Educación y Pedagogía
Historia de la educación en España
Liberalismo democrático y educación.
El Antiguo Régimen.
La sociedad del antiguo régimen caracterizaba por:
-
El poder de los Reyes era absoluto. No había división de poderes. Las leyes estaban hechas a capricho de los monarcas.
-
Estaba dividida en estamentos: la nobleza ,el clero y el pueblo. Esta división era por cuna y no se podía pasar de un estamento a otro. Los habitantes de los países eran considerados vasallos, no ciudadanos con plenos derechos.
-
La nobleza no pagaba impuestos al igual que el clero.
-
Era sociedad de tipo feudal, atrasada y rígida, basada en la agricultura y en la que el pueblo soportaba todos los gastos.
Contexto histórico.
A lo largo del siglo XVIII se desarrolló en Francia una poderosa y fecunda corriente de pensamiento conocida con el nombre de "Ilustración". Los ilustrados franceses ensalzaron el poder de la razón frente al dogmatismo de la religión, plantearon el tema de la división de poderes y hablaron de ideales de libertad y la educación del pueblo. Destacaremos los siguientes autores ilustrados:
-
Montesquieu: división de poderes.
-
Rousseau: la educación, la igualdad de los seres humanos, "el hombre es bueno por naturaleza".
-
Diderot: dirigió la publicación de la "Enciclopedia".
-
Adam Smith: el Liberalismo.
-
Condorcet: Rapport. (El estado de la educación en la Francia revolucionaria).
Por otra parte, la Revolución Industrial en la Inglaterra del XVIII y el auge del comercio con las Indias repercutieron decisivamente en la consolidación de una nueva clase social: la burguesía, que carecía de poder político (pertenecían al estamento popular), pero detentaba el económico. Este grupo emprendedor y dinámico no se conformaba ya con eso: aspiraba a la toma del poder político. La sociedad del Antiguo Régimen se les quedaba pequeña. Era necesario la creación de un nuevo tipo de sociedad.
Esta serie de hechos dio lugar a la Revolución Americana (Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América en 1776) y la Revolución Francesa del año 1789. Posteriormente, las tropas napoleónicas difundieron por toda Europa el ideal revolucionario.
El régimen liberal.
Frente a la sociedad feudal del Antiguo Régimen, se levanta un nuevo tipo, propia de los nuevos tiempos: la sociedad liberal, la sociedad de clases. las características principales de esta nueva forma de gobierno se pueden resumir así:
-
Constitucionalismo, frente al absolutismo anterior, lo que garantizaba división de poderes.
-
Sociedad de clases frente a sociedad estamental. Hay movilidad, se puede pasar de una clase a otra (nacer pobre, morir rico).
-
Libertad de prensa frente a la censura y a la existencia de de la Inquisición.
-
Sociedad basada en la naciente industria. Es el gérmen de la sociedad industrial.
-
Nueva educación, universal, libre y gratuita, frente al poder de la Iglesia en este terreno en la etapa anterior.
-
Libertad, Igualdad y Búsqueda de la Felicidad son principios básicos de esta nueva forma de ver el mundo, en claro contraste con la sumisión, desigualdad y demás defectos del Antiguo Régimen.
Se puede resumir diciendo que ambos modelos son como el día y la noche, como el blanco y el negro, totalmente distintos.
Situación en España en 1808
En este año, las tropas de Napoleón invaden España. Mientras que en el resto de Europa las guerras contra el francés eran realizadas por tropas regulares, en España fue básicamente de carácter popular. Surgen Juntas en todo el país que se declaran soberanas con dos características comunes:
-
Se oponen al nuevo monarca francés (José I Bonaparte, hermano de Napoleón).
-
Desean profundas reformas sociales.
Es el carácter revolucionario de nuestra Guerra de la Independencia lo que marca la impronta política del siglo XIX. La vuelta al Antiguo Régimen no sería ya posible. Surge aquí el sentimiento nacional moderno y, en consecuencia, la quiebra de las antiguas instituciones.
Hay tres tendencias en nuestra guerra:
-
Los absolutistas (Dios, patria y rey).
-
Los afrancesados, que colaboran con el invasor. Son ilustrados españoles y forman el primer gobierno de tecnócratas. Son eficientes, pero carecen de todo sesgo democrático.
-
Los liberales, portadores de los ideales nuevos.
El 19 de Marzo de 1812 los liberales proclaman la Constitución de Cádiz, conocida como “La Pepa”. Sus principios básicos son:
-
Soberanía nacional (Derecho a voto).
-
División de poderes.
-
Pasión por la igualdad.
-
Fomento de la propiedad libre e individual.
-
Centralización.
-
Fomento de la agricultura, la industria y el comercio.
-
Reorganización de la administración local
-
Plan de instrucción pública
Objetivos de la Constitución de Cádiz
Dos objetivos básicos persigue la Constitución de 1812:
-
Formación de un nuevo régimen político. La decadencia española tiene una raíz política y la solución debe ser política.
-
Configuración de una nueva sociedad, basada en los principios de libertad, igualdad y propiedad, así como la instauración de un gobierno representativo y el imperio de la ley.
La búsqueda de la felicidad material se convierte también en un principio básico y contrapuesto frontalmente al Antiguo Régimen. Los hombres tendrán libertad para intercambiar sus bienes y la igualdad garantiza que todos podrán incrementar su patrimonio.
Esta dinámica determina una estratificación en clases en función de la riqueza poseída, frente a la inmovilista sociedad anterior, determinada por la cuna.
Detrás de todo el entramado liberal subyace el interés de una nueva clase: la burguesía.
El pensamiento liberal de la educación: el título IX de la Constitución de 1812
Principios
Fuentes del liberalismo español:
-
La Ilustración: fe en la instrucción pública y en el progreso
-
La Revolución Francesa: democracia y necesidad de educar para la libertad.
Los liberales aspiran al progreso de la humanidad, que aparece ligado a la instrucción. Se aspira a una igualdad ante las luces. Creencias principales:
-
La desigualdad cultural atenta contra la libertad porque no es libre el que por ignorancia coloca su destino en manos de otro.
-
La libertad es hija de la igualdad y ésta es sólo posible por la educación.
-
La instrucción se concibe como :
-
Instrumento de reforma social y prosperidad de España.
-
Elemento esencial de una pedagogía democrática.
Título IX de la Constitución de 1812
Los liberales, conscientes de la importancia de la educación, dedican el título IX de la Constitución de 1812 a la instrucción pública. Consta de 6 artículos:
-
Art. 366 y 367. Obligatoriedad de establecer escuelas de primeras letras en todos los pueblos. Se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, el catecismo de la religión católica y una breve exposición de las obligaciones civiles.
-
Art. 368. Objetivo importantísimo de los liberales: uniformidad de las enseñanzas. Plan general de enseñanzas. Necesidad de un órgano de inspección (Dirección General de Estudios).
-
Art. 370. La máxima competencia en Educación corresponde a las Cortes y no al Gobierno.
-
Art. 371. Libertad de expresión. Que aparezca el artículo dedicado a la libertad de expresión en el título dedicado a la educación refleja la conexión que existe entre ambas en el pensamiento liberal.
El Informe Quintana
Una de los objetivos de los liberales es la elaboración de una ley general de instrucción pública que desarrolle los principios constitucionales. La Secretaría de Despacho de la Gobernación mandó una circular a las universidades para que informase sobre los problemas de la educación en España. Constituyó una Junta de Instrucción Pública y le encargó un informe sobre la reforma de la educación.
Las universidades no respondieron adecuadamente, pero la Junta de Instrucción Pública cumplió su cometido. Elaboró un informe dirigido por el poeta Manuel José Quintana, hombre ilustrado y profundamente liberal.
El informe es una exposición de principios básicos. Considera a la educación como instrumento de reforma social como medio para la evolución y el progreso de la sociedad.
Todo el informe está presidido por la fe en la educación. Esto es lo que aporta la instrucción:
-
Desenvuelve y engrandece nuestras facultades.
-
Nos enseña cuáles son nuestros derechos y obligaciones.
-
Señala el puesto que debemos ocupar en la sociedad.
Por otra parte, debe reunir las siguientes características:
-
Debe ser completa.
-
Debe ser universal para todos los ciudadanos.
-
Uniforme.
-
Pública y gratuita. Es una obligación del Estado.
-
Libre, que uno pueda aprender donde quiera.
Varias consideraciones sobre el informe Quintana:
-
Carácter utópico, necesario en todo proyecto de transformación social.
-
Para hacer efectivos los principios liberales era necesario que la educación fuese pública, universal y gratuita.
-
Influenciado por el Rapport de Condorcet a la Asamblea Francesa en 1792.(Según algunos estudiosos es un calco).
-
Influenciado por las Bases de Jovellanos (influenciado a su vez por Condorcet). la Constitución de 1812.
Otras consideraciones
-
El Informe Condorcet es la obra más importante de la pedagogía revolucionaria y junto con sus 4 Memorias sobre la instrucción pública son la base de la moderna enseñanza democrática.
-
El pensamiento ilustrado francés es el que protagoniza el cambio de la sociedad contemporánea.
-
Nuestros liberales se inspiran el los ilustrados franceses, si bien hay una peculiar adaptación a nuestro país.
El informe fue remitido a las Cortes para su debate en 1813. El proyecto de ley tuvo carácter prioritario, pero la vuelta de Fernando VII en 1814 impidió que se llevara a cabo.
El dictamen de la Comisión de Instrucción Pública
Ratificó el Informe Quintana. Estaba muy influenciado por éste. Destacó el dictamen el papel de la segunda enseñanza, porque su falta era la principal causa del atraso en que se halla la educación del país.
La reacción absolutista
Al regresar a España en 1814, Fernando VII declaró nulos la Constitución de Cádiz y los decretos de las Cortes. Pretendió el monarca que los profundos cambios que habían ocurrido en nuestro país, jamás habían tenido lugar. Implantó el absolutismo caduco y cerrado y persiguió a todas las minorías: a los persas, porque querían limitar el poder real, a los afrancesados, porque no había lugar en España para una minoría ilustrada que despreciaba la cultura, la ciencia y la inteligencia y, por último, persiguió a muerte a los liberales. Reservó la cárcel para los menos comprometidos.
La educación durante el régimen absolutista
La educación pasó a ser competencia del Consejo de Castilla y del Ministerio de Gracia y Justicia.
No entraba en la concepción absolutista la formulación de un plan general de instrucción pública, sino el mantenimiento de la estructura educativa afín al antiguo régimen. Por eso el rey devolvió la educación primaria a la Iglesia, que según los absolutistas eran los mejor preparados para impartirla.
En el ámbito universitario se volvió en principio al Plan Caballero de 1807,pero topó con la oposición de los sectores más reaccionarios, que lo consideraron sospechoso ideológicamente. En 1815 se constituye una Junta de Instrucción Pública que debía elaborar un plan de estudios acorde con el absolutismo. Estas fueron algunas medidas:
-
Restablecimiento de los Colegios Mayores, en situación lamentable.
-
Ordenación de “visitas” a las universidades, consideradas focos de propagación liberal, realizadas por clérigos comprometidos con el régimen.
-
Formación de “expedientes de purificación” a universitarios sospechosos.
-
Derogación del Plan Caballero (1807) y vuelta al de 1771 (Carlos III). Un auténtico disparate.
En resumen, frenó todos los avances o intentos para desarrollar una nueva sociedad, la sociedad liberal.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
TEMA I:
CONSTITUCIONALISMO Y EDUCACIÓN EN ESPAÑA
2ª PARTE: 1820 - 1868
EL REGLAMENTO DE 1821
LOS PLANES EDUCATIVOS DE CALOMARDE
EL PLAN DEL DUQUE DE RIVAS DE 1836
EL PROYECTO DE SOMERUELOS DE 1838
EL PROYECTO DE INFANTE DE 1841
EL PLAN PIDAL DE 1845
EL PROYECTO DE LEY DE ALONSO MARTÍNEZ DE 1855
LA LEY MOYANO DE 1857
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE ALBACETE
CURSO 2000-2001
EL REGLAMENTO DE 1821
Contexto histórico
El período de 1820 a 1823 se conoce como “Trienio Liberal”.
Levantamiento de Riego en 1820. El rey Fernando VII jura la Constitución de Cádiz. Se reinstaura el liberalismo. La Iglesia tomó parte por los absolutistas.
Contexto político de la educación
Situación deplorable, herencia del Antiguo Régimen.
La Iglesia tiene en sus manos la escasa educación que se imparte y es enemiga de las ideas liberales.
La educación vuelve a estar en manos de las Cortes (durante el sexenio absolutista anterior había estado en manos del Ministerio de Gracia y Justicia).
Se distinguen 3 tendencias dentro de los liberales:
-
Nacionalización de la educación.
-
Libertad total (entendida como libertad de elección y creación de centro).
-
Libertad con limitaciones por parte del Estado.
Se optó por esta última posición.
Características del Reglamento de 1821
División de la enseñanza en :
-
Pública: gratuita, universal y uniforme.
-
Privada: podía impartirse en todos los grados, pero estaba sometida al control del Estado (“Reglas de buena Policía”). Debía cumplir estos requisitos:
-
Examen a los profesores.
-
Examen a los alumnos ente profesores de la Enseñanza Pública.
-
Estructuración.
-
Primaria: es elemental, se imparten las bases de la religión católica, las bases de los derechos civiles, rudimentos de cálculo. Es general, uniforme y gratuita. Todas las localidades con más de 100 habitantes deberán tener una escuela. El coste lo asumen los ayuntamientos. En los casos de localidades de menos de 100 habitantes la diputación debe garantizar la educación. Los profesores deberán superar un examen para poder impartir clase.
-
Secundaria: sirve como preparación para estudios superiores y para la civilización de la nación. Se impartirá en las “Universidades de Provincias” (al menos 1 por provincia). Se crean distintas cátedras y se fomenta el estudio de las ciencias. Las “Universidades de Provincias” constarán con biblioteca, laboratorios, jardín botánico y un recinto para la agricultura práctica.
-
Superior: prepara para ejercer una profesión. Se retoma el “Plan Caballero” de 1807. Los estudios de Teología y Derecho se impartirán en recintos anexos a las “Universidades de Provincias”. El resto en “Escuelas Especiales”. Se crea una “Universidad Central” en Madrid, donde se impartirán todos los estudios. Los catedráticos acceden a su puesto por oposición.
-
Aplicación.
-
Virtudes.
-
Articulación de la enseñanza.
-
Aporta modernidad a la 2ª y 3ª enseñanzas.
-
Concepción dual de la 2ª enseñanza: como preparatoria de la superior y como etapa fundamental en sí.
-
Gratuidad: se investigó la forma de financiarla.
-
Plan uniforme para todas las universidades, restableciendo algunas suprimidas por el plan Caballero de 1807. La uniformidad es regulada.
-
Se establecen los libros que han de estudiarse.
-
Los métodos de enseñanza.
-
Duración del curso.
-
Días lectivos, de asueto, faltas de asistencia, exámenes de grado, etc.
-
Centralización de las universidades, sometidas al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Gobierno se encomienda al rector y al claustro.
-
El rector, “cabeza de la Universidad”, es nombrado por el rey entre tres candidatos propuestos por el claustro.
-
Se mantiene el sistema de oposiciones a cátedras y se unifican los sueldos.
-
Carácter beligerante de la educación.
-
Habrá en cada universidad un tribunal de censura y corrección, que velará por la disciplina moral y religiosa y por las “leyes de policía”.
-
Sometimiento total a la disciplina moral y religiosa. Los alumnos, para matricularse, debían presentar “la fe de bautismo y un certificado de buena conducta política y religiosa dado por el párroco y autoridad civil de donde procede”. También esto era obligatorio para los opositores a cátedras. Todos deben cumplir con determinadas fiestas religiosas. Se vigilará la lectura de libros prohibidos y las reuniones sospechosas.
-
Los ejercicios de doctorado debían terminar con un elogio de alabanza al rey hecho en latín.
-
Se abandona el ideal de educación universal. La igualdad ante las luces no es presupuesto necesario para alcanzar la igualdad real., ya que prima la propiedad.
-
La enseñanza secundaria adquiere el exclusivo carácter de preparatoria para la superior, es decir, pierde valor por sí sola y se hace elitista .
-
La educación es desprovista de su carácter revolucionario y se concibe como instrumento de poder. Se olvida la tarea de formación libre del espíritu libre.
-
Primaria. Se divide en elemental y superior. Es gratuita sólo para los verdaderamente pobres.
-
Secundaria: se concibe como preparatoria de la superior y está orientada sólo a las clases superiores. Está dividida en elemental y superior.
-
Elemental: se imparte en institutos elementales, financiados por las diputaciones provinciales, las matrículas y las rentas que convenga suprimir (desamortizaciones eclesiásticas, básicamente).
-
Superior: en institutos superiores, costeados por el Estado, las matrículas y las rentas que convenga suprimir. Es una ampliación de la elemental, y se incluyen estudios de economía política, derecho natural y administración.
-
Tercera enseñanza: comprende Facultades, Escuelas Especiales y Estudios de Erudición. Junto a las Facultades de Teología, Jurisprudencia y Medicina se ubican las de Farmacia y Veterinaria.
-
Disposiciones comunes a secundaria y a la tercera enseñanza regulas el régimen del profesorado - que mantiene el acceso por oposición - el método de enseñanza y los exámenes. No hay textos obligatorios.
-
Nacionalización de los Institutos.
-
Control sobre la enseñanza privada.
-
Los progresistas conciben la segunda enseñanza con valor en sí mismo, frente a una concepción elitista y meramente preparatoria de la enseñanza superior de los moderados. El Plan Infante es claramente progresista en este sentido.
-
Los moderados defienden el pacto con la Iglesia, cosa que no agradaba a progresistas.
-
Institutos Elementales: formación de las clases productoras.
-
Institutos Superiores: preparación para la Universidad.
-
Consagraba la situación de los institutos ya creados por decreto. Su sostenimiento provendría de las retribuciones de matrícula, de los auxilios municipales (aportación del edificio) y de “las rentas de todas las propiedades, memorias, fundaciones, legados y obras que hubiere en la provincia destinadas [...] a la segunda enseñanza”.
-
Se regula la libertad de enseñanza en el sentido de libertad de creación de centros. Había que dar cuenta a la autoridad civil de la localidad y someterse a la inspección gubernativa ordinaria. También se podrían crear Institutos Superiores cumpliendo la normativa gubernamental.
-
Elemental.
-
Superior.
-
Uniformidad. Planes de estudios comunes para las Facultades de Teología, Jurisprudencia, Medicina y Farmacia. Regulación de los grados académicos, duración del curso, exámenes y método de enseñanza.
-
Centralización.
-
Rector: nombrado por el rey. Es su representante. No puede ser un catedrático.
-
Claustro general: uno por cada universidad.
-
Secretario de universidad.
-
Decano: está al frente de cada Facultad.
-
Claustro: habrá uno por cada Facultad.
-
Secretario de Facultad
-
Los catedráticos constituyen un cuerpo único.
-
Sistema de ascenso por antigüedad, con aumento de los emolumentos.
-
Se divide en tres categorías que implican retribuciones distintas.
-
Regentes: habilitados para la enseñanza.
-
Catedráticos: por oposición. Tiene plaza en propiedad.
-
Entrada.
-
Ascenso.
-
Término.
-
Restringe la libertad de enseñanza de los estudios medios.
-
Da validez académica a los estudios privados.
-
Excesiva influencia francesa.
-
Excesivo centralismo.
-
La secularización, que Gil de Zárate explica así: “Entregar la enseñanza al clero es querer que se formen hombres para el clero y no para el Estado”. Esto recibió críticas de los sectores más moderados.
-
Libertad de enseñanza, entendida como libertad de elección y creación de centro.
-
Recoge grandes innovaciones del liberalismo en la enseñanza.
-
Gran parte del texto pasó íntegramente a la Ley Moyano.
-
Elemental: de 6 a 9 años, obligatoria y gratuita para los más pobres que lo certifiquen.
-
Superior: que prepara para las enseñanzas medias
-
Las escuelas públicas se sostienen con fondos municipales.
-
En los pueblos de más de 500 habitantes habrá una escuela elemental de niños y otra de niñas “aunque sea incompleta”.
-
En las capitales de provincia y en los pueblos de más de 10000 almas se establecerán escuelas de párvulos.
-
Habrá una Escuela Normal en cada capital de provincia (con cargo al presupuesto provincial) y una Escuela Normal Central en Madrid, costeada por el Estado.
-
Generales: se accede después de haber aprobado un examen de enseñanza elemental y con 9 años cumplidos. Están divididos en 2 etapas, una de 2 años y otra de 4. Recibían el grado de Bachiller en Artes.
-
De aplicación a los profesionales industriales: se accede después de haber aprobado un examen de enseñanza primaria superior. Comprenden dibujo, nociones de agricultura, aritmética mercantil y otros conocimientos de aplicación. Al terminar, recibían el certificado de peritos en la carrera a la que se hubieran dedicado
-
Superiores: Ingenieros de Caminos, de Minas, de Montes, Industriales, Agrónomos, Bellas Artes, Diplomática y Notariado.
-
Profesionales: Veterinaria, Aparejadores, Maestros de Obras, Agrimensores, Profesores Mercantiles y Maestros de primera enseñanza.
-
Maestro nacional: 20 años y el título, excepto para aquellos que regenten escuelas elementales incompletas y los de párvulos; basta con un certificado de aptitud expedido por la Junta Local y el visado del gobernador de la provincia. Se accede por oposición y se establecen 4 clases: por antigüedad, méritos y servicios, con distinta remuneración.
-
Catedráticos de Instituto: 24 años y título de bachiller. La ley distingue tres clases. A los de 3ª clase se accede por oposición, a los de 2ª por concurso entre los de 3ª y a los de 1ª por concurso entre los de 2ª. Completa el sistema la formación de un escalafón de todos los catedráticos en el que se asciende pro antigüedad y por mérito.
-
Catedrático de Facultad: 28 años y título de doctor. Por oposición. Se dividen en supernumerario y numerario y hay tres categorías: de entrada, de ascenso y de término. Las retribuciones van en función de la antigüedad y la categoría.
-
Escuela primaria: tener 20 años y título de maestro.
-
Escuela secundaria:25 años, certificado de buena conducta, autorización del gobierno, que deposite la fianza, que el director sea licenciado, que el local reúna condiciones adecuadas, que los profesores reúnan la titulación correspondiente y que se posean los medios materiales que requiere la enseñanza. Para que los estudios tengan validez académica se exige que los profesores tengan la edad y el título universitario exigido para ser catedrático de instituto, que se remitan anualmente al instituto de la provincia las listas de matrícula, satisfaciendo la mitad de los derechos, que los libros de texto sean los designados por el Gobierno y los programas sean los públicos. Los exámenes anuales serán en el instituto al que esté incorporado el colegio.
-
Hay una excepción notable: el Gobierno puede conceder licencia para abrir institutos a las instituciones religiosas, eximiéndoles de las titulaciones exigidas para el resto.
-
Los estudios de Facultad privados no tienen valor académico.
-
EL KRAUSISMO
-
LA PRIMERA “CUESTIÓN UNIVERSITARIA”
-
LOS DECRETOS DE RUIZ ZORRILLA
-
LAS REFORMAS DE CHAO DURANTE LA I REPÚBLICA
-
LA SEGUNDA “CUESTIÓN UNIVERSITARIA”
-
LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1876
-
EL PROYECTO DE LEY DEL CONDE TORENO DE 1876
-
LA CIRCULAR ALBAREDA DE 1881
-
EL DECRETO PIDAL DE 1885
-
LA REFORMA GROIZARD DEL BACHILLERATO
-
La soberanía reside en las Cortes y en el rey; es compartida.
-
Parlamento bicameral.
-
Sufragio “por el método que determine la ley”, abría las puertas al sufragio universal, aunque el principio fue censitario.
-
Turno de partidos. Para garantizar la estabilidad política y el ascenso al poder de la oposición.
-
Tolerancia religiosa, aunque el Estado se declara católico.
-
Declaración de derechos.
-
Sólo se puede enseñar la doctrina católica, que era la del Estado. Esto atentaba contra la libertad de cátedra.
-
No despreciar la monarquía.
-
Rigor en la disciplina y el orden. Sin comentarios.
-
Universidad de Santiago: Calderón y González de Linares, krausistas. Fueron suspendidos por el rector.
-
Madrid, Facultad de derecho: Gumersindo Azcárate, que elaboró un texto de protesta colectiva suscrito por varios catedráticos. En él se recordaba que la libertad de cátedra había sido aprobada por ley -más rango que un decreto- y se acusaba al ministro de querer fiscalizar lo que cada cual profesaba e imponer la censura, ya que la doctrina católica estaba relacionada con todas las ciencias, al ser un sistema de creencias que trataba de explicar el mundo. El Gobierno no podía dar criterio para distinguir lo esencial de lo accidental, y el profesor debería estar sujeto a lo que en cada momento le dictaminase el gobierno de turno.
-
Krausistas: Castelar renuncia a su cátedra, Giner se solidariza con sus discípulos de Santiago.
-
Gobierno: confinamiento de Giner en Cádiz.
-
Krausistas: protesta de Salmerón, Azcárate y de los catedráticos del Instituto de Madrid.
-
Gobierno: confinamiento de Salmerón, Azcárate, Linares y Calderón.
-
Krausistas y otros: Morayta y otros protestan. El rector dela Universidad de Madrid presenta su dimisión, el sustituto de Castelar presenta su renuncia...
-
Real Consejo de Instrucción Pública: separación de los discípulos de Giner que iniciaron el conflicto.
-
Krausistas: renuncias de Figuerolas, Montero Ríos, Moret y Messía a sus cátedras.
-
Gobierno: se mantiene firme. Suspende a Giner, Salmerón y Azcárate. Las protestas se diluyen o son mínimas.
-
Krausistas: se quedan solos defendiendo la libertad de pensamiento.
-
Liberales: partidarios de la libertad de enseñanza.
-
Unión Católica: partidaria de la libertad de enseñanza -que no de la religiosa- y de que la Iglesia pudiera impartir títulos.
-
Conservadores: defensores de la libertad restringida (?) y del estatismo centralizador.
-
Literaria: comprendía los conocimientos esenciales de la cultura del espíritu y preparaba para las carreras superiores.
-
Tecnológica: difundiría entre las clases populares los conocimientos inseparables de la condición humana y preparaba para el ejercicio de las artes y los oficios. Era gratuita. Se asemeja a la ESO actual y a la FP. Fue una verdadera novedad.
-
Oficial. Criterio: que los profesores y jefes hayan sido nombrados por el Estado. No menciona el hecho de la procedencia de los fondos con que se sostienen.
-
Privada, dividida en reglamentaria y libre:
-
Reglamentaria: sometida al gobierno en lo relativo a matrículas, textos, programas, exámenes, profesorado, etc.
-
Libre: sujeta a las pruebas para la revalidación de títulos.
-
Doméstica: sólo se acepta para la primaria y la parte especulativa de la segunda enseñanza.
-
Las diputaciones y los municipios sostendrían a Institutos y Escuelas respectivamente.
-
El ingreso en el profesorado sería por oposición.
-
Ningún profesor sería separado sin que existiera sentencia judicial o expediente gubernativo.
-
Consolidación de la estructura administrativa anterior.
-
Becas para los alumnos sobresalientes y a los profesores distinguidos que hagan en el extranjero los estudios. Esto implica una gran apertura de España hacia Europa.
-
Condiciones para la fundación de establecimientos privados: ser español, mayor de 25 años, no estar incapacitado, estar en posesión de los derechos civiles y políticos y que el local reuniera las condiciones higiénicas adecuadas.
-
Libertad de cátedra: la enseñanza superior debería guardar respeto a la moral católica.
-
Los que profesasen otra religión que no fuera la católica no tendrían obligación de asistir a clase.
-
Integristas católicos: porque se atentaba contra la Universidad Católica porque el Estado no garantizaba la exclusividad de su culto.
-
Liberales: porque se encorsetaba la libertad de cátedra al tener que guardar constante respeto al dogma católico. En esta época estaba muy de moda el evolucionismo de Darwin, que entraba en conflicto con la doctrina de la Iglesia.
-
Deroga la circular del ultraconservador Orovio.
-
Destierra el fantasma de la “cuestión universitaria”.
-
Manifiesta los principios liberales en materia educativa, en especial la libertad de cátedra.
-
Considera la educación como instrumento influyente para el progreso y la libertad de las naciones.
-
Condiciones de la instrucción pública:
-
Libertad e independencia de la razón para la labor investigadora
-
La libre expresión del pensamiento es inútil restringirla.
-
Mensaje a los rectores:
-
Libre desarrollo de la actividad del profesor.
-
Respeto a los derechos de los profesores y restitución de los profesores antes agraviados.
-
La creación de establecimientos libres, ya regulada por la ley Moyano, quedaba sometida a inspección diocesana.
-
EL establecimiento que no quisiera someterse a la inspección, debería comunicarlo a los padres.
-
Se excluía a los centros protestantes de las subvenciones del Estado.
-
Los profesores deben tener el grado correspondiente.
-
El plan de estudios debía ser el respectivo de la enseñanza oficial.
-
Se eximía del pago de matrícula.
-
Las escuelas estarían sometidas a inspección pública.
-
Estudios Generales: proponen una cultura común a todos. Son 4 cursos.
-
Estudios Preparatorios: facultan para la enseñanza superior. Son 2 cursos. Están divididos en dos secciones:
-
Ciencias morales y
-
Ciencias Físico-Naturales.
-
Ascensión gradual de los conocimientos.
-
División del estudio en asignaturas o series de cursos cada vez más amplios y perfectos.
-
Los contenidos pedagógicos son regulados para conciliar los estudios clásicos con los modernos, la educación de la inteligencia con la del cuerpo, la educación científica con la literaria.
-
Introducción de asignaturas modernas: ética, fisiología, nociones de técnica industrial o antropología. Se incorpora la “idea pedagógica” de cada asignatura.
-
Los libros de texto son recomendados por el Gobierno, pero el profesor tiene libertad para fijar el programa de estudios, dentro del plan establecido.
-
Crea la categoría de profesores ayudantes.
-
Regula la de profesores especiales (dibujo, idiomas y gimnasia).
-
Potencia los claustros
-
Suprime la enseñanza doméstica.
-
Los colegios incorporados deberán tener la titulación correspondiente.
-
Conservadores: se asustaron. Dijeron que la Fisiología terminaría en pornografía, la sicología podría conducir a la amoralidad.
-
Iglesia: criticó la ausencia de la religión en el programa educativo. Un nuevo decreto de 25 de enero de 1895 incorporó la religión al bachillerato, si bien no era obligatoria ni siquiera para los católicos. También se autorizó la creación de una cátedra de religión en todos los institutos de secundaria.
-
CONTEXTO HISTÓRICO
-
EL GOBIERNO PROVISIONAL
-
LA “GUERRA ESCOLAR”
-
EL BIENIO DE IZQUIERDAS
-
EL BIENIO DE DERECHAS
-
EL FRENTE POPULAR
-
LA EDUCACIÓN EN LA ZONA REPUBLICANA
-
Reforma militar: para aumentar la eficiencia del ejército y reducir el número de oficiales.
-
Reforma agraria: para acabar con el latifundio y proporcionar tierra a los campesinos.
-
Aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña. El gobierno de la Generalitat se creó en septiembre de 1931.
-
Reforma educativa, que analizaremos más adelante.
-
Enseñanza en lengua materna, porque las personas expresamos en ella nuestros pensamientos y las intimidades de la conciencia. Es decir, se garantizó el bilingüismo.
-
Supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas, aduciendo respeto a la conciencia del niño y del maestro. No se atacaba a nadie, ya que se encargaría de esta enseñanza a un sacerdote si el maestro no quería impartirla, y se haría en el templo, nunca en la escuela. Un decreto de Llopis sentó las bases de la tolerancia religiosa durante la II República:
-
Maestros: libres de impartir esta enseñanza. Obligados a comunicar a los padres esta situación y la posibilidad de recibir esta enseñanza en el templo.
-
Símbolos religiosos: podrían permanecer en el aula si había consenso entre padres y maestros. Deberían dejar de presidir las aulas por respeto a la libertad religiosa de todos.
-
La supresión de la enseñanza religiosa no supuso el abandono de la dirección moral de los escolares, sino serviría para inspirar a los niños un elevado ideal de conducta.
-
Creación de las 27000 escuelas necesarias en 5 años. El primero se construirían 7000 y los otros, 5000 cada año. Fue el primer intento serio de resolver el problema del establecimiento de una democracia en una población iletrada.
-
Se pretende mejorar la institución del magisterio. Los maestros representaban el espíritu de la reforma educativa. Se les subió el sueldo y se acometió una reforma profunda de las escuelas normales. Se suprimió el sistema de oposición para proveer a las nuevas escuelas de profesores que recibirían una preparación adecuada por parte del ministerio:
-
Preparación profesional en escuelas normales. Era preciso el Bachillerato para ingresar.
-
Coeducación: fusión de escuelas normales masculinas y femeninas.
-
Prácticas pedagógicas en escuelas primarias.
-
Lecciones de orientación en las universidades.
-
Se regulan las titulaciones necesarias para la enseñanza:
-
Maestro: enseñanza primaria.
-
Licenciado: enseñanzas medias. (Fue mal acogido por la Iglesia).
-
Régimen de preautonomía para las Facultades de Filosofía y Letras de la Universidades de Madrid y Barcelona.
-
Se encarga al Consejo de Instrucción Pública, presidido por Unamuno, la preparación de una ley para instituir en España la escuela única. Luzuriaga fue en encargado del anteproyecto. Las características son:
-
La educación pública es una función del Estado, que puede delegar en las regiones, provincias y municipios. La enseñanza privada no debe perseguir fines políticos confesionales o partidistas.
-
La educación pública debe ser laica y gratuita. Debe tener un carácter activo y creador, y también social.
-
La educación pública debe tener un carácter permanente, con cursos de perfeccionamiento para profesores.
-
La educación pública debe hacer de la coeducación un principio pedagógico aplicable a todos los grados de la enseñanza.
-
La educación es un todo unitario y el profesorado debe constituir un todo orgánico.
-
Se consagra la libertad religiosa y el Estado español se declara laico. El argumentos:
-
Republicanos: la religión es algo personal e íntimo, un sentimiento.
-
Derecha católica: Iglesia y Estado son dos sociedades hechas de una única materia, los individuos, sometidos a ambas. El Estado debe subordinarse a la Iglesia porque los fines de ésta son superiores.
-
Se disuelven muchas órdenes religiosas y se decreta la nacionalización de sus bienes. Esto es un golpe contra el poder de los jesuitas, que tenían una larga tradición docente y mucho poder. Los jesuitas tenían un voto especial de obediencia al Papa y eso impedía su subordinación a la República. Esta medida se aprobó por los partidos de izquierdas y chocó con la derecha católica. Alcalá Zamora trató de buscar un punto intermedio.
-
La Iglesia prohibió a sus fieles la asistencia a escuelas no católicas.
-
Se garantizó la libertad de cátedra.
-
Se construyeron 2600 escuelas en 1932 (se habían proyectado 5000) debido a la fuerte crisis económica que afectó a todo el mundo. Para 1933 se proyectaron 4000.
-
Se crearon sistemas de colaboración entre el Estado y el municipio para financiar las construcciones.
-
Se reformó el magisterio:
-
Se redactó un nuevo Estatuto del Magisterio
-
Se creó la Sección Pedagógica en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, con doble misión:
-
Cultivo de las Ciencias de la Educación.
-
Formación del profesorado.
-
La licenciatura en Pedagogía habilitaba para el ingreso en la Inspección.
-
Reforma de la Inspección:
-
el Inspector se convierte en un especialista técnico-pedagógico, un consejero y un orientador del maestro.
-
Se garantiza su independencia al reiterarse su inamovilidad.
-
Se creó la junta de Inspectores.
-
Reforma de la Enseñanza Media:
-
Fin de la enseñanza religiosa el 1 de octubre de 1933.
-
Se sustituiría el profesorado religioso de los 300 centros por profesorado laico.
-
Se crearon 20 estatales, 37 elementales y 40 colegios subvencionados
-
Creación de la Inspección General de Segunda Enseñanza (30 - 12 - 1932), como servicio técnico-pedagógico de consejo a los centros docentes.
-
Proyecto de ley de Bases de Reforma Universitaria
-
Triple función de la Universidad: difundir la cultura moderna, formar científicamente y fomentar la investigación.
-
Sistema de tutorías. Eliminación de exámenes (sólo 2 por curso)
-
Libertad al alumno para elegir su propio plan de estudios.
-
Flexibilidad en la contratación del personal.
-
Creación de la Universidad Internacional de Verano en Santander, para fomentara la convivencia entre profesores y estudiantes nacionales y extranjeros. (23 - 8 - 1932)
-
Creación de la Escuela de Educación Física (12 - 12- 1933)
-
Creación de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada (27 - 1- 1932), para el estudio del mundo islámico, centrándose en España.
-
Se prohíbe la coeducación en primaria. Se intenta suprimir también en las escuelas normales.
-
Se suprime la inamovilidad del inspector, con lo que se limita su independencia.
-
Se suprime la representación estudiantil en los claustros y demás órganos de gobierno
-
Se pone fin a la autonomía catalana en materia de enseñanza.
-
Creación de la Ciudad Universitaria de Madrid y del Colegio de España en París
-
Reforma del Bachillerato (ministerio de Villalobos)
-
Los alumnos (libres y colegiados) se matricularían en un Instituto de segunda enseñanza y se examinarían ante un tribunal.
-
Prohibición al profesorado de la imposición de libros de texto o de lectura.
-
Se fijan las condiciones para la creación de Institutos (6 - 8 - 1934)
-
Estructuración en 7 cursos:
-
Primer ciclo: 3 años. Enseñanza general que prepara para el siguiente ciclo.
-
Segundo ciclo: 4 años, dividido en dos grados.
-
Primer grado: disciplinas formativas.
-
Segundo grado: mayor profundidad en las disciplinas.
-
Reválida ante tribunal al final del Bachillerato. Profesores universitarios.
-
Los alumnos libres y colegiados se examinaban del mismo temario que los oficiales.
-
El profesor debe instruir al alumnado en los ideales de paz, libertad y justicia social, recordando que el ejército republicano defiende esos ideales frente al fascismo.
-
Los profesores de Geografía se centran el la zona republicana y en los países que apoyan a l a República (URSS y Méjico), los de Historia resaltan la lucha de los pueblos para liberarse de los opresores y los de Economía enseñan el marxismo.
-
Se crean en 1937 las “milicias de la cultura”, integradas por maestros adscritos a unidades combatientes y encargadas de alfabetizar a los soldados.
-
Enseñanza media:
-
Se suprime la enseñanza de la religión.
-
Se prohíbe la enseñanza libre.
-
Se regula el acceso a ella.
-
Se crea el Instituto para Obreros (noviembre de 1936). Era un bachillerato para personas entre 15 y 30 años. La matrícula, los libros y la manutención eran gratuitos. Abarcaba dos años, divididos en 2 semestres.
-
Se creó en abril de 1937 el Politécnico Obrero, que mejoró la formación profesional
-
Se creó un centro de educación especial para minusválidos.
-
En otoño de 1936 se crea la Federación de Ateneos Libertarios. Los ateneos libertarios (CNT) llevaron adelante el ideal racionalista de Ferrer de principios de siglo. La enseñanza impartida era totalizadora y los ateneos realizaron una gran labor para mayores y niños.
-
CONTEXTO HISTÓRICO
-
LA EDUCACIÓN EN LA ZONA NACIONAL
-
LA AUTARQUÍA ECONÓMICA (1939 - 1950)
-
EL DESARROLLO ECONÓMICO (1950 - 1970)
-
LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970
-
Duraba 7 años (10 -17)
-
Había un examen de ingreso a los 10 años
-
No había exámenes, sólo 1 para acceder a la universidad.
-
Exigente en las asignaturas humanísticas (letras)
-
Flojo desde el punto de vista de las ciencias
-
1 año de formación general
-
4 años de especialización
-
Nacionales. Sostenidas por el Estado.
-
Privadas. Sostenidas por particulares.
-
De la Iglesia. Los sacerdotes sólo necesitan un certificado de aptitud pedagógica
-
General: de 6 a 10 años
-
Específica: de 10 a 12 años
-
Los que pasarían al Bachillerato
-
Los que iban a FP (Bachillerato Laboral)
-
Los que van a trabajar
-
Fue sometida a juicio del Vaticano formalmente y no fue del agrado de la Iglesia la inspección del Estado en los centros de la Iglesia.
-
La nueva ley introducían una división del bachillerato en:
-
Elemental -cuatro cursos- y
-
Superior -dos cursos-,seguido del
-
Curso preuniversitario, necesario para el acceso a la Universidad.
-
Escuelas de preaprendizaje: dos cursos exigencia del certificado de escolaridad
-
Escuelas de maestría : dos años para el título de oficial y dos para el de de maestro industrial
-
Consagra la obligación para las empresas de la cuota de FP..
-
Escuelas Técnicas de Grado Medio: proporcionan la formación especializada de carácter eminentemente práctico que requiere el ejercicio de una técnica concreta, otorgándose el título de aparejador o perito.
-
Escuelas Técnicas Superiores que proporcionan una sólida base científica, precisa para el pleno ejercicio de arquitecto o ingeniero
-
Estudio previo de los defectos existentes.
-
Propuesta de soluciones legales.
-
La existencia de dos niveles diferentes de educación primaria: hasta los 10 años para los que ingresan en el instituto y hasta los 14 para los que no.
-
División del bachillerato en elemental y superior.
-
Prematura división en Ciencias y Letras
-
El curso preuniversitario no funciona
-
Los planes de estudios no están sincronizados con los del bachillerato.
-
Escasas conexiones con otros niveles educativos.
-
Rigidez en los planes de estudio
-
Falta de flexibilidad que impedía el reingreso al sistema educativo desde el mundo laboral
-
Falta de autonomía de las universidades.
-
Desvinculación de los demás niveles educativos.
-
Implantación de una educación básica gratuita y obligatoria hasta los catorce años, unificándose para toda la población el primer nivel educativo;
-
Superación de las desigualdades de educación existentes entre el campo y la ciudad.
-
Implantación de un bachillerato de formación polivalente.
-
Consideración de la formación profesional como una modalidad educativa ligada tanto al mundo laboral como a los niveles educativos del sistema.
-
Acceso a la Universidad sin discriminaciones, después de un curso de orientación.
-
Autonomía Universitaria.
-
Nuevas carreras universitarias de nivel medio
-
La ausencia real de un debate público de todos los elementos que integran el sistenia educativo. su debate debió ser esencialmente público y al alcance de todos los elementos afectados: alumnos, profesores. padres: fuerzas sociales y comunidades. Lo cierto es que cuando el Libro Blanco se publica en febrero de 1969, el país se encuentra en pleno estado de excepción.
-
Adolece de un enfoque excesivamente teórico y cartesiano, del que se impregnará posteriormente la ley general de Educación. Excesivo intelectualismo.
-
Ambigüedad en el tratamiento de la dicotomía enseñanza pública-enseñanza privada.
-
Se resiente claramente de los condicionamientos políticos en que nace
-
Educación preescolar y EGB.
-
Bachillerato
-
Educación universitaria
-
Jardín de infancia: 2-3 años
-
Párvulos: 4-5 años
-
Primera : 6 - 10 años. Se imparte enseñanzas generales, con carácter global
-
Segunda: 11- 13 años. Moderada diversificación de las enseñanzas.
-
Al terminar, si se superaba la evaluación se obtenía el título de bachiller elemental y si no era así, un certificado de escolaridad.
-
Profesiones cortas. 3 años. Título de diplomado, arquitecto técnico o ingeniero técnico si siguen las enseñanzas de la FP de 3er grado.
-
Segundo ciclo. 2 años. Título de licenciado.
-
Tercer ciclo, de especialización y preparación para la investigación y la docencia, que otorga el título de doctor.
-
FP1. Se accede con el certificado de escolaridad
-
FP2. Se accede con el título de bachiller.
-
FP3. Se accede al superar el primer ciclo universitario.
-
La metodología empleada en la preparación de la ley.
-
Aplicar con prudencia la nueva ley. Se dio un plazo de 10 años, si bien el calendario de aplicación se aceleró y generó gran confusión.
-
Reconocimiento de la función docente del Estado.
-
Generalización para toda la población de la Educación General Básica hasta los 14 años. Es el gran aporte de esta ley.
-
La renovación del bachillerato, dándole carácter polivalente y conjugando teoría con práctica. Esta idea quedó destruida con el plan de 1975, bastante regresivo.
-
Promover carreras cortas a través del 1er ciclo universitario, si bien fue un fracaso por la resistencia de la propia Universidad.
-
La consideración de la FP como parte integrante del sistema educativo es el otro gran acierto de la LGE
-
La concepción del sistema educativo partiendo del concepto de educación permanente.
-
La falta de fondos para llevarla a cabo. Sólo una gran reforma fiscal hubiera podido llevarla a cabo.
-
Escasa o nula participación, ya que fue concebida en un régimen autoritario.
-
Errores en la implantación gradual de la LGE. No se elaboraron informes sobre las experiencias pedagógicas de cada nuevo curso. Simplemente se implantaron.
-
Estupor y desconcierto en los profesores por causas legales de implantación.
-
Intelectualismo excesivo.
-
Ambigüedad en el tratamiento de la dicotomía enseñanza pública-enseñanza privada. Se arbitró el sistema de subvenciones que no satisfizo a nadie.
-
Degradación de las EATP que daban un carácter polivalente al bachillerato, que acabó convertido en una enseñanza puramente académica
-
La FP fue degradada con la progresiva aplicación del sistema.
-
El tratamiento de la formación del profesorado no ha sido acertado. Para dar clase de FP2, bastaba con ser diplomado, mientras que para dar clase a futuros bachilleres había que ser licenciado.
-
Fracaso de la reforma universitaria.
-
Algunas personas han criticado la existencia de cursos “bisagra” del sistema; en ese sentido, el sistema adolece de rigidez.
-
La escolarización o extensión de la enseñanza. En 1960, el 11% de la población todavía era analfabeta.
-
La calidad de la educación
-
La democratización de las instituciones educativas
-
LA TRANSICIÓN (1975 - 1978)
-
LA EDUCACIÓN DURANTE LA TRANSICIÓN Y LOS GOBIERNOS DE UCD
-
LA EDUCACIÓN EL LA CONSTITUCIÓN DE 1978
-
LA LOECE (1980)
-
LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL PSOE (1982 - 1996)
-
LAS PRIMERAS MEDIDAS SOCIALISTAS
-
LA LRU (1983)
-
LA LODE (1985)
-
LA LOGSE (1990)
-
LA LOGSE: RESUMEN
-
CAMBIOS INTRODUCIDOS CON LA LOGSE Y LA LODE
-
OTRAS CONCLUSIONES
-
Garantizar el derecho a la educación y
-
Elevar la calidad de la enseñanza.
-
Una consideración de la educación basada en el concepto del servicio público -no monopolizado por el Estado sino abierto también a la iniciativa privada-.
-
El reforzamiento del sistema escolar a fin de corregir las graves desigualdades educativas existentes en la sociedad.
-
Una oferta amplia de puestos escolares y, por tanto, una política de plena escolarización que extendiera a todos el derecho a la educación.
-
Elevar la calidad de la enseñanza implicaba una ambiciosa política de reformas educativas dirigida a la integridad del sistema, desde la educación de los primeros años hasta la educación universitaria y superior.
-
El programa de educación compensatoria para jóvenes marginados y poblaciones desfavorecidas.
-
El programa de educación de adultos, dirigido tanto a analfabetos absolutos como funcionales
-
El programa de educación especial, considerando este tipo de educación no como una modalidad separada del sistema escolar, sino como una parte del mismo que tiende a facilitar la integración del minusválido en la escuela y en la vida.
-
El programa de becas, orientado hacia los niveles no obligatorios a fin de facilitar la igualdad de oportunidades primando los bajos niveles de renta.
-
La consideración de la universidad como servicio público, como institución educativa prestadora de un servicio público. Ello quiere decir que su financiación será pública, público su profesorado y abierta a todos. Ello no impide que la ley .permita universidades privadas, si bien su régimen será análogo al de los centros públicos.
-
La consideración de la universidad como un sistema autónomo en su conjunto.
-
La consideración de los departamentos, no de la cátedra, como la base del sistema universitario. Los departamentos, unidades de docencia y de investigación, harán posible un nuevo concepto de la interdisciplinariedad, así como de la flexibilidad y diversificación de los planes de estudio. El nervio de la reforma académica se encuentra, pues, en la potenciación de los departameiátos, así cgmo en la renovación profunda del tercer ciclo haciendo del doctorado una fase superior para la formación de investigadores y futuros profesores universitarios.
-
SISTEMA EDUCATIVO LOGSE
-
Artes
-
Ciencias naturales y de la salud
-
Humanidades y ciencias sociales
-
Tecnología
-
El pleno desarrollo de la personalidad del alumno .
-
La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia .
-
La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos .
-
La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales .
-
La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España .
-
La preparación para participar activamente en la vida social y cultural .
-
La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos .
-
La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida, personal, familiar, social y profesional .
-
La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos .
-
La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas .
-
El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico .
-
El fomento de los hábitos de comportamiento democrático .
-
La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las leyes, así como la actividad investigadora de los profesores a partir de su práctica docente .
-
La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional .
-
La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje .
-
La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los centros docentes y de los diversos elementos del sistema .
-
La relación con el entorno social, económico y cultural .
-
La formación en el respeto y defensa del medio ambiente .
-
Educación Infantil :
-
Finalidades
-
Objetivos ( capacidades a desarrollar )
-
Contenidos
-
Metodología
-
Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción .
-
Relacinarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y comunicación .
-
Observar y explorar su entorno natural, familiar y social .
-
Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales .
-
Educación Primaria :
-
Finalidades
-
Capacidades a desarrollar
-
Contenidos
-
Metodología
-
Evaluación
-
Utilizar de manera adecuada la lengua castellana y la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma .
-
Comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera .
-
Aplicar a las situaciones de su vida cotidiana operaciones simes de cálculo y procedimientos lógicos elementales .
-
Adquirir las habilidades quepermitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan .
-
Apreciar los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos .
-
Utilizar los diferentes medios de representación y expresión artística .
-
Conocer las características fundamentales de su medio físico, social y cultural, y las posibilidades de acción en el mismo .
-
Valorar la higiene y salud de su propio cuerpo, así como la conservación de la naturaleza y del medio ambiente .
-
Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal .
-
Conocimiento del medio natural, social y cultural .
-
Educación Artística .
-
Educación Física .
-
Lengua castellana, lengua oficial propia de la correspondiente Comunidad Autónoma y Literatura .
-
Lenguas extranjeras .
-
matemáticas .
-
Finalidades
-
Capacidades a desarrollar
-
Contenidos
-
Metodología
-
Evaluación
-
Comprender y expresar correctamente, en lengua castellana y en la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, orales y escritos .
-
Comprender una lengua extranjera y expresarse en ella de manera apropiada .
-
Utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y fuentes de información, y adquirir nuevos conocimientos con su propio esfuerzo .
-
Comportarse con espíritu de cooperación, responsabilidad moral, solidaridad y tolerancia, respetando el principio de la no discriminación entre las personas .
-
Conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales .
-
Analizar los principales factores que influyen en los hechos sociales, y conocer las leyes básicas de la naturaleza .
-
Entender la dimensión práctica de los conocimientos obtenidos, y adquirir una preparación básica en el campo de la tecnología .
-
Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, valorarlos críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como personas .
-
Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo y el medio ambiente .
-
Conocer el medio social, natural y cultural en que actúan y utilizarlos como instrumento para su formación .
-
Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal .
-
Ciencias de la naturaleza .
-
Ciencias sociales, Geografía e Historia .
-
Educación física .
-
Educación Plástica y Visual .
-
Lengua castellana, lengua oficial propia de la correspondiente Comunidad Autónoma y Literatura .
-
Lenguas extranjeras .
-
Matemáticas .
-
Música .
-
Tecnología .
-
Dominar la lengua castellana y la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma .
-
Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera .
-
Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él .
-
Comprender los elementos fundamentales de la investigación del método científico .
-
Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma .
-
Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural .
-
Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal .
-
Artes .
-
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud .
-
Humanidades y Ciencias Sociales .
-
Tecnología .
-
La cualificación y formación del profesorado .
-
La programación docente .
-
Los recursos educativos y la función directiva .
-
La innovación y la investigación educativa .
-
La orientación educativa y profesional .
-
La inspección educativa .
-
La evaluación del sistema educativo .
-
La democratización de las instituciones educativas.
-
La escolarización o la extensión de la enseñanza.
-
La calidad de la enseñanza
Hay bastante diferencia en este punto respecto a lo defendido por Quintana en 1814.
Se divide la enseñanza en:
Recibió críticas de todos los sectores. Los afrancesados lo consideraban irrealizable, los absolutistas, un peligro, y tampoco satisfizo plenamente a los liberales exaltados porque exigía para su aplicación y desarrollo un pacto con la Iglesia, ya que en sus manos tenían la mayoría de los centros educativos existentes en España. Necesitó disposiciones adicionales para llevarse a cabo. La restauración del absolutismo en 1823 puso punto final al Reglamento. Sentó las bases de las aspiraciones de los liberales moderados en educación.
Los planes educativos de Calomarde
Contexto histórico.
En 1823 entran en España los "Cien Mil Hijos de San Luis".
Instauración del absolutismo en España. Hay una feroz persecución contra los liberales
Contexto político de la educación
Se deroga el Reglamento de 1821. Se pone fin a las reformas iniciadas por los liberales. La educación vuelve a ser competencia del Ministerio de Gracia y Justicia. Sólo se regula la enseñanza superior. Se entrega la educación a la Iglesia, fiel aliado del régimen absolutista. En 1824 se promulga el Plan literario de estudios, conocido como Plan Calomarde, si bien su autor pudo ser el padre mercedario Manuel Martínez. La educación adquiere con este plan un fuerte carácter beligerante.
Características
Obsesión por el tema religioso. Para los absolutistas, la religión es la salvaguarda del régimen.
Aplicación
La finalidad del plan era la de extirpar el pensamiento liberal de las universidades. La educación es usada como instrumento de poder (al igual que hicieron los liberales), si bien con diferente finalidad. Los absolutistas formaron sólo a la elite, a los que regirían el destino del país. Los liberales tenían ideales mucho más nobles.
Hay que destacar dos tendencias que se impusieron posteriormente: la uniformidad y la centralización. El plan de estudios, centrado en las profesiones clásicas del Antiguo Régimen (teología, leyes, cánones y medicina) fue calificado como raquítico.
Después del Plan Calomarde se preparó un plan ordenador de la enseñanza primaria, influido por el Informe Quintana: creación de la Junta Superior de Inspección y juntas provinciales, establecimientos de escuelas en municipios de más de 50 habitantes, contenidos e instrucción semejantes a los del Reglamento de 1821. En este caso, se aceptaron innovaciones porque sería menos comprometido que en la enseñanza superior.
Dada la escasez de medios públicos disponibles, el reglamento otorgó al Estado facultad para crear colegios que podían ser conferidos a la enseñanza privada. Esto permitió el auge de centros, pero consagró una red dual que dificultó después la expansión del sector privado.
PLAN DEL DUQUE DE RIVAS DE 1836
Contexto histórico
Tras la publicación del Estatuto Real en 1834, la brecha abierta en el seno de los liberales se consolida. Hay dos grupos claramente diferenciados: moderados, que defienden pactar con la Iglesia, el sufragio censitario, el predominio de la propiedad sobre la igualdad y la libertad y la igualdad ante la Ley, y los exaltados, partidarios del sufragio universal (masculino), de la secularización de la sociedad y la igualdad ante las luces, no sólo ante la Ley. Ambos grupos se oponen a los absolutistas. Éstos apoyan al infante don Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII. El país está sumido en una guerra civil (I Guerra Carlista), que es el enfrentamiento entre los liberales por una parte y los absolutistas por otra. España está gobernada por los liberales moderados. María Cristina, viuda de Fernando VII, se ha inclinado definitivamente por ellos, sobre todo a raíz de la “Desamortización de Mendizábal”, ministro progresista cuya medida provocó gran inestabilidad. La regente Se apoya en los liberales para evitar el ascenso al trono del infante don Carlos y facilitar así el de su hija, la futura Isabel II.
Contexto político de la educación
Se restablece la Dirección General de Estudios. Queda abolido el Plan Calomarde. Se centraliza la educación, ya que se incorporan a los presupuestos generales del Estado una asignación para la Instrucción Pública. También acometen la reforma de los seminarios conciliares para crear un clero liberal que apoyara al nuevo régimen. El ministro Istúriz aprueba el Plan General de Instrucción Pública el 4 de agosto de 1836, que recibió el nombre del Duque de Rivas porque éste lo rubricó como ministro. Aunque se derogó poco después, sentó las bases del liberalismo moderado en materia de educación, y parte de su contenido pasó al Plan Pidal (1845) y la “Ley Moyano” (1857).
Características del Plan
Estructuración
Regula los tres grados de enseñanza, los establecimientos públicos y privados, el profesorado, la administración y el gobierno de los centros, el método de enseñanza, los grados académicos, etc.
Educación pública:
Se crea una Escuela Normal en Madrid y algunas en provincias, donde se forman los profesores. Éstos debían cumplir estos requisitos: tener 20 años cumplidos, poseer el título y un certificado de buena conducta de carácter municipal. Los ayuntamientos deben proporcionarles casa, costearles el sueldo y aportar el edificio para la escuela.
Fue causa de enfrentamientos entre moderados y progresistas.
Educación privada
El plan la regula en los dos primeros niveles educativos, a diferencia del reglamento de 1821. Limitaciones escasas por el deseo de los moderados de pactar con la Iglesia.
Primaria.
Todo español de 20 años podrá establecer y dirigir una escuela, siempre que presente a la autoridad local un certificado de buena conducta y participe por escrito a la misma autoridad “el ramo que se proponga enseñar”.
Secundaria.
Ser español y tener 25 años cumplidos, ser Licenciado, certificado municipal de buena conducta, inscribirse como director del establecimiento en el instituto más cercano y manifestar por escrito al director del mismo el método de enseñanza adoptado.
En ambos casos, no debe haber sido condenado a penas infamatorias sin haber obtenido rehabilitación.
EL PROYECTO SOMERUELOS DE 1838
LA POLÉMICA SOBRE LOS INSTITUTOS
Contexto histórico
Es prácticamente el mismo que el escrito para el Plan del duque de Rivas de 1836, pero ahora han subido al poder los liberales radicales (progresistas o exaltados).
Contexto político de la educación
El gobierno progresista restableció la Dirección General de Estudios, presidida ahora por Quintana. La educación depende del Ministerio de Gobernación, cargo que ocupa Someruelos. Éste encomendó a Quintana la elaboración de un nuevo plan de estudios para el nuevo curso escolar, con carácter urgente. Como dispuso de poco tiempo, prescindió de la enseñanza primaria y retocó el Plan Calomarde (aún vigente) para la segunda y tercera enseñanzas.
El Ministro Someruelos remitió a las Cortes dos proyectos distintos, uno para la enseñanza primaria y otro para las media y superior. El intento, basado en el Plan del duque de Rivas, fue objeto de duros debates y no prosperó.
Estructuración
Es idéntico al Plan del duque de Rivas.
Enseñanzas segunda y tercera
Introducía una importante modificación (que a la postre causó su rechazo) en el tema de los Institutos Elementales. Éstos eran establecimientos provinciales y se costearían no sólo con las retribuciones de las matrículas, sino también con “los productos de todas las propiedades, memorias, fundaciones, legados y obras pías, destinadas en la actualidad, o que en lo sucesivo, bajo éstas o cualesquiera otras consideraciones, puedan destinarse a la instrucción pública de segunda clase”, así como con las “rentas de los diversos establecimientos que con el nombre de cátedras de Latinidad, Colegios de Humanidades o Filosofía existan en las respectivas provincias y crea el Gobierno conveniente aplicar a este objeto” (art. 7º). Era una nacionalización de los establecimientos privados de secundaria. A esto se opusieron muchos congresistas y senadores.
Otra modificación fue el mayor control sobre la enseñanza privada. Para la creación de Institutos Elementales, los requisitos eran los mismos que los del Plan del duque de Rivas. Los alumnos privados que quisieran acceder a un Instituto superior deberían sufrir un examen de ingreso. Los estudios de Instituto Superior y de Facultad Mayor, para ser válidos, debían hacerse en los establecimientos públicos. Además, se negaba la validez académica y profesional de los estudios impartidos por las instituciones privadas. El objetivo de fondo era la nacionalización de la segunda enseñanza. El proyecto pasó el debate en las Cortes, salvo el artículo dedicado a los Institutos Elementales.
Enseñanza primaria
Por otra parte, el proyecto dedicado a la instrucción primaria tomó los principios básicos del Plan del duque de Rivas. Es prácticamente igual y estuvo vigente hasta 1857, en que parte de estos principios se incorporaron a la Ley Moyano.
EL PROYECTO INFANTE DE 1841
Contexto histórico
Período de gobierno progresista. Espartero ha sustituido a María Cristina en la regencia. La I Guerra Carlista ha terminado. Hay inestabilidad general debido al enfrentamiento entre moderados y progresistas y los gobiernos se suceden. En 1843, Isabel II alcanzará la mayoría de edad.
Contexto político de la educación
La situación de la enseñanza es caótica. Para resolverlo, Fernando Infante, Ministro de Gobernación, presentó a las Cortes un texto con los principios fundamentales que debían regir las enseñanzas media y superior (la primaria seguiría regida por el plan de 1838, copia del Plan del duque de Rivas de 1836). Presentó una ley de bases que no prosperó debido a la caída del gobierno en ese preciso momento.
Hay que decir que las diferencias entre moderados y progresistas son mínimas:
Características
Enseñanza secundaria.
Enseñanza Superior
Se consideran universidades a aquellos establecimientos que tengan recursos para costear las enseñanzas de dos Facultades Superiores y un Instituto Superior.
Se suprimieron las Universidades de Cervera y Palma, creando en su lugar Institutos Superiores. También se reformaron los estudios de Derecho y se crearon la Escuela Especial de Administración Pública y la Escuela Especial de Ingenieros de Montes. Se creó la Facultad de Filosofía y se reformó Medicina.
EL PLAN PIDAL DE 1845
Contexto histórico
En 1844 suben al poder los moderados. Empieza un período de cierta estabilidad política conocido como “Década Moderada”. González Bravo y Narváez se alternan en el poder. Surge la Unión Liberal, partido intermedio entre progresistas y moderados.
Contexto político de la educación
Los moderados eran partidarios de la “soberanía de la inteligencia” (los más aptos están capacitados para gobernar), frente al viejo sueño liberal de educación universal. La educación como elemento básico para la democracia había dejado de interesar a los moderados. Lo consideraban ahora como instrumento de poder.
La enseñanza primaria estaba regulada por la ley de 1838. Las enseñanzas segunda y tercera necesitaban una verdadera ordenación. El entonces ministro de Gobernación, Pedro José Pidal, encargó a Gil de Zárate , jefe de la Sección de Instrucción Pública, la revisión de los trabajos del Consejo de Instrucción Pública. Este hombre elaboró un completo plan de estudios que rubricó como ministro Pedro José Pidal (17 de septiembre de 1845). Fue uno de los grandes hitos de la educación en España y regulaba todos los ámbitos. En su preámbulo llama la atención el afán centralizador de los moderados. Un problema: se aprobó, como otros, a golpe de decreto.
Características del Plan Pidal
Enseñanza primaria
La enseñanza primaria estaba ya regulada por la ley de 1838. Se divide en:
Es gratuita sólo para los verdaderamente pobres.
Segunda enseñanza
El plan estructura la segunda enseñanza y la define como “continuación de la instrucción primaria” y “propia de las clases medias”. Es dividida en dos partes:
- Elemental, que abarca los conocimientos indispensables a toda persona bien educada”.
- Superior, que prepara para el estudio de ciertas carreras y perfecciona los conocimientos anteriores.
Los contenidos tratan de armonizar lo tradicional con lo moderno. Se mantienen las ciencias exactas y las lenguas vivas y se refuerzan las humanidades, con predominio del latín. Los estudios en la Facultad de Filosofía se consideran preparatorios para ingresar el las facultades mayores.
Los institutos son costeados básicamente por el presupuesto provincial.
La enseñanza universitaria
Se regula bajo los principios de uniformidad y centralización. Se termina con la autonomía de las universidades.
Universidades.
Facultades
Profesorado de segunda y tercera enseñanza
El plan reconoce la lamentable situación en que se encuentra el profesorado. Establece tres bases:
Hay dos tipos de profesores:
Dentro de la cátedra se distinguen tres categorías:
El paso de uno a otro es por oposición. Para opositar a cátedra es preciso haber sido regente. Se opositaba en Madrid (Universidad Central).
Enseñanza privada
Adopta una postura intermedia.
Los requisitos para abrir un establecimiento privado son: tener 25 años cumplidos, no haber padecido penas infamantes, una “autorización especial” y efectuar un depósito importante en metálico. La “autorización espacial” constaba de: fe de bautismo, certificado de buena conducta y el detalle del programa de enseñanza. Por supuesto, debían ser licenciados.
Otras restricciones: acreditar una plantilla mínima de profesores, la obligación para los alumnos de examinarse en el instituto al que estuviese incorporado el establecimiento y la sujeción a las inspecciones del Gobierno.
La recepción del plan
Recoge innovaciones hechas anteriormente. Destacan los siguientes aspectos:
La Iglesia
El plan fue acusado de excesivamente secular. A pesar de las críticas recibidas por los sectores eclesiásticos más conservadores, que criticaban que no se restableciese el poder de la Iglesia en materia educativa, el régimen buscó la aproximación. El Concordato de 1851 fue un jalón importante. La institución contribuyó al inmovilismo y al “miedo social”. Por parte de los progresistas era considerada como enemiga de la revolución.
La cuestión social
En cuanto a la cuestión social, el mismo Karl Marx afirmó que España no tenía una clase obrera suficiente y que era aún un país subdesarrollado. Los obreros carecían de conciencia de clase y se alinearon con el Partido Demócrata.
EL PROYECTO DE LEY DE ALONSO MARTÍNEZ DE 1855
Contexto histórico
El “Bienio Progresista” (1854 - 1856). Tras el pronunciamiento de O'Donnell y Ros de Olano en Vicálvaro, la reina Isabel II entrega el poder a Espartero. O'Donnell fue ministro de la guerra. En esta época se produce un hecho importante: la desamortización civil de Madoz en 1855, que terminaba con la venta de algunos bienes del clero y expropiaba ciertas posesiones de los ayuntamientos. Es una época agitada, en la que se elabora un proyecto de Constitución que no llegó a ver la luz. Se sentaron las bases del posterior progreso del país, si bien económicamente fue un desastre. Además, hubo división entre los mismos progresistas y Espartero dimitió en 1856. O'Donnell, unionista, se encargó de formar gobierno de nuevo
Contexto político de la educación
Durante la “Década Moderada” (1844 - 1854), el Plan Pidal sufrió numerosas revisiones que dieron un gran poder a la Iglesia. Así, en 1849, la institución eclesiástica volvió a tener derecho de inspección sobre los centros públicos. Además, otros retoques de tono conservador provocaron la necesidad de una reforma progresista.
El equipo de Alonso Martínez, ministro de Fomento, trabajó con rapidez (aprovechando trabajos anteriores) y se elaboró un proyecto de ley que tuvo repercusiones posteriores.
Características del Proyecto de Ley de Alonso Martínez
Preámbulo
Se señala la necesidad de regular toda la educación mediante una ley para no estar sujeta a los vaivenes de la política de turno (como el velo de Penélope).
Primaria
Gratuita. Debía ser vínculo entre todos los españoles.
Secundaria
Se concibe con valor por sí misma, no sólo como algo preparatorio para la superior. Consagra los Institutos. Su misión es difundir la instrucción a todos.
Desaparece el Bachillerato en Filología y se sustituye por un “Aprobado en Segunda Enseñanza”, que se exige para la Universidad.
Superior
Se fomenta las profesiones relacionadas con la agricultura, la industria y el comercio.
Importancia del Proyecto de Ley
LA “LEY MOYANO” DE 1857
Contexto histórico
Tras una fuerte crisis económica, Espartero dimite y finaliza el bienio progresista. La reina encarga la formación de un nuevo gobierno a la Unión Liberal, dirigida por O'Donnell y de tinte más moderado (aunque no conservador). Los unionistas reimplantaron la Constitución conservadora de 1845 a la que incorporaron algunos principios progresistas.
Hubo cierta estabilidad política e incluso intervencionismo en política exterior. Sin embargo, disidencias dentro de la Unión Liberal y levantamientos campesinos y progresistas fuertemente reprimidos provocaron la caída de O'Donnell, que murió en 1867 y fue sucedido por el moderado Serrano.
Contexto educativo de la educación
Progresistas, unionistas y moderados mantenían cierto consenso sobre las líneas fundamentales del sistema educativo. Era preciso acabar con la continua reforma educativa. Claudio Moyano, ministro de Fomento, formuló una ley de bases que tuviera amplia aceptación para evitar así interminables debates en el Congreso. La ley no suscitó mucha polémica, excepto el tema de los derechos de la Iglesia en materia educativa. Fue un intento de acercamiento de los moderados a la Iglesia. Se aprobó, por vez primera desde 1821, una ley general de educación aceptada por todos.
Características de la Ley Moyano
Primaria
Dividida en:
Administración:
Segunda Enseñanza
Comprende estudios generales y de aplicación.
Se consagraba la existencia de los Institutos. En cada provincia habría uno que comprendiera los estudios generales y los de aplicación. Los gastos correrían a cargo del presupuesto provincial.
Enseñanza superior y profesional
Los estudios superiores se dividen en tres períodos, para obtener así los tres grados académicos: bachiller, licenciado y doctor.
La ley distingue entre enseñanzas superiores y profesionales:
Hay 10 Universidades (1 central y 9 de distrito) que serán sostenidas por el Estado.
Profesorado
Se estataliza al profesorado público. Hay normas comunes para todos los docentes, como ser español (excepto profesores de lenguas vivas) y certificado de buena conducta. Requisitos:
Gobierno y administración de los establecimientos públicos
En cada distrito municipal habrá una Junta de primera enseñanza, compuesta por el alcalde, un regidor eclesiástico y tres o más padres de familia. Esta junta informa al Gobierno ay propone mejoras.
En el ámbito provincial existirá una Junta de Instrucción Pública con funciones análogas a la anterior y regida por el gobernador, con un diputado provincial, un miembro de la Comisión Provincial de Estadística, un catedrático de instituto, un miembro del Ayuntamiento, el inspector de escuelas de la provincia, un eclesiástico y dos o más padres de familia.
El régimen universitario subsiste hoy. En cada distrito hay un rector, nombrado por el rey entre personajes célebres de la política, la Iglesia o la enseñanza. También hay un secretario general, nombrado por el gobierno, encargado de las oficinas de la Universidad. Hay también un Consejo Universitario, formado por el rector, los decanos y directores de Escuelas Superiores, directores de Escuelas Profesionales y directores de Instituto. Cada facultad tendrá un decano y cada Escuela Superior o Profesional tendrá un director nombrados por el Gobierno. Se regula el claustro y las Juntas de Profesores.
La enseñanza privada
Requisitos:
La aplicación de la ley
Fue bien recibida porque fue una ley de consenso, si bien se pagó un precio alto al conceder el derecho de inspección a la Iglesia. Los progresistas siempre se opusieron. Por otra parte, se acentúa un rasgo característico del sistema liberal educativo. La centralización. Todo está bajo el control del ministro de Fomento.
Hay que destacar que en el período liberal que va de 1840 a 1860 se redujo considerablemente el número de analfabetos en nuestro país. Hay que tener en cuenta que fueron años de crisis económica y de inestabilidad política, lo que realza aún más el impulso que los liberales quisieron dar a la educación, un esfuerzo que parte de la Ilustración y de la Constitución de Cádiz.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
TEMA II:
CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO LIBERAL
1857 - 1898
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE ISABEL II
LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA REVOLUCIÓN:
LA RESTAURACIÓN: EL SISTEMA CANOVISTA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE ALBACETE
CURSO 2000-2001
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE ISABEL II (1860 - 1866)
Contexto histórico
Son años de crisis política y económica grave, aumentada con la crisis europea de 1866. La caída de O´Donnell conlleva la vuelta del moderantismo más intransigente. La represión ejercida por éstos hace que todos los partidos de la oposición, incluida la Unión Liberal, se agrupen en el “Pacto de Ostende” en 1867, con el fin de preparar un levantamiento contra el régimen. Así pues, la coalición formada por progresistas, demócratas y unionistas está lista desencadenar una verdadera revolución que se conocerá como “Gloriosa” y que abrirá un nuevo período en la historia de España que se conoce como “Sexenio Revolucionario” (1868 - 1874).
El krausismo
Fue introducido en España por Sanz del Río y la generación de jóvenes lo acogió con auténtica pasión intelectual. En el período de 1856 a 1868 la influencia de la filosofía alemana es patente en toda Europa. Frente al eclecticismo de Cousin y al doctrinarismo francés, patrimonio de los moderados, había una tendencia a adoptar cualquier otra filosofía que tuviera coherencia y rigor sistemático. Frente a la corrupción moral, protagonizada por los moderados y su afán incansable de logros materiales, se alzaba la necesidad de una teoría idealista y ética. El krausismo aportaba todo esto: la apariencia de un sistema, el rigor moral , un racionalismo armónico que superaba todas las contradicciones y un propósito reformador y profundamente pedagógico.
La conexión krausismo - liberalismo es incuestionable. Lo que perduró del krausismo en el pensamiento español es su libre actitud ante la búsqueda de la verdad, es sentido de la tolerancia como base de la convivencia, su apertura al pensamiento europeo y su decidido afán por libertad en la ciencia, su fe en la ética y la regeneración del hombre a través de la educación. El krausismo, por su rigor moral, capitalizó un movimiento contestatario. Fue , sobre todo, una actitud moral.
Algunos autores criticaron, no sin razón, la apariencia sistemática del krausismo.
La década de 1860 a 1870 representa el despertar de España al moderno pensamiento europeo. En 1860 se publica en español el Ideal de la humanidad para la vida, adaptación de la obra de Krause por Sanz del Río, de extraordinaria influencia en nuestro país. En torno a Sanz del Río se agrupan varias generaciones de intelectuales españoles. Destacaremos a algunos personajes de la “segunda hornada”, la más fructífera: Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo Azcárate, Laureano Figuerola y Segismundo Moret. En esta generación calarán los ideales educativos del krausismo, su fe en la transformación humana por medio de la educación. Estas personas quisieron regenerar la Universidad y dieron origen a la famosa “cuestión universitaria” y posteriormente, a la Institución Libre de Enseñanza.
La primera “cuestión universitaria” o la libertad de cátedra
En 1864, el Papa Pío IX publica el Syllabus y Quanta Cura, obras en las que ataca los principios del liberalismo. En 1865, el Ideal de la humanidad para la vida es incluido en el índica de libros prohibidos. Los krausistas españoles, profundamente religiosos, viven una lucha interior constante entre la fe y el ideal que representan.
En 1864 vuelve Narváez al poder. Los moderados interviene el las luchas ideológicas de la Universidad. Los krausistas se enfrentan con el ministro de Fomento Alcalá Galiano. Según éste, los catedráticos debían someterse al juramento establecido por el Régimen de la Universidad en 1859 que establecía que los catedráticos debían defender la fe católica, guardar fidelidad a la reina y obediencia a la constitución.
La medida iba dirigida contra Castelar, que hacía uso de la libertad de cátedra y criticaba al gobierno en el periódico La Democracia. Fue el artículo “El rasgo” el que llevó a la intervención del gobierno. Se abrió expediente a Castelar pero el rector se negó a secundar al ministro. Se originaron los sucesos de la Noche de San Daniel, cuando los estudiantes se enfrentaron con el Gobierno. Las doctrinas krausistas produjeron en la Universidad una gran oposición liberal.
Alcalá Galiano murió en pleno consejo de ministros y ocupó la cartera Orovio, que suspendió a Castelar de empleo y sueldo. Con éste se solidarizaron Fernández Feraz y Morayta: la Universidad discrepaba con el Gobierno. La breve vuelta de O´Donnell al poder relajó la tensión. Se sobreseyó el caso Castelar, pero poco después los moderados volvían, con Narváez y Orovio a la cabeza.
El ministro prohibió a los profesores pertenecer a los partidos políticos para evitar así la influencia del partido demócrata. También extendió causas de separación a los profesores que enseñasen “doctrinas erróneas”. Corría el año 1866 y la semilla para que estallase la “cuestión universitaria”estaba a punto de germinar.
A principios de 1867 la campaña de demócratas y progresistas contra el trono arreciaba. El Gobierno promovió un movimiento de adhesión a la reina. El rector y las autoridades del distrito universitario de Madrid enviaron un escrito de adhesión exhortando a todos los catedráticos a incorporarse a este homenaje. Cincuenta y siete profesores no lo hicieron. En un segundo intento, la mayoría se mantuvo en sus posiciones. Como represalia, se les prohibió la participación en política y se les abrió expediente.
El Consejo de Instrucción Pública instó a que se archivara el expediente a todos excepto a Castro y Salmerón, los más reincidentes. Por otra parte, los neocatólicos afirmaban que las doctrinas liberales y krausistas estaban impresas en libros prohibidos. En 1868 se decretó la separación de la Universidad de Salmerón y Sanz del Río. Más tarde se separó a Castro; Giner de los Ríos se solidarizó con los anteriores y se le abrió expediente. Los neocatólicos triunfaron en esta batalla por la libertad de cátedra y de expresión. En septiembre de ese mismo año, con la “Revolución Gloriosa”, los krausistas volverán a sus cátedras.
LA RESTAURACIÓN: EL SISTEMA CANOVISTA
(1874 - 1898)
Contexto histórico
Tras el golpe de Pavía, la restauración de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII es un hecho. El encargado de llevar las riendas de todo el proceso es Antonio Cánovas del Castillo, hombre con gran visión política.
La Constitución de 1876 busca una vía media entre la conservadora de 1845 y la progresista de 1869. En cierto sentido fue una chapuza, pero quizá la vía media abierta por Cánovas en aquel momento era la única posible. Características de la Constitución:
Dos partidos polarizaron la vida política del país hasta 1923: el conservador de Cánovas, heredero de los moderados y el liberal de Sagasta, heredero de los progresistas. Se fueron turnando en el poder al modo de los partidos británicos.
En el año 1879 surge el PSOE y el 1888 la UGT. En el campo predominaban los anarquistas de Bakunin. La sensibilidad de los sucesivos gobiernos con la cuestión social fue escasa o nula.
Una consecuencia grave de esta Constitución fue la implantación en España del caciquismo.
Contexto educativo
La Iglesia, que apoyó la restauración, exigió el control de la educación. Orovio, ministro ultraconservador y causante de la primera “cuestión universitaria”, ocupó de nuevo la cartera de Fomento y derogó los decretos de 1868 que garantizaban la libertad de cátedra. El decreto de 26 de febrero de 1875 trataba de regular el tradicional problema de los textos y otros programas de estudios. Era preciso que la enseñanza se atuviera a los principios básicos de la sociedad española, es decir, los principios católicos. La enseñanza debería obedecerlos. También se recordaba a los profesores el deber de atenerse a la enseñanza de las asignaturas y a restablecer la disciplina y el orden académicos.
La segunda “cuestión universitaria”
Los puntos del decreto de Orovio eran tres:
Reacciones:
La actitud de los krausistas y del gobierno:
El krausismo se repliega así a la enseñanza privada. Esto hará posible el nacimiento de la Institución Libre de Enseñanza.
La educación el la Constitución de 1876
El artículo 11 ratificaba la confesionalidad del Estado y condicionó la aprobación del artículo 12 dedicado a la enseñanza. Se debatió en las Cortes la libertad de enseñanza y el problema de los títulos. Hubo tres posturas bien definidas:
Se impuso la libertad de enseñanza, lo que implicaba la libertad de creación de centros, aunque el tema no quedó claro y provocó después fuertes polémicas.
El proyecto de ley del conde de Toreno
Intenta, mediante la fórmula de ley de bases, sacar adelante su proyecto de ley. Toreno trató de cohesionar la libertad de enseñanza (decreto de 21 de octubre de 1868) con la ley Moyano de 1857. Para Toreno “no se podía negar la escuela a aquellos a quienes se les concede el templo”. En las escuelas estatales se impartiría la doctrina católica, pero no se impedirían otras en escuelas privadas. Fue este asunto el que enterró definitivamente el proyecto.
El proyecto de ley mantenía los tres niveles clásicos y se centró en la segunda enseñanza, que quedó dividida en dos:
Distinguía tres tipos de enseñanza: oficial. Privada y doméstica.
Un tema obsesivo: los programas y los libros de texto, que serían determinados por el Gobierno a propuesta del Real Consejo de Instrucción Pública.
Administración y profesorado
La libertad de enseñanza
La oposición al proyecto
Dos partidos se opusieron al proyecto por razones bien distintas:
La circular Albareda
En 1881 se cumple el primer turno de partidos y Sagasta es encargado de formar gobierno. Es importante la circular Albareda por varias razones:
Contenido de la circular.
El ministerio de Albareda es importante porque abre una etapa de colaboración con los hombres y el pensamiento pedagógico de la ILE, cuya influencia en el Gobierno va a ser continua. Así, en 1882 se crea el Museo Pedagógico, cuyo director será Cossío y se inaugura también el primer Congreso Pedagógico.
Albareda es sucedido por Gamazo, que consiguió la igualdad de salario para maestros y maestras. Sardoal, sucesor de Gamazo, trató de que el Estado asumiera el pago a los profesores para restringir así el poder de los caciques sobre el magisterio.
El decreto Pidal sobre centros asimilados
En 1884 vuelven los conservadores al poder y pactan con el partido de extrema derecha Unión Católica, fundado por Alejandro Pidal. Cánovas le entregó la cartera de Fomento.
Pidal defendió la libertad de enseñanza contra el Estado y favoreció así la expansión de las órdenes religiosas dedicadas a la educación. Los centros asimilados serían aquéllos que recibirían subvención del Estado y estarían sometidos a inspección. Esta nueva figura estaba pensada para las ódenes religiosas, ya que los certificados de exámenes de esta enseñanza tendrían validez oficial. Así obró Pidal:
En definitiva, se favoreció a las órdenes religiosas porque ahora podrían otorgar títulos con valor oficial y se perjudicó al Estado, ya que si un municipio no podía cumplir con el número de escuelas exigidas por la ley Moyano, bastaba con que cubriera la tercera parte y el resto fueran colegios privados, con lo que el Estado no pondría un duro para favorecer la escuela pública en ese lugar, al cumplir con el cupo.
Los liberales defienden al Estado
La Iglesia había tratado de hacerse con el control ideológico de la enseñanza. Los liberales asumieron el papel de defensores del Estado. Así, Montero Ríos, ministro de Fomento, derogó en 1886 el decreto Pidal y defendió el derecho de los padres a elegir para sus hijos la educación que crean conveniente, se reconocieron los derechos de la familia y de la comunidad religiosa en que viven y se ratifica el deber del Estado de proteger la libertad de pensamiento y enseñanza. El Estado deberá sostener y administrar los centros públicos de enseñanza.
Los liberales pretendían el traspaso del pago de los maestros al Estado, dado que muchos municipios desatendían este deber. Además, los profesores estaban mal pagados. Lograron al menos el traspaso de las Escuelas Normales al presupuesto general del Estado. La Enseñanza Secundaria se incluyó en éstos en 1887.
La Reforma Groizard del bachillerato
Los liberales vuelven al poder en 1892 y acometen la reforma de la enseñanza secundaria, a la que consideran como generalizadora de la cultura y preparatoria de la superior.
Groizard, ministro de Fomento, divide la secundaria en dos partes:
Trata de empalmar las ideas pedagógicas de la época, preconizando:
Reordenación del profesorado
Reacciones
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA (1808 - 1868)
CONTEXTO HISTÓRICO Y EDUCATIVO
1808 - 1814 | Guerra de la Independencia contra Francia |
1808 | Motín de Aranjuez. Abdicaciones de Bayona. José I Rey de España. |
1812 | Constitución de Cádiz |
1814 - 1833 | Reinado de Fernando VII. |
1814 - 1820 | I Período absolutista |
1820 | Levantamiento liberal de Riego |
1820 - 1823 | Trienio Liberal |
1823 - 1833 | II Período absolutista: “Década Ominosa” |
1833 | Muerte de Fernando VII |
1833 - 1868 | Reinado de Isabel II |
1833 - 1840 | Regencia de María Cristina. |
1833 - 1839 | I Guerra Carlista |
1834 | Estatuto Real. Conservador. División en Moderados y Progresistas |
1836 | Desamortización de Mendizábal (Gobierno Progresista) |
1837 | Constitución Progresista |
1839 | Abrazo de Vergara. Fin I Guerra Carlista |
1840 - 1843 | Regencia de Espartero. Progresistas |
1843 | Mayoría de edad de Isabel II |
1844 - 1854 | Década Moderada (Narváez) |
1845 | Constitución Moderada |
1854 - 1856 | Bienio Progresista. Gobiernos de Espartero y O'Donnell |
1855 | Desamortización de Madoz |
1856 - 1868 | Gobiernos moderados (Narváez) y Unionistas (O'Donnell) |
1868 | Revolución “Gloriosa”. Fin del reinado de Isabel II |
1868 - 1874 | Sexenio Revolucionario |
PROYECTOS EDUCATIVOS (1812 - 1857) | ||
AÑO | NOMBRE | IDEOLOGÍA |
1814 | Informe Quintana | Progresista |
1821 | Reglamento de 1821 | Progresista |
1824 | Planes educativos de Calomarde | Absolutista |
1836 | Plan del Duque de Rivas | Moderado |
1838 | Proyecto de Someruelos | Progresista |
1841 | Proyecto de Infante | Progresista |
1845 | Plan Pidal | Moderado |
1855 | Proyecto de Ley de Alonso Martínez | Progresista |
1857 | Ley Moyano | Unionista |
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
TEMA IV:
EL MODELO EDUCATIVO
DE LA II REPÚBLICA
1931- 1939
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE ALBACETE
CURSO 2000-2001
EL MODELO EDUCATIVO DE LA II REPÚBLICA
Contexto histórico
Antecedentes
Durante los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera, la oposición al régimen se acrecienta. También aumentan las diferencias entre el rey y el dictador, lo que provoca la destitución de éste en enero de 1930. Se encarga la formación de un gobierno al general Berenguer para intentar restablecer la vieja constitución de 1876. Representantes de todas las fuerzas de oposición se agrupan en el “Pacto de San Sebastián” para acabar con la monarquía. Se producen diversos levantamientos de militares republicanos (Jaca y Cuatro Vientos) que fracasan. La crisis mundial provoca un gran aumento del paro y un descenso del comercio. El 18 de febrero de 1931 forma nuevo gobierno el almirante Aznar, con la misión de convocar elecciones municipales primero y generales después.
Proclamación de la II República
El 12 de abril se celebran en España las municipales. Las candidaturas monárquicas triunfan en las zonas rurales donde los caciques pueden desviar grandes cantidades de votos; la republicana lo hace en las ciudades de forma abrumadora. El rey decide abandonar España (lo que evitó males mayores), aunque no abdicó y el día 14 de abril se proclama la II República. Entramos así en uno de los períodos más apasionantes de la historia de España, un período que representa el triunfo de toda la tradición liberal y progresista de España. En junio se convocan elecciones generales en las que triunfan los socialistas y los radicales. Las derechas quedan en minoría. Niceto Alcalá Zamora (ex monárquico liberal) es nombrado Presidente de la República y Manuel Azaña, de Acción Republicana, Presidente del Gobierno.
La Constitución Republicana de 1931
Se aprobó en diciembre, no sin apasionados debates entre socialistas, radicales y derechistas. La nueva Constitución, de carácter fuertemente progresista y anticlerical, chocó con la oposición de las derechas.
España quedaba constituida en una república democrática con una sola cámara, el Congreso de los Diputados, se reconocía por primera vez en la historia el derecho de voto a la mujer y se concedía la autonomía a las regiones que lo deseasen. También quedaban separados la Iglesia y el Estado así como algunas órdenes religiosas que no comulgaban con el nuevo régimen.
La república de izquierdas (1931 - 1933)
El gobierno presidido por Manuel Azaña fue de tendencia izquierdista. Inició un ambicioso programa que comprendía diversas proyectos:
El gobierno de Azaña fracasó por la oposición anarquista, por graves alteraciones sociales, por los sucesos de Casas Viejas (Cádiz), así como por el enfrentamiento entre socialistas y radical - socialistas. La derecha se agrupó en la CEDA y ganó las elecciones de noviembre de 1933
La república de derechas (1934 - 1936)
El Presidente de la República, don Niceto Alcalá Zamora, encargó la formación del nuevo gobierno al radical Lerroux ante el temor de la reacción izquierdista si Gil-Robles llegaba al poder. La CEDA sostuvo a Lerroux. En este periodo se paralizaron todas las reformas iniciadas anteriormente y se revisó la Constitución, de la que se suprimieron los artículos anticlericales.
Los partidos de izquierdas acusaron a Gil-Robles de querer implantar el fascismo en España y los catalanes temieron que se atentara contra su autonomía.
Por otra parte, la Falange Española y de las JONS, liderada por José Antonio Primo de Rivera e inspirada en el fascismo y - curiosamente - en el marxismo, ganaba cada día más adeptos y presionaba por la derecha.
Al entrar en el gobierno 3 ministros de la CEDA en 1934, se produjo una revolución social en Asturias que terminó con más de mil muertos y miles de obreros en prisión. También hubo intentos de huelga general en el resto de España.
El gobierno de Lerroux cayó por el escándalo del “straperlo”, en el que diversos ministros radicales fueron sobornados para autorizar ese juego de azar.
En las elecciones de febrero de 1936 triunfó el Frente Popular, que agrupaba a todas las fuerzas de izquierdas. Se destituyó a Alcalá Zamora y se nombró a Azaña nuevo Presidente de la República.
La polarización y la tensión de la sociedad era tal, que la Guerra Civil comenzó poco después.
Contexto educativo
Los problemas que hereda la II República son: la enseñanza religiosa, la reorganización del sistema escolar y el bilingüismo.
La dejadez que preside el período anterior a la proclamación de la II República se hace patente cuando el ministro del gobierno provisional, Rodolfo Llopis se queja de la absoluta falta de datos existente en el ministerio sobre el número y la calidad de escuelas.
La Inspección de Enseñanza Primaria dedujo la existencia 32680 escuelas y un déficit de 27151, es decir, había más de 1 millón de niños sin escolarizar. La República quiere “redimir a España por la escuela” y proyecta una ambiciosa política educativa: se pretende construir las 27151 escuelas necesarias a un promedio de 5000 por año, excepto es primero, que serían 7000.
Se puede decir que la República hereda una situación catastrófica y pretende convertir la educación en su principal caballo de batalla para transformar de arriba abajo el país.
La política educativa del Gobierno provisional
Diversos decretos propiciaron:
La reforma educativa fue impulsada por los socialistas y chocó frontalmente con la Iglesia. Todo el episcopado defendió su “derecho” a intervenir en las escuelas, basándose en la encíclica Syllabus, de Pío IX. León XIII en Libertas afirma que no es lícito “defender ni conceder la libertad de pensar, de enseñar, de escribir y de cultos”. La Iglesia estaba a años-luz de los nuevos tiempos.
La educación en la Constitución de 1931. La “guerra escolar”
La Constitución recoge toda la tradición liberal, progresista y socialista del país. El antiguo sistema, basado en la Ley Moyano (1857), está en crisis.
Realizaciones del bienio de izquierdas
Es la continuación de la política educativa del gobierno provisional.
La contrarreforma educativa del bienio de derechas
Retrocesos:
Avances:
El frente popular o la vuelta a los orígenes
Después del retroceso de la etapa anterior, se potenció de nuevo la creación de escuelas y la contratación de maestros para atenderlas. El esfuerzo republicano en una situación económica mundial tan desfavorable fue realmente grande.
La educación en la zona republicana durante la guerra civil
La educación se convierte en instrumento ideológico y adquiere carácter revolucionario.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
TEMA V:
EL FRANQUISMO
1939 - 1975
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE ALBACETE
CURSO 2000-2001
EL RÉGIMEN DE FRANCO
LOS INICIOS
LA POSGUERRA:
Hasta bien entrados los años cuarenta el régimen de franquista tuvo un aspecto semejante al de otras dictaduras europeas, con la peculiaridad de que, por haberse originado como consecuencia de una guerra civil, tuvo un fuerte carácter represivo.
Las instituciones políticas se adecuaron formalmente a las propias de los regímenes fascistas.
Sin embargo: bajo esa apariencia hubo también una realidad un tanto diferente. Ni el Ejército ni la Iglesia se sometieron por completo a este poder político que, no pudo ser totalitario. La división interna del régimen entre falangistas, militares y carlistas dio al período una gran inestabilidad. De ella surgió Franco de manera definitiva como dictador y árbitro de la derecha.
EL CONFLICTO MUNDIAL:
La España de Franco fue neutral al principio de la segunda guerra mundial, pero en el verano de 1940, cuando la victoria del Eje parecía definitiva, se pasó de la neutralidad a una posición que translucía la voluntad española de entrar en la guerra a cambio de unas compensaciones territoriales en África.
Franco se entrevistó en Hendaya y Bordighera con Hitler y Mussolini. Pero las reivindicaciones españolas en el norte de África nunca tuvieron posibilidades, ya que Hitler no estaba dispuesto a enfrentarse con Francia. Franco ayudó a los submarinos alemanes y envió la división azul a luchar en Rusia.
Después de la caída de Mussolini en Italia, España volvió a la neutralidad.
ECONOMÍA Y POLÍTICA EXTERIOR:
Un factor que contribuye a explicar la no participación española en la guerra es la situación económica. En términos económicos España, después de la guerra civil, retrocedió a la situación de 1914.
En esta primera época se llevo a cabo una política económica de autarquía e intervencionismo del Estado.
Cuando en España se padecía un hambre angustiosa, se creó en 1941 el Instituto Nacional de Industria. Para regular el comercio exterior se impuso el racionamiento alimenticio, que duraría 12 años creándose a la vez un mercado negro. Las medidas de tipo social, como el subsidio familiar o el seguro de enfermedad, tuvieron un efecto limitado. La economía española pudo considerar clausurada la etapa de la posguerra en 1954.
A estos problemas de carácter económico se sumaron las dificultades diplomáticas. En 1945 España fue vetada como posible miembro de la O.N.U., y al año siguiente se cerró la frontera con Francia, mientras que las potencias pedían la supresión de la falange, y un cambio hacia un régimen liberal-democrático.
La O.N.U. votó la retirada de los embajadores en Madrid. En este momento España solo contaba con la colaboración de Portugal y de Argentina que nos tría trigo.
La situación empezó a cambiar, en 1948 la guerra fría produjo un empeoramiento de las relaciones entre EE.UU. y Rusia. Estados Unidos pensó en España como posible base militar.
LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA
DEMOCRACIA ORGÁNICA:
A partir de 1945 se produjo en España la estabilización del régimen. Gracias al recuerdo de la guerra civil los sectores que habían apoyado a Franco se agruparon a su alrededor para evitar cualquier cambio político. El gobierno de 1945 hizo desaparecer a la Falange del primer plano político y concedió el un papel relevante a quienes procedían de medios católicos.
El Fuero de los españoles (1945) fue una declaración de los derechos individuales. Una Ley de Sucesión (1947) dejó en manos de Franco la decisión sobre la instauración de la monarquía.
La solución más viable fue la monarquía, que pareció a punto de triunfar en 1946 pero dos años mas tarde se hizo patente que la guerra fría servía para dar una nueva oportunidad a Franco.
DESARROLLO ECONÓMICO Y ESCASA APERTURA POLÍTICA:
A mediados de los cincuenta hubo un desarrollo industrial importante. Dos factores contribuyen a explicarlo: la ayuda norteamericana, y un programa económico más liberalizador (Plan de Estabilización de 1959). España se adaptó a la economía europea y obtuvo de ello ventajas. Los tres factores más importantes fueron el turismo, las inversiones extranjeras y la emigración.
En contraste con este cambio la liberalización política fue limitada. Continuó existiendo un régimen dictatorial, aunque este se hiciera más tolerante. La Ley Orgánica del Estado (1967) supuso la aprobación de una primera constitución del régimen que ahora era una especie de monarquía limitada. La Ley de Prensa (1966) al flexibilizar el régimen de censura.
De mayor importancia fue el nombramiento de don Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco (1969).
LOS AÑOS FINALES DEL RÉGIMEN FRANQUISTA (1965-1975).
LA OPOSICIÓN:
A lo largo de los años cincuenta el papel de los disidentes de la España franquista había sido reducido.
Ya en los años cincuenta se había apreciado el nacimiento de unos sectores contrarios al régimen. En los años sesenta había desaparecido la distancia entre la oposición exiliada y la del interior (reunión europeísta de Munich, 1962).
Fue el propio cambio de la sociedad española el que facilitó el desarrollo de la oposición. El cambio producido en la Iglesia por el Concilio Vaticano II, que favorecía la relación de la Iglesia con la sociedad, hizo que muchos jóvenes procedentes de asociaciones católicas pasaran a organizaciones políticas.
También la protesta obrera desempeñó un papel importante. El principal sindicato fue Comisiones Obreras.
Una parte de la oposición no tuvo como propósito establecer una democracia en España; éste fue el casa de E.T.A., que practicó el terrorismo pero que tuvo un importante apoyo popular gracias a la represión policial de la que fue objeto (juicio de Burgos 1970)
EL DECLIVE DEL RÉGIMEN:
Mientras tanto aparecían importantes signos de cambio en la evolución de la política interna. A partir de 1969 se hizo cada vez mas patente la división de los distintos sectores que siempre había tenido el régimen sin que un Franco declinante fuera capaz de arbitrar entre ellos.
En 1969 la victoria de un sector identificado con el almirante Luis Carrero Blanco, vicepresidente del gobierno, pareció poder eliminar estas disputas. Sin embargo Carrero, que había sido el mas estrecho consejero de Franco, se demostró incapaz de inspirar la obra de un gobierno.
Pocos meses después de despeñar el cargo de presidente, Carrero Blanco fue asesinado por E.T.A. Con sucesor, Carlos Arias Navarro, nombrado por su influencia en los medios familiares de Franco, no se apreció mas que una diferencia de lenguaje.
UN FINAL CON PROBLEMAS:
Al mismo tiempo se planteaban graves problemas interiores y exteriores. El aumento de los precios del petróleo (1973), produjo un agrave crisis en España. La ejecución de cinco acusados de terrorismo en septiembre de 1975, tras un proceso sin garantías jurídicas, provocó el aislamiento exterior.
La cuestión del Sahara ensombreció dramáticamente el panorama exterior. A partir de 1956 el régimen de Franco se enfrentó con el problema de la descolonización. Tras la independencia de Marruecos (1956) hubo una creciente resistencia a seguir el proceso, a pesar de lo cual en 1963, se cedió Ifni a Marruecos y en 1968 se produjo la independencia de Guinea Ecuatorial. La reclamación del Sahara por parte de Marruecos se produjo en momentos de desconcierto interno.
ESPAÑA DESPUÉS DE FRANCO:
La larga agonía de Franco, iniciada en octubre de 1975 y que duraría cinco semanas, había sido precedida por una etapa previa en que ya don Juan Carlos había actuado como jefe de Estado.
El momento en el que tuvo lugar la muerte de Franco era ya patente la transformación de la sociedad española, no solo en el sentido de ser más igualitaria, también en su modo de vida. El analfabetismo era nulo, una clara mayoría de españoles era partidaria de la libertad sindical y también empezaba a serlo de la libre creación de partidos. En 1975 España tenía la única dictadura de derechas de toda Europa.
LA EDUCACIÓN EN LA ZONA NACIONAL Y LA AUTARQUÍA ECONÓMICA (1936 - 1950)
Ley de Reforma del Bachillerato de 1936
En esta época la educación en ambos bandos está fuertemente ideologizada. La reforma del bachillerato en la zona nacional se centra la enseñanza en la cultura clásica y humanística.
Se enseña castellano, italiano y alemán, ya que estos dos países eran aliados del régimen franquista.
La educación difunde los ideales de los nacionales, es decir, el patriotismo y el catolicismo concebidos como un todo.
Características del Bachillerato:
Ley de la Formación Profesional de 1943
Estamos en plena II Guerra Mundial y en España predomina el fascismo, si bien el país no entra en guerra. En esta época, en plena autarquía económica, se crea el Ministerio de Educación Nacional. Desde 1939, ha desaparecido el sistema republicano.
Hay una gran exaltación ideológica del fascismo, que es además el único pensamiento permitido. El régimen de Franco ha encontrado un magnífico aliado en la Iglesia. Todo el dogma católico rige la educación y la vida diaria. El sistema está perfectamente estructurado: partido único, Iglesia, educación, sindicato vertical, propaganda. La ley toma carácter político al servicio de la falange.
Se crea el bachillerato laboral, distinto del bachillerato universitario:
Ley sobre la enseñanza primaria de 1945
Esta ley regula la enseñanza primaria y define lo que es la escuela. Reconoce el derecho a la libre elección de centro y está fuertemente impregnada de la ideología franquista.
Define 3 clases de escuelas:
Divide la enseñanza en dos etapas:
Se establecen tres clases de alumnos:
Se separan niños y niñas. A los hombres se les orienta para el trabajo y a la mujer para el hogar, muy en consonancia con la ideología del sistema
EL DESARROLLO ECONÓMICO (1950 - 1970)
La política educativa del Ministerio de Ruiz-Giménez
El nombramiento de Joaquín Ruiz-Giménez como ministro en 1951 puede interpretarse como un brote de flexibilidad, dado el talante liberal del nuevo ministro. No obstante, persisten los valores ideológicos franquistas. Dentro de los dos grandes principios que inspiran el sistema, puede decirse que el nacionalismo exaltado tiende a disminuir mientras que se mantiene la confesionalidad de la enseñanza, que se refuerza con la firma del concordato de 1953.
El bachillerato es el eje cardinal del sistema.
Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953
En ambos se establecía una reválida y para el curso preuniversitario una prueba de madurez.
El título de bachiller elemental se exigió para determinados empleos, así como para el acceso a las carreras de grado medio.
Ley sobre la Formación Profesional de 1955
La ley garantiza la presencia de la Iglesia
Cauce independiente que abre a la formación profesional, en estrecha relación ahora con la industria del país.
La ley crea:
El error garrafal de esta ley es la consideración de la formación profesional como una modalidad independiente del sistema educativo y sin vías de acceso al mismo
Ley de 22 de diciembre de 1953 (Construcciones escolares)
Es la primera ley que regula las construcciones escolares. Las construcciones escolares son 5573; pocas, dada la falta de escuelas, y también la construcción de institutos se estanca en 119 hasta 1959.
Ley de 15 de julio de 1954
La enseñanza no estatal será promocionada mediante la concesión de beneficios fiscales y arancelarios, créditos oficiales e, incluso, el benefici0 de expropiación forzosa en los casos de nueva construcción, modificación, transformación o ampliación. Pensada para atender fundamentalmente a zonas suburbanas.
En el ámbito universitario, la política educativa de Ruiz-Giménez mantendrá un tono dialogante. Creó un sistema de retribuciones complementarias a fin de fomentar la dedicación exclusiva del profesorado a la Universidad e, incluso, la elaboración de un proyecto dc ley que no llegó a ser realidad, por el que se otorgaba la autonomía a la Universidad de Salamanca con la finalidad de realizar una experiencia de renovación pedagógica.
La educación y el Concordato de 1953: máximo apogeo del nacional-catolicismo
El Concordato supone el reconocimiento del régimen por la Santa Sede. El artículo XXVI del Concordato regula específicamente el tema de la enseñanza confesional, que sigue siendo materia ordinaria y obligatoria en todos los niveles.
La Iglesia tendría derecho de inspección en todos los centros docentes a fin de velar por “la pureza de la fe”.
La reforma de las enseñanzas técnicas y el despegue de la demanda de educación
Superada la etapa de la autarquía, comienza lentamente la recuperación económica. La industrialización se inicia con múltiples problemas a lo largo de toda la década de los años cincuenta. Simultáneamente también, surgen los primeros brotes de oposición al régimen -huelgas en Madrid y Barcelona-, debiendo destacarse dentro del ámbito universitario la conmoción que supuso para el sistema la protesta estudiantil de febrero de 1956. Empieza a perfilarse el «problema universitario».
Sucede a Ruiz-Giménez, Rubio García-Mina, que se va a caracterizar por mantener el sistema educativo existente, con la excepción de la reforma de las enseñanzas técnicas.
Ley de 20 dé julio de 1957 sobre ordenación de las enseñanzas técnicas
La ley establece la incorporación de las escuelas técnicas al Ministerio de Educación y la inserción universitario disponiendo dos grados de enseñanza:
En 1956 se promulgaba emisión de deuda pública con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de 25000 escuelas. Había en total un déficit de 42000.. Se construyeron 22788, con lo que hubo un déficit de 27000
En el ámbito de la enseñanza media, el número de alumnos matriculados en 1956 -370970- casi se duplica en 1962 -564 111-, al tiempo que el número de institutos nacionales pasa en 1962 a 166.
A partir de 1957, comienzan a aparecer nuevas centros públicos como las secciones delegadas, los colegios libres adaptados -fruto de la colaboración de Ayuntamiento y las secciones filiales, éstas con iniciativa privada. Éstas estaban orientada al bachiller elemental y al medio rural.
El ministerio de Lora Tamayo (1962 - 1968)
Se va a caracterizar por una atención especial a la enseñanza primaria, con la ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años. Supone una reforma profunda de este nivel educativo, ya que permitirá la unificación de todos los estudios básicos el la LGE. También se estableció que la enseñanza primaria sería gratuita. Hasta entonces sólo lo era la oficial.
Se aumentaron los estudios del magisterio, exigiéndose ahora el título de bachiller superior para el ingreso en la Escuela Normal.
LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970
Génesis de la reforma educativa
Villar Palasí tomó la cartera de Educación en 1968 con la intención de resolver los problemas de la Universidad, convulsa por agitaciones estudiantiles e insatisfacción de amplios sectores de su profesorado. Se crearon 3 nuevas universidades en Madrid, Barcelona y Bilbao, dotadas de cierta autonomía, pero pronto se dio cuenta de que el “problema universitario” era derivado de los graves defectos del sistema educativo español. Se tomó la decisión de realizar una reforma global del sistema. Hubo dos fases:
El Libro Blanco
La publicación en febrero de 1969 del Libro Blanco de la Educación, con sus virtudes y defectos, rompió los moldes clásicos de trabajo: por primera vez en más de treinta años nuestra Administración se enfrentaba con rigor a su propio pasado. De las 244 páginas del libro, 199 se dedicaban a la crítica de la estructura educativa existente en 1967.
Críticas:
Primaria
Secundaria
Formación Profesional
Universidad
Soluciones
La segunda parte del Libro Blanco señala los principios en los que debía inspirarse la reforma educativa que se preconizaba. Como tales pueden señalarse:
El nuevo sistema educativo estaría inspirado en los principios de unidad, interrelación entre los niveles y flexibilidad, desde la óptica global de la educación permanente.
Los defectos del Libro Blanco
El éxito del Libro Blanco fue fulminante. El objetivo era ahora preparar a la opinión para el cambio educativo que se avecinaba. Quedaba en un segundo plano la participación real de la opinión pública, que sólo era posible a través de la representación orgánica propia del régimen político vigente.
La Ley General de Educación
Tomando como base el Libro Blanco, el ministro de Educación y Ciencia y el ministro de Hacienda elevaban al Consejo de Ministros, en septiembre de 1969, el proyecto de ley general de Educación y de Financiamiento de la Reforma Educativa. Hubo algunas diferencias entre el proyecto y la ley aprobada por las Cortes. El sistema educativo cambió sustancialmente.
La LGE regula 3 niveles de educación:
La Formación Profesional no es considerada como un nivel educativo, sino como la culminación laboral de los 3 niveles anteriores.
Educación preescolar y EGB
Preescolar: 2 - 5 años, gratuita, dos etapas.
EGB: 6-13 años. Gratuita. Dos etapas.
El título de bachiller elemental permitía acceder al bachillerato-
El certificado de escolaridad permitía el acceso a la FP de 1er grado gratuita.
El bachillerato: 14 - 16 años. Se define como unificado, rechazando la división entre letras y ciencias, y polivalente, materias comunes, optativas y enseñanzas y actividades técnico-profesionales. Finalizado el BUP, el alumno obtiene el título de bachiller y puede optar por el Curso de Orientación Universitaria (COU) o por la FP de 2º grado.
La educación universitaria se impartirá en 3 ciclos.
La Formación Profesional. Hay 3 niveles.
Finalmente, la ley regula la educación permanente de adultos, las enseñanzas especializadas-que no pueden integrarse en el régimen común- , educación para deficientes e inadaptados y enseñanza a distancia.
Aciertos e innovaciones de la LGE
Uno de los grandes aciertos de la LGE ha sido la consideración de la educación como un sistema global, articulado y regulado en un texto único con vocación de interrelación entre las distintas piezas del sistema.
Principales errores de la LGE
Problemas pendientes
Tres problemas hemos heredado del franquismo:
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
TEMA VI:
LA EDUCACIÓN DURANTE EL PERÍODO CONSTUYENTE
1975 - 2001
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE ALBACETE
CURSO 2000-2001
LA TRANSICIÓN (1975 - 1978)
INICIO DE LA TRANSICIÓN
En noviembre de 1975, Juan Carlos I iniciaba su reinado como jefe del Estado y sucesor, por tanto, del general Franco. Anteriormente, como príncipe, ya venía estableciendo contactos con diferentes políticos españoles y europeos, consciente de que el régimen del anciano dictador, desde años antes, se descomponía sin salida posible. Incluso la Iglesia, abandonado el nacionalcatolicismo, de la mano del cardenal Vicente Enrique y Tarancón, apostaba ya por la democracia.
El Rey pudo apoyar este cambio inevitable porque disponía del único poder efectivo: el del Ejército. Y porque entre los principales protagonistas sociales triunfó el llamado `consenso', aceptado tanto por los políticos del régimen, que plantearon la llamada `reforma', como por los que se hallaban fuera del sistema, que renunciaron a la `ruptura'. Como fondo y aparente sujeto pasivo se encontraba la sociedad española, que asumió la necesidad de un cambio progresivo.
El diseño inicial del cambio se debió a Torcuato Fernández-Miranda, que ya en 1969 aseguró a Juan Carlos que se podría cambiar el sistema “de la ley a la ley”. Para ello, en julio de 1976, el Rey pidió la dimisión al presidente del gobierno y todavía `heredero' del dictador, Carlos Arias Navarro. Fernández-Miranda maniobró para que en las propuestas del Consejo del Reino figurara el elegido por Juan Carlos I, Adolfo Suárez, que aceptó pilotar la transición, con lo que ésta se puede dar definitivamente por comenzada. Así, se preparó una Ley de Reforma Política, que la izquierda rechazó por insuficiente, pero que las propias Cortes franquistas aprobaron y, en diciembre de ese año, obtuvo el refrendo plebiscitario solicitado. La Ley permitía todos los partidos y la libertad sindical, y aunque los jefes militares creyeron que no consentiría la acogida del Partido Comunista (PCE), el Sábado Santo de 1977 éste era legalizado; Santiago Carrillo, su principal líder, podía aparecer en público y se convocaban para el 15 de junio las primeras elecciones democráticas, a las que acudieron 106 partidos políticos.
Triunfó en ellas la Unión de Centro Democrático (UCD), una agrupación promovida por el propio Suárez. El nuevo gobierno decretó la amnistía, entabló relaciones con los países del Este europeo y restableció la Generalitat de Cataluña, así como la legitimidad del gobierno vasco (formación del Consejo General Vasco). Regresaban Jesús María de Leizaola (1979) y Josep Tarradellas (1977), representantes de los poderes autónomos en el exilio vasco y catalán, respectivamente. Las nuevas Cortes, presididas por la destacada comunista Dolores Ibárruri (Pasionaria), se declararon Constituyentes.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
Lo habitual es que en España todas las Constituciones hayan sido redactadas con rapidez y hayan durado poco tiempo. En este caso, la larga elaboración de la Constitución pretendió conseguir el mayor acuerdo posible entre las fuerzas políticas. Siete diputados, tres del gobierno y cuatro de la oposición, prepararon un borrador que fue luego objeto de discusiones en el Congreso y el Senado. En octubre de 1978 fue votado por amplia mayoría en las Cortes y sometido luego a un referéndum con idéntico resultado positivo. El acuerdo sólo se logró, sin embargo, gracias a mantener una cierta vaguedad sobre cuestiones relativas a la organización territorial del Estado.
La Constitución española consta de 11 títulos y 169 artículos. Tras una generosa declaración de derechos y libertades el texto declara la aconfesionalidad del Estado, aunque parte de la idea de la necesidad de mantener relaciones de colaboración con la Iglesia católica. La Constitución se fundamenta en la división de poderes entre el Gobierno (ejecutivo), los jueces (judicial) y las Cortes (legislativo). El poder legislativo es bicameral, pero el Congreso tiene unos poderes muy superiores al Senado. El Congreso es elegido por sistema proporcional y el Senado por sistema mayoritario.
La parte más polémica del texto constitucional es la que se refiere a la organización territorial del Estado (Título VIII). La razón que lo explica deriva de la necesidad de dar satisfacción al mismo tiempo a aquellas regiones sin tradición nacionalista y a las que sí la tienen, para las que se emplea en la Constitución el término “nacionalidad” que ni siquiera es definido. Sin embrago, lo esencialmente positivo de la Constitución española es el procedimiento de consenso con el que ha sido elaborada.
EL 23 DE FEBRERO
Un mes después, la naciente democracia española afrontó su última prueba: el 23 de febrero estalló el golpe de Estado que se venía preparando. El teniente coronel Antonio Tejero, con 150 guardias civiles, se apoderó del Congreso de los Diputados durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, el sucesor de Suárez. Todos los parlamentarios quedaron encerrados allí. El general Jaime Milans del Bosch tomó la ciudad de Valencia, sede de su Capitanía General. Algunas fuerzas de la División Acorazada Brunete (Madrid) ocuparon las instalaciones de Radiotelevisión Española (RTVE). Pero Juan Carlos I ejerció inmediatamente el mando militar. En la madrugada del día 24, el Rey anunció que el golpe había sido dominado. La monarquía parlamentaria y la democracia española superaron así su prueba de fuego.
El colofón cronológico a todo este periodo ha sido puesto frecuentemente por los estudiosos en la victoria electoral del PSOE en las elecciones generales de octubre de 1982, con lo que se demostraba la verdadera transformación permitida por el sistema político.
Las elecciones legislativas de 1982 dieron el triunfo al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Su secretario general, Felipe González, formó nuevo gobierno en 1986, 1989 y 1993. Durante la primera década en el poder, los Socialistas firmaron la adhesión de España en la C.E.E. (1985) y situaron el país con plenos derechos en todos los foros políticos y económicos internacionales. En el interior, consolidaron el sistema democrático y llevaron a cabo la conflictiva reconversión de la industria española para situarla en condiciones de competir dentro del bloque mundial de países industrializados. La crisis económica mundial de 1993 afectó gravemente a la todavía frágil economía española y también negativamente a sus gobernantes. Felipe González pudo formar un nuevo Gobierno socialista gracias al apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos.
En 1996 el PSOE pierde las elecciones generales a favor del Partido Popular (PP). Su secretario general, José María Aznar, formó un nuevo Gobierno con el apoyo de los nacionalistas.
LA EDUCACIÓN DURANTE LA TRANSICIÓN
Y LOS GOBIERNOS DE UCD (1975 - 1982)
La educación en la Constitución de 1978
Uno de los grandes éxitos de la transición política fue el consenso de la derecha y de la izquierda en torno a la Constitución. Por primera vez en nuestra historia, el partido mayoritario no impuso su programa político. En la elaboración de la Constitución de 1978 el consenso se realizó entre todos los grupos políticos con representación parlamentaria.
El artículo 27, que regula el derecho a la educación, es el fruto de una complicada negociación entre la derecha y la izquierda.
Las coincidencias básicas afectan a los apartados primero, segundo, cuarto, octavo y décimo. Hubo acuerdo básico en reconocer el derecho a la educación como derecho fundamental (apartado primero); aceptación mutua de los fines de la educación, que tendrá por objeto el desarrollo de la personalidad dentro del respeto a los principios democráticos de derechos y libertades fundamentales (apartado segundo); afirmación de la enseñanza básica como obligatoria y gratuita (apartado cuarto); reconocimiento del papel sustantivo de los poderes públicos a .los que corresponderá la inspección del sistema educativo y su homologación (apartado octavo); aceptación por todos de la autonomía universitaria (apartado décimo).
Las transacciones y cesiones afectan a los apartados tercero, sexto y noveno, que responden a la visión conservadora de la derecha, y a los apartados quinto y séptimo, propios de la concepción ideológica de la izquierda.
La política educativa de los gobiernos centristas (1976 -1982)
Desde 1976 a 1982 se suceden seis ministros distintos, con una media de casi un ministro por año. Ello impedirá una política global coherente y, sobre todo, una política profunda de reforma del sistema educativo.
La LOECE (Ley Orgánica sobre el Estatuto de los Centros Escolares) de 1980
Hubo una intensa batalla ideológica en el Congreso. El proyecto era un desarrollo parcial del artículo 27 de la Constitución, basado en una lectura ideológica conservadora, anclada fundamentalmente en su concepción de la libertad de enseñanza.
La oposición socialista trató en vano de conseguir un acuerdo básico en algunos puntos que garantizase la permanencia de la LOECE y, por tanto, la tan deseable estabilidad legal de la educación. Esta iniciativa tropezó con la mayoría parlamentaria.
EL PSOE presentó enmienda a la totalidad. Para los socialistas, la LOECE venía a ser un desarrollo del artículo 27 que contradecía el mecanismo constitucional por el que el equilibrio entre los principios de igualdad y libertad era posible. Al hacer un énfasis excesivo sobre la libertad de creación de centros se minusvaloraban las otras libertades como la libertad de conciencia de alumnos y profesores, la libertad de cátedra de estos últimos, al mismo tiempo que sufría menoscabo el derecho a la educación y las garantías constitucionales que protegen este derecho.
Las enmiendas fueron rechazadas y la ley fue publicada el 19 de junio de 1980; el PSOE presentó recurso de inconstitucionalidad. El Tribunal Constitucional dio la razón al PSOE en su concepción de la libertad de enseñanza y de cátedra.
LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL PSOE (1982 - 1996)
Las primeras medidas de la Administración socialista
Las elecciones generales del 28 de octubre de 1982 dieron un triunfo espectacular al partido socialista. Por primera vez en la historia de la recién nacida democracia española un partido alcanzaba la mayoría absoluta en el Parlamento, respaldado por un capital político de diez millones de votos.
La educación era considerada, de acuerdo con la tradición socialista, como una pieza importante del programa de modernización de la sociedad española, como uno de los factores básicos del cambio que se preconizaba. El programa electoral se cifraba en dos premisas fundamentales:
Asegurar el derecho de todos a la educación suponía:
Para hacer frente a las desigualdades educativas, el Ministro Maravall puso en marcha de inmediato diversos programas y medidas legislativas:
La LRU (Ley orgánica de Reforma Universitaria) de 1983
Que la nueva ley se aprobara en tan pocos meses prueba que su necesidad era evidente -no hubo apenas oposición parlamentaria- y que los socialistas tenían muy meditado el modelo de universidad que preconizaban.
La situación de la universidad española era verdaderamente grave: una universidad desbordada por el continuo incremento de la demanda (1960: 71 000 alumnos; 1980: 650 000); un crecimiento desordenado de los centros universitarios ayuno de toda planificación; una estructura universitaria pensada para la elite; planes rígidos de estudios; un predominio de la cátedra y de la asignatura; un tercer ciclo inadecuado; una desconexión casi total entre la investigación y la docencia; un profesorado reclutado a toda prisa y sin la formación adecuada; falta de cauces legales para la solución de estos problemas; divorcio, en fin, entre la sociedad y la universidad ante la falta de respuesta de la institución docente a los serios problemas propios de una nueva época.
La Constitución española a proclamaba solemne de la autonomía de la institución. Consecuentemente, la LRU remitía a la propia universidad el proceso de su reforma, al mismo tiempo que establecía los cauces para ello y los principios que debían inspirar este cambio profundo.
El ministro Maravall ha sintetizado así las grandes líneas maestras de la LRU:
La autonomía de la Universidad supone fundamentalmente lo siguiente:
1) Autonomía estatutaria o de autogobierno. Son las propias universidades las que se dan a sí mismas sus estatutos o normas de gobierno.
2) Autonomía académica. Las universidades elaboran sus propios planes de estudios de acuerdo con las directrices que, emanadas del Consejo de Universidades, aprueba el Gobierno. Expiden también los títulos académicos.
3) Autonomía financiera. Elaboran sus propios presupuestos, tienen autonomía en la gestión presupuestaria y gozan de gran flexibilidad para la realización de sus gastos.
4) Autonomía de personal, tanto respecto del administrativo como del profesorado. Seleccionan, pues, su propio profesorado.
Existen otros aspectos importantes que la LRU persigue, tales como la delimitación competencial entre el Estado, las comunidades autónomas y las propias universidades, la superación del divorcio entre sociedad y universidad mediante la creación del Consejo Social, la regulación del derecho al estudio en la enseñanza superior o universitaria, la reforma de los planes de estudio, etc.
La reforma universitaria es un eslabón más de la reforma del sistema educativo que se inicia en los primeros meses de la nueva Administración. Se trata de una reforma integral de la educación, desde la educación preescolar hasta la universitaria, para la cual se ha escogido el camino más prudente de la experimentación antes de su generalización y ordenación legal. Una reforma considerada de modo omnicomprensivo, en la que todos los niveles están interrelacionados y con la que al fin al se aspira a un cambio cualitativo sumamente ambicioso.
La LODE (Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación) de 1985
La LODE apunta algo que tradicionalmente ha perseguido el partido socialista desde su fundación: garantizar para todos el derecho a la educación, haciendo especial énfasis en la consecución de una enseñanza básica obligatoria y gratuita. En síntesis, la LODE viene a ser:
a) La regulación de los derechos y libertades que la Constitución reconoce en materia de enseñanza. Así, se garantiza y desarrolla el derecho a la libertad de enseñanza (entendida como derecho a crear y dirigir centros privados, como derecho al ideario del centro y como derecho a la elección de centro, pero también como derecho a la libertad de cátedra); se reconocen asimismo otros derechos que pueden entrar en conflicto con los anteriores como el derecho a la libertad de conciencia y el derecho a la no discriminación.
b) La aceptación legal de una doble red de puestos escolares, pública y privada, con especial énfasis en la formación de una red integrada, constituida por la oferta pública y por aquella oferta privada que voluntariamente desee coadyuvar a la prestación del servicio público de la enseñanza básica obligatoria y gratuita.
c) La delimitación concreta de dos tipos de centros privados: los que se acogen al régimen de conciertos, sujetos a determinadas limitaciones, y los que manteniéndose fuera de dicho régimen gozan de la más amplia libertad permitida por la Constitución.
d) La regulación de la participación en la enseñanza de todos los sectores afectados. La ley establece una pirámide participativa de abajo arriba, desde el centro escolar hasta los niveles de máxima decisión del Estado. Regula, en consecuencia, la intervención de los padres, profesores y alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos a través de los consejos escolares, la creación de consejos de ámbito municipal, provincial y de comunidad autónoma, así como la intervención de todos los actores educativos en el máximo órgano de asesoramiento y de participación, el Consejo Escolar del Estado.
e) La regulación de la programación general de la enseñanza como instrumento para hacer efectivo el ejercicio del derecho a la educación.
La LODE sería aprobada por el Parlamento el 15 de marzo de 1984, pero no pudo ser objeto de la sanción regia toda vez que la oposición conservadora interpuso recurso previo de inconstitucionalidad contra múltiples artículos de la misma. El Tribunal Constitucional, en su sentencia de 27 de junio de 1985, consideró prácticamente constitucionales todos los artículos impugnados y el Congreso de los Diputados volvió a examinar la ley suprimiendo el apartado de un artículo y una disposición transitoria que fueron estimados inconstitucionales. La LODE fue sancionada el 3 de julio de 1985 y pocos meses más tarde, el 18 de diciembre, el Gobierno aprobaba y publicaba los reglamentos más importantes para su aplicación: el reglamento de conciertos, el de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, el de los órganos colegiados de gobierno de los centros públicos y el del Consejo Escolar del Estado.
Una parte importante de la LODE se ponía en práctica. Por esas mismas fechas se constituían los consejos escolares. Se iniciaba así la democratización de la educación, no sin graves resistencias y conflictos ideológicos.
La LOGSE (Ley orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo) de 1990
EL PORQUÉ DE UNA REFORMA
Motivaciones socio-culturales
- La vertiginosa celeridad con la que se amplían y se modifican los conocimientos y los procesos culturales, tecnológicos y productivos nos obliga a situarnos en un horizonte de permanentes readaptaciones actualizaciones y nuevas cualificaciones.
Por ello, la sociedad demanda cada día más y mejor educación:
una formación básica más sólida, más amplia y abierta y capaz de adaptarse en todo momento a las nuevas situaciones
- El mismo concepto de cultura o de «persona culta» está sufriendo una total transformación. Hoy no es más culto el que tiene adquiridos más conocimientos sino el ser humano que ha desarrollado en su personalidad mayor número de «capacidades» para conocer e interpretar la realidad, actuando sobre ella, mejorándola y transformándola.
Esto hace necesaria una enseñanza básica centrada mucho más en el desarrollo de capacidades que en la transmisión o adquisición de conocimientos.
• Cada día, en la vida cotidiana y al margen de la institución escolar, surgen nuevos escenarios y agentes de aprendizaje y de socialización. Son los nuevos competidores de la escuela: medios de comunicación, ofertas informáticas, etcétera. han llevado a un nuevo concepto de aprendizaje que es preciso asumir e integrar dentro del Sistema Educativo.
Hoy, la escuela debe plantearse una concepción «constructivista» del aprendizaje basada en los siguientes principios:
- Debe partir del nivel de desarrollo del alumno, es decir, de sus posibilidades de razonamiento y de aprendizaje.
- Debe considerar como uno de sus objetivos prioritarios el que los alumnos realicen aprendizajes significativos.
- Este tipo de aprendizaje, radicalmente opuesto al aprendizaje tradicional del memorismo y la repetición, se produce cuando el alumno recibe informaciones y conocimientos que se relacionan con lo que ya sabe, pudiendo, por tanto, integrarlos en sus esquemas de conocimiento ya existentes, los cuales van ampliándose, modificándose y consolidándose. De esta forma se asimila y se comprende mejor, y, a la vez, lo aprendido es más sólido y duradero.
- Debe tomarse como base para el aprendizaje la actividad del alumno. Éste es el principal protagonista del proceso de enseñanza, es él el que construye y modifica sus esquemas de conocimiento: investiga, manipula, reflexiona sobre la acción y toma decisiones («Aprender a aprender»).
- Finalmente, la escuela debe optar por un aprendizaje no sólo de las relaciones verticales profesor-alumno, sino también -y en gran medida- de las relaciones horizontales entre los propios alumnos.
• Esta nueva concepción constructivista del aprendizaje ha motivado, en estos últimos años, importantes experiencias educativas de reforma y de innovación; experiencias que han sido muy positivas y que era urgente y necesario recoger y hacer confluir dentro de un marco mucho más global, tanto en el ámbito del MEC como en el de las Comunidades Autónomas con competencias plenas.
Motivaciones económico-profesionales
La crisis de la Universidad, masificada y falsamente idealizada como la gran expectativa para el empleo, y el desprestigio y la baja calidad de la actual Enseñanza Profesional entran en contradicción con las expectativas reales que, de cara a un futuro inmediato, presenta el mercado del trabajo.
La integración en Europa, especialmente a partir del Acta Única de 1992, va a suponer la homologación de estudios y titulaciones a nivel europeo para lograr la libre movilidad de estudiantes, técnicos y trabajadores, lo cual va a requerir alcanzar necesariamente un mayor nivel de competitividad y de solidez formativa.
Esto implica, en nuestro país, la necesidad de crear y de ofertar una formación básica sólida, para todos los españoles, desde los 0 a los 16 años, la creación de una Formación Profesional de alta calidad y el planteamiento de un Bachillerato diversificado que sea un paso eficaz y funcional para el acceso a las Universidades.
Consecuentemente con lo anterior, es imprescindible establecer un fuerte vínculo del Sistema Educativo con el inundo del trabajo.
Se plantea una reforma a fondo de la Formación Profesional para adecuar mejor las ofertas formativas a las exigencias de los nuevos procesos productivos y del mercado de trabajo. Y una formación en alternancia que combine la teoría con la práctica en las empresas.
LA LOGSE
LEY Orgánica de ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO - RESUMEN
Educación Infantil (no obligatoria)
Primer ciclo : 0 - 3 años
Segundo ciclo : 3 - 6 años
Primer curso : Maternales
Segundo curso : 1º escolar
Tercer curso : 2º escolar
Educación Primaria (obligatoria)
Primer ciclo : 6 - 8 años ( 1º y 2º curso )
Segundo ciclo : 8 - 10 años ( 3º y 4º curso )
Tercer ciclo : 10 - 12 años ( 5º y 6º curso )
Educación Secundaria Obligatoria ( E.S.O )
1ª Etapa : consta de cuatro cursos
1º y 2º curso ( 12 - 14 años ) = Primer ciclo
3º y 4º curso ( 14 - 16 años ) = Segundo ciclo
Programas de Garantía Social Cursos dirigidos a alumnos mayores de 16 años ( E.S.O ) con dificultades generalizadas de aprendizaje que han estado escolarizados en el 1º y 2º curso de la E.S.O . pero no han alcanzado los objetivos de ese ciclo . su duración es de dos años .
2ª etapa de la E.S.O : Consta del Bachillerato y de la Formación Profesional de grado medio .
Bachillerato : 1º y 2º curso ( 16 - 18 años ) . El Bachillerato puede ser de :
Formación profesional de grado medio : Facilita el acceso al mercado laboral .
Prueba de acceso a la Universidad : Una vez pasado el Bachillerato y obtenido el título de Bachiller el alumno podrá pasar a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios . En último caso será necesaria la superación de una prueba de acceso .
Formación Profesional de grado superior
Facilita el acceso al mundo laboral o a la Universidad
Escuelas Universitarias, Facultades y Escuelas Técnicas Superiores
2) Fines y Principios del Sistema Educativo .
FINES :
El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los principios y valores de la Constitución, y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella y en la Ley Orgánica 8 / 1985, de 3 de julio, Reguladora de Derecho a la Educación, se orientará a la consecución de los siguientes fines previstos en dicha ley :
PRINCIPIOS :
La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los siguientes principios :
EDUCACIÓN INFANTIL
Finalidades : La educación infantil, que comprenderá hasta los seis años de edad, contribuirá al desarrollo físico, intelectual, social y moral de los niños . Los centros docentes de educación infantil cooperarán estrechamente con los padres o tutores a fin de tener en cuenta la responsabilidad fundamental de éstos en dicha etapa educativa .
La educación infantil tendrá carácter voluntario .
Las Administraciones públicas garantizarán la existencia de un número de plazas suficientes para asegurar la escolarización de la población que la solicite . Las Administraciones educativas coordinarán la oferta de puestos escolares de educación infantil de las distintas Administraciones públicas asegurando la relación entre los equipos pedagógicos de los centros que imparten distintos ciclos.
Objetivos ( capacidades a desarrolllar ) :
La educación infantil contribuirá a desarrollar en los niños las siguientes capacidades :
Contenidos : La educación infantil comprenderá dos ciclos . El primer ciclo se extenderá hasta los tres años, y el segundo, desde los tres hasta los seis años de edad .
En el primer ciclo de la educación infantil se atenderá al desarrollo del movimiento, al control corporal, a las primeras manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de la convivencia y relación social y al descubrimiento del entorno inmediato .
En el segundo ciclo se procurará que el niño aprenda a hacer uso del lenguaje, descubra las características físicas y sociales del medio en que vive, elabore una imagen positiva y equilibrada de si mismo, y adquiera los hábitos básicos de comportamiento que le permitan una elemental autonomía personal .
Metodología : La metodología educativa se basará en las experiencias, las actividades y el juego, en un ambiente de afecto y de confianza .
EDUCACIÓN PRIMARIA
Finalidades : La educación primaria comprenderá seis cursos académicos, desde los seis a los doce años de edad . La finalidad de este nivel educativo será proporcionar a todos los niños una educación común que haga posible la adquisición de los elementos básicos culturales, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en su medio .
Capacidades a desarrollar : La educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños las siguientes capacidades :
Contenidos : La educación primaria comprenderá tres ciclos de dos cursos académicos cada uno y se organizará en áreas que serán obligatorias y tendrán un carácter global e integrador .
Las áreas de este nivel educativo serán las siguientes :
Metodología : La metodología didáctica se orientará al desarrollo general del alumno, integrando sus distintas experiencias y aprendizajes . La enseñanza tendrá un carácter personal y se adaptará a los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño .
Evaluación : La evaluación de los procesos de aprendizaje de los alumnos será continua y global . Los alumnos accederán de un
ciclo educativo a otro siempre que hayan alcanzado los objetivos correspondientes .
En el supuesto de que un alumno no haya conseguido dichos objetivos, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo con las limitaciones y condiciones que, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, establezca el Gobierno en función de las necesidades educativas de los alumnos .
5) Educación Secundaria Obligatoria ( E.S.O ):
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ( E.S.O ) :
El nivel de educación secundaria comprenderá :
a) La etapa de educación secundaria obligatoria, que completa la enseñanza básica y abarca cuatro cursos académicos, entre los doce y dieciséis años de edad .
b) El Bachillerato, con dos cursos académicos de duración a partir de los dieciséis años de edad .
c) La formación profesional específica de grado medio .
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ( E.S.O. )
Finalidades : La educación secundaria obligatoria tendrá como finalidad transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formales para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y preparales para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato .
Capacidades a desarrollar : La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:
Contenidos : La educación secundaria obligatoria constará de dos ciclos, de dos cursos cada uno, y se impartirá por áreas de conocimiento . Serán áreas de conocimiento obligatorias en esta etapa las siguientes :
En la fijación de las enseñanzas mínimas del segundo ciclo, especialmente en el último curso, podrá establecerse la optatividad de alguna de estas áreas, así como su organización en materias .
Metodología : La metodología didáctica en la educación secundaria obligatoria se adaptará a las características de cada alumno, favorecerá su capacidad para aprender por sí mismo y para trabajar en equipo y le iniciará en el conocimiento de la realidad de acuerdo con los principios básicos del método científico.
Evaluación : La evaluación de la educación secundaria obligatoria será continua e integradora . El alumno que no haya conseguido los objetivos del primer ciclo de esta etapa podrá permanecer un año más en él, así como otro más en cualquiera de los cursos del segundo ciclo .
Los alumnos que al terminar esa etapa hayan alcanzado los objetivos de la misma, recibirán el título de Graduado en Educación Secundaria, que facultará para acceder al bachillerato y a la formación profesional específica de grado medio . Esta titulación será única .
Todos los alumnos, en cualquier caso, recibirán una acreditación del centro educativo, en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas . Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá un carácter confidencial.
EL BACHILLERATO
Finalidades : El bachillerato proporcionará a los alumnos una madurez intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia .
Asimismo, les capacitará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudiios universitarios .
Capacidades a desarrollar : El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades :
f) Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social .
g) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida .
Contenidos : El bachillerato se organizará en materias comunes, materias propias de cada modalidad y materias optativas .
las materias comunes del bachillerato contribuirán a la formación general del alumnado .
Las materias propias de cada modalidad de bachillerato y las materias optativas le proporcionarán una formación más especializada, preparándole y orientándole hacia estudios posteriores o hacia la actividad profesional . El curriculo de las materias optativas podrá incluir una fase de formación práctica fuera del centro .
Las modalidades de bachillerato serán como mínimo las siguientes:
Serán materias comunes del bachillerato las siguientes :
Educación Física .
Filosofía .
Historia .
Lengua castelana, lengua oficial propia de la correspondiente Comunidad Autónoma y Literatura .
Lengua extranjera .
Metodología : La metodología didáctica del bachillerato favorecerá la capacidad del alumno para aprender por si mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación .
De igual modo subrayará la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones prácticas en la sociedad .
Evaluación : Los alumnos que cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el título de Bachiller . Para obtener este título será necesaria la evaluación positiva en todas las materias .
El título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios . En este último caso será necesaria la superación de una prueba de acceso, que, junto a las calificaciones obtenidas en el bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él .
FORMACIÓN PROFESIONAL
Finalidades : La formación profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificacines laborales que puedan producirse a lo largo de su vida . Incluirá tanto la formación profesinal de base como la formación profesional específica de grado medio y de grado superior .
Capacidades a desarrollar : Los alumnos recibirán una formación básica de carácter profesional .
Contenidos : La formación profesional específica comprenderá un conjunto de ciclos formativos ( de grado medio o superior ) con una organización modular, de duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas en función de los diversos campos profesionales .
Metodología : La metodología didáctica de la formación profesional específica promoverá la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos .
Asimismo, favorecerá en el alumno la capacidad para aprender por si mismo y para trabajar en equipo .
Evaluación : Los alumnos que superen las enseñanzas de formación profesional específica de grado medio y de grado
superior recibirán, respectivamente, el título de Técnico y Técnico Superior de la correspondiente profesión .
El título de Técnico,en el caso de alumnos que hayan cursado la formación profesional específica de grado medio según lo dispuesto en el artículo 32.1, permitirá el acceso directo a las modalidades de bachillerato que se determinen, teniendo en cuenta su relación con los estudios de formación profesional correspondiente .
El título de Técnico Superior permitirá el acceso directo a los estudios universitarios que se determinen, teniendo en cuenta su relación con los estudios de formación profesional correspondiente .
6) Calidad de Enseñanza : Factores que la favorecen .
CALIDAD DE ENSEÑANZA : FACTORES QUE LA FAVORECEN :
Los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad y mejora de la enseñanza, en especial a :
OTRAS CONCLUSIONES
Los problemas heredados del franquismo en educación son tres, básicamente:
Si bien el problema de la escolarización o la extensión de la enseñanza se fueron solucionando con la aplicación de la LGE, los otros dos asuntos, en de la democratización y el de la calidad de la enseñanza no lo fueron en la misma medida.
Los gobiernos centristas de la transición, ocupados por la normalización de la legalidad democrática y desde una óptica básicamente conservadora, no resolvieron el problema.
Los socialistas son herederos de toda la tradición progresista de la educación española. Cuando llegaron al poder en 1982, pusieron en práctica todas las medidas para poner fina a los tres problemas. Quizá hoy se les pueda echar en cara que traicionaron los ideales con la integración en la OTAN o con la privatización de empresas públicas, pero lo que no se puede negar es que el esfuerzo que hicieron por superar los problemas del franquismo.
Las primeras medidas tomadas por Maravall trataron de resolver el problema de la extensión de la educación, ya que se organizaron cursos para analfabetos, marginados por el sistema educativo, niños con dificultades, personas de zonas marginales...
En 1985 entra en vigor la LODE, cuyo punto fundamental era la creación del Consejo Escolar, institución que introducía la democracia en los colegios y garantizaba y regulaba la participación de todos los sectores de la enseñanza. Su aplicación chocó con los sectores más conservadores, que en muchos casos trataron de impedir su formación.
En 1990 entra en vigor la LOGSE, y un nuevo sistema educativo se abre paso. La LOGSE es la culminación de los ideales progresistas y la sucesora natural de la LODE. Regula aspectos tales como la inclusión de la metodología de enseñanza y atiende todos los grados de la enseñanza formal, pero, sobre todo, garantiza una enseñanza secundaria que es formación general y obligatoria hasta los 16 años. Esto, a la larga, elevará el nivel cultural del país y al aplicar nuevas metodologías de enseñanza, podremos concebir la actividad en la escuela de una manera más práctica y global. Un pero tuvo la ley: no se pudo crear un cuerpo educativo único, vieja aspiración de la II República.
La LOGSE ha tenido muchos problemas en su aplicación, como el traslado de niños de 12 años de sus poblaciones a la localidad donde está el instituto, pero fue concebida con la idea de resolver de una vez por todas los principales de la educación y modernizar todo el sistema educativo, a la vez de hacer de la práctica y la participación una filosofía de enseñanza.
El gobierno conservador de Aznar ha tratado de cambiar ciertos contenidos de la ley, dándoles una orientación menos tecnológica y mas humanística, imponiendo su criterio de historia a las Comunidades Autónomas. Además, ha favorecido a la enseñanza privada frente a la pública y en el caso de la ESO, ha quitado horas de áreas fundamentales como la Educación Física, Informática y Música, manteniendo las 3 horas semanales de Religión. Se puede decir que el retroceso en la aplicación de la LOGSE y, sobre todo, en la concepción global de la educación, es manifiesto.
1. Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación mediante una programación general de la enseñanza9 con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas jurídicas la libertad de creación de centros docentes dentro del respeto a los principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso3 los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos en los términos que la Ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la Ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades en los términos que la Ley establezca.»
Descargar
Enviado por: | Yuri |
Idioma: | castellano |
País: | España |