Turismo, Hostelería, Gastronomía y Restauración


Huancavelica, departamento de Perú


DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

INTRODUCCION

Encajonada entre colosales cordilleras pétreas, Huancavelica parece una tierra condenada al aislamiento, y así es. Hasta el día de hoy, la construcción de vías de comunicación hacia este departamento sigue siendo una tarea titánica. Sin embargo, esta tierra ha sido la fuente de innumerables recursos para el Perú. En la época virreinal, fue el mercurio huancavelicano el principal sostén de la proverbial producción de plata de Potosí. Alrededor del comercio del mercurio, también llamado azogue, se levantaron varias fortunas. Algunos de sus beneficios, como casonas e iglesias, pueden ser apreciados en la actual ciudad. Acabado el mercurio en el siglo XVIII, la región volvió a encontrar un nuevo recurso: su enorme potencial hidroeléctrico. Gracias a este potencial, Huancavelica es en la actualidad el principal productor de energía eléctrica en todo el territorio nacional. Lamentablemente, el departamento es aún una región marginada por el excesivo centralismo del Estado peruano; por esto, la mayor parte de los recursos que genera no benefician directamente al departamento. En estos últimos años ha resurgido la conciencia del pueblo huancavelicano sobre la posibilidad de luchar por un futuro mejor, desarrollando sus variados recursos y adaptándose a la realidad de los nuevos tiempos. Ojalá estas esperanzas no sean defraudadas.

1 ASPECTOS GENERALES

  • FECHA DE FUNDACIÓN

  • Como departamento, fue creado por Ley del 26 de Abril de 1,822.

    Tiene fundación española que data del 4 de agosto de 1571.
    Se le fundo como Villa Rica de Oropesa.

  • ORIGEN DE LA PALABRA HUANCAVELICA

  • Diversas versiones se dan acerca de la verdadera etimología de la palabra Huancavelica, como ocurre con la mayoría de nuestras más antiguas regiones y ciudades. Al respecto se mencionan las siguientes:

    • Fray Martín de Morúa dice que un jefe Huanca sostuvo una gran batalla al lado de un cerro llamado Vilca.

    • Mario Felipe Paz Soldán afirma que la palabra viene de Huanca y Vilca, que significa adoratorio del sol construido con piedras grandes.

    • Garcilazo anota que a la provincia Huanca le añadieron Uillca (grandeza).

    • Se recoge también la versión de Huanca (piedra) y Huillca (Sagrado).

    • Otra que proviene de famoso curaca chanca Wanko Huillca.

    • Pero la más generalizada es la que relaciona el nombre de una mujer huanca llamada Isabel a la que todos conocían por Belica. Al referirse a ella siempre le decían la “Huanca Belica”.

  • UBICACIÓN

  • El departamento de Huancavelica se encuentra ubicado en plena sierra sur-central del Perú. Sus coordenadas se encuentran entre los paralelos 11°16'10'' y 14°07'43'' de latitud sur y los meridianos de 74°16' y 75°47' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Su altitud oscila entre los 1,950 y los 4,500 msnm,

  • EXTENCION

    • Tiene una extensión de 22,131.47 kilómetros cuadrados

    • Porcentaje Total del Territorio Peruano : 1,72%

  • LIMITES

  • Por el Norte, con el departamento de Junín;

    Por el Este, con el departamento de Ayacucho;

    Por el Sur, con Ica; y por el

    Por el Este con Lima, Ica y Junín.

  • CAPITAL

  • La Ilustre ciudad de Huancavelica sobre los 3,676 msnm a una distancia de Lima de 457 kilómetros, con una temperatura promedio anual de 10c (Máxima de 20C y Mínima de 3.4C)

  • DIVISION POLÍTICA

  • Huancavelica Consta de 7 provincias y 93 distritos

    Las provincias son:

    • Acobamba su capital es Acobamba, consta de 8 distritos

    • Angaraes su capital es Lircay, consta de 12 distritos

    • Castrovirreyna su capital es Castrovirreyna, consta de 13 distritos

    • Churcampa su capital es Churcampa, consta de 9 distritos

    • Huancavelica su capital es Huancavelica, consta de 17 distritos

    • Huaytara su capital es Huaytará, consta de 16 distritos

    • Tayacaja su capital es Pampas, consta de 18 distritos

  • GENTILICIO.-

  • HUANCAVELICANO

    • ASPECTOS GEOGRAFICOS

  • RELIEVE

  • Huancavelica se caracteriza por lo accidentado de su orografía. Su territorio es atravesado por la Cordillera de los Andes, que divide la región en tres sectores. En el centro del departamento se encuentra la zona interandina, formada por las grandes elevaciones de la Cordillera, que conforman la mayor parte del territorio. Hacia el oeste se encuentra la vertiente occidental, donde las montañas descienden sobre la costa formando una pendiente pronunciada. Hacia el nororiente existe un pequeño sector de selva alta que bordea los mil metros de altitud.

    El sector interandino tiene un relieve escarpado por acción de la erosión de ríos y glaciares. Entre los 3 800 y 4 800 metros sobre el nivel del mar hay pequeñas zonas de altiplanicies atravesadas a menudo por profundas quebradas. Los ríos forman profundos valles encajonados entre las montañas, pero con una topografía predominantemente plana. Los valles ubicados a mayor altura no fueron producto de la erosión fluvial, sino que se formaron al descongelarse los glaciares de la Edad de Hielo.

  • CLIMA

  • Las diferencias de altitud entre las diferentes zonas del departamento determinan la gran variedad de microclimas existentes. En la vertiente occidental, el clima varía de árido a subhúmedo a medida que aumenta la altura. Las precipitaciones pluviales alcanzan 70 mm en los sectores más cercanos a la costa, mientras que en los pisos ecológicos de mayor altura (4 000 a 4 800 msnm) llegan a los 800 mm. La altura también determina las temperaturas, pues por cada 100 metros de incremento de la altitud, la temperatura desciende 0,48ºC.En el sector interandino, las precipitaciones son más abundantes, debido a que las altas cumbres atrapan las nubes cargadas de lluvias que los vientos alisios empujan desde la selva. La temporada de lluvias se inicia en octubre y se prolonga hasta abril, llegando a su pico en febrero. En esta región la temperatura disminuye más rápido que en la vertiente occidental de los Andes, a razón de 0,72ºC por cada 100 metros de incremento de la altitud. El sector nororiental del departamento (provincia de Tayacaja) conforma una zona climatológica especial debido a su cercanía a la selva. Aquí las precipitaciones rondan los 2 000 mm anuales. Asimismo, las temperaturas son más elevadas que en el resto del departamento.

  • HIDROGRAFIA

  • Los ríos del departamento de Huancavelica se originan en las lagunas altoandinas y en los deshielos de los glaciares. Las principales lagunas se concentran en las provincias de Castrovirreyna y Huaytará; las de mayor concentración de aguas son las de Choclococha, Orcococha, San Francisco y Pacococha. Choclococha (4 600 metros de altitud) es una laguna que está relacionada con los mitos cosmogónicos de Huancavelica. Sus nombres incluyen, en la mayoría de casos, la palabra quechua cocha, que significa lago o laguna. También existe en el departamento gran cantidad de puquios o manantiales, sobre todo en la provincia de Huaytará.Los ríos originados en el departamento están divididos por la cordillera de Chonta en dos vertientes, la del Atlántico y la del Pacífico. Los principales ríos de la vertiente del Pacífico son: Pisco, Ica, San Juan y Grande, los cuales descienden hacia Ica luego de un recorrido corto y abrupto. Sus aguas son de vital importancia para la producción agrícola de ese departamento. Del lado oriental (vertiente del Atlántico), están las cuencas del Bajo Mantaro, Moya, Huancavelica, Huarpa, Upamayo, Sicra y Pampas. El río más importante del departamento, por su caudal y longitud, es el Mantaro. El empleo de sus aguas para la generación de energía hidroeléctrica constituye una de las actividades económicas más importantes de la región.

    • ASPECTOS ECONOMICOS

  • POBLACION

  • 443,213 (Año 2002), formando un 1.7% de la Población Nacional

    Población Urbana : 29.7%
    Población Rural : 70.3%

    Mujeres : 51.64% de la población

    Hombres : 48,36% de la Población

  • POBLACION POR GRUPOS DE EDAD

  • De 00 a 14 años : 45,61%

    De 15 a 64 años : 50,14%

    De 65 a mas años: 4,25%

  • DENSIDAD POBLACIONAL

  • 19,28 Habitantes por Km2

  • ESPERANZA DE VIDA

  • 59,1 años

  • EDUCACION

    • Tasa de Analfabetismo : 34%

    • Alumnos por Profesor: 26,6

  • SALUD

    • Habitantes por Medico : 2,8

    • Habitantes por Establecimientos de Salud: 6,2

  • VIVIENDA

    • Total de hogares (1993): 89,483

    • Habitantes por hogar: 3,5

    • Con agua interior: 11,8

    • Con alumbrado eléctrico: 19,4

    • Con servicios higiénicos: 5,0

    • Con teléfono: 0,3

    • Con al menos un medio de locomoción: 7,4

    • Con al menos un electrodoméstico: 61,9

  • PEA

  • SECTORES

    PEA HUANCAVELICA
    (15 años a más)

    DISTRIBUCION % DE LA PEA

    Agropecuario
    Minería
    Industria
    Electricidad, Gas y Agua
    Contrucción
    Comercio y Servicios
    No Especificado
    SUB TOTAL
    Busca Trabajo 1ra. Vez
    TOTAL DEPARTAMENTO

    67,537
    2,039
    3,196
    124
    1,199
    15,466
    11,329
    100,890
    2,834
    103,724

    65.11
    1.97
    3.08
    0.12
    1.16
    14.91
    10.92
    97.27
    2.73
    100.00

  • AGRICULTURA

  • Lo abrupto de la orografía departamental limita el área susceptible de ser cultivada. La mayor parte de la superficie cultivada en el departamento corresponde a tierras de secano; es decir, es regada con el agua de las lluvias. Por este motivo, la agricultura es una actividad muy vulnerable a temporadas prolongadas de sequía. A pesar de absorber a buena parte de la población económicamente activa, la agricultura huancavelicana es una actividad escasamente tecnificada. El escaso uso de abonos hace que un buen porcentaje de la tierra cultivable deba ser mantenida en descanso para no agotar sus nutrientes. La propiedad de la tierra se distribuye entre comunidades campesinas y pequeños propietarios, que carecen de la financiación adecuada para modernizar sus medios de producción. Otra desventaja comparativa del agricultor huancavelicano es la falta de vías de comunicación adecuadas que permitan dar salida a sus productos hacia los grandes mercados. Debido a esto y al abuso de los comerciantes intermediarios, que pagan precios muy bajos por los productos regionales, la agricultura se ha limitado hasta el momento a una actividad de subsistencia. En consonancia, los principales cultivos son productos alimenticios como papa, cebada, maíz y trigo. Huancavelica es un alto productor nacional de trigo y papa; en medida mucho menor se siembra café, palta, melocotón, naranjas y limón ácido.

  • GANADERIA

  • La actividad ganadera del departamento se concentra en los pastos naturales de las altiplanicies, que han sido la fuente de alimento de los camélidos sudamericanos durante milenios. Con la conquista europea se introdujo nuevas especies, de las cuales el ganado vacuno ha llegado a ser la más extendida; sin embargo, este ganado es causa de un continuo deterioro de los pastos naturales, debido a su forma de alimentarse y de pisar. Los camélidos americanos, como la llama y la alpaca (473 mil cabezas), poseen una dentadura que les permite cortar el pasto y no arrancarlo como hacen ovejas y cabras. La forma de su pezuña, almohadillada, distribuye su peso, mientras que las pezuñas del ganado vacuno comprimen el suelo.A pesar de estos factores, vacas y toros siguen siendo el ganado doméstico más importante del departamento (195 mil cabezas), gracias a la alta demanda que encuentran en los mercados. Al ganado vacuno le siguen en importancia el ovino (1 600 000 cabezas), el porcino (122 167 cabezas) y el caprino (75 600 cabezas). También se cría cuyes y aves. La actividad ganadera está concentrada en las provincias de Castrovirreyna, Huancavelica y Tayacaja.Se explota con cierta regularidad los recursos ictiológicos de las lagunas altoandinas, de donde se extrae truchas, bagres, chalhua, ranas y algas. En algunas de ellas se ha desarrollado de manera incipiente la piscicultura, sobre todo en las lagunas de Choclococha y San Francisco, donde se ha construido piscigranjas y jaulas flotantes. Aun así, la capacidad instalada es reducida.

  • RECURSOS FORESTALES

  • Huancavelica posee escasos recursos forestales. Los reducidos bosques naturales están peligrosamente afectados por la explotación humana. Sólo en la selva alta de la provincia de Tayacaja hay bosques de proporciones considerables, debido a la abundancia de precipitaciones y al clima tropical. En el resto del departamento la especie predominante es el eucalipto, introducido en la sierra peruana por su gran capacidad de adaptación. La extracción forestal en la región no da abasto para satisfacer completamente las demandas departamentales, por lo que se debe traer madera y carbón vegetal de los departamentos vecinos. En los últimos años se han iniciado esfuerzos para impulsar la reforestación en la sierra peruana, de lo cual Huancavelica ha logrado algunos beneficios.

  • MINERIA

  • El departamento cuenta con grandes riquezas minerales escondidas en las entrañas de sus montañas. Existen importantes reservas de cobre, plomo, zinc, plata y cobre distribuidas en seis yacimientos principales. En tiempos coloniales, el principal producto extraído en Huancavelica era el mercurio de la mina de Santa Bárbara, pero el agotamiento de las vetas y el derrumbe de la mina causaron el cese de su explotación. Hoy en día, tras severas paralizaciones y bajas en la producción en la década de los 80 y principios de los 90, la producción minera se ha recuperado gracias a la inversión nacional y extranjera. La explotación se concentra ahora en minerales como cobre, zinc, plata, plomo y wolframio. Con todo, la actividad todavía experimenta graves falencias, en particular debido a la falta de adecuadas plantas de procesamiento, pues sólo existen en el departamento algunas concentradoras, por lo que la producción minera debe enviarse en bruto para ser elaborada en otros lugares, como las refinerías de La Oroya, en Junín.

  • ENERGIA

  • El agreste terreno del departamento y el caudal de sus ríos lo convierten en una zona de gran potencial hidroeléctrico. La cuenca del río Mantaro, en particular, ha permitido desarrollar una gran infraestructura para la producción de energía. Se ha aprovechado las empinadas cuestas de la cordillera para canalizar el agua del río y crear caídas de agua que muevan las turbinas de las centrales.La principal central eléctrica del departamento y de todo el país es la Central Hidroeléctrica del Mantaro, integrada por el complejo hidroeléctrico Santiago Antúnez de Mayolo (Tayacaja), Restitución y la represa de Tablachaca, que en conjunto generan aproximadamente la mitad de la energía eléctrica producida en el Perú. Existen otras centrales menores esparcidas por el departamento, algunas de las cuales son termoeléctricas. A pesar de su gran potencial, el nivel de electrificación del departamento es aún bastante bajo en comparación con el promedio nacional. La casi totalidad de la energía eléctrica producida en la región es consumida en gran parte por Lima y en menor proporción por el resto del Perú. Los beneficios para el departamento son mínimos, debido a la aguda centralización del Estado peruano y por la ausencia de un canon que permita administrar localmente los recursos energéticos generados en la región.

  • VIAS DE COMUNICACIÓN

  • Las principales vías de comunicación del departamento son sus carreteras, construidas en primer lugar con la finalidad de abarcar la producción minera de Huancavelica. Por esta razón casi excluyente, muchas zonas del interior no están conectadas entre sí, ni con la capital provincial. Además de lo accidentado del terreno, Huancavelica es una región bastante fragmentada y con difíciles comunicaciones con el exterior.Buena parte de la red vial se concentra en la provincia de Huancavelica. En el resto del departamento las vías son más escasas: no existen carreteras pavimentadas y la mayor parte de las vías presentan problemas de mantenimiento. La capital departamental, Huancavelica, está conectada con Huancayo (Junín) por una vía ferroviaria de trocha angosta. No existen aeropuertos.

  • RUTAS DE ACCESO

  • Para llegar a la ilustre ciudad de Huancavelica partiendo de Lima se tiene las siguientes rutas:

    PRIMERA RUTA

    En dos Etapas: Partiendo por carretera desde la ciudad de Lima hacia la ciudad de Huancayo(300 Km. aproximadamente); luego una segunda etapa que dura unas 5 horas, esto es por vía férrea (128 Km. aproximadamente), partiendo de la estación de Chilca en Huancayo, va por la quebrada del río Mantaro, encontrándose con la carretera en el pintoresco pueblo de Izcuchaca, famoso por su puente sobre el Mantaro y que es una reliquia de nuestra historia. La ruta sigue verdeante y coquetona, pasando por La Mejorada, Acoria y Yauli, para finalmente culminar en Huancavelica.

    SEGUNDA RUTA

    Por carretera, Lima-Huancayo-Huancavelica, con una distancia de 457 Kms, los que los hace en 13 horas en ómnibus. De Lima hasta Huancayo la carretera es asfaltada, lo mismo que hasta el lugar denominado Imperial; a partir de allí la carretera es afirmada, hasta llegar al pueblo de Palca, en donde comienza nuevamente la carretera asfaltada la cual no se encuentra en muy buenas condiciones hasta llegar a Huancavelica.

    TERCERA RUTA

    Lima-Pisco-Huancavelica, por la Panamericana Sur hasta el Km 231, donde se toma la variante por el puente Huamalí, en una carretera afirmada de 268 Kms. hasta Huancavelica, gran parte de este recorrido se hace por Vía los Libertadores, hasta Rumichaca por una carretera asfaltada; de allí por adelante es una carretera afirmada la cual une Castrovirreyna con Huancavelica, esta ruta no hace llegar a Huaytará, interesante sede arqueológica; también podremos apreciar el hermoso manto de lagunas.

    CUARTA RUTA

    Esta ruta es mixta, es decir de Lima a Ayacucho por avión y Ayacucho-Huancavelica por carretera, todo este recorrido se puede cubrir en solo 5 horas y media, el vuelo dura 20 minutos y el viaje por carretera 5 horas pasando por Rumichaca, Santa Inés y Lachocc.

    Estas dos últimas rutas pasan por la cordillera de Chonta y bordeando las Lagunas de Choclococha, Pultocc, Orcococha, San Francisco, etc., también se divisan algunos nevados como el famoso Huamanrazo de 5,303 metros de elevación.

  • INDUSTRIA

  • Huancavelica carece de grandes industrias; las existentes se dedican a la elaboración de productos en un ámbito artesanal. En esta rama de la producción predominan la talla en madera y la carpintería, la destilación de licores varios y la elaboración de productos lácteos, todos los cuales tienen escaso mercado fuera de la región. Sin embargo, Huancavelica tiene un considerable potencial industrial gracias a la enorme disponibilidad de recursos energéticos provenientes de las centrales hidroeléctricas del Mantaro. Éstos se podrían combinar con la producción local de materias primas como lana y productos agrícolas, como maca y oca, y convertirla en una importante fuente de ingresos para la región.

    • RECURSOS TURISTICOS

  • RECUERSOS TURÍSTICOS FISICO RECREACIONALES

  • TREN MACHO (Aventura Sobre Rieles)

  • La Mejor manera de llegar a Huancavelica es desde Huancayo, vía el Tren Macho. Pocas cosas se comparan con la vivencia obtenida desde dentro de ese enorme y vetusto gusano de acero que cruza montañas muy altas y penetra túneles, reeditando diariamente el milagro de seguir siendo una máquina viviente.

    El viaje, en realidad, comienza en la estación Central de Huancayo, cuando al momento de hacer la cola para sacar el boleto, se hace contacto con la numerosa población local que nos acompañará durante las 4 horas y media de travesía (aproximadamente), con sus cameros, costalillos de papas, cajones de verduras e inmensos equipajes anudados, trenzados con mantas coloridas que albergan niños de pecho -dormidos- ajenos de tráfago que los rodea. El Camino desde Huancayo hasta Huancavelica, es variado; hasta el pueblo de La Mejorada se viaje en paralelo al río Mantaro, de una sierra relativamente baja y muy verde, asciende hasta asentarse en los 3,676 de altitud, en la que se encuentra la capital del departamento.

    La estación de Tellería permite al viajero bajar del tren y aunque sea brevemente, conocer las viajas instalaciones administrativas del ferrocarril, los puestos de comida, la gente misma que espera y está siempre dispuesta a conversar. Así nos enteramos de que debido a una tensión entre descendientes Chankas y hacendados locales, una antigua imagen de San Francisco fue robada de su santuario original, y no ocurrió sino hasta que su antigua dueña soñó con el lugar definitivo con que debía asentarse el santo, que la tranquilidad volvió a la zona. Cerca de la estación se encuentra la capilla de ese San Francisco, al centro de un frío seco que penetra hasta los huesos.

    En el kilómetro 61 de la ruta se llega a un lugar llamado Aguas Calientes, debido a las pozas templadas que flanquean la vía del ferrocarril. Un rústico albergue permite al viajero pasar allí el día y la noche rodeado al olor del eucalipto y mineral de las aguas, caminando por la montaña (hay una bonita excursión de dos horas hacia unas ruinas de altura), paseando en medio de una naturaleza hospitalaria.

    La primera visión de Izcuchaca que se obtiene desde el tren es la de su Puente Colonial, donde la luz directa del sol hace brillar las piedras de ocre (piedras termales llamadas kankanyas), que conforman esta construcción, con torreón coronado con veleta y un gran arco -de 18 metros de alto- que nos trae al presente una muestra de la noble arquitectura colonial civil.

    Prosiguiendo el viaje se llega al pueblo de La Mejorada, donde se unen el río Mantaro y el río Ichu, a partir de donde se viaja bordeando las orillas de este río. La siguiente estación es Acoria, famoso por la imagen de su patrón el Señor de Acoria, que es un Cristo Crucificado en una roca.

    Al llegar a Yauli se aprecia a los pobladores, vestidos con el traje típico huancavelicano, donde se encuentran artesanos textiles, los cuales elaboran las hermosas prendas con figuras geométricas y multicolores (con tintes naturales), los cuales los hacen únicos en su género.

    Al transcurrir aproximadamente cuatro horas y media de viaje se llega a Huancavelica, después de hacer disfrutado de un viaje placentero e inolvidable, por ello atrévase a vivir esta aventura… no se arrepentirá

  • MANTO DE LAGUNAS

  • Huancavelica cuenta con más de 200 lagunas entre ellas cinco son extraordinarias lagunas que dan vida y embellecen el paisaje agreste de sus tierras, las más famosas y renombradas son las que se ubican pasando el abra de Chonta (punto más alto 4,950 msnm) a la salida hacia Pisco que con olas serenas bordean montañas inmensas que minimizan la figura humana. Es una oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, disfrutando de maravillosos lugares que encierra el ande huancavelicano. Muy pocos lugares ofrecen estas hermosas lagunas que hacen vibrar el espíritu con su serena y exuberante geografía. Internarse en este lugar es algo que revolucionará sus sentidos y lo alejará del mundanal ruido y se sentirá parte de la naturaleza misma.

    Este Circuito Manto de Lagunas es un lugar donde el paisaje parecen fotografías eternas por su hermosura y su grandeza, todas estas reflejan con espectacular singularidad en los espejos de sus silenciosas aguas cristalinas, el firmamento abierto en colores de turquesa y acero montañas, picachos y nevados.

    Son imágenes que dejarán al viajero con una huella imborrable de su paso por esta Tierra del Mercurio, Ciudad de Misterios y Encantos.

    Este lugar por su potencial turístico es conocida como la “Ruta de los Espejos de Agua” y está conformada por las lagunas de Pultocc (se dice que sea un cráter de volcán), Choclococha (refieren los mitos y leyendas que abriga dentro de sus aguas una ciudadela); Orcococha, San Francisco, Agnococha y Pacococha, territorios donde Chancas y Chocorvos disputaron su hegemonía.

    En esta travesía podrá observar la variedad de hábitat natural de flora y fauna altoandina desde vizcachas, huallatas, yanahuicos, gaviotas, parionas, ujujuy, el majestuoso Cóndor y una gran variedad de aves. Completando y disfrutando de la puesta de sol, siendo el ocaso lo más impresionante de esta belleza natural, coronada por los nevados que con su nieve perpetua circundan las hermosas lagunas. En la ruta existen posadas donde podrá disfrutar y deleitarse con la sabrosa Trucha Arco Iris o las Asalmonadas de laguna preparados a la leña, exquisitas al paladar y en sus diversas formas.

    LAGUNA DE PULTOCC

    Esta silenciosa y apacible laguna, se encuentra ubicada en el distrito de Santa Ana, Provincia de Castrovirreyna.

    Pasando el abra de Chonta a unos 10 kms se abre un paisaje suave y placentero para el turista y cuantos se atrevan a surcar estos parajes. Con sus aguas tranquilas y de color verdosa o turquesa según se le vea atrae esta laguna con su majestuosidad y seductora belleza incluyendo sus mas variadas formas de habitat natural, parece un espejo al firmamento donde se reflejan el infinito del azul del cielo y las altas montañas que circundan, en ella se encuentran las aves del paisaje alto andino (huallatas, ujujuy, parionas entre otras), asimismo es un lugar donde la Trucha Arco Iris o la Asalmonada se han arraigado y sin limitaciones se han desarrollado en toda su proporción llegando incluso a medir más de 70 centímetros.

    Esta laguna, da origen al Río Santa Ana que al unirse al Río Luichi forman el Río Chiris y que en la Costa no es más que el Río Pisco. El mismo que en su recorrido da vida en el desarrollo de la actividad agropecuaria.

    LAGUNA DE CHOCLOCOCHA

    Este gigantesco reservorio natural se encuentra entre los distritos de Santa Ana y Pilpichaca (Provincias de Castrovirreyna y Huaytará) ubicada a 4,605 m.s.n.m. con una capacidad de 160 millones de metros cúbicos, y con un promedio de 138 millones de m3, una superficie de 16,190 kilómetros cuadrados. Esta laguna se encuentra ubicada a 68 Km de la ciudad de Huancavelica en cuyas aguas se ven islas, islotes y playas donde se desarrolla una rica y variada fauna y flora altoandina propia de la Región Puna que con su clima frígido cubre de césped y champa sus orillas donde Alpacas, Llamas y Vicuñas pastan. La variedad de aves atrae la atención por el colorido de sus plumajes, en ella resalta la huallata de plumaje blanco y negro, patas largas de color rojo y que vive en las aguas pantanosas por parejas y que a veces forman grandes bandadas, también están las parionas, los Ibis Andinos (Yanahuicos), el Ujujuy, patos silvestres y otras aves que emigran constantemente, resaltando por su majestuosidad y belleza sin par el Cóndor, que con vuelo altanero se erige como el rey del cielo andino.

    La fauna fluvial (trucha) y fauna lacustre (batracios, bagres, pejerrey, etc.) es también generosa en estas aguas cristalinas, por que el plancton y zooplanton son abundantes y ricos.

    Esta Laguna inmensa como un océano es la más grande del departamento, es el naciente del Rió Pampas. Por el otro extremo sus aguas a través del Río Tambo, forma el Río Santiago y luego el Río Ica, el mismo que irriga las sedientas tierras del Valle de Ica.

    En sus aguas encierra mas de un mito, mas de una leyenda, tal vez algunas tradiciones y algunos otros casos curiosos del acervo vernacular. Se dice entre otras cosas que esta Laguna fue una próspera ciudad, donde agricultores y mineros poblaban la ciudad, pero que cierto día llegó un anciano harapiento, pidiendo agua para calmar su sed, y que nadie le hizo caso por el estado en que se encontraba, pero no falto una bondadosa mujer que le entrego agua y le dijo que como castigo ese pueblo sería convertido en una laguna, y que ella y su familia huyesen del lugar y que por ningún motivo volvieran la vista por que sino serian petrificados, al día siguiente en su huida al oír estruendosos ruidos y ver emerger agua en grandes proporciones, volvieron los ojos para ver lo que sucedía y olvidandose de la advertencia, al instante fueron petrificados. Según algunos moradores aún se puede ver la figura con formas humanas de una familia, esto al sudoeste de la laguna. Se dice que el anciano disfrazado de harapiento no fue otro que Dios.

    LAGUNA DE ORCOCOCHA

    Esta subyugante y seductora Laguna se encuentra ubicada entre los distritos de Santa Ana y Pilpichaca, a una altitud de 4710 msnm, tiene como superficie un kilómetro más que la de Choclococha, pero con una capacidad menor, fluctuando entre los 40 y 50 millones de metros cúbicos, esto por que tiene solamente tres metros de profundidad, el caudal que posee esta laguna desemboca en la Laguna de Choclococha y se dice hermana de esta última. Tiene como afluentes los deshielos de las montañas, picachos y aguas subterráneas que desembocan es esta inigualable belleza, sus aguas frías y mansas entremezcladas con la naturaleza y las altas montañas evocan un sueño hecho realidad, la naturaleza embelesa con su encanto natural , sus aves surcando el cielo infinito en bandadas y otras que graznan sin cesar en las orillas, aguiluchos en vuelo fugaz y tal vez un grupo de vizcachas asomadas cerca a las rocas con mirada furtiva y nerviosa frente a su enemigo, es parte de un paisaje que también invita a realizar deporte de aventura, tal vez escalando sus peñascos, cerros o aventurandose a la pesca o realizando caminatas a lo largo de su orilla o disfrutando solamente de un aroma de aire puro. Esto y más ofrece según se le vea estas imponentes y hermosas lagunas.

    LAGUNA DE AGNOCOCHA

    Ubicado en la Cordillera de Chonta, Provincia de Castrovirreyna, Distrito de Santa Ana a una altitud de 4698 msnm, en la cabecera del Río Santa Ana, atravesando la Quebrada de Agnococha vierte sus cristalinas aguas al Río Santa Ana, estas aguas a través del Río Chiris riegan las costas del Pacifico, es decir en el Valle de Pisco, teniendo una capacidad de embalse de 25 millones de metros cúbicos, también como en las otras lagunas la flora y fauna es prodigiosa en esta zona. Sus limpias aguas y sus mansas olas ofrecen la oportunidad de hacer paseos en balsas o botes, disfrutando una sensación sin par. Podrá tener acceso a la pesca y disfrutar de un hermoso atardecer.

    LAGUNA DE PACOCOCHA

    Estas son lagunas de menor jerarquía y de menor caudal pero tan importantes como las otras, tiene un embalse de aproximadamente12 millones de metros cúbicos de capacidad, está ubicada en la Provincia de Castrovirreynal, junto a la otra laguna La Virreyna y la Virgen Dormida, que constituyen en importantes atractivos turísticos.

    LAGUNA DE CCARACOCHA

    Tiene una extensión superficial considerable, ubicada en la jurisdicción de Pilpichaca, con una capacidad de embalse de 20 millones de metros cúbicos. sus aguas son afluentes del Río Tambo. Zona frígida con abundante y rica fauna silvestre. Esta laguna es poblada por grandes bandadas de Huachhuas, Parionas, Ujujuy y otras aves, la preciosa y majestuosa Vicuña hace gala con su presencia en constantes manadas, es común ver esta filigrana de la vida silvestre; como también cerdos cimarrones que campean degustando los pastos silvestres y el chicuro. Esta hermosa laguna de color verde aturquesado es fascinante por su encanto natural.

    OTRAS LAGUNAS

    Otras lagunas que siguen en importancia son las de: San Francisco, Pocchalla, Parionaccocha, Azulcocha, Huichinga, Chuncho, Chilicocha, Azulcocha, Yauricocha, Matacocha, Huarmicocha, Chinchicocha, Papacocha, Cceullaccocha, entre otros.

  • EL ENSUEÑO DE LA BELLA

  • Ubicado a 4Km. de Castrovirreyna a una altitud de 4,676 msnm, en la cumbre del cerro Santiago, a la cima de ello en la parte central del pecho se ubica una laguna, con abundante trucha; y el lugar donde se enterrara la Cruz Maldita; que cuenta la historia fue para originar la destrucción de Castrovirreyna.

    En la gran meseta de Castrovirreyna, diseminadas en las depresiones de la cadena occidental de los Andes, hay nada menos que 20 lagunas naturales un número más que suficiente para considerar a esta región como un eje de progreso para el futuro, por las posibilidades de explotación hidráulica y energética.

  • FUENTES Y AGUAS TERMALES

  • BAÑOS TERMALES DE CORIS

    El Complejo Recreacional Turístico “Baños de Coris” , se encuentra en distrito de San Pedro de Coris, Provincia de Churcampa., es un conjunto de unidades especiales organizadas, en el cual se desarrollan actividades de carácter recreativo y de relación socio cultural, completando con la prestación de servicios de hospedaje, restaurante y baños termomedicinales.

    El Baño Termal de Coris está situado en la ribera del río Mantaro, sobre una plataforma de roca caliza, con una temperatura sobre los 40°C, cuenta con piscina y pozas tipo baños turco. Estas aguas son milagrosas, puesto que cuentan con propiedades para curar enfermedades de la piel y los huesos; su composición química contiene carbonato, bicarbonato, sulfatos, calcio, hierro, cobre, magnesio y manganeso.

    Estas aguas medicinales fueron descubiertas por el sabio Antonio Raymondi.

    PISINA DE AGUAS TERMALES SAN CRISTÓBAL

    Está ubicado a 10 minutos de la ciudad de Huancavelica, hay que salvar 89 peldaños de la Avenida Escalonada en el Barrio de San Cristóbal.

    La Piscina de Aguas Termales de San Cristóbal constituye uno de los atractivos de la ciudad por su cercanía y sus comodidades que ofrecen sus instalaciones a los bañistas. Sus aguas tienen una temperatura promedio de 18° y 22°, con propiedades curativas para tratar enfermedades de la piel. Las que han sido comprobadas por el sabio Antonio Raymondi y el Dr. Pablo Rubianes, tiene olor sulfuroso, es decir color verde, fluye en forma emulgente.

    Anteriormente la pileta tenía tamaño olímpico, ahora ha sido dividida en dos; la más grande es para mayores y la pequeña para niños; igualmente cuenta con 42 cabinas personales que sirven de vestidores para los usuarios; asimismo, está implementado con 10 pozas individuales o privadas, además, de otros servicios como restaurante, áreas libres y duchas. Las piletas tienen agua corriente que en horas de la tarde es secada para realizar la limpieza y correspondiente desinfectado, siendo llenado nuevamente al siguiente día muy de madrugada en un promedio de 30 minutos.

    Para ir a los baños también puede utilizar medios motorizados, automóviles, camionetas, etc, que se desplazan por una pista asfaltada que cruza el río Ichu por un puente.

    AGUAS TERMALES DE HUAPA - LIRCAY

    Se encuentra a media hora de Lircay; es una fuente se agua semi termal, con temperatura promedio de 16°C, propicia para la práctica de natación, sus aguas son consideradas medicinales, pues contienen azufre y hierro.

    Cuenta actualmente con infraestructura de oficina administrativa, restaurante, servicios higiénicos, una piscina pequeña circular y playa de estacionamiento.

    Está ubicado en las orillas del río Opamayo, circundado de atractivos interesantes, como el sapo, león dormido, un paisaje impresionante y un clima semi cálido.

    AGUAS CALIENTES - CUENCA

    Se encuentra a 3 Km. y medio de Izcuchaca, cuneta con una pequeña piscina rodea de un hermoso paisaje y una impresionante casona que la adorna. Esta fuente es medicinal ya que tiene elementos como el hierro, magnesio y yodo.

    AGUAS TERMALES DE SILLANA - HUAYLLAHUARA

    Ubicado en el pueblo de Sillana - Huayllahuara, provincia de Huancavelica.

    Estas aguas milagrosas tienen propiedades para el tratamiento de heridas, reumatismo, esterilización e impotencia; está ubicado a riveras del río Canipaco, cuenta con dos pozas rústicas una para varones y la otra para mujeres; pozas exclusivas.

    Posee una cualidad e importancia porque sus aguas se pueden beber, pues en su composición encontramos: carbonatos, sulfatos, bicarbonatos, cloruros, yodo, fluor, litio, aluminio, fierro; dichas aguas tienen un promedio de 22°C.

  • BOSQUE DE PIEDRA

  • Aproximadamente a 20 Km. de la ciudad de Huancavelica se encuentra el bosque de piedras de “Sachapite”, que está formado por un fantástico conglomerado de formaciones pétreas, semejante a un bosque monolítico de embrujadas figuras. En conjunto es un desfile de rocas de caprichosas apariencias, que sorprenden a los visitantes con un mensaje enigmático, que varía según la luz del sol a distintas horas del día.

    Desde la carretera se aprecian en toda su colosal dimensión, unas se asemejan a torres de vigías o simples atalayas. Desde la cima el panorama es todavía más imponente, ante la presencia de un abigarrado desfile de rocas de extrañas formaciones.

    El origen de estas formaciones se atribuye a tufos o emanaciones volcánicas o ha cenizas volcánicas cementadas.

    En conjunto toman las más caprichosas apariencias y constituyen otra de las sorpresas que ofrece la naturaleza en estas abruptas regiones.

    De igual manera a 20 km. aproximadamente de la ciudad de Huancavelica, se encuentra el bosque de piedras de “Paucará” en la provincia de Acobamba, con formaciones de igual manera impresionantes, por ello este es otro atractivo que los turistas están obligado a recorrer.

  • BOSQUES DE PUYAS

  • La puya de Raymondi es una de las plantas más raras del planeta. Su vida media es de 40 a 50 años, aunque se dice que pueden alcanzar los 100 años. La floración ocurre una sola vez, en esa etapa sobrepasan los 10 metros de alto.

    Este asombroso vegetal descubierto en la zona de Chavín de Huantar por el sabio italiano Antonio Raymondi, quién le dio su nombre. El bosque de puyas de esta parte de la región, se encuentra ubicado en la comunidad de Callqui denominado Ccallanapucro a 14 Km. del centro de Huancavelica, donde encontramos más de Mil Quinientos plantones de esta especie, en un área de 2 Km2 entre los 3985 y 4050 msnm.

    Sus hojas crecen en forma esférica, partiendo del tallo central, son duras y poseen espinas ganchudas y recias, se les conoce también con los nombres comunes de CHARA TITÁNICA, SANTON, KESHKE Y PUA.

  • NEVADOS

  • HUAMANRAZU

    Partiendo de la Plaza de Armas, llegaremos al pintoresco pueblo de Saccsamarca ubicado a 6.4Km. de Huancavelica, por carretera; y a 2Km por camino de herradura. Luego no dirigimos hacia la quebrada de Chupapata, para luego proseguir el viaje dirigiéndonos hacia la Laguna de Cceullaccocha, iniciamos la caminata de aproximadamente 2 horas hacia el nevado de “HUAMANRAZU” Apu principal de Huancavelica, luego de disfrutar de la belleza que ofrece la cordillera enrumbamos hacia la Quebrada de Tucumachay a 1 hora del Nevado Huamanrazu por camino de herradura para luego retornar a Huancavelica.

    Esta ubicado al sur-oeste de Huancavelica, aproximadamente a 18Km. y dotado de paisajes muy bellos, donde se experimenta una sensación incomparable de libertad. Huamanrazu, Halcón Sagrado de las Nieves, considerado por los campesinos como el más poderoso de los cerros y temido por los supuestos encantos que produce a las personas que desean escalarlas. Es el APU (guardián principal de los animales existentes en la zona). Esta entre los once apus principales que existen en el Perú. Apu Huamanrazu, a quien los campesinos de la zona le ofrecen sacrificios para que los proteja de los malos espíritus; brindándoles buenas cosechas y fecundidad en su ganadería, este nevado se constituye en una importante atracción. Viene a ser el nuevo reto y el máximo sueño del andinismo; esta zona se encuentra poblada por abundante fauna como son vicuñas, alpacas, llamas, venados, caballos, burros, mulas, cabras, ovejas y otros.

    CITAQ

    Partiendo de la Plaza de Armas, por camino hacia Pisco llegaremos a Lachocc situada a 4,070 m.s.n.m. y nos desviamos hacia Cachimayo por carretera afirmada, haremos una caminata de 25 minutos desviándonos de la carretera para observar el Río y Catarata Yuguillo y el Río Cachimayo (de agua salada), podremos observar el colegio de Cachimayo y se continuará el viaje a pie hasta el nevado Altar, la caminata aproximadamente dura 3 horas, luego seguimos la caminata hacia Cuchillopata o Jatun Cuchillo otro nevado de importancia para luego seguir nuestro viaje y visitar el nevado “Citaq”; seguidamente nos dirigiremos al cerro Saqsaylla, de ahí nos dirigiremos a Lachocc en caminata de 2 horas y abordar el transporte que nos llevará de retorno a Huancavelica.

    Tras una caminata de 18Km. del nevado Cuchillopata; legamos al nevado de “Citaq” imponente e inaccesible; resguardado por dos lagunas pequeñas de unos 300 m. de largo y 100 m. de ancho. Está ubicado a 4,819 m.s.n.m.; cuenta con fauna como alpacas, llamas, patos silvestres, parihuanas y otros.

  • RIOS

  • Río Mantaro

    Forma parte de una de las más importantes cuencas del departamento, nace en el departamento de Junín y llega al departamento de Huancavelica con rumbo al Sur. Continúa su recorrido para recibir las afluencias de los ríos Vilca y Alauma, hasta su confluencia con el río Ichu, donde cambia su rumbo de Sur a Este, recorriendo gran parte de un cañon profundo hasta recibir al río Huarpa, en los límites con la provincia de Huanta, donde vuelve con rumbo Norte y Nor-Oeste casi en 180° dando forma una curva llamada "Península de Tayacaja", hasta llegar a recibir las aguas del río Huanchuy. Vuelve al Nor-Este, donde forma una segunda curva llamada "Península de la Guitarra" y continúa hasta la confluencia del río Pariahuanca.

    • Río Ichu

    El río Ichu es el principal de la cuenca del mismo nombre. Tiene sus incios a los ríos Astobamba y Cachimayo. El rumbo del río Cachimayo es de Norte a Sur, en cuyo trayecto recibe las aguas de la laguna Islacocha donde confluye con las aguas provenientes de la quebrada Pumacocha, el cual se une aguas abajo con el río Astobamba, formando el río Ichu, que toma el rumbo Nor-Oeste, recorriendo el distrito de Huancavelica; en su recorrido por el distrito, recibe las aguas de las quebradas Chumbispata, Botica y Maccocorral, llegando a la Hacienda de Callqui, donde cambia el rumbo hacia el Sur-Este, hasta confluir con el río Disparate. Toma el rumbo Oeste hasta llegar al distrito de Yauli, donde recibe las aguas de la quebrada Mashuaranra, luego cambia de rumbo hacia el Norte, llegando al distrito de Acoria. Previo a desembocar en el río Mantaro, recibe las aguas de los ríos Palca y Tinyacclla.

    Río Moya

    Forma parte de la cuenta del mismo nombre, la cual está conformada por la confluencia de río Anta y el río Santa. El río Anta tiene sus inicios en la laguna Chuncho, donde nace el río Callancucho y sus aguas discurren de Sur a Norte. Al recibir las aguas del río Tambo, toman el nombre del río Anta, el cual recorre de Nor-Oeste a Sur-Este.

    El río Santa se inicia en la lagunaYauricocha, formando el río del mismo nombre y se dirigue de Sur a Norte hacia la localidad de Anccapa, donde adopta este nombre. El otro punto de inicio es la quebrada de Tipicocha que forma el río San Miguel, el cual al unirse con el río Anccapa forma el río Santa.

    De los ríos Anta y Santa se forma el río Vilca, siendo este el principal río. Durante el trayecto, dichas aguas toman la dirección de Sur a Norte adoptando el nombre de río Moya, hasta desembocar en el río Mantaro.

  • RECUERSOS TURÍSTICOS CULTURALES

  • IGLESIAS DENTRO DE LA CIUDAD

  • La presencia más elocuente de la época de los virreyes y personajes de alcurnia esplendorosa en la “Villa Rica de Oropesa” y en todo el departamento de Huancavelica, es sin lugar a dudas el arte religioso que se conserva en sus templos.

    Los conquistadores construyeron templos al puro estilo español en cada uno de sus pueblos que fundaron. Casi todas las iglesias mantienen cierta similitud de estilos y formas: barroco y churrigueresco en el artesanado y retablos de reminiscencia indígena y española, cuyo carácter arquitectónico es muy hondo.

    Las imágenes y pinturas son igualmente tesoros de real valía; unos, sencillos en la concepción; y otros, de inmenso arte.

    IGLESIA DE LA CATEDRAL

    La Catedral o Iglesia Mayor se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, frente a la Plaza de Armas y era conocida en la antigüedad como la Iglesia Matriz de San Antonio.

    Fueron los “Tonsurados” los iniciadores de su edificación, cuya construcción se terminó en julio de 1608. Sin embargo, lo retablos, lienzos, púlpitos y demás decoraciones y acabados, siguieron trabajándose y perfeccionándose durante varias décadas más.

    Esta Iglesia Mayor sufrió considerable daño en el terremoto que sacudió a Huancavelica el 28 de enero de 1687, procediéndose a su reconstrucción, agregándosele una portada barroca de piedra roja y dos airosos campanarios de tres cuerpos en cada torre.

    Esta Catedral volvió a ser reparada en 1770, debido al gran peligro que presentaba la amenaza de caerse todo el techo, por el mal estado de los tijerales y continuos aguaceros.

    Las características de la Iglesia Mayor, así como de las otras Iglesias de Huancavelica, es una especial mezcla de rusticidad y arcaísmo en la arquitectura, con una decoración de lujo, riqueza y barroquismo churrigueresco.

    En el interior resalta el altar mayor, que ocupa todo el espacio de pared a pared, elevándose hasta el techo cubierta de una bóveda central y dos laterales, separados por cuatro arcos. En sus pinturas obran cuadros representando al cielo, el purgatorio y el infierno, el de la última cena, la crucifixión y otros (de grandes dimensiones), y como imágenes que lo distinguen de otros templos de la ciudad destacan la del Nazareno, La Virgen de las Mercedes (patrona de la ciudad), San Antonio de Papua (patrón de la ciudad), el Señor de la Agonía, Jesús Nazareno, la Virgen de Lourdes, Santiago Mayor, Cristo Pobre y otros más que se veneran en este templo.

    IGLESIA Y HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS

    Los San Juaneses o “Juandedianos” llegaron a Huancavelica en los albores del siglo XVII, a cuya orden el Virrey Marqués de Montesclaros, en agosto del 1608, durante su estadía en Huancavelica les hizo entrega de la administración del Hospital Real, que en sus inicios, se denominó “San Bartolomé” y luego “San Juan de Dios”. Este hospital estaba destinado a prestar atención médica a los trabajadores de las minas y población en general.

    El Virrey Montesclaro entregó para la administración de este hospital, una consignación anual de la Caja Real o Fisco, de cuatro mil ducados, o sea 5,518 patacones en moneda peruana (patacón: antigua moneda de plata peruana equivalente a ochenta céntimos u ocho reales del peso fuerte o cucado español).

    La orden de San Juan de dios llegó a construir la iglesia al costado del nosocomio, de estructura, decoración y dimensión sencilla, más pequeña que las demás iglesias existentes en la ciudad de Huancavelica.

    Posee restos ornamentales de la Iglesia de los Jesuitas, destruido por orden de la corona española a finales de siglo XVIII. Existen pinturas de gran variedad y de la escuela huamanguina.

    IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO

    La construcción de esta iglesia fue iniciada por la orden de los Franciscanos, quienes llegaron a Huancavelica pocos años después de la fundación. Empezaron la construcción de una casa de recogimiento o convento, y la construcción de un templo.

    Dada la rigidez del clima, con la desventaja de los franciscanos que tenía por costumbre utilizar sandalias y no zapatos, expuestos siempre a afecciones bronquiales, abandonaron la ciudad a fines de 1589, ocupando su lugar la orden de los Dominicos.

    El convento o casa de recogimiento de los franciscanos, contiguo al templo, se encuentra situado al costado sur de la plaza de San Sebastián, casona que más tarde serviría de sede al Colegio Nacional de Ciencias y Artes “La Victoria de Ayacucho”. En la actualidad es ocupada por el Colegio Nacional “Francisca Diez Canseco de Castilla”.

    Como dijimos, el templo de San Francisco debió haber sido edificado en sus estructuras durante la primera estadía de esta orden en Huancavelica, a fines del siglo XVI. Así aparecen en diversas obras y documentos.

    La característica de esta iglesia se encuentra en su arquitectura, la que se distingue de la corriente arcaica que encierran los demás templos de Huancavelica. Su planta en Cruz, con cúpula en el crucero y bóveda en la nave, sale de esa corriente arcaica.

    Asimismo, el estilo de la portada adherida a una torre con terminal en cruz es clásico y similar a la portada principal del templo de San Sebastián ubicado al frente y costado de la primera.

    En su interior lucen bellos y extraordinarios retablos en madera, bañados en pan de oro y otros inconclusos sin revestimiento. El altar mayor, en forma de gran cruz dorada en oro, así como el altar dorado de San Francisco, con sus pinturas entre ellos el de la Sagrada Familia, conforman un verdadero tesoro artístico.

    IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN

    Situada en la plaza de su nombre, en la parte opuesta o lado Oeste de la ciudad. Fue la segunda iglesia que se construyó bajo la conducción de los “Tonsurados” y la tercera fundada en Huancavelica. Este templo, al igual que el de Santa Ana, estaba destinado como “parroquia para los indios”.

    Si bien todas las iglesias de Huancavelica tienen como arquitectura común su terminación en punta para librarse de los aguaceros, en cambio, sus estilos difieren unas de otras.

    Tal sucede que la portada de la iglesia de San Sebastián pertenece al estilo clásico renacentista, por la distribución de los huecos de las tres puertas, con sus portadas sobre el plano claro de la amplia fachada, adherida con su torre de dos cuerpos. Le dan una sobriedad, equilibrio y armonía, así como las formas del primer cuerpo de la portada principal y las sencillas portadas laterales.

    En su interior se aprecian magníficos retablos y altares tallados en madera que ocupan sus naves laterales, cubriendo, incluso, gran parte del techo. Destacan especialmente pinturas parecidas a la escuela cusqueña, por los rasgos fisonómicos que representa.

    Entre ellas los cuadros de “Los Doce Apóstoles”, con imágenes que lo distinguen de otros templos, como la del “Niño Lachocc”, ataviado algunas veces con uniforme militar, obsequiado por el Mariscal Don Andrés A. Cáceres, por la ayuda que según la leyenda, le prestó en las acometidas de los chilenos en Huancavelica.

    También destacan las efigies de la “Virgen Dolorosa” y sobre todo el “Señor del Prendimiento”, cuya primera imagen traída de España, llegó a quemarse casualmente por las velas ardientes que lo tocaron, como consecuencia del descuido del sacristán del templo. Había dejado prendidas las ceras (velas) en el anda. La desgracia aconteció un Lunes de Semana Santa, después de terminada la procesión nocturna de costumbre. No pasó mucho tiempo para que la población consternada realizara una colecta, la cual sirvió para mandar traer la actual efigie directamente de Barcelona, España, que llegó a Huancavelica el 22 de Agosto de 1897.

    IGLESIA DE LA ASCENSIÓN

    Esta iglesia fue construida en el siglo XVII, en el actual distrito del mismo nombre. Es considerada como modelo de iglesia preciosa, dentro de su simple composición de nave a dos aguas, portadas en arco y torre en esquina.

    Muestra una arquitectura morisca sumada al espíritu indígena, y esta combinación terminó siendo un monumento admirado. No se sabe con exactitud quien la fundó, pero la tradición conserva el recuerdo de que fueron indígenas acaudalados quienes la hicieron, con el propósito de hacerles competencia a los españoles que construían hermosos templos.

    Esta iglesia es escenario de la tradicional “Fiesta de las Cruces”. En el interior del templo son significativas las dos grandes cruces que llegan hasta el techo. Se dice que una de ellas fue construida por los españoles que explotaban las minas.

    Las cruces, que alcanzan los ocho metros de altura, son levadas en procesión en el mes de mayo y su culto motiva fiestas populares en el que tienen especial participación las mujeres solteras.

    IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL

    Esta iglesia fue construida aproximadamente en el año de 1770 en el barrio de San Cristóbal, situado en la parte más alta de la ciudad. Su portada es de estilo barroco de tres calles, y tiene dos torres laterales coronadas por cúpulas.

    En su interior se encuentran cuadros que representan la Natividad del Niño, de estilo cusqueño, y en dos hornacinas laterales se hallan pinturas y murales de estilo mestizo pintadas al fresco, que representan “La Pasión y Muerte de Jesucristo”. Posee murales de la pintura Huancavelicana de las prospimerías del siglo XVIII.

    Es importante observar en su interior, la amalgama de lo hispano y lo indígena, en la que se encuentra la imagen de la Virgen de la Candelaria.

    IGLESIA DE SANTA ANA

    Fue la primera iglesia que se construyó en Huancavelica, sirvió incluso de mérito en la demanda dirigida al Virrey Toledo para la emancipación y fundación de la ciudad. Como se dijo: “Contando con una iglesia en construcción muy avanzada”.

    Esta iglesia situada en la plaza del mismo nombre, al Este de la población, fue construida y dirigida por los “Tonsurados” también llamados “Clérigos”, que se distinguían por el rapado o tonsura del pelo en la parte superior o “coronilla”, siendo quienes llegaron primero a las minas de Azogue y luego a Huancavelica desde antes de su fundación.

    Construyen las iglesias de Santa Ana, San Sebastián y la Catedral o Iglesia Mayor, sirviendo con su pila bautismal a la entrada del pueblo, como sello de nacimiento de los primeros pobladores. Más tarde, cuando empezaron a construirse otros templos, fue destinada como “parroquia para indios”.

    De sencilla fachada con terminación en puerta a dos aguas, propia de todo templo andino, y con su torre pequeña, se encuentra en su interior la nave principal con dos altares de estilo barroco colonial y cuadros antiquísimos, incluido un órgano construido por los españoles y accionado a fragua por dos palancas o brazos de madera que luce el coro del templo, reliquia de gran valor histórico. Dentro de sus altares se encuentra las efigies muy veneradas del “Señor de los Azotes”, que sale en procesión el martes de Semana Santa de cada año, por la noche; y la “Virgen del Rosario”, más conocida como la “Virgen Forastera”, sobre la cual existe una leyenda.

    Más tarde, a raíz del violento terremoto que sacudió Huancavelica el 28 de enero de 1687, destruyó gran parte de la ciudad y sus templos, la Iglesia de Santa Ana se desplomó parcialmente. Pasados los momentos de consternación se procedió a su reconstrucción.

    Este templo y parroquia a la vez, fue de gran movimiento de indios, donde casi todos los mitayoc bajaban y convergían para escuchar misa y pagar por manidos responsos en memoria de sus familiares fallecidos y ausentes; terminaban los días domingos y feriados, en su mayor parte, embriagados por el alcohol y chicha, que les ofrecían en venta los pocos vendedores en plena Plaza de Santa Ana.

    IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO

    A partir de 1589, la Orden Dominica hizo su aparición en la Villa Rica de Oropesa. En 1590, se hacen cargo de la vacante dejada por los franciscanos, en lo que se refiere a adoctrinamiento en la mitad de indios que venían laborando en las minas y en la ciudad, erigiendo la Casa Conventual y un soberbio templo, bajo la advocación de Santo Tomás de Aquino. El Convento, con ocho religiosos de ordinario y otros que venían y salían de Huancavelica, tuvieron a la cabeza, a Fray Tomé de Acosta y luego, a Fray Domingo de Montenegro. Fue priorato, abarcando su jurisdicción a toda la parte este y norte de Huancavelica, hasta los límites de corregimiento de Huamanga.

    Se cree que este templo se fundó en 1601; es decir, 30 años después de la fundación de la ciudad. La característica de este templo es de estilo barroco se encuentra en su escultórica portada, tallada al igual que el de la Catedral, sobre piedra roja, de formas movidas, quebradas con columnas salomónicas en medio de una ancha fachada, formando un bello contraste con sus torres de tres cuerpos.

    Los modelos y figuras con los que los talladores de Huancavelica decoraron las portadas de esos templos, son uno de los motivos predilectos de esta arquitectura. Ese mismo estilo barroco presenta en su fachada con portada de piedra roja, la pequeña iglesia de la Mina de Santa Bárbara, que al igual que la de Santa Ana, fue una de las primeras en construirse en Huancavelica.

    En el interior muestra una ancha nave con un hermoso altar tallado y revestido en oro, un púlpito de complejas formas y figuras talladas en el más puro estilo barroco. No menos llamativos resultan todos y cada uno de sus retablos y altares, entre ellos se cobijan las esculturas de la Virgen Dolorosa y del Niño Perdido. Se dice que este templo se comunica por medio de pasadizos con las demás iglesias de Huancavelica, tal como lo evidencia la entrada descubierta en la nave lateral.

    En las obras pictóricas resaltan los cuadros del Señor de la Sentencia y Resurrección, este último fue pintado en el año de 1666 y se encuentra en la actualidad en la sacristía.

  • IGLESIAS EN EL RESTO DE LA REGION

  • En el resto de la región también encontramos una numerosa cantidad de templos de arquitectura colonial. Podemos mencionar por ejemplo en la provincia de Angaraes las Iglesias de Congalla, la Iglesia de San Juan Bautista de Julcamarca, y las iglesias de los distritos de Huanca Huanca y Huayllay Grande. En la Provincia de Acobamba tenemos la iglesia de Pueblo Viejo, en la capital de provincia y la de Andabamba, en el distrito del mismo nombre, las cuales fueron construidas a base de piedras.

    La iglesia del distrito de Conaica, en la provincia de Huancavelica, es también una hermosa obra colonial que hace atractiva la vista de esta parte del territorio huancavelicano. En la provincia de Huaytará, levantada sobre los muros del Palacio Inca, se encuentra el templo colonial dedicado a San Juan Bautista. En las demás provincias del departamento encontramos también obras arquitectónicas coloniales muy hermosas.

    IGLESIA DE HUAYLLAY

    Ubicada en el pueblo de Huayllay Grande, cerca de Lircay (a 80 kilómetros al sur-oeste de la ciudad de Huancavelica), famoso porque se celebra el culto al Señor de Huayllay. Llaman la atención en este pueblo los restos de la arquitectura española original, allí están los vestigios de los portales que circundaban la plaza entera, las casas de piedra pura.

    El templo de Huayllay fue construido en los años 1700 a 1750, posee una particularidad en su fachada principal, de no hallarse hacia ella, sino, a una calle lateral; la otra particularidad, es que la nave central culmina en un altar bastante alto, allí se encuentra un Cristo tallado en madera, es la figura del Señor de Huayllay. Además lo sorprendente es que las paredes están adornadas de lienzos de la escuela Ayacuchana.

    La fiesta del Señor de Huayllay se celebra el 15 de Setiembre de cada año, esta alcanza un carácter regional y típico andino.

    IGLESIA DE CONGALLA

    La iglesia colonial de Congalla, está ubicada en San Pedro de Congalla, provincia de Angaraes; su estructura fue construida a base de piedras, presenta un ftrontis impresionantes y una gradería de 15 escalones.

    Su construcción se realizó entre los siglos XVI y XVII.

    IGLESIA COLONIAL “SAN JUAN BAUTISTA”

    Ubicado en la provincia de Acobamba, en el barrio de Pueblo Viejo a 10 minutos de la ciudad; fue construida entre los Siglos XV y XVI, la construcción de su infraestructura resalta los estilos de barroco y churrigueresco; su frontis impresiona por sus tallados en piedra “cheqos”, en el interior están los impresionantes altares muy particulares, las pinturas murales con técnicas tradicionales, entre otros.

    IGLESIA DE CCARANACC

    Ubicado en el pueblo del mismo nombre en la provincia de Churcampa, construida el año 1820, en base a piedras labradas de la zona, unido con calicanto, fiel testimonio del pasado, en cuyo interior podemos encontrar biblias escritas en latín, en cuyas carátulas cuentan con crusificos de oro y plata incrustados en ambos lados, cuya antigüedad aproximada se remonta al año 1822; estas biblias fueron elaboradas con una aleación de cobre, plata y oro, y el agregado especial de la grasa humana.

  • PUENTES HISTORICOS

  • PUENTE DE IZCUCHACA:

    Declarado Monumento Histórico Nacional

    Localizado en el distrito de Izcuchaca, en la provincia de Huancavelica, a 78 Km. de la ciudad de Huancavelica, en el valle interandino del río Mantaro.

    Izcuchaca proviene de la palabra quechua “iscu”, que significa piedra caliza; y “chaca”, que quiere decir puente, en alusión la histórico puente sobre el río Mantaro.

    Esta reliquia histórica es el atractivo más resaltante de la zona, cuya historia se remonta hacia la época en que los ejércitos de Huáscar pretendieron detener, sin conseguirlo, el avance de las uestes de Atahualpa. En aquel entonces era un puente colgante hecho de gruesas cuerdas. Este puente fue destruido tras la ocupación del pueblo por Atahualpa.

    El actual puente de Izcuchaca, erigido en la parte más estrecha del curso del río Mantaro, fue construido con yeso y cal sobre rocas firmes en ambas orillas del río. Tiene un bellísimo arco de medio punto de 16.50 mts. de luz, firmemente estructurado y de sólida consistencia. Su altura sobre el nivel de la superficie del río es de 18.30 mts. y el largo total de la obra es de 32.45 mts. por 3.60 mts. de ancho, flanqueada por sólidas barandas del mismo material, de 1.30 mts. de alto por 45 cms. de ancho. La obra fue construida en la época del virreynato, sobre los antiguos cimientos incaicos, utilizando para ello piedra caliza proveniente de la cantera de “aguas calientes”. Se afirma, que la construcción del puente se ejecutó en 1808, siendo el autor de los planos y cálculos el ingeniero francés, nacionalizado español, Enrique Paillaidelli, enviado por la corona al Perú.

    Sobre este puente de recia estructura, se observa en uno de sus extremos, juntamente con una portada protectora de ingreso al distrito, un elevado y original torreón conformado por dos cubos superpuestos de diferentes dimensiones, con una campana y cupulita a la que remata una estructura de hierro de un guerrero tocando una corneta, sobre la cual se lee la fecha de su reconstrucción: 1848.

    El mencionado puente sirvió como escenario a los primeros encuentros entre patriotas y realistas. Pues la importancia de este puente se debió a su posición estratégica, en el sentido de ser el paso obligado de conexión entre los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Junín.

    Los episodios históricos ocurridos, convirtieron al puente de Izcuchaca en un monumento al espíritu guerrero que demostró a lo largo de su historia el pueblo.

    PUENTE DE LA ASCENSIÓN

    Es parte de la arquitectura colonial, fue construido durante el siglo XVII, en fecha no precisada, su construcción se debió a una necesidad de paso hacia el lugar donde se había construido la Iglesia de la Ascensión; además para afianzar la red de arriaje y obraje de la época. Se edificó en el límite que hoy divide al centro de Huancavelica “el cercado” y el distrito de la Ascensión. Bajo este puente recorren las aguas del río Ichu “paja” que incrementa su caudal cada temporada de invierno.

    Este puente presenta arcos en ambos lados que enmarca la suave línea curva de su parte central.

    En su construcción se utilizó mortero de cal y piedra termal del paraje de Saccsamarca.

    En más de cuatro siglos de existencia, el puente ha sufrido un deterioro considerable en su estructura, poniéndolo en situación de riesgo, que podría originar un colapsamiento en algunos puntos críticos de su estructura original.

  • MINA E IGLESIA DE SANTA BARBARA

  • Cuatro siglos de historia y una sucesión de acontecimientos resaltan la existencia de las Minas de Mercurio de Santa Bárbara, las únicas en su género, que en la época de la colonia dieron fama a la corona española. Precisamente esa antigüedad le ha valido a Huancavelica ser uno de los departamentos de más tradición minera del país.

    Santa Bárbara en su época era un complejo industrial moderno que distaba de muchos de los sistemas empíricos empleados en la colonia cuando los yacimientos de mercurio -llamados azogue en ese tiempo- provocaron la afluencia de mineros y aventureros ansiosos de riqueza. Las minas de Santa Bárbara se convirtieron en un centro de vital importancia, a tal punto que los Virreyes hacían viajes a ese lugar para dar órdenes personalmente; por ello se denominaba “Preciosa Alhaja de la Corona Española”.

    La mina de Santa Bárbara es la que dio origen a la fundación de la ciudad, pues asumió un papel preponderante y fue durante centuria y media la mayor productora de mercurio en el mundo.

    Los españoles no fueron los primeros en tratar el mercurio, los antiguos peruanos ya habían hecho excavaciones para obtener el cinabrio (sulfuro de mercurio) que ellos llamaban “llimpi” y cuyo uso se generalizó entre la nobleza, principalmente entre las mujeres, para pintarse el rostro. También las tribus guerreras de Huancavelica y Huamanga acostumbraban pintarse el rostro con el berbellón (cinabrio no cristalizado) para infundir miedo en sus enemigos.

    Fue también denominada “La Mina de la Muerte”, ya que en el año 1786 dentro de sus socavones murieron más de 200 personas, entre indios y españoles, al derrumbarse los portales del Brocal hasta la punta de Nombre de Dios.

    La mina Santa Bárbara, la principal en explotación era digna de admiración, porque se consideraba una de las maravillas del mundo. Labrada sobre una veta que por la parte más angosta era de 40 varas de ancho, fue trabajada de norte a sur con tres socavones denominados “Chacaltana”, “San Francisco” y “Santa Bárbara”. En este último de 600 varas de largo, pues se caminaba a caballo.

    Se le consideraba como una ciudad subterránea por el número de calles, plazas y labores que tenía en su interior. En una de las calles, llamada Jáuregui, se realizaban corridas de toros y en cinco capillas con sus respectivos altares se celebraban la misa para los empleados y operarios. También es famoso el socavón “Belén” que fue comenzado en 1601 y terminado 40 años después con una extensión de 508 metros. En la entrada es posible apreciar el escudo del Rey Carlos III y la figura de San Cristóbal en alto relieve.

    Santa Bárbara, por todo lo que ha sido y significa, es el eje principal sobre la que gira la historia de un pueblo minero por excelencia, como es Huancavelica.

    El misterio y el encanto de esta mina lo sorprenderá, y será un recuerdo permanente en su vida.

    IGLESIA DE SANTA BÁRBARA

    Se encuentra a pocos kilómetros de Huancavelica, cerca a la mina del mismo nombre; una típica y sólida iglesia pueblerina del siglo XVII. Se encuentra en el cercano pueblo de Santa Bárbara, en la parte alta. Su frontis es una reducción de la Iglesia Catedral de Huancavelica, debido a que el diseñador fue el mismo. Posee una torre baja que ayuda a aumentar la sensación de solidez que tiene la iglesia. Asimismo, es notable en esta pequeña iglesia, la portada lateral que destaca por su estilo barroco.

  • COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS

  • RUINAS DE INCA HUASI

    A unos 40 minutos de la ciudad de Huaytará, siguiendo por la carretera de la vía Los Libertadores, camino a la ciudad de Ayacucho, por la ruta que nos eleva por la morada de los cóndores, está la ciudadela de Inca Huasi a 3,775 msnm. En donde podemos apreciar la majestuosa silueta de la arquitectura inca. Muros de piedra labrada, resaltando en ello las impresionantes ventanas tridimensionales, portadas y escalinatas; calles y plazuelas con su Inti Huataza al centro, construcciones de adobe y piedra, recintos y edificios que seguramente fueron aposentos o lugares ceremoniales para el dios Sol, la Mama Pacha o el Agua; o depósito de los alimentos para la población civil y las huestes guerreras de aquellas épocas.

    UCHKUS INCAÑAN

    Este Complejo Arqueológico está ubicado en la Comunidad de Uchkus Alto del distrito de Yauli en Huancavelica a 3,800 msnm en la margen del Río Ichu.

    Es considerado como un observatorio astronómico y centro de experimentación de la Cultura Inca.

    Este Centro y Complejo comprende tres sectores, cada uno con características propias, desde el punto de vista arquitectónico, entre ellos tenemos a Qorimina, Incañan y Chuncana.

    QORIMINA.- Lomada donde destaca en la falda sur, con 30º de gradiente andenerías rectangulares, cuadradas y en media luna, está sostenido por muros de 80 cm de altura, distribuidas en cinco plataformas alimentadas de riego a través de un canal principal y dos secundarios, que desembocan en dos piedras grandes HATUN RUMI y el UCHUY RUMI, dando la apariencia de Baños del Inca. Este conjunto servía para experimentos agrícolas con semillas de tubérculos y cereales, los cuales eran transmitidos a las distintas zonas de cultivo y así obtener resultados positivos.

    INKAÑAN.- Ubicado a unos 500 metros de Qorimina, en el lugar denominado Toculemisa, se observa una construcción alrededor de una cancha principal con cuatro puertas que tienen una orientación de Norte a Sur y de Este a Oeste, de estas portadas solo una queda en pie, se trataría de un observatorio astronómico para medir los solsticios de verano y de invierno, aquí se predestinaban los años buenos y malos en la agricultura, ganadería, etc.; al parecer sería como un Palacio Inca o Callanca.

    CHUNKANA.- A unos 200 metros del Palacio Inca o Callanca, se divisa desde este centro las quebradas y cumbres que rodean a la comunidad de Uchkus, se dice que a través de este centro ceremonial se podía controlar el movimiento de la población, en la cumbre existe una roca mas o menos plana de 10 por 30 metros de extensión, donde hay una serie de canales y hoyos de diferentes formas y tamaños, los que presumiblemente servían como espejos de aguas para observar las constelaciones andinas.

    RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE ALLPAS - ACOBAMBA

    Constituido por las ventanillas o nichos, centro ceremonial “Hatun Rumi”, las viviendas circulares, las plataformas circulares de Ichu Wasi e Inkicucho.

    Las ventanas actualmente existentes semi intactas, constan con más de 2000 forados considerado la más grande del Perú, con una distancia de 1000 mts. de extensión, muros de piedra checco (calcacera) naturales, a una altura de 20 a 30 metros que en la parte interior de la pared, se encuentra los fardos en forma elíptica, donde fueron colocados los fardos funerarios.

  • PINTURAS RUPESTRES

  • PINTURAS RUPESTRES DE ALALAQMACHAY - ACOBAMBA

    Se encuentra en la parte sur-este de la provincia de Acobamba, a 2 km del distrito de Pomacancha. Es una cueva de pinturas rupestres de los hombres nómades del lugar, en la que representan sus labores rutinarias (animales, caza, etc), en una extensión aproximada de 80 metros; antecedentes de los primeros aborígenes acobambinos que acentuaron su cultura hace 600 a 800 años a.c.

    Entre otros lugares donde se pueden apreciar este tipo de expresiones, son las Pinturas Rupestres de Quillimachay en Acobamba, Huaraccomachay en Vilca, entre otros.

  • SACCSAMARCA “EL TESORO PERDIDO”

  • El pueblo de Saccsamarca, es anexo del distrito de Huancavelica, se yergue en una estrechísima quebrada solitaria e inconfundible al Sur-Oeste de Huancavelica. Está delimitada por gigantescas y macizas moles en todas su direcciones, así tenemos, por el Norte el “Gran Calvario”, con su majestuosa silueta de forma cónica y con una altura aproximada de 500 metros desde su base; paralelo a este está el “Espíritu Ccacca” no menos y majestuoso con su hermoso arco característico y natural, por cuyos horizontes se presenta sonriente la “Cruz del Sur”, como invitando a levantar la mirada hacia él y conseguir el progreso cada vez mejor, luego tenemos las moles de “Ccacca Cucho Ccacca” y “Espíritu Ccacca” , por el Sur; el “Amaru Ccacca”, por el Este; con “Ccello Ccacca” , y por el Oeste con un obelisco gigante.

    Saccsamarca, por su configuración geográfica se encuentra en el corazón de la sierra central del Perú, tiene un clima frígido, seco y salubre; pero esta frialdad no es uniforme en todos los lugares, pues se distingue un frío moderado en sus pequeñas quebradas, apropiadas para el cultivo de ciertos productos alimenticios, y el frío penetrante en sus alturas.

    Saccsamarca, está situada aproximadamente a 13° 53' de latitud Sur y a 68° 45' de longitud Oeste del Meridiano de Grenwich y a una altura de 3980 msnm. y con una distancia de 2 kilómetros y medio de la Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica. Tiene una configuración bastante accidentada con sus grandes plataformas y macizos e inaccesibles picos que forman parte de la gran cadena de la Cordillera Central de los Andes, muchos de ellos cubiertos de nieves perpetuas que acompañan la vista; destacan el pico de “San Andrés” en cuya cima sólo posan los cóndores que dominan el cielo azul; además, el “Cangallo”, el “Puyhuas”, el “Ccarhua Cruz”, que son moles de menor importancia.

    Cuenta con ríos y lagos. Entre los ríos el más importante es el Saccsamarca que toma el nombre de “Disparate” en la ciudad de Huancavelica. Sus aguas son limpias y cristalinas, tienen su origen en la confluencia de dos riachuelos cuyas aguas nacen de la laguna “Cceulla Ccocha” (laguna habitada por gaviotas) y en manantiales próximos a la laguna. El otro origen está en la laguna “Verde Ccocha” en los deshielos y manantiales de esas alturas.

    Al unirse estos en el sitio denominado “Ccacca Paqui-Pampa”, dan lugar al río Saccsamarca, de aquí corren sus aguas por un lecho lleno de peñascos y pedregales produciendo un ruido estrepitoso, serpenteando por la misma quebrada hasta llegar al pueblo, al que corta en dos partes y continúa su recorrido hasta el lugar llamado “Escalera”, de allí el bullicio cambia de un modo brusco, es entonces cuando produce cascadas y saltos de regular importancia; sigue luego por “Yananaco” para echar sus aguas al río “Ichu”, después de haber recorrido aproximadamente 5,600 metros. Además cuenta con pequeños riachuelos tales como: “Occollo-Mayo” de “San Andrés” y “Supay Mayo”.

    Entre las lagunas dignas de mencionar tenemos: la de “Huarmi Ccocha” de unos 400 metros de largo por 100 de ancho, es importante esta laguna porque se está experimentando con el cultivo de truchas, luego tenemos el “Verde Ccocha”, “Yana Ccocha” y “Tahua Ccocha”. La zona es propicia para camping y pesca deportiva.

    PISCIGRANJA

    Ubicada en las inmediaciones de la comunidad de Saccsamarca a una distancia de 600 metros del poblado. Cuenta con una moderna infraestructura construida en un área de 800 m2, implementado con estanque para pre-alevinos, estanque de alevinaje, estanques de juveniles y estanques de engorde, así como de almacén para alimentos, una oficina administrativa, un ambiente de guardianía y una sala de incuvación. Actualmente su uso es de engorde y producción de carne permaneciendo las truchas el tiempo necesario, para alcanzar la talla comercial de 25 a 28 cm., siendo el peso promedio de 200 a 250 gramos, produciendo actualmente un promedio de 16 TM de carne de trucha. Esta estación pesquera fue construida en la época de los 70 por SINAMOS-Huancayo; habiendo sido paralizado por problemas sicio-políticos el año 1987. En 1995, se realizó el refaccionamiento y reactivación.

    CEMENTERIO

    Fue construido en el año de 1936 y se encuentra ubicado contiguo a la piscigranja. Lo representativo del cementerio son las lápidas labradas en piedra bruta que son trabajadas por los mismos pobladores, estas lápidas tienen formas de iglesias y motivos populares.

    MUSEOS

    MUSEO DANIEL HERNANDEZ

    Ubicado en el corazón de Huancavelica, en el Interior del Instituto Nacional de Cultura, que cuenta con las siguientes salas de exposición:

    A) MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA “JULIO RUIZ PIMENTEL”

    Al iniciar el recorrido encontramos tres cuadros didácticos que explican las áreas geológicas, el doblamiento Americano y la antigüedad del hombre en Norteamérica, México y Perú.

    En Huancavelica los vestigios más antiguos datan de 8,000 a 10,000 años; estos fueron hallados en Yanamachay y Choclococha; asimismo, tenemos el hombre de Waraccomachay con 7,000 años; y el de Ventanamachay, con 4,000 años aproximadamente.

    Un total de 11 vitrinas exhiben cronológicamente el paso de la historia por el territorio de los Anqaras.

    B) MUSEO DE ARTE POPULAR “SERGIO QUIJADA JARA”

    En esta sala presenta cuadros y objetos que expresan las manifestaciones culturales de Huancavelica. El orden que se impone nos permite apreciar una pareja de chutos huancavelicanos con sus auténticos atuendos coloridos y únicos en su género.

    Otra pareja viste a la usanza de los mestizos, el varón lleva un sombrero y un poncho de vicuña, camisa blanca, pantalón negro, haciendo juego con su calzado. La dama usa una falda plisada adornada con hermosas blondas, una blusa del mismo color y una mantilla aterciopelada sujetada con un prendedor. Esta elegante vestimenta se completa con un sombrero de paja.

    Seguidamente la vista de gigantes fotografías, donde se presentan escenas como: la adoración al Niño Occe y el Niño Perdido. Otros cuadros describe la Semana Santa, se aprecia a la Virgen Dolorosa y al Señor de Prendimiento.

    En una vitrina encontramos un hermoso torito hecho en bronce, entre los waqrapucos (corneta confeccionada con los cuernos de un toro), que representan a la Fiesta del Toro Toro. Es el maravilloso mundo de los pitureros, waqrapucos, qarawis, testimonio de las jornadas épicas que resaltan los maqtas a traer los toros de las quebradas profundas, punas heladas, , llevándolos hasta nuestra villa, mostrando su valor a toda prueba.

    Finalmente destaca en este ambiente una estatuilla que identifica a nuestros galas, laicas o tusuq; sacerdotes de nuestra religión tradicional andina quienes invocaban a los dioses ancestrales, la “Mama Pacha” y el “Apu Wamani”, relacionándolos simbólicamente a la agricultura y a la ganadería, en un total sincretismo como la religión católica dominante, la cual sobrevive hasta hoy.

    MUSEO ARQUEOLOGICO “MANUEL HUMBERTO ESPINOZA”

    Localizado en la capital arqueológica del departamento, Huaytará; construido a espaldas de la Municipalidad Provincial, fue inaugurado oficialmente el 07 de mayo de 1995. Consta de un moderno edificio de tres pisos, con ambientes para la administración, salas de exposición, etc.

    Cuenta con más de mil objetos de todas las épocas y estilos pre-colombinos encontrados en las excavaciones realizadas en diferentes lugares de Huaytará. Se observan vestigios de cerámica, joyas de oro y plata, fósiles, fardos funerarios, instrumentos guerreros, finísimos tejidos y plumajes, que a pesar de la falta de conservación técnica, impresionan por su colorido, diseño y dibujos de estilos Wari, Nazca y Paracas.

  • RECUERSOS TURÍSTICOS HUMANOS

  • DANZA DE TIJERAS (GALAS O LAYCAS)

    Baile Pagano religioso, de origen medieval quienes mediante la danza demuestran habilidades extraordinarias del cuerpo y de la prestidigitación, todo ello asociado a lo demoniaco. Según la tradición, la danza es competitiva, de barrio en barrio, de pueblo en pueblo. La sangre no hace mella, primando el dominio mental y el manejo corporal a fin de brindar adoración a la Virgen de la Natividad, Niño Lachocc, Niño Nativo y Niño Manuelito.

    Los Tusuq, Layjas, antecesores de los danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos, los cuales eran muy respetados por el pueblo. Al llegar los españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para establecer la mita minera, fueron también los principales perseguidos, puesto que se resistían a abandonar sus tradiciones ancestrales.

    Llamados entonces “supaypa wawan” que significa “hijo del diablo”, se refugiaron en las alturas más inhóspitas. Como los españoles no lograron borrar la cosmovisión y mitología andina, aceptaron integrarlos a su sociedad con la condición de que danzaran en honor al dios occidental; es decir, que participaran en los rituales de Religión Católica, con el cual someterían a los pueblos.

    En la actualidad la danza de tijera es una danza clásica, ritual de carácter mágico y religioso, en la que se representa coreográficamente los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis que son los dioses andinos; así como los diferentes aspectos de la vida del poblador de la región. Históricamente su escenificación está vinculada a movimiento mesiánicos andinos o de reivindicación religiosa y cultural en sectores de una raíz prehispánica coreográfica, la danza está influenciada por los bailes que los españoles trajeron consigo, especialmente las jotas, contradanzas y minues, así como por la vestimenta de grandes señores virreynales.

    El uso de las tijeras, constituida por una tijera herma y otra macho, se debe a un proceso histórico donde los tusuq, sometidos a las explotaciones mineras y de fundiciones, buscaban una aleación de metales que expresasen sus sentimientos y los espíritus de sus antepasados.

    El atuendo de los danzantes es variado, dependiendo del personaje y las circunstancias. En la época colonial empezaron a imitar los brillantes uniformes militares, con ciertos cambios de acuerdo al gusto personal. Así, los bordados con hilos metálicos fueron poco a poco representando los seudónimos de los danzantes y figuras de la naturaleza que aparecen en los trajes actuales, integrados por plumajes, sombreros, peluca, pechera, camiseta, casaca, faja, pantalón, mangas, medias, plantillas o zapatillas, pañuelos, guantes, y por supuesto tijeras.

    La danza se puede clasificar en danza mayor o de competencia, llamado Atipanacuy; danza menor o Qolla alva que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas. Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal, iniciando su aprendizaje, que se transmite de generación en generación, durante la infancia.

    Una ocasión propicia para apreciar esta danza, es el 25 de diciembre de cada año, donde realizan el Atipanacuy, en el altar de la Iglesia San Francisco en la ciudad de Huancavelica. Está usted invitado.

    LOS NEGRITOS

    Fue a principios del siglo XIX, donde las circunstancias brindaron a los mestizos ya numerosos en la población de la “Villa Rica de Oropesa”, la posibilidad de introducir esa su expresión “baile de los negritos”, con todas sus características, valiendose del razonamiento convincente para el párroco de la Iglesia “esos negros morosos, pecaminosos, lejos de estar barzoneando en Chincha, se les debe traer con látigo en mano para que vengan a regenerarse adorando al Niño Perdido y aprenden los mandamientos morales de la ley de Dios”.

    Así se organizó novedosamente ese grupo folklórico con una expresión afroide y lenguaje ingenuo, pícaro y romántico. Tal sucede que, simulando su llegada a caballo a la Villa Rica de Oropesa, hacen su aparición de las inmediaciones del cementerio, afectados por la fiebre palúdica, tras su paso por altos picos nevados de Portachuela y Chonta, dan lectura a su característico “Bando”, agradeciendo por la acogedora y bulliciosa bienvenida, ofreciendo bailes modernos y trayendo su mensaje de amor “de un beso para las serranas solteras; así fueran barrigonas”, “un abrazo fuerte para cada vieja vanidosa”, “una esperanza para cada viuda”, “dos uvitas maduras y jugosas para cada muchacha quinceañera”, y “que su venida de cinco días será para besar, bailar, cantar y adorar al Niño Perdido por ser Dios de Dioses”.

    En ese mismo “Bando”, se hacen portavoces a nombre de sus patrones que en esta caso resultan el mayordomo y el autor, a quienes los motejan previamente de apodos, “invitando a todos los aficionados al vicio, chupacañas, traga de envaldes, a beber y comer a piernas sueltas”, “ucuchas (ratones) al palo aderezado con grasa de llama, jugos especiales preparados con aguas negras y lodo de pantano”, y otros chistes con sátira para burlarse de las autoridades, muy bien captadas de la imaginación cunda del negro; y se dirigen a la Plazuela de Santo Domingo.

    Desde vísperas del día central, el clan de 20 a 24 negros más o menos, integrados por “Branco” o “Huaqra Senqa” (nariz larga) representado al capataz blanco, que látigo o tronador en mano, viene abriendo campo y obligando a bailar a los negros para el Niño Perdido, por cuya razón se le llama también “Abrecampo”; “Marica” o “María Rosa” negra (hombre disfrazado de mujer), que haciendo el papel de bufona, se muestra coqueta y provocadora, mostrando los encantos de su cuerpo y repartiendo cucharonasos de barro a todo espectador desprevenido; el “Caporal Mayor” y el “Caporal Menor”, haciendo el papel de vigilantes de la disciplina del clan, adornados todos ellos, de vistosos y originales disfraces con pañuelos de seda y campanillas de plata en mano, bailan a ritmo de hermosos musicales, rematados en cierto momento, con el “zapatín” lleno de destreza, equilibrio y filigrana.

    En medio de esos bailes combinan con ocurrencias y expresiones eróticas ingenuas de tipo negroide, por ejemplo, resulta común y tradicional de todo negro su afición por “son congonea” que llega a cautivar al público pueblerino.

    Este clan, el día central o de la Procesión del Niño Perdido, rinden en cada esquina que descansa el anda, hermosos salmos o discursos, escritos por poetas huancavelicanos, tradicionistas huancavelicanos; concluida la procesión los negros bailan el atipanacuy que se reproduce en movimientos con el taco, esta baile dura varias horas, luego del cual salen danzando por calles y plazas; para el último día entre llantos y ataques de “María Rosa” realizan la despedida; con caña al hombro y tonada especial interpretada por los músicos; se irán bailando por las calles de Huancavelica.

    EL VIGA WANTUY

    Fiesta costumbrista que subsiste hasta nuestros días en la Provincia de Acobamba, que en castellano quiere decir “Cargar el tronco”, en este caso es para proveerse de combustible para los festejos de la fiesta patronal.

    Como referencia histórica, manifiestan los paucarinos y andabambinos, que antes que existiera la carretera Huancayo - Ayacucho; ni aun el ferrocarril de Lima a Huancayo, las tropas de caballería e infantería obligadamente pernoctaban en esa zona para resguardar a la ciudad de Ayacucho, donde se selló la Independencia Americana.

    En el itinerario del viaje de la tropa, Paucará era el lugar de descanso. Los moradores de Paucará así como los de Acobamba, tenían que constituirse con su “Varayoq” a la cabeza llevando combustible y víveres consistente en reses, carneros y varias cargas de leña, por lo que para evitar sorpresas, los comuneros por previsión ya tenían vigas secas traídas de las quebradas de Anco. Posteriormente las vigas no solamente servían para convertirlas en combustible sino para obras públicas o en todo caso para levantar arcos para la procesión del Santo Patrón, para la construcción o reparación de Iglesias, escuelas, o casas comunales. Cada “Varayoc” organiza la faena aprovisionándose previamente de coca, cigarrillos, tragos, merienda y chicha, la cordial invitación se hace a través de cánticos en quechua. En la víspera del viaje el “Varayoq” nuevamente efectúa el “Jayaku”, esta vez con acompañamiento de “Pincullo y Tinya”, recorriendo las calles y anotando el nombre de quienes van ha salir al día siguiente. Efectivamente el varayoq reúne en la plaza principal con sus familiares y allegados. Algunos “maqtas” disfrazados con piel y cabeza de venado cual coraza y casco los mismos que son decorados con cintas de diferentes colores y las muchachas adecuadamente ataviadas comienzan el viaje con los “varayoq” a la cabeza, al son de los pincullos, tinyas, cantos y “harawi”. La Juventud se entusiasma con dos o tres tragos que han saboreado, y para que el viaje no sea cansado cantan.

    Llegado al lugar donde se hallara el material deseado; en medio de cánticos y trago; el árbol es cortado. Concluido con el acto ceremonial del corte del árbol; los jóvenes se alistan y preparan sus “kirmas” que consiste en atar y amarrar con gruesas sogas atravesadas por palos a la viga, con las mismas ramas; a una distancia de un metro y medio; los que son cargados por varones en un número de cinco o seis a cada lado, es decir por 10 o 12 parejas; naturalmente según el espesor y peso de cada viga. La parte delantera del árbol es atada con cabresto trenzado del cuero de toro que es jalada por las muchachas, iniciando el viaje al son de tinya, pitos, pincullus y el canto de las pasñas, vigorizados por el alcohol, chicha y coca. El viaje se realiza por caminos pedregosos, angostos y escabrosos. El sudor de los mozos es secado por las muchachas, quienes están atentas en recoger cualquier prenda que se caiga. La compañía de las pasñas les infunde más valor y aliento a los varones que rápidamente avanzan con su pesada carga.

    La entrada al pueblo es muy ceremoniosa; cada uno de los “varayoq” ingresan montado sobre la viga, libando caña e invitando a los acompañantes, que luego de dar un recorrido triunfal, la viga es dejada en la plaza principal.

    EL HUAYLAS TRILLA Y TROMPEO

    En la zona de Acobamba se denomina qachuwa y en otros lugares de la región se llama Huaylas trilla. Se halla ligada a las actividades agrícolas y se realiza en la época de cosecha de trigo y cebada. Es practicado por los jóvenes campesinos de ambos sexos cuando las gavillas ya han sido secadas y apilonadas en la eras. El dueño del predio luego de proveerse de aguardiente, coca, cigarro y chicha de molle o de “jora”, invita especialmente a las mozas solteras o pasñas casaderas, así como a los maqtas o joven adolescentes de la comunidad, para el famoso Huaylas Trilla, que consiste en un animado baile y fuerte zapateo sobre las gavillas para separar los granos al son de cantos con el acompañamiento de charangos y rondínes.

    La noche fijada para el huaylas en una “era”, es noticia que se esparce como un reguero de pólvora entre la enamoradiza juventud, que escoge las noches de luna por ser más propicia para sus cuitas. Los maqtas y pasñas, por sinuosos senderos comienza a llegar a la “era”, cada cual disfrazado para no ser reconocido. Los hombres con sus chalecos o “loqos” multicolores y con sombreros amarrados con pañuelos de algodón en la mandíbula, con sus infaltables watanas y maquitus, ataviados también con ponchos y bufandas que les cubre casi toda la cara. Las mujeres con sus “ucunchas” bordados y sus “walis” o centros de bayeta azul o negro con múltiples vastas, con llicllas y pullos multicolores; su gran pañuelo “inisku” al cuello, sombrero de lana de oveja adornado con cintas tejidas y flores, señal de soltería. Algunos maqtas artistas portan charango o bandurrias y rondínes mientras que algunas mujeres sus “trompas” que son pequeños instrumentos metálicos que se ejecutan con un solo dedo colocando a la boca.

    Los concurrentes que generalmente suman entre 18 a 20 jóvenes de ambos sexos que son recibidos por el dueño, quien los invita a sentarse en torno a la “era” previa libación de sendas copas de aguardiente o por lo menos de “verde lojo” (ron), coca y cigarrillos. Después de una amena “Chakchapada”, los mozos empiezan con el “Harawi”; anunciando a los “Maqtas” la iniciación de la faena o “huaylas trilla”. Continúa el huaylas trilla en medio de la alegría general, sobre todo entusiasmado por el trago y la coquita dulce. Las “pasñas” giran en torno a la “era”, mientras que los mozos rítmicamente siguen zapateando sobre las gavillas del trigo. Pasada la media noche, las espigas ya están desgranadas. Es hora de tomar aliento, para proseguir con los diferentes juegos como: “el león y el zorro”, “el sacha tiray” (extraer el árbol), “la paka paka” (las escondidas), la corrida de toros, luego el trompeo o “champa tikray”, dando fin a la madrugada con el “SAWANAKUY - KULLKUY”, que no es sino cargar con la chalina a las muchachas con rumbos desconocidos.

    GASTRONIMIA HUANCAVELICANA

    La exquisita variedad de potajes típicos, constituyen un verdadero deleite para el paladar de los visitantes. Entre los cuales tenemos el Carnero al Palo, Puchero, Mondongo, Picante de Cuy, Pachamanca, Ccarpo, etc.; complementándose con dulces de repostería tales como: Achita, Jallulla, Sara-rosca, Mantecado, Biscochuelo, Tantahuahua, etc. También se elabora el vino de Ayrampo, mazamorra de Ayrampo, chicas de Jora y Maní, entre otros.

    PACHAMANCA

    Es un plato típico y tradicional de Huancavelica, que consiste en armar un horno de piedras en forma piramidal y sobre un hoyo que se cava en la tierra, luego se hornea con leña hasta que las piedras se blanqueen por la alta temperatura, se abre el horno con bastante cuidado, se limpian las piedras sobre las cuales se colocan las papas, habas, mashuas, ocas, las carnes bien aderezadas de res, cordero, cerdo y cuy; queso aderezado; humitas hechas de maíz molido y fresco, saladas y dulces; luego se cubre con paja muy limpia, sobre el cual se pone bastante marmaquilla, hierba esta que le da el olor característico a la pachamanca, luego de esta se cubre con tela gruesa y finalmente tierra en abundancia.

    Después de una hora se abre el horno y todo está listo, se sacan los alimentos bien clasificados y se procede a servir la mesa. Esta faena la realizan todos los miembros de la familia.

    CARNERO AL PALO

    Consiste en aderezar ricamente un carnero entero y degollarlo desde el día anterior, con condimentos vegetales; se le atraviesa un palo especial desde el gañote hasta el resto, luego sobre el horno de brazas de carbón, se le va dando vueltas horizontales, bañándole con mantequilla líquida, hasta dorarlo bien.

    MONDONGO

    Plato tradicional en las celebraciones importantes, según la costumbre se prepara desde el día anterior. Consiste en una sopa de maíz entero y pelado, carnes de res, carnero, tocino, carne seca o chalona, patitas, cabeza y panza de cordero. Algunos lo hacen en olla de barro porque le da mejor gusto y cae bien al paladar.

    Se sirve aderezado con ají, adornado con culantro, perejil o cebolla picada, una rajadita de ají rocoto, limón y sal al gusto.

    PICANTE DE CUY

    Es preparado en todo acontecimiento social y tiene como ingredientes; cuyes, aceite, ajo molido, ají panca, galleta molida, arroz, papas, huevo, aceituna, lechuga, cebollas, sal, comino, entre otros.

    La carne del cuy tiene un sabor exquisito; se sirve bien dorado, adornado con rodajas de huevo, aceitunas y lechuga.

    TRUCHA

    La trucha es un magnífico pez de agua dulce, que habita en ríos y lagunas además de su producción en piscigranjas.

    Tiene una carne de sabor exquisito, por lo cual es preparado en una variedad de platos como: trucha frita, a la parrilla,el delicioso cebiche que tiene un sabor muy especial, entre otros.

    EL PATACHI

    Es otro de los platos típicos huancavelicanos. Los ingredientes son: trigo pelado, carne de cerdo, de vaca o de carnero, arvejas, cuero de cerdo, habas, hierbabuena, cebolla, perejil, entre otros. La preparación se realiza en olla grande, con abundante agua. Se echa el trigo pelado, carnes, cuero de cerdo, arvejas y demás ingredientes. Todo ello se ponen a hervir hasta que estén bien sancochados y algo espeso. Se sirve agregándole hierbabuena, perejil, cebolla picada y sal al gusto.

    CHUÑUPASI CON CUCHICANCA

    Consiste en el “chuño” o papa deshidratada, cocida y revuelta con huevo y queso. Es servida acompañada con una porción de lechón o “cuchicanca”.

    EL PUCHERO

    Es exclusivamente un palto preparado en los meses de enero a marzo, con motivo de las celebraciones de los carnavales, en los ya tradicionales “cortamontes”. Es preparado en base a carne de res y carnero, cuero de chancho, chuño, papas, yuca, choclos, garbanzo, pallares, arvejitas, zanahoria y en algunos lugares con habas. Además, tiene como ingrediente el camote, durazno, manzana, membrillos y col; las cuales son sancochados en ollas grandes, por la gran cantidad de ingredientes, que se emplean enteros o partidos en dos. Previo al plato principal, se sirve el caldo en que hirvieron todos los ingredientes; y a continuación, acompañado con arroz, se sirve el tradicional “puchero”.

    MAZAMORRA DE AYRAMPU

    Es un delicioso potaje preparado con harina de maíz y el jugo del ayrampu, que es un fruto que crece en las zonas andinas y que le dan un color y sabor especial. La comida es muy requerida para cortejos de amor.

    CHICHA DE QORA

    No hay mejor acompañante de las comidas huancavelicanas que la chicha de qora.

    Es preparada en abundante agua con qora molida, canela, clavo de olor, cáscara de piña y naranja; que son puestos a hervir moviendo constantemente, para evitar que se formen bolitas de qora. El preparado es dejado enfriar y puesto en porongos para que fermenten durante 3 a 4 días.

    Antes de beber, es endulzado con azúcar al gusto.

    ARTESANIA HUANCAVELICANA

    El arte popular huancavelicano expresado en sus trabajos de talabartería, textileria, cerámica entre otros, tiene su origen en épocas pre-hispánicas, desde antes de la hegemonía Inca, las culturas Chavín y Huari en el Estado Regional Anccara, crearon innumerables maravillas artísticas, que se convirtieron en vehículos de expresión, profundamente ligados al hombre y su cosmos.

  • EVENTOS PROGRAMADOS

  • SEMANA SANTA

    Sólo esta semana escapa del bullicio que caracteriza a otros cultos, con la misma fiel expresión de otras fiestas. La ciudad permanece quieta y tranquila, viviendo intensamente el drama del calvario; resaltando las procesiones nocturnas.

    DOMINGO DE RAMOS

    Que recuerda la entrada triunfal del señor de Jerusalén. Sale de la Iglesia de Santa Ana representando a Jesús, montado en un pollino vivo, siendo el animal casto y de exclusividad de uso para este fin, dicha expresión recorre longitudinalmente casi toda la ciudad, de oriente a occidente. En todo el recorrido no falta el ingenio andino expresado en alfombras de flores naturales por donde recorre el Señor montado en el asno blanco; concluyendo su trayectoria en el barrio de Ascensión.

    LUNES SANTO

    Sale en procesión la efigie de Jesús preso por los judíos “Señor del Prendimiento” (imagen que alcanza los 2.10 metros de altura) de dignísima humildad y dulzura infinita, que cautiva el espíritu y enternece el corazón, haciendo brotar de los ojos lágrimas de amor, de arrepentimiento y de compasión.

    MARTES SANTO

    Conmovedora imagen es la que se presenta en procesión del “Señor de los Azotes”, es una de las más culminantes del doloroso martirio de nuestro Señor Jesucristo, haciendo el recorrido de la Iglesia de Santana, pasando por las principales arterias de la ciudad para luego retornar a la iglesia de origen.

    MIÉRCOLES SANTO

    La impresionante efigie del “Señor de Nazareno”, cariñosamente llamado “Villa Señor”, quien es llevado en anda de la Iglesia Catedral, portando la cruz, representando la caída donde Cirineo lo ayuda a cumplir con parte de su recorrido, esperando en las inmediaciones de los portales de la Biblioteca Municipal; en paralelo a ello, de la Catedral sale en anda San Juan que va a su encuentro y haciendo tres reverencias al Señor se marcha para colocarse delante; seguidamente llega la Virgen Verónica, quien luego de la consiguiente reverencia le arroja flores del delantal; dejando traslucir el rostro del Señor; quien se ubica inmediatamente luego de San Juan y finalmente llega el SOLEMNE ENCUENTRO, entre la Virgen de los Dolores y Jesús de Nazareno, donde el público se arrodilla, guardando silencio por algunos minutos, para luego continuar con la procesión en el orden siguiente: San Juan, La Verónica, Jesús de Nazareno y la Virgen Dolorosa, regresando posteriormente a la Iglesia de origen.

    JUEVES SANTO

    Institución de la Sagrada Eucaristía y del Sacerdocio Católico, solemne Misa de la “Cena del Señor” y traslado del Santísimo Sacramento al Monumento Eucarístico. Hora Santa en la Catedral y templos parroquiales, visita de monumentos, vela eucarística en la Catedral. Visita de templos para ganar las indulgencias necesarias.

    VIERNES SANTO

    A las 3:00 pm. en las diferentes Iglesias en forma sincronizada celebran misa de tres horas. Esta misa es conocida con el nombre tradicional de el SERMÓN DE LAS TRES HORAS, continuando con la procesión de la Virgen Dolorosa y el Santo Sepulcro, que sale de la capilla de la Dolorosa, su trayecto es acompañado por la Hermandad de los Caballeros del Santo Sepulcro, autoridades civiles, militares, religiosas y pueblo en general.

    Es costumbre elegir en la puerta de la Capilla a una persona que será el mayordomo para que se haga cargo al año siguiente de la organización; en coordinación con los miembros de la hermandad.

    SÁBADO GLORIA

    En horas de la mañana se darán las celebraciones de la Vigilia Pascual bendición del fuego, del cirio pascual, del agua bautismal, celebraciones eucarísticas, repique de campanas de todos los templos comunicando la resurrección de Cristo. Aleluya, Aleluya.

    Este día desde tempranas horas los negociantes se instalan en el campo ferial; dando inicio a la feria comercial, ganadera, artesanal, agropecuaria, donde el visitante podrá disfrutar del tradicional “Cuchuscha” o trompeo organizado por los campesinos de las diferentes comunidades.

    Es una fecha propicia para saborear la deliciosa pachamanca.

    DOMINGO PASCUA DE RESURRECCIÓN

    A horas 4:00 am. luego de las funciones litúrgicas, se da la procesión matinal de la imagen de Cristo Resucitado, quien en el trayecto se encontrará con la Virgen María. Concluyendo la procesión en la Plaza de Armas, con la quema de un muñeco representativo de Judas en presencia de la población.

    Durante la semana en los portales de la Biblioteca Municipal, es característico la venta de platos típicos, así como los suculentos ponches, igualmente los días sábado y domingo se da la gran final de carrera de caballos, donde intervienen los bravos y aguerridos “Chopccas”. Estas carreras se inician en el mes de enero, compitiendo Domingo tras Domingo.

    FIESTAS DE LAS CRUCES Y ESPIRITU SANTO

    Mes de Mayo, mes festivo - religioso, caracterizado por las tradicionales corridas de toros, venido desde España y asimilado por la cultura andina, hoy fiesta tradicional con motivo de la celebración de la fiesta de las cruces.

    En el mes de mayo: los barrios de Yananaco, Ascensión, San Cristóbal y Santa Ana son centros de ésta colorida fiesta; la misma que comienza con la bajada de las cruces de los cerros de “Cruz Pata” del barrio de Yananaco, Cruz del Cerro Potocchi, del Señor de Potocchi, que es la más grande y mide Ocho metros, pertenece al barrio de la Ascensión; “Cruz Soltera” cerro del mismo nombre, ubicado en el barrio de San Cristóbal, “Cruz del Señor de Oropesa”, del barrio de Santa Ana.

    El día central se anuncia con “harawi”. Los obligados, personas parte del sistema de cargo deben traer los toros más bravos de las estancias más lejanas. En este acto son especialistas los famosos chalanes nativos o jaladores de toros quienes interactuan con la sonata de los “waqrapucus” (corneta de cuerno de toro), del que se dice que su melodía es el lenguaje de los toros, así como el de los “pitureros” quienes recepcionan en la plaza central anunciando la llegada de los toros que en su afán de querer huir generan un espectáculo aparte al margen del que se da en el ruedo.

    En este evento participa la población en general día tras día, por el espacio de seis días, donde la parte jocosa y resaltante lo hacen los aficionados que animados por unas copas de licor desafían a los toros y a la muerte; utilizando como capa prendas de vestir como chalinas, chompas o ponchos, quienes muchas veces son cogidos por el toro. Ya es costumbre de la gente del pueblo decir que fue una buena corrida cuando hubo muertos o heridos.

    La culminación de la fiesta de las cruces consiste en trasladar sobre los hombros el pesado madero hasta la cima del cerro, entre cantos y brindis de licor. El retorno del cerro es triste. Las mujeres descienden llorando y musitando las siguientes palabras “ahora nos encontramos solos, huérfanos por haber dejado nuestro Dios”.

    ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS

    Fue a principios del siglo XIX, donde las circunstancias brindaron a los mestizos ya numerosos en la población de la “Villa Rica de Oropesa”, la posibilidad de introducir esa su expresión “baile de los negritos”, con todas sus características, valiendose del razonamiento convincente para el párroco de la Iglesia “esos negros morosos, pecaminosos, lejos de estar barzoneando en Chincha, se les debe traer con látigo en mano para que vengan a regenerarse adorando al Niño Perdido y aprenden los mandamientos morales de la ley de Dios”.

    Así se organizó novedosamente ese grupo folklórico con una expresión afroide y lenguaje ingenuo, pícaro y romántico. Tal sucede que, simulando su llegada a caballo a la Villa Rica de Oropesa, hacen su aparición de las inmediaciones del cementerio, afectados por la fiebre palúdica, tras su paso por altos picos nevados de Portachuela y Chonta, dan lectura a su característico “Bando”, agradeciendo por la acogedora y bulliciosa bienvenida, ofreciendo bailes modernos y trayendo su mensaje de amor “de un beso para las serranas solteras; así fueran barrigonas”, “un abrazo fuerte para cada vieja vanidosa”, “una esperanza para cada viuda”, “dos uvitas maduras y jugosas para cada muchacha quinceañera”, y “que su venida de cinco días será para besar, bailar, cantar y adorar al Niño Perdido por ser Dios de Dioses”.

    En ese mismo “Bando”, se hacen portavoces a nombre de sus patrones que en esta caso resultan el mayordomo y el autor, a quienes los motejan previamente de apodos, “invitando a todos los aficionados al vicio, chupacañas, traga de envaldes, a beber y comer a piernas sueltas”, “ucuchas (ratones) al palo aderezado con grasa de llama, jugos especiales preparados con aguas negras y lodo de pantano”, y otros chistes con sátira para burlarse de las autoridades, muy bien captadas de la imaginación cunda del negro; y se dirigen a la Plazuela de Santo Domingo.

    Desde vísperas del día central, el clan de 20 a 24 negros más o menos, integrados por “Branco” o “Huaqra Senqa” (nariz larga) representado al capataz blanco, que látigo o tronador en mano, viene abriendo campo y obligando a bailar a los negros para el Niño Perdido, por cuya razón se le llama también “Abrecampo”; “Marica” o “María Rosa” negra (hombre disfrazado de mujer), que haciendo el papel de bufona, se muestra coqueta y provocadora, mostrando los encantos de su cuerpo y repartiendo cucharonasos de barro a todo espectador desprevenido; el “Caporal Mayor” y el “Caporal Menor”, haciendo el papel de vigilantes de la disciplina del clan, adornados todos ellos, de vistosos y originales disfraces con pañuelos de seda y campanillas de plata en mano, bailan a ritmo de hermosos musicales, rematados en cierto momento, con el “zapatín” lleno de destreza, equilibrio y filigrana.

    En medio de esos bailes combinan con ocurrencias y expresiones eróticas ingenuas de tipo negroide, por ejemplo, resulta común y tradicional de todo negro su afición por “son congonea” que llega a cautivar al público pueblerino.

    Este clan, el día central o de la Procesión del Niño Perdido, rinden en cada esquina que descansa el anda, hermosos salmos o discursos, escritos por poetas huancavelicanos, tradicionistas huancavelicanos; concluida la procesión los negros bailan el atipanacuy que se reproduce en movimientos con el taco, esta baile dura varias horas, luego del cual salen danzando por calles y plazas; para el último día entre llantos y ataques de “María Rosa” realizan la despedida; con caña al hombro y tonada especial interpretada por los músicos; se irán bailando por las calles de Huancavelica.

    OTRAS FIESTAS IMPORTANTES

    En el calendario de festividades de cada año en las provincias, distritos y centros poblados del interior del departamento encontramos numerosos acontecimientos festivos que hacen atractivo la visita a estos lugares.

    En la Provincia de Huancavelica

    Fuera de la capital provincial, destacan por su importancia y difusión la Fiesta del Señor de Acoria (03 de febrero); Fiesta de la Cruz de Quechqamaca (junio) y la Virgen de Cocharcas (04 de octubre), en Izcuchaca; Virgen del Rosario, en Laria (15 de octubre); San Juan Bautista, en Vilca (24 de junio); y las Fiestas de Santiago en todos los distritos del departamento (25 de julio).

    En la Provincia de Angaraes

    La fiesta más importante es la celebrada el día 16 de julio de cada año, en honor a la “Virgen del Carmen”, patrona de Lircay. Las celebraciones se inician unos días antes, con las “novenas” en la iglesia del barrio de Pueblo Viejo. Hasta el 15 de de julio se realizan las denominadas “vísperas” y “albazos” con la quema de fuegos artificiales y la participación del pueblo entero que danza alborozado.

    Es tradición el retorno de lirqueños residentes en distintas partes del Perú, para participar de esta gran fiesta que caracteriza a la ciudad de Lircay. En el día central se celebra la tradicional misa en honor a su patrona y luego sale en procesión la imagen venerada, recorriendo el perímetro de la plaza de Pueblo Viejo, acompañado por una multitud. Forman parte de las festividades, las corridas de toros, que ahora cuenta con un local especialmente construido por la Municipalidad de Lircay.

    Otras festividades que se celebran es en honor a la Virgen del Rosario en el mismo Lircay (octubre); San Pedro y San Pablo, en Anchonga (29 de junio); Señor de Huayllay, en Huayllay Grande (15 de setiembre); los carnavales y las fiestas patronales en honor a la creación de los distritos.

    En la Provincia de Acobamba

    Destaca la fiesta de Natividad, en la capital provincial, celebrada en honor la Niñito Santos (Uto), con participación masiva del pueblo y comunidades. Las celebraciones abarcan desde el 22 al 29 de diciembre y los barrios de Santos y Pueblo Viejo participan en competencias que se mantienen a través del tiempo.

    Los Carnavales, la Fiesta de Santiago y las fiestas patronales en cada uno de los pueblos, son celebraciones por la totalidad de la población, guardando una tradición que los identifica y distingue de los demás. Otra de las festividades que destacan es el Viga Huantuy, celebrada en el mes de agosto en el distrito de Andabamba.

    En la Provincia de Castrovirreyna

    También es atractiva por sus celebraciones. Las fiestas patronales concentran a su población y permite el retorno de otros que residen en otros lugares. En la capital provincial se celebra la fiesta en honor al Patrón San Ramón (14 de agosto); Santiago Apóstol, en Arma (25 de julio); Santa Rosa, en Aurahuá (30 de agosto); Santo Domingo, en Huamatambo (04 de agosto); San José, en Mollepampa (setiembre); Virgen del Carmen, en Ticrapo (21 de julio). En Huaycos, uno de los más bellos pueblos de la provincia, se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Natividad y San Cristóbal, el 12 de setiembre de cada año. Ese día es el momento de júbilo de sus pobladores, de demostrar el respeto a su patrón. Las celebraciones se realizan durante una semana; los fuegos artificiales (“castillos” y “toros locos”) son parte de esas celebraciones.

    En la Provincia de Churcampa

    La Fiesta de la “Virgen de Cocharcas” (08 de setiembte), en el pueblo de La Esmeralda, capital de la provincia de Churcampa, es su festividad principal.

    En la Provincia de Huaytará y Tayacaja

    De igual manera encontramos una variedad de festividades en honor a sus santos patrones y fiestas tradicionales que se remontan desde épocas antiguas y que forman parte de su pasado. En el día central de las fiestas se realizan las tradicionales procesiones. Los mantos que cubren al santo son hermosamente bordados con finos hilos de diversos colores, y el “anda” adornados con hermosas y multicolores flores de la región; la multitud acompaña al vaivén de las notas de las bandas de músicos especialmente traídas para estas fechas mencionadas.

    CAPITULO IV

    MODALIDADES DE TURISMO

    TURISMO CONVENCIONAL

    CIRCUITO MOMUMENTAL

    Tiene como punto de partida la Plaza Mayor, Iglesia de la Catedral, Museo Daniel Hernández, Iglesia de San Juan de Dios, Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Sebastián, El Tambo de Mora, Puente de la Ascensión, Iglesia de la Ascensión, Piscina de Aguas Termales del barrio de San Cristóbal, Iglesia del barrio de San Cristóbal, Puente de Piedra, Mirador de Guzmán Poma de Ayala, Horno de fundición colonial Ccoripaccha, Estadio Deportivo del Barrio de Santa Ana, Iglesia del barrio de Santa Ana, Estación Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, Iglesia de Santo Domingo, este circuito se desarrolla en el ámbito de la ciudad.

    Sus Iglesias vienen a ser el legado más elocuente de la esplendorosa época de los virreyes y personajes de la encumbrada Villa Rica de Oropesa; se encuentra sin duda en los templos coloniales Barrocos y Churriguerescos, con artesanados y retablos, así como en la profusión del arte religioso-andino que se encuentra en ello.

    'Huancavelica, departamento de Perú'

    CIRCUITO AZOGUE

    Partiendo de la Plaza de Armas, por camino de herradura, a 2Km. llegamos al pintoresco pueblo de Saccsamarca, donde podremos disfrutar de la belleza de su Piscigranja, y a 1.5Km. de este lugar llegaremos a la localidad de Chaccllatacana; a 0.5Km. se encuentra la histórica mina de la muerte “Santa Bárbara”.

    Circuito de un día un total aproximado de 8Km. de recorrido.

    'Huancavelica, departamento de Perú'

    CIRCUITO “MANTO DE LAS LAGUNAS”

    Partiendo de la Plazoleta Túpac Amaru del Barrio de Yananaco - Huancavelica se emprende el viaje por la ruta a Pisco a través de una carretera afirmada a 14.0 Kms. tomaremos un desvío para llegar al bosque de “Puyas de Raymondi”, con un promedio de 1500 plantones en un área de 2Km. En el Km. 34 esta Tucumachay donde se encuentra el Centro de producción e investigación de Camélidos Sudamericanos de la Universidad Nacional de Huancavelica. En el Km.35.8 se encuentra la localidad de Astobamba. En el Km.46.7 esta el Centro poblado de Pucapampa, continuando el viaje, en el Km. 55 encontraremos el nevado de Chonta. En el Km. 60 está la Laguna de Pultocc, en el Km.68.161 hallaremos la gran Laguna de Choclococha. La localidad de Santa Inés es un lugar propicio para tomar los alimentos, esta población esta ubicada a 78.161Km. de Huancavelica.

    Luego no dirigimos a la ciudad arqueológica de Huaytará que se encuentra a 315 Km. hacia el Sur Este de Lima. Por la Panamericana Sur hasta la histórica ciudad de Pisco; de allí rumbo al Este por la actual “Vía de los Libertadores” que conduce hasta Ayacucho, se llega hasta Huaytará ubicado a 2400 m.s.n.m.

    Huaytará capital de la provincia del mismo nombre, Departamento de Huancavelica, posee entre sus fértiles valles, quebradas y contrafuertes andinos, cerca de 98 manifestaciones culturales y etnográficas pre incas e incas que la Asociación Peña Artístico Cultural Huaytará Arqueológico - PACHA - va dando a conocer al mundo para su valoración y defensa.

    Huaytará cuenta con los servicios necesarios para una cómoda estadía de sus visitantes y entre su belleza natural y ecológica se destaca su riqueza arqueológica como el Templo Inca, los baños de agua fría y caliente, las andenerías de Sumac Pata o Chatahuaraca, que cubren sus hermosos valles para la agricultura y la ganadería.

    El museo, sus hermosos valles, su clima templado de permanente sol, hacen de Huaytará un lugar de meditación para los investigadores; así como un paraíso para la inspiración, el descanso reparador y el turismo de aventura. Circuito de dos días.

    'Huancavelica, departamento de Perú'

    CIRCUITO UCHKUS INKAÑAN

    Partiendo del Barrio de Santa Ana en la localidad de Huancavelica, en bus por carretera asfaltada, ruta a Huancayo, a 4.5Km. encontraremos la casa hacienda Santa Rosa. Continuando el viaje a 16.2Kms. hallaremos las impresionantes rocas de “SACHAPITE”; integradas en un bosque rocoso. En él km. 24.7 encontramos el Gran Centro Arqueológico Incaico de “UCHKUS INKAÑAN”.

    Por un camino de herradura a 7.2Km. cuesta abajo se encuentra el distrito de Yauli pintoresco pueblo, conservador de sus ancestrales costumbres, poseedora de una artesanía colorida y hermosa; donde se disfruta la deliciosa papa larga con queso; para luego en horas de la tarde abordar el servicio de trenes emprendiendo el viaje de retorno a la “Villa Rica de Oropesa” - Huancavelica.

    'Huancavelica, departamento de Perú'

    (city tours)

    circuitos tradicionales

    TURISMO NO CONVENCIONAL

    Turismo de aventura

    CIRCUITO MAJESTUOSO CITAQ

    Partiendo de la Plaza de Armas, por camino hacia Pisco llegaremos a Lachocc situada a 4,070 m.s.n.m. y nos desviamos hacia Cachimayo por carretera afirmada, haremos una caminata de 25 minutos desviándonos de la carretera para observar el Río y Catarata Yuguillo y el Río Cachimayo (de agua salada), podremos observar el colegio de Cachimayo y se continuará el viaje a pie hasta el nevado Altar, la caminata aproximadamente dura 3 horas, luego seguimos la caminata hacia Cuchillopata o Jatun Cuchillo otro nevado de importancia para luego seguir nuestro viaje y visitar el nevado “Citaq” lugar donde ubicaremos el campamento para pernoctar, para por la mañana siguiente muy temprano explorarlo; se levantará el campamento y nos dirigiremos al cerro Saqsaylla, de ahí nos dirigiremos a Lachocc en caminata de 2 horas y abordar el transporte que nos llevará de retorno a Huancavelica. Circuito de dos días.

    'Huancavelica, departamento de Perú'




    Descargar
    Enviado por:Wayna
    Idioma: castellano
    País: Perú

    Te va a interesar