Economía


Historia Económica de España y Mundial


TEMA 1. LA ECONOMÍA EUROPEA 1450-1600 (S. XV-XVI).

1. AGRICULTURA Y POBLACIÓN: RASGOS GENERALES EN LA EDAD MODERNA.

La edad moderna empieza cuando acaba la edad media con la caída de Constantinopla en 1453 y finaliza con la revolución francesa 1789.

A) Agricultura.

Hacia 1450 el sector agrario generaba el 60% del PIB. La agricultura constituía los pilares de la economía europea. La banca, las manufacturas, el comercio y la administración ocupaban un lugar secundario en la economía de la región.

Las familias campesinas constituían la mayoría de las unidades productivas de casi todas las economías europeas. Las medianas y grandes explotaciones, que utilizaba mano de obra servil o asalariada, sólo representaban una pequeña parte de la superficie cultivada. Aprovechamiento colectivo de la mayor parte del monte, pastizales y la división del terrazgo en hojas de cultivo. Estos usos colectivos limitaban la iniciativa de los campesinos y todo porque se ponía en peligro la zona de pastizales.

La mayor parte de los campesinos europeos cultivaban en parte tierras ajenas y tierras que no poseían en plena propiedad y debían de desprenderse de una parte del producto obtenido en estas parcelas. Había una minoría de propietarios y una minoría de campesinos arrendatados y aparceros (el aparcero paga una parte bastante elevada de la cosecha pero a cambio recibe la simiente, los animales de labor y el utillaje agrícola). La renta que tenían que pagar los campesinos por las tierras que cultivaban variaba entre las comarcas regiones.

Hasta que las revoluciones liberales del siglo XIX establecieran la propiedad privada plena que hoy conocemos, en la agricultura europea coexistieron distintos tipos de propiedad de la tierra. Una de esas formas era la propiedad compartida o consuetudinaria que consistía en que sobre una finca rústica recaían los derechos de propiedad distinta, el dominio útil y el dominio eminente, el dominio útil era el derecho de usufructo del campesino, usar la tierra, dejarla en herencia o venderla, el dominio eminente pertenecía al propietario en último término de la finca, señor o terrateniente, que recibía una renta y podía dejar en herencia o vender su dominio. Frente a esta forma de producción existía la de plena propiedad, en la que los campesinos disponían en plena propiedad de sus fincas, aunque tenían que seguir las normas que la comunidad les indicase, sólo podían aprovechar sus tierras durante un determinado período de tiempo.

Algunos señores continuaban conservando la potestad jurisdiccional sobre sus dominios o ciertas localidades. Los derechos jurisdiccionales no solían constituir una fuente de ingresos básica para los señores, estos derechos reforzaban el poder del señor sobre los campesinos. Las prerrogativas jurisdiccionales tendieron a recortarse a medida que fue creciendo el poder de los monarcas y que fue desarrollándose el estado moderno y centralista.

En el terreno agrícola predominaban los cereales de secano, el centeno y el trigo constituían la base de la alimentación de los europeos. El cultivo de la patata no tenía aceptación y se utilizaba para los cerdos, los europeos sólo comían patatas en época de crisis. Para alimentar a una persona se necesitaba una gran cantidad de tierra y ésta era escasa. Los cultivos que se daban además de trigo eran: viñedo, olivar, leguminosas, cultivos hortofrutícolas y plantas de aprovechamiento industrial que ocupaban una superficie de terreno mucho menor, ya que los cereales ocupaban el 70% de la superficie de labor. El paisaje agrario lo formaban los terrenos de cultivo, los aprovechamientos ganaderos y forestales; estos aprovechamientos tenían más importancia en áreas de montaña y suelos de baja calidad.

Los rendimientos agrícolas tanto por unidad de superficie como por unidad de semilla eran bastante bajos en toda Europa, las cosechas eran muy volátiles y tenían que destinar el 20% de la cosecha a la sementera del año siguiente. El bajo nivel de los rendimientos agrícolas venía determinado por:

- Abono: el abono más empleado era el de tipo animal pero éste dependía de la densidad de ganado mayor. También se utilizaban desperdicios urbanos, algas marinas, terreno orgánico mezclado con paja, trapos sucios corrompidos.

- Utillaje: los principales instrumentos de labor eran el arado, la hoz y el carro. Había dos tipos de arados, el arado ligero, romano o deslizante que arañaba la tierra, se utilizaba para labores superficiales en las zonas mediterráneas y los fabricaban o reparaban los propios campesinos; y el arado pesado o de ruedas que fue diseñado para los suelos húmedos y profundos abundantes en amplias zonas de la Europa central.

- Carencias energéticas: constituyeron uno de los principales estrangulamientos de las economías preindustriales europeas. Energía eólica en Europa noroccidental, energía hidráulica, energía humana y la energía animal, que era la más importante y usada como fuerza de tracción. El número de cabezas de ganado dependía de la cantidad de pastizales que pudieran preservarse. Era necesario que se guardasen equilibrios entre labranza y ganadería, aprovechamientos agrícolas y pecuarios, pero había dificultades para lograr un crecimiento agrario sostenido.

Predominaban los sistemas de cultivos extendidos por necesidad de aprovechar las hierbas de barbecho y eriazos, utillaje, escasez de fuerza de tracción y falta de abono. Los sistemas de cultivo más utilizados eran:

- Cultivo al tercio: siembra-eriazo-barbecho (una cosecha cada tres años).

- Sistema de año y vez: siembra-barbecho (una cosecha cada dos años).

- Triple alternancia: cereales de invierno-cereales de primavera-barbecho.

La elección del sistema de cultivo dependía de la fertilidad de la tierra y de las disponibilidades de abono. El sistema de triple alternancia estaba extendido en Europa central, solía estar asociado al uso de caballos o mulas en el laboreo de los campos que permite el sustento de éstos con cebada y avena. Los suelos bastante fértiles eran los que facilitaban este sistema de cultivo algo más intensivo. En las zonas más áridas del Mediterráneo se empleaba el sistema de cultivo al tercio. Abundaban los eriazos y barbechos, pero aunque estas superficies eran extensas la producción de hierba alcanzaba cifras modestas.

parte del producto agrario se destinaba al mantenimiento y reproducción de las familias, otra parte se guarda para la sementera del año siguiente (20%), también tenían que satisfacer pagos en especie como el diezmo (10%) y la renta de la tierra (15%), el excedente comercializable era un pequeño porcentaje y proporcionaba ingresos en metálico, estos ingresos se destinan al pago de las rentas en metálico, tributos municipales y a la corona, reposición del utillaje agrícola y por último adquirían algunas mercancías fundamentales en los mercados como la sal y otras manufacturas. La capacidad de ahorro e inversión de la mayor parte de las economías campesinas era nula o insignificante. La importancia del diezmo y las rentas en especies y en metálico restringía la capacidad de ahorro de los campesinos, además estas retracciones contribuían a que los niveles de vida de los campesinos europeos fuesen muy bajos.

Las economías tenían dos problemas: deficiencias técnicas agrarias y de índole distributiva, la desigual distribución del producto bruto campesino dificultaba la financiación de las inversiones para lograr un crecimiento agrario sostenido.

B) Demografía.

El régimen demográfico se caracterizaba por las altas tasas de natalidad y mortalidad y por las periódicas crisis de mortalidad.

El mantenimiento de la población dependía del sistema agrario el cual dependía de lo producido en un área reducida. A finales del siglo XVIII Thomas Robert Malthus teorizó por primera vez las interacciones entre población y agricultura: la población aumenta en progresión geométrica y la producción de alimentos en progresión aritmética. Este pesimista diagnóstico se fundamentaba en la Ley de los rendimientos decrecientes de la agricultura. Cuando aumentaba el área de cultivo descendían los rendimientos. Sólo operaba en áreas muy colonizadas donde era difícil ampliar el área de cultivo, ya que en las áreas poco colonizadas no operaba esta ley y incluso los rendimientos eran crecientes.

A veces no era fácil aumentar el área de cultivo porque no existían tierras o había oposiciones por parte de los concejos. Si no podían conseguir más tierra los campesinos se veían forzados a labrar más intensamente sus parcelas; la fertilidad de la tierra y la falta de abono desaconsejaban el cultivo, los suelos se erosionaban y perdían sus sustancias cayendo así lo rendimientos.

Al crecer la población la escasez de tierra se acentuaba porque ésta era un factor escaso, el precio aumentaba y la demanda también de forma superior que la oferta. El encarecimiento de la tierra significaba que aumentaba la renta de ésta y por lo tanto también descendían los ingresos de los campesinos.

Las secuelas a medio plazo del crecimiento de la población fueron dos:

1) descenso del producto agrario.

2) redistribución de los ingresos desfavorables para el campesinado que acabó mermando la capacidad productiva de numerosas explotaciones familiares.

Los controles preventivos se instrumentaban a través de los matrimonios y los movimientos migratorios. En períodos de dificultades económicas era frecuente que la edad media de las personas que se casaban aumentase y aumentase también la tasa de celibato definitivo. Todo ello provocaba una reducción de la tasa de natalidad. La fecundidad matrimonial era muy alta porque el control voluntario de la natalidad no comenzó a proliferar hasta finales del siglo XVIII en Francia. En Inglaterra los controles preventivos funcionaron más eficazmente que en otros países de la Europa continental, fue el país que consiguió mayor autorregulación de su crecimiento demográfico. La nupcialidad era la variable que regulaba el crecimiento demográfico, en otros países era la mortalidad. El retraso del matrimonio permitió a la Europa occidental reducir algo la presión demográfica, ya que en Europa predominaba la familia conyugal y reducida. El modelo matrimonial tardío estaba más extendido en la Europa noroccidental que la meridional. En el primer año de vida la mortalidad infantil era muy elevada.

Los bruscos descensos del producto agrícola ocasionaban las crisis de subsistencia, escaseaban los alimentos, subían los precios, los alimentos eran peores y la gente desnutrida moría. Otra causa eran las propagaciones de epidemias como la peste, tifus, viruela, cólera y malaria. La tercera causa de muerte era cuando estas enfermedades se propagaban en época de crisis cuando las poblaciones estaban desnutridas por causa de las malas cosechas de años anteriores.

2. DEMOGRAFÍA.

El crecimiento demográfico fue más rápido entre 1450-1525 que a partir de 1525, a partir de 1575-1580 la población europea permaneció estancada o creció muy poco. La población creció más en la Europa noroccidental que en la meridional y oriental. Este fenómeno revela que el centro de gravedad de la agricultura europea se estaba desplazando del Mediterráneo al Atlántico. En el siglo XVI creció más la población urbana que la población rural aunque las ciudades habían sido más castigadas por la peste que los núcleos rurales.

3. AGRICULTURA.

Entre mediados del siglo XV (1450) y últimas décadas del XVI (1580-90) el sector agrario europeo conoció una gran expansión. Salvo en áreas restringidas el aumento del producto agrícola se basó en el cultivo extensivo de cereales panificables; sin embargo se dieron crecimientos no meramente extensivos en algunas zonas de los Países Bajos, Inglaterra, en el valle del Po y en los entornos rurales de las grandes ciudades.

El crecimiento agrario fue más rápido entre 1450 y 1525 que después de 1525. En la primera mitad del siglo XV y primeros años del XVI el modelo de crecimiento agrario extensivo desarrolló buena parte de sus potencialidades pero a partir de 1525 se mostraron limitaciones de ese modelo de crecimiento. Entre 1450 y 1525 el incremento del producto agrario se vio favorecido por la existencia de una abundante oferta de terrenos vírgenes susceptibles de ser labrados con provecho, la oferta de labrantíos y pastizales era amplia por haber quedado libres después de la epidemia de la peste. Esta abundancia permitió que los niveles de las rentas territoriales se mantuvieran en niveles moderados. En la segunda mitad del siglo XV pudo mantenerse el cierto grado de diversificación de los cultivos logrado tras la peste negra porque había menos población. Era posible dedicar una mayor parte del terrazgo a otros cultivos alternativos, en el siglo XV la cerearicultura era menos rentable que otras actividades agrarias porque los cereales tienen una baja elasticidad renta de demanda.

Desde mediados del siglo XVI (1550) aumentaron los incentivos para extender la superficie labrada de cereales por razones: aumentó la población y avanzó la urbanización en el siglo XVI. El precio de los cereales creció más que el índice general de precios y que los precios de la mayor parte de los restantes productos agrarios. Los salarios tendieron a caer y benefició a todas las actividades de intensiva mano de obra.

A partir de 1525 el avance roturador sobre los campos que habían sido abandonados en el siglo XV aceleró la escalada de la renta de la tierra. Los contratos de tipo enfitéuticos (tipo de contrato agrario consistente en la cesión del dominio útil de la tierra por un largo período de tiempo o tiempo perpetuo a cambio del cobro de un canon fijo, gozaba de estabilidad en el aprovechamiento de la tierra y la renta fija no era muy elevada) habían sido sustituidos o se estaba sustituyendo por contratos de arrendamiento, en los que el campesino no gozaba de estabilidad y el dominio útil era cedido por un corto espacio de tiempo, se elevaba la renta.

El tamaño medio de la explotaciones campesinas tendió a reducirse a medida que crecía la población, descendieron los ingresos y el nivel de vida de la mayoría de los campesinos europeos. El deterioro de las economías campesinas se acentuó a mitad del siglo XVI, fue entonces cuando hubo que recurrir a la roturación de terrenos marginales y se rompió el equilibrio entre labrantío, pastizales y monte. En la segunda mitad del siglo XVI aumentó el número de campesinos que carecían de una yunta de ganado mayor; muchos campesinos tuvieron que emigrar, otros emplearse como jornaleros y el resto se dedicaron a actividades artesanales.

En el siglo XVI los cambios más significativos en la composición del producto agrario fueron: el aumento de cereales panificables y el retroceso de los esquilmos del ganado (lana, piel, leche, carne y fuerza de tracción). La mayor parte de la producción se consumía en el área circundante a los centros de producción, por lo que hay pocos esbozos de comercio: Polonia se especializó en la producción de grano, Hungría y Dinamarca en el ganado, Castilla en la lana fina.

La expansión agrícola concluyó antes en Francia, Castilla y el sur de Italia (1580). A partir de esta fecha la crisis maltusiana que venía fraguándose desde antes de 1550 fue acompañada de una gran crisis social. Al descenso del producto agrario por habitante se agregó una desigual distribución del ingreso de modo que la mayor parte de la población veía que su situación se estaba degradando.

La coyuntura de 1500 favoreció señores y terratenientes que fueron beneficiarios de la subida de la tierra. El proceso de pauperización de amplios sectores de la población europea era palpable, a finales del siglo XVI pobres y mendigos representaban un tercio de la población.

La agricultura intensiva exigía disponer de una elevada densidad animal, realizar mayores inversiones de capital y trabajo y mercados donde colocar los excedentes. El norte de Italia y los Países Bajos fueron los pioneros de la agricultura intensiva. En el siglo XVI se había constituido en el valle del Po el sistema de regadío más grande y complejo de Europa, la irrigación permitió la proliferación de las praderas artificiales y la rotación de plantas forrajeras y cereales que redujeron la superficie de barbecho. En algunas zonas de los Países Bajos se introdujeron innovaciones técnicas que posibilitaron la intensificación de los cultivos. Las llamadas nuevas técnicas agronómicas consistían en la utilización de distinta rotaciones de cultivos que permitían reducir los períodos de barbecho; en esas nuevas rotaciones se introdujeron las plantas forrajeras, la alternancia de cultivos pasó a efectuarse entre plantas que al aprovechar distintas capas del suelo no competían al 100% por los mismos elementos nutrientes y ralentizaban el agotamiento del suelo. A su vez el cultivo de plantas forrajeras permitió alimentar a muchas más cabezas de ganado de modo que los pastizales podían ocupar una superficie mayor y más tierra para cultivar. Por otro lado el alimento de la densidad animal entrañó un aumento de la disponibilidad de abono por hectárea cultivada y ello facilitó el empleo de sistemas de cultivo más intensivos.

Durante el siglo XVI la rotación de cultivos progresó más en las campiñas holandesa que en las inglesas. Pese al fuerte crecimiento de la producción agraria Holanda se vio forzada a importar gran cantidad de cereales del centro de Europa, Holanda era un país pequeño con grandes puertos y bien situada cerca de los países donde se exportaba cereal.

En Inglaterra la rotación de cultivos solió ir precedida o acompañada de la concentración parcelaria y del vallado de los campos, a finales del siglo XVI sólo se había cercado 1/10 de la superficie de labor; los terratenientes estaban interesados en la concentración parcelaria porque: les permitió extender sus posesiones mediante la usurpación del baldío o comunales y la formación de haciendas compactas les permitió elevar la renta de la tierra.

4. MANUFACTURAS.

Entre mediados del siglo XV y finales del XVI las actividades manufacturadas progresaron pero seguían ocupando un lugar secundario en todas las economías europeas. El textil era con gran diferencia el sector que mayor valor añadido generaba y que más mano de obra ocupaba.

El subsector lanero era más importante que el linero, algodonero y sedero. En la Europa del siglo XV pueden distinguirse dos tipos distintos de paños, los bastos y los finos. Los bastos eran fabricados por los propios campesinos para uso familiar o para vender en los mercados locales, y los finos eran elaborados en la ciudad por profesionales y se vendían en mercados más amplios. Los paños finos se elaboraban con lana de buena calidad, eran teñidos y eran sometidos a distintas fases de acabado. La actividad pañera urbana se verificaba en multitud de pequeños talleres dedicados cada uno a una fase del proceso productivo.

Hacia 1450 era frecuente que los comerciantes financiasen las necesidades de capital circulante de los pañeros y que se ocuparan de vender el producto final. Algunos de los grandes comerciantes acabaron convirtiéndose en fabricantes, encargaban la transformación de la lana a talleres artesanales y ellos se encargaban del abatanado y acabado. El capital comercial sin participar en la producción acabó controlando buena parte de esa producción. Surgieron conflictos entre grandes comerciantes y artesanos, estos últimos se organizaron en gremios, corporaciones o cofradías; las reglas gremiales regulaban el acceso a los oficios, fijaban las distintas labores del proceso productivo para homogeneizarlo y determinaban la calidad y precio del producto final. Consistieron en un freno a innovaciones de proceso ya que ejercían un control muy estricto en algunos oficios.

En el siglo XVI el crecimiento de la demanda de paños y otras manufacturas se ralentizó porque descendió el número de consumidores y también las rentas.

En a Europa medieval las principales provincias eran Flandes y el norte de Italia. Italia en el siglo XVI continuó expandiéndose pero perdió cuota de mercado debido a: dificultades para aprovisionarse de la lana de buena calidad, los obstáculos impuestos por los poderosos gremios para el traslado de las labores de hilado a aldeas que rodeaban las ciudades y el mantenimiento de la vieja línea de producción basada exclusivamente en tejidos gruesos y caros. Este empecinamiento en la economía constituye un grave error ya que descendieron los ingresos reales de buena parte de la población urbana y cambió el gusto de los consumidores por paños ligeros. La pañería flamenca fue algo mejor, sin embargo también se vio afectada por la competencia inglesa, los gremios y la ralentización de la demanda.

En Flandes comenzó a desarrollarse un nuevo tipo de producción pañera, nueva pañería, que consistía en la fabricación de paños más ligeros y baratos. El desarrollo acabaría siendo cercado por las guerras de religión de las décadas finales del siglo XVI; numerosos artesanos flamencos emigraron a Holanda, Francia e Inglaterra que en el siglo XVII desarrolló la nueva pañería. En Inglaterra la nueva pañería había empezado a desarrollarse en 1550, pero no alcanzaría demasiado interés hasta la llegada de los protestantes flamencos.

Europa aunque también fabricaba tejidos de seda los importaba de Asia. Las zonas más importantes eran Italia y España (Toledo, Granada y Valencia).

B) Minería.

La minería europea registró un avance notable entre 1450 y 1580. Los principales estímulos provinieron del lado de la demanda, el aumento de los tráficos determinó una notable elevación de la demanda de plata para amonedar, el crecimiento agrícola y el empleo de nuevas armas elevaron la demanda de hierro, cobre y estaño.

Los avances de la siderurgia incrementaron la capacidad para procesar mineral de hierro. La respuesta a esta mayor presión de demanda fue doble: búsqueda de nuevos yacimientos y mejora de las técnicas extractivas, introducción de un torno hidráulico para la extracción de minerales y desagüe de las galerías. A partir de 1530 el crecimiento de la minería se ralentizó debido a la paralización de las innovaciones y a las importaciones de plata de América y Asia.

Hacia 1525 los principales centros siderúrgicos estaban situados en Alemania, País Vasco y Francia. En el siglo XVI las siderurgias que más progresaron fueron la inglesa de la sueca.

Los cambios más relevantes de las actividades manufacturadas europeas entre 1450 y 1600 fueron:

1) se produjo un proceso de relocalización industrial, los centros ingleses, franceses y holandeses ganaron terreno a costa de los flamencos, norte de Italia y sur de Alemania.

2) hubo un parcial desplazamiento de algunas fases de la actividad textil de las ciudades a las aldeas.

3) la mentalidad tradicional de los artesanos fue resquebrajándose, el interés por la calidad fue dejando paso al interés por la cantidad.

4) en la minería primero y luego en la siderurgia y la construcción naval la pequeña explotación familiar comenzó a ser sustituida por mayores empresas que necesitaban captar capital.

5. TRÁFICO MERCANTIL.

El comercio de corto recorrido estaba orientado a mercados locales o comarcales y era protagonizado por campesinos, artesanos urbanos, pequeños comerciales y por señores o grandes terratenientes. El comercio de largo recorrido se dirigía a mercados lejanos y mucho más amplios y era ejercido por mercaderes profesionales. El comercio de largo recorrido se dedicaba a mercancías de gran valor por unidad de peso o volumen.

El comercio se veía entorpecido por los múltiples impuestos que gravaban la circulación de mercancías y los elevados costes del transporte, sobre todo el terrestre. Los mercados de consumo masivo estaba muy poco integrados, existían discordancias y fuertes fluctuaciones entre los respectivos precios.

La comercialización a larga distancia de los granos polacos y la lana castellana constituían las dos únicas excepciones relevantes dentro de la distribución de productos agrarios.

Hacia 1400 existían en Europa dos grandes áreas, la mediterránea y la septentrional. El área mediterránea contaba con dos polos, el Mediterráneo oriental y el Mediterráneo occidental. Desde hacía siglos la principal ruta comercial que unía Europa con Asia partía del norte de Italia, recorría el Mediterráneo oriental y recalaba en los puertos de la costa palestina. En el Mediterráneo occidental la ruta principal unía Génova, Marsella, Barcelona, Valencia y distintas ciudades del norte de África (se importaba oro y esclavos). En el área noroccidental confluían los tráficos entre el mar del Norte, el Báltico y el canal de la Mancha; los principales productos eran: paños flamencos, granos bálticos y hasta el siglo XIV lanas británicas.

Tras la toma de Constantinopla en 1453 los turcos empezaron a controlar el tráfico en el Mediterráneo oriental por lo que los mercaderes italianos incrementaron su presencia en el Mediterráneo occidental. Los turcos bloquearon la principal ruta comercial entre la Europa cristiana y Asia, por lo que hubo que buscar nuevas rutas para acceder a mercados asiáticos.

Para que se dieran los descubrimientos geográficos era necesario que se desarrollara la navegación marítima y así sucedió en el siglo XV. El proceso ininterrumpido de la navegación marítima desde el siglo XIII acabó cristalizando en la fachada occidental de la Península ibérica; la cristalización terminó en la carabela que fue el instrumento de los grandes descubrimientos geográficos, era muy rápida y tenía gran capacidad.

Hacia 1440 los portugueses iniciaron las circunnavegación de África buscando oro, especias y esclavos, pero no encontraron todo lo que esperaban. Hacia 1515 los portugueses controlaban la costa africana y había establecido algunas colonias. Los portugueses controlaron el comercio con Asia hasta 1580, poco a poco los holandeses fueron minando la supremacía portuguesa arrebatándoles incluso buena parte de las colonias que habían establecido dominando el comercio con Asia en el siglo XVII.

Los castellanos financiaron la empresa de Colón, llegar a las Indias occidentales, pero llegó a América. Al llegar los castellanos encontraron poco oro y pocas especias, por lo que impulsaron la explotación del suelo y subsuelo americano. Los colonizadores eran muy pocos por lo que recurrieron al trabajo forzado de los indígenas para atender sus necesidades de mano de obra en sus explotaciones, y se hicieron con ellos gracias a la encomendación.

Los grandes descubrimientos geográficos de castellanos y portugueses permitieron la comunicación entre espacios económicos anteriormente incomunicados o prácticamente incomunicados. Por el oriente los portugueses llegaron hasta las Filipinas al igual que los castellanos por occidente. A mediados del siglo XVI los principales espacios económicos del planeta estaban comunicados.

En la primera mitad del siglo XVI se produjo un primer esbozo de la economía mundial y también se produjo la primera división internacional del trabajo impulsado por los europeos. Europa noroccidental se especializó en las manufacturas, Europa centroriental en la producción de granos, América suministraba metales preciosos y África exportaba esclavos. Asia fue demasiado difícil al tener ya su propio mercado y muy extenso. La división internacional del trabajo se apoyó en la extensión y recrudecimiento de la Europa central, el trabajo forzado de la población indígena americana y la esclavitud de gran número de africanos.

Gracias al comercio ultramarino se intensificaron los intercambios entre Europa noroccidental y la Europa mediterránea. Las nuevas rutas comerciales contribuyeron al desplazamiento del centro de gravedad del comercio europeo del Mediterráneo al Atlántico. Las masivas importaciones de metales preciosos de América contribuyeron al intenso crecimiento de los precios europeos en el siglo XVI, las mercancías encarecían su precio con respecto a la plata, era muy abundante al llegar de América y bajaba su precio.

6. LAS FINANZAS Y EL CRÉDITO.

A mediados del siglo XVI la actividad bancaria estaba vinculado al gran comercio y su financiación. Las compañías mercantiles más dinámicas en la las italianas que estaban configuradas como compañías de comercio y banca. En el siglo XVI también los banqueros prestaban grandes sumas de dinero a las reales haciendas, sobre todo a la hispánica.

En el mundo rural los campesinos tuvieron mayores oportunidades para obtener créditos, sobre todo proliferaron los préstamos hipotecarios que eran cedidos por prestamistas locales o comarcales. A menudo el crédito rural estaba controlado por las instituciones eclesiásticas.

La banca surgió en las ferias medievales en torno al cambio de monedas, los primeros banqueros fueron cambistas. Éstos empezaron a aceptar de los comerciantes dinero en depósito, más tarde efectuaron transferencias y adelantos a sus clientes. Los cambistas se convirtieron en auténticos banqueros al introducir el préstamo con interés. Las grandes compañías de comercio y principales plazas banca contaban con sucursales y agentes en las principales plazas, estas compañías registraban frecuentes quiebras por el riesgo de gran comercio y por la situación financiera precaria, los depósitos de sus clientas representaban entre cinco y diez veces su capital social.

Las técnicas comerciales estaban más desarrolladas en el norte de Italia que en cualquier otra región europea; a mediados del siglo XV se había generalizado la letra de cambio y el endoso de letra. A partir del siglo XVI el uso de la letra de cambio y las operaciones de endoso se van a ir generalizando en otras regiones europea.

Podemos resumir la economía del siglo XVI en:

1. Hubo crecimiento económico.

2. El PIB tendió a disminuir a partir de 1550.

3. El ingreso tendió a distribuirse de manera más desfavorable para la mayor parte de los campesinos y asalariados. El nivel de vida de los europeos era mejor en 1500 que en 1600.

TEMA 2. ECONOMÍA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.

1. ECONOMÍA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.

A) DEMOGRAFÍA.

El siglo XVII fue una época de estancamiento o de depresión para la mayor parte de las economías europeas. El balance económico global del siglo fue sólo favorable para Holanda, Inglaterra y tal vez Francia. Las tendencias depresivas se habían iniciado en las últimas décadas del siglo XVI y se prolongaron hasta mitad del siglo XVII. La segunda mitad del siglo XVII fue una época de recuperación económica para algunos países europeos aunque fue lenta y titubeante.

La población aumentó muy poco en el siglo XVII, pasó de 89 a 95 millones de habitantes. La población sólo creció de una manera significativa en el norte y noroeste de Europa. El balance demográfico fue mejor en la segunda mitad del siglo que en la primera, hubo cambios sólo en las zonas rurales donde la industria era domiciliaria. Se difundió el modelo matrimonial precoz lo que elevó la natalidad y el crecimiento demográfico.

B) AGRICULTURA.

En el siglo XVII no hubo cambios sustanciales en las estructuras agrarias de la mayor parte de las regiones europeas. Las mayores transformaciones las registraron Inglaterra y la Europa centroriental, en casi todas las regiones europeas los excedentes comercializados por los campesinos continuaron siendo pequeños e irregulares y volátiles.

El aumento de la presión fiscal obligó a los campesinos a intensificar sus vínculos con el mercado, la producción tuvo que crecer para que los campesinos tuvieran más metálico para hacer frente a los gastos, va a surgir una puja entre el estado y los señores por el excedente campesino.

Los rendimientos agrícolas continuaban siendo bajos. La mayoría de las ciudades europeas seguían abasteciéndose con los excedentes agrarios logrados en el área que las circundaba. En el siglo XVII aparecieron dos grandes ciudades en Europa, París y Londres, que tuvieron que buscar sistemas de aprovisionamiento más complejos, los alimentos venían de zonas más alejadas, se convierten en grandes mercados para los campesinos de diversas áreas lo que favoreció la especialización regional. El descenso demográfico de la primera mitad del siglo XVII favoreció la caída de la renta de la tierra.

En el siglo XVII tendió a mejorar algo la situación de las economías campesinas, el tamaño de las explotaciones campesinas tendió a aumentar por la producción de terrenos improductivos en productivos y el descenso de la renta de la tierra. La recuperación fue un fenómeno lento y no se empezó en muchas áreas hasta 1650.

El precio de los granos tendió a descender en la segunda mitad del siglo ya que descendió la oferta de granos menos que la demanda y por el cambio en la composición del gasto, el ingreso per cápita se recuperó algo y favoreció el incremento de artículos de alta elasticidad renta de demanda.

Se produjo una recuperación de los salarios reales pero no llegaron a recobrar el nivel que habían tenido a comienzos del siglo XVI. A partir de 1660 se aceleró la difusión de las nuevas técnicas agronómicas en el sur de Inglaterra porque estaba aumentando la rentabilidad de la ganadería, que era a su vez un artículo de alta elasticidad renta de demanda. La nueva agronomía permitía aprovechar más el suelo, permitía incrementar la producción agrícola y pecuaria y sobre todo en el sur de Inglaterra porque existían incentivos rentables. También las nuevas técnicas tendían a reducir los costes de producción de los cereales, para obtener la misma cantidad de grano se necesitaban menos recursos, los granos eran más competitivos. Inglaterra se convierte en un país exportador de granos desplazando a los polacos en distintos mercados, llegando así a agravar la agricultura polaca.

En Francia hubo un intento de reacción feudal-señorial, esto es lógico que se produjera porque los ingresos de los señores iban disminuyendo debido a la caída de la renta de la tierra al ser una de las principales fuentes de ingresos. La monarquía trató de impedir el triunfo de la reacción señorial porque éste triunfo hubiera provocado una disminución de los tributos regios.

C) MANUFACTURAS.

En Italia, Castilla, Polonia y numerosas zonas alemanas se produjo un notable retroceso de las actividades manufactureras. Por el contrario la industria rural progresó notablemente en algunas zonas de la Europa noroccidental. La expansión de los mercados de manufacturas se vio favorecida por la tendencia decreciente del precio, por la demanda americana y por la recuperación del ingreso per cápita en algunas áreas. La protoindustrialización ha sido definida como el desarrollo manufacturero previo a la revolución industrial. El desarrollo protoindustrial se basó fundamentalmente en la reducción del coste de la mano de obra.

El deterioro de la situación de multitud de pequeños cultivadores y el hecho de que éstos obtuviesen parte de su subsistencia de las parcelas que explotaban permite a los comerciantes-fabricantes pagar los salarios mínimos, incluso ínfimos, el trabajador poseía tierra y podía obtener parte de su existencia y por eso no tenía por qué pagar un salario más alto y aún así eran todavía más bajos los de mujeres y niños.

La protoindustria fue básicamente rural porque sólo en las aldeas era posible exteriorizar una parte de los costes de la producción de la mano de obra. El desarrollo protoindustrial aunque se produce en las aldeas se controlaba desde las ciudades. Esta industria se dio en zonas de agricultura relativamente pobre porque la oferta de la mano de obra era más abundante, además era cercana a una zona rica de dónde coger los alimentos en épocas de déficit alimenticio. Eran muy importantes las comunicaciones y la cercanía a los mercados.

Hubo otras formas de organización que progresaron como las fábricas reales, creadas por el estado y dedicadas a la producción de artículos de lujo: porcelana, vidrios y paños. Solían registran importantes pérdidas que eran financiadas por los contribuyentes, tuvieron mucha importancia en la Francia de Colbert.

En el siglo XVII destacaron los sectores industriales, la construcción naval el textil. En la construcción naval los holandeses consiguieron una clara supremacía gracias a la introducción de diversas novedades. Los barcos holandeses tenían unos costes de explotación bastante más bajos que el resto de países europeos ya que podían funcionar con mucha menos mano de obra. Esta reducción de los costes de explotación de barcos fue uno de los factores que más estimuló el desarrollo del comercio del siglo XVII.

En el sector textil a finales del siglo XVI el norte de Italia continuaba siendo la principal zona de producción de paños de lujo de Europa, sin embargo la industria textil italiana se hundió en el siglo XVII debido a: la elevación de salarios, el aumento de cargas fiscales, dificultades de aprovisionamiento de lanas castellanas, disminución de exportación a Francia y Alemania y la creciente competencia. Las exportaciones de tejidos italianos a Francia disminuyeron por la política mercantilista instrumentada por el estado francés; en Alemania se produjo porque estaba en la Guerra de los treinta años.

La industria textil inglesa también tuvo dificultades en las primeras décadas del siglo XVII. Los pañeros ingleses tuvieron que vencer la competencia holandesa. Inglaterra supo explotar sus dos grandes ventajas en relación a Holanda: la oferta de materia prima era más barata en Inglaterra que en Holanda y la abundante mano de obra en algunas zonas rurales. Para comercializar los paños Inglaterra poseía desventaja, Holanda poseía la mejor red comercial europea pero más tarde también la conseguirían los ingleses.

La industria textil francesa se apoyó bastante en los elevados aranceles y en subvenciones a las exportaciones. Francia se especializó en tejidos caros. También aquí se desarrolló la protoindustria aunque menos que en Inglaterra; tuvieron mucha importancia los lienzos fabricado en la franja costera occidental, cuyo destino mayoritario era el continente americano.

D) TRÁFICO COMERCIAL.

La escasez de mano de obra en las plantaciones americanas se logró paliar mediante la intensificación de la trata. El comercio de esclavos estuvo en manos de los portugueses hasta 1640 pero después Inglaterra, Holanda y Francia desplazaron a Portugal. Hasta 1700 fueron arrebatados de África 2 millones de persona. La mano de obra esclava se empleó en las plantaciones de caña de azúcar de las Antillas y Brasil. El comercio de esclavos vino a modificar el tráfico de la rutas entre Europa y América.

El declive de Portugal en Asia fue más rápido que el de España en América, ya que sólo dominaba algunos enclaves comerciales. El comercio con Asia perdió dinamismo en la primera mitad del siglo XVII. La fuerte competencia entre holandeses, ingleses y portugueses determinó una tendencia a la saturación en los mercados europeos de especias, pero pudo salvarse gracias a la diversificación de las importaciones asiáticas, comenzaron a llegar a los puertos europeos grandes cantidades de té, café, cobre y tejidos de seda y algodón de la India. A finales del siglo XVII las especias representaban menos del 25% de las importaciones asiáticas. La balanza comercial con Asia era muy desfavorable para los europeos, las mercancías europeas no tenían éxito en los mercados asiáticos y para adquirir productos había que pagar con oro y plata. Entre 1660 y 1700 el oro y la plata representaron el 75% del valor de las mercancías enviadas a Asia por la Compañía Inglesa de las Indias Orientales. Para reducir esa dependencia los europeos participaron más intensamente en el comercio interasiático y con los beneficios obtenidos pudieron financiar una parte de las importaciones asiáticas.

Para la explotación del comercio ultramarino se formaron grandes compañías nacionales que a menudo actuaban en régimen de monopolio. Al ser muy arriesgado los inversores sólo actuaban cuando obtenían grandes sumas, por lo que era muy importante eliminar a la competencia y constituir un monopolio. Algunos obtuvieron excelentes resultados, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales obtuvo elevados beneficios, también la inglesa obtuvo más altos beneficios en el último tercio del siglo XVII.

E) COMERCIO INTRAEUROPEO.

En el siglo XVII el comercio intraeuropeo estaba dominado por Holanda Alcocer los mejores barcos europeos. Los holandeses dominaban los tráficos de intercambio entre el triángulo formado por Ámsterdam, el Mar Báltico y el Golfo de Vizcaya. Mantenían estrechos vínculos mercantiles con Italia. La crisis del Báltico acabó afectando los holandeses primero en la década de los años veinte y a partir de 1650 por un intenso movimiento recesivo.

El comercio inglés a comienzos del siglo XVII se basaba exclusivamente en los paños y se circunscribía con cambios bilaterales en los Países Bajos y con el Báltico. El sector exterior inglés cobró un creciente dinamismo a medida que aumentó la producción de los paños y cuando llegaron a sus costas grandes cargamentos de productos coloniales. Los paños ligeros penetraron en la Europa meridional y mediterránea. El azúcar y el tabaco de importación eran elaborados en Inglaterra y reexportados a distintos mercados de la Europa continental.

Inglaterra y Francia intentaron acabar con el liderazgo comercial holandés. Las leyes de navegación británicas de 1651 y 1660 pretendían evitar el comercio holandés con sus colonias y controlar más frecuentemente los tráficos de sus dominios ultramarinos. Inglaterra no pudo con las medidas legales por lo que utilizó medidas más contundentes, las guerras navales. Esto perjudicó mucho a Holanda porque el tamaño de su economía era más reducida que el de la británica; además era un país pequeño y vulnerable por lo que era muy difícil que pudiera mantener durante mucho tiempo la hegemonía.

2. ECONOMÍA EUROPEA EN EL SIGLO XVIII.

A) DEMOGRAFÍA.

Fue una época de crecimiento para todas las regiones europeas pero el crecimiento del siglo XVIII no acabó desembocando en una depresión intensa y duradera. La población creció más en el siglo XVIII que en el siglo XVII, más rápido, creciendo más en la segunda mitad del siglo. Las áreas que registraron un mayor crecimiento fueron Alemania y Bélgica, sin embargo en la zona mediterránea, sobre todo en Francia, España e Italia, el crecimiento fue más modesto. En algunas zonas durante la segunda mitad del siglo se pasó del antiguo al moderno régimen demográfico. Las últimas epidemias de peste se produjeron en 1720 (Marsella) y 1743 (Sicilia): la mortalidad catastrófica y la ordinaria no registraron un descenso sensible en la mayor parte de las regiones europeas.

B) AGRICULTURA.

El producto agrícola tendió a aumentar en la mayor parte de las regiones. El aumento en la mayor parte de Europa continental se logró casi exclusivamente mediante la extensión de cultivos. Las principales innovaciones fueron: sustitución de cultivos, mejoras en la selección de semillas, las mejoras en la cría de animales y la siembra de leguminosas en los barbechos. La difusión del maíz y de la patata fue la innovación más importante, se difundió en áreas donde había problemas para extender los cultivos, el maíz y la patata sostuvieron y promovieron el crecimiento de la población pero no estimularon un auténtico desarrollo agrario, eran de autoconsumo familiar, no daban lugar a grandes flujos comerciales y los ingresos de los campesinos no crecieron.

Desde los años treinta los términos de intercambio tendieron a evolucionar de manera favorable para los oferentes de productos agrarios, sobre todo para los oferentes de cereales. El encarecimiento de los cereales se intensificó en la segunda mitad del siglo XVIII. La cerearicultura progreso más que la ganadería y otras técnicas, acaparó un creciente porcentaje de los productos agrarios por la necesidad de alimentos y su mayor rentabilidad. En la mayor parte de la Europa continental la ganadería perdió importancia pues era menos rentable, progresó en términos relativos donde se difundió el sistema de cultivo alternado o la rotación de cosechas: Dinamarca, norte de Alemania, norte de Francia y Países Bajos.

En el siglo XVIII se produjo un deterioro de la situación económica de la mayoría de las economías campesinas: reducción del tamaño de las explotaciones y movimiento alcista de la renta de la tierra. También se estaban produciendo cambios institucionales impulsados por la fuerte revalorización de la producción agrícola, tendió a acelerarse el proceso de privatización de la propiedad o usufructo de las tierras comarcales y concejiles; este proceso va a favorecer la diferenciación campesina, muchos van a conseguir un poder económico y social que dará lugar a la aparición de una burguesía rural.

En general, tendió a intensificarse el proceso de divergencia de las agriculturas de la Europa noroccidental y las agriculturas de la Europa oriental y centroriental.

C) MANUFACTURAS.

La expansión manufacturera del siglo XVIII se basó fundamentalmente en la industrialización doméstica rural. Entre la industria doméstica rural y la de las ciudades había relaciones de competencia pero también de complementariedad porque parte del proceso protoindustrial se finalizaba en las ciudades. En el siglo XVIII también surgieron grandes establecimientos manufactureros en las ciudades independientes de la protoindustria, la mayor parte de estos establecimientos fueron obra de la política proteccionista e intervencionista de las monarquías absolutas. También se desarrolló la industria en algunas zonas rurales sin el concurso de los grandes empresarios, en este tipo de industria los campesinos comercializaban las manufacturas que habían realizado en mercados comarcales o regionales.

En el siglo XVIII los gremios perdieron influencia, en general la libertad de empresa y de comercio progresaron lentamente. Los dos principales motores del desarrollo protoindustrial fueron la ampliación de los mercados y el aumento del subempleo de la población rural.

La pañería continuaba siendo la rama más destacada del textil, sin embargo en el siglo XVIII se expandieran la industria linera en el interior de Flandes, la franja occidental francesa y en Irlanda del Norte, y la algodonera en Suiza, Alsacia, Sajonia y Cataluña durante la segunda mitad del siglo, pero el desarrollo de la industria algodonera en el interior del continente no era comparable al que se estaba produciendo en Inglaterra.

D) COMERCIO.

el comercio registró un notable crecimiento en el siglo XVIII. El mayor dinamismo correspondió a los tráficos con ultramar entre Europa y América. En el siglo XVIII el área atlántica constituía la zona más dinámica de la economía mundial, el rápido crecimiento de los intercambios con América respondió al desarrollo de las plantaciones esclavistas de las Indias occidentales y los estados esclavistas del sur de Norteamérica. Las plantaciones esclavistas americanas trabajaban para los mercados europeos, el desarrollo de esas plantaciones fue posible gracias al comercio de esclavos. El crecimiento de las plantaciones americanas tuvo importantes repercusiones en las economías para algunas regiones europeas, los productos de las plantaciones revitalizaron los tráficos intraeuropeos de esas regiones, gracias a la economía de plantación se abarataron algunos alimentos y el algodón. La demanda americana estimuló el crecimiento industrial y agrícola de ciertas franjas de la Europa atlántica. En el siglo XVIII también resurgieron en América las actividades mineras en el nuevo mundo, México aumentó la producción de plata.

Las actividades de los franceses en América crecieron el siglo XVIII. Francés siguió siendo el principal proveedor de manufacturas de la América hispana pero al competir con los ingleses en la hegemonía del comercio colonial salió perdiendo.

En las primeras décadas del siglo XVIII todavía Holanda conservaba la supremacía del comercio entre Europa y Asia, pero las actividades comerciales de los holandeses en Asia declinaron de manera abrupta entre 1730 y 1750 debido a la decadencia de la metrópoli y la incapacidad de los holandeses para adaptarse al fuerte crecimiento del comercio y al desplazamiento del centro de gravedad del comercio y interasiático debido al veloz aumento de los tráficos entre China y la India. Inglaterra aprovechó la debilidad de Holanda y se convirtió en pocos años en la primera potencia en el comercio entre Europa y Asia.

En el siglo XVIII aumentaron los intercambios con China, la mayor expansión la tuvieron el té chino y las cotonadas hindúes. En los siglos XVII y XVIII Asia absorbió 1/3 de la plata que había sido extraída en América. A partir de 1750 la plata fue parcialmente desplazada por el opio, crecientes cargamentos de té chino fueron intercambiados por opio producido en la región central de la India, esa sustitución permitió a los europeos incrementar su capacidad de compra en China.

Pese al rápido crecimiento de los intercambios ultramarinos el comercio intraeuropeo tenía un mayor tamaño.

E) FINANZAS.

En el siglo XVIII no se produjeron grandes modificaciones en las redes financieras internacionales, los principales negocios de los banqueros continuaban siendo la financiación del gran comercio y el déficit del estado, no financiaban actividades productivas como la agricultura o la industria.

En la segunda mitad del siglo XVIII las guerras provocaron un aumento drástico de los déficit, los estados se vieron forzados a ampliar el ámbito de sus actividades financieras. Las relaciones privilegiadas con ciertos banqueros fueron sustituidas por la colocación de títulos y empréstitos en círculos más amplios y en un mayor número de plazas. Francia recurrió casi exclusivamente al crédito para financiar sus conflictos bélicos. Inglaterra recurrió al crédito pero incrementó su presión fiscal. Los acreedores dejaron de sostener a la monarquía cuando se dieron cuenta de que la monarquía no iba a pagar y muchos de ellos se arruinaron. Las ciudades de Ámsterdam, Génova, Frankfurt y Ginebra constituían las plazas donde se contrataban los empréstitos para financiar las guerras.

TEMA 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA (1760-1830).

1. INTRODUCCIÓN.

En este período Gran Bretaña sufrió transformaciones muy profundas a través de un proceso de transformación muy complejo de toda la economía y en todos los aspectos. La industrialización supuso cambios en la función de producción cuantitativos y cualitativos. No sólo contaba la dosis de recursos empleados sino también la eficiencia con la que se use. La industrialización supuso un cambio en la producción global que asistió a un crecimiento sostenido. Este crecimiento se consiguió con más dosis cuantitativas de factores y con un incremento cuantitativo de la productividad creciente gracias a la continuidad del progreso técnico. Este crecimiento de la producción se consiguió en términos per cápita lo que permitió escapar de la crisis maltusiana. Los diferentes factores de ese incremento de producción que permitieron la transformación fueron:

- El factor demográfico.

- El sector agrario.

- El comercio exterior.

- Los transportes y las comunicaciones.

A) EL SECTOR DEMOGRÁFICO.

la población británica llevaba dos siglos creciendo a un ritmo superior a otros países europeos. Entre 1760 y 1820 se produjo un incremento muy intenso y se duplicó la población. El ritmo demográfico fue sobre todo muy intenso durante la segunda mitad del siglo XVIII.

La población británica entre 1760 y 1820 entró en una transición demográfica que supuso una gran diferencia entre la natalidad y la mortalidad: la tasa de natalidad se mantuvo creciente pero la de la mortalidad tendió a descender. La tasa de mortalidad cayó gracias a la mejora en la dieta alimenticia, en la cantidad y regularidad, y en la diversidad. También la mortalidad infantil descendió. Además la natalidad creció levemente porque la industrialización funcionó como causa y efecto. La natalidad se elevó porque mejoraron las expectativas de los británicos y con el aumento del número de matrimonios también aumentó la natalidad. De modo inmediato de ese aumento de la población supuso:

- Un incremento en la oferta de mano de obra. Consecuencias:

. Cuando la oferta de mano de obra crece mucho se desincentiva el progreso técnico. Un estímulo para el progreso técnico era que la mano de obra no fuese muy barata.

. Una escasez relativa de mano de obra también estimula el progreso técnico, pero si la escasez de mano de obra es aguda no se estimula el progreso sino que se puede paralizar el avance de la producción.

- Un incremento en la demanda de alimentos.

La situación ideal era que la mano de obra resultara escasa en función de la demanda, por lo tanto el crecimiento demográfico estuvo muy relacionado con la producción.

El crecimiento demográfico también dio lugar a un incremento en la demanda, lo que a su vez supuso un mercado en expansión de la industria. Esto apoyó el proceso de industrialización.

B) EL SECTOR AGRARIO.

A mitad del siglo XVIII el predominio agrario era distinto al resto de las economías europeas (ya en 1700 era distinto) :

- Cuantitativamente: en la economía británica el desarrollo agrario era mayor que en el resto de Europa.

- Cualitativamente: fue distinto porque además de no predominar tanto, era un sector en transformación desde el siglo XVI. Los elementos de esa transformación eran:

. La expansión de la rotación de cultivos. Esta expansión a su vez supuso la extensión de los fenómenos: la concentración parcelaria y el cercamiento de fincas. En 1750 en Inglaterra los procesos de concentración y cercamiento fueron de índole privada. Desde 1750 el parlamento británico les dio apoyo incondicional, aprobó los cercamientos parlamentarios y los incentivó hasta el punto de que en 1820 ya no quedaban campos abiertos en Inglaterra. Como consecuencias, por el lado negativo se intensificaron la concentración y la rotación. Los campesinos se veían expulsados al no tener medios suficientes y acababan vendiendo sus tierras, además algunos campesinos dependían de las explotaciones comunales que se estaban privatizando. Por el lado positivo de esa concentración estuvo el aumento de la producción agrícola y ganadera lo que fue la clave para la mejora de la dieta y, por lo tanto, de la natalidad. El aumento de la producción y la mejora de la dieta se debieron al crecimiento agrario intensivo, que permitió incrementar de modo sostenido el producto agrario usando más intensamente los factores de producción. Otra consecuencia fue la extensión de cultivos; a medida que aumentaba la concentración, la extensión de cultivos era mayor que con las parcelas sueltas. La intensificación y la extensión del cultivo permitían una mayor roturación.

. La extensión de la selección de semillas.

. La mejora de las herramientas agrícolas, usando hierro masivamente.

. La ampliación de la fuerza de tiro, cada vez se usa más el caballo.

El sector agrario hizo cuatro tipos de contribuciones al avance de la industrialización:

1) La agricultura proporcionaba mano de obra "expulsada" que resultaba barata para la industria: la concentración de parcelas expulsaba a los campesinos que emigraban a las ciudades, lo que suponía mano de obra barata y abundante. Esta emigración no fue tan masiva, la contribución de mano de obra fue cierta pero a largo plazo. A corto y medio plazo los campesinos se transformaban en jornaleros. Entre 1760 y 1808 a la vez que creció la demanda de mano de obra industrial, creció la demanda de mano de obra agraria. La mayor parte de campesinos se quedaron en el campo ya que a pesar del aumento del crecimiento demográfico la mano de obra era escasa. También aumentó el empleo de mujeres y niños en el textil. La producción global no se detuvo. La única forma de seguir reduciendo los costes de producción era continuar produciendo. Una vez producida la innovación no se podía volver atrás ya que supondría una caída de la productividad. A partir de 1815 como consecuencia de la mano de obra tan abundante la innovación técnica no se introdujo tan rápidamente.

2) La transformación del capital industrial: los flujos de capital discurrían de la industria a la agricultura y viceversa. Ambos flujos se enfrentaron a factores que los limitaban:

- El flujo de capital de la industria a la agricultura se encontró contrarrestado con su contrario. Un factor limitador del sector agrario a la industria fueron las inversiones debidas a la necesidad de invertir en la agricultura (cercas).

- Los beneficios de los industriales no los podían dirigir al sector agrario porque los necesitaban en su mayor parte para la reinversión. Es posible que hubiese una muy pequeña inversión del sector agrario a la industria.

3) Incremento de la oferta de materias primas y alimentos. La expansión de alimentos y de materias primas fue la más importante de las cuatro contribuciones para la industrialización. Tuvo tres tipos de consecuencias:

- El abaratamiento de los costes de producción de la industria. Los salarios se mantenían moderados en general porque la agricultura les proporcionada alimentos, lo que haría variar el crecimiento demográfico y la mano de obra industrial.

- Un incremento muy rápido de la población urbana. La mano de obra industrial urbana fue gracias al incremento de la población urbana.

- El incremento de las materias primas permitió un ahorro y frenó las importaciones de alimentos del exterior. Este ahorro pudo dedicarse a financiar la revolución industrial.

A partir de 1846 la agricultura británica ya no fue capaz de alimentar a su población creciente. Por lo tanto, tuvo que importar el grano pero no fue un problema porque: el precio del grano era muy bajo y durante la mitad del siglo XIX, con la revolución consolidada, encontrar fondos no era un problema.

4) E. l sector agrario era el fundamento del mercado interior británico: la capacidad de demanda del sector agrario era clave para la demanda manufacturas debido a que la demanda de manufacturas dependía del nivel de las rentas y de cómo se distribuyesen las rentas de los ingresos agrarios.

Según se introducía la modernización agraria la distribución de los ingresos era desequilibrada. Había una parte de la población con capacidad ilimitada y la otra parte con capacidad reducida, pero a pesar de esto, a la vez que la revolución industrial, las manufacturas se abarataban y al abaratarse mucho aumentaba la demanda manufacturas.

A pesar de estos problemas, el sector agrario proporcionaba un mercado en expansión básico para la revolución industrial. Le suministró:

- Mucha mano de obra.

- Capital.

- Materias primas y alimentos de modo creciente.

- Mercado a las manufacturas, y además en expansión.

C) EL COMERCIO EXTERIOR.

Inglaterra poseía mercados exteriores en expansión lo que fue un estímulo externo para la revolución y, a la vez, las transformaciones debidas a la revolución potenciaron todavía más ese desarrollo del comercio exterior. Entre 1760 y 1800 se produjo un crecimiento general del comercio exterior, crecimiento del comercio con América y más importante con Estados Unidos. El papel del estado era el de financiar este comercio.

En cuanto a la población, aumentó mucho el ritmo de crecimiento pero en general era pequeña.

La importancia de los mercados exteriores fue muy notable, quizás sin estos mercados la revolución no hubiese prosperado. El mercado interno era relativamente reducido en cuanto al número de personas.

Durante 1760 y 1830 se consolidó la hegemonía de Gran Bretaña sobre el comercio exterior mediante un notable crecimiento del volumen del comercio exterior y un cambio en la estructura de las exportaciones. El volumen de importaciones y exportaciones domésticas entre 1750 y 1800 se multiplicó por 2,3 y la reexportación se multiplicó por cinco. El crecimiento tan intenso del volumen del comercio trajo consigo cambios en las estructuras que desembocaron en una revolución en el comercio exterior:

- La exportación de grano fue perdiendo importancia durante el siglo XVIII y en 1789 se pasa a ser importador de grano.

- Creció la exportación de las manufacturas que hasta 1750 estaban dominadas por los paños de lana pero que después pasan a estar dominadas por los tejidos de algodón.

Los elementos fundamentales para la revolución fueron los tejidos de algodón y la reexportación. El flujo de dinero era bastante importante y permitía financiar sin ningún problema las importaciones (de grano, algodón, lana, madera, té y azúcar). Este aumento de intercambios tuvo como consecuencia la transformación en la organización del comercio, aparecían cada vez más pequeños comercios privados que obtenían beneficios crecientes.

D) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

El ferrocarril se empezó a construir en 1830, con la revolución ya finalizada. Era necesario un sistema de comunicaciones eficiente para mover el enorme volumen de materias primas y manufacturas, su importancia era vital para el desarrollo industrial. El problema del transporte y las comunicaciones era muy importante en Inglaterra. Las inversiones para dotarse de unos buenos sistemas eficientes de transportes eran carísimas, además quien invertía tardaba mucho tiempo en obtener beneficios. Así, en el siglo XIX, las mejoras corrieron de parte de los capitales públicos. Inglaterra también intervino con capitales privados en la mejora de los transportes pero entre 1760 y 1830.

Las ventajas con las que contaba Inglaterra eran:

- Inglaterra es una isla con una costa recortada, por tanto navegar de una costa a otra no era un recorrido muy largo al igual que las distancias por carreteras. En Francia, Alemania y España las distancias eran más grandes.

- En Inglaterra era posible aprovechar la red fluvial más la construcción de canales. Se dotaron de un sistema de transportes eficiente. El transporte marítimo contribuyó enormemente a la mejora del transporte en este período pero la solución definitiva fueron los canales. La red fluvial más los canales permitieron abaratar el coste del transporte.

- El país no era excesivamente montañoso por lo que se mejoraron las carreteras, se mejoró su diseño y su construcción.

- También se produjo un ahorro en la mano de obra y en la fuerza de tracción animal.

Inglaterra consiguió una ventaja más en torno a 1820 y era que ningún país poseía un sistema de transportes tan eficiente como el suyo.

Entorno a 1760, debido a la acumulación de ventajas, resultaba aconsejable un cambio en el sistema industrial:

- Cambiar a un sistema capitalista en función de las expectativas de beneficios generados por la creciente demanda interior y exterior de manufacturas.

- Afrontar las limitaciones a las que estaba llegando la tradicional organización industrial, tanto en el textil como en la metalurgia (de hierro) y el acero.

En cuanto a las limitaciones en el textil el crecimiento industrial estaba tocando techo en función de dos razones: la extensión de la industria rural doméstica implicaba su creciente dispersión que hacía que se incrementasen los costes de la mano de obra rural y como consecuencia de esa dispersión disminuyó el control de los comerciantes fabricantes del uso eficiente de las materias primas y el control de la homogeneidad y la calidad del hilo. Los cambios fueron: la introducción de tecnología que ahorrase mano de obra, está tecnología incrementaba la productividad con lo cual se reducía la dispersión de la industria rural doméstica; y un proceso muy fuerte para concentrar en talleres más o menos grandes el hilado, lo que implicó más control y menos costes.

En cuanto a la metalurgia también estaba llegando a los límites por el problema del combustible. El carbón natural que dependía de los bosques y del consumo de madera experimentó una subida de costes debido a la deforestación. El estímulo para cambiar el carbón vegetal por el mineral era fortísimo ya que el carbón mineral era muy abundante y más barato. Por lo tanto, era necesario encontrar un procedimiento técnico que permitiese fundir el hierro con carbón mineral.

2. LA INDUSTRIALIZACIÓN.

En 1760 se inició un proceso de renovación técnica en toda la industria británica, la industrialización, que tuvo ciertas características:

- Tuvo que ver muy poco con el proceso científico. La mayor parte de las innovaciones técnicas tuvieron que ver con gente práctica, es decir, gente que conocía el oficio, sabía cuáles eran sus limitaciones y que eran capaces de idear máquinas para sus limitaciones.

- Los objetivos que se perseguían eran:

. La sustitución de mano de obra por maquinaria o capital.

. La utilización creciente de energía distinta a la que hasta ahora se había utilizado: energía mecánica en lugar de energía orgánica (mano de obra).

. La energía mecánica se obtenía mediante un cambio en el combustible, utilizando el combustible más abundante y barato.

- La introducción de una innovación técnica en una fase de la producción hace que dicha fase se torne más productiva.

3. EL SECTOR TEXTIL.

La renovación técnica se inició por el sector textil y parte de 1780. El textil que primero registró cambios fue el textil del algodón porque en esta época proporcionaba grandes ventajas frente a la lana: era más resistente, las relaciones de Gran Bretaña con América y sus colonias les permitían tener ventajas en el algodón, y los gustos de los consumidores cambiaron a favor de los tejidos más ligeros.

La fase del tejido estaba más avanzada que la del hilado. Este desequilibrio se agravó en 1733 cuando en el tejido tradicional se introdujo la Lanzadera Volante. Todo esto hizo que múltiples estímulos incidieran sobre la fase del hilado para que respondiese al reto de la producción con el tejido y esta respuesta se produjo treinta años después, en 1763, con la aparición de la primera máquina de hilar, la Spinning-Jenny (husos). Posteriormente, en 1764 apareció una segunda, la Water-Frame (hidráulica) y, por último, en 1770 la tercera, la Mule-Jenny. Estos inventos fueron introducidos por operarios cualificados. Estos hechos rompieron con la industria rural doméstica. Estas máquinas se distribuyeron muy rápidamente. Esta rápida difusión implicó el rápido incremento de la productividad en el hilado. Estas máquinas permitían mejorar la calidad del hilo lo que permitió fabricar tejidos 100% de algodón. Esto hizo posible la competencia con otras producciones en términos de calidad. En 1785 llegó la respuesta con la invención del Telar Mecánico, aunque tardó bastante tiempo en difundirse por las siguientes razones:

- Hubo estímulos pero no eran tan fuertes como los que hubo para la innovación del hilado.

- El telar mecánico era más complicado.

- Hubo una enorme resistencia social por parte de los tejedores manuales para no quedarse sin trabajo.

A partir de 1850 también se empezaron a realizar innovaciones de otro tipo pero que no generaron desequilibrios tan importantes.

El incremento de la producción del tejido de algodón creció con estas innovaciones y con este incremento se logró:

- El abaratamiento de las materias primas.

- El descenso del coste por unidad de producción.

- El incremento de la demanda.

La lana también, aunque más lentamente, acabó mecanizándose.

4. LA SIDERURGIA.

El hierro era un producto intermedio y una materia prima, lo que implicaba que la modernización de la siderurgia tendría un impacto muy importante ya que se produciría un incremento de materia prima básica.

Hacia 1750 el sector siderúrgico británico estaba constituido por pequeños talleres muy dispersos y que producían intermitentemente en función de la cantidad de combustible que podían obtener (carbón vegetal). La solución para la modernización de la siderurgia era fundir hierro con carbón mineral, éste fue el reto técnico. En 1709 se produjo ya la primera transformación, se empezó a fundir hierro con carbón de coke pero era de baja calidad. En 1780 se produjeron las dos transformaciones que cambiaron totalmente la siderurgia:

- Se empezó a conseguir hierro de calidad con carbón de coke. El hierro fundido no era el producto final de la siderurgia sino que tenía que transformarse pasando por la segunda fase que era el refino del metal.

- En 1780 en el refino del metal se empezó a llevar a cabo el proceso de pudelaje que implicaba la introducción de la masa de hierro fundido junto a chatarra de alto contenido en óxido de hierro en los hornos refractarios, de manera que se obtenía hierro de alta calidad.

Las conexiones en la siderurgia fueron:

- Conexiones hacia adelante:

. Construcciones: puentes de hierro, obras públicas...

. Transformación del hierro para utensilios.

. El hierro es la materia prima para la maquinaria básica.

- Conexiones hacia atrás:

. Desarrollo de la minería del hierro, se obtenía más materia prima.

. Estímulo para la minería del carbón por lo que se produjo su desarrollo.

Las conexiones hacia delante fueron aún más importantes. La introducción de la maquinaria de vapor tuvo también un papel muy importante como sistema de suministro de energía porque tenía más ventajas que la energía hidráulica:

- Posee más potencia.

- Una vez que se desarrollan máquinas de vapor para la adaptación a la industria aparecen máquinas móviles y además se trataba de una fuente de energía que se podía ubicar en cualquier lugar, no como ocurría con el suministro de energía hidráulica que limitaba el tamaño del taller en ciertas ocasiones. Las máquinas de vapor móviles hacen posible que las industrias puedan situarse en las ciudades.

- Era una fuente de energía eficiente. Fue una fuente barata dado el bajo precio del carbón mineral y su bajo consumo.

La difusión de la maquinaria de vapor fue muy rápida.

5. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN INDUSTRIAL.

La financiación industrial no supuso en primeros términos una inversión financiera muy elevada. Una vez que las industrias se pusieron en marcha, las mejoras e innovaciones pasaron a financiarse con los beneficios industriales, lo que se conoce como autofinanciación, que suponía reinvertir de nuevo la industria. Esto ocurrió hasta 1830. Hasta esta fecha los protagonistas de la revolución habían sido las pequeñas y medianas empresas que se autofinanciaban y al ser muchas competían notablemente, pero este modelo de financiación fue cambiando cuando la industrialización fue más sofisticada y la necesidad de inversión era más elevada. Ejemplos clave de la necesidad de un aumento de capital eran la necesidad de un medio de transporte como el ferrocarril y que las máquinas de vapor al ser más complejas y sofisticadas era más caras. Ya no era suficiente con la autofinanciación por lo que se hizo necesario adaptarse a un nuevo modelo de financiación si se quería seguir con la revolución. Tradicionalmente se suponía que el capital circulante tenía que ser mayor que el capital fijo pero esto comenzó a variar, la mecanización de la industria supuso un cambio a favor del capital fijo. De la pequeña y mediana empresa se pasa a la empresa cooperativa a partir de 1830, que al requerir más dinero y. Capital se ve obligada a emitir acciones u obligaciones para financiarse. Con todo esto fue la Banca la más beneficiada que hasta ahora no había intervenido en el proceso de la revolución industrial. Pese a esto a partir de este momento la Banca tuvo gran importancia.

6. GOBIERNO E INDUSTRIALIZACIÓN.

La intervención del Estado no fue despreciable aunque siempre se haya dicho que el Estado no afectó a la industrialización. Es cierto que en comparación con otros países la intervención del Estado no fue tan intensa y directa pero tuvo una intervención indirecta importante:

- La articulación del mercado interior fue una intervención legislativa-normativa. Un buen mercado interior era algo muy favorable para la industrialización. La articulación del mercado suponía una unificación territorial monetaria eficiente:

. Dejaron de existir las aduanas interiores.

. Debía haber tres modelos básicos y eficientes para toda Gran Bretaña: modelo fiscal, modelo aduanero y modelo monetario, la unidad monetaria agilizó el comercio.

- El Estado, además de regular las relaciones comerciales del imperio colonial, también lo hizo frente a otros países lo que fue favorable a los intereses de los comerciantes británicos.

Durante este período no se llevó a cabo una política comercial liberal en Gran Bretaña y sólo se adoptó esa política cuando la revolución industrial estuvo consolidada, a mitad del siglo XIX. Entre 1846 y 1849 se abolieron en Gran Bretaña el conjunto de normas proteccionistas de la economía. La política comercial fue proteccionista hasta que fueron abolidas estas leyes:

- En 1846 fueron abolidas las Leyes de Granos, que obstaculizaban la libre importación del grano.

- En 1849 fueron abolidas las Actas de Navegación.

En Inglaterra la actuación del Estado fue fundamentalmente indirecta, dotó a la economía de instituciones que fomentaron el crecimiento económico pero no intervino directamente en las industrias.

7. ÁMBITO ESPACIAL DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

En Gran Bretaña la industrialización fue un fenómeno regional o comarcal, no nacional. Las industrias británicas conforme se modernizaban tendían a concentrarse en espacios reducidos por el interés desde el punto de vista económico, tenían economías externas. Estas áreas o espacios reducidos se denominaban Distritos Industriales y en ellos se encontraban ventajas que provenían de la concentración: contaban con infraestructuras, sobre todo de transportes, que otras áreas no tenían; y se mejoraba notablemente en cuanto a muchos factores de producción, servicios financieros... Estos distritos buscaban las externidades en su concentración, la más buscada era la cercanía a los mercados y a los yacimientos de carbón, con excepción de Londres que buscaba sobre todo los servicios financieros.

8. NIVELES DE VIDA.

En el largo plazo la industrialización dio lugar a que se incrementase el nivel de vida de la población, pero a medio y corto plazo los niveles de vida bajaron con mucha seguridad. Para acercarnos a la distribución real de la renta nacional (RN) hay que fijarse en lo que sucedió con los salarios reales (SR): SR = Salario Nominal (SN)/Nivel de Precios (NP).

La capacidad adquisitiva creció mucho menos que la RPC y como además en algún momento descendieron, no se puede afirmar que mejorasen los niveles de vida.

TEMA 4. DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN (S.XIX).

1. INTRODUCCIÓN.

Cualquier proceso industrializador posterior al británico se llevó a cabo, en parte, gracias a éste. Muchos procesos posteriores al británico se aprovecharon de éste imitando su tecnología, su proceso productivo... pero se encontraron con restricciones en comparación con Gran Bretaña ya que en ésta la industrialización se pudo realizar gracias a la dotación de recursos y factores de producción que poseía, así que otros países que se industrializaron después y no contaron con similares dotaciones de recursos y factores no obtuvieron los mismos resultados.

En 1780 en Inglaterra se aprobaron normas que obstaculizaban la difusión de su tecnología a otros países para mantener el liderato, pero estas normas raramente hicieron efecto. Así, a partir de 1843, quedaron abolidas las normas que redujeran la difusión de la tecnología en Gran Bretaña. La contrapartida de que muchos países se industrializaran gracias a Gran Bretaña es la dependencia tecnológica que dichos países tenían con Gran Bretaña. El primer país que respondió al reto de Gran Bretaña fue Bélgica (Lieja).

2. FRANCIA (finales del s.XVIII hasta 1880).

A) INTRODUCCIÓN.

A finales del siglo XVIII era la primera potencia continental y rival habitual de Inglaterra. También estuvo interesada en industrializarse pero el modelo a seguir para conseguirlo no pudo ser el modelo británico ya que contaban con una economía muy distinta y con la fuerte competencia británica en el proceso industrial.

Hubo algo ya de entrada que impidió el traslado del modelo británico al francés y fue la revolución de 1789. La revolución francesa fue un éxito gracias a la participación de los campesinos: la burguesía urbana tuvo que atender a las reivindicaciones de los campesinos, por lo que llevó a cabo una reforma campesina que consistió en el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra, de este modo se consagró la pequeña explotación familiar. Todo esto implicó que en Francia se tardara mucho más tiempo en producirse un éxodo rural ya que los campesinos con pequeñas explotaciones se aferraron a sus tierras, tardaron mucho tiempo en emigrar a la ciudad.

Francia llevó a cabo una industrialización muy lenta durante todo el siglo XIX debido al entorpecimiento del crecimiento económico francés que supuso entre 1789 y 1815. Antes de este entorpecimiento la distancia entre Gran Bretaña y Francia en el terreno textil no era muy grande pero en ese período Francia se paralizó. Ese entorpecimiento fue debido a: los gastos improductivos por los conflictos bélicos y la reducción notable del comercio exterior francés.

B) DEMOGRAFÍA.

Durante el siglo XIX Francia mantuvo un crecimiento demográfico peculiar, inferior al de otros países europeos. Este comportamiento se debió a una particular transición demográfica: la natalidad comenzó a caer muy pronto de tal manera que acompañó a la mortalidad, por lo que el crecimiento demográfico fue muy bajo. El descenso de la natalidad se debió a un conocimiento consciente por parte de la población para limitar su tamaño, debido y al a que Francia era un país muy poblado y a las características de la economía agraria y urbana francesa:

- La economía del sector agrario estaba dominada por pequeñas explotaciones campesinas, lo que no favorecía a las familias numerosas.

- La emigración fuera del país era muy escasa, pero la tendencia a la emigración hacia las propias ciudades francesas era también muy escasa.

C) EL SECTOR AGRARIO Y LA INDUSTRIA RURAL DOMÉSTICA.

Con una pequeña emigración del campo a la ciudad, Francia era un país fundamentalmente agrario en 1850. El proceso de crecimiento de la producción agraria durante el siglo XIX también fue muy lento, no obstante creció lo suficiente para hacerlo más que la población. Este crecimiento tuvo que ver con la aparición de nuevas técnicas agrarias y con la rotación de cultivos, pero lo más importante fue la introducción de cultivos como el maíz y la patata y sobre todo el empleo intensivo del trabajo en las explotaciones agrarias. El trabajo agrario fue muy abundante pero en unas condiciones en las que el campesino era el propietario y estaba dispuesto a incrementar su producción, a autoexplotarse, para conseguir rendimientos crecientes en sus explotaciones. Todo esto fue posible gracias a que en Francia las explotaciones campesinas eran muy pequeñas. Aparte del sector agrario también fue muy importante la industria rural doméstica que se mantuvo durante mucho más tiempo vigente en Francia que en Gran Bretaña.

D) TRANSFORMACIONES INDUSTRIALES.

Se caracterizan, en el caso de Francia, por un proceso lento y gradual que va desde finales del siglo XVIII hasta 1880 cuando acaba de consolidarse. Cuatro son los factores que explican la lentitud con la que se llevó a cabo la industrialización: el previo desarrollo industrial británico; la coyuntura poco favorable que se abrió en 1789 con la revolución francesa y se cerró en 1815 con las guerras napoleónicas; las grandes dificultades de transporte que sólo se solucionaron con la construcción del ferrocarril en el siglo XIX; y la escasez y la baja calidad del carbón mineral.

Las dificultades de transporte eran debidas al altísimo coste de éste, lo que impedía la articulación del mercado interno. Francia no podía imitar a Inglaterra en este sentido aunque lo intentó, también construyó canales pero su coste era muy elevado y no existía la red fluvial suficiente para conseguir una red eficiente de transportes por lo que había que encontrar otra salida: el ferrocarril que se construyó de 1840 a 1870. La construcción ferroviaria tuvo que contar con la aportación del Estado y de las compañías privadas.

Las conexiones que tuvo la construcción ferroviaria con la economía fueron:

- Conexiones hacia atrás (hacia 1840) en:

. La minería.

. La siderurgia.

. La industria mecánica.

- Conexiones hacia delante (hacia 1870)en:

. Abaratamiento del transporte.

E) EL SECTOR TEXTIL.

La mecanización se manifestó en todos los casos, pero se notó principalmente en los sectores del textil y al de la siderurgia. A la altura de 1845 el 50% de la mano de obra industrial francesa estaba empleada en el textil. La mecanización del textil, y en primer lugar del algodón, comenzó por el hilado como en Gran Bretaña. Esta mecanización ya se había empezado a llevar a cabo antes pero se paralizó entre 1789-1815 por la dificultad de conseguir tecnología británica. El resultado de este parón fue que Francia se quedó atrás en relación con Gran Bretaña. A partir de 1815 se empezó otra vez con la mecanización del textil hasta 1870 cuando ya se modernizó totalmente. El ferrocarril permitió que la producción textil francesa se repartiera entre la población interior.

A partir del siglo XIX Francia consiguió un lugar privilegiado en el mercado internacional del textil gracias a dos maneras de actuar:

- Pensando en el mercado exterior: especializándose en el tejido de algodón de alta calidad.

- Pensando en el mercado interior: el textil del algodón barato no era muy competitivo en el interior ya que se acotó el mercado francés para el uso exclusivo de los franceses, así que el textil exterior se agravó por un incremento del arancel.

F) EL SECTOR SIDERÚRGICO.

Su desarrollo también fue lento y gradual. Había un problema muy grave: el carbón se conseguía en bocamina (carbón caro y de baja calidad) y a través del transporte de éste lo que implicaba el alto precio con el que llegaba a la siderurgia francesa. Pero a pesar de esto el hierro inglés no barrió el mercado francés debido a la misma razón que en el sector textil: las barreras proteccionistas.

Lo que cambió el panorama francés fue la construcción del ferrocarril que incremento la demanda de hierro, sobre todo entre 1855-1860, y solucionó el problema del carbón. El carbón francés siguió siendo caro pero disminuyó su coste de transporte lo que permitió importar grandes cantidades de carbón belga de alta calidad.

En 1860 se introdujo otro factor que también cambió el panorama francés, se llegó a un acuerdo comercial entre Francia y Gran Bretaña por el cual Francia se comprometía a reducir los aranceles, lo que implicaba reducir los niveles de protección. Esto favoreció, en parte, a Francia ya que al reducirse los aranceles las producciones de hierro caro (los talleres franceses de hierro más anticuados) desaparecieron, lo que forzó al sector siderúrgico francés (los talleres más fuertes que todavía resistían) a modernizarse.

G) LA INDUSTRIA MECÁNICA.

El fruto más importante de la industria mecánica, la máquina de vapor, se introdujo muy lentamente en la industria francesa y fue también gracias al ferrocarril. Francia dependía de la tecnología británica y del escaso carbón por lo que actuó de distintos modos:

- Intentó modernizar la forma de obtener energía hidráulica mediante el desarrollo de turbinas hidráulicas.

- Los técnicos franceses intentaron que las máquinas de vapor consumieran menos carbón y a partir de 1870 Francia se sacudió la dependencia tecnológica británica.

Este fue el mismo fenómeno que mantuvo la protoindustria o industria rural doméstica que se mantuvo como complementaria de la industria moderna, pero esto cambió con la construcción del ferrocarril con lo que se dejó atrás la industria rural doméstica.

H) LAS EMPRESAS.

Las empresas eran muy pequeñas y la autofinanciación era el único modo para su funcionamiento. Las repercusiones de la autofinanciación sobre el sector financiero fueron que dicho sector sólo se dedicaba a la financiación del comercio, pero esto cambió con la construcción del ferrocarril ya que las empresas ferroviarias fueron las únicas que escaparon del modelo de autofinanciación. En 1870, cuando las empresas ferroviarias construyeron las redes ferroviarias nacionales, la demanda de sus servicios descendieron y dejaron de demandar créditos lo que dio lugar a que a Francia le sobraran ofertas de servicios financieros. La solución fue la inversión en capitales exteriores, sobre todo invertir en la construcción ferroviaria de otros países como España, Rusia, Alemania y otros países europeos.

I) COMPARACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN FRANCESA CON LA DE GB.

En Gran Bretaña la industrialización fue muy rápida mientras que en Francia fue lenta y gradual. En términos cuantitativos ambos países son parecidos pero si añadimos los términos cualitativos observamos que se hizo más deseable la vía lenta que la vía rápida (menores costes sociales).

La distribución de la renta real en Francia era mucho menos desigual que en Gran Bretaña lo que implica que los niveles de vida habían evolucionado mejor en Francia que en Gran Bretaña, aunque más lentamente.

La vía rápida, en Gran Bretaña, fue un fenómeno necesario para responder básicamente a un rápido crecimiento demográfico, y en Francia, la vía lenta fue una medida de autocontrol de la población que contribuyó a los mejores niveles de bienestar.

3. ALEMANIA (1834-1880).

A) INTRODUCCIÓN.

Alemania tuvo una industrialización mucho más tardía en relación con Francia, pero fue rapidísima. Alemania disponía de enormes ventajas para aplicar la tecnología británica ya que disponía de gran cantidad de carbón de calidad y de hierro. Sin embargo contaba con grandes obstáculos en el corto plazo, pero estos obstáculos desaparecieron cuando se desató la industrialización. Dichos obstáculos eran:

- El enorme retraso en el sector agrario. Todavía seguían vigentes el feudalismo y los señoríos arcaicos con siervos.

- La enorme fragmentación tanto política como económica. En 1815 en Alemania existían 39 administraciones políticas independientes. La unificación política no se consiguió hasta después de la industrialización, pero la unificación económica se consiguió en 1839 gracias a lo cual pudo llevarse a cabo la industrialización.

Los vehículos para solucionar estos dos obstáculos fueron:

- Las múltiples reformas agrarias para romper con el marco feudal y la introducción de un nuevo marco institucional.

- La unificación económica que se consiguió gracias a los elementos: la unificación de cara al exterior mediante la dotación de una administración común a todos los territorios, la unión aduanera; y la unificación de cara al interior mediante un elemento que solucionase los problemas de transporte, el ferrocarril.

a) La reforma agraria.

algo habitual en cualquier industrialización era la necesidad previa de transformación del marco institucional. Entre 1806-1815 se introdujo la legislación francesa revolucionaria en la parte occidental de Alemania (zona ocupada) quedando abolida la servidumbre en 1807 y lo señoríos en 1811. En 1815 las tropas francesas se retiraron del territorio alemán y terminó la legislación francesa pero continuaron las reformas. Los antiguos señores alemanes tenían dos opciones:

- Restaurar lo abolido, que fue lo que se hizo en España.

- Continuar las reformas introducidas por la legislación francesa controlándolas ellos, que fue lo que finalmente hicieron.

La reforma del marco feudal alemán la llevaron a cabo los propios ex-señores feudales alemanes para su provecho. El proceso de liberación de los siervos por los antiguos señores fue especial: la liberación implicaba la pérdida de las tenencias campesinas. Los siervos, al comenzar la servidumbre, se comprometían a realizar prestaciones gratuitas en las tierras de los señores y a cambio conseguían las tenencias, pero al dejar de ser siervos no se les reconocía la propiedad de las tenencias y muchos no tenían más remedio que volver a la propiedad de los señores como jornaleros agrícolas. A su vez, la propiedad privada exigía la privatización de los comunales. La privatización se llevó a cabo por los antiguos señores aunque anteriormente ya habían abusado de los comunales casi como si fueran privados. Por tanto, las grandes propiedades de los antiguos señores se incrementaron con las tenencias y los comunales, lo que implicó la creación de grandes explotaciones. Los antiguos siervos sufrieron un proceso de proletarización: muchos fueron absorbidos como jornaleros agrícolas en grandes explotaciones y muchos emigraron a las ciudades para trabajar como asalariados urbanos en ellas.

b) La fragmentación política y la articulación del mercado.

El segundo problema fue articular el mercado interior alemán para lo cual fue necesario superar dos obstáculos: la gran cantidad de aduanas interiores debidas a la fragmentación política y el elevadísimo coste del transporte. Los vehículos para resolver esta situación fueron:

- La unión aduanera: gracias a la voluntad política de Prusia que lo primero que hizo fue llevar a cabo dentro de su propio territorio una unión aduanera. Abolió todas las aduanas interiores y estableció un único arancel para todo el territorio prusiano. Todo este proceso se denominó Zollverein (1816-1818). Ya en 1834 quedaron abolidas todas las aduanas interiores y se introdujo una única política arancelaria alemana frente a los demás países, por lo tanto cabría hablar de una unión económica en Alemania.

- Dotarse de una red eficiente de transportes y mecanizaciones. Sin infraestructura de transporte no era posible la articulación del mercado interior.

c) La construcción ferroviaria.

La red de carreteras alemanas era un desastre por lo que por carretera no había nada que hacer, y los canales eran viables pero sólo en la parte cercana al río Rin y no se podía mejorar la vía este-oeste. La única salida fue el ferrocarril, cuya construcción se inició en 1835. Fue una construcción muy rápida debido a la gran cantidad de capitales invertidos por el Estado. Se trató de una inversión directa, de tal manera que en 1850 la mitad del total de la inversión realizada en la construcción del ferrocarril era pública. El Estado también se comprometió a construir y a financiar las líneas ferroviarias rentables. El impacto que tuvo el ferrocarril fue enorme:

- Conexiones hacia delante: disminuyó el coste del transporte dentro del territorio alemán y en toda la Europa central.

- Conexiones hacia atrás: fue la clave para la industrialización alemana (minería, siderurgia y construcción mecánica).

B) EL COMPONENTE DEMOGRÁFICO.

El contraste de Alemania con Francia, Inglaterra e Italia era muy acentuado pero se redujo gracias a un rapidísimo aumento de la población alemana entre 1820-1900. Este crecimiento demográfico tan explosivo resultó de una peculiar transición demográfica: la tasa de natalidad tardó mucho en caer, se mantuvo e incluso subió y además por mucho tiempo la mortalidad se mantuvo baja. El crecimiento demográfico fue tan intenso en Alemania que a la altura de 1850 la población presionó fuertemente sobre los recursos del país con lo que se estuvo a punto de llegar a una crisis pero se evitó gracias a dos válvulas de escape: prescindir de la presión demográfica mediante la emigración sobrante de población hacia el exterior y una industrialización muy rápida que permitió absorber el excedente poblacional. Esta rápida industrialización tuvo como consecuencia una migración masiva hacia el interior, hacia las zonas que se industrializaban, con lo que se produjo un

potente crecimiento urbano. La rápida industrialización absorbió, por tanto, el excedente demográfico que era básicamente rural. Esta situación no se dio en otros países de Europa. Durante las últimas décadas del siglo XIX en Alemania se llevó a cabo una fuerte emigración mientras que la emigración alemana a principios del siglo XX fue despreciable, lo contrario a lo que sucedió en países como España o Italia.

C) LA PRODUCCIÓN AGRARIA.

Fue necesario elevar la producción agraria para alimentar a la elevada población. La producción agraria comenzó a crecer hacia 1815, pero ese crecimiento no fue lo suficientemente intenso para solventar el problema ya que el 1840 la población presionó seriamente sobre los recursos.

En el crecimiento de la producción agrícola se pueden observar tres fases:

- De 1815 a 1865: se incrementó de forma sensible la producción agraria, aplicando el modelo británico, mediante innovaciones técnicas como la rotación de cultivos y también fue importante la extensión del cultivo.

- De 1866 a 1890: el ritmo de crecimiento se desaceleró ya que disminuyó la intensidad de la rotación de cultivos, produciéndose cada vez menos.

- De 1891 a 1914: se aceleró la producción agraria mediante el uso masivo de fertilizantes químicos.

D) SECTORES DE LA INDUSTRIA PESADA: SIDERURGIA Y MINERÍA.

El rápido crecimiento industrial se inició en 1830 y concluyó en 1870. Tuvo unos protagonistas claros: los sectores de la industria pesada, en especial la siderurgia y la minería.

Antes de 1815 (el periodo de las guerras napoleónicas) Alemania había asistido a un primer brote industrializador entre 1800-1815. Durante las guerras napoleónicas Francia aplicó una guerra económica contra Gran Bretaña que consistió en un bloqueo económico a Gran Bretaña que supuso que no llegasen manufacturas británicas Alemania, lo que a su vez estimuló a Alemania para fabricar sus propias manufacturas. Pero realmente la industrialización explotó a partir de 1834, con la unión aduanera, cuando comenzó a estimularse el mercado interior aunque también fue muy importante el estímulo debido a la construcción del ferrocarril en 1835.

La siderurgia alemana en 1840 era una siderurgia tradicional. Los primeros tramos del ferrocarril fueron construidos con hierro importado de Inglaterra. Ante esto Alemania tuvo que cambiar su política arancelaria particular (un único arancel para todo el territorio alemán) y considerar el hierro como una materia prima imprescindible, lo que implicó reducir los derechos arancelarios del hierro. Alemania permitía la importación del hierro pero no de productos terminados. Aparte de las grandes cantidades de hierro también importaba tecnología siderúrgica de Gran Bretaña.

A partir de 1850 las cosas empezaron a cambiar, disminuyó la importación de hierro de Gran Bretaña y comenzó a lanzarse el carbón y el hierro alemán. Este lanzamiento se debió en buena parte a la producción eficiente de la cuenca del Ruhr ya que estaba conectada eficientemente al ferrocarril. La producción alemana se incrementó de forma explosiva y permitió atender a una demanda creciente. El crecimiento de la demanda fue debido a: el ferrocarril, la demanda agraria, la demanda de otras industrias (la industria mecánica) y la demanda marina.

En 1880 se dio un paso decisivo en la siderurgia alemana, en esta fecha se comenzó a sustituir el hierro por el acero. En Alemania el estímulo para adoptar las últimas innovaciones técnicas fue muy fuerte y se especializó muy rápidamente en la producción de acero.

En Alemania el sector textil ocupó un lugar secundario, dependía de la importación de hilo británico y de algodón de Estados Unidos.

La construcción mecánica en Alemania también se vio favorecida debido a la utilización de hierro de calidad y barato. Alemania contó además con una ventaja, la industria creció gracias a la rápida inversión en educación y formación técnica. Esta educación favoreció mucho a Alemania dejando rápidamente atrás a Gran Bretaña en nuevas técnicas como la industria química, la eléctrica y el acero. Los sectores industriales nuevos que se desarrollaron en Alemania fundamentalmente durante la segunda revolución industrial fueron la industria química y eléctrica.

Una industrialización tan rápida requirió una financiación muy elevada. El desarrollo industrial se basó en la industria pesada, la cual requería mucho capital, de manera que la industrialización no pudo depender prácticamente nada de la autofinanciación. Desde el principio de la industrialización se produjo un rápido y temprano desarrollo financiero alemán pero no fue suficiente y tuvo que acudir a los capitales extranjeros y públicos. El colofón de esa situación fue una Banca con un poder enorme que le permitió controlar toda la industria. El resultado fue un modelo de financiación muy distinto al de Francia y Gran Bretaña.

E) LOS NIVELES DE VIDA.

Lo que ocurrió en Alemania vendría a confirmar que durante la industrialización los niveles de vida de la mayoría de la población avanzaron muy poco, por lo menos a corto plazo, y sólo más adelante a largo plazo mejoraron (de 1880-1913). Los niveles de vida no mejoraron al mismo tiempo que se produjo la industrialización.

4. ESTADOS UNIDOS.

A) INTRODUCCIÓN.

Las colonias británicas en América se declararon independientes en 1776, pero esta independencia no se formalizó hasta 1783. En 1783 se creó una nación formada por trece estados unidos y cuya economía está basada en el comercio exterior y la agricultura básicamente. Esto tenía que ver con la peculiar dotación de factores productivos que tenían: gran abundancia de tierra fértil y gran abundancia de recursos naturales. Pero tenían también escasa mano de obra y escaso capital, por lo que el mercado interior era muy pequeño. Todo esto obligó a Estados Unidos a depender mucho de los mercados exteriores.

Durante el período colonial se fueron constituyendo tres áreas económicas distintas:

- Los estados del sur: tenían una economía aplastantemente agraria en la cual las plantaciones eran muy grandes. Se dedicaban a cultivos que requería a la n mucha mano de obra, por lo que el empleo de esclavos era básico. Eran cultivos dirigidos especialmente a la exportación: tabaco, arroz, plantas para tintes...

- Los estados centrales o intermedios: tenían una economía aplastantemente agraria pero distinta, era más europea, estaba dedicada al grano, maíz, trigo, ganado... Además las explotaciones eran más pequeñas y apenas trabajaban esclavos. Estaba más dirigidas al mercado interior y menos vinculadas a la exportación.

- Los estados del norte: tenían una economía claramente distinta. Tenían agricultura pero no mucha, lo que predominaba era la explotación forestal. La gran cantidad de madera proporcionó una importante ventaja en la explotación forestal que permitió el abastecimiento naval, y junto a éste el uso de los barcos en el comercio y en servicios de transporte marítimo.

Hasta 1783 la economía había dependido totalmente de Gran Bretaña. Gran Bretaña dominaba casi la totalidad de su comercio pero esto cambió con la a independencia y se abrió un período distinto.

1) El primer periodo fue un de 1783 a 1815. Dentro de éste hubo un primer momento para reorganizar las consecuencias de la guerra colonial con Inglaterra que causaron un empobrecimiento general. Se trató de mejorar el nivel de las exportaciones, lo que no fue fácil.

El comercio con Inglaterra se resintió pero se mantuvieron fuertes lazos comerciales. Para compensar la disminución de las exportaciones Estados Unidos incrementó la exportación hacia el resto de Europa, pero se encontró con las políticas proteccionistas que se desarrollaron en casi toda Europa por lo que tampoco fue suficiente. Otra alternativa fue incrementar el comercio con el resto del continente americano, pero también encontró obstáculos ya que el continente estaba formado por colonias europeas que intentaban que las colonias americanas no se entrometiesen en su comercio.

En 1793 la situación empezó a cambiar, se produjo una expansión económica en EEUU que coincidió con el período de guerras en Europa. Al empezar ese período expansivo existían ventajas para una industrialización pero que sólo funcionarían a largo plazo:

- Tenían una oferta muy abundante de tierras fértiles y recursos naturales. Además en EEUU la oferta era limitada lo que era bastante inusual.

- Se había creado un marco institucional favorable a la industrialización gracias a la declaración de independencia y a la Constitución de 1787.

Pero también existían cuatro obstáculos a corto plazo:

- Era necesario una política de acceso a la tierra fértil que favoreciera la colonización. Cuando se constituyó la Constitución, la tierra no privada se consideró propiedad del Estado, y luego el Estado vendía esas tierras a privados para facilitar ingresos.

- La pequeñez del mercado interior, especialmente grave debido a que había 4 millones de habitantes de los cuales 700.000 eran esclavos y la población urbana sólo equivalía al 5%.

- Las políticas proteccionistas en Europa, pero también en las colonias que había en América.

- Los servicios de transporte marítimo se habían resentido y disminuido debido a la independencia. Las actas de navegación seguían vigentes en Gran Bretaña y actuaban como un obstáculo ya que no se podía navegar en su terreno, lo que implicó que los EEUU tuvieran que admitir que fueran barcos británicos los que llevaran a cabo la importación.

Durante el período de guerras en Europa (1789-1815) se relajaron un poco las políticas proteccionistas y EEUU se aprovechó de esto en dos sentidos: en el servicio de transporte marítimo y en las ganancias por exportación. Pero cuando acabaron las guerras volvieron a estar vigentes las políticas proteccionistas.

Se produjo un cambio en los principales cultivos de exportación (el tabaco), al desarrollarse mucho la producción del tabaco en muchas zonas de América y Europa. En los estados del Sur la pérdida de la exportación del tabaco se palió con la exportación de algodón que creció mucho y permitió un mercado competitivo debido a la enorme demanda de Europa. No sólo se produjo la sustitución básica del producto de exportación sino que también se produjo una innovación técnica. En 1793 se introdujo la desmotadora de algodón, que incremento la productividad de la mano de obra, los esclavos.

Pero durante el período 1793-1808 las cosas cambiaron; Napoleón amenazó a los EEUU por abastecer a Inglaterra cuando ésta estaba en guerra con Francia, con lo que en 1808 se redujo mucho el comercio y había ido aumentando desde 1793. Todo esto provocó que recayera enormemente la llegada de manufacturas textiles de Gran Bretaña y se pusiera en marcha el segundo brote industrializador en EEUU. Cuando acabó la guerra, en 1815, volvieron las manufacturas británicas pero ya no fue lo mismo ya que los EEUU habían empezando a industrializarse.

2) A partir de 1815 se abrió una nueva etapa (hasta 1861 cuando comenzó la guerra de Secesión) en la que el crecimiento económico americano se aceleró.

A pesar de que el problema comercial se había solventado (debido al algodón), varios problemas seguían pendientes todavía. El crecimiento económico estuvo vinculado a cuatro fenómenos:

- El cambio en la política de acceso a las tierras públicas. En 1800, el que quería comprar tierras tenía que comprar un mínimo de 640 acres a $1,280, lo que no potenciaba la colonización. En 1820 se pasó a favorecer la colonización llegando a situarse el lote mínimo en 80 acres a $100.

- La potente corriente inmigratoria que recibía el país. El cambio en la política de acceso a las tierras supuso un impacto tremendo en Europa y a EEUU llegaron gran cantidad de inmigrantes europeos. La llegada continua de inmigrantes se convirtió en el elemento clave del crecimiento demográfico americano. Entre la población ya existente en 1830 la natalidad había empezado a caer y la mortalidad a crecer, pero cuando llegó la corriente migratoria las cosas cambiaron, la población creció muchísimo. Sobre todo llegaban campesinos europeos que traían sus pautas de comportamiento que eran de alta natalidad. Conforme llegaban inmigrantes, el mercado externo e interno crecía.

- El notable crecimiento de la producción agraria. Los principales elementos estimulantes para la producción agraria fueron:

. El crecimiento demográfico: conforme el nivel demográfico creció el mercado interno también creció, por lo que el estímulo para la producción agraria fue enorme.

. El mercado exterior: Europa estaba demandando cantidades crecientes de algodón y cereales.

El incremento de la producción agraria se produjo de forma distinta en las distintas áreas económicas de Estados Unidos:

. En los estados del sur: la expansión del algodón se produjo a tal velocidad que fue desplazando a los otros cultivos por lo que tenían que abastecerse en otra parte de esos cultivos.

. En los estados del norte: hubo un creciente desarrollo de la industria que llegó a producir un déficit en la producción agraria.

. En los estados centrales: se intentó solucionar el déficit en la producción agraria destinada a la alimentación produciendo trigo, maíz y ganado. Otro elemento que intervino en la especialización de los estados centrales fue la demanda creciente de cereal en Europa, sobre todo en Inglaterra e Irlanda.

- El crecimiento de la producción industrial.

B) EL TRANSPORTE.

La construcción de un medio de transporte eficiente fue necesaria para:

- Permitir la salida de exportaciones: conforme los colonos avanzaban hacia el Oeste las distancias eran cada vez más grandes, por lo que fue necesario transporte muy eficiente. También hacía falta un medio de transporte marítimo eficiente hacia Europa.

- Conseguir la articulación del mercado interior por dos razones: porque el mercado interior era cada vez más importante y necesitaba estar bien articulado, y porque el territorio durante el siglo XIX no dejó de crecer y la articulación era crucial.

- Aprovechar la gran cantidad de recursos naturales, no sólo la tierra fértil.

La construcción ferroviaria se inició a principios de 1790 y se centró sobre todo en la mitad oriental. Se desarrollo bastante rápido y 1865 se empezaron a construir los ferrocarriles intercontinentales. El estado financió la construcción del ferrocarril de modo indirecto, donando grandes terrenos de tierra a las compañías que lo construían. Luego esos terrenos eran vendidos por estas compañías para seguir financiando la construcción.

El impacto de la construcción ferroviaria en EEUU no fue tan decisivo para el crecimiento industrial americano como para el francés e inglés. Si atendemos a las conexiones directas:

- Hacia adelante: los canales fueron muy importantes lo que restó protagonismo a la construcción del ferrocarril.

- Hacia atrás: tampoco parece que fuera tan decisivo como en el caso francés. La expansión del mercado inglés y la expansión demográfica fueron más importantes.

Las conexiones indirectas, las externalidades, fueron:

- La construcción ferroviaria permitió colonizar más de la mitad del país.

- Permitió la salida de más exportaciones agrarias gracias a la rebaja en el coste del transporte que supuso el ferrocarril. Esto incentivó la exportación y tuvo un efecto indirecto ya que a partir de 1880 la exportación desde América condujo a una crisis agraria en Europa.

- También permitió mantener la corriente inmigratoria cuando la colonización hacia el Oeste estaba llegando a su fin.

C) LA INDUSTRIA (1815-1860).

el crecimiento industrial en EEUU fue anterior a la guerra de Secesión americana. EEUU dejó de ser un productor de alimentos y de materias primas y pasó a industrializarse. EEUU optó por una política proteccionista (como Francia y Alemania) e impidió que el textil británico entrase en EEUU. Entre 1816-1857 se introdujeron 17 nuevas normas arancelarias para asegurar el alto nivel de producción y para impedir la competencia de los textiles británicos.

Es importante señalar el importante ritmo de crecimiento de la demanda interna. Debido al crecimiento de la demanda interna los norteamericanos se vieron obligados a fabricar a una escala mayor que en Europa lo que implicó introducir nuevas características en la industria norteamericana que hicieron que en poco tiempo los industriales norteamericanos fueran capaces de competir con los propios industriales europeos y de abastecer al mercado interior.

Entre 1815-1860 cambió la dotación de factores aunque no de forma radical:

- Los recursos naturales eran cada vez más abundantes.

- Se pasó de una escasez aguda de mano de obra y capital a una escasez relativa que se manifestaba en que estos factores era más caros en EEUU que en Europa. Esto fue debido a que: el rapidísimo crecimiento de la producción, la inmigración, el desarrollo de la banca privada y la inversión extranjera, mayoritariamente británica.

La explosión industrial se debió al desarrollo de las ventajas presentes antes de la Guerra de Secesión:

- Una de esas potencialidades era la tierra, los recursos minerales y los energéticos.

- Entre 1870-1910 se desarrolló otra ventaja o potencialidad, la peculiar trayectoria demográfica vinculada a la inmigración produjo una veloz expansión del mercado interior y la oferta creciente de mano de obra.

Al seguir la inmigración a EEUU, la mano de obra siguió creciendo pero se produjo una importante carestía de mano de obra cualificada. El enorme esfuerzo educativo técnico implicó una fuerte inversión en educación, lo que llevó a la obtención de cuadros altos de mano de obra cualificada, pero la inmigración llegaba con un nivel educativo muy bajo por lo que había una importante diferencia entre los cuadros altos de mano de obra cualificada y los de la mano de obra sin cualificar. A corto plazo se llevó a cabo una potente capitalización para llevar a cabo la mecanización y producir a gran escala, y para aprovechar la mano de obra no cualificada se creó la producción en cadena, de modo que cada trabajador llevaba a cabo procesos muy simples en la producción. Esto tuvo consecuencias:

- En términos de productividad: estas características fueron las que hicieron que la industria norteamericana se situase sobre la europea.

- En términos de economía de escala: los efectos positivos derivados de una producción a gran escala en cadena se basaron en: la reducción de los costes medios de la producción y el incremento de la productividad.

La estructura industrial requería una enorme financiación que dependió de la Banca y de las instituciones financieras. Pero el sistema bancario de EEUU tuvo una fragilidad ya que no se constituyó un banco central o reserva federal que controlase todo el sector bancario. La reserva federal se creó en 1913.

D) LA INDUSTRIA PETROLÍFERA NORTEAMERICANA.

Se produjo un cambio en algunas de las industrias como la industria petrolífera norteamericana que se desarrolló entre 1859-1900. Existían dos demandas muy importantes: la demanda de alumbrado artificial y la demanda de lubricante para el proceso industrial. Las soluciones para el alumbrado partieron del carbón mineral, del gas manufacturado y del aceite de carbón o queroseno. En el caso de los lubricantes la solución llegó con el aceite de oliva sin refinar aunque conforme avanzó la modernización este aceite no fue tan rentable.

El queroseno se empezó a obtener del petróleo pero el procedimiento era muy rudimentario. La innovación básica fue la creación del quinqué en Austria, con lo que la energía para el alumbrado pasó a ser portátil. Hacia 1858 las nuevas técnicas e innovaciones que llegaron a EEUU junto con los afloramientos naturales de petróleo que existían en EEUU permitieron la utilización del queroseno. No sólo era necesario obtener una técnica eficiente para perforar sino que también era necesario obtener una técnica eficiente para bombear el petróleo y adaptar las nuevas técnicas a las innovaciones anteriores. En 1859 se perforó el primer pozo en Pennsylvania y a partir de ese momento el desarrollo fue espectacular. Como la demanda de queroseno barato era enorme, las expectativas de beneficios también era muy elevadas, y esto llevó a producir cada vez más petróleo en función de la demanda y a un incremento muy rápido de la producción de petróleo. Pero como de lo que se trataba era de producir queroseno era necesario mejorar las dos fases de producción de éste: la de producción del petróleo crudo y la del refino de se crudo. La fase de refino se mejoró mucho a partir de 1860, gracias al conocimiento científico y a la innovación técnica. De modo que creció la capacidad de producción de queroseno y de lubricantes lo que dio lugar al descenso de los beneficios de las empresas dedicadas a esta actividad. La respuesta a las innovaciones fue la proliferación de muchas empresas petroleras, lo que implicó un exceso de competitividad que dio lugar a una caída de precios. Fue necesario la reducción del número de empresas mediante dos estrategias: la integración vertical y la diversificación de los productos finales ofrecidos por la industria. La integración vertical significaba que ciertas empresas se convirtiesen en muy potentes, de tal manera que llevasen hacia delante la comercialización y distribución de los productos acabados y que ejerciesen un control creciente para luchar contra la caída de los precios. Todo esto provocó una tendencia bastante grande al monopolio, creándose grandes corporaciones industriales.

En 1870 Rochefeller funda la Standard Oil Company, una empresa de refino que llevó más lejos que nadie la estrategia anterior mediante la absorción de otras empresas refinadoras. Esto suponía muchísimo poder que mediante la integración vertical se extendió:

- Hacia atrás: las empresas no tenía más remedio que aguantarse.

- Hacia delante: las empresas de transporte tampoco tenían más remedio que ofrecer tarifas especiales más bajas para la distribución.

La Standard se encontró con el problema de la conflictividad social y para solucionarlo transformó su actividad empresarial camuflando su actividad mediante una estrategia: la Standard se disolvió y pasó a llamarse Standard Oil Trust, con lo que todos los valores de la Standard se situaron en una junta administrativa y se empezó a emitir acciones propias. De este modo daba la sensación de que era un conjunto amplio de accionistas los que controlaban la empresa cuando en realidad la junta estaba formada básicamente por cinco personas que controlaban la mayoría de las acciones de la empresa. A la altura de 1880 la Trust controlaba 40 empresas que fabricaban fundamentalmente queroseno y otros 300 subproductos más derivados del petróleo, lo cual era muy importante porque si el mercado del queroseno fallaba siempre se podía llevar a cabo la comercialización de los subproductos. Pero todavía le faltaba controlar los campos de producción del petróleo hasta que en 1890 se descubrió petróleo en Texas con lo que pasó a controlar el 75% del sector petrolero en EEUU.

A partir de 1899 la demanda de aceites combustibles derivados del petróleo para motores de explosión creció de modo espectacular con lo que se pasó a cambiar el producto principal de producción.

Desde 1875 el fenómeno de la Trust proliferó en Alemania y Japón. Este fenómeno dio origen a que se incrementase la producción a tal ritmo y a tal nivel que superó a la demanda, lo que implicó una caída de los precios y una disminución de los beneficios de las empresas por lo que también se tendió a la concentración.

En cuanto al acero y al carbón, el papel de la Banca fue esencial para la financiación en EEUU. Un banco, el J.P. Morgan, controló en gran medida el Trust del acero en EEUU.

En 1911, después de una larga batalla legal defendiendo a los consumidores, la Standard Trust se disolvió, pero de su disolución se crearon varias empresas que formaron una oligopolio pactado (Exxon, Mobil Oil...), por lo que la tendencia al monopolio seguía siendo fuerte.

En estos momentos la revolución industrial ya se había dejado atrás y había llegado la era de las grandes corporaciones que se crean en función de: el crecimiento de los mercados y el crecimiento de la capacidad de producción de productos industriales.

5. RUSIA (Rev. Industrial antes de 1914).

A) INTRODUCCIÓN.

En 1914 sufre su primer intento de industrialización pero no se corona con el mismo nivel de éxito que en otros países, la industrialización fue mucho más débil.

A comienzos del siglo XIX Rusia era el país más atrasado de toda Europa, a pesar de que durante el siglo XVIII había habido varios intentos de industrialización. El retraso se debía a varios factores:

- Geográficos: el clima era adverso, la lejanía y dispersión de los recursos naturales, las enormes distancias internas y las distancias todavía más grandes que la separaban de Europa, lo que a su vez implicaba un aislamiento económico y cultural.

- Históricos: la formación lenta y constructiva del Estado que era fuertemente centralizado y muy poderoso pero con dificultades para sus intereses, la unificación política y el proceso de expansión territorial hacia el este que fue muy distinto al de EEUU.

Estos factores eran obstáculos muy importantes que impedían la industrialización.

Rusia se caracterizó por ser muy tardía en la modernización económica e industrial ya que se inició entre 1885-1914. Pero esto no quiere decir que en Rusia no hubiera habido intentos de industrialización: entre 1850-1860 se produjo un pequeño intento de industrialización pero fue distinto al de los demás países ya que el papel del Estado fue muy pequeño lo que implicó una autonomía privada. Esta pequeña industrialización atañía los sectores algodonero y azucarero, y dependía de un estímulo proveniente de un primer, aunque pequeño, desarrollo urbano en la parte más cercana a Europa y de la occidentalización de las costumbres en las partes más occidentales (o europeas) de Rusia debida a la ocupación de las tropas napoleónicas.

De 1800 a 1900 la población rusa creció de un modo notable. Pero ese crecimiento no significó un crecimiento en la demanda de los productos industriales ni en la oferta de mano de obra, sino que estaba vinculado a la expansión territorial del este. Rusia al ir extendiéndose hacia el este iba incluyendo nuevas poblaciones con lo que crecía la demografía, pero estas poblaciones tenían un nivel muy bajo de desarrollo lo que no favorecía el crecimiento industrial.

El desarrollo autónomo que se llevó a cabo en el sector algodonero y azucarero fue bastante reducido. El algodón se desarrolló gracias a la maquinaria y a las técnicas occidentales que eran importadas a cambio de la exportación de cereales. Los puntos donde se concentraba en estos dos sectores eran básicamente tres: el algodón en Moscú y en San Petersburgo, y el azúcar en Ucrania (también cereales).

En 1861 se llevaron a cabo los decretos de emancipación de los siervos lo que implicó la abolición de la servidumbre; esto permitió romper con el marco feudal que había estado presente y vendría a ser una aproximación a la reforma agraria de otros países aunque en el caso ruso está reformas fueron muy diferentes. Las consecuencias de la transformación fueron también muy diferentes, ya que ésta se llevó a cabo para intentar conseguir fondos para la modernización del ejército que implicaba la modernización del país. Además, la búsqueda de fondos también perseguía la reducción de la conflictividad social para lo cual era necesario la abolición de la servidumbre. El detonante de la emancipación fue el desastre del ejército ruso en la guerra de Crimea (1854-1856). El ejército ruso fue derrotado ante los británicos por lo que Rusia se planteó la modernización de su ejército para conseguir mayor prestigio. Con estos objetivos el modo en que se planteó la abolición de los siervos fue peculiar. A la altura de 1860 en Rusia había 40 millones de siervos que suponían el 55% de la población, así que los siervos tendrían que comprar su libertad y la tenencia que habían venido cultivando. Los siervos tenían que pagar las tenencias a plazos por lo que además se les cobra 16% de interés, éstos se denominaban pagos de redención. La comunidad aldeana (MIR) recibía la propiedad de las tenencias y se comprometía a pagar los plazos del campesino. El MIR salió bastante reforzado con la emancipación de los siervos, y como los comunales dependían del MIR, al reforzarse éste, los comunales permanecieron y se agrandaron. A su vez, los señores no perdieron mucho con la emancipación ya que el estado zarista les trató con mucha consideración: mantuvieron gran parte de sus propiedades aunque perdieron muchos de sus derechos señoriales y las tenencias, y el estado indemnizó a los señores por el 80% de las pérdidas que habían sufrido.

Los efectos que tuvo la emancipación en el crecimiento de la economía fueron de dos tipos:

- Los efectos positivos fueron dos y no pudieron ser muy profundos:

. Los pagos de redención obligaron a muchos campesinos a pagarlos en moneda, lo que a su vez forzó a los campesinos a vincularse más al mercado.

. El tener que afrontar los pagos de redención y vincularse más al mercado implicó un incremento de la producción agraria que permitió una mayor exportación hacia occidente, lo que a su vez permitió importar más tecnología y maquinaria.

- Los efectos negativos fueron:

. Los pequeños campesinos no obtenían muchos fondos debido a que los que ganaban cultivando más tenían que utilizarlos para los pagos, lo que implicó seguir utilizando técnicas arcaicas y que el método de extender la producción fuese extender los territorios de cultivo.

Tampoco se operó un aumento sensible de la mano de obra industrial. Dadas las características de la reforma agraria no se produjo un éxodo rural. Muchos campesinos emigraron a las ciudades pero no definitivamente sino temporalmente. Se emigraba sólo en la medida para buscar dinero para hacer frente a los pagos de redención. Este tipo de emigración temporal dota de una característica a la mano de obra industrial rusa, era una mano de obra a tiempo parcial lo que implicaba un alto coste en el adiestramiento. En esta situación se produjo una enorme escasez de mano de obra cualificada aunque la mano de obra era muy abundante, así que los empresarios optaron por capitalizar las industrias mediante la mecanización, se estimuló el uso intensivo de capital. Por lo tanto, la emancipación de los siervos no implicó una transformación profunda del sector agrario y tampoco incentivó el cambio en el sector industrial.

El otro objetivo que se pretendía con la emancipación era la reducción de la conflictividad social en el campo, pero no se consiguió debido a que en muchas partes de Rusia todavía existían relaciones feudales entre los antiguos siervos y los terratenientes, y a que la emancipación consagró la clase social de los terratenientes.

El sector agrario no parecía suficiente para impulsar la industrialización, por lo que el Estado tuvo que ser el principal promotor de la modernización. En este caso el Estado fue el protagonista casi absoluto de la industrialización y mantuvo una política industrializadora entre 1860-1914. Esta política se puede descomponer en cuatro etapas cronológicas:

- De 1860 a 1885. La característica básica es la política indirecta de apoyo a la industria ya que el estado no disponía de fondos suficientes para llevar a cabo una política de apoyo más directa. El estado no podía hacer frente a los gastos derivados de: la guerra de Crimea y los costes de la propia indemnización por los siervos. Las medidas que tomó el estado fueron: la reducción de los aranceles para favorecer la importación de equipo y maquinaria, el apoyo indirecto a una primera banca privada que comienza a desarrollarse y el apoyo a las empresas constructoras del ferrocarril. La construcción del ferrocarril se convirtió en la protagonista de esta política. Las conexiones que tenía el ferrocarril fueron:

. Hacia atrás: eran bastante escasas ya que las primeras líneas se construyeron con materiales importados fundamentalmente.

. Hacia delante: más importaciones ya que estas primeras líneas redujeron el coste del transporte interior en algunas zonas estratégicas para la exportación de cereales, lo que implicaba poder importar más maquinaria.

-De 1885 a 1900. El Estado empezó a estar mejor provisto de fondos y pasó a llevar a cabo una política de inversión directa en la industrialización. Esta política se llevó a cabo mediante las siguientes medidas: se intentó subvencionar a las empresas para que se modernizasen y se llevó a cabo una fuerte política proteccionista. La construcción del ferrocarril se empezó a llevar a cabo por parte del estado. En 1913 los 2/3 del ferrocarril los había financiado el estado, pero incluso en este momento todavía había áreas del país que no tenían ferrocarril. Las conexiones que tenían eran:

. Hacia atrás: la red ferroviaria se estaba construyendo cada vez con más productos siderúrgicos nacionales. El estado no sólo sustituía a la inversión privada sino que también sustituía la demanda privada, de tal manera que la industria rusa creció a tasas del 8%, enormemente rápido, pero partió de inicios bastante bajos de manera que ese crecimiento sólo se mantuvo durante diez años. Lo que más creció fue la industria pesada que recibió más estímulo por parte del ferrocarril, el textil y las industrias agroalimentarias crecieron poco.

El problema que tenía esta política en el medio plazo era que las inversiones acababan notándose y presionando sobre los ingresos del estado, de manera que aparecía un déficit público. El estado, para paliar esta situación, intentó encontrar otra fuente de financiación para compartir los costes de la industrialización y la encontró en la inversión extranjera, de modo que fomentó la entrada de capitales extranjeros. El capital belga y británico se introdujeron con rapidez.

- De 1900 a 1906. Se produjo una fortísima desaceleración del crecimiento industrial. Esta contracción en el ritmo de crecimiento se debió a los problemas que se crearon debido al rápido crecimiento industrial anterior que no vino acompañado por un también rápido crecimiento en el sector agrario. Se seguía en las mismas malas condiciones de antes y no se podía cumplir con la demanda de las manufacturas, además, a medida que se construía el ferrocarril, la demanda generada por éste se iba reduciendo y llegó un momento en el que no existió ningún sector que sustituyese a esta demanda, lo que implicó un problema a la hora de colocar los productos que se ofrecían.

Un segundo problema a considerar fue que la continuidad de la inversión pública tan elevada estaba llegando a ser incompatible con la continuidad de la inversión extranjera ya que se exigía que el país extranjero tuviera un equilibrio presupuestario porque al existir un déficit en Rusia se producía una depreciación de la moneda de dicho país extranjero. A pesar de esto se siguió manteniendo el ritmo de la inversión pública, con lo que creció el déficit y disminuyeron las inversiones extranjeras. Ante esto se tomaron las medidas: reducir los gastos, con lo que decae la inversión directa del estado pero aumenta la inversión extranjera; e incrementar los ingresos públicos mediante una carga fiscal. Pero estas medidas a su vez generaron dos problemas: no se recaudó lo que se pensaba y se creó una conflictividad social creciente.

no obstante, los problemas del estado se solucionaron; frente a las iniciativas estatales aconteció un alza de las manufacturas por parte del sector agrario. Esto ocurrió por una serie de motivos:

. Fue un periodo de abundantes cosechas y productos agrarios, lo que implicó un aumento de ingresos para los campesinos.

. Acaban los pagos de redención con lo cual una enorme cantidad de campesinos se encontró liberada y pudo demandar más. Por tanto, en este período se llevó a cabo un crecimiento de la demanda de manufacturas.

El estado se vio obligado a contener su política intervencionista ya que había perdido parte importante del crédito exterior.

- De 1907 a 1914. Se produjo el último intento para una transformación más en consonancia con lo que se había hecho en otros países de Europa. Los objetivos estaban claros: la exportación del cereal; además esta segunda reforma también buscaba el incremento de la reclamación tributaria; y en tercer lugar se consideraba un medio claro de apoyo social a la monarquía zarista, para lo cual se consideraba oportuno minar el poder de las comunidades aldeanas (MIR), ya que habían estado haciendo frente a la monarquía. El quitar poder al MIR suponía la privatización de los comunales y la extensión de la propiedad privada mediante los cercamientos de la tierra, de este modo los campesinos más o menos acomodados debían su bienestar al zar, con lo que se creaba un apoyo social al zar.

Aún después de la revolución de 1917, una parte importante de la industrialización todavía estaba pendiente. En general, Rusia no era todavía un país industrializado:

- Un primer elemento para afirmar que Rusia no estaba industrializada era la concentración espacial de los focos de industrialización que básicamente eran dos: Moscú y San Petersburgo.

- En segundo lugar si atendemos a la forma de como se realiza la industrialización, la enorme mayoría de las unidades de producción eran muy pequeñas y tradicionales. Pero existía también una minoría de industrias muy modernas. En 1910, estas industrias modernas rusas tenían un tamaño medio mayor que el de las industrias de otros países ya desarrollados como Alemania. Todo esto se explica en función de las limitaciones y los problemas del avance industrial ruso. El capital siempre había escaseado y había sido caro por lo que se estimulaba un uso intensivo del capital fijo, sobre todo de maquinaria, estableciendo turnos rotatorios de trabajo para aprovechar más dicha maquinaria, y de ahí el número tan elevado de obreros.

- La productividad de las empresas rusas era más baja que la de otros países. La productividad de su mano de obra era inferior por lo que se precisaba mucha más mano de obra por unidad de producto final. La baja productividad implicaba que la cantidad de mano de obra fuera muy elevada, pero también se debía a la economía de escala que se obtenía debido al tamaño de las grandes industrias. Esta economía les permitía dos cosas: mejoraba el acceso a los créditos y las relaciones con los bancos, y solían conseguir un trato preferente con la Hacienda rusa.

- Había una enorme relación de disparidad en lo que se refiere a la tecnología empleada por todas las empresas, pero también en lo que se refiere a la utilizada por las distintas empresas de un mismo sector o entre las distintas fases de producción de una industria.

- Esta disparidad daba lugar a enormes fluctuaciones en la producción final.

TEMA 5. LA ECONOMÍA MUNDIAL (1850-1914).

1. INTRODUCCIÓN.

Desde 1850 el fenómeno de la industrialización se extendió y se dieron dos etapas:

- Una 1ª etapa de aceleración de la innovación técnica.

- Una 2ª etapa de cambio del sistema industrial.

Todo esto tuvo repercusiones a nivel mundial y afectó al comercio internacional.

2. EL COMERCIO INTERNACIONAL.

La innovación técnica se aceleró a partir de 1850 con la segunda revolución industrial, cuyas características fueron:

- El cambio energético: creció la sustitución del carbón por el petróleo y sus derivados, y posteriormente por la electricidad.

- La contribución de la industrialización al sector agrario: supuso la mecanización del sector agrario más la introducción de abonos artificiales.

- La introducción de máquinas y herramientas automáticas como el motor de combustión interna o de explosión, y el desarrollo de la industria de comunicación con el telégrafo y el teléfono.

- Los primeros pasos hacia una nueva industria de consumo.

Los principales rasgos del nuevo sistema industrial (1850-1914) fueron:

- La extensión del sistema fabril: se extendió a casi todos los procesos industriales, e implicó la extensión de la masificación y de la maquinización o automatización de la producción. Este sistema se extendió como consecuencia de la demanda generada por la ampliación y profundización del mercado. Conforme se abarataban las manufacturas cada vez eran más los consumidores que podían consumirlas.

- La fuerte concentración industrial: que supuso en unos casos la ampliación de las unidades de producción (las fábricas) y en otros la absorción y fusión de otras empresas que dio lugar a la formación de grandes corporaciones industriales con el objetivo de controlar los precios y los mercados. Esta concentración permitió conseguir objetivos importantes: permitió aprovechar las economías de escala en lo referente a la comercialización, y permitió recomponer los beneficios que tendían a caer por la enorme competencia que implicaban costes decrecientes y el incremento de la producción industrial que superaba a la demanda. Las grandes corporaciones pretendían limitar la competencia para incrementar los beneficios (Trust-tendencia al monopolio y Cartel-tendencia al oligopolio).

- Una tecnología más compleja y especializada y, por tanto, más costosa.

- La importancia de los sectores productores de bienes de equipo.

- La financiación industrial: creció el recurso de la financiación industrial externa a la empresa, vinculada a la Banca y a los mercados de capitales.

- Se empezó a crear la sociedad de consumo: esto ocurrió sólo en los países más avanzados y fue el efecto social derivado de un incremento sin precedentes de los productos industriales, de las manufacturas.

3. CONFIGURACIÓN DE UNA AUTÉNTICA ECONOMÍA INTERNACIONAL.

Gracias a tres fenómenos:

- Una expansión sin precedentes del comercio internacional.

- Una expansión sin precedentes de los movimientos de capital.

- Una homogeneización de los sistemas monetarios (Patrón Oro).

A) EXPANSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Entre 1830-1913 el comercio mundial creció por encima de la tasa de producción de mercancías y además se mantuvo, excepto durante la depresión finisecular (1873-1896). este crecimiento se debió a:

- Un incremento en la producción de mercancías.

- La mejora del transporte que implicó una mejora en las comunicaciones. Mejoró el transporte marítimo y la construcción ferroviaria. Esto implicó una disminución en los costes de éste. En lo que se refiere a la mejora de las comunicaciones, se consiguió desde 1865 mediante las redes telegráficas que aseguraban una comunicación inmediata a larga distancia.

Una parte sustancial de este comercio mundial fue desarrollada por Europa. Este comercio estuvo dominado entre 1875 y 1913 por materias primas y alimentos. Las materias primas que importaba era principalmente algodón y lana, también minerales, pero estos de menor importancia. En lo que se refiere a los alimentos importaba sobre todo trigo y carne, pero estas importaciones también resultaron perjudiciales para la agricultura europea. El tráfico de manufacturas se realizaba entre países desarrollados pero el tráfico de materias primas y alimentos se llevaba a cabo entre todos los países.

B) EXPANSIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL.

el crecimiento del tráfico de capital, vinculado al tráfico de mercancías, provocó la homogeneización del sistema monetario. Sobre todo crecieron las inversiones en el exterior protagonizadas por países excedentarios en capital. La mayor parte de esas inversiones las realizó Gran Bretaña. Los capitales invertidos se destinaban por una parte a la propia Europa y por otra parte al continente americano.

Hasta 1900 el capital se invertía en dos direcciones, buscando la máxima rentabilidad y seguridad posible, de modo que se invertía: en préstamos a los Estados y en la construcción del ferrocarril. Después de 1900 la inversión directa de capital en empresas industriales extranjeras tuvo bastante menos importancia.

C) HOMOGENEIZACIÓN DE LOS SISTEMAS MONETARIOS (PATRÓN ORO).

Gran Bretaña tuvo un papel muy importante en la exportación de capitales al extranjero, ya que ejerció el control en el sistema monetario internacional gracias al patrón oro. El patrón oro consistía en una herencia de los antiguos sistemas monetarios:

- El sistema de pleno contenido en el cual el valor de la moneda estaba relacionado con el contenido en metales preciosos de ésta.

- El sistema fiduciario, el valor de la moneda metálica era independiente del valor real de la moneda.

El patrón oro recogía la idea de que el valor de la moneda estaba vinculado a su contenido en metal precioso pero también tenía que adaptarse al nuevo sistema monetario.

En teoría el patrón oro consistía en definir la moneda nacional de cada país en un peso concreto en oro, y esa divisa permitía determinar el precio al cual el Banco Central de cada país compraba y vendía el oro. También permitía definir el tipo de cambio con otras monedas que también a su vez se habían definido mediante su contenido en oro, con esto se conseguía que los tipos de cambio fueran prácticamente fijos y esto llevaba al crecimiento del comercio exterior. Pero para que el patrón oro funcionase era necesario que la mayor parte de la circulación monetaria fuera en monedas de oro y que sólo se admitiese una pequeña circulación de dinero fiduciario en billetes. Todo esto restringió bastante la circulación monetaria. Pero además el patrón oro tenía otro elemento a considerar que eran los mecanismos automáticos de corrección de desequilibrios:

- Si en un país el valor de las exportaciones era mayor que el de las importaciones se daba un superávit de la balanza de comercio que suponía la llegada de oro al país, lo que a su vez implicaba un incremento de la masa monetaria en circulación y por lo tanto una subida de los precios (inflación). El mecanismo corrector de esta situación era encarecer las exportaciones y abaratar las importaciones.

- Si en un país el valor de las exportaciones era menor que el de las importaciones se daba un déficit de la balanza comercial que suponía la salida de oro del país, lo que a su vez implicaba una disminución de la masa monetaria en circulación y por lo tanto una caída de los precios (deflación). El mecanismo corrector de esta situación era aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones, con lo que desaparecía el déficit.

Los periodos de inflación o deflación eran periodos problemáticos por lo que era deseable que fueran lo más cortos posible. Se recomendaba una política procíclica, un tipo de política que fuera a favor del ciclo que implicaba:

- Política inflacionista: en periodos de inflación acentuar la inflación reduciendo el tipo de descuento.

- Política deflacionista o restrictivista: en períodos de deflación acentuar la deflación elevando el tipo de descuento.

En la práctica los automatismos del patrón oro no fueron tan perfectos ya que entre los distintos países había muchas diferencias y tenían características económicas distintas. Si el patrón hubiera funcionado, el crecimiento económico habría sido mucho menor ya que la primera premisa del patrón era que la cantidad total de dinero en circulación fuera reducida, lo que implicaba restringir la cantidad de dinero. Se dieron dos circunstancias respecto a lo que preveía la teoría:

- La circulación monetaria interior se incrementó más allá de las reservas de oro de los países. Se emitieron más billetes de los que se preveía y el encaje oro no lo pudo resistir. La única salida fue que los billetes no se convirtiesen en oro y que la gente confiara en el valor de éstos. Pero ni siquiera imprimiendo más billetes fue posible atender a la demanda de dinero en circulación, por lo que fue necesario la creación y utilización de otro tipo de dinero como los cheques y efectos bancarios. Por tanto el dinero fiduciario creció de modo impresionante en este período, todo respetando que la gente no fuera a cobrar su dinero fiduciario.

- En el plano internacional, el crecimiento económico de todos los países hizo que no hubiera oro suficiente para todos los flujos y que se introdujera otro tipo de dinero como las letras de cambio que también debían girarse sobre las reservas de oro por lo que no se solucionó el problema, de modo que lo que hicieron fue girar las letras de cambio sobre divisas fuertes como la libra esterlina.

4. LA DEPRESIÓN FINISECULAR (1873-1896).

se refiere a una desaceleración en el crecimiento económico que dependió del avance de la economía en el sentido de que los problemas de esta depresión se centraron principalmente en el sector agrario de los distintos países. El más afectado de este sector fue el grano que sufrió un descenso de los precios muy acusado. Para sobrellevar el impacto que implicó la caída de los precios, las agriculturas europeas tenían tres alternativas:

- La librecambista: que implicaba aceptar el reto planteado por la economía mundial e intentar reducir los costes de la agricultura del país para poder competir, para lo cual era necesario innovación técnica y especialización de los productos menos afectados por la crisis. Pero todo esto implica una gran inversión. Esta primera alternativa sólo triunfó en Gran Bretaña, en donde el sector agrario representaba bastante poco. El resultado fue que el sector agrario británico se redujo todavía más y se especializó en otros productos.

- El proteccionismo: que implicaba elevar las barreras proteccionistas para dejar fuera del país el impacto de la crisis. Ésta fue la política que más proliferó ya que era la más asequible para la mayoría de los países. Se utilizó en los países en los que el sector agrario tenía una gran representación, esto es la Europa mediterránea, España, Italia, Portugal... El resultado fue que los sectores agrarios español e italiano se transformaron lenta y gradualmente.

- Un proteccionismo moderado a la vez que se propiciaba un cambio técnico: que implicaba una política intermedia bastante razonable y también bastante menos traumática que la primera. Se llevó a cabo sobre todo en Alemania y Francia, dos países donde la capacidad económica era muy importante y el mercado interior muy elevado. El resultado fue que los sectores agrarios alemán y francés se transformaron rápidamente y fue bastante positivo.

TEMA 6. LA IGM Y EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1914-1939).

1. INTRODUCCIÓN.

Este enfrentamiento supuso el desplome del orden económico internacional debido a que:

- Disminuyó la movilidad de los factores de producción.

- El crecimiento del comercio exterior se detuvo.

- El patrón oro se vino abajo.

- La escasa intervención del Estado en la economía se incrementó enormemente.

2. CONSECUENCIAS DE LA IGM (1914-1929).

En 1914 ningún país preveía que la guerra fuera a durar cuatro años, la duración de la guerra fue un dato importante para los cambios en la economía:

- El intervencionismo estatal se incrementó mucho durante la guerra.

- La presión fiscal también se incrementó.

- Las industrias aeronáuticas, automovilísticas y de construcción naval aumentaron masivamente sin vuelta atrás. Pero la industria también cambió con la introducción de la mujer al trabajo industrial.

- Los aparatos productivos también fueron remodelados.

El principal problema era encontrar fuentes de financiación para los gastos extraordinarios derivados de la guerra. Las posibilidades eran:

- Incrementar la presión fiscal.

- Además se requerían medidas diferentes para solventar los déficits presupuestarios y financiarlos a corto plazo:

. Incrementar la emisión de billetes suponía abandonar el patrón oro.

. El endeudamiento de los estados en guerra. Interno: con sus propios ciudadanos, emitiendo deuda pública. Externo: encontrar financiación acudiendo a créditos otorgados por otros países.

Durante 1918, la guerra fue financiada principalmente mediante el endeudamiento, lo que supondría un problema más adelante. Cuando acabó la guerra los EEUU fue la nación a la que más cantidad de dinero se la debía. La mayor parte de los créditos que se debían a EEUU procedían de Gran Bretaña (4700 mill), Francia (4000 mill) y otros países (3200 mill). Estas cifras apuntan a un cambio radical en el equilibrio de las primeras potencias mundiales, un cambio a favor de EEUU. EEUU se convirtió así en la primera potencia económica e industrial mundial.

La recuperación de los países en el corto plazo se hizo muy difícil ya que la guerra ocasionó:

- Un descenso importante de la población y del capital humano.

- Una relevante pérdida de capital físico.

- Una importante desintegración económica de la Europa central y centroriental que implicó la creación de siete nuevos estados: Checoslovaquia, Estonia, Yugoslavia, Polonia, Letonia, Lituania y Finlandia.

Europa tuvo que asumir un enorme problema financiero debido a:

A) Las deudas de guerra con terceros países: esto hizo que los países que tenían deudas con EEUU ligaran el pago de sus deudas al pago de las reparaciones de guerra que se imponían a los países que habían perdido la guerra, con lo que se agravó todavía más el problema de la economía en Europa.

B) Las reparaciones: los países que ganaron la guerra hicieron asumir a los países que habían perdido que fueran los causantes de la guerra y les hicieron pagar una serie de indemnizaciones para las reparaciones. El trato que se le dio a Alemania fue especialmente duro, se formó una coalición entre los países para establecer la cuantía de las indemnizaciones para las reparaciones. A Alemania no se le ofrecieron medios para llevar a cabo sus pagos. Alemania podía acudir a:

- El crédito exterior, pero no era fácil ya que después de la guerra Alemania no podía acudir al crédito de los países que la habían derrotado y los inversores extranjeros no confiaban en la recuperación de Alemania.

- El superávit de la balanza comercial, pero había que incrementar mucho las exportaciones y vender mucho al exterior, y esto resultaba muy difícil.

Así que los alemanes intentaron plantear propuestas alternativas:

- Pagar en especies: pero Gran Bretaña y Francia se negaron.

- Vender deuda pública alemana en mercados internacionales: esto se le permitió pero de modo restringido y además vendió muy poco debido a la desconfianza en la economía alemana y al revanchismo.

En 1921, cuando Alemania empezó a pagar sucedieron dos cosas: se depreció el marco y aumentó la inflación. Esto se debió a que Alemania imprimió un gran número de billetes.

En 1923, Francia y Bélgica decidieron invadir y ocupar la cuenca del Ruhr con la intención de cobrarse directamente los pagos que Alemania no podía darles, pero esta ocupación lo único que hizo fue ocasionar la depreciación del marco y el paso de la inflación a la hiperinflación.

Alemania consiguió atraer el crédito exterior gracias a:

- Que el gobierno alemán se comprometió a aplicar una política estabilizadora para controlar la inflación.

- La puesta en marcha en 1924 del Plan Dawes: se reducen los pagos anuales, se amplía el plazo de pago y se le otorga un crédito adicional de 800 millones de dólares para estabilizar su situación.

EEUU se dio cuenta de que la renegociación de las deudas de guerra con los demás países era necesario. Esta renegociación supuso: un descenso de las deudas con Gran Bretaña, Francia e Italia; un descenso de los intereses debidos a la guerra, y el alargamiento de los plazos de pago.

Los principales errores que se cometieron fueron:

- Obligar a Alemania a pagar grandes indemnizaciones sin ayudas.

- La negativa por parte de EEUU a renegociar las deudas.

Las principales consecuencias de estos errores fueron:

- En 1932, para cerrar el capítulo se aprobó que Alemania pagase 3000 mill de marcos oro y terminase así de pagar sus deudas, con lo cual Alemania nunca llegó a pagar del todo la deuda de guerra.

- La incertidumbre en términos financieros causada por las enormes cantidades de dinero que se debían creaba inestabilidad financiera y monetaria.

- Con el Plan Dawes comienza la mejoría de las finanzas internas y los créditos norteamericanos pasan a ser el eje del sistema financiero mundial lo que lleva a una fragilidad del sistema financiero internacional.

- Los elevadísimos costes en términos de sacrificio y sufrimiento de la población europea, sobre todo de la alemana. El revanchismo de Alemania fue la base del auge nazi posterior.

C) La inflación: El fenómeno de la inflación se presentó con dos caras en función de los distintos países:

- Un fenómeno de inflación normal en el caso de los países aliados (EEUU, Francia y Gran Bretaña) en los que sus gobiernos aplicaron políticas anticíclicas, para cortar los períodos inflacionistas se utilizaban políticas deflacionistas.

En Francia la inflación supuso la depreciación del franco, pero esta depreciación incrementó la competitividad de sus productos en el exterior y aumentaron sus exportaciones. La paridad con la que se volvió a la convertibilidad del franco en oro fue del 80%, lo que quiere decir que Francia se aseguró una ventaja abaratando las exportaciones.

Gran Bretaña aplicó muy pronto una política deflacionista con lo que controló muy pronto la inflación. En Gran Bretaña lo que se hizo fue volver a la paridad anterior con el objetivo de mantener a Inglaterra como la primera potencia mundial, de manera que lo que hizo Gran Bretaña fue sobrevalorar la libra. Para que la libra mantuviese esa paridad eran necesarios capitales externos lo que suponía elevar los tipos de interés, supuso encarecer las exportaciones con lo que se redujo la competitividad de sus productos.

- Un fenómeno de hiperinflación en el caso de Austria y Alemania que acabó destruyendo el sistema monetario. La hiperinflación se debió a dos fenómenos: en primer lugar, Alemania incrementó la impresión de billetes. Conforme el marco se depreciaba se abarataron las exportaciones pero se encarecieron las importaciones con lo que se alimentó la inflación interna. En segundo lugar, el gobierno alemán no sólo tenía que financiar las reparaciones, sino también la reconstrucción económica por lo que acudió también a la impresión de más billetes. La salida de esta situación tan grave estuvo en la reconstrucción del sistema monetario articulándolo en el Plan Dawes. A comienzos de 1924 se creó un nuevo banco central alemán y lo primero que hizo fue emitir una nueva moneda, emitió 1000 millones de marcos nuevos que se respaldaron con una hipoteca de la riqueza nacional (sobre la tierra, inmuebles, bienes...), con lo que se restauró la confianza en el marco. Todo esto estuvo respaldado además con la llegada de créditos exteriores por lo que a la altura de 1925 el nuevo marco ya se sostenía y la economía empezó a recobrarse.

3. LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LOS AÑOS 20.

Fue una recuperación desigual entre los distintos países y dentro de cada país entre los distintos sectores lo que generó importantes desequilibrios.

A) EL SECTOR AGRARIO.

Fue el menos favorecido por la recuperación. Las economías de guerra hicieron que los países en guerra dependiesen toda de los productos agrarios de terceros países. Todo esto hizo que cuando se restauraran los sectores agrarios de los países industrializados se tendiese al exceso de oferta agraria (de alimentos y materias primas). Los precios de los productos agrarios, la renta de los agricultores y los términos de intercambio de productos agrarios tendieron a bajar, y esta situación se mantuvo hasta 1929. Esta situación estuvo escondida durante los primeros años veinte por la inflación que tapaba la situación real. Desde 1924 la tendencia fue a la deflación.

B) EL SECTOR INDUSTRIAL.

La industria se situó en un panorama dominado por la sobreproducción y el exceso de oferta. La guerra estimuló en cierto modo la producción industrial mundial. La guerra también supuso un problema de sobreproducción en los sectores industriales que más intervinieron en la guerra como fueron la construcción naval, industrial y textil. El propio carácter del crecimiento industrial también acentuó los problemas:

- Se agravó la tendencia a la sobreproducción.

- No aumentaron los salarios que se mantuvieron por debajo de la producción. Este hecho en un panorama de sobreproducción hizo que los consumidores no tuviesen capacidad para absorber la oferta industrial.

Todos estos problemas hicieron que se tendiese a la deflación. A partir de 1925 los precios de los productos industriales y agrarios tendieron a caer.

Si trasladamos este panorama a las empresas industriales se ve que las expectativas industriales se estaban deteriorando y desde 1925 se observa cómo la inversión se desaceleró. Cada vez era más habitual que porcentajes crecientes de beneficios se destinarán en lugar de a la reinversión en la propia industria a otro tipo de inversiones más productivas y rentables como la especulación bursátil.

Si la exportación hubiera sido mayor si hubieran podido absorber los excesos de oferta, pero esto no fue así debido a que durante los años veinte las políticas eran crecientemente proteccionistas.

Estos problemas financieros se fueron acumulando y fueron la base del crack del 29:

- Entre 1925-29 hubo un incremento importante de la movilidad de los capitales. Se buscaba la rentabilidad a corto plazo.

- En torno a 1929 se reduce el crédito exterior norteamericano.

- El sistema financiero estaba asentado sobre una divisa débil, la libra esterlina, y una divisa fuerte, el dólar, lo que generaba inestabilidad financiera.

Estos desequilibrios no fueron evidentes ni para los economistas ni para la población, aparentemente se observaba prosperidad.

Durante la década de los años veinte se fueron acumulando una serie de problemas y desequilibrios que luego desencadenaron en la depresión de los años treinta:

- El exceso de oferta de alimentos y materias primas.

- La tendencia análoga en la industria hacia la sobreproducción y el exceso de oferta lo que producía un desequilibrio entre la oferta y la capacidad de absorción.

- La incapacidad del comercio exterior para absorber el exceso de oferta, determinada por políticas proteccionistas.

- Los problemas financieros aparentemente habían aminorado pero serán la base de la crisis del 29. EEUU no fue capaz de asumir su responsabilidad.

4. LA DEPRESIÓN ECONÓMICA DE LOS AÑOS 30.

Los aspectos financieros del estallido y desarrollo de la crisis entre 1928-1933 fueron:

- La restricción del crédito exterior (1928-1932).

- El crack bursátil de 1929.

- La extensión de la depresión financiera.

A) LA RESTRICCIÓN DEL CRÉDITO EXTERIOR.

Francia inició el movimiento pero el gran efecto tuvo lugar cuando comenzó la restricción por parte de EEUU. A fines de 1928, la especulación bursátil en EEUU surgió con una enorme atractivo y se empezó a atraer gran cantidad de capitales tanto estadounidenses como europeos debido a su gran rentabilidad.

El proceso restrictivo tuvo también una segunda etapa a comienzos de 1929 cuando varios países empezaron a elevar sus tipos de interés para intentar retener el capital que se destinaba a la especulación. Frente a esto EEUU respondió con la misma medida y en agosto de 1929 EEUU elevó sus tipos de interés. Esto provocó una restricción muy fuerte del crédito exterior hacia los demás países y esta reducción del flujo de capitales en el resto de los países tuvo consecuencias muy importantes: los capitales abandonaban principalmente los países deudores, países que dependían del crédito exterior para afrontar sus deudas, pero los créditos exteriores eran cada vez menores lo que hizo que los países que aún tenían crédito en el exterior redujesen aún más sus créditos.

B) EL CRACK BURSÁTIL DEL 29 DE OCTUBRE DE 1929.

Fue el detonante definitivo de la crisis. En 22 días el índice de los valores industriales cayó al 50%. La crisis continuó hasta 1932, pero el primer impacto fue tremendo y se debió a que la cotización en bolsa de las industrias y su valoración real se separaban cada vez más, había demasiada especulación.

El crack fue también muy importante por la naturaleza de la especulación que era principalmente a crédito, el 80% de las transacciones se llevaban a cabo a crédito. El crédito se obtenía acudiendo a los corredores de bolsa, a cambio el inversor tenía que ofrecer algo que normalmente eran acciones u obligaciones con lo que el corredor dependía a su vez de la banca. El problema estuvo cuando los pequeños inversores registraron pérdidas al empezar la caída de la bolsa y se arruinaron con lo que no pudieron devolver los créditos a los corredores, y éstos se vieron obligados a sacar al mercado las acciones y obligaciones que los inversores habían ofrecido como garantía. Esto provocó que la bolsa se inundara de papel y que las cotizaciones se vinieron abajo, y cuando este efecto se desató fue imposible dar marcha atrás con lo que la depresión y el hundimiento se extendieron bastante rápido.

C) LA EXTENSIÓN DE LA DEPRESIÓN FINANCIERA.

Lo que se generó fue una crisis de liquidez ante la cual el gobierno norteamericano optó por mantener una política restrictiva, con lo que no sólo no proporcionó liquidez sino que la restringió aún más. Las empresas y los particulares intentaron encontrar liquidez liquidando los stocks de mercancías de los que disponían o retirando todos los depósitos bancarios de que disponían. La cadena de quiebras sucedió primero en EEUU y luego en Europa.

La crisis financiera se trasladó a la economía real: en el caso de los particulares se redujo la demanda de consumo y en el caso de las empresas se redujo la demanda de inversión.

Tres elementos provocaron la deflación aguda: la desaparición del dinero, la política económica y el descenso de oferta.

A partir de 1929 las restricciones del crédito exterior por parte de EEUU se agudizaron aún más y se retiraron todos los capitales que estaban fuera del país. El comercio internacional continuó deprimiéndose durante largo tiempo, y además al caer la demanda de exportaciones la deflación se trasladó al resto de los países. Para hacer frente a esta situación primera acudieron a la reserva de divisas pero cuando éstas se acababan sólo podían vender los stocks de mercancías. Pero esto originó un aumento de la deflación, por lo que no tuvieron más remedio que abandonar el patrón oro y se produjo una depreciación monetaria.

Donde tuvo más importancia la crisis fue en EEUU. Los bancos quebraban por la falta de depósitos y por la dificultad para captar pasivo ya que quien tenía dinero lo atesoraba y no lo metía en el banco, retiraban masivamente el dinero de los bancos y además no devolvían los créditos. En el caso de Norteamérica las quiebras bancarias fueron muy agudas ya que:

- En EEUU había muchísimos bancos pequeños que fueron los primeros en caer.

- EEUU no contaba con un banco central por lo que había un insuficiente control de los bancos pequeños y debilidad.

- EEUU había estado aplicando una política económica restrictiva (deflacionista) antes del crack pero también después de él, lo que agudizó mucho el problema de los bancos.

Esta situación hizo que la presión de la demanda de crédito se trasladase a Gran Bretaña. Pero la presión sobre la libra fue tan elevada que finalmente en 1931 Gran Bretaña no pudo resistir tanta presión y abandonó el patrón oro, la libra se depreció. De tal manera que en 1931 la única moneda que se mantenía era el dólar.

D) LA DEPRESIÓN ECONÓMICA (1929-1933).

En EEUU la depresión tocó fondo en los últimos meses de 1932, pero en el resto de los países esto no ocurrió hasta 1933. En términos de economía real la depresión supuso un descenso del PIB.

El sector agrario fue uno de los más afectados. Los precios en el sector agrario se redujeron un 50%, mientras que en el sector industrial se redujeron un 30%. Para conseguir que los precios "sólo" cayeran un 30% era necesario que la producción industrial se redujera muchísimo. Los costes de esta situación fueron el empobrecimiento de la población, tanto rural como industrial. Esto fue debido en el caso de la población agraria al radical descenso de la renta agraria como consecuencia de no reducir la producción, y en el caso de la población industrial y al incremento intenso del desempleo como consecuencia de la reducción de la producción. El empobrecimiento generalizado provocó la contracción de la demanda efectiva, en concreto en los tres frentes clave:

- En la demanda de bienes de consumo: se centró sobre todo en la contracción de la demanda de bienes duraderos, ya que eran los bienes de mayor elasticidad-renta. Esto tuvo como repercusión que las empresas industriales contestasen reduciendo todavía más la producción.

- En la demanda de inversión: las empresas pasaron a demandar menos capital.

- En la demanda del exterior: la demanda de importaciones se redujo de modo muy importante.

El sector más afectado por la depresión fue el comercio internacional. Influyó bastante las políticas comerciales fuertemente proteccionistas. El incremento de estas políticas proteccionistas a partir del 29 fue neto e intenso, este incremento se puede observar mediante los mecanismos que se utilizaron: la elevación de los aranceles, y el establecimiento de cupos y contingentes a las importaciones. Cada país intentó evitar en lo posible el impacto de la depresión descendiendo la producción fuera y dentro del país.

Si atendemos a cómo actuaron los distintos países frente al proteccionismo:

- Gran Bretaña: mantuvo las barreras proteccionistas en las regiones no integradas en su imperio y las bajo en las que si pertenecían a él.

- Francia: optó por el proteccionismo y se resistió a devaluar el Franco, aunque acabó devaluándolo en 1936.

- EEUU: también optó por el elevado proteccionismo y el mantenimiento sin depreciación del dólar, aunque entre 1933 y enero de 1934 abandonó el patrón oro lo que implicó una depreciación del dólar del 41%.

- Alemania: en los primeros momentos insistió en la elevación del proteccionismo y en el mantenimiento del marco.

Como resumen podemos decir que las causas de la gran depresión de los años treinta fueron:

- Los desequilibrios productivos así como las debilidades y desequilibrios financieros.

- La contracción del préstamo exterior desde 1928 más el crack de la bolsa en 1929.

- La errónea política monetaria aplicada por EEUU mediante la cual se produjo una crisis de liquidez.

- El traslado de la depresión del ámbito financiero a la economía.

- El deterioro de la demanda en el comercio mundial.

- El abandono generalizado del patrón oro que supuso el estallido del sistema monetario internacional.

- La falta de políticas económicas anticíclicas a medio y corto plazo, lo que retardo la recuperación y alargó la depresión.

- La falta de voluntad estabilizadora del gobierno norteamericano cuyo origen se encuentra en los errores de su política económica.

E) POLÍTICAS CONTRA LA CRISIS (1929-1939).

las primeras políticas que se aplicaron después de la crisis lo que consiguieron fue hacer todavía más intensas las consecuencias de la depresión. En casi todos los países después de la crisis se aplicaron políticas procíclicas deflacionistas lo que dio lugar a una menor liquidez, menos gasto público y menos crédito, con lo que se produjo la elevación de los tipos de descuento y se impidió en lo posible la importación vía políticas proteccionistas. Estas políticas fueron contraproducentes porque los objetivos que perseguían eran:

- Volver al equilibrio presupuestario, lo cual era extremadamente difícil ya que o se elevaban los ingresos o se reducían los gastos.

- El incremento de la competitividad, para lo cual era necesario aumentar las exportaciones sin devaluar.

- El saneamiento monetario.

Pero estos objetivos que perseguían las políticas deflacionistas tuvieron consecuencias sociales negativas: agudizaban la depresión y los costes sociales, generaban desempleo y además no estaban funcionando.

Había dos modos distintos de solucionar la situación que dependían de: las reservas de oro y la vía expansión monetaria de EEUU entre 1934-1935. En los países con escasas reservas de oro recurrir a la expansión de la oferta monetaria era muy arriesgado, de manera que lo que hicieron fue incrementar la presión fiscal y como no era suficiente acudieron al endeudamiento, como fue el caso de Alemania y Francia. En Alemania el miedo a la inflación pesó hasta 1937, lo que hizo que los gobiernos nazis se mantuviesen cautos incrementando la presión fiscal de tal manera que el déficit fuera moderado y pudiera ser financiado vía endeudamiento. La situación política de Alemania (la dictadura) dio lugar a un mayor margen de recuperación. En 1937 Alemania optó por el rearme y se convirtió en el eje fundamental de la política económica, el miedo a la inflación se redujo y se aceptaron déficits públicos mucho más elevados. Durante los años treinta, la economía alemana fue siendo cada vez más independiente, llegando a la autarquía, y con el rearme 1937 se logró la recuperación. En 1938, Gran Bretaña y Francia optaron también por el rearme como política de realzamiento.

En estas políticas, el intervencionismo del estado en la vida económica y social fue muy elevado:

- En los países nazis y fascistas fue total.

- En los países democráticos creció a través de:

. La línea legislativa: subsidios.

. Las nacionalizaciones e inversiones directas en los sectores sociales que se consideraban de utilidad pública.

. La intervención en la vida económica y social.

El estado también intervino en el sentido de ampliar la legislación social mediante la creación de salarios mínimos, introducción de las primeras redes de seguridad social, primeros subsidio desempleo...

TEMA 7. LA 2ªGM Y EL CRECIMIENTO POSTERIOR A 1945.

1. LA RECONSTRUCCIÓN TRAS LA GUERRA Y COMPARACIÓN CON LA 1ªGM.

El coste de la 2ªGM fue superior al de la 1ªGM, no obstante, también fue superior la planificación y el control sobre los recursos económicos, lo que además implica que los resultados de los costes no fuesen tan negativos como en el caso de la 1ªGM.

La 2ªGM se estuvo preparando durante dos o tres años al contrario de lo que sucedió con la 1ªGM.

La 2ªGM se sostuvo menos en el endeudamiento y en la expansión de la oferta monetaria, y más en el crecimiento de la producción industrial.

Durante la 2ªGM, EEUU se convirtió en la primera fuente de créditos para los aliados a pesar de que EEUU entró en la guerra a partir de 1941. La Alemania nazi también dependió del crédito, pero lo que hizo fue aplicar una política depredadora en el sentido de exigir grandes contribuciones a la población, tanto en dinero como en mano de obra industrial. Aunque también hubo países que mandaron a sus trabajadores a Alemania voluntariamente.

La inflación también existió como elemento que generó la expansión de la oferta monetaria, pero no revistió la misma importancia durante y después de la guerra como la que supuso en la 1ªGM. Casi todos los Estados intentaron financiar los déficits presupuestarios elevando la presión fiscal pero durante la 2ªGM la población aceptó mejor las cargas fiscales que en la 1ªGM. En todos los países que habían sido ocupados por Alemania el estado había sido suplantado y la inflación creció de modo importante, incluso dio la impresión de que Alemania trasladaba la inflación a los países ocupados para mantener baja la suya propia. Después de 1945 las tasas de inflación se mantuvieron bajas aunque se caracterizaban porque: la inflación era más moderada, es mucho más persistente y los períodos de hiperinflación fueron muy reducidos, sólo aparecen en Grecia, Rumanía y Hungría.

La reconstrucción: en 1945 el paso que dio EEUU fue mucho más importante que el que dio después de la 1ªGM. El momento de mayor avance de la economía norteamericana llegó con la devastación de la economía europea que fue mucho mayor después de la 2ªGM. En Francia, Bélgica y Holanda el PNB se redujo entre un 10 y un 20%; en Polonia, Austria y Hungría se redujo entre un 40 y un 50%; en Italia, Grecia y Yugoslavia se redujo un 40%.

En cuanto a las pérdidas en vidas humanas, se calcula que fueron entre 40 y 50 millones de muertos en Europa y más de 31 millones de europeos al borde de la muerte por hambre, además la población civil muerta fue superior a la población militar muerta, por lo tanto la destrucción de capital humano durante la 2ªGM fue superior a la de la 1ªGM.

La destrucción de capital físico también fue muy elevada. El sector agrario también sufrió daños: directo por los bombarderos, e indirecto por la falta de fertilizantes, de equipamiento industrial y la muerte del ganado. El sector que menos pérdidas sufrió fue el industrial. El equipamiento industrial salió mejor parado, además su capacidad de producción creció durante la guerra. El descenso de la actividad productiva fue más allá de lo que indicaban las pérdidas en capital físico y humano. El colofón se produjo en 1945 ya que Europa necesitaba importaciones de todo tipo para reponerse y esta necesidad la conoce justo en el peor momento para su capacidad de exportación de todo el siglo XX, lo que lleva consigo la falta de financiación para llevar a cabo esas importaciones. Además se añadieron las tensiones inflacionistas.

Una gran diferencia con respecto a 1918 fue que la ayuda financiera si llegó:

- EEUU mantuvo una postura mucho más flexible respecto a las deudas que se le debían mediante la renegociación. Este comportamiento fue distinto al de 1918 por dos elementos: la experiencia obtenida de los años veinte y el comienzo de las fricciones con la URSS y el resto de los países aliados por la ocupación de Alemania. El inicio de estas fricciones obligó a EEUU a prestar constante interés por la Europa occidental ocupada (la Guerra Fría).

- Otro elemento de diferencia fue la voluntad de cooperación a nivel internacional entre 1944-1945 para la recuperación económica de Europa.

- Se evitó la situación económica general de los años veinte: la tendencia al exceso de oferta industrial y agraria no se repitió en 1945. La situación de exceso de oferta entre 1947-1948 de la producción mundial de materias primas y alimentos fue un 7% más baja debido a: la destrucción de los sectores agrarios europeos durante la 2ªGM, y durante los 50 la demanda de materias primas creció en función de un incremento creciente de la población.

- En 1945 EEUU sí estuvo a la altura de su responsabilidad y desde que acabó la guerra comenzó a enviar ayudas. Pero estas ayudas eran insuficientes, era necesario ampliar la ayuda norteamericana, había que articular un plan más riguroso de ayuda para la recuperación económica de Europa y esto sucede en 1947. Ese plan entra en vigor justo en 1948 y responde a un cambio crucial en el panorama político que obliga a EEUU a estar pendiente de Europa occidental debido a la guerra fría. Este plan fue el Plan Marshall (1948). Sólo llegó a Europa occidental y no a toda, y fue fundamental para la reconstrucción de los 40 y en la ayuda para el armamento europeo para la guerra fría en los 50. El plan permitió financiar las enormes importaciones que Europa precisaba para su reconstrucción. Fue básico en la reconstrucción, hizo que fuera tan rápida y sostenida que en 1949 la mayoría de los países ya habían recuperado los niveles del PIB anteriores a la guerra. El plan también supuso una transferencia de tecnología y de métodos de gestión empresariales, además de un marco claro de cooperación internacional. Las administraciones que se crearon desde 1948 para administrar los fondos del plan fueron: la Administración de Cooperación económica en el caso de EEUU y la Organización Europea de Cooperación en el caso de Europa.

- La cooperación también afectó al comercio y al sistema de pago internacional. A partir de 1944 se planteó asegurar la estabilidad monetaria y de los tipos de cambio. Todo esto se decidió en la conferencia de Bretton Woods, en la cual se creó un marco a favor de la libertad del comercio basado en la convertibilidad del dólar en oro. Se crearon dos organizaciones supranacionales: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD). Se crearon para atender al desequilibrio de los demás países canalizando la cooperación internacional y se abastecían de cuotas establecidas a los distintos países. En 1947 se creó también el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT).

En 1971 EEUU abandonó la convertibilidad del dólar en oro debido a una serie de desequilibrios:

- Déficits en la balanza de pago. Este desequilibrio no se solucionó hasta que Europa aumentó la producción y dejó de depender de EEUU.

- Tensiones inflacionistas, que sólo se controlaron cuando las economías occidentales se recuperaron.

- Durante el periodo 1945-1950 el gobierno se preocupó de no retornar a la indefensión y crisis social de los años treinta y cedió a la presión de la población que tuvieron su colofón en un aumento del gasto público que todavía hoy en día no se ha solucionado.

2. EL CRECIMIENTO DE LOS AÑOS 50 Y 60.

El continente europeo va a registrar veinte años de crecimiento intenso y sostenido. Sus características son:

- Abarca a Europa en todo su conjunto.

- Es un crecimiento que no conoce interrupciones, aunque sí fluctuaciones.

- El crecimiento fue más rápido en Europa que en el resto del mundo. Fue un crecimiento básicamente industrial.

- La población europea creció a la mitad de la tasa de crecimiento mundial. Esto implicó una mejora radical de los niveles de vida de la población europea y fue un fortísimo impulso para la demanda. Todo esto supuso un reforzamiento de la economía europea en relación a la mundial.

- Se trata de un fenómeno de intenso movimiento de recuperación, la economía europea recuperó desarrollos que habían sido olvidados por dos GM y una depresión.

Este crecimiento introdujo grandes cambios en la estructura de la economía que tuvieron que ver con una política intersectorial:

- El sector agrario perdió posiciones.

- El sector industrial resultó favorecido, no obstante su crecimiento conoció unas características que en 1974 se convirtieron en limitaciones importantes. Éstas fueron:

. Supuso un incremento de la participación de la industria en el PIB pero que no vino acompañado de la participación de la industria en el empleo.

. El crecimiento se basó en técnicas industriales que consumían mucha energía y cuando en 1974 la energía resultó muy cara esto fue un grave problema que condujo a una transformación industrial hacia tecnologías de bajo consumo energético.

. El sector industrial se encontró con un competidor cada vez más importante: el sector servicios.

Este crecimiento se debió en gran parte a un incremento de la productividad, los factores que explican este incremento son:

- La oferta abundante y barata de materias primas y productos energéticos.

- La mejora de la tecnología y su muy rápida difusión. La difusión tan rápida de las mejoras técnicas dependió de varios elementos:

. La dotación de la última y mejor estructura industrial.

. El elevado nivel de innovación técnica que dependió de: la inversión creciente en I+D, la situación geopolítica que incrementó la transferencias de tecnología desde EEUU, el incremento en la capacitación de la mano de obra y el elemento organizativo. Estos cambios se introdujeron en Europa desde 1950.

- La movilización creciente de la inversión.

- la oferta elástica de trabajo, de mano de obra, fue la base del crecimiento económico de muchos países de Europa occidental. Lo más importante fue la resignación del trabajo de actividades de baja productividad a actividades de alta productividad. Este fenómeno se produjo:

. A nivel nacional: mediante el trasvase de mano de obra del sector agrario a la industria. Fue clave para el crecimiento industrial del sur de Europa en los 60: España, Francia e Italia.

. A nivel internacional: mediante la reasignación del trabajo de países con menores niveles de desarrollo a países con mayores niveles de desarrollo, lo que implicó importantes flujos de desplazamientos.

- El elevado y sostenido ritmo de la demanda de consumo, tanto de la demanda de consumo interna de cada país como del incremento de las exportaciones de productos europeos. El comercio internacional fue la actividad que más creció entre los años 50 y 70. Una parte de las partes que más creció dentro del comercio internacional fue el comercio intraeuropeo, y dentro de éste la venta de manufacturas.

- El comercio y exportación europea se desarrollaron en función de los elementos:

. La notable estabilidad política y económica.

. El creciente grado de cooperación económica internacional que se observó en el aumento de instituciones dedicadas a esta función: en los 50 dependió de la OECE y de la GATT, pero en los 60 se crearon todavía más instituciones: la Comunidad Económica del Carbón y el Acero (CECA) en 1953. Se trató de la primera institución supranacional en la cual los Estados miembros cedieron una parte de su soberanía. En 1957 firmaron el Tratado de Roma que dio origen a la CEE o Mercado Común; la Asociación Europea para el Libre Comercio (EFTA) a fines de los 60; y la Organización para la cooperación y el Desarrollo (OCDE) en 1960. la OECE se transforma en la OCDE cuando los EEUU y Canadá pasaron a formar parte.




Descargar
Enviado por:Plata
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar