Historia


Historia de Japón


IntroducciónHistoria Gubernamental de Japón

Japón ha utilizado desde sus comienzos un sistema feudal, el cual, tras muchas luchas sangrientas llegó a su apogeo bajo la égida de la familia Tokugawa. Esta dominó por completo el Japón desde 1616 hasta 1868, en cada uno de los feudos en que se dividió el país, un damyo poseía la autoridad absoluta, al igual que hacía el Shôgun sobre el conjunto del país.

La sociedad se dividía en 4 clases socio-profesionales: guerreros (samurai), campesinos, artesanos y mercaderes. Cuando se derrumbó el sistema feudal en 1868, nuevas dinastías, surgidas en parte de las antiguas, se apoderaron de las nuevas claves del poder: bancos, empresas industriales o comerciales, donde se reestableció la legitimidad de la autoridad civil y se inició una nueva era, conocida como Meiji (gobierno ilustrado) el cual va de 1868 a 1912, en donde se da un nuevo Estado bajo de la figura imperial.

Las profundas reformas económicas, provocaron respuestas en la sociedad, encaminadas a democratizar el régimen y a ampliar la participación popular en el proceso de toma de decisiones. Gracias a ello inauguró el régimen parlamentario en Japón.

En 1872, el Emperador número 122, Mutsu-Hito decidió deshacerse de los antiguos límites feudales, dividiendo al país en distritos, además elaboró una nueva ley agraria, que concedía la propiedad de las tierras a los campesinos y reestableció la libertad de compra y venta de los terrenos, así como la del comercio interior y exterior.

Ante esto, y bajo la influencia de las doctrinas europeas, se formaron numerosos partidos, que pidieron la extensión de los derechos cívicos a todos los ciudadanos, la igualdad ante la ley y el régimen constitucional.

Ya en 1885, el Emperador suprimió el Consejo Imperial, y estableció un gabinete parlamentario de estilo occidental, se elaboró el proyecto de constitución definitiva, que se promulgó en 1889.

La nueva constitución confería amplios poderes al Emperador. Ella establecía una Dieta (asamblea) que contaba con dos cámaras legislativas, la Cámara de los Pares compuesta por miembros designados por el Emperador (nobles), y la Cámara Baja o de los Representantes, elegidos por los civiles varones, mayores de 25 años que pagaran un mínimo de 15 yens de impuestos directos.

La historia de Japón durante las décadas estuvo fuertemente marcada por sus relaciones con el exterior. A principios de los noventa, se dieron varios movimientos ultraderechistas y xenofóbicos contra inmigrantes coreanos y chinos y ultranacionalistas, los cuales abogaban por la construcción de un imperio japonés revolucionario, militar y nacionalista mediante la fuerza, en el que el poder de os partidos políticos y de los grandes consorcios financieros e industriales, sería restaurado al Emperador, como encarnación sagrada del Japón.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el general McArthur, el cual se había encariñado con el Emperador Hirohito, decide adjudicarse el deber de elaborar una nueva constitución, que reestablecía las libertades ciudadanas, concedía el derecho de voto a las mujeres, liberaba a los presos políticos y desmantelaba el ministerio del Interior.

Sin embargo, la constitución política japonesa, es la típica de un país vencido a la que le fueron impuestas la leyes constitucionales por la potencia vencedora, en este caso los Estados Unidos. Pero a pesar de esto, Japón ha tenido siempre la característica de tomar de lo extranjero lo que le interesa, modificarlo y hacerlo legítimamente suyo.

Además, el Emperador declaró no ser de descendencia divina ni ser símbolo del Imperio, adjudimentos que se traspasaron al pueblo, quedando el Emperador sólo como símbolo del Estado y de la unidad del pueblo. Entonces, el trono sería dinástico.

Por otro lado, el poder ejecutivo recae sobre el Primer Ministro, que es elegido por la Dieta entre sus propios miembros.

El gabinete se compone del Primer Ministro como jefe del mismo y de 18 ministros de Estado, como máximo, designados por aquél. La mitad de los miembros del gabinete, por lo menos, deben ser elegidos entre los de la Dieta, ante la cual son responsables de forma colectiva. En el caso de un voto de no confianza de la Cámara de Representantes, se pueden adoptar las siguientes opciones:

El Primer Ministro y su gabinete pueden renunciar en conjunto, en cuyo caso, la Dieta designa un nuevo Primer Ministro. El anterior y su gabinete deben renunciar tan pronto como sea elegida la nueva Cámara.

El poder legislativo y el del Estado, recaen en la Dieta, la cual está constituida por dos Cámaras: la de Representantes (486 miembros) y la de Consejeros (250 miembros). Los miembros de la primera son elegidos por 4 años, pero el desempeño de su función concluye si se produce la disolución de la Cámara. Los miembros de la Cámara de Consejeros son elegidos por 6 años; la renovación de la mitad de los mismos se efectúa cada 3 años.

Cien de los Consejeros son elegidos por los electorados prefecturales. Los miembros de la Cámara de Representantes son elegidos por lo que se denomina Distrito Electoral Medio, que se halla entre el prefectural y el local y se basa en el número de habitantes. Un proyecto se convierte en ley cuando es aprobado por ambas Cámaras, pero cuando no se logra el acuerdo, el voto de la de Representantes es el de la Dieta.

El poder judicial reside en la Corte Suprema y los tribunales inferiores establecidos por la ley. Esta Corte Suprema está compuesta por un presidente y 14 magistrados. El presidente es nombrado por el Emperador, previa designación del gabinete, en tanto que los magistrados son nombrados por el gabinete.

Los jueces de la cortes inferiores son también nombrados por el gabinete de una lista de personas presentada por la Corte Suprema.

Japón está dividido en 46 distritos administrativos locales o prefacturas. Dentro de este cuadro, cabe reseñar la creciente autonomía de los gobiernos locales, a los que se ha transferido gran número de funciones, tales como la educación y la policía.

Existe un artículo original en la Constitución japonesa, en la cual, Japón renuncia el empleo de la fuerza como medio para arreglar sus asuntos internacionales. El mismo artículo (Artículo 9), prohíbe la existencia de las fuerzas armadas y niega el derecho de beligerancia del Estado. Sin embargo, Japón, constituido en la cuarta potencia económica, aspira a lograr una fuerza militar que corresponda al real poderío de la nación. La tradicional vocación japonesa de predominio asiático ha renacido y, como consecuencia, el rearme es prácticamente un hecho.

Por otra parte, los norteamericanos, desean ser relevados por los japoneses de su difícil papel de gendarmes anticomunistas de Asia, puesto que el comunismo genera un sentimiento antiamericano, lo que ocasiona el olvido de dicho artículo.

La vida parlamentaria de Japón ha tenido la notable característica, compartida con México en tiempo, en forma y sólo hasta cierto punto de poseer un eje político sobre el cual ha girado desde 1955, y este consiste en la formación y sostenimiento de un partido hegemónico, el Partido Liberal Democrático (PLD). En la historia política japonesa, el PLD ha servido como barrera de contención de los partidos de oposición y ha sido un canal insustituible de generación y aprobación de propuestas legislativas.

Otros partidos políticos son:

  • Partido Social Democrático

  • Komeito

  • Partido Democrático de Japón

  • Partido Comunista Japonés

  • Partido Nuevas Fronteras

  • Nuevo Partido Sakigake

  • Partido de la Reforma Democrática

  • Independientes

Actualmente, el Primer Ministro de Japón es Junichiro Koizumi. A continuación se dará un poco más de información acerca de esta importante figura japonesa y de su trayectoria política:

Es hijo del que fue director general de la Agencia de Defensa, con rango de ministro desde 1960 a 1964, Junya Koizumi. Se educó en Universidad Keio de Tokyo, en donde se licenció en Economía en 1967, y en la Universidad de Londres, a donde acudió para aprender el idioma inglés. A finales de 1969, su padre falleció inesperadamente y regresó a Japón para que, de acuerdo con la tradición al uso de las dinastías políticas del PLD, se presentara a la elección del puesto de diputado.

En 1970, Takeo Fukuda lo convirtió en su secretario personal. En la elecciones del 10 de diciembre del 1972, obtuvo el puesto de diputado de la Cámara baja de la Dieta.

En 1979, fue nombrado secretario de Estado de Finanzas en el gabinete de Masayoshi Ohira y cuando este falleció en junio de 1980, Koizumi abandonó el Ejecutivo para hacerse cargo de la presidencia del Comité de Finanzas del PLD.

En diciembre de 1988, Noboru Takeshita, que era el primer ministro, lo nombró Ministro de Salud y Bienestar Social.

En noviembre de 1991, la elección de Kiichi Miyazawa como presidente del PLD y primer ministro, le dio la oportunidad a Koizumi de pertenecer a dos oficinas de importancia: la primera vicesecretaría general del PLD y luego, a partir de diciembre de 1992, Ministro de Correos y Telecomunicaciones del Gobierno.

Sin ser uno de los shôgun (cabezas de facción) del PLD, en agosto de 1995 Koizumi mostró su ambición de poder al anunciar su candidatura para presidente del Partido. Se enfrentó a Ryutaro Hashimoto el 22 de setiembre de 1995 en las elecciones. Hashimoto ganó.

Al año siguiente, Koizumi aceptó la invitación de Hashimoto de entrar en su gobierno como ministro de Salud y Bienestar Social, y se mantuvo en el Ejecutivo hasta la dimisión de su jefe el 13 de julio de 1998.

Se volvió a postular para presidente del Partido, pero fue derrotado nuevamente.

El 6 de abril del 2001, Yoshiro Mori anunció que presentaría la dimisión de su cargo tan pronto como el partido eligiera a su sustituto en unas elecciones internas. En la elección del 24 de abril, Koizumi llegó al cargo de Primer Ministro. El 26 de abril su candidatura salió adelante y entró en funciones al frente de un gobierno de coalición que mantenía el equilibrio tripartito.

En sus primeras alocuciones como Primer Ministro, confirmó que iban a emprenderse reformas de calado. También dijo: “Sin reforma estructural, no hay recuperación económica”. Subrayó la necesidad de reestablecer la confianza de la población, acabar con la situación de los créditos impagados de la banca comercial y ponerle un alto a la desaforada deuda pública.

En cuanto a la política exterior, ponderó la alianza de seguridad con Estados Unidos, como el eje de la diplomacia nipona y abogó por desarrollar los tratos con los vecinos asiáticos, entre ellos China, Rusia y Corea del Sur. Hizo una revisión del artículo 9 de la Constitución para permitir a la Fuerzas de Autodefensa participar en misiones de paz.

El 30 de junio del 2001, Koizumi tuvo su primer encuentro con George W. Bush; ambos intercambiaron elogios y lanzaron una “asociación americana-japonesa por el crecimiento”, cuyo objetivo era promover el crecimiento económico sostenible en ambos países y el resto del mundo mediante políticas macroeconómicas y reformas estructurales.

El 17 de setiembre viajó a Corea del Norte, siendo esta la primera vez que un gobernante japonés viaja a este país. Su encuentro con el dictador comunista Kim Jong Il despertó gran expectativa en Corea del Sur, porque se podría dar el acercamiento y la reconciliación propuesta por Kim Dae Jung, que perseguía poner fin al estado de guerra.

Los días 20 y 21 de octubre participó en Shangai en la IX Cumbre de la Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), en donde se encontró con Bush, Jiang Zemin y Kim Dae Jung. Agregó su firma a una declaración especial en la que se condenaba el terrorismo internacional.

Japón y Corea del Sur formaron con Estados Unidos la Organización para el Desarrollo de la Energía en la Península Coreana (KEDO), para canalizar las dotaciones económicas y dividir las actividades de suministro energético a Corea del Norte, que también quedó obligada a someterse a un régimen de inspecciones periódicas de sus instalaciones por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), cosa que hasta la fecha no se había producido.

En la X Cumbre de la APEC, celebrada en Los Cabos, México, el 26 y el 27 de octubre, Koizumi suscribió con Bush y Kim Dae Jung una declaración tripartita que demandaba el desmantelamiento verificable del programa nuclear de Pyongyang.

Japón figuró entre unos de los gobiernos mundiales que aceptaron ser citados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como partidarios de la invasión a Irak. Sin embargo, en la Conferencia de Donantes a
Irak celebrada en Madrid el 23 y 24 de octubre del 2003, Japón aportó 1500 millones de dólares como donación a fondo perdido para el 2004, y 3500 millones más en créditos para el trienio 2005-2007.

El Gobierno elaboró el proyecto de la denominada Ley sobre Medidas Especiales para la Asistencia a la Reconstrucción de Irak, la cual autorizaba el despacho de soldados de la Fuerzas de Autodefensa a este país. Esta entró en vigencia el 29 de julio, después de recibir la aprobación de la Dieta y de la Cámara de Consejeros.

Koizumi tiene asegurado su cargo hasta las próximas elecciones de la Dieta, las cuales son en el 2007, ya que fue reelegido por el PLD para seguir en su puesto, gracias a todas lo que ha hecho, tanto por su país, como por otros, a los que ha ayudado incondicionalmente.

Nota Curiosa

Durante las votaciones plenarias cada diputado debe depositar en una urna una tableta de madera (azul para el no y blanca para el sí). El procedimiento es llamado dodo meguri, que significa “caminar en círculos”. Los diputados que se oponen a alguna resolución legislativa y que de antemano saben que se encuentran frente a una posición perdida, realizan una táctica dilatoria llamada gyuhosen justa, que quiere decir “paso de vaca”. Esto consiste en tomar todo el tiempo posible para alinearse y depositar el voto. En 1988, en una sesión en la que se debatía el impuesto al consumo, la Cámara de Consejeros sufrió una sesión de 26 horas y la votación para uno de los puntos duró 5 horas y 2 minutos. En dicha ocasión, el presidente amenazó con castigar a los votantes 104 veces si no apresuraban su “paso de vaca”.

Ante todo esto, no podemos hablar de Japón sin conocer algo de historia de su bandera, su himno, entre otros:

  • El nombre oficial del país es Nihon Koku, el cual significa “tierra del sol naciente”.

  • La bandera nacional de Japón es la Hinomaru, su nombre viene de la palabra japonesa hinomaru, que significa literalmente “círculo del sol”.

  • El Himno japonés, el Kimigayo, tiene una de las letras más antiguas del mundo, las cuales se tomaron de un poema antiguo.

No se sabe quién es el autor de la letra del himno. Aunque se encuentran en un poema contenido en dos antologías de waka japoneses de 31 sílabas, sin embargo el nombre del poeta se desconoce.

En japonés dice lo siguiente:

Kimigayo wa

Chiyo ni ya chiyoni

Sa zare-ishi no

Iwao to narite

Koke no musu made

Y en español:

Reina por generaciones,

a mil generaciones, ocho mil más,

hasta que las pequeñas piedras

se vuelvan grandes rocas,

hasta que las cubra el musgo.

  • El Hinomaru y el Kimigayo se muestran e interpretan durante las ceremonias para conmemorar fiestas nacionales u otros tipos de actos, así como en ceremonias para dar la bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno que visitan Japón, así como en acontecimientos deportivos.

Conclusión

Bibliografía

ANEXOS

'Historia de Japón'

'Historia de Japón'




Descargar
Enviado por:Alejandra
Idioma: castellano
País: Costa Rica

Te va a interesar