Historia del Arte


Iconografía e iconología


Iconografía e Iconología

Origen del término y definiciones

Iconografía:

  • Imagen

  • Escribir/describir/pintar

Icnología:

  • Imagen

  • Palabra/verbo/conocimiento

Historia y acepciones de la iconografía:

  • La iconografía como retratística:

    • “Descripción de imágenes, retratos, cuadros, estatuas o monumentos. Tratado descriptivo o colección de imágenes o retratos”. Definición del diccionario de la RAE.

    • S. XVI - XVII

  • La iconografía como ciencia del tema:

    • “Un estudio descriptivo o clasificatorio de las imágenes a partir de su aspecto exterior y de sus asociaciones textuales, que busca descifrar el tema de una figuración”.

La icnología y su carga simbólica:

  • “Ciencia de las imágenes, creada con el objeto de transmitir ideas abstractas o morales por medio de figuras”.

    • C. Ripa y su Icnología

    • La Emblemática: busca la interpretación del símbolo

La Imagen

  • Síntoma de la contemporaneidad

  • Patrimonio de diversas disciplinas

        • Historia del Arte

        • Historia

        • Psicología

        • Sociología

        • Semiótica

        • Antropología (entre otras)

El tema representado como soporte de significación compleja de la imagen o la obra de arte

  • Fruto de la experiencia y la imaginación del hombre

  • Objeto del dialogo entre la palabra y la imagen

  • Literatura oral, texto e imagen: creación, codificación y tipificación

Fines, tareas y avatares de la Iconografía y de Hª del Arte formalista pura

  • Análisis

  • Descripción

  • Interpretación

  • La curiosidad científica

  • El arte como “aventura intelectual”

  • E. Panosfky y la erudición filológica

  • Análisis formal

  • Experiencia emocional

  • Goce y disfrute

  • La experiencia estética

  • El arte como “aventura sensible”

  • R. Longhi y el desprecio del tema

Objetos de estudio de la Iconografía y de la Hª del Arte formalista pura

  • Imagen

  • Tema

  • Contenido

  • Significado

  • Contexto

  • Fuentes

  • Leyes de transmisión

  • Percepción y recepción

  • Variaciones hipológicas

  • Tradición

  • Forma

  • Estilo

  • Cualidades estéticas

Espacios de teorización de la Iconografía como ciencia de las imágenes, los temas y los significados

  • Las relaciones entre arte y literatura

  • Las relaciones entre el lenguaje figurativo y el lenguaje verbal

  • Las relaciones entre el gesto y la significación

  • El peso de la tradición

  • La importancia de los comitentes (porque y para que) se hizo la obra

  • La función del arte en un ambiente cultural

Método “iconológico” (Icnográfico) de E. Panosfky

El Método Icnográfico

  • Interpretación integral de la obra de arte o desciframiento de un nuevo lenguaje.

  • Bases conceptuales: entornos e influencias

    • La iconografía y la historia de la cultura en el XIX (Hegel y Burckhardt) (1859)

    • Saussure (1906 - 1911) y el impacto de la lingüística

    • La critica al formalismo (Riegl /1858 - 1905/ y Wölfin /1864 - 1945/)

    • Warburg (1866 - 1926) y el redescubrimiento del contenido

    • Cassirer y la filosofía de las formas simbólicas (1874 - 1945)

  • Esquema del método para describir y analizar una imagen, de acuerdo con los niveles de lectura de E. Panofsky

    • Descripción de la representación (formas, líneas, colores, composición, perspectiva, nº de figuras, etc)

    • Secuencia descriptiva:

      • Numero de figuras

      • Sexo, posición, aspecto, vestimenta, objetos

      • Colores, decorado, composición

El lenguaje de las imágenes

  • Un lenguaje propio basado en un sistema codificado de signos.

  • Similar pero no idéntico al lenguaje oral o escrito:

    • “Directo y universal”: una imagen vale mas que mil palabras.

  • La semántica y los signos visuales: el valor figurativo y el valor semántica. La relación entre morfología y función.

  • ¿Fonética, morfología y sintaxis de la imagen?

  • El análisis del contenido:

    • Temas

    • Motivos

  • Los elementos figurativos:

    • Figura

    • Personalización

    • Atributo

  • Los modos de expresión del contenido:

    • Enunciación y narración

    • Símbolo y alegoría

  • Las relaciones entre texto e imagen

  • El análisis del contenido:

    • Tema y motivo:

      • El tema como asunto y el motivo como subtema (tema principal y amplificaciones)

      • Tema y motivo según Panosfky

        • Tema como historia literaria (contenido)

        • Motivo como conjunto de elementos formales del tema (forma)

  • Los elementos figurativos:

    • Figura:

      • Elementos básico

      • Realización: figura, grupo y escena

      • Ser animado humano, animal o hibrido

  • Personificación:

    • Creación griega

    • Encarnación en una figura humana

      • Fenómenos naturales, ríos, sol, luna, montañas

      • Elementos de convenciones humanas en el medio natural: continente, regiones, ciudades

      • Conceptualizaciones de fuerzas físicas: el tiempo y las estaciones

      • Conceptos o elementos abstractos: sueño, muerte, ira, discordia, ocasión, deseo

      • Figura femenina que encarna un concepto abstracto

  • Atributo:

    • Relacionado con la personificación

    • Objeto o elementos del que depende la identidad de la figura

    • Su perdida supone la alteración del significado

Los modos de expresión del contenido

  • La enunciación o la imagen temático - descriptiva: es la imagen cuando solamente se mueve en el campo de la representación para:

    • La representación: descripción de un estado de la naturaleza o del ser.

    • Ajeno al espacio y al tiempo: aespacial + atemporal = intemporal = universal

    • Función de mostrar o designar: no habla de algo concreto, sino de algo universal: “el invierno”

  • La imagen narrativa o el texto visual:

    • La narración: figuración de un hecho o hechos reales o imaginarios, de una historia o historias.

    • Store /History. Entre todas estas historias están también la Biblia o la mitología

    • Incorpora eventualmente la descripción como occidente en el relato

    • Lessing y la limitación de los medios. Lessing escribe un tratado “El Laoconte” > acerca de los limites de la poesía y la literatura y reflexiona sobre la capacidad de estas para expresar y representar. Llega a la concusión de que la poesía y el retrato tiene mas capacidad para representar, pero necesita del tiempo para realizarse axial como la imagen es inmediata > congela el tiempo y representa un único momento no la secuencia entera y gran problema de la imagen el desarrollo del tiempo. Los pintores desde la antigüedad han intentado articular modos.

    • Función: contar.

Tipos de narración o esquemas narrativos de la figuración

  • Monoescenica: representa una sola escena. Existen 2 tipos:

    • La instantánea: nos narra 1 episodio, generalmente mas de una escena pero se elige una característica mas representativa del momento completo. Imagen petrificada, que nos habla del todo por medio del clímax o la resolución > acción terminada. Existe un ideal espacio - temporal: se produce en un momento concreto en un lugar concreto.

    • Sintética o sinóptica: pretende representar todo el “relato”, para ello descoyunta el tiempo y lo reúne en un mismo momento creando la escena imposible. Es una narración discursiva y exhaustiva, sin unidad espacio - temporal. Funciona realmente como una sinopsis, una reunión de los elementos mas importantes del relato, es el espectador quien ha de recomponer el relato en su unidad espacio - temporal en su mente.

  • Secuencia o pluriescenica:

    • Varios episodios conectados entre si formando una secuencia.

    • Una cuestión de formato.

    • Tipos:

      • Cíclica:

        • Varios episodios y un solo protagonista

        • Cada episodio es una escena aislada, espacios diferenciados y diferentes

        • Los trabajos de Heracles en las metopas de un templo

      • Continua:

        • Varios momentos de un espacio o varios episodios de una historia

        • Unidos en el espacio, sin fronteras físicas

        • La narración histórica romana

        • La ilustración medieval y renacentista

La mitología como sistema y lenguaje

  • Que es el Mito Griego

    • Para los griegos, el mito, era el relato del pasado en el que hombres y dioses cohabitaban. Los griegos a pesar de ser numerosas polis, eran un pueblo homogéneo. Todo lo que ocurre en el momento de la guerra de Troya, como los dioses organizan y conforman el mundo, junto con los héroes que llegan a la guerra de Troya.

    • Para nosotros, según Burka, es un relato tradicional con referencias secundarias y parciales a cuestiones importantes para la colectividad. Hay que tener en cuenta que es un RELATO ORAL; por ello puedes cambiar cada vez que se cuenta dependiendo del contexto en que se cuenta. Tradición se refiere la que ha sido transmitido, de boca en boca, y se pueden perder y añadir cosas.

    • Las referencias secundarias es en el sentido de que hay un nivel por encima, es decir, hay un relato, pero a pesar de que cuenta la vida de dioses, no es mas que un modo de pensar, el modo de pensar mítico, pensamiento que han denominado “salvaje” por su oposición a lo racional, y este pensamiento se traslada al lenguaje, tenían un lenguaje mitológico > hablaban a través de historias. La relevancia o importancia colectiva se refiere a que Homero y el conjunto de los mitos contienen los saberes del pueblo, el mito es como una moneda de cambio en la colectividad > todos lo entendían > por ello es mas que una historia (hasta el periodo helenístico)

  • Cuando nace el Mito Griego

    • Homero, en principio, no es un poeta “único” (hay quien dice que fueron muchos poetas bajo el nombre de uno). Se cree que la “edad oscura” de Grecia, fue cuando se llevo a cabo el compendio de la odisea.

      • El mundo Micénico

      • La “Edad Oscura”

      • El papel de Homero

    • Durante el periodo micénico, sufrieron un cambio climático que produjo numerosos desastres, entre ellos incendios en los que se cocieron tablillas de escritura que han llegado hasta hoy y que contenían informes detallados de palacio. Después de estos sucesos los griegos vuelven a comenzar de cero (se habían olvidado de escribir, etc).

    • Tras este resurgir se entra en la Edad Oscura. En este periodo tienen, que inventarlo todo de nuevo, se inventa de nuevo la escritura pero esta vez de forma alfabética (en Mecenas era silábico). Al volver la escritura, vuelve la figuración > renacimiento griego.

    • El papel de Homero en el papel del mito es esencial en su configuración “definitiva” (el mito comienza mucho antes y la odisea es un genero épico del nivel mas alto > nada nace en su nivel mas alto). Hay que tener en cuenta que los poemas no los pone el por escrito, sino que eso lo harán posteriormente.

  • Donde encontramos el Mito

    • En el texto y el relato:

      • Los nombres de los dioses en las tablillas micénicas

      • El relato oral: Homero y el genero épico

      • El periodo arcaico: acción y función del mito

        • La Iliada y la Odisea, Hesiodo y los Himnos homéricos

        • La poesía lírica: Pindaro y Baquilides (S. VII - V a.C.)

    • La Iliada y la Odisea no son más que la pauta del iceberg que era todo el conjunto de relatos épicos. Hesiodo nos cuenta una cosmogonía completa; como se forman la tierra y las estirpes divinas. Los Himnos homéricos son anónimos y son los cantos que se hacían a los dioses; tienen todos ellos lenguaje de épica arcaica, pues era la que usaban para el rito en el que se usaban estos himnos > cada himno nos cuenta los mitos que se desarrollan entorno a ese dios.

    • Pindaro es un poeta famoso, escribió los Epinicios. Baquilides no se transmite durante la E.M, sino que se recupera de la excavación de Herculano. Ellos, cada vez que un vencedor gana, buscan su relación con algún héroe pasado de la ciudad.

    • La tragedia es el mejor conductor del mito

      • El periodo clásico: la mitología y la función del mito

      • El helenismo y la mitología: el mito como historia literaria:

        • Apolodoro: el manual mitológico (S. II a.C.)

        • Pausanias: la cita literaria y la leyenda (S. II a.C.)

    • En el periodo clásico el mito sirve como gran ejemplo moral, de el se aprende. También se puede relacionar el mito, no solo con la tragedia y la poesía, si no también con la cerámica, ya que se creía que los vasos representaban tragedias en realidad.

    • Es en el Helenismo cuando el mito es más referencia literaria. Grecia ya no es Grecia. Los ritos y la religión han cambiado. El mundo helenístico se ha extendido a través del mediterráneo.

      • El mundo etrusco y los romanos: la asimilación y la utilización del mito.

        • Ovidio y el poema de la Metamorfosis

    • Cuando los griegos conquistan el sur de la península itálica ya comienzan a relacionarse con sus vecinos etruscos > estos en el S. VII a.C. están totalmente helenizados. Cuando el mito funcionaba en Grecia, en Italia funcionaba de otra manera > son los primeros en modificarlos con forma a sus propias creencias.

    • Los romanos van a rehelenizarse varias veces. El mito, después de Ovidio, no será lo mismo. Compone sus Metamorfosis desde el nacimiento del mundo, la época de los héroes, la Odisea, la Iliada y Roma (hasta Augusto), este poema tiene todo el material mítico, reelaborado según su cultura. Además tiene un gran poder plástico y la influirá en las pinturas ya de su época.

    • Las representaciones figuradas:

      • Elíptica y pintura mural micénica?

      • Cerámica pintada (S. VIII - IV a.C.)

      • Escultura arquitectónica

      • Pintura griega perdida

      • Pintura helenística (Macedonia)

      • Pintura etrusca

      • Pintura y relieves romanos

      • La ilustración textual

        • Virgilio Vaticano y Virgilio Romanos. Ilustraciones excepcionales. Ovidio también va a generar una relación especial con la imagen con su texto.

    • Arpista o Citare do de Pilo: puede ser el primer Orfeo, el primer Zeus. Además de esta pintura aparecen montanas de sellos con escenas sin interpretar que se creen los antecedentes de las reproducciones del mito. Lo que si, es que en estas imágenes hay 2 imprentas totalmente griegas: el antropomorfismo y el relato en el que se encuadran estos dioses.

    • Ya que hemos perdidos todo lazo con el mundo micénico, las primeras reproducciones del mito tenemos que citarlo en el periodo geométrico

    • Es un periodo muy fecundo, cuando los griegos ya se saben como tal, y todos mantiene lazos culturales comunes. Vuelven a recordar lo olvidado incluyendo la figuración y el mito.

    • En las ánforas y vasos tenían una función funeraria, tenían el fondo agujereado por lo que no contenían líquidos (teoría de dar de beber a los muertos); pretendían representar al difunto de alguna manera, mas como escultura que como vaso. Seguramente lo que nos representa, no es la muerte del sujeto, ni la muerte de un héroe concreto, sino el paradigma de la muerte de un héroe en el que el sujeto quiso verse reflejado: usa el mito para ensalzar al difunto.

    • La cerámica griega no es la ilustración de un texto, sino que puede ser que se pretenda hacer una referencia a otro mundo. Las imágenes son una producción metal, que tiene errores, que funcionan en un contexto que hablan un lenguaje que sus contemporáneos entendían.

    • Mito de Circe (Odisea) > copa de Boston > Narración sinóptica. Circe esta aquí preparando el brebaje (desnudo, prohibido en época arcaica), mientras Ulises entra blandiendo la espada, el mismo tiempo que por el otro extremo abandona la estancia > todo se esta produciendo a la vez, en un “no lugar”. Hacia la época clásica la narración de este episodio va a reducirse. Esta historia fue asociada a Odisea y su Odisea, pero antes fue ya mito.

    • Vaso François: no fue una pieza funeraria. Además esta firmada por el alfarero y el pintor (Clípeos). Estas grandes crateras servían para mezclar el vino con el agua (no veían el vino puro). Se cree que era un regalo de bodas porque varias de las escenas tienen relación con la nupcionalidad. Durante mucho tiempo se leyó la imagen independientemente del tipo de vaso o de su función, hoy se entiende que entre imagen y contexto hay una conexión gracias al contexto del vaso entendemos porque se representan estos mitos > es como un manual mitológico ilustrado.

    • Tiene 6 franjas decoradas a cada lado, y también en las asas:

      • Cara A:

        • Caza del jabalí de Calidos: representa el jabalí, los perros con sus nombres, los cazadores, los caídos

        • Juegos fúnebres (se cree en honor a Apodo; ya que no coinciden, todos los nombres, pero algunos si)

        • Las bodas de Tetis y Peleo

        • Aquiles y Polixena

      • Asa AB:

        • “Potnia Theron” - Artemis

        • Ayax con el cadáver de Aquiles

      • Cara B:

        • Teseo y los jóvenes atenienses

        • Lapitas y Centauras

        • Bodas de Tetis y Peleo (continuación)

        • El retorno de Hefesto al Olimpo

      • Asa BA:

        • “Potnia Theron” - Artemis

        • Ayax con el cadáver de Aquiles

      • En el pie: se representa una lucha entre los pigmeos y las grullas. Es una especie de inversión de una batalla épica

      • En la parte de dentro de las asas: se representa medusa con la cabeza.

      • Esta relación del texto y el relato que se da aquí, hay ciertas representación que tienen relación con la Iliada, pero finalmente, por su contexto, se explica, relacionándolas entre si las representaciones; en la cara A se nos habla de la boda, la B de la exaltación del vino (aunque sin pasarse por las consecuencias) > crotera que exalta las bodas y el vino y que además es una “Aquilada”, ya que el hilo conductor es Aquiles. Se ha querido ver un texto tras esta imagen, y se ha considerado apropiado un poema que se ha perdido, que narra la vida y muerte de Aquiles.

La Acrópolis y el Partenón. Iconografía y significado

El mito, durante el periodo clásico y arcaico, funcionaba para resolver y organizar políticamente los poleys. En el S. V el mito es un lenguaje que los griegos dominan.

El Partenón es en si mismo un “libro” en el que podemos leer la información que Pericles quiere dar al mundo griego de lo que quiere decir Atenas y ser Ateniense. Al templo solo tenían acceso los sacerdotes, la religión de los fieles, los ritos, se llevaban a cabo en el exterior, de ahí que estos sean una procesión de escenas e imágenes.

Atenea, era la diosa poliada (tahona) de la ciudad; esto es también fundamental para comprender el programa icnográfico y la disposición de este. El nacimiento de Atenea, momento fundacional de su vida, aparece representado en el frontón principal. En el otro frontón se representa la disputa por el Ática entre Atenea y Poseidón (historia, buscar). Además de la representación de los frontones, hay dos conjuntos más de figuración: las metopas y los frisos. En las metopas se representa la guerra de Troya y la lucha contra los gigantes y además dos luchas míticas: la lucha de los lapitas y los centauros y la lucha de los griegos contra las amazonas (centauromaquia y amazonomaquia). En el friso, que era muy difícil de ver “incluso desde el templo” (nunca un griego lo vio a la altura de los ojos), tiene un tema peculiar ya que representa a los propios atenienses en medio de una serie de dioses reconocibles; vemos una carrera, una procesión y en ultimo momento unas muchachas que entregan el peplo nuevo a la diosa (tradición que se hacia cada 4 años).

Para el interior, Fidias realizo la Atenea Criselefantina, una pieza que a su vez estaba cuajada de imágenes míticas que hablaban a su vez.

Las estatuas griegas eran de madera, eran las soanon y eran esculturas que se decía que habían aparecido de manera milagrosa, la de Atenea que se encontraba en el Erecteion había sido encontrada en un olivo. Era esta figura la que se vestia cada 4 años con un peplo nuevo. Era en el Erecteion donde estaba la estatua milagrosa.

En lugar de ir vestida con el pronaos lleva el bonito, un peplo de lana, con un yelmo historiado, la victoria en la mano, un escudo tras el que se cobija una serpiente, y se sitúa sobre una plataforma decorada. Atenea aquí esta representada como una virgen axial que no es solo la patrona de la ciudad, sino que la consideran “madre” simbólica > Hefesto la persigue, eyacula sobre ella y lo limpia y lo tira a la tierra, de allí nace un niño Erectillo, de quien Atenea se considerará madre y Erecteion es el Ateniense. Con este mito, los atenienses consiguen llegar a ser autóctonos, nacidos de la propia tierra. Erecteo es medio serpiente, o daba alimento a las serpientes y esta son las que se representan en el escudo. Aparecen también en el la amazonomaquia y la centauromaquia. En la base se representa el nacimiento de Pandora, la primera mujer. Este mito, el de Pandora, es poco olímpico, pero grandioso, ya que representa la venganza de Zeus contra los hombres, por eso no solía ser representado; por eso no se entiende muy bien que se halla hecho aquí, como intrusión del mundo humano en el mundo divino > Atenea fue quien dio la inteligencia a Pandora > quizás por eso aparece.

Políticamente, se liga la primacía de Atenea en ese momento a la primacía de Atenea entre los dioses (vence a Poseidón y Prometeo)

Con el programa icnográfico se pretende en parte aludir el rechazo por el enemigo, que en ese momento eran los persas. Centauros y amazonas eran considerados extranjeros (bárbaros); las amazonas estarían aludiendo a la feminidad de la lujuria que poseían los persas y los centauros la animalidad que el hombre lleva dentro > representa pues la lucha de Atenas contra la barbarie del Caos.

El relieve de Pandora, no solo dignifica también la unión de Atenea (una teoría del 2005 dice que los dioses que aparecen en el Partenón aluden a todos los templos dedicados a diversos dioses por toda Grecia) con Hefesto (relación de amor - odio) sino también una especie de reivindicación de la mujer.

En el friso de la Panateneas no se sabe muy bien a que se debe: es la procesión de presentación: una procesión ideal. El tiempo aquí no esta; hay una desdibujacion del horizonte que divide divinidad y humanidad; por eso quizás se atreven a situarse en un templo: “los atenienses nacemos de unos dioses, hemos alcanzando proezas, axial que nos merecemos un lugar entre los dioses, parte de su gloria”.

Ilitias: hijas, gemelas, de Zeus y Hera, que acudían como comadronas a los partos de las diosas. Eran las patronas de las parteras.

El mundo romano, ante todo, es helenístico. El mito, como había sucedido en Grecia va a servir como propaganda sobre todo en la época Augustea.

Grecia Capta: Odisea en Sperlonga. Un auditorio romano para un héroe griego. El programa que se encuentra aquí es una interacción entre el mundo figurativo y la tradición textual.

Las esculturas halladas en Sperlonga son muy llamativas; primero por su tamaño; segundo por su estilo, que es el de la escuela de Rodas y que además tenían una serie de inscripciones que se creía era una clase de enigma.

  • “El grupo del Pasquino” que siempre se ha identificado con Mnelao recogiendo a Patroclo

  • El grupo de la nave de Odisea en el momento que se encuentran con Escila, monstruo marino que ataca a los marinos que pasan por el.

  • Grupo del ataque al cíclope Polifemo.

Todos estos grupos podrían estar remitiéndonos a la Envida de Virgilio, ya que Eneas tiene muchos puntos en común con Odisea, aunque esto no mas que una teoría, ya que teniendo en cuenta las fechas, casaría mejor con las metamorfosis de Ovidio.

No solo el tema de las esculturas, si no tamben la colocación de las figuras de una relación o conocimiento de unos textos en concreto según Virgilio.

El denominador común entre todas las escenas parece ser Odisea, pero en que sentido ¿hechos de la guerra?, entonces, porque Patroclo y Mnelao? El grupo del robo no esta en la Iliada, sino que más bien se corresponde con el relato de la “pequeña Iliada” (por la necesidad de Diamedes).

El grupo de Pasquino seria en relación con la defensa que Odisea de sus hazañas atribuyéndose el rescate del cadáver de Aquiles de Troya, encajando así todos los grupos dentro de esta defensa que Odisea hizo de si ante Ayax.

Estas figuras están colocados, no tanto para hablar del episodio en si, sin Odisea en sus cuatro facetas, que estarían remitiendo a las virtudes romanas: piedad (grupo de Pasquino); y a los defectos también: el grupo de la necesidad de Diamedes; el grupo de Escila, remite al valor de la Virtual; y por ultimo una especie de engaño virtual que es la callimitas, referido al episodio de Polifemo.

Pitéis, dolo, virtual, callinitas > las virtudes del romano, que Tiverio quería que se le aplicaran a el mismo y que están representadas aquí en estos grupos, mediante el mito > aquí el mito trabaja de otra manera, se resemantiza a menos servicios.

El viaje de Orfeo

A Orfeo no lo mencionan a menudo en las fuentes antiguos, habra que esperar al periodo helenistico para verlo en la nave de Jason en busca del Vellocinio de oro. La basilidad de Orfeo queria encantar a la naturaleza con su musica; por ello sera utilizado por Jason para dopar el canto de las sirenas con su musica.

Otro episodio que se nos narra sobre el es el de su muerte a manos de las mujeres. Según algunas fuentes,tras su visita al Hades, abandona el culto a Dionisio, por ello manda a su menades como asesinas. Otras fuentes, la culpa de Orfeo seria que habia encantado a los hombres privandola a las mujeres de ellos. Otra teoria nos habla de una especie de misoginia o homosexualidad tras haber perdido a su esposa que hace que rechace a las mujeres por lo que ellos deciden matarlas.

A partir de Orfeo surgio en la religión griega el orfismo. Se dice que tras su vuelta del Hades, Orfeo pregonaba entre la gente como comportarse para gozar de placeres en el Hades.

En una vasija funeraria lo vemos vestido como extranjero, ademas de Perefone y Hades y los condenados.

Lo unico que se conserva de la antigüedad en referencia a Euridice y Orfeo es un relieve (que se conserva en una copia romana). No muestra a Orfeo con un casco extranjero, despidiendose de una mujer velada (Euridice) guiada por Menues, que lo agarra por la mano como símbolo de despojamiento (novia de la muerte), y la lleva al Hades.

Son los romanos, concretamente Virgilio y Ovidio, lo que crean una historia de amos desgraciado para Orfeo. Son ellos también los que crearon la condicion de no mirar atrás para poder llevarse a Euridice.

En las imágenes comunes por tantos, la imagen de Orfeo no sera lo de su muerte, sino lo de Orfeo como encantador de la naturaleza y siempre caracterizado como extranjero.

En la epoca Medieval en las comunidades paloecristianas, la figura les va a servir para representar a Cristo > como buen pastor poco que ejerce un poder especial sobre su rebaño. Esto dara un pasaporte a Orfeo para sobrevivir durante todo el medievo, pasando a ser con el tiempo identificado con el Rey David y a veces también con moisés como creador de una nueva religión.

Cuando empiezan a editarse la “Metamorfosis” y se empiezan a comentar , se comienza a alegorizar las figuras para cuadrarlas con el cristianismo (Renacimiento). Ahora Orfeo es Orfeo, pero siempre pensando en Cristo como hombre que pierde su alma pero puede recuperarla, que conoce los peligros del infierno, que rescata las almas perdidas, etc. Se produce también lo que Panosfky llama el principio de disyuccion que es revestir la imagen con vestimenta propia de la epoca para que los espectadores entienden la enseñanaza como suya.

En el S. XIV aparece un comentario, a “El Ovidio moralizante” que consiste en el libro contado para cada episodio con su comentario moralizante. Las imágenes que se reproducen no estan en clave mitologico, sino tan y como seria la historia, aunque eso si, aplicando el principio de disyuccion (imágenes adaptadas a la epoca esteticamente).

La aparicion de imprenta va a permitir que las xilografías se generalizan. En una que se conserva en Colarel Mansión (Brujas) se representa como un cantor enamorado. Forma parte aun vale un Ovidio moralizado. La misma edicion tiene otra xilografía en la que se ve la pederastia en la que cae Orfeo y como las menades lo matan, aquí a pedradas. Se representa ademas un final definitivo que diria que Orfeo tras ser decapitado, la cabeza siguió cantando y se convirtió en oráculo.

Los Dioses del Olimpo. Iconografía de un sistema

Son 12 dioses, 6 mujeres y 6 hombres, creando la paridad a proposito para crear una imagen equilibrada. Se presentan como una familia, por tanto con una relacion de parentesco y sucesion. La imagen de todos ellos es fruto de las descripciones del texto.

La información de todos los nacimientos divinos (...). Los padres de los dioses olimpicos son Urano y Gea (cielo y tierra). La imagen primera que nos ofrece Esiodo es la union del cielo con la tierra del crear una serie de criaturas > parece ser que Urano no se separa nunca del crear una serie de criaturas > parece ser que Urano no se separa nunca del abrazo de la tierra en una permanente union sexual que hace que Gea conciba mas y mas hijos que no llegan a nacer; por ello, Gea un dia habla con uno de sus hijos no natos, Kronos, para que castre a su padre y libere a todos los Uranidas. Los testículos cayeran al mar de donde nacera Afrodita (Ciprés, Cripre o Ciperea también). De la sangre que cae nacen 3 elementos.

  • Las ninfas de los fresnos

  • Los gigantes

  • Las Eurinias (furias en roma)

  • Una vez destronado Urano, Kronos se hace con el poder convirtiendo a Rea en su esposa (era su hermana). Conciben muchos hijos, a los que, aprendiendo de su padre, devora nada mas nacer. Los cronidas que se comen son los 6 primeros olimpicos: Zeus, Poseidon, Hera, Demeter, Hades y Hestia. Zeus, el mas pequeño, no es entregado a Kronos para ser devorado, en su lugar Rea le da una piedra; tras la cual ser devorada, cae en pesadez que Zeus aprovecha para abrirle la barriga y sacar a todos sus hermanos.

    La hazaña de Zeus como Olimpico es establecer un orden que no se puede transigir: va a proclamarse padre de todos los dioses y también de todos los hombres.

    Hay algunas cuestiones antiguas que no cesan en la historia:

    • Afrodita, no asa bien en el esquema de los linajes de dioses ya que seria hermana de Kronos. Por ello algunos autores le crearan una biografia en la que seria hija de Zeus y de una figura marina, pero esta historia no llegara a encajar del todo.

    Una vez muerto Kronos, Zeus se cree responsable de mantener el orden de la tierra; para ello programa una serie de matrimonios entre familiares: la relacion que tiene con Metis y Temis (inteligencia y ley Natural) y también con Nemosine (memoria) no se consideran aventuras, sino relaciones oficiales para crear una serie de figuras que lo legitimen.

    Después, se casa con Hera oficialmente convirtiendo en la mas grande de los dioses, de cuyo matrimonio naceran la siguiente generacion de dioses aunque por ser un matrimonio poco avenido, sus hijos seran un desastre.

    ZEUS

    Sera representado usualmente como soberano. Portando un cetro. La monarquia sera un sistema politico poco recurrido en Grecia, de ahí que el termino rey acabe significando algo asi como juez, y eso sera lo que se pretende reflejar en Zeus, su garantia de un orden, de la justicia. La imagen del poder se asocia a el mediante algunos animales:

        • Esfinge

        • Felinos

        • Aguila finalmente

        • Pero también símbolo de su soberania sera el trono

    Se representara también en una edad avanzada > sera un personaje barbado, que indica que eres un adulto, de cierta madurez ya no un joven. Poseidon y Hades al nacer con el, tienen un aspecto muy similar y llegara a ser difícil diferenciarlos a no ser por el atributo.

    La desnudez en Grecia es un atributo del varon, en concreto del atleta, ademas, el ir descalzo es un atributo divino.

    El rayo, junto con el cetro, sera el gran atributo de Zeus (incluso el cetro)

    Quien acuñara definitivamente la imagen de Zeus como soberano padre sera Fidias, con su estatua para el templo de Olimpia > hara hincapié en su condicion de soberano entronizandolo que portara ademas el caduceo, un cetro coronado por un águila, felinos y en la izquierda una victoria y una corona de laurel como asociación con su hijo Apolo y también como símbolo de victoria en Olimpia. Fidias ademas lo muestra semidesnudo, imagen que se adoptara desde entonces.

    ZEUS Y CRONO. CONFÚ, TEMPLO DE ARTEMIS (590 a.C)

    Zeus tiene una biografia también. Se dice que su madre lo oculto de Crono, su padre, en una gruta de Creta. Tiene ademas una nodriza, Amaltea, que era bien una ninfa o una cabra lechera, con propiedades divinas (su cuern acabara siendo el de la abundancia). Son episodios, los que su infancia, que no se representan en el mundo antiguo, solo aparece en los textos.

    Parte de su biografia la ocupa su relacion con las mujeres (en relaciones con su condicion de padre).

    ZEUS Y HERA. DINO DE SÓFILO > representa a Hera desvelandose, accion llamada ANACALIPSUS, ya que se representa como la eterna esposa.

    Desnudez = heroico

    Descalzo = divinidad

    El antropomorfismo es lo comun, pero cada dios tiene una apariencia determinada, situar a Zeus soberano y Padre de todos joven era una incongruencia.

    HERA ANTE ZEUS. METOPA DEL TEMPLO DE HERAEN SELINNUTE (470 - 460) > representación hierogamia > representación del matrimonio. Esto no es natural aun en el periodo arcaico. Cuando lo normal era narrar, su teoria es que esta es la narración sintetica de un momento de la Iliada (Soneto 14) en el que Hera quiere que ganen los griegos y por ello distrae a Zeus para cambiar el curso de la guerra; para ello usa sus armas de mujer.

    ZEUS ANTES DEL NACIMIENTO DE ATENEA. ANFORA ÁTICA (540 - 530) > las aventuras de Zeus con las mujeres no tienen todas relevancia, solo algunas la adquieren por su significación politica o religiosa. Aquí se representa el momento anterior al momento del nacimiento junto a Ilitia, que aqui se desdobla, que le alivia el dolor y lo palpa.

    EL NACIMIENTO DE ATENEA. PIXIDA ATICA (570) >ante todos los dioses Atenea surge.

    NACIMIENTO DE ATENEA

    NACIMIENTO DE DIONISIO. PINTOR DE ALCIMACO (430) > Dionisio nace de una aventura con Semele, una mortal. Hay versiones que lo hacen nacer hasta 3 veces, una de ellos contaría que nacería de Perséfone, los titanes lo desmembrarían quedando solo su corazón, que Zeus molería y dará a beber a Semele de quien nacerá otra vez. El 3º nacimiento viene provocado por, una vez ya embarazada, Zeus se muestra en su calidad divina ante ello (por artimañas de Hera) y la carboniza, de ahí que recoja al feto de su barriga y lo geste en su muslo > es hijo de Zeus como Atenea.

    DANAE Y LA LLUVIA DE ORO. VASO BEOCIO > los amores de Zeus llegaran a ser un tema canonico y encierran a Semele, Leda, Antiope, Europa, Danae y Heracles. A ellas se presenta siempre metamorfoseado.

        • Leda = cisne

        • Danae = lluvia de oro

        • Europa = toro

    ZEUS Y GANIMEDES. TERRACOTA OLIMPIA > Ganímedes es el unico amor homosexual de Zeus creado para representar a un sector de la sociedad, hombres maduros que practicaban la pederastia. Zeus lo rapta sin llegar a metamorfosearse, en epoca romana.

    ZEUS Y GANIMEDES. COPA ATICA > lo rapta, lo lleva al olimpo y lo convierte en copero de los dioses como condición de favorito.

    HERA

    Casi todos las imágenes relevantes de Hera las hemos visto con Zeus.

    Hera y sus hermanos son importantísimos en el culto, asociados a la familia y maternidad. De las 3 Hera es la mas poderosa, la verdadera protectora de la institución matrimonial. Como contra partida, su figura mítica es deleznable, antipática, resentida, etc. > el mito no nos da una idea de la relevancia que tenia en el culto griego. La veremos representada sobre todo como esposa.

    MARIA DE MEDICIS COMO HERA. REMBRANDT > rara vez es representada como soberana.

    Realmente no aparecerá muy comúnmente y casi nunca de protagonista, y cuando lo hace es de algo malo:

        • Imagen en la que se representa enamorada de Ixion que se hacia enamorado de Della. Zeus se entera y lo detiene (Hermes y Ares) y lo atan a una rueda para mandarlo al Hades a girar en ella sin parar.

        • Otras veces aparece como un personaje al que no permiten hacer nada.

        • Otra escena relevante es la del juicio de Paris (una de las escenas mas representadas en la antigüedad) pero no siempre representada igual, aunque siempre es imprescindible Hermes en su condición de mensajero de Zeus que va a buscar a las diosas. Atenea, Hera y Afrodita, que muchas veces aparecen sin atributos por lo que podrian confundirse con alguna de las triadas de semidioses del entorno de Hermes.

    POSEIDON / NEPTUNO

    Dios del mar:

    Su mar, el mediterráneo pero también le corresponde un mundo subterráneo con agua. Es el que “sacude la tierra”. Tiene unos caballos y cuando el juega con ellos hay terremotos.

    Es un Dios muy agradable. El mar es muy importante para los griegos por su costa e islas.

    Mientras no le de por montar a caballo es muy agradable.

    Iconográficamente tiene un tridente (como arma) y un pez (a veces).

    Se le asocia a los caballos. Es prácticamente la antitesis de Zeus. Tendrá alguna aventura amorosa. Se le relaciona con Anfitite (matrimonio estable).

    20




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar