Filosofía
Immanuel Kant
Kant. By BorX
Marco Histórico.
Vivió durante parte del s. XVIII, la parte central de este siglo fue un tiempo de tranquilidad. En la élite intelectual europea se da una cierta mentalidad común que ha pasado a la historia con el nombre de Ilustración, cuyo objetivo es lograr una revolución general en los espíritus ilustrando a los gobernantes y educando al pueblo para que pudieran mejorar las leyes y se pudiera realizar la idea de progreso.
El acontecimiento más importante es la revolución francesa y por otra parte estamos en los principios de la revolución industrial.
La forma más común de gobierno era la monarquía absoluta que en Rusia adquirió la forma del despotismo ilustrado. Los déspotas mantenían el origen divino de su poder y lo usaban para promover el desarrollo del pueblo aplicando las ideas ilustradas. El ansia de paz que todos poseían llevaba a algunos ilustrados como Kant, a realizar propuestas para conseguirla, en este sentido se entienden sus reflexiones sobre la ética de manera que el espíritu humano pudiera ser educado racionalmente (Kant).
Cuando nación reinaba Federico Guillermo I. En 1740 le sucedió su hijo Federico II el Grande, fue un rey ilustrado, a su muerte le sucedió en 1786 su sobrino Federico Guillermo II, fue un mal rey, impidió la difusión de las ideas de la ilustración. El último rey que conoció Kant fue Federico Guillermo III.
Marco Sociocultural.
Hacia la mitad del s. XVIII tuvo lugar en la sociedad europea un notable aumentó demográfico, la sociedad estaba formada por aristócratas, burgueses, artesanos y campesinos.
La burguesía había creado una nueva visión del hombre y la humanidad más universal y cosmopolita, se trataba de crear una ciudadanía libre, fuerte y autónoma donde la ética y la política fueron unidas, en esta línea estaba Kant.
Esta época cultural estuvo dominada por la ilustración, que cabe situar entre 1685-1785, la metafísica clásica había caído, la experiencia hizo tambalearse al racionalismo.
Dios había caído de su pedestal y el hombre andaba buscando su lugar en el mundo, hay que entender que surgiera un fuerte optimismo en el futuro, en la idea de progreso, en la consideración del hombre como ser fundamentalmente racional, en la idea de igualdad. Se pretendía crear un clima de libertad de pensamiento y justicia en el que el hombre pudiera llegar a ser maduro y feliz.
El espíritu ilustrado se manifestó de modo diferente en cada país. En Alemania la ilustración llegó con retraso, estaba dividida en numerosos estados, la sociedad era feudal, los trabajos y discusiones teóricas se centraban sobre todo en la ética, la figura más importante fue Kant, sobre todo en sus reflexiones sobre ética, política... pero fue el también quien puso límites al optimismo ilustrado en su crítica de la razón. Lo que coincide en todos los países era el espíritu de emancipación y liberación intelectual y moral, es decir, el hombre ilustrado quería emanciparse de la autoridad, fuera religiosa o política, de la superstición y de la tradición tenía lugar por medio de la razón (esta emancipación).
Marco filosófico.
Kant fue instruido en el pietismo que entendía la fe cristiana como una relación activa con Dios y defendía que el mundo podía ser cristianizado a partir de la práctica individual de los creyentes, tenía una concepción de la Iglesia como un ente invisible del que formaba parte toda la humanidad.
La facultad de Koningsberg contaba con 4 facultades, una la de filosofía, en ella estudió Kant. Kant es considerado como una de las mentes mas prodigiosas habidas en la historia, su pensamiento se enmarca dentro de la ilustración y sus obras tratan de muchos temas, los 2 más importantes son: el conocimiento (Crítica a la razón pura) y ética (crítica de la razón práctica y fundamentación de la metafísica de las costumbres.)
En este último se propone investigar y exponer el principio fundamental de la moralidad y estudiar si es posible o no tal principio, lo que pretende es identificar los conceptos y leyes fundamentales que se originan en la naturaleza humana que son a priori y que se aplican a la experiencia moral, fundamentando la moral, no en el sentimiento sino en la razón práctica.
En la metafísica los temas clásicos se derrumbaron y surgió una orientación hacia los problemas del hombre. Los lugares propios de la filosofía dejaron de ser las cátedras para encontrarse por todas partes. El punto de apoyo de los filósofos era la razón, una razón crítica que se enfrentara a los antiguos criterios de la tradición y la autoridad exterior, se pretendía poder usar la razón de forma autónoma, libre y en público, lo cual generaba la aceptación del valor de la tolerancia.
Los filósofos ilustrados abandonaron el método cartesiano racionalista para abrazar el experimental de Newton, esto implicaba que en el origen de todos los conocimientos iban a estar las sensaciones aunque sobre ellas tendrían que actuar las capacidades propias del hombre.
Kant intentó plasmar estas ideas; el punto central de su reflexión es el hombre, en el campo del conocimiento expresó esto con la figura del giro copernicano: expulsó el objeto del centro neurálgico del conocimiento para situar en el al hombre, al sujeto con sus propias estructuras cognitivas.
El proyecto de Kant para el hombre y la sociedad viene expresado en su libro: Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? La ilustración para Kant es “la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad”, esta minoría consistía en su incapacidad para guiarse por su razón. El propio hombre era culpable de esta poca autonomía por su falta de decisión y su comodidad. El lema de la ilustración: “Ten el valor de servirte de tu entendimiento”. El mayor obstáculo era el que afectaba a las cuestiones religiosas, de aquí que Kant reconociera que era tiempo de ilustración pero no tiempo ilustrado. La ilustración alemana es considerada como el inicio de la modernidad en Europa, en ella se inicia el desarrollo de las diferentes formas de racionalidad, de autonomía en la vida y en las ciencias. Se abren las puertas a un futuro en el que podrías hacerse realidad el progreso y la mejora de la humanidad.
Su pensamiento.
Algunos aspectos de su vida: vivió entre 1724-1804, nació y vivió sin salir de Koningsberg. De constitución débil, muy metódico. Mantuvo fuertes valores morales, defendió la revolución francesa y la independencia de Usa. Era liberal. (citar las obras).
Crítica a la razón pura:
Planteamiento del problema que consiste en saber cuales son las posibilidades de conocimiento que tienen nuestras facultades cognoscitivas. Las corrientes anteriores centran su atención en el objeto: la idea para loa racionalistas, la percepción sensible para los empiristas. Kant invierte los términos. El centra la atención en el sujeto cognoscente y no en el objeto. El hombre es el elemento activo del conocimiento que aporta su manera de ser al objeto.
Lo que propone Kant es hacer un juicio a la razón, el juez, el abogado, fiscal, etc es la misma razón, para que ella misma reconozca sus posibilidades de conocer y sus límites sin nada exterior que la coarte.
Parte de una pregunta: ¿es posible un conocimiento científico y riguroso sobre realidades de las que no tenemos un conocimiento sensible?, es decir, ¿es posible la metafísica como ciencia? Kant en los primeros años fue racionalista pero leyendo a Hume “despertó del sueño dogmático del racionalismo”. El aceptó 2 fuentes de conocimiento: la sensibilidad que es pasiva, se limita a recibir impresiones y el entendimiento, que es activo y produce ciertos conceptos o ideas que no provienen de la experiencia.
Kant afirma que hay conceptos que no provienen de la experiencia pero tb afirma que esos conceptos solo se pueden aplicar en el ámbito de la experiencia.
En cuanto al tema de la metafísica el es consciente de que la ciencia progresa pero la metafísica no, los científicos se ponen de acuerdo, es decir, uno descubre algo, lo prueba y los demás le siguen. En la metafísica los filósofos se llevan siempre la contraria, para aclarar el problema entiende que tiene que estudiar lo que hace posible la ciencia.
Kant mantiene las convicciones de que en la mente hay algún tipo de contenido universal y por otra parte, que todo conocimiento parte de la experiencia, estas 2 convicciones son las necesarias para que sea posible el conocimiento sensible:
-
Condiciones empíricas: toda ciencia ha de basarse en datos que proceden de la experiencia
-
Condiciones trascendentales: toda ciencia se apoya en unos contenidos anteriores a la experiencia son convicciones necesarias y universales comunes a todos los sujetos y no pueden alterarse, responden al donde y al cuando son el espacio y el tiempo, estas, son universales, necesarias, a priori, hacen posible la experiencia por eso se llaman trascendentales.
Las ciencias se componen de juicios, Kant se pregunta que juicios son los que componen la ciencia, hay diferentes juicios:
-
Analíticos: cuando el predicado está comprendido en el sujeto, son universales, necesarios y no extensivos.
-
Sintéticos: cuando el predicado no está comprendido en el sujeto, no universales, no necesarios y extensivos.
-
A priori: aquellos cuya verdad puede ser conocida, independiente de la experiencia. Son necesarios y universales.
-
A posteriori: aquellos cuya verdad es conocida a partir de la experiencia, no son universales ni necesarios.
Los analíticos son a priori pero no extensivos (no hacen progresar el saber) los sintéticos si son extensivos pero son a posteriori. Según Kant solo los juicios sintéticos y a priori pueden ser científicos.
¿Se dan los juicios sintéticos a priori?
Kant responde que sí, en las matemáticas y en la física. En las matemáticas por ejemplo: la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos, es sintético y es necesario y universal x lo tanto a priori. En física: Todo lo que comienza a existir tiene una causa, es sintético y a priori ,es decir, es válido para todos los casos.
Si hubiera una excepción, no sería una excepción al principio general de causalidad sino a la ley particular.
¿Cómo se forman estos juicios?
La estética trascendental o conocimiento sensible: Para que pueda darse el conocimiento sensible se necesitan 2 condiciones: espacio y tiempo, x lo tanto son condiciones necesarias y universales (trascendentales). Kant las llama formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras. Formas: Significa que el espacio y el tiempo no son impresiones que recibo, ni datos empíricos sino la forma, todo lo que recibo me llega a través del espacio y el tiempo. A priori: anteriores a toda experiencia, pretenden y hacen posible la experiencia. De la sensibilidad: no son conceptos sacados deductivamente. Intuiciones: no son conceptos elaborados por el entendimiento, son únicos, no hay más que un espacio y un tiempo. Puras: vacías de contenido empírico, están en el sujeto pero no tienen nada dentro. Estas 2 formas son capaces de estructurar los datos que nos llegan por los sentidos, datos empíricos + espacio + tiempo = fenómenos. Esta es la revolución copernicana: ya no es el sujeto el que se adapta al objeto para conocerlo sino que es el objeto el que se adapta a la forma de conocer del sujeto. Kant muestra como los juicios sintéticos a priori son posibles en matemáticas gracias a la existencia del espacio y el tiempo.
Conclusión: La experiencia es la fuente del conocimiento a partir de ella tenemos el primer conocimiento. La sensibilidad es pasiva pero las estructuras, las recibe a través del espacio y el tiempo, estas formas son propiedades del sujeto. Este primer conocimiento se forma gracias a 2 componentes: elemento material y elemento formal y el resultado es el fenómeno.
Analítica trascendental o conocimiento intelectual: Los datos que tenemos para conocernos los ha suministrado el conocimiento sensible pero no los hemos entendido, para eso está el entendimiento, para pensar los objetos, está es la función propia del entendimiento. Esa multitud de fenómenos que recibimos en la sensibilidad necesitan una unidad que no tienen, son sensaciones dispersas y es el entendimiento el que los unifica por medio del pensar. Si el percibir es propio de la sensibilidad, el comprender lo percibido es la función del entendimiento. Sin la concreción del entendimiento la intuición sería ciega, sin el respaldo de la sensibilidad el entendimiento sería vacío. Percibir los fenómenos no implica conocerlos, el conocimiento incluye conceptos y juicios, el entendimiento por tanto es la facultad de juzgar. Hay dos tipos de conceptos: empíricos, aquellos que proceden de la experiencia, son a posteriori; y puros que son a priori y no proceden de la experiencia. El entendimiento posee estos últimos por eso les llama categorías y los aplica espontáneamente a los fenómenos provenientes de la facultad de la sensibilidad.
Estas categorías (c. puros) son 12:
-
Unidad, pluralidad y totalidad en cuanto cantidad.
-
Realidad, negación y limitación calidad.
-
Sustancia-accidente, causa-efecto, reciprocidad relación.
-
Posibilidad, existencia, necesidad modalidad.
Los fenómenos recibidos a través de la facultad de la sensibilidad, no pueden ser pensados, sino es de acuerdo con las categorías, necesitamos las categorías, son condiciones necesarias para el entendimiento.
Así como las formas a priori espacio y tiempo están vacías, las categorías han de llenarse y solo se pueden llenar con los fenómenos por lo tanto no tienen aplicación más allá de los fenómenos.
La dialéctica trascendental o facultad de razonar: A la filosofía kantiana se la llama idealismo trascendental, idealismo es la teoría del conocimiento que defiende que no conocemos las cosas tal y como son en sí, sino que el sujeto construye al menos en parte el objeto. Trascendental significa que el conocimiento es independiente de la experiencia. Nosotros conocemos el fenómeno, lo que aparece pero no el noúmeno, es decir, la cosa en si. El acceso a estas realidades no se da a través del conocimiento, no en el campo de la razón pura, sino en el de la razón práctica, todo lo que cae fuera de la experiencia es inaccesible al conocimiento. Kant en esta parte extrae las conclusiones de las dos primeras partes: imposibilidad de la metafísica como ciencia porque las categorías solo pueden usarse legítimamente en su aplicación a los fenómenos, y las realidades metafísicas escapan a las experiencias fenoménicas, es decir, los juicios sintéticos a priori son imposibles en metafísica, además en esta parte trata el tema de la razón, sirve para universalizar y unificar el saber humano, las ideas con que opera y que ella usa son englobantes (Dios, alma, mundo), estas ideas no son fuente de conocimiento son puros entes pensados, cuando la razón debe mantenerse operando con ideas que unifiquen el saber pero sin dar a estos contenidos reales. Estas ideas desempeñan un papel importante en el saber humano en cuanto que expresan el ideal de la razón, de encontrar principios cada vez más globales pero estas ideas no tienen una base de conocimiento puesto que los noúmenos no los conocemos.
Kant hace una triple crítica:
-
Alma, en la psicología se dan constantemente paralogismos, el hecho está en querer aplicar al yo pienso la categoría de sustancia, cuando el yo pienso no es un sujeto empírico.
-
Mundo, en la cosmología se dan constantes antinomias (contradicciones), la razón es que han tomado como cosas en sí el espacio y el tiempo.
-
Dios, Kant critica las pruebas tradicionales sobre la existencia de Dios.
Por lo tanto las ideas (las 3) solo tienen un uso regulador de la razón.
Crítica de la razón práctica:
¿Qué debo hacer?
La ética material no es igual que la ética materialista. Hasta Kant las diferentes éticas habían sido materiales, una ética es material cuando tiene un contenido, es aquella en la que sus contenidos están marcados ya de antemano por un concepto de bien no elaborado por la propia persona; la bondad o maldad de la conducta humana depende de algo que se considera bien supremo para el hombre. Se consideran acciones buenas a aquellas que se acercan a este bien, malas a las que se alejan de él. Kant hace una crítica a todo esto y las razones que expone son (ética material):
-
Es empírica: los preceptos y el contenido se basan en la experiencia Kant lo que pretende es una ética universal, por lo que los preceptos serán a priori.
-
Hipotética: los preceptos no se expresan en términos absolutos sino condicionales por lo que no es universal.
-
Heterónoma: recibe los preceptos desde fuera de la propia razón, no es pues la persona la que se determina a sí misma a actuar, la ley viene de fuera.
Kant defiende la ética formal, se entiende x formal, vacía de contenido, no dicen lo que tienes que hacer, la ética que defiende es:
-
A priori: necesaria y universal para todos los hombres.
-
Categórica: los juicios serán absolutos sin condición ninguna.
-
Autónoma: el sujeto es quien se determina a si mismo a obrar.
La ética formas se basa en la determinación propia de la voluntad, a la ley que la voluntad se da la llama imperativo categórico y la formula así: “obra de tal manera que uses a la humanidad siempre como fin y nunca como medio”.
La ética formal se basa en el deber y distingue 3 tipos de acciones: contrarias al deber, conformes al deber (legalidad) y x deber, solamente las últimas son moralmente buenas porque no se actúa por ningún fin, es deber por deber, lo único admisible para Kant es la ley que la voluntad se da a si misma, a lo que aspira es a establecer una ética que sea racional y de validez universal. De tal manera tiene que ser esa ley que no quede ninguna duda sobre ella. Para que sea universal tiene que fundamentarse en imperativos que procedan de la voluntad, que son categóricos.
Para Kant la moral reúne dos aspectos, la razón y la voluntad:
-La razón garantiza que la ley es a priori, no puede provenir de la experiencia dado que la experiencia es siempre particular y además las leyes naturales nada ordenan ni mandan, pero la ley moral se expresa en mandatos, tb afirma que antes de los hechos de la experiencia tenemos una noción de lo bueno y lo malo, es por tanto a priori. Si no puede ser la experiencia no queda otro recurso que la razón, la razón por si misma es independiente de todo acontecer, es la que oriente y guía el acontecer humano.
-La voluntad es buena por si misma no por lo que haga, es autónoma, se da a si misma sus propias leyes, que Kant llama imperativos que además son absolutos. Rechaza toda heteronomía y llega a decir que si la voluntad se muere por inclinaciones deja de ser autónoma. La voluntad es el único legislador moral admisible, a esto lo llama imperativo categórico: deber por el deber.
Influencias, repercusión y vigencia.
Kant tuvo una formación racionalista, luego la lectura de Hume le hizo “despertar del sueño dogmático” huyendo del racionalismo estricto y admitiendo el valor de la sensación en el conocimiento. Tb tuvo contacto con la obra de Rousseau lo que le permitió poner en duda el poder del conocimiento para conseguir una verdadera felicidad en el hombre.
La primera repercusión importante la encontramos en el idealismo alemán, sobre todo en Hegel y a través de él llegaría hasta Marx. Una segunda corriente derivada del pensamiento kantiano es la de los neokantianos, presentando una visión de Kant mezclada con el positivismo lo que dio lugar a una filosofía entendida como una teoría de la ciencia, el más importante fue Cohen, del que recibía clases Ortega y Gasset.
Posteriormente, los neokantianos derivaron en otras filosofías o propuestas relacionadas unas con el existencialismo y otras con la fenomenología.
El hombre que concibe Kant es un hombre liberado de las inclinaciones de sus sentidos. Sus acciones no estarán determinadas por la naturaleza sino por la autonomía de la voluntad. Al dotar a la voluntad de libertad y poder el hombre puede darse sus fines, así acaba con el concepto de libertad del libre albedrío.
La ética de Kant se basa en los conceptos de libertad, autonomía y universalidad, estos son los que están en la base de la reflexión moral actual y tb del planteamiento de cualquier persona que desee adquirir una madurez vital.
En el campo del conocimiento es el problema de sus límites el que hoy tiene mayor vigencia
1
Descargar
Enviado por: | Jaime Criado Rodríguez |
Idioma: | castellano |
País: | España |