Política y Administración Pública
Ideologías políticas
CONCLUSION
Los grandes y graves desajustes económicos, políticos y sociales que viven las naciones a escala mundial en la actualidad, han demandado a lo largo de la historia y actualmente soluciones efectivas. Estas soluciones, en su gran mayoría, involucran cambios profundos; en tiempos de crisis, los cambios son inevitables. La historia ha sido el medio para darnos a conocer cómo las naciones han afrontado sus diversas crisis: Unas han utilizado la fuerza o la revolución armada como mecanismos para producir los cambios deseados en sus entornos económicos, políticos y sociales, mientras que otras, han emprendido reformas parciales basadas en mecanismos menos traumáticos para conseguir sus propósitos.
INTRODUCCION
Las ideologías políticas son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población.
Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, por el contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología política en furor en una época determinada. Existen muchas de ellas, a lo largo de la historia todas ellas con un fin, pertenecientes a su época, conflictos, entre otros.
Centro universitario de Zacapa CUNZAC
Graciela Julizza Carpio Vargas
Ciencias Jurídicas y Sociales Abogado y Notario
Las Ideologías Políticas
Ciencias Políticas
Lic. Cesar Augusto Ávila Aparicio
Ciencias Jurídicas y Sociales Abogado y Notario
Jueves 03 de abril de 2,014
INDICE
Págs.
Definición de Ideología…………………………………
Las grandes Ideologías Contemporáneas…………
El fin de las Ideologías…………………………………..
Ideologías y valores……………………………………….
DEFINICION DE IDEOLOGIA
Ideología: Está conformada por la unión de dos partículas de dicha lengua: idea, que se define como “apariencia o forma”, y el sufijo -logia,que puede traducirse como “estudio”.
La ideologíaes el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.
La ideología tiende a conservaro a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de la sociedady presenta un programa político.
Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.
Muchas son las ideologías políticas que han existido a lo largo de la historia, no obstante, entre las más importantes o que más huella han dejado podemos destacar las siguientes:
Fascismo.En la idea de la nación por encima del individuo, la obediencia de las masas, la concentración del poder en un individuo que ejerce como líder y en el machismo (el hombre a trabajar y la mujer a ejercer como ama de casa) se sustenta esta ideología.
Nacionalismo.La nación como referente de identidad de un territorio completo es la principal seña definitoria de esta clase de ideología que puede ser de muy diverso tipo: económica, religiosa, étnica…
Liberalismo.Esta ideología política se puede definir como aquella que apuesta de manera contundente por lo que es la división de poderes del Estado, la democracia representativa, los derechos individuales de los ciudadanos y el estado de derecho. Sin olvidar tampoco lo que es la tolerancia religiosa, la igualdad entre personas y el derecho a la propiedad privada.
El anarquismo, el conservadurismo, el feminismo, el capitalismo, el comunitarismo o el ecologismo son otras de las ideologías que han adquirido más peso y presencia en el mundo.
Las grandes ideologías contemporáneas
Nunca en la historia de la Humanidad ha habido una lucha dialéctica y una lucha política comparable a la que se produce en la contemporaneidad. Es evidente que antes de la revolución francesa y de la revolución industrial había distintas formas de pensar sobre cómo organizar la sociedad, pero concurrían -a mi modo de ver- una serie de circunstancias que atenuaban la magnitud de las discusiones:
- La inexistencia de democracia lo que impedía la libre discusión y propagación de las ideas.
- La gran lentitud de los cambios sociales y económicos antes de la Edad Contemporánea. Una de las características de la contemporaneidad es la enorme rapidez con la que ocurren todo tipo de fenómenos. Una realidad nueva exige leyes nuevas y organizaciones sociales nuevas
- Una de estas novedades es la revolución industrial, que lleva a una nueva clase social al poder: la burguesía, que elaborará una teoría económico-política que defiende sus intereses, el liberalismo, y concentra a muchos obreros en las fábricas, en situaciones vitales desesperadas. Para ellos, pero no por ellos se elaboran las grandes teorías políticas del Movimiento Obrero: el socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo. Por primera vez en la Historia, los obreros se organizan en partidos y sindicatos no sólo para mejor defender sus intereses, sino -y esto constituye una novedad- para cambiar de raíz el sistema, en este caso el capitalismo.
- Todas estas teorías se expresan libremente a través de la prensa, que, aunque había aparecido antes de la Edad Contemporánea, es ahora cuando conoce un gran desarrollo, sobre todo en el siglo XIX.
- Esta lucha ideológica es también más fuerte que nunca porque los partidos y sindicatos obreros quieren acabar con el capitalismo, no se limitan a hacer reformas. La burguesía, por tanto, tenía mucho que perder y se radicaliza, al igual que el propio Movimiento Obrero Esta radicalización hace muy dura la lucha política.
EL LIBERALISMO
RASGOS BÁSICOS
Aunque existen diferentes liberalismos (económico y político), tienen rasgos comunes:
Individualismo y optimismo antropológico: tiene una perspectiva basada en el individuo como punto de partida. Además, considera que el hombre es bueno por naturaleza y no necesita, por tanto, que nadie le controle.
Racionalistas: los seres humanos son individuos que toman sus decisiones llevados por la razón y no por los sentimientos. (La razón como instrumento básico de pensamiento)
Libertad:lo máximo es la defensa de la libertad por encima de todo. Es un derecho ser libres ya que los hombres son capaces de obrar bien en ausencia de constreñimientos como la libertad con visión negativa (esclavos en contra de la tradición) Por tanto, se busca una libertad positiva: encontrar, por lo menos, la igualdad en el punto de partida, aunque sea con intervención estatal. ¿Qué ocurre con las minorías? ¿A qué nivel se toman estas decisiones? ¿Qué derechos deben tener las personas?
Democracia y consentimiento político:es la base de legitimidad de un régimen; sin el consentimiento de los ciudadanos, no es legítimo. Los ciudadanos tienen derecho a rebelarse. Es admisible derribar un régimen si el pueblo no lo ha aceptado. La democracia es un proceso que favorece un pluralismo político y la “vigilancia” del gobierno para que no se sobrepase. (División de Montesquieu como frenos al poder tentador para que pueda mantenerse la libertad de los ciudadanos) Libertad de medios de comunicación, libertad de expresión y de concentración (huelgas, manifestaciones, denuncias...)
Estado de derecho, sin excepción: el Estado es para todos. También la estabilidad de normas (diferenta a la constitución, para que los ciudadanos no se den cuenta)
Libertades cívicas: de opinión, expresión, de prensa, de circulación, de culto, de inviolabilidad de correo, de reunión, información de un arresto, otorgar defensa jurídica para el juicio... Se produce un debate político entre la igualdad y libertad: más importante la libertad, sin importar los resultados igualitarios. Igualdad de oportunidades y, después, que cada uno se las apañe como pueda.
Igualdad ante la ley: es insuficiente, ya que no elimina las desigualdades (según los socialistas). Por ello, se crea un liberalismo social, más preocupado por los resultados que por el punto de partida.
Tolerancia de la diferencia.
Internacionalismo:antes que socialistas y comunistas. Al ser todos seres humanos iguales, necesitamos iguales cosas y por tanto no existe grandes diferencias entre unos y otros.
ORIGEN: LIBERALISMO CLÁSICO
El liberalismo político surge en Inglaterra (1688), en el contexto de la Guerra civil y la Revolución Gloriosa (s. XVII) La corona centralizaba dos poderes con el Parlamento (régimen estamental: rey por derecho divino). Hubo una propuesta para prohibir la sucesión real a los católicos de Inglaterra. Escisión de los católicos y anglicanos. Esta guerra civil surge por motivo religioso, aunque realmente es un atentado contra el poder de la corona, queriendo limitar su poder con la creación de una cámara representativa de los ciudadanos.
Por primera vez, surge un movimiento organizado, los whigs, que consiguieron representación política. Los tories eran los defensores de la monarquía.
JOHN Locke (1632 - 1704)
Monárquico fue cambiando hacia parlamentario. Defendió la tolerancia religiosa. Se contrapone a Hobbes (tradición de monarquía absoluta). Fue el fundador del partido whig. Sus objetivos políticos son la libertad religiosa y payor poder del parlamento. Escribió dos tratados sobre gobierno civil, un ensayo sobre el entendimiento humano y una carta de la tolerancia.
Interpreta la rebelión ante un gobierno ilegítimo.
Sus fundamentos son:
optimismo antropológico y Estado natural: ius-naturalismo. (En cambio Hobbes es pesimista antropológico). La sociedad sirge de los intercambios entre ciudadanos libres y buenos. El ius naturalismo defiende los derechos básicos a respetar: la vida, la libertad y la posesión (ésta por el trabajo).
La sociedad civil, como producto del consentimiento de sus miembros. El Estado es una institución política que garantiza el ius-natural. Esta es una idea nueva, pues antes de la revolución francesa el poder era por designio divino; ahora por consentimiento (diferente al socialismo)
“El poder civil no tiene derecho a existir salvo en la medida en que deriva el derecho individual de cada hombre a protegerse a sí mismo y a su propiedad” (Locke)
Así, primero estaría el individuo, después la sociedad, y tercero, el gobierno.
El Gobierno debe depender del deseo de la mayoría. La rebelión contra la tiranía está justificada. Ahora bien, las opciones son delegar en una asamblea, en un regente o decidir cambiar en cualquier momento cuando la mayoría lo apoye.
¿Cuál es la mejor forma de gobierno? Para Locke, no todos los gobiernos son iguales. Los conservadores opinan que cada sociedad tiene su gobierno, de acuerdo con sus tradiciones. Para el liberalismo sería el gobierno, con una separación de poderes entre el legislativo y ejecutivo. Se busca que haya controles mutuos y, sobre todo, controlar el poder ejecutivo para evitar la tiranía y se vuelva despótico el gobierno, realizando normas para beneficio individual.
El poder supremo, para Locke, es el poder legislativo, porque corresponde a una asamblea, ya que es más difícil que vaya en contra de la libertad y derechos individuales.
Propone un tercer poder: el poder federativo, para acordar relaciones internacionales.
En caso de abuso de poder, el pueblo puede cambiarlos por otros, siendo importante que no sean las mismas personas las que se encuentren en los poderes y así la ciudadanía pueda ejercer un mayor control.
El liberalismo es la filosofía político-económica que sustenta al capitalismo. Es una ideología propia de la burguesía. Tiene sus antecedentes en Locke, en la Ilustración francesa. A Adam Smith se le considera el padre del liberalismo. Escribió una obra fundamental: La riqueza de las naciones. Los principios liberales son recogidos por las Declaraciones de los Derechos del Hombre, tanto americana (1776), como francesa (1791), y pasarán a formar parte de los textos constitucionales liberales de los siglos XIX y XX. El liberalismo político es la teoría que postula la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte de los individuos de una comunidad que tienen igualdad de derechos, deberes y oportunidades, y cuya conducta está limitada por leyes que tienden a ejercer la menor coacción para que la libertad individual pueda desarrollarse dentro del respeto al bien común. Sus características principales son:
1) Soberanía nacional, ejercida por el pueblo a través de sus representantes en el Parlamento, encargado de hacer las leyes y controlar la gestión del gobierno. El rey sólo tiene un poder delegado del pueblo (recordemos la distinción que hacía Rousseau entre posesión y propiedad del poder), y ha de gobernar en beneficio de éste. Los ciudadanos se agrupan en partidos que presentan programas y realizan su propaganda para acceder, mediante elecciones, a los parlamentos.
2) Igualdad ante la ley, en un principio incompleto, sólo era ante el impuesto y los tribunales, pero no en las elecciones a causa del sufragio censitario.
3) Equilibrio y separación incompleta de poderes: ejecutivo -el rey gobierna junto con sus ministros, estando su gestión sometida a la publicidad merced a la libertad de imprenta-, legislativo -parlamento unicameral o bicameral-, que a prueba las leyes y controla la gestión del ejecutivo y judicial -tribunales-, encargado de aplicar las leyes con independencia de los otros poderes.
4) Monarquía limitada por una Constitución. También hay liberales republicanos, que en algunos países irán aumentando.
5) Libertad individual: de conciencia, pensamiento, culto, expresión hablada y escrita, reunión y asociación.
6) Aconfesionalidad del Estado, que rechaza la primacía de la Iglesia, estableciendo el matrimonio civil, la enseñanza neutra o laica y la secularización de los bienes del clero (desamortizaciones), cayendo con facilidad en un anticlericalismo visceral como réplica a la postura beligerante de la Iglesia frente al liberalismo.
7) Descentralización en favor de los municipios.
8) Espíritu de tolerancia, sobre todo hacia las nuevas doctrinas científicas. Pero la burguesía instalada en el poder se muestra intolerante con el movimiento obrero.
El liberalismo económico tiene como características:
1) Defensa de la propiedad privada sin límites, como posibilidad de que el hombre logre su felicidad a través de la libre y leal competencia; para ello se establecen unas leyes muy duras frente a los delitos contra la propiedad.
2) Libertad plena de actividades económicas -industria, comercio y contratación laboral-, sin ninguna planificación o dirigismo del Estado, según el lema laissez faire, laissez passer, “dejad hacer, dejad pasar”, siendo reguladas únicamente por la libre competencia basada en la ley de la oferta y la demanda; incluso se prohíbe el asociacionismo obrero bajo pretexto de una supuesta defensa de la libertad.
Parte de estos principios, tanto políticos como económicos, serán adulterados por la burguesía en el poder, que los orientará en beneficio propio. Pronto se llegará al capitalismo monopolista, que rompe el principio de la libre competencia.
Se dará el Estado guardián, que únicamente cuida de mantener las libertades individuales citadas, descuidando la justicia social. El obrerismo, con sus reivindicaciones sociales y políticas, será el factor principal para que se inicie, en la segunda mitad del siglo XIX, una revisión de los postulados liberales.
A partir de la crisis del 29, el liberalismo sufre una reforma propugnada por Keynes, que básicamente consiste en que el Estado tiene que intervenir más en la vida económica: fijación del salario mínimo, realización de obras públicas y creación de empresas públicas para crear empleo, etc.
En la actualidad, algunos liberales vuelven, de la mano de Hayek, a postular una mínima intervención del Estado en la vida económica.
El liberalismo político ha contagiado a las demás ideologías, incluido el socialismo. En realidad, ambas teorías se han influido mutuamente. Los socialistas se han convertido en socialdemócratas, han aceptado la democracia política, y los liberales de hoy no tienen más remedio, con el sufragio universal, que tener preocupaciones sociales.
Orígenes del Movimiento Obrero
Las condiciones de vida de las primeras fábricas eran infrahumanas: horarios de más de 10 horas, sueldos de miseria, insalubridad de las fábricas, sin seguridad social ni vacaciones, trabajo infantil, viviendas de los obreros pésimas... Este hecho, unido a que en las grandes ciudades hay muchos obreros juntos, posibilita la aparición del Movimiento Obrero.
Las primeras protestas son de carácter individual y consisten en destruir las máquinas, a las que se les acusa de reducir los puestos de trabajo. Esto se conoce con el nombre de luddismo, en honor al obrero inglés Ludd.
Cuando el asociacionismo obrero está prohibido, las asociaciones obreras se esconden en sociedades de socorro mutuo, en las que los obreros con trabajo aportan una cuota y ayudan a los más necesitados.
Con el tiempo se crearán sindicatos y partidos obreros. Los primeros defienden los intereses de los obreros ante los patronos. Los segundos, ante el parlamento. Pero para estar en el parlamento había que conseguir el sufragio universal.
El socialismo
El socialismo utópico
Surge primero en Francia. Sus creadores exponen problemas sociales, por lo que son llamados socialistas. Como proponen soluciones que Marx consideró ideales, irrealizables, éste le dio el nombre de socialismo utópico.
Sus principales representantes son: Owen, el conde de Saint Simon, Fourier, Louis Blanc y Blanqui. Critican el capitalismo y proponen la evolución de la sociedad, no la revolución. Alguno de ellos es empresario y pretende convencer a los demás empresarios que paguen más y traten mejor a los obreros. Presentan proyectos concretos de reforma: falansterios de Fourier, Talleres Nacionales de Blanco.
El socialismo científico o marxismo y el anarquismo
Teoría.- Marx fue un gran estudioso del capitalismo para ver cómo mejor acabar con él. Su obra principal, en varios tomos, tiene precisamente este nombre: "El Capital". La figura de su amigo Engelsestá íntimamente unida a su vida y su obra. Decimos que su obra está muy elaborada porque tiene mucha complejidad y es muy extensa, escribió más libros y artículos además de "El Capital".
La obra de los anarquistas, por el contrario, está menos elaborada y es más dispersa, lo que quiere decir que hay varios anarquistas que escriben obras, habiendo algunas diferencias entre ellos.
Concepción de la Historia.- Marx cree que el motor fundamental de la Historia es la lucha de clases: esclavos/amos, siervos/señores, proletarios/patronos. La Historia es una historia de las masas, en la que los hombres concretos juegan un papel no muy importante. Para los anarquistas, por el contrario, la Historia es la obra de hombresconcretos.
SUPERESTRUCTURA↓
↑
SOCIEDAD
↑
INFRAESTRUCTURA
De una forma muy simple, podemos decir que la infraestructuraes la producción material de los hombres, la economía, y la superestructurala producción mental: el derecho, la filosofía, la religión, el arte, la literatura…
El materialismo histórico defiende la idea de que la infraestructura, o sea, la economía, determina en última instanciaa la sociedad y a la superestructura. Es decir, según sea la economía tendremos una determinada sociedad y una determinada superestructura. El propio Marx pone este ejemplo para explicar su teoría: Durante el Paleolítico, la base de la economía era la recolección de frutos silvestres y la caza. Se trataba, por tanto, de una economía depredadora, sin excedentes. La sociedad que corresponde a una economía de este tipo -y esto está corroborado por las sociedades primitivas actuales- es igualitaria, sin clases, de tipo tribal. El tipo de superestructura que corresponde a una economía y una sociedad tan elementales es también muy simple: los dioses son las fuerzas de la naturaleza (el rayo, el Sol, la lluvia…) porque el hombre teme a la naturaleza, a la que no domina nada, el arte tiene un sentido eminentemente práctico, para poder cazar o reproducirse (las venus), no existe el derecho ni la escritura En el Neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, hay excedentes, sobre todo cuando se utilice el regadío, cosa que ocurrió por primera vez en el Próximo Oriente. Este hecho va a revolucionar toda la vida de los hombres. Apareció la sociedad de clases por el hecho de que unos tienen mucho y otros nada o casi nada. Unos -reyes y sacerdotes, fundamentalmente- se apropian por diversos medios de los excedentes de otros. En la religión se adora también a las fuerzas de la naturaleza indispensables para la agricultura, como el Sol, aparecen dioses protectores de la agricultura y la ganadería… Aparece el derecho para defender la propiedad, se complica la vida intelectual… En el arte aparece la cerámica para guardar los excedentes….
Cuando murió Marx, acusaron a su teoría de determinismo económico por darle tantísima importancia a economía, por lo que Engels acuñó el término de acción recíproca: la superestructura también puede contribuir a que cambie la sociedad y la economía, aunque la influencia de la economía sobre la sociedad y la superestructura es superior.
Concepción del Estado.- Durante la etapa socialista, en la que el proletariado implantará una dictadura, el Estadoserá fuerte, para desaparecer en la etapa comunista.
Revolución.- Será protagonizada por los obreros, que irán tomando conciencia de su situación y se irán organizando en un Partido Comunista fuertemente jerarquizado, con gran autoridad de los líderes. Una revolución es un cambio profundo, no reformas parciales de lo existente. Se trata de eliminar el capitalismo-no de reformarlo- y sustituido por el socialismo.
Dictadura del proletariado.- El proletariado, dueño del poder cuando triunfa la revolución, establece una dictadurapara llevar a cabo los cambios, fundamentalmente la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción: fábricas, comercios, tierras… Los anarquistas, por el contrario, noson partidarios de ninguna dictadura.
Política.- Es muy necesaria la lucha políticaa través de un fuerte partido comunistaque represente los intereses de los trabajadores en el Parlamento. Para conseguir mejoras en la situación laboral existirá un sindicato (uno solo que represente a todos los trabajadores, aunque con distintas ramas). La unidad de los trabajadoreses fundamental para mejor conseguir los fines que se proponen.
Las InternacionalesLa AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) o Primera Internacionalfue fundada en Londresen 1864. A su fundación asistieron organizaciones dispares: marxistas, anarquistas, demócratas, sindicalistas..., con el objetivo común de fortalecer el movimiento obrero a través de una organización internacional. Jugó un papel muy destacado Marx, quien dio una impronta marxistaa la AIT. Sus principios se resumen en la emancipación de la clase obrera por ella misma y la conquista del poder político.
En su corta vida, la AIT comenzó en 1869 con el enfrentamientoabierto entremarxistas y bakuninistas(anarquistas). Éstos se opusieron a la acción política y a la existencia de cualquier autoridad, incluso en el seno de la AIT, propugnando la eliminación del Estado y no su conquista.
Finalmente, los anarquistas fueron expulsados, fundando una efímera Internacional anarquista. La quiebra de la unidad del movimiento obrero fue un hecho. La AIT fue disuelta en el congreso de Filadelfia de 1876.
Otras internacionales: la II, socialdemócrata, creada en 1900 y desaparecida después de la I Guerra Mundial, la III, de carácter comunista, fundada por Lenin en 1919 y disuelta por Stalin en 1943, y la IV, de carácter trostkista, fundada en 1938 y disuelta en 1953.
La social democracia o socialismo revisionista
Su ideólogo fundamental fue Bernstein, alemán que vive entre mediados del XIX y primer tercio del XX. Su teoría es una revisión del marxismo. Y lo revisa porque Bernstein conoce una realidad distinta a la de Marx:
- II Revolución Industrial(1870-1945) con una mejor situación económica del proletariado
- Sindicatos, que logran que se dicten y se cumplan leyes laborales.
- Progreso técnico enorme:
- artículos más barato, que pueden consumir los obreros
- aparecen muchos oficios, lo que hace aumentar las clases medias
- Sufragio universalen algunos países, con lo que existe la posibilidad de que un partido obrera suba al poder.
Todo esto hace que los obreros que vivían en tiempos de Bernstein estuvieran menos radicalizados que los de la primera revolución industrial, por lo que Bernstein revisa los postulados de Marx:
- Rechaza la idea de la revolución social("La democracia es un medio y un fin") y la dictadura del proletariado
- Debe de haber la socialización imprescindible. Cuando los particulares lo hacen mejor que el Estado no hay que socializar
- Gran importancia de los impuestospara favorecer a los más desprotegidos. Se trata de impuestos progresivos. Ésta es una característica muy típica de los socialdemócratas.
En la actualidad, todos los partidos socialistas europeos son socialdemócratas, aunque se sigan llamando socialistas.En el PSOE convivieron siempre tres tendencias: una izquierda, cercana al Partido Comunista, un centro y una derecha socialdemócrata.
Anarquismo
IDEAS CENTRALES
Un punto de partida idéntico a los de los liberales, la libertad; y un objetivo igual al de los socialistas, la igualdad.
Individualismo extremo: el individuo es antes que la sociedad. Hay individuos conscientes y racionales que interactúan entre ellos. De esa interacción surge la sociedad. Consecuencia: se priorizan las decisiones individuales frente alas grupales.
Sociabilidad innata de los seres humanos: el “animal social” que decía Aristóteles.
Optimistas antropológicos: sólo hay que dejar que el ser humano refleje su bondad innata ( que se deja que libremente interactúe)
De ese orden natural surge la anarquía: el orden natural es ausencia de autoridad. Utopía. Las interacciones tienden a ese orden natural que en algún momento de la historia se corrompió. Visión circular de la historia.
El anarquismo tuvo un pensamiento más disperso y menos elaborado que el marxismo. Las diferentes manifestaciones del mismo tienen en común la crítica a la sociedad capitalista y la propuesta de una futura sociedad sin autoridady con propiedad colectiva El rechazo de toda autoridad es la pieza clave del anarquismo, que les llevará a oponerse ala acción política organizada a través de partidos políticosy a la defensa del individualismo y de la acción directa. Son las instituciones y el Estado los que privan al individuo de la libertad y la felicidad.
Dentro del anarquismo convivieron posiciones muy diversas, desde pacifistas a activistas revolucionarios. Uno de los pensadores más importantes es Bakunin, quien propone la liquidación delas bases de la sociedad capitalista: el Estado, el Ejércitoy la Iglesia. Rechaza la idea del partido político obrero cuyo objetivo es la conquista del Estado, por cuanto éste debe ser destruido, oponiéndose en esto directamente a los postulados del marxismo.
El otro gran pensador anarquista, Proudhon, parte de las ideas de igualdad y solidaridady defiende la vía pacifista para conseguir el triunfo del anarquismo.
Marxismo y anarquismo convivieron como enemigos en las organizaciones obreras hasta que se enfrentaron abiertamente, tanto en los medios de actuación como en los fines, dividiendo profundamente el movimiento obrero inicial.
En España tuvo mucha influencia en Cataluña y Andalucía. Estaba organizado en el sindicato C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo).
El introductor de esta teoría en España fue Fanelli, que estuvo en España en 1868-69, organizando en Barcelona a los primeros anarquistas españoles.
Totalitarismo, autoritarismo y fascismo(tomado de Hernández Sandoica, Elena: Los fascismos europeos. Ed. Istmo. Madrid, 1992)
La palabra totalitarismoincluye a la dictadura nazi y al estalinismo (al menos hasta 1956). Características:
1) Control absoluto del individuo por el Estado, sin límite legal ni moral en el ejercicio del poder.
2) Instrumentalización de los conocimientos científicos y tecnológicospara llevar dicho control hasta su extremo.
3) Existencia de un partido único, encargado de difundir la ideología totalitaria hasta el último rincón de la sociedad. Se trata de un partido muy jerarquizado y fundido con el gobierno, incluso situado por encima de él: es el partido el que toma las decisiones, y no el gobierno.
4) Sistema terrorista de control policiaco.
5) Arbitrariedadcon que la policía políticadirige su represión contra los enemigos del régimen y otros sectores de la población (judíos, gitanos, heterodoxos).
6) Fuerte componente milenarista, que aspira a la renovación absoluta de la sociedad y a crear un "Hombre nuevo". Para ello, tiene una gran importancia la educación y la propaganda.
7) Controlcentralizado de la economía, dirigida rígidamente por el Estado.
El autoritarismosupone un grado de control político y policíaco menor. Ej: Portugal, Chile, la España de Franco.
Respecto al fascismo, algunos lo aplican sólo a Italia y otros engloban con este término al fascismo italiano y al nazismo alemán.
CONSERVADURISMO
Pesimismo antropológico (ley del castigo)
El ser humano lo es sólo en sociedad. La sociedad es antes que el ser humano. El ser humano, por sí mismo, no existe.
Anti revolucionarios. Proponen cambios graduales.
Defensa de la tradición (como sabiduría y legado de los ancianos)
Defensa de la economía capitalista
Patrióticos. Nacionalistas.
Propuestas políticas concretas (van a lo práctico): defensa del orden público, economía no intervenida...
Fuerte liderazgo. Sistema de autoridad en lo privado y en lo público.
EDMUN BURKE (1729 - 1797)
Esta considerado el padre del conservadurismo contemporáneo. Miembro de un partido político llegó a ser parlamentario. Se opuso al pensamiento ilustrado, como expone en su obra “Reflexiones sobre la revolución Francesa” (en 1790, un año después de tener lugar la misma).
Considera negativo el colonialismo porque es una agresión a otras culturas: escribió también contra el colonialismo británico en la India y América.
Sus ideas centrales son:
Tradición + reformismo
Respeto a la tradición. Todos los ciudadanos deben tomar conciencia para defender el legado de los anteriores. Es una obligación moral. Los individuos no son dueños de nada, sino mantenedores de un orden social que se ha construido poco a poco.
Pero no es reaccionario: no está en contra de los cambios. Al contrario, cree que es necesario el cambio social, aunque gradual, pues tradición y reforma deben ir unidas para conservar y mejorar.
El individuo es insensato, mientras que la especie es sabia.
El individuo no puede partir de cero en su vida, sino desde un orden y estructura social ya dada. Los individuos no pueden creer que por sí solos construyan la sociedad.
El individuo no es racional. El ideal del individuo que usa su mente para cambiar el mundo es absurdo. El individuo tiene a ser insensato. Los ilustrados se basan en una falacia: los seres humanos son racionales e iguales. Esto no es cierto.
La Rev. Francesa hizo creer que los individuos se pueden comportar con racionalidad. En cambio, con suficiente tiempo, la especie sí que actúa correctamente.
Así, el conservadurismo cuestiona la idea de progreso. La visión de un conservador no sería la de intelectual.
No al listado objetivo de derechos.
Fascismo
Es un totalitarismo: no existe pluralismo, ni ideológico, ni económico, ni político. El fascismo y el autoritarismo se distinguen en la movilización, en la ideología, en el pluralismo y en el liderazgo.
Tiene muy fuerte la idea de nación, de patria. (Compenetración con otras personas que son iguales a nosotros). La nación es lo que nos une.
El fascismo es un totalitarismo nacionalistacon imperialismo militar.
Razones que llevan al desarrollo del fascismo: pacto de Versalles (por resentimientos), la mezcla de odio y temor, la crisis económica, el discurso salvador y la inestabilidad política.
El fascismo es un movimiento ultranacionalista, antiliberal, antidemocrático y antimarxistaque se desarrolla, sobre todo en Europa, en el período de entreguerras(1918-39). Sólo triunfó plenamente en Italia y Alemania, pero inspiró a otras dictaduras: Primo de Rivera en España, Salazar en Portugal...
Hay que hacer una observación a propósito del antiliberalismo fascista. Antes de nada, hay que recordar que el liberalismo es la doctrina económico-social que sustenta al capitalismo. Por tanto, ser antiliberal es lo mismo que ser anticapitalista. Si bien hay algunos fascistas que son anticapitalistas (también antisocialistas), el gran capitalismo terminará apoyando al fascismo por miedo al socialismo triunfante de la URSS, por lo que a partir del momento en que el fascismo recibe estos apoyos irá perdiendo fuerza su discurso anticapitalista.
No es posible entender el fascismo sin dos circunstancias:crisis del liberalismo y triunfo del socialismo. El mito fascista intenta ofrecer una solución distinta. La novedad que presentaba radicaba en que quería sacar a flote al capitalismo basándose en una estructura social totalitaria. Al servicio de esta forma de organización va a utilizar una serie de principios ideológicos como el racismo, la violencia, el culto al jefe...
El fascismo se va a apoyar en una base socialque son los grupos sociales más afectados por la crisis de la postguerra, pequeña burguesía y obreros, incluidos antiguos combatientes que se afilian a organizaciones paramilitares porque siguen manteniendo las ideas de heroísmo, patria y orden. El procedimiento que utiliza el fascismo es la violación de los derechos humanos.
La función social del fascismo fue eliminar cualquier peligro proveniente de las clases dominadas y ejercer el poder por medio de una alianza entre sectores dominantes para garantizar la subsistencia del capitalismo.
Los fascistas utilizan un lenguaje engañoso. Dicen que no son capitalistas ni comunistas, pero lo cierto es que objetivamente son los salvadores del capitalismo.
Europa quedará dividida entre fascistas y antifascistas. Serán las dos fuerzas que se enfrenten en la II Guerra Mundial.
Antecedentes ideológicos
El fascismo no tiene antecedentes ideológicos específicosporque no hay autores anteriores totalmente fascistas. Por eso se dice que es irracional.
Para Schopenhauer y Nietzsche, el hombre está en una lucha continua y sin sentido. Nietzsche habla también del superhombre.
Spengler, en La decadencia de Occidente, habla de forma pesimista y catastrofista. Para los fascistas, hay que acabar con esa decadencia.
Características
Doctrina política1.- Supremacía absoluta del Estado sobre todo lo demás. El esfuerzo de todos debe ir dirigido a engrandecer el Estado. El Estado debe contribuir al engrandecimiento del Imperio, en el caso de Italia, o a conducir a la raza superiora una posición predominante, en el caso alemán.
2.- Régimen dictatorial. El poder ejecutivo prevalece sobre los otros dos. Se critica al liberalismo, al que se culpa de todos los males de la sociedad.
3.- Liderazgo. El líder (Führer, Duce, Generalísimo) actúa de forma personal, sin control por parte de la sociedad. Los parlamentos se mantienen en algunos casos, pero domesticados.
4.- Nacionalismo reaccionario. El nacionalismo exacerbado lleva a una política expansionista. Se rescatan viejas reivindicaciones territoriales, o se buscan otras nuevas. (Recuérdese la teoría del espacio vitalde Ratzel.
Doctrina económica
1.- Anticapitalismo inicial, pero la práctica de gobierno y la necesidad de atraerse a la clase dominante y de tranquilizar a la pequeña burguesía provocan un giro hacia la defensa de la propiedad privada. Los que, dentro del fascismo, siguen siendo puristas (anticapitalistas) son eliminados (matanza de la SA en Alemania). No obstante, se preconiza un cierto intervencionismo en la economía, lo que le permite presentarse ante el proletariado como un movimiento anticapitalista y defensor de los intereses de los trabajadores.
2.- Autarquía, para favorecer a la industria nacional. El ahorro de lo que no se importa se dedica a la industria bélica.
3.- Expansionismo imperialista, para lograr nuevos mercados, materias primas y fuentes de energía para que no se paralice la industria.
4.- Obsesión por las grandes obras públicas, que disminuyen el desempleo y sirven de propaganda al régimen.
Doctrina social
1.- La élitedebe regir a la masa y le transmitirá su ideología.
2.- Víctimas expiatorias. Extranjeros, masones, gitanos, homosexuales, comunistas y judíos son los causantes de todos los males. Los fascismos -sobre todo, el nazismo- consideran que la mezcla de sangre era la causa de la desaparición de las viejas culturas (los bárbaros, por ejemplo, serían los causantes de la desaparición del Imperio Romano).
3.- Apoyo de la burguesía. Al principio sólo apoyaba al fascismo la pequeña burguesía, temerosa de los avances del proletariado, pero después necesitó del apoyo de la gran burguesía para acceder al poder y ésta se lo concedió ante el giro a la izquierda que daba la sociedad europea. Con el tiempo, otros grupos sociales se van incorporando al fascismo: militares, funcionarios, Iglesia y grupos del proletariado.
4.- Institucionalización del papel social de la mujer. Sus funciones son tener niños -futuros soldados y obreros de la patria-, cocinar e ir a la iglesia. Son ciudadanos de segunda clase porque según el fascismo son incapaces de utilizar las armas.
5.- Encuadramiento de la juventuden organizaciones de apoyo al régimen. La educación, concebida como adoctrinamiento, tiene una importancia fundamental.
Métodos de gobierno fascistas
1.- El partido único, jerarquizado y bajo el mando supremo del líder. El partido cuenta con fuerzas paramilitares: SA (tropas de asalto) alemanas, fascios de combatientes italianos.
2.- La propaganda, que hace hincapié en la violencia.
3.- Las movilizaciones y el control de las masaspara apoyar y exaltar al régimen fascista.
4.- Utilización de la violenciapara aniquilar a la oposición.
5.- La burocracia, dócil y adicta al régimen, fue la encargada de ejecutar las decisiones del jefe.
Próxima al fascismo estuvo la Falange Española, fundada por José Antonio Primo de Rivera, hijo del famoso dictador.
Es cierto que en la Atenas de Pericles (siglo V a.d.C.) hubo una democracia muy avanzada para la épocay que los ciudadanos (una ínfima parte de la población) discutían en la asamblea sobre los más variados temas, pero casi todos estaban de acuerdo en temas fundamentales como la esclavitud, la necesidad de mantener la grandeza de Atenas, el hecho de que las mujeres no votasen, la religión (aunque había algunos ateos)... Las disputas ideológicas de la Edad Contemporánea serán mucho más fuertes y llegarán, en el caso de España, a producir guerras civiles (guerras carlistas, guerra civil de 1936-39).
Así ha ocurrido, con fenómenos nuevos (no para Nosotros, pero sí para Nuestros padres y abuelos) como la generalización de la informática, las drogas, la automatización enorme del proceso de fabricación, la generalización del automóvil, etc., etc.
Comienza en Inglaterra a mediados del XVIII y se extiende por el resto de Europa durante el XIX.
No hay ningún teórico famoso del Movimiento Obrero que fuese campesino o empleado de fábrica. Ello es lógico, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de ellos eran o analfabetos o con casi ninguna cultura, por lo que difícilmente podían elaborar una teoría compleja.
A comienzos del Movimiento Obrero éste era ilegal, estando prohibidos los sindicatos y partidos obreros. Era una contradicción del liberalismo, que propugnaba la libertad de ideas y la libre circulación de éstas. Pero no olvidemos que el liberalismo favorece a la burguesía, por lo que ésta no duda en prohibir los partidos obreros aunque ello vaya en contra de la propia ideología por ella elaborada. De todas formas, llegó un momento en que hubo que admitir, por presiones del Movimiento Obrero, la libertad de los partidos y sindicatos obreros, el sufragio universal y el derecho a expresar por escrito estas ideas.
Esta radicalización de las posturas políticas es típica del siglo XIX y comienzos del XX. En la actualidad, en los países avanzados, los grandes partidos políticos, sean de derecha o de izquierda, difieren entre sí mucho menos que en el pasado. Los partidos socialistas, por ejemplo, aunque se sigan llamando socialistas, no ponen en cuestión seriamente el capitalismo. Y esto es así porque en los países avanzados los obreros están en una situación económica infinitamente mejor que a comienzos de siglo.
En principio, la nación no es todo el pueblo, sino sólo una parte, ya que existe sufragio censitario o restringido.
Que nos sirva esto de ejemplo para nuestra vida privada. No podemos atacar una teoría que desconocemos. Marx conocía profundamente todo lo relacionado con el capitalismo, desde su historia a sus mecanismos de funcionamiento.
Engels era empresario y ayudó económica e intelectualmente a Marx.
Ello quiere decir que no se niega la influencia de otros elementos como la política, la religión, el derecho…
Es el comunismo primitivodel que hablaron Marx y Engels.
La escritura nació en los templos de Mesopotamia con un fin práctico, para registrar el nombre de los campesinos que habían pagado los tributos. Ése es también el origen de la aritmética y la geometría.
Es la famosa dictadura del proletariado, que los marxista-leninistas justifican diciendo que la burguesía, que es una minoría social, ejerce una dictadura sobre la mayoría de la población. Como el proletariado es la mayoría de la población, se trata de la dictadura de la mayoría sobre la minoría. No hay más remedio que establecer esta dictadura porque la burguesía no va a asistir impasible a su desaparición como clase social. Quien desarrolló esta teoría fue Lenin, que adaptó el marxismo a Rusia.
Ni marxistas ni anarquistas quieren la propiedad privada, pero mientras los primeros son partidarios de la socialización de los medios de producción (toda la propiedad pasará a ser del Estado), los segundos hablan de la propiedad colectiva. Por ejemplo: las tierras de una comuna son propiedad de toda la comuna, pero no de un Estado que no existe, puesto que los anarquistas odian al Estado.
EL FIN DE LAS IDEOLOGIAS
El término “milenarismo” hace referencia al año 1000, en el que los hombres creían que el mundo iba a acabarse e iban a hacerse reales las situaciones descritas en el Apocalipsis de San Juan, que hablan de los signos que anunciarán dicho fin. Los milenaristas son partidarios de la destrucción, incluso violenta, de todo lo que aborrecen.
Se refiere a la situación posterior a la I Guerra Mundial (1914-18).
los partidarios de la primera variante parten del presupuestoteórico de que la cienciase guía por la verdad y la ideología nos conduce al error. La ciencia nos permite la reflexión de la realidad tal como es, mientras la ideología obstaculiza, impide y deforma el conocimiento real de la realidad.
Todos estos aspectos ideológicos coinciden en que son expresión y resultado de una "falsa conciencia", o una mala interpretación, hecha desde los intereses sociales y económicos egoístas y particulares de la clasedominante, y un "reflejo invertido de las relaciones reales". De esta manera definida, no cabe duda en considerar a determinadas ideologías como falsas a partir de la interpretación equivocada de la realidad.
Vale recordar que el criterio epistemológico de ideología es válido siempre que se tenga en cuenta que sirve para hacer una diferenciación entre lo que es ciencia (que conduce a la verdad) y aquello que nos desvía de ella, aunque la teoría de la verdad en la epistemologíaactual se encuentra cuestionada. Sin embargo, es insuficiente si no se hace extensivo este reconocimiento a la ideología como una visión ética y práctica del mundo, ambos puntos de vista se complementan y presuponen.
El concepto de ideología contiene un elemento teórico-gnoseológico pues el sujeto, al reflejar la realidad a través de su actividad, origina un conjunto de ideas y postulados que valoran (de forma parcial, adecuadamente, o no) la realidad. En toda reflexión ideológica (incluso en las más reaccionarias) pueden existir momentos de objetividad a pesar de ser falsas en general. En la crítica a la ideología burguesa que Marx hiciera en su tiempo, había un reconocimiento explícito de la contribución de aquellas en aspectos verdaderos que servirían mas tarde para la elaboración de su teoría política y económica del capital.
La ideología, siendo un reflejo adecuado o no de la realidad, contiene una valoración crítica de lo existente que pretende transformar, subvertir o justificar. Sus enunciados producen un enjuiciamiento de los problemasreales del referente social y ejerce una función práctica del sujeto social en su actividad práctica.
La ideología es un reflejo mediatizado, indirecto y profundo que tiene como precedente todo el material teórico existente sobre el cual se desarrolla. Es una generalización del objeto social que se logra mediante la reelaboración crítica del pensamiento y la conciencia que la antecede a diferencia de la conciencia común, cotidiana y directa que se plasma en el curso de la vida y la actividad cotidiana sobre la base de los intereses y necesidades inmediatas de los sujetos. De manera que no deben identificarse, pues son generalizaciones de diferentes órdenes.
Precisamente para lograr una generalización mediata de la realidad aparecen los ideólogos encargados de producir estructurar y sistematizar los intereses del gruposocial que representan a través de una síntesisideológica de su cosmovisión. Su función principal es la legitimaciónde un ideal que se define así mismo, como la única vía correcta y posible de la actividad del sujeto social que representa.
En cualquier investigación que se realice relacionada con la política, los límitesfronterizos entre los objetos de estudio de la teoría filosófica de la política y las ciencias concretas que la abordan (ciencias políticas, sociologíapolítica y otras) constituyen un obstáculo difícil de superar. En principio seria suficiente señalar que la diferencia entre una u otra se debe al grado de generalización en que refractan la realidad. Si bien la ciencia política tiene sus métodosespecíficos para estudiar el organismo tal y como es; la filosofía política investiga la relación entre la justiciay la libertaden la cual recae el objeto de esta indagación.
La veracidad de la ideología tiene un carácter histórico y concreto lo cual presupone tener en cuenta las condiciones, la época y el momento en que se intenta legitimar y hacer ver como nueva visión de la totalidad que se recrea por el sujeto. No haber tenido presente este principio metodológico originó una forma de pensamiento que condujo al dogmatismo y a la crisisen el movimientorevolucionario contemporáneo.
Ideología y valores
La Ideología como Mecanismo para la Transmisión de Valores
La ideología, como visión del mundo o visión social, es un sistema de creencias, valores y actitudes compartida por los individuos pertenecientes a un grupo específico en un tiempo determinado.
Estas creencias, valores y representaciones pueden ser negativas o positivas, o pueden referirse a cualquier objeto psicológico o social. Por lo tanto, desde esta perspectiva, uno puede hablar de ideología como una visión del mundo perteneciente a una cultura o subcultura.
En este caso, la ideología posee una connotación neutral, ya que no implica necesariamente un cambio social. Las ideologías, como parte de una cultura particular, transmiten valores de generación a generación. afirma: "Esta claro que la cultura se transmite, y que su transmisión es la base para promover valores de adaptación. Esta transmisión permite la acumulación de conocimiento por generaciones" . Cuando los valores son trasmitidos, un aspecto importante de la cultura también es trasmitido.
Marco teórico de la relación entre ideología, valores sociales, valores organizacionales y valores individuales
El modelo teórico presentado crea las bases para una mayor discusión sobre ideología y valores. Este modelo presenta una influencia mutua entre las ideologías y valores que posee una sociedad y los comportamientos de los individuos (orientados por sus valores) dentro de una organización social en particular. Los valores operan en el ámbito individual, institucional y de sociedades enteras. Esta interdependencia es explicada por Schwartz (1993) de la siguiente forma:
Una institución social incorpora valores individuales cuando, en el curso normal de su operación, ofrece a las personas roles que fomentan comportamientos manifestadores de valores, y que promueven condiciones para una mayor expresión de éstos. . . Un orden social encarna un valor, en la medida en que provea condiciones para alimentar instituciones sociales que fomentan ese valor determinado. Los valores que un individuo puede expresar están muy limitados por el carácter de las instituciones y por el orden social en el cual el individuo se desenvuelve. La estabilidad social depende, probablemente, del engranaje de los valores personales y las oportunidades institucionales para su expresión.
Esta interdependencia de valores a diferentes niveles, se basa en dos premisas diferentes: argumentos sociológicos, que proponen el determinismo en el comportamiento de las personas, y las proposiciones psicológicas, que claman por el libre albedrío de las personas para tomar sus propias decisiones a través de procedimientos cognoscitivos. La noción de ideología, la cual une lo macro con lo micro-social (psicológico, en este caso), es esencial para conocer el significado de este rompecabezas. Sin este concepto, no hay manera de conocer cómo y porqué las actitudes, creencias, valores, representaciones sociales e imágenes se integran en complejos procesos sociales e individuales.
Los valores que poseen las personas necesitan ser entendidos como el resultado de la interacción de los individuos con las fuerzas de la sociedad. La sociedad le da forma a los valores de los individuos, pero éstos, a su vez, moldean los valores de una sociedad en particular – por ejemplo, ideologías sociales.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Guatemala |