Administración y finanzas


Historia Económica


1.-LOS DESEQUILIBRIOS ECONOMICOS DE LOS AÑOS VEINTE

1.- La recuperación economica fue breve.

2.- Empezó un nuevo periodo de reactivacion y prosperidad.

3.- Graves desequilibrios.

1.1.- LAS DIFICULTADES DE LA POSGUERRA.

1.- Hubo una contracción de la demanda: Supuso el descenso de los precios.

1.- La caida de la demanda de la demanda.

2.- Se aceleró:

2.- Lo que provocó una sobreproduccion que condujo a una situación

de crisis.

3.- Se adoptaron medidas proteccionistas que, combinadas con la inestabilidad

monetaria.

4.- Para intentar resolver la inestabilidad economica, se convocó la Conferencia de

Genova.

1.2.- LOS AÑOS DE PROSPERIDAD RELATIVA.

1.- Crecimiento desigual de los diferentes sectores productivos.

2.- Mantenimiento de tasas de paro elevadas.

1.- Los años de

prosperidad relativa:

3.- Exceso de oferta en relacion a la demanda.

4.- Inestabilidad del sistema monetario internacional e inflación.

2.- LA DEPRESIÓN ECONOMICA DE LOS AÑOS 30.

1.- El crack del 29: Fue cuando los jugadores de bolsa querian cambiar su acciones por

valor monetario no podian porque no habia suficiente dinero los

cual provoco una gran caida en la bolsa de Nueva York y que al

mismo tiempo afecto a Europa que en ese momento dependia de

Estados Unidos.

1.- La extensión de la crisis: La no devolución de

prestamos por los inversores arruinados

2.- Crisis industrial y comercial: La reducción de la

demanda aceleró el descenso de los precios.

2.- La extensión de la crisis:

3.- Crisis agrícola: La caida de los precios afecto con

mas virulencia a la agricultura.

1.- Descenso de los salarios y el

desempleo.

3.- Las consecuencias sociales y políticas: 2.- Desigualdades sociales.

3.- Orden Político.

4.- Anticapitalistas y antidemocráticas.

1.- El objetivo: REACTIVAR EL CONSUMO.

2.- Mayor control de la banca.

4.- Intervensionismo económico: 3.- Fomentar el empleo: SALARIO MINIMO.

El New Deal:

4.- Estabilizar: LA ECONOMIA.

5.- Soluciones: INTERVENSIONISTAS.

3.- LA ALEMANIA NAZI.

1.- La llegada al poder: El 2 de agosto de 1934, tras la muerte del presidente

Hindenburg, acumulo todas las funciones presidenciales,

proclamándose ganador y aplico una dictadura.

1.- Política antisemita: YA QUE EL NAZISMO CONSIDERABA QUE

EL PUEBLO ALEMAN ERA UNA RAZA

SUPERIOR.

2.- El Estado Nazi: 2.- Persecución sistematica: DURANTE LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL DIO LUGAR A LO QUE SE HA LLAMADO

HOLOCAUSTO JUDIO.

3.- Política economica intervensionista y autarquica: LLEVADA a

cabo por GORING.

4.- La política exterior se caracterizo por el exapnsionismo, que el

Estado nazi justificaba por la necesidad de buscar el espacio

vital.

Sergio Angel Sanchez Alba Nº28 1ºC

1.- DE VERSALLES A LOCARNO.

1.- Tras la Guerra Mundial a Alemania se le hecharon todas las

culpas de esta guerra mundial.

1.- El resentimiento 2.- Alemania fue destituida de alguno paises como Alsacia..

de Alemania:

3.- Tambien se le obligo a pagar una multa enorme la cual no

pudo pagar por los muertos y heridos que provoco esa Guerra

Mundial.

2.- El Pacto de Locarno: Mediante este pacto se sellaba la reconciliación franco-

alemana, por la que Alemania aceptaba el trazado de las

fronteras con Bélgica y Francia surgidas en el Tratado de

Versalles.

2.- EL FIN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

1.- Los principios de seguridad colectiva: Definian un marco de relaciones internacionales pacificas, se convirtieron en papel mijado en los años posteriores a la crisis economica de 1929.

1.- Paz por encima de todo.

2.- Arbitrajes obligatorio en caso de conflicto.

3.- Conciliación entre posturas enfrentadas.

4.- Política de desarme.

1.- 1932.

2.- Conferencia de Lausana: 2.- Los paises acreedores renunciaron las reparaciones.

3.- Se volvio a distanciar de los problemas europeos.

3.- La guerra de España: Para evitar la extensión por Europa, Francia y Reino Unido

propusieron un pacto de no intervención que fue firmado por

24 paises mas que consistia en cerrar las fronteras y reforzar la

economia militar de cada pais.

1.- El Anschluss: EL TRATADO DE VERSALLES

HABIA PROHIBIDO LA UNION ENTRE

AUSTRIA Y ALEMANIA.

4.- El camino hacia la guerra:2.- La anexion de los Sudetes: ERAN TERRITORIOS

BAJO ADMINISTRACIÓN CHECA CON UN

ALTO CONTINGENTE DE POBLACIÓN

ALEMANA.

3.- La división de Checoslovaquia: SE PRODUJO EN

MARZO DE 1939.

3.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

1.- Los italianos iniciaron su intervención en Africa.

2.- La tradicional hegemonia británica fue parcialmente.

1.- El frente de Africa: 3.- Fuerzas angloamericananas al mando del general

Eisenhower.

4.- Los ultimos soldados alemanes que quedaban en el norte de

Africa fueron derrotados en Túnez.

1.- La caida de Italia. 1943. Ingleses y norteamericanos.

2.- Según los acrodado en la Conferencia celebrada en

Casablanca en enero de ese mismo año.

2.- La derrota del Eje:

3.- Mussolini fue distituido del gobierno por el rey Victor

Manuel 3 y detenido.

1.- Diciembre del mismo año.

2.- Discutieron desmilitarizacio

1.- Conferencia de Teheran:

3.- Alemania una vez acabad la

guerra

3.- Acuerdos políticos: 2.- Los cargos contra los acusados fueron:

  • Conspiración contra la paz.

  • Crímenes contra la paz.

  • Crímenes de guerra.

  • Genocidios.

Sergio Angel Sanchez Alba Nº28 1ºC

1. -¿PARA QUE ESTUDIAR HISTORIA?

1.A.- La historia prepara a los jóvenes para el mundo en que viven. Si a la propia dificultad para estudiar la materia se añade la evolución que han sufrido la sociedad y las formas de ocio, y los conocimientos que en el mundo actual precisan a los jóvenes.

1.B.- La historia proporciona los elementos necesarios para entender la actualidad. Uno de los más grandes historiadores del siglo XX, Marc Bloch.

1.1.-Aprende con la historia.

1.1.A.- Tiene una función pedagógica y no solo sirve para mantener en la memoria los grandes acontecimientos del pasado. Requiere un aprendizaje activo y critico, constituye un ejercicio de expresión y sirve para adquirir hábitos y técnicas de estudio y trabajo.

1.1.B.- Sirve para situarse en el marco de una conciencia colectiva.

  • Forma la capacidad de juzgar.

  • Capacita para el análisis de una situación histórica.

  • Desarrolla una conciencia política y un espíritu critico pero abierto, democrático y tolerante.

  • Permite una aproximación a las diversidades culturales y potencia el respeto por otras culturas y sociedades.

2.-HISTORIA: Ciencia y conciencia del pasado

2.A.- La transmisión del pasado ha existido y existe en todas las culturas, se ha transmitido y ha pervivido una memoria colectiva, una ciencia histórica.

2.B.- Herodoto y Tucidides veían la historia como una forma de literatura. No fue hasta principios del siglo XIX cuando la historia se afirmó como ciencia.

2.C.- LA enseñanza de la historia pasó a ser una de las bases principales para configurar la conciencia ideológica y política de una sociedad.

2.1.-El uso y el abuso de la historia.

2.1.A.- La historia sirve a la sociedad, porque desempeña una función relevante y la propia sociedad se rige de la historia.

2.1.B.- Pero el abuso de la historia acaba por provocar la deformación de la realidad.

2.1.B.- La ideología dominante en una sociedad puede abusar de la historia al convertirla en un discurso del poder, la manipula y la reinterpreta.

3.-la HISTORIA mundo contemporaneo.

3.A.- La época o Edad contemporánea es una de los grandes periodos de historia de las sociedades humanas.

3.B.- La historia contemporánea es la historia de los siglos XIX y XX y arranca, gracias al peso y la tradición de la histografia francesa, con la Revolución Francesa, en ella tiene lugar una revolución de la producción gracias a la industrialización; se da una gran fractura social, debido a la crisis de la sociedad estamental y el ascenso de la burguesía y una crisis cultural y política con la decadencia del absolutismo y el triunfo de las ideas liberales.

3.1.-La época contemporánea y el tiempo histórico.

3.1.A.- A lo largo del tiempo histórico se producen en una sociedad cambios que la modifican, ya sean en el ámbito social, cultural, ideológico, o aquellos que afectan a las relaciones del ser humano con su entorno.

3.1.B.- La cantidad y la profundidad de los cambios producidos a lo largo de los siglos XIX y XX no tienen comparación con ningún periodo de la historia de la humanidad.

3.1.C.- El ritmo, la simultaneidad y la duración son algunos de los rasgos del tiempo histórico con los que analizamos los hechos de la historia.

3.1.D.- El tiempo histórico tiene, además de diferente ritmos, diferentes medidas o duraciones.

3.1.E.- El tiempo medio es el de la coyuntura, de las condiciones que caracterizan un momento global, de mayor duración que el de un único acontecimiento.

4.-la IveSTIgAcion historica.

4.A.- El historiador no escapa ni de su mundo ni del lenguaje con el que piensa y se expresa. Para un historiador que se considera científico, esa subjetividad se combate mediante la aplicación de una método, científico y riguroso.

4.B.- La investigación del historiador no es casual, sino que obedece a una metodo racional por el que elabora hipótesis y se formula preguntas para las que busca respuestas.

4.1.-Las preguntas de la historia contemporánea.

4.1.A.- El historiador y el estudiante se enfrentan, entonces, con uno de los principales problemas del trabajo histórico: el de validez y la fiabilidad de las fuentes, ya que pueden ser subjetivas e incluso falsas.

4.1.B.- En líneas generales, todas las fuentes deben ser identificadas, clasificadas y localizadas en el tiempo y el espacio: se debe determinar su autoría, su intención a su uso, el mensaje que aportan y los datos que ofrecen y pueden, además, compararse con otras fuentes. Hay que determinar su validez o fiabilidad y establecer finalmente las conclusiones de nuestra investigación.

4.1.C.- “Fuentes escritas o textuales”.

- Es la fuente histórica más habitual. Las fuentes escritas primarias sin consideradas la base de la investigación histórica por parte de la historiografía tradicional contemporánea. Documentos jurídicos, textos oficiales, memorias, crónicas y biografías, censos y registros parroquiales.

4.1.D.- “Objetos, restos materiales u construcciones”.

- Fuentes de información primaria, mobiliario como las construcciones, la indumentaria y todo tipo de objetos personales, herramientas, monedas, armas, objetos decorativos.

4.1.E.- “Imágenes”.

- Hasta la aparición de la fotografía, la pintura fue la fuente de información de carácter visual más importante. También los grabados, las ilustraciones y los carteles son fuentes importantes de información histórica.

4.1.F.- “Fuentes audiovisuales”.

- Películas, documentales, reportajes y anuncios ofrecen una imagen de la realidad a través de diferentes soportes y formas de almacenamiento: cine, TV, video, CD-ROM... Muchas películas, aunque no pertenezcan al genero histórico, reflejan los rasgos de una momento y una sociedad determinados.

4.1.G.- “Fuentes orales”.

- Son fuentes validas para estudiar la historia reciente y pueden ser testimonios directos o grabaciones de estos en diferentes soportes.

4.1.H.- “Fuentes gráficas y estadísticas”.

- Son fuentes secundarias en las que se muestran datos numéricos sobre ciertos temas. Estas fuentes ordenan, clasifican y muestran informaciones de carácter económico, demográfico, climático, etc....

- En las graficas se representa la evolución de un fenómeno concreto. Pueden definirse dos tipos de gráficas: las cronológicas y las estructurales.

4.1.I.- “Fuentes cartográficas”.

- Los mapas históricos son mapas temáticos. Distinguimos dos tipos:

  • Sincrónicos. Son mapas estáticos que explican la situación en un momento determinado.

  • Diacrónicos. Explican la evolución de una situación histórica y cual han sido sus cambios.

  • 4.2.-La causalidad de los hechos históricos.

    4.2.A.- Otro aspecto de la historia y del trabajo del historiador es la determinación de la causalidad de los hechos históricos. Las causas de los fenómenos históricos y sus consecuencias son fundamentalmente para entender la sucesión de los hechos históricos.

    4.2.B.- También hay que considerar que las causas de una echo no se dan aisladas, sino que este es el resultado de varias, es decir, que hay multicasualidad.

    4.3.-La causalidad de los hechos históricos.

    4.3.A.- La empatia es aprender a ver y sentir las cosas desde la situación y perspectiva de los personajes que vivieron en el pasado. La empatia no es por si misma un método de investigación, pero enfoca la historia desde un punto de vista humano.

    5.-las corrientes histograficas de la historia contemporanea.

    5.A.- La histografia tiene como objetivo la reflexión sobre la propia historia de la disciplina, no sobre los hechos del pasado, sino sobre como estos han sido interpretados. La erudición y el relato literario caracterizaban una historia, que no-tenia, por tanto, rigor intelectual.

    5.1.-La institucionalización de la historia.

    5.1.A.- A principios del siglo XIX triunfó la historia como disciplina y con ella se desarrollaron las técnicas y los métodos que permitían poner en marcha las investigaciones históricas.

    5.1.B.- Pero la organización de la investigación histórica desde la institución universitaria, especialmente desde mediados del siglo, y la introducción de la historia en los planes de estudio le hizo adquirir un sentido distinto. En el marco universitario se constituyo en disciplina y pasó a llamarse ciencia histórica.

    5.2.-El positivismo.

    5.2.A.- El progreso técnico y científico del XIX difunde la creencia de que existía un progreso indefinido y que la historia podía desarrollarse como cualquiera de las otras ciencias.

    5.3.-El materialismo.

    5.3.A.- Es una corriente filosófica e histórica que surgió a mediados del siglo XIX como critica al capitalismo y la sociedad burguesa en pleno proceso de industrialización.

    5.3.B.- K. Marx y F. Engels, a partir de sus estudios sobre las relaciones sociales de producción.

    5.3.C.- Marx fue el primero en establecer diferentes modelos de sociedad para periodos de larga duración y definió cada etapa de la evolución histórica por su modo de producción, es decir, por las relaciones de producción y las fuerzas productivas.

    5.3.D.- El materialismo histórico crea la moderna historia social y economía, y consideró que la lucha de clases era el motor de la historia.

    5.4.-Las escuela de los Annales.

    5.4.A.- Entre los años veinte y treinta, surgió una nueva corriente histográfica, primero en la Revue de Synthése y posteriormente en la revista Anales.

    5.5.-La herencia de los Annales.

    5.5.A.- En los años cincuenta y sesenta, la escuela de los Annales recibió un nuevo impulso mediante la geografía histórica, la historia económica y la demografía.

    6.-¿El fin de la historia?.

    6.A.- la idea de que se había alcanzado el fin de la historia se puso de moda a raíz de una articulo de F. Fukuyama aparecido en 1989. En dicho articulo, anunciaba precipitadamente el fin de la historia tras el inesperado colapso y fracaso ideológico, político y económico del modelo socialista.

    6.B.- El proceso histórico mundial es, en apariencia, unitario, y se caracteriza por la moderación, la industrialización y la urbanización, así como el establecimiento de Estados nacionales institucionales.

    7.-la nueva historia.

    7.A.- El nuevo enfoque histórico refleja una historia de la vida cotidiana y los modos de vida, de cultura, de las ideas, de los sentimientos de la gente corriente, de aquellas personas que carecen de poder e investiga la formación de la conciencia de los hombres y mujeres.

    7.B.- Esto ha conducido a la micro historia, una historia formada por muchas historias. Entre ellas, podemos hablar de la geohistaria, que busca establecer las relaciones dialécticas entre el espacio y el tiempo, las sociedades y los condicionamientos geográficos.

    2. - Señala algunas de las capacidades que desarrolla en el alumno el aprendizaje de la historia.

    • Mayor cultura social.

    • Mayor formación a la hora de estudiar una carrera.

    3. - Explica el significado de:

    • Conciencia colectiva: Es un grupo de intelectuales que critican al

    Presente.

    • Memoria histórica: Que se acuerda de las cosas como si las hubiera

    vivido hace poco tiempo

    4. - Indica de qué maneras puede producirse el abuso de la historia.

    - La ideología dominante en una sociedad puede abusar de la historia al convertirla en un discurso de poder, es decir, la manipula y la reinterpreta. Pero también es un abuso la ocultación o la destrucción de las fuentes, ya que entonces no podrá llevarse a cabo una verdadera reconstrucción de la realidad pasada.

    6. - Señala los principales rasgos del tiempo histórico.

    • ¿A que tiempos históricos nos referimos cuando hablamos de coyuntura y estructura? Justifica tu respuesta.

    • Al medio, porque, es el de las condiciones que caracterizan un momento global, de mayor duración que el de un único acontecimiento.

    10. - Comenta la siguiente frase.

    “Dicen que la historia se repite. Pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan.”

    • Yo creo que la historia si que se repite una y otra vez porque sino no de las guerras de hace muchos años hubiéramos aprendido algo entonces para en las guerras de nuestra actualidad podríamos tratarlas para que así no hubiera mas guerras.

    Sergio Angel Sanchez Alba Nº28 1ºC

    1.- UN NUEVO PANORAMA POLÍTICO EN EUROPA.

    1.- La victoria aliada significa el triunfo de la democracia.

    2.- Sus ideales se habían convertido en una de las razones.

    1.- La consolidación

    de la democracia: 3.- Alemania y Japón permanecieron ocupados y bajo

    administración militar.

    4.- Estados Unidos estableció las bases de un sistema

    democrático clásico.

    1.- Países limítrofes con la URSS.

    A.- Polonia y Rumania: 2.- Fueron sometidos por la

    influencia soviética.

    3.- Bulgaria abolió la economía.

    2.- El establecimiento

    de democracias

    populares: 1.- Bajo el mandato de Tito.

    2.- Socialismo autogestionario.

    B.- Yugoslavia:

    3.- El temor a que se generalizara una vía

    alternativa en otros países.

    4.- Fieles al régimen de Moscú.

    C.- Los gobiernos surgidos en estos países poco después de

    la guerra se transformó en regímenes dirigidos.

    2.- LOS AÑOS DORADOS DEL CAPITALISMO.

    A) El progreso tecnológico industrial del siglo XX, los avances en aeronáutica, robótica,

    electrónica.

    1.- Una de las medidas efectivas que los gobiernos de los

    países capitalistas tomaron después de la Segunda

    Guerra Mundial fue la intervención estatal

    1.- El Estado de bienestar: 2.- El establecimiento de dicha política económica

    intervensionista.

    3.- Informe Beveridge (1942).

    1.- Intervención del Estado.

    2.- Nacionalización.

    A.- El intervensionismo:

    3.- Sectores productivos

    4.- Planificación

    2.- La expansión económica:

    1.- Industria y servicios.

    B.- El cambio de la

    estructura económica: 2.- Terciazón de la

    economía, a la que

    siguió una notable

    mejora.

    1.- Industria química.

    C.- Tercera revolución

    industrial: 2.- Industria electrónica.

    3.- Informática

    4.- Energía nuclear

    A.- La razones de esta hegemonía hay que buscarlas en el

    extraordinario dinamismo de la economía americana.

    3.- La hegemonía de

    Estados Unidos: B.- Usaba y controlaba la tecnología punta.

    C.- La Guerra de Corea, la Crisis de los mísiles cubanos y la

    intervención en Vietnam.

    4.- El milagro económico de Alemania y Japón.

    ALEMANIA

    JAPÓN

    Intervención de Estado

    El estado no interviene directamente. Es el país de Europa.

    El Estado tiene un gran protagonismo a pesar de la debilidad del sector publico.

    Relaciones laborales

    Gran estabilidad social y moderación salarial.

    Alto grado de explotación de la clase obrera.

    Estructura industrial.

    Inicialmente es muy tradicional y en los años sesenta se moderniza.

    Junto a grandes empresas dedicadas a sectores orientados a la exportación, coexisten multitud de pequeñas empresas.

    1.- Políticas de integración.

    5.- La integración económica 2.- Organización Europea de Cooperación Económica.

    de Europa occidental:

    3.- Comunidad Europea del Carbón y el Acero.

    A.- Crear un mercado común

    4.- La constitución... B.- Unión aduanera

    C.- Política económicas

    3.-EL DIFÍCIL DESARROLLO DE LATINOAMÉRICA.

    1.- La explosión demográfica: La tasa de crecimiento de la población se triplicó de

    1950 a 1970. Este rápido crecimiento absorbió buena

    parte.

    2.- Los problemas agrarios: Frente a la existencia de pequeños grupo de terratenientes.

    3.- Los desequilibrios industriales: Junto a sectores artesanales.

    4.- El dualismo económico: Junto a un sector desarrollado vinculado a la exportación,

    existe un sector legal.

    Sergio Angel Sánchez Alba Nº28 1ºC

    1.- La IMAGEN EN MOVIMIENTO.

    1.- A lo largo del siglo XIX.

    2.- Estados Unidos y Europa se había experimentado

    con juegos de sombras.

    1.- Los precedentes del cine:

    3.- El invento de la fotografía fue el punto de partida de

    nuevas técnicas para plasmar el movimiento.

    4.- El francés E. J. Marey dio un gran paso hacia él

    desarrollo de la primera cámara de imágenes en

    movimiento.

    1.- Inventaron el cinematógrafo.

    2.- Fue presentado por ellos.

    1.- Hermanos Lumiére: 3.- En 28 de diciembre de 1895

    2.- El nacimiento de cine:

    4.- Genero documental.

    5.- Elementos en movimiento.

    1.- Pensó en el cine como

    espectáculo.

    2.- Georges Melies: 2.- Viaje a la luna: cine de ficción.

    3.- Él genera de ficción.

    1.- Realizó el primer Western.

    2.- Asalto y robo a un tren.

    3.- E. S. Porter:

    3.- Ocho minutos de duración.

    4.- Mediante montajes.

    1.- Las proyecciones se realizaron en cafés.

    2.- Mas tarde aparecieron en las salas itinerantes.

    3.- El nacimiento de la 3.- El cine industria.

    industria cinematográfica:

    4.- El cine se convierte en un gran negocio basado en

    una industria en la aparece productora.

    5.- Hollywood futuro mundial del cine.

    2.- LA EPOCA DORADA DEL CINE MUDO.

    1.- Los films eran mudos, aunque iban acompañado de música, narradores y subtítulos.

    2.- El cine estadounidense se experimentó un periodo de expansión artística.

    3.- Los productos fílmicos estadounidenses dominaron el mercado europeo y mundial.

    4.- En Europa el cine se alejaba de la tendencia norteamericana de filme de

    entretenimiento.

    1.- Esta considerado el padre del cine como

    arte e industria.

    1.- D. W. Griffith: 2.- El nacimiento de una nación.

    5.- El cine mudo 3.- En 1912 y 30 se produjo el cine cómico.

    estadounidense:

    1.- Esta considerado como uno de los creadores del

    genero.

    2.- M.Sennett:

    2.- Cultivo unas numerosas películas.

    3.- Ritmo dinámico de persecución y burla.

    1.- La vanguardia cinematográfica alemana se centraba en

    el expresionismo.

    2.- Tras una primera etapa de cine dramático, inspirado en

    la literatura tradicional.

    6.- La cinematografía muda 3.- El cine experimental y artístico francés cineastas.

    Europea:

    4.- En España, tras los pioneros Jimeno, Gelabert y

    Chomon se fundo en 1906.

    5.- La película más importante del cine mudo fue tierra

    sin pan.

    3.- EL CLACISISMO CINEMATOGRÁFICO (1930 - 1960).

    1.- La productora americana Warner incorporó una

    banda sincronizada a la película.

    2.- Algunos cineastas mostraron su rechazo ante

    esta innovación.

    1.- La incorporación del sonido:

    3.- La industria cinematográfica europea entró en

    crisis.

    4.- En la Unión soviética, el cine quedó supeditado

    a un modelo oficial, el realismo socialista.

    2.- El cine de los años cuarenta y cincuenta: Destaco Bardem y Berlanga marcaron

    el cine español la obra de Bardem esta

    presidida por la preocupación

    sociopolítica y el realismo.

    Sergio Angel Sanchez Alba Nº28 1ºC

    1.- La sociedad y la economía en el siglo XVIII.

    A.- Régimen señorial que adscribía a los campesinos a la tierra y la desigualdad.

    B.- Las crisis de subsistencia provocadas por las malas cosechas seguían produciéndose,

    y las técnicas utilizadas en el cultivo del campo no eran muy diferentes de las

    empleadas en los siglos anteriores.

    C.- Los gremios controlaban el trabajo que los artesanos llevaban a cabo en los talleres

    dedicados a los diferentes oficios.

    D.- Se habían impuesto las empresas de manufacturas, que reunían en un taller a

    decenas o, incluso, centenares de trabajadores.

    E.- La población seguía teniendo elevadas tasas de natalidad y de natalidad y de

    mortalidad.

    F.- En la segunda mitad del siglo se inició un periodo de expansión económica que

    prefiguró la etapa de grandes cambios provocada por la Revolución Francesa.

    2.- Los inicios de la revolución Industrial en Inglaterra

    - Gracias a este

    cambio nació los

    cercamientos.

    A.- Los cambios en la

    propiedad de la tierra: - Afecto a las tierras

    comunales.

    I.- Las transformaciones agrarias:

    - El Parlamento

    ingles dicto unas

    leyes que regulaban

    el cercamiento a los

    campos.

    - La obtención de un excedente de alimentos

    B.- Nuevos sistemas de - Un excedente de

    cultivo: mano de obra.

    - El incremento de las

    rentas.

    2.- Los inicios de la revolución Industrial en Inglaterra (continuación).

    - Las causas fueron el brusco retroceso de la

    mortalidad y el mantenimiento de una natalidad

    elevada.

    II.- El aumento de la población: - Las migraciones interiores fueron unas autentico

    éxodo rural que hizo crecer extraordinariamente las

    ciudades.

    - A lo largo del siglo XVIII, Gran bretaña vio como III.- La expansión del comercio: se ampliaba su mercado nacional e impulsó él

    comercio internacional gracias a sus colonias.

    - El aumento de las transacciones interiores fue

    posible gracias al aumento de la población, al

    incremento de la demanda y a la mejora del sistema

    de transportes provocada por la construcción de

    numerosos canales y carreteras.

    - Las pequeñas mejoras que se sumaron al saber

    tradicional resultaron muy efectivas, y fueron ellos

    factor que contribuyo en mayor medida al

    incremento de la producción.

    IV.- Las innovaciones técnicas:

    - El uso sistemático de la energía hidráulica fue él

    primer avance importante en este campo.

    - En el sector textil se produjeron algunas de la

    primeras innovaciones, como la lanzadera volante

    de J. Kay, que revolucionó el trabajo del hilado y

    permitió un importante aumento de la producción

    de tejidos.

    - El invento emblemático de la revolución Industrial

    fue la maquina de vapor, perfeccionada por J. Watt,

    que tuvo como precedente la maquina de T.

    Newcomen, utilizada para bombear agua de las

    minas.

    3.- Los sectores pioneros.

    A.- La mecanización y el sistema fabril de organización de la producción se iniciaron en

    el sector textil.

    A.- El algodonero, fue el primero en incorporar las

    innovaciones técnicas en la producción.

    1.- La industria textil: B.- La expansión de este sector se vio favorecida por la

    existencia de grandes plantaciones de algodón en las

    colonias británicas en Norteamérica.

    C.- John Kay inventa la lanzadera volante, la demanda de

    hilos se multiplicaron lo que desencadeno un proceso de

    innovaciones técnicas que culminan en el telar mecánico.

    A.- El hierro se producía en cantidades relativamente pequeñas y sé

    utilizaban la madera como combustible para fundirlo.

    2.- La siderurgia:

    B.- El descubrimiento de Abraham Darby, en 1773, por el que

    carbón mineral podía utilizarse para fundir hierro, y el sistema

    de pudelado de Henry Cort.

    A.- Hasta el siglo XIX, los carros y los animales de carga fueron

    los únicos médicos de transporte terrestres conocidos.

    3.- El ferrocarril:

    B.- Gran Bretaña primero, y toda Europa después, vivió un

    autentico boom de los ferrocarriles.

    4.- La expansión de la industrialización.

    A.- Desde finales de siglo XVII, las transformaciones económicas y tecnológicas

    rebasaron él limite de Gran Bretaña.

    B.- La población y la economía europea experimentaron un enorme crecimiento.

    C.- Pero este dinamismo económico y social no afecto a todo el continente por igual, de

    modo que, durante este periodo, empezó a configurarse una Europa dual.

    D.- Frente a Europa cada vez mas industrializada, se iba configurando una Europa

    atrasada.

    5.- El capitalismo liberal.

    A.- La Revolución Industrial iniciada y consolidada en Inglaterra trajo consigo, como

    hemos visto, la expansión de la industria y la nueva organización de la producción

    en fabricas.

    B.- En la primera fase de la industrialización, el capital y la propiedad de los medios de

    producción era, en la mayoría de los casos, de origen familiar.

    C.- Además, se dio una defensa a ultranza de la libertad económica, el librecambismo;

    de ahí el nombre capitalismo liberal con que se conoce esta fase del sistema

    económico.

    6.-La segunda fase de la industrialización .

    A.- La primera fase del capitalismo se extendió desde mediados del siglo XVIII hasta

    1870 aproximadamente.

    El petróleo: El aumento de la demanda de elegía la

    investigación de las posibilidades de

    utilización del petróleo como alternativa o

    complemento del carbón.

    1.- Las fuentes de energía:

    La electricidad: Sirvió, por ejemplo, para el alumbrado

    publico, para mover maquinas

    industriales, medios de transporte y para

    los medios de comunicación a larga

    distancia, como el teléfono o el telégrafo.

    El ferrocarril progresó con el perfeccionamiento

    de la locomotora y se incrementó

    espectacularmente la extensión de vías férreas.

    2.- El hierro y los nuevos metales:

    La navegación marítima experimenta cambios

    importantes. Aunque la sustitución del clíper por

    el barco de vapor fue lento, a partir de 1860 sé

    introdujeron adelantos decisivos.

    7.-Otros modelos de industrialización.

    • Bélgica sé constituyo como Estado independiente en 1830.

    • La economía francesa inició pronto las

    transformaciones de la industria y, en el periodo

    1830 - 1850, se acercó al nivel de

    industrialización de gran Bretaña.

    1.- Bélgica, Francia y Alemania:

    • La abundancia de recursos naturales favorecido la creación de una potente industria metalúrgica y la extensión de la red ferroviaria.

    - En primer lugar, se produjo un gran desarrollo de la

    agricultura, favorecido por la abundancia de tierras.

    2.- Estados Unidos: - El crecimiento del mercado interior, favorecido por la llegada

    de oleadas migratorias europeas a finales de siglo, fue un

    importante revulsivo económico y contribuyo decisivamente

    a la colonización efectiva del Oeste americano.

    - El emperador Mutsuhito, presionado por las potencias occidentales,

    facilito la transformación de las estructuras políticas y económicas del

    país.

    3.- Japón:

    - De este modo se inició la época Meiji o de la luz.

    Sergio Angel Sánchez Alba Nº28 1ºC

    1. - EL ESTADO EN EL SIGLO XVIII

    1. - El Estado fue el resultado del proceso de

    Unificación territorial.

    A.- Europa siglo XVIII: - Crearon un ejercito

    2. - El Monarca:

    -Organizaron una compleja

    burocracia.

    B.- En el siglo XVII: - Gobernaba bajo el principio de autoridad de la

    Soberania Real

    - Estaba legitimizada por la ley divina.

    - Los monarcas no eran responsables de sus actos.

    C.- El poder absoluto:

    - Limitaban asimismo el poder real.

    - Derecho Natural:

    - Las decisiones del monarca estaban

    limitadas.

    D.- El despotismo ilustrado: - En el que los soberanos tenían la misión de

    utilizar el poder absoluto para hacer felices a sus

    súbditos.

    E.- La burguesía: - Podía sentirse identificada para cambiar un régimen que

    no le permitía participar en el gobierno.

    2. - LOS ORIGENES DEL LIBERALISMO POLÍTICO

    A.- Reflexionaron sobre la forma de organizar.

    A.- Ilustrados:

    B.- La base social que lo sustentaba, con lo que se cuestionaba el

    antiguo Régimen.

    B.- J.Locke: A.- Proponía una nueva forma de Estado en el que se evitaría la

    concentración del poder.

    B.- Se garantizarían las libertades publicas y personales.

    A.- Se erigió como defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia

    religiosa

    C.- Voltaire:

    B.- Montesquieu: - Propuso un modelo de Estado basado

    en la división de poderes: ejecutivo,

    legislativo, y judicial.

    D.- J.J. Rousseau: - Definió el concepto de Soberania nacional, según la

    cual el poder reside y emana del pueblo o nación, por lo

    que el gobernante debe cumplir la voluntad general.

    2. - LOS ORIGENES DEL LIBERALISMO POLÍTICO (continuación)

    A.- Las colonias establecidas por Gran Bretaña

    habían alcanzado una gran prosperidad en el

    siglo XVIII.

    B.- El 4 de julio de 1776, los delegados de las 13

    colonias promulgaron la Declaración de

    Independencia.

    1. - El nacimiento de Estados Unidos:

    C.- Gran Bretaña reconoció la independencia de

    Estados Unidos de América en el Tratado de

    Versalles (1783).

    D.- Pero en 1787, se pactó la creación de una

    Republica Federal.

    - Las crisis de subsistencia, que el empobrecimiento.

    - El descontento de la burguesía.

    2.- De la Revolución Francesa

    al imperio Napoleónico. - La difusión de las ideas liberales.

    - La reforma de la política fiscal.

    3.- Hacia el Estado liberal: - A partir del proceso revolucionario francés se

    definieron los principios del liberalismo

    político que dieron lugar a los Estados

    liberales.

    3. - RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES

    A.- La inestabilidad política provocada por los continuos conflictos.

    B.- El avance de la Revolución Industrial y el capitalismo.

    C.- El inicio d sentimientos nacionalistas en algunos pueblos que luchaban.

    - Los principales teóricos del tradicionalismo fueron E.Burke y J. De Maistre.

    1.- La Restauración:

    - En el Congreso de Viena se establecieron las nuevas fronteras,

    intentando recuperar la división territorial anterior a 1789.

    A.- Las masas populares.

    2.- Las Revoluciones liberales: B.- Fueron dirigidas por la burguesía.

    C.- Las revoluciones liberales fueron unidas a

    reivindicaciones nacionales.

    3.- La independencia de las

    colonias latinoamericanas: - La difusión de los ideales políticos liberales

    surgidos de la Revolución Francesa y el ejemplo

    de la creación de una republica federal en

    Norteamérica.

    4. - LOS ESTADOS LIBERALES A FINALES DEL SIGLO XIX

    1.- La forma del Estado fue la monarquía constitucional en la mayoría de los países.

    2.- Se tendió a una concentración del poder.

    3.-Una política económica proteccionista para evitar la competencia de otros Estados.

    4.- Una política social intervensionista.

    5.- El aumento del numero de electores.

    6.- La aparición y consolidación de los partidos políticos.

    • El Reino Unido era en realidad una monarquía parlamentaria que mantuvo el sufragio censatario.

    A.- Los Estados liberales europeos:

    • El imperio alemán de Guillermo I de Prusia y del Canciller Bismack como primer ministros era, en teoría, un Estado federal liberal.

    - Japón estaba gobernado por distintos linajes aristocraticos

    B.- El Japón Meiji: - Para evitar convertirse en colonia, algunas familias favorecieron la

    restauración del poder imperial.

    - En el aspecto sociopolítico, la revolución supuso la suspensión de

    régimen de tipo feudal.

    Sergio Àngel Sánchez Alba Nº28 1ºC

    LA SOCIEDAD INDUSTRIAL.

    1.- Se consolido la burguesía, aparecieron los obreros industriales, pervivió la

    aristocracia en decadencia.

    2.- El abandono del campo en busca de trabajo en la ciudad, principalmente por

    los sectores mas jóvenes de la población.

  • - La sociedad se configuro tras un largo proceso

  • paralelo a la industrialización.

    3.- Una sociedad de clases: B) - Los principios liberales fundamentaron la igualdad

    jurídica.

    C) - Se estableció asi una separación entre la burguesia

    y el proletariado.

  • - En el siglo XIX, la ciudad fue el reflejo de todos los

  • fenómenos economicos, políticos, sociales y culturales.

    4.- una sociedad urbana: B) - Redistribución espacial.

    C) - Exodo rural hacia los centros urbanos.

    D) - Remodelación urbanística.

  • - La gran burguesia integrada por los grandes hombres de

  • negocios y algunos altos funcionarios.

    5.- La burguesia:

  • - La pequeña burguesia, heredad de los artesanos y

  • comerciantes tradicionales.

  • - La división del trabajo y la adaptación al ritmo.

  • B) - El exceso de mano de obra.

    C) - Las condiciones poco higienicas.

    6.- El proletariado industrial: D) - Deshumanización.

    E) - La incorporación de mano de obra infantil y

    femenina

    F) - Relaciones sociales de producción.

    G) - La ausencia de una legislación social.

    LA SOCIEDAD INDUSTRIAL (Continuación).

  • - Mantuvo su condición de clase dominante.

  • B) - Se presenta el máximo prestigio social.

    7.- La antigua aristocracia: C) - La aristocracia europea presenta rasgos

    característicos según los diferentes paises.

    D) - La aristocracia latifundistica.

    E) - Metodos como el caciquismo.

  • - En las sociedadesrurales tradicionales, que mantuvieron las características del Antiguo Régimen.

  • 8.- El Campesinado:

  • - En las sociedades rurales de Europa occidental y

  • septentrional.

  • - Descriminación política, economica y

  • legal era un hecho común.

    B) - La industrialización favoreció la

    9.- Las mujeres en la sociedad industrial: incorporación de las mujeres.

    C)- Movimiento sufragista.

    LOS ORIGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO.

    A.- Se fueron configurando como las respuestas de la clase

    trabajadora.

    1.-El movimiento:

    B.- La conciencia colectiva de pertenencia a una clase con interes

    comunes.

    2.- Las doctrinas sociales: que aparecieron en esta epoca orientaron el

    movimiento.

    LOS ORIGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO.

    A.- Robert Owen (1771-1858): era un importante fabricante

    de hilo de algodon que en su fabrica de New Lanarck.

    B.- Saint Simon (1760-1825): Claude Henri de Rouvroy,

    conde de Saint Simon, fue un noble liberal que propuso

    un desarrollo de la industria.

    1.- El socialismo utópico:

    C.- Charles Fourier (1772-1837): Propuso la creación de

    comunidades de producción y consumo, los falansteiros.

    D.- Pierre Joseph Proudhon (1809-1968): Tuvo gran

    influencia en las primeras organizaciones obreras

    francesas.

    A.- La interpretación de la historia

    que propuso Marx.

    1.- El materialismo:

    B.- La economia era la base

    principal.

    2.- El socialismo científico:

    1.- El motor de los cambios

    historicos es, según Marx.

    2.- La lucha de clases: 2.- Las dominadas, no

    propietarias.

    3.- El socialismo.

    3.- La plusvalía: Esto significa que de las ganancias de

    que gana el propetario el obrero se tiene que ganar

    un porcentaje.

    Sergio Ángel Sánchez Alba Nº28 1ºC

    1.- HACIA UNA NUEVA ERA

    1.- La sociedad industrializada se expansionó a un

    ritmo acelerado, como consecuencia del

    extraordinario desarrollo industrial.

    1.- Ultimas décadas del siglo XIX: 2.- El avance de los medios de transporte y él

    progreso científico y técnico.

    3.- Obligo a buscar nuevas áreas de expansión.

    2.- La internacionalización de la economía acabó por provocar la intervención del

    Estado liberal.

    3.- La adopción de un proteccionismo aduanero para incentivar la producción nacional

    una lucha competitiva.

    4.- El Reino Unido, en plena época victoriana, mantenía un sistema parlamentario

    estable basado en el bipardismo.

    5.- En Austria-Hungría gobernaba el emperador Francisco José desde 1848.

    2.- DEL COLONIALISMO AL IMPERIALISMO

    1.- Los grandes Estados europeos España, Portugal y Países Bajos, habían creado

    colonia en el continente Americano.

    2.- Esta expansión colonial, basada en el mercantilismo.

    3.- A partir de la década de 1870, el auge de los nacionalismos y la expansión.

    4.- La ocupación militar y el mantenimiento de las profesiones conquistadas.

    2.1.- Las causas del imperialismo

    1.- Las crisis económicas, provocaron que la mayor parte de

    los Estados europeos.

    1.- Factores económicos: 2.- El desarrollo de los medios de transporte y navegación

    tuvo una especial incidencia en este proceso.

    1.- La lucha por la hegemonía.

    2.- Factores políticos:

    2.- Intereses estratégicos.

    1.- La industrialización y los progresos técnicos en Europa.

    3.- Factores ideológicos: 2.- El nacionalismo conservador aplicó la teoría del

    darwinismo social.

    3.- LA FORMACIÓN DE IMPERIOS

    1.- Entre finales de siglo XIX y principios del XX, los focos de rivalidad colonial son

    centraron en África y Asia.

    3.1.- El reparto de África: la Conferencia de Berlin.

    1.- Existían algunas factorías comerciales que trataban con

    esclavos principalmente.

    1.- Costa occidental:

    2.- Gran Bretaña, Francia, Portugal y España contaban con algunos

    de estos esclavos.

    3.1.- El reparto de África: la Conferencia de Berlin (continuación).

    1.- Francia poseía Argelia como una colonia de poblamiento.

    2.- Costa mediterránea: 2.- Se extendió hacia Túnez y Marruecos.

    1.- Los británicos se establecieron en 1815 en la colonia del Cabo.

    3.- Extremo sur:

    2.- Las regiones de Natal, Orange y Transvaal.

    1.- La libre navegación de los ríos Congo y Níger.

    4.- Conferencia de Berlín: 2.- EL libre comercio en Afrecha central.

    3.- La creación de un Estado libre del Congo, baja la

    presidencia personal de Leopoldo II de Bélgica.

    3.2.- Los imperios coloniales europeos.

    1.- El Reino Unido había empezado a formar un imperio

    colonial.

    1.- El imperio Británico: 2.- El principal interés se centro en la India, ye que era la

    colonia de explotación.

    1.- Colonizo también una extensa zona en África y Asia

    2.- El imperio Francés: 2.- Gran parte de su atención se centró en el noroeste de

    África.

    1.- Unificada desde 1870, se incorporó tarde a la carrera

    colonial.

    2.- Se incorporó tarde a la carrera colonial.

    3.- La política colonial alemana fue esencialmente

    3.- El imperio Alemán:

    4.- En Oceanía se extendió por algunos archipiélagos del

    Pacifico.

    4.- CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO.

    1.- El reparto colonial dio lugar a la creación de fronteras artificiales.

    2.- Se modificó la estructura social. Por lo tanto, las antiguas clases dirigentes fueron

    apartadas del poder.

    3.- La adopción de las lenguas y los modelos educativos occidentales.

    4.- Reducir las tasas de mortalidad, pero se mantuvieron elevadas las de natalidad.

    5.- Las colonias se convirtieron en las proveedoras de materias.

    6.-Para facilitar el transporte de mercancías y tropas, construyó una infraestructura

    viaria.

    1.- Relacionados con el movimiento obrero

    internacional.

    7.- Los intelectuales socialistas:

    2.- Atacaron el sistema colonial.

    4.1.- Conflictos coloniales y relaciones internacionales.

    1.- Los Balcanes entre el Reino Unido y Francia.

    2- Las potencias coloniales justificaron la expansión utilizando argumentos nacionalistas y racistas.

    3.- El interés de Estados Unidos y Japón hizo aumentar las tensiones en el Caribe y él

    Pacifico y también en Asia.

    Sergio Ángel Sánchez Alba Nº28 1ºC

    1.- HACIA UNA CULTURA BURGUESA

    1.- La burguesía fue la impulsora y la protagonista de la cultura del siglo

    XIX.

    2.- La importancia otorgada a la familia y a la vida en el hogar, desarrollo

    una intensa vida social e interpuso una distancia cada vez mayor entre

    ella y las clases inferiores.

    3.- La cultura burguesa vivió una época de optimismo y expansión hasta

    finales de siglo.

    1.- A lo largo del siglo XIX el tamaño

    de las familias tendió a decrecer

    se inició el paso a la familia nuclear.

    4.- La vida familiar: la familia y la casa:

    2.- A los hombres se les permitieron

    conductas que podían poner en

    peligro la unidad familiar.

    3.- El exterior y el interior de la casa

    se convirtieron en símbolos del

    poder económico de la familia.

    4.- La higiene seguía sin ser

    importante.

    1.- La asistencia al teatro y a la opera,

    los paseos.

    2.- Temporadas de veraneo.

    5.- Nuevos gustos, nuevas modas: 3.- Excursiones y viajes.

    4.- Deporte, fútbol, golf, tenis.

    1.- La burguesía impuso sus gustos.

    6.- El vestido:

    2.- Las mujeres llevaban como ropa interior pantalones.

    2.- LAS FORMAS DE VIDA DE LA CLASE OBRERA

    1.- Las tabernas fueron durante algún tiempo él

    único lugar de reunión.

    2.- El trabajo fue, pues, el valor alrededor del cual sé

    formo la identidad de los obreros.

    1.- La vida cotidiana:

    3.- Numerosos pensadores socialistas insistieran en la

    necesidad de que hubiera un reconocimiento social

    del trabajo.

    3.- LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA: LA EDUCACIÓN Y LA PRENSA.

    1.- La extensión de la educación estuvo ligada a

    la sociedad industrial y burguesa.

    1.- La institucionalización

    de la educación: 2.- La mayoría de los intelectuales y

    profesionales liberales del siglo XIX

    pertenecía a la burguesía.

    1.- La prensa se convirtió en el siglo XIX en él

    único medio de comunicación social.

    2.- La censura, control de la información.

    2.- La difusión de la prensa:

    3.- En los periodos electorales fue el medio

    utilizado por partidos y sindicatos para

    difundir sus ideas.

    4.- LA IGLESIA Y LA NUEVA REALIDAD SOCIAL.

    1.- Se produjo una modificación en la relación entre la

    Iglesia y el Estado.

    1.- Secularización:

    2.- Separación entre Iglesia y Estado.

    1.- La Iglesia reforzó s organización interna.

    2.- Mejoró la formación del clero.

    2.- Catolicismo social:

    3.- Impulsó la formación de asociaciones de laicos.

    5.- LAS CORRIENTES ARTÍSTICAS Y CULTURALES.

    1.- Se valoran mas que la razón.

    2.- El artista romántico expresa

    sus sentimientos.

    1.- Las emociones:

    3.- Intenta provocarlos en él

    espectador.

    1.- El Romanticismo:

    1.- Es una constante.

    2.- Individualismo: 2.- Se potenció todo lo individual.

    3.- Desarrollo de los

    nacionalismos.

    1.- Se alejó de la belleza clásica. 1.- El Romanticismo: 3.- Estética:

    2.- Basada en la perfección y en la

    armonía.

    6.- LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XIX

    1.- Estuvo influida, a principios de siglo.

    2.- Por el Neoclasicismo.

    1.- La arquitectura:

    3.- Origen Romano.

    1.- Tuvo su primera muestra

    2.- La arquitectura del hierro:

    2.- Construido en Inglaterra.

    7.- ELPENSAMIENTO CIENTÍFICO Y EL PENSAMIENTO SOCIAL.

    1.- El espectacular aumento de la producción, el triunfo de una nueva clase

    social, los importantes avances científicos y técnicos.

    2.- El pensamiento y la cultura decimonónicas fueron, profundamente

    euro céntrico.

    Sergio Ángel Sánchez Alba Nº28 1ºC

    1.- LAS MUJERES, USJETO DE LA HISTORIA.

    1.- Han olvidado a las mujeres.

    2.- Sexo femenino ha representado la mitad o

    mas de la población humana.

    1.- Los estudios históricos: 3.- La marginación y el anonimato.

    4.- Algunos personajes notables.

    5.- Apenas ha habido constancia de la

    aportación femenina al proceso histórico.

    1.- Experiencia colectiva de las mujeres.

    2.- La experiencia no siempre coincide con la de

    los hombres.

    2.- Historia de la mujer:

    3.- Papeles atribuidos a hombre y mujeres han

    podido variar a lo largo de la historia.

    2.- EL SIGLO XVIII: TRABAJO, FAMILIA Y NUEVAS IDEAS.

    1.- Es difícil establecer en que momento las mujeres tuvieron conciencia de

    su discriminación y se rebelaron contra ella.

    1.- La casa era el lugar donde vivían los

    miembros de la familia.

    2.- Familia, casa y trabajo: 2.- Las manufacturas textiles las mujeres eran la

    protagonistas.

    3.- La soltería estaba mal considerada.

    1.- Las ideas de la ilustración = Libertad e

    igualdad.

    3.- Las ideas de la ilustración: 2.- Motines de subsistencia.

    3.- Clubes de mujeres de la nobleza.

    3.- EL SIGLO XIX: DEL TRABAJO EN LA CASA A LAS FABRICAS.

    1.- Se pasó del sistema domestico de

    producción al sistema fabril.

    2.- Doble jornada laboral.

    1.- De trabajadoras a obreras:

    3.- Las diferencias de genero también

    influyeron decisivamente en las

    retribuciones saláriales.

    1.- La condición de la mujer en la sociedad

    venia determinada por su función

    natural de esposa y madre.

    2.- Las ideas sobre las mujeres: 2.- La exaltación de la vida domestica.

    1.- Papel determinante

    3.- La ciencia: 2.- Legitimar

    3.- Mujeres de la sociedad.

    1.- Movimiento sufragista.

    2.- Manifestación colectiva del feminismo.

    3.- La respuesta de las mujeres: 3.- Equiparación política y legislativa.

    4.- Acta de Reforma.

    5.- Acta de propiedad de la mujer CASADA.

    4.- EL SIGLO XX: HACIA LA IGUALDAD DE DERECHOS.

    1.- La primera Guerra Mundial supuso, de modo que estas se incorporaron

    masivamente a la fabricas de muchos servicios sociales.

    1.- El nuevo feminismo o movimiento.

    2.- La segunda ola de feminismo: 2.- Desigualdad de Hecho.

    3.- Se ha preocupado por manifestar la

    situación de las armas.

    1.- Las mujeres trabajan una 10 horas mas a la

    semana que los hombres.

    2.- Cargos de responsabilidad y de prestigio y en

    los órganos de poder.

    3.- El reto del futuro:

    La igualdad de hecho: 3.- Los valores que se transmiten como positivos

    en la televisión, refuerzan los papeles

    tradicionales de las mujeres.

    Sergio Ángel Sánchez Alba Nº28 1ºC

    1.- EL CAMINO HACIA LA GUERRA.

    1.1.- La política exterior alemana.

    1.- Desde el Congreso de Viena 818159, las relaciones internacionales se habían regido por el intento de conseguir el equilibrio entre las potencias europeas.

    2.- Otto von Bismack encaminó su actividad diplomática.

    3.- Aislamiento de Francia.

    4.- Sistema de alianzas.

    5.- Liga de los Tres Emperadores.

    1.- Guillermo II inició la política mundial, más agresiva que la

    anterior.

    6.- Caída de Bismack: 2.- El aislamiento Francés quedo en segundo término.

    3.- La prioridad pasó a ser la competencia con el Reino Unido

    por el liderazgo mundial.

    1.2.- Los intereses territoriales y la formación de los bloques.

    1.- La Triple Alianza estaba constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia y se formó en 1882. El interés Alemán por influir en los Balcanes y desde ahí controlar mas fácilmente el imperio otomano.

    2.- La formación de la Triple Entente se remonta también a finales del siglo XIX. Francia y Rusia, que se habían ido aproximando políticamente, iniciaron una alianza, gracias al apoyo financiero francés.

    1.3.- Las crisis coloniales: Marruecos y los Balcanes.

    1.- Guillermo II tenia pretensiones expansionistas en la zona.

    2.- Provocó un conflicto diplomático que se solucionó en la

    Conferencia de Algeciras.

    1.- Marruecos:

    3.- Las ofensivas alemanas provocaron el reforzamiento de la alianza

    anglo-francesas.

    2.- EL DESARROLLO DE LA GUERRA.

    1.- Los dos bandos contendientes fueron los agrupados por el sistema de alianzas y, cuando se inició el conflicto.

    2.- España, Países Bajos, los países escandinavos y Suiza fueron los únicos Estados Europeos que permanecieron nulos a la 1ª Guerra Mundial.

    3.- El Imperio Turco y Bulgaria, se aliaron con los imperios centrales.

    4.- Guerra de Desgaste: 1.- Lo que había sido una victoria rápida se convirtió en un

    guerra larga que pasó por diferentes fases, desde la

    rapidez de los primeros ataques a la estabilización de los

    frentes.

    2.1.- Una guerra nueva.

    1.- Lo soldados y la población

    2.- Todo el mundo al servicio de la guerra.

    1.- La movilización de efectivos

    humanos civiles y militares: 3.- En los frentes.

    4.- En la retaguardia.

    1.- Economía de guerra.

    2.- La utilización: 2.- Dirección y planificación económica.

    3.- Gobiernos.

    1.- Finalidad paralizar la actividad productiva.

    3.- La guerra económica:

    2.- Vías de aprovisionamiento.

    3.- LA DIFÍCIL CONTRUCCIÓN DE LA PAZ.

    3.1.- Los tratados de paz.

    1.- Estados vencedores.

    2.- T.W. Wilson

    3.- Ll. George.

    4.- Paz impuesta, el Diktat.

    5.- El imperio austro-húngaro desapareció. Austria, su propio Tratado, Rumania amplio sus fronteras.

    6.- El imperio Otomano también se desintegro.

    7.- Bulgaria cedió sus territorios mediterráneos y perdió su salida al mar.

    3.2.- De la paz de Versalles a la Sociedad de Naciones.

    1.- Italia se sintió defraudada.

    2.- Rusia, revuelta en su propia guerra civil

    3.- La Sociedad de Naciones. Este organismo nació en 1919 con la misión de garantizar la paz.

    4.- Los comienzos fueron difíciles y estuvieron marcados por la negativa de Estados Unidos a formar parte y las acusaciones.

    5.- La SDN inauguró una nueva concepción de la diplomacia como un sistema abierto de relaciones entre Estados.

    6.- Pusieron pronto de manifiesto la escasa operatividad de la SDN a la hora de afrontar las convulsiones que marcaron el periodo de entreguerras.

    3.3.- La paz fuera de Europa.

    1.- El imperio colonial alemán que se desarrollaron en el territorio.

    2.- Reino pasó a controlar prácticamente toda el África Oriental alemana.

    3.- Fue la zona de oriente próximo, anteriormente controlada por el imperio otomano.

    4.- Apoyadas por Estados Unidos. La intención de crear un Estado judío en Palestina ha sido el origen de tensiones y conflictos en el Oriente próximo que han llegado hasta nuestros días.

    3.4.- El coste de la guerra y las dificultades posbélicas.

    1.- Vidas perdidas nueve y diez millones de hombres.

    2.- Millones de Heridos y mutilados.

    1.- El coste demográfico:

    3.- Familias diezmadas, los huérfanos, las viudas.

    1.- En Francia destruidas mas de 200000 casas.

    2.- Devastación de las regiones industriales.

    2.- Las repercusiones:

    3.- Destrucción de la red ferroviaria.

    4.- Crisis de subproducción.

    1.- Las democracias victoriosas.

    2.- Republica democrática Alemana.

    3.- Los problemas políticos:

    3.- Miedo al comunismo después del triunfo de la

    Revolución Rusa.

    4.- Sufragio universal y el derecho de voto femenino.

    1.- Afloraron todas las tensiones contenidas durante

    años.

    4.- Los conflictos sociales: 2.- Agitación social.

    3.- Jornada de ocho horas.

    4.- Convenios colectivos.

    1.- Se incorporaron masivamente.

    2.- Agitación Social.

    5.- El nuevo papel d las mujeres: 3.- El movimiento de emancipación femenina

    alcanzó un gran relieve en los años veinte.

    1.- Desequilibrios psicológicos.

    2.- Penalidades de la Guerra.

    6.- La dificultad de integración: 3.- Se creo un ambiente favorable.

    4.- Movimientos nacionalistas y revanchistas del

    periodo de entreguerras.

    Sergio Angel Sanchez Alba Nº28 1ºC

    1.- LA GRAN RUSIA.

    1.- La iglesia ortodoxa tenia una gran influencia política.

    1.- La época zarista: 2.- El ejercito y la policía política fueron los instrumentos

    mediante los cuales los zares pudieron dominar los extensos

    territorios.

    3.- Las burocracias estaban formadas por un numeroso grupo de

    funcionarios.

    1.- Mencheviques: Representados por Martov.

    Defendían la necesidad de llevar a cabo una

    revolución liberales encabezada por la burguesía.

    2.- Los movimientos de oposición:

    2.- Bolcheviques: Liderados por Lenin, creían que

    la débil burguesía rusa no podía liderar ningún

    cambio y que eran las masas populares.

    2.- LA REVOLUCION DE 1917.

    1.- El decreto sobre la paz.

    2.- El decreto sobre la tierra.

    1.- El primer gobierno bolchevique:

    3.- El decreto sobre las empresas industriales.

    4.- El decreto de las nacionalidades.

    3.- DE LA GUERRA CIVIL A LA CONSTITUCIÓN DE LA URSS.

    2.- La guerra civil: Así se inicio la guerra civil que prolongó los sufrimientos y las

    calamidades de la población, acrecentados por el bloqueo económico.

    1.- Nacionalizó las industrias.

    2.- Los transportes.

    3.- El comunismo de guerra: 3.- Suprimió el mercado libre.

    4.- Monopolizo el comercio de cereales.

    5.- Revueltas.

    1.- Primer Plan Quinquenal: OBJETIVO LOGRAR LA

    AUTOSUFICIENCIA.

    2.- Segundo Plan Quinquenal: FAVORECIÓ LA

    PRODUCCIÓN DE ENERGIA.

    4.- Planificación económica

    y planes quinquenales: 3.- Tercer Plan Quinquenal: SE VIO INTERRUMPIDO

    POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

    5.- Un periodo controvertido: La Unión Soviética experimenta un profundo cambio en

    su estructura económica.

    67




    Descargar
    Enviado por:Sergio Ángel Sánchez
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar