Historia


Historia universal


Tema 1: Progreso, Razón e Historia universal.

 

  En el siglo XVIII se desintegra la visión cristiana de la historia, visión del pasado que partía de la Biblia y que era unificada ( no hay ligar para interpretaciones, esto es, el pasado es el mismo para toda Europa) y sistemática (ordenada a partir de la Biblia). Se desintegra por numerosos factores, muy variados que coincidieron en el tiempo: (este proceso no es uniforme en toda Europa)

ð        Factores externos:

1.       El surgimiento de una crítica textual rigurosa (metodología para verificar textos).

2.     La revalorización y redescubrimiento de los trabajos clásicos del periodo pagano (revalorización y redescubrimiento porque su valoración y descubrimiento ya fueron en el renacimiento).

3.     El cambio de la visión del mundo con los descubrimientos desde el siglo XVI.

ð        Factores internos: La iglesia en el siglo XVIII sufre un retroceso en su autoridad e influencia, lo que le provoca una crisis que sobre todo se centra en los valores y las bases de la iglesia (se pone en tela de juicio la precisión histórica de lo contenido en el viejo testamento). La consecuencia más inmediata es que se plantean preguntas como ¿cual es la causa final que mueve la historia?

  Al quitar la visión cristiana de la historia, la visión del pasado obligatoriamente tiene que cambiar, y esta será la misión de los historiadores del siglo XVIII, es decir, tendrán que analizar los acontecimientos seculares; en este análisis se dota de sentido a la historia secular, así pues se formulan teorías nuevas que están relacionadas con 2 patrones que se formulan en este siglo XVIII:

1.       El progreso.

2.     Los círculos vitales.

  Estos 2 patrones son formulados por los historiadores de la filosofía (ya que los historiadores como hoy los conocemos no existían en este siglo XVIII, estaban los anticuarios que se dedicaban a coleccionar vestigios del pasado pero sin interpretarlos), los formulan en el marco de los nuevos estados nacionales que surgen en el siglo XVIII que van a modificar estos patrones en función del contexto, esto es, se darán variaciones en función del lugar donde vayan a ser definidos; uno de estos matices será la situación social en la que se encuentran esos estados nacionales en un momento concreto.

  Hasta el siglo XVIII la verdad era la Biblia (la palabra de Dios) pero tras desvalorizar la precisión histórica del viejo testamento hay que buscar algo nuevo. El concepto de la verdad se va a definir a partir de una base metodológica amplia, en la que se van a buscar nuevos procedimientos y se va a exigir que se aplique de forma rigurosa; esa base metodológica es la edición de fuentes.

Francia:

  En Francia hay convulsiones sociales y un cuestionamiento de las estructuras políticas que sostiene al régimen. La base de esto son los ilustrados cuyos planteamientos serán muy radicales por lo que no conectan con las bases sociales a los que van dirigidos (son rupturistas). Y esto provoca 2 problemas:

1.       Los ilustrados desprecian al pueblo que no les siguen.

2.     El pueblo no los sigue porque siguen dominados por la iglesia.

  Los ilustrados hablaban de una manera muy concreta de Qué es la historia, decían que la historia era la narración del paso de una raza humana potencialmente racional a una raza humana racional de hecho. En este paso de la 1ª a la 2ª encontramos el concepto de progreso y la narración de esa evolución es la historia.

  Este paso de un concepto a otro es importante porque constituye un estímulo muy fuerte en Francia para poder cambiar la visión de la historia.

Alemania:

  Los ilustrados alemanes reciben estos conceptos con interés pero no con la misma repercusión que en Francia porque los ilustrados alemanes no sienten la necesidad de enfrentarse a la sociedad que intentan mejorar (esto lo tienen en común con Inglaterra).

 

Italia:

  Se hace la primera apreciación de la Edad Media; y la figura principal de dicha apreciación será Antonio Moratori cuya obra es el paradigma de lo que se estaba haciendo en Italia, esto es, construyendo una Historia erudita basada en la acumulación de datos que podían ser documentos, medallones, historias eclesiásticas...

  Se crea también una tradición con una obra emblemática DE RERUM ITALICARUM SCRIPTORES ( de las cosas de los escritores italianos) que consiste en lo que autores italianos han escrito sobre Italia. Y en ella se aprecia la primera valoración positiva de la Edad Media a través de la colección de textos medievales que integra y del sentimiento de orgullo por el pasado italiano que desprende (Italia era grande en la Edad Media).

  Ahora hay que hablar de la historia del derecho que destaca su desarrollo en Alemania, sobre todo en el área protestante por la dificultad que tenía el área germana. Su consecuencia es que se apreciará mucho un seguimiento cercano y estricto de la documentación, principalmente para establecer una continuidad entre el pasado y el presente; también se va a valorar mucho la preocupación y la racionalidad. Esta historia del derecho por todo esto servirá para el surgimiento de la historia como ciencia, pero no va a ser lo único que sirva para ello.

  La historia erudita tendrá mucha importancia en el siglo XVIII por su aceptación como ciencia, así podemos observar la existencia por todo el continente de sociedades de amigos de la historia que promueven el conocimiento del pasado. Y también tiene importancia porque se pone como misión de la historia establecer que parte es verdad y cual no de las fábulas.

  Los estudios eruditos tiene un gran impulso en los centros universitarios.

  Aunque se junte todo esto, los historiadores no van a dar una interpretación del pasado, solo dan conclusiones sobre la mayor o menor veracidad de los documentos. Esta forma de actuar cambia en el área protestante alemana, sobre todo en la universidad de Göttingen donde se empieza a formular la historia tal y como la conocemos hoy, esto es, una interpretación de los hechos y datos históricos. 

  Giambattista Vico (italiano) autor de la obra LA SCIENZA NUOVA, obra clave por 2 razones:

1.       Va a formular en ella nuevos métodos de trabajo.

2.     Formula una teoría de la historia (definición, métodos, y a que nos lleva la historia).

  Para entenderlo hay que tomar a Descartes que proponía que las verdades esenciales solo se podían conocer en las matemáticas, la física y la filosofía. Vico negará esto, es decir, el opina que sí se pueden alcanzar verdades esenciales fuera de estos 3 campos y a través de la razón). Vico irá a contracorriente de lo que hacen los ilustrados europeos, los cuales, prefieren el conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la historia (los hechos del pasado). Según Vico, para el hombre (ser imperfecto) le es más fácil analizar los hechos que son productos suyo y no los hechos que son productos de Dios.

  Con todo esto, la idea central de Vico es que los cambios a gran escala en las mentalidades colectivas están en relación con grandes acontecimientos culturales. (=en el momento en que cambia la expresión cultural se producen cambios esenciales en la historia). Así pues podemos afirmar que el conocimiento que alcanza cada pueblo en disciplinas concretas depende de su desarrollo cultural.

  El pensamiento de Giambattista Vico no tendrá mucha repercusión en Europa.

  El filosofo alemán Leibniz decía que la principal tarea de la historia es la edición de fuentes sobre la cual se tenía que hacer un estudio crítico. Tuvo más influencia que Vico, pero esta influencia no impidió el desarrollo de4 métodos de trabajo distintos como por ejemplo en la universidad alemana de Göttingen: impulso de la historia donde había crítica, se pretende ir más allá de una historia causa-efecto. Y en este contexto tendrán exito el concepto de progreso y el de ciclo vital.

 

 1) El progreso en la historia.

  Probablemente pocos conceptos sobre la interpretación de la historia han generado mayor debate que este concepto.

  El concepto de progreso no se define, sino que se propone como método de estudio del pasado, se va a alabar o denigrar, lo que para la idea de progreso hay que entender que en la humanidad existe una evolución en la que la raza humana va a avanzar lentamente hacia una mayor perfección, la cual estará presidida por periodos de altos y de bajos; esto implica una dirección siempre hacia adelante, esto es, una historia unidireccional. El motor que impulsa este mayor perfeccionamiento es novedoso: la mejora del mundo (tras abandonar las creencias de la divina providencia). En la idea de progreso hay implícita una idea de madurez del hombre que cada vez va a ser mas cociente de sí mismo, esto es, cada vez mas va a poder tomar las riendas de su destino (decide que es lo que quiere y que es lo que no quiere, va liberándose de la esclavitud de Dios), y con esto la historia fundamentalmente va a ser la secuencia de la independencia del hombre.

  Es en el siglo XVIII cuando se formula la idea de que el hombre es naturalmente bueno (solo así se entiende que busque una mejora de su entorno) y que va a liberarse de la esclavitud a la que ha estado sometido a lo largo de los siglos (esa esclavitud es Dios).

  Los ilustrados franceses ante el problema planteado con la aparición de las distintas culturas procedentes de los descubrimientos que han tenido lugar en los últimos tiempos dan una solución: la raza humana es una, pero el grado de desarrollo de las distintas culturas va a ser diferente en función de elementos irracionales, estos son 3:

1.       Las costumbres ancestrales.

2.     Las leyes.

3.     Las religiones opresivas.

  Todo esto va a llevar a que se formule el término de civilización (1770): las costumbres, las leyes, el grado d influencia de una religión en una sociedad y su consecuencia es el estilo de vida que va a llevar una sociedad, y basándose en ese estilo de vida podemos decir que una sociedad es más civilizada cuanto más refinados sean los gustos y los modales. Y todos estos elementos que definen el estilo de vida de una sociedad sirve para evaluar el grado de desarrollo racional de las distintas culturas y para valorar el propio pasado.

  El marqués de Condorcet (ilustrado francés) intenta da una explicación (definición) de progreso a través de lo que él entiende que es Francia en el siglo XVIII, una sociedad ilustrada. Así pues explica que el grado de raciocinio que había alcanzado la raza humana a mediados del siglo XVIII no tenía vuelta a tras y esto era porque ese grado le permitía al hombre caer en los errores del pasado, todo lo más esa evolución puede hacerse más lenta; con esto estaban de acuerdo otros ilustrados franceses como Condillac y D´Alembert, que lo vana expresar diciendo que el hombre lo que ha experimentado son etapas de barbarie.

  Para los filósofos el concepto de progreso es el avance de la humanidad en el conocimiento general y en la moralidad (conocimiento = > conocimiento y > moralidad) y esto se consigue con un aumento de la racionalidad. Para los filósofos la historia sirve para mostrar los avances de la humanidad, peor no les interesa la historia por sí misma, lo único que les interesa es comprobar que hay una mejora. Así pues, lo filósofos desprecian el trabajo de eruditos y anticuarios.

  El concepto de progreso no es uniforme, hay autores que rechazan esa idea como por ejemplo Rousseau que lo rechaza tal y como lo entienden los filósofos de su entorno porque según él el mayor raciocinio implicaba el abandono de las emociones que son lo que nos definen como humanos.

 

2) El concepto de patrón cíclico.

  Destaca Vico fundamentalmente para comprender este patrón cíclico, ya que sienta las bases de la historia. Propone estudiar el pasado humano en términos de ciclos vitales de las humanidades, estoes, la vida es un ciclo invariable en toda nación cuyo pasado se estudie (sigue la historia eterna ideal). Según Vico hay tres etapas: (nacimiento, madurez y muerte)

1.       La era de los Dioses.

2.     La era de los Héroes.

3.     La era de los Hombres.

  Su origen es divino (el hombre no se ha independizado por completo de Dios como ocurre en la idea de progreso).

  El valor de estos ciclos varía según quien lo aplique, es decir, que hay autores que les dan el mismo valor y otros que les dan distinto valor. Para Vico su valor era el mismo, por lo tanto se diferencia su pensamiento claramente de los filósofos franceses y su idea de progreso; al darle el mismo valor, su valoración del pasado es que el pasado tiene siempre el mismo valor sea cual fuera el grado de desarrollo.

  Para Vico el inicio de la decadencia se inicia sistemáticamente en el momento de máximo esplendor de una cultura (podemos poner el ejemplo de la vida de las flores) y ese máximo desarrollo de una cultura se observa cuando:

ð        La racionalidad ha alcanzado el punto máximo.

ð        La justicia es más amplia.

ð        Existe una mayor democracia (= existe una mayor igualdad en los derechos de los hombres de la sociedad).

  La única forma de que una sociedad no entre en decadencia es que en su momento de esplendor se corte su desarrollo de forma radical, por ejemplo la destrucción de Cartago por Roma.

  Se establece como detonante de la decadencia la lujuria entendida como corrupción de la moralidad y el vigor. Esta idea la toman todos los ilustrados.

  En la sociedad se puede ver como el patrón cíclico tiene menor repercusión que la idea de progreso ya que esta última se centra en una fase ascendente y el patrón cíclico habla de una fase de decadencia, la cual no interesa a casi nadie.

 

 

 

Tema 2: La respuesta europea a la ilustración.

 

1) Inglaterra

  Los ingleses tienen como característica que van a emitir respuestas que son las menos radicales del continente. En Inglaterra va a tener importancia el uso crítico de la edición de fuentes y el buen estilo.

  Hume era opuesto a una interpretación especulativa de la historia, en todos los cambios históricos había una razón concreta, todo está fundamentado. En su obra LA HISTORIA DE INGLATERRA (1763) encuentra una explicación de la especificidad de los ingleses. La historia va a mostrar como la naturaleza humana, que es inmutable, puede ser moldeada bajo circunstancias específicas; esas particularidades inglesas vana asegurar el sistema constitucional inglés. En Hume podemos observar una ordenación de los documentos por orden de los reinados de los monarcas, lo que se traduce en un seguimiento muy cercano de las fuentes (cita de forma exacta todo el material encontrado en los archivos).

  Se han leído los textos 1 y 2 en los que se han observado respectivamente la ordenación por reinados y una crítica contra la religión católica.

  Robertson es lo opuesto a Hume. Da la idea de la existencia de discrepancias sobre la visión de la historia como ciencia. Se centra en la afirmación de la idea de progreso en la historia, la afirma desde un papel concreto que le da a la religión, según él hay un plan divino de la historia (existe un adivina providencia) con lo que divide la historia en 2:

1.       La historia eclesiástica o sagrada que sigue al pie de la letra el plan divino.

2.     La historia secular que reconoce la influencia de Dios.

  Une la idea de la presencia divina con la idea de progreso. La historia para él expresa la búsqueda por parte de Dios de un refinamiento progresivo de los hombres. Así pues, hay una mirada despectiva hacia el pasado, pero la Edad Media se salva por la religiosidad cuya máxima expresión son las Cruzadas.

  Su interpretación de la historia tuvo una gran aceptación en los círculos eruditos ingleses aún a pesar de que en sus afirmaciones no se va a apoyar siempre en documentos (esto es la negación del principio base de la historia como ciencia).

  Gibbon es el historiador más influyente de su generación. Su mérito principal fue que aunó en su obra la erudición con la elegancia del estilo.

  Hay que destacar LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO fundamental en la interpretación de la historia pasada y en los métodos por la propia estructura de la obra ya que no ofrece una interpretación simplista del pasado sino que ofrece múltiples causas, con lo que rompe la dinámica metodológica que existía.

  Se ha leído el texto 3 en el que se ve que Gibbon conoce las ideas de Vico (directa o indirectamente) y estoes importante ya que dijimos que las ideas de Vico no habían tenido una gran difusión).

  También Gibbon critica a la religión: Gibbon rechaza el cristianismo porque con el pacifismo y el celibato lo que hizo fue socavar la fortaleza de Roma que era uno de los pilares centrales que sostenían el imperio, lo que supuso el inicio de la decadencia. En el centro de cada estado hay un elemento básico “la virtud” que sustentaba ese estado; en el caso romano ese elemento será la fortaleza de las legiones, peor de todos modos se llegó a la decadencia.

  Esta idea de virtud central la sustentará siempre con documentos, consultó fuentes principales y secundarias, esto último además de ser una novedad supuso una mayor matización y una visión con varios puntos de vista lo que significó el fin de la explicación simplista de la historia.

  Él no creía en un pasado en el que siempre se vería aumentar las virtudes de cada estado, no ve mal la idea del declive cíclico (por ejemplo en Este cae Constantinopla, y en el Oeste hay un renacimiento de la cultura romana).

 

2) Alemania.

  La ilustración alemana es diferente a la inglesa porque no trata a la razón como un elemento único sino en el contexto de las características humanas que son la razón, las emociones y las pasiones, estas dos últimas los franceses las desechan y para los alemanes también impulsaron acontecimientos de la historia en la misma medida que lo había hecho la razón.

  Su autor principal es Kant  con el que se da un acercamiento desde el mundo de la filosofía a la historia. Kant es más cercano a la ilustración francesa que el resto de filósofos alemanes porque concebía la idea de progreso como el triunfo de un bien absoluto (= > perfeccionamiento de la raza humana) manifestado en que existía:

ð        Una paz universal.

ð        Una religión racional

ð        Una moral natural

  Se ha leído el texto 4.

  Dentro de los ilustrados alemanes hay una diferenciación clara entre historiadores y filósofos, los cuales se critican mutuamente:

ð        Los historiadores critican a los filósofos porque no usan críticamente los documentos.

ð        Los filósofos critican a los historiadores porque en la visión de la historia por parte de los historiadores hay tanto apego a los documentos que no hay espacio para el papel central que tenía la razón en el curso de los acontecimientos. 

  El centro más importante del desarrollo de la historia como ciencia en Alemania es la universidad de Göttingen, donde se expresaron nuevas metodologías para la historia a partir de los estudios legales, siendo especialmente importante el seguimiento  muy cercano de los documentos. Sus historiadores estudiaron el estado de una forma novedosa, no como algo abstracto sino que se estudiaron los estados como realidades históricas (=los que realmente habían existido); este estudio se desarrollará poco a poco ya que no existe uniformidad: los primeros estudios eran descriptivos, fundamentalmente eran un compendio de datos cuyo estudio dio lugar a la definición de una nueva disciplina, la estadística (=el estudio de los datos); pronto superan la fase estadística y estudian el estado de forma más amplia con lo que llegan a una visión del estado más cercana ala francesa que a la propia alemana.

  Otras novedades que se dieron en esta universidad:

1.       La importancia que se le da a otros factores hasta ahora ignorados, como el clima (al igual que Francia) ya que se ve que influye en las costumbres, leyes, religiones, culturas o en el carácter de las sociedades.

2.     La geografía, (novedad alemana) entendida como la naturaleza o el medio físico, constituyendo una disciplina auxiliar de la historia, y al igual que el clima consideran que influye en las costumbres, leyes, religiones...

  También se contemplan 2 elementos nuevos:

1.       La configuración social.

2.     La configuración económica del estado.      Varían de una nación a otra

  Fundamentalmente estudia de una forma conjunta todos estos elementos, intentando descubrir la relación que existe entre ellos para entender mejor el devenir histórico.

  La nueva metodología está sujeta a revisión constante, por lo que está en continua renovación, lo que se traduce en una base metodológica cada vez más amplia y más sólida. Llegando en un momento determinado a conseguir desligar los estudios históricos de los estudios legales dándole así a la historia mayor identidad como ciencia.

  El papel que tiene  la religión en la historia establece diferencias entre la ilustración francesa y la alemana, y va relacionado con el intento de hacer una historia universal. Los historiadores alemanes intentan ampliar sus estudios fuera del imperio alemán pero lo hacen para comprobar las afirmaciones a las que les llevaban sus metodologías y también por la fe cristiana de los eruditos alemanes totalmente presente en sus trabajos. Para los ilustrados alemanes la religión no tiene un papel negativo ,por lo que condenan la idea francesa de que la religión es una fuente de errores (esto se debe a que las circunstancias que hay en Alemania son diferentes a las que hay en Francia) porque en Alemania hay una religión y porque las autoridades religiosas tiene relaciones totalmente cordiales con el mundo universitario (=el mundo científico) en las que no la desacreditan y la conciben como un elemento básico del ser humano, junto a la razón, las pasiones y las emociones.

  También se ve un acercamiento a la historia cristiana con metodologías seculares, lo que podemos considerar como logros históricos ya que se esclarecen distintas etapas eclesiásticas germanas.

  El papel positivo que se le asigna ala religión lleva a repensar en cual era el papel que tenía la razón en la ilustración alemana: los ilustrados alemanes no tuvieron la necesidad de sustituir el Ser Divino por algo secular, por lo que partiendo de ahí rechazan la idea de progreso tal y como la entendían en Francia, lo que hacen cuando hablan del pasado es distinguir una serie de etapas muy pequeñas con las que quieren indicar que el devenir histórico tiene lugar poco a poco y que hay que prestar atención al detalle. Basándose en ello se aprecian cada una de las etapas pasadas por sí mismas y se conciben como únicas e irrepetibles (con esto podemos ver una diferencia clara con Francia ya que allí destacan el Renacimiento porque en él se hacía una revalorización de la antigüedad, intentan revivirla) considerándolas así fenómenos originales, lo que significa que se valoran las etapas pasadas de forma equitativa (no existe una más valiosa que otra) teniendo valor todas las expresiones de la esa etapa (arte, filosofía, literatura...), destacando la existencia de la revalorización de la épica (que había sido marginada por la ilustración francesa),para los alemanes la épica era la expresión de la visión del pasado de un pueblo concreto, ya que la épica constituye un recuerdo colectivo, esto se explica hablando de Homero con la ILIADA y la ODISEA , las cuales entendidas como expresión del recuerdo colectivo de los griegos de como habían vivido determinados hechos del pasado. También está Dante con LA DIVINA COMEDIA que es una expresión colectiva del recuerdo que hay en Italia de las luchas de güelfos y gibelinos.

  Se da un papel novedoso al pueblo, como unidad articulada, unidad orgánica de gentes que van a interactuar con el clima, la geografía, la estructura social y económica y que marcarán el devenir histórico. Para explicar esto hay que nombrar a Herder que definirá el concepto de pueblo como una unidas central de la historia, esto es, tiene una importancia fundamental en el devenir histórico; y el elemento de unión será la existencia de una fuerza que es formativa y unificadora que es el idioma, así cada lengua va a definir a pueblos concretos, y por esto podemos decir que el pueblo a diferencia del estado va a tener una base cultural que se basa en medios coercitivos, y esto es una diferencia fundamental porque nos ayuda a entender que para los ilustrados alemanes el pueblo y la cultura son positivos, mientras que el estado no es siempre positivo porque destruye pueblos (culturas), ya que para Herder las culturas no podían ser modificadas por lo que no podía existir intercambio cultural. Esto contrasta con la concepción alemana del pueblo como unidad orgánica que nace, se desarrolla y muere, y por tanto podían ser influidos por factores externos, pero en realidad esto último no puede pasar; esta idea hará que la ilustración alemana rechace la idea de progreso porque se concibe la historia como un devenir sin fin en el que los pueblos van apareciendo y desapareciendo constantemente.

  Tema 3: La ilustración española.

 

  Marginada en los estudios europeos sobre la ilustración, pero esto es incomprensible teniendo en cuenta el papel de España en la idea de  historia como ciencia.

  La ilustración española es una ilustración en constante contacto con el resto del continente, esto es, los lazos con Europa son muy fuertes, tanto los económicos como los intelectuales. Continente que desarrolla la historia como ciencia crítica que va a intentar apartarse de fábulas y supersticiones y acercarse a lo científico.

  La ilustración francesa siente la necesidad de atacar las tradiciones religiosas que no estuviesen basadas en documentos, por lo que revisan las agiografías que en el siglo XVII tenían gran popularidad entre los países católicos y en España. Pero también se tienen en cuenta en determinados ámbitos de la Europa protestante, como por ejemplo Holanda en donde los bolandistas que revisan las agiografías para ver su veracidad y estaban en contacto con algunos historiadores españoles. En España la historia crítica se inicia revisando estas agiografías que tenían aquí gran difusión y credibilidad y también revisan las tradiciones Jacobeas.

  Para entender la particularidad de la ilustración española hay que irse un poco antes en el tiempo: El problema religiosos, la fractura religiosa en el siglo XVII no tiene lugar debido a la política de unidad religiosa llevada por la corona ante el problema de la existencia de mudéjares y moriscos cuya solución llegó en 1609 con la expulsión de estos últimos, los moriscos, y también porque se han extinguido los focos protestantes que había en el país (Valladolid). Con esto nos quedan las “guerras políticas” que son una novedad ya que se apoyan en documentos históricos para sostener sus tesis, es lo que se han llamado “guerras diplomáticas”

  Podemos destacar como ejemplo de esto a Petrus de Marca que es comisionado por la Casa Borbón de Francia para que fuera a Cataluña para que los monasterios le dieran documentos que hablaran de la hegemonía francesa sobre Cataluña, con ello escribe un obra en latín MARCA HISPANICA SVE LIMES HISPANICUS (el límite español) en la que intenta establecer la frontera de España y tiene un valor importante hoy en día ya que recoge documentos que en la actualidad están desaparecidos.

En el siglo XVII destaca Nicolás Antonio y el Marqués de Mondéjar que encabezaban un grupo de ilustrados cuya tarea principal será apoyar la necesidad que tenía la historiografía española de poder establecer una historia crítica en la cual se superaran las ficciones. La base de esta historia crítica es el intento de contrastar los cronicones que recogen supersticiones populares dándoles un toque cristiano y los presentan al pueblo que se los cree. No lo tuvieron fácil, el establecimiento de una postura crítica en España fue difícil porque los cronicones contaban con el apoyo de lo Iglesia.

  Hay dos posturas enfrentadas y antitéticas de la historia:

1.       Los que quieren una historia crítica con pruebas documentales.

2.     Los que apoyan los cronicones y que entienden que al hacer historia nunca se puede ir contra lo que dicen las Sagradas Escrituras ni las tradiciones cristianas, estas últimas son entendidas como un orgullo nacional por lo que ven que con la historia crítica se ataca a la iglesia y al estado lo que supone que los que la investigan son traidores y antipatriotas. Los 2) tienen el derecho a inventarse nuevas historietas para ensalzar ese orgullo nacional, entendiendo esto como una labor apostólica y patriótica.

  Con dos posturas tan radicales pronto saltó la polémica.

  El marqués de Mondéjar fue el primer ilustrado que atacó en público los cronicones y su discurso, lo hizo en su obra DISCURSO HISTÓRICO SOBRE EL PATRONATO DE SAN FRUTOS CONTRA LA SUPUESTA CÁTEDRA DE SAN HIEROTEO EN SEGOVIA, PRETENDIDA AUTORIDAD DE DEXTRO y lo hace centrándose en los orígenes de la iglesia primitiva en España.

  Hay una gran campaña para desacreditar intelectual y personalmente a este señor para sostener las tesis, y esto dio lugar a la primera oleada de defensa de los cronicones. Al marqués de Mondejar hay que agradecerle que siguiera con su postura crítica contra los cronicones a pesar de los ataques que recibía, y esto hace que el centro de su postura sea la defensa de la necesidad de hacer afirmaciones sobre sucesos históricos con documentos. Su obra es una contribución muy importante para el conocimiento de la iglesia primitiva española.

  Nicolás Antonio se encargó de atacar los cronicones y de defender el estilo crítico de la historia. Su obra BIBLIOTHECA HISPANIA NOVA estudia escritores españoles entre 1500 y 1670 y de los cuales exige un perfil, esto es, alaba a los que considera que tenían un juicio crítico y es negativo con los que daban crédito a las fábulas. Tuvo influencia escasa con esta obra, debido a la propia estructura de la obra que tienen a sus autores ordenados por orden alfabético.

  Hay otros autores con esta postura crítica, pero destaco a estos porque fueron los más críticos y porque son los que sostienen una postura más coherente y más lógica.

  El peligro de esta postura crítica es que lucha contra unas estructuras intelectuales bien estructuradas y apoyadas por la iglesia (sobre todo por la institución, que tenía un índice de libros prohibidos, pero a pesar de ello en España se podían encontrar algunos). Un ejemplo de la actuación de la Inquisición lo vemos en la actuación contra un historiador catalán: Papebroch que estaba en contacto con los bolandistas holandeses y que escribirá una obra ACTA SANCTORUM que era un recopilatorio de vidas de santos desde un punto de vista crítico, por lo que la Inquisición detiene su publicación y a él se le acusa de herejía, ya que la defensa de los cronicones supone par ala iglesia también la defensa de dogmas de fe. Ante esta acusación Papebroch pide que se le señalen los errores (herejías) que hay en la obra, la Inquisición no le responde porque lo que quería era impedir la publicación de la obra a toda costa, a pesar de ello algunos capítulos sí fueron publicados.

  Otra característica del siglo XVII de la ilustración española común al resto de Europa es la edición de fuentes: en España no es nueva, ya existe en el siglo XVI cuando se publican colecciones de actas de concilios, también antifonarios los cuales se unen al movimiento de edición de fuentes en Europa que era muy fuerte en Italia y Francia. En Europa se publica también la tradición ortodoxa.

  La última obra publicada en el siglo XVII con el método crítico español BILIOTHECA HISPANIA VETUS de Nicolás Antonio pero que no fue publicada en vida, la publicó Manuel Martín que tuvo correspondencia con el Marqués de Mondejar y se encargará de la corrección de la obra de Nicolás Antonio para su publicación y junto a Juan de Ferreras serán los dos autores de la transición española del siglo XVII al XVIII, que estaba un poco debilitada porque al desaparecer Nicolás Antonio y el marqués de Mondejar la generación posterior no es tan brillante, los autores los clasificamos de secundarios,peor su virtud será mantener viva esa tradición crítica y transmitir las obras y la postura crítica a la generación siguiente (la del siglo XVIII).

  

1-.Los principales artífices de la historiografía española del siglo XVIII

  Son 3: Mayans, Burriel y Florez los máximos exponentes de la polémica del siglo XVIII sobre la corriente que debía seguirse en el método de la investigación histórica.

  En el siglo XVII las investigaciones históricas estaban centradas en lo eclesiástico y esto será centro de las discusiones del siglo XVIII.

  NORTE CRÍTICO obra de Segura, representativo de la forma de hacer historia y del método y sus dificultades en función de la persona que iba a usarlo; representativo porque el autor a asimilado todos los postulados metodológicos extranjeros y también las que han desarrollado los historiadores españoles (Nicolás Antonio y el Marqués de Mondejar); y por las limitaciones de métodos que presenta que surgen de una forma particular de entender la piedad cristiana (el papel de la religión en la sociedad).

  De los 3 autores nombrados en el primer párrafo, el más crítico, incluso radical en su criticismo es Mayans, considerado el abanderado del criticismo histórico en nuestro país. Continuador de la postura crítica del siglo XVII de Nicolás Antonio; no se limitará al campo de la historia, sino que plantea un programa que supone una reforma cultural muy amplia que lo que haría sería tocar todo lo que las disciplinas que contribuyen forjar la gloria nacional; estas disciplinas son:

ð        La gramática castellana.

ð        La gramática latina.

ð        La retórica.

ð        La filosofía.

ð        El derecho.

ð        La historia.

  Esta última, la historia, es la parte que más interesa a Mayans por un motivo egoísta: Mayans era una persona muy ambiciosa y aspiraba a tener un puesto en la corte (el de cronista de Indias), sí que plantea la necesidad de que se escriba UNA ESPAÑA ECLESIÁSTICA y sienta un precedente importante respecto a la ESPAÑA SAGRADA del padre Florez. Esta obra, la de Mayans, supone darse cuenta de las necesidades de la historiografía española y además su contenido supuso que el autor se tuviera que desplazar a los archivos para obtener la documentación, esto es, la concepción de la historia como ciencia cuya base es documental. A Mayans le deniegan el puesto de cronista de Indias, rechazan también su reforma cultural y además vana sentir que plantea su proyecto de forma arrogante por lo que se enemista con los grupos intelectuales de la corte. Además de esto, por el carácter reformista de su proyecto se le acusó de ser antiespañol e ignorante de los métodos históricos que deben sustentar una investigación seria; ante esto él decide contraatacar: publica ESPAÑA PRIMITIVA que defiende cual es su concepto de patriotismo (similar a Nicolás Antonio y al Marqués de Mondejar) según el cual las glorias nacionales solo pueden tener una base verdadera, por lo que para él esclarecer las glorias nacionales, esto es, diferenciar las que son verdaderas de las que no lo son es un acto de patriotismo, y en la obra también contesta a la acusación de ignorante dando a conocer que él tiene un sistema metodológico que considera verdadero. La reacción a esta acción fue la de escandalizarse, la puesta en vigor de la tercera oleada de difusión de los falsos cronicones y la Academia de la Historia consideró que jamás la opinión de un solo erudito prevalecería sobre las opiniones de los que constituían la Academia (nombrados por el rey). Con esto podemos decir que la posición de la Academia no fue solo una derrota personal de Msyans sino una patada fuerte al criticismo que se quiere instalar en España, esto es, se da la espalda a todo criticismo que atacara a las glorias nacionales.

  Debido a todo esto el historicismo queda un poco marginado. Pero a pesar de ello Mayans continua su labor pero decide cambiar de campo, la continuará de forma privada publicando las obras propias y ajenas que él considere oportunas: la primera que publica es la de Nicolás Antonio CENSURA DE HISTORIAS FABULOSAS considerada la obra cumbre del historicismo español en la primera mitad del siglo XVIII y consiste en hacer una crítica de todas las supersticiones que no tiene base histórica; la consecuencia de esto fue un escándalo absoluto debido a que s una obra muy bien argumentada por lo que se consideró un ataque más metódico contra la historia de los falsos cronicones. Debido a esto se persigue a Mayans,el cual tiene que parar todos los proyectos de publicar obras tanto propias como ajenas.

  De esto podemos deducir que el Gobierno no acepta ningún tipo de criticismo sobre las tradiciones eclesiásticas.

  Mayans continúa con lo que él considera su labor: mantiene correspondencia con toda persona que quería tener correspondencia con él. En esta correspondencia discuten aproximaciones metodológicas, la situación del país, piden opinión sobre los manuscritos que le mandan, etc... Entre estas personas que mantiene correspondencia con Mayans destacan el padre Burriel y el padre Florez que constituyen las primeras figuras de la historiografía española de mediados del siglo XVIII.

  El padre Burriel: es un eclesiástico, lo cual supone una ventaja porque las autoridades eclesiásticas no lo ven como una amenaza. No era historiador sino que se va metiendo en la historia poco a poco a través de la correspondencia con Mayans. La corte lo elige para solucionar una guerra diplomática; encargo del gobierno que en el siglo XVIII tiene una disputa con la Santa Sede: El Patronato Universal, los reyes de España designan a los obispos de las distintas sedes sin pedir permiso a la Santa Sede, la cual quería recuperar ese poder porque los dos entienden el estamento eclesiástico como un arma de poder y gobierno. A Burriel le encargan que busque en los archivos los documentos necesarios para sustentar la tesis de la corona (pasa 1 año desde que le ofrecen el puesto hasta que se lo dan de forma oficial).

  Burriel plantea una reforma cultural científica en APUNTAMIENTOS DE ALGUNAS IDEAS PARA FOMENTAR LAS LETRAS, estos apuntamientos están divididos en 2 bloques:

1.       Ciencias eclesiásticas.

2.     Ciencias paganas.

  Demostrará que tiene asimiladas las corrientes europeas y los postulados críticos españoles.

  Su encargo es de origen político, pero él le intenta dar un carácter científico; su gran oportunidad es cuando se presenta en Toledo, donde investiga y descubre una enorme cantidad de documentos y de su importancia histórica más allá de la que le requería su misión, plantea la necesidad de publicarlos en diversas colecciones (=agrupación temática o formal de esos documentos) pero se da cuenta de que no lo puede hacer solo por lo que plantea la necesidad de que se le preste ayuda, y aquí nos encontramos con su primer error ya que le pide ayuda a Mayans; este rechaza la oferta y le sugiere que publique al día, esto es, documento que transcribe, documento que publique sin esperar a organizarlos en colecciones, ya que la corte podía cambiar e impedirle que continuara con su misión.

  Mayans tenía razón, la corte cambia y Burriel se queda sin apoyo en ella y su proyecto se cancela.

  De Burriel podemos destacar su amplitud de miras como historiador (se ve en sus apuntamientos) y que tiene sentido histórico.

  El padre Florez: hay que juzgar a partir de su obra básica ESPAÑA SAGRADA que es una obra enciclopédica de 27 volúmenes en los que se contempla su concepción de la historia y el método que siguió.

  Es importante en la historiografía española del siglo XVIII porque era eclesiástico y contaba con el visto bueno de las autoridades oficiales y porque era una persona moderada (rehuía de los extremos).

  1757-1772 (15 años) hace un viaje por toda España recogiendo toda la información que le es interesante (manuscritos, medallas, monedas, copia inscripciones...) y también la saca de archivos eclesiásticos, y la junta en una obra vastísima que en apariencia recoge documentos marianos (culto a la virgen) pero en realidad se atreve a tocar aspectos de la historia sagrada que permanecían ocultos y distorsionado, tocó puntos claves de la liturgia española, también tocó actas de concilios (fases de la implantación del cristianismo), revisa la cronología y discute la realidad de algunos mitos que estaban vigentes.

  Tuvo un acercamiento tardío a la historia, peor lo que sí captó desde el principio era la necesidad de usar un método crítico ya que dice que es el criterio que debe presidir cualquier aproximación histórica. A pesar de afirmar esto, en realidad tiene un método crítico bastante flexible (no es igual de crítico con la historia eclesiástica como con la historia secular). Sostiene que por respeto a la religiosidad popular todos los hechos relativos a la historia eclesiástica no deben ser sometidos al nivel de crítica elevado de la historia secular; esto es una postura errónea (entiende la religiosidad popular como glorias nacionales) para Florez la mayor gloria nacional es el origen apostólico del cristianismo en España.

  La ilustración europea critica el carácter religioso de la ilustración española, el padre Florez lo sabía y lo explica diciendo que las glorias nacionales despiertan el odio y la envidia en Europa (por ejemplo el camino de Santiago). Mayans le reprocha esta afirmación ya que entiende que en vez de buscar una explicación dentro de la propia sociedad española lo que hace es echar balones fuera. Esto trae consigo una polémica que se traduce en una discusión entre los dos autores que acaba con la ruptura de relaciones (ya no continúan con la correspondencia). Burriel intenta poner paz entre los dos, sigue en contacto con ambos, pero fracasa en su intento de acercamiento de posturas porque las dos son muy lejanas.

  Esta polémica no fue pública porque cuando Florez publica su obra, Mayans ya se había retirado de la vida pública, la discusión solo es por carta.

 

2) Valoración de la historiografía ilustrada.

  Se valora más la historiografía del siglo XIX que la del siglo XVIII porque la historiografía ilustrada presta mucha atención a la teoría de la historia y pierde atención el objeto de estudio (la historia en sí), también porque el siglo XIX presta una atención preferente a la publicación de fuentes, que había sido despreciada en el siglo XVIII (menos en España).

  La obra del padre Florez es continuada por el padre Risco que publica 13 volúmenes y por el padre Merino que publica otros 5 volúmenes.

  La edición de fuentes es un logro del siglo XVIII español, pero no es el único: el objeto de estudio amplía su base, esto es, cada vez se estudian más aspectos de la historia. Esta idea viene fundamentalmente de Voltaire que tendrá especial repercusión en los ilustrados españoles, por ejemplo Capmany (catalán) y Jovellanos consideran que no se están estudiando algunas ideas fundamentales como leyes, costumbres, diplomacia, el sistema de gobierno, el progreso científico de las sociedades y el arte. Destaca la reforma agraria de Jovellanos que supone el abandono del tipo de historia heroica y de corte aristocrático y es criticada en la segunda mitad del siglo XVIII porque se está implantando una nueva escala de valores; así pues se desarrolla una historia antiheroica, burguesa que está relacionada con los distintos valores que están alcanzando los distintos niveles sociales. Tiene que ver también con el hecho de que en la ilustración se desarrollan las ciencias y con el abandono de la Divina Providencia se estudian los acontecimientos en horizontal (esto está en relación con el nuevo concepto de Nación).

  Otra novedad de la segunda mitad del siglo XVIII es que estas nuevas ideas burguesas se van a encontrar además de en la Academia entre los gobernantes, destaca el Marqués de Campomanes que ataca los privilegios fiscales, impulsa el fortalecimiento del regalismo. Serán los historiadores catalanes los que den más importancia a la historia económica como por ejemplo Capmany o Masdeu que escribió LA HISTORIA CRÍTICA DE ESPAÑA Y DE LA CULTURA ESPAÑOLA que es una concreción de las necesidades de estudiar la historia económica, esto es, de estudiar la geografía española: clima, territorio, calidad de las tierras, la agricultura...hará referencia al comercio, el artesanado y otros aspectos económicos.

  Otra característica de la segunda mitad del siglo XVIII son las polémicas que tendrán una naturaleza distinta a las del siglo XVII que se referían al método, ahora el objeto es defender las glorias nacionales frente a Europa. Esta polémica tuvo más difusión que la del método, porque llega a las revistas literarias que llevan a la actualidad más cotidiana estas discusiones con Europa que ataca a la literatura por ejemplo el teatro de los siglos XVI y XVII y también ataca a los escritores españoles acusados de la decadencia de la lengua latina y de que el lenguaje se ha vuelto más barroco por influencia de Góngora. La respuesta española fue usar el método crítico de Mayans. Esto permite poner de relieve las virtudes de la cultura española que se sustentan con un método crítico sobre una base documental.

  Montesquieu escribe sus CARTAS PERSAS que son el ataque más fuerte contra los valores de la cultura española. Provocan numerosas réplicas pero en Capmany tendrá una aceptación discreta, ya que se pregunta a los autores españoles cuales son las aportaciones de la cultura nacional a la ciencia y a la cultura contemporánea.

  En el campo de la historia la contestación es mucho más fuerte, sobre todo, desde que se pone en duda la manera de como se hizo la colonización española de América; Carlos III encarga una  historia apologética a un valenciano Muñoz que visitará numerosos archivos, recogiendo documentos y va a organizar el germen del Archivo de Indias en Sevilla y el fondo documental recopilado por Muñoz son documentos de conquista y colonización de América que están en el Archivo Nacional.

  Esta polémica es una de las claves pero no es la única, la más fuerte viene a partir de un articulo de un francés Masson de morvilliers sobre la cultura española en la revista de gran tirada europea ENCYCLIPEDIE MÉTHODIQUE en la cual puso de vuelta y media a España, y esto trajo consigo que España, de nuevo, recopile información en archivos y demás para contestar.

Tema 4: El estado-nación eje de la construcción historiográfica: las burguesías y el pasado.

 

  En el siglo XIX las demandas de cambio social y político vienen de las clases populares, y ante esto, los historiadores se ven en medio, entre las clases populares y los gobernantes porque se les pide que reflejen los cambios que se han dado a partir de la Revolución francesa, pero intentando canalizarlos en pro de los gobernantes y también esos gobiernos les piden que rescaten los valores del Antiguo Régimen para intentar hacer una continuidad entre la época prerrevolucionaria francesa y la posterior del Imperio napoleónico. Esto no lo consiguen, porque esas ideas han arraigado fuertemente en las clases populares. Además la Revolución francesa fue una estocada de muerte a los principios del Antiguo régimen. Así pues, la idea de Nación está fuertemente implantada, y se define como un grupo de hombres que tienen en común una cultura y un pasado histórico. La burguesía asimila pronto esta idea, pero no será tan fácil de asimilarla por las clases populares; esto lleva a que en el siglo XIX uno de los logros fundamentales es que la educación se hace más general, ya que se convierte en un método de control del pueblo por parte del gobierno. 2 ejemplos opuestos:

ð        Inglaterra: no le debe nada a los sobresaltos sociales y políticos porque no los hay, esto quiere decir que los cambios en la historiografía del siglo XIX vienen de las circunstancias eruditas y no de los sociopolíticas, y esto es gracia a que llega a Inglaterra la nueva idea de hacer Historia de Alemania.

ð        Francia: sufre varias etapas en las que se reniega constantemente del pasado y esto supone una inestabilidad muy fuerte en la historiografía:

1.       La revolución de 1789.

2.     El Imperio de Napoleón.

3.     La restauración de los Borbones.

4.     Revuelta popular con Felipe de Orleans.

5.     1845 Revuelta popular para instaurar la II República.

         Cada revolución es un éxito porque no encuentra 1 sistema político que solucione los problemas y exigencias sociales.

  La historiografía tiene gran difusión por la educación, y su mayor cambio se da en Alemania porque hay un interés de la historia como objeto de estudio por sí misma y también tiene gran apego a la base filosófica de la historia.

  

1) Las causas de la verdad y la unidad nacional.

  El problema nacional es la búsqueda de la verdad.

  Destaca la escuela de Prusia porque fue Prusia la que impulsó la unión alemana; pero en esta escuela se observan contradicciones:(que sirven a fines políticos)

ð        Prusia es un estado absolutista y conservador pero se va a apoyar en historiadores de corte liberal que lo que buscan es la reunificación alemana; se apoya en ellos por su visión dinámica y fluida de la historia; esta dinámica tiene como base dos puntos claves:

1.       Hay una realidad metafísica: La Divina Providencia (Dios), esto encaja con el espíritu religioso alemán además se rechaza la idea de progreso francesa.

2.     El Estado entendido como una institución cuya responsabilidad primera es velar por la moral del pueblo al cual tenía que educar.

  La universidad de Göttingen separa los estudios de historia de los estudios legales y transforman el estudio de la ley como reflejo del pueblo al cual sirve. Esta ha tenido en el siglo XIX influencia en la Universidad de Berlín en donde sus estudiosos entienden las naciones como entes en movimiento.

  Destaca el filósofo alemán Hegel que no considera a la historia inferior a la filosofía porque cada una de ellas estudia cuestiones diferentes, la filosofía estudia las esencias nacionales (lo que define el carácter de un pueblo) y la historia estudia la evolución histórica de un pueblo. Propone una visión universal de la historia que se aleja de los localismos y los acontecimientos particulares, esto es debido a que los estudiosos del siglo XVIII se centraban en el ámbito alemán.

  Para la historiografía alemana en la primera mitad del siglo XIX nos centramos en la figura del historiador Leopold Von Ranke cuyas propuestas son muy innovadoras y es el máximo exponente de las bases de la escuela prusiana en el siglo XIX; su visión de como se tenía que contar la historia se resume en que lo que pretendía no era juzgar el pasado sino contar como había sido, así pues, legó a la escuela prusiana una metodología novedosa porque conseguía combinar en un grado máximo la metodología critico-erudita con el planteamiento de la historia de los historiadores del derecho con una narrativa de corte tradicional que sí tenía un margen amplio para la interpretación. Una de sus innovaciones fue entender que los seminarios para los historiadores en formación son la pieza clave para su formación, esto es, los consideraba el centro del sistema educativo universitario; en estos seminarios se impartía formación teórica y se les mandaba a los archivos para que usen las fuentes de manera crítica (=aplicar de manera práctica la teoría). Para Ranke, Dios es el primer y último motor de los hechos de la historia, y la idea de nación cambia respecto a la de Hegel porque han cambiado las circunstancias (revoluciones, guerras, renacimiento de países...), tenía una confianza en el Estado y le encuentra a este estado un lugar oportuno en la historia (esto está en relación con la nueva visión de la historia de forma universal), así define al estado como una entidad espiritual cuyo objetivo es civilizar l araza humana y procurar que alcance la felicidad; esto provocará que el estado sea un punto central en los estudios de historia. Las distintas naciones y los distintos estados se relacionan a través de la política exterior (la diplomacia). Con todo esto podemos decir que la historia de Ranke será fundamentalmente política se fijará en la guerra, en la diplomacia y en los hombres ilustres pero no será una historia aristocrática.

  Cuando muere Ranke su visión universal de historia y de Estado y también desaparece su idea de las relaciones exteriores entre los distintos estados.

  La idea de Ranke de que la obligación del estado es civilizar a las naciones supone la identificación progresiva y constante de nación y estado, porque el estado no tiene sentido sin la nación a la que tiene que servir y la nación no puede sobrevivir sin un estado que garantiza su existencia y su felicidad, la consecuencia de esto es que los lectores tienen una visión más positiva del estado como un padre que se encarga de su felicidad, esto supone la sumisión del pueblo hacia el estado, que es el que sabe lo que le conviene al pueblo.

  El punto de inflexión dela primera mitad del siglo XIX es la revolución de 1848:

ð        Antes: el historiador alemán era moderadamente conservador o moderadamente liberal, se preocupaba por la cuestión constitucional y por la unidad del pueblo.

ð        Después: los historiadores liberales (dan importancia a la cuestión constitucional) pasan a un segundo plano y pierden gran parte del apoyo popular (solo conservan el sureste alemán).

  Entre 1848 y 1871 se produce la unificación alemana, y en este último año, 1871, se proclama un imperio alemán pero que solo agrupaba una parte del territorio (excluida Austria), este imperio cumple una serie de expectativas pero no tiene un proyecto de futuro; la cuestión que queda es una democratización del imperio, pero esto será imposible ya que Prusia es un imperio absoluto y extenderá este sistema a las instituciones, esto supone una desilusión para los historiadores liberales ya que tras la unidad seguirá en un segundo plano; estos historiadores renegaran de este imperio que se basa en el poder, esto es, prevalece el estado sobre la nación (=la nación es ignorada).

  Bismarck es consciente de la importancia de los historiadores liberales hacia la unificación nacional hasta 1848 y además se lo va a reconocer. 

 

2) Francia: historiadores, nación y libertad.

  En 1815 Francia regresa a sus límites de 1789, en un intento de restaurar el Antiguo Régimen.

  En Francia las demandas clásicas (libertad, igualdad y fraternidad) son constantes en el pueblo pero ahora más atenuadas, la causa es que la vuelta al Antiguo Régimen es considerada un fracaso.

  La restauración Borbónica intenta desterrar lo de la Revolución y ante eso el pueblo se plantea si se han conseguido las tres demandas:

ð        Girondinos: monarquía limitada.

ð        La República de los Jacobinos: época del terror.

ð        Imperio de Napoleón.

  ¿Cada uno de estos niveles en que medida ha cumplido los tres ideales? Esta pregunta está en relación con el problema de encontrar un modelo social y político que responda a las expectativas del pueblo (a los tres ideales y a su derrota), y esto implica la existencia de un mirar al pasado junto con un mirar al futuro, este último es a partir de los valores de la revolución; y con esto se da la existencia de un debate público sobre cual será el modelo político y social en Francia y si tienen que estar en él los ideales revolucionarios; este debate dura más de 60 años (1815-1870) y lo que se busca es definir el modelo social y político del país.

  Esta búsqueda está liderada por los historiadores, destacando:

  Chateaubriand (pertenece a una familia noble metida en política) Tiene una forma particular de ver el pasado pero encaja con esa búsqueda. Rechaza la idea de progreso como motor de la historia porque rechaza el estudio del raciocinio como principal virtud del hombre, según él hay que estudiar las emociones en el hombre, ya que la razón mino el Antiguo Régimen.

  Valora el pasado y además valora todas las etapas de esta pasado de la misma manera, así pues, se revaloriza la Edad Media (muy fustigada con los ilustrados y los revolucionarios) y se revaloriza este espíritu medieval porque en él tiene lugar las cruzadas.

  Según él, la historia de la restauración no pretende juzgar (esta idea la comparte con Ranke) sino exponer los hechos con gran detalle (escuela narrativa), el problema que plantea es que no responde a las demandas de organización social y política de la sociedad porque no ofrece un modelo concreto.

  La cuestión de la identidad nacional define esta etapa de la historiografía. Es una idea romántica de nación y se manifiesta en la creencia de que hay un espíritu nacional francés que va a superar cualquier tipo de división (no se alterará a lo largo de los tiempos). Esta idea la toma al pie de la letra el historiador Jules Michelet, es miembro del Colegio De Francia (equivale a la Academia de la Historia de España) donde se encarga de los archivos nacionales, esto le supone el acceso a documentos de primera mano. Las influencias que recibe son de:

ð        Vico (los ciclos vitales)

ð        Herder (concepto de nación).

  Así define la historia como la sucesión constante (sin fin) de pueblos que conocen ciclos vitales. Para él existen altos y bajos pero van a conducir hacia una libertad absoluta, rechaza la idea de progreso de la ilustración francesa.

  Las diferencias que se pueden ver en su pensamiento con respecto al pensamiento de los dos autores que más influyen en él son:

ð        Con respecto a Vico , rechaza el papel de la Divina Providencia, y pone como motor principal de la historia el ansia de libertad del ser humano.

ð        Con respecto a Herder, plantea una teoría de corte cósmico (universal) porque entiende que la lengua está en la base de la unión del pueblo y todo pueblo aspira a la libertad.

  Así decimos que el centro de la historia es la libertad, la cual está otra vez en primer plano en el debate social y político. En 1850 Francia sustituye a Alemania en la antorcha de la defensa de la libertad europea; la historiografía francesa toma como base que el deseo de libertad es una constante en todos los pueblos, y esto implica que a partir de 1850 se vuelva a devaluar la Edad Media ya que es un periodo en el que se coarta la libertad. El problema es que esta historiografía sigue sin dar respuesta a la demanda social de encontrar un modelo sociopolítico y no dice cual será la influencia de libertad, igualdad y fraternidad.

  Llega un momento en el que se produce una división bastante notable entre historiadores conservadores y liberales:

ð        Conservadores: rechazan cualquier tipo de aportación de la Revolución.

ð        Liberales: quieren demostrar que la idea de libertad está en Francia desde la época de los galorromanos (esencia del espíritu francés), es su apoyo resaltarán las ciudades-república por contribuir a la libertad. Entre 1820-1840 los historiadores liberales franceses transformarán el pasado de Francia en  un arma de defensa de la libertad; durando esta visión hasta la llegada del II Imperio, el Imperio Burgués, que lo podemos caracterizar porque las clases sociales más bajas no han encontrado su posición social ni política en la estructura nacional (= Francia no ha encontrado su equilibrio) y esto lo podemos traducir en que es imposible una vuelta al Antiguo Régimen.

 

3) La Edad de Oro de la historiografía en Europa.

  La historiografía en Europa tiene una importancia de primer orden, esto es, es el tema principal en la calle, y debido a ello la historiografía sale del ámbito erudito. Los factores que contribuyen a esto son:

  A partir de 1815 (Restauración) concurren en el mismo tiempo y lugar una serie de fuerzas poderosas que le dan un relieve a la historia que no tenía antes; estas fuerzas poderosas son el impulso dado por los filósofos:

ð        Situar la historia en el centro de las discusiones públicas (además de contribuir a su formación como ciencia).

ð        La historiografía alemana está menos preocupada por la evolución humana que la historiografía francesa pero desarrolló una metodología que permitió un acercamiento más concreto del pasado histórico, esto supuso un mejor conocimiento del pasado.

ð        Las revoluciones: a finales del siglo XVIII tienen lugar la revolución americana y la revolución francesa, las cuales son muy importantes porque introducen cambios muy rápidos en la cultura occidental. La sociedad quiere establecer una conexión entre el presente que viven y no comprenden del todo y el pasado; los historiadores son los que dan las explicaciones a la gente, y entre ellos destaca un serie de historiadores que se preocupa por el tema central de la libertad; tema que tendrá gran influencia en el ámbito social y llegan a ser consejeros de los gobernantes políticos (al igual que los filósofos y teólogos, a los que superan en influencia). El ejemplo más claro lo tenemos en Bismarck.

  En Alemania destaca que estos historiadores desempañaban el ámbito de su trabajo no en academias cerradas, sino en universidades donde se desarrollaban las aspiraciones nacionales que en ocasiones coinciden con las aspiraciones de los estados esto provoca la cooperación entre el poder de los historiadores (guías de la conciencia colectiva) y el poder del estado.

  También es importante en Inglaterra ya que la principal función de la historia era formar a las personas que iban a tener un papel destacado en el gobierno del país.

  En Alemania además de la existencia de una conjunción de intereses, se perfeccionan los métodos de investigación historiográfica que alcanzan una complejidad que llega al máximo nivel en las universidades de Francia, Inglaterra y Alemania, y desde Alemania llegan a los Estados Unidos (muchos de sus historiadores e forman en universidades alemanas). Estos métodos perfeccionados situaban en el centro la organización de seminarios cuya expresión más importante eran obras producidas por los historiadores alemanes formados en estos seminarios, en los cuales se realizaban actividades como la visita a archivos estatales (=segunda revolución archivística que consistía en que estos archivos se abren al público) y las obras producidas por estos autores tuvieron un gran impacto en Inglaterra (Oxford y Cambridge) y un rechazo en Francia ya que estas obras hacen que se replanteen numerosas cuestiones en este país.. El problema que encontramos es que este método es que no responde a los interrogantes que plantea la sociedad (no responde a los conflictos político-sociales) porque los archivos estatales no contienen la información necesaria, sólo contiene información referente al ámbito militar, político o de relaciones exteriores.

  El método crítico asentado entre los historiadores y la sociedad entiende que para hacer determinadas afirmaciones necesitan una base documental que las sustenten.

  En este tiempo se da una revalorización de la Edad Media (aunque en Francia se puede apreciar una alternancia en este sentido) ya que en esta época es donde encuentran el origen del espíritu romántico de las naciones, por lo que todos se vuelcan en su estudio:

ð        En Alemania: origen = Sacro Impero Romano.

ð        En Francia: Edad Media es el punto de origen de las libertades que alcanzaría la burguesía (el tercer estado).

ð        En Inglaterra: el origen está en el periodo anglosajón y en las luchas entre la corona y el parlamento ya que se establece la Carta Magna que trae consigo las libertades del pueblo inglés.

  Con todo esto se publican los MONUMENTA

  Cambian en la sociedad europea visiones muy arraigadas y fundamentales acerca del papel del Estado, su función y exigencias que deben realizar los pueblos y las naciones de occidente. Así pues, nos encontramos con un punto máximo (idea muy similar a la de los ciclos vitales), esto es, tenemos un modelo que ha dado todo lo más de sí y a partir de ahora tendría que buscar modelos distintos pero no lo ven, esto nos indica que no existe la visión del conocimiento histórico como acumulativo por lo que difícilmente se unen las realidades políticas y sociales del presente con el pasado. De esta manera en 1800 se desecha toda la producción historiográfica, solo se contempla como valiosa la edición de fuentes, esto quiere decir que se valora la producción historiográfica anterior a 1800 pero las conclusiones de estas obras se rechazan para crear nuevas conclusiones usando los nuevos modelos.

Tema 5: Las respuestas nacionales y la historiografía europea del siglo XIX.

 

1) Diferencia en la percepción del conocimiento.

  En la primera mitad del siglo XIX encontramos el Romanticismo, donde el conocimiento se estudia desde un punto de vista romántico, que lo entiende desde la intuición poética; esta cae en desuso en 1850 con la aparición de un movimiento contrario al Romanticismo, el cual tenía dos direcciones:

1.       El determinismo.

2.     El materialismo.

  Paralelamente a esto existe un cambio en la concepción de la sociedad, así pues la sociedad se entenderá distinta a una estructura y organización, y estará sometida a leyes que determinarán la organización social y su evolución; estas leyes permiten que las acciones individuales estén sometidas al conjunto de la sociedad (= uno no puede imponer sus deseos a la sociedad).

  Las razones de estos dos cambios: el gran progreso de las ciencias en general en el siglo XIX cuya consecuencia es el hecho de entender que existen leyes generales que van a someter la materia viva y al pensamiento que son análogas a las ciencias naturales que se vienen imponiendo desde el siglo XVIII. En última instancia van a determinar la evolución humana, esto nos lleva al determinismo (no deja sitio a la metafísica, esto es, no existe sitio para la divina providencia)

  Hay que destacar al francés Auguste Comte (= el padre del positivismo) parte de Kant y tiene como objetivo demostrar que no es posible que exista un conocimiento que vaya más allá de lo sensible, esto quiere decir que no es posible demostrar la existencia ni la no existencia de lo metafísico (Dios) y lleva a renunciar a conocer las causas primeras de cualquier fenómeno del mundo; con ello lo que nosotros podemos conocer es la apariencia que las cosas tienen ante nosotros.

  El conocimiento aparente, también llamado conocimiento positivo es aquel que se puede verificar con los sentidos.

  Su obra principal es CURSO DE FILOSOFÍA POSITIVA son 6 volúmenes que publica entre 1839 y 1842. En ellos expone sus ideas:

ð        Demostrar que no es posible un conocimiento más allá de lo tangible.

ð        No es posible demostrar la metafísica.

Va a enunciar también las reglas que presiden una sociedad positiva y con ello crea una nueva ciencia: La Sociología, que parte de dos reglas fundamentales:

1.       La estática = aquellas normas que no cambian y que son obligatorias para poder construir una sociedad.

2.     La dinámica = todo lo que va a indicar la evolución y la transformación (la historia) de esa sociedad.

  Su aplicación real: las ciencias sólo pueden trabajar con aquello que es observable. Con esto se afirma que el método histórico es la observación de hechos históricos. Para Comte todo conocimiento científico se tiene que basar directamente en hechos observados, y tras observarlos podemos enunciar leyes generales que se basan en patrones regulares. El historiador lo que tiene que hacer es acumular datos a partir de las fuentes por no poder observar directamente. El problema que nos encontramos en este autor es que Comte al no ser historiador no sabrá valorar los hechos que iba acumulando (no usa el método crítico, no hay margen para la interpretación).

  A pesar de que Comte se centra en el mundo de los sentidos, al hablar de la historia pide que den los historiadores más importancia a la historia de la vida espiritual e intelectual.

  Comte entre su generación no tiene demasiada repercusión.

  Para ver los primeros efectos de esta ideología positivista hay que saltar una generación e ir al inglés Henry Thomas Buckle que publica (incompleta) su obra HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN EN INGLATERRA y continua la senda de Comte y propone que los historiadores se aparten de una historia meramente política para prestar atención al progreso de las ciencias y también de la literatura y de las artes, lo que propone es que los historiadores copien a los científicos de las áreas naturales y fijen leyes fijas que definan el gobierno de la vida humana. También pide que se abandone la intención moral de la historia y que se asimilen patrones más científicos.

  El problema del positivismo lo encontramos en la debilidad del método positivista ya que no somete a crítica los datos que acumula (=Comte) pero hace un esfuerzo por entender porque el desarrollo científico se da en Europa y en ninguna otra parte del mundo.

  Los autores franceses también dan una respuesta a todo esto, y destacan entre ellos Hipólito Taine que es el más importante historiador francés de corte positivista. Tenía su propia teoría de la historia antes de leer a Comte, pero asimila su propuesta porque él también rechazaba la metafísica. Se diferencia del resto de historiadores franceses porque admira a los historiadores alemanes, sobre todo su método crítico porque entiende que facilita una aproximación científica a la historia que excluye totalmente lo metafísico y con ella así se pueden conocer nuevos hechos históricos. Además también ve que ese método permite establecer las relaciones existentes entre los hechos históricos. Rachaza lo metafísico porque impediría establecer leyes que darían el carácter científico a la historia.

  Se ha leído el texto 1

  También destaca Fustel de coulanges cuya propuesta se centra en ¿para que tiene que servir la historia en Francia? La historia sirve para establecer de forma exclusiva el orden cronológico de los acontecimientos; libre de elementos metafísicos (Dios, espíritu patriótico). Se apoya fielmente en el texto y establece que es el único medio que existe para poder hacer historia, pero no presta atención al método crítico. (aunque lo encuadramos dentro del positivismo se separa más que los anteriores de la filosofía positivista). 

Para Francia a partir de 1870 se rechaza todo lo germánico porque:

ð        En estos momentos en la historia germana tiene un papel muy importante el elemento divino (elemento metafísico).

ð        El propio origen germánico de esas teorías.

  También en 1870 en Francia han ganado mucho terreno los novelistas de novela histórica (historiadores aficionados) que incluso dan conferencias en instituciones académicas. Esto trae consigo una discusión fuerte de como se tienen que hacer historia, y así nos encontramos con dos posturas enfrentadas:

1.       los que entienden la creatividad del historiador como un elemento auxiliar.

2.     Los que desechan todo papel asignado a la creatividad del historiador.

 

2) La reacción alemana al reto positivista.

  Surgen dos historiadores que vana crear una polémica muy fuerte:

1) Johann Gustav Droysen se opone radicalmente a la teoría de la historia de Ranke (asegurar los recuerdos del pasado con una base documental sometida a crítica, sintetizarla de forma que reflejara una realidad trascendente) porque Droysen entiende que al reflejar una realidad trascendente el historiador se alejaría de la realidad que le rodea por lo que rechaza el hecho de que se recree el pasado histórico con gran pureza metodológica y también rechaza que los historiadores se conviertan en anticuarios, así que entiende el trabajo de un historiador como un pensamiento creativo en el sentido de que el trabajo histórico es el resultado del encuentro de historiadores cuyas vidas han sido modeladas por elementos del pasado (tradición, costumbres, convencionalismos, leyes, instituciones, modos de pensamiento...) pero dirigidos desde la crítica.

2) Karl Lamprecht comparte una característica con los historiadores franceses: se encuentra irritado con el papel que alcanzan los historiadores aficionados en Alemania; ante esto explota y escribe UNA HISTORIA ALEMANA en 12 volúmenes en 1891 y causa una gran polémica porque ataca sistemáticamente las bases fisiológicas y metodológicas de la historiografía alemana contemporáneas y rechaza la visión Rankeana del devenir histórico porque entiende que desde que hay una intervención divina no hay sitio en la casualidad, se da fuerza al elemento irracional y desde ese hecho de que hay cabida para este elemento, la historiografía alemana está condenada a estudiar momentos individuales, por lo que no hay cabida para el conocimiento acumulativo que relaciona unos hechos con otros. Él rechaza el estudio de elementos individuales.

  Rechaza la intervención divina y afirma como motor de la historia la fuerza psicológica. Esto supone una contradicción al positivismo ya que el rechazo de la divinidad supone el rechazo de las fuerzas primeras de los hechos. Esta fuerza psicológica tiene su origen en la mentalidad colectiva, así pues, plantea la historia como una psicología colectiva ya que el estudio de la mentalidad colectiva y usando la comparación lleva a determinar patrones generales y así se formulan leyes generales que determinan la evolución de los pueblos.

  Las propuestas de estos dos historiadores provocan una fuerte crisis en el historicismo alemán (que es rankeano) al principio causan mucho revuelo pero no tienen un gran eco entre lo historiadores contemporáneos, pero poco a poco este historicismo rankeano se encuentra con más hostilidades porque incurre en una contradicción destacable: rechazo de la intervención divina que era la base idealista, la historia entra en crisis porque no existe posibilidad de especulación filosófica, los historiadores no pueden ir más allá de lo que estudia el documento. Los historiadores en Alemania dejan de ser interpretes para ser exclusivamente críticos (indican si un documento es verdadero o falso).

  Hay personas que van a hacer sus propias propuestas en 1883 y 1891 de la mano de dos historiadores:

A) Wilhelh Dilthey: que entiende que los fenómenos naturales y los humanos forman parte de un mismo todo dinámico. Además dice que están relacionados entre sí porque todo elemento del presente es deudor del pasado y está preñado del futuro. Dice que los historiadores exclusivamente positivistas fallan en su labor como historiadores porque no pueden interpretar el mundo humano porque solo se puede hacer desde una posición hempática. Y a este conocimiento hempático se llega a través de lo que dicen los documentos y también a través de la religión, la lengua y trabajos de arte.

B) Windel Band: entiende que un historiador no debe intentar formular grandes teorías que vayan a explicar el pasado y propone que los hombres se centren en segmentos cortos de la historia y también pide a los historiadores que recuerden que cuando estudian conceptos como estado, nación, sociedad de un estado, religión de una sociedad, la economía... recuerden que son conceptos hipotéticos, no son tangibles.

 

3) Respuesta inglesa al reto positivista.

  Los ingleses reaccionaron de forma positiva a la teoría rankeana de hacer historia, sobre todo, la acoge porque les permite seguir haciendo la historia inglesa como hasta ahora sin alterar su naturaleza.

  Destaca Lord Acton: es católico y además se forma en Munich lo que le permite estudiar el método alemán en primera línea. Propone que la historia no se convierta en una mera colección de hechos, sino que la historia tenga un propósito moral, esto es, dar testimonio de la presencia religiosa en la vida. Tiene bastante apego a los documentos.

  No tiene gran repercusión la historia positivista porque la tradición inglesa de hacer historia era muy fuerte, concentrada en el sentido del aislacionismo y de la nacionalidad inglesa. Así pues, las historias de Inglaterra tienen más ventas que otros más generales o de otros lugares de fuera de Inglaterra.

Tema 6: La historiografía en España en el siglo XIX.

Comenzamos el siglo XIX con la Guerra de la Independencia hasta 1814, tenemos el reinado de Fernando VII desde 1814 hasta 1833 que es bastante desastroso. La historiografía comienza a partir del liberalismo (reinado de Isabel II). Los historiadores van a mantener el ánimo del país frente a los franceses, hay un dominio de pensamiento francés e inglés. La historiografía española del siglo XIX va a hacer referencia a la estructura política y social del país. Hay una adscripción a la erudición, la metodología analítica es ecléctica, recoge de la historiografía inglesa y francesa algunos elementos y no tienen un método propio.

Fernando VII va a echar por tierra las ideas liberales e instala un régimen absolutista que va a relegar a los pensadores liberales. Unos optan por el exilio, otros se quedan luchando por sus ideales y por un cambio en el país. Los exiliados nos mantienen en contacto con las ideas europeas y permite afianzar la exigencia de convertir a España en un país liberal. De 1823 a 1833 suponen los últimos coletazos del absolutismo represivo y de la Inquisición.

Con el reinado de Isabel II comienza una etapa liberal por las nuevas condiciones sociales. La sociedad está en evolución, se va a construir una sociedad burguesa que va a cambiar el tema central de estudio de la historia. Es una historia que va a servir a los intereses de la burguesía. Se va a exigir una utilidad al saber, difusión de términos nuevos: nación, justicia social, soberanía nacional. Lleva un retraso de 50 años con respecto a Europa en estos conceptos liberales. Hay un abandono de la historia aristocrática y el pueblo es el nuevo tema de estudio que se presenta como un todo. Se busca cuáles son los grandes acontecimientos que protagoniza ese pueblo (Reconquista, el levantamiento de las Comunidades, las Germanías). Se estudian aquellos hechos en los cuales la actuación de la masa colectiva va a tener como consecuencia la modificación del devenir histórico.

Surge un nacionalismo de corte romántico. Auge de los estudios medievales porque se buscan las raíces del país en la Edad Media. Se recuerda la edición de fuentes, se recopilan los documentos, traducción sistemática de documentos arábigos peninsulares y las actas de la Cortes y fueros. Se analiza de manera crítica para encontrar expresiones que muestren una conciencia de ser español. Identifican lo español con lo católico y piden que dejen de lado la religión. En España no va a haber focos protestantes y en la Edad Media aparece la Reconquista (lucha ideológica de religiones), porque los españoles han echado a los musulmanes.

Importante papel que va a tener el derecho porque las identidades nacionales van a tener un hilo conductor en el derecho, plasmación jurídica de la forma de vida de un pueblo. La historiografía isabelina se va a centrar en la historia del derecho, el Estado se reducía al Estado jurídico (conjunto de leyes) y el Estado español se puede seguir a partir de los códigos legales. Se sobrevalora la codificación de leyes para analizar el pasado. En el reinado de isabelino se produce la definición del historiador. En España se define cuál es el papel del historiador, acredita los hechos del pasado, asegura a los lectores que la historia que se está narrando es cierta a través de los documentos. La meta del historiador es ser lo más objetivo posible, los problemas contemporáneos no se deben proyectar en el análisis histórico.

No tenemos el mismo soporte positivista (documentos) en cantidad que el resto de Europa, el trabajo erudito no se puede desarrollar igual que en el resto de Europa. Son menores en número pero no en importancia. En el siglo XVII la única historia nacional fue la del padre Mariana. Modesto Lafuente escribe una historia de España para responder a las críticas del exterior y deja claro que el modelo sigue siendo la historia nacional de Mariana. A partir de ahí arranca la historiografía española porque se realiza con un modelo teórico novedoso. LA HISTORIA DE ESPAÑA de Lafuente es el prototipo de cómo se tiene que escribir una historia que va a salir de los círculos académicos y que va a alcanzar los círculos burgueses.

Debate respecto al modelo organizativo del Estado en España.

Se distinguen tres corrientes:

  • Los tradicionalistas que sostienen la defensa de las propuestas foralistas (el mantenimiento de los fueros), y cuentan con apoyo entre los carlistas (País Vasco, Navarra, Castilla oriental y Aragón).

  • Los republicanos federales piden la máxima descentralización del Estado y que se federen una serie de regiones.

  • Las posturas moderadas propugnan un Estado liberal y discuten el mayor o menor grao de descentralización del Estado.

  • Se va a plantear cómo se va a articular el Estado en provincias. Se debate el carácter de la revolución española, se plantean nuevos modelos a partir de la invasión francesa. Los dos dentro, plantean una lucha a partir de parámetros nuevos, se produce la exigencia de un Estado liberal. El debate se va a centrar en que si esa revolución es exclusivamente española tiene lugar como consecuencia de influencias extranjeras.

    En España la segunda revolución archivística consiste en la entrada de los archivos como los conocemos hoy en día. El archivo es el lugar de trabajo básico del historiador. Surge la figura del archivero que clasifica los documentos en los archivos y garantiza su integridad física. La revolución archivística llega tarde porque los franceses expolian los archivos y durante el reinado de Fernando VII no se pone orden. Se produce la primera desamortización que afecta al clero regular durante el trienio liberal (1820-1823). Empieza de nuevo el proceso desamortizador en 1833 y la s obras de arte tienen como destino las oficinas de bienes nacionales que están saturadas.

    España es un paraíso para los especuladores de bienes de arte. En 1852m la Academia de la Historia comisiona a Pascual Gayangos para saber que es lo que quedaba y clasificarlo. Contó 80.000 manuscritos desde el siglo XI hasta el siglo XIII cuya documentación es clave para explicar el feudalismo en Castilla. Esos manuscritos y libros constituyen el núcleo fundacional del Archivo Histórico Nacional.

    Los documentos más importantes son las fuentes narrativas y legislativas. La publicación de estas fuentes fomenta el desarrollo de la crítica textual. El modelo fundamental es el alemán con una obra vastísima MONUMENTA GERMANIAE HISTORICA que es una colección en la que se recogen documentos referidos a la historia de Alemania. El CODOINE (colección de documentos inéditos para la historia) se comienza a publicar a partir de 1841 y sigue la publicación en la segunda mitad del siglo XIX.

    Se identifica a España con Castilla y las regiones hispano parlantes (Memorial Español). A partir de la universidad española y de Bofarrul se publica la COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS DE LA CORONA DE ARAGÓN DESDE 1857 HASTA 1910. Se publican LAS ACTAS DE LA CORTE DE ARAGÓN (1856-1919) como reacción a las ACTAS DE LA CORTE CASTELLANA LEONESA (1861-1903). Tenemos las crónicas reales de los reyes de Castilla que corresponden a los Trastámara, fueron publicados gracias a la edición de Cayetano Rossel. La cantidad de fuentes publicadas es insuficiente.

    Surge una corriente ligada a la historia institucional en la cual destaca Francisco Martines Marina que funda los estudios constitucionales y aporta 2 obras:

  • ENSAYO HISTÓRICO CRÍTICO SOBRE LA LEGISLACIÓN Y PRINCIPALES CUERPOS LEGALES DE LOS REINOS DE LEÓN Y CASTILLA (1808).

  • LA TEORÍA DE LAS CORTES (1813).

  • Se fundan los estudios de la historia del derecho bajo influencia francesa y destaca Tomás Muñoz y Romero autor de LA COLECCIÓN DE FUEROS MUNICIPALES Y CARTAS PUEBLAS DE LOS REINOS DE CASTILLA, LEÓN, LA CORONA DE ARAGÓN Y NAVARRA publicada en París en 1847 con tres volúmenes y DEL ESTADO DE LAS PERSONAS EN LOS REINOS DE ASTURIAS Y LEÓN EN LOS PRIMEROS SIGLOS P0STERIORES A LA INVASIÓN DE LOS ÁRABES.

    2) Desarrollo de la historiografía española en la segunda mitad del siglo XIX.

    El arabismo en el siglo XIX tiene un impulso fundamental porque se ponen los pilares que van a fundamentar sus bases. Destacar dos figuras principales para el desarrollo de este arabismo en el siglo XIX.

  • José Antonio Conde: autor de la primera síntesis de la historia de los árabes HISTORIA DE LA DOMINACIÓN DE LOS ÁRABES EN ESPAÑA, cuya influencia llega hasta el siglo XX y que tiene una importancia fundamental porque propone una cronología para el estudio del Islam en España que hoy día se sigue usando:

      • Primera fase: emirato y califato (711-1031).

      • Segunda fase: reinos de taifas y los imperios africanos: almorávide y almohade (1031-1232).

      • Tercera fase: reino nazarí de Granada (1232-1492).

    Publica esta obra en París en 1840 y no llega a España hasta su publicación en Madrid en 1874.

    Se ha leído y comentado en clase el texto dado por el profesor.

  • Pascual Gayangos: como arabista hay que destacar dos cuestiones en él:

      • La importancia fundamental que tiene como profesor, ya que funda una escuela. Debido a la fundación de esta escuela su producción no fue tan amplia como podría haber sido si no la hubiera fundado.

      • Es el primero en reconocer la importancia que tiene en el estudio de Al-Ándalus la literatura de los moriscos. Y su importancia reside en que es el traductor de la obra AL-MUQTABIS.

    Funda una escuela de revistas en las que destacan varios nombres:

  • Simonet (que hoy día es fundamental) es autor de la síntesis del reino de Granada y autor de la obra HISTORIA DE LOS MOZÁRABES DE ESPAÑA que es la única obra sobre este tema que tenemos. Es profundamente conservador y esto hace que sea raro que estudiara una rama del Islam.

  • Modesto Lafuente y Alcántara: se especializó en epigrafía (estudio de las inscripciones) y publicó EL ESTUDIO DE LA EPIGRAFÍA DE LA ALAMBRA. Se esfuerza por buscar qué es lo que diferencia a España de Europa y lo que es Al-Ándalus (una civilización musulmana en el pasado de una nación cristiana) y con ello se produce una polémica que dura hasta hoy y que consiste en aclarar si se considera a Al-Ándalus parte de España.

  • Otra corriente que va a entrar también en España es el positivismo que llega a España de la mano de Eduardo de Hinojosa, con tres de sus obras:

  • ORIGEN DEL RÉGIMEN MUNICIPAL EN CASTILLA (1896).

  • LA SERVIDUMBRE DE LA GLEBA EN ARAGÓN (1904).

  • EL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA CUESTIÓN AGRARIA EN CATALUÑA EN LA EDAD MEDIA (1905).

  • Realizará un análisis particular ya que buscará también los rasgos que distinguen a España de Europa: el municipio castellano, la situación del campesinado en la corona de Aragón y la revuelta de los payeses, que son situaciones que constituyeron la particularidad de España.

    Podemos decir que este personaje tiene amplitud de miras porque se trata Castilla y Aragón.

    También nos encontramos con autores de corte contrario, esto es, radicales y reaccionarios, que solo estudian la corona de Aragón, como es el caso de Ramón d´Abadal i Vinyals, autor de la HISTORIA DE CATALUÑA que es un ejemplo del positivismo al servicio del nacionalismo más retrógrada.

    A finales del siglo XX se funda en Madrid el Centro de Estudios Históricos que sigue un apolítica de becas para promocionar a estudiantes brillantes para que se vayan al extranjero a estudiar, destacan dos:

  • Ramón Menéndez Pidal (perteneciente al campo de la filosofía).

  • Claudio Sánchez Albornoz.

  • Ambos son el máximo ejemplo de estos estudiantes brillantes, que son mandados fundamentalmente a Alemania.

    Este centro es especialmente importante porque sus objetivos son ambiciosos porque van a rechazar explicaciones fáciles, renuncian a interpretaciones preconcebidas. Desde el momento que se da esto, tenemos otro impulso en el desarrollo de al crítica documental, tanto externa como interna.

    El positivismo también llega al arabismo de la mano de Francisco Codera y Zaidín que hace importantes estudios sobre fuentes árabes y fundará una escuela, la Escuela de Arabistas Españoles.

    Tema 7: EL Orientalismo.

    1) ¿Qué es Oriente?

      Oriente es una invención de Occidente, esto es, Oriente no tiene unidad cultural, política, lingüística, a pesar de lo cual Europa en el siglo XIX se empeña en unificarlo, y con ello la imagen se ve empobrecida porque todo se ve a través del cisma de los intereses occidentales.

      Oriente es conocido por Europa porque allí se desarrollan extensísimas colonias europeas muy ricas, lo que muestra la no existencia de relaciones de igual a igual.

      Oriente a permitido definir lo que era Europa (Occidente) por contarte, por negación.

      Y con todo esto Oriente acaba formando parte de la cultura de Occidente.

     

    2) ¿Qué es el Orientalismo?

      El Orientalismo tiene muchos significados. Es la ciencia académica dedicada al estudio de Oriente en general y podemos pensar que es una rama de otras ciencias que sí están establecidas en Europa (historia, filosofía, política, sociología... todas van a tener una rama que va a ser el orientalismo).

      El Orientalismo es fundamentalmente una empresa civilizadora francesa e inglesa porque la presencia colonialista en el siglo XIX en el Lejano y Cercano Oriente es la de Francia e Inglaterra.

      Su surgimiento es muy complicado: algunos dicen que surge en la Edad Media porque es cuando se implanta el estudio de determinadas lenguas; tras el Concilio de Viena se crean cátedras de griego, latín, y siriaco en determinadas universidades europeas como París, Oxford, Bolonia y Salamanca. Se integra dentro de estudios semíticos conforme avanza la Edad Media y más tarde con el humanismo fueron integrados de forma más amplia en otros estudios como pueden ser tratados de matemáticas, de geografía...

      Nos encontramos una segunda etapa en los siglos XVI y XVII que fueron fundamentales en su desarrollo porque se desarrollan los conocimientos transmitidos con objetivos nuevos: Existen fines concretos de carácter económico, político e ideológico. Pero otras instituciones impulsaran el desarrollo del Orientalismo como por ejemplo el Papado: lo que busca es la Iglesia universal y para ello impulsa el desarrollo de las lenguas orientales.

      En estos siglos se desarrollan los Imperios coloniales, se consolida la presencia inglesa en la India, y los objetivos económicos y políticos que llevan a conquistar estas nuevas tierras.

      El Imperio Otomano supone en estos siglos, todavía, una amenaza y obliga a estudiar al enemigo (la civilización musulmana).

      En el siglo XVIII cambia la situación (=siglo de la ilustración), en él, el Imperio Otomano deja de ser una amenaza real para Europa, una Europa que sale de las Guerras de religión (siglos XVI-XVII) cuya consecuencia es que no existe un vencedor claro y por lo tanto no se puede imponer el criterio de ninguno de los bandos y ello nos lleva a una mayor tolerancia en el estudio de la nueva cultura. La Ilustración pretende socavar las estructuras sociales y políticas que viene de la Edad Media y como consecuencia del estudio del Imperio Otomano surge una nueva visión que llega a ser presentada como un ejemplo, ya que este imperio es mucho más tolerante con las minorías que Europa; el Islam es la religión nacional y como civilización el Islam a permitido transmitir la civilización de la antigua Grecia a Occidente, por lo que podemos ver que el Islam tiene también un papel civilizador. En esto destacan Voltaire y Gibbon que dejan en buen lugar a la civilización musulmana porque ven que Occidente es injusto por acusar a Oriente de defectos que Occidente está cometiendo (despotismo, piratería..).

      Todas estas ideas no afectan a Oriente, por lo que solo existe cambio a partir de 1815 con el Congreso de Viena. Y esto es debido a que en el siglo XIX se desprecian aquellas civilizaciones que no sean europeas, a pesar de lo cual se da una explosión de los estudios orientalistas, en los cuales las facetas más desarrolladas son:

    ð        El orientalismo literario.

    ð        El orientalismo artístico.

    ð        El orientalismo histórico. Este es el más importante porque es a partir de él cuando se desarrollan los otros dos anteriores:

    1.       El mundo literario porque hay autores que establecen el género orientalista = libros centrados en Oriente.

    2.     El mundo artístico, centrado en la moda turca, tanto en pintura como en música; no son imágenes reales, sino que pintan un oriente imaginado por referencias pero que lo toman por real.

      Oriente ya no es una amenaza para Europa por lo que se desarrolla una gran moda orientalista en Europa. El Imperio Otomana en el siglo XIX es descrito como el enfermo de Europa (no puede con sus problemas internos); así pues Oriente siempre está derrotado ante cualquier conflicto político, está al servicio de la supremacía europea.

      Como ya hemos comentado antes, en el siglo XVIII podemos observar un euro centrismo que respeta las civilizaciones dentro de su aspiración universalista. Y en el siglo XIX seguimos observando ese euro centrismo pero con desprecio absoluto a las demás civilizaciones, manifestado en la idea de que el resto del mundo tiene que adoptar el modo de vida europeo. Además en el siglo XIX se extiende la idea de que el cristianismo es la religión que permite el progreso y el Islam es una religión que es favorable al estancamiento y a los atrasos culturales. Así pues existe una relación de dominio: Oriente está sometido a Occidente política y culturalmente (Oriente cree que es como lo ven los europeos = se orientaliza Oriente).

      Los juicios de superioridad en la historiografía europea juzgan otros pueblos dando su visión de lo que es Oriente y sus pueblos usando una amplia variedad de términos que resaltan su irracionalidad: son depravados, infantiles, pueriles...lo que contrasta con el raciocinio y civilización occidental (=definición de Occidente por contraste). Esta visión dura hasta la década de 1920 y será posible esto porque la visión europea del mundo no terminará hasta el final de la I Guerra Mundial. Y este desarrollo tan amplio de esta visión es posible porque sus raíces están más allá del siglo XIX, porque a lo largo del siglo XIX Oriente se va a acercar a Occidente porque este siglo es el último siglo de los descubrimientos geográficos que vana ampliar las zonas coloniales.

     

    El Próximo Oriente Cercano:

      El Islam es importante en los estudios orientales porque tuvo hegemonía cultural, política, religiosa a lo largo de la Edad Media. Eran más fuertes que Europa económica y políticamente, de ahí que el Islam haya marcado Europa como civilización, lo que dio lugar a que se creara una imagen colectiva, la cual destacó en primer lugar por el terror que inspiraba el Islam, lo que daba lugar a una sola reacción por parte de los europeos.

    1º.                           Auto afirmando sus propios valores.

    2º.                         Combatiendo a los musulmanes por razones de supervivencia física y cultural.

      La hegemonía de la civilización musulmana se mantiene hasta el siglo XVII porque el último asedio de Viena fue en 1663 y a partir de entonces el Imperio Turco no hará más que retroceder en sus fronteras, esto significa el fin de la hegemonía del Imperio Otomano, con lo que a partir de entonces de puede contemplar esa civilización con mayor tranquilidad, y levanta curiosidad al no considerarse una amenaza, por lo que se puede incorporar a las tradiciones europeas (ejemplos de esto lo tenemos en nuestro país con las fiestas de moros y cristianos que tienen lugar en algunos pueblos).

      Con todo esto se termina el desafío político, intelectual y económico. Los europeos se centran en Egipto para sus estudios orientalistas y esto es así porque es allí donde tiene su base las campañas napoleónicas.

      La situación cambia (avance importante) en el orientalismo  ya que en el siglo XIX se amplían los ámbitos de estudio del mismo: se va más allá de las fronteras del Islam y de los estudios bíblicos. Y esto supone un aumento en la producción historiográfica. Destaca la obra de Jules Mohl titulada 27 AÑOS DE ESTUDIOS ORIENTALES que recoge toda la producción orientalista publicada en Europa entre 1840 y 1867, porque no se limita al campo de la historia sino que incluye todos los trabajos que tuvieran la más pequeña referencia que pudiera interesar a un orientalista; así nos podemos encontrar referencias de estudios de numismática, antropología, arqueología, sociología, economía, históricos o literarios. De esta obra se desprende que el centro de los estudios orientales en Europa era París, por lo que los franceses eran los mayores especialistas en este tema.

      La misma ambición podemos encontrar en Gustane Dugat con la obra LA HISTORIA DE LOS ORIENTALISTAS DE EUROPA ENTRE EL SIGLO XII AL XIX, tiene la misma importancia que la de Jules. Fue publicada entre 1868 y 1870. Se limita a citar loso autores principales pero abarca un ámbito cronológico más amplio.

      Los orientalistas la relación que tiene con Oriente es a través de los textos que hablan sobre él, no van allí a conocerlo directamente y tampoco se basan en fuentes plásticas (=obras de arte) esto es un conocimiento textual. Estos textos tiene su propio género literario, al cual se dedicarán autores europeos como Goethe (francés), Flaubert (francés), Victor Hugo (francés), Fitzgerald (inglés), Pierre Coti (francés), que en un momento u otro publicaran obras ambientadas en Oriente o con personajes orientales.

      Consecuencias de este conocimiento textual:

    ð        La soberbia de Europa que cree conocer Oriente y confirma los prejuicios de la mentalidad colectiva.

    ð        Oriente se orientaliza: Oriente va a asumir la definición de Occidente sobre él, y esto es posible porque la relación entre Oriente y Occidente es de dominación del segundo sobre el primero. Así pues los mitos que Occidente crea sobre Oriente se convierten en tradiciones e incluso en realidades.

                   “Oriente hace propio el catálogo de ideas de Occidente”

                                                                                               (Flaubert)

      Las dos ideas fundamentales que definen este dominio:

    1.       La conciencia de Occidente sobre que los estudios orientalistas son relativamente recientes (aunque el término orientalista surge por primera vez en la lengua inglesa en 1779 y 20 años más tarde en la lengua francesa) y que si se han podido desarrollar es por los intereses lingüísticos de Europa.

    2.     Existe una propensión a dividir cada vez más todos los temas que tratan un Oriente que sin embargo es inmóvil, estoe s, Oriente no evoluciona ( Oriente es un lugar exótico, con comportamiento agresivo, excéntrico =realiza actos que la lógica europea no puede entender), atrasado..., aunque si varía la forma de estudiarlo. Europa va con una idea preconcebida de lo que es Oriente.

      A partir de mediados del siglo XIX el orientalismo se desarrolla, esto supone una actitud más informada sobre Oriente, aunque persisten prejuicios y la definición de Oriente inmóvil.

      A modo de resumen podemos decir que lo que definía al Orientalismo en la segunda mitad del siglo XIX eran 4 puntos:

    1.       Oriente amplia su marco geográfico: se extiende más allá de las fronteras bíblicas e islámicas, que dejan de ser los puntos de referencia para incorporar otras religiones y civilizaciones del presente y del pasado como el budismo y el zoroastrismo, que están presentes en la antigua Mesopotamia, Persia, India, China y Japón.

    2.     La capacidad histórica para tratar científicamente culturas no europeas ni judeocristianas es mayor cuanto más progresista es la historia. Se entienden más objetivamente las relaciones entre Europa y Oriente que superan las fronteras temporales y culturales.

    3.     La identificación selectiva de distintas regiones y de culturas diferentes de la occidental termina por corromper la identidad de estas regiones y culturas.

    4.     Las clasificaciones que se realizan sobre la humanidad se van a multiplicar muchísimo, al igual que las categorías que las constituyen (raza, color, origen, temperamento, carácter...).

      El Orientalismo es una doctrina impuesta a Oriente porque estaba en una situación de debilidad frente a Occidente. Es especialmente importante en Europa y eso se comprueba viendo entre 1800 y 1950 el número de libros publicados sobre Oriente, esta cifra alcanza los 60.000 libros y estos afirman las ideas básicas de la mentalidad colectiva europea (sensualidad, tendencia al despotismo, mentalidad perversa, tendencia al retraso...). Oriente = lugar aislado, cerrado al progreso, a las tecnologías y a las artes.

     

     

     

     

     

     

     Tema 8: El nacimiento de la crítica marxista.

     

      El marxismo se centra en la historia económica, pero eso no supuso una novedad porque ya de antes se trataba la economía con la “vieja escuela de historia económica” que se centra en una historia descriptiva centrada en el desarrollo económico en función de individuos aislados.

      El marxismo surge en la segunda mitad del siglo XIX debido a las coyunturas del momento: Occidente ha sufrido una rapidísima industrialización que lleva a que se haga una interpretación económica de la vida humana (el sistema económico es el capitalismo). Esto es lo que llamó la atención de Karl Marx que se sentía fascinado por la producción de esa industria y por los beneficios que generaba, pero también se fijó en el lado oscuro del capitalismo compuesto por la situación del proletariado (la vida de los obreros); y el modo de desarrollar esto será asumiendo las tesis de Hegel que señala la necesidad de que no solo hay que escribir discursos críticos sino que habría que ofrecer una alternativa a lo que se critica y esto es lo que hará Marx: propone una teoría (novedosa) basada en las fuerzas económicas que explica la historia de la humanidad reflejo de las injusticias constantes a lo largo de la historia y no solo va a reinterpretar el pasado sino que ofrece una alternativa de futuro en la cual se acabaría con esas injusticias.

      Marx considera que para poder explicar la historia se debe estudiar el modo de vida de los pueblos y sobre todo los bienes que producían y como lo producían, esto es, el modo de producción, que fundamentalmente define la vida que lleva cada grupo social y que va a determinar las relaciones sociales entre seres humanos y además cuando se dan cambios en los modos de producción van a cambiar las relaciones de producción y esto es así porque las relaciones de producción siempre van por detrás de los cambios en los modos de producción porque Marx entiende que el pueblo siempre se va a resistir a los cambios, que sin embargo Marx considera inevitables porque tienden a un modo de producción más especializado. Se producen estos cambios cuando los desfases en las relaciones productivas son enormes.

      La superestructura: La superestructura está integrada por hechos culturales tan distintos como el arte, la filosofía, las ideas políticas, la religión... todos la componen. La superestructura la entendemos como in reflejo del modo de producción existente, por lo que a cada modo de producción hay un tipo de arte, de filosofía, de ideas políticas, de religión... y para valorar su papel hay que entender que estos elementos están ligados sistemáticamente a aquellos grupos que controlan los modos de producción (clase dominante o clase explotadora) de forma que son elementos represivos de los movimientos que vayan contra el modo de producción operante.

      De todos estos elementos el más represivo, según Marx, es la religión, que no es la expresión de una realidad metafísica sino una ilusión (mentira) creada para mantener a la clase oprimida dentro de la opresión. (“la religión es el opio del pueblo”).

      Con todo esto ¿cual es el papel de la persona individual? Marx considera que el hombre es un agente de cambio, esto es, sirve para que el cambio se lleve a cabo pero individualmente no puede originar ese cambio de la misma manera que no lo puede determinar (decir cual va a ser su alcance) y tampoco puede definir cual va a ser el objetivo de ese cambio. El papel del hombre como agente de cambio será ajustar las relaciones de producción, puesto que según Marx estos ajustes implican una lucha que es inevitable porque cada modo de producción y la sociedad del mismo tienen una serie de contraindicaciones que provocan el desfase del que se habla.

      Esta idea debe mucho a la filosofía de Hegel con la diferencia de que con Hegel las ideas se combaten con ideas mientras que con Marx las clases combaten clases sociales y esto es porque existen distintas clases que serán diferentes según el modo de producción. Así pues dentro del capitalismo, Marx distingue 5 clases sociales:

    1.       Grandes terratenientes (=señores feudales) => grandes recursos económicos.

    2.     Granjeros libres.

    3.     Arrendatarios granjeros (= granjeros libres pero sin propiedades).

    4.     Mercaderes.

    5.     Obreros.

      Según Marx, debido a la evolución del capitalismo en la segunda mitad del siglo XIX la única fuerza productiva de la sociedad es la de los obreros y en la lucha en todo modo de producción estará en el bando contra el orden existente.

      Los modos de producción que distingue Marx: (fotocopia).

    1.       Modo de producción asiático = El Comunismo primitivo:

    ð        No existe propiedad privada en función de los medios de producción.

    ð        Hay propiedad comunal.

    ð        La sociedad organizada en “gens” (amplios grupos familiares).

    ð        Alto grado de barbarismo.

    ð        Orden cooperativista.

     

    2.     Modo de Producción Esclavista:

    ð        Basado en la esclavitud.

    ð        La manufactura.

    ð        Aparece la clase mercantil.

    ð        Disolución de las relaciones comunales y el trabajo pasa a ser un estigma (los trabajadores nunca pertenecen a las capas altas de la sociedad).

     

    3.     El Feudalismo Medieval: (abarca la edad media y la edad moderna)

    ð        Hay propiedad privada en función de los medios de producción.

    ð        Modo de producción basado en la agricultura y el pequeño artesanado.

    ð        Organización feudal en torno a grandes casas señoriales.

    ð        Introducción de una economía monetaria que erosionará el orden establecido (el feudal).

     

    4.    El Capitalismo:

    ð        Descubrimiento e impacto de las ciudades, la industria y la economía.

    ð        Existe una gran masa que se beneficia de lo que produce la clase obrera, de lo que surge el gran antagonismo “gran masa obrera sin derechos que sostiene la producción”

    5.     El Socialismo:

    ð        No hay propiedad privada en función de los medios de producción.

    ð        No hay contradicción entre las relaciones de producción existentes.

    ð        Desaparecen las clases sociales.

      Marx expresará esta teoría en su MANIFIESTO COMUNISTA (1848) publicado durante la tercera y más grave revolución burguesa del siglo XIX; pensaba que son esta revolución el capitalismo iba a acabar, pero esta revolución fracasa por lo que las predicciones de Marx también fracasan, pero a pesar de esto Marx y Hegel siguen creyendo que el colapso del capitalismo está próximo, y esto, lo siguen expresando en sus escritos posteriores.

      Esta obra refleja la convicción de que el capitalismo tiene que finalizar porque la única fuerza productiva en la que se sostiene son los obreros, los cuales a penas están remunerados y no encuentran su sitio en la sociedad capitalista. La clase dominante cada vez es más reducida y a la vez concentra más recursos económicos, y este desajuste numérico hace que les sea más difícil controlar a la masa obrera que exige un cambio: 1º Socialismo y 2º Comunismo. Hay dos maneras de hacer este cambio:

    1.       Pacifista.

    2.     Revolución violenta.

      Tras introducir el comunismo (=igualdad de clases) el primer signo de la existencia de un cambio importante en la sociedad es el hecho de que la superestructura propia de los modos de producción anteriores va a desaparecer porque la humanidad no va a tener necesidad de que halla un estado con la llegada del comunismo. Con esto, la gente va a estar contenta y la historia como ciencia tendrá una etapa de transición en la que los historiadores marxistas tienen que rescribir el pasado como lo entienden ellos y tras eso nos encontramos con que tienen poco trabajo, esto es, se dedican a anotar cuales son los avances tecnológicos, el aumento de la producción como consecuencia de esos avances y el aumento de la felicidad de la humanidad sin luchas => humanidad pacífica y libre = la alineación de la humanidad ha terminado, ya no es necesario contabilizar el paso del tiempo (Utopía).

    57




    Descargar
    Enviado por:Beckham
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar