Historia


Iglesia en América


'Iglesia en América'

Consigna:

-Tema a desarrollar:Actuación de la iglesia en América

-Hipótesis de trabajo: Los indios eran explotados no eran respetados ni sus derechos ni su religión, eran discriminados y maltratados.(se puedeampliar, confirmar, refutar, corregir, etc)

-Escribir sobre: Situación social del indio

- Desarrollar:Visión de la situación actual del indio en América latina y argentina principalmente

- Entregar en tiempo y forma: miércoles 15 de agosto

-Requisitos para su presentación:

--sin faltas de ortografía

--bibliografía consultada

--introducción

--conclusión final

'Iglesia en América'

Actuación de la Iglesia en América

Introducción.

Para poder desarrollar el tema de la actuación de la Iglesia, primero, nos gustaría mostrar un panorama general de la conquista y de la situación de los habitantes americanos; sus costumbres, religión, creencias; en fin, su cultura para demostrar como cambió y de que manera lo hizo a partir de la conquista.

Las sociedades indígenas sufrieron mucho con la irrupción de los hombres blancos; fue un acontecimiento que produjo extraordinarias consecuencias.

El mundo americano que encontraron los españoles era muy diverso; existían grandes civilizaciones con estructuras políticas, económicas y religiosas muy avanzadas, aunque también vivían grupos humanos menos desarrollados como cazadores nómades y aldeas de agricultores (diferentes grados de cultura).

La conquista española alteró profundamente la vida de los indígenas americanos. Éstos fueron los vencidos en un choque violento que se desarrolló en el plano biológico y cultural.

'Iglesia en América'

América antes de la llegada de los españoles:

Los pueblos aborígenes americanos que lograron mayor desarrollo fueron los agricultores. Estos se asentaron en Centroamérica, dónde se destacaron los mayas y los aztecas, y en la región andina, dónde se destacaron los chibchas y los incas. Otros pueblos eran horticultores: cultivaban hortalizas y sus campos de cultivo eran pequeños. Eran los algonquinos, los caribes y los tupí-guaraníes. Finalmente, había en América pueblos que desconocían la práctica de la agricultura .Eran cazadores, pescadores y recolectores, como los atapascos, los sioux, los tehuelches y los guaycurúes.

Los mayas:

La cultura maya se asentó en un área que comprende Guatemala, el sur de México y el noroeste de Honduras.

Los mayas fueron importantes agricultores.Cultivaban el maíz, el algodón, el cacao y el tabaco.

Los mayas constuyeron grandes ciudades donde edificaban TEMPLOS RELIGIOSOS y palacios de funcionarios y nobles.

Cada ciudad maya formaba , con sus alrededores, un estado independiente dirigido por un jefe político y militar.

Su religión era politeísta . Sus creencias se hallaban relacionadas con su vida diaria, sobre todo con su actividad económica. Por esta razón sus dioses más importantes eran el dios del maíz y el dios de la lluvia. Como la religión marcaba profundamente la vida del pueblo, los sacerdotes gozaban de gran consideración en la sociedad maya.

A lo largo de los siglos la evolución de la religión y la mitología maya hizo referencia al mundo de los poderes a los que se rendía culto. Durante los periodos preclásico y clásico se centraba en el culto a un gran número de dioses de las fuerzas de la naturaleza y a los cuerpos celestes. Algunas de sus semidioses supremos eran: Kukulcán, dios de los vientos, la guerra, la muerte repentina y los sacrificios humanos, versión maya del dios azteca Quetzalcóatl; Chac, dios de la lluvia; Itzamná, dios de los cielos y el saber; Ixchel, esposa de Itzamná, diosa de la luna y protectora de las parturientas; Hunab Ku, deidad única; Ixtab, diosa del suicidio, y Ah Puch, dios de la muerte. Otras deidades destacadas eran: Ah Mun, Chac Mool, Bacab, Kinich Ahua y Ah Mucen Cab.

Con el advenimiento de Mazapán(los restos de la ciudad mesoamericana de Mayapán, perteneciente al periodo posclásico maya, se encuentran enclavados en el estado mexicano de Yucatán. Fundada hacia el 1100 d.C. por miembros del pueblo itzá, un siglo más tarde se convirtió en el principal centro yucateca. Hay Un detalle de su principal templo, dedicado a Kukulcán, el dios maya de los vientos y de la respiración,), las imágenes adquirieron personalidad física y el panteón se jerarquizó. Característico de los mayas era su total confianza en el control de los dioses respecto de determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos periodos. El sumo sacerdote desempeñaba un papel fundamental; asimismo, los encargados de los cálculos calendáricos y de adivinación (Ahau can mai), los sacrificadores (Ah Nacon) y los agoreros (chilanes).

Uno de los rituales mayas más importantes era el juego de pelota, practicado en un recinto que se edificaba en la mayoría de los centros ceremoniales. Este juego reproducía el movimiento anual de los cuerpos celestes, en especial el Sol.

Los aztecas:

Los aztecas o mexicas, provenían de una región llamada Aztlán, de la cuál tomaron su nombre. Establecidos en la ciudad de Tenochitlán o Mexico, fueron expandiéndose , sometiendo pueblos y ciudades , hasta constituir un imperio que abarcaba casi todo el territorio actual mexicano .

Su principal actv. Económica era la agricultura.Cultivaban el maíz, elzapallo, el ají el frijol, el tomate y el cacao, con el que se preparaba el chocolate.

Como no poseían muchas tierras disponibles para cultivar, construian islas artificiales de paja y barro, ubicadas a las orillas de los lagos.

El pueblo estaba formado por calpullis(unidos por parentesco). Por encima de ellos se hallban los nobles, los militares y los sacerdotes, que constituían las clases privilegiadas. En la religión azteca numerosos dioses regían la vida diaria. Entre ellos Huitzilopochtli (deidad del Sol), Coyolxauhqui (la diosa de la Luna que, según la mitología azteca, era asesinada por su hermano el dios del Sol), Tláloc (deidad de la lluvia) y Quetzalcóatl (inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y con la resurrección). Los sacrificios, humanos y de animales, eran parte integrante de la religión azteca. Para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes. Las mujeres que morían en el parto compartían el honor de los guerreros. También se realizaban las llamadas guerras floridas con el fin de hacer prisioneros para el sacrificio. El sentido de la ofrenda de sangre humana (y en menor medida de animales) era alimentar a las deidades solares para asegurarse la continuidad de su aparición cada día y con ella la permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la Tierra.

Una de las ocupaciones fundamentales del pueblo era la GUERRA.

Los Incas

Los incas iniciaron su expansión desde Cuzco y conformaron un imperio que abarcaba los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador y parte de la Argentina y de Chile.

El Inca era el monarca del imperio y sus subditos lo adoraban como a un Dios. Alrededor del Inca se nucleaba la nobleza, compuesta por funcionarios públicos, militares y sacerdotes.

La gran mayoría de los habitantes del imperio era miembro de los ayllus , que eran comunidades que se consideraban descendientes de un antepasado común. Al frente de cada ayllu había un cacique llamado curaca.

Practicaban la agricultura , que incluía veinte variedades de maíz y cuarenta de papas. Además cultivaban maní, coca y algodón. Para realizar sus cultivos construían terrazas de cultivo en las laderas de las montañas.

Los incas fueron grandes constructores de obras públicas, tales como acequias para los cultivos y caminos, que llegaron a tener 5000 km.

En cuanto a la religión tuvo un carácter de gran formalidad. El dios supremo de los incas era Viracocha, creador y señor de todas las cosas vivientes. Otras grandes deidades fueron los dioses de la creación y de la vida, Pachacamac, del Sol, Inti (padre de los incas), y las diosas de la Luna, Mamaquilla, de la Tierra, Pachamama, y del rayo y la lluvia, Illapa (véase Mitología inca). Las ceremonias y rituales incas eran numerosos y frecuentemente complejos y estaban básicamente relacionados con cuestiones agrícolas y de salud, en particular con el cultivo y la recolección de la cosecha y con la curación de diversas enfermedades. En las ceremonias más importantes se sacrificaban animales vivos y raramente se exigía la realización de sacrificios humanos como ofrenda a los dioses. Los incas produjeron un rico corpus de folclore y música, del cual sólo perviven algunos fragmentos.

'Iglesia en América'

Indígenas que poblaron el territorio argentino:

Pueblos del noroeste:

Entre los diversos pueblos indígenas que habitaron esa región de nuestro suelo, nos ocuparemos de los diaguitas y de los calchaquíes .Estos aborígenes, los de más elevada cultura en el territorio argentino, ocupaban parte de la actual Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Se agrupaban en pueblos gobernados por caciques hereditarios; en caso de guerra, las tribus se unían bajo el mando de un solo jefe. Las familias eran -por lo común-bastante numerosas y practicaban la poligamia. Adoraban al Sol, aunque también rendían culto al trueno y el relámpago. Los hechiceros o brujos eran considerados los depositarios de la ciencia.

Fueron sedentarios y tuvieron dos tipos de poblados fijos: los pueblos viejos, levantados en las terrazas de cultivos (sin defensas militares), y los pucarás o fortalezas erigidas en lo alto de los cerros.

La economía se basaba en el cultivo de la tierra y su principal alimento era el maíz. Debido a las condiciones del suelo, trazaron acequias y canales para la irrigación artificial.

Se destacaron alfarería especialmente en la fabricación de urnas funerarias, en las que depositaban cadáveres de niños. Con la piedra fabricaban hachas, boleadoras y puntas de flechas; también demostraron sus inclinaciones artísticas con variadas pictografías, cuyo significado se desconoce.

Fue importante la actividad metalúrgica, pues sabían extraer minerales (oro, plata, cobre) que luego de machacar en morteros de piedra, fundían en pequeños hornos.

Trabajaron telas de lana que algunas veces teñían con sustancias vegetales. Además, por el hallazgo de varios tipos de canastos, puede afirmarse que practicaron la cestería.

Los diaguitas y los calchaquíes fueron guerreros muy belicosos, que asombraron a los conquistadores por su fiereza indomable. Usaban el arco y la flecha con suma rapidez y era tal la potencia del impacto que podían atravesar el cuerpo de un hombre.

Lule-Vilelas:

Ocupaban todo el norte de la actual provincia de Santiago del Estero

Y zonas limítrofes de Salta, Chaco y Tucumán. Indígenas de vida nó-

mada, altos y delgados, se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos silvestres. Gustaban de la miel y con la algarroba preparaban la chicha, bebida embriagadora. Rendían culto a una divinidad superior y adoraban a fetiches.

Indígenas del Chaco

Comprendía los matacos y los guaycurúes. Bajos y musculosos, ocupaban el noroeste de Salta, Chaco y Formosa. Se dedicaban a la recolección de frutos silvestres (chañar, algarroba, ananá), a la caza de mamíferos y avestruces y a la pesca.

Tonocotes

Habitaban la actual provincia de Santiago del Estero, en territorios comprendidos al sur del río Salado. Fueron sedentarios y se dedicaron al cultivo del maíz y del zapallo. En menor escala practicaban la caza la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Se destacaron en la cerámica, especialmente en el trabajo de urnas funerarias y estatuillas. Las mujeres conocían el hilado y el tejido.

Comechingones

Estos indígenas habitaban las sierras cordobesa y la porción noroeste de Salta. Altos y morenos se diferenciaban de otros pueblos por un rasgo característico: tenían barba.

Vivían en cuevas naturales o artificiales cavadas en la tierra en forma de habitación, que cubrían con maderas y pajas. Se dedicaban tanto al cultivo del suelo (maíz, poroto, zapallo) como a la caza (guanacos, liebres, ciervos) o la recolección (frutos de algarrobo).

Trabajaron la piedra y fabricaron hachas, puntas de flechas y boleadoras.

Conocían el hilado de la lana. No se destacaron en la alfarería.

G uaraníes

En la época del descubrimiento, estos indígenas sólo ocupaban una reducida zona de nuestro territorio - especialmente en el curso del Paraná- aunque se extendían en una gran región del continente sudamericano. Ejercieron influencia sobre otros aborígenes y aún en la actualidad la lengua guaraní se habla las regiones de Corrientes, Misiones

Y el Chaco.

Eran bajos de cabeza redonda, ojos pequeños y expresivos. Fueron sedentarios y su economía se ha calificado como neolítica. Cultivaban la

Tierra (mandioca, zapallo, batata), aunque también se dedicaban a la caza

La pesca y la recolección de frutos silvestres. Sus viviendas estables, levantadas con troncos y cubiertas de ramas y hojas, albergaban a familias numerosa.

Fueron antropófagos o “comedores de carne humana”, según relataron los cronistas españoles. Creían en una divinidad superior y todopoderosa (TUBA), pero no le rendían culto.

Estaban agrupados en tribus al mando de caciques hereditarios; y la familia generalmente era monogámica. Construyeron tinajas y urnas funerarias. Guerreros y navegantes, se internaban por los ríos en rápidas canoas.

Pueblos del litoral

Habitaban ambas riberas del Río Paraná, desde la confluencia con el

Paraguay hasta el curso inferior. Entre los diversos pueblos recordemos los mocoretáes (al norte), los timbúes y corondas (región central) y los chanáes (al sur)

Eran altos y bien formados. Se dedicaban a la caza y a la pesca en menor grado,a la recolección de frutos silvestres. Habitaban chozas rectangulares hechas con juncos. Poco se sabe con respecto a su organización social. Se destacaron en alfarería, especialmente en el decorado.

Olongastas

Ocupaban los llanos riojanos y las regiones próximas a San Juan y San Luis. Eran delgados y altos. Cultivaban maíz y zapallo, aunque también se dedicaban a la caza y recolección de de algarroba. Desconocemos como estaban organizados y la forma de organización social. Conocían el hilado y tejían la lana de llama.

Huarpes

Habitaban parte de Mendoza, San Juan y San Luis. Físicamente parecidos a sus vecinos olongastas.

Construían sus viviendas con paredes de piedra y techos de paja.

Fueron politeístas y creían en una divinidad superior que moraba en la cordillera. Adoraban astros, especialmente, el sol.

Socialmente practicaban el sororato y el levirato. El sororato permitía al varón al casarse adquiría el derecho a contraer matrimonio con las hermanas menores de su mujer. El levirato significa que al morir el marido, la viuda y sus hijos pasan a depender del hermano del fallecido.

Pampas

Estos indígenas habitaban casi toda la Provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba, San Luis y el noroeste de La Pampa. Integrantes de los pampas fueron los querandíes, los primeros indígenas que conocieron los conquistadores arribados con Pedro de Mendoza.

Eran robustos y altos de cara redonda y nariz achatada. Llevaban vida nómada y era habitual en ellos caminar muchas leguas. Se alimentaban de la caza y recolección de frutos silvestres. Utilizaban a modo de vivienda un simple paravientos con cuatro estacas y cubrían con cueros. Se agrupaban en tribus al mando de caciques. La familia era poligámica y el indio compraba mujeres a sus parientes.

Creían en un dios superior (Soychu)con quien se reunía el alma después de la muerte y en un espíritu del bien(Gualichu). Eran supersticiosos y cada tribu tenía su brujo (Shamán)

Primitivos montañenses

Comprendía a los puelches y pehuenches que ocupaban el sur de Mendoza y la región cordillerana de Neuquén. Eran altos, delgados, y de piel oscura. Se pintaban el cuerpo de diferentes colores y en las regiones montañosas usaban unas maderas -en forma de raquetas- para andar por la nieve.

Se dedicaban a la caza y a la recolección de semillas y frutos silvestres. Las familias eran monogámicas y se agrupaban en pequeñas tribus al mando de caciques hereditarios.

Araucanos

Originarios de Chile, los araucanos o mapuches ocuparon -segunda mitad del siglo XVII- la región habitada por puelches y pehuenches en nuestro territorio.

Eran robustos y bien conformados, de cara redonda, boca mediana y ojos vivaces. Su cuerpo era lampiño pero usaban pelo largo. Habitaban en toldos de palos cubiertos con cueros.

Creían en un dios supremo, creador del universo, y en un genio del mal (Pillam) que moraba en la cordillera, eran muy supersticiosos.

Vivían de la caza y de la pesca. Cultivaban maíz, poroto y zapallo.

Pueblos de la Patagonia

Ocupaban la gran extensión de nuestro territorio comprendida entre el Río Negro por el norte y la región fueguina por el sur, y desde los Andes hasta el Atlántico.

Debemos considerar dos grupos:

a) Patagones del Norte: habitaban la región del Río Negro y Colorado y,por el sur, llegaban desde el Nahuel Huapi hasta la península de Valdés,en el Atlántico. Fisicamente eran altos y corpulentos, aunque de talla algo menor que sus vecinos alsur. Se dedicaban a la caza de guanacos y de avestruces pero, más tarde, prefirieron la carne de caballo.

Fueron nómades y habitaban en el llamado “toldo pampeano”, una armazón rectangular de estacas cubierta de cueros. La familia era monogámica y el matrimonio se efectuaba por la compra de la novia.Creían

En un dios supremo (Tukutzual) al que no rendían culto, y un genio maléfico (Arrasen) causante de todas las tragedias.

b) Patagones del Sur: Fueron los indígenas que avistó Magallanes.Pertenecían a este pueblo los tehuelches, que habitaban Chubut y Santa Cruz y los onas de Tierra del Fuego. Se dedicaban a la caza y recolección. Sus viviendas eran simples paravientos o chozas cónicas. No conocieron la cerámica ni la cestería y utilizaban como recipientes valvas de moluscos o caparazones de armadillos. Trabajaban

la piedra, el hueso y el cuero.

Canoeros magallánicos

Habitaban el extremo austral de la Tierra del Fuego el extremo austral de Tierra del Fuego e islas circundantes. Comprendían dos grupos: yámanas y alacalufes. Eran poco resistentes,de baja estatura y piernas arqueadas. Se dedicaban a la pesca y a la caza de mamíferos marinos,también comían cangrejos y erizos de mar,

Vivían en chozas cónicas y arqueadas hechas de ramas clavadas a la tierra,la entrada era muy baja y el indio tenía que agacharse para poder entrar.Navegaban en canoas de casi cinco metros. Sus armas eran el arco la flecha, la lanza, y el arpón. No tenían caciques y vivían en grupos aislados. Carecieron de cerámica.

'Iglesia en América'

La derrota indígena

Las civilizaciones más desarrolladas fueron rápidamente vencidas, a pesar que la cantidad de españoles no alcanzaba a los setecientos soldados. La derrota se debe, entonces a la superioridad tecnológica de los conquistadores, (civilización”del metal” contra civilización de “piedra”). Además debemos tener en cuenta las enfermedades traídas por los conquistadores y los efectos que estas tuvieron en las civilizaciones indígenas.

Los conquistadores europeos gradualmente ocuparon y dominaron las tierras descubiertas . Las poblaciones indígenas se vieron obligadas a aceptar las órdenes de aquellos hombres que entraron como señores de las tierras, de las personas y de sus riquezas.

Los conquistadores desorganizaron las culturas de los pueblos descubiertos; alteraron su ritmo de vida, pues cambiaron las relaciones que mantenían entre sí , con sus dioses, la tierra, el trabajo y las fuerzas de la naturaleza.

Los europeos prohibieron a los pueblos que profesaran sus propias religiones y sustituyeron sus creencias por los principios y las prácticas del cristianismo. En sus propios mitos religiosos, los indígenas encon -traban explicaciones para los misterios de la vida, la naturaleza y la muerte. Por tal motivo, los aztecas interpretaron que los conquistadores eran enviados de Quetzacóaltl; llegaban para vengar las faltas cometidas: por eso al principio los recibieron pacíficamente.

Para los indios vencidos, la conquista significó el final de su civilización y el comienzo de una lucha, que , de alguna manera, se continúa en nuestro tiempo. Los indígenas llegaron a considerar que sus dioses habían muerto, y así lo expresaron en narraciones y poemas recogidos por los misioneros, donde los indios de las grandes civilizaciones vencidas nos dan una desesperada visión de la conquista.

Mientras los militares llevaban a cabo la conquista del territorio y el sometimiento de los indios por medio de las armas y de la violencia; los misioneros también los sometían, pero lo hacían por medio de la religión.

Con las expediciones militares que penetraban en el país para llevar a cabo su conquista y colonización, venían casi siempre algunos religiosos franciscanos (orden religiosa de la Iglesia católica fundada, probablemente en 1208, por san Francisco de Asís.), domínicos (orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1214 por santo Domingo de Guzmán en Toulouse (Francia). Su denominación completa es Orden de los Hermanos Predicadores, aunque sea más conocida por el nombre de dominicos que reciben sus miembros), mercedarios (denominación que reciben los miembros de la Orden de Santa María de la Merced, así como, por extensión, la orden misma, cuyo nombre completo es Orden de la Santísima Virgen María de la Merced de la Redención de los Cautivos; tuvo sus orígenes en una asociación creada en 1203 por san Pedro Nolasco con la ayuda de san Raimundo de Peñafort. Su objetivo era ayudar a los cristianos cautivos a mantener su fe y lograr su liberación), etc, cuya acción era siempre útil y, en ocasiones, imprescindible para conseguir el sometimiento de las tribus feroces.

Tanto los reyes como los conquistadores estuvieron sinceramente inspirados en la fe cristiana, y aunque no siempre los jefes de la hueste indiana estuvieron a la altura del mensaje paz y concordia propuesto por Cristo, debe reconocerse el notable esfuerzo por dotar a las empresas conquistadoras de un sentido espiritual y evangelizador.

La Iglesia, como natural guardiana y ejecutora de la creencia cristiana, constituyó un elemento de gran influencia en el medio americano. La religión obró no sólo como reguladora de las costumbres y normas morales sino como fuente de la vida sociall y cultural. La Iglesia se hizo presente tanto en los grandes actos oficiales como en los pequeños de la vida cotidiana.. La oportunidad histórica que representaba para la Iglesia el hecho de propagar el catolicismo en las extensas regiones indianas, fue asumida con responsabilidad y hasta con heroísmo por un gran número de Frailes contagiados por el inicial espíritu de cruzada que dieron a la empresa evangelizadora.

Patronato Real: Se llama patronato al derecho exclusivo del rey para proponer y presentar las personas para los oficios eclesiasticos y otras dignidades y prebendas destinadas a la administración del culto católico. Papas como Alejandro VI, Julio II o Adriano VI, al tiempo que les concedieron las tierras les encomendaron su evangelización.

Para poder llevar a cabo esta labor, la Corona adquirió el derecho a intervenir en numerosas competencias, que hasta ese momento eran exclusiva de la Iglesia católica: cobro de diezmos, capacidad para organizar la Iglesia de América y el envío de misioneros, presentación de candidatos a todos los cargos eclesiásticos y decisión sobre la construcción de catedrales e iglesias. Todas estas atribuciones se definieron con la constitución del Patronato Real y el Vicariato Regio, que convertían a la Corona española en protectora de la Iglesia y en ocasiones incluso en su supervisora, ya que se llegó a establecer la obligatoriedad de que el monarca diera el visto bueno a los documentos que el Vaticano destinaba a América. En 1568, se celebró en Madrid la Junta Magna, una especie de congreso misional, en el que se trataron numerosos temas relacionados con esta actividad.

La organización eclesiastica hispanoamericana estaba dirigida por arzobispos, obispos y deanes. Después les seguían los párrocos, que realizaban su acción evangélica en las parroquias y los doctrineros, que actuaban en las reducciones indígenas. Cada diócesis contaba con un cabildo eclesiastico, encargado de asesorar al obispo y de formar el tribunal. Los arzobispos y obispos se encargaban, además de promover y proponer al monarca, de acuerdo con el derecho de patronato ejercido por éste, los candidatos a ocupar los altos cargos eclesiásticos. Los primeros arzobispados americanos se crearon en Sto Domino, México, Bogotá y Lima. A medida que aumentaban las necesidades religiosas (debido a las fundaciones de nuevos núcleos poblacionales) se iban creando nuevos.

La Inquisición

Era una institución establecida para castigar a los delitos contra la fe, cuya fundación se remonta a 1218. Actuaba secretamente. Sus sentencias, ejecutadas por autoridades civiles, eran proclamadas en un acto de fe. El inculpado era sancionado con penas de distinto tipo, podía llegar a ser quemado vibo en la hoguera, aunque l a mayoría de las veces, se le quitaba la vida primero y luego se incineraba el cadáver sujeto a un poste. Se estableció en América por los reyes católicos y en América por Felipe II. La primer sede inquisitorial en América fue Lima, extendiéndose enseguida hasta Mexico y Caracas. Se persiguieron a judíos y a protestantes. También se penó la bigamia (españoles ya casdos al llegar a América , contraían nuevas nupcias. En las Indias, el Santo Oficio no aplicó con frecuencia la pena de la hoguera. Su actuación generó presiones en detrminadas circunstancias. Sus penas más comunes fueron: destierros , azotes y encierros, en espantosas ceremonias.

La Iglesia, en esa época monopolizó:

  • la educación

  • las tareas de bienestar público(hospitales, asilos, etc)

  • administró algunas formasde crédito

  • llevaba el registro de nacimientos, defunciones, bautismos y casamientos

'Iglesia en América'

La cristianización de los indios: una intensa labor misionera

El siglo XVI, siglo de la conquista, fue también el de la más intensa labor evangelizadora. En esta época se destaca, la acción cumplida por los sacrificados misioneros, que se acercaron a los indígenas aprendiendo su idioma para comprenderlos mejory , en muchas oportunidades, defenderlos de las arbitrariedades de los conquistadores. Al principio, la incorporación de religiosos era regulada por el organizador de la empresa, pero, más tarde la corona, ejerciendo el derecho de patronato, controló y reglamentó el envío de misioneros. Ordenó la atención espiritual, enseñanza y predicación del evangelio entre los aborígenes.

Labor evangélica difusión de los valores religiosos

Mejor conocimiento del indígena

L acción misionera no fue fácil.En los primeros tiempos , la conversión de los indígenas fue superficial; porque sobrevivieron algunas de sus antiguas creencias. Transcurrido el momento inicial de la Conquista , los misioneros continuaron su labor y se establecieron en lugares en los cuáles los conquistadores no tenían interés en llegar.

A partir de 1566 el consejo de Indias , incluyó a la Compañía de Jesús en la nómina de las órdenes admitidas en América. Paulatinamente su influencia fue en aumento y fundaron sus casas y colegios en las principales ciudades. El número de misioneros que partieron hacia América hasta 1598 fueron; 2200 franciscanos, 1670 dominicos, 470 agustinos, 300 mercedarios y 300 jesuitas.

'Iglesia en América'

Las misiones: evangelizar y defender

Las reducciones de indios,cargo de diferentes órdenes religiosas, cumplieron su cometido confesional con variada fortuna. Las más conocidasfueron las de la Compañía de Jesús, en particular las 30 misiones emplazadas en el nordeste del actual territorio argentinao, paraguayo y brasilero.

Las misiones jesuíticas fueron un experimento en el que se contrapusieron las dimensiones antagónicas de lo que pertenece a Dios y de lo que corresponde al Cesar. Los jesuitas se propusieron reducir y cristianizar a los indios, organizar un poder económico y militar sobre la base de los indígenas reducidos e instituirse como un muro de contención contra las invasiones de los bandeirantes (portugueses originarios de San Pablo), paulistas dedicados a la caza de indios para su venta como esclavos, también utilizados para la búsqueda de oro, plata y piedras preciosas.

Las misiones fueron exitosas porque contaron con un pueblo,el guaraní. A su vez, los padres aprendieron la lengua de estos aborígenes; el guaraní.

Por su ubicación las misiones jesuíticas constituían una línea de defensa frente al avance de los portugueses y adquirieron, con el transcurso del tiempo, una gran importancia militar y estrtégica.

El pueblo reestablecía con plaza, iglesia, cementerio, edificaciones para los padres y otras de uso comunal como talleres artesanales, graneros y almacenes. Cada flia indígena ocupaba una vivienda y se le asignaba una parcela para sembrarla.. Lo producido en ella era almacenado y una parte era para el consumo y otra para sostener a viudas y huérfanos, emergencias,etc. El resto era comercializado.

Mantener a una comunidad indígena en permanente actividad productiva , no era una tarea fácil.Los jesuitas debieron inculcarles el concepto de desarrollo económico. La labor cumplidaen las misiones trajo meritorios resultados; los indígenas aprendieron a trabajar la tierra, carpintería , herrería, platería y albañilería ;las mujeres se dedicaron a las tejedurías.

La instrucción tampoco estuvo ausente: en cada misión jesuítica se instaló una escuela para iniciar a los indígenas en la lectura y en la escritura; y otras para orientarlos en la enseñanza de la música y el canto. Para ello, los padres misioneros, debieron aprender la lengua guaraní al tiempo que trataron de difundir el idioma castellano.

El proceso de evangelización se llevó a cabo a través de un duro ataque a las creencias indígenas , con el fin de lograr la muerte de sus dioses. Los sacerdotes españoles(sobre todo franciscanos y jesuitas) dedicaron gran energía a extirpar las idolatrías indígenas y amoldar sus costumbres a las cristianas.Los sacerdotes insistían en que los indígenas debían repetar los sacramentos católicos. Además de la prédica, los sacerdotes también utilizaron medios violentos para llevar a cabo la evangelización,como la destrucción de ídolos y lugares de culto, la sustitución de dioses pagano por santos cristianos y la construcción de templos cristianos en aquellos lugares en donde se llevaban a cabo las ceremonias aborígenes. A pesar de todos los esfuerzos españoles, los indígenas no aceptaron el catolicismo en forma absoluta e inmediata , sino que fue un proceso gradual y no del todo concluído.

Para empezar, podemos destacar, que el descubrimiento de América puso a la iglesia ante el serio problema de cristianizar a los millones de nativos que no conocían la santa fe católica, misma que, por un legado de Cristo, se había erigido como iglesia ecuménica, para guiar la salvación de todo hombre en la tierra.

El particular enfoque del catolisismo hizo ineludible la responsabilidad de impartir el evangelio, he ahí el primer problema que tuvieron que enfrentar los religiosos: la desproporción entre el gran número de indígenas y los recursos de las instituciones eclesiásticas para mantener a los misioneros en la tarea evangelizadora; ello sería sin duda lo que llevo a los papas a colaborar con los reyes de castilla para evangelizar y reducir así a los indios al dominio europeo.

La Santa Sede suscribe de esta forma un convenio con los reyes de Castilla, consistente en un conjunto de obligaciones y privilegios por los cuales la Corona llega a tener importantes injerencias en los asuntos eclesiástcos de indias; el regio patronato estuvo vigente toda la época colonial y dio a los monarcas españoles la selección de los misioneros, la recabación y administración de diezmos; la selección de los candidatos para cargos eclesiásticos y otros derechos de veto en las políticas misionales. En otras palabras, fue amplio el sometimiento de la iglesia a los reyes en este primer momento y la evangelización emprendida sirvio para los intereses políticos del reino de Castilla.

La fuerza persuasiva de la religión se unificó de esta forma con los instrumentos civiles y militares para consolidar la dominación.

'Iglesia en América'

Conclusión de la Actuación de La Iglesia en la Conquista de América

Aunque la información conseguida, es en parte contradictoria, nosotras creemos que si bien la Iglesia y las misiones querían educar a los aborígenes, lo hacían en torno a su cultura, no respetaban su religión, destruían a sus dioses y creencias…¿ y para qué lo hacían? Para inculcarles su propia religión: la católica.

En cuanto a la hipótesis , decidimos separarla por partes:

-Los indígenas eran explotados…

Nosotras encontramos que lo que hacían los jesuitas era defender a los indígenas de los paulistas que querían venderlos como esclavos y explotarlos en minas para conseguir oro, plata y piedras preciosas. A su vez los jesuitas los hacíasn trabajar; eran los indios los que construían las misiones, trabajaban en una parcela que se les asignaba para el sembradío . LO producido en ella era almacenado, así como lo obtenido de las tierras comunales, de lo depositado, una parte era distribuida para el consumo ;otra destinada a cubrir emergencias y a sostener a viudas y huérfanos. El excedente era comercializado

-no eran respetados ni sus derechos ni su religión

Los jesuitas inculcaban valores , enseñaban y cuidaban a indígenas. En cuanto a su religión podemos decir que no la respetaban , destruían sus creencias, dioses y menospreciaban sus templos y lugares en donde llevaban a cabo sus ceremonias.

  • eran discriminados

Los indios si bien desde la época de los reyes católicos , las leyes los amparaban y consideraban semejantes a los españoles, la práctica demostraba lo contrario; pues la ambición del blanco se encargó de desvirtuar el espíritu de la bondadosa legislación.

  • y maltratados

los sacerdotes creían que los indios eran como “niños “que debían ser educados y a veces castigados. Aunque, según los libros, los sacerdotes , para poder “llegar más” a los guaraníes, estudiaron su lengua y les enseñaron, les inculcaron valores religiosos y morales y con ellos aprendieron a trabajar la tierra, tejer, cantar, tocar algún instrumento, etc

'Iglesia en América'

Situación social del Indio

La población estaba formada por los españoles, los criollos, los indios y los negros. Luego estaba la gente del pueblo.

Los indios se mantenían alejados de la sociedad, En la Pampa, La Patagonia y el Chaco, conservaban su independencia y a veces atacaban los puestos avanzados para saquearlos y llevarse las mujeres y los niños. A pesar de estar amparados bajo leyes desde la época de los Reyes Católicos, a la hora de ponerlo en práctica, la ambición convertían a la empresa iniciada con valores religiosos y morales , en algo violento y discriminatorio.

'Iglesia en América'

Situación actual del Indio

En la actualidad , los aborígenes de nuestro territorio han casi desaparecido si los comparamos con la etapa anterior a la conquista..

Incas:

Con la conquista, parte de la población del estado Inca, se murió o se mestizó. Pero hasta hoy subsisten miles de ayllus* que mantienen el idioma quechua o el aymara y viejas costumbres y creencias.

*comunidad andina; cada una tiene su curaca o jefe y sus campos de cultivo y pastoreo

La Conquista arrasó a los aborígenes del Noroeste, Córdoba, Cuyoy el Litoral.

Pero sobreviven, en difícil situación, 25000 guaraníes (5000 mbyas en Misiones y 20000 chiriguanos en Salta y Jujuy) y más de 50000 descendientes de pueblos del Noroeste. En la foto, un guaraní actual, de Misiones:

Mapuches, hoy: Unos 50000 mapuches(en su idioma: “gente de tierra”) viven en zonas rurales y también en ciudades de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y especialmente Neuquén, Río Negro y Chubut. Despojados de sus tierras, enfrentan la pobreza como criadores de ovejas y cabras en campos de poca calidad. En el Centro- sur de Chile, los mapuches son 700000.

'Iglesia en América'

Tarahumara

Los tarahumara, que viven en un pequeño poblado de la zona de Chihuahua, al noroeste de México, han logrado conservar la forma de vida de sus ancestros.

La población indígena de América Latina se estima en unos 26,3 millones, aunque la mayor parte vive en Bolivia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. Clasificados como campesinos por los respectivos gobiernos de los países en que habitan, la gran mayoría vive en una pobreza extrema en las remotas áreas rurales donde a duras penas consiguen sobrevivir de la agricultura.

Todavía sobreviven algunas antiguas creencias indígenas.

'Iglesia en América'

Bibliografía:

  • Genios del Cole, Ed Revista Genios, tomo I, III, IV, VI y VII

  • Historia Visual Argentina, Ed Clarín, tomo IX: ”Las misiones Jesuíticas”

  • Curso de Historia Nacional, Alfredo B. Grosso, pág 122 a 128

  • Historia 2, El Mundo Moderno, Ed Santillana, pág 85 a 89

  • Historia 2do curso, Ed AZ

  • Las mil y una historias de América, Ed Kapelusz

  • Historia: instituciones políticas y sociales, Ed Troquel

  • Historia de América, Ed Angel Estrada CIA

  • Historia 2, Desde los tiempos Modernos hasta el nacimiento de la Nación Argentina, Ed Troquel, pág 71 a 105

  • Confieso que he vivido ,Pablo Neruda, pág 67 y 68

  • Manual Kapelusz 2, ed Kapelusz

  • Binárea 6 EGB , Ciencias Sociales, Ed Puerto de Palos, pág 32 a 36

-Ciencias Sociales, Manual Santillana 6, pág 68 a 73

- Internet:

*La Iglesia en la conquista española

www.fisica.uson.mx/History/mision.html

*Visión de los vencidos

www.biblioweb.dgsk.uson.mx/libro/vencidos/intro.html

*Misioneros Jesuitas

www.fisica.uson.mx/History/mision1.html

-Enciclopedias Multimedia:

*Microsoft Encarta 2001

*Enciclopedia Salvat Multimedia

'Iglesia en América'




Descargar
Enviado por:Daniela Soledad CORDERO
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar