Literatura


Historia de una escalera; Antonio Buero Vallejo


CUESTIONES RELACIONADAS CON EL ARGUMENTO

Resume en tres párrafos (uno para cada acto)el argumento de la obra

En el primer acto se nos describe el espacio en el que va a transcurrir toda la obra, también se presenta a los personajes y se ven los primeros rasgos de cada cual y las distintas relaciones que tienen entre sí. En este acto se ven diversas discusiones, el comienzo de algunas relaciones sentimentales...

En el segundo acto han muerto diferentes personajes( Dña. Asunción, D.Manuel y por último, en este acto la muerte en la que se relata algo más esla de Gregorio, padre de Carmina), se ve también que Fernando y Elvira se han casado y tienen un bebé y también cómo Carmina y Urbano también van a casarse.

En el tercer acto se ve una rivalidad entre la familia de Fernando y la de Carmina, en la que también están incluidos ellos. Se nos hace “testigos” de una gran discusión en la que se echan todo en cara debido a que no quieren que sus respectivos hijos salgan juntos. Al final se repite la escena del principio en la que Fernando le declara su amor a Carmina, pero esta vez los protagonistas son su hijos mientras ellos que estaban presentes se miraban expresivamente.

¿A qué alude el episodio de la leche derramada?

Símbolo de la ruptura del amor entre Fernando y Carmina. Mientras declaran su amor y hacen planes de futuro, la leche que lleva Carmina se derrama por el suelo. Es decir, sucede una desgracia. De la misma forma, el amor entre los dos jóvenes también se derrama, y conduce a una desavenencia entre los dos durante muchos años.

¿Por qué crees que Fernando eligió a Elvira?

Porque no pudo alcanzar los objetivos que tenía cuando era joven y casándose con Elvira tendría dinero sin tener que trabajar o trabajando muy poco, ya que Elvira era de clase acomodada y tenía más dinero que los demás vecinos.

Expón tu opinión acerca del final de la obra

Opino que es un final que quiere simbolizar algo, este algo puede ser que van a seguir los mismos pasos que sus padres o que, por el contrario, van o pueden luchar por estar juntos a pesar de la oposición de la familia.

Aunque yo pienso que es mas para simbolizar que van a seguir las vidas de sus padres.

Es un final abierto porque cada uno puede imaginar lo que va a ocurrir después.

CUESTIONES RELACIONADAS CON EL TEMA Y LOS MOTIVOS

¿Cuál es en tu opinión, el tema principal de Historia de una escalera? Selecciona algunas citas que apoyen tu respuesta

El drama de la frustración social que viven familias de una misma escalera, viéndolo a través de tres generaciones de la clase media baja, que conviven teniendo sus más y su menos.

¿Por qué crees tú que los personajes no son capaces de luchar por su felicidad?

Porque son trabajadores de la clase baja o media-baja, como Urbano, y no pueden ni esperan subir de clase social. Por falta de recursos, sobre todo económicos.

Por vaguería, como Fernando, el cual tiene muchos planes pero nunca llega a realizarlos porque no le gusta trabajar.

¿Qué personajes se ven afectados por el amor?

Fernando y Carmina. (Los dos se quieren)

Elvira quiere a Fernando. (Él no la corresponde pero al final se casan)

Urbano quiere a Carmina. (Ella no le corresponde pero al final también se casan)

Rosa quiere a Pepe. (El es un mujeriego y un chulo,juega con ella pero después de estar así mucho tiempo dejaron la relación que tenían).

Fernando(hijo) y Carmina(hija).(Los dos se quieren pero sus padres no están de acuerdo en que tengan una relación).

Los personajes con más edad ya están casados o viudos.

CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS PERSONAJES

Elabora un cuadro de relaciones entre los personajes.

Primera generación:

Paca: madre de Urbano, Rosa y Trini, y esposa del señor Juan. Es una mujer de clase media. Tiene un carácter fuerte aunque se le va debilitando con el tiempo, es una mujer que llama la atención por su vocabulario y su forma de ser.

Generosa: esposa de Gregorio, madre de Pepe y de Carmina. Es una mujer justa, quiere mucho a su marido y lamenta su muerte. Quiere más a su hija que a su hijo, porque es un gandul.

Don Manuel: el que más dinero tiene de la escalera, no puede decir que no a los caprichos de su hija, ayuda a algún vecino a pagar diferentes cosas.

Doña Asunción: madre de Fernando. Quiere mucho a su hijo y a veces lo ensalza un poco. Finge ser una "señora" con dinero, cuando en realidad es la mujer más pobre de la escalera.

Gregorio: padre de Carmina y Pepe, marido de Doña Asunción.Cuando murió su hija y su mujer se entristecieron bastante.

Segunda generación:

Fernando: chico atractivo y conquistador de joven. Está enamorado de Carmina, pero al final se casa con Elvira, que le consigue con su dinero. Es un gandul, fanfarrón y le gustan las mujeres. Es el padre de Fernando y Manolín.

Elvira: de joven, chica caprichosa. Se casa con Fernando con la ayuda del dinero de su padre. Siempre parece tener envidia de Carmina porque sabe que Fernando es a quien quiere.

Urbano:trabajador,quiere trabajar para poder ganarse la vida, está enamorado de Carmina, con la que se casa y tiene una hija, Carmina.

Carmina: hermana de Pepe, hija de doña Generosa y esposa de Urbano. Al principio es una chica tímida y un poco reservada, pero su carácter va cambiando. De joven está enamorada de Fernando, pero se acaba casando con Urbano aunque sigue queriendo al otro.

Rosa: hermana de Urbano y Trini. De joven es guapa y presumida, pero se casa con Pepe. Éste le destroza la vida, y cuando es mayor se convierte en una vieja gruñona.

Trini: hermana de Urbano y Rosa. Es simpática y guapa, pero se queda soltera.

Pepe: hermano de Carmina, es un mujeriego y un chulo, se cree muy fuerte y cree que puede hacer con Rosa lo que le venga en gana. Los vecinos no le soportan.

Tercera generación:

Fernando: hijo de Fernando y Elvira. Es muy similar a su padre cuando era joven. Atractivo ,siempre haciendo planes por el futuro. Está enamorado de Carmina (hija).

Carmina: hija de Urbano y Carmina. Su carácter es muy parecido al de su madre. Está enamorada de Fernando, pero el amor entre estos dos no es permitido por ninguno de sus padres.

Manolín: hermano de Fernando. Es un niño un mimado. Le gusta pelear con su hermano. A los doce años empieza a fumar.

El espectador o el lector de la obra conoce cómo son los personajes por diferentes vías.¿Cuáles son estas vías de caracterización de los personajes?Pon ejemplos

Se les conoce por medio de acotaciones, en las que el autor dice rasgos físicos o psicológicos, como en la Pág.52(ed:Colección Austral) que es la página en la que se nos presenta a la mayor parte de los personajes: (...la señora Generosa... años)

(...Paca... desenvueltos)

(Elvira... se mete)

También por los diálogos entre los propios personajes, porque están casi constantemente hablando y chismorreando entre ellos sobre la vida de los demás vecinos, como en una de las primeras escenas en que todos los vecinos de la escalera supieron que D.Manuel dio dinero a Dña. Asunción para pagar al cobrador de la luz, debido a que se lo fueron diciendo unos a otros.

También por el lenguaje que usan, si es más culto como en el caso de Elvira y D. Manuel o si es más coloquial o más vulgar como el de Paca.

Busca semejanzas y diferencias entre Fernando y Urbano.

Los dos son de clase media baja, aunque Fernando tiene menos dinero.

Los dos trabajan, aunque Fernando es más vago, hace promesas que no cumple y cree que por ser guapo va a tener la vida solucionada. Urbano es más realista,

Sabe que tiene que trabajar y sabe que va a seguir en esa escalera. Es más sencillo en el carácter.

¿Qué función desempeñan el señor y el joven bien vestidos?

Yo creo que representan a hombres que treinta años después de que comienza la historia van a vivir a la escalera por primera vez y no entienden como los demás vecinos pueden estar todavía tan anticuados.

También quieren significar que ellos ya tienen un sueldo mayor que hacía tres décadas y eran de una clase social más culta y a la que habían podido educar debido al desarrollo mucho mejor.

CUESTIONES RELACIONADAS CON EL ESTILO

¿Qué sentido crees que encierran los insultos empleados en la obra?

Yo creo que son para expresar los sentimientos de los unos hacia los otros, también para que quede más clara la clase social a la que pertenecen, ya que uno de los rasgos de su clase son más vulgares.

También como sucede en las últimas escenas del libro sirven para representar como los sentimientos de odio y rencor no han desaparecido con el tiempo sino que han crecido durante treinta años,pag.13 a Pág. 117 en la edit.Colección Austral.

Busca ejemplos de contrastes en el modo de expresarse los personajes de la obra.

"Les debía dar vergüenza chuparnos la sangre de esta manera". (Paca).Al cobrador

"Menudos pájaros son ustedes". (Paca).Al cobrador

"Si te vuelvo a ver con mi niña te parto la cabeza de un sartenazo." (Urbano).A Fernando(hijo)

"Un día me voy a liar a mamporros y le demostraré qué es un hombre..." (Pepe).A Urbano al principio de la obra.

"Bueno, pichón, no te enfades. ¡Cómo te pones por un piropo!" (Pepe).A Trini, Pág. 83

"¡Es una golfa!" (Señor Juan).Hablando de Rosa con Trini.

"¡Que bien trasteas a los padres, marrano, hipócrita! ¡Pero los pitillos te van a costar caros!" (Fernando, hijo).A Manolín cuando les espía a él y a Carmina (hija).

Estos son ejemplos de lenguaje más coloquial, más vulgar.

“Perdone que intervenga, señora” (D. Manuel).A la Sra.Asunción al principio de la obra.

“¡Te quiero tanto papaíto!” (Elvira).A su padre, al principio.

“Un día de estos tengo que decirle unas cosillas” (D. Manuel).A Fernando. Pág. 68.

Estos son de un lenguaje algo más culto, más respetuoso y menos basto.

Señala diferentes ejemplos de acotaciones e indica para qué sirven.

Hay acotaciones, como las del principio de cada acto, que sirven para situar el tiempo y el lugar de la acción, pero también esas mismas acotaciones las utiliza para decir las situaciones de algunos personajes y su aspecto físico, como al principio de los actos II y III.

Hay acotaciones para indicar el estado de ánimo o la forma de hablar de los personajes, ejemplos:

-Elvira-(Molesta y sonriente)Pág. 69

-Trini-(Confidencial)Pág. 58

-Señor Juan-(Dolorosamente)Pág. 90

También sirven para indicar pausa, poniendo pausa entre paréntesis.

Otro uso de las acotaciones es el que indica qué esta haciendo el personaje cuando habla, o lo que hace inmediatamente después o justo antes de hablar, por ejemplo:

-Paca-......(Inicia la marcha y se detiene)pag72

-Fernando (hijo)-(Apretándole la mano)pag107

CUESTIONES RELACIONADAS CON EL ESPACIO, EL TIEMPO Y LA ESTRUCTURA

¿Cómo expresa Buero los saltos de tiempo entre acto y acto?

Con acotaciones al principio del acto, diciéndonos el tiempo que ha pasado y cómo han cambiado los distintos personajes, el lugar de la acción, cambio en las familias...

¿Qué opinas del espacio elegido por el autor para desarrollar la acción de su obra?Propón otros escenarios en los que hubiera sido posible situar la vida de estas familias.

Yo considero que el espacio elegido responde fielmente a la realidad, es el lugar donde se desarrolla la acción, envejece y se deteriora por el paso del tiempo al igual que los personajes,y es testigo de toda la vida de los distintos personajes, es testigo de declaraciones,pelas,charlas de amigos, etc

También me parece que al describirnos la escalera el autor utiliza adjetivos que nos dan la sensación de pobreza, suciedad, modestidad... y que representan también a los vecinos que allí viven. Cuando han transcurrido diez años,Buero dice que la escalera no ha cambiado en nada, sin embargo cuando pasan veinte años más señala que ha cambiado algo en la escalera, las paredes han sido blanqueadas y ha habido otra clase de arreglos, pero el autor avisa de que eso es sólo por fuera, que es sólo un disfraz, que en realidad, la escalera sigue siendo la misma. Al igual que los que habitan en ella, tanto los nuevos como los jóvenes o como los que llevan más tiempo allí, realmente no han cambiado en nada, siguen siendo como treinta años antes.

Realmente no se me ocurre otro escenario que tenga las mismas características que la escalera, podría ser un portal o un pequeño bloque de pisos, pero estos son muy parecidos o iguales al escenario propuesto por Buero Vallejo.

¿Por qué crees que Buero hace que su obra transcurra a lo largo de treinta años?¿Qué valor tiene el tiempo?

Porque nos quiere retratar la vida de tres generaciones para ver los cambios que sufren en ese tiempo, si es que sufren alguno, o si son realmente iguales las tres generaciones.

El tiempo es un elemento importante, porque, por ejemplo, en el primer acto Fernando y Urbano en una discusión sobre su futuro quedan en que pasados diez años iban a ver cuál de los dos tenía razón sobre su futuro, y se ve que pasados los diez años quien tuvo razón fue Urbano.

¿Qué sugiere el autor con la repetición casi idéntica de la última escena del acto primero al cabo de treinta años?

Yo pienso que lo que intenta transmitirnos el autor es que las personas en tanto tiempo como son treinta años no han cambiado en nada, que los hijos de las diferentes parejas(Fernando y Carmina) son como eran los padres cuando eran jóvenes, él le dice las mismas cosas que su padre a la madre de Carmina,y aunque le seguía queriendo al final se casó con quién más le convenía en posición económica, es decir, con Elvira.

También nos quiere hacer la apreciación de la mirada “melancólica” que se echan Fernando y Carmina cuando ven a sus hijos en la misma situación que ellos varios años atrás y cómo (creo yo) que en una gran parte se arrepentían de no haber seguido juntos y cómo la vida no era tal y como ellos esperaban.

CUESTIONES RELACIONADAS CON EL AUTOR

Vida y obra de Buero Vallejo

Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000). Realizó los estudios de bachillerato en su ciudad natal (1926-1933). Pronto manifestó una decidida vocación por el dibujo que sería alentada por su padre. Al ser éste destinado a Madrid en 1934, Antonio se traslada a la capital con su familia, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Tras un largo peregrinar por diversas cárceles sale en libertad condicional el año 1946. Vuelve a su antigua vocación pictórica, la cual quedará relegada a un segundo plano al obtener el año 1949 el premio Lope de Vega con Historia de una escalera y en el mismo año el premio de la Asociación de Amigos de los Quinteros por su acto único: Las palabras en la arena. Buero desempeña una actividad intelectual y literaria intensa, acudiendo a diversas ciudades extranjeras para dar conferencias, charlas, debates o abrir coloquios. Muchas de sus adaptaciones de Shakespeare, Ibsen y Bertol Brecht son de una perfección notable. Desde 1971 pertenece a la Real Academia Española. Rebelde a las clasificaciones, la obra dramática de Buero Vallejo se integra en una serie de planos que aparecen superpuestos en sus primeras obras (lo simbólico y lo realista, lo existencial y lo social) y que irán evolucionando a lo largo de su trayectoria dramática. La historia de una escalera (1949) —obra que marcó un hito en nuestro teatro de la postguerra— se puede calificar como el drama de la frustración social visto a través de tres generaciones de la clase media baja. En La ardiente oscuridad (1950), La tejedora de sueños (1952)

La señal que se espera (1952), Casi un cuento de hadas (1953), Irene o el tesoro (1954). En Hoy es fiesta (1955) y Las cartas boca abajo (1957), los ambientes se acercan a los representados en La historia de una escalera, desarrollándose respectivamente en la azotea y en el interior de unas casas modestas. Un soñador para un pueblo (1958) es, en cierto sentido, un «drama histórico» (sobre Esquilache, ministro de Carlos III). Sobre Velázquez, Las Meninas (1960), y Goya, El sueño de la razón (1970), están basados los dos dramas siguientes de tipo «histórico». A ellos se une La detonación (1977), que gira en torno a la figura de Larra. El tragaluz (1967) enfrenta dos mundos paradójicos: vencedores y vencidos. La doble historia del doctor Valmy (1976). En La llegada de los dioses (1971), vuelve a aparecer la ceguera del protagonista como símbolo de la rebelión contra las injusticias que le rodean. La aacheción (1974), en esta obra merecen destacarse las modernidades técnicas del dramaturgo: el público ve la realidad escénica a través de la fantasía del personaje principal. La situación política de fines de los setenta le inspira Jueces en la noche (1979). Con Caimán (1981), vuelve a los planteamientos sociales de su comienzo. La obra dramática de Buero Vallejo es considerada como la más relevante de la posguerra en España. A través de ella el autor intenta adquirir conciencia de las realidades de tipo psicológico, social o metafísico en que se desarrolla la vida del hombre actual.

En 1980 recibió el premio nacional de teatro, y en 1986 los premios Pablo Iglesias y Cervantes por el conjunto de su obra.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar