Historia


Historia española contemporánea


La política económica.

Uno de los logros de la dictadura fue la economía. Se basó en el intervencionismo de estado y el nacionalismo económico, es decir, el estado controlaba todas las actividades económicas.

Se creó el “Consejo de Economía Nacional”, que dio lugar al ministerio de Economía Nacional.

Hubo tres factores en la política económica:

  • fomento de la producción nacional: defensa del consumo de productos españoles mediante medidas proteccionistas dirigidas, sobre todo, a las compañías ferroviarias.

  • Política de obras públicas:

    • Red ferroviaria: concesiones a las compañías que explotaban el tráfico ferroviario.

    • Mejora de las carreteras a través del “Circuito Nacional de Firmes especiales”.

    • Política hidráulica: creación de las “confederaciones Hidrográficas” para el aprovechamiento hidráulico.

  • creación de monopolios: se concedieron monopolios para la explotación de productos exóticos. Como la Telefónica o CAMPSA.

La política social corporativa

La ideología corporativista se manifestó en la organización de las relaciones laborales según un modelo en el que las actividades de todos los sectores productivos debían estar organizadas en una corporación que integrase a patronos y obreros.

El objetivo era evitar la conflictividad obrera.

La “Organización Corporativa Nacional” agrupaba de forma piramidal los comités paritarios compuestos por obreros y patronos.

La legislación social se recogió en el Código de Trabajo.

En la política social colaboró el régimen con UGT.

LA CAÍDA DE LA DICTADURA

A partir de 1928 el régimen se resquebrajó por la incapacidad de darse una salida constitucional al régimen. Además sectores que habían apoyado la dictadura dejaron de apoyarla y las relaciones entre le rey y el dictador se enfriaron.

La oposición a la dictadura

  • los viejos partidos

  • militares africanistas y peninsulares

  • nacionalismo catalán con figuras como Francisco Maciá.

  • El mundo intelectual y los estudiantes (la mayor protesta fue de la Federación Universitaria Española en 1929)

  • Los republicanos se convirtieron en el referente político.

La caída de Primo de Rivera

Se produjo en 1930 cuando dimitió. Influyeron factores económicos y, sobre todo, políticos como la pérdida de apoyos y los ataques de la izquierda.

La caída de la monarquía

Tras la caída de Primo de Rivera el rey intentó volver a la Restauración confiando el proceso a los militares Berenguer y Aznar.

Además el republicanismo estaba en auge: se hicieron nuevos partidos republicanos como Ezquerra republicana, y se celebraron actos unitarios de los partidos antimonárquicos como el “Pacto de San Sebastián”.

En las elecciones municipales de 1931 las ciudades apoyaron a los republicanos.

Alfonso XIII renunció al ejercicio de poder. Hubo un gobierno provisional hasta la II república.

12.3. Crecimiento económico y modernización social en el primer tercio del siglo.

Etapa de crecimiento con una política con uno de los proteccionismos más cerrados y fuertes de Europa impuesto por el estado y exigencias de individualistas catalanes, vascos y campesinos castellanos.

La producción agrícola creció, sin embargo estaba por debajo de la producción europea. Lo más cultivado eran los cereales.

La industria más importante fue la siderúrgica en Vizcaya.

Lo más importante fue: auge económico durante la 1ª guerra mundial y crisis de la posguerra, intervencionismo en la dictadura y modernización social.

Creció la demanda de productos españoles. Pero esto generó conflictividad social porque la importación hacía que escaseasen los productos de primera necesidad en España.

Pero en la posguerra cayó la demanda y en consecuencia la economía.

En cuanto a la modernización demográfica, aumento demográfico en Europa, no así en España donde disminuyeron la mortalidad y la natalidad a la vez. La esperanza de vida se elevó.

Se produjo un proceso de emigración de dos tipos:

  • exterior: hacia Latinoamérica, los emigrantes eran hombres jóvenes campesinos y alfabetizados.

  • Interior: del campo a al ciudad y del centro a la periferia.

Otro proceso fue el cambio de la población por sectores: bajó el primario y creció el secundario.

TEMA 13. LA II REPÚBLICA.

13.1. La constitución de 1931 y el bienio reformista. El bienio radical. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

Partidos políticos de la II república:

  • derechas:

    • monárquicos: la renovación española, carlistas.

    • Republicanos:

      • Radical (Lerroux)

      • Progresista (Alcalá Zamora)

      • Republicano conservador (Maura)

      • Liberal demócrata (Melquíades Álvarez)

      • CEDA, partido agrario, las JONS, liga regionalista

  • izquierdas:

      • acción republicana

      • partido radical socialista (Marcelino Domingo)

      • unión republicana (D.M.Barrio)

  • autonomistas: esquerra republicana, PNV, organización regional autonomista gallega (Quiroga).

Organizaciones obreras: UGT, CNT, PCE…

La II república se proclamó en abril de 1931.

Se hizo un Gobierno Provisional presidido por Alcalá-Zamora, que fijó una fecha para elecciones democráticas para elegir a los que harían la constitución y gestionó la salida de Alfonso XIII. Dirigió la toma del poder por parte de los republicanos.

Era un gobierno de concentración, en el que no había quedado fuera ninguna corriente del republicanismo.

Las acciones del gobierno provisional fueron:

  • política social: el ministro de trabajo, Largo Caballero, promulgó una legislación social:

    • Decreto de Términos Municipales prohibió la contratación de jornaleros de fuera del municipio.

    • Se aprobó la jornada laboral de ocho horas.

    • Ley de Jurados Mixtos.

    • Decreto de laboreo forzoso.

  • reforma del ejército: ministro de guerra, Azaña:

    • ley de Retiro.

    • Se suprimió la academia general de Zaragoza.

    • Se derogó la ley de jurisdicciones.

    • Se redujo el número de capitanías generales.

Estas reformas de Azaña pretendían la modernización del ejército y adecuarlo al nuevo poder civil. Aunque se creó una policía urbana (la guardia de asalto), el ejército seguía interviniendo en la represión de conflictos.

  • cuestión autonómica: sobre todo la cuestión catalana. Francisco Maciá había proclamado el Estado catalán. Se creó un gobierno provisional en Cataluña (la Generalitat) después de negociaciones.

  • Conflictos:

    • Religiosos: quema de conventos en Madrid y Andalucía y expulsión del cardenal Segura.

    • Grandes huelgas convocadas por la CNT como la de Telefónica de Madrid.

LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Las elecciones a Cortes Constituyentes fueron de sufragio universal masculino y dieron la mayoría a la coalición republicana socialista. Las cortes incorporaron a la vida política a profesores e intelectuales.

El objetivo de la constitución aprobada por las cortes era construir un régimen democrático:

  • se definió España como una república democrática de trabajadores de toda clase.

  • Se reconoció el derecho de voto de la mujer.

  • Se regularon las medidas de protección social y cultural de los ciudadanos.

La constitución afrontó tres problemas:

  • una nueva división de poderes:

    • las cortes constaban de una sola cámara, era legislativa.

    • Los gobiernos debían lograr la confianza del Parlamento.

    • Los posibles conflictos entre poderes se confiaban a una Tribunal de Garantías Constitucionales.

    • Apareció la figura del presidente de la república, que tenía capacidad de veto en la elección de candidatos a presidentes del ejecutivo.

  • la separación de la iglesia y el estado: el objetivo era una sociedad secularizada:

    • se aprobó la libertad de cultos y el matrimonio civil.

    • Se prohibió la enseñanza a las congregaciones religiosas.

    • Se suprimió la Compañía de Jesús.

La iglesia mostró organización política a través de la CONCA y la CEDA.

EL BIENIO REFORMISTA

En este periodo el régimen tuvo que hacer frente a conflictos sociales como la sublevación de Sanjurjo.

El presidente de la república era Alcalá-Zamora

Azaña accedió por primera vez a la presidencia del gobierno en 1931.

Una de sus primeras acciones fue la aprobación de la Ley de Defensa de la República, medida frente a un ataque contra el régimen republicano.

La coalición de Azaña incluyó a los socialistas, lo que dejó fuera a los radicales de Lerroux. Esta coalición republicano-socialista fue el gobierno más estable de la república (2 años) y el que hizo las principales reformas.

Reformas:

  • en obras públicas: (Indalecio Prieto) como la de la dictadura, ferroviarias e hidráulicas.

  • Educativa y cultural: (Fernando de los Ríos)

    • Duplicación de escuelas primarias

    • Misiones pedagógicas

    • Apoyo a la universidad

  • equilibrio y saneamiento económico.

  • Ley de contrato de trabajo y legislación social.

- La reforma agraria: la de mayor magnitud y muy necesaria. Para afrontar el problema había que llevar a cabo:

    • Una reforma técnica para una mayor productividad.

    • Una reforma social para una mejor distribución de la tierra.

Se concedió más importancia a la social, por ello la reforma se centró en zonas latifundistas, debido a la mala repartición de la tierra.

Las bases de la reforma se concretaron en la Ley de Reforma Agraria en 1932.

La reforma consistía en la expropiación mediante la indemnización de fincas de labranza no explotadas directamente por sus propietarios y el asentamiento de labradores en las mismas.

De su puesta en práctica se encargó el Instituto de Reforma Agraria (IRA) y apoyado económicamente por un Banco Nacional Agrario.

Los resultados de la reforma agraria fueron reducidos debido a:

      • La complejidad del proceso.

      • La oposición social

      • La lentitud de la burocracia del IRA.

      • Las propias contradicciones en la reforma.

La escasez de cambios que realmente se llevaron a cabo provocó conflicto social.

  • Estado integral y autonomías: la solución dada por la república al problema de las autonomías se recogió en la constitución de 1931, en la que se reconocía la posibilidad de que algunas regiones pudieran elaborar sus estatutos y organizar su propio gobierno dentro de un estado integral, ni unitario ni federal.

La aplicación fue llevada a cabo en Cataluña, País Vasco y Galicia:

    • Cataluña: su autonomía fue liderada por Ezquerra Republicana por encima de la Liga Regionalista de Cambó. Tenía una corriente radical liderada por Francisco Maciá y otra republicanista de Companys.

El estatuto de autonomía de Nuria tardó en ser aprobado por la oposición que había.

    • País Vasco: a pesar del empeño del PNV, el estatuto de autonomía no fue aprobado en todas las provincias.

    • Galicia: su autonomía no llegó a concretarse durante la república.

Oposición al gobierno de Azaña.

Por parte del Partido Radical de Lerroux, otras fuerzas de derechas, monárquicas, conflictos sociales por la CNT, las clases medias urbanas y el ejército.

  • oposición política: desde radicales hasta monárquicos. Pero la mayor oposición fue la de organizaciones agrarias y católicas, que hicieron partidos como la CEDA, que era un partido de masas defensor de la religión y la propiedad y accidentalista (ni monárquico ni republicano); querían cambiar la constitución. Le apoyaban propietarios y clases medias urbanas.

  • Oposición social: provenía de organizaciones patronales y el movimiento obrero CNT. El episodio de Casas Viejas, donde tuvo lugar una matanza de campesinos por parte de la Guardia Civil, desprestigió a Azaña.

Alcalá Zamora entregó la presidencia del gobierno a los radicales, primero Lerroux y luego Barrio. Dio lugar al bienio rectificador.

EL BIENIO RADICAL (1933-1936)

Se caracterizó por una situación de bloqueo debida a:

  • la inestabilidad política de los sucesivos gobiernos.

  • Querían rectificar la obra azañista más que construir un régimen republicano.

  • La polarización social, dio lugar al suceso de revolución de 1934.

Los resultados de las elecciones de 1933 cambiaron la situación política, los republicanos y socialistas sufrieron una derrota:

  • PSOE y Ezquerra Republicana se quedaron con la mitad de los escaños.

  • Los partidos de Azaña no tuvieron casi representación.

  • Los radicales de Lerroux aumentaron si representación.

  • Los triunfadores fueron los de derecha: CEDA, Liga…

Este cambio político tuvo consecuencias:

  • los partidos que habían fraguado la llegada de la II República ya no tenían mayoría en la cámara.

  • La inestabilidad de los gobiernos.

  • Las cortes perdieron protagonismo, por lo que derechas e izquierdas recurrieron a la violencia.

La política de los radicales, apoyados por la CEDA consistió en:

  • modificar la política religiosa.

  • Se devolvieron tierras a la nobleza.

  • Se concedió la amnistía los de Sanjurjo.

  • Enfrentamientos con la autonomía catalana y vasca.

El partido radical tuvo problemas:

  • divisiones dentro del gobierno radical.

  • Creció la conflictividad social por UGT, como la huelga campesina de junio. La entrega de algunos ministerios a la CEDA por parte de Lerroux no gustó nada a los socialistas, lo que dio lugar a los sucesos de octubre de 1934.

Los sucesos de octubre de 1934.

Causada por la entrada de la CEDA en el gobierno, la extrema polarización política, la insurrección fue convocada por los socialistas, y el eco fue diferente en toda España:

  • Madrid, País Vasco y Andalucía, la incidencia fue escasa.

  • Asturias: el centro fue en las minas de Mieres… Estaba dirigida por socialistas como González Peña y el objetivo era la toma de poder por parte del partido socialista para desplazar al fascismo del gobierno. Al principio la revolución tuvo éxito y tomaron Gijón y Oviedo. El ejército de África hizo una brutal represión sobre los insurrectos dejando muchos muertos.

  • Cataluña: el origen del conflicto fue el conflicto entre la Generalitat y el gobierno a propósito de la ley de Contratos de Cultivos promovida por el sindicato Unión de Rabassaires. Esta ley favorecía la posición de los arrendatarios vitícolas afectados por el contrato de muerte de las cepas de la vid. El presidente Compays proclamó des de el balcón el estado catalán de la república federal española. Esta rebelión fue sofocada por el ejército rápidamente y la ley de cultivos no entró en vigor.

Los sucesos de octubre reforzaron el papel de la CEDA en el gobierno. Se hicieron dos grandes partidos de izquierda republicana: Izquierda republicana y Unión republicana. Después hicieron una alianza con la derecha: Frente Popular.

EL FRENTE POPULAR

Las últimas elecciones de la república fueron en 1936. con gran participación electoral, se presentaban dos grandes bloques políticos:

  • el frente de la contrarrevolución, entorno a la CEDA.

  • El Frente Popular con republicanos de izquierda, socialistas y comunistas. Querían recuperar la línea del gobierno azañista.

  • También estaban los centristas.

Los resultados de las elecciones dieron lugar a un nuevo mapa político:

  • el Frente Popular ganó en Madrid. Cataluña, Asturias, etc.

  • Las derechas en Castilla y Aragón.

  • Los centristas en Lugo y Soria.

La novedad fue la desaparición del Partido Radical, que no obtuvo casi representación.

Se formó un nuevo gobierno al frente del cual estaba Azaña, quien intentó que fuera como el premier bienio. Recuperó la reforma agraria y liberó los presos.

13.2. La cultura desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936.

Desde la crisis de 1898 hasta 1936, la cultura española vivió una época de esplendor: la edad de Plata.

Esto fue debido al protagonismo que tuvieron los intelectuales, preocupados por los problemas nacionales, y el cambio en la sociedad, que tenía más tiempo de ocio y apareció el veraneo, los espectáculos de masa, etc.

Hubo generaciones importantes:

  • la del 98: escritores como Unamuno, Baroja, Machado, y pintores como Casas. Fue muy crítica con el sistema de la restauración.

  • Modernismo: importancia de la estética, valoraba el paisaje castellano.

  • La del 14: querían encontrar soluciones a los problemas de España. Escritores como Ortega y Gasset y pintores como Gutiérrez Solana.

Una de las características de esta época fue la pasión por establecer conexiones con el extranjero, europeización y el hispanoamericanismo. Por ello se pusieron en marcha planes de estudios a otros países.

La sociedad fue cambiando y tenía más tiempo libre, por lo que se interesaba por el cine, el teatro y la música culta (Albéniz), los toros y el deporte.

Los intelectuales se preocupaban por los problemas de España.

TEMA 14: LA GUERRA CIVIL.

14.1. La sublevación militar. El desarrollo de la guerra civil. Evolución política de las dos zonas durante la guerra.

LA SUBLEVACIÓN MILITAR

Tras las elecciones de 1936, algunos líderes de la derecha como Gil Robles y altos mandos militares como Franco, pretendieron impedir el traspaso de poderes al Frente Popular, pero como no lo consiguieron, algunos altos mandos militares decidieron derribar al nuevo gobierno frentepopulista.

El pronunciamiento lo dirigía una Junta Militar presidida por Sanjurjo y en la que tomaban parte Mola (principal organizador de la conspiración), Franco, etc.

Los conspiradores eran republicanos, y no monárquicos. El eje principal de la insurrección fue el ejército. La CEDA no se involucró.

Preparaban un golpe de estado violento y rápido hacia la repu.

El gobierno de Azaña y Quiroga era consciente de las intenciones de Mola, pero no prestaron demasiada atención. Aún así tomaron algunas medidas:

  • pusieron vigilancia a algunos militares sospechosos.

  • Desplazaron a otros destinos a generales sospechosos. Mola fue trasladado a Pamplona.

Se produjo el asesinato del líder monárquico Calvo Sotelo por guardias de asalto.

El 17 de julio de 1936 se inició la rebelión militar en Melilla, Ceuta y el protectorado de Marruecos.

El 18 de julio estalló en Valladolid y se extendió, aunque no triunfó en muchas zonas que se resistieron. En consecuencia, se produjo la división del ejército, lo que hizo que le golpe de estado no triunfara.

El 19 Franco llegó a Tetuán y se puso al mando de las tropas de Marruecos para luego querer llevarlos a la península, mejor preparadas que el ejército español.

  • Zonas dominadas por los sublevados: Marruecos, Canarias, Baleares, Galicia, Oviedo, Álava, Navarra, Aragón, Castilla y León y parte de Extremadura y Andalucía.

  • Zonas donde fracasó el golpe de estado: Andalucía, Extremadura, Cataluña, Asturias, País Vasco.

El fracaso del pronunciamiento militar y la actuación del gobierno dividió a España en dos bandos y llevó a la Guerra Civil.

LAS DOS ESPAÑAS

Ambos contaban con la misma fuerza de hombres y parecida superficie de territorio controlado.

  • zona republicana:

    • se formó un nuevo gobierno republicano dirigido por José Giral.

    • Las organizaciones obreras habían conseguido que el gobierno les entregara armas y eran las dueñas de la calle y tenían autoridad.

    • Contaban con la aviación y la Marina y, como no había mandos intermedios, se crearon milicias populares.

    • Contaba con las regiones más industriales y mineras.

    • El gobierno controlaba los recursos financieros.

  • zona nacional:

    • se produjo una pluralidad de centros de poder militar ya que cada general tenía poder en cierto espacio.

    • Contaba con el ejército de tierra y la academia de Zaragoza.

    • Tras la muerte de Sanjurjo, se creó la Junta de Defensa Nacional, presidida por Caballeras, que quería coordinar y planificar a los insurrectos.

LAS FASES DE LA GUERRA

Durante los primeros meses de la guerra se vivió una situación de terror ya que se llevaron a cabo asesinatos y fusilamientos que expresaban el odio y el rencor entre loa bandos, y que no fueron controlados por el gobierno. Se detenían y mataban sacerdotes. Y es que Mola quería que la rebelión fuera muy violenta.

1ª fase: la lucha por Madrid (julio 1936-marzo 1937)

El principal objetivo de los sublevados fue tomar Madrid, que fue atacado por dos flancos:

  • Mola por el norte, ocupó San Sebastián pero se estancó en la sierra ante la resistencia encontrada.

  • Franco por el sur, las tropas africanas pasaron el estrecho de Gibraltar, subieron por Extremadura, entraron en Toledo y se unieron a Mola en la Sierra.

Mientras tanto Largo Caballero sustituyó a Giral, y por otro lado, Franco concentró todo el poder político y militar de su bando.

Hubo más asaltos a Madrid, pero todos fracasaron: el de noviembre, el de la carretera de la Coruña, el del Jarama y el de Guadalajara. La defensa fue a cargo de Junta de Defensa de Madrid y las brigadas internacionales.

2ª fase: el frente norte (abril-octubre 1937)

En vista de las dificultades que ofrecía la entrada en Madrid, Franco decidió concentrarse en el norte.

Mola inició la ofensiva, en la que también participaron los italianos y la Legión Cóndor (que en abril bombardeó Guernica). Cayó Bilbao y Franco derogó el Estatuto de Autonomía vasco. Los italianos entraron en Santander y más tarde Asturias.

Para aligerar la presión de los nacionales en el frente norte, los republicanos contraatacaron en Brunete y Belchite (Aragón) pero con escaso éxito.

La conquista del norte por parte de los nacionales significó la pérdida de recursos mineros e industriales de la república, que se quedó reducida a un tercio del territorio. Esta situación la tuvo que afrontar el gobierno de Negrín, que sustituyó a Largo Caballero.

3ª fase: el frente este (octubre 1937- abril 1939)

Franco quiso volver a atacar Madrid, pero los republicanos se adelantaron y tomaron Teruel (que los nacionales recuperaron). Las tropas franquistas avanzaron por el valle del Ebro y alcanzaron el Mediterráneo por Vinaroz. Parte de Cataluña estaba ocupada y la otra parte estaba separada del resto de la zona republicana con el gobierno instalado en Barcelona. Luego cayó Lérida y Franco derogó el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Los nacionales se dirigieron a Valencia y las fuerzas republicanas se lanzaron contra ellos cruzando el Ebro, dando lugar a la batalla del Ebro, la más cruenta, de la que los republicanos salieron perdiendo, ya que llegaba menos ayuda soviética y se habían ido las Brigadas internacionales. Esta batalla fue decisiva.

Franco tomó Barcelona. Luego se rindió Madrid y en abril se acabó la guerra.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS DURANTE LA GUERRA CIVIL.

La zona republicana.

La respuesta al golpe militar fue la revolución social. Los anarquistas y los socialistas querían hacer la revolución social y la guerra a la vez, mientras que los comunistas querían ganar la guerra primero y luego hacer la revolución.

Tras el golpe de estado, la CNT y UGT quisieron acabar con el capitalismo, y para ello desarrollaron un proceso de colectivización. Este proceso supuso la abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la implantación de la propiedad colectiva.

Los sindicatos también hicieron colectividades en las grandes empresas y ejercieron control sobre las pequeñas.

La revolución social en el campo se extendió por buena parte del territorio republicano, aunque hubo diferencias regionales.

La falta de un mando único en la dirección de la España republicana fue negativo para su evolución en la guerra.

El gobierno de Largo Caballero impuso un fuerte control sobre el Banco de España y militarizó las milicias:

  • el ejército se organizó en torno a las brigadas mixtas.

  • Se estableció un comisario político en las unidades militares.

  • Se sustituyeron las estrellas por los galones como distintivo de mando, y se adoptó el saludo con el puño en alto

Tras la caída de Málaga, decidieron para la revolución social, lo que chocó. Largo Caballero perdió el apoyo de los comunistas y algunos republicanos.

El gobierno de Negrín representó el triunfo de la centralización y de la política frentepopulista. En cuanto al ejército, creó el ministerio de Defensa Nacional.

En cuanto a la educación y la cultura, la mayoría de los intelectuales se movió a favor de la república: Machado, Miguel Hernández, García Lorca… se organizó en Valencia el II congreso Internacional de escritores antifascistas.

La zona nacional.

Su evolución fue opuesta a la republicana ya que se constituyó un férreo poder dictatorial, que se impuso hacia ganar la guerra y la contrarrevolución. Esta unión estaba basada en el sentimiento católico y antirrevolucionario y el papel hegemónico del ejército. Además estuvo apoyado por Alemania e Italia.

En 1936 se nombraron a Franco jefe de todos los ejércitos (Generalísimo) y jefe del gobierno y del estado con plenos poderes, poder legislativo y presidente del Consejo de Ministros. También fue jefe del partido o Movimiento FET de las JONS. La Falange tuvo gran influencia.

La Iglesia se mantuvo al margen, pero pronto dio su beneplácito al bando nacional. La Iglesia definió la guerra como una cruzada en una carta colectiva que el episcopado español dirigió a todo el mundo.

El ejército fue el pilar fundamental del estado de Franco. La declaración del estado de guerra por parte de la junta de Defensa Nacional dio al ejército nacional una serie de funciones de las que no pudo gozar el republicano, ya que allí esta declaración se hizo al final.

Los alféreces provisionales dieron disciplina pese a la falta de mandos intermedios. Las milicias civiles se vieron obligados a entrar en el ejército.

Los militares rebeldes y los que apoyaron el golpe de estado practicaron desde el principio de la guerra una implacable represión sobre el Frente Popular y los que se habían negado a sumarse al golpe de estado. Abundaron las ejecuciones masivas, los fusilamientos, etc. Pretendían aniquilar cualquier resistencia que pudiera entorpecer la construcción del nuevo estado. A partir de 1936 la represión cesó un poco.

Los nacionales hicieron la contrarrevolución contra la revolución republicana. Esta contrarrevolución se basaba en los principios de propiedad, religión y le orden. Las nuevas autoridades hicieron cambios:

  • hicieron que los propietarios recuperaran sus tierras y fábricas expropiadas.

  • Suprimieron los partidos y los sindicatos.

  • Prohibieron la libertad de expresión.

  • Anularon el laicismo.

Con estos cambios la burguesía y los terratenientes quedaron contentos. Campesinos católicos clases medias urbanas también se sintieron identificados.

El bando franquista desmontó todos los elementos ideológicos del sistema educativo de la república. La educación que instauró fue de confesionalidad y politización, impregnada de patriotismo y catolicismo.

Los intelectuales que apoyaron a los nacionales eran Eugenio D'ors, Torrente Ballester, etc. También aparecieron periódicos.

14.2. La dimensión internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra civil.

LAS CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS

La guerra causó estragos en los españoles. Fue una sangría demográfica:

  • muchas muertes en la guerra, la represión y las ejecuciones.

  • Mucha gente fue al exilio, como intelectuales, lo que empobreció nuestra cultura.

  • Muchos heridos y prisioneros.

DIFÍCIL RECONCIALICIÓN

La guerra acentuó la división ideológica y dificultó la reconciliación entre vencedores y vencidos. Aunque la guerra terminó, la paz no terminó de llegar, sino más bien un estricto orden policial. Sólo la aprobación de una constitución después de la muerte de Franco cerró definitivamente el capítulo de la Guerra civil.

EFECTOS ECONÓMICOS

La guerra tuvo efectos desastrosos:

  • se perdieron muchas personas laboralmente activas.

  • Se destruyeron viviendas.

  • Trenes, carreteras, etc quedaron inservibles.

  • Se redujo la agricultura, ganadería e industria.

  • Mucho dinero de las arcas se había utilizado para pagar la ayuda de la URSS a la república.

  • El gobierno de Franco se había endeudado con Alemania e Italia.

ESPAÑA, UNA EXCEPCIÓN EN EUROPA OCCIDENTAL

España retrocedió en su nivel de desarrollo y el franquismo fue una dictadura más anticuada que la de Hitler. España siguió un camino apartado de las democracias europeas. Y no la dejaron entrar en la Comunidad Europea y otras.

TEMA 15: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

15.1. El franquismo: evolución política, económica y social hasta 1959.

El nuevo estado se configuró según los ideales del comienzo de la guerra. Los vencedores implantaron un estado fuerte y centralizado que garantizaba la unidad de España y que estaba inspirado en la doctrina de la Iglesia y en el ideario falangista.

El poder se concentró en Franco, que era jefe del Estado, del gobierno, de los ejércitos y del partido único. Además era caudillo.

El franquismo se enfrentó contra la ilustración, el liberalismo, democracia, etc.

Esta dictadura fue militar (el ejército fue la columna vertebral) y eclesiástica muy tradicional. No tenía constitución y se regía por unas Leyes Fundamentales.

Las fuerzas que se agruparon en torno a Franco reprimieron sus diferencias. Había distintos grupos: el ejército, la Iglesia, la Falange, algunos monárquicos y tecnócratas.

EL EXILIO

Como la guerra civil acentuó la división entre los dos bandos, muchos de los vencidos tuvieron que salir de España por miedo a represalias. Emigraron a Francia (muchos combatieron en la Segunda Guerra Mundial), Hispanoamérica y algunos a l norte de África.

LA REPRESIÓN

Durante el franquismo hubo una fuerte acción represiva contra aquellos que cuestionaban el nuevo orden, pero sobre todo contra la masonería, los comunistas y los nacionalismos. Hubo muchas ejecuciones y presos y parte de la cultura de Cataluña o el País Vasco quedó prohibida.

(1939-1945)

El poder que Franco tenía aumentó con una ley de 8 de agosto de 1939 que reforzaba su poder legislativo y jurídico. En esa misma fecha se constituyó el segundo gobierno de Franco en el que predominaban los militares y los falangistas (como su cuñado Ramón Súñer). Estos últimos tuvieron mucho poder y su programa fue fascista:

  • sindicatos verticales afiliaron trabajadores y empresarios.

  • Creó asociaciones como el Frente de Juventudes y la Sección Femenina.

  • Realizó concentraciones masivas y logró que el régimen adoptara su saludo.

  • Elaboró un proyecto de organización del estado de corte falangista que Franco no aprobó.

Como había mucha gente que se oponía a los proyectos falangistas, Franco nombró un gobierno que les restaba poder. Los monárquicos aprovecharon la situación y pidieron la restauración de la monarquía, así que en 1945 don Juan firmó el Manifiesto de Lausana en el que ofrecía una monarquía.

En cuanto a la Segunda Guerra Mundial, Franco declaró la neutralidad porque España acababa de salir de la Guerra Civil y no estaba en condiciones para otra guerra. Aún así mostró su simpatía por el Eje, y ayudó a Alemania con alimentos, espionaje, submarinos…

Franco mantuvo un encuentro con Hitler en Hendaya donde se comprometió a entrar en la guerra para derrotar a Gran Bretaña. Pero no lo hizo, sino que mandó a la División Azul contra los soviéticos. Luego volvió a la neutralidad.

(1945-1957)

La derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial suponía una amenaza para la dictadura de Franco, por lo que optó por adaptarse a la situación internacional.

Para ello formó un nuevo gobierno en el que potenció a los católicos y modificó la orientación política del régimen. Con estos cambios institucionales Franco quería demostrar que España no era fascista:

  • la ley del Fuero de los españoles, con unos derechos que no iba a cumplir.

  • La ley de Referéndum Nacional, que permitía la consulta popular de los proyectos ya elaborados.

  • Ley de Sucesión a la Jefatura de Estado, por la cual España quedaba constituida como reino, cuyo futuro rey sería propuesto por Franco.

Franco lanzó una ofensiva diplomática con la que intentó romper el aislamiento internacional en el que estaba España:

  • le había negado entrar en la ONU

  • Francia había cerrado la frontera pirenaica.

Lo que hizo España fue:

  • estrechar relaciones con el mundo Árabe.

  • Buscó la comprensión de los sectores conservadores de Europa y EEUU.

  • Lograr el respaldo de los países latinoamericanos: firma del Tratado Franco-Perón.

La guerra fría ayudó a estas aspiraciones españolas, ya que sirvió como plataforma anticomunista y España ingresó en la ONU.

En cuanto a la oposición antifranquista, aunque el régimen logró consolidarse hubo algunos militantes en la clandestinidad y algunos comunistas mantuvieron una actividad guerrillera. También hubo oposición desde el exilio, pero poco.

Surgieron nuevas organizaciones como el Frente de Liberación Nacional, hubo huelgas y conflictos estudiantiles.

En cuanto a la política:

CAPITALISMO AUTÁRTICO Y CORPORATIVO

Practicaron una política antártica para que España fuera económicamente autosuficiente. Esto supuso una desproporcionada intervención del estado en la vida económica:

  • férreo control del comercio exterior a través del instituto de la moneda extranjera.

  • Se impulsó el desarrollo industrial: se creó el Instituto Nacional de Industria (INI)

  • Los cultivadores tuvieron que entregar parte de sus productos al servicio Nacional del Trigo.

Para llevar a cabo esta política, el régimen se valió de la Organización Sindical Española, que hizo los sindicatos verticales.

Esta política antártica funcionó pese a las dificultades.

El estado tuvo una gran escasez: se implantaron las cartillas de razonamiento y la población se vio obligada a recurrir al mercado negro. Esto incidió sobre todo en las clases trabajadoras.

En cuanto a la economía:

MODERNIZACIÓN ECONÓMICA

Para mejorar las condiciones de vida de los españoles:

  • apertura económica: la ayuda extranjera llegó a través del acuerdo Hispanoamericano que España firmó con EEUU, y que supuso la donación y préstamo de dinero y el envío de productos.

  • El abandono del dirigismo económico: liberalización de la agricultura para que los agricultores empezaran a responder al juego de mercado. También se suprimieron las cartillas de razonamiento y se luchó contra el intervencionismo económico.

  • Recuperación económica: el crecimiento económico supuso el aumento del PIB, pero hasta 1954 la renta del país no igualó ala que había antes de la Guerra Civil, y las condiciones de vida de los españoles no mejoró.

En cuanto a lo social:

  • las bases sociales: el franquismo se apoyó desde un principio en:

    • los grandes propietarios de tierra la burguesía, la aristocracia y los eclesiásticos. Estos grupos recuperaron el poder económico que tenían antes, pero no lograron imponerse a Franco.

    • El franquismo también contó con el apoyo de una nueva burguesía nacida de la época autárquica que aprovechó el mercado negro, lo que provocó un ambiente de corrupción.

    • El pequeño y mediano campesinado, que se vio favorecida por la política intervencionista.

    • Captó apoyos de las clases medias urbanas.

El franquismo negaba la existencia de la lucha de clases y atribuía la conflictividad social a los sindicatos, por lo que las prohibieron. La ley de Reglamentación de Trabajo estableció la fijación de las condiciones laborales como una competencia del Estado exclusivamente. Como contrapartida, el gobierno concedió garantías de estabilidad en el puesto de trabajo y su política fue paternalista. Como concesiones gestionó el seguro de enfermedad, los subsidios, etc.

En cuanto a lo cultural:

La guerra Civil acabó con el esplendor cultural y científico que había antes. Y esta época fue muy poco creativa.

  • el sistema educativo franquista rompió con el modelo de la II república y se asentó en tres leyes para que la educación fuera según los ideales del régimen: ley de Bachillerato, ley de ordenación universitaria y ley de enseñanza primaria.

Aunque el ministro de educación propuso una ley un poco más liberal: ley de ordenación de enseñanza media, las universidades quedaron bajo el control del Opus Dei y la falange tras el exilio de muchos profesores.

  • la cultura fue poco creativa porque había poca libertad, pero poco a poco apareció un mayor dinamismo y crítica de la realidad española: Rafael Sánchez Ferlosio, Buero Vallejo…

15.2. Evolución política, económica y social desde 1959 hasta 1975. la oposición al régimen.

En el gobierno que Franco formó en 1957 cada vez fueron teniendo más importancia los tecnócratas del Opus Dei. Los tecnócratas se propusieron:

  • la modernización de la administración: fue una reforma técnica con dos objetivos:

    • garantizar los derechos de los administrados, que no fuesen políticos sino expertos.

    • Mayor eficacia en el funcionamiento del estado.

Esta reforma tecnocrática se llevó a cabo con la aprobación de varias leyes y la creación de nuevos ministerios (el de información y turismo).

  • institucionalización del régimen: se consiguió con la aprobación de la ley Orgánica del Estado, pensada para garantizar la continuidad del régimen:

    • separó los cargos de jefe de Estado y presidente del gobierno.

    • Asentó la institución monárquica.

    • Se creó la figura de los procuradores familiares.

    • Se abrió la posibilidad de crear asociaciones políticas que fueran conformes al Movimiento.

  • la cuestión sucesoria: los tecnócratas lograron que Franco nombrara un sucesor, que fue a título de rey, Juan Carlos.

Los tecnócratas se enfrentaron con los falangistas para conseguir cierta liberalización del régimen. Los aperturistas: intentaron la regularización de asociaciones políticas, los sindicatos y aprobaron la Ley de Prensa e Imprenta, que eliminaba la censura. Las tensiones entre tecnócratas y falangistas estalló a raíz del asunto Matesa (una empresa de maquinaria maquilló las cifras de sus exportaciones).

EL GOBIERNO DE CARRERO BLANCO Y ARIAS NAVARRO

Tras el asunto Maltesa Franco nombró un nuevo gobierno al mando de Carrero Blanco y con predominio de tecnócratas (los falangistas estaban muy debilitados). El gobierno cosechó algunos éxitos pero los avances aperturistas.

Franco cedió la jefatura del gobierno a Carrero, pero duró poco porque ETA le mató.

Franco nombró como sustituto a Arias Navarro, en cuyo gobierno no había tecnócratas. Su programa fue aperturista:

  • sistema de elección de alcaldes

  • sindicatos oficiales

  • separación de la iglesia y el estado

aunque luego se volvió inmovilista:

  • aprobó el estatuto de derecho de asociación política, que no sirvió de mucho.

  • Se enfrentó con un obispo que defendía la identidad cultural vasca.

  • Echó a un politico por considerarlo liberal.

Como consecuencia de este giro, dimitieron ministros.

Arias Navarro respondió a la oposición y al terrorismo con una fuerte represión.

LA POLÍTICA EXTERIOR

La política exterior de estos años estuvo protagonizada por Fernando María Castiela, ministro de asuntos exteriores. Los objetivos fueron:

  • el acercamiento a la Europa comunitaria: el Parlamento europeo había aprobado el informe Birkelbank, que no permitía la adhesión a la CEE si no era un país democrático. Aún así España intentó hacer negociaciones para entrar. Firmaron un acuerdo preferencial y se añadió un protocolo adicional.

  • Relación con EEUU: como los acuerdos de 1953 vencían, Castiela se propuso que las nuevas negociaciones fueran más favorables a España y que los tratados fueran de seguridad y cooperación mutuas. Con ayudas económicas y para entrar en la OTAN y la CEE.

  • Recuperación de Gibraltar y descolonización: para recuperarla España intentó negociaciones y el aislamiento del Peñón, pero no dieron resultado. España perdió Guinea Ecuatorial, Ifni y el Sahara occidental.

En cuanto al DESARROLLO ECONÓMICO:

Los tecnócratas del Opus Dei querían estabilizar la economía, para ello el gobierno puso en marcha medidas preestabilizadoras:

  • se devaluó la peseta.

  • Se congelaron los salarios y se estableció un sistema más flexible de relaciones laborales (pierde fuerza el estado y más autonomía de los sindicatos) basado en la Ley de Convenios Colectivos.

  • España se incorporó a la OCDE y al Banco Mundial, del que recibió ayuda.

En 1959 culminó el Plan de Estabilización, que era muy rígida pero dio resultados. Tenía dos objetivos:

  • cortar el proceso de inflación y sanear las cuentas exteriores.

  • Desmontar el capitalismo corporativo y establecer en España un modelo de mercado parecido al europeo.

El Plan de Estabilización produjo una fuerte recesión pero en 1961 los efectos empezaron a ser positivos y la economía española estaba relanzada.

España aprovechó la buena economía mundial y recibió muchas divisas de tres fuentes: el turismo, el dinero que los emigrantes enviaban a sus familias y el capital extranjero.

Los objetivos desarrollistas se intentaron alcanzar con la ayuda de Tres Planes de Desarrollo, que eran cuatrimestrales e indicativos.

El crecimiento de España a finales del régimen fue enorme y se había transformado en un país industrializado: la agricultura descendió, la industria ascendió, y la gente emigró del campo a las ciudades.

En cuanto al desarrollo SOCIAL:

El desarrollo económico modificó la vida cotidiana de los españoles.

  • Aumentó el nivel de vida y la renta per cápita,

  • Lo que provocó que las familias cambiaran la estructura de sus gastos y se iniciara el consumo (comprar neveras, televisión, etc). La forma de vida de las ciudades se asemejó a la de las europeas.

  • También influyeron progresos como la Seguridad Social y la ley de Educación.

Hubo una fuerte diferenciación social, una sociedad de clases:

  • la clase obrera: jornaleros del campo y obreros de la industria y los servicios. El número de jornaleros descendió por la mecanización del campo y la emigración, mientras que el de la industria creció, además con especialización.

  • Las clases medias: aumentaron hasta superar los de la clase obrera. Las nuevas clases medias eran urbanas e integradas por profesionales liberales, funcionarios.

  • La clase alta: era minoritaria y tenían mucho poder e influencia económica. Integrado por los grandes terratenientes (perdió un poco de poder), burguesía industrial, aristocracia financiera (la banca) y los mandos militares de alto rango.

La mayoría de la gente era pasiva y no se preocupaba por la política y tampoco eran críticos porque el régimen se lo había impedido durante mucho tiempo y les había inculcado los valores de orden, tradición y autoridad. Pero ahora empezó a haber una disidencia política, y los jóvenes defendían valores democráticos. Así se manifestó una movilización social en tres frentes:

  • movilización laboral: los trabajadores estaban dispuestos a ir a la huelga y les benefició la Ley de Convenios Colectivos. Nacieron sindicatos como CCOO.

  • Movilización estudiantil: lograron liquidar el SEU (sindicato falangista) y formaron el Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios, con manifestaciones, huelgas, etc y la represión en los campus.

OPOSICIÓN A LA DICTADURA

Casi no habo oposición hasta la década de los 60. La oposición de este tiempo se articuló en torno a organizaciones diversas: los democristianos, socialdemócratas, liberales, republicanos, PSOE, partido socialista del interior y el PCE.

El acto más importante de la oposición fue la reunión de Munich de 1962, en la que varios grupos de la oposición (no fue invitado el PCE debido al ambiente de guerra fría) se pusieron de acuerdo acerca de los cambios que España necesitaba para que entrara en la CEE. Se establecieron como requisito indispensable la democratización del sistema: instituciones democráticas, garantía de los derechos humanos, reconocimiento de las autonomías.

El régimen tomó represalias contra los que participaron en dicha reunión.

En Cataluña: la gran organización opositora fue la Asamblea de Cataluña.

En el País Vasco estaba ETA.

Se formó la Junta democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática, liderado por Alfonso Guerra y Felipe González.

En la Iglesia también hubo una creciente oposición.

TEMA 16: LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

16.1. La transición política. La constitución de 1978 y el estado de las Autonomías.

El cambio político postfranquista se produjo en una España con unas condiciones favorables para el desarrollo de la democracia, ya que el país tenía un buen nivel de renta y se había modernizado.

En 1975 el rey Juan Carlos asumió la jefatura de estado y confirmó como presidente a Arias Navarro.

El gobierno de Arias Navarro permitió un mayor grado de libertad y se propuso ampliar legalmente las libertades y derechos civiles, aunque no consideró transformar el franquismo en un sistema democrático. Los cambios se harían mediante:

  • la reforma de leyes fundamentales para crear un parlamento bicameral, que mantendría componentes propios de la democracia orgánica.

  • Aprobaron la Ley de Reunión y Manifestación y el de Asociación Política.

Ante la paralización del cambio, el rey pidió la dimisión de Arias Navarro en 1976.

La oposición quería un gobierno provisional que no siguiera con el franquismo. La oposición se unió con la constitución de de Coordinación Democrática y se formó la Plataforma de Organismos Democráticos. La oposición desempeñó un papel importante, ya que desde la calle reivindicaban la ruptura mediante movilizaciones.

En 1976 el rey designó como presidente a Adolfo Suárez, que provenía del franquismo.

El gobierno se propuso el paso de la dictadura a la democracia mediante un proceso de cambios políticos que se efectuarían de forma legal según la ley franquista y sus canales institucionales. E intentó aislar a la extrema derecha. Pero para ello tenía que:

  • convencer a las cortes y hacer referéndum.

  • Además necesitaba el apoyo del ejército (eje del franquismo), por lo menos de forma pasiva. Esto fue posible gracias a la lealtad que debían al rey.

  • Y el apoyo de la oposición.

El instrumento legal para lograr la transición fue la Ley para la Reforma Política, con estos aspectos principales:

  • la soberanía residía en el pueblo.

  • Inviolabilidad de los derechos humanos

  • Creaba cortes democráticas bicamerales, elegidas por sufragio universal.

Las cortes franquistas aceptaron la reforma. Y se convirtió en ley tras el referéndum de 1976, en el que la extrema derecha e izquierda votaron que no. Estos tuvieron una acción hostil tras haber ganado el gobierno el referéndum, y su acción fue hostil: asesinatos, secuestros… Por ello el gobierno intensificó sus contactos con la oposición para defender la reforma.

El gobierno, antes de la elecciones de 1977:

  • suprimió el Tribunal de Orden Público.

  • Legalizó los partidos políticos, la supresión del Movimiento Nacional y se dio derecho a crear sindicatos y organizaciones.

  • España restableció relaciones con los países del este.

En las elecciones constituyentes de 1977 el partido más votado fue la UCD dirigido por Alfonso Suárez, en segundo lugar el PSOE liderado por Felipe González en la oposición, y el PCE, PNV y Alianza Popular más lejos.

Antes de elaborar la constitución, se abordaron otros asuntos:

  • organización del estado mediante las preautonomías.

  • Firma de los Pactos de la Moncloa, para afrontar la crisis económica.

  • Una nueva amnistía.

  • Se aprobaron medidas de reforma fiscal.

La constitución de 1978, fue el producto del consenso entre los partidos políticos.

La constitución proclama su voluntad de establecer una sociedad democrática que tenga como valores: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Un Estado democrático de derecho con una monarquía parlamentaria y Estado autonómico (rompe con el anterior centralismo). Además incorpora unos derechos del estado de bienestar.

La constitución recoge la separación de poderes:

  • legislativo: formado por el congreso de los diputados y el Senado.

  • Ejecutivo: el gobierno, conduce la política y las administraciones civil y militar.

  • Judicial: protector de las leyes y propulsor de la justicia.

El rey es el jefe de estado, pero sólo con funciones representativas.

La constitución recoge también la creación de un Tribunal Constitucional.

Las elecciones de 1979

Suárez convocó elecciones generales y municipales (la oposición lo deseaba ya que los ayuntamientos estaban en manos de franquistas). Los resultados de las elecciones generales fueron parecidos a los de las de 1977, y los de las municipales dieron la mayoría de ayuntamientos de las ciudades al PSOE.

EL DETERIORO POLÍTICO

El consenso que había habido en la política en los dos últimos años se estaba acabando, debido a la dinámica oposición-gobierno, y la difícil convivencia de las tendencias de UCD.

El mayor triunfo político en esta etapa fue la aprobación consensuada de los Estatutos de Autonomía y de Cataluña y el País Vasco.

Hubo problemas con la política educativa: la ley de Centros Docentes no Universitarios fue recurrida por la oposición.

En 1980, el PSOE promovió una moción de censura contra Adolfo Suárez, que dimitió.

El 23 de febrero de 1981, cuando se realizaba en el congreso la investidura de Calvo Sotelo como presidente del gobierno, el militar Tejero irrumpió en el congreso y sacaron los tanques a la calle. Este inicio de golpe de estado tardó horas en desactivarse, y fue importante la acción del rey.

GOBIERNO DE CALVO SOTELO

Tras el intento de golpe de estado hubo manifestaciones estudiantiles en defensa de la democracia. La política de Calvo Sotelo fue de consenso con el PSOE.

  • el gobierno delimitó el número de culpables en el golpe de estado.

  • Se aprobó la ley de Divorcio y la LOAPA (ley pactada con el PSOE que pretendía limitar las competencias de las autonomías), que fue rectificada.

  • Aunque no obtuvo el apoyo del PSOE, el gobierno comenzó los trámites para que España entrara en la OTAN.

Calvo Sotelo convocó elecciones en 1982. Las ganó el PSOE con mayoría absoluta. La UCD perdió, y el PCE se hundió.

GOBIERNO DEL PSOE

El triunfo de los socialistas cerró la transición y consolidó la democracia.

Los socialistas habían evolucionado desde la transición. En el congreso celebrado en 1979 habían abandonado la denominación de marxistas y perdieron su carácter revolucionario.

Acontecimientos:

  • en 1985 España firmó el tratado de Adhesión a la Comunidad Europea.

  • Tuvo lugar la exposición universal, que mostró los adelantos técnicos de España.

  • Surgió los GAL, una organización del estado contra ETA.

  • Tuvieron lugar las olimpiadas de Barcelona.

  • Se redujo el endeudamiento.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar