Psicología
Inconsciente humano
El Inconsciente
.
El ser humano está dividido, lo consciente sólo es una parte de un todo peculiar, llamado sujeto. La experiencia hipnótica nos da avisos sobre la existencia de campos más allá de la conciencia, se comprueba como los sujetos hipnotizados recuerdan cosas que en estado normal no recuerdan, lo cual indica que el consciente solo integra un limitado contenido de todos nuestros saberes.
Por otro lado, existen determinados actos psíquicos que no tienen explicación a través de lo consciente. Son actos como los sueños, actos fallidos, fobias, obsesiones, etc. Su explicación es difícil y resultan faltos de sentido…su sentido hay que buscarlo en otro sitio, en el inconsciente.
Si analizamos estos actos, comprobamos además como se resisten al conocimiento consciente, los sueños aparecen deformados, las fobias parecen irracionales, un lapsus una metedura de pata. En realidad, las causas que motivan estos actos están censuradas y reprimidas. Apelan a que algo estorba, a algo que establece un corte con lo conocido y que nos lleva a un mundo prohibido.
Gracias a la represión, se frena el desarrollo de las pulsiones (instintos) del hombre. Estas pulsiones chocan con las normas impuestas por la vida social. No es posible la satisfacción de todos los instintos y tiene lugar su contención, pero esto no quiere decir de ninguna manera que la necesidad haya desaparecido. La insatisfacción de los instintos suscita la aparición de una larga serie de efectos en la vida consciente, como son los actos fallidos, sueños y diversos productos patológicos (fobias, obsesiones, adicciones, etc.).
Veamos un ejemplo de las manifestaciones del inconsciente: una muchacha de 17 años tiene tics oculares y sufre desviación de los ojos hacia arriba, tiene sudoración y taquicardia. Acude a la consulta con su madre y manifiesta una gran angustia. Después de tres o cuatro entrevistas y ya con la madre fuera, la chica cuenta, no sin ciertas divagaciones, que su instituto era un sitio de "degenerados" y cuenta lo que le ocurrió hace tres meses (justo antes de que aparecieran los síntomas). Estando en clase, vio como dos pupitres a su derecha un muchacho se estaba masturbando.
Esta escena le perturbó de tal forma que al poco tiempo se tuvo que ausentar de clase por molestias tales como excesiva sudoración y trastornos estomacales. Muy conmovida, comenta que esto no se lo había dicho a su madre por vergüenza. Después de esta entrevista, desapareció la taquicardia y la sudoración, pero la desviación ocular y los tics permanecieron.
A lo largo de posteriores sesiones, se descubrió como el inconsciente estaba interfiriendo en su vida. Al mismo tiempo que repugnancia, esta escena había despertado en la chica excitación sexual, excitación que su consciente no podía permitir de acuerdo con su educación…pero su inconsciente y su edad no sabían de vida social. Es por ello, que surgió el conflicto y los síntomas. Apareció la desviación ocular como una forma de intentar evitar la escena traumática. Sus problemas oculares desaparecieron cuando ella fue consciente del sentido de sus síntomas.
Se puede concluir entonces, que más fuerzas misteriosas, el inconsciente contiene procesos tales como los reprimidos que si llegan a ser conscientes causarían conflictos al enfrentarse con las normas sociales y la propia moral.
El inconsciente
La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la existencia de procesos psíquicos inconscientes ordenados según leyes propias, distintas a las que gobiernan la experiencia consciente. En el ámbito inconsciente, pensamientos y sentimientos que se daban unidos se dividen o desplazan fuera de su contexto original; dos imágenes o ideas dispares pueden ser reunidas (condensadas) en una sola; los pensamientos pueden ser dramatizados formando imágenes, en vez de expresarse como conceptos abstractos, y ciertos objetos pueden ser sustituidos y representados simbólicamente por imágenes de otros, aun cuando el parecido entre el símbolo y lo simbolizado sea vago, o explicarse sólo por su coexistencia en momentos alejados del presente. Las leyes de la lógica, básicas en el pensamiento consciente, dejan de ejercer su dominio en el inconsciente.
Comprender cómo funcionan los procesos mentales inconscientes hizo posible la comprensión de fenómenos psíquicos previamente incomprensibles, como los sueños. A través del análisis de los procesos inconscientes, Freud vio que este estado servía para proteger el sueño (el reposo) del individuo contra los elementos perturbadores procedentes de deseos reprimidos, relacionados con las primeras experiencias del desarrollo que afloran en ese momento a la conciencia. Así, los deseos y pensamientos moralmente inaceptables, es decir, el `contenido latente' del sueño, se transforman en una experiencia consciente, aunque no inmediatamente comprensible, a veces absurda, denominada `contenido manifiesto'. El conocimiento de estos mecanismos inconscientes permite al analista invertir el proceso de elaboración onírica, por el que el contenido latente se transforma en el contenido manifiesto, accediendo a través de la interpretación de los sueños a su significado subyacente.
Junto a un inconsciente regido por el principio del placer y el deseo, con tendencia a la realización de éste, otro inconsciente en que lo temido se da como ocurriendo, en que las pesadillas de persecución dominan, en que la compulsión a la repetición de lo traumático es lo vigente. Inconsciente no del goce sino del horror, inconsciente no de realización del deseo sino del sujeto del displacer.
Junto a un inconsciente originado a partir de la exclusión de la conciencia de ciertas representaciones por estar en contradicción con las dominantes e idealizadas (represión secundaria), un inconsciente formado por aquello que nunca estuvo en la conciencia, producto de las identificaciones con los rasgos, fantasías y códigos
de los personajes significativos para el sujeto, así como resultado de las interacciones con esos personajes que quedan inscritas como memoria procedimental y no como relatos o narraciones inconscientes capaces de ser
recordadas.
Junto a un inconsciente cuyos contenidos reprimidos pugnan por salir, un inconsciente que ha sido desactivado, debilitada la fuerza de sus representaciones, consecuencia de lo que Freud denominara "Untergang".
Por otra parte, si el inconsciente no es algo generado desde el interior sino que en su origen interviene de manera decisiva la intersubjetividad, el otro, entonces pueden faltar ciertas inscripciones, haber "huecos", ciertos deseos no haberse constituido, algo muy diferente de que el deseo siempre exista pero se halle reprimido por el conflicto intrapsíquico o la amenaza externa. Incluso, la fuerza del desear, no ya la temática de un deseo en particular, muestra variaciones importantes entre las personas en función de su forma de constitución y de las experiencias vitales sufridas.
INCONSCIENTE PERSONAL
El inconsciente personal, para Jung, contiene "recuerdos perdidos, ideas dolorosas que están reprimidas (es decir, olvidadas adrede), percepciones subliminales [...] y, finalmente, contenidos que aún no están listos para la consciencia"(SHARP, 1994, pag.106). La estructura básica del inconsciente personal lo constituye el complejo, que puede considerarse como la red de pensamientos, sentimientos y actitudes mantenidas por una idea nuclear o disposición central, pudiendo ser tan poderoso que cuando es activado funciona fuera del control del ego. No siempre los complejos son algo perjudicial, ya que hay complejos que puedan realzar la vida y contribuir al mejoramiento de la humanidad. Jung creía que muchos de los más grandes logros del mundo eran los productos de complejos que lo consumen todo.
La característica principal del inconsciente personal es que contenidos de éste, y específicamente los contenidos reprimidos, tienen la cualidad de que pueden volver a ser conscientes con el reconocimientos, de la persona, de la existencia de éstos. A estos materiales Jung los llama contenidos personales, por cuanto sus efectos o su aspecto parcial o su procedencia pueden demostrarse en nuestro pasado personal. Los contenidos personales serían partes integrantes de la personalidad, y que frente a su falta, la consciencia respondería con un sentimiento moral. "La inferioridad sentida moralmente demuestra que la porción carente es una cosa que, realmente en relación al sentimiento, no debería faltar" (JUNG, 1964, pag.64). La presencia de la sensación de inferioridad demuestra la necesidad de asimilar en el consciente ciertas partes del inconsciente. Este proceso de asimilación trae consigo la transferencia hacia la consciencia de los contenidos del inconsciente personal, por lo cual la persona amplía el área de su personalidad, en lo referente a la consciencia moral y la autocomprensión, ya que los contenidos traídos al consciente generalmente son contenidos desagradables que, por lo tanto, estaban reprimidos.
Jung creía que el inconsciente personal poseería una capacidad limitada, al igual que la existencia individual, por lo que sería posible un llamado agotamiento del inconscientes por el análisis haciendo el inventario de todos los contenidos inconscientes, el inconsciente ya no puede trabajar en formas distintas a las que trabaja el consciente. Jung plantea, asimismo, que "al anularse la represión, quedará inhibida la producción inconsciente por detenerse el descenso de los contenidos conscientes en el inconsciente"(JUNG, 1964,pag.52); esto es posible, como dice el autor, en una medida muy limitada, ya que el inconsciente se sigue manifestando por sus vías de expresión normales - los sueños y las fantasías - lo que demostraría la presencia de contenidos inconscientes que desbordarían lo meramente personal.
EL INCONSCIENTE COLECTIVO.
El inconsciente albergaría, también, todo contenido psíquico de carácter subliminal, el cual no ha alcanzado los límites de la consciencia. Junto a contenidos de la experiencia personal que nunca alcanzaron a ser percibidos pero fueron registrados, el inconsciente poseería dos tipos de procesos que no serían explicables a través de las adquisiciones personales: los instintos, los impulsos naturales y los contenidos que constituirían imágenes o adquisiciones de orden colectivo, predisposiciones compartidas por toda la gente y manifestado a sí mismo en la conducta, sin tener en cuenta la cultura. Estas imágenes se propagarían a lo largo del tiempo y e una forma universal, que surge gracias a una función psíquica natural. El inconsciente, por tanto, no sólo posee elementos de carácter personal, sino que también posee elementos de carácter impersonal o colectivos expresados en la forma de categorías heredadas o arquetipos, predisposiciones innatas que pueden producir realmente imágenes y conceptos poderosos. Entre los arquetipos importantes encontramos el poder, los de la relación con los miembros del sexo opuesto, los de creencia en algo más grande, la guía, la maternidad y la paternidad.
Es importante destacar que los arquetipos no son contenidos sino formas que, gracias a la experiencia individual repetida, son despertadas por los eventos con el mundo externo, ordenando las representaciones que "aseguran en todo individuo la similitud, y aún la igualdad, de la experiencia y de la creación imaginativa" (JUNG, 1991, pag.54).
En el estudio del inconsciente colectivo y el tratamiento de las afecciones psíquicas encontramos en Jung métodos basados en el concepto del arquetipo: por un lado, encontramos el estudio de la significación de los sueños, que no son considerados, como en la teoría freudiana, como satisfacción de los deseos de la libido, sino como mensajes el inconsciente que revelan el problema, tanto como la solución. Otro método, considerado por Jung uno de los más importantes, es el de la imaginación activa, en el cual el individuo une los materiales pasivos del inconsciente con influjos conscientes a través de alguna forma de autoexpresión, permitiendo la asimilación de contenidos inconscientes. Esta acción no se puede hacer, "por medio de un descenso a la esfera de los instintos, el cual sólo conduce a una inconsciencia incapaz de conocimiento o, peor aún, a un substituto intelectualista de los instintos" (JUNG, 1991, pag.155), sino que debe hacerse "a través de la integración de la imagen que significa ,y al mismo tiempo evoca, el instinto, aunque en una forma bastante diferente a la que se da en nivel biológico"(SHARP, 1994, pag.29). Este método tiene dos etapas: un sueño similar al que se realiza con los ojos abiertos, de naturaleza pasiva, y la participación consciente en las imágenes fantaseadas, de naturaleza crítica.
Muchos arquetipos deben satisfacerse, ya que constituyen poderosas necesidades humanas, cuya frustración provoca trastornos graves en la personalidad, ya que son instigaciones que vienen de nuestro interior. La falla en tomarlos en cuenta, como la falta de conocimiento o atención a fuerzas externas, los dotan con poder sobre nosotros, adueñándose del ego cuando no han sido satisfechos a través de la conducta. Generalmente, la religión y las tradiciones culturales han sido la expresión externa de los arquetipos, con distintos ritos y acciones que preparaban al individuo para enfrentarse a la fuerza de éstos de una manera integral; en nuestra cultura, la pérdida de estos baluartes ha dado lugar a la creación de variados "ismos" (comunismo, capitalismo), que creen borrar la supersticioso de las costumbres a partir de los supuestos racionales, pero que no entregan los elementos espirituales que permitan encarar al arquetipo de manera constructiva, haciendo caer a los individuos en la masa y en la consciencia social, dejándolos a merced del poder del inconsciente colectivo.
ADLER: El sentimiento de inferioridad
Fue alumno y posteriormente discípulo de Freud en Viena. Sin embargo, a partir de 1911 se separa de él y emprende investigaciones por su cuenta. Poco a poco fue elaborando una teoría psicoanalítica que se apartaba de algunas ideas freudianas sobre la personalidad.
Adler propone un concepto de personalidad donde se resalta el carácter social. Segun las tesis de Freud, la mente infantil es egoísta y la educación debe vencer esa tendencia, Adler al contrario, habla de un interés social que lo aleja del puro egoísmo. Parte del complejo de inferioridad que se produce en el niño cuando adquiere conciencia de desamparo y es dependiente de los mayores. Con el desarrollo de la personalidad, se trata de superar este complejo mediante la ambición de poder. Gracias a esta, desarrolla un deseo de superioridad que orienta su propio devenir. Este impulso lleva al individuo a emprender una lucha para asegurarse el éxito personal, económico y sexual. Freud criticó duramente la teoría adleriana.
JUNG: El inconsciente colectivo
Al igual que Adler, fue primeramente discípulo de Freud para abandonarlo después, en 1913, debido a ciertas discrepanciasdoctrinales. Sus principales teorías fueron:
- Crítica al pansexualismo freudiano, ya que no creís que todos los símbolos tuviesen origen sexual. Jung interpreta la libido como energía vital y no puramente placentera.
- Para él, el origen de la neurosis no provenía exclusivamente de los traumas de la infancia, sino que también aparecían neurosis como fruto de las relaciones entre un sujeto maduro y su realidad circundante.
- Las tendencias del inconsciente se dividen en dos grupos: introvertidas y extravertidas, según estén volcadas hacia el mundo exterior o hacia la subjetividad. El dominio de una u otra da como resultado un tipo distinto de personalidad. El introvertido: se caracteriza por su tendencia a la fantasía, por su capacidad de autodominio y por su afán de superación. El extrovertido: Predominan las tendencias placenteras y agresivas, trantando de alcanzar la satisfacción de esas tendencias mediante el éxito profesional y sexual.
- El inconsciente no está formado exclusivamente por recuerdos olvidados de la historia personal del individuo, sino que también incluye símbolos e imágenes comunes a toda la humanidad. Es lo que Jung considera el inconsciente colectivo o suprapersonal.
El inconsciente colectivo:
El inconsciente alberga todo contenido psíquico de carácter subliminal, el cual no ha alcanzado los límites de la consciencia. Junto a contenidos de la experiencia personal que nunca alcanzaron a ser percibidos pero fueron registrados, el inconsciente poseería dos tipos de procesos que no serían explicables a través de las adquisiciones personales: los instintos, los impulsos naturales y los contenidos que constituirían imágenes o adquisiciones de orden colectivo, predisposiciones compartidas por toda la gente y manifestado a sí mismo en la conducta, sin tener en cuenta la cultura. El inconsciente, por tanto, no sólo posee elementos de carácter personal, sino que también posee elementos de carácter impersonal o colectivos expresados en la forma de categorías heredadas o arquetipos, predisposiciones innatas que pueden producir realmente imágenes y conceptos poderosos. Entre los arquetipos importantes encontramos el poder, los de la relación con los miembros del sexo opuesto, los de creencia en algo más grande, la guía, la maternidad y la paternidad.
Muchos arquetipos deben satisfacerse, ya que constituyen poderosas necesidades humanas, cuya frustración provoca trastornos graves en la personalidad, ya que son instigaciones que vienen de nuestro interior. La falta en tomarlos en cuenta, como la falta de conocimiento o atención a fuerzas externas, los dotan con poder sobre nosotros, adueñándose del ego cuando no han sido satisfechos a través de la conducta. Generalmente, la religión y las tradiciones culturales han sido la expresión externa de los arquetipos, con distintos ritos y acciones que preparaban al individuo para enfrentarse a la fuerza de éstos de una manera integral; en nuestra cultura, la pérdida de estos baluartes ha dado lugar a la creación de variados "ismos" (comunismo, capitalismo), que creen borrar lo supersticioso de las costumbres a partir de los supuestos racionales, pero que no entregan los elementos espirituales que permitan encarar al arquetipo de manera constructiva, haciendo caer a los individuos en la masa y en la consciencia social, dejándolos a merced del poder del inconsciente colectivo.
El inconsciente personal:
El inconsciente personal, para Jung, contiene "recuerdos perdidos, ideas dolorosas que están reprimidas, percepciones subliminales ... y, finalmente, contenidos que aún no están listos para la consciencia". La estructura básica del inconsciente personal lo constituye el complejo, que puede considerarse como la red de pensamientos, sentimientos y actitudes mantenidas por una idea nuclear o disposición central, pudiendo ser tan poderoso que cuando es activado funciona fuera del control del ego. No siempre los complejos son algo perjudicial, ya que hay complejos que puedan realzar la vida y contribuir al mejoramiento de la humanidad. Jung creía que muchos de los más grandes logros del mundo eran los productos de complejos que lo consumen todo.
La característica principal del inconsciente personal es que contenidos de éste, y específicamente los contenidos reprimidos, tienen la cualidad de que pueden volver a ser conscientes con el reconocimientos, de la persona, de la existencia de éstos. Los contenidos personales serían partes integrantes de la personalidad, y que frente a su falta, la consciencia respondería con un sentimiento moral. La presencia de la sensación de inferioridad demuestra la necesidad de asimilar en el consciente ciertas partes del inconsciente. Este proceso de asimilación trae consigo la transferencia hacia la consciencia de los contenidos del inconsciente personal, por lo cual la persona amplía el área de su personalidad, en lo referente a la consciencia moral y la autocomprensión, ya que los contenidos traídos al consciente generalmente son contenidos desagradables que, por lo tanto, estaban reprimidos.
Jung creía que el inconsciente personal poseería una capacidad limitada, al igual que la existencia individual, por lo que sería posible un llamado agotamiento del inconscientes por el análisis haciendo el inventario de todos los contenidos inconscientes, el inconsciente ya no puede trabajar en formas distintas a las que trabaja el consciente. Jung plantea, asimismo, que "al anularse la represión, quedará inhibida la producción inconsciente por detenerse el descenso de los contenidos conscientes en el inconsciente.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON EL INCONSCIENTE:
Los sueños:
Los sueños siempre han fascinado a los seres humanos. Estos han sido interpretados en todas las culturas como un fenómeno cargado de misterio, cuya génesis procedía de factores desconocidos. Sin embargo, la investigación científica ha ido clarificando y describiendo los procesos fisiológicos que se encuentran en ellos. La utilización del Electroencefalograma (EEG) permitió conocer las fases por las que pasa el sueño.
Hoy en día se distinguen dos grandes fases en el sueño: la REM (de la expresión inglesa Rapid Eyes Movements), caracterizada por rápidos y frecuentes movimientos oculares. Y la No-REM, la cual se subdivide en dos fases: sueño superficial y sueño profundo.
Cada una de ellas posee dos subfases.
Los seres humanos sólo soñamos durante la fase REM. Cuando nos dormimos entramos en un momento de presueño, que da lugar al inicio de la fase primera del sueño No-REM. Habitualmente se sucenden numéricamente las cuatro fases No-REM, entre las que van intercalándose, cada 60-90 minutos, fases del sueño paradójico. Es en esos periodos cuando los humanos soñamos. Por lo tanto podemos calcular estadísticamente que una persona normal sueña entre cuatro o cinco veces aproximadamente durante ocho horas de sueño. El hecho de no ser conscientes de nuestros sueños no quiere decir que cada noche no soñemos; lo que sucede es que sólo recordamos una parte de los sueños que se producen en nuestra vida.
Los sueños se caracterizan por la aparición de imágenes distorsionadas, y en muchas ocasiones absurdas, que sueles escenificar sucesos o acontecimientos. Los psicoanalistas creen que la sucesión de imágenes tienen algún significado. Freud comprobó que los sueños de sus pacientes tenían una estrescha relación con los recuerdos reprimidos. Afirma que es el inconsciente el que aparece en el sueño, aprovechando la debilidad en la vigilancia del YO. Aunque, puesto que este no ha perdido toda su fuerza represora, actúa sobre los contenidos del inconsciente, deformándolos para evitar que provoquen angustia o frustración. Según Freud, los mecanismos más importantes de esa transfomación son:
- Censura: Acción que ejerce el YO sobre los contenidos amenazadores del inconsciente. Según Freud adopta tres formas:
a) Omisión-atenuación: Se elimina o se atenúa parte de los recuerdos reprimidos que aparecen en el sueño.
b) Modificación-Insinuación: Con el fin de atenuar el contenido latente, se modifica éste o apenas se lo insinúa.
c) Desplazamiento: El énfasis del sueño no se centra sobre el contenido inconsciente de forma directa, sino más bien sobre algo trivial con lo que es relacionado.
- Condensación: Mecanismo que consiste en agrupar varios contenidos inconscientes en un solo objeto. Por ejemplo, las imágenes de personas conocidas aparecen con atributos que pertenecen a otros individuos.
- Simbolización: Consiste en evitar que los impulsos inconscientes se muestren en sí mismos. No aparecen directamente, sino bajo la forma de objetos o situaciones que los simbolizan, evitándose así la ansiedad.
Para interpretar un sueño es necesario descubrir los contenidos latentes que se expresan en él, desenmascarando las distorsiones de la censura. Parece ser que todas las personas soñamos con recuerdos, hechos, que nos ham sobrevenido durante la vigilia del día anterior. Al principio, Freud mantuvo que todos los sueños eran realizaciones de deseos inconscientes, incluso hasta las mismas pesadillas o sueños angustiosos. Afirmó que los sueños angustiosos provocaban placer, puesto que los deseos expresados en ellos eran masoquistas y mostraban un impulso de autocastigo por parte del sujeto. Finalmente, Freud acabó admitiendo la existencia de otros tipos de sueños distintos al libidinoso.
La interpretación de los sueños:
El análisis de los sueños permite una visión de las leyes estructurales y el modo de operar del inconsciente, confiriendo así la mejor preparación para el estudio de los procesos análogos: los síntomas neuróticos.
Los sueños pueden ser provocados por estímulos externos, estímulos somáticos interoceptivos o estímulos psíquicos.
Al interpretar un sueño deben tenerse en consideración los siguientes elementos del mismo:
Contenido manifiesto: las imágenes del sueño tal como se las recuerda al despertar.
Contenido latente: imágenes, deseos o pensamientos que constituyen su motivo verdadero y que intentan llegar al conciente.
Censura: expresión represora del yo al servicio del superyó.
Trabajo de sueño: elaboración psíquica que sufre el contenido latente antes de convertirse en contenido manifiesto.
Se puede decir que el sueño es siempre la tentativa de satisfacer alucinatoriamente un deseo inconciente reprimido; cuando éste es inmoral, debe sufrir una serie de transformaciones y cuando no lo es, se expresa libremente constituyendo los sueños de comodidad e infantiles.
Para poder pasar a través de la censura de la parte inconciente del yo y expresarse como contenido manifiesto sin provocar angustia, el contenido latente debe sufrir una elaboración que se denomina deformación del sueño, que consiste en una serie de mecanismos (8):
Dramatización o concretización: expresión de los pensamientos abstractos mediante imágenes concretas, sin preocuparse si la traducción es lógica o no.
Condensación: varios personajes o elementos del contenido latente se unen apareciendo en el contenido manifiesto como una sola persona, pero con las características condensadas de cada una de ellas.
Desdoblamiento o multiplicación: una persona o objeto del contenido latente corresponde a dos o más del contenido manifiesto y cada uno de los elementos puede estar indicando una cualidad.
Desplazamiento: una imagen del contenido manifiesto está sustituyendo a otra del contenido latente. También puede ocurrir que no sea la imagen lo que se ha desplazado sino una emoción determinada, sin cambiar de forma (proyección).
Inversión de la cronología: el contenido manifiesto presenta como imagen del sueño la imagen inmediata posterior a la que forma el contenido latente.
Representación por lo opuesto.
Representación por lo nimio: la representación del contenido latente aparece en el contenido manifiesto por sus detalles más insignificantes. Otra forma consiste en acentuar, en el contenido manifiesto, algo que en los pensamientos latentes tiene un valor secundario y en cambio, colocar el principal en segundo término.
Representación simbólica: cuando en diferentes sueños se observa que determinado elemento concreto del contenido manifiesto está relacionado, con cierta constancia, con un elemento reprimido del contenido latente, se denomina al primero como símbolo. Para que sea considerado como tal, lo simbolizado debe estar reprimido. Hay algunos que podrían llamarse universales, pero en general, su significado varía según la raza, la cultura y el tiempo.
En todos los sueños de los adultos intervienen dos factores: los pensamientos latentes (contenido) y los deseos inconcientes (energía). Se dice que la condición indispensable para que los pensamientos latentes puedan pasar al contenido manifiesto es que no sean inmorales, pero desde el punto de vista de la moral del sujeto, no del colectivo.
Una vez que se ha producido una cierta modificación, estos elementos pasan al preconciente. Este proceso se conoce con el nombre de elaboración secundaria, que consiste en perfeccionar el sueño desde el punto de vista conciente. Cuando los contenidos latentes se han modificado por los procesos primario y secundario, pueden atravesar la censura que los separa del conciente y es en ese momento cuando se transforman en contenido manifiesto.
En el contenido manifiesto aparecen elementos que proceden de vivencias del sujeto ocurridas en el día o días anteriores al sueño. Freud llamó a estos elementos restos diurnos.
Al interpretar los sueños, se procura descubrir la forma propia del superyó, viendo cuáles son los pensamientos rechazados por la censura del sueño, que sería la manifestación de esta instancia sobre el yo.
En el método freudiano de análisis de sueños, se demanda al paciente que dirija su atención sobre la idea de referencia de cada elemento del sueño, para observar claramente y comunicar al médico, sin excepción alguna, todo aquello que se le ocurra con respecto a ella, sin aplicar ninguna crítica. Si se puede conseguir que el sujeto renuncie a sus juicios sobre los contenidos y continúe tejiendo redes de asociaciones mientras sigue focalizado al tema dado, se obtendrá un material psíquico que enlazará claramente a una idea morbosa, se conectará con otras y constituirá un significado inteligible para el paciente.
Por la reacción ante el contenido manifiesto, los sueños pueden dividirse en tres categorías: los que poseen un sentido y que al mismo tiempo son comprensibles, no despertando extrañeza o asombro; otros sueños que, aunque presentan coherencia y sentido, nos causan extrañeza por no saber cómo incluir dicho sentido en nuestra vida psíquica y, por último, aquellos sueños que carecen de sentido y comprensibilidad y que se nos muestran incoherentes, embrollados y faltos de sentido.
Los sueños de los niños son simples y francas realizaciones de los deseos y tienen una directa conexión con la vida diurna, presentando la única transformación en el sentido que una idea en optativa es sustituída por una visión en el presente y cierta.
Los actos fallidos:
Los actos fallidos son actos cuya realización importa una falla evidente en algún mecanismo psíquico. Han sido agrupados, en general en siete tipos: orales, escritos, de falsa lectura y de falsa audición, olvido temporal, pérdidas y actos sintomáticos.
Son solamente trastornos temporales de una función que en otro momento puede ser perfecta o correctamente desarrollada; su falta de corrección es a veces conocida tan pronto como la atención se focaliza sobre ello. Los factores desencadenantes de los actos fallidos pueden ser fisiológicos o psicofisiológicos: en el primer caso puede tratarse de trastornos circulatorios o una indisposición y entre los psicofisiológicos se cuentan la excitación y la distracción.
Los actos fallidos son contagiosos y pueden ser provocados por sugestión. Presentan un sentido propio y, por lo tanto, tienen derecho a ser considerados como un acto psíquico completo, con su fin propio y como una manifestación de contenido y significación peculiares. Existen actos fallidos cuyo sentido es fácil de descubrir y otros no; en los primeros, la intención latente sustituye por completo a la manifiesta, mientras que en los otros tiene que conformarse con deformarla o modificarla, dando origen a creaciones mixtas que pueden resultan más o menos plenas de contenido.
Existe en el acto fallido una parte perturbadora (la intención latente) y la otra perturbada, y de la magnitud en que la primera afecte a la segunda depende que el acto fallido sea más o menos comprensible.
Las relaciones existentes entre el conocimiento conciente de la tendencia perturbadora con la perturbada pueden encasillarse en tres grupos: la tendencia perturbadora es conocida por el sujeto antes que se produzca el acto fallido; la tendencia perturbadora es reconocida, pero el individuo ignora que esté activa antes de la equivocación y, la tercera situación, es que el sujeto proteste contra la interpretación. Esto se debe al distinto grado de represión del contenido perturbador (latente), por lo que se puede decir que los actos fallidos son el producto de una transacción en que una de las intenciones se impone en la misma medida en que la otra fracasa.
Freud estableció tres grupos de hechos:
Equivocación oral y subgrupos: escritos, de lectura y de falsa audición.
Del olvido en relación con: nombres propios, palabras, propósitos o impresiones.
Actos de término erróneo: no encontrar un objeto necesitado o perder otro.
En el olvido de propósitos, una persona lo olvida porque mantiene una situación incómoda con una persona vinculada a su intención. En las equivocaciones orales, el proceso es similar a la mnemotécnica porque una palabra recuerda a la otra. Para la pérdida de objetos, habría un deseo inconciente de perderlos que logra manifestarse o una intención de realizar un sacrificio sustitutivo.
Descargar
Enviado por: | Leire |
Idioma: | castellano |
País: | España |