Ciencias Empresariales


Historia económica


PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA.

  • CONCEPTO, OBJETO Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA ECONÓMICA.

  • LA ECONOMÍA DE LA EUROPA PREINDUSTRIAL: LA CRISIS DEL XIV Y LOS LÍMITES DE LA ECONOMÍA MEDIEVAL.

  • TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA EUROPA MODERNA: S. XVI AL XVIII.

  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA.

  • MODELOS HISTÓRICOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.

  • EL DESARROLLO DE L A ECONOMÍA INTERNACIONAL EN EL S. XIX.

  • CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

  • LA CRISIS DEL 29.

  • EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: 1950-1973

  • LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES SOCIALISTAS.

  • LA CRISIS DE LOS 70 Y LA ECONOMÍA DEL MUNDO ACTUAL.

  • CONCEPTO, OBJETO Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA ECONÓMICA.

  • Metodología de la historia económica.

  • La economía se ocupa del presente y resuelve problemas actuales: si va al pasado es para comprobar si se cumple una cuestión.

    La historia se ocupa de problemas pasados, es decir, comprobar la veracidad de hechos en el pasado.

    La historia económica estudia, analiza como los hombres resolvieron los problemas materiales a lo largo del tiempo, como se produjo el Progreso/Desarrollo económico o crecimiento económico.

    Crecimiento y Desarrollo económico no es la misma cosa y estas son las diferencias:

    Crecimiento: Es el aumento de la producción de bienes y servicios por habitante a lo largo del tiempo. Un país crece cuando año tras año aumenta su producción. Este aumento se mide por la magnitud, la cual se denomina RENTA NACIONAL (suma de bienes y servicios producidos en un país durante un periodo de tiempo limitado) En circunstancias favorables las poblaciones tienden a crecer rápidamente hasta que las necesidades exceden el techo de posibilidades (dependen de recursos, técnicas, etc.) Inmediatamente después se produce una crisis (hambre, guerra, etc).

    Sin embargo, en un momento determinado se salta de nuevo el techo y comienza de nuevo el proceso.

    Sostenido y regular en el tiempo del output de la producción. El factor demográfico es importante, relación entre riqueza y población. Los factores que influyen son:

    • Satisfacción de las necesidades básicas de un conjunto de población.

    • Aspectos culturales una vez satisfecho el umbral de la necesidad, entra el aspecto cultural. Ej. Ocio.

    • Recursos naturales. Formas de utilizarlos.

    • Manera en que los individuos de una determinada población dedica su tiempo a producir. Objetivo (para comer,...)

    • Innovación técnica. Capacidad de elaborar instrumentos para mejorar la productividad.

    • Infraestructura. Capacidad para organizar la relación entre transporte y lugar de trabajo.

    • División de trabajo o especialización. Cada individuo se especialice en un determinado bien o servicio.

    • Emprendedores. Estimulación por parte de la sociedad para conseguir un excedente de producción.

    • Capacidad de población para poder consumir. Demanda de bienes y servicios.

    • Capacidad sociedad de política estable.

    Desarrollo: Tendremos que tener crecimiento y acompañado de modificaciones importantes en la evolución / organización económica. Los factores que influyen son:

    • Básicos / Clásicos: Capital, Trabajo y Tierra.

    • Tecnología (uso y desarrollo).

    • Instituciones. El poder público, la organización política, instituciones jurídicas o sea normas que regulan la relación entre individuos, cuestiones relacionadas con valores como el progreso moral, incluso religioso.

    Capital Humano: Habilidades, conocimientos, aptitudes del personal.

    Distribución Sectorial de la Economía (3):

    • Primario (agricultura, ganadería)

    • Secundario (industria)

    • Terceario (servicios)

    Definición de la economía:

    La ciencia que estudia los aspectos de la conducta y las instituciones humanas que utilizan recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios con vistas a la satisfacción de las necesidades humanas.

    Bien de capital: El martillo para el carpintero.

    Capital humano: Aquellas formaciones o estudios que tienen los trabajadores.

    La economía aparece porque hay escasez. Los servicios son lo más importante en las economías desarrolladas.

    Definición de la Historia Económica:

    La Historia económica es la disciplina que intenta explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados de las naciones a lo largo del tiempo.

    Fines de la Historia Económica:

    • Comprender mejor los distintos elementos de la civilización en el pasado y en la actualidad.

    • Ayuda a dar validez a diferentes teorías económicas.

    • Sirve para dar recomendaciones políticas.

    Origen y Evolución de la disciplina:

    • Aparece en a mediados del S XIX. Tiene su origen en la Escuela Histórica alemana. Anteriormente se había hecho historia episódica: de batallas, reyes, fechas, etc.

    • A partir de entonces aparece una preocupación por estudiar la forma de vida, las costumbres, la vida cotidiana de la población. Surge entonces la historia social y la historia económica. En este sentido fue decisiva la aportación de

    Hay tres aspectos importantes para explicar la historia económica:

    • Cambios institucionales que organizan la sociedad. Instituciones económicas y jurídicas.

    • Cambios de productividad. Como consecuencia se consigue aumentar y mejorar la productividad (relación entre lo que utilizamos para producir y lo que producimos).

    • Cambios en aspectos culturales. Variaciones habidas en el aspecto cultura (conjunto de aspectos que determinan la relación entre los hombres y el medio)

  • LA ECONOMÍA DE LA EUROPA PREINDUSTRIAL: LA CRISIS DEL XIV Y LOS LÍMITES DE LA ECONOMÍA MEDIEVAL.

  • Punto de partida. Organización.

  • Aspecto clave: Evolución del comercio.

  • Crecimiento medieval.

  • Aspectos del pensamiento económico medieval.

  • Nociones:

    • Prehistoria:

    Paleolítico (hasta el 10.000 a.c.)

    Neolítico (8000-5000 a.c.)

    Edad de Cobre (5000-3000 a.c.)

    Edad de Bronce (3000-2000 a.c.)

    • Edad Antigua: Crecia y Roma (1000 a.c.-476 d.c.)

    • Edad Media (476 d.c.-1453 d.c.) S. V al XV

    • Edad Moderna (1453 d.c.-1789) S XV al XVIII

    • Edad Contemporánea (1789-

  • Punto de partida. Organización.

  • La economía medieval es fundamentalmente agrícola. La población dedicada a la agricultura principalmente. En la mayor parte de las zonas se trabaja la tierra para subsistir, no se produce más. Son economías cerradas porque sólo se produce para subsistir no para comercializar. Es una economía rural, en el sentido que es a la tierra a quien el dominio pedirá los recursos necesarios para su subsistencia. Muy insegura, muy inestable.

    FEUDALISMO: La razón fundamental para que surja el feudalismo es por un motivo relacionado por la seguridad para el factor comercio que existía en la unión territorial clásica prácticamente se cae a partir del S. XV. Para que el comercio exista es fundamental que hay seguridad en el transporte. El mediterráneo se convierte en un mar inseguro que crea la piratería.

    La etiqueta central de la agricultura medieval es el feudalismo (organización de la tierra) hasta S.XII. El origen del feudalismo es la inseguridad. El señor les da seguridad. El feudo es una propiedad amplia en la que existe un señor y unos vasallos vinculados a la tierra. Los vasallos cultivan la tierra y pagan rentas por protección del señor. En España el feudalismo no se extendió demasiado. El vasallo no disfrutó de libertad y no puede moverse, pero influye dependiendo de la zona geográfica. El feudalismo esta desde el siglo S IX al XII que es cuando comienza a declinar.

    Dentro del feudalismo existe el “predio señorial” es la forma de organización agrícola dentro del sistema feudal. En el predio hay zonas comunes (tierras comunes) y se cultiva para subsistir y para pagar la renta entre señor y vasallo la tierra tiene un dueño (eclesiástico o feudal). Las servidumbres están desde el nacimiento hasta la muerte. En algunas zonas no sólo tienen obligaciones sino algún derecho.

    El sistema de “predio señorial” era un sistema rígido en contra de la comercialización. Los cambios empiezan a tener lugar del siglo XI al XIII, a partir del XI se empiezan a producir un aumento importante de la productividad lo que produce cambios en el predio. A partir del Siglo IX empieza a introducirse la agricultura trialterna (explotación de parcela mediante la rotación de los cultivos) se consiguió un aumento importante en la producción. Aumentan los alimentos y por tanto la población. A partir del S. XI empiezan a tener lugar unos cambios que revolucionan el campo. Se duplica prácticamente la población entre el siglo X y XIV con los excedentes comienza el comercio interno.

    GREMIOS: La economía medieval es una economía en que la producción industrial está dominada por los gremios. Hubo muchos tipos de gremios y no funcionaron igual en todas las zonas geográficas (en unos fueron más fuertes que otros). El gremio es una asociación de los productos de un determinado producto (Ej. Zapateros).

    Los gremios son organizaciones cerradas donde no se puede entrar libremente que controlaban el acceso a la profesión, precios, regulaban producción. Los gremios son todo lo contrario de la libertad de empresa. Son un factor no a favor de la modernización ya que obstaculizan la evolución técnica y no permiten innovar, emprender. Impiden el trabajo asalariado, hay un artesano y el resto son aprendices. No se utilizan técnicas.. Es artesanal, cada objeto es diferente de los demás.

    Los gremios utilizan economía muy simple. No hay especialización hay; Aprendiz, Oficial y Maestro.

    Todos los talleres que se dedicaban a fabricar un mismo tipo de producto se agruparon entre ellos formando Gremios. Los que formaban parte de los gremios debían trabajar con puertas abiertas y vivir en las mismas calles.

    Tenían características muy especiales:

    • Controlaban la cantidad de producción.

    • Controlaban la calidad.

    • Controlaban el precio.

    El gremio controlaba el acceso a la profesión. Defendían sus intereses (en contra del consumidor).

    La unidad técnica predominante en la economía preindustrial en el sector manufacturero es el taller (allí esta el trabajo y el capital).

    Los trabajadores tenían largas jornadas laborales, no hay división de trabajo y casi siempre trabajaban por encargo. Se situaban en la misma calle constituyendo gremios.

    El resultado es que los comerciantes fueron al campo y allí entregan a los campesinos materia prima, para que en los ratos libres hilen o tejan u otras actividades según les mande el comerciante. Pasado un tiempo el comerciante vuelve, paga a los campesinos el trabajo realizado y vende subproductos en otros lugares.

    En el campo se puede producir sin ningún tipo de control gremial, por lo que aumenta la producción de productos baratos (aunque de poca calidad) y los campesinos obtienen una renta adicional y les va a servir para acudir al mercado. De esta forma donde aparece este sistema llamado Putting-our-system (producción dispersa) se da la revolución industrial.

    RELIGIÓN: La economía medieval esta muy determinada por un enfoque religioso del mundo de acuerdo con la doctrina religiosa medieval. No esta bien visto el obtener beneficio por lo producido.

    A partir del S. XII un sector se las va ingeniando para saltarse ciertas normas (préstamo y comercio).

    SOCIEDAD: La economía medieval esta relacionada con la sociedad muy cerrada jerárquicamente. Desde el nacimiento perteneces a un estatus social y no hay movilidad social.

    Uno de los rasgos claves de la modernización europea es que a partir de determinado momento se rompe la movilidad social. No hay forma de entenderlo sin el movimiento social.

    El aumento de la población produce más población en los núcleos urbanos, se van del campo a la ciudad. El aumento de la población y el aumento de la producción hace que cambie el predio.

    Hay una colonización de nuevas tierras donde se hacen contratos de arriendos de tierra por tanto comienza a aparecer el Sistema de Capitalización de la tierra y se inicia el comercio para vender los productos obtenidos de la tierra, lo cual produce una mayor especialización a la hora de producir la tierra. La agricultura es más extensiva para producir y vender estos productos. En los Siglos XI, XII y XIII aparece el principio del origen del Sistema Capitalista que es la explotación agrícola basada en la propiedad privada y la explotación.

    De esta manera a partir del S. XI, XII y XIII en una parte muy importante de Europa van desapareciendo el predio y el feudalismo. Esto tiene lugar sobre todo en aquellas regiones europeas (norte de Italia por la proximidad con Venecia y Florencia (por los mares) y norte de Francia y Flandes).

    Hasta el Siglo XI el comercio desaparece prácticamente en Europa porque hay una crisis económica después de la caída del imperio romano. Decadencia de las ciudades, desaparición del dinero y la destrucción de las vías de comunicación e inseguridad producen la crisis (excepto en Venecia que sigue teniendo el importante ciclo comercial de Europa y algunas ciudades del mar del norte y del Báltico). Estas ciudades mantienen viva la llama del comercio y serán los promotores de la vuelta al comercio.

    Del S. XI al XIII coincidiendo con los cambios de la agricultura hay renacimiento que hace aparecer el comercio.

    También este resurgimiento tiene mucho que ver con la disminución de la inseguridad (baja amenaza árabe sobre Europa y se van gestando los Estados Europeos como Francis, España). Esta época coincide con el desarrollo de los burgos (anillo alrededor de las ciudades en las cuales se establecen los comerciantes. Muchos señores potencian esta actividad).

    Otro factor importante es la propia actividad militar (cruzadas, grandes ejércitos..) Lo que demanda la actividad comercial, especialmente para las ciudades situadas en puertos.

    Además, renace el comercio a gran distancia. Se recupera el comercio en el mediterráneo ya que desaparece la piratería. Y se establece un primer eje que va desde el norte de Italia hasta las costas del norte de Francia, Holanda y que parte por la mitad a Europa. Se comercia con lana, vinos, pescados y cereales.

    Además del S. XII tienen lugar una serie de mejoras técnicas que facilitan la navegación y que permiten un comercio más seguro y más rápido a través del mar. Comienza la construcción de los puertos europeos.

    FERIAS Y HANSAS: Paralelamente a los gremios, aparición de grandes ferias semestrales o anuales en algún puerto. Dos estrategias de Europa donde se juntan los grandes mercaderes y se comercializa al por mayor. Con las ferias está el nacimiento de las primeras empresas (Hansas) que se juntan en monopolios y sirven para negociar con algunas ciudades privilegios comerciales.

    Con el paso del tiempo las Hansas se especializan por regiones y por productos. De estas Hansas de cara al futuro son el germen de las primeras empresas mercantiles.

    Con el desarrollo de las hansas van apareciendo las bolsas (lugares donde se pueden realizar transacciones comerciales sin necesidad de tener los productos allí a diferencia de las ferias). Las bolsas también son importantes ya que aparece la confianza en un sistema monetario y aparece el crédito.

    Hasta el S. XV el área más desarrollada de Europa era el Mediterráneo (norte de Italia, sur del mediterráneo de Francia (Marsella) y dentro de España Barcelona).

    En este siglo comienza a producirse el declive de esta zona porque portugueses (captan el comercio de especies) y españoles (descubrimiento de América). Por lo tanto se inicia un gran desarrollo de la península ibérica.

    Desde el S. XI en toda Europa surgieron mercados locales (productos básicos). Pero también a partir de este siglo pero sobre todo del S. XII aparecen las ferias (son mercados mayores donde se compran y se venden productos venidos de lugares lejanos).

    Hay que distinguir dos grandes núcleos de ferias:

  • Área del Mediterráneo.

  • El comercio está controlado por las ciudades italianas (Venecia, Génova, Milán, etc..) Se trata de un comercio en general de productos de lujo (especias, tejidos realizados en talleres propios) productos en líneas generales de muy poco volumen, poco peso, pero caros.

  • Mar del norte.

  • Las ciudades del mar del norte son países bajos del norte y bajos del sur. Las ciudades de este lugar son ciudades textiles. Los comerciantes del mar del norte:

  • Controlan el comercio de Escandinavia (mar báltico). Mandar productos de sus territorios y reciben minerales, maderas y pescado.

  • Controlan el comercio del centro de Europa (Rusia, Polonia, Austria, Hungría, etc..) Reciben trigo, pieles en general productos de mucho peso y escaso valor.

  • Controlan la zona de Francia e Inglaterra por la zona occidental. Reciben estaño, lana, cereales, vino.

  • Consecuencias y límites del crecimiento medieval S. XII y XIII.

  • Resurgimiento espectacular de la producción “industrial”.

  • Demanda militar.

    Demanda utensilios labranza

    Mejora vías de transporte.

    Crecimiento demográfico. Mayor y mejor alimentación.

  • Explosión de innovaciones técnicas.

  • Introducción molinos de viento para moler el grano sin apenas mano de obra.

    Producción de más prendas en menos tiempo y con menos mano de obra.

    Aparición de la imprenta.

    Mejoras en ebanistería lo que permite construir viviendas de más calidad, etc.

    Los problemas y limitación son:

  • Estructura de los gremios ya que tenían pautas muy estrictas para evitar que salieran empresarios “innovadores”, más producción de bienes, etc. Por ejemplo prohibían que alguien acaparará determinado bien y lo vendiera cuando quisiera o donde quisiera. No todos los gremios eran iguales y en algunos si se puedo innovar, etc. Los aprendices toman el producto del principio al final, ahora ya hay cadenas. Les pagaban la manutención. En la industria textil es donde se empezaron a especializar antes que en otros sectores.

  • Inexistencia de autoridad central que asegure el comercio / intercambio.

  • El Sistema monetario y de crédito en un principio fue difícil que el dinero se utilizara como instrumento de cambio. Las monedas más importantes fueron groat (Venecia) o florines (Florencia). En el sistema de crédito hay cambios importantes ya que aparecen las primeras letras de cambios, los giros o libranzas de los giros, aceptación de los giros, letras de feria y orfebres (acumuladores de dinero, como hoy en día nuestros bancos). Todo esto denota la aparición de un sistema de crédito que hace que las personas emprendedoras puedan arriesgar sin tener todo el capital para comprar el producto, o sea que pagarán con los beneficios de los bienes. El crédito es importante para agilizar los mercados y obtener liquidez.

    Aparecen los rentistas que eran prestamista que tienen una condición donde el préstamo se devuelve pagando una determinada cantidad al año. Semilla de los primeros bancos.

    Con el aumento del comercio y necesidad de capital nace el embrión de la empresa capitalista, es decir, las primeras asociaciones y se asocian para compartir riesgos y aunar recursos. Estas primeras empresas nacen para llevar a cabo una determinada explotación de productos.

    Una parte de los negociantes pone el capital y otros la administración, así aparece la figura del socio inversor.

    Aparecen las primeras formas de contabilidad moderna y los primeros seguros vinculados a las expediciones.

    El S. XIV es un siglo caracterizado por el estancamiento por la crisis. Antecede a la Edad Moderna. Las características son:

    • El poder de los gremios dificulta el comercio en algunas zonas europeas.

    • La relación entre población y recursos se ahoga. NO se consigue producir los alimentos suficientes para todos.

    • Por no haber comida hay plagas y epidemias. Aparece la peste negra, lo que conlleva que disminuya la mano de obras por lo que las cosechas no se trabajan por lo que suben los cereales.

    • Baja demanda de bienes por lo que no se venden textiles. Parón en el comercio.

  • TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA EUROPA MODERNA: S. XVI AL XVIII.

  • Siglos: finales del S. XV, XVI, XVII, y principios del S. XVIII.

    Riesgos centrales de la Europa Moderna.

    • Políticamente, es el comienzo del desarrollo del Estado nación (lo que cambia por completo es la economía). Implica fronteras más seguras y estables. Mapa europeo claro y homogéneo y un poder central con capacidad eficiente de reanudar impuestos.

    Un Estado nación se puede definir como una entidad política que abarca todas las personas de una nacionalidad, es decir, personas que normalmente hablan una lengua común, ligadas por tradiciones históricas. Todos estos estados nacionales son soberanos (son independientes) y todas estas personas tienen los mismos derechos.

    Para que un estado sea nación tiene que tener una entidad territorial y el establecimiento de un poder central suficientemente fuerte para que éste presente en todo el territorio. Esto significa una reducción drástica del orden feudal y significa la creación de una infraestructura de poderes (corregidores, burocracias, ejércitos, finanzas públicas, diplomacia).

    • Empieza por la expansión apareciendo los descubrimientos.

    • Desde el punto de vista de valores y formas de explicar la vida. Nueva visión del mundo, se produce un cambio radical en la concepción que el hombre tiene de sí mismo y que tiene del mundo. Se va a producir la sustitución del Teocentrismo por el Antropocentrismo. Esto supone dos derivaciones importantes:

    • Una revaloración del individuo.

    • Una nueva ética individualista, donde la persecución del propio beneficio es el objeto fundamental. La ética individualista va a estar en base del nuevo sistema económico emergente: El sistema capitalista.

    Este individuo es un individuo llamado por los placeres terrenales, estimulados por el comercio marítimo, por la afluencia de metales preciosos y por el alza de los precios. Este sistema nuevo (capitalismo) comienza a crecer; pero se trata de un capitalismo comercial y el individuo que encarna (individuo moderno) este nuevo espíritu va a ser el burgués.

    • Desarrollo de la ciencia. Ya no son suficientes las explicaciones de la naturaleza dogmática e intentan conocer el mundo mediante observaciones, experimentos y comprobaciones de teoría.

    • Reforma protestante. Ruptura de la unidad religiosa dentro de Europa (a mediados del S. XVI). Es muy importante esta reforma porque alguna de las ramas protestantes dan nuevos valores al trabajo.

    • Desarrollo del comercio a largas distancias. Aumenta el intercambio comercial entre puertos europeos y no europeos lo que contribuye a especializaciones.

    • Desplazamiento de las actividades económicas del mediterráneo hacía el norte de Europa. Se explica por los descubrimientos y los puertos.

    Pasada la crisis del S. XIV (Guerras, pestes, hambre) ya a mediados del S XV la sociedad europea comienza a resurgir consolidándose en el S. XVI y se estanca en el S. XVII. Del 1450 al 1650 la población aumenta dos tercias partes. Esta expansión permite un trasvase de población hacía América y Asia.

    Expansión Europea y sus consecuencias.

    Hay una serie de descubrimientos que a pesar de los costes económicos de hacer una expedición, las rentas que daba podían ser hasta 60 veces el coste de la expedición. Estos van a traer a Europa un aumento importante de los recursos, así como cambios institucionales y sobre todo provocan cambios en las relaciones entre el gobierno del estado y la economía.

    Los modelos de explotación económica fueron:

      • Las monarquías de España y Portugal, pioneras de ciertas rutas comerciales (descubrimientos). Portugal hizo base comercial. España intentó crear pequeños estados en su colonia y se dedica más que nada al intercambio de metales preciosos.

      • Holandeses, Franceses e Ingleses entraron más tarde, pero fueron los grandes protagonistas del papel de los descubrimientos. Los Holandeses fueron desarrollando un comercio con Portugal distribuyendo lo que traían de Portugal. Los ingleses pirateaban contra los cargamentos españoles.

    Consecuencias:

    Los europeos no sólo descubrieron territorios sino que llevaron a otras partes del mismo su cultura lo que trajo efectos irreversibles, lo que significó la expansión demográfica europea por otras partes del mundo. Se acabó el feudalismo.

    Son seis las consecuencias:

  • Expansión de los mercados: Florecen puertos en todo el atlántico que se convirtieron en el centro de intercambio del comercio, lo que produce un aumento de la productividad y la llegada de materias primas y escasas.

  • Importación de metales preciosos: Vinculado con el aumento de precios.

  • Desplazamiento actividad económica hacía el Norte de Europa. Los protagonistas ya no es sólo el mediterráneo ya que ahora los intercambios vienen por otras costas.

  • A mayor actividad comercial hay cambios en la organización del comercio. Aparición de nuevas formas de organización empresarial. Aumento de riesgos para empresarios. Desaparecen los mercaderes. Paso de prestamistas a banqueros.

  • División / Especialización por regiones en distintos productos: Fundamental para aumentar la competencia, aumento de productividad y disminución de determinados costes y los bajan. Fin economías de subsistencia.

  • Costumbres: Posibilidad de consumir nuevos productos. Ej. Café. Un hábito social. La posibilidad de vender azúcar a precios más bajos ya que antes era un producto de lujo. La patata efecto muy importante.

  • Consecuencias de la expansión europea:

  • Revolución de los precios (S. XVI)

  • Revolución comercial y efectos de la organización empresarial debido a la necesidad de obtener capital.

  • Revolución de los precios (S. XVI)

  • Fue un periodo de inflación de precios muy elevados y drástico. El crecimiento es muy elevado. Una inflación de precios muy brusca se produjo en poco tiempo. Durante el siglo que se vivió no se daba cuenta en esos momentos. La subida de precios fue muy sensible sobre los sueldos.

    A priori la revolución de precios viene dada por los metales cuando vino a Europa y fue entonces uno de los motivos del aumento de precios (plata y acero).

    Desde el punto de vista del oro y plata, la llega repentina de una gran parte de metales hizo aumentar muy por encima de bienes.

    Una subida de precio por la demanda; aumenta la demanda y los precios suben.

    La revolución de los precios fue el efecto de la demanda por la llegada de metales. A la llegada de metales a Europa como monopolio fue canjeada por deudas que tenían los reinos. Esta manera de precios relaciona directamente los precios con metales preciosos.

    El aumento de precios no fue principalmente por la llegada de metales preciosos ya que había cambios a finales del S. XV; viene todo por el crecimiento económico.

    La propia expansión comercial respondía a la exigencia de liquidez de los metales que venían. La monarquía española llega a prohibir los metales preciosos ya que es propio.

      • Aspectos relacionados con la inflación de los precios:

    El impacto no es el mismo. En los sectores es positivo porque obtienen un beneficio ya que mantienen la misma producción y a la vez venden a precios más altos.

    Los salarios estuvieron estacionados; lo que hizo fue una pérdida de adquisición de venta.

    El aumento de la población tuvo la consecuencia aun mayor oferta de obra. No hubo una presión.

    El campo y algunas industrias de la época (pocas).

    La agricultura tuvo un impacto importante por las ventas de tierras, estipuladas en dinero. Lo cual el beneficio de los trabajadores creció porque tuvieron mejores técnicas de explotación agraria.

    En el caso inglés, hubo una subida de precios en la lana y bastantes terratenientes dejaron de cultivar y se cambiaron al ganado.

    El cercado de tierras fue por causa de la lana (textiles) y también por el abandono de producción.

    Algunas compañías inglesas y holandesas tuvieron una reinversión gracias a la riqueza (beneficios) por el crecimiento sostenido a medio y largo plazo.

      • Revolución comercial:

    Es la consecuencia y expansión a medida que avanzaba en el S. XVI. Esta bajada al desplazamiento del comercio del mediterráneo al atlántico. Los S. XVI y XVII son los siglos en donde crecen los puertos de Europa (zona atlántica).

    Los efectos de la expansión del comercio fueron algunos productos a su llegada a Europa; también la llega de materias primas hizo que fueron menos costosas y sobre todo a efectos capitalista; la expansión fue gracias a la circulación del capital. Ello conllevó al crecimiento de las empresas por la circulación del dinero.

    Los riesgos aumentaron y crecieron grandes capitales en las organizaciones.

    En España se podían hacer expediciones a América una o dos veces al año. La corona les daba protección, las expediciones podrían ser mixtas y privadas, a medida que pasaba el tiempo habrían más.

    Portugal se reservaba sus monopolios cuando viajaban al Sur de África, trayéndolo a su país. Holanda lo traía a Portugal y luego lo vendía o comerciaba por toda Europa.

    Hay dos tipos de organización empresarial nuevos:

    Por un lado son las personas que ponen su capital para la empresa y son ellos los que llevan su actividad (socios activos).

    Por otro son inversores pero que no son socios activos.

    A partir del S. XVII empieza a generalizarse las sociedades anónimas, relacionadas a zonas concretas puesto que en Europa todavía era rural.

    Las sociedades anónimas nacen por el lanzamiento de poner dinero invertido, participan en ello, asumen la responsabilidad y luego prevén beneficios.

    Las ventajas eran evidentes por la respuesta a obtener más capital y al crecimiento de la empresa.

    Tuvieron forma de asociaciones anónimas las formadas por los holandeses e ingleses “tardíos orientales” (inglesa y holandesa). Eso animó a muchos capitalistas a comprar acciones de estas compañías. Menos exitosa fue la francesa que llegó a quebrar.

    • Revolución comercial y efectos de la organización empresarial debido a la necesidad de obtener capital.

    Hubo importantes avances técnicos textiles en la forma de producción, sin embargo fue un cambio modesto si se compara con la revolución industrial.

    La edad moderna en los S. XVI y XVII fueron grandes por sus avances desde el punto de vista científico.

    Se avanzó muchísimo en temas de la naturaleza, físicos, etc. Los progresos científicos no tuvieron un incremento grande (ciencia=tecnología). Los avances técnicos han avanzado lentamente.

    La edad moderna esta muy caracterizada por su avance en la ciencia pero no para producir tecnológicamente máquinas.

    Aparte de esta revolución científica, lo más importante de todo se consigue perfeccionando las máquinas, tecnología por acciones no humanas (agua y carbón). El salto de la edad moderna fue muy grande.

    El primer cambio e innovación fue el uso del carbón, ya que fue utilizado como energía térmica. El carbón se utilizaba por la demanda y para sustituir a la madera por el escaso bosque o como sustituto a no depender de ello siempre.

    En EEUU llegará muy tarde el carbón ya que los árboles son abundantes allí.

    El carbón se utilizaba bastante en empresas. El agua en empresas hidráulicas.

    Junto con el carbón se mejora bastante y también las minas, gracias al bombeo de agua (S. XVI y XVII).

    La industria de hierro empieza a crecer y mejorar en el S. XVII obteniendo un buen hierro gracias a los hornos obteniendo un hierro pero sin impurezas.

    A medida que pasa el tiempo crece la producción del hierro y a poco precio.

    Hay bastantes más mejoras como la rueda hidráulica, ruedas industriales de máquinas.

    Algunas máquinas permiten realizar un específico trabajo con diversos materiales (agua y carbón).

    También se presenta la mano de obra cualificada ya que hay algunas máquinas muy complejas de utilizar. En Francia e Inglaterra se contrataban personas para trabajar con estas máquinas.

    Fundamento de la Revolución Industrial (Finales del siglo XVI)

    Gracias a toda esta revolución en los siglos XVI y XVII la revolución industrial creció y se perfeccionó bastante.

    • La formación del Sistema Capitalista.

    Uno de los rasgos más importantes es el auge de la utilización del dinero y la gestación del esqueleto del sistema capitalista moderno.

    Empieza a fraguarse cuando hay bastante capital.

    Hablar de la Edad Moderna es hablar de un sistema capitalista.

    Los aspectos de incremento del dinero:

    La subida de producción permite dar el paso a unos excedentes por lo que florece el comercio y crece la circulación de capital y por lo tanto un incremento de riqueza que permite ahorrar que es la base de re / inversión lo que lleva a mayor circulación de dinero y de producción:

    Producción ______ Excedentes ______ Comercio______ Capital

     

    Dinero

    ___________

    Re/inversión

    ___________

    ahorro

    Sist. Crédito

    Hacía 1750 una tercera parte de los pagos se hace en dinero.

  • El dinero es un instrumento central.

  • El dinero es una medida de valor estable que sirve para valorar las cosas y facilita el intercambio.

  • El dinero es un síntoma del aumento de riqueza. Requisito imprescindible para invertir.

  • Si aumenta el uso del dinero significa que el estado se está fortaleciendo y viceversa.

  • El dinero significa una recuperación de la confianza en el sistema económico.

  • El dinero es una señal de relación de trabajo ya que cambias servicios por dinero. Cambia las relaciones de trabajo ya que pasa de asalariados y permite especialización.

  • El dinero en las zonas rurales modifica la vida agraria borrando la servidumbre. Pagando dinero puedes comprar tu libertad. Es muy importante ya que modifica el status social.

  • El dinero hace que la relación entre los individuos sea impersonal. Capacidad de llevar a cabo una vida propia.

  • Afecta la estabilidad de los precios.

  • Durante la edad moderna aumenta la acumulación de capital, haciendo posible que la disponibilidad de capital sea mucho mayor.

    Toda economía moderna está vinculada a la capacidad de producir más bienes y que estos sean más baratos.

    Aparición de los bancos SISTEMA BANCARIO.

    A mayor circulación de dinero hace que se consoliden los individuos e instituciones para el dinero.

    Durante los S. XVII y XVIII empiezan a aparecer los cimientos del sistema bancario contemporáneo. Amberes y Ámsterdam son las primeras ciudades donde aparecen los bancos.

    Lo relacionado con el mundo urbano, hace que la relación entre individuos sea más impersonal; se basan en normas, en la autonomía personal, ...

    El dinero afecta también a la estabilidad de los precios, ya que éstos empezarán a ser mucho más estables.

    Durante la edad moderna aumenta la circulación de capital, haciendo posible que la disponibilidad de capital sea más fácil de conseguir y mucho más líquido (el dinero está más a mano).

    Otro rasgo importante de la formación de la economía moderna, es la vinculación de las empresas con poder producir más y a menor precio, por lo que es más fácil hacer disponer de un producto a la población. Sólo es válido si el crecimiento de la oferta, se ve correspondido con el aumento de la demanda.

    La mayor circulación hace que aparezcan individuos que realizan actividades relacionadas con la banca de hoy en día, se dan dos cimientos del sistema de crédito y bancario. Esto se da sobretodo en Holanda e Inglaterra.

    Los primeros bancos se dan en Amberes y Ámsterdam, en torno a ellos se da toda una serie de industrias, esto hace que se acumule el capital y el crecimiento de la banca.

    El sistema bancario moderno nace cuando un individuo / institución que se dedica a custodiar las riquezas de otros, se dan cuenta que esos otros no retiran los depósitos al mismo tiempo, y así deciden prestar de esos depósitos todo excepto un tanto por ciento. Empiezan a pagar intereses a los depositarios, y las promesas de pago al contado (el banquero paga al portador y lo da a un depositario para que pueda comprar con ese pago: inicio de los billetes de hoy en día)

    Los bancos de Ámsterdam y el banco de Inglaterra son los bancos más importantes con respecto a los primeros bancos centrales (emitiendo moneda). Empiezan a regular la emisión de moneda. Es un intento de control y regulación monetario de forma eficiente, con respecto a una serie de normas:

        • control y fijación del tipo de cambio (referente).

        • Acumula depósitos (según sean éstos presta dinero)

    El banco de ING nace en el siglo S. XVII, bajo una concesión del Parlamento Británico para actuar a modo de banco central inglés. Se le reserva la compra y renta de oro y plata y se le reserva el papel de regular el dinero.

    Aún siendo una institución privada actuaba de forma pública. Fue de los pocos que funcionaron bien. El banco fue una fuente de inyección de capital a Inglaterra.

    Relacionado con el auge del dinero, hay cuatro aspectos importantes:

  • Si se fortalecen los bancos es porque el Estado lo necesita. Los Estados modernos son los principales solicitantes de préstamos.

  • La generalización del uso del dinero permite terminar con la base señorial de la tierra, posibilidad de comprarla y venderla.

  • Se puede hablar de un sistema moderno de seguros.

  • En las zonas más desarrolladas aparecerán las bolsas modernas (que en principio eran lugares de intercambios y apuestas).

  • EL MERCANTILISMO.

    En el pensamiento económico en los siglos XVI y XVII va a ser favorable para el pensamiento de monarcas y comerciantes:

  • No se trata de ninguna escuela, es más los autores mercantilistas se desconocen unos a otros. Todos ellos coinciden en una serie de ideas.

  • No les preocupa lo que ocurre fuera de su territorio sino la riqueza de su estado nación.

  • No son economistas tal y como los conocemos hoy, son hombres prácticos, es decir, son teólogos, moralistas, hombres de estado, comerciantes, etc. Que tienen que dar soluciones a problemas muy concretos y cuando intentan encontrar las soluciones es cuando se ven obligados a reflexionar. La finalidad última es aumentar la fuerza política de los príncipes. Para que un príncipe fuera más poderoso debe ser más rico. Ven los intereses de los estados como antagónicos. La riqueza de cada uno sólo puede aumentar disminuyendo la de otro.

  • Todos ellos le van a dar una importancia muy grande a los metales preciosos. Creen que la cantidad de moneda circulante deber ser más elevada posible y creen que la abundancia de dinero ocasiona el enriquecimiento del país. Según algunos autores los mercantilistas fueron conscientes de la relación entre el incremento de la circulación monetaria y el incremento de los precios (si aumenta la circulación monetaria aumentan los precios) lo que produce una reducción de interés.

  • Si le damos esta importancia al dinero en circulación (aumento de la cantidad de oro y plata); hay dos procedimientos de aumentar la cantidad de oro y plata:

    • Si tienes minas, explotándolas bien.

    • Si no tienes minas, consiguiente una balanza mercantil favorable (lo que exportas es mayor a lo que importas).

    Para ello se tiene que penalizar las importaciones y privilegiar las exportaciones. De aquí deriva un tipo de política intervencionista proteccionista (colocar aranceles). Es un tipo de política que beneficia a los comerciales.

  • La mayor parte de los mercantilistas son partidarios de que el estado cree industrias de carácter nacional (crea industrias que exporten bienes).

  • Para los mercantilistas las colonias son un lugar donde sólo se pueden comercial con la metrópoli. En las colonias no se debe permitir que se establezcan fábricas, las colonias sólo pueden mandar materias primas a las metrópolis y comprar productos elaborados.

  • * El modelo más puro de mercantilismo se dio en el reinado de Luis XIV (el rey sol) a mediados del siglo XVII. Colbert es un señor que quiere que Francia Serra el país más rico de Europa y para ello debe ser industrializado desde el estado, para lo cual debe establecer fábricas (si Francia no es el país más rico es por culpa del Estado).

    Éstas medidas pretenden regular la competencia, ya que se dice que se debe limitar la competencia entre países ya que se dice que esta es negativa.

    Por tanto, las relaciones económicas se ven como partes de una economía nacional no existen empresas, sino que existen por ejemplo las economías española o inglesa.

    El mercantilismo es tremendamente reduccionista: o se tiene todo o se pierde todo.

    Las políticas económicas mercantilistas llevadas a su punto extremo, parten de una idea que es; el ideal de una economía es la autosuficiencia. Cada país crea las condiciones básicas para ser autosuficiente.

    Más tarde se diría porqué este tipo de economía era equivocado. Las aplicaciones del mercantilismo:

  • Leyes de navegación: son medidas adoptadas para proteger los barcos, puertos e intereses nacionales.

  • Toma de medidas para fortalecer la marina mercante nacional.

  • Adopción de aranceles muy altos, para los productos manufacturados en el extranjero, con productos equivalente dentro del mismo país.

  • Proteger y estimular el crecimiento de la industria nacional, otorgando la producción de productos terminados.

  • Se promovía la entrada de materias primas de que no hubiese dentro del territorio nacional.

  • Los poderes centrales públicos deben los índices de producción, exportación, importación, etc.

    La política mercantilista en los distintos países europeos:

    PORTUGAL:

    Al ser de los primeros en colonizar territorios, marcaron la pauta a seguir con varios criterios. Pudieron monopolizar la ruta comercial que había con Oriente, fijó normas para la explotación de esas rutas:

        • Explotación monopolística (la corona portuguesa se reservó el derecho a explotarlos).

        • Sus exportaciones debían ser siempre superiores a las importaciones.

        • Importancia de las reservas, siempre debía crecer ésta (acumulación de divisas).

    Este modelo pasó a otros países, sobre todo a España. Es una forma bastante fiel a la teoría monopolística.

    Esto creó un gran mercado negro, y cuanto mayor era éste, menos capacidad de obtención de ingresos tenía el Estado. Por ello apareció la figura de los contratistas (a cambio de una tasa, se dejaba usar la ruta hacía Oriente).

    Portugal no sacó beneficio de la distribución de mercancías por Europa, ya que permitía a los holandeses hacerlo libremente (solo una serie de ingresos) en sus puertos.

    Todas esas concesiones de monopolio no se orientaron a sentar las bases de una industria futura. Sólo quería financiar sus campañas militares, ejércitos, etc.

    ESPAÑA:

    Adoptó una política parecida a la portuguesa, pero con sus diferencias:

        • Dejó en manos de compañías privadas el comercio con las colonias, pero el Estado ponía barcos para garantizar que las mercancías llegaran sanas y salvas. Deben protección.

        • Fijaban los puertos de entrada de las mercancías provenientes de América.

        • Valladolid fue nombrada como la ciudad encargada del monopolio de la lana; fue un error por la poca capacidad de esta ciudad con respecto al mar.

    El objetivo español era mejorar la capacidad impositiva del Estado (conseguir reservas de oro, monopolios,...). La consecuencia fue que la monarquía española estaba endeudada. Se tomaron medidas proteccionistas basadas en el propio interés del Estado.

    La Mesta dio el monopolio del ganado lanar, con campos y caminos. Esto produjo que no se diese un crecimiento económico en este campo.

    Manufacturas sobre concesiones reales.

    A partir de un determinado momento, todo esto provocó muchísimo fraude y contrabando.

    La política económica fue de una total simplicidad; su afán exclusivo era conservar los metales preciosos producidos por el Nuevo Mundo (bullón = lingote). Se quiso impedir las salidas de oro a fin de limitar las compras al extranjero y también impedir las salidas de mercancías españolas para hacer bajar los precios interiores; se intentó reducir la entrada de mercancías extranjeras; Termino con un fracaso flagrante.

    HOLANDA:

    Que formaba parte de la corona española. Es un caso especial que durante el S. XVI y XVII es el centro de la economía europea por su poderío comercial. A diferencia de España, Portugal e Inglaterra no se van a aplicar teorías mercantilismo ya que buscan es la libertad en comercio y en el mercado. Ningún freno del Estado limitaba la iniciativa individual: la exportación de monedas e incluso de lingotes era libre y los préstamos estaban autorizados. La intervención del Estado se limitaba a ayudar a las sociedades y a los individuos, favoreciendo el cambio y acuñando monedas de buena ley que eran buscadas por todo el mundo: con esta finalidad se creó en 1609 el Banco de Ámsterdam. Ámsterdam se convirtió en el centro internacional de los metales preciosos y en el mayor mercado europeo de capitales.

    Es la gran excepción al mercantilismo salvo en el tema colonial. Crea compañías que administraban el Estado.

    Tenían poderosa flota mercante y de hecho, debían su éxito al transporte de las mercancías (eran los carreteros del mar). Cultura comercial muy poderosa. Tenían muchas salidas al mar. Los holandeses acumulaban siempre y cuando sea por la acumulación de capital del comercio. NO había aranceles ni impuestos altos.

    Los holandeses sabían que su actividad comercial era su fuerte.

    INGLATERRA:

    Aplicó un mercantilismo destinado a promocionar industrias. Crearon un mercado nacional. Este mercado nacional trajo una agricultura e industria que la convirtió en la pionera de la revolución industrial.

    A mediados del S. XVII gracias a la revolución gloriosa existió un Gobierno mixto en el que la monarquía tenía que gobernar poniéndose de acuerdo con el Parlamento. El banco de Inglaterra ocasiona la acumulación de capital de una manera ordenada lo que es clave en la revolución industrial:

    Dos grandes hitos mercantilistas:

    • Las leyes de navegación (S. XVII) estaban destinadas a regular el comercio entre Inglaterra y sus colonias y para luchar contra la competencia Holandesa.

    • Políticas arancelarias.

    FRANCIA:

    Es el modelo de una Estado centralizado. Tuvo grandes campañas, lo que ocasiono rebeliones fiscales de la burguesía contra el afán recaudatorio de la Monarquía Francesa. Intentó proteger sus industrias, aplicó aranceles, cerró mercados… pero el endeudamiento por la monarquía francesa no lo permitió. El Colbertismo es el mercantilismo en Francia en su versión extrema.

    • Nacionalismo económico muy exacerbado. Economía cerrada ya que pensaban que eran autosuficientes.

    • Paternalismo económico. Pensando que la monarquía debía regular el funcionamiento del Estado.

    El nombre del Colbertismo viene de Colber que era el ministro de finanzas de Luis XIV.

    Aranceles muy altos, regularon hasta el detalle hasta con la producción de los bienes, llegando incluso a ser casi gremistas.

    La política militar era muy agresiva, lo que lo utilizó para abrir comercios.

    El problema francés es que no crearon un mercado interno de bienes y productos modernos y tampoco se crearon objetos de mercado ya que comercializaban objetos muy caros para comprar y poder comercializar con ellos.

    En el S. XVIII aparecieron economistas que pusieron a cuestión el mercantilismo.

    Adam Smith: Intentó poner patas arriba las ideas mercantilistas. El decía que el fundamento de la economía era la competencia entre las naciones porque cada país se especializará en un bien y esto generara riquezas.

    Mandeville: Intentó demostrar que uno de la acción libre de los individuos favorecían la competencia y así la generación de riqueza.

    Hune: Intentó demostrar y lo hizo que la acumulación de reservas no era bueno ya que producía aumento de …………………..

    Cantillón:

    Fisiocracia:

    TEMA 3 INDUSTRIALIZACIÓN. EL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA MODERNA.

    Tiene lugar en la segunda mitad del S. XVIII y mitad del S. XIX.

    La revolución industrial no es algo que tenga un principio y un final, es un proceso amplio que se desarrolla en un periodo del tiempo dependiendo del país.

    Comienza en Inglaterra a principios del S. XVIII. La Revolución Industrial es un gran salto hacia delante uniendo la producción y la tecnología. El gran salto se da porque se ha producido una fabulosa acumulación de conocimientos. Los conocimientos los ponen en práctica. La RI tiene lugar porque ocurren de manera más o menos paralela en el tiempo una serie de acontecimientos que juntas permiten que se produzca ese gran despliegue.

    No hay RI modelo a copiar… hay muchas maneras. La primera es las inglesas porque se juntan una serie de condiciones y/o circunstancias.

    Factores de modernización de la economía que llevan al gran salto.

    Imposible por separado surgió por todos ellos.

  • Industrialización. El paso de la producción en pequeños talleres a la producción en fábricas. Mucha mano de obra. Producción en serie de los productos. Más a menos precio.

  • Los Estados moderno. El Estado como instrumento de control y garantía de la ley dentro de un territorio. Aseguran fronteras, paz y seguridad en intercambios comercios. Se crea una legislación (conjunto de leyes) destinadas a que el mercado funciona bien.

  • Urbanización. Crecimiento de las ciudades. Abandono del campo y llegada a la ciudad. Al crecer las ciudades estimulan la producción y comercio. Estimulan la demanda.

  • Desarrollo de una economía de mercado libre. Ruptura del orden estamental. Ej. Libertad de propiedad (la siguiente después de la libertad de conciencia) Fundamento de la autonomía. Ej. Libertades y derechos.

  • Libertad de conciencia (madre de las libertades.. derecho de actuar conforme a su conciencia).

  • Revolución agrícola. Explotación de la ganadería. Sin esta revolución hubiera sido imposible ir a las ciudades.

  • Revolución demográfica. Se ha roto la dependencia de los recursos naturales. Avances médicos y sanitarios con desarrollo de la natalidad infantil y esperanza de incremento de vida. El mercado necesita gente para que existan emprendedores, especialización, etc…

  • Mejora de recursos. O sea más capacidad de gasto. La posibilidad de tener recursos para tener más que sólo el consumir bienes necesarios.

  • ¿Porqué tuvo lugar la Revolución Industrial (R.I.)?

  • Actitudes / valores individuos. Ascenso de las personas formado por empresarios. El progreso es bueno y las personas deciden adquirir un status social. Adquiriendo riqueza siendo positivo y necesario trabajar y ahorrar para poder progresar socialmente.

  • Pérdida de precio de la aristocracia y mayor protagonismo de las personas que progresan pero no por haber nacido, por sus talentos y habilidades.

    Ascenso de un nuevo grupo social, denominado Burguesía. Se rompe con el status social del nacimiento. A partir del éxito económico se estará socialmente ubicado. La movilidad social es un factor importante. Este es un rasgo típico de la sociedad europea. Destrucción de un sistema jurídico que posee libertad. Derecho de propiedad, de libertad.

    Acumulación de bienes / productos. Impulso de l a demanda y propensión al ahorro para poder invertir y extraer beneficio y además para moverse en la escala social.

    Vinculada la sociedad al mérito y talento.

    Destrucción del sistema del feudalismo y nacimiento de un sistema jurídico que posee libertad.

    Educación. La formación de mano de obra cualificada es una ventaja esencial para empezar a crecer.

  • Impulso de la demanda. Crecimiento demográfico, hay emigración. Aumento de mano de obra y estímulo para producir más y a menor coste. Se necesitan más alimentos para esta población.

  • Más población demandante produce subida de precios, lo que potencia la mejora en los procesos productivos. Surgen necesidad de productos anteriormente no demandados. Más viviendas. Más construcción. Más puestos de trabajo. Más textil. Más transportes de mercancías donde es importante la construcción de nuevas vías de transporte. Inglaterra cuenta con una importante red fluvial.

  • Mayor mano de obra. Excedente de personas en el campo lo que hace que se trasladen a las ciudades. Educación. La formación de mano de obra cualificada es una ventaja esencial para empezar a crecer.

  • Inglaterra tenía una característica que la hacía diferente al resto y es que la cantidad de población dedicada al sector agrario era minoritaria a diferencia de la que había en otros países. Había más dedicada al comercio, industrialización.

    Tuvieron que hacer un esfuerzo mayor en el campo agrario para mantener a la población por lo que tuvieron que buscar técnicas para introducir maquinaria. Hace falta mano de obra cualificada para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado productivo.

    La educación dada en Inglaterra (primeras universidades ej: Universidad de Edimburgo) permite una mano de obra muy cualificada.

    La educación es muy importante tanto a favor como en contra ya que a finales del S. XIX no dan la importancia que tenía al principio el sistema educativo.

    Los ingresos son estables debido a la mano de obra cualificada, lo que les permite tener capacidad de comprar y riqueza en familias.

    Una mano de obra no cualificada con un salario bajo donde la huelga esta prohibida, el contrato de trabajo es verbal, no hay derecho de sindicalización.

  • Energía. La utilización novedosa y eficiente de la energía consiste en conseguir que algunas de las etapas que más mano de obra necesitan se puedan sustituir por máquinas. La energía representativa es el carbón y el ferrocarril como medio de transporte. Las empresas se localizaban donde están las energías.

  • El ferrocarril cambia al mundo entero ya que casi todos los países europeos comienzan a construir una red de ferrocarriles que unen ciudades. El ferrocarril va a permitir que las industrias pierdan la dependencia hacía las fuentes de energías estén ubicadas en sitios estratégicos, así como la combinación cercana de varias energías.

    Es importante que la mano de obra tenga movilidad. El aprovechamiento de las energías va ligado al aprovechamiento de esas energías. Ej. La máquina de vapor hace que crezca el consumo de carbón.

  • Medios de transporte. Las sociedades europeas son capaces de hacer funcionar el ferrocarril, pero fue muy caro. Inglaterra financió los primeros ferrocarriles, siguiéndole los franceses, alemanes.. Poner en marcha el ferrocarril requiere una obra de ingeniería compleja. Pasaron a propiedad del Estado en el S. XX, al principio era privado. El Estado dio concesiones e inversiones para su construcción. El transporte naval fue también muy importante. Aunque hasta el S. XX no se consigue el gran salto en este tipo de transporte por requerirse construcciones en acero. Los ingleses fueron pioneros en la construcción de puertos para desembarcar mercancías ya que tienen condiciones naturales.

  • Aspectos / condiciones que permitieron a Inglaterra ser la principal en R.I.

    • Buena relación en aumento de población y mejora en producción de alimentos.

    • Buena tradición comercial.

    • Población trasladan a actividades distintas que las primarias.

    • Inversión en máquinas. Son los pioneros.

    • Textilmente antes de RI ya que estaba muy avanzado / asentado.

    • Por la situación política y económica incentivo a las personas a progresar. Cambiando el status social.

    • Una parte importante de la aristocracia inglesa se convirtió en una aristocracia industrial. Se volcaron en producción tierras, buscar nuevas técnicas.

    • Materias primas. Producción lana de calidad a muy buen precio, perdiendo peso ante el algodón.

    • Muchos ríos caudalosos y pequeños, fáciles de controlar por el hombre.

    • Pioneros en producción de hierro más refinado y barato. Y cuando no podían producir lo traían a menor precio y más.

    Algunos países intentaron imitar a Inglaterra. Por uno lado, unos se industrializaron más tarde, lo que permitió no cometer errores e ir más rápido y sobre seguro. Los ingleses invirtieron en otros países.

    El momento más próspero para Inglaterra fueron 1940 a 1970 y pasado ese periodo la última parte del S. XIX fue una pérdida de peso al lado de otros países como Alemania y EEUU.

    La falta de modernización en la educación hace que produzca el estancamiento y también produjo atraso muchos fracasos empresariales importantes. Inglaterra perdió competitividad.

    Mecanización.

    La gran acumulación de cambios ininterrumpidamente comienza por el hecho de que las máquinas se convierten en protagonistas de la producción.

    La invención de las máquinas es parte fundamente de la RI y es tan importante como el perfeccionamiento de algunas máquinas ya conocida. También muy importantes los pequeños artículos inventados.

    ¿Por qué tiene lugar la introducción continuada y constante de la maquinaria?

    • Salto en conocimientos hidráulicos, mecánicos. En el conocimiento científico.

    • Es posible por tener capital.

    • La disposición de materias primas. Clarísimo en el ámbito textil.

    • Mejora del transporte. Especialmente el naval.

    • Existencia de mercado de trabajo con m ano de obra especializada para utilizar esas máquinas.

    • Modernización de la explotación de campo y ganadería.

    • Existencia de una economía internacionalizada.

    Textil.

    La industrialización tiene como protagonista la industria textil. La maquinaria la introduce con la industrial textil. Otras industrias se ven favorecidas por el incremento industrial textil. Inglaterra cubre sus necesidades con otros países, lo que supone una riqueza también para éstas.

    La mayor parte de los inventos relacionados con la maquinaria de la industria textil hasta llegar a la máquina de coser. Hay un complicado proceso posterior que supone buscar inversores, etc.

    La industria textil es el espejo y un estímulo a la demanda de otros productos. La mano de obra textil tiene ingresos estable lo que da mayor capacidad de compra y de consumo. La creación de determinados productos da lugar a que aparezcan nuevos productos. Tiene un efecto de contagio.

    La rama más afectada es la metalurgia. La producción de hierro de mayor calidad y más barato.

    Acero.

    El acero es mucho más duro por ejemplo es fundamental para el desarrollo del ferrocarril. Era muy difícil y costoso de producir. A mediados del S. XIX por el método de Bessemer (hacer mezcla en menos tiempo y con menos dinero). El método este hace que otros países también produzcan con las mismas ventajas.

    El acero es importante para la construcción. La madera pierde protagonismo a la vez que aumenta el del acero y el carbón.

    La máquina de vapor

    La máquina de vapor es el primer ejemplo importante de cómo tiene lugar una innovación técnica que consigue revolucionar el modo de producción.

    Su inventor no sólo invento la máquina sino que consiguieron socios capitalistas y se recorrieron Europa vendiendo su máquina. Acabó con el problema central de la ubicación ya que con esto se pueden crear empresas donde antes ni se pensaba, ya que esta se puede trasladar.

    Quién inventó la máquina siguió acumulando conocimiento para perfeccionarla intercambiando conocimientos para progresar.

    Ejemplos: En Europa desde 1800 a 1900 la producción por hora / hombre se cuadruplica. Hubo ramas de la industria que vieron aumentar la producción de manera espectacular. Crecimiento importantísimo de población; En Inglaterra desde 1780 a 1880 el producto per cápita aumentó al 13% anual.

    La revolución agrícola.

    Transformación espectacular de la producción agraria que además se extiende desde Inglaterra y Holanda al resto de los países europeos. Transforma la vida en el campo, afectando especialmente a las zonas europeas con grandes transformaciones económicas. La clave de la modernización (revolución) agrícola esta en la sucesión de acontecimientos encadenados que tienen que ver:

      • Innovaciones técnicas

      • Subida beneficios en el campo.

    Aumenta la población por estar mejor alimentada por el aumento de producción. Hay una demanda de bienes agrícolas lo que supone que se tienda a una modernización agrícola. La subida de demanda porque hay más población en las ciudades lo que produce que los trabajadores del campo tienen que pensar en buscar técnicas para producir más.

    Sin la Revolución Agrícola no hubiera sido posible la Revolución Industrial. En Inglaterra en la segunda mitad del S. XVIII y primeros del S. XIX se duplicó la población de producción de granos.

    ¿Cómo y porqué tuvo lugar la Revolución agraria?

    Fue el resultado de una acumulación de innovaciones y de aprendizaje.

    Las hambrunas que había en la edad medieval desaparecen aún habiendo más población ya que se produce mucho más y a más bajo coste.

    Hay cuatro fases importantes en la historia de la agricultura en la Revolución Agraria:

    1º Fase Salto al mejorar la tracción animal de la maquinaria.

    2º Fase Introducción de avances científicos relacionados con el abono del suelo y selección de las semillas.

    3º Fase Jurídicamente y políticamente. Liberación de la servidumbre. Liberad de propiedad en el campo.

    4º Fase Incorporación de las tierras cultivadas en la colonia en las tierras del mercado Europeo.

    Aparece la figura del agricultor como empresario.

    ¿Cómo tuvo lugar la Revolución Agraria y porqué en Inglaterra y Holanda?

      • Subida de producción centrándose en un monocultivo para triplicar o cuadriplicar la producción de un producto.

      • Superación de barreras claves hasta ahora obstaculizadoras: El primer obstáculo era el tamaño de las parcelas para conseguir unidades de tierra más grandes. Se creo una concentración de parcelas en Inglaterra, por ejemplo, en Francia lo hicieron. Es importante también que sean extensas para que la maquinaria pudiera entrar. Las parcelas más grandes explotadas con fines de mercado exigieron mayores inversiones lo que estimuló al mercado financiero; El Segundo obstáculo tiene que ver con el sistema clásico de rotación de cultivos. Se empezó a hacer una rotación inteligente que consistía en que cultivaban un tipo de plantas que estaba comprobado que servían como fertilizantes en aquellas tierras que estaban en descanso. Estas plantas daban vida a la tierra y además daban para cultivar más. Para que ocurriera la rotación fue importante el tener conocimientos. También el crecimiento de la ganadería aumentó abono para las plantas.

      • Modificación del arado; primero hierro y luego más tarde acero, lo que permitían oxigenar las tierras más y enterrar más las semillas.

      • Selección de semillas.

      • Descubrimiento de nuevas máquinas... trilladoras, segadoras, sembradoras. Si había mucha tierra y poca mano de obra había que buscar técnicas químicas.

      • Mejora calidad leche y lana por la mejora de las crias de la ganadería.

      • Difusión por toda Europa de los conocimientos de Botánica.

      • Introducción del fertilizante químico en un segundo momento de la Revolución Industrial.

      • Los conocimientos científicos permitirán progresar de saber como tenían lugar la expansión de las plagas

    Relación / Cambios en la estructura de la propiedad agraria de la Europa del S. XIX.

    • Crecimiento de parcelas grandes lo que favoreció la introducción de maquinaria. Los cercamientos crearon leyes que obligaban a los propietarios de la tierra para llevar a cabo la concentración parcelaria.

    • Los terratenientes ingleses hicieron todo lo posible para transformar sus fincas en empresas agrícolas.

    • La Revolución Francesa estimuló lo contrario... La división agraria llamada minifundio que eran parcelas muy pequeñas por lo tanto la agricultura siguió siendo la subsistencia. Siempre han sido muy poco competitivos.

    • En Alemania, hubo zonas que vivieron un proceso de liberación de la servidumbre y se instaló la libre propiedad de la tierra; en otras zonas predominó la explotación de la tierra.

    • En España el problema de la tierra es que había siempre grandes diferencias siendo muy distintas dependiendo de la región: Por ejemplo el norte tenía producción familiar; Galicia el minifundio, mitad del sur pocas y mal explotadas. Además como había mucha mano de obra no se introdujo la maquinaria.

    • En EEUU es el único caso de sociedades donde no había un estado señorial como en Europa y desde un primer momento los colonos son propietarios de lo que cultivan y eso junto con las parcelas grandes estimuló la mejora y producción en el sistema agrario.

    Hasta la guerra de secesión no hubo una política que se extendiera la propiedad de la tierra, más adelante se premió a los colonos dándoles estabilidad y créditos públicos.

    La Revolución Agraria fue sinónimo de especialización. La modernización supuso que en cada zona se cultivara especializándose en un producto.

    La revolución Comercial.

    Lo más importante es la verdadera especialización no sólo en el ámbito agrícola, sino en la red comercial. La RC la cara de la moneda de la RI.

    Los consumidores europeos se acostumbraron a poder consumir una serie de bienes que sólo conocían por los libros.

    ¿Porqué y cómo tuvo lugar la Revolución Comercial?

    • Expansión del mercado donde vender productos. Desarrollo de un mercado interno europeo que puso a disposición de los ciudadanos una gran cantidad y variabilidad de bienes.

    • Crecimiento de las ciudades.

    • Mejora del transporte por barco.

    • Especialización de la producción por regiones.

    • Extensión del ferrocarril, lo más importante. Navegación oceánica lo que permitió el transporte de mercancía. Paso de barcos de vela a barcos de vapor. El estado influyo mucho en la construcción naval dando subvenciones y concesiones.

    • Comunicaciones. Mejora de los servicios postales. Los Estados pusieron normas para la distribución del correo. Desarrollo del telégrafo. Innovaciones técnicas que permitieron crear periódicos baratos y de gran tirada. Aparición más adelante del teléfono.

    Poco a poco, desaparecieron el comercial nómada que vendía los productos en ferias centrales. La mayor disposición de productos para comprar y vender hizo que apareciera un comerciante estable ubicado en tiendas. Eso cambia lo ámbitos de consumo y los individuos consumen cuando, donde y como quieren, no como lo establecen las ferias.

    Si el comerciante no se mueve tendrá que dar lugar a un intermediario que se dedique a la importación/exportación.

    Finanzas: Dos aspectos:

    1º Acumulación de capital: La primera consecuencia importante del crecimiento industrial, comercial y agrario fue el aumento del capital. El ferrocarril fue un impulsos de la circulación del capital. RI es igual a proceso acumulación de capital. Desarrollo de sistema bancario y financiero.

    2º Organización de las empresas: Paso de los talleres a las fábricas. Paso donde el administrador es el dueño y en la empresa el addor y dueño son personas diferentes. La figura de la SA comienza a ser habitual con el comienzo de la RI.

    También estaba la sociedad comanditaria, sociedad por acciones en las que la responsabilidad también caía en los addores e inversores.

    Las sociedades por acciones pretendían dar cierto anonimato a los inversores, daban estabilidad y tranquilidad a las empresas con independencia de los dueños, esto era muy importante para algún tipo de negocios. Inglaterra a mediados del S. XIX tenía más de 1000 empresas de este tipo de SA. Tuvo que crearse leyes en las que se pedían responsabilidades a los administradores y eximían a los accionistas de estas responsabilidades. Con el tiempo se desarrollo la compleja legislación mercantil.

    Con el desarrollo de la SA perduró en el tiempo y fue un instrumento para reunir grandes capitales. El S. XIX fue cuando las bolsas empezaron a adquirir importancia.

    Fue un gran problema que bajo la estructura de las SA se crearon empresas que controlaban un determinado sector o monopolio. Tipo de empresas:

    Holding: Una empresa que no se dedicaba a una actividad en concreto pero invertía / controlaba a otras empresas que poco a poco cuando consiga un número determinado actuará de manera monopolística. Eliminando así la competencia, control preciso.

    Pool: Asociación entre distintas empresas para mantener los precios en unos márgenes concretos y control de los volúmenes. Aseguraban así un control casi perfecto sobre los precios en el mercado.

    Cartel: Típico de las explotaciones de carbón en Alemania. Acuerdo entre compañías para mantener los precios constantes de los productos. Todo lo contrario de un mercado libre. Regulaban la oferta ya que regulaban la producción y establecían un precio fijo.

    Algunos países tomaron medidas para prohibirlas, pero era difícil ya que algunas eran muy poderosos y tenían un mercado muy estratégico (ej. Producción de carbón). También era complicado demostrar su existencia.

    Mediados del S. XIX: Ligera disminución de los precios.

    Hasta 1873: Época de gran expansión económica. Los países se incorporan a la Revolución Inglesa.

    Hasta 1896: Caída de los precios.

    Hasta 1914: Alza en los precios.

    Factores que actuaron sobre la evolución de los precios:

  • Movimientos de la oferta y la demanda.

  • Volumen de dinero en circulación y valor del metal en el que la moneda es convertible. Actuó haciendo que los precios crecieran por la gran cantidad de capital en circulación (cheques, letras, efectivo).

  • Producción en mayor eficacia. Abaratan precios de producción lo que produce bajada de los precios.

  • La adopción y generalización de los patrones de la plata y el oro dio estabilidad. Patrón monetario.

  • Dada la proliferación de este tipo de acuerdos, algunos Estados tomaron medidas para contrarrestarlas, pero fue difícil hacerlo, ya que era difícil demostrar este tipo de acuerdos.

    Precios y Dinero:

    La evolución de precios y dinero tuvo que ver con la oferta y la demanda, pero sólo en principio. Los precios, a largo plazo (hasta fin XIX), se mantuvieron más o menos estables ( a veces subían en mayor medida) se dan cinco bloques en relación precio - tiempo:

    • De 1819 a 1819 (recuperación por crisis napoleónicas.

    • Mitad del S. XIX

    • Hasta 1873

    • Hasta 1896 (comienzo II Revolución Industrial)

    • Hasta 1914 (1ª Guerra Mundial).

    Por la falta de control del metal que circulaba y la falta de acuerdo entre los países fueron los problemas que se dieron con el factor oro. Por ello no funcionó del todo.

    La acumulación de capital de Inglaterra fue desapareciendo poco a poco, y al ser referencia para el resto de países, esto repercutió también en éstos.

    La evolución del patrón monetario fue la desaparición del patrón plata. Por 1915, todos los países habían adoptado o iban a adoptar el patrón oro.

    El patrón se relaciona con una institución central que se encargue de la entrada y salida de capital. Lo habitual en los bancos era funcionar respecto a las políticas de los estados en los que se encontrasen.

    Con el paso del tiempo, los bancos, fueron adoptando las actividades y funciones que desempeñan los bancos (fin S. XIX principios XX)= institución vinculada al Estado, que aporta seguridad y emiten moneda.

    Se da dos ramas a la hora de decidir la cantidad de moneda a emitir:

  • La escuela monetaria de (Inglaterra): Todo el papel moneda debía ser considerado como moneda en metálico. El volumen de circulación del dinero debía estar regida por las reservas. Así el Banco Central establece un control monetario estricto. Lo controlaba gracias a la fijación de los tipos de cambio, compra-venta, de valores....

  • Esta política se puedo seguir por el prestigio del banco inglés, aunque el banco hay un momento en el que no puede responder.

  • Política orientada a activar o no la economía (Francia): Se preocupaba en el banco central con respecto a la activación del dinero independientemente de las reservas.

  • En Alemania se siguió el modelo Francés, tuvo consecuencias con los precios.

    Hay tendencias a tener en cuenta con respecto a los bancos:

    Antes eran pequeños y especializados en distintas ramas (pequeños depósitos, comerciales...) y teniendo bancos pequeños. Pero a partir del S. XIX se dan los bancos grandes y en forma de SA, para dar cobertura a inversiones más altas. Se pretende dejar de lado la especialización y tener presencia en varios sectores, aunque la especialización bancaria no desaparece del todo.

    ESCUELA CLÁSICA DE ECONOMÍA

    Comienza en el S. XVIII siglo de la ilustración y de las luces. Uno de los principales representantes es Adam Smith y se extiende hasta el S. XIX.

    (David Ricardo, John Stuart Mill, Joon Batista Say, Frederic Bastiat)

    La escuela clásica es una escuela que agrupa distintos autores, que comparte unos rasgos básicos que lo ubican dentro del liberalismo económico. La idea de que la economía es susceptible de ser estudiada. No estaba desligada de la política, morales, poblacionales o del pensamiento religioso.

    Adam Smith se asocia con la “libertad de mercado” y la “mano invisible” que es el funcionamiento del mercado sin la actuación de ayudas exteriores (poderes públicos), ya que estos provocan malos funcionamientos del mercado.

    Una de las ideas de base que sustentan la Escuela Clásica y el liberalismo económico es que el libre juego no produce resultados mínimos para el bien común. La búsqueda egoísta del interés particular beneficia al bien común. Cuanto más intervengan los poderes públicos hay más trabas que permiten que haya favoritismos, etc.

    El individuo es egoísta por naturaleza ya que busca conseguir sus fines particulares, y por tanto no hay que intentar regularlos, sino sólo las relaciones entre ellos. El papel de los poderes públicos consiste en ser realistas consiguiendo unas relaciones entre los individuos, lo que beneficiará el bien común.

    No hay mercado que pueda funcionar de una manera perfecta. Cuanto más libre (sin saltarse las éticas) sea la relación entre individuos mejor será el bien común.

    Surge contra la lucha de un antiguo régimen (privilegios por status) y hay que promocionar la libertad individual y luchar contra los poderes públicos para los privilegios de ciertos grupos sociales:

    • Búsqueda del interés propio acaba repercutiendo en el bien común (dentro de un código de conducta moral.

    • El poder público tiene que estar limitado.

    • Lucha contra poderes estamentales del Antiguo régimen.

    Las ideas de Smith y Escuela clásica nace contra un pensamiento religioso, con el más allá de la vida terrenal. Tres grandes principios de Escuela clásica:

  • Laissez-faire. (Dejar hacer) Dentro de la ley “dejar hacer” con independencia de el nacimiento de cada individuo.

  • Teoría valor-trabajo. Como determinamos el valor de las cosas. El valor de un producto viene determinado por la cantidad de trabajo que se necesita en ese mercado para obtener ese bien. Si el trabajo lo interpretamos como lo que se exigió, el coste que se necesita esa es la cuestión. Existe el valor-coste de producción.

  • Competencia libre.

  • Individuo se mueve por un deseo innato de mejorar su condición.

  • Adam Smith Principios:

  • División del Trabajo. La mejora de la productividad de una economía se consigue mediante la especialización:

    • División en el modo de producción. Estimula la innovación tecnológica, mejora de tiempos,...

    • Plan internacional o especialización por regiones. Cada país tiene que buscar producir aquello en lo que es capaz de producir con menos costes y mejor.

    • Cuanto más división mayor será el comercio y la riqueza. Esto exige la movilidad tanto en el status social como en las ciudades.

      La renta nacional (por individuos) depende de la productividad y la productividad crecerá por la división del trabajo.

    • Teoría Valor-trabajo. Como determinamos el valor de las cosas. El valor de un producto viene determinado por la cantidad de trabajo que se necesita en ese mercado para obtener ese bien. Si el trabajo lo interpretamos como lo que se exigió, el coste que se necesita esa es la cuestión. Existe el valor-coste de producción.

    • Precio natural. Es aquel que resulta de cuantificar los elementos que intervienen en el producción de un bien (salarios, beneficios o rentas). El precio de mercado no siempre es el precio natural como debería ser. El precio de mercado viene dado por el precio y la demanda.

    • Teoría de los salarios. El salario natural sería el que está vinculado al trabajo que una persona realiza. Lo importante: “¿Qué hace que los salarios suban o bajen? La demanda y la oferta de trabajo es la que mide el aumento de los salarios. Subida demanda implica subida salarios.

    • Estímulo al aumento de la población.

    • Interés y beneficios. A medida que aumentan los salarios el beneficio tenderá a disminuir. Habrá más competencia lo que obligará a bajar costes. La renta esta referido a la remuneración por la propiedad de la tierra.

    • Capital. El capital es el resultado natural del funcionamiento de la economía basada en el intercambio de economías. La condición básica para que la economía de mercado crezca. El capital nace fundamentalmente del ahorro. El dinero es ólo un medio de cambio de productos.

    • Defensa del libre comercio. Sobre la base de lo que se conoce “El principio de la ganancia absoluta”, es decir, cada cual tratará de utilizar su trabajo y su tiempo en aquello que menos le cuesta fabricar. Cada uno tenderá a especializarse.

    • Es fundamental que las leyes dirijan la libre libertad de comercio.

      La idea fundamental de Smith es la especialización (ofensiva contra el mercantilismo). Intenta explicar que si cada país produce lo que necesita habrá menores innovaciones tecnológicas, renta, etc.

      El papel de los poderes públicos es que deben fomentar “La ley sea igual para todos independientemente del estamento social”.

      El Gobierno tiene que desempeñar un papel:

      • Asegurar el orden público.

      • Hacer que se cumplan las leyes.

      • Desempeñar papel en construcción y desarrollo de infraestructuras difíciles de llevar individualmente.

      David Ricardo:

      El segundo más importante de los autores de la escuela clásica. Es judio casi español y vivió en las segunda década del S. XIX. Se dedico a los negocios con éxito. Fue capaz de explicar el funcionamiento capitalista de un mercado moderno. Intentó explicar teóricamente las razones del crecimiento económico. No era filósofo ni moralista. Lo más conocido es “La teoría de las ventajas comparativas”.

      1.- Padre de “Teoría cuantitativa del dinero”. Relación entre precios y circulación de dinero. La expansión de dinero producía aumento de precios. Demanda al Banco Europeo de un patrón de dinero.

      2.- “Teoría del valor”. El valor de cambio de un producto depende de la cantidad de trabajo necesaria para producirlo y no del coste de trabajo (de lo que se paga por el trabajo realizado). El valor también estaba afectado por los salarios y los beneficios.

      3.- Los beneficios guardan relación muy estrecha con los salarios, fundamentalmente porque vincula salarios con beneficios. Pensaba que el aumento de salario repercutía negativamente sobre los beneficios. Todo lo que sobrepase del salario imprescindible para vivir (natural) era malo para el beneficio.

      4.- “Principio de los rendimientos decrecientes”. Relacionado con la agricultura. Hay una relación entre el aumento de población ya que se necesitan más alimentos. A partir de un determinado momento los rendimientos no iban a crecer en relación con el trabajo que se desempeñaba.

      Se complementa este principio con el “análisis de la renta diferencial”. Para Ricardo la renta es una consecuencia del precio del producto. Dio paso a una manera de contemplar el aumento de la renta agraria por un exceso de beneficio vinculada a los costes de producción por lo que se puso un impuestos.

      5.- La “Teoría de los salarios”. Los salarios suben con el crecimiento de la población y al crecer este nivel suben precios provocando descenso de beneficios. El efecto de la innovación tecnológica mejora la productividad disminuyendo los costes de producción lo que hace un descenso de precios y por lo tanto de beneficios.

      6.- “Principio de las ventajas comparativas”. Es por el que es más conocido.

      Hace una defensa muy firme de la libertad de comercio entre las naciones basada en sus teoría de las ventajas comparativas.

      La ventaja de una determinada nación no viene en los costes de producción, sino por la relación de intercambio que se da entre los dos países.

      En resumen:

      • Los productos se cambian a precios proporcionales a la cantidad de trabajo que cada una lleva incorporada. El dinero sólo para intercambio, no para acumular.

      • Por encima del salario natural repercute en el aumento de beneficios. Relación directa entre salarios y beneficios.

      • VERY IMPORT: Existe el argumento teórico que demuestra que el libre comercio entre las naciones beneficia la renta nacional. “Los productos que se pueden producir en un país se pueden conseguir más barato en otros países aumentando así el beneficio”.

      En este sentido, indicamos que la principal preocupación de Ricardo es la tendencia a la baja de la tasa de beneficios o, si se prefiere la tendencia a la elevación de los salarios. A su vez, esta tendencia a la elevación de los salarios se explica por el aumento de los precios de productos alimenticios a los cuales se consagran esencialmente los ingresos de los trabajadores. Notamos que al referirse a los salarios, Ricardo piensa en el precio "normal" de la fuerza de trabajo, esto es aquel que le permite adquirir los productos necesarios para su sostenimiento. El alza de los precios de los alimentos en el largo plazo se explica a su turno por la "ley" de los rendimientos decrecientes en la agricultura.

      En este esquema, el comercio exterior, (concretamente, la importación de cereales baratos) cumplía una función clave al permitir la disminución de los precios de los alimentos y, por ese conducto, la reducción de los salarios "normales" y el aumento de los beneficios.

      Como lo señala el propio Ricardo: "la tasa de utilidades - cuya evolución le preocupa - no podrá ser incrementada a menos que sean reducidos los salarios, y que no puede existir una baja permanente de salarios sino a consecuencia de la baja del precio de los productos necesarios en que los salarios se gastan. En consecuencia, si la expansión del comercio exterior o el perfeccionamiento de la maquinaria hacen posible colocar en el mercado los alimentos y productos necesarios al trabajador, a un precio reducido, las utilidades aumentarán"

      Beneficios del libre comercio

      Si algo distingue a Ricardo en el campo metodológico, es su tendencia a la simplificación de los hechos; lo que para el caso es equivalente a decir que proyecta su razonamiento al mayor nivel de abstracción posible. Tanto que en ocasiones llega a distanciarse demasiado de la realidad y perder contacto con ella; tal es el caso de la teoría cuantitativa del dinero, que ha causado un perjuicio mayor al desarrollo del pensamiento económico.

      Por tanto, Ricardo no podía limitarse a asignar al comercio exterior la función indicada. Sobre todo considerando que ésta parecía diseñada para satisfacer las necesidades concretas de la burguesía inglesa en el siglo XIX. De hecho, la burguesía británica estaba especialmente interesada en la importación de cereales y, en particular de trigo. Esto debía permitirle reducir los "salarios normales" y aumentar sus beneficios, pero al mismo tiempo romper el cuadro agrario inglés. A su vez, esto último buscaba justificar la especialización inglesa en la producción de manufacturas y, en la medida que las circunstancias lo permitieran, la especialización de otros países en la producción agrícola (América, Europa Continental, etc.)

      Es así, que Ricardo habla de los beneficios de la especialización para los países participantes en el comercio internacional. Unos y otros obtienen supuestamente ventajas del intercambio al aumentar "la masa de bienes y, por consiguiente, la suma de disfrutes" (Ricardo, Op. Cit. p.98). De esta manera, por la misma cantidad de trabajo, un país obtiene un mayor volumen de mercancías gracias al comercio. Por lo que la especialización significa la potenciación de la capacidad de producción y consumo de todas las naciones. Constituyéndose por esta razón en un factor de desarrollo, además de una palabra para elevar el bienestar general.

      Por cierto, al hablar del comercio en estos términos Ricardo se refiere al libre comercio, que sería algo así como el faro que ilumina el camino del progreso.

      "En un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que sean lo más beneficiosos para ambos. Esta persecución del provecho individual está admirablemente relacionada con el bienestar universal. Distribuye el trabajo en forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y por el más eficaz empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha dotado la naturaleza; al incrementar la masa general de la producción, difunde el beneficio general y une a la sociedad universal de las naciones en todo el mundo civilizado con un mismo lazo de interés o intercambio común a todas ellas" (Ricardo, Ibidem, p.102).

      La especialización nacional

      Pero Ricardo no se detiene en este punto. Después de señalar la conveniencia de la especialización pasa a explicar cómo se arriba a la misma y porqué es ventajosa aún cuando un país está mejor dotado que los demás en todas las industrias. En otras palabras, porqué la especialización es también necesaria en los casos en que la producción de todos los artículos requiera menos tiempo de trabajo en uno de los dos países que participan en el intercambio. Anuncia así el principio de las ventajas comparativas. De acuerdo al mismo, un país exportará aquel producto en el que tenga una ventaja comparativa relativa respecto a otro país. Para Adam Smith, es preciso notarlo, el comercio sólo era posible si un país tenía ventajas absolutas respecto a otro en la fabricación de un determinado bien.

      "Inglaterra - dice Ricardo - puede encontrarse en circunstancias tales que la producción de paños pueda requerir el trabajo de 100 hombres durante un año. Si tratase de producir vino, probablemente necesitaría el trabajo de 120 hombres durante el mismo tiempo. Consecuentemente, Inglaterra prefiere adquirir el vino importándolo, a cambio del paño que produce".

      "Portugal, probablemente pueda producir su vino con el trabajo de 80 hombres durante un año, mientras que para la producción del paño requiera el trabajo de 90 hombres durante el mismo tiempo. Resulta en consecuencia ventajoso para Portugal exportar vino a cambio de paños. Este intercambio puede efectuarse aún cuando la mercadería importada se pueda producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano de obra que en Inglaterra. Aún cuando podría producir el paño con el trabajo de 90 hombres, lo importaría de un país donde se emplee el trabajo de 100 obreros, ya que sería más provechoso para él emplear emplear su capital en la producción de vino, mediante el cual obtendría una cantidad mayor de paños procedentes de Inglaterra que el que podría producir invirtiendo en la manufactura de paños una parte del capital que ahora dedica a la producción de vino" (Ricardo, Ibidem p.103).

      El valor internacional de las mercancías

      Sin embargo, Ricardo no dice nada sobre el valor internacional de las mercancías. Sólo sugiere que el valor internacional no será el mismo que el valor nacional. Señala que "el trabajo de 100 ingleses, no puede cambiarse por el trabajo de 80 ingleses, pero el producto del trabajo de 100 ingleses puede ser cambiado por el producto de la labor de 80 portugueses, 60 rusos o 120 indios orientales". (Ibidem, p.103). Con lo que no abre el camino para comprender el significado del intercambio desigual, tema desarrollado por Arrighi Emmanuel en años recientes.

      Ahora bien, ¿cuál será el valor internacional de las mercancías?

      En principio, el valor internacional de las mercancías no está totalmente indeterminado. Teóricamente, tendrá dos límites: el primero, la relación interna de precios en el país A; el segundo, la relación interna en el país B.

      En el caso que plantea Ricardo, el valor internacional se ubicará entre 90/80 (Portugal) y 100/120 (Inglaterra); lo que es equivalente a decir que se ubicará entre 11.25/10 y 8.33/10, dado que las relaciones internas de precios (que aquí usamos como equivalente a la relación de valores) de cada país son independientes la una de la otra.

      En este sentido, Portugal exportará vino que le cuesta 10 horas de trabajo, si puede recibir tela, que le cuesta 11.25 horas, a cambio de un menor número de horas de trabajo. Por su parte Inglaterra importará vino, que le cuesta 10 horas de trabajo, sí puede exportar tela, que le cuesta 8.33 horas de trabajo, beneficiándose con el diferencial de horas de trabajo (por los menos 1,67 horas).

      Así, y como se puede apreciar en el gráfico, el valor internacional se ubicará entre las relaciones internas de precios de los dos países. El valor exacto al cual será realizado el intercambio sólo sería definido más tarde por los sucesores de Ricardo. En primer lugar por John Stuart Mill, que habla del papel de la demanda recíproca de los dos países en la determinación del valor internacional de las mercancías. 

      En todo caso, lo relevante es que Ricardo desarrolla el principio de las ventajas comparativas teniendo en cuenta las necesidades de la economía inglesa de su tiempo. La idea esencial es que el país que tiene una ventaja relativa en una producción (Inglaterra en las manufacturas y el "resto del mundo" en la agricultura) debe especializarse en la misma. Ello sin considerar el hecho que estas ventajas relativas no son un don divino sino un producto de la historia que, a través del comercio, tenderían a perpetuarse.

      Ricardo es pues el que da a Inglaterra - y de allí su triunfo sobre otros economistas de su tiempo (en particular sobre Robert Malthus) - la justificación para reordenar la producción y el comercio mundial en función de sus propias necesidades. Un reordenamiento que no utiliza otra arma que el libre comercio.

      Thomas Malthus:

      Lo importante es que es un pesimista y se basa en su análisis sobre la población. Intenta demostrar con datos que el aumento de población iba a generar un problema muy grave en cuanto a la alimentación (recursos) de esta. No va a aumentar la riqueza a medida de la población, en un determinado momento. La innovación tecnológica podrá con el aumento de población.

      Joan Batista Say:

      Últimos del S. XVIII y principios del S. XIX. Empresario de humanidades. Es el precursor de lo que hoy en día se conoce como la “Teoría subjetiva del valor”. Lo importante es que intentó relacionar valor con utilidad y no sólo con los factores de producción. El valor mide utilidad y el precio el valor de esa utilidad. Permite dar un salto a la hora de considerar que procesos aportan utilidad al mercado.

      Say es conocido como el autor que desarrolló la Ley de los Mercados, ley que recibió su nombre y que, hasta nuestros días, ha tenido un puesto prominente en la discusión de la teoría económica. Su ley se establece bajo la versión de que “la misma producción es la que abre la demanda para los productos” o bien de que “un producto terminado ofrece, desde ese mismo instante, un mercado a otros productos por todo su valor”. Basándose en esta proposición se ha interpretado el pensamiento de Say en el sentido de que negaba la posibilidad de una superproducción general. Según Say, si hay superproducción de una determinada mercancía, ello se deberá bien a una producción mal dirigida o bien a una disminución en la producción de otras mercancías con las que compra aquella mercancía de la que hay superproducción.

      Resumen de la Escuela Clásica:

    • Esta formada por un conjunto de autores cuyo interés es explicar conforme a un criterio científico los cambios económicos que están teniendo lugar en la Revolución Industrial. Intentan aportar teorías sobre los distintos aspectos de salarios, beneficios, precios que integren las distintas partes de un sistema para intentar explicar porque un país genera más riqueza que otros.

    • Defienden todos el libre comercio entre las distintas naciones y la importancia de que cada vez se acerquen a una mayor especialización / división del trabajo.

    • Interés teórico en demostrar que el sistema mercantilista aunque en un determinado momento fuera positivo. Tienen que superarlo.

    • El conjunto de las distintas aportaciones teóricas de todos los autores tuvo una aplicación inmediata que contribuyó al crecimiento de la economía.

    • Con estos autores empieza a demostrarse la importancia del conocimiento científico para el desarrollo económico.

    • Reacción anti-capitalista / reacción teórica contra el sistema de desarrollo económico del libre mercado. Teoría marxista.

    • Desde mediados del S. XIX en adelante surgió un análisis del sistema capitalista crítico cuya finalidad última era demostrar que estaba condenado al colapso y la superación por otro sistema económico. Esa teoría crítica es el marxismo. Fue formulado por Carlos Marx especialmente en una obra “El Capital”. Esta teoría hasta hace 15 o 16 años representó una modelo alternativo al sistema capitalista:

      Marxismo:

        • El esqueleto es la idea de que todo en la sociedad/historia desde los cambios jurídicos, relaciones entre individuos, o sea, todo lo que afecta a los individuos se puede explicar por teorías económicas.

        • Pretende hacer análisis científico tanto de la economía como de los cambios históricos. Hay algo que explica la evolución de la historia mediante una teoría científica que se cumple invariablemente. La evolución de la historia esta determinada por el enfrentamiento entre distintos modos de producción. En un primer momento se conocía el feudalismo. A partir de un determinado momento, es decir de la Revolución Industrial, se pasa del feudalismo al capitalismo y esto se debe al enfrentamiento entre grupos sociales. La aristocracia pierde la batalla con la burguesía, lo que se caracteriza el modo de producción capitalista esta caracterizado por el hecho de que unos pocos son los propietarios del capital (capitalistas) mientras que una inmensa mayoría sólo posee la fuerza de su trabajo y estos lo tienen que vender a cambio de un salario.

      Los capitalistas se aprovechan para pagar salarios muy básicos apropiándose de los beneficios que obtienen de la producción de los bines. Hay un enfrentamiento constante entre dos clases. La tendencia es que la lucha sea más extrema y en un determinado momento provocará la revolución del proletariado y pondrá en marcha un nuevo sistema de producción llamado Socialismo (más tarde llamado comunismo).

      Resumen Marx:

      • Reacción contra el sistema capitalista, que pone como protagonistas de la historia a los obreros.

      TEMA 6- MODELOS HISTÓRICOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.

      La  Industria, es un conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales. Por extensión, el conjunto de las actividades en un territorio o país.

      La  Industrialización, en economía, etapas de crecimiento o decrecimiento del peso del sector industrial. El proceso de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial. Por el contrario, la desindustrialización puede definirse como la etapa de crecimiento económico caracterizada por una disminución del peso relativo del sector industrial en términos de producción y empleo.

      El proceso de industrialización comprende la transición desde una sociedad agrícola a una industrial, acompañada de un crecimiento de la renta per cápita y de la productividad. Para que esto pueda ocurrir, la oferta de productos agrícolas tiene que satisfacer la demanda. Se ha demostrado que, en los primeros estadios de desarrollo de una economía, la demanda de productos agrícolas es elástica (cuando aumentan los ingresos aumenta la demanda de los mismos). Para que el proceso de industrialización sea sostenido y viable es necesario que la creciente petición de productos agrícolas se satisfaga, bien mediante importaciones, bien mediante aumentos en la productividad agrícola nacional. En las primeras etapas del proceso de industrialización, la capacidad para satisfacer la demanda de productos agrícolas mediante un aumento de las importaciones es limitada debido a los efectos que tendría sobre los precios internacionales relativos. Si la demanda de alimentos de importación es elevada, la relación real de intercambio podría cambiar y afectaría de modo negativo al país que está iniciando su proceso de industrialización, hasta el punto que se podría llegar a lo que se conoce como 'crecimiento empobrecedor', una situación en la que la renta real per cápita disminuye porque todos los aumentos de productividad se utilizan en financiar la demanda de productos importados. Por ello, un proceso de industrialización efectivo requiere que aumente la productividad agrícola nacional siendo una condición necesaria para que el crecimiento de la industria moderna sea viable. Aunque se suele admitir que la revolución industrial suele estar precedida por un periodo de protoindustrialización, se considera que los modernos procesos de industrialización se iniciaron durante la experiencia británica del siglo XVIII.

      La industrialización ocurrió de distintas formas en los distintos países. Los países que vamos a estudiar son: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, EEUU y Japón.

      Bélgica.

      En 1840-50 era el país más industrializado en la Europa Central. Fue pionero de la RI en el continente. Los pasos fueron muy parecidos al modelo inglés. Hay que partir de la base de que no existía como un Estado independiente hasta el año 1831.

      Fue un país muy estable políticamente, donde no hubo revoluciones. Su constitución es una de las más antiguas y menos modificadas.

      Pudo seguir la rueda o subirse al tren que puso en marcha Inglaterra ya que era un foco central de la actividad financiera que le permitió disponer de capitales y experiencia.

      • Siguió modelo inglés por haber recursos naturales (minas de carbón en zonas de fácil acceso, minas de hierro).

      • Localización geográfica muy buena muy cerca del norte de Francia por ello fue el primer comerciante de Francia.

      • Contaba con una tradición industrial importante, sobre todo en el mercado textil.

      • Niña mimada del Norte de Francia para el desarrollo de innovaciones técnicas.

      • Cazó personas cualificadas de Inglaterra para el desarrollo de innovaciones técnicas.

      • Gracias a la tecnología inglesa y al bien en el carbón y en la metalurgia.

      • Construcción del ferrocarril bastante temprana lo que permitió el contacto con otras ciudades belgas.

      • Buen desarrollo de tradición financiera para innovar e invertir. La banca belga creó SA para el desarrollo de determinadas innovaciones (textil, carbón...)

      Francia.

      Es el típico caso de una modernización compleja. El país de las revoluciones, conflictos etc, la historia política más convulsa. Durante casi un siglo vivió revoluciones, cambios políticos.

      Se incorporó tarde a la industrialización.

      • Siguió siendo durante mucho tiempo un país agrario. El Norte se desarrollo pero el centro y el sur eran zona agraria. Lo cual no permitió abrir las fronteras del comercio.

      • Crecimiento demográfico bastante más lento que otros. Las ciudades francesas crecieron muy bajo. La demanda de productos no creció al mismo ritmo.

      • La primera industria francesa se dispersó geográficamente mucho por Francia lo que lleva a que las grandes empresas se construyeron muy tarde.

      • Las industrias de lujo fueron las más representativas pero la demanda era baja y la presión para otras empresas era y la presión para otras empresas era menor. Resto competitividad comercial

      • No tenía recursos naturales como otros países europeos.

      • Si tuvo una buena producción innovadora. Pe descubrimiento de turbinas, obtención de aluminio y pionera en la industria del automóvil.

      • Entre 1950-60 apertura de mercados, aranceles, se extiende el ferrocarril, producción innovaciones tecnológicas. Auge en industrialización.

      • El Estado papel muy importante en la economía francesa.

      Alemania.

      Caso muy peculiar y muy importante. Incorporación muy tardía a la industrialización pero es el caso más espectacular de desarrollo rápido y resultado francamente espectaculares. Al comiendo de la 1ª GM pasó a Inglaterra en el doble y se convirtió en la primera potencia industrial europea pero con mucha diferencia. El reino de Prusia fue el corazón principal en el que se constituye la nación Alemana. Hasta 1870 todo el territorio Alemán era el reino de Prusia y zonas independientes y en este año nació la moderna nación de Alemania. Hasta este año existe la unión aduanera denominada Zollverein y a partir de 1870 fue el despegue de la economía alemana.

      • Modernización muy rápida.

      • Modernización vinculada al papel del Estado (vía prusiana).

      • Tenía una economía aislada al resto de Europa. Fuertemente proteccionista (subvenciones encubiertas, aranceles, ayudas a fondo perdido...)

      • Potente industria de bienes de equipo (motores eléctricos, maquinaria, etc.)

      A finales del S. XIX el proteccionismo había ganado en Europa al libre mercado.

      Alemania fue el precursor de un mercado nacional (política económica nacionalista). Alemania se convirtió en el principal representante del “carter” (acuerdos más o menos flexibles entre empresas de la misma rama para fijar precios...) en Europa (actitud monopolística).

      Altos precios en Alemania para vender ese producto en extranjero a menor precio del que lo hacían los países en los que importaba P.e. x=15 marcos / España más o menos 10 marcos. Alemania mide por 8.

      Su crecimiento económico se vio ayudado por el fuerte crecimiento demográfico que se dio en el país. Se convirtió en el centro europeo. El modelo alemán se extendió de forma rápida (España, Italia), e inauguró un tipo de intervención del Estado que fue decisivo en el desarrollo de algunos países (sobretodo Prusia URSS).

      Italia.

      Fue un país que desarrollo e industrializó de forma tardía, por una cuestión política, ya que se dividía en varios Estados (no llegaba a ser nación) y dependía de las naciones colindantes. En 1861 se empieza a apreciar una unión, aunque no se produce esta oficialmente hasta 1870.

      Fue importante su unión para el desarrollo económico y político del país. Hasta ahí el país estaba tremendamente desequilibrado. Estaba la Italia comercial (Florencia) el Reino de Piamonte y la zona papal (Roma). El despegue industrial de Italia se da a principios del S. XX, con inversiones extranjeras e inmigración de sus ciudadanos a Estados Unidos sobretodo. En torno a los liberales (Lavour) fue cuando se empezó a dar las políticas para el despegue de Italia (Reino de Piamonte).

      Entrada de divisas. A pesar de la construcción del ferrocarril, de la unidad monetaria, se siguen dando desequilibrios en el país.

      La actividad económica se daba sobretodo en el Norte del país. La modernización de la agricultura sólo se dio en una zona de Italia, el resto era precaria pro lo que no mantenían a la población y no podía ser capitalista, de ahí que se diese la inmigración.

      Usa.

      El aumento de desarrollo de Usa fue proporcional a la decadencia progresiva de Inglaterra. Junto con Alemania, Usa fue un ejemplo de crecimiento económico en un corto espacio de tiempo.

      Hasta la guerra de secesión, Usa no despegó comercialmente, aunque hasta 1914 no paso a ser uno de los representantes principales de la economía mundial.

      Otro factor del despegue económico fue un crecimiento demográfico, a la vez que la población se trasladaba en parte a la costa Este.

      La renta media per. cápita se duplicó entre los años 1870 y 1914. Tras la 1ª GM (1914), Usa se convirtió en una de las principales potencias mundiales en su tardía entrada en la GM.

      Los rasgos de su modernización son:

      • Hasta la masiva llegada de emigrantes, la economía del país esta marcada por la escasez de mano de obra, por ello la agricultura tuvo que modernizarse (con máquinas) y éste fue un paso que llevó a la industrialización. En algunos sectores de la agricultura se convirtieron en fuertes exportadores a Europa. Se daba una agricultura capitalista.

      • En Usa tuvo lugar una importante especialización territorial de forma muy clara. Por ello se producía con una posterior venta a muy buenos precios.

      • Fuerte potencial de consumo (en la economía interna).

      • Recursos naturales propicios (grandes ríos, agua y madera baratos).

      • Consiguieron ventajas en la creación de algunas industrias (pe las de armas).

      • Fue una economía desequilibrada, ya que se daba la economía del Sur (esclavitud, grandes explotaciones agrícolas, etc) y la del Norte (con mayor industrialización). Esto hizo que hasta los años 70 se diese el proteccionismo (Sur) y el pensamiento del libre mercado (norte).

      • Transportes. Fue uno de los primeros en construir importante red de ferrocarriles (con ayuda del Estado), además de la importante red de canales. El ferrocarril fue la primera pieza en mover la maquinaria de la industrialización, ya que propició un crecimiento de la demanda, además de dar trabajo en el sector del ferrocarril. A pesar de todo ello, el campo siguió desempeñando un papel muy importante.

      • La creación de industrias no se concentró de forma tan clara como en Inglaterra, lo hicieron de forma dispersa, por lo que cada area geográfica disponía de la explotación de algún recurso que allí se diese.

      Japón.

      Es un caso excepcional, se incorporó a la modernización económica tal como la describían los occidentales. Se incorporó tarde pero con grandes resultados.

      Japón se industrializó porque un grupo social (por sus ideologías) se preocupó por el estudio de lo que ocurría fuera. Contaba con una tasa de alfabetización alta y unos mercados interiores muy activos. Por ello fue Japón y no China quien se industrializó en Asia.

      Tras la Revolución Meiji se fomentó la relación con los extranjeros, se abolió toda forma de feudalismo, y se dio un control centralizado, que influyó en el crecimiento de su ya buen mercado interior. Con ello se pensaba que la industrialización no cambiaría sus tradiciones ya que las adaptarían a ellas (el contrario de lo que pensaba China).

      Gracias al poder político centralizado consiguieron lo que el resto de naciones pero con menos tiempo.

      A partir de 1920 Japón intentó expandirse, por ello llegó la 2ª GM en Asia. Fue decisivo el papel del Estado (proteccionismo): crearon empresas, desarrollo de los bancos.

      Su producto nacional bruto fue mayor que el resto de países industrializado.

      HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA.

      La primera característica es que tiene un "atraso relativo", siguiendo un ritmo diferente a otras economías. Comparando con Italia, vamos un poco a la par; si la compramos con la inglesa tenemos un retraso importante.

      La modernización es muy desigual, lo que quiere decir que no se desarrolla igual en unas zonas que en otras.

      En el periodo de finales del S. XVIII España contaba con unos recursos naturales escasos. La agricultura era muy desigual dependiendo de la zona, aunque generalmente, era muy pobre a finales del S. XVIII tienen lugar las bases de la modernización de España; periodo relativamente próspero.

      • La agricultura despega en términos de productividad. mejora paralela al aumento demográfico. Hay un aumento de la productividad porque hay y un aumento de las tierras que antes no se cultivaban. España tiene tierras de Secano y la disponibilidad de agua y las técnicas para llevarla allí donde hiciera falta era escaso. Las tierras eran poco fértiles y tenían que ser abandonadas años.

      • Algunas partes, especialmente en el mediterráneo y Cataluña, surge un proceso de industrialización en pequeños talleres. Catalanes y valencianos son los protagonistas. Por fin surge la liberalización de los puertos (ya no está decidió por el Estado). El problema es que la medida tuvo su cara y su cruz, y la flota inglesa estaba más preparada que la española.

      • Demográficamente, hubo un salto muy importante ya que se duplicó la población. El problema del aspecto demográfico fue bastante desigual, ocurriendo sobre todo en la periferia.

      El cultivo del cereal no fue rentable y no se diversificaban los cultivos. Daba muy poco dinero comprándolo con otros países. Los tres cultivos básicos eran: Trigo, vid y olivo. Eran cultivos que no tenían un rendimiento estable, ya que dependiendo de factores climatológicos, unos años eran buenos y otros no. A finales del S. XVIII sólo una décima parte de las tierras tenían cultivos dispersos. Hay tres ideas que resuelven los problemas del campo español:

      1.- La falta de capital para poder modernizarse.

      2. La sociedad no produce una demanda moderna que sirva para hacer nuevos productos.

      3.- La fertilidad del suelo, que son muy poco fértiles.

      4.- Problema de propiedad de la tierra. latifundios fue un problema donde existían, ya que no es que fueran grandes, sino que la mayor parte de las tierras de los latifundios sólo servían para cultivos no innovados y añadido a esto la población crecía mucho pero el aumento no se mejoró con una mayor oferta de trabajo y los costes de la mano de obra eran bajísimos lo que no produjo una modernización. Era más barato contratar personal que introducir maquinaria.

      5.- La forma de asentamiento de la población del campo español, sobretodo en la mitad sur, las familias no tenían su casa donde estaban los cultivos, sino en una aldea. Esto dificultó los costes del campo por le tema del transporte ya que perdían mucho tiempo en trasladarse al trabajo.

      6.- Donde no había latifundios el problema fue que tenían tierras pequeñas, especialmente en la zona norte, lo que no produjo modernización. Se crearon asociaciones para que los costes para introducir maquinaria fueran menores.

      El primer despegue industrial es a finales del S. XIX con relación a la industria textil (algodón) catalán. Cataluña tenía condiciones para ser la protagonista del despegue; había agua, las tierras eran fértiles y el desarrollo comercial permitió una acumulación material que favoreció la inversión.

      Fue especialmente importante la demanda de los colonos de sus textil. La industria del algodón fue la base, también calzado, papel, jabón. Tenían leyes proteccionistas lo que produjo una protección a la industria textil catalana. Se prohibió la venta de textil que no fuera catalán en el territorio nacional. Fundó un loving junto con los terratenientes del trigo, se aliaron en un mercado cerrado en España.

      Salvo algunas zonas del litoral valenciano no hubo otras zonas en España que sobresalieran en el desarrollo industrial, similar al catalán.

      El problema del transporte dificultaba la distribución de los productos, y no hubo posibilidades de fundar una red fluvial. En la época del despotismo ilustrado (época de Carlos III) se llegaron a hacer grandes canales pero no teníamos nada que ver con los ingleses, esto hizo que durante mucho tiempo la diferencia con el resto de Europa. Era más barato traer productos que exportarlos. Con el desarrollo del ferrocarril se comenzó a solventar ese problema.

      El gran salto en los años 5 y 60 el S. XIX periodo del reinado de Isabel II estabilidad política.

      Hay una política de regularización de comercio, surgen los primeros códigos. Nace el socio e inversor español. Los elementos que caracterizan el despegue son:

      • Prosperidad en la productividad agrícola (en términos generales).

      • Despegue del comercio tanto internacional como de cara al comercio español.

      • Red ferroviaria.

      • Formación del segundo núcleo industrial alrededor de Bilbao.

      La primera industrialización (modernización) española, no tiene nada que ver con el modelo de la inglesa o la belga.

      La española se caracteriza por:

      • Aumento de crédito. CREDITO.

      • Llegada de la inversión extranjera. INVERSIONES.

      • A través del ferrocarril por obras públicas. OBRAS PÚBLICAS.

      El carbón asturiano no era bueno ya que era de poca calidad, escaso y de difícil extracción. La geografía española tenía muchos desniveles (montañas) en la construcción del ferrocarril tampoco había capital para invertir, pero las inversiones, especialmente las francesas, ayudaron a la inversión.

      NOTA. CONSTRUIR AUTOPISTAS EN ESPAÑA ES MUCHO MÁS CARO QUE EN OTROS PAÍSES.

      La construcción del ferrocarril produjo un endeudamiento en España y dependió de otros países, al no haber ciudades en auge no generaba rentabilidad en la explotación de las líneas (ni para los productos, ni para las personas).

      Cataluña si financió algunas de sus líneas ferroviarias. El problema de la industria catalana es que estaba básicamente asentada sólo en el textil y era demasiado proteccionistas. La industria del hierro del País Vasco dependió del carbón inglés y belga. La industria vasca fue muy protegida y atrasada y tecnológicamente poco avanzada.

      A falta de un mercado nacional propio, la demanda inglesa y francesa fue quien estuvo presente en el País Vasco.

      El desarrollo del sistema bancario en España está directamente relacionado con el País Vasco. Cataluña tuvo mucho protagonismo.

      A finales del S. XIX se modernizó la banca sobretodo en Vizcaya.

      La industrialización española dependió mucho de los recursos franceses... el 35 o 40 % era inversión francesa. España siguió el modelo de la inversión francesa.

      Medidas jurídicas decisivas a lo largo del S. XIX:

      • Desarrollo de legislación mercantil.

      • Desarrollo del sistema jurídico mercantil y civil supuso privilegios en el sector español (privilegios forales).

      • Leyes de desamortización. La desamortización eclesiástica y la desamortización de los bienes comunales (parte de las tierras comunes que no pertenecían al ayuntamiento sino a los habitantes del pueblo. Ej. pastor... ) Desamortizar es quitar las tierras que no son propiedad privada y sacarlas a la venta.

      Historia económica española hasta la década de los 30.

      Las bases de la economía moderna en el periodo de los años 1870 a 1930 coincide con los años 50 de estabilidad en Alfonso XII y XIII.

      Hay cinco grandes momentos:

      1877 a 1886 Depresión Europa y crecimiento en España.

      1890 a Década de crisis.

      1900 a 1914 Periodo de recuperación económico con episodios de malas cosechas bastante graves

      1914 a 1918 España no participa en la Primera Guerra Mundial y son años de fuerte crecimiento en la economía española. Aumentan muchísimo las exportaciones y hay una gran acumulación de capital.

      1919 a 1929 Periodo de estancamiento a partir del 18.. cierres patronales, aumentos de paro, pasado ese periodo los años 20 son bastante buenos (dictadura de Primo de Rivera), empieza a creer las Obras Públicas y con ellos el endeudamiento económico. En el resto de Europa hay crisis, lo que afecta también en parte a España.

      Las fases de la economía española se da contrario al de otras economías. Cuando otros están ok, España no y viceversa.

      Los aspectos generales de estos 60 años son:

      • Periodo de estabilidad política.

      • Ausencia de conflictos bélicos (salvo en 1898 las Guerras de Cuba) y la Guerra de África.

      • Se mantiene en general los desequilibrios de la etapa anterior. Hay algunos sectores de la agricultura con poca productividad ya que emplea mucha mano de obra y poca tecnología. Estancamiento.

      • Periodo de industrialización, lenta y muy desigual, muy poco competitiva.

      • Aunque a un ritmo inferior al de Europa es un terreno bueno en el capital humano. Comienza a salir de la alfabetización Europea.

      • Este periodo tiene un desarrollo de las grandes ciudades y la aparición de una clase media que genera cargos en la administración y desarrollo de núcleos españoles (Vigo, Cataluña, Valencia, Madrid....)

      Filosera: Plaga en las cepas de uva que obliga a cortarlas.

      De 1877 a 1898, (los 25 últimos años del S. XIX) hay un primer intento de industrialización gracias a una serie de avances técnicos, es posible producir hierro y ciertas industrias materialmente imposibles. En el litoral aparece una industria agrícola (naranja) y la industria del vino, hay una importe liberación en el tratamiento del subsuelo. Fuerte entrada de capital en la siderurgia vasca. Comienza el desarrollo de una competencia industrial y agrícola.

      Los proteccionistas están representados por la siderurgia vasca, los terrateniente loving. Esto suponía aranceles, asfixio del ciudadano español. Sólo sirvió para proteger a industrias obsoletas.

      Durante mucho tiempo el mercado español fue un mercado cautivo de la siderurgia catalana y vasca y tuvo que pagar mucho por productos exportados del exterior.

      En el año 1882 hubo un momento de crisis que comenzó a determinarse el esplendor de la recolección del vino. Se crea un mayor proteccionista, arancel de 1891. La doctrina proteccionista gano más o menos adeptos con el argumento central de que era la única manera de proteger. También hubo el argumento del desempleo, por ejemplo, el textil catalán amenazó constantemente la oleada de despidos que podría haber si se habría el mercado.

      El proteccionismo se extendió. El punto más alto del proteccionismo llegó en 1909. Todo lo que tenía que ver con el Estado tenia que consumir productos naturales. El proteccionismo condujo a que el Estado controlara precios, producción. El extremo del máximo proteccionismo llegó con Primo de Rivera en el 1923.

      A pesar de que los argumentos proteccionistas, es difícil concebir que una economía muy poco competitiva y productiva al pensar en un comercio optimo. No era muy aconsejable tener una política de libre comercio.

      En los años 1940 se practicó una política de autarquía total (nacionalismo económico).

      Entre 1900 y 1929 por fin la industria del núcleo vasco empezó a ser competitiva y tecnológicamente más avanzada. En general, hasta los años 30 hubo un crecimiento importante pero no homogéneo. Cuadro ciudades españolas se urbanizan, esto tiene mucho que ver con la llegada de la electricidad.

      La acumulación de paro en el sur fue un problema. Gracias a los fertilizantes químicos se consiguió un aumento en la producción del cereal... las naranjas fue un producto clave, en algunas zonas de Cataluña permitieron crear el regadío y eso dio buenos resultados en algunos terrenos... a medida que el país crecía se lograba el equilibrio entre las zonas que permanecían estancadas y las cuatro protestaban

      Se optó por la política proteccionista en el mercado del aceite.

      Una política proteccionista es aquella que controla el mercado y no quiere comercio exterior.

      Desarrollo de nuevas industrias de construcción nuevas en España (papel, cemento...) fue especialmente importante la llegada de la electricidad. La electricidad impulsó el desarrollo urbano, industrias del papel, cemento, permitió una expansión en la construcción.

      Se pasó de 18 a 24 millones de habitantes en esta época.

      Fue el periodo en el que comenzó la oleada de migración de españoles hacía América del Sur.

      La conclusión principal es que a finales de la época de los 20 y principios de los 50, España comenzó a acercarse a otras ciudades europeas.

      España no invirtió en educación porque no tuvo dinero para ello.

      La economía española durante el franquismo.

      La economía española durante el franquismo tiene tres etapas bien diferenciadas. La primera es la etapa de la autarquía (1939-1950), caracterizada por la depresión, la dramática escasez de todo tipo de bienes y la interrupción drástica del proceso de modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República. En la segunda etapa (1950-1960) se produce una vacilante liberación y apertura al exterior que genera un incipiente despegue económico, aunque muy alejado del ciclo de expansión que disfruta el resto de Europa debido a las políticas keynesianas. Por último, entre los años 1960 y 1974 la economía española se ve favorecida por el desarrollo económico internacional, gracias al bajo precio de la energía, a la mano de obra barata, y a las divisas que proporcionan emigrantes y turistas.

      Características del régimen de Franco: Se rechaza la idea de la democracia representativa. No hay una constitución que garantice los derechos y libertades de los ciudadanos. Concentración de poderes en el Jefe del Estado. Un solo partido político el sindicato incluye a patronos y obreros. Sindicato organizado por el Estado, limitación de las libertades fundamentales (expresión, reunión y manifestación).

      LA ESPAÑA FRANQUISTA: ETAPAS PRINCIPALES.

      Los malogrados años cuarenta: Franco es Jefe de Estado y del Gobierno. Periodo de gran represión política de la oposición. Aislamiento internacional (etapa autárquica) que llevó a España a un estancamiento económico. Racionamiento de los alimentos básicos hasta el año 1952. La ley de Sucesión estableció que España era una Monarquía y al príncipe don Juan Carlos como sucesor a Franco en la Jefatura del Estado.

      Las consecuencias de todo orden que tuvo la guerra civil.

      Consecuencias demográficas: Se dejan sentir bajo formas distintas.

      • Alta mortalidad: Por enfrentamiento bélicos, represalias, enfermedades, desnutrición, etc.

      • Emigración forzada: Viene determinada por el temor a las represalias, o por el desagrado o repudio frente al nuevo régimen. El exilio de 1939 implica una pérdida muy notable tanto en cantidad como en calidad.

      • El descenso de la natalidad: Viene provocado por la permanencia de las condiciones de inseguridad, carencia, hambres, miedo, poco atractivas para favorecer el crecimiento de la población.

      • Existencia de un importante sector de población recluso (soldados del ejército republicano, miembros de las organizaciones y partidos derrotados, personas que han ejercido cargos políticos o sindicales durante el gobierno republicano.)

      En conjunto, según los autores más rigurosos, un número de personas cercano a 1.200.000 sufrieron directamente los efectos de la Guerra Civil, en forma de muerte, represión, emigración o presidio.

      Consecuencias económicas:

      • El hundimiento económico: Desaparecen las reservas de oro y divisas, gastadas por ambos bandos en la financiación del conflicto.

      • Esos cuantiosos gastos tendrán graves repercusiones para el país, a la hora de iniciar la reconstrucción económica, obligando a forzadas exportaciones, y a la dificultad de importar.

      • Colapso de la economía, en todos los sectores, especialmente en los sectores primarios, y secundario, debido al abandono de tierras, la destrucción del ganado, de fábricas y maquinaria, etc.

      • Reducción de la población trabajadora, a causa de las detenciones, exilio, paro, etc.

      • Aumento de los desequilibrios sociales. La derrota en la Guerra Civil afecta sobre todo a las clases medias y bajas de la sociedad española. Los desequilibrios irán aumentando en los años sucesivos: El reparto de rentas se ha agravado, racionamiento de alimentos, contrarreforma agraria, control de salarios, etc.

      Consecuencias sociales: La consolidación del poder de los sectores y clases vencedoras en el conflicto ejercerán el poder político y económico, directa o indirectamente, durante todo el periodo. Son la oligarquía financiera e industrial, los terratenientes, el ejército, la iglesia y la falange.

      El significado de estos resultados durante la etapa inicial del franquismo tiene una doble dimensión: por una parte, supone el final del proceso de crecimiento moderado pero mantenido que se prolonga en España durante el último tercio del S. XIX y el primero del XX; por otra parte, ocasiona el ensanchamiento de la brecha que separa la trayectoria de España respecto a la de otros países europeos; una diferencia que, en ritmos de crecimiento y de producto real por habitante, se amplía enormemente durante esos años. La opción autárquico e intervensionista comportó el estancamiento de la economía. En consecuencia el nivel de vida de la mayoría de los españoles era inferir al de la preguerra y la renta per cápita española no alcanzó los niveles anteriores a 1936 hasta el año 1953. Este decenio es uno de los pasajes más negativos de nuestra historia económica contemporánea. El fracaso económico corrío paralelo a la regresión política y social.

      Los años cincuenta: el decenio bisagra.

      La guerra fría polariza al mundo. Comienza la tímida apertura de España con el mundo. España entra en la ONU en 1955. En 1953 EEUU y España firman un acuerdo para el establecimiento de las bases militares de la OTAN en España. Hay una cierta apertura del régimen que pierde su retórica fascista y hay intentos de una renovación cultural a través del Ministerio de Educación. Continúa la represión política. Huelgas en Cataluña y Asturias en 1956.

      Una nueva planificación económica: Los nuevos dirigentes políticos iniciaron un proceso de liberación económica que permitiese la vinculación de España a la economía capitalista occidental y estimulase el crecimiento económico. Con la voluntad de poner fin a la autarquía, se puso en marcha en Plan de Estabilización (1959). Este plan pretendía pasar de una economía cerrada, y con fuerte control estatal, a una economía de libre mercado, mas relacionada con el exterior y con un mayor peso de la iniciativa privada.

      Así, se quitaron obstáculos al comercio internacional y se promulgaron una serie de medidas para favorecer la inversión de capital extranjero.

      La aprobación de dicho plan, junto a la incorporación a la CE, constituye la operación más importante que ha vivido la economía española en el siglo XX.

      Con todo, lo que más importa señalar es que, a diferencia de lo que se ha evidenciado en los años precedentes, el ritmo de crecimiento español sigue de manera muy uniforme la pauta de otros países europeos, muy particularmente los del sur de Europa, en los que, por encima de diferencias institucionales, juega un papel semejante, ya en los años cincuenta, el conjunto de las relaciones exteriores (transacciones comerciales, remesas de emigrantes, flujos de capital y divisas por turismo).

      La expansión de los sesenta:

      Cambio de orientación económica con la entrada de los llamados "tecnócratas" en el poder (próximos a la organización religiosa OPUS DEI) desarrollo económico a través de los planes de desarrollo. Fuerte entrada del turismo (principal fuente de riqueza). La ley de Prensa de 1966 elimina la censura previa y la vigilancia de lo que se dice en medios de comunicación reside en sus directores. En 1966 se promulga la Ley Orgánica del Estado que establece unas Cortes que no son de elección popular. La aparición de la organización ETA a principio de los sesenta es fundamental en la lucha contra el régimen franquista. En 1968 son juzgados unos etarras acusados del asesinato del comisario Melitón Manzanas, seis son condenados a muerte (el famoso proceso de Burgos). Este proceso moviliza a la opinión internacional contra Franco. En 1969 Don Juan Carlos es designado sucesor de Franco. Se separan las funciones de Jefe de Estado y Jefe del Gobierno, éstas recaen en el almirante Carrero Blanco que muere en un atentado perpetrado en Madrid por ETA. Entre 1973 y 1975 crece la oposición. Los sectores más reaccionarios del régimen se oponen a cualquier tipo de cambio (el "búnker"). El 20 de Noviembre de 1975 muere Franco y Juan Carlos I es proclamado Rey de España.

      El Plan de estabilización y liberalización de 1959 abre, en todo caso, la tercera gran etapa de la economía española durante el franquismo: la que abarca todo el decenio de los años sesenta y se prolonga hasta 1973.

      El proceso de acumulación y crecimiento se va a ajustar, hasta el comienzo de los años sesenta, al esquema dominante en la escena de los países de la OCDE: energía barata en términos absolutos y crecientemente barata en términos relativos; favorables precios relativos también en materias primas y de los alimentos; ampliadas posibilidades de financiación exterior; adquisisción de un mercado internacional expansivo de la tecnología y de los productos necesarios para asimilar los cambios que el propio crecimiento impone en los patrones dominantes de la demanda, y abuandantes disponibilidades de una mano de obra(las dos grandes reservas son la población agraria y la femenina potencialmente activa), con la válvula de seguridad adicional de la fácil exportación de la mayor parte de la fuerza de trabajo excedente.

      Desde los años sesenta, los españoles entramos rápidamente dentro del modelo de la sociedad de consumo, categoría ya vigente en los países más desarrollados del continente, a los que llegó desde USA.

      Mayor peso de la mujer en la sociedad. Esta circunstancia está, en relación con su creciente independencia económica y social, a medida que el aumento de la oferta de empleos favorece su incorporación a la vida laboral fuera del ámbito familiar.

      El legado del franquismo desde la perspectiva de la evolución económica:

      Un legado ambivalente en más de un sentido. Durante los dos últimos largos decenios del franquismo, el crecimiento económico fue importante tanto en términos absolutos como en términos comparados con cualquier período precedente del proceso de industrialización: y sin embargo, no fue absoluto excepcional en el mapa de las economías occidentales de postguerra y, y particularmente, en el marco de las economías del sur de Europa. Además de no haberse prolongado tanto tiempo aquí la situación de autarquía y generalizado intervencionismo, la recuperación de la economía española hubiera podido iniciarse antes, y antes haberse acompasado el pulso interno del proceso productivo al ritmo de las condiciones de la economía internacional. Sin olvidar que el régimen franquista acababa imponiendo por su propia naturaleza y entidad límites insuperables para determinados cambios económicos institucionales (en el campo del sector público, en el de las relaciones laborales, en el del sector exterior, entre otros); cambios institucionales sin cuya plena consecución se frenaba el alcance de aquellas transformaciones en la estructura productiva y el impulso del preceso de crecimiento.

      SOCIEDAD Y ECONOMIA CANARIA DURANTE EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA: (breve apunte).

      La implantación de la dictadura tras la guerra civil española implicó para Canarias, al igual que para el resto del Estado, la persecución de toda actividad intelectual desarrollada fuera del marco ideológico franquista.

      Desde el punto de vista poblacional, canarias conoció un crecimiento continuado y desigual producto de una fuerte disminución de las tasas de mortalidad; un elevado índice migratorio, una emigración exterior dirigida hacia Venezuela y un desplazamiento interno de las islas periféricas a las centrales.

      El régimen franquista impuso en Canarias un modelo económico de signo autárquico. La economía canaria seria dirigida en una primera etapa por la comandancia Militar de Canarias y después por el Mando económico. Su creación y actuación implicó una militarización de la economía del archipiélago, sustentada en la creencia de que las islas podían verse implicadas en operaciones militares. Sufrió por ello la economía canaria una restricción importante en sus relaciones económicas con el exterior hasta la liberación de los los sesenta. Una vez finalizado el conflicto bélico europeo, se reinicia la demanda europea de productos canarios, lo que dio lugar a que la agricultura isleña de exportación iniciara un nuevo ciclo expansivo.

      A partir de 1960 el grado de internacionalización de la economía canaria es mayor y también lo es la presencia del sector público y del capital exterior, tanto peninsular como extranjero. Se inicia un ciclo turístico y comercial, impulsado por el plan de estabilización y liberación de la economía española. El turismo crece espectacularmente, mientras que por el contrario, el sector agrario sufrió un retroceso, entre los años 1940 y 1975.

      Entre los años 1973-1974 se inicia la gran crisis de la s economías occidentales, la crisis del petróleo, que tiene una importante influencia en la economía canaria. Además, este período de transición política está enmarcado por el acuerdo Tripartito de Madrid, entre España, Marruecos y Mauritania, firmado por pocos días antes de la muerte del General Franco, y que implicaba el abandono de los territorios que forman el Sahara Occidental español. Este acuerdo convirtió al archipiélago canario en una región frontera y afectó seriamente al sector pesquero de las islas y a la utilización de los caladeros del banco pesquero canario-sahariano.

      TEMA 6 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA AL FINAL DEL S. XIX.

    • Economía mundial hasta 1896 (2ª Rev. Industrial)

    • () Papel del Estado en la economía y tránsito.

    • Debate acerca de la mejor manera de desarrollar el comercio (proteccionismo y libre cambio)

    • Inversiones y cuestiones financieras

    • Modernización de la economía en 1816 y 1914 (Capitalismo o 2ª Rev. Industrial).

    • () Patrón oro.

    • Economía mundial hasta 1896 (2ª Rev. Industrial)

    • Aprovechando que Europa se vuelve una economía capitalista, es el periodo en el cual comienza su carácter cíclico, o sea de subidas y de bajadas en su economía. Hizo que apareciera la 2ª R. I.

      Se hicieron diversas formulaciones para explicar la marcha de la economía hasta nuestros días.

      KONDRATIEL fue el primero en formular la teoría de que cruzando datos de evolución (salarios, producción, etc..) trazó lo que se conoce como olas en la economía europea. Quedando en tres grandes olas:

      1780-1850 (1ª R. Inglesa)

      1870-1890

      1914-1944

      SHUPETER Consideró que la marcha de la economía está determinada por la evolución cíclica y las denominó por innovaciones técnicas.

      Esto determina el comienzo de un ciclo de expansión:

      R. agrícola____Revolución industrial___Ferrocarril____Carbón____acero...

      Estos dos economistas explican los ciclos a largo o corto plazo de la evolución de la economía.

      WESLEY MITCHELL Explicación de la fluctuaciones cortas en 4 fases:

        • Expansión

        • Recesión

        • Contracción

        • Resurgimiento.

      Todos autores son ayudas para comprender la realidad.

      • Expansión Alto consumo alta producción altos bienes alto intercambio

      • Recesión altos costes. Estancamiento demanda y baja competitividad

      • Contracción Ambiente pesimista producido por el punto 2.

      • Resurgimiento. Bajos puntos de interés. Bajos costes de producción. Aprovechan el periodo de contracción para luego resurgir.

      1

      ______ a 1850

      La fecha inicial depende del país. Rev. Indus. Culmina con el ferrocarril

      2

      1850 a 1914

      fortísimo crecimiento

       

      De 50 a 70 Expansión

       

       

      De 70 a 90 Crisis

       

       

      De 96 a 14 2ª Rev. Ind.

       

      3

      1914 a 1944

      Fuerte crack financiera y de producción. Acoplamiento de la economía

       

       

      internacional.

      4

      1944 a 1973

      Fuerte crecimiento. El más alto en la historia del capitalismo.

       

       

      1973 crisis energética producida por el crecimiento del periodo

      5

      1975 a 2000

      Relativa desaceleración

      De 1873 a 1896

      Este periodo para los contemporáneos es lo que se conoció como la gran depresión (quiebra de bancos, pesimismos, termina periodo de expansión económica)

      Estuvo marcada por una fuerte bajada de los precios. La caída de los precios afecto muchísimo al campo. Paso de época de optimismo al pesimismo. Desarrollo de sindicatos y revolucionarios partidos marxistas.

      Los datos indican que la economía en este periodo no dejó de crecer y la renta siguió subiendo.

      Más que asistir a una crisis capitalista es que el mercado estaba vivo, fue mas bien una crisis de ajuste.

      La bajada de precios, la subida del desempleo hizo que se extendiera por Europa de que esa crisis era fruto de la expansión internacional, o sea del libre cambio.

      Se pensó que la mejor manera era responder con políticas proteccionistas.

      () Papel del Estado en la economía y tránsito.

      El Estado como redistribuidor de la renta a través de la recaudación de impuestos es fruto entre la derecha y la izquierda. El volumen de gente ocupando puestos en el Estado no es igual ahora que antes.

      El Estado durante la primera y segunda Revolución Industrial habría sido un Estado liberal, es decir, hasta el periodo de entreguerras había sido un Estado cuyas funciones básicas era encargarse de dar seguridad a los ciudadanos y proteger las fronteras. Funciones:

      • Militar, defender y limitar las fronteras.

      • Justicia, asegurar cumplimiento de la ley.

      • Orden público, asegurar la vida de los ciudadanos.

      Se abstenía de intervenir en las funciones económicas. Este modelo de Estado del S. XIX Estado Liberal Clásico.

      Aumenta su competencia, aunque nunca tuvieron sólo estas funciones, lo que ocurre es que su peso presupuestario, volumen de empleados, era ridícula en función con la actual. NI si quiera en el caso inglés, que era el más liberal, se ocupaba sólo de estas tres funciones. Además, el Estado se ha convertido casi en un agente decidor de la marcha de la economía.

      Las funciones que podían desempeñar los Estados en el S. XIX son:

      • Recaudadores con impuestos indirectos.

      • Intervienen a través de la política arancelaria.

      • Comienzan a desempeñar un papel en el terreno de la educación primaria principalmente.

      • Siguió desempeñando un papel en la promoción de ciertas industrias.

      • Se encargó de la explotación de las minas, reservado exclusivamente a los Estados.

      • Desarrollo de la infraestructura de transportes, realizando concesiones a la empresa privada, una de las funciones más importantes.

      • Intervinieron en materias de comunicaciones (correos, telégrafos...)

      El Estado del D. XIX coincide con el proceso de industrialización y comienza a dirigir la vida de los ciudadanos europeos.

      Tampoco había un modelo de Estado que seguir, cada uno tenía una forma de gestión.

      Desarrollo del comercio internacional durante el S. XIX.

      El comercio entre naciones creció hasta alcanzar niveles desconocidos, sólo durante la primera, y en concreto durante la segunda mitad, gracias a los transportes adquirió un nivel parecido al actual. El crecimiento de la renta estuvo relacionado entre el desarrollo económico y el desarrollo del comercio. En 1800 y 1814 se multiplicó por 25 el desarrollo del comercio.... Entre 1840 y 1870 fue todavía mayor. Las épocas de mayor desarrollo del comercio fueron las épocas más prósperas en el desarrollo del comercio y de la economía.

      Hubo la desaparición de algunas industrias que se quedaron obsoletas provocando la llega de productos más baratos. Por tanto, a medida que se extendía el comercio, comenzó a gestarse una opinión contraria a protegerse y cerrarse al comercio exterior.

      La historia del ir y venir entre proteccionismo y libre cambio, aunque no hay ningún país completamente abierto o cerrado al comercio.

      Libre cambio:::::::: No hay barreras para comerciar y menos por el hombre.( Adam Smith, David Ricardo... )

      Proteccionismo:::::::: Toma de medidas del hombre o poderes públicos para restringir el comercio.( La mayor parte de los países practicaban políticas mercantilistas).

      A finales del S. XVIII hubo por parte de las políticas ilustradas se tomaron medidas para acabar con el mercantilismo (proteccionismo) coincidiendo con las guerras napoleónicas también llegaron las guerras comerciales y bloqueos marítimos, de esta manera, durante los primeros años del S. XIX lo más habitual era la asistencia de barreras. Ej. “Leyes de granos” que impedían la entrada de este alimento en el país.

      Las leyes de navegación francesas proteccionistas.

      Droit de pavillón (derechos de las bendimias)

      Droit de tomage (derechos de tonelaje)

      Droit de d'entrepot (derechos mercancías)

      Estas tasas tenían el objetivo de evitar el crecimiento de las importaciones a Francia. Esto y las leyes del grano eran las dos grandes representaciones más claras de las trabas del Estado ante el comercio de libre cambio.

      A partir de la cuarta década del S. XIX fue creciendo el papel y la voz de la libertad de comercio. En Inglaterra este cambio se dio en la época de los 40 y marcó el comienzo del libre cambio por toda Europa

      ½ 70

      80-90

      Proteccionismo

      40

      Por unas plagas en las cosechas, especialmente en la patata en Irlanda, produciendo mucha hambre y con ellos muertes e inmigración. El gobierno de Peel aprovechó para disminuir las tasas arancelarias, abolir tasas para importar y exportar maquinaria, tasas del carbón, etc.

      En el 49 se abolieron las leyes de navegación a partir de la década de los 50. Inglaterra comenzó a formar tratados con otros países creciendo así el comercio.

      1860 Tratado de Cobden-Chenter de libre comercio. Un acuerdo para abrir fronteras entre Inglaterra y Francia. Este acuerdo redujo los aranceles en muchos productos, pero no en todos porque consideraban que tenían que tener productos estratégicos. La cláusula de nación más favorecida implicaba la obligación del compromiso de los dos país de comunicar la rebaja que le hiciese en algún producto pactado con otro país.

      No desapareció el proteccionismo, pero se extendió que a mayor comercio mayor prosperidad económica.

      1876 Hubo una gran crisis de precio lo que hizo que se extendiera la idea de que el comercio libre estaba desarrollando un paro importante. Se pensó que la libertad de comercio no era buena y así comenzó un repliegue hacía el proteccionismo y un nuevo desprestigio del libre comercio.

    • En general los aranceles fueron subiendo. Alemania fue la gran impulsora de esta nueva oleada de proteccionismo, allí los proteccionistas (que eran los banqueros) produjeron una especie de loving a favor del proteccionismo y del cierre de fronteras presionando al canciller Bismarck (presidente del gobierno de la Alemania unificada). Tuvo cierto éxito ya que se convirtió en uno de los líderes junto con Inglaterra y otros países los imitarán. El resultado fueron tasas desde el 7 % al 30%. EEUU también practico teorías proteccionistas. Sólo Inglaterra y Holanda fueron la excepción al proteccionismo.

    • Había muchas formas de proteccionismo ya que no sólo se basaba en medidas arancelarias sino también podía ser mediante medidas indirectas como por ejemplo subvenciones, regulaciones sanitarias, tarifas para el transporte nacional.

      El auge del proteccionismo coincidió con el auge del nacionalismo económico lo que popularizó la idea de que cada uno de los países europeos podría ser autosuficiente.

      Estuvo también vinculado a una influencia del Estado mayor en las intervenciones del comercio.

      Las consecuencias fueron variadas, hubo casos en que el proteccionismo sólo sirvió para la subida de productos, para que algunas industrias se quedaron obsoletos y en otras el proteccionismo sirvió para generar un tejido productivo competitivo como en Alemania.

      Las dos consecuencias más negativas fueron:

      • Subida de precios sobre todo de productos agrícolas.

      • Guerras de tarifas de aranceles ya que si suponía uno ponía un arancel, el otro ponía más elevado.

      Cuatro puntos fundamentales que resumen la defensa del proteccionismo y no mercado libre:

      • La defensa de industrias recientes no preparada para la competencia.

      • Argumento de la protección del empleo.

      • Cuanto más protegido por el Estado, este tenía mas capacidad de regular la crisis. Ya que podían cerrar o abrir fronteras.

      • Vinculación entre proteccionismo y nacionalismo.

      El proteccionismo se mantuvo hasta casi después de la segunda guerra mundial.

    • Inversiones y cuestiones financieras. Crecimiento de las inversiones:

    • A partir de 1840 con la generalización de la industrialización el ascenso económico fue acompañado con la importación y exportación de capital y en general durante la última parte del S. XIX y los primeros años del 20 fue creciendo. A medida que distintos países se subían al tren de las economías internacionales, de un gran aumento de capital.

      Motivos de la inversión internacional:

      • Subia de recursos para poder invertir, tanto los recursos acumulados por el ahorro, como los sacados del comercio de importaciones.

      • A medida que algunos países crecieron económicamente empezaron a pensar que era buena oportunidad invertir en países menos desarrollados.

      • Se mejoró la inversión internacional. Fue porque aparecieron nuevos mecanismos para intervenir (apareció la deuda pública, institualización de los bancos europeos).

      Inglaterra fue la gran protagonista del crecimiento de la inversión, tenía prácticamente el 50% del comercio internacional. El papel de principal inversor europeo lo tuvo hasta la I Guerra Mundial... el fuerte desarrollo de Elemania, EEUU y Francia se fue nivelando con Inglaterra. El aumento del comercio y de3 la reinversión en el extranjero comenzó en los años 80.

      Países como Francia, pasaron a exportadores de capital y la propia Alemania y EEUU desplazó a Inglaterra como inversora.

      En los países menos desarrollados (España, países escandinavos e iberoamericanos), supuso consecuencia en función de cómo el país receptor aprovechó la llegada de capital; los países escandinavos tejó su tejido productor propio ... el contrario fueron los países latinoamericanos desaprovechando las inversiones, cayendo en saco roto. El problema de España fue el desaprovechamiento de las inversiones de fuera ya que no produjeron.. aunque con el tiempo lo aprovecharían.

    • Modernización de la economía en 1816 y 1914 (Capitalismo o 2ª Rev. Industrial).

    • Lo más importante de este periodo es que el rasgo de ciertos países europeos (Inglaterra, Francia, Holanda,...) se convirtieron en países de fuerte crecimiento y desarrollo económico.

      Rasgos generales:

      • Diferencia con la primera RI es que en este periodo si que hubo una vinculación muy clara entre ciencia, innovación tecnológica y productividad. La mejora de los procesos productivos se produjo por la relación muy estrecha entre ciencia, innovación tecnológica y producción.

      • El modelo de crecimiento económica que siguieron ciertos países traslado a otras partes del mundo.

      • Defensa muy vinculada a los intereses nacionales.

      • A partir del comienzo del S. XX tuvo un gran cambio la mano de obra por sectores. Comenzó a ocuparse la mayor parte de la población activa en las industrias, dejando la agricultura. Traslado masivo del campo a la industria.

      • Nacimiento, consolidación y expansión del movimiento obrero y por tanto de las agrupaciones y asociaciones, sindicatos, partidos obreros. Tuvo fuertes repercusiones en relación de trabajo y el papel del Estado en la relación laboral.

      Población y urbanización fueron dos de los procesos paralelos a la 2ª RI. Este época se conoce como la del apogeo de la población más alta. El crecimiento de la población es un síntoma del desarrollo económico. Esto se tradujo en una fuerte inmigración del campo a la ciudad y luego hacía fuera de Europa. Por primera vez se produjo una inmigración importantísima, sobre todo a partir de 1910 hubo muchos europeos que se fueron de Europa a otras partes del mundo.

      La inmensa mayoría se marchaban a EEUU (aproximadamente 34 millones de personas) fue emigración de ida pero no de vuelta, esto cambio por completo el funcionamiento de la cultura y de pautas de comportamiento económico. Junto con el crecimiento demográfico y la emigración acompañó la urbanización . Las nuevas y grandes ciudades aparecieron con las nuevas oportunidades de trabajo, el crecimiento demográfico y la emigración acompaño la urbanización.

      Las nuevas y grandes ciudades aparecieron con las nuevas oportunidades de trabajo, el crecimiento demográfico. La urbanización, principalmente, se produjo por el excedente de población que se va del campo a las ciudades ya que las industrias ya no dependían de dónde estaban los recursos naturales.

      Las ciudades que no estaban preparadas se vieron afectadas para no poder acoger a la cantidad de población, esto fue negativo, por las difíciles condiciones de vida. Se disparan los índices de alcoholismo, suicidios, pero en el otro lado de la balanza por muy duras que fueran las condiciones en las ciudades había oportunidad de trabajo que no tenían en el campo, tenían acceso a la educación, hospitales, la urbanización fue realmente impresionante como factor para las ciudades.

      Especialmente importante fue el uso de la electricidad para ubicar las industrias en los alrededores de las ciudades.

      El tercer aspecto es el transporte (en la 1ª el ferrocarril) en esta 2ª RI los cambios vinieron por la tremenda modernización de los grandes barcos de acero movidos por vapor que trasladaban mercancías y población al resto del mundo. Gracias a la electricidad aparecieron trenes más modernos y más rápidos que darían paso a los metros urbanos. La Europa de esta época es una Europa fascinado por los viajes, los descubrimientos que culminará con el invento del camión y luego el del automóvil.

      Causantes de la fuerte etapa del crecimiento.

      • Afluencia de metales preciosos, nuevas minas de plata y oro.

      • Racionalización del trabajo, o sea modificación en la producción.

      • Concentración y disponibilidad de capitales.

      • Innovaciones tecnológicas.

      • Crecimiento del comercio entre Europa y el resto del mundo gracias en parte al transporte marítimo.

      Fue la época en que se generalizaron las clases medias, condiciones de trabajo no conocidas hasta el momento y la construcción de viviendas permitió el que los habitantes tuvieran una. Época económica con consecuencias sociales que se ven en:

      • El crecimiento de la esperanza de vida.

      • El crecimiento del nivel de vida de muchos de los sectores de la población europea.

      Muchos rasgos que caracterizan la actualidad tienen origen en la 2ª Revolución industrial. Pe la urbanización y el desarrollo de los transportes van paralelos a la 2ª RI.

      La electricidad, caracteriza la 2ª RI al igual que en su día el carbón lo fue en la primera. Ya era conocida con anterioridad, pero lo que hizo que fuese tan importante fue el “transporte de electricidad” (pe el transformador).

      Fue esencial para la mayor parte de las fábricas, ya que se pudieron colocar en torno a las grandes ciudades. Tuvo consecuencias económicas, sociales, ya que hacía que el tiempo (de forma ociosa) se aproveche de forma diferente: Fue el “efecto motor” para otras ramas industriales ya que modificó los niveles y procesos productivos.

      Es el momento en el que gracias a inventos e innovaciones, empieza a gestarse el aprovechamiento del petróleo. Usa se sustituye la fiebre del oro por el oro negro.

      Se da el esqueleto de la industria del automóvil en el momento aunque hasta después de la 2ª GM no se dio un negocio para las masas.

      La producción de bienes de consumo dio un vuelco debido a la electricidad, derivados del petróleo,….

      Los periodos son largos y constantes debido a que se van encadenando acontecimientos, por ejemplo el uso de la electricidad en la producción de acero (con el invento del horno eléctrico), que a su vez, al ser mayor la cantidad disponible y a menor precio relanzó la producción de barcos, la construcción, ferrocarril, máquinas. Fue otro de los más significativos cambios, gracias a la relación con la electricidad. La cantidad de acero aumentó en 64 veces más o menos. Fue fundamental en el desarrollo de la vivienda en Usa.

      Los cambios en la forma de producción del acero, fueron importantes, al ser después aplicados en otros tipos de industria. Al haber mayor cantidad de acero, se dio la posibilidad de una producción en serie (bienes de consumo) y a precios más bajos.

      Todo esto hizo que Inglaterra empezase su declive desde el punto de vista de la producción.

      El proceso acumulativo de conocimientos:

      A la cabeza estuvo Alemania, pe la química fue decisiva en la producción de textil (fibras ratifícales), llevando vestimentas a la case media/baja que hasta ese momento no eran muy asequibles. También hizo que se diese un salto en la producción agrícola, lucha de plagas, la mano de obra.. gracias sobretodo a fertilizantes que daban mayor productividad a la tierra. También afectó en la industria farmacéutica y de la alimentación y sobretodo a la industria del automóvil.

      La aparición de nuevas industrias, que pretendían producir en masa fueron muy importantes en el comienzo de una industria de consumo en masa.

      Al dar trabajo en las ciudades hizo que se diese una clase media en las ciudades. Por ello tuvieron acceso al consumo de forma más clara, lo que a su vez disparó al consumo; pero todo ello es posible por las innovaciones dadas, que si no produjesen lo suficiente no podrían satisfacer a los ciudadanos.

      Interrelación innovación técnica aparición de una clase media (se dispara el consumo.

      Organización del trabajo: En este periodo empezaron a producirse los cambios en la organización del trabajo; se dio la organización científica del trabajo (Taylorismo). Medición del tiempo, aprovechamiento de tiempos.. esto se tradujo en el trabajo en cadena. Fue un cambio importante ya que redujo costes y aumentó la producción. Diferenciación de países:

      Los protagonistas son Alemania y Usa.

      Alemania fue el exportador en Europa. Aparecieron grandes empresas que han sido muy importantes en nuestros días. Gracias a la producción de acero superan a Inglaterra en la construcción naval. Disponían de un buen sistema educativo.

      Este periodo se caracteriza por el acceso a la nueva sociedad de consumo de una gran cantidad de países europeos y extra europeos. Francia se colocó de nuevo entre las potencias mundiales, Inglaterra, Bélgica,... también crecen pero en menor medida.

      Los países escandinavos son un ejemplo de aprovechamiento de las inversiones extranjeras para un crecimiento económico propio.

      Rusia vivió en este periodo una primera oleada modernizadora, ya que en la zona de Europa se dio una expansión económica. Antes de la 1ª Guerra Mundial, gracias a esa zona, se convirtió en la 4ª potencia Europea.

      Estabilidad de monedad, red ferroviaria, desarrollo de las vías de transporte, importante en el desarrollo económico europeo.

      () Patrón oro.

      Condiciones del patrón oro:

      • Unidad de cuenta debía estar ligada a cierto peso de oro. Convertibilidad.

      • Las monedas de oro deberían ser de libre circulación interior y los billetes de banco en circulación totalmente convertible en oro con la única condición de que se demandara este cambio.

      • Cualquier otra moneda en circulación debía estar subordinada al oro.

      • No debían imponerse restricciones legales a la conversión de las monedas en lingotes.

      • No debía existir ningún impedimento a la exportación / importación de oro.

      Predominó a la Europa posterior a la 1ª Guerra Mundial. El oro coexistió con la plata hasta el S. XIX. Para muchos economistas proporcionó estabilidad de la buena marcha del comercio de 1896 a 1914.

      El oro será la base de la oferta monetaria de un país, o sea estrecha relación entre lo que circula y lo que está en el Banco Central. Fue fundamental que existiera un banco central estable y sólido con independencia.

      Funciones del banco:

    • El banco estaba obligado a cambiar todo el papel moneda en oro.

    • Por ley no se podía restringir libremente las exportaciones e importaciones de oro.

    • Confianza al sistema daba la relación entre lo que hay en las arcas del banco y lo que circula. La libra esterlina era la moneda central.

      Los agentes confiaban en el funcionamiento del banco central inglés ya que éste le aseguraba el cambio en el oro.

      monetaria de un país, o sea estrecha relación entre lo que circula y lo que está en el Banco Central. Fue fundamental que existiera un banco central estable y sólido con independencia.

      La economía inglesa que era la más solvente del mundo estaba detrás y esto daba seguridad. Las complicaciones vienen de cómo se relacionan las importaciones y exportaciones de dos países diferentes. El volumen de oro disponible en el mundo parecía que era fijo, pero la realidad es que éste fluctuaba afectando al valor y esto a su vez a la convertibilidad de la moneda.

      Durante las dos últimas décadas del S. XIX se fueron incorporando los países al patrón oro dándole fuerza y estabilidad.

      A medida que avanzamos en la 2ª RI, Inglaterra vio que EEUU acumulaba reservas de oro. El sistema se distorsionó porque tuvo que compartir el país Inglaterra con otras economías, en especial con EEUU.

      Problemas:

      • Via de emitir más papel del que tenían en reservas. Con eso financiaban la deuda pero tenía consecuencias sobre los precios.

      • El sistema se viera distorsionado sobre la economía inglesa por otras economías ajenas a esta central.

      Periodo de entre guerras (de la 1ª a la 2ª Guerra Mundial

      El S. XX se produjo una generalización de la industrialización y al capitalismo que afecta a toda la economía de este siglo.

      Hay una serie de consideraciones importantes:

      • Hubo cambio radical a partir de la 1ª GM en la utilización de las fuentes de energía. El carbón por el petróleo y la electricidad very import.

      • Salto en la velocidad en el transporte de las locomotoras eléctricas al uso del vehículo y aviación. Uso del camión y del automóvil.

      • Revolución en las comunicaciones, gracias al uso del teléfono y con ello las comunicaciones de un continente a otro. Decisivo para la bolsa, cambio de moneda, etc.

      • Tecnológicamente, se produjo un cambio muy sustancial que es la relación entre ciencia y economía. Repercusión inmediata en la producción.

      • Cambios esenciales en la producción del trabajo.

      • Demográficamente, a partir de los años 20 los países europeos, el cambio consiste en un estancamiento primero y luego en una pérdida de población. Baja tasa de natalidad (por incorporación de la mujer al mercado del trabajo o a estudios de grado medio. Mientras otras zonas del mundo tenían una explosión demográfica, Europa se estancó demográficamente.

      • Cambios institucionales muy importantes que comienzan a partir de 1914:

      • Cambios en las relaciones internacionales.

      • Cambios drásticos en el papel del Estado.

      • El gasto público creció y nunca llegó a ser como era antes de las guerras. Comienza a generalizarse la idea de que el país tiene que crear unas políticas públicas de hacienda.

        La revolución rusa (1917) cambió el modelo del Estado y en los años 30 la llega al poder de Roosevolt y con el “New Dale” que fue un salto a la infraestructura. PLANIFICACIÓN palabra demonio para la economía liberal ya que significa que el mercado está regulado por el Estado.

        El que el Estado regulara la economía es debido a la 1ª Guerra Mundial porque los Estados también lucharon y durante el periodo de entreguerras se convirtió en un dogma gracias a las políticas de Roosevelt.

        • Siglo de gran salto tecnológico y los Estados jugaron un papel importante ya que estos contribuyeron en el gasto para las innovaciones técnicas.

        • Periodo de entreguerras se consolida EEUU como 1ª potencia mundial hay por tanto una fuerte remodelación del comercio e inversiones desde Londres hacía New York. Aunque hasta después de la 2ª Guerra Mundial no se consolidaron del todo.

        • Los sindicatos ascienden y con ello la afiliación a los sindicatos. Huelgas y movilizaciones. Papel importante en la economía, sindicatos de inspiración marxista buscando demandas laborables y políticas. Se disparan en muchos países los niveles de para, apareciendo la presión para la creación de políticas para la protección del desempleo.

        • 1ª Guerra Mundial.

        • TEMA 8 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

        • Consecuencias económicas de la guerra.

        • Consecuencias económicas de la paz.

        • Marcha de la economía en entreguerras o gran depresión 1929.

        • Consecuencias económicas de la guerra.

          • Tuvo unos 10 millones de muertos y 30 millones de heridos. El volumen de heridos planteó el problema de la asistencia sanitaria a los heridos.

          • En Francia por ejemplo, se calcula que perdió al 50% de los hombres con edades comprendidas entre 20 y 30 años y esto tiene que ver en la economía y una disminución brusca de la mano de obra teniendo que responder con la mano femenina estableciéndose ya en puestos de trabajo.

            • El coste económico de la guerra en torno a los 40 mil millones de dólares en las partes en que más claramente se desarrolló el conflicto tuvo un elevado grado de destrucción de maquinaria, infraestructura, ganadería, pastos.

            • El comercio mundial se vio prácticamente interrumpido provocando un verdadero colapso. Además, al ser la 1ª Guerra total las ciudades europeas más desarrolladas estaban implicadas.

            Alemania Inglaterra.

            Austria Francia.

            EEUU (al final)

            • La mayor parte de la agricultura europea estaba paralizada no pudiendo producir alimentos.

            En resumen:

              • Anterior a la guerra la economía estaba muy poco intervenida por el Estado. Crecimiento de la intervención del poder público en el Estado porque durante la guerra el Estado tuvo que intervenir en sectores donde antes no tenía control (pe precio de productos, regular oferta y demanda de mano de obra, comienzo de la naciones nacionalizando, transportes, ....) estos cambios dejaron el cambio que se iba a quedar en el Estado. Desvío clarísimo de recursos hacía la industria militar por parte del Estado. Los países que no estuvieron en la guerra o como en EEUU, que se adhirió a última hora, supuso la paralización el comercio con estos países neutrales (fuerte impulso por ejemplo en España).

            EEUU entró el último año forzado por las provocaciones alemanas:

                • EEUU se hizo con el control de los mercados que dejaron los países de la guerra.

                • EEUU construyo la primera flota marítima.

                • EEUU fue el recurso de dinero para los países en guerra.

              • La inflación y los precios. Los países en guerra abandonaron el patrón oro y emitieron papel de dinero con independencia de lo atesorado por lo que hubo crecimiento de los precios... crecieron por 3 en Inglaterra, y en Alemania por 15. El crecimiento de los precios y el abandono del patrón oro fue más difícil recuperar el comercio normal.

              • La subida del endeudamiento de los Estados y esto afectó a las fianzas. Detonante de las reformas fiscales en el periodo de entreguerras.

            Consecuencias en Alemania e Inglaterra después de la 1ª Guerra Mundial.

            Alemania, fue la primera para utilizar los recursos del Estado. Los alemanes pusieron en marcha una política estatal de control de la producción y luego se convirtió una política habitual en los siguientes años 70 y 80. Todas las minas pasaron a convertirse en compañías de compras para el comercio. Fue una economía totalmente intervenida por el Estado, haciendo éste industrias.

            Inglaterra, a pesar de ser el país que más vivamente formo parte de la Escuela clásica, pasó a que el Estado controlara todo. Las mujeres comenzaron a trabajar. El gasto público inglés se multiplicó por 10 en la época de la guerra.

            Consecuencias económicas de la paz.

            Keynes escribió un libro que se llamaba “Consecuencias económicas de la paz”, donde hablaba de la política alemana al finalizar la guerra, en que consistió la paz y lo que supuso esos arreglos para la economía.

            Hubo varios tratados de paz, siendo el más importante del “Tratado de Versalles” (firmado en París en 1919). La 1ª GM la ganaron Francia, Inglaterra y EEUU y la perdieron fundamentalmente Alemania y Austria.

            El “Tratado de Versalles” fue un tratado de paz aceptado por Alemania de muy mala gana, pero tuvo que firmarlo. Este tratado decía que Alemania era la culpable del comienzo de la guerra.

            La exigencia francesa de que Alemania pagara el error y pagara una fuerte indemnización por los desastres ocasionados por la guerra a los países contrarios. Pasaron al poder de los ingleses y franceses la marina mercantil de los alemanes. Alemania tuvo que pagar aún así sin poder pagar inmediatamente, lo que produjo confiscación por parte de Francia de la producción, desmilitarización la parte de Rin.. se le obligó a reducir su ejército, hubo una auténtica política vengativa contra una Alemania que comenzó la guerra.

            Keynes fue de los pocos que dijo que las consecuencias de exigir a Alemania el gasto iba a ocasionar unos daños económicos mundiales muy importantes.

            Esta política vengativa no se repitió en la 2ª Guerra Mundial lo que produjo que la paz fuera mucho más duradera y estable.

            Las consecuencias sobre Alemania fueron terribles:

            • Sin ejército.

            • Solicitar préstamos para pagar indemnizaciones.

            • Sin producción……

            Alemania pasó por uno de los peores momentos económicos. Se desarrolló todo un odio y en ese caldo de cultivo se creó el partido de Adolf Hitler.

            Consecuencias de la paz:

            • Las fronteras de todo el mundo se trastocaron. Desaparecieron los tres grandes imperios: húngaro, austriaco, ruso y esto tuvo consecuencias económicas importantes. Éstas naciones respondieron con políticas nacionalistas que perjudicaron a la economía… altos aranceles, políticas económicas cerradas.

            Muchos de los acuerdos se cerraron en falso ya que cada país reclamaba territorios robados pro los imperios lo que ocasionó descontrol.

            • Asfixia en el comercio internacional, se sumaron controles de importación y exportación entre otros.

            • El Estado jugo un papel que se mantuvo al que tuvo en la guerra. Fuerte protagonismo en el control social. Desempeñaron papeles que no tenían antes de la guerra. Los Estados asumieron un papel clave que era la idea de que eran los responsables del crecimiento económico por un lado PLANIFICANDO y por otro lado REGULANDO.

            • La deuda. El nivel de endeudamiento fue alto ya que esto financió la guerra. Suspendieron el patrón oro. Por un lado estaba la deuda entre los aliados y por otro lado lo que debía Alemania en el término de “reparaciones” en concepto de indemnización.

            Los EEUU perdonaron gran parte de la guerra y a su vez se convirtieron en prestamistas para países europeos.

            Los Alemanes tuvieron una inflación brutal (Pe se acostaban pagando 10 por una barra y a la mañana siguiente valía 100). Al final una comisión de economistas elaboró lo que se conoció por el “Plan Dawes” y Francia cedió y se rebajaron las indemnizaciones para reestablecer su economía, pero los franceses pensaban que si se recuperaban económicamente se harían de nuevo fuertes.

            A partir del año 24-25 Alemania entró en una estabilidad … pagó una parte importante a Francia.

            Inglaterra: La posguerra fue complicada ya que perdió protagonismo en la 2ª Revolución Industrial. Tenía problemas en la producción agraria, etc… en 1921 Inglaterra alcanzó unos niveles de paro muy alto (casi el 15% de la población en activo).

            Estos niveles de para eran peores en este país ya que no tenían detrás el Estado.

            La disciplina monetaria y la normalización del comercio internacional establecía una seguridad en el cambio… tuvieron el dilema de volver a un patrón oro, tenían que establecer cuando se volvía y en que nivel de cambio en la moneda, pero como los precios eran más altos. Si los hacía con el cambio antes de la guerra las exportaciones inglesas se verían afectadas. Decidieron volver al patrón oro por Churchill pero esta decisión tuvo costes sociales clarísimos ya que muchas empresas tendrían que reajustar su producción para conseguir los mismos productos a precios más bajos (despidos, huelgas, …)

            A partir del 25-26 la mayor parte de los problemas más graves comenzaron a recuperarse. Este periodo coincidió con la constitución de las naciones… desaparecía el fantasma de que volviera a encenderse la guerra. A partir del 26 había clima de optimismo, todo ello presidió por el gerente de la economía mundial que eran los EEUU..Aunque su política seguía siendo abstencionista, la recuperación se abortó a partir del año 29-30-31 dependiendo el país escogido.

            LA GRAN DEPRESIÓN 1929-33

            Primer síntoma de que la economía norteamericana estaba perdiendo capacidad productiva, las inversiones en el exterior comenzaban a bajar. El comienzo del declive del mercado americano se mide con el crecimiento en el mercado inglés. El 24 de octubre de 1929 hubo una jornada de pánico “jueves negro” “crak en la bolsa de New Cork”. Hubo una venta masiva de acciones que no se vendieron y así comenzó la crisis bursátil que se convirtió a lo largo de los meses en problemas finalizaron afectando a la producción y al consumo. Retirada masiva de capitales europeos. Para el año 31 ya existente la crisis en casi todos los países europeos donde hubo una caída brutal del comercio.

            La venta de automóviles disminuyó muchísimo y con el paso de los meses la crisis interna norteamericana se contagió a otras ciudades europeas.

            La crisis pasó de unos bancos a otros. Inglaterra se retiró del patrón oro y sin un patrón internacional claro, las monedas fluctuaron y se creó una especulación grave. Durante este tiempo cada país suspendió el patrón oro cuando quiso, estableciendo políticas como quisieron, lo que supuso una gran bola.

            Hubo en el año 1933 un intento de que los grandes países adoptaran un acuerdo para establecer el papel oro, fomentar el comercio internacional, establecer precio aranceles, pero esto no dio resultado.

            Roosvelt entró en la política americana y con el llegó el “New Dale”.

            En EEUU hubo una crisis tremenda de consumo, paro, disparó las mafias, las inseguridades ciudadanas, mucha violencia.

            Además Roosvelt garantizó un sistema bancario internacional pero dejando de lado el patrón oro internacional, no habría compromisos internacionales hasta que la economía americana no se recuperara. La crisis se debió a la mezcla de 2 factores:

            1.- Crisis en el sistema productivo.

            2.- Crisis en las decisiones adoptadas en el tema patrón moneda:

            • Crisis monetaria por el funcionamiento del patrón oro.

            • Crisis real de consumo. Fuerte aumento del desempleo.

            • Crisis del comercio internacional.

            • Crisis provocada por los propios acuerdos de post guerra.

            • Contexto de transición en el liderazgo internacional lo que quiere decir que nadie sabía resolverlo y los americanos no estaban preparados para responder con una política de liderazgo generando una laguna o crisis en la estabilidad de la moneda y confianza para que el comercio se recuperara.

            La gran lección de este periodo es que ante una crisis hacía falta una respuesta unitaria.

            Patrón oro de entreguerras.

            Era un patrón cambio oro lo que significa que en realidad sólo había un Banco Central que en realidad sólo guardaba las reservas de oro (norteamericano) mientras que el resto de los países como no tenían capacidad para guardarlo lo que hacían era acumular su moneda. La situación se descoordino considerablemente ya que no había un control claro de lo que estaban haciendo los países con la emisión de moneda.

            Lo importante es que funcionó de una manera el patrón oro distinta a otras épocas.

            Diferencia patrón oro antes guerra y después.

            En uno tienes tú el oro (antes de la guerra) y en el otro tienes el instrumento que se convierte en oro (después de la guerra).

            Durante el periodo de oro el único que tenía reservas de oro era EEUU. Esto hizo a todas las economías mucho más dependientes del patrón oro en dólares de EEUU, lo que le pasaba al dólar influía directamente en sus economías.

            La definición decimonónica

            El patrón oro era la forma en que se organizaba el sistema financiero internacional en el siglo XIX. Consistía en algo tan simple como definir una divisa en términos de oro. Así, por ejemplo, el dólar americano estaba definido como una veinteava parte de una onza de oro. Y la libra esterlina era aproximadamente una cuarta parte de una onza de oro. Es decir, tener un dólar equivalía a tener un “vale por 1/20 onzas de oro”. Puesto que la definición de cada divisa en términos de oro era fija, bien podríamos decir que existía una moneda única mundial, que era el oro. Por motivos de comodidad la gente usaba billetes de papel para hacer las comprar y ventas. Luego, uno podía ir al banco a que le cambiaran el papel por su equivalente en oro.

            Debería quedar claro entonces que, si la riqueza producida por una economía no ha aumentado, un aumento de la cantidad de dinero no servirá para enriquecer esa economía.

            Recordemos: devaluación implica que comprar al extranjero es más caro y vender es más barato.

             La triple pirámide invertida de la Conferencia de Génova

             

            Aunque Lord John M. Keynes diría, años más tarde, que el patrón oro era una "bárbara reliquia"; acabada la guerra, las potencias se esforzaron por volver a adoptarlo. Pero, como hemos visto, readoptar el patrón oro implicaba el amargo trago de la devaluación, o la pérdida de gran parte de las reservas de oro.

             

            Inglaterra, que hasta entonces había sido la gran potencia hegemónica y que acababa de salir victoriosa de la Gran Guerra, no estaba dispuesta a rebajarse y regresó al patrón oro en 1926 sin devaluar la libra. (Es decir, los ingleses podrían importar a bajo coste, pero les sería dificilísimo exportar sus productos.)

             

            He aquí la idea que los ingleses consiguieron vender al resto del mundo en la Conferencia de Génova de 1922: Estados Unidos, que había sufrido poquísimo por la guerra, permanecería en el patrón oro, respaldando sus dólares con oro. Las divisas de los demás países, sin embargo, no podrían cambiarse por oro, sino por grandes lingotes de oro. El público en general, claro está, no usaba esos grandes lingotes, con lo que la convertibilidad de estas otras divisas quedaba muy reducida. Es más, las libras esterlinas podrían cambiarse también por dólares y las demás divisas por libras.

             

            Esto era una nueva triple pirámide invertida: los dólares se sostenían sobre una cantidad de oro inferior. Sobre estos dólares se apoyaban las libras, con lo que se formaba una segunda pirámide sobre la primera. Y, finalmente, todas las demás divisas se apoyaban sobre la libra.

             

            El viejo mecanismo del patrón oro, que castigaba a los que emitían demasiados billetes, ya no funcionaba. Ahora, el Banco de Inglaterra podía emitir tantas libras como quisiera porque, en vez de tener que cambiarlas por oro, podía cambiarlas por dólares. Sólo se trataba de convencer a los americanos de que imprimiesen dólares a tropel.

             

            Obsérvese que el peldaño inferior de la triple pirámide invertida de la Conferencia de Génova no era otra cosa que la triple pirámide invertida de la Isla de Jekyll. Queda claro, entones, que este sistema permite crear dinero de la nada y, ciertamente, en los “locos” años veinte pareció que en Estados Unidos se creaba riqueza de la nada. Pero también queda claro que el sistema no era un alarde de estabilidad que digamos, ¡sino un enorme castillo de naipes cabeza abajo!

             

             

            El caos de entreguerras

             

            Efectivamente, a finales de los años veinte el nuevo sistema se vino abajo.

             

            La Reserva Federal se enfrentaba a un doble desafío.

             

            Por un lado, Estados Unidos estaba pasando por una ligera crisis económica. La Reserva Federal, temerosa de que se produjera una escasez de dinero, aumentó su ritmo de emisión de moneda.

             

            Por otro lado, el banco central inglés se había negado, por motivos políticos, a una necesaria subida de sus tipos de interés. Debido a este tipo de interés artificialmente bajo en Inglaterra, los inversores ingleses preferían tener su dinero en dólares en vez de en libras esterlinas. En consecuencia, se estaba produciendo una gran salida de oro desde Inglaterra hacia Estados Unidos. Para intentar echar una mano a los ingleses, la Reserva Federal decidió imprimir todavía más dinero, que rebajaría el tipo de interés en Estados Unidos hasta situarlo a niveles cercanos a los de Inglaterra. Con tipos de interés parecidos a ambos lados del Atlántico, se acabó la fuga de oro. Pero los problemas acababan de empezar.

             

            La enorme liquidez que la Reserva Federal había inyectado al mercado fue a parar, en gran medida, a los mercados financieros. Con enormes cantidades de dinero barato, los inversores compraron acciones de las empresas líderes en las nuevas tecnologías: automóviles y radio, principalmente. Los índices bursátiles se dispararon. Se estaba creando riqueza de la nada pero los expertos aseguraban que los enormes beneficios bursátiles se correspondían perfectamente con la envidiable situación de la economía real. La realidad era bien distinta, se trataba de una inmensa burbuja financiera. Las acciones de la RCA, por ejemplo, pasaron de 1,5 $ en 1921 a 141 $ en 1929.  El 3 de septiembre de 1929 se alcanzó el máximo en Wall Street. La Reserva Federal quiso detener la burbuja parando en seco la expansión monetaria, pero ya era muy tarde y la reventó. Del 24 al 29 de octubre se produjo la caída en picado de la bolsa.

             

            El presidente Herbert C. Hoover primero, como Franklin D. Roosevelt después, intentó frenar la crisis a fuerza de políticas intervencionistas. La crisis se agudizó y se esparció por el mundo. En 1931, Inglaterra abandonó completamente el patrón oro. En julio de 1932, el índice Dow Jones había perdido el 90% de su valor desde los máximos de 1929 y tardaría todavía un cuarto de siglo en recuperar esos niveles. El PIB americano cayó un 60% respecto a 1929 y más de 4.000 bancos cerraron.

             

            En 1933, Roosevelt decidió acabar con la convertibilidad de los billetes de la Reserva Federal para los ciudadanos americanos. Esto es, desde entonces sólo los gobiernos y bancos mundiales podrían cambiar los billetes de la Reserva por oro. Se llegó al extremo de prohibir a los americanos poseer oro. En 1934 Estados Unidos readoptó el patrón oro, pero no a 20 dólares por onza sino a 35.

             

            Los dólares ya no salían a raudales de Estados Unidos. Uno de los países más dependientes de esos dólares era Alemania, que todavía se estaba recuperando de la devastación de la Gran Guerra. La economía teutona no podía dar abasto a sus propias necesidades de reconstrucción ni a las obligaciones de pago que le habían impuesto los vencedores. El gobierno alemán había decidido, en la década anterior, imprimir marcos a lo loco. En poco tiempo, carretillas llenas de billetes de varios millones de marcos eran insuficientes para comprar productos básicos. Esto ya no era inflación, sino hiperinflación. La economía alemana se colapsó a principios de la década de 1920. Con una divisa que no valía nada, obviamente, no había forma de pagar las deudas a los vencedores de la Gran Guerra. Así que tras la devastadora hiperinflación vino el impago de la deuda.

             

            Conscientes del error que había supuesto la impresión sin ton ni son de moneda, los bancos centrales se ciñeron a una política monetaria muy restrictiva. O sea, dieron tal golpe de timón que pasaron de la inflación a la deflación. Los alemanes, desesperados de tantos estragos económicos, votaron a Adolf Hitler para que les trajera tranquilidad y prosperidad.

             

            El invento de Génova se había hecho trizas. Las potencias habían abandonado el patrón oro. La crisis económica, el paro y la deflación parecían imparables. Sin las restricciones del patrón oro, las economías, incapaces de competir entre sí económicamente, emprendieron el camino de las devaluaciones competitivas. Es decir, redefiniendo constantemente su propia divisa a la baja, cada país intentaba abaratar así sus productos para poder exportarlos más fácilmente y así estimular su producción nacional, frenando el paro y la deflación. Pero la situación siguió empeorando hasta que estalló una nueva guerra mundial.

            CRISIS DE 1929:

            El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales.

            La debacle económica de 1929 ha concitado la atención de historiadores y economistas como no lo ha hecho ningún otro momento de la historia económica del capitalismo. El debate en torno a los orígenes de la crisis se prolonga, de hecho, hasta los años ochenta, reactivado por la necesidad de dar una explicación fundada a la crisis de las últimas décadas. Marxistas, monetaristas y keynesianos han intentado dar una explicación de este episodio que, en realidad, se correspondió con un largo período, que va desde 1929 hasta 1939.

            El crack de 1929 tuvo claros precedentes en Europa y también en EEUU. En 1927 se produjo la caída del mercado de valores de Alemania, en 1928 esto se repite en Gran Bretaña, y en febrero de 1929 en Francia. El carácter espectacular del hundimiento de la Bolsa de Nueva York no debe eclipsar, sin embargo, otro tipo de manifestaciones que dan cuenta de la difícil situación por la que atravesaba el capitalismo.

            En diciembre de 1928, la poderosa industria del acero de Renania- Westfalia había hecho suspensión de pagos y provocó una fuerte recesión en toda Alemania. Los signos que precedieron al colapso en EEUU fueron contradictorios. Por una parte, el mercado de valores conoció una actividad febril, con fuertes beneficios y un incremento sostenido de los precios de las acciones. Por otra parte, de Europa, y de la misma economía estadounidense, provenían signos inequívocos: la caída de la construcción (debido en gran medida al menor ritmo de inmigración); la debilidad del índice de producción industrial daba también señales claras de una inminente recesión.

            La deflación, la caída de la producción, la acumulación de stocks, el desempleo masivo, la contracción del comercio mundial y la ruptura del sistema de pagos internacionales marcaron la coyuntura en la mayoría de países capitalistas avanzados. El paro superó los 12 millones en EEUU, siete millones en Alemania y tres millones en Gran Bretaña. La producción industrial cayó entre 1929 y 1932 un 38 por ciento a escala mundial, y un 50 por ciento en EEUU. Galbraith («El crac del 29», 1955) distingue entre el crac propiamente y lo que él llama la «Gran Crisis», período este último que se prolonga hasta 1939.

            Las explicaciones de las causas de la crisis son variadas y complejas, si bien coinciden en la conjunción de diversos factores económicos y sociales, y que, a su vez, se influenciaron recíprocamente. Las consecuencias que produjo el tratamiento de la crisis fueron absolutamente trascendentales, hasta el punto que los historiadores más prestigiosos la responsabilizan directamente de la II Guerra Mundial. Las medidas económicas adoptadas en la mayoría de países produjeron un fraccionamiento de la economía mundial y un fuerte impulso de la autarquía.

            Se constituyeron bloques monetarios liderados por EEUU, Francia y Gran Bretaña. La fragmentación del comercio mundial afectó de desigual forma a los grandes países. Mientras que Francia y Gran Bretaña pudieron reorientar su comercio hacia sus respectivos imperios coloniales -EEUU lo hizo hacia América Latina-, Alemania, Italia y Japón, por su parte, se volcaron en programas de rearme de gran alcance, en un contexto de tensiones crecientes en el sistema internacional. Esta crisis marcó asimismo el fin de la ilusión acerca de la capacidad del capitalismo para autorregularse, dando paso, bajo distintas modalidades, a la intervención masiva y directa del Estado en los procesos de reproducción económicos.

            2. CAUSAS DE LA GRAN DEPRESIÓN:

            Han sido muchas las posturas tomadas por los especialistas en la elaboración de hipótesis que conduzcan a establecer las causas de la gran depresión de los años treinta. La teoría económica marxista ha hecho hincapié en el análisis de las grandes crisis del capitalismo achacándolas a la descoordinación entre producción y consumo. La sobreproducción ha estado siempre en el punto de mira de los historiadores de este período, como Nogaro, como clave explicativa de la crisis del 29. para Nere, en cambio, la sobreproducción es un mito ideologizado y no explica todas las posibilidades causales.

            Trataré de elaborar en este epígrafe una síntesis de los factores que causaron la crisis de los años treinta. Estos factores son: La sobreproducción, el desorden monetario y la desigual y relativa recuperación económica.

            2.1 LA SOBREPRODUCCIÓN:

            La producción supera las necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre todo en los Estados Unidos, donde los Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas. Las causas de la sobreproducción son:

            ð Distribución desigual de las rentas, que lleva implícita la limitación del consumo a las capas sociales más ricas, que en la mayor parte de los países no eran muy numerosas. Galbraith señala que en los Estados Unidos el 5 por 100 de la población recibía la tercera parte de la renta nacional.

            ð Mantenimiento de precios de monopolio, tipo cartel, que obligaba a la existencia de grandes cantidades de stocks sin vender, al comprometerse los fabricantes a mantener unos precios pactados de antemano.

            ð Desfase entre precios agrícolas e industriales: los primeros crecen más lentamente que los segundos y hacen disminuir, por tanto, el poder adquisitivo de los campesinos ( importante clientela de la industria.

            ð La reconstrucción de las economías europeas, y el incremento de producción de algunos países menos desarrollados o coloniales durante la guerra, junto con el desenfreno productivo de los Estados Unidos.

            El sector agrario fue el más perjudicado por los excedentes invendidos y la consiguiente baja de precios, cuyo índice pasó de 147 en 1925 a 138 en 1929.

            2.2 EL DESORDEN MONETARIO:

            Los momentos de expansión exigen una sensibilidad monetaria y el funcionamiento de un sistema monetario que organice los intercambios desde un centro financiero mediante una divisa hegemónica. Pues la relativa expansión de los años veinte se caracterizó por el marasmo monetario, la pérdida del patrón oro y la excesiva dependencia financiera de los Estados Unidos, convertidos en los principales acreedores y con Wall Street como el centro financiero más importante del mundo.

            La existencia de nuevos centros financieros como el de Wall Street, junto con los de Londres y París, originó una competencia de préstamos exteriores entre el dólar y la libra que añadió nuevas dosis de inestabilidad.

            En la conferencia de Génova (1922) se revisa el sistema del patrón oro clásico, y se establece el empleo de divisas claves (el dólar y la libra), junto con el oro, para respaldar los billetes emitidos por los bancos nacionales.

            2.3 LA DESIGUAL Y RELATIVA RECUPERACIÓN ECONÓMICA:

            A partir de 1924 se produce una tendencia al alza en le economía mundial, favorecida por la coyuntura política. Pero de hecho, puede afirmarse que únicamente los Estados Unidos tuvieron una clara recuperación, sustentada en la expansión del consumo de masas de dos sectores nuevos: los electrodomésticos y el automóvil.

            El resto de países capitalistas, experimentó tan solo una relativa recuperación.

            Al mismo tiempo aparecen, signos de desequilibrios económicos: por un lado, hay un estancamiento de sectores industriales tradicionales, como el ferrocarril, la siderurgia, el algodón y el carbón.

            Por otro, la agricultura sufrió una crisis que se traducía en la acumulación de stocks (debido al aumento de la producción mundial al recuperarse la agricultura en los países destrozados por la guerra) y el descenso de los precios. Finalmente, hay que hablar de una disminución del comercio a causa de las medidas proteccionistas norteamericanas y europeas a partir de 1922.

            3. LOS AÑOS DIFÍCILES DE LA POSGUERRA: (1919-1924)

            En la inmediata posguerra el sistema capitalista tenía que redefinirse de acuerdo con las nuevas circunstancias: La hegemonía norteamericana y la revolución socialista en Rusia. Hasta entonces los países ricos (Francia, Inglaterra y Alemania) importaban más que exportaban aunque compensaban el déficit de la balanza comercial con los intereses de los créditos dados a los países menos ricos, productores de materias primas.

            La situación permitía un equilibrio económico, ya que los no industrializados podían vender a los industrializados las materias primas y, con ello, pagar sus deudas y obtener divisas para comprar los productos manufacturados y de consumo que necesitaban.

            Tras la guerra, los Estados Unidos se negaron a desarrollar la misma política económica y cerraron sus fronteras a los productos europeos, impidiendo de esa forma a los países deudores obtener dólares con que pagar sus deudas. El equilibrio se rompe. El oro fluye hacia Norteamérica y los capitales americanos se invierten en Europa, pero sin que ello permita una recuperación de la economía europea.

            Se creía que, al igual que antes de la guerra, los países fuertes tenían que tener una moneda estable y todas las naciones se afanaban por conseguirlo volviendo al patrón oro. Sin embargo, las nuevas circunstancias lo hacían difícil.

            En 1920 se registra una primera crisis, que hace aparecer el paro en países que habían perdido una gran cantidad de hombres en la guerra. Las causas son complejas y se han apuntado, entre otras, las barreras aduaneras surgidas en Europa con la aparición de nuevos países, que entorpecían el comercio; la carga que para Alemania suponían las reparaciones de guerra, que repercutían en el equilibrio económico europeo, y el desorden monetario que había favorecido la especulación. Pero, sobre todo, está el hundimiento del comercio internacional, que se produce cuando algunos países dejan de comprar al agotárseles las reservas y, otros, al no necesitar comprar ya más por tener sus necesidades satisfechas. Además el Tesoro norteamericano anunció que no concedería más préstamos ni anularía las deudas de guerra, en una política claramente deflacionaria.

            Las soluciones adoptadas para salir de la crisis fueron dispares: Unos países siguieron con medidas inflacionistas, como Alemania y Francia, cuyas economías, aún débiles, no les permitían tomar otras soluciones y dejaron que la inflación aumentara. Otros, en cambio, como es el caso de Estados Unidos e Inglaterra decidieron controlar la situación con medidas deflacionarias, que se tradujeron en un descenso de la producción y en un aumento del número de parados. Al cabo de algo más de un año la economía se restableció, pero sin volver a alcanzar el nivel de 1913.

            3.2 LA PROSPERIDAD PARCIAL: (1924-1929)

            En 1924 la crisis se da por superada y se entra en una fase de euforia económica. Algunos países vuelven a la paridad oro, como Inglaterra, en 1926. Otros, como Francia, estabilizan su moneda, consiguiendo con eso, al menos, crear un clima de confianza en el país.

            Los índices de producción alcanzan los niveles de 1913. En Alemania se asiste a una cierta recuperación económica, acompañada de una revisión de las reparaciones de guerra. La coyuntura económica favorable repercute en las relaciones internacionales, y la armonía entre los países (Locarno, pacto Briand-Kellog) repercute, a su vez, en la marcha de la economía. Nadie parecía encontrar preocupante que los precios agrarios hubieran entrado en una depresión de la que ya no saldrían hasta 1929. Al mismo tiempo los dólares americanos invaden Europa en busca de todo el que necesite crédito.

            Junto con sus capitales, Norteamérica exporta también su estilo de vida.

            Pero desde la perspectiva actual es posible ver una serie de sombras sobre ese panorama en apariencia brillante. En primer lugar, la recuperación no afectó de la misma forma a todos los países.

            4. EL CRAC DE WALL STREET.

            4.1 LAS CAUSAS DEL CRAC DE 1929. LA ESPECULACIÓN:

            La principal causa del crac de la Bolsa de Nueva York fue la especulación.

            Los años veinte fueron buenos para los Estados Unidos, como dice Galbraith, “los más ricos se enriquecieron mucho más deprisa que los pobres dejaron de serlo”. Además los norteamericanos desplegaron un asombroso afán de enriquecerse rápidamente y con un mínimo esfuerzo. El ánimo especulativo fue creciendo día a día, y en el caso de Florida, donde hombres del norte se lanzaron a comprar terrenos que aumentaban de valor sin motivos aparentes, es una prueba de ello.

            La especulación llegó a la Bolsa gracias a las normas de Wall Street y por el alza que durante la década de los veinte se produjo en las acciones ordinarias.

            Los negocios eran rápidos y beneficiosos. Había muchos pequeños ahorradores que decidieron invertir, e hicieron de ello su forma de vida. Los agentes de bolsa prestaban a sus clientes tomando como garantía los propios títulos comprados, y, a su vez, pedían prestado a los bancos para comprar esos títulos, pues con las ganancias de la bolsa se podía pagar los créditos y sus intereses. Una situación de esta índole no podía continuar indefinida-

            Mente, ya que dependía exclusivamente del alza de la bolsa, y ésta era ficticia, fruto exclusivo de la especulación y del mantenimiento de la creencia de que la economía de los Estados Unidos era inquebrantable.

            La especulación, sin relación con la actividad económica real, llevó la bolsa a la quiebra. ¿Cómo y por qué se mantuvo esta situación especulativa? Las razones son varias:

            ð La inflación monetaria, que dio como resultado una política de dinero barato y facilidad de créditos.

            ð La estructura bancaria, que estaba formada por múltiples y pequeños bancos, cuya supervivencia financiera dependía del alza de los valores de bolsa. Prestaban casi siempre a corto plazo con un interés del 12 por 100, cuando ellos obtenían créditos de la “Federal Reserve” al 5 por 100. El negocio era bueno, pero los bancos dependían mucho de la especulación bursátil y contribuían al alza de los valores. Además no existía control estatal ninguno sobre los bancos.

            ð La existencia de compañías de “cartera”, que poseían abundantes acciones y estaban interesadas en la subida de las cotizaciones.

            ð La psicología de las masas, convencidas de que el sistema era infalible, alentadas, por capitalistas sin escrúpulos y políticos que no sabían o no querían acabar con ese estado de cosas.

            4.2 EL CRAC DE LA BOLSA DE NUEVA YORK:

            La economía entra en 1929 en un período de serios problemas y, en un momento determinado, con las circunstancias especulativas descritas anteriormente en marcha, esos trastornos se muestran violentamente en Wall Street.

            En los días finales de septiembre y principios de octubre de 1929 las cotizaciones fueron buenas y malas, pero aún se hacían buenos negocios.

            A partir del 19 de octubre la situación empezó a ponerse difícil, pero el jueves 24 no estalló el pánico en la Bolsa de Nueva York: ese día se pusieron a la venta 12.894.650 acciones y la demanda fue casi nula; el descenso de las cotizaciones osciló entre 12 y 15 enteros. Un grupo de banqueros y hombres de negocios intentaron frenar la caída comprando acciones; gracias a ello el viernes y el sábado parecía que se iba a detener la baja, pero el lunes 28 comenzó el desastre, el índice del Times bajó 49 enteros y fue el más desastroso de la história de Wall Street: se ofrecieron a la venta 33 millones de títulos y los índices bajaron de nuevo.

            5. LOS AÑOS DE DEPRESIÓN. SU EXTENSIÓN GEOGRÁFICA:

            La bancarrota dio al traste con la capacidad adquisitiva de los consumidores, con las inversiones en los negocios y con la solvencia de los bancos y de las empresas. Después de la Gran Bancarrota, vino la Gran Depresión; primero la eutanasia de los ricos, y después, la de los pobres. En 1933 casi la cuarta parte de todos los trabajadores norteamericanos estaban sin empleo. La producción PNB (producto nacional bruto) había bajado un tercio. Quebraron unos nueve mil bancos. En junio de 1930, las cosas iban de mal en peor.

            5.1 LA DEPRESIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS:

            El modelo económico de los Estados Unidos, basado en la especulación, se viene abajo al estallar la crisis de Wall Street.

            La crisis del 29 genera en cadena una serie de quiebras que configuran la llamada gran depresión, que tocaría fondo allá por el año 1933, y que, en síntesis, son las siguientes:

            ð Quiebra bancaria. Ya hemos visto la dependencia de los bancos respecto a la Bolsa en relación con los préstamos a los agentes. Esto hace que el crac del 29 produzca el hundimiento y debilitamiento del sistema bancario. Entre 1929 y 1932 quebraron 5096 bancos. Este derrumbamiento restringió los créditos.

            ð Quiebra de empresas comerciales e industriales. Consecuencia de la restricción de créditos fue la quiebra de más de treinta mil empresas, lo que trajo consigo el descenso de las tasas de inversión y la disminución correspondiente de la renta nacional.

            ð Aumento considerable del paro, cuyo porcentaje más alto se alcanzó en 1932. Esto determinó la disminución del consumo y el consiguiente aumento de los stocks. Los productores y vendedores no aumentaron sus existencias.

            ð Reducción de los precios. La acumulación de stocks provocó un descenso apreciable de los precios, más en el sector agrícola que el industrial. Con el fin de frenar esta caída se reduce voluntariamente la producción.

            5.2. LA EXTENSIÓN DE LA CRISIS:

            El peso de la economía de los Estados Unidos en el resto del mundo hizo que la crisis se extendiera a partir de 1931. Los norteamericanos se vieron obligados a repatriar capitales, lo que motivó quiebras bancarias en Alemania y Austria y tensiones en la economía británica. La caída de precios norteamericanos obligó a los países europeos a rebajar los suyos para hacerlos competitivos y dar salida a sus stocks. Pero el descenso del poder de compra de los Estados Unidos y su posterior proteccionismo cerraron aún más el mercado mundial.

            En Europa, y en general en el mundo, la crisis fue similar a la americana: desplome de las cotizaciones de Bolsa, descenso de los precios, sobretodo los agrícolas, caída de los créditos y de las inversiones, hundimiento de la producción industrial y aumento del paro.

            · En Alemania, el crecimiento de los años veinte se debía a los préstamos exteriores de los Estados Unidos. La crisis del 29 hizo que los capitales se fueran retirando de Alemania, lo que produjo la reducción de la inversión y, por consiguiente, de la producción industrial en cerca de 58 por 100. El paro afectó a más de 6 millones de trabajadores y la agricultura quedó al borde del colapso. Ante esta situación el gobierno excluyó la devaluación por temor a una nueva inflación y escogió la deflación.

            · En Francia la crisis afectó a partir de 1931, año en que las exportaciones descendieron a la cuarta parte. El desempleo no llegó a alcanzar las altas cotas de Inglaterra y Alemania, gracias a la marcha de muchos emigrantes que habían llegado en los años anteriores y a la reducción del número de horas de trabajo. El descenso de los precios permitió a los trabajadores industriales mantener el poder adquisitivo, aunque sus salarios bajasen, pero las rentas de los que vivían de la agricultura se vieron drásticamente reducidas. El gobierno optó por aplicar una política deflacionaria.

            · Después de 1929 Inglaterra sufrió el impacto de la crisis mundial, y las exportaciones, que ya estaban estancadas, se vieron más afectadas debido a la contracción de la demanda en el mundo entero. Pero a pesar de este estancamiento económico, que mantuvo e incluso aumentó el paro, Inglaterra no vio alterarse demasiado la situación política y social.

            · En España la crisis paralizó las obras públicas emprendidas por la dictadura de Primo de Rivera, provocando una disminución de la producción y, posteriormente, el cambio político, con la llegada de la República acentuó la crisis a causa de la fuga de capitales.

            · En las economías dependientes, esto es, en las áreas coloniales con dependencia directa de las metrópolis y en los países políticamente independientes pero de gran dependencia neocolonial, la crisis de los años treinta tuvo una gran repercusión. Los intercambios coloniales (materias primas por productos manufacturados) se hunden al disminuir el consumo en las grandes potencias, y surge el problema de la sobreproducción. Las políticas proteccionistas y la repatriación de capitales contribuyen a ensombrecer más el panorama en esas zonas. Iberoamérica, por su gran dependencia de la economía de Estados Unidos es la que sufre con mayor fuerza la repercusión de la crisis. El deterioro de la situación económica llevó la inestabilidad política a Cuba, Brasil, Uruguay, Chile y Ecuador.

            6. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS:

            6.1 CONSECUENCIAS SOCIALES:

            a) El paro. Constituye la primera y más terrible consecuencia de la gran depresión. En 1932 había en el mundo 40 millones de desempleados. En los Estados Unidos, el paro total y el paro parcial: el primero va acompañado de mendicidad, enfermedad y hacinamiento en la Ciudades de lata (llamadas Hoovervilles irónicamente en Estados Unidos) y en los arrabales de las grandes ciudades; el paro parcial, aunque menos dramático también afectó a la vida diaria. En los Estados Unidos se calcula que el 63 por 100 de los trabajadores industriales estaban contratados a tiempo parcial, con lo que los salarios, ya de por sí bajos, se convertían en salarios de hambre. La juventud sufrió con mayor dureza aún esta situación, pues la búsqueda de un primer empleo sé hacia totalmente inútil y los centros docentes no podían soportar la prolongación de la escolaridad.

            b) Descenso demográfico. Se produce por la disminución de la nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida al aumento de la mortalidad infantil y senil. Los distintos regímenes políticos establecieron distintas medidas demográficas para afrontar la crisis; las democracias liberales tendieron a restringir la natalidad para paliar los efectos sociales de la crisis (paro), mientras que los regímenes totalitarios, sobre todo el alemán, fomentaron el crecimiento de la población por razones ideológicas. En cuanto a las migraciones, los Estados Unidos se negaron a la entrada de emigrantes. En este aspecto la crisis también contribuyó a cambiar el statu quo imperante en el mundo.

            c) Desigualdad en la estructura social. La crisis acentuó las desigualdades sociales, pues aunque se produjeron importantes quiebras en sus negocios, los patrimonios personales de los ricos no mermaron mucho, mientras que la depresión afectó de lleno a las clases medias y bajas.

            La burguesía media y pequeña (rentistas, profesionales liberales, medianos y pequeños comerciantes) sufrieron de manera muy especial los embates de la crisis, empobreciéndose y proletarizándose. Muchos buscaron la solución en los fascismos.

            Pero sobre quien más recayó el peso de la crisis fue sobre el proletariado, que incluso llegó a subdividirse en estratos diferentes según fuera industrial, rural, parado, semiparado o con trabajo fijo.

            6.2 Consecuencias en las teorías económicas

            La doctrina del liberalismo económico salió malparada de la crisis, pues ésta supuso la necesidad de la intervención del Estado en la economía, Idea opuesta al liberalismo.

            La fórmula de intervención estatal fue propuesta por John Maynard Keynes en su “Teoría general de la ocupación. El interés y el dinero”. Las medidas keynesianas establecían la corrección del sistema capitalista mediante la intervención del Estado para incrementar el consumo y la inversión; además propugnaban la ayuda a empresas expansivas, el fomento de obras públicas por el Estado y el proteccionismo.

            Las teorías de Keynes no alcanzaron plena vigencia hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

            El intervensionismo se puso en práctica mediante la aplicación de diferentes métodos, tales como: medidas monetarias, acción sobre los salarios y los precios, proteccionismo, fomento de la política de austeridad, autarquía, desarrollo del sector público,... según los casos y los distintos países.

            6.3 Consecuencias políticas

            Puede decirse que a partir de 1930 se plantea una crisis de los partidos socialdemócratas, que tuvieron que transformar sus principios y preparar los planteamientos ideológicos que surgirían tras la Segunda Guerra Mundial. El triunfo del comunismo en Rusia y la creación de la III Internacional habían desplazado al socialismo a posiciones más moderadas; en la crisis estos partidos socialistas tuvieron que colaborar con el capitalismo y renunciar a algunas de sus conquistas sociales. De esta forma, la separación entre socialismo y comunismo se hace más manifiesta.

            Pero la consecuencia política más importante de la crisis va a ser, sin duda, el auge que alcanzaron los movimientos fascistas y la ascensión de otro partido de este talante al poder: el Nacional-Socialista en Alemania.

            7. LAS SOLUCIONES A LA CRISIS:

            Hubo una primera respuesta a la casi común a todos los países: la política deflacionista, que establece restricciones al crédito y a las importaciones. Esta política tenía como objetivo preservar el equilibrio de los intercambios exteriores y defender la moneda. Se ponen en marcha medidas proteccionistas: control de cambios y fijación de contingentes de importación.

            Todas estas restricciones estaban condenadas al fracaso, pues eran difícilmente soportables en el ámbito social. La llegada de nuevos equipos al poder, que se dieron cuenta de la necesidad de cambiar de rumbo, propicia la devaluación de las monedas (con excepción de Alemania), así como el relanzamiento de la producción y el consumo gracias al crédito del Estado.

            El carácter opuesto de estas dos medidas (deflación y devaluación) provocó la larga duración de la crisis. La falta de solidaridad entre las naciones perpetuó aún más el marasmo. La conferencia de Londres de 1933 demostró que cada una de las naciones iba a intentar solucionar sus problemas sin contar con la participación de las demás: la frase exportar la crisis es la más explícita en este aspecto. Es conveniente analizar dos modelos básicos de superación de la crisis: el New Deal en los Estados Unidos y la autarquía en Alemania.

            7.1 EL MODELO NORTEAMERICANO. EL NEW DEAL:

            Tras el fracaso de la administración Hoover (1929-1933) para salir de la crisis, los demócratas ganan las elecciones presidenciales en la persona de Franklin D. Roosevelt, que implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión y, para erradicar los males que había padecido la economía norteamericana; se trataba del llamado New Deal.

            En realidad hubo dos New Deal: el primero se refiere, a medidas económicas, mediante leyes elaboradas en la primavera de 1933; el segundo, a medidas sociales, a partir de 1935.

            Estas son algunas de ellas:

            ð En el campo de las finanzas. Se intentó enderezar la situación monetaria y crediticia, para ello:

            · Se prohíbe el atesoramiento y las exportaciones de oro.

            · Se devalúa el dólar con el fin de hacer subir los precios en le interior y favorecer las exportaciones.

            · Se toman una serie de medidas para proteger los depósitos bancarios (creación de un seguro sobre los depósitos bancarios) y evitar la concesión de créditos destinados a la especulación en la bolsa.

            ð En el sector agrícola, a la política de almacenamiento iniciada por Hoover, Roosevelt añade la de limitación de cosechas. Mediante la Agricultural Adjustement Act se indemniza a los campesinos que reduzcan las superficies cultivadas. Con ello se persigue la disminución de excedentes, aunque no se logra del todo.

            c) En el terreno industrial, se crea la National Industrial Recovery Act (NIRA). Con ella se pretendía organizar la intervención estatal en el ámbito industrial y establecer las reglas de juego de las empresas privadas con el fin de evitar los desmanes de la total libertad de mercado.

            Se crea la TVA (Tennessee Valley Authority), empresa estatal encargada de construir presas, es decir, todo un programa de obras públicas en manos estatales.

            La NIRA impedía la libre competencia con el establecimiento de los “códigos” (convenios colectivos), que garantizaban unos beneficios mínimos a los empresarios y un salario justo a los trabajadores, reconociendo la libertad sindical y del sistema de contratación colectiva. Además la NIRA favorecía la creación de monopolios, por lo que, al ser declarada inconstitucional en 1935, Roosevelt aprovechó para eliminarla y volver a la política anti-trust.

            ð Las medidas sociales del segundo New Deal iban encaminadas a la protección social del ciudadano; en especial de los desempleados y los ancianos. Se fijaba la jornada laboral máxima en 40 horas semanales y se abolía el trabajo de los niños. Por la National Labor Realtions Act se apoyaba a los sindicatos, revitalizándose centrales obreras como la American Federation of Labor (AFL).

            En general, la burguesía americana rechazó el New Deal. En cambio, las masas obreras la apoyaban, lo que impidió que se constituyese en los Estados Unidos un partido comunista.

            Podemos, finalmente, afirmar que si bien la política económica de Roosvelt no mejoró sensiblemente la situación de crisis, sí, al menos, contribuyó a hacerla menos mala.

            64

            _____________________________________________________________________________________________




    Descargar
    Enviado por:Carola
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar