Historia


Independencia de Latinoamérica


Política borbona no fue causa de la Independencia

Asignatura: Historia

La política ilustrada de los borbones no fue la causa del proceso de Independencia de las naciones americanas, gestado durante el siglo XVIII, en el período llamado “de maduración colonial”.

Esta tesis puede ser respaldada por variados argumentos, los cuales podemos agrupar en: la correcta política borbona, las causas internas sociales de la Independencia y las causas externas de este mismo proceso.

En cuanto a las medidas aplicadas por la dinastía borbona española en sus colonias, debemos explicar que buscaban darle una cierta autonomía condicionada a América, diferenciación en las leyes a favor de los criollos por sobre los peninsulares, con la intención de apaciguar a aquel grupo social poderoso, impidiendo así una rebelión, como la que caracteriza al proceso de Independencia. Por lo tanto, la decisión de emanciparse no se debe a la política de los borbones, sino a un inconformismo criollo frente a ideas destinadas a satisfacer fundamentalmente a esta clase dominante.

Los proyectos españoles para evitar afanes liberales abarcan diferentes áreas. Referente a la economía, pretendían calmar las inquietudes del área de exportación e importación: finalizaron el monopolio comercial de Cádiz en 1778, dictando el Reglamento de Libre Comercio en toda Hispanoamérica, y permitiendo de esta manera el intercambio de productos entre puertos de nuestro continente. Mirándolo con otra visión, sin embargo, podemos afirmar que también se deseaba imposibilitar la autosuficiencia de las colonias, impidiendo su contacto con naciones europeas y Estados Unidos.

Sin embargo, todos los impulsos económicos que aplicó España (que incluyen las áreas agrícola, ganadera y manufacturera, el apoyo a las empresas y la baja de las tarifas) se vieron notablemente menguados debido a la transgresión de los colonos hacia las normas, el contrabando y la falta de productividad.

Dentro del respaldo a la política de los borbones, corresponde destacar cómo quisieron centralizar la administración, robusteciendo así el poder de los reyes, y, reafirmando, por consecuencia, el colonialismo. Estas medidas abarcan la creación de nuevos virreinatos (por ejemplo, el de Nueva Granada en 1739, y el de Río de la Plata en 1776) e intendencias (como las de Santiago y Concepción en nuestro país), así como también la fundación de ciudades, villas e incluso Universidades, como la Real Universidad de San Felipe en Chile, obras públicas (por ejemplo, la Casa de Moneda, el Puente de Cal y Canto, el camino entre Santiago y Valparaíso), e instituciones para mejorar las condiciones de vida, como lo fue el Tribunal del Consulado. Incluso fue tal la flexibilidad y eficiencia que se creó la Capitanía General de Venezuela, por supuesto con el fin de mantener controlados pero conformes a los criollos liberales, porque la política monárquica hispánica se basaba en la negociación. A partir de la misma idea se dio mayor influencia en la postulación a cargos públicos a personas ilustradas y capaces que a aristocráticos, marcando un positivo cambio radical.

Cabe mencionar el ansia de integrar los pueblos americanos al Estado español, creando una bandera y un himno común para estos dos mundos. Los reyes borbones Carlos III y Felipe V se encargaron de priorizar la unificación del Estado íbero, de la mano de nuestras tierras. Podemos agregar que, tal fue la preocupación por los latinoamericanos, que se acentuó además el cuidado de la salud dentro de los territorios dominados.

Como último punto relativo a las medidas borbonas, encontramos sus proyectos relacionados con la educación y culturización: abrieron institutos de enseñanza, academias y sociedades científicas, destacando la física, la naturaleza, la razón y las capacitaciones técnicas. El mismo rey Carlos III privilegió la divulgación de las artes, mientras que se propagó un ideal de sabiduría por las colonias de España, siempre con el deseo de progresar. Inclusive las escuelas creadas eran en su mayoría públicas, y una gran propuesta fue la de hacer pública la importancia de la educación femenina: en México y Lima fueron instruidas mujeres indígenas y pobres.

Hemos nombrado la importancia de las causas sociales de la Independencia, debido a las afirmaciones de estudiosos del tema, que se refieren a la emancipación de las colonias como un proceso derivado de una lucha interna de grupos sociales.

La sociedad colonial presentaba grandes desigualdades, las cuales no se debían a la dinastía borbona, ya que provenían del inicio de la Conquista, mientras que los borbones llegaron al poder sólo en el 1700.

Estas diferencias socioeconómicas implicaban un enorme descontento de los grupos más bajos, los cuales consignaban a negros, indígenas (quienes recibían un amparo legal), y los mestizos, equivalentes a la clase media baja actual, que eran mayoritariamente de bajos recursos y despreciados por los criollos, que representaban la aristocracia, eran dueños de la tierra y dominaban la producción. A través de la historia estos últimos han sido calificados como la “élite blanca colonial”, por lo que claramente un conflicto habría de desencadenarse. Varias veces se ha afirmado un menosprecio español hacia los criollos, sin embargo, ante la ley eran considerados iguales. En cambio, lo que sí se manifestaba claramente era un roce o injusticia entre criollos y sus inferiores: mientras que los criollos obtenían grandes ganancias sin trabajar, o bien ocupaban ciertos medianos y pequeños cargos públicos, los mestizos eran artesanos, comerciantes, labradores, mayordomos de hacienda o militares de bajo rango, a pesar de todos sus esfuerzos por surgir. Los indígenas también se veían menoscabados: eran solamente peones en hacienda, mineros o trabajadores agrícolas, mientras que los negros, quienes eran esclavos, se dedicaban al servicio doméstico en grandes casas criollas.

Absurdamente, la gran mayoría de la población era mestiza, por lo que el dominio económico y social de los criollos estaba destinado a desencadenar una guerra.

Finalmente se produjo tal tensión durante el período de maduración colonial que el pueblo buscó un desahogo violento, y, en vez de enfocar la rebelión hacia los criollos, la centró erróneamente en los hispanos, produciéndose así el proceso de Independencia.

Es posible citar en este caso al libertador Simón Bolívar, en un discurso al congreso colombiano: “la independencia es el único bien que hemos adquirido, a costa de los demás”. Cuando este importante personaje dice “a costa de los demás”, se evidencia como, a partir de una lucha de grupos sociales, un estrato resulta favorecido por la emancipación y otro resulta perdedor. En la guerra independista se pueden apreciar enormes bajas mestizas, junto con el anonimato de estas gentes de menor prestigio, mientras que la aristocracia recibió grandes honores sin una participación tan activa.

Pero en este período se presentaron grandes influencias externas: la Revolución Francesa, acompañada de la invasión napoleónica a España, la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, las manifestaciones culturales jesuitas y la revuelta interna en España contra la Corona a principios del siglo XIX.

En cuanto a la Revolución Francesa, podemos afirmar que trajo consigo ansias patrióticas, representando un modelo a seguir. Todas las ideas de la Ilustración, especialmente los pensamientos de Rosseau, Montesquieu, Voltaire, Bayle y Rainal, llegaron a las colonias, ya sea por medio del contrabando con franceses e ingleses, burlando la estricta censura española hacia cualquier inestabilidad o principio que atentara contra el Estado colonial, los escritos y discursos (específicamente la Enciclopedia de Diderot, que permitió el estudio de estas filosofías por la burguesía criolla y parte de la Iglesia de las colonias), y frecuente acción de los personajes revolucionarios latinos en las rebeliones europeas, recibiendo recursos económicos y respaldo para proyectos independistas.

Por su parte, la invasión de Napoleón al Reino Español provocó un gran quiebre entre América y España, dañando las relaciones entre nuestro continente y la Patria Madre: lo que se produjo ha sido definido por varios historiadores como “crisis institucional” y “un vacío en el poder”, que favoreció los encuentros y acuerdos de autonomía.

En la historia española, podemos apreciar otra rebelión dentro de esta nación, que acabó por cortar los lazos entre las colonias y el Estado dominante: el movimiento liberal de 1820, junto con el levantamiento de Riego, que impide a los borbones actuar frente a los conflictos que ocurrían en América, especialmente en México y Perú, cuyos grupos dominantes deciden evitar este liberalismo que desestabilizaba en ese momento a España independizándose. Remontándonos más en el pasado, recordamos además la Guerra de las Comunidades de Castilla en el siglo XVI, que produjo una pérdida de poder para los monarcas, hecho que pudo haber marcado para siempre.

En un ámbito cultural-religioso, notamos la gran influencia en los pueblos que poseían los jesuitas, legando mediante su literatura ideales nacionalistas, criticando a través de escritos, enseñanzas universitarias, la masonería, las sociedades comerciales y academias literarias el actuar ibérico, llegando a determinar, junto con el ingreso de nuevas corrientes artísticas como el neoclasicismo, el carisma de varios líderes de la Independencia y una tendencia entre los criollos a alejarse de los españoles.

Al mismo tiempo, miembros de la Compañía de Jesús batallaron en la Emancipación y difundieron teorías rebeldes que manifestaban que el pueblo no requería al rey. Claros ejemplos de esta situación fueron los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos, quienes colaboraron estrechamente con los independistas en México.

Para finalizar, mencionamos la influencia norteamericana: Latinoamérica tuvo una imagen de Estados Unidos como un ejemplo de república y libertad a seguir, lo cual se demuestra en como la Declaración de Independencia y la Constitución estadounidense inspiraron la Constitución venezolana. No sólo fue esta la repercusión desde Norteamérica: además, junto a Inglaterra, apoyaron directamente la revolución, en busca de poder sobre el comercio de Centro y Sudamérica, reuniéndose los principales políticos extranjeros con fundamentales figuras en las revueltas. Inclusive Cuba y Puerto Rico obtuvieron su independencia gracias a Estados Unidos, en 1898. Cabe decir que varios textos derivaron a una inquietud rebelde: The Bill of Rights de 1688, la Declaración de Virginia de 1776 y la Declaración de los Derechos del Hombre (Inglaterra) y del Ciudadano (Francia) en 1789.

Como conclusión podemos afirmar que la Independencia de las naciones americanas se debió a una combinación de factores externos de nivel internacional y la desigualdad social colonial, pero no a la política borbona, que buscó reforzar la monarquía.

Bibliografía:

“Historia y Ciencias Sociales 2º medio” Ed. Marenostrum

http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/colonia/peninsulares.htm

http://www.wikipedia.cl/

www.elrincondelvago.cl

http://nuevomundo.revues.org/document3231.html#tocfrom2)

http://nettspansk.uib.no/~hans/_private/Cap.%203.htm#3.1.%20La%20dependencia%20económica%20durante%20la%20colonia

www.La Guia 2000.com

"CHILE Y AMERICA, ayer y hoy " Santiago Lorenzo y Manuel Zamorano

http://www.mapuche.info/mapuint/pueblos030217.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Encomienda

www.lablaa.org

www.wikipedia.es

www.aliciafarinati.com.ar

http://www.idrc.ca/en/ev-107321-201-1-DO_TOPIC.html

http://www.arbil.org/105inde.htm

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2581.htm

www.profesormercurio24horas.com

www.puc.cl

7




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar