Historia


Historia de Honduras


[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL [Author ID0: at ]

“FRANCISCO MORAZAN”[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

SAN PEDRO SULA[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

CATEDRATICA:[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003] [Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003] Licda. Claudia Velásquez[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003][Author ID2: at Fri Aug 1 10:46:00 2003 ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

MATERIA:[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003] Psicología General [Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

SECCION[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]: A, salón II - 201 [Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

HORA[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]: [Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

INTEGRANTES[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]: [Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

San Pedro Sula del 2003[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

[Author ID0: at ]

[Author ID0: at ]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:42:00 2003]

[Author ID1: at Tue Feb 4 16:41:00 2003]

Objetivo General

Informar a la clase sobre los diferentes habitantes o ante pasados del actual territorio hondureño y Centroamérica, haciendo énfasis en las sociedades que ocuparon nuestro territorio las cuales estudiaremos basándonos en la división de: Sociedades Étnicas más complejas y menos complejas.

Objetivos Específicos

  • Diferenciar cuales grupos Étnicos pertenecen a la sociedad más complejas y menos complejas.

  • Hacer un análisis sobre el desarrollo económico, político y cultural sobre dichas sociedades.

  • Especificar la ubicación geográfica de los grupos Étnicos dentro del territorio hondureño.

  • Introducción

    El presente documento informativo se realizado con el fin de dar a conocer las primeras sociedades que se establecieron en nuestro en nuestro país.

    En los territorio de Honduras, en el transcurso de mas de 120 siglo de Historia (desde la presencia de los primero pobladores hacia 10000 años AC., hasta nuestros días), se han estructurado y desestructurado muchas culturas sabemos de ellas por sus variados y abundantes sitios arqueológicos.

    Hay vestigios de sociedades nómadas (huellas e inscripciones de piedra, petroglifos), de sociedades Tribales y cacicazgos hasta monumentales obras arquitectónicas de centros urbanos de la civilización Maya.

    Tenemos una herencia cultural de la “Sociedad Colonial” que fue desestructurada con el pasado del tiempo debido a los cambios evolutivos que fueron teniendo estas pequeñas sociedades hasta convertirse actualmente en la “Sociedad Hondureña”, una sociedad contemporánea.

    El Hombre Primitivo

    Se cree que esto sucedió alrededor de unos 8 mil y los 6 mil años antes de Cristo, esta deducción debido a los rastros más antiguas del hombre primitivo en Centroamérica son unas puntas de proyectil tipo Clovis encontradas en San Rafael, cerca de ciudad de Guatemala Según: Stone “Dichos proyectiles” no se encontraron asociados a “Otros vestigios históricos que pudieran ayudar a definir un cuadro cultural más completo”, por ello a sido difícil calcular una fecha aproximada.

    Para estimas la fecha de Restos Culturales y humanos que se han encontrado en nuestros países se hace uso hoy en dia de la técnica del carbono-14.

    Las mismas puntas Clovis han sido halladas en otros sitios del territorio centroamericano. Una de ellas, hecha de pedernal, fue descubierta en la provincia de Guanacaste, Costa Rica, y otra, fabricada de jaspe rojo, se descubrió en la costa pacifica del istmo de Panamá, bajo depósitos sedimentarios que fueron datados con el carbono-14 en 4300 años antes de Cristo. Al referirse a este ultimo hallazgo, dice Stone: “en relación con esto descubrió polen de maíz, probablemente silvestre, en depósitos asociados con la cuenca del Gatún. Este polen data de 5300 años antes de nuestra era, Indicios de agricultura (de talar y quemar) practicada por los 2200 años antes de Cristo en la misma región, dan una idea de la forma de vivir de estos primeros cazadores-recolectores del Istmo”.

    Un descubrimiento sensacional para el estudio de la prehistoria, son las huellas de pies humanos impresas en ceniza volcánica. Él más importante de tales rastros es el de Acahualinca, a orilla del Lago Managua.

    Las “huellas de Acahualinca” consisten en centenares de pisadas de adultos, niños y animales impresas en material fosilizado, también se obtuvieron sustancias orgánicas inmediatas a los sedimentos donde se encuentran las huellas y, mediante la técnica del carbono-14 se descubrió que tales pisadas tienen una edad de por lo menos 5945 años. Como las mismas siguen distintas direcciones, los científicos han sacado la conclusión de que se trata de una multitud que, sobrecogida por el terror, escapaba sé algún peligro muy grave, por ejemplo, la erupción de un volcán.

    Huellas humanas impresas en material de origen volcánico también han sido descubiertas en Honduras en una montaña olanchana, cerca de Guaymaca (Francisco Morazán), en 1979 las huellas fragmentarias de cuatro pies, por ende dudoso, están las huellas indiscutibles de tres pies humanos, dos en dirección Sur (uno derecho y otro izquierdo) y uno en dirección Norte (derecho). Con excepción de un pie que esta en posición vertical al lado Norte de la roca, todos los demás incluyendo los incompletos, están sobre las rocas. Es decir, en posición horizontal. Una de las huellas fue dejada en el sitio; las otras fueron extraídas y llevadas, una a la Universidad, y, la otra, al Instituto Hondureño de Antropología e Historia. En cuanto a su edad no ha sido posible hacer hasta hoy un cálculo racional por falta de materiales asociados.

    Inicio de La Comunidad Primitiva

    Estos primeros grupos humanos establecidos en Centroamérica formaron La Comunidad Primitiva, primer tipo de sociedad en la escala del desarrollo del hombre. El etnólogo norteamericano Lewis H. Morgan divide esta etapa en dos periodos bien definidos: El salvajismo y la barbarie, cada uno de los cuales presentan tres estadios de desarrollo: en inferior, el medio, y el superior. Las condiciones de vida del ser humano en los distintos niveles de esta sociedad estaban directamente vinculadas al desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, los instrumentos creados con el objeto de hacerle frente a la cruda naturaleza que rodeaba al hombre de entonces. “Rompiendo -dice Morgan- las diversas trayectorias del progreso hacia las edades primitivas del hombre, esperando una de otra según el orden de aparición de los inventos y hallazgos, por un lado, e instituciones, por otro, comprendemos que aquellos mantienen en si un vinculo progresivo y estas una relación de desenvolvimiento”.

    Tomando como base los “inventos” logrados por el hombre en esta etapa, que lo capacitaban cada vez más para enfrentarse a la naturaleza, Morgan define cada uno de los subperíodos de los dos grandes escalones de la comunidad primitiva. Así, el estadio Inferior del salvajismo se caracterizo por la simple recolección de raíces y frutas, en vista de que el habitante primitivo de las selvas era incapaz aun de construir el más rudimentario instrumento; el medio, por el uso del fuego para cocinar los alimentos, principalmente la carne obtenida a través de una caza una pesca muy rudimentarias; y el Superior, por la invención del arco y la flecha, un instrumento que revoluciono la vida del hombre primitivo y lo elevo a un peldaño en la escala del desarrollo social. El estadio inferior de la barbarie se define por el surgimiento de la alfarería; el medio por la domesticación de algunos animales; y el superior por el aprovechamiento de los metales, sobre todo el hierro.

    En la comunidad primitiva no existió la propiedad privada sobre los principales medios de producción. Morgan afirma sobre este particular: “La Idea de la propiedad formó lentamente en el pensamiento humano, permaneciendo latente durante periodos inmensos de tiempo. Realizándose en el salvajismo, necesito toda la experiencia de este periodo y el subsiguiente de barbarie para que el cerebro humano tomara conciencia de su influencia de controlar”. Por eso durante la comunidad primitiva no se conocieron las clases sociales y la misma tenia una estructura igualitaria, pues descansaba sobre la propiedad común del principal medio de producción de ese momento: la tierra. El trabajo se realizaba en común y el producto del mismo era distribuido en forma equitativa entre los participantes, lo que daba como resultado que todos los miembros de la comunidad tuvieran exactamente las mismas cosas. Esta es la edad que exalta Don Quijote en su famoso discurso a los cabreros, cuando dijo “dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien antiguos pusieron nombre a dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces lo que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío”.

    Pero naturalmente la comunidad primitiva no fue, ni sumamente dura, en la que el hombre poco se diferenciaba de los animales, ya que estaba sujeto, casi como ellos, a la brutalidad del medio circundante. Su poco desarrollo y sus limitadísimos conocimientos le impedían tener independencia respecto a los fenómenos naturales y, obviamente, era victima del desborde incontrolado de toda clase de fuerzas. Por ello, es en este periodo que, ante el temor a alo desconocido, el hombre forja una serie de ideas religiosas, tanto para tratar de explicarse hechos que los desconciertan, como darse una mayor seguridad así mismo. Es también en este lapso que se da el canibalismo como una respuesta directa a la frecuente escasez de alimentos. Posteriormente dicha práctica será disimulada por medio de algunas formas de culto y empleará, no dentro del mismo grupo humano, sino como los miembros de otras tribus, sobre todo si se consideran enemigas.

    Desintegración de La Comunidad Primitiva

    La comunidad primitiva estaba históricamente condenada a desaparecer. El salto a una nueva etapa - la etapa de la civilización - fue preparado por el uso de los metales, principalmente el hierro. De no haber sido este descubrimiento, la marcha del hombre hacia el progreso habría sido más lenta, como se ve en aquellas culturas que no alcanzaron esta conquista. La producción del hierro fue el acontecimiento de los acontecimientos en la experiencia humana, sin paralelo y sin igual, a cuyo lado todo otro invento o descubrimiento era de poca consideración o, por lo menos, subalterno.

    El hombre alcanza esta extraordinaria conquista. Por medio del trabajo a que lo obligó la necesidad de conservar la existencia en un medio terriblemente hostil. El medio lo hizo, primero, esforzarse por superar los problemas que su propia vida le planteaba y, gracias a contar con un mínimo de cualidades que desde su origen lo diferenciaban del común de los animales, ese esfuerzo lo llevó, después, no sólo a trasformar la naturaleza, sino también a modificarlo a él mismo.

    El descubrimiento y utilización del hierro, es, pues, la culminación de este proceso de cambio de la naturaleza y del hombre mismo que dura millones de años, el hombre comenzó a producir mas de lo que podría consumir y a mejorar los productos mismos, es decir, a incorporarles mas valor. Eso condujo a que individuos de la tribu, ocupados inicialmente en la atención de un culto primitivo, emplearan su autoridad para adueñarse de los excedentes. Al evolucionar esa apropiación de un estado puramente religioso a otro de carácter económico, nació la propiedad privada y, con ella, las clases sociales antagónicas. Este fenómeno significa un salto cualitativo en el desarrollo de la sociedad, pues implico el paso de una formación económico-social a otra: de la comunidad primitiva a la civilización.

    En esta última etapa, ciertamente, se descompone la sociedad arcaica y aparece la desigualdad social, con la lucha entre las clases. La civilización se caracteriza por el invento de la escritura alfabética, el surgimiento de las primeras industrias y aparición de las artes.

    Salvajismo y Barbarie en Honduras

    El Periodo del Salvajismo

    Una de las evidencias más antiguas del hombre prehistórico en Honduras, obtenidas hasta este momento, consiste en varias puntas acanaladas, raspadores y lascas de pedernal, descubiertas en 1962 en la Esperanza, departamento de Intibucá. Uno de los raspadores encontrados en este deposito es casi idéntico a otro descubierto en Santa Isabel Iztapan, México, lugar relacionado con la cacería del Bisonte. Lo anterior nos demuestra, por lo tanto, que los artefactos dejados por le hombre de la Esperanza pertenecen a un grupo de recolectores-cazadores muy antiguo, el que pudo haber vivido en dicha región entre los 6 mil y los 4 mil años antes de Cristo. En Honduras se han encontrado abundantes restos mastodontes, exhibidos hoy en el museo de Antropología e Historia, bestia que pudo haber sido objeto de las cacerías emprendidas por los primeros pobladores de nuestro territorio, para el caso, en 1946, se descubrió un estrato que contenía carbón, huesos quemados de roedores, lascas de obsidiana y pedernal, así como los rescoldo de una hoguera.

    Desde cuando ha vivido el hombre en esta región es aun discutible, pero hay indicios de una cultura premaya. Allí probablemente existió, en tiempos muy tempranos, una débil población dispersa en el fértil y pequeño valle, garantizándose su magra existencia por medio de una muy primitiva agricultura, caza y pesca. Es decir, un poblamiento prehistórico del valle del Río Copan y de la evolución futura de estos primeros copanensis, hasta alcanzar, posiblemente con algunos aportes externos, las cimas a que llega la civilización maya. El periodo del salvajismo se divide en tres subperíodos o estadios: en inferior, el medio y el superior. En el estadio inferior, el hombre no se había diferenciado mayor cosa de ascendiente inmediato, el mono antropoide.

    Como dijimos anteriormente, los proyectiles acanalados descubiertos en La Esperanza, así como los fragmentos de obsidiana y pedernal extraídos del subsuelo de copan, nos ponen en presencia de grupos de cazadores-recolectores muy primitivos que vivieron en dichas localidades. La existencia de restos de una hoguera en uno de esos puntos, con remanentes de carbón y huesos calcinados, indica que se trataba de un hombre que había remontado ya el estadio medio del salvajismo. Por otra parte, los proyectiles y sus fragmentos confirman que esos primitivos habitantes de Honduras contaban con armas de cacería, probablemente el arco y lanza, pero que no habían llegado aun a la fase de construir objetos de barro. Con el apoyo de tales evidencias, se puede afirmar que tanto el hombre de Copan se encantaban en el estadio superior del salvajismo desde el punto de vista su desarrollo cultural.

    Estos paleoindios de nuestro territorio no vivían en aldeas y ni si quiera en lo que pudieran llamar propiamente viviendas. Se trataba de grupos humanos que deambulaban por valles y riberas de los ríos en busca de sus alimentos: raíces, frutos, animales de caza, pesca y moluscos de agua dulce. Para guardarse de la intemperie aprovechan las copas de los árboles, las cuevas naturales y, cuando más, rudimentarios refugios hechos de ramas. Su organización social era sumamente simple: el grupo se construirá sobre la base de vínculos consanguíneos a partir de una pareja, y su principio de gobierno era el de la solidaridad mutua frente a los peligros o las necesidades planteadas por la supervivencia. La única jerarquía posible bajo esas condicione, era la del respeto al mas fuerte, al de mayor edad o al de mas experiencia en la solución de los problemas cotidianos.

    La economía de estos grupos, como hemos dicho anteriormente, se basa en la caza, la pesca y la recolección ambulatoria. Sus instrumentos de trabajo, por lo tanto, eran muy elementales, como lo indican los hallazgos a que hemos hecho referencia: buriles, hachas de mano, raspadores, percutores, proyectiles y cuchillos, todos fabricados con diversos tipos de piedra, como silex, la obsidiana, el basalto y la cuarcita. Entre sus armas principales se encontraban los dardos arrojadizos de madera, con punta endurecida al fuego. Este se producía por frotación de dos fragmentos de madera o bien sacándole chispas al pedernal. Sus alimentos lo cocinaban directamente en las llamas o en huesos naturales de las piedras, recalentados previamente con brasas, a manera de hornos primitivos. También técnicas obedecían al hecho de no conocer la alfarería.

    El Periodo de La Barbarie

    Otro sitio donde se encontraron evidencias prehistóricas dentro del territorio hondureño es Yarumela, cerca de la ciudad de La Paz, a orillas del Río Humuya. El sitio explorado en 1949, allí se encontraron fragmentos de platos, vasijas globulares y ollas, algunas de las cuales estaban decoradas con pintura roja, incisiones o agregados de barro, por su contenido y la época a que pertenecen, marcan un nuevo hito en el desarrollo histórico de los primeros habitantes que ocuparon nuestro territorio. Además, él deposita de Yarumela tiene el valor especifico, pues nos habla de los primeros ascendientes en el valle de Comayagua, uno de los más importantes de Honduras.

    La existencia de restos de alfarería en el sitio arqueológico de Yarumela indica que este grupo humano había alcanzado ya el estadio inferior de la barbarie y que, por lo tanto, se había establecido en una organización social básicamente sedentaria, es decir, en un tipo bastante primitivo todavía de aldea, los elementos descubiertos son suficientes para establecer que practicaban una agricultura rudimentaria y que vivían en chozas con techo de palma y paredes de varas, parcialmente recubiertas de lodo.

    Otro sitio importante para seguir el desarrollo cultural de los primeros pobladores del territorio hondureño es Playa de Los Muertos. Este se encuentra en las riberas del rió Ulúa, cerca de la Pimienta, el hombre de la Playa de los Muertos se encontraba mas avanzados que el de Yarumela. Su agricultura ya era más definida, como la confirma la presencia de las piedras de moler. Con toda probabilidad los habitantes de dicho sitio conocían y cultivan el maíz, así como otras plantas, y es probable que hubiesen domesticado las abejas par dispones de la miel. Sobre esta base no es exagerado ubicarlos en un periodo temprano del estadio medio de la barbarie. El hecho de encontrarse restos de verdaderas viviendas indica que dichos pobladores residían en aldeas indígenas, en las que con toda seguridad, existía un determinado régimen social. Por otra parte, l existencia de cementerios y de cierta jerarquía entre las sepulturas, es una prueba evidente acerca de que ya comenzaban a darse entre ellos los primeros elementos de una diferenciación social, con seguridad el hombre de Playa de los Muertos tenía ya una organización de tipo gentilicio dentro dela tribu. Dicha organización se basaba en vínculos de sangre, lengua y raza, pero incluía, a no dudarlo, elementos de tipo cultural surgidos dentro de la evolución del grupo. La estructura de este régimen social, según el ejemplo de numerosos pueblos del mundo, era muy simple: la tribu sé dividía en varias gens, cada una de las cuales tenia un jefe político y un jefe militar; la tribu misma contaba con un jefe máximo y un consejo de ancianos, pero los problemas de la colectividad se resolvían en una asamblea de las gens, donde las resoluciones eran tomadas por mayoría. Los cargos en este gobierno eran generalmente hereditarios, salvo los de tipo militar que se hacían por elección.

    Los Payas

    Algunos lingüistas consideran que la lengua paya deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la consideran como una lengua aislada. Los Payas habitaban el área inmediatamente al este y al sur de los Jicaques. Según Mártir, el área al este de Punta Caxinas estaba habitada por los “Taia”, que probablemente era una corrupción de Paia o Paya. Según Conzemiu, los payas habitaron antiguamente el área al este del Río Aguan, hacia el sur hasta patuca, a lo largo de la costa, hasta el cabo de Gracias a Dios, aunque durante el siglo XIX fueron expulsados de la zona por Zambos-Mosquitos, de quienes se volvieron tributarios. Muchos topónimos de la zona ahora había un centro religioso sobre el Río Plátano, donde petroglifos payas han sido encontrados.

    En la documentación los Payas son a menudo confundidos con otros grupos indígenas y, frecuentemente, son llamados Xicaques. A finales del siglo XVII hubo expediciones misioneras entre los Payas que habitaban los valles de Agalta, tinto y Wampu (Guampu). Posteriormente, indios butucos, que también eran Payas, fueron asentados en Telica, en el valle del Guayape, luego trasladados a Maniani, cerca de Comayagua. Los payas también se encantaban en esta áreas orientales junto a otros grupos indígenas, principalmente, lo Taguapas, Chatos, Sules, Yaras, y Cumajas. Los tagucas eran sumus y posiblemente los chatos y lo Sules también lo eran aunque como ya se había indicado Lehmann considera que pueden haber sido lenca o Matagalpa. Conzemius sugiere que los Cumajas eran un grupo independiente. Stone4 a Identificado vestigios arqueológicos en los valles de Agolpa, Patuca, negro (tinto) y Aguan como payas, pero su identificación esta basada mayormente en evidencia documental de su presencia en estas zonas durante la época colonial. Aunque es muy probable que los payas fabricaran cerámica des estilo aplicado Costa Norte encontrado en estos sitios, no puede demostrarse con certeza, dada la ausencia de materiales de contacto. Se cree que las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los Payas. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como interpretes por una expedición misionera entre los Payas de tierra firme. Además, Stone sugiere que los artefactos encontrados en las Islas de la Bahía son similares a los encontrados en territorio Paya de tierra firme. Por otro lado, Conzemius identifica a los habitantes de las Islas de la Bahía como Jicaque, pero con base en evidencia no más contundente que su similitud a los Jicaque de tierra firme Parece ser que las islas estaban habitadas por los payas y por comerciantes mayas, cuya presencia allí ya ha sido señalada.

    Al oeste de los Payas estaban los Jicaque, y al sudoeste los Lencas. Conzemius sostiene que los Payas habitaban solamente el nordeste del departamento de Olancho, mientras que los Sumus habitaban el valle de Olancho. Sin embargo, la documentación utilizada para demostrar la presencia de lo Jicaque en esta última región, también registra la presencia de Payas. Efectivamente, hay evidencia de que habitaran un área tan al sur, como la zona entre Catacamas y Petaste. Esto se apoya en el hecho de que el dialecto utilizado en Catacamas y Juticalpa corresponde al vocabulario Paya, publicado por Membreño en 1897.

    Actualmente el área Paya se centra en Dulce Nombre de Culmi y El Carbón.

    Finalmente, Stone sostiene que los Payas se extendieron a lo largo de la costa norte y dentro del Valle de Sula. Dice esto sobre la base de evidencia arqueológica y al hecho de que en Choloma, acerca de Chamelecon, se cuenta una leyenda de un cacique Paya. Sugiere que un asentamiento de colonizadores o de comerciantes Payas pudo haber estado en el área.

    Los Mosquitos

    No existen referencias a los Mosquitos en los inicios del periodo colonial, y pareciera que emergieron durante el siglo XVII. La referencia mas temprana a los Mosquitos la hace el buncanero Exquemelin, quien, en l672, observo que formaban una pequeña nación de l, 600 a l700 habitantes. En l681, Dampier, haciendo un estimado más conservador, observo que “No son mas que una pequeña Nación o Familia, y no hay l00 Hombres de ellos en Numero, habitando la tierra firme al norte, cerca del Cabo Gracia Dios, entre el Cabo honduras y Nicaragua. En l684, Raveneau de Lussan identifico dos grupos Mosquitos: uno en el Cabo de Gracias a Dios y el otro en Sandy Bay. Se ha sugerido, y parece probable, que los Mosquitos sean un grupo puramente histórico que se origino en la mezcla de indígenas Sumus con negros que naufragaron en los Cayos Mosquitos en l64l. En l711, el Obispo de Nicaragua describió así el origen de los “Zambos-Mosquitos.

    “año l641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en la parte desde la boca del río San Juan, Provincia de Nicaragua hasta la ciudad de Trujillo Provincia de Honduras... recogiese la tercera parte de los negros y los demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montañas ocupadas de indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos huéspedes les movieron guerra entre sí muy cruda vencieron con el tiempo los negros a los caribes retirarnos estas montaña adentro hacia la tierra fuera enemistad con ellos... Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y porque ya murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de negros y de indias.

    Existe alguna evidencia biológica que apoya el origen racial mixto propuesto para los Mosquitos. En un examen de los grupos sanguíneos de indígenas Sumus y mosquitos de la zona del Río Segovia, Matson y Swanson encontraron que, minera todos los Sumus pertenecían al Grupo O, la distribución de grupos sanguíneos entre los Mosquitos era de 90% 0, 8% A, 0.67% A y l.33% B. La próxima asociación de los Sumos y Mosquitos puede verse en sus leyendas y lenguajes. Por ejemplo, una leyenda Sumu relato como los antepasados tribales, Mai-Sahana y Yapti-Misri, hicieron de una gran roca cerca del Río Patuca y luego dieron a luz a los Mosquitos, Tawahka y Ohlawa. Similarmente, la lengua mosquita es mas parecida al dialecto Bawihka del Sumu, Sin embargo, sus mínimas variantes dialectales en comparación al Sumí, cuyos dialectos varían tanto que los distintos subgrupos encuentran dificultad para la comunicación, sugieren un origen mas reciente. Además, tiene un mayor numero de extranjerismo, especialmente del español y del ingles, y hay alguna muestra, aunque leve, de influencia africana.

    De su origen localizado cerca del Cabo de Gracias a Dios, los Zambos- Mosquitos se dispersaron a lo largo de la costa, desplazando y dominando a otros grupos indígenas, especialmente a los Payas y Sumus. Tan temprano como en l699, MW. Observo que del Cabo Camarón al Cabo de Gracias a Dios”los hombres Mosquitos habitan en las playas aledañas a las costas, o en las playas de algunos lagos y lagunas cercanas. En l711, el Obispo de Nicaragua verifica su ubicación al norte, indicando que se encontraban “en las lagunas llamadas de mosquitos enfrente casi de -Trujillo. Mapas y documentos posteriores confirman que los Zambos-mosquitos habitaban entre el Río Tinto en Honduras y Punta Gorda al sur de Nicaragua. Un relato registra que los Zambos-Mosquitos tenían 27 rancherías a lo largo de la costa entre el Río Lean en Honduras y el Río Matina en Costa Rica. Aunque los Zambos-Mosquitos efectuaban redadas y contrabandeaba a lo largo de la costa norte de Honduras, es poco probable que se hayan asentado al oeste de Trujillo. Es resto de la evidencia documental y cartográfica indica lo contrario.

    Dentro de la zona delimitada por el Río Tinto y Punta Gorda esta claro que el área que ocupaban tierra adentre de la costa variaba en extensión, así como variaban su densidad y características raciales. En l757, Hodgson sugirió que el promedio de sé extensión tierra adentro era de l00 millas (l60.9kms.), pero que se habían establecido a 200 millas (321.8 Km) río arriba por el Segovia. En l774, Long reporto que los Mosquitos eran”más numerosos cerca del Cabo de Gracias a Dios, especialmente río arriba por el Wanks, y alrededor de Sandy Bay, donde reside su rey. Había diferencias espaciales en la composición racial de los Zambos-Mosquitos, siendo mas fuerte la influencia negra al norte del Cabo de Gracias a Dios y Sany Bay, y la influencia indígena más dominante hacia el sur. Esto probablemente refleja la ubicación del naufragio y el hecho de que el área hacia el norte recibió una influencia más constante de esclavos negros importados para trabajar en las plantaciones inglesas.

    Por consiguiente, en l773 se noto una concentración de “Samboes” entre el Río Tinto y el Cabo de Gracias a Dios. A pesar de estas variantes espaciales en el carácter racial de la población que habitaba la Costa de los Mosquitos, la mayoría de los documentos se refiere a los grupos mezclados de indios y negros colectivamente como Zambos-Mosquitos. Este ultimo termino será utilizado aquí en preferencia al termino Miskito, utilizado actualmente por los científicos sociales, principalmente por ser el que se encuentra con mas frecuencia en la documentación.

    Los Mayas

    Desde aproximadamente 300ac., la influencia cultural de los Mayas se extendió hasta el occidente hondureño, probablemente alcanzando su máxima extensión alrededor del 900dc. Es difícil determinar el origen de los Mayas como se manifiestan en Copan aunque, algunos de sus rasgos indican una proximidad con la sierra. La apariencia general de los complejos de estelas que se encuentran allí es de Mayas de tierras bajas, y parece que se originan en la región de Petén-Belize, pasando por la parte superior de los valles de Motagua y de Copan. Basándose en evidencias arqueológicas se ubica la máxima extensión de los Mayas a lo largo de una línea que sigue el río Ulúa y baja al sur hasta el Lago de Yojoa, antes de doblar al sudoeste hacia Gracias a Dios y Río Lempa. Se ubica además la frontera oriental de los Mayas en la costa norte de Honduras, en Santo Tomás de Castilla, y la frontera no debería ser ubicada mas al oriente de los Higos, sobre el río Chamelecón, ya que este punto representa la máxima extensión del culto de las estelas que se da valle abajo. Más al sur, se ubica la frontera de Jicatuyo y la frontera actual de Copan. Sostiene que, aunque mucho del área de Ulúa-Yojoa estuvo bajo las influencias maya, la cerámica policroma que se encuentra allí conforma otro complejo, y que otros rasgos de los cultos “Jerárquicos” o ceremoniales mayas no se dan en la región.

    Según Lothrop la decadencia de la civilización Maya desde 900dc., algunos de los centros ceremoniales de los Mayas tenían en Guatemala y el Occidente de Honduras fueron abandonados y las fronteras de la zona maya fueron reubicas al occidente. Durante la conquista, los mayas probablemente solo ocuparon los departamentos de Copan y Ocotepeque, aunque si la frontera debería de ser modificada por lo Potones se calificaran como mayas. Hacia el norte, los mayas probablemente no se extendieron al oriente del valle de Ulua. La evidencia arqueológica mientras que, la influencia Maya fue considerable durante el periodo clásico Tardío (600dc., a 900dc.), durante el Posclásico(900dc., a1500dc.), fue sustituida por influencias del sur, probablemente con filiaciones Chibcha o por lo menos centroamericanas. Sin embargo, existe evidencia arqueológica de vínculos comerciales entre las Islas de Utila y sitios mayas en Belice, en la forma de cerámica Plomiza y loza Roja. Utilizando evidencias históricas, fuentes definen claramente la frontera entre el Maya y otras lenguas en el Ulua o el cercano Chamelecón, se ha sugerido que en el momento de la conquista, los Mayas se extendían hasta Trujillo. El relato de Peter Mártir, siguiendo la descripción que hizo Hernando Colón, registra que la costa norte de Honduras estaba dividida entre “Maia” y los “Taia” y otra evidencia documental sugiere que dos culturas distintas se dividían en Puntas Caxinas.

    Lothrop cita la relación de Hernando Colón para sustentar su opinión de que habían comerciante mayas en Guanaja y en la tierra firme aledaña a la Isla. Hernando Colón relata como su hermano Bartolomé encontró algunos comerciantes en Guanaja, quienes dijeron ir a Nueva España, la cual Bartolomé identifico luego como “Maiam” probablemente Yucatán. Los comerciantes no pueden haber sido payas, pues que un cacique indígena que les acompaño como guía de tierra firme los guío hasta al oeste del cabo de Gracias a Dios, no pudo hablar con los payas que encontraron. Por lo tanto, parece probable que comerciantes Mayas estuvieran presentes en Islas de La Bahía y en las tierra firme próxima a Puntas Caxinas. Sin embargo, estaban en las islas de la Bahía en compañía de los Payas y en la costa norte de Punta Caxinas al Río de Ulua, los Jicaques eran el grupo dominante. No esta claro que dialectos mayas se hablaban en el occidente de Honduras.

    Ubicación Geográfica: Copan

    Las Ruinas de Copan

    Los restos de los mayas en Honduras se encuentran en el pequeño valle que forman el río Copan en el extremo occidental de nuestro país, a pocos kilómetros de la frontera de Guatemala.

    Dicho valle mide 12.5 Km., de este oeste y de 2 a 4 Km., a sur. Acerca de termino de copan no hay acuerdo entre los autores. Unos, según Stromsvik,5 lo han traducido con el nombre puente sostiene que este nombre quedo como recuerdo de las hazañas llevadas a cabo por el cacique Copan Galel.

    La primera noticia que se tuvo de desplazamiento ceremonial de copan corresponde a la carta enviada por el oidor Diego García de Palacio en dicha carta se habla del sitio con el nombre de Copan, lo cual indica que el mismo procedía de tiempos anteriores

    Descripción

    Según el criterio de Morley6, (Arqueólogo Mayista de la institución Carneggie de Washington) Copan fue el segundo Aplazamiento de importancia de la civilización maya por su tamaño y su papel dentro del conjunto, el primer fue Tikal en Guatemala, siendo otros muy importantes chichen Itza, Uxmal ,piedras negras, quirigua palenque y Axilan etc. En toda el era maya fortalecieron 64 centros ceremoniales de distintas magnitud.

    La ruinas de Copan se componen de un grupo principal y 16 subgrupos distribuidos alrededor del primero en todo el pequeño valle y las colinas próximas. El grupo principal se compone de: 1. La acrópolis 2. las plazas.

    La acrópolis es un conjunto de construcciones que abarca 5 hectáreas y que su edificación más alta alcanza 38 Mts.

    Las plazas de copan son 5: principal, central, de la escalinata jeroglífica, oriental y occidental. Según los arqueólogos mayistas Morley piensa que las construcciones de estelas fueron una especialidad de Copan jamás igualadas por otro centro ceremonial de la extensa civilización maya, por la perfección de su figura y por la riqueza de su diseño.

    Nivel de Desarrollo

    Los mayas de copan superaron sin duda alguna al hombre de la playa de los muertos, quien llego hasta el estadio medio de la Barbarie.

    Aunque los mayas de copan no conocieron los metales es indiscutible que desarrollaron otras ramas de la cultura en tal proporción que compensan con creces la falta antes indicada.

    Tal es el caso de: La Escritura, Organización Sociopolítica, La Economía, La Ciencia, La Arquitectura y Arte, La Religión.

    “La escritura con adornos mayas era, desde el cualquier punto de vista la mas avanzada en América”7 los mayas superaron la fase de escritura pictórica que consiste en representar directamente el objeto a que se refiere la idea expresada. Simplificaron los dibujos de las cosas en ideogramas, es decir símbolos, por eso esta escritura era ideográfica faltándole poco para ser fonética.

    La estratificación de esta sociedad se caracterizo por una elite de sacerdotes. Los mayas habían establecido teocrático de gobierno dirigido por la aristocracia sacerdotal. La estructura del poder se encontraba bajo la estructura del poder religioso. El régimen teocrático de estos no descansaban en la propiedad privada, esta determinado por el culto a los dioses. Los mayas tenían un régimen trasnsicional que al evolucionar dejaría de tener su punto de apoyo en los dioses para tenerlo en la propiedad privada sobre los principales medios de producción.

    Existían Estratos Sociales: la aristocracia sacerdotal, estrato medio (artistas artesanos, arquitectos y comerciantes) y el estrato bajo, los trabajadores de tierra y las canteras.

    La esclavitud no existió entre los mayas porque no había propiedad privada.

    La civilización maya desapareció en forma interpretativa de modo que cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, hacia 700 años que los centros ceremoniales se encontraban en ruinas. Para el caso de Honduras el colapso implico el retorno al nivel alcanzado por la cultura de la playa de los muertos 900 años AC., Ósea un salto regresivo 1700 años

    Ambientes

    Al describir Honduras, herrera escribió que “los llanos de estas tierras son pocos, las montañas y sierras grandísimas. Honduras es esencialmente una tierra de montañas bordeadas al norte y al sur por angostas llanuras costeras y, hacia el este, por la más amplia planicie de aluvión que conforma la Mosquita. Así, el país puede ser dividido entres regiones amplias: las tierras bajas del Caribe, las del Pacifico, y las serranías interiores.

    Celis reporto que en la jurisdicción de Gracias a Dios había pueblos de 2000 y 3000 casas como estelas, guarcha, cerquin y telulocelo, aunque comento que eran pequeñas en comparación con las del Golfo Dulce. Si bien los pueblos eran pequeños, los había en gran número, pues Gracias a Dios fue fundado en “una buena comarca de muchos pueblos”. Al parecer, la región de Comayagua también estuvo densamente poblada. Stone comenta que “en tiempos previos a la conquista, Comayagua debe haber sido una masa de pueblos, con una población que alcanzaba los varios millares. En l590, se dijo que el valle del Ulua, mas al norte, había estado densamente poblado. Fue sitio de resistencia indígena durante la conquista y, cuando en l536 Alvarado estableció el pueblo de San Pedro, distribuyo cerca de l50 pueblos en encomienda, de los cuales 18 estaban ubicados en el valle de Ulua.

    Hay poca evidencia de la forma de los asentamientos o las casas, las residencias familiares eran probablemente similares a las de El Salvador, descritas por Fraile Alonso Ponce, Observo que “son casi todas hechas de adobes, cubiertas de paja, aun en las tierras calientes son las paredes de palos embarrados, aunque también hay alguna con terrados y azoteas de tierra como lo de México. Algunas casas en los asentamientos Mejicanos como Papayeca y Chapagua también tenían casas construidas de cal y piedra. Muchos pueblos tenían templos que albergaban ídolos. Herrera describe así los de las lencas. tenían en los campos unas casillas largas y angostas altas del suelo a donde estaban sus dioses de piedra , barro y madera con caras de tigres y de otros animales.

    Además de los pueblos, existían sitios fortificados en los cerros, los cuales tenían una sola vía de acceso. La mayoría de estos sitios no estaban permanentemente habitados. Sin embargo, los mayores, principalmente el de Tenampua, tenían las facilidades necesarias para enfrentar ataques prolongados. Incluyendo sitios para acomodad gente y para almacenamiento, además de centros ceremoniales. En l539, Montejo describió el cerro fortificado de Tenampua, cerca de Guaxerequi, como “la cosa mas fuerte que se ha visto... era imposible tomarse porque tenían dentro agua y leña y sementeras y muchos bastimentos. tenían 220 casas grandes y ciertas teupas y adoratorios. Otros cerros fortificados de renombre incluyen los de Cerquin, Calamuya, Quelepa y Jamala.

    La Economía

    El occidente y el centro de Honduras, la agricultura fue la actividad de subsistencia de mayor importancia. La cacería, pesca y recolección, probablemente en ese orden, representaron un papel secundario. Las artesanías estaban altamente desarrolladas en comparación con las de los grupos tribales de oriente, y el comercio estaba bien establecido. La agricultura y la cacería eran actividades esencialmente masculinas, mientras que las mujeres se ocupaban de la pesca fluvial y la recolección. Los nobles estaban probablemente exentos de las actividades rutinarias de subsistencia de las que se ocupan los plebeyos y esclavos.

    Hay poca evidencia de la naturaleza del sistema de tenencia de la tierra en épocas precolombinas. Sin embargo, probablemente era un sistema de tenencia comunitaria en el que las tierras eran asignadas a familias individuales para su cultivo. Es dudoso que estas tierras fueran consideradas como la propiedad privada de las familias, hoy dia no son consideradas así.

    Estas tierras eran trabajadas bajo un sistema de cultivo semipermanente. En el occidente de Honduras, donde generalmente las tierras son malas, era necesario dejar las parcelas descansar después de solo unos pocos años de cultivo. Palermo ha estimado, que bajo un sistema de barbecho, que es el que mas se aproxima al utilizado en esta zona, una cantidad de tierra equivalente al doble o el triple de la cultivada debe permanecer en descanso. La tierra se descombraba y limpiaba utilizando hachas de piedra, se trabajaba escarbando con palos y con una especie de azadón con puntas en los extremos para facilitar el trabajo. En las parcelas limpias, se intercalaba una variedad de cultivos, siendo lo mas importantes el maíz, el fríjol, la yuca y el camote. Otros cultivos, como el cacao y el algodón, eran cultivados en parcelas especialmente limpiadas y preparadas. Parece que las técnicas de irrigación no estaban muy desarrolladas. Aunque en copan ha sido encontrada una represa Maya que data de entre 650 dc. y 800 dc., la iritigacion no era de uso extenso, y parece que no había acequias en el momento de la conquista.

    Sin embargo, se encontraban jardines y huertos en las riberas de los ríos, principalmente en el Aguan, Ulua y Chamelecon, a fin de aprovechar el afecto fertilizante de las inundaciones. El cultivo de tubérculos parece haber sido hecho según la necesidad, pero probablemente el maíz y el fríjol eran cosechados a intervalos menos frecuentes, para luego ser almacenados. Además del cultivo de las parcelas en los campos, mantenían huertos permanentes próximos a la viviendas, donde crecían una variedad de árboles frutales, calabazas, además de hierbas, especies y tintes.

    Los cultivos alimenticios mas importantes del occidente y el centro de Honduras eran: maíz, fríjol, yuca y camote. El maíz era definitivamente el mas importante. Probablemente fue introducido al sur de Centroamérica desde México durante nuestra era, aunque no puede descartarse un origen sudamericano. Muchas variedades de maíz eran conocidas -morado oscuro, rojo, banco y amarillo-, y su productividad impresiono a los primeros observadores. En el norte de Honduras, el maíz podía ser cultivado cada tres meses, mientras que mas al sur, cerca de Gracias a Dios, eran posibles tres cosechas. Se decía que en Honduras una fanega de semilla rendía entre 200 y 250 fanegas de maíz. Sin embargo, esta afirmación era probablemente exagerada, pues el mayor estimado de rendimiento que hizo Oviedo para Centroamérica fue de solo 150 fanega sembrada, Gibson ha estimado que las buenas cosechas en el Valle de México eran solo de 20 a una. En Honduras, el pan de maíz era hecho mezclando maíz molido con agua, agregando sal cuando era posible, par a formar una bola que luego se asaba. El estilo mexicano de hacer torillas no parece haber estado muy difundido en honduras, aunque probablemente haya existido entre los grupos mexicanos. También se hacían bebidas de maíz fermentado. El fríjol era ampliamente cultivado en el occidente y centre de honduras. Probablemente incluía el fríjol común ,el fríjol a media luna, y el fríjol lástrelo. Probablemente se cultivaba grandes cantidades de fríjol rojo y blanco. Parecen haber sido sembrados y cosechados junto con el maíz tres veces al año.

    En comparación con el oriente de honduras, el cultivo de tubérculos jugaba un papel menos destacado en la economía. El cultivo de tubérculos se puede considerar como remanente de un sistema de cultivo previo que persistía en el oriente en el momento de la conquista, pero que en el occidente se había sustituido por el cultivo en base a semillas. Los tubérculos cultivados de mayor importancia eran la yuca y el camote. Variedades dulces y amargas de yuca eran cultivadas, y el tubérculo era cocido y asado, y utilizada en sopas. También era usado para la preparación de pan de casabe y de bebidas. Se cultivan las variedades dulcen y almidónosas de camote (Nahua) llamadas respectivamente ajes y batatas en Taino, que se cosechaban después de tres a seis meses. Eran cocidos, y asados en guisos.

    Probablemente, varios tipos de árboles frutales eran cultivados en los huertos caseros. Las frutas cultivadas de mayor importancia eran: mameyes, nísperos o Zapotillo, papayas y jocotes. Las frutas que los españoles llamaban hobos y ciruelas eran probablemente especies de Spondias. Otras frutas registradas en los relatos del siglo XVI como cultivadas en Honduras son: guayabas, aguacates, piñas y zapote.

    Otras dos plantas de importancia cultivadas en los huertos caseros eran la calabazas y los chiles (ají). Aunque es probable que la calabaza o tecomate fuera cultivado en honduras, es posible que casi todos los frutos utilizados como recipientes provinieron del árbol de jícaro. Este árbol, que fue conocido como higuera o higuera por los españoles, era tan abundante en el occidente de honduras que el área fue conocida como Higueras. Probablemente, la mayoría de los jardines también tenían chiles picantes y dulces. Los frutos de los primeros eran utilizados como condimento y sus hojas se usaban en la confección de guisos y salsas, los frutos dulces se comían enteros.

    Otros cultivos de importancia en la economía indígena fueron el cacao y el algodón. El cacao fue introducido en Centroamérica des México y estaba asociado con los comerciantes mexicanos y mayas. Su cultivo estaba concentrado en la zona noroccidente de Honduras, particularmente en los alrededores del pueblo de Naco. Los mayas obtenían cacao de esta región y de la de Soconisco. En la costa, al oeste del valle del Ulua, existían treinta leguas de cultivos de cacao, había otro centro de cultivo en el valle del Aguan. Aunque mucho del cacao era exportado, una parte era consumida por los caciques locales, aparentemente, en épocas precolombinas los plebeyos no lo consumían, ni se utilizaba como medio de cambio. La producción localizada de este fruto aparece reflejada en el reducido numero de comunidades que pagaban su tributo en cacao durante los inicios del periodo colonial. Estos incluían: Naco, Cocumba, Tibonbo, Espoloncal y Ticamaya. El algodón era el cultivo de fibra de mayor importancia. Probablemente se cultivaba una variedad de algodón de cosecha anual, que se cosecho en grandes cantidades durante el siglo XVI.

    Los animales salvajes eran mas abundantes en la época precolombina que en el presente y, previo a la conquista, parece que la cacería era una actividad de subsistencia importante. Los animales mencionados con mas frecuente en las primeras fuentes coloniales incluyen: venados ( el venado común y el pequeño venado rojo, tapires, armadillos, osos hormigueros ( probablemente el oso hormiguero menor y el hormiguero gigante, zarigüeyas y monos. Otras especies que cazaban incluyan probablemente: agutí, paca y pecareis. Leones y Tigres- probablemente pumas y jaguares respectivamente eran cazados normalmente por su piel, pero se encontraban únicamente en las regiones montañosas mas altas. Posiblemente eran comerciados con los mayas. Herrera noto que los lencas también comían una variedad de animales pequeños, incluyendo iguanas, ratas, sapos y ranas, murciélagos, escorpiones, culebras, y ciertos insectos, incluyendo langostas, hormigas y arañas.

    Los animales que se cazaban eran tan variados como las técnicas utilizadas para atraparlos. Los animales se atrapaban con fuego, trampas de soga y fosos llenos de agua, luego eran muertos con arco y flecha, y con varios tipos de lanzas. Fraile Alonso Ponce registro que capturaban animales con in instrumento que consistía en una vara larga con una soga en la punta, la cual se colocaba en la boca de los nidos o madrigueras, o se utilizaba a manera de lazo.

    Parece que los únicos animales domésticos que se criaban en Honduras eran los pavos y unos perros que no ladraban. Hay evidencia de que había comercio de loras con lo Mayas, las mejores loras se criaban en las islas de la bahía, pero no esta claro si eran silvestres o semidomesticos.

    La pesca era una actividad económica subsidiara en la mayoría de los cacicazgos, pero tenia mayor importancia en la costa norte de Honduras y en el Golfo de Fonseca. Los indígenas de estas zonas no solamente explotaban las abundantes fuertes de crustáceos, si no que se aventuraban mas adentro, explotando una variedad de ambientes marinos. Entre las especies que se han encontrado en el sitio de Postelasico temprano de la Finca Selim se encuentran: bagres, róbalos, júreles, así como rayas. Todas estas son especies litorales que se encuentran, al menos durante parte el año, en las lagunas y esteros. Sin embargo, otras especies también se encuentran representadas. Notablemente: pagos rojos, sábalos, barracudas y tiburones, todas mas comunes en aguas alejadas de las costas. Esto sugiere que los habitantes del sitio eran habilidosos marinos y pecadores, y eran probablemente un grupo Maya o Mexicano. Hay evidencia arqueológica de varios grupos de pescadores, probablemente Mayas, viviendo en las vías fluviales internas y en canales artificiales cerca de Trujillo. Las barcas de comerciantes mayas consistían en grandes canoas talladas de un solo tronco, de aproximadamente ocho pies (2.44 mts.) de ancho, y capaces de transportar 25 hombres mas mujeres y niños. Probablemente las barcas pesqueras eran también tipos de canoas, como lo eran las utilizadas en la zona del Pacifico, Allí, las canoas eran talladas con los lados en curva como protección contra el oleaje, llevaban esteras de junco para la protección contra el oleaje, llevaban esteras de junco para la protección de los marinos contra el sol y el agua, y eran impulsadas a remo, aunque a veces utilizaban velas de algodón. La pesca fluvial , incluyendo la recolección de caracoles, también era fuente de alimentos. En los ríos, la pesca se efectuaba mediante la construcción de represas hechas de tierra y ramas, dejándole una pequeña salida donde se colocaba una red o una trampa de caña para atrapar los peces; los peces atrapados también eran muertos con flechas y lanzas.

    La recolección de plantas y frutas no jugo un papel predominante en la economía de los grupos indígenas del occidente de Honduras, donde probablemente se llevaba a cabo en épocas de escasez t no como actividad regular. Los casos excepcionales eran los de la recolección de miel, cera de abejas, gomas , savias, resinas y bálsamos, La miel y la cera de abejas era recolectada de panales de árbol y subterráneos. Hacían una bebida mezclando miel con agua. Los bálsamos eran utilizados con propósitos medicinales, como lo era una gran variedad de plantas y árboles. Entre estos, los mas importantes eran el liquidámbar y el guayacán o lingnum-vitae, también llamado palo sancto o Brasil.

    En comparación con las tribus al oriente, las artesanías en el occidente de honduras estaban altamente desarrolladas. Tejían el algodón para hacer cobijas y vestimenta, y utilizaban tintes vegetales como el achote. Las mujeres usaban un corte de tela cuadrado, con una punta cubriéndoles el frente y la otra la espalda, mientras que otras llevaban faldas de colores hasta la rodilla y blusas holgadas similares a las de México. Por lo general los hombres iban desnudos, aunque los caciques y los guerreros usaban un taparrabos y un manto o poncho. Por otro lado, Herrera registro que los guerreros se pretejían con “ sayos o corcelotes de algodón basteados y usaban plumas y pieles de jaguar como adorno para lograr una apariencia feroz.

    Fabricaban una variedad de escudillas, jarrones y ollas de cerámica para cocina, u también hacían cestas y esteras de junco, artículos que se convirtieron en importantes objetos de tributo durante los inicios de la colonia. No parece que la piedra se utilizara extensamente en la construcción, pero era tallada para la confección de ídolos. También se utilizaba en la manufactura de hojas y puntas de armas y herramientas. Hay evidencia arqueológica de que en Naco se trabajaba la obsidiana, aunque probablemente importaban la piedra desde la sierra de Guatemala o del centro de México. Había comercio de hojas talladas con los Mayas y Yucatán, donde el pedernal era escaso.

    Los Mayas conocían Honduras como la tierra de oro, plumas y cacao. Pero es muy escasa la evidencia de que sus habitantes trabajaran el oro y la plata. Ypsilantis de Moldavia hace la sugerencia infundada de que Tejamaní era un barrio de Comayagua, donde orfebres y joyeros fabricaban joyería y ornamentos para guerreros y mujeres Aztecas. La única evidencia posible acerca del trabajo de minerales en Honduras en épocas precolombinas es sobre la fundación de cobre, y Bartolomé Colon encontró comerciantes Mayas en la isla de Guanaja, quienes llevaban crisoles para la fundación de cobre, así como herramientas y campana de ese metal. Como los comerciantes se dirigían a Yucatán, donde no hay cobre, se ha sugerido que estos artículos provenían de Honduras, sin embargo, es mas probable que fueran importados del centro de México.

    El comercio en el centro y occidente de Honduras parece que mas fue mas intenso entre los Mayas. Entre los Lencas, eran obstaculizado por las guerras entre cacicazgos, aunque si se daba en ciertas épocas del año, cuando la paz se anunciaba con también ores y chirimías. En esas épocas, comerciaban telas de algodón, aves, plumas, cacao, sal y achote.

    El comercio era una actividad importante entre los Mayas, especialmente entre los del noroccidente de Honduras, centrándose en los valles del Ulua y el Chamelecon probablemente el comercio se efectuaba por tierra, sobre las montañas de Omoa hacia el valle del motagua, utilizando cominos que aun se utiliza hoy en dia, mientras que los ríos daban fácil acceso a la costa. El comercio con Yucatán era la particular importancia. Los Mayas de Chichen-Itza mantenían un puesto comercial en la Bahía de Ascensión, desde donde embarcaban en expediciones comerciales a Honduras. Este comercio era considerado de tal importancia, que Chetumal envió una flota de cincuenta canos como refuerzos a los indignas del norte de Honduras contra los españoles. Los Mayas estaban particularmente interesados en obtener cacao, plumas, piedras preciosas y semipreciosas y conchas, las cuales intercambiaban corte de telas de algodón y plumas-Thompson sugiere que las de patos negros, que probablemente no se encontraban en Honduras, así como sal, miel y esclavos.

    Además de ocupar parte del occidente de Honduras, los Mayas tenían puestos comerciales en Trujillo y las Islas de la Bahía. Los comerciantes de Bartolomé Colon encontró en la isla de Guanaja tenían cacao, espadas de madera con hojas de obsidiana en ambos lados además de los artículos de cobre ya mencionados. Aparte de comerciante Mayas, es posible que hubieran comerciantes Pipiles en el Valle de Naco, y que mantuvieran contactacto con los Pipiles de la costa del Pacifico.

    En el oriente de Honduras, los indignes participaban en diversos grados en la agricultura, caza, pesca, y recolección. Los payas y sumus del interior dependían en mayor medida de la agricultura, aunque también cazaban, pescaban, y recolectaban frutas y vegetales silvestre. Bancroft consideraban a los payas como los mejores agricultores, mientras que la agricultura estaba poco desarrollada entre los Jicaque, quienes dependían casi exclusivamente de recursos alimenticios silvestre. Los grupos costeros probablemente explotaban además las lagunas y los ambientes marinos.

    La única división laboral que existía estaba basada en genero y edad. Los hombres generalmente cazaban, pescaban y limpiaban los terrenos para el cultivo. Esta ultima actividad probablemente se efectuaba en base a la reciprocidad entre parientes masculinos. Es posible que, en los lugares donde la agricultura desempeñaba un papel económico de mas importancia, los hombres también se hayan ocupado de los cultivos, aunque esta era una actividad principalmente femenina. Las mujeres sembraban, deshierban y cultivaban; también recolectaban frutas y vegetales silvestres, donde era posible, conchas, y cangrejos. También manufacturaban cerámica y tela de algodón.

    En tiempos precolombinos, la mayoría de los cultivos se hacían bajo el sistema de agricultura itinerante, como se hace aun hoy en dia. Las parcelas eran trabajadas durantes varios años antes de ser abandonadas al barbecho para permitir que la tierra recuperara algo de su fertilidad perdida. Este tipo de agricultura existía bastas extensión de tierra, y la roza y quema asociadas con el crearon y ayudaron a extenderse los grandes llanos de pasto del oriente hondureño. Las tierra cercanas a los asentamientos eran generalmente escogida para el cultivo, aunque a veces preferían tierras mas distantes por motivos de defensas. Las parcelas eran limpiadas utilizando hachas de piedras y luego eran quemadas; usaban palos con punta para la siembra. Sembraban una gran variedad de cultivos en sus parcelas, llamadas comúnmente rozas, siembras, o milpas. Además, tenían otras parcelas en las que predominaban un solo cultivo como yuca, plátanos, maíz o cacao; estas eran llamadas yucales, platanares, maizales y cacaotales. A principio de este siglo, Von Hagen observo que los jicaque tenían parcelas mas grandes para cultivar semillas, y mas pequeñas para cultivar tubérculos, mientras que cultivan la yuca, su cultivo principal, en parcelas separadas. Limpiaban y cultivan las parcelas de manera comunitaria, aunque la familias individuales probablemente cosechaban de estas según sus necesidad. Los tubérculos y plátanos serian cosechados de las parcelas cercanos cada tantos días, pero las parcelas mas lejanas serian visitadas con menos frecuencias. Las semillas, como el maíz y el fríjol, que eran cultivados en mejor escala, serian cosechada con menor frecuencia pues son almacenables.

    Los relatos mas tempranos indican que se cosechaba una gran variedad de cultivos en el oriente de Honduras. Colón observó que en la costa norte de Honduras, al igual que en el resto del continente, se daban el maíz, la yuca, los ajes y las papas. En 1579 un vecino de Trujillo reportó que los Jicaques “tienen mucha comida pescado, maíz, plátanos yuca y otras muchas frutas silvestres c, mientras que en 1611, Fray Verdelete reportó que el valle de Olancho, están sembrados de muchos campos de cañas dulces de muchos platanales cacaotales (que son la bebida regala de esta tierra que llaman chocolate) hay muchas milpas de camotes y yuca de que hacen pan, piña, chile, algodón y muchos árboles de fruta.

    Estas pocas descripciones sugieren que el cultivo de tubérculos jugaba un papel importante en la economía. Aunque en el oriente se cultivaban semillas durante la época precolombina especialmente fríjol y maíz, estas eran menor importancia par ala economía que en el occidente.

    Es posible que el tubérculos hayan sido domesticados en Centroamérica, sin embargo, el consenso general es que fueron introducidos desde Sudamérica. Chapman ha sugerido que el cultivo del camote dulce fue introducido a Centroamérica por un grupo de Chibcha de tierras bajas en el tercer milenio AC. Los tubérculos tiene cierta desventajas no compartidas por las semillas. En primer lugar, tienden a ser deficientes en proteínas, grasas y aceites, lo que hace necesario buscar un complemento dietético en la caza y pesca. Las semillas proveen un mayor cantidad de nutrientes, lo que libera a indígenas de su dependencia de los recursos alimenticios obtenidos silvestres. En segundo lugar, las semillas tienen una mayor capacidad de almacenamiento, lo que permite que los abastecimientos obtenidos durante épocas de abundancia pueden ser utilizados para compensar la carestía. Si las semillas tiene una serie de desventajas sobre lo tubérculos,¿porqué no fueron adoptadas en gran escala en el área Caribe del Istmo? Varios autores han sugerido que las costa Caribe de Centroamérica estaba aislada de todo contacto de Mesoamérica y los Andes centrales y, que si hubo algún contacto, fue a través de la costa del Pacífico. Sin embargo, no hubo tal ausencia de contacto, pues de cultivaba maíz en al costa del caribe, y probablemente existía una colonia mejicana en área en el momento de la conquista. Es más probable que el maíz no se adoptó en gran escala ese momento porque el cultivo de tubérculos y palmas, complementado por la cacería, pesca y recolección, eran más adecuado a las condiciones ecológicas de la zona, y proveía a los indígenas de una dieta sustancial y variada. En tal caso, no había un incentivo para que cambiaran su patrones de subsistencia. Es posible que, de no haber ocurrido l conquista española en ese momento, la penetración de comerciantes y colonizadores mejicanos a ala zona hubiera resultado en su eventual corporación al Imperio Azteca. Esto habría una demanda de tributo y de artículos para el comercio, presionado hacia la adopción de nuevos cultivos, incluyendo el maíz.

    Los cultivos de mayor importancia durante el período colonial fueron la yuca y el plátano, siendo la yuca el predominante en las zonas costeras y el plátano en el interior. Se cultivaban ambas variedad de yuca. Oviedo reportó que en Honduras, “la yuca es el que no mata y también de la otra”. Esto sugiere que la yuca dulce era el principal de las variedades cultivadas. Aunque se producía el pan de casabe -que es hecho normalmente de la yuca amarga-, principalmente en las islas de la bahía, no hay evidencia arqueológica del uso de los rayadores utilizados para la extracción delos jugos venenosos del tubérculo. Con la excepción de los payas, la variedad dulce de la yuca es la mas cultivada actualmente por los indígenas. El papel secundario de la yuca amarga no puede ser explicado por los factores climatológicos, aunque las dos variedades tiene requerimientos ligeramente distintos; además, resulta sorprendente pues esta variedad tiene un mayor contenido de almidones, y en forma de pan puede conservarse durante vario tiempo. Chapman ha propuesto que el cultivo de la yuca dulce representa una tradición agrícola mas antigua. La mayor expansión de su cultivo y su forma de preparación más sencilla sugieren que este es el caso: el proceso más complejo de extracción de los jugos venenosos de la yuca amarga fue desarrollado posteriormente. Chapman que después de la introducción de la yuca dulce a Centroamérica, aproximadamente en el tercer milenio AC. La costa caribe de Centroamérica permaneció como un reducto cultural que no fue alcanzado por los desarrollos posteriores. Sin embargo, Sauer mantiene que si hubo tiempo par ala difusión de las técnicas asociadas al cultivo y preparación de la yuca amarga. Señala que una explicación mas acertada seria la que de los indígenas estaban abastecidos adecuadamente de los alimentos obtenidos de varias fuentes, sin la necesidad de adoptar otro cultivo que, en otras áreas, satisfacía la necesidad de un recurso alimenticio más sustancial y constante.

    El plátano era un fuente alimenticia importante para los indígenas durante el periodo colonial. Sin embargo fue domesticado en el sudeste asiático y existe una discusión respecto si llego a América antes de la conquista española. Aun así, la diversidad de variedad que hay y su amplia distribución en Latinoamérica a inicios de los siglo XVI, sugieren que se debe haber sido introducido en épocas precolombinas. Oviedo reporto la presencia de una planta llamada `plátano' en las indias Occidentales y las zonas del continente aledañas al Mar Caribe. Dijo que esa fruta era distinta a la variedad europea, el banano que fue introducido a Santo Domingo desde las Islas Canarias en 1516. el obispo Pedraza también distinguió entre dos variedades de plátano cultivadas en honduras. Aunque los plátanos son mencionados frecuentemente en la documentación, probablemente la mayoría no eran cultivados sino recolectados de fuentes silvestres. 197, el gobernador de Honduras reportó que el área habitad por lo Jicaques era tan fértil que un solo plantonar se extendía por 36 leguas a largo a la rivera de un río sin necesidad de ser cultivado.

    Otros tubérculos cultivados incluían probablemente camote, malanga y posiblemente ñames. El cultivo del camote fue señalado por los primeros exploradores pero la malanga no fue señalado por los primeros exploradores, es casi seguro que fuera cultivado en épocas precolombinas. Generalmente se encuentra en asociación con la yuca dulce y el camote, y actualmente es cultivada por Los Jicaques, Payas, Sumus y Mosquitos. Hay alguna incertidumbre acerca del cultivo de ñame durante la época precolombina. Es posible que el ñame del Nuevo Mundo fuera cultivado en Centroamérica antes de la conquista Española, pero no se menciona en la documentación temprana; además, aunque los Sumus se refieren a la malanga como wiis, no tiene su nombre nativo para el ñame. Los ñames cultivados en la costa de los Mosquitos durante el siglo XVII y XVIII eran probablemente del tipo del Viejo Mundo, introducido desde África.

    Un rasgo distintivo de la agricultura en la costa caribe de Honduras era cultivado de la palma pejibaye. Parece haber sido domesticada en Sudamérica en fecha temprana y, aunque era cultivada entre el río Aguan y Panamá , se encontraba con mayor frecuencia en la parte sur de esta región. Colon señalo la presencia de siete tipos de palma en la costa Norte de Honduras, entre las cuales probablemente se encontraba la palme pejibaye, aunque cultivada en pequeña escala. Su fruto era hervido o asado, y preparado en una bebida alcohólica.

    El maíz era cultivado extensamente en el oriente de Honduras, pero parece haber sido un cultivo más común entre los Payas y Sumus del Interior. Parece que no muy cultivado por los Jicaque, quienes en el siglo XIX no tenían un nombre propio para este cultivo y parece que lo adoptaron recientemente. El maíz era probablemente hervido y molido, a veces mezclado con cenizas, y utilizado para hacer tamales; la técnica mexicana de hacer tortillas ha sido adoptada recientemente. Las investigaciones arqueológicas de Magnus en el lado de Nicaragua de la costa de los Mosquitos sugieren que el cultivo del maíz era de mas importancia en épocas precolombinas que en el presente. La presencia de grandes metales de piedras -asociados con la molienda de maíz- en los valles de los ríos de Aguan, Paulaya, Tinto y Plátano, en Honduras, también indican que este es el caso. Sin embargo, esta áreas no han sido investigadas científicamente y los artefactos no han sido fechados. El fríjol es asociado a menudo con el cultivo del maíz, y Colon noto que se cultiva en la zona norte de Honduras. Probablemente incluían el fríjol rastreo, el común el de media luna. Sin embargo, hay pocas referencias a ellos a la documentación, y probablemente no eran cultivados extensamente.

    Una variedad de fruta comestibles y una colección miscelánea de hierbas, especias y tintes serian cultivadas en huertos adyacentes a las viviendas y no en las parcelas más distantes. Entre las frutas cultivadas se encuentran la piña, papayas, guayabas, mameyes y unas frutas parecidas a las ciruelas llamadas jocotes y hobos. Es importante anotar que unas de las frutas que actualmente se cultivan en el oriente de Honduras no se encontraban en la época precolombinas. Incluyen el coco, el mazapán, el mango y todas la frutas cítricas.

    Previo a la discusión sobre la contribución de la caza, pesca y recolección a la economía, es necesario comentar sobre otros tres y recolección a la economía, es necesario comentar sobre otros tres cultivos que probablemente se daban al oriente de Honduras durante la época precolombinas: el algodón, el tabaco y cacao. Los indígenas del oriente hondureño explotaban tanto las formas silvestres como las cultivadas del algodón.

    Colon noto que algunos indígenas de la costa norte de Honduras llevaban telas de algodón rojo y blanco atadas a la cabeza. En el siglo XVII se decía que los Payas del Valle de Olancho hacían buena tela de algodón. El tabaco, probablemente domesticado en Sudamérica era usado como estimulante y con propósito medicinales. Los Sumus hacían una mezcla de hojas de tabaco con maíz masticado, que luego preparaban una bebida alcohólica; además, soplaban el humo del tabaco sobre las persona enferma para ayudar a su restablecimiento. Los Jicaques hacían una pasta de tabaco con cochas molidas de caracoles y la masticaban para protegerse de la gripe y fiebres. En compartimiento con el cultivo intensivo del cacao en el noroccidente de Honduras y en el valle de Aguan, su cultivo en el oriente era en pequeña escala. Al mayoría de las referencias a su cultivo hablan del valle de Olancho, y es posible que haya sido introducido allí por comerciantes mejicanos quienes, se han sugerido, fundaron una colonia en esa área. En el siglo XVII, los indígenas estaban definitivamente familiarizados con la manufactura del chocolate.

    La cacería jugaba un papel importante en la economía de las tribus del interior. Las mas importantes de las especies casadas parecen haber sido el venado (el común o el de cola blanca y el pequeño venado rojo), los pecaríes (principalmente el pecarí de labio blanco), pero también el pecarí de collar, tapires, conejos y tortugas de oreja roja o tortuga de tierra. Documentación etnográfica mas reciente indica que también se cazaban agoutis, pacas y monos araña y armadillos. También se cazaba un gran numero de aves, pero es difícil establecer las especies partiendo de los nombres utilizados en la documentación colonial. Los que se mencionan con mayor frecuencias son el pavo o pavo de monte, la perdiz, el pavo de monte, la chachalaca, así como palomas silvestres, tórtolas, águilas, halcones, gavilanes y loras.

    Todos los grupos eran buenos cazadores y cazaban con frecuencia. L mayoría de los animales eran cazados en las a proximidades de las parcelas de cultivo donde venían a buscar alimento, pero expediciones de caza de varios dia de duración explorarían cotos mas distantes. En el oriente de Honduras se conocían las varias técnicas de caza, algunas de las cuales eran desconocidas para los indígenas del occidente. Las armas utilizadas principalmente eran el arco y flechas, dardos y lanzas. En 1579 un ciudadano de Trujillo describió las siguiente manear del equipo de caza de los Jicaques: tenían muchas flechas de dientes de tiburón y otros pescados y muchas varas tostadas con puntas agudas y maneras de lanzas. Otras flechas pequeñas llevan un nudo de madera o de cera a manera de punta, y eran utilizadas para atontar la pieza, particularmente las aves. La cerbatana, que no era conocida en el occidente, se usaba con flechas o proyectiles de barro. También hay evidencia de que se usaban flechas envenenadas. Es probable que también el fuego era utilizado como arma de caza durante la temporada seca, aunque no se menciona en la documentación.

    Había abundancia de peces en la costa y en los ríos y lagunas del norte y oriente de Honduras. Seguramente existía actividad pesquera, aunque no aparece descrita con algún detalle en la documentación y, por lo tanto, es difícil juzgar su contribución a la economía. Mientras que los ríos serian explorados por sus peces, los grupos de el interior probablemente hacían expediciones a las lagunas y a la costa, particularmente durante la temporada seca, cuando mas abundan las tortugas. Las principales especies de tortugas cazadas eran la tortuga de carey y la caguama. La primera era valorada por su carne, la segunda por su concha y, la caguama. La primera era avalorada por su carne, la segunda por su concha, y la tercera, cuya carne y concha no son consideradas buenas, era explorada probablemente por su aceite y sus huevos. Los indígenas también explotaban a los manatíes en la costa y lagunas. Magnus ha sugerido que la pesca no jugaba un papel muy importante en la economía de los grupos indígenas que habitaban en la costa de los Mosquitos en Nicaragua durante la época precolombina, cuando el patrón de asentamientos consistía en comunidades agrícolas permanentes en el interior y estaciones de pesca temporales en la costa. Es probable que este patrón de exploración de haya tenido vigencia también en el oriente de Honduras. Utilizaban varias técnicas para atrapar peses. Usaban lanzas y arpones para los peses mayores, mientras que pescaban los mas pequeños con dardos y flechas. Confeccionaban las puntas con dientes o con madera endurecida.

    Aparentemente, por lo menos los Payas y Jicaques no poseen hilos y redes para las pesca, aunque si utilizaban estupefacientes. La mayor parte de la pesca marítima y en los esteros se hacían desde canoas de las cuales habían dos tipo, una, dori o dory, era una canoa con quilla que se usaba n el mar y en la lagunas; la otra, llamada pitan, era una canoa de fondo plano que eran utilizada en los ríos. La recolección de frutas y vegetales silvestres desempeñaban un papel fundamental de la economía de los grupos indígenas del oriente de Honduras. Era una actividad vital en épocas de carestía.

    Explotaban plantas verdaderamente silvestres, y montaraces y los cultivos de parcela abandonadas. Entre los productos recolectados y incluyen la miel y la cera extraída de panales silvestres. Obtenían sal mediante la evaporación del agua del mar, pero también manufacturaban una sal blanca y no muy fuerte hirviendo la cenizas de una palma mezclada con agua, también estrían una variedad de resinas, gomas, y bálsamos con propósitos medicinales. Entre estas se encontraban la zarza parilla, el liquidámbar.

    En compasión con el occidente de Honduras muchas artesanías estaban muy desarrolladas en el oriente. Mientras que los indígenas del oriente utilizaban prendas de algodón, en el oriente usadas únicamente para ocasiones festivas.

    En general los indígenas andaban desnudos con la excepción de un pequeño cobertor hecho con una tela de corteza que también era utilizada en la fabricación de cobillas y hamacas.

    En la costa norte de Honduras los indígenas llevaban tatuajes con formas de animales y otras figuras; en ocasiones festivas pintaban sus caras de negro y otros colores.

    Estos indígenas hacían sus utensilios de cocina de madera, cerámica y piedra. Utilizaban la madera par fabricar escudillas de piedra y el bordaos metates trípodes de hasta 6 pies de largo. Desde entonces los indígenas han ido perseguidos el arte de la cerámica y ya no patrian la talla de piedra. Parecen ser que los indígenas no tenias conocimientos de metalurgia por lo tanto no explotaron los ricos depósitos auríferos de aluvión que se encuentran en la región.

    La ámala relación entre las tribus impedía tener o desarrollar un comercio regular en gran escala. Cualquier comercio que se efectuaba se llevaba acabo por medio del trueque, se dudad que usaran el intercambio.

    Entre los Jicaques el comercio se llevaba acabo en un edificio especial alejado del poblado, probablemente el comercio mas activo se daba entre los grupos costeros y del interior que realizaban actividades económicas diferentes .

    Los indígenas del oriente de Honduras deben haber tenido contacto con los comerciantes mayas y mejicanos que habían establecido colonias dentro de, las fronteras del territorio. Probablemente intercambian tintes plumas y alimentos por telas de algodón.

    Organización Sociopolítica

    Los grupo indígenas del oriente de Honduras tenían una organización social que se caracterizaba por su simplicidad. En general, no había permanente de liderazgo, pero se caracterizaban por tener un consejo de ancianos que actuaba a menudo como consejero de la comunidad .

    Existían otro tipo de liderazgo, bajo la forma de shamanes y lideres militares. el shaman, conocido como sukya, wata o punakpam era respetado y actuaba como curandero adivinador, mago, y consejero aun de los ancianos.

    Como los grupos vivían en un estado por un conflicto entre si, a menudo requerían de los lideres militares generalmente eran escogidos por los ancianos de la comunidad en base a su habilidad militar. Eran altamente respetados, pero su autoridad duraba lo que el conflicto, y eran sustituidos cuando su servicio se consideran insatisfactorios.

    Los constantes conflictos entre y dentro de los grupos indignes probablemente pueden ser explotados por la falta de una falta de poder judicial que enfrentara los crímenes y arbitrara disputas. Siendo así las partes ofendidas a menudo tomaban la ley en sus manos y resolvían sus disputas recurriendo alas armas; se decía que tenia poco respeto por la vida humana y que el asesinato era común.

    Los grupos a menudo efectuaban redadas para obtener mujeres y esclavos, y es posible que también surgieran diputas por el acceso a terrenos valorados como área de cultivo o coto de caza. La guerra se hacia en forma de redadas.

    Conclusiones

  • Que en Honduras transitaron y se asentaron sociedades que se caracterizaban por: Bandas de cazadores, recolectores, tribus, y civilización Maya.

  • La Agricultura implico un cambio radical en el modo de vida de muchas necesidades indígenas. En Honduras, hay evidencias del laboreo de la tierra. Fue una actividad indispensable para el paso de un forma de organización social a otra.

  • Los mayas fueron quienes alcanzaron el mayor desarrollo agrícola y social durante el periodo Prehispánico

    Bibliografía

  • Costo de la Conquista: Linda Newson

  • Historia de la comunidad primitiva en Honduras

  • Evolución Histórica de Honduras: Longino Becerra

  • Historia General de Honduras: Luis Enrique Muñoz Lara

  • Stone, Doris, 1976 “Arqueología de América Central”

    Editora Piedra Santa Guatemala

    Stone Doris, 1975 “Arqueología de la Costa Norte de Honduras”

    Compañía Editora de Honduras San Pedro Sula

    Morgan Lewis, 1971 “La Sociedad Primitiva Ediciones Librerías Allende, México

    4 Stone Doris, 1975. Arqueología de La Costa norte de Honduras. Compañía editora de Honduras. SPS

    5 Stromsvik, Gustav, 1952 “Guide Book to the Ruins Of Copan”

    Carnegie Institution. Washington

    6 Morley Sivanus, 1975. La Civilización Maya, fondo de cultura Económica. México

    7 Hagen Von Víctor, 1977. El Mundo de Los Mayas. Editorial Diana, México

    28




    Descargar
    Enviado por:Macho
    Idioma: castellano
    País: Honduras

    Te va a interesar