Historia


Historía moderna de Andalucía


APUNTES DE HISTORIA DE ANDALUCÍA MODERNA

03­­-10-07

Andalucía, ¿Qué es? Se produce una mezcla de concepciones que se han dado a lo largo de la historia de las personas que han estado o visto Andalucía.

Desde la antigüedad en primer lugar.

En la Edad Media, en segundo lugar, desde la perspectiva musulmana.

En tercero una visión cristiana, en la que niegan el pasado musulmán. Teoría de “los Elches” = descendientes de los viejos cristianos forzados a convertirse al Islam. Se crean mitos.

Cuarto lugar, la imagen del siglo XVIII, una imagen pragmática. Andalucía necesita ayuda. Podemos hablar de un subdesarrollo.

Quinta, siglo XIX en la que hay muchas visiones como la “maurofilia” (imagen romántica que ve Andalucía como oriente), escapar de esa realidad, África se considera que empieza en Despeñaperros. Revive el legado islámico. Bandoleros, gitanos, majos y majas, etc…

En sexto lugar tenemos en el siglo XX la imagen del vago, de la pobreza colectiva.

La conciencia ideológica del andaluz surge durante la transición.

Todo ello referido en la esfera del tiempo. En cuanto al espacio tenemos que hablar de la pluralidad de Andalucía.

Andalucía es todo un “país” en razón a su magnitud, de unos 87.000 Km2, más grande que Bélgica o Luxemburgo, Dinamarca o Irlanda, y poco más pequeña que Portugal. Es la segunda comunidad autónoma de España. Tiene una población de 8.000.000 millones, el 18 o 19 % del total español además, porcentaje que coincide con otras épocas, como la Moderna. De Norte (Hinojosa del Duque) a Sur (Estrecho de Gibraltar) hay 280 Km, de Este (Pulpí) a Oeste (frontera con Portugal) hay 490 Km. Tiene una parte de montaña y otra que se encuentra incluso por debajo del nivel del mar. Por lo tanto es de contrastes.

La orografía determina la presencia humana junto con la del agua. Existen diferencias en las temperaturas y climáticas en general que también es un factor determinante. La población se mueve, debemos de tenerlo en cuenta.

Andalucía es una tierra de fronteras. Puente histórico entre África y Europa. Fronteras con Portugal. América pasa por Andalucía.

Diferencias de gentes, vestimentas, comidas, etc…

Se habla de comarcas geográficas, para diferenciar el marco del que se habla y otra cosa, espacios agrarios. La tierra es muy importante al hablar de Andalucía. Se vive del campo, es importante el mayorazgo para entender Andalucía. Existen dos grandes marcos geográficos, la baja y la alta Andalucía.

La baja Andalucía está recorrida por un nervio central, el Guadalquivir de 657 Km, muy caudaloso, es fértil y posee un gran tramo navegable (Sevilla como puerto). Los grandes señoríos pertenecen a esta unidad, la Baja Andalucía. Le caracteriza la ciudad. Le algodón y otros cultivos de regadío que coexisten con los tradicionales.

08-10-07

Podemos llamar a la baja Andalucía, como escenario A y está dominado por el Guadalquivir. El escenario B, la alta Andalucía es el dominado por la montaña, es la zona de la península con mayor densidad montañosa y la cumbre más alta se encuentra aquí. En Sierra Nevada había nieves perpetuas, lo que era significativo. Orográficamente se puede decir que es difícil, con un espacio agrario reducido desarrollado en las zonas que se encuentran entre montaña y montaña, las denominadas vegas. Existen microcultivos, al contrario que en la baja Andalucía donde son característicos los monocultivos, extensivos y extraños como la caña de azúcar.

La alta Andalucía tiene un nombre propio, Reino de Granada que coincide geográficamente con los espacios políticos. Y la frontera del tránsito de la alta a la baja Andalucía crea una frontera política.

Cada área andaluza (alta y baja) tiene sin embargo algunas zonas que se diferencian, por ejemplo, en la alta Andalucía se encuentra una zona subdesértica, donde se preserva la presencia islámica, esa zona corresponde actualmente con Almería.

Los dos escenarios difieren también por el problema de la red viaria, ya que en la alta Andalucía aún hoy es deficiente, en parte debido a la orografía.

En el oeste nos encontramos otra zona diferenciada, en Huelva, donde se produce un espacio empobrecido agrariamente pero de gran importancia mineral. Importante en este territorio la presencia de Doñana, el cual crea un espacio diferenciado. Y otra característica es la de frontera con Portugal, por lo tanto tiene sus peculiaridades, al igual que el ámbito de Sierra Morena. Su aprovechamiento económico no es agrario, es ganadero, arbóreo y minero. Espacio de transición y de frontera entre Castilla y Andalucía. En esta singularidad tenemos también el adelantamiento de Cazorla, es la única cuenca de Andalucía marcada por un río, el Segura y porque fue el primer lugar andaluz que se castellanizó.

Otro escenario, el mar, con dos grandes mares, la Andalucía Atlántica desde Gibraltar a Ayamonte donde predomina el señorío, de pesca principalmente de atunes, el Atlántico es un mar hostil, su economía es recolectora, este espacio es frontera española después de 1492.Y la Andalucía Mediterránea más extensa, amplia y sociológicamente más importante. Es un mar más “amable”, “domesticable” y conocido. Característica de la edad moderna es que deja de ser el centro, las realidades históricas pasan al atlántico. Será un espacio cerrado en sí mismo. La presencia del Islam enfrente creará un conflicto. Pesca de cabotaje, artesanal.

Todavía hoy no se ha escrito o interpretado qué es Andalucía. Lo que es hoy Andalucía no lo era en la edad moderna. Andalucía era la baja Andalucía ya que el resto era el Reino de Granada. Aunque también hay otras acepciones históricas, como Andalucía cristiana o granadina o tarangina musulmana, sean de donde sean según la Corona de Aragón. Hoy en día existe un debate sobre Andalucía. Se comienza a pensar en Andalucía durante el censo de Floridablanca en el 1787.

Dos centros de gravedad histórica en la alta Andalucía, el administrativo mercantil del Reino, Granada y el comercial activo, motor económico, Málaga. En la baja Andalucía se produce una pluralidad de centros de poder, Jaén, Córdoba, Sevilla, esta última principal y como centro comercial nuevo será Cádiz.

Se produce una evolución de ese modelo y Granada por ejemplo fue reemplazada como centro durante el siglo XVI de Reino y luego fue sustituida por Málaga. Y en la baja Andalucía desde una dispersión del poder a monopolizarlo Sevilla, y cuando esta se agote la sustituye Cádiz en el siglo XVIII.

La ciudad, el asiento humano.

Andalucía en el tránsito a la modernidad. Desde finales del Medievo hasta 1492. La baja Andalucía está dominada por una comunidad agraria expansiva. Repoblación, latifundios, enorme fuerza de los concejos y la nobleza castellana-cristiana. La alta Andalucía vive un tiempo de crisis, problemas dinásticos, económicos, deterioro político, presiones del exterior, revueltas, etc… Es musulmana y es el último reducto de Al-Andalus.

La Guerra de Granada duró 10 años y tuvo sus repercusiones. Es tiempo de guerra, con todo lo que ello conlleva.

1492 se cierra una empresa Granada) y se abre otra (América). En ese año Granada se incorpora a la Corona de Castilla, nace la Granada mudéjar mediante el sistema de las capitulaciones. Un nuevo tiempo. Los mudéjares son los vencidos, los que deciden quedarse. Se acaba el tiempo medieval y se abre otro. El hecho del descubrimiento de América pasa por Andalucía, por Santa fe más concretamente y en primer lugar. Andalucía se pone a la cabeza de todas las decisiones, todo pasa por el solar andaluz.

10-10-07

1492, fecha simbólica. Se observa un trasvase poblacional que indica una tendencia niveladora entre las dos andalucias.

La que fue frontera de las dos andalucias se repobla. De otra parte muchos andaluces van a ir al Reino de Granada, por su imagen de riqueza. Los que se vienen tapan el hueco dejado por los que se van, los musulmanes que optaron por irse y emigrar. Con el paso del tiempo (s. XVI) se invierte la tendencia y el Reino de Sevilla se convierte en el de mayor auge poblacional. A partir del descubrimiento de América sube el nivel de población de Sevilla.

El contacto con América pasa por la costa atlántica andaluza, ya que desde ahí pasaban a las Canarias y luego al nuevo mundo. Sevilla por decisión política se convierte en el motor del comercio-contacto con América. El hecho americano pone en marcha una nueva realidad económica en Andalucía. La producción andaluza se cio ligada a América. Orto de Sevilla en el s. XVI y ocaso en el s. XVII.

En el s. XVIII Andalucía siguió siendo motor del hecho americano, como siempre, solo que Cádiz sustituye a Sevilla como centro.

En la alta Andalucía se sufre un proceso complejo, es la crónica de los moriscos, vida y tragedia de una minoría, lo que le sucede no se puede comparar con otro caso español y es la existencia de una frontera interior. Se controlaba a los mudéjares, se les presionaba, era el vencido. En el 1499 la ciudad sigue siendo profundamente islámica. En ese primer momento de conquista se producen dos teorías respecto a los musulmanes de Granada, la de Hernández de Zafra, más suave con ellos y la de Cisneros, mucho más duro, al final este último seria el que “ganase”, lo que significó que en la navidad de 1499 se sublevase el Albayzín, y bajo ese pretexto se realiza una conversión forzosa y nace la Granada morisca. Se derriban mezquitas y se levantan parroquias.

Pero cuando en 1526 llegue Carlos I a Granada se dará cuenta de que todavía quedan profundas huellas islámicas y llama a la Inquisición y habla con los moriscos decide convertirlos a la fuerza. Aún así, Felipe II decide ya siendo rey publicar una pragmática para la conversión definitiva del morisco. En 1568 como consecuencia de lo anterior se sublevan los moriscos del Reino de Granada, será la guerra de las alpujarras, una autentica guerra civil que duró dos años.

Ya en 1570 con la guerra recién acabada en el Hospital Real de Granada se concentran los moriscos para ser repatriados por Castilla. Más de 100.000 moriscos fueron expulsados. En Granada se produce un tiempo inédito.

Durante este tiempo el Reino de Granada pasó de tener unos 350.000 habitantes en 1492 a 200.000 habitantes en 1570 y a ser su población musulmana a ser cristiana según se sucedían los hechos.

Otra divergencia socio-política y estructural, en la baja Andalucía priman las tierras de señorío y los latifundios, y la monarquía absolutista no puede luchar contra ello e incluso engrandecen más los señoríos, ayudan en definitiva a que ese modelo se mantenga. El señorío es un modelo muy rígido de transmisión patrimonial, el mayorazgo, poco puede hacer el rey. Pero la monarquía está interesada por el señorío, los necesitan.

En la alta Andalucía es totalmente distinta, está en manos de los reyes absolutistas y los monarcas no ceden el poder, prácticamente no hay señoríos, la alta Andalucía es tierra de realengo.

15-10-07

La Andalucía del s. XVII se caracteriza por ser un siglo nivelador, es decir, los acontecimientos que antes eran diferenciados ahora van a estar conectados. La crisis castiga por igual a toda Andalucía, se observa muy bien en el plano demográfico, las grandes poblaciones de la baja Andalucía sufren una crisis feroz (epidemias), se observa en el comer (potajes) la crisis de subsistencia.

En el s. XVII hay un descenso del contacto con Indias, e incluso con Portugal, desunión de la corona. También se produce la crisis en la alta Andalucía aunque con nuevos puntos de gravedad, Granada se estanca en su población (unos 50.000 habitantes), salida definitiva de los moriscos (unos 30.000).

Esta crisis implica el nuevo reparto de Andalucía, antes había dos polos, el alto y el bajo, ahora se crea un nuevo modelo, la Andalucía del interior y la del exterior. Es la costa al que sí tiene una cierta pujanza, por ejemplo Sevilla se hunde y Cádiz sube, incluso se traslada la aduana, Cádiz a fines del s. XVI tenía 3.000 habitantes y en el s. XVII tenía 40.000 y en el Reino de Granada surge Málaga, se construye un nuevo puerto comercial (obra de Felipe IV). Málaga le juega un pulso a Granada. Se perfila un nuevo marco, la crisis hay que matizarlo, según que zonas, por ejemplo, Almería crece en el s. XVII.

Debajo hay un elemento cultural unificador, en el s. XVII desde la sabiduría popular desaparece el cuerpo extraño de Andalucía, Quevedo hablaba del “noble reino andaluz”, unificando al sur. Culturalmente nace un hecho fundamental, Andalucía es el eje de la cultura española del Siglo de Oro, universidades como las de Sevilla y Granada rivalizan con la de Salamanca, en Andalucía estudian todos los altos cargos funcionarios, una escuela señorial en Osuna, o la de Baeza. En Andalucía se forma una élite intelectual pre-ilustrado (Nicolás Antonio). En medicina es la élite. Hay núcleos culturales como el de Antequera con Pedro Espinoza, en Córdoba con Góngora, en Sevilla con Fernández de Andrade o en Granada con Soto de Rojas. Nace en Andalucía la novela picaresca y como marco, Sevilla. La música está representada por Vicente Espiner. Andalucía participa en la estética, Alonso Cano, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Mena, José de Mora, Risueño, etc… Gran peso de Andalucía en el Siglo de Oro. Es el tiempo del barroco.

Ese modelo tiene una fuerte sinergia y penetra en el s. XVIII, en el cual se dibuja un nuevo modelo de Andalucía, la cual no será austracista, es leal a la causa borbona.

Andalucía crea en ese tiempo su estereotipo, se mezcla con la imagen oriental, la del torero, con una fuerte impronta del mundo árabe, los bandoleros, etc… es la imagen que tienen los extranjeros, un buen ejemplo lo vemos en Mérimeé y sus cigarreras. Pero hay elementos nuevos, hay un núcleo comarcal de usos de espacios, por ejemplo la repoblación de Sierra Morena, que representa el ideal de la ilustración. Sermet estudió un proceso llamado tropicalización, debido a la acción de la naturaleza, Sermet demostró un cambio climatológico que afectó al valle de Lecrín y a otros valles de la Alpujarra lo que genera un movimiento de sedimentación hacia el Azud de Vélez por el río Guadalfeo y el delta se incrementó permitiendo nuevos cultivos de carácter tropical y en concreto uno, la caña de azúcar.

En el s. XVIII el litoral granadino crece de una manera espectacular, 40.000 toneladas de azúcar, el total de España. En Andalucía se introducen nuevos cultivos, patata, batata, tomate, e industriales como el lino o el cáñamo. Hay un espíritu fabril, el Ronda Felipe V crea la primera siderurgia de España, el Grazalema se hacen paños, el Granada velas, etc… Hay una idea de prosperidad económica, en el s. XVIII se plantan las bases de un crecimiento económico. En el catastro de Ensenada se puede observar como Andalucía es el 18,5% del total del país y su renta es de 374 reales anuales cuando la media de España estaba en 296 reales.

En el siglo XIX Andalucía entra con fuerza pero comienza a denotarse grandes problemas, el principal el de las infraestructuras, no existen conexiones, el pensamiento ilustrado de la época se olvida de Andalucía. La introducción del ferrocarril por ejemplo castiga a Andalucía por el sistema utilizado, el radial (Madrid como eje) sin articulación trasversal, además de llegar muy tardíamente.

Otros elementos son el incesante declive de Andalucía aun conservando su imagen de tierras ricas. La emancipación de América hace daño a Andalucía y en el siglo XX se pone en marcha un proceso económico llamado desamortización. El problema en Andalucía de la venta de tierras es que fueron capitalizadas, se las “quedó” el terrateniente y el problema que subyace detrás de eso es la inexistencia de una burguesía emprendedora. El valor aquí es el valor de la tierra, por eso fracasó la industrialización.

Hay otros elementos como la ausencia de bancas (pero sí muchas cajas de ahorros). La tierra como elemento de protesta. En el s. XIX nuevo reparto de la tierra lo que provoca un gran cambio con sus propias manifestaciones.

17-10-07

BIBLIOGRAFÍA SOBRE ANDALUCÍA MODERNA:

Fuentes:

Las universidades, hay que tener en cuenta que son el gran motor de la producción científica, en Andalucía ha diez, las cuales tienen catálogos bibliográficos, las universidades más clásicas tienen los catálogos más amplios. Otra opción son las tesinas. Otros centros fuera de Andalucía son la Escuela de Altos Estudios de Francia en París o los Cuadernos de Velázquez.

La editorial, se considera en dos niveles, la regional y la institucional (ayuntamientos, diputaciones.), estos últimos son difíciles de encontrar a la venta, se encuentran en las bibliotecas. Hay otros además de los ya citados como los periódicos, las hermandades, etc… que también editan.

*A esto se le llama Eurística = búsqueda de documentos.*

Como se han de presentar las fuentes:

El formato debido tiene diversas formas posibles, es distinto el modo de producción editorial. Hay misceláneas, homenajes, actas, temas asociados a un autor, libros. Otro formato es el de los microfilms, hoy en día está en desuso. Otro del que podemos hablar son las revistas, por supuesto de producción científica como por ejemplo, para el Reino de Granada tenemos “Crónica Nova”. O también internet o los catálogos de exposiciones.

Las reuniones científicas y su plasmación historiográfica:

Los congresos, de los cuales se publican sus actas como las del Congreso de Historia de Andalucía de 1976. Son imprescindibles para conocer la Hª de Andalucía, ya que son congresos desarrollados cada pocos años. Coloquios de Hª de Andalucía de 1980. Reuniones científicas especializadas en temas como la de 1973 del Congreso de Hª de la Medicina o las de 1958 y 2000 sobre Carlos I, en ambos aparece Andalucía. Hay por lo tanto congresos interesantes de todo tipo de temas, muy específicos y especializados.

Autores:

Los clásicos, uno de ellos es GICHOT Y PARODY (positivismo histórico) con un libro llamado Historia cultural de Andalucía, de 8 volúmenes de 1869; ORTEGA Y GASSET con Teoría de Andalucía de 1927, es una recopilación de artículos; BLAS INFANTE con El ideal andaluz también de 1927; M. ALVAR con El atlas lingüístico de Andalucía mucho más que lengua, de 1951 o 52; MARTÍNEZ FERNÁNDEZ dirige Índice historiográfico andaluz que comprende de 1940 a 1980, muy buen libro de consulta; como buen recurso está el Atlas de historia de Andalucía de la editorial Diáfora, quien también tiene uno publicado de; PONSOT con el título de Atlas económico de la baja Andalucía; obra dirigida por ANTONIO DOMINGUEZ ORTÍZ es Historia de Andalucía de la editorial Planeta; de la editorial Istmo encontramos Los andaluces; del profesor MORENO ALONSO más de conocimiento escolar pero bueno para una introducción; otro prolífico autor es CUENCA TORIVIO; o un deudor suyo, el profesor LACOMBA con Identidad andaluza; GONZALES DE MOLINA con La historia de Andalucía a debate; del año 2000 sobre el Reino de Granada encontramos de BARRIOS AGUILERA Historia del Reino de Granada; ANTONIO PRIETO y su libro Historia de Andalucía; JUAN DE DIOS MELLADO con La enciclopedia general de Andalucía de unos 15 tomos.

22-10-07

LA POBLACIÓN, que no demografía, ya que ello solo supone contar por contar sin sacar conclusiones.

1º ¿Cómo se organiza?

2º Organización de la estructura política, instituciones.

3º Mentalidad de una época, cultura.

Hay que contar a los hombres y a las mujeres para poder conocer la historia.

La población es un material sensible, los problemas históricos afectan a aquellos que viven una época. Casi todos los factores que afectan a la población son negativos.

Fuentes: dos métodos, CENSALES y PARROQUIALES.

Censal:

Recuentos poblacionales para pagar (fiscales) o bien para contribuir a la guerra. Los censos permiten conocer la población, interpretando los mismos. Encabezamientos. De aquí viene el término “vecino”, que podían ser 4 o 5 habitantes por vecino. Podemos valorar cualitativamente varios factores. También están los catastros, del s. XVIII como los de la Ensenada, Floridablanca o Godoy. Pero no hay una verdad absoluta en ellos, existen deficiencias.

Parroquiales:

Se anotan los bautizos, los matrimonios y los enterramientos. Existe un registro parroquial. Se dice a partir de Trento que se deben de anotar todos esos datos pero en España ya se hacía, éramos pioneros.

Al sistema censitario se le llama sistema retrospectivo.

Al sistema parroquial se le llama sistema prospectivo.

El Estado era confesional por lo que todos debían de ser bautizados, estar en matrimonio y enterrados. Pero, ¿todo nacido fue bautizado? Y esa pregunta vale por el resto. Aunque sí se pueden estudiar la evolución a través de ellos.

Las parroquias son un sistema de control ideológico, una verdadera red de control.

La población andaluza moderna se caracteriza por una alta tasa de natalidad 40‰, la de natalidad del 30-35‰, la de nupcionalidad es del 6-7‰, mortalidad infantil de 70‰. El crecimiento vegetativo es de más o menos del 1 al -1, cualquier circunstancia adversa significaba una catástrofe en la población.

La población se desplaza, de unos puntos que se deshabitan a otros donde la población crece. La neolocalidad.

Se trabaja hoy en día en la reconstrucción del modelo familiar. Porque la población se estructura en un modelo, la familia es uno. Desde la edad media se generaliza el uso de los apellidos.

Conocer los ciclos vitales: las mujeres se casaban a los 23,5 años y los hombres a los 25; el ciclo marital era de unos 15 años; el intergenérico es de 36 meses; podían tener una media de 8 hijos y les sobrevivirían unos 4; la esperanza media de vida se situaba para las mujeres en 50-55 años y los hombres 53-56.

La organización rectora de la sociedad es femenina, es la mujer la que tiene los hijos.

*Sancho de Sopranis trabajó las epidemias de peste en Jerez y A. Domínguez Ortiz escribió La población de Andalucía en la Edad Media.

Andalucía es pionera en los estudios sobre la población. Gran empuje metodológico gracias a los congresos de Hª de Andalucía, se escribieron muchas obras sobre el tema ya en 1976, unas 5. En 1983 hay 11 publicaciones y en 1991 fue necesario hacer un tomo dedicado a ello. Después se celebraron más congresos, uno en Cádiz dedicado a la población en Andalucía.

Hay autores que han estudiado a fondo la población como el profesor SANZ SAMPELAYO o GÓMEZ ALONSO o PONSOT o J. NADAL e incluso hay autores especializados por reinos, en el de Granada B. VICENT; el de Jaén L. CORONAS y RODRIGUEZ MOLINA; el de Sevilla A. DOMÍNGUEZ ORTÍZ; en Córdoba J. I. ORTEGA. Sobre los mudéjares encontramos a LADERO QUESADA; sobre los censos a RUIZ MARTÍN Y CASTILLO PINTADO; sobre los moriscos a B. VICENT.

Aspectos sobre la población:

Andalucía tiene un tránsito del tiempo medieval al moderno que afecta sobre todo a la alta Andalucía, unos se van y otros llegan, es la primera repoblación. Conocemos bien como se conforma una sociedad nueva en un ámbito diferenciado. En Málaga, en las depresiones marítimas, occidente del Reino de Granada se recoge a más del 50% de la nueva población. En Almería, el levante del Reino solo un 3% de nuevos repobladores. Esa nueva repoblación no actúa igual. La densidad poblacional es mayor en la zona occidental (26 hab/km2) que en la oriental (6 hab/km2).

Se fueron entre 35.000 y 40.000 musulmanes y hasta el 1520 no se recuperó la pérdida demográfica. Se van los musulmanes de las zonas occidentales, urbanas principalmente y es allí donde llegan más repobladores, también ocurre en Granada ciudad. Se equilibra en torno a 1520. Todo ello son análisis que se extraen de la primera repoblación. Es mayor la presencia cristiana en occidente y la musulmana en oriente.

24-10-07

La salida a América: Su estudio se inserta en un análisis demográfico (los primeros fueron los de la escuela gallega), la migración a larga distancia en nuestro caso ha sido estudiado por Lourdes Díaz Trechuelo o por Antonio García Baso o fuera de Andalucía por Jacob, el papel de la emigración a América.

Es importante porque Andalucía es puerto de salida, por Sevilla pasa la idea de construirse un futuro. Es el movimiento más importante junto con el morisco. También es importante por la implantación en América de un modelo colonial andaluz.

El Reino de Sevilla será el que más población aporte a América, más de la mitad de Andalucía 56%, datos que proceden del Archivo de Indias. Portando una cédula (permiso) podían partir. La corona intenta controlar las salidas. Pero hay muchos que parten de manera ilegal.

¿Cuándo se produje el mayor auge migratorio? A partir de 1550. Entre 1550 y 1650 se van hacia América más del 60% del total de Andalucía. ¿Por qué no luego?

¿Cómo se produce esa salida? Primero es popular; es más urbana que rural; hay que tener en cuenta las condiciones materiales con que parten, es causa y efecto, por ejemplo, cuando en zonas pierden industrias de esas zonas emigran; de jóvenes de entre 15 y 30 años; migración masculina; en América se crea un modelo de instalación familiar de carácter andaluz (llamada de solidaridad, los de Loja se instalan donde estaban los de Loja), se visualiza en la cultura.

Numéricamente de 1550 a 1650 salen más de 12.000 personas, de esos andaluces 7.194 son del Reino de Sevilla, 411 del de Granada, 440 del de Córdoba y 300 del de Jaén, el resto salía de la monarquía, no quiere decir que todos fueran andaluces, podían ser gente de paso.

Los moriscos: Supone desentrañar la población del territorio, eran más de 100.000, una gran pérdida, es el desequilibrio demográfico de la alta Andalucía. Sabemos mucho, el conflicto con los moriscos lleva a la salida de más de 100.000 moriscos, ya sea por muerte (3.000), los 80.000 anotados en los libros de salida, los que se fueron allende los mares (15.000), los que se ocultaron (15.000), otros que permanecen gracias a cédulas reales para mantener determinados oficios (como los tinteros de la seda) o los que se acogen a la esclavitud (moros cortados) además de los que se echan al monte.

Su expulsión actúa más en oriente que en occidente, más en el campo que en la ciudad, castiga más en Almería, las Alpujarras o Guadix entre otras, los que tradicionalmente eran asientos de la población andaluza, los lugares donde no se produjo la primera repoblación.

¿Fue la expulsión morisca la causa de las crisis del Reino de Granada? Para unos sí y para otros no, hay que fijarse en puntos más concretos, en las localidades y no en el global.

La repoblación en tiempos de Felipe II: Se puso en marcha el Consejo de Repoblación, muy importante en el aspecto jurídico con el que debían de contar los colonos, el sistema de cesión, esta fue la enfiteusis, se provocó la calidad de los repobladores, tienen que ser castellanos viejos, se les prometen buenas tierras y el modelo debía de ser familiar (no solteros). Hay un control por parte de Estado, oficial, en una primera fase, pero vienen menos de la mitad de los moriscos que se fueron, unos 40.000 repobladores más o menos, y además no vienen los mejores de cada familia, se hizo un mal reparto, se cometieron abusos, hubo una inadaptación al terreno, es el esfuerzo más importante del s. XVI y no cumplió las expectativas. Se le suma una primera población que tiende a ocupar unos espacios muy concretos, la Vega de Granada, el Valle de Lecrín o el señorío de Casares, etc… y otros donde no se van a instalar los repobladores como la costa (era peligrosa).

Después llega una segunda repoblación no oficial más activa que rellena esos espacios como Almería que crece en el s. XVII, procedían del Reino de Jaén en su mayoría.

Las crisis: Carestía, epidemias, etc… la población es el sujeto pasivo. Una crisis fundamental fue la Peste Atlántica, epílogo del s. XVI y preámbulo del s. XVII, es el cambio estructural de la población de Andalucía. Hay otras crisis, a partir de 1640 principalmente que provocan alteraciones, el momento más dramático de la Edad Moderna andaluza (décadas centrales del s. XVII). El análisis de la alteración de la curva de los precios corresponde con las fluctuaciones en la curva poblacional.

El plano que uno la historia de la población con el mundo de la historia de las mentalidades. Estas crisis crean modelos.

La Hª de la familia: Andalucía es el marco más difícil para la reconstrucción de la familia debido a que Andalucía es fundamentalmente urbana y es más difícil estudiarla en la ciudad que en el mundo rural, donde ese seguimiento es más fácil.

Los movimientos migratorios a corto y medio plazo, estacionales, de interior y costa se relacionan. En Andalucía falta mucho por conocer de la historia de la mujer.

Modelo teórico sobre la población (todos falsos): Primero, hay ciclos demográficos en Andalucía en la Edad Moderna. Fase A (s. XVI) - Fase B (s. XVII) - Fase A (s. XVIII). Pero eso no es así exactamente. Segundo otros dicen que la alta y la baja Andalucía tienen mecanismos diferentes, también falso. Tercero, otros usan los cuatro reinos para crear su modelo y Cuarto, otros que desde unas conclusiones particulares sacan teorías generales, los más fantasiosos. (Hay que fijarse más concretamente en los lugares).

29-10-07

La población: Evolución. El modelo de los 4 reinos.

En el s. XVI: Andalucía puede tener más de 700.000 habitantes en la baja Andalucía, y en la alta más de 400.000 hab. La baja Andalucía presenta homogeneidad, debido a la ribera del Guadalquivir que une a Jaén, Córdoba y Sevilla. La alta Andalucía es mucho más heterogénea y su población es dispersa.

  • El Reino de Sevilla: Comprende las actuales provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, más o menos. Se planta en los inicios de la E. Mod. con índices de población relativamente bajos y pese a todo a fines del s. XV muestra un crecimiento muy importante, del 150%. Si crece es porque llegan colonos. En población tiene problemas, hay ciclos de deterioro (epidemias, caristias alimentarias, descontentos populares).

Tiene dos problemas demográficos complementarios, uno es la repoblación de la tierra de frontera (tierra de nadie) donde nacen poblaciones. Y la emigración a América.

El Reino de Sevilla tendría a inicios del s. XVI 350.000 hab. Giran en torno a un modelo, el de ciudad, Sevilla tenía 50.000 hab. (Ciudad) y a fines del s. XVI supera los 100.000, es una cuarta parte del total del reino. Es la gran urbe de Castilla, con todos los problemas de las grandes ciudades, su techo malthusiano, su modelo de composición social, las más altas tasas de criminalidad, de hijos ilegítimos, etc…

En este siglo crecen otras ciudades como Jerez, los alrededores de Sevilla como Carmona o Utrera, el señorío de Osuna y el de Medina Sidonia. Y, aunque la actividad económica sea principalmente la agraria son las urbes las que crecen. Se desarrollan las agrovillas. Pero hay ciudades que no crecen, las deudoras de un tiempo medieval como Rota, o la costa onubense, porque de su costa se salía hacia América, el 40% de Palos de la Frontera se embarco hacia el nuevo mundo. Huelva tenía 1.000 hab. Y Cádiz unos 3.000.

  • El Reino de Córdoba: comprende lo que actualmente es la provincia más o menos. Cercana a Sevilla. No se poseen fuentes de registros parroquiales, solo se conocen censales. Según lo que sabemos, Córdoba ciudad fue importante, a finales del s. XVI tiene 212.000 habitantes y Córdoba capital unos 10.000 vecinos, que con un coeficiente de 4,5 nos saldrían unos 45.000 o 50.000 habitantes, una cuarta parte del total del reino, al igual que en Sevilla. Es más activa y crece más que Sevilla pero tiene muchos más problemas que ella, las crisis fueron más fuertes (epidemias, hambrunas, etc…), lo que provoca regresiones poblacionales más violentas. A finales del siglo entra en una crisis demográfica.

Hay puntos que crecen notablemente como Cabra o Baena y otros que no, además otros tienen una gran pujanza debido a las colonizaciones, como los Pedroches y la campiña cordobesa.

  • Reino de Jaén: Comienza la E. Mod. con brillantez y esplendor. No se corresponde con la actual Jaén, no posee las sierras de Segura ni el adelantamiento de Cazorla, tampoco es Alcalá la Real que mira a Granada. Es el más vital en los inicios del s. XVI sus tasas de natalidad eran muy altas. Jaén son ciudades, Úbeda, Baeza, Andújar, etc… y en un tono menor la propia Jaén.

En el censo de 1528-1536 para el repartimiento de millones, había 32.000 vecinos, en el siguiente censo crece hasta los 148.000 habitantes y el censo de 1591 tiene más de 192.000 habitantes. Estas cifras no contemplan los territorios antes mencionados.

Jaén a finales del siglo tendría unos 210.000 habitantes, la misma que Córdoba y más que Granada. Este crecimiento se visualiza en la ciudad. Jaén capital se convierte de un 2º orden a capital a mediados de siglo, con 25.000 hab. Crecen también el circuito de la ciudades renacentistas, Baeza es la que más crece de toda Castilla. Como consecuencias estaban la roturación de nuevas tierras, la fundación de pueblos, nuevos asentamientos y despegue económico. Jaén es el pósito demográfico de Andalucía pero cuando no haya tierras emigraran, ¿A dónde? Por ejemplo a Granada.

  • Reino de Granada: El final de la Edad Media no es un momento benigno por las epidemias de peste por ejemplo. Vive problemas, debía de tener más de 300.000 habitantes cerca de 400.000 y más de 1.300 de ellos eran judíos. El reino se articula en torno a Granada capital, en 1492 es el asiento más importante de España y probablemente de Europa, unos 80.000 hab. De nuevo la relación un cuarto o incluso más de porcentaje de población ciudad/reino vuelve a aparecer. Granada es refugio, ha crecido más de sus posibilidades. Junto con Granada hay otras poblaciones que crecen como es el caso de Ronda, Vélez Málaga, Málaga, Guadix, Loja o Baza.

El hecho trascendente fue la incorporación a la Corona de Castilla, la reconquista que reordena la economía y el espacio social. Se produce un mecanismo de repoblación mediante las capitulaciones, estas reglamentaban el asiento en la tierra pero caminaban en paralelo con todas las excepciones fiscales de la corono a los castellanos que quieran poblar estas tierras. Además el reino vive fuertes crisis agrarias desde los inicios del s. XVI (malas cosechas), en la segunda mitad se producen epidemias, además se ve azotado por la expulsión de los moriscos y fracasa la repoblación. Junto a todas estas dificultades se plantea el problema de las adaptaciones, el de los piratas y el bandolerismo (monfíes).

Los 4 reinos cierran su ciclo en el s. XVI con la peste atlántica, que azota a todos y marca la transición al s. XVII. Tiene algo de milenarismo. La peste atlántica fue temible, en toda Europa, arranca de hecho en Centroeuropa, de ahí pasa a Inglaterra, llega a Santander por la ruta atlántica, pasa a Marsella, Barcelona, Valencia, en su ruta terrestre pasa por los Pirineos en 1594, se unen en el centro de Castilla haciendo grandes estragos y de ahí baja hasta el sur, incluso llega a Marruecos y de ahí a las Canarias, además por el norte va de Polonia a los Urales.

Se muere por el movimiento poblacional, la peste es cíclica, aparece y desaparece en los cambios de estación, la población se mueve en esos cambios y además es cuando más débil está.

Anduvo por Andalucía un decenio, entró por Vélez llegando a Guadix, también por mar a través de Málaga y luego ataca Sevilla. Supuso demográficamente la muerte de 500.000 personas, el 8% de la población de Castilla. En Sevilla el dos meses mueren 3.500 personas y manda a 6.000 al hospital, al año siguiente 10.000, pierde 16.000 habitantes por causa directa. Málaga el julio de 1598 morían 20 personas diarias, en Córdoba hubo 3.000 víctimas ese verano, y eso que los datos no son totalmente fiables ya que no contarían el total de los fallecidos. El Granada capital afectó a los barrios periféricos pero es que en el valle de Lecrín desaparecieron poblaciones enteras.

05-11-07

… (falta el principio)…

Noción de ciudad:

Se le puede denominar civitas, ordenamiento que reúne bajo una serie de criterios y bajo un mismo fin a un grupo de individuos.

A lo largo de la E, Mod. las ciudades andaluzas crecen, jerarquizan su espacio económico, por ejemplo el sector textil, ya que cada tipo de tela tenía su zona de influencia, o unas zonas que se dedicaban a su comercio. Granada es una ciudad de servicios, Cádiz es del sector secundario, etc…

La ciudad es un escenario de la historia, el perfecto escenario de las adversidades (epidemias, hambrunas, revueltas, etc…) ya que la repercusión es mayor en la ciudad que en el campo. Además sobre la ciudad se reproducen todos los sectores económicos. La ciudad es el componente del panorama histórico, todos los espacios económicos tienen su sitio en la ciudad, todos los edificios.

Ciudad es: el asiento, la unión de más de 5.000 habitantes, ya que ese número exige una organización muy importante. Como elemento diferenciador considerar gran ciudad a aquella que supere los 10.000 h. generalmente de ella dependen núcleos subsidiarios.

Un criterio documental, usando censos, algunos muy importantes en la E. Mod. quizá el que más el de 1591, para el servicio de millones, el más completo, luego se realizaría otro en 1646, más incompleto y en 1693 se realiza el censo de recluta, el último el de 1750 fue el catastro de Ensenada. Había que aplicar un coeficiente medio, que sería de ¼ (4 habitantes por 1 vecino).

Los caminos presentan hitos, las ciudades.

Andalucía es urbana. En 1591 el interior es donde más se crece, sin embargo esa tendencia en 1646 cambia, crece más la costa, como ejemplos están Málaga o especialmente Cádiz. Ello se confirma en 1693. El último censo de 1750 muestra el increíble crecimiento de Almería.

Detrás de la población está la sociedad.

La sociedad andaluza en la Edad Moderna:

La sociedad no está tan claramente definida por tres estamentos, es mucho más. La E. Mod. se engloba en un sistema político llamado absolutismo. Esa sociedad va a continuar siendo estamental, hay un pacto consuetudinario, se puede ver desde varios puntos de vista: Jurídicamente es desigual, privilegiados y no privilegiados, los primeros lo son porque tienen un fuero propio pero para el resto funciona la ley general; Poblacional, es campesina y urbana, teniendo en cuenta el ámbito rural este es dependiente del marco urbano; Desigual, donde una minoría capta todos los recursos frente a los plebeyos (los que no son ni nobles ni hidalgos), la frontera se sitúa en el nacimiento aunque puede ser noble por un privilegio real, un ennoblecimiento; El modelo de familia, y nunca en el individual, es muy importante el concepto de familia, articula las redes sociales, es importante el linaje por tanto y la defensa del patrimonio.

La familia es vital para el apoyo social, la infancia, las viudas, los huérfanos, etc… defienden valores. Se defiende el patrimonio familiar con el mayorazgo y la dote. En la Edad Moderna se adoptan modelos determinados como el prohijamiento, cuando se amplía el ámbito familiar, o la distinción de dos elementos, casa y familia, la familia está por encima de la casa. Tiene estructura matriarcal.

La sociedad es desigual, en todos los aspectos, económicos, sociales, jurídicos y políticos. Se forma sobre un tejido, el de las familias.

A todo ello se suma el carácter religioso de esa sociedad, la del A.R. que sacraliza su espacio, debe de haber un comportamiento moral, es una sociedad inmóvil de valores eternos. Se debe a algo inmutable, la tradición, elemento estático de visión del mundo, enemigo de cualquier innovación por lo que en la E. Mod. no se corren riesgos de modificar la sociedad, se produce una herencia, de valores a los que había que defender (ritos, imágenes, fiestas). Desde ese concepto se rechaza a todo advenedizo, aquel que no promulgue con la tradición. Y en ese sentido se impone un modelo social en nombre de una moral colectiva, es una sociedad fuertemente cohesionada, xenófoba, excluyente y con una organización social de gremios, hermandades, cofradías, etc… que así lo reflejan.

Destaca la impermeabilidad de los grupos sociales, es muy difícil ascender o descender (malo es un nuevo rico como un nuevo pobre).

La explicación clásica de la sociedad: Por estamentos, estratos sociales. Se distinguen nobleza, clero y pueblo. En el caso andaluz no siempre corresponde al modelo de Castilla.

Nobleza: En Andalucía hay menos nobles que en otros lugares de Castilla por porcentaje demográfico (Andalucía un 3% o 4% y en Castilla un 10%), debido a la reconquista (los nobles no estaban aún consolidados por el escaso tiempo) y a que en Andalucía hay dos hechos, la baja Andalucía donde sí hay más nobles y la alta Andalucía donde la Corona no quiso que hubiera nobles y no hizo concesiones.

En Andalucía hay hidalguía (nobles menores) pero también con menos presencia que en otros lugares de Castilla por que funcionan mejor los lazos de familia. En Andalucía se da un perfil de nobles, una nobleza autónoma, los caballeros de cuantía, que solo existen en el Reino de Jaén, ponen al servicio de la monarquía su persona, su caballo y sus armas y la Corona los ennoblece.

Los nobles tienen un espacio, viven en la ciudad, no viven en la tierra de su jurisdicción y esto supone un problema con la corona, ésta le pide que residan en sus tierras pero prefieren residir en el casco urbano. En Córdoba vive más del 50% de la nobleza del territorio, en Sevilla el 60%, solo en Jerez se da el caso de que viven solo el 11%.

Evidentemente es un grupo privilegiado pero hay varias categorías: Es el modelo para la sociedad, es un referente; Es un modelo hereditario, ser noble es una herencia; Es terrateniente, su fuerza y su poder procede de la posesión de la tierra; Se identifica, surge de un origen militar, se es noble por el honor adquirido en el campo de batalla por sus antecesores, lo contrario es la virtud que sí son los méritos personales, por eso toda casa nobiliaria tiene un escudo, para recordar la gloria, los hechos de sus antepasados de los que vive.

En Andalucía la nobleza suele ser propietaria de inmensos territorios, no toda la nobleza es absentista, hay alguna interesada en la productividad, como la de Medina Sidonia que establecen redes comerciales con América. Se adaptan a los tiempos de cambio.

La mayoría de la nobleza vive por encima de sus posibilidades por querer aparentar, hay un rechazo hacia esta nobleza. Hay muchos que compran y venden un modelo cultural, el mejor ejemplo es el de Osuna que promovió una universidad, diversos colegios, etc… o el del Gran Capitán quien introduce en Granada un programa cultural o el Marqués del Zenete, o en Sevilla la “Casa de Pilatos” centro de coloquios de nobles o el señorío de Bezmaz en Sierra Magina, hay muchísimos ejemplos.

Los señores tenían que ejercer su señorío que se corresponde con un territorio y en el que ejercían funciones judiciales, administrativas u de hacienda como en el Medievo pero con la deferencia de que el de la Edad Moderna tiene el señor las tierras como cesión de la Corona, se dice que las tiene por enfiteusis.

Su marco más trascendente en la ciudad les lleva a la representación social, la nobleza participa en ritos, ceremonias o fiestas y se muestran como la virtud.

No pagaban impuestos pero cuando la Corona empezó a tener problemas, algunos impuestos indirectos recaen sobre los nobles pero este lo hacía recaer a su vez sobre su señorío (ejemplo de impuestos son la alcabala o la donación).

Son conservacionistas en el sentido de que su sistema como sociedad se transmite de modo patrimonial, derecho de primogenitura. El conservacionismo tiene que blindar el patrimonio, se constituye entonces el derecho de mayorazgo, hay un elemento troncal (el árbol genealógico), el tronco será la alta nobleza y las ramas la baja nobleza.

La alta nobleza ostenta el título. La más representativa de ellas en España es la de Medina Sidonia (aunque luego se segregará en tres ramas), era la más rica, también están (en orden descendente según su importancia) los marqueses de Priego de la rama de los Gonzales de Córdoba, los de Feria, los duques de Medinaceli, los duques de Sesa, Cabra, Alcaudete, Rota, etc… en este mosaico la estructura formal es la formación de casas, por ejemplo, el de Huescar pertenece a la casa de Alba.

12-11-07

Se tiende a la concentración por que las casas nobiliarias que no lo hacen acaban desapareciendo y se da principalmente en la baja Andalucía. Hay 400 sitios de señorío en la baja Andalucía frente a los 300 de realengo y 32 núcleos de población pertenecen a los Medinaceli-Arcos.

Frente a ese modelo, la alta Andalucía no tendrá grandes jurisdicciones señoriales porque es de nueva incorporación a modelo absolutista y no al señorial.

Esta alta nobleza no va a desdeñar el participar en la administración siempre que sean los altos puestos, como virreyes de América (ejemplo, Antonio de Mendoza) o presidentes de las cancillerías o aceptar controlar el sistema como por ejemplo en Granada donde el control del poder lo tenían tres familias, los Endilla, los Gustavo de Mendoza y los Hernando de Zafra. Esa nobleza tiende en ocasiones a verdaderos enfrentamientos por los lugares de espacio, luchan entre sí e incluso contra la corona, la más interesante contra la corona fue la de Medina Sidonia y el duque de Feria.

La baja nobleza la forman todos aquellos que no son el tronco general, los hijos no primogénitos, los segundones, los que no heredan, son gentilhombres, hijosdalgos, etc… les queda solo el apellido. Tienen que sobrevivir y para ello acaparan el control municipal, un ejemplo son los caballeros veinticuatro. Toman el poder por medio de una serie de oligarquías locales y procuran que sus cargos sean vitalicios y hereditarios. También es propicia a tensiones entre ellas por el poder municipal. En teoría también poseen sangre azul, en la práctica aceptan con facilidad mezclarse con los plebeyos (ricos).

Por otro lado tenemos a un tipo de la nobleza, ni alta ni baja, es la nobleza de dinero, prestamistas y banqueros que se convierten en nobles por acción de la corona, por ejemplo los Centurión de Sevilla, los Bazán o los Espínola.

Clero: El profesor Coleman publicó La Iglesia en el Reino de Granada de 1492 a 1600, pero hay una gran cantidad de obras sobre el clero.

Es un Estado dentro del Estado, en principio el clero obedece a otro señor, el que está arriba tiene una cabeza visible en la tierra, pero es que además reproduce en sí todas las categorías sociales del A. R. tiene nobleza, está jerarquizada, es urbano y rural, es también un simple párroco, reproduce todos los estamentos.

La Iglesia de Andalucía era rica, en su conjunto más que todas las casas nobiliarias, ejemplo, la Iglesia hispalense en el s. XVI tiene 72.000 ducados de renta anual y en el s. XVII 87.000 ducados, la cordobesa en el s. XVI 40.000 ducados y la de Jaén 27.000 ducados. Es más que algunos presupuestos de la corona, por ello desde la corona se intentan controlar las cuentas desde Andalucía. Esa riqueza viene de los diezmos, las rentas de propiedad, las capellanías, etc…

Esto lleva al clero a un estatus de opulencia espectacular. Se puede medir por el nivel constructivo, por el cual manifiesta su nivel, pero muestra una contradicción ya que el clero tiene un paupérrimo nivel de vida, el párroco podía morir de hambre mientras que un arzobispo vivía en la opulencia. Hay una doble visión, frente a la corrupción también destacan personas comprometidas que llegan a la santidad.

En la parte superior de ese clero, los obispos y los canónigos, para aspirar a pertenecer a ese grupo lo normal era pertenecer a la nobleza, al menos así lo era el 75%. Normalmente el segundogénito de una familia nobiliaria. El 25% restante lo confiere el poder civil, desde la reina Isabel “La Católica” es normal la interferencia Iglesia-Estado. Esa unión se observa en Andalucía con el “patronato regio”, también fieles a esa idea algunos altos cargos eclesiásticos ocupan importantes puestos públicos, al igual que la alta nobleza. Para el caso del Reino de Granada de un lado está el elemento de que Granada fuera tierra de conquista, el apoyo papal es de intervencionismo político, de otro lado el que las rentas pasen a manos de la Iglesia católica, bienes havices???, de otro lado el papel de la Iglesia en el Reino de Granada por medio del santo alfaquí (Fray Hernando de Zafra) o por otro modelo llevado a cabo por Cisneros. Todo ello lleva a la intención de la Iglesia de justificarse creando un pasado cristiano para poder cambiar el modelo existente en el Reino.

En ese tiempo del A. R. la Iglesia se convierte en el sistema de medida, de ordenamiento social, moral, el pecado es también civil, se manifiesta en las primeras leyes de sodomía, en las de comportamiento público. Dentro del rasgo religioso se pueden justificar actuaciones contra la participación de sectas y otras religiones, se puede entender también la adhesión por las parroquias de los fieles y la actuación de la Inquisición al servicio de ese poder religioso.

El clero se divide en dos: el regular y el secular.

El regular es el sometido a reglas, el secular atendía a las labores del siglo, el que no había hecho votos. En Andalucía se dan los dos modelos, el regular va a vivir una enorme extensión, de desdoblamiento, habrá calzados y descalzados, impulsado por la reforma trentina, por los beneficios dotados (pertenecer al clero es una forma de sobrevivir). Trae un problema de formación, se elevan seminarios para el clero, lo normal es que un seminario atienda al clero secular y un colegio al regular. En Andalucía crecen ambos. Pese a todo el clero no siempre alcanza el nivel e incluso muchos no saben leer ni escribir como muchos párrocos de la Alpujarra, pero frente a ese clero inculto hay otro que posee en sus manos la alta enseñanza como la Universidad de Granada.

Crece también el fervor religioso. Cofradías, novelarios, prédicas, fiestas religiosas, reliquias, apariciones, etc… se multiplican en Andalucía. Es el barroco, se exalta el modelo artístico.

A la Iglesia le toca llevar el peso social. Ser hijo de la Iglesia, hospitales, hospicios, recogían prostitutas y otras personas desfavorecidas de la sociedad.

14-11-07

Estado Llano: Es una expresión muy gruesa, tanto en el sentido numérico como por lo divido, hay muchos grupos diferenciados según modelos de hábitat o profesión.

Representa al 80% o 90% de la sociedad. Son heterogéneos pero hay algo que les une, es la capacidad para formar alianzas contra los abusos de los nobles y en ocasiones contra los representantes de la corona, es el que denuncia siempre la injusticia. Hay que cumplir un modelo de justicia y ante la injusticia se unen todos. Ven al rey como modelo de rey justo, desde Felipe II el cual lo personifica. Un ejemplo es Fuenteovejuna.

En la práctica son un mosaico.

El primer sector del estado llano, la burguesía, ¿Existe en el A.R.? Es un debate inconcluso, burguesía es inscribir a unas personas que habitan un burgo, y a esa concepción nos referimos. Se dedican a la actividad comercial, nace del final del mundo medieval y con el impulso de la ciudad, es el espacio de mercado (la ciudad).

El burgués que se define en Andalucía suele ser rentista y poseedor de tierras, de ello es la principal fuente de ingresos, tierras que controla desde la ciudad. Con esas rentas hace negocios. En Andalucía surge todo un grupo de burgueses comerciantes, los Pineda, los Espínola, los Grimaldi, en Granada los Veneloso, estos grupos normalmente son extranjeros que vienen a asentarse en Andalucía y que poco a poco se van a entremezclar con los burgueses autóctonos. Su dedicación fundamental es la exportación de productos. Controlan la tierra y el mercado. De éxito con productos de monocultivo como la caña de azúcar, la sericultura o el vino, producto de gran demanda. Los apellidos de estos burgueses radican en los lugares de comercio, Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba o Granada. Tienen fuerza y poder en el marco urbano.

Su modo de vida se entremezcla con los segundones de las casas nobiliarias. Ambos se reparten el poder local, establecen firmes alianzas.

Dentro de estos burgueses hay otro grupo que se dedica a las profesiones liberales, suelen ser los segundones de las casas burguesas. Son médicos, abogados, etc… ocupan carreras de alto estatus social.

Los burgueses son también los comerciantes, los más rentables son los del comercio del dinero, generalmente estos acaban ennoblecidos. Luego están los comerciantes al por mayor, en las localidades andaluzas controlaban los productos de necesidad unas determinadas familias, regulaban el mercado. También están los comerciantes al por menor.

Todos se forman de modo empírico, la experiencia en el negocio o la experiencia familiar. Y ¿Dónde va el dinero que consiguen? Se invierte en la compra de tierras. A lo largo de la E. Mod. se va configurando un modelo burgués llamado terrateniente. Hay hambre de tierra. Es el grupo de mayor potencial y el más representativo del A.R.

Los artesanos también viven en la ciudad y su actividad la desarrollan en ella. Se dedican a oficios, mediante grupos familiares reunidos o agremiados. Constituyen gremios, los cuales lo reglamentan todo. Desde ese modelo gremial los gremios forman corporaciones, tienen un nivel religioso, hermandades, cofradías, cada gremio tiene su advocación religiosa. Esta función religiosa es una función de solidaridad (enterrar a sus muertos, salen a la calle), todo ello convierte a la religiosidad del momento, la Semana Santa, pero también se representan en romerías, fiestas, etc…

Sus miembros no son igualitarios, hay una jerarquía, maestros, oficiales y aprendices. Usan el lenguaje de las artes, tiene mucho de formación empírica, uno no es maestro hasta que haga una maestría. Son excluyentes también por ser un coto cerrado, hay incluso endogamia. Para entrar hay que realizar un examen y es muy costoso, además hay que tener un expediente de limpieza de sangre. Hay un control sobre determinados gremios como el de los orfebres, los drogueros o los de cuchillos.

Se hacen muy patentes en el interior de Andalucía por ser más cerrado pero no hay una ciudad sin una calle con un nombre que haga referencia a un gremio, pues se asientan en determinadas calles.

Los gremios malviven, cualquier devaluación de la moneda, intento de fiscalización o abuso de la autoridad repercute en la sensibilidad de los gremios, en todas las revueltas están los gremios detrás.

Hay oficios que no están agremiados: los trabajadores a sueldo diario; los barberos; los gitanos de la forja; etc…

La sociedad campesina: Es heterogénea. Engloba a todo aquel que vive en el campo. Vivir en el campo no es fácil, si es en tierra del señorío estás obligado al pago de impuestos y/o con una parte de la cosecha, si es en tierra de la Iglesia también tienen que pagar un censo, el cual dependerá de las relaciones que se establezcan con la propia Iglesia, lo normal en el campo es que el 80% o 85% no sea propietaria de la tierra, al igual que en Castilla.

Hay un modelo de tenencia de la tierra, la relación del propietario y el que trabaja la tierra. Lo normal en Andalucía es que se haga por enfiteusis, es la tenencia de la tierra con derechos hereditarios de padre a hijo aunque la tierra no sea suya, tenga otro propietario. Hay otros sistemas como los de contratos de aparcería, el aparcero trabaja la tierra y le da la mitad de la cosecha al dueño, pero este sistema no es frecuente, pero lo que no se da es la renta por cosechas, por culpa del régimen agrario.

La tierra no suple todas las necesidades del campesino, hay que pagar el diezmo. Por tanto los campesinos tienen que valerse de las tierras comunales, éstas en Andalucía tienen un gran valor, son una válvula de escape. Son los sotos y sotillos, las eras, etc… Se necesita carbón, madera, caza, pesca, productos básicos, por ejemplo los cereales de las eras, por eso ante la falta de dinero que la corona vendiera esas tierras comunales además de tener por enemigo a la Mesta.

Dentro de las sociedades campesinas hay unos pocos propietarios, son los labradores, labran su tierra. En los textos de la época son llamados labradores honrados, villanos ricos o gallos de pueblo. Son independientes, suelen tener ganado y le dan empleo a otros. Tienden a la concentración parcelaria por uniones matrimoniales.

Otro grupo, los jornaleros, cosecheros, vendimiarios, solo pueden poner su trabajo.

Un último grupo, el de los marginados, en la Andalucía del A.R. son el 10% de la sociedad por lo menos. Son aquellos que caen fuera de la estructura social, de la familia, marginado es el viudo o la viuda, el huérfano o el ilegítimo, el enfermo o el anciano que no tienen a nadie, no hay estado del bienestar. Para la gran mayoría la única posibilidad era la mendicidad, era una práctica socio-religiosa y una herencia medieval. El pobre era hijo de Cristo, la limosna recoge el “Dios te lo pagará”.

A partir de la evolución social del s. XVI que cambia esa imagen, llega la policía de pobres, primeros controles sociales, primeras reglamentaciones sobre vagabundos. Se le sustituye por la ética del trabajo. Se perfila entonces al pobre como un fingidor que no quiere trabajar, además se le pone como un borracho sin tener en cuenta que el vino aporta las calorías necesarias de forma barata.

En todo caso para la nueva sociedad el pobre es peligroso y se hacen leyes contra ellos. El vagabundo es el más peligroso de los bajos fondos, es peligroso por no saber de dónde vienen o quiénes son. Se les persigue, un ejemplo, los gitanos y la redada de Carlos III contra ellos se produjo en Andalucía.

En este sentido se ocupa o se sitúa la picaresca, y tiene sus ramas en Andalucía. Esa picaresca lleva a la delincuencia, la violencia que asoma en todas partes del A.R. No hay un concepto actual de vida-muerte. Esa violencia se refleja en las ciudades de puerto y mercado y tiene por eje taberna-burdel-noche. Los burdeles eran de propiedad municipal; la taberna es alcohol; y la noche te esconde.

Se aplica la ley del talión. En Andalucía se ponen grandes penas, como la de galeras o las amputaciones, etc…

19-11-07

Otra causa de marginación puede ser el color de la piel y en la Edad Moderna de Andalucía surgen marginados de raza negra (se les llama en los textos de la época negros, morenos, de color), proceden generalmente del puesto de Sevilla, al hecho del rechazo social por el color además son esclavos, y esa condición se hereda de padres a hijos. Su presencia social se ve por la existencia de una cofradía de hermanos negros en multitud de localidades andaluzas, en Cádiz está la compañía de morenos (milicia), en el nombre de calles e incluso hay casos de esclavos negros que alcanzan prestigio social, como el de Juan Latino, el primer catedrático de latín de la Universidad de Granada, negro de origen esclavo, un autentico humanista enterrado en la parroquia de Santa Ana. También están los moros cortados, son moros apresados en Berbería, esclavos en grupos domésticos, se puede producir mezcolanza.

Aparece la palabra criado, que se utilizará para sustituir al esclavo.

El color degrada.

Otro grupo social marginado, los gitanos, no se sabe cuando surgen, son un grupo de un enorme peso en Andalucía. Según una teoría su origen es posiblemente indio y vinieron por oleadas en el tiempo medieval, incluso que huyen de los turcos. Los primeros textos son de 1435 y hablan de nómadas, para Andalucía los primeros textos son de 1470 y nos cuentan que son egipcíacos, hay ahí otra teoría, que vienen de Egipto.

En ese tiempo estaban bien vistos y les lleva a la adscripción de apellidos nobiliarios. A partir de 1499 va a ir cambiando la visión sobre el pueblo gitano, por un viraje en la política de los Reyes Católicos, se intenta la unificación ideológica y se estereotipa a los gitanos, como vagos, indolentes, dedicados al hurto, que no trabajaban, etc… Las relaciones de esta minoría con los poderes locales y con la Iglesia se convierte en un problema complejo, la Inquisición los persigue, los poderes locales les aplican severas penas, serán muy difíciles de asimilar, de aquí surge algo, cuando la expulsión de los moriscos y la pérdida demográfica se intenta la asimilación de los gitanos, se les fuerza, y en 1633 se intenta destruir el código de valores gitanos. Se les repartirán tierras y al final de muchos intentos fallidos se crea en 1749 la prisión de gitanos, la gran redada bajo Carlos III y el 1783 se normaliza su situación cuando sean declarados súbditos del rey.

Son un grupo incómodo, su marginación surge ante una sociedad rígida y orgullosa de sus valores, te excluye un modelo social que no te introduce.

Es un pueblo solidario y tienen señas de identidad diferenciadoras del resto de la sociedad. Esa característica les excluye del mercado y ahí asoma una delincuencia creciente. El Consejo de Castilla lo define como uno de los mayores males que la Mesta padece en 1637 por el robo de ganado. Un regidor del s. XVII dice que los gitanos son dañinos por no cumplir las leyes que les afectan. Etc…

Por todo ello se les persigue, normalmente en dos niveles: los penados y dedicados al trabajo forzado (esclavos gitanos); y aquellos perseguidos por considerar que su cristianismo es distinto al del resto. Son hechiceros, quirománticos, leen la mano, magos, etc…

Hay discursos sobre ellos, el de Juan de Quiñones, se puede observar como un pueblo que no entra en la Iglesia, que vive en cuevas, se aparean sin casarse, son adivinos. Desde esos criterios nace la represión teniendo en cuenta su incapacidad para la asimilación.

Las primeras imposiciones sobre los gitanos hicieron crear unas leyes específicas que provocaron en las localidades andaluzas la creación de un cuerpo documental sobre su actividad. El hogar gitano es Andalucía, según Borrows, con preferencia en determinados sitios, marcos urbanos, Reino de Sevilla y R. de Jaén. En Jaén el condestable Iraneo los va a asentar en Jaén capital y en Andújar, otros lugares de asiento fueron Baza, Málaga, Cádiz, Granada y Sevilla. Cuando en 1783 se intente hacer un censo de gitanos las cifras son: (en vecinos) 470 en el R. de Córdoba; 380 en el R. de Jaén; 2.000 en el R. de Granada; y 4.000 en el R. de Sevilla. Además se cree que en este censo faltan el 50% del total.

Han sido una buena parte de la cultura andaluza.

Otro grupo identitario, el morisco, muy estudiada por ejemplo por Julio Caro Baroja o por Antonio Domínguez Ortiz. Para comprender su mundo hay que situarse en un antecedente, la pérdida por el Islam del Reino de Granada. Capitulaciones de Santa Fe, la entrega capitular de Granada significa el final de un periodo histórico de 800 años, son muchos años de un modelo cultural y que sobrevive por las capitulaciones (generosas), se puede conservar la vida, hacienda y costumbres de aquellos que se quieran quedar. El poder no los trata de vencidos, pues los considera socialmente organizados.

Durante tres años desde 1492 los mudéjares estuvieron exentos de tributos, se garantizaba la inviolabilidad del domicilio, privacidad domiciliaria. La religión aunque podía ser mantenida pasó a ser de ámbito público a privado reforzando la intimidad y los lazos de solidaridad.

Es un grupo que sin estar marginado se crea una involución, se crea cada vez más un núcleo duro, esto es provocar una frontera interior, futuro origen del problema morisco.

21-11-07

Entran en escena determinadas figuras: Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo, al que los Reyes Católicos llaman para fomentar las conversiones para colaborar con el arzobispo de Granada (en principio), trae el catecismo de G. de Villalpando llamado Instrucción para la vida cristiana para los moriscos recientemente convertidos, toda una declaración de guerra, en ese momento se comienza a fracturar el modelo. La otra figura es la de Fray Diego de Deza (inquisidor) que convence a Cisneros de la teoría de los elches. Surge un debate con Talavera, arzobispo de Granada.

Hacia 1495 nace el problema morisco, por primera vez se acuña la palabra morisco en la Granada mudéjar. Se aplica ahora mano dura, se apresará a un zegrí (un linaje), Azahator, por su negativa a la conversión y no quiere entregar todos sus bienes y se le acusa de propagar la secta de Mahoma. El 18 de diciembre de 1489 se produce el primer alboroto, nace por el rechazo a la conversión forzosa y en el por primera vez se usa la fuerza, la usa Tendilla. En ese momento se observa también el primer gran movimiento de conversión forzosa, triunfa la teoría de Cisneros y se inicia el proceso de asimilación.

No fue fácil, hubo revueltas como en las Alpujarras o en Sierra Bermeja y en todos los lugares del reino se pone en marcha algo que decía Diego Hurtado de Mendoza, la “limpieza del reino”, se patentiza cuando en 1504 muera la reina Isabel en un documento que dice que en el Reino de Granada solo hay cristianos.

Debate: si la conversión a sido forzada ¿Se han roto las capitulaciones de Santa Fe? Con el tiempo se le presentará a Carlos I un memorial que dice que los monarcas han usado la fuerza.

Los levantamientos continuarán y llegarán a una sociedad en la que se producen dos miradas: la del cristiano sobre el morisco y viceversa.

El grupo cristiano lo componen los cristianos viejos, aquel que puede probar su ascendencia católica, son la alta nobleza, la pequeña nobleza cortesana, la hidalguía rural y los villanos, y se van a ir asentando en el reino. Su aptitud es “racista”, pero no es étnico, sino económico, excluyente en la medida de que quieren controlar los medios de producción. Profesan un radicalismo radical.

No todos se llevan mal con los moriscos, hubo villanos e hidalgos que convivieron pacíficamente entre 1510 y 1550. Hubo nobles que no manifestaron hostilidad contra los moriscos y esto pasa porque muchos nobles reciben tierras ya ocupadas por moriscos y se produce un pacto común de aceptación y respeto. Cuando algunos cristianos viejos quisieron asentarse en esas tierras nacen conflictos, al moro le sacan las rentas.

Otro sector que los protege es el alto clero porque funciona también con tierras a censo, jurisdiccionales y les interesan las rentas, pero el clero más bajo odia al morisco porque para la inmensa mayoría de la sociedad el morisco es una plaga, una sociedad a disolver.

Desde el primer momento se pone un sistema de control mediante papeles, alguaciles, fijación a la tierra, que provocará siempre una presión continua. Se levantan, hay delaciones, conspiraciones, cada vez que se producía un ataque a la costa se consideraba una ayuda a los moriscos de la Berbería y se redoblaba la vigilancia.

Pero la sociedad morisca no es una unidad, heredera de la sociedad previa con elementos de los antiguos linajes, grupos dominantes, grupos humildes, hay presencia de sociedad negra, hay alfaquíes (considerados santos) respetados por todo el colectivo y otros despreciados por colaborar con los cristianos viejos y renegar de la fe.

Hay elementos que conservaron, la lengua, vestimentas, religión, etc… Dependiendo de su origen se les divide según sus nombres, los Gacis, moriscos granadinos de origen norteafricano, ya estaban sometidos a esclavitud en la Granada musulmana, vivían en unas condiciones precarias y no se integran con los anteriores, son pasivos, no participan en las revueltas y reciben un trato más benevolente por parte de los cristianos, escasamente colaboran con los moriscos.

Luego tenemos a los mudéjares antiguos, se consideraban señores venidos de Arabia y Magreb y eran el gran cuerpo social de la Granada nazarí. Son los que firman el pacto de las capitulaciones, y por ello van a ser muy respetados. A algún mudéjar antiguo se le permitió quedarse en Granada tras el decreto de expulsión.

Otro grupo, los elches, los más perseguidos y Cisneros extiende su nombre para otros grupos y además son los que serán expulsados.

Como último grupo, los monfíes, de origen musulmán que no se van a integrar y se echan al monte, asaltan, provocan conflictos, incluso entran en Granada. Son los protagonistas de la gran rebelión de las Alpujarras, como Aben Aboo o Aben Humeya (aunque este no era monfí).

Los tagarinos, son mudéjares que llegan a Granada por el proceso de avance de la guerra, venían de Aragón y de la meseta. Eran grupos pequeños con elementos asimilados de la meseta castellana, son los que plantean redes de comercio con los castellanos.

Se dedican los moriscos a la agricultura, pero está ligada a la presencia de ciudades, es un modelo interpenetrado, eso no significa que no haya grupos pequeños de moriscos que vivan en la ciudad y tengan presencia social.

Vienen de un mundo de contrastes con los cristianos, conocen la agricultura de dos tipos, la de vega baja o tayna, las hay hoy en día en Adra, Vélez o Motril, y en las zonas altas o nyad, vegas altas como la de Baza. Trabajan en un régimen intensivo. Se sitúan en lugares densos como las Alpujarras.

También trabajan en la industria textil, la sericultura, ellos la mantienen, tiene formas corporativas, parecidas a los gremios castellanos, es un factor importante que preocupa y que se regula. Tiene además fuerza social, por ejemplo, Aben Farak es tintorero de seda y él solo levanta el Albayzín en la revuelta mudéjar. Pero al poco entra en conflicto con los intereses cristianos que quieren introducirse en ese negocio, y las ordenanzas municipales cada vez más reflejan dádivas hacia los cristianos viejos y restricciones a los moriscos. Esto lleva a una tensión para ocupar el espacio económico, las ordenanzas de 1574 de los oficios nos muestra como algunos están duplicados, y se dice de un oficio a modo de morisco y un oficio a modo de cristiano, también se reservan para moriscos muy pocos oficios característicos.

Otra profesión será la de los tenderos, aunque se desestructurarán los focos se mantienen por ejemplo en las alcaicerías, generalmente de productos suntuarios.

23-11-07

El morisco tiene fama de ser un buen horticultor. A. NAVAGERO, italiano que visita Granada con Carlos V nos habla sobre ese mundo y nos dice que los moriscos trabajan la tierra “con primor”, y también se nos refleja en diversas crónicas. Sin embargo las de Jaume BLEDA (dominico valenciano) autor de una crónica de los sarracenos en España (de 8 libros) dice que el deterioro del paisaje agrario es por culpa de los musulmanes y que los castellanos son mejores agricultores.

Los moriscos se caracterizan por su rusticidad, el ámbito de adaptación a lo rural, el mejor ejemplo, las Alpujarras.

Núñez Muley, morisco de prestigio que escribe un memorial a Felipe II, dice sobre las Alpujarras … … … … La taa o taha son jurisdicciones en las que se dividen las Alpujarras, son partidos, distritos. En ellas se asentaban de 1.000 a 2.000 vasallos sometidos a la fuerza. Son valles y son 12. Hoy pertenecen a Granada y a Almería. En ese entorno es donde se asienta el morisco que trabaja la tierra con primor.

Los asientos se denominan Alcarías o Alquerías: Son núcleos de ocupación agraria y que en el periodo previo a la expulsión conservan elementos hereditarios como el macabek (un pago, una unidad agraria), su pago hace referencia a los cementerios.

Cuando la unidad territorial la ocupa una única familia se llama Almunia y se va a conservar el nombre en la actualidad.

Boabdil recibe la jurisdicción de las taas alpujarreñas, aunque no solo él. Cuando Boabdil se marcha vende esas taas, las vende a un muy alto precio.

La producción agraria está muy cotizada, la producción morisca da mucho dinero. Este nivel productivo tiene ese valor por el agua. No puedes tener una producción intensiva sin agua.

La otra actividad de este espacio es la seda. Para su conocimiento GARRAD o GARZÓN PAREJA. Algunos sostienen que la seda es el gran tejido económico del Reino de Granada. Tiene un peso enorme y es identitario.

La seda radica en las Alpujarras, en Mecina Bonbaron la renta de la seda en 1552 llega a 73.000 maravedís, 3/5 partes de los diezmos de Mecina Bonbaron los paga la seda y los 2/5 restantes las demás actividades.

La sericultura que es una próspera industria y con motivo de la sublevación de los moriscos se elaboran informes sobre la producción de la seda, el de 1560 es certero hay en el Reino de Granada más de 4.000 telares de seda, 400 tornos y unas 100 casas del arte de la seda. Estas cifras son fabulosas comparadas con otras industrias textiles de Castilla. Los que trabajan la seda son una aristocracia, los niños entran como aprendices, los moriscos son indispensables para la tintorería y solos a los que trabajan la seda se les permite quedarse durante la expulsión.

La corona es consciente de esa fuerza y obtiene beneficios de ella. Don Ramón CARANDE estudia el mercado de la seda y dice que es una de las rentas más productivas para la corona, sobre ella recaen impuestos como el tartil, el diezmo, el fielato (almofarizasgo) y si se exporta el diezmo y medio. La seda produce para la hacienda entre el 25% y el 40% del valor del producto.

De ahí que el declinar de la seda del Reino de Granada coincida cuando una comisión investigue la propiedad de las tierras de los moriscos y las confisquen, luego la seda siempre fue una producción morisca. Cuando la inquisición se establezca en Granada en 1516 su actuación contra los moriscos se vio entorpecida por la Capitanía General del Reino, la cual tenía intereses en la seda.

Otro cultivo es la caña, la caña de azúcar que se introduce desde Al-Andalus y se aclimata a las tierras subtropicales. Los moriscos van a conservar el cultico de caña y es necesario el apoyo industrial, los molinos azucareros, los había en : 3 en Motril; 3 en Almuñécar; 3 en Lojuba; 2 en Salobreña; 2 en Torrox; y 1 en Lobras.

Castilla tenía el azúcar que quería en el Reino de Granada. La técnica azucarera se llama ingenio.

El vino, los viñedos van a extenderse cada vez más, en el Al-Andalus existían viñedos a pesar de las prohibiciones del Coran. Los moriscos lo extienden a tierras de secano y de regadío, sabemos de una subida del precio del vino y por lo tanto sube la producción. Se traía vino de otros lugares como Lucena. Es deficitaria por lo que la demanda aumenta por la llegada de cristianos viejos. Los primeros bodegueros de Granada son franceses. En 1505 una real pragmática prohíbe la importación de vino y en su momento surge la producción masiva de vino. Los MAJUELOS recuerdan esa producción. El morisco trabaja el cultivo del vino.

Ganadería. Los moriscos tienen ganadería, pero no es la del castellano, la producción bovina, poca del cerdal, tienen ganadería asnal y mular (de tiro), ovejas de donde se produce carne y lana y se implanta donde no hay agricultura. Puede tener aves de corral como la gallina pero también de palomas. En Huescar, Castril, Serranía de Ronda.

El morisco adapta su economía agraria a un modelo de trashumancia, en los pueblos donde hay pastos comunales se paga un “impuesto” por cabeza de ganado y existe toda una serie de itinerarios con ese ganado. La creación de la Mesta en el Reino de Granada es tardía, 1543, pero había algún antecedente musulmán de regulación del movimiento de ganado.

Año 1568, Huelma, desde ella existía una ganadería de cierta importancia, en ese año parte una cabaña de 3.115 cabezas de ovejas, y se quiere llegar a Dalías con motivo del invierno, partieron 6 pastores, 29 perros, 200 fanegas de harina, granos, sal, etc… Al final del invierno regresan a Huelma pero la cabaña fue capturada por los moriscos sublevados de las Alpujarras.

Hay más productos, pasas, cultivo de fama; cereales; almendras; etc…

Esas dos sociedades (la cristiana y la morisca) van a protagonizar el enfrentamiento interior del siglo XVI. Hechos previos al conflicto:

En 1526 Carlos V está en Granada para dar imagen del poder ante el pueblo porque Granada es la ciudad más islámica de sus reinos por lo que nace la idea de integrar al Reino de Granada a un nuevo sistema por las buenas o por las malas, crea la Universidad de Granada, es la de un emperador cristiano, construye un palacio en el centro del antiguo poder, impulsa la construcción de la catedral, e impulsa la implantación del tribunal de la inquisición en Granada, manda venir a Granada a los más destacados teólogos como Alonso Manrique, Juan de Talavera, a Pedro de Álava y él pregunta a este grupo (Junta de Teólogos) qué opinión les merece la Granada de entonces, respondieron que hay elementos que hacen que perviva el mundo musulmán, y Carlos V pide la opinión también de los moriscos los cuales dicen que son leales. La reacción de Carlos V es dudosa, se pide la integración a través de una cédula real de los moriscos que protestan y al parecer se suspende la aplicación de esta cédula hasta que el emperador regresase a España.

El poder ha adoptado dos decisiones. En el siguiente antecedente comienzan los años de crisis, hacia 1550, hubo un periodo de carestía, en ese periodo el poder está en manos de los grandes productores cerealistas y su codicia hace que no aminore el precio del pan. Aparece la sequía y en 1561 llega a Granada el tifus. Se confiscan las tierras moriscas sobre todo las de la seda.

26-11-07

Entre 1559 y 1568 se pone en marcha una operación de la que es autor el doctor Santiago, oidor de la Chancillería, reclama a los nuevos cristianos (moriscos) la presentación de los títulos de propiedad de sus tierras, en caso de que no lo puedan hacer (lo más probable) podían ser multados o confiscados sus tierras.

Hurtado de Mendoza decía “que se veían condenados a la pérdida de sus haciendas, sus bienes y sus raíces”, y señalaba que los moriscos no son escuchados por el poder, el resultado es que muchas tierras cambian de mano (unas 100.000 hectáreas) y más de 2 millones de maravedís de multas.

Es el borde de la rebelión, el momento previo y en paralelo en 1550 y 1558 se producen los primeros contactos entre turcos-berberiscos y estos moriscos del Reino de Granada, estos apoyan las incursiones de los piratas berberiscos, a finales de 1550 se ataca Castell de Ferro… La costa granadina es insegura, atacan incluso Órgiva (30 km al interior). En la costa oriental atacan Tabernas o Lucaimena (de las Torres).

En paralelo a esto hay una serie de medidas para asentar poblaciones cristianas viejas en la costa por disposiciones reales que les conceden privilegios, en algunos lugares fracasan y en otros lugares consiguen algo, como en Almuñécar.

A esto se suma el papel de Pedro Guerrero, arzobispo de Granada, tridentino, a la vuelta del Concilio de Trento tiene una idea, para acabar con el problema morisco hay que empezar por la reforma del clero y convoca un sínodo provincial, donde se pone en cuestión el papel del clero frente a los moriscos. Es el sínodo conocido, es la última “foto” conocida de los moriscos antes de la rebelión, continúan hablando la algarabía, muchos practican ritos secretos, la circuncisión se sigue dando, y en general es que parecen tener una doble vida, la pública y la privada. Felipe II escucha al sínodo y rescata la idea de su padre y en 1567 hace un edicto, una norma de la aculturación obligatoria sobre los moriscos, esa norma se considera el final del pacto. Se ordena a las autoridades locales la puesta en marcha del proceso y los moriscos presentan una embajada para ser escuchados. El Marqués de Mondéjar (“Virrey de Granada”) es partidario de una solución pacífica pero no todos piensan así, muchos como Pedro de Deza, presidente de la Real Chancillería de Granada. La defensa ante el rey de los moriscos la protagoniza Francisco Núñez de Muley, realiza un memorial en defensa de su pueblo, dice que no pueden aprender las costumbres y lenguas castellanas con tanta rapidez, procura que se retrase la aplicación de la pragmática real.

A la luz de los datos conocidos las autoridades granadinas tienen diversos modelos, diferentes posturas (para saber más la lectura de Luis Cabrera de Córdoba). En ese momento algunos moriscos se alzan en grupos de bandoleros, los monfíes. Llegamos a la navidad de 1568 (Luis Mármol de Carvajal, autor de una crónica llamada Rebelión y castigo de los moriscos) y comienza la Guerra de Granada, algunos cabecillas se reúnen en el Albayzín con el fin de protagonizar la sublevación, al frente aparece una figura Aben Farax, de familia de alcurnia y de poder, mantiene contactos con otras familias y linajes (los Zagüer, los Aben Aboo …) y entre ese grupo surge don Hernando de Válor, caballero 24 y va a ser elegido rey bajo el nombre de Aben Humeya, en el Valle de Lecrín (en Béznar) es proclamado rey, califa, protagoniza la revuelta morisca y a partir de ahí entramos en la Guerra de las Alpujarras. Esta guerra tras la elección de Aben Humeya nace con una crisis interna entre los moriscos porque Aben Farax no va a estar de acuerdo en la elección y permanecen a lo largo de toda la guerra las luchas internas, también en el lado cristiano.

Se define un marco geográfico, en el Albayzín, su respuesta fue gélida ante la perspectiva de futuro, adoptando la decisión de seguir con el estatus establecido. Granada no participa, la ciudad, de hecho ninguna ciudad con entidad.

La guerra se ciñe a ámbitos rurales. Tiene dos métodos: El establecimiento de fuertes lazos con el reparto de cargos en la organización morisca, lazos maritales, que crean una solidaridad; El terror, los sublevados establecen una política de terror, es doble, contra los cristianos viejos, nace un martirologio y contra los moriscos menos radicales que provocará problemas futuros.

Es la imagen de un momento crucial.

La acción del poder comienza con las armas, se mandan los ejércitos, uno al mando del Marqués de Mondéjar desde Granada a Órgiva y el otro del Marqués de Vélez desde oriente a la Alpujarra almeriense. Como respuesta los moriscos de Granada entran en contacto con Argel y con Tetuán y con Constantinopla y buena parte de las primeras ayudas se realizan a cambio de rescates de prisioneros cristianos, ante esta situación poco puede hacer Felipe II, este problema es de política exterior.

Hernández de Mendoza dice que al comienzo hubo varias tensiones. Censura la sociedad morisca y el comportamiento de los cristianos viejos, también existe un problema con los cristianos, critica a los curas.

No se logra parar el conflicto rápido por la estructura geográfica de reino, por la fragosidad del terreno.

Entre el papel de los monfíes encastillados, a la defensiva, el papel de la guerra de guerrillas, conocimiento del terreno, sistema de concesión-comunicación (fuego-noche/humo-día). Es muy difícil acabar con los sublevados.

Aben Humeya organiza un sistema de Estado y en cierta medida triunfa. Se inicia la guerra con ineptitud del bando cristiano. El Marqués de los Vélez consigue recuperar territorios y el de Mondéjar consigue tierras en el Valle de Lecrín pero no va mucho más allá. Son incompetentes por su falta de entendimiento, se peleaban entre sí.

Aben Humeya intentó por medio de misivas una segunda sublevación del Albayzín y al sentirse presionado tuvo que pactar con los sectores más radicales moriscos, nace una pseudo-guerra civil morisca, le pedirán que sea vasallo de los turcos, que constituya un ejército regular y acabe con las guerrillas y que levante otras tierras distintas de las Alpujarras.

Economía de guerra, en un inicio se ha vivido de hurtos y de robos pero al poco tiempo se produce un movimiento poblacional donde se ponen en valor las tierras, el ajuar doméstico, se quiere convertir en dinero el botín, se quieren comprar armas y nace una especulación económica desde diversos puntos de la costa granadina a otros puntos del Mediterráneo, surgen embarcaciones de ida y vuelta (cárabos), se construyen puertos precarios, contactos con Berbería, reciben los moriscos trigo y arroz y el mercado de Ugíjar alcanza prestigio, para Luis Mármol como el mercado de Tetuán.

Se intensifica la piratería turco-berberisca, se venden más cautivos de guerra, más que nunca, un lugar donde se desarrolla es Sorbas (Almería). Hay un tejido y un modelo económico.

Se producen casos de amistad fiel entre cristianos viejos y moriscos sublevados. Moriscos que apoyan a los cristianos y de cristianos que apoyan a los moriscos. Hay reproches religiosos. Tiempos extraños, sociedad compleja.

28-11-07

Esa sociedad se asienta (estabilidad) cuando el sector cristiano para la guerra creyendo que habían ganado, pero no es así, lo que surge entre los moriscos es una coalición con los Estados islámicos de ultramar, un ejemplo es HOSCEIN, un turco que aporta 400 hombres de armas, es una marcha triunfal de las tropas moriscas por el parón cristiano, lo que generaliza la guerra a otros territorios, se levanta el Valle de la Almanzora, de hecho los moriscos sitian Vera, incluso con piezas de artillería y se salva por la actuación del Marqués de los Vélez con tropas lorquinas (de Lorca).

Se abre de nuevo la guerra. Aben Humeya ve que su movimiento es un movimiento de montañas. Se produce un hecho mitificado, el asesinato de Aben Humeya en Laujar de Andarax, ante su pueblo fracasa, con su muerte ocupa el poder su primo Aben Aboo.

Por la parte cristiana también pasan cosas, hay una complejidad enorme. Donde hubo sublevaciones los cristianos viejos se encastillan en torres de protección llamadas hinz, por ejemplo los de Ugíjar, Órgiva y otros sistemas de defensa que se va a adoptar serán la de iglesias-fortalezas como la de Mojacar, Motril, etc… por tanto el mecanismo es el de defensa, o el de la huida.

Desde el primer momento se reflejan las tensiones.

Llegaron a tener éxitos como el de la batalla del Puente de Tablate. Pero ahora las disensiones y problemas son muy enconados, cada uno hace la guerra por su cuenta, en ese momento histórico se aconseja la expulsión de los moriscos del Albayzín, y lo aconseja don Pedro de Deza, la saca de moriscos a las taas de las Alpujarras, este consejo y el no escuchar al lado morisco por medio de Núñez Muley provocó tensiones en la ciudad de Granada y aquí ya hay una reflexión cristiana.

Se cambia la política y se personifica dicho cambio en la figura de Don Juan de Austria y su nombramiento como Capitán General de Granada, se pierde así toda posibilidad de un trato benigno hacia los moriscos. Es recibido como un héroe y pone en marcha el proceso de expulsión morisca. Se impone el criterio de mano dura.

Las tropas de Don Juan no son los tercios, son tropas auxiliares, algunos son mesnadas, un poco desorganizadas, la actuación de este ejército contribuye al deterioro social (provocan robos, violaciones, etc…). Ante este desgobierno ya en 1570 se lanza la idea de la expulsión. Como nota decir que a estas alturas el Marqués de los Vélez está agotado.

Después del intento de asedio sobre Vera se intenta el de Galera que también fracasa. Pero Don Juan es sistemático, sigue un camino que pasa por Úbeda, Púrcheles … y Aben Aboo tiene que pedir los últimos recursos, las últimas ayudas, el emperador turco Selim II será quien lo intente, esta última ayuda consta de unos 40.000 turcos, esa ayuda aconsejaba a los moriscos más moderados a negociar la rendición, no querían continuar la guerra.

La rendición fue negociada por personajes como los Venegas, firmándola en 1570, pero se puede considerar que todavía en el verano de ese año no había terminado, quedaban aún focos de resistencia, hasta que Aben Aboo es asesinado en 1571, donde sí termina.

Último acto de los moriscos, la expulsión, el 1 de Noviembre de 1570 se ordena la expulsión de los moriscos del Reino de Granada. Esa pragmática habla de su repatriación y repartimiento por Castilla. La idea es que se formen pequeños grupos y se dividan por el reino y así puedan ser asimilados al lugar donde se les lleve. Es todo un movimiento humano, según los censos reales de entre 50.000 y 80.000 moriscos.

Son primero requeridos en un lugar concreto (como Ronda, Vera, Granada, etc…), son luego censados y por último deben de partir al sitio donde se les ha asignado. Pero una parte de ellos no llega a ningún sitio, pues la expulsión se hace en invierno y muchos moriscos mueren por el frío por el camino, otros en cambio se resistieron a su deportación y de hecho hubo dos sacas posteriores en 1573 y 1574 de unos 3.000 y 3.500 moriscos.

Además no todos los moriscos se fueron, se quedan entre 10.000 y 15.000. ¿Quiénes son los que se quedan? Los moriscos más notables que apoyaron la causa real, menos de 1.000; Hay otros que se quedan por sus oficios, eran tintoreros, carpinteros o herreros, pueden ser unos 2.000; Hay otro sector, el femenino, son niñas, viudas o mujeres solas solteras y se dedican al oficio de la seda; El resto que puede llegar al 50% se quedan como esclavos, por ejemplo muchos niños que son dados bajo tutela por contrato, junto a estas tutelas está claro que los hay que viven como criados domésticos de confianza que se les permite quedarse.

Lo que significó la salida de los moriscos fue el gravísimo problema económico, pierde el Reino de Granada a un tercio de su población y el epílogo final se produce 38 años más tarde con Felipe III que los expulsa de España (1608).

Se pone en marcha el mecanismo repoblador para suplir la ausencia de moriscos, pero solo llega al 50% de los que se fueron.

03-12-07

Política e instituciones:

Hay una amplísima bibliografía, destaca J.L. Castellano, también los trabajos de A. Jiménez, I. Gómez González, J. Marina, J. Rodríguez, Andújar del Castillo, García Baquero, J. Jiménez, González Beltrán, etc… en definitiva muchísimos trabajos que nos permiten conocer muy bien la estructuración del modelo de poder.

Hay dos modelos cronológicos, en uno se crea el modelo institucional y político de los siglos XVI y XVII y se corresponde con los austrias pero que no nace “ex nob”, existía antes. Y el segundo tiempo, más corto es el reformismo Borbón del s. XVIII.

Para establecer cómo se nos presenta Andalucía hay que comprender que la Andalucía del s. XVI es deudora del tiempo medieval y al analizar las instituciones hay que matizar por un lado la larga duración ¿Cuándo surge el cambio? Obedece a transformaciones económicas, sociales, políticas, culturales, a todos los elementos del panorama histórico. Andalucía en la Edad Moderna vivirá acontecimientos como encontrar América, pero lo cierto es que se evolucionará lentamente, América fue un hecho puntual.

La sociedad evoluciona lentamente, era de ciclo largo. Hay una dialéctica, cambios, coyuntura y soporte … y la historia de las instituciones navega entre los dos soportes. Las instituciones surgen como una respuesta a un tiempo histórico, y esa respuesta se sitúa entre la coyuntura y la … Montesquieu decía que las instituciones siempre llegan tarde. Son anacrónicas, llegan tarde a los problemas sociales pero permanecen durante largo tiempo.

Los acicates culturales más importantes que cambian Andalucía surgen en 1492, son Granada y América. Y a esos dos elementos desde el punto de vista institucional se les va a dar respuesta y dibujar el mapa de Andalucía.

  • Granada: Significa institucionalmente el reforzamiento de la monarquía absoluta. La Edad Moderna ve nacer la monarquía absolutista y Granada será en España su reforzamiento ya que participan todos los poderes del momento junto con la Corona. la Iglesia pacta con la monarquía y consigue el Patrimonio regio. Da prestigio internacional. La guerra de Granada va a ser la última cruzada y los reyes van a ser los más católicos. Aplica un sistema político institucional, las capitulaciones y delimita una nueva frontera en Andalucía vigente hasta hoy. Se encastilla Granada para su defensa. Por estos acontecimientos y por otros Granada es un acicate.

  • América: Abre frontera. El nuevo proyecto internacional sale desde aquí, del Golfo de Cádiz a Ayamonte. También como eje tiene a las capitulaciones. Los proyectos de carácter integrador lo une a Granada por parte de la monarquía absoluta, fuertes tendencias integradoras.

Se extienden el castellano y la religión.

Esos planteamientos se plasman en un modelo.

La organización del espacio responde a una idea de líneas y fronteras. Las instituciones tienen jurisdicciones, que pueden estar condicionadas por accidentes geográficos. Andalucía son cuatro reinos, cualquier actuación se define en el marco de ese cuatro reinos.

Hay otra frontera andaluza, los peñones norteafricanos: Ceuta y el peñón de Vélez de la Gomera, Melilla, Orán, Larache, etc… están dentro de la jurisdicción de Andalucía, jurisdicciones como la eclesiástica o las capitanías, hay un puente en común.

Sobre esa estructura se establece una figura representativa del poder, el corregidor, es el representante del rey frente al concejo. Hunde sus raíces en el Medievo. Los Reyes Católicos favorecen sus competencias, presentan las pragmáticas reales, tienen atribuciones fiscales, garantizan el orden público (supuestamente), y para el monarca son fundamentales, pues enlazan los intereses del poder con las oligarquías y la nobleza. Estaban obligados a rendir cuentas de su actuación mediante el sistema de la visita.

En razón de su importancia puede haber deferentes formas, las grandes ciudades tienen un corregidor y su jurisdicción es mayor que la del concejo, un ejemplo, el corregidor de Granada lo es de la ciudad y de las siete villas de alrededor, el Valle de Lecrín y llega a la costa. Pero hay otros ejemplos como el de Sevilla, que era el de mayor extensión. Hay otros que, sin embargo, se reparten, el caso de Almería que no tenia corregidor propio pues también lo era de Baza y Guadix, o el de Loja-Alhama-Alcalá la Real, etc… y uno muy conflictivo, el de Ronda-Marbella.

Los corregidores son de leyes pero los hay de capa y espada, como el de Cádiz y el de Gibraltar, de carácter militar, corresponde a tierras de frontera.

Una segunda estructura, la eclesiástica. En Andalucía hay dos grandes arzobispados, el de Sevilla que ostenta casi siempre el cardenalato y el de Granada. Por debajo están los obispados con otra división distinta: Jaén, el más antiguo, de 1227, sufragáneo de Toledo; Córdoba, de 1237 o 38, también perteneció a Toledo; Sevilla, de 1248, como jurisdicción propia y de ella se hace depender Cádiz; Cádiz, de 1265; Ceuta, de 1417; Málaga, de 1487, pertenece a Sevilla; Guadix, 1489; Almería y Granada, de 1492. Se decide que el obispado de Guadix y el de Almería pertenezcan a Granada.

Alcalá la Real tiene jurisdicción propia, tiene abad mitrado, a ella pertenecen las localidades de su entorno.

Otros obispados y arzobispados que penetran en Andalucía son en Huercalovera que pertenece a Cartagena y además Toledo domina toda la cornisa norte del Reino de Granada y Jaén (Huescar, Cazorla, Quesada, Puebla de Don Fabrique, etc…).

El caso de Llerena es de pertenencia a un priorato, el de San Marcos de Luz. También los hay que pertenecen a órdenes militares, tanto de Santiago (sobre todo en Jaén) como de Calatrava (Martos, Lopera, Torredonjimeno, etc…) no hay ninguna de la orden de Alcántara.

Sí hay varias vicarías exentas de jurisdicción eclesiástica, Rute, Estepa, Olivares, Carrión de los Céspedes. Y por último tenemos los señoríos eclesiásticos: Arjona, Villanueva del Arzobispo, Santiponce, etc…

Hay tres seminarios: Son el de Granada de 1565, el de Córdoba de 1583 y el de Cádiz de 1589. No hay seminario en Sevilla, y sí hay otros seminarios aunque menores en el siglo XVII.

05-12-07

En Andalucía se desarrollan una serie de instituciones. De hecho Andalucía tiene un enorme peso institucional, es patente su fuerza y se va a desarrollar un poder muy determinado, el poder municipal.

Peso institucional: en Andalucía hay y residen dos instituciones cuyo ámbito de actuación va más allá del propio marco andaluz. Radican en las dos grandes ciudades, Sevilla y Granada.

En Granada se instaura la Real Chancillería dentro del favoritismo de los Reyes Católicos hacia esta ciudad. En 1505 se traslada de Ciudad Real a Granada la Chancillería. Tiene unas santísimas atribuciones, es el órgano supremo de jurisdicción y no solamente tiene competencias jurídicas sino también gubernamentales.

Su organigrama es representativo, su presidente es la primera autoridad de Granada, es la voz más autorizada del monarca. Por debajo del presidente actuaban las salas, había 16 oidores, que son jueces civiles, tratan asuntos del Tajo hacia abajo; 3 alcaldes del crimen, que son jueces de los criminal. 4 salas para los primeros y una para los segundos. También hay una sala especial para los hijosdalgos, que atiende los asuntos de la nobleza. Hay un fiscal y luego regidores, escribanos, veedores, etc…

La Chancillería convierte a Granada en ciudad de justicia y desaparece en 1834 con la creación de las audiencias territoriales. Tenía cárcel por su función penal. Además es la representación del poder, en ella reside el sello real.

En Sevilla se conecta con las indias, a través de la Casa de Contratación, que nace en 1503. Estuvo primero situada en las atarazanas pero al poco tiempo por necesidad se trasladó a un espacio más grande, a los Reales Alcázares de Sevilla.

Regula el comercio con América. Todo lo que entra y sale hacia el nuevo continente se regula y anota en Sevilla.

Se regula el primer cuerpo legislativo de las indias desde ella y en la Casa de Contratación se le crean más atribuciones como el titulado de Piloto Mayor, habrá libros de registros (pasajeros, mercancías, etc…), nacen contadores, etc… y en 1557 se completa el sistema con el presidente de la Casa de Contratación, el que lo dirigirá.

Surgen otras instituciones paralelas a la Casa de Contratación, la más importante es el Consulado de Mercaderes o también llamada Casa de la Lonja en 1543. Coexistía con la Casa de Contratación, es una asociación de comerciantes, corporativa para defender sus intereses. El hecho de que la corona le diera atribuciones jurídicas le quita poder a la Casa de Contratación.

Su primitivo edificio fue obra de Juan de Herrera. Vive del impuesto llamado “avería”, por barco que parte cobra una especie de seguro. Tiene una enorme fuerza, ellos imponen el sistema de flotas al de navío suelto, para asegurarse el poder luchar contra los problemas (piratas, tormentas, etc…).

La Casa de Contratación en 1717 se traslada a Cádiz, de ahí nace en Cádiz “mundial”, se traslada debido a muchos factores.

Otra institución es el voto en Cortes. De todas las ciudades con voto en Cortes Andalucía es la que más representación tiene, pues votan Granada, Sevilla, Jaén y Córdoba. Eran dos diputados por ciudad, son representantes de la oligarquía local y no de los intereses colectivos de la ciudad.

Segunda fuerza institucional en Andalucía, las ciudades, el poder municipal. Su máximo poder institucional emana de los concejos. Estos establecen el sistema de relación con la corona, no había poder federal, las relaciones van del poder local al estatal sin un órgano representativo en medio.

El poder municipal debe de responder a la política del gobierno (rey). En su ámbito de poder tiene que atender el funcionamiento de la ciudad. Por ello las relaciones con el poder son relaciones de ciudad.

12-12-07

Hay una ambigüedad. Hay dos unidades en el modelo institucional:

La unidad cierta se plasma en 1492. Granada se incorpora a Castilla y al marco territorial de Andalucía. Tiene una serie de elementos institucionales y hay dos modelos que complementan a la baja Andalucía medieval que continua con la estructura medieval, son los elementos novedosos, cambiantes, muy distintos a la baja Andalucía porque en la alta Andalucía los monarcas se niegan a ceder derechos, un tercio de la tierra de la alta Andalucía será una cesión a la nobleza y el resto (unas dos tercias partes) para la monarquía.

Surgen institucionalmente dos modelos. Además en la alta Andalucía se van a ensayar nuevos sistemas de instituciones, hasta entonces inéditos, el más importante el Patronato Regio, es el derecho de representación a los cargos eclesiásticos. Y en la alta Andalucía se pone en práctica un ejercicio de poder, las Capitulaciones. Se sientan en 1492 un nuevo modelo de dos realidades andaluzas que tienden a ser más homogéneas a partir de 1571.

Economía:

Se le ha dedicado muchas investigaciones, desde Sevilla, Cádiz o Córdoba principalmente. Son clásicos los de A. M. Bernal, Gonzalo Anes, Artola, R. Carande, Garzón Pareja (para Granada), P. Ponsot, J. I. Portea, Juana Gil Bermejo, A García Baquero, etc…

La economía es uno de los factores más estructurales de la Historia, de los elementos más firmemente anclados, evoluciona a un paso muy lento.

La economía andaluza se sustenta en la base agraria, desde el neolítico hasta el s. XX. En la E. Mod. es la agricultura.

Se puede dividir en: Agricultura; Economía Urbana (en la ciudad pesan dos actividades económicas, la actividad gremial y la actividad comercial); y la Actividad industrial.

  • Actividad agraria: Obedece a unos criterios generales (la andaluza). 1_ Espacio físico: Andalucía es una tierra fértil, bien dotada para el cultivo, es donde se desarrolla una actividad agraria extensiva e intensiva. Se usa el agua, es vital y por otra parte tenemos la adversa climatología, en Andalucía la climatología no es asunto de nadie es una cuestión muy precaria. Se proyecta una imagen de fertilidad, por diversos autores como Jorquera o Tomás de Mercado.

Junto con ello está muy claro que la tierra se convierte en el gran elemento de la compresión de Andalucía y todo gura en torno a un problema, la tenencia de la tierra, en Andalucía ha provocado multitud de conflictos, se recurre en el hambre de tierra, en paralelo hay otro elemento, el elemento repoblador, la capacidad de atracción de Andalucía tiene que ver con el espacio económico de la agricultura.

En la E. Mod. se van a humanizar territorios, en la baja Andalucía se van a derromper tierras que se van a poner en activo (jaras, marismas, carriles, etc…), proliferan viñas y otros cultivos y se reciben repobladores. Con antecedentes en la edad media.

En la alta Andalucía la repoblación es llamada desde la incorporación del Reino de Granada a Castilla pero en este caso con otro matiz, se les llama también para el control social. Los repobladores intentan controlar la presencia del morisco y del mudéjar. Después de la expulsión del morisco vuelven las prácticas repobladoras, como continuidad.

El primer factor es el de la tenencia de la tierra, en la E. Mod. con la desaparición de la frontera se aprovechan tierras hasta entonces en conflicto, nacen nuevas localidades productivas como Benamejí, Ardales, etc… Hay núcleos que crecen de manera espectacular como Antequera, Úbeda, Baeza, etc… Hay núcleos de señoríos que también reciben un impulso como la Puebla de Don Fabrique o la Puebla de Guzmán, o Domingo Pérez o Pedro Martínez. Hay núcleos que son concedidos por la Corona de donde nacen pueblos y entidades agrarias como Pornos, CampoTejar, Dehesas Viejas, Castillo de Taharja, los Campillos, Fonelas, etc… son núcleos que la Corona pone en valor y en productividad pero con precaución para que no se pudieran comprar y crear señoríos, por eso en 1492 en una pragmática los Reyes Católicos prohíben comprar alquerías y heredades de un valor superior a los 200.000 maravedíes.

Posteriormente también se observan otros juegos como la desintegración de los territorios de señorío, ventas de señorío que pasan a nuevos particulares como el de Órgiva o el Soto de Roma en la vega de Granada. La Corona venderá tierras, incluso a los consejos, Albolote, Alcudia de Guadix, Beas de Guadix, Padúl, La Peza, la Zubia, Güejar Sierra, y un largo etc… La tierra pasa a los consejos, es decir, a la oligarquía local, lo que crea un conflicto y un problema.

En líneas generales las tierras mostrencas (abandonadas) pasan a ser jurisdicción de realengo y aunque hubo muchos pleitos con la Corona salvo que la Corona vendiera jurisdicciones, esa tierra fue civil, no controlada por señores.

¿Qué se planta en la tierra? Cereales panificables como la cebada, el panizo, el centeno y el mijo, y obviamente el trigo.

En la E. Mod. se introducen nuevos cultivos como la patata o papa que desde el s. XVII se generalizó, una muy importante es la papa malacitana y la papa andaluza tiene mucho prestigio, es el cultivo más extendido, mata el hambre, es más resistente a la climatología, por eso se generaliza. Otro tubérculo es la batata, también de origen indio, es de huerta (necesita más cuidados, exige un mayor primor), lo usan para los dulces de las monjas. Los boniatos, tampoco se conocían. Se introduce el maíz, no es un tubérculo, se generaliza también desde el s. XVII y prolifera en el s. XVIII, necesita mucha agua, es tan eficaz como la patata, alternaba bien su cultivo al ser su ciclo distinto y exige un proceso complejo pero útil, se aprovecha todo, el grano, la farfolla, y la panocha.

Otros cultivos preindustriales: el algodón, en especial en las ollas del ámbito del estrecho de Gibraltar a Vélez Málaga, su control económico está en manos casi siempre de genoveses pues importaban mordientes, y la tinta más importante que era la cochinilla, fue el algodón muy protegido por la Corona, los trabajadores de este sector eran mayoritariamente mujeres. La morera, de ella nace la productividad del gusano de seda, en 1492 se obliga a todas las comunidades al cultivo y protección de morera. La caña de azúcar, de origen indio, se produce en la costa, es una de las explotaciones más rentables de toda la economía andaluza.

Otro cultivo de agua es el arroz, en el Valle del Guadalquivir y tiene un problema, la transmisión de epidemias por ser un cultivo de aguas estancadas lo que provoca que las poblaciones de alrededor se vean afectadas fácilmente.

A fines de la e. Mod. se introducen el lino y el cáñamo, que sirven para una agricultura de carácter textil.

50




Descargar
Enviado por:Duke
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar