Historia


Historia de España


1. los inicios

1.1. PRIMEROS HOMÍNIDOS

Los restos más antiguos de Europa occidental (hay unos de H. Ergaster anteriores en el Cáucaso) se encuentran en Atapuerca. Allí se han encontrado huesos de varias especies:

  • Homo anteccesor (explorador). 800.000 años. Ev: H. Sapiens

  • Homo Heidelbergensis. 350.000 años. Ev: H. Neanderthalensis.

    • Robustos

    • Musculosos

    • Ojos saltones

    • Mandíbula saliente

1.2. PREHISTORIA

  • Edad de piedra

    • Paleolítico: Nomadismo; caza, pesca y recolección; no hay división del trabajo ni diferencias estamentales o sociales.

      • P. Inferior

        • Restos en el Sis. Central

      • P. Medio

        • Restos en las costas mediterránea y cantábrica

      • P. Superior

        • Tallan piedras

        • Tallan huesos

        • Pintan sobre las rocas: Arte rupestre. No se conoce su objetivo, quizá tenía propósitos rituales, religiosos o propiciatorios para la caza.

          • Región franco-cantábrica (Altamira)

            • Muy en el interior

            • Grandes animales

            • Ocre y negro

            • Volumen con los entrantes y salientes

          • Región levantina

            • Figuras humanas estilizadas

            • Movimiento

            • Cazando en grupo con arcos y flechas

            • Rojo y negro

    • Neolítico: Debido quizá a un cambio de clima, aparece el sedentarismo y con el la agricultura, la ganadería y unas nacientes industria y comercio. Aparecen las primeras grandes culturas, como la mesopotámica, que llegarán a España por el Mediterráneo

      • Primera etapa

        • Viven en cuevas

        • Vasos de cerámica para guardar el trigo (c. cardial)

        • Domesticación de animales

        • Comercio mediante trueque

      • Segunda etapa

        • Viven en poblados

        • Entierran a los muertos en necrópolis en las afueras

        • Instrumentos para trabajar la tierra

        • Surgen las categorías sociales y económicas

  • Edad de los metales

    • Edad del cobre (Los Millares)

      • Grandes edificios

      • Industria del cobre

      • Perfeccionamiento de la agricultura

      • Fortificación de los poblados

    • Edad del bronce (El Argar)

      • Jefes de poblados

      • Incremento de las diferencias socio-económicas

      • Islas baleares: cultura talayótica

        • Murallas ciclópeas

        • Megalitos peculiares

          • Talayots

          • Taulas

          • Navetas

    • Edad del hierro

      • Importantes inmigraciones (ver punto 1.3.)

      • Industria del hierro

      • Escritura: Historia

1.3. INVASIONES, COLONIZACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS

  • Pueblos colonizadores:

    • Pueblos indoeuropeos:

      • Vienen del centro de Europa

      • Llegan a la península a través de los Pirineos

      • Se establecen en el norte peninsular

      • Viven de la agricultura y la ganadería

      • Incineran a sus muertos

    • Fenicios

      • Vienen de Palestina

      • Llegan a la península a través del Mediterráneo

      • Se establecen en el sur

      • Conocen la cerámica, el vidrio y la escritura

    • Griegos

      • Vienen de Grecia

      • Llegan a la península a través del Mediterráneo

      • Se establecen en el noreste

      • Conocían la escritura y la cerámica

      • Trajeron una gran cultura, esculturas, pinturas…

    • Cartagineses

      • Vienen de Cartago (Túnez)

      • Llegan a la península por el mediterráneo

      • Se establecen en el sureste

      • Fundan Cartago Nova (Cartagena)

  • Pueblos indígenas

    • Hay testimonios escritos de un próspero reino situado al Sur de la península llamado Tartessos. Se cree que su riqueza provenía de la explotación de minas de oro, plata y cobre y de su control de la ruta del estaño. No se han hallado restos de ciudades, pero si grandes tesoros

    • Iberos y celtas: Se establecen unas grandes diferencias entre estos pueblos debido a las influencias de los pueblos colonos, que más tarde derivaran en las diferencias de mentalidad entre las gentes del interior y de la costa

      • Iberos

        • Costa

        • Influencia de griegos, fenicios, cartagineses: progreso

        • Se dividen en castas

          • Turdetanos

          • Edetanos

          • Basetanos

          • Laietanos

        • Agricultura moderna (vid, olivo, plantas textiles)

        • Conocen la moneda, la escritura, la cerámica y el vidrio

        • Extraen minerales y hacen armas (falcata)

        • Arte: inf. griega (Dama de Elche)

      • Celtas

        • Interior

        • Influencia pueblos indoeuropeos: poco progreso

        • Agricultura sencilla (cereales)

        • Ganadería

        • Se dividen en castas que se enfrentan por pastos

      • Pueblos del norte

        • No les influyen otros pueblos

        • Están muy atrasados

        • Viven en castros

        • No conocen la escritura ni la moneda

        • Son los menos romanizados

1.4. LA HISPANIA ROMANA

Los romanos echan a los pueblos del lacio y fundan una Monarquía que más tarde se convertirá en República y finalmente en Imperio.

Los romanos conquistan una gran parte de la costa mediterránea, pero los cartaginesens se oponen a ser conquistados.

Los cartagineses, dirigidos por Amilcar Barca, entran en España para reclutar hombres y extraer metales para luchar contra Roma. Aníbal atraviesa los Pirineos y los Alpes y acampa a las puertas de Roma, donde son sorprendidos por los romanos.

Los romanos ocupan España:

  • Costa mediterránea (ampurias): Sin ningún esfuerzo

  • Interior: Se encuentran con obstáculos

    • Lusitanos. Viriato se enfrenta a los romanos pero le traicionan

    • Celtíberos. Numancia resiste décadas al asedio romano, pero al final cae.

  • Norte: Astures y cántabros. Les costó conquistarles por el terreno accidentado, pero finalmente vino el emperador y les hicieron bajar de las montañas.

Romanización: Una vez conquistadas las tierras de la península comienza el proceso de romanización, en el que adquirimos su cultura, lengua, religión… lo que supone un gran avance

  • Divisiones del territorio

    • Primera

      • Hispania citerior

      • Hispania ulterior

    • Segunda

      • Tarraconenses

      • Baetica

      • Lusitania

    • Final

      • Galaecia

      • Baetica

      • Carthaginensis

      • Lusitania

      • Tarraconenses

      • Balearica

      • Mauritania Tingitana

  • Administración

    • Gobernador de provincia. Electo por ciudadanos romanos

      • 1: Ningún ciudadanos hispano era ciudadano romano

      • 2: Se concede la ciudadanía romana a los que viven en las ciudades

      • 3: Se concede a todos la ciudadanía romana

    • Funcionario

  • Sociedad

    • Terratenientes (romanos): latifundios

    • Burguesía (artesanos, comerciantes)

    • Asalariados

    • Esclavos: La economía se sostenía en su trabajo. Cuando se acabaron las conquistas se acabaron los esclavos y sin ellos el Imperio empezó a decaer.

    • Urbana: Las ciudades:

      • Son centros

        • Administrativos

        • Comerciales

        • Culturales

      • Nacen de

        • Antiguas ciudades

        • Antiguos campamentos

        • Ciudades nuevas

      • Tienen tierras (latifundios). Se las dan a

        • Los antiguos propietarios

        • Soldados licenciados

        • Aliados y no-opositores

        • Los arrendan

  • Obras artísticas y arquitectónicas

    • Arquitectura

      • Religiosa: Templos

      • Civil: Teatros, anfiteatros, circos, puertos, pantanos, acueductos

    • Escultura:

      • Dioses

      • Emperadores

      • Generales

    • Pintura: En la domos

      • Paredes: Frescos

      • Suelo: Mosaicos

    • Cerámica

  • Economía: Esclavos

    • Agricultura

      • Trilogía mediterránea (vid, olivos, cereales)

      • Regadío

    • Ganadería: Ovejas

    • Minería: (monedas, armas joyas)

  • Calzadas: Conectaban las ciudades entre ellas y con Roma

    • Longitudinales

      • Vía augusta: Costa Mediterránea

      • Camino de la plata: Interior (Emerita Aug - Asturica Aug)

      • Ruta del Atlántico: Costa oeste

    • Transversales: Menos importantes, unen las longitudinales

  • Personajes romanos hispanos: Séneca, Adriano, Trajano…

Llegó un momento en el que acabaron las conquistas y con ellos los esclavos (motores de la economía romana). Sin esclavos no había ganancias con lo que no se podían recaudar impuestos con los que pagar a los soldados que vigilaban las fronteras. Poco a poco fueron penetrando por estas los pueblos bárbaros. Es el comienzo del fin de Roma.

1.5. EL REINO VISIGODO

Como en todo el territorio, en Hispania empiezan a entrar pueblos bárbaros:

  • Suevos, Vándalos, Alanos

  • Visigodos. Los envía Roma para acabar con los otros bárbaros

    • Echan a los Vándalos

    • Echan a los Alanos

    • Entran los bizantinos por el sur

El Imperio Romano de Occidente cae definitivamente en el 476, por lo que el reino visigodo logra la independencia.

  • Territorios

    • España: Hasta el Tajo

    • Francia: Sólo Septimania, pues los francos les vencen

    • Más tarde avanzan hacia el sur y vencen a los bizantinos

  • Capital: Toledo

  • Gobierno

    • Monarquía electiva: (conspiraciones, inestabilidad)

    • Órganos consultivos

      • Aula regia

      • Concilios de Toledo (los crea Recaredo)

  • Economía pobre

    • Agricultura tradicional

    • Las ciudades son abandonadas

    • Decae el comercio. Se vuelve al trueque

    • Decae la artesanía, excepto la orfebrería para los ricos

  • Arquitectura escasa

    • Iglesias pequeñas

    • Arco de herradura

  • Unidad jurídico-religiosa: Matrimonios mixtos

La monarquía electiva será la clave de la caída visigoda. El rey Witiza es traicionado por Don Rodrigo quien se proclama rey. Los hijos de Witiza buscan venganza y para ello piden ayuda a los árabes quienes derrotan a Don Rodrigo. Esto será el comienzo de la invasión árabe que en tres años se extenderá por toda la península.

2. al-andalus

2.1. LA INVASIÓN MUSULMANA

Los árabes van a invadir toda la península sin apenas dificultades, pues los nobles pactan para no luchar contra ellos y el pueblo hispano visigodo huye o se islamiza. La conquista tendrá varias partes:

  • Tariq, al mando de un ejército de Bereberes, derrota a Don Rodrigo en la batalla del Guadalete

  • Muzá se une a Tariq con un ejército de árabes. Conquistan una gran parte de la península

  • Abd al-Aziz

  • Intentan entrar en Europa pero Carlos Martel los derrota en Poitiers, por lo que abandonan Francia.

  • Reparto de Tierras:

      • Bereberes: Meseta, tierras malas

      • Árabes: Levante y Guadalquivir, tierras buenas

      • Tierra de Nadie: Del duero para arriba

    2.2. EL EMIRATO DEPENDIENTE

    Al-Andalus se convierte en una pronvincia que dependía política y religiosamente del califa de Damasco.

    En ella convivían gran cantidad de pueblos distintos (árabes, bereberes, sirios, judíos, hispanorromanovisigodos…)

    Existen revueltas debido a que los bereberes no están conformes con el reparto de las tierras.

    2.3. EL EMIRATO INDEPENDIENTE

    En Damasco cae la dinastía de la casa Omeya y es sustituida por la de los Abasíes. El único miembro superviviente de los Omeya, Abd al-Rahman huyó a Al-Andalus, donde se adueño del poder y proclamo un emirato independiente.

    Al-Andalus sigue dependiedo religiosamente del califa (ahora residente en Bagdad), pero no políticamente.

    Abd al Rahman I

    • Nombra nobles entre la gente de su confianza

    • Sube los impuestos para mejorar el ejército

    Abd al-Rahman II

    • Las marcas (fronteras) quieren independizarse

    • Rebeliones de muladíes (cristianos islamizados) debido a la presión fiscal y la intransigencia religiosa

    • Al-Andalus se dividió en pequeños reino o taifas

    2.4. EL CALIFATO DE CÓRDOBA

    Abd al Rahman III

    • Acaba con las rebeliones internas (muladí Umar)

    • Une de nuevo las taifas

    • Reorganiza y amplía el ejército

    • Sube los impuestos. El cargo de cobrador se hace muy importante. Centralización fiscal

    • Frena a los reyes cristianos

    • Mantiene buenas relaciones con los reyes orientales (Constantinopla)

    • Intenta controlar el norte de África

    • Se proclama califa: Nace el califato de Córdoba

    El califato ya no depende en absoluto de Bagdad, ni religiosa ni políticamente. El califa reúne en su persona todos los poderes: político, militar, jurídico y religioso.

    Al-Hakam II

    • Esplendor cultural y artístico: Al-Andalus es la sociedad más avanzada de la época

    • Córdoba se convierte en la ciudad más importante del mediterráneo

    Hisham II

    • Califa débil

    • Le traiciona su general, Al-Mansur, quien se hará con el mando del Califato

    Al-Mansur

    • Establece una dictadura militar con sede en Medina al-Zahra

    • Razias: Expediciones militares breves en reinos cristianos en las que se saqueaban ciudades. Las más importantes son las de Barcelona y Compostela.

    Abd al-Malik, hijo de Al-Mansur, no supo mantener la autoridad de su padre y murió prematuramente. Al segundo hijo de Al-Mansur nadie le admite como califa y se producen numerosas revueltas en todo el territorio.

    • Los bereberes se alían con los reyes de Castilla

    • Los eslavos se alían con los condes de Barcelona

    Todo esto desemboca en el fin del Califato y la quiebra de Al-Andalus en reinos taifas de nuevo

    2.5. LOS REINOS DE TAIFAS

    Las taifas pueden dividirse en tres grupos según su composición étnica: Árabes (Sevilla, Córdoba), bereberes (Granada) y eslavas (Valencia).

    Sus reyes son débiles y gastan el dinero en cortes lujosas, lo cual aprovecharán los cristianos para avanzar en la reconquista.

    Para intentar detener el avance cristiano, los reyes de taifas llamaron a los almorávides, un pueblo del norte de África.

    El dominio almorávide se desmoronó dando lugar otra vez a los reinos de taifas

    Un nuevo imperio norteafricano, los almohades, invade Al-Andalus y ataca agresivamente a los cristianos, pero estos le vencerán en las Navas de Tolosa

    2.6. LA SOCIEDAD ISLÁMICA

    Convivencia de numerosos pueblos

    • Árabes

      • Propietarios de las tierras

      • Cargos públicos

    • Bereberes

      • Viven en la meseta, que tiene peores tierras

      • Protagonizan numerosas revueltas de protesta

    • Cristianos

      • Muladíes: Cristianos islamizados (más dchos, menos impuestos)

      • Mozárabes: Cristianos en territorio árabe. Cuando aumentan las presiones huyen a reinos cristianos.

    • Judíos

      • Vienen por la diáspora

      • Son cultos y trabajadores

      • Viven en las juderías

      • Son respetados

    • Esclavos

      • Su comercio es muy rentable

      • Vienen de África y Europa oriental

      • Trabajan en minas y tierras

    Auge de las ciudades

    • Partes

      • Medina: Parte amurallada

        • Mezquita principal o aljama

        • Alcázar

        • Zoco principal

      • Barrios de artesanos: Eran nombrados según el oficio de sus artesanos. Cada uno tenía un zoco.

      • Judería: Donde vivían los judíos

      • Arrabales: Barrios alejados del centro y más pobres

      • Afueras

        • Casas de recreo

        • Huertas

        • Cementerios

    • Calles estrechas (más sombra)

    • Casas:

      • Vida hacia el interior

        • Patio

        • Jardines, plantas

      • Decoradas

    Economía muy superior a la de la Europa cristiana

    • Agricultura: Excedentes: Comercio

      • Secano: Trilogía mediterránea mejorada

      • Regadío: Varias cosechas anuales

      • Nuevos cultivos: Frutales, arroz, caña de azúcar

    • Artesanía: Excedentes: Comercio

      • Cerámica

      • Vidrio

      • Cuero

      • Tejidos

    • Comercio

      • Local (urbano)

      • Interior (Inter-urbano)

      • Exterior

        • Revitalizan el comercio mediterráneo

        • Llegan a India y China

        • Comercian con Europa

        • Abastecen el camino de Santiago

    Centro de la cultura de toda Europa

    • Las ciudades eran centros de estudios científicos

    • Grandes médicos, astrónomos, botánicos, químicos, perfumistas, matemáticos, traductores, poetas y filósofos

    • Arte

      • Arquitectura

        • Grandes edificios (mezquitas y palacios)

        • Ladrillo

        • Arcos de herradura

        • Jardines

        • Ejemplos

          • Granada: Alhambra, Generalife

          • Córdoba: Mezquita, Palacio de Medina al-Zahra

          • Sevilla: Torre del oro, alcázar

      • Escultura y pintura: Escasa, debido a que el islam prohibe la reproducción de animales, personas incluidas. Debido a esto abundan los motivos vegetales.

    3. la reconquista

    3.1. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS

    Entre los pueblos de vascos, cántabros y astures se habían refugiado algunos nobles visigodos. Éstos, dirigidos por Pelayo, se enfrentaron con los árabes y ganaron a duras penas en la Batalla de Covandonga (722).

    Nace así el reino de Asturias, que será el germen de los futuros reinos cristianos.

    Alfonso I de Asturias(el Católico)

    • Extiende el territorio hasta Galicia y el alto Ebro

    • Se crea una tierra de nadie entre el Duero y la Cordillera Cantábrica

    • Los nuevos territorios son repoblados con campesinos pequeños propietarios libres y mozárabes inmigrantes

    Alfonso III de León (el Magno)

    • Ocupa los territorios hasta el Duero

    • Para defenderlos crea una serie de plazas fuertes: Toro, Simancas, Zamora.

    • Traslada la capital a León: Reino de León.

    • Fortifica el este de la meseta para impedir la entrada de los árabes. Se crea así el Condado de Castilla, gobernado por un conde nombrado por y dependiente de el rey de León. Uno de estos condes, Fernán González consiguió hacer independiente el condado.

    Los reinos orientales

    Carlomagno, emperador franco, crea la Marca Hispánica para protegerse de los musulmanes. Poco a poco los territorios de esta marca buscarán la independencia

    • Aragón se independiza de los Francos creando el Condado de Aragón (S IX)

    • Navarra se independiza de los Francos creando el Reino de Pamplona (S IX)

    • El proceso de independencia de los Condados Catalanes será más largo:

      • Vifredo el Velloso convirtió sus cargos y posesiones en hereditarios (S IX)

      • Borrell II de Barcelona se negó a jurar fidelidad al Rey franco (S X). Nacen los Condados Catalanes.

    Durante el Siglo X, Navarra experimentó un gran desarrollo:

    Sancho III (el Mayor)

    • Se anexiona Castilla por matrimonio

    • Conquista León

    • Conquista Sobrarbe y Ribagorza

    • Conquista Aragón

    • Al morir divide el territorio entre sus hijos

      • García: Navarra. Le da la supremacía, de él dependen sus hermanos.

      • Ramiro: Aragón

      • Fernando: Castilla

      • Gonzalo: Sobrarbe y Ribagorza

    Los hermanos de García no ven con buenos ojos la supremacía de éste, lo cual desembocará en una guerra civil:

    Fernando I de Castilla y León (el Magno)

    • Transforma Castilla en reino y se proclama rey

    • Anexionó León a sus territorios

    Ramiro I de Aragón

    • Convierte Aragón en reino y se proclama rey

    • Incorpora a la Corona de Aragón: Sobrarbe y Ribagorza

    • Une Aragón y Navarra

    Alfonso I de Navarra y Aragón (el Batallador)

    • Avanza en la reconquista por el Ebro hasta Zaragoza

    • Muere sin descendencia: Navarra y Aragón quedan bajo el dominio de las Órdenes Militares. La nobleza no va a aceptar esto y es nombrado rey de Aragón el hermano de Alfonso. Navarra recupera su independencia

    Ramiro II de Aragón (el Monje)

    • Hermano de Alfonso I

    • Su hija Petronila se casa con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Se unen así Aragón y Cataluña creando la corona catalano-aragonesa, en la que cada territorio consevaba sus leyes, lengua, instituciones y costumbres.

    3.2. EL INICIO DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL (S. XI-XII)

    Los cristianos aprovecharon la debilidad de los reinos de Taifas tras la descomposición del califato para extender sus territorios. Saqueaban las ciudades árabes y repartían el botín entre el rey, los nobles y algo para los soldados.

    Los reyes musulmanes intentarán comprar la paz mediante el pago de parias, pero lo único que éstas consiguen es financiar mayores ejércitos para los cristianos.

    Zona occidental (Castilla y León):

    • Alfonso VI: Toledo

    • Alfonso VII: Tajo, vence a los almorávides

    • Alfonso VIII: Guadalquivir. Vence a los almohades en Alarcos primero y en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) definitivamente.

    Zona oriental (Aragón y Cataluña):

    • Alfonso I el Batallador: Zaragoza. Frena a los almorávides

    • Ramón Berenguer IV: Tortosa y Lérida

    Navarra:

    • Aislada

    • Dinastía francesa

    3.3. LA SOCIEDAD CRISTIANA (S. X-XII)

    El peso de la guerra

    La guerra contra los musulmanes fue el elemento decisivo que configuró toda la sociedad cristiana medieval en casi todos sus aspectos:

    • Los botines obtenidos en los saqueos a ciudades árabes:

      • Eran el principal estímulo para las expediciones militares

      • Aumentaron las diferencias sociales entre nobles y vasallos.

    • La reconquista va a ser reconocida como una cruzada contra los infieles en el S XII. En ella participarán mozárabes, clérigos y órdenes militares. Además, el descubrimiento de la tumba de Santiago, impulsará el sentimiento cristiano de la reconquista, y este santo será nombrado patrón de la cruzada.

    • El cobro de parias constituyó una fuente de ingresos que permitió financiar mayores ejércitos y fortalecer la autoridad de los nobles.

    Las primeras repoblaciones:

    Para repoblar las nuevas tierras se utilizó el método conocido como presura (o aprisión en Cataluña): El rey o conde concedía a los campesinos la propiedad de un terreno sin dueño (alodio) con la obligación de roturarlo y cultivarlo. Se creó así una sociedad de campesinos libres que eran pequeños propietarios de tierras.

    Se crearon así aldeas o villas cuyos habitantes se reunían en el concilium para tratar los asuntos de interés colectivo. A veces creaban ciudades amuralladas para protegerse.

    Clases sociales

    La edad media presenta una sociedad estamental, cuyas clases sociales presentan marcadas diferencias y en la que es posible medrar en la escala social.

    • Privilegiados: No pagaban impuestos

      • Nobleza

        • Alta nobleza: Va poco a la guerra

        • Baja nobleza: Hidalgos e infanzones: Se enrolan en el ejército

      • Clero

      • Caballeros villanos: Procedían de la clase plebeya, pues podía serlo todo aquel con suficiente dinero para comprarse un caballo y una armadura. Por su ayuda en la guerra el rey los recompensa con tierras que dedican a la ganadería y la exención del pago de impuestos.

    • No privilegiados

      • Burgueses.

      • Pecheros: El resto de los campesinos que no eran villanos

    Economía

    Castilla

    • Agricultura: Trilogía mediterránea

    • Ganadería: Va adquiriendo cada vez más importancia

      • Los rebaños eran propiedad de los nobles

      • Nacen unas asociaciones de ganaderos llamadas mestas que regulan los pasos del ganado durante la trashumancia

    • Artesanía:

      • Pocos artesanos

      • El camino de Santiago lo abastecen árabes y judíos.

    Cataluña

    • Hay más actividad artesanal

    • Los productos se llevan a mercados o lonjas

    • A partir del S XII se exportan productos por el Mediterráneo a través del puerto de Barcelona.

    El proceso de feudalización

    La condición de hombres libres de los pecheros no durará mucho tiempo. En el siglo XI ya no serán propietarios por:

    • Piden protección a los nobles a cambio de sus tierras

    • Los nobles les quitan las tierras por las buenas

    Ahora la propiedad será “compartida”:

    • Los campesinos tienen el dominio útil

    • Los nobles tienen el dominio eminente

    Tipos de señorío

    • Según quién es el señor

      • Un noble: Tierras de señorío.

      • El rey: Tierras de realengo

    • Según los poderes del señor:

      • Señorío territorial: El pago es en especia

      • Señorío jurisdiccional: El pago es en dinero y el noble es juez.

    En Cataluña ocurre lo mismo, pero de forma más drástica.

    Los nobles explotan a los campesinos con contratos abusivos. Tienen que trabajar las tierras del señor las horas que el quiera, pagar impuestos… Al final el grado de vejación es tan escandaloso que el mismo rey tiene que intervenir.

    Arte

    • Arquitectura

      • Románico (Monasterio de Silos)

        • Arte exclusivamente religioso

        • Viene de Francia

        • Entra por el camino de Santiago

        • Piedra

        • Arcos de medio punto

        • Relieves con escenas bíblicas

        • Frescos sobre las paredes

      • Mozárabe: Pequeñas iglesias de estructura visigoda con influencia árabe (arco de herradura)

      • Mudéjar: Ladrillo y cerámica

    • Literatura

      • Nacen las lenguas romances

      • Cantares de Gesta (Cantar del Mío Cid)

      • Escuelas de traductores (E. T. de Toledo)

    3.4. LA CONTINUACIÓN DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL (S XIII)

    Portugal

    • Independiente de Castilla

    • Alcanza El algarbe

    Castilla

    Fernando III de Castilla (el Santo):

    • Unifica a castellanos y leoneses en el reino de Castilla

    • Consolida la presencia castellana en La Mancha y Extremadura

    • Ocupa toda Andalucía a excepción del Reino de Granada.

    Alfonso XI de Castilla (el Justiciero):

    • Conquista Gibraltar y Algeciras

    Las campañas militares no respondían a un plan estratégico previo, sino que nacieron de la necesidad de solucionar conflictos internos mediante la unión de todos los nobles en una empresa común. Pero el estancamiento posterior en la reconquista supuso una pérdida importante de ingresos de los nobles, que se sublevaron contra el rey en tiempos de Alfonso X el Sabio

    Aragón y Cataluña.

    Pedro II de Aragón (el Católico)

    • Los condes de Barcelona quieren dominar las tierras de Occitania y Provenza, al norte de los pirineos. Francia pide auxilio al papa con la excusa de parar la difusión del catarismo. Pedro II acudirá en defensa de sus súbditos, pero será derrotado en la batalla de Muret

    • Como no pueden avanzar por el norte debido a los franceses, a partir de ahora la corona catalano-aragonesa se expandirá hacia el sur y, más tarde, por el Mediterraneo.

    Jaime I de Aragón (el Conquistador)

    • Conquista Valencia y las Islas Baleares, las cuales mantienen tb sus costumbres, leyes…

    • Aragón y Castilla chocan debido a que no tienen más tierras que conquistar. Se firma un tratado por el que se comprometen a respetar sus fronteras. A partir de ahora Aragón se extenderá por el Mediterráneo y Castilla por el Atlántico.

    Pedro III de Aragón (el Grande)

    • Conquista Sicilia

    • Como los mercaderes estaban interesados en un comercio seguro, daban dinero al rey para que les protegiera, lo cual fortaleció la expansión mediterránea.

    Jaime II

    • Conquista Cerdeña

    • Ocupa los ducados de Athenas y Neopatria.

    Las repoblaciones

    A diferencia de las tierras conquistadas anteriormente, éstas tenían una importante actividad económica. Por lo que era muy importante la repoblación de las ciudades. Para ello se concedieron privilegios o fueros a sus nuevos habitantes.

    Las repoblaciones se llevaron a cabo de distinta forma en Castilla y en Argón:

    Castilla

    • Reparten las tierras entre los nobles y las órdenes militares, dando lugar a extensos latifundios

    • Echan a los árabes que poblaban estas tierras, con lo que no hay nadie que trabaje estos latifundios, lo que producirá una bajada en la economía

    Aragón

    • Aquí sí dejan a los árabes quedarse en las tierras. Nace así una nueva clase social, los mudejares: islámicos viviendo en territorio cristiano

    • Debido a estos trabajadores y a los que bajaron de Cataluña, la economía aquí fue mucho más próspera que en Castilla.

    3.5. LA ESTRUCTURA DE LOS REINOS HISPÁNICOS

    Instituciones polítcas:

    Existían tres instituciones principales:

    • Monarquía. En Castilla es mucho más importante, surgen los corregidores, que eran los representantes del rey en las ciudades.

    • Cortes: Tienen distinta importancia en cada reino. Primero estaban formadas sólo por nobles y clérigos, pero más tarde los burgueses piden representación en las cortes a cambio de contribuir económicamente a las campañas del rey. Así quedan divididas en tres brazos

      • Eclesiástico

      • Nobiliario

      • Burgués (procuradores de las ciudades con derecho a ser representadas)

    • Municipios: Disfrutaban de cierta autonomía. El crecimiento urbano obligó a que se regulase el régimen municipal con los concejos municipales, integrados por los nobles de cada ciudad. El más importante es el Consejo de Ciento de Barcelona.

    El funcionamiento de estas instituciones era diferente en cada reino:

    Castilla

    • Funcionamiento uniforme en todo el territorio, con unas únicas leyes recogidas en el Código de las Siete Partidas (Alfonso X)

    • Cortes únicamente consultivas

    • El rey poseía mucho poder

    Aragón

    • Cada región tiene sus propias leyes, instituciones y costumbres, que deben ser respetadas por el rey y que se recogen en los usatges

    • Monarquía pactista: La nobleza es mucho más fuerte y el rey tiene que contar con ella para gobernar

    • Cortes con poder legislativo

    • Rey con mucho menos poder que el de Castilla.

    Economía

    Castilla: Ganadería

    • Los dueños de los ganados son los nobles que prefieren dedicar el campo a pastos que a cultivos porque requiere menos trabajadores.

    • Trashumancia: Se crean las cañadas, que permiten a los pastores atravesar los cultivos, en detrimento de los pastores

    • Alfonso X crea el Honrado Consejo de la Mesta

    • En Europa la lana de ovejas merinas es muy apreciada. Nuestra economía se basará en la exportación de lana (PP BB, Bretaña) y la importación de tejidos.

    Aragón: Economía agrícola

    Cataluña: Economía mixta

    • Artesanía (buenos constructores de barcos: atarazanas)

    • Comercio. Barcelona es el puerto más importante del Mediterráneo. La Iglesia excomulga a los que comercian con el N de África, así que los que quieren hacerlo deben comprar bulas para que les levanten la excomunión

    4. la crisis deL XIV

    4.1. LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA

    Los siglos XIV y XV fueron años de crisis económica, política, demográfica y social en toda la península. Esto se debe a varias causas:

    • Años de malas cosechas: Hay pocos alimentos, con lo que estos se encarecen y hay mucha hambre.

    • Epidemia de peste negra: Debido al hambre de la población, ésta no tiene defensas y la peste se extiende a sus anchas.

    La peste negra

    La epidemia de la peste venía de Asia, y se introdujo en Aragón por las Islas Baleares. De allí pasó a Barcelona y Castilla. Aragón fue la región más afectada y murió en torno a la mitad de la población.

    Debido a los estragos demográficos, no hay mano de obra en el campo. Aumentan los eriales y las tierras sin trabajar (que en Cataluña se llamarán masos ronecs), lo cual no hace más que aumentar aún más los precios y la hambruna.

    Las revueltas sociales

    Los nobles no quieren que la crisis afecte a sus beneficios, por lo que

    • Suben los impuestos a los campesinos

    • Piden puestos políticos y tierras

    • Se volvieron a dar los “malos usos” que estaban en desuso desde el siglo XIII. En Cataluña, los payeses de “remensa” quedaron ascritos a la tierra, que no podían abandonar sin pagar la “redimensa”

    Esta situación no tarda en explotar, y se dan en todo el territorio numerosas revueltas de campesinos contra los señores feudales.

    • En Cataluña la reacción antiseñorial alcanzó enormes proporciones, en el llamado conflicto remensa. Los campesinos se organizaron en el sindicato remensa, se levantaron contra los señores y exigieron la anulación del régimen señorial y el fin de los malos usos.

    • En Castilla, las revueltas fueron más aisladas. La más importante fue la de los irmandiños en Galicia. Para defender los derechos campesinos se creo la Santa Irmandade que exigía el fin de los abusos señoriales. La unión de los nobles acabó sometiendo a los campesinos rebeldes.

    • En las ciudades el malestar social se manifestó en ataques a las minorías sociales; sobre todo a los judíos a los que se achacaba injustamente la introducción de la peste en Europa.

    .

    4.2. CONSECUENCIAS EN CASTILLA

    Economía

    Mientras se daba una crisis en la agricultura, la ganadería se veía beneficiada por la falta de mano de obra, ya que requería de menos personal. Además, como Italia queda aislada en la guerra de los 100 años, nos convertiremos en el principal suministrador de lana. Se van a incrementar el número de cabezas, el tamaño de los pastos y la importancia de los negocios, lo cual beneficia al rey, a los nobles y a las órdenes militares.

    Aunque las actividades no agrarias tenían un papel secundario, al final de la Edad Media adquirieron gran importancia las minas vascas de hierro, el cual se importaba al norte de Europa.

    La industria textil también tuvo un significativo desarrollo, vinculado a la abundancia de lana. Sin embargo, tienen muchos problemas porque ellos venden sólo a nivel local y no pueden competir con los tejidos importados. Piden al rey protección arancelaria, pero éste no se la concede para beneficiar a la nobleza ganadera.

    Crisis política

    Hay un enfrentamiento entre los nobles y el rey, porque éste quiere aumentar su poder pero aquéllos no quieren ver disminuido el suyo

    También se va a producir un conflicto entre dos candidatos al trono:

    • Pedro I de Castilla (el Cruel): Es el descendiente legítimo de Alfonso XI el Justiciero. Le apoyarán:

      • La baja nobleza

      • Los judíos

      • Inglaterra

    • Enrique de Trastámara: Uno de los hijos ilegítimos de Alfonso XI. Le apoyarán:

      • La alta nobleza

      • Francia

      • Navarra

      • Aragón (debido a que Pedro IV de Aragón el Ceremonioso, estaba en guerra con Pedro I (la Guerra de los dos Pedros))

    La guerra la gana Enrique tras el asesinato de Pedro I el Cruel.

    Enrique II de Castilla (el de las Mercedes)

    • Otorgó muchos privilegios (Mercedes) a la alta nobleza, como pago por haberle ayudado en la guerra: La nobleza adquirirá mucho poder.

    • Se enfrentó a su antiguo aliado Pedro IV de Aragón, al que derrotó. Con la firma de la Paz de Almazán se consolida la hegemonía castellana en la península.

    La dinastía Trastámara

    • Viven rodeados de lujo

    • Quieren fortalecer la autoridad real:

      • Alejan a la alta nobleza del gobierno, que fue confiado a la segunda nobleza, al clero y a los juristas.

      • Crean una serie de instituciones centralizadoras

        • Audiencia: Órgano supremo de justicia (no podían juzgar a los nobles

        • Concejo Real: Órgano asesor del rey

        • Condestable: Jefe de Gobierno (Primer ministro)

        • Corregidor: Representantes del Rey (más poder)

        • Cortes: Disminuyen su importancia

    • Debido a los numerosos gastos en lujo e instituciones, frecuentemente necesitan dinero:

      • Se lo piden prestado a los judíos

      • Suben los impuestos a los no privilegiados: El pueblo se queja

    • No avanzan en la reconquista

    Juan I de Castilla

    Enrique III de Castilla

    Juan II de Castilla

    • Le gustaba escribir, fue un gran mecenas y la cultura mejoró mucho en su reinado.

    • Su tío, tutor y regente, Fernando de Antequera (hijo de Juan I y nieto de Pedro IV el ceremonioso) fue elegido Rey de Aragón a la muerte sin descendencia de Martín I de Aragón (el Humano)

    • En su reinado da muchos poderes a su valido y condestable Don Álvaro de Luna

    • Se va producir un conflicto a tres bandas:

      • Alta nobleza: Se revela contra el intento de los Trastámara de aumentar la autoridad real

      • Infantes de Aragón: Son los hijos de Fernando de Antequera, pretendían obtener el trono, debido a que llevaban sangre Trastámara

      • Partido monárquico: Partidarios de Juan II, con Álvaro de Luna a la cabeza

    Tras muchas escaramuzas, finalmente la oligarquía castellana consigue sus propósitos, con la ejecución de Don Álvaro de Luna, ordenada por el mismo Juan II

    Enrique IV de Castilla

    • No tiene heredero masculino

    • Va a haber una guerra civil entre los partidarios de:

      • Juana la Beltraneja, hija de Enrique y verdadera heredera de la corona, pero a la que los nobles tachan de hija ilegítima nacida de una infidelidad con Beltrán de la Cueva

      • Isabel, hermana de Enrique, futura Isabel II de Castilla y Aragón (la Católica)

    Isabel I de Castilla y I de Aragón

    4.3. CONSECUENCIAS EN NAVARRA

    Navarra tuvo una evolución propia, debido a que quedó muy pronto aislada por el avance de Castilla y Aragón. Ante los intentos anexionistas de Alfonso X, Navarra profundizó sus relaciones con Francia, casándose Juana I de Navarra con Felipe IV de Francia y I de Navarra (el Hermoso). Sin embargo, ello no significó la absorción del reino, sino que éste mantuvo cierta independencia y una dinastía propia.

    Carlos II de Navarra (el Malo)

    • Después de un largo periodo de vicisitudes dinásticas y políticas entre Francia y Navarra, afianza la independencia de Navarra.

    • Amplía la representación y el poder de las Cortes

    • Participa en la guerra civil de Castilla, apoyando a los Trastámara

    • Casa a su hijo Carlos III de Navarra con Leonor de Trastámara, la hija de Enrique II de Castilla

    Carlos III de Navarra (el Noble)

    • Con su matrimonio con Leonor, Navarra entra en la órbita política de Castilla

    • Crisis demográfica y económica

    • Exceso de aristocratización de la sociedad

    Blanca I de Navarra

    • Se casa con Juan II de Aragón (uno de los infantes de Aragón, hijo de Fernando de Antequera). Se quiera dar así la unión entre Navarra y Aragón.

    • A la muerte de Blanca es su hijo Carlos de Viana quien debería heredar el trono de Navarra, pero su padre Juan II de Aragón lo quiere para sí. Se inicia así una guerra civil entre los partidarios del padre (agramonteses o nobles del llano) y los del hijo (beaumonteses o nobles de la montaña)

    Juan II de Navarra y II de Aragón

    • Gana la guerra civil tras la muerte de su hijo en “extrañas circunstancias”

    • Se casa con Juana Enríquez. De este matrimonio nacerá el futuro Fernando I de Aragón y Castilla (el Católico)

    4.4. CONSECUENCIAS EN ARAGÓN

    Economía

    Aragón sufrió una crisis económica de gran magnitud causada por:

    • El descenso demográfico que provocó una crisis agraria

    • El avance de los Turcos por el Mediterráneo, que colapsó el comercio marítimo.

    La monarquía y los municipios van a ver disminuidos sus recursos por lo que:

    • Aumentan la presión fiscal sobre las ciudades.

    • Recurren a prestamistas privados (judíos y burguesía adinerada)

    • Emiten deuda pública

    Esta crisis va a provocar el declive de Cataluña y su puerto, mientras que el de Valencia cobra poco a poco más importancia.

    Martín I de Aragón (el Humano)

    • Muere sin descendencia directa

    • Se reúnen tres representantes de cada reino en Caspe y eligen como rey a Fernando de Antequera (Compromiso de Caspe)

    Fernando I de Aragón (de Antequera)

    • Intentó reforzar la autoridad monárquica (estaba acostumbrado a enfrentarse a los nobles castellanos) por lo que se distanció de la nobleza

    Alfonso V de Aragón (el Magnánimo)

    • Sigue intentando fortalecer la autoridad real

    • Se salta los usatges y las tradiciones

    • Se produce un enfrentamiento:

      • El Rey apoyado por los campesinos de la remensa

      • Los nobles apoyados por los grandes propietarios

    • Muere sin descendencia, el trono pasa a su hermano Juan

    Juan II de Aragón y II de Navarra

    • Quiere, como sus predecesores, imponer su autoridad

    • Conflicto político: La Generalitat (cortes catalanas) se enfrentan con el rey

    • Conflicto social: Los campesinos de remensa, apoyados por el rey, se enfrentan a los nobles

    • Conflicto urbano: Se enfrentan en Barcelona dos grupo con intereses divergentes:

      • La Busca: Representaba a la baja burguesía, artesanos y comerciantes.

      • La Biga: Representaba a la alta burguesía y la oligarquía tradicional

    Fernando II de Aragón y V de Castilla (el Católico)

    • Solucionará los conflictos sociales con la Sentencia Arbitral de Guadalupe, en la que se abolen los malos usos, pero se mantiene el régimen señorial.

    4.5. LAS RUTAS ATLÁNTICAS

    Atlántico Norte

    Castilla mantuvo una activa intervención en el Atlántico norte, propiciada por los intereses de sus mercaderes y muy condicionada por la guerra de los 100 años.

    La alianza con los franceses tras la instauración de la dinastía Trastámara, llevó a la armada castellana a participar en operaciones militares como la Batalla Naval de La Rochela, en la que derrotaron a la flota inglesa.

    La marina castellana monopolizó la exportación de vinos franceses y controló la llegada de la lana merina castellana a los mercados flamencos.

    Atlántico Sur

    En el Atlántico Sur los castellanos compitieron con los portugueses por la colonización de nuevas tierras

    Los habitantes de las I. Canarias se encontraban antes de la llegada de los europeos en un estadio de desarrollo neolítico.

    • Se dedicaban al pastoreo de cabras

    • Agricultura rudimentaria (cebada)

    • Recolección de miel, moluscos y frutos silvestres

    • Desconocían el tejido, la metalurgia y la escritura

    • Se organizaban en pequeños grupos gobernados por reyes

    • Adoraban las fuerzas de la naturaleza y practicaban la momificación

    Un siglo antes de su conquista, las Canarias eran utilizadas por marineros europeos como lugar de aprovisionamiento de esclavos.

    La conquista, que dejó a las islas bajo el dominio de Castilla, fue un proceso largo y discontinuo debido a:

    • La incapacidad de los conquistadores

    • El desinterés de los reyes

    • La resistencia de los canarios

    Se desarrolla en tres fases:

    • La conquista normanda: La inició Juan de Betancour, caballero normando que ejerció los derechos de ocupación en nombre de Castilla y tomó las islas de:

      • Lanzarote

      • Fuerteventura

      • Hierro

    • La conquista señorial: Los caballeros normandos vendieron sus derechos y tras sucesivas transacciones éstos pasaron a Fernán Peraza, miembro de la burguesía castellana. Conquistó:

      • La Gomera

    • La conquista realenga: La Corona asume directamente la ocupación como empresa propia. Se conquistaron:

      • Gran Canaria

      • La Palma

      • Tenerife

    5. los reyes catolicos

    5.1. UNIÓN DINÁSTICA: EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

    Isabel I de Castilla (I de Aragón) era medio hermana de Enrique IV de Castilla y había accedido a la corona después de un conflicto con su sobrina, la hija y heredera legítima de Enrique IV, Juana la Beltraneja.

    Fernando II de Aragón (V de Castilla) era hijo de Juan II de Aragón

    Se casan sin consentimiento de Enrique IV y con esta boda se van a unir las dinastías de Castilla y de Aragón, dando lugar al Estado Moderno. No se produce una unión territorial y cada reino funciona de forma independiente (con sus cortes y sus leyes), pero ambos reyes son monarcas de todo el territorio.

    Isabel no se va a meter en los asuntos de Aragón, así como Fernando no se mete en los de Castilla. Los dos reyes tienen la misma importancia, como demuestra su lema: “tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando”. Pero debido a la supremacía demográfica de Castilla se va a producir una castellanización de la península.

    5.2. POLÍTICA INTERIOR DE LOS REYES CATÓLICOS

    Ambos quieren fortalecer la autoridad de la monarquía y se imponen frente a los nobles y la Iglesia. Adquieren poder militar, judicial, administrativo y fiscal.

    No tienen unas cortes fijas, sino que viajan por toda la península para controlar mejor los asuntos de cada territorio, y van a crear o a dar más poder a una serie de instituciones centralizadoras.

    • Representantes de los Reyes

      • Corregidores (Castilla)

        • Comandantes de los corregimientos

        • Presidentes de los ayuntamientos

      • Virreyes (Aragón)

        • Cataluña

        • Aragón

        • Valencia

        • Mallorca

        • Sicilia

        • Nápoles

        • Navarra

    • Consejos: Órganos asesores, adquieren más importancia (a costa de las Cortes)

      • Territoriales (el más importante: Castilla o Consejo Real)

      • Temáticos

        • De la Inquisición

        • De las Órdenes Militares

    • Órganos de Justicia: Los reyes recuperan poder judicial

      • Reales Audiencias

      • Chancillería (tribunales territoriales)

      • En Aragón persiste la figura del Justicia Mayor y los reyes no tienen poder judicial

    • Órganos económicos: Centralización fiscal

      • Contaduría Mayor de Hacienda: Recaudación de impuestos

      • Contaduría general de Cuentas: Control de ingresos y gastos

    • Santa Hermandad: Ejército permanente que dependía de la monarquía

      • Vigilancia del orden

      • Tribunal de justicia

    • Cortes: Pierden poderes, son más importantes en Aragón que en Castilla

      • En Aragón tienen carácter consultivo y vigilan que se cumplan los fueros

      • En Castilla sólo aprueban nuevos impuestos, las reúnen poco

    Van a veneficiar a la baja nobleza y la burguesía en detrimento de la alta nobleza

    Toda esta compleja estructura burocrática va a conllevar grandes gastos, aunque procuran ser austeros.

    La Inquisición: “Rezad, bestias, rezad”

    La Iglesia era rica, poderosa e influyente lo cual no gustaba a los Reyes Católicos que intentaron imponer su poder mediante medidas como las regalías.

    El tribunal de la Inquisición se creo en el siglo XIII para perseguir herejías y supersticiones, pero mientras que en el resto de Europa estaba en desuso, los Reyes Católicos la impulsaron en sus territorios. Más tarde la Inquisición perderá su vinculación con la Santa Sede y dependerá únicamente de la monarquía.

    Los RR. CC. estaban obsesionados por conseguir la uniformidad religiosa en sus territorios.

    • Hacen la vida imposible a los judíos. Muchos se convierten pero aun así son constantemente vigilados y acusados. Les hacen la vida imposible y la Inquisición quema a muchos judíos en “nombre de dios”

    • Finalmente expulsan a todos los judíos y para quedarse con sus riquezas establecen que no pueden llevarse oro ni dinero

    5.3. POLÍTICA EXTERIOR DE LOS REYES CATÓLICOS

    Tienen el propósito de incorporar todos los reinos peninsulares a la nueva monarquía hispánica:

    • Granada: La conquista de Granada va a ser bendecida como cruzada por el papa. Participan en ella muchos hombres y tardaron diez años en conseguir su capitulación. Tuvo varias partes.

      • Conquista de la zona oriental

      • Conquista de la zona occidental

      • Capitulación de Boabdil y toma de la capital (1492)

    • Navarra: Se hallaba en manos de una dinastía francesa. Fernando intenta anexionarla diplomáticamente, pero fracasa y la ocupa militarmente aprovechando una guerra con Francia. Se anexiona a Castilla pero manteniendo sus instituciones y leyes.

    • Portugal: Quieren conseguirlo mediante matrimonio.

      • Casan a Isabel (su primera hija) con Manuel I de Portugal el Afortunado. Su hijo Miguel debería heredar Castilla, Aragón y Portugal, pero él y su madre mueren.

      • Casan a María (su cuarta hija) otra vez con Manuel el Afortunado, pero ésta ya no es heredera.

    También tienen una activa política exterior fuera de la Península

    • Ocupación de las Islas Canarias

    • Francia:

      • Fernando consigue recuperar el Rosellón y Cerdeña (cedidos por su padre) con tratados diplomáticos

      • Francia quiere recuperarlos, se iniciará una guerra.

    • Imperio Turco: Han tomado Constantinopla y quieren controlar el Mediterráneo. Los comerciantes dan dinero al rey para formar una flota y conquistar territorios en el norte de África desde donde impedir la entrada de los Turcos

    • Portugal: Se firman dos tratados

      • Tratado de Alcaçovas: Los portugueses se comprometen a no entrometerse en los asuntos de Castilla y los castellanos a respetar las posesiones de Portugal en la costa africana (Madeira, Azores, Cabo Verde, Cabo de Buena Esperanza…)

      • Tratado de Tordesillas: Se establece una línea divisoria entre los territorios que pueden conquistar Portugal y España

    • Firmaron alianzas con Inglaterra, los Países Bajos y el Papado para extender su influencia por Europa. Se crean las primeras embajadas en estos países.

    6. america hispana

    6.1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    España importaba sedas y especias de Asia (Las Indias), obteniendo por este comercio pingües beneficios. El problema era que las posibles rutas (atravesando Europa y Asia o bordeando África) eran extremadamente largas y muchas veces dominadas por piratas.

    El genovés Cristóbal Colón pensó que se podía llegar a las Indias a través del Atlántico con una ruta más corta (pensaba que la tierra era más pequeña y no contaba con la existencia de América).

    Propone su proyecto en la corte de Portugal, donde no le hacen caso. Entonces habló con los RR. CC. y, aunque no convenció a Fernando, Isabel sí que se mostró interesada. Se firmaron entonces las capitulaciones de Santa Fe, por las cuales Colón:

    • Era nombrado almirante de la expedición

    • Era nombrado virrey de las tierras descubiertas

    • Tiene derecho a la décima parte de los beneficios obtenidos.

    Colón realizara en su vida cuatro expediciones:

    • Primera expedición

      • Salen del Puerto de Palos tres carabelas (Pinta, Niña y Santa María)

      • Tardan más de lo esperado: Conflictos con los marineros

      • Descubre:

        • Guanahaní (San Salvador)

        • Cuba (Juana)

        • Haití (Santo Domingo)

    • Segunda expedición

      • Salen ya muchos más barcos y hombres

      • Llegan al caribe donde descubren:

        • Jamaica

        • Martinica

    • Tercera expedición

      • Llegan a Sudamérica, descubren

        • Desembocadura del Orinoco

        • Isla Trinidad

    • Cuarta expedición

      • Llegan a Centroamérica, descubren

        • Guatemala

    Como no se encuentran oro ni especias, inicialmente hay una gran decepción. Cristóbal Colón morirá sin saber que ha descubierto un nuevo continente.

    Americo Vespucio, un cartógrafo florentino, se dio cuenta de esto y bautizó las nuevas tierras con el nombre de América

    Muchos españoles se quedarán a colonizar los territorios del Nuevo Mundo.

    6.2. LA CONQUISTA DE AMÉRICA

    Ccollanan Pachacutec! Ricuy anceacunac

    yahuarniy richacaucuta!

    TÚPAC AMARU I

    Hernán Cortes: rayo frío, corazón muerto

    • Conquistador cruel y sanguinario

    • Conquista México, donde vivían los aztecas.

      • Asesina a su emperador Moctezuma

      • Se apropia de sus riquezas

      • Les traiciona y masacra

      • Llama a estos territorios Nueva España

    • Llega a Guatemala y Honduras

    Francisco Pizarro: mayoral porcino

    • Panamá

    • Llega a Perú, donde se encuentra el Imperio Inca

      • Traiciona y asesina al emperador Atahualpa

      • Les aniquila y arrasa sus ciudades

    • Llega a Bolivia

    Pedro de Mendoza y otros carniceros

    • Argentina

    • Paraguay

    6.3. ADMINISTRACIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS

    Cuando se han conquistado muchas tierras surge la necesidad de organizarlas. Para ello se implantan allá las mismas instituciones que existían acá:

    • Audiencias

    • Municipios

    • Cabildos

    • Virreinatos: Virrey (divididos en gobernaciones: Gobernante)

      • Nueva España: Centro América, México y el Caribe

      • Perú: Se extendía por los Andes

      • De la Plata: Argentina

    Legislación de los nuevos territorios

    • Leyes de Indias

      • Encomiendas: Los indígenas son cedidos a un colono junto con unas tierras. Los indígenas deben trabajar para el colono y éste pagarles un salario

      • Los colonos serán tratados muy mal

      • Fray Bartolomé de las Casas denuncia esta situación

    • Nuevas Leyes

      • Quedan anuladas las encomiendas

      • Se intentas mejorar las condiciones de los colones

      • Pese a todo ello, el rey está muy lejos y no puede controlar lo que se hace a los indígenas que van a seguir siendo explotados en los trabajos más duros

    6.4. COLONIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN

    Los colonos van a América para enriquecerse; sobre todo son:

    • Gente perseguida por la ley

    • Gente que quiere hacer historia

    • Gente que quiere pertenecer a la nobleza

    El rey cede a los colonos las nuevas tierras, que van a funcionar como señoríos, bien mediante las encomiendas, bien mediante las mitas (trabajo por sorteo)

    Comercio: (una quinta parte del oro y la plata es para el rey)

    • Importamos: Oro, plata, patatas, maíz, cacao

    • Exportamos: Vid, aceite, cereales, ganado

    No se respeta la cultura de los indios, y son obligados a convertirse al catolicismo.

    Los indígenas experimentan una gran diezma demográfica tras la invasión por:

    • Introducción de nuevos virus

    • Masacres de los conquistadores

    • Explotación y trabajos forzados

    • Depresión porque “sus dioses les habían abandonado”

    Sociedad: Hay grandes desigualdades económicas y sociales

    • Criollos: Descendientes de los conquistadores, poseen la riqueza y los puestos políticos

    • Mulatos y mestizos

    • Indígenas: Castellanización

    • Esclavos negros traídos de África

    6.5. EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

    El monopolio comercial de Sevilla

    Sevilla se va a convertir en la ciudad más importante para el comercio, y su puerto va a experimentar un gran auge debido al descubrimiento del Nuevo Mundo.

    Se crea la Casa de Contratación, una aduana por la que debía pasar todos el mundo para pagar la quinta parte del oro y la plata al rey.

    Los comerciantes se agruparon en la Universidad de cargadores, que pretendía tener el monopolio del comercio con América

    Los viajes a América se organizaban dos veces al año y en ellos se juntaban el mayor número de buques posible para evitar el ataque de piratas ingleses y holandeses.

    La revolución de los precios del siglo XVI

    Con este comercio aumenta el nivel de vida y la demanda de productos españoles en América. Sin embargo la oferta no crece, con lo que los precios suben.

    Ante esta situación tuvo que intervenir el rey con una política de protección a los consumidores de acá y de allá permitiendo la entrada de productos de Europa.

    Como los precios de los productos europeos son mucho más baratos, los productores de aquí no venden y se va a producir una crisis económica.

    La quinta parte del oro y la plata que venían de América eran pagados como tributo al Rey. La monarquía los utilizará para aliviar sus elevados gastos en administración y política exterior. Como están convencidos de que va a seguir viniendo oro, muchas veces gastan por adelantado, pidiendo préstamos a banqueros alemanes. A veces llega menos oro o plata y no pueden pagar, con lo que nos granjeamos una mala fama en toda Europa

    Además, como debían dinero a los extranjeros, los reyes tienen que dejarles participar en el comercio americano, con lo cual España va a perder el monopolio.

    7. auge del imperio

    7.1. LA LLEGADA DE LA CASA HABSBURGO

    Los reyes católicos casan a su hija Juana (la mayor después de la muerte de Isabel y de Juan) con Felipe de Habsburgo, futuro Felipe I (el Hermoso). Juana tenía antecedentes de locura y los celos por su mujeriego marido van a aumentarla.

    A la muerte de Isabel, la corona recae sobre Juana, pero no está en condiciones de reinar. Ejerce la regencia su padre Fernando. Va a haber una disputa entre Felipe y Fernando: Felipe muere en extrañas circunstancias y Juana es encerrada.

    Fernando el Católico y el cardenal Cisneros ejercerán la regencia hasta que el hijo de Felipe y Juana, Carlos, sea mayor de edad.

    7.2. CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

    La Herencia de Carlos

    • Abuelos paternos

      • Maximiliano de Austria

        • Archiducado de Austria

        • Derecho a presentarse candidato a la Corona Imperial Alemana

      • María de Borgoña: Condado de Borgoña

        • Flandes

        • Holanda

        • Limburgo

        • Luxemburgo

        • Utrecht

        • Zelanda

    • Abuelos maternos

      • Fernando de Aragón

        • Aragón

        • Cataluña

        • Valencia

        • Mallorca

        • Cerdeña

        • Sicilia

        • Nápoles

      • Isabel de Castilla

        • Castilla y León

        • Navarra

        • Granada

        • Plazas del norte de África

        • Colonias americanas

        • Islas Canarias

    Política interior

    Carlos nace en Gante y es educado en Flandes. No conoce el castellano ni las costumbres de España.

    Nada más venir, toma dos medidas que causarán gran descontento:

    • Reparte cargos políticos entre sus amigos extranjeros

    • Pide dinero a las cortes para ir a las elecciones de la Corona alemana

    Este descontento será el causante de dos grandes rebeliones en el territorio nacional:

    • La Guerra de los Comuneros (Castilla)

      • Sus peticiones son

        • Que se tenga en cuenta las necesidades de la población

        • Que se proteja la industria textil

        • Una mayor participación política de las clases populares

      • Cabecillas: Juan Padilla, Bravo y Maldonado

      • Adriano de Utrecht (regente de Carlos) reúne un ejército y los derrota en la Batalla de Villalar (1521)

    • Las Revueltas de las Germanías (Aragón)

      • Un brote de peste hizo que las clases dirigentes de Valencia huyeran y durante su ausencia se alzaron en el poder las clases más bajas

      • La alta nobleza, el clero y el Rey se unieron y les derrotaron

    Política exterior

    • Francia quiere el Franco Condado, Flandes y Borgoña. Entramos en guerra y vencemos con la Paz de Crépy

    • En Alemania surge el protestantismo; los príncipes alemanes se van a oponer al catolicismo y al dominio del emperador. Entramos en guerra y vencemos en Mühlberg. Con la firma de la Paz de Augsburgo se reconoce el derecho de cada príncipe a decidir su religión.

    • El Imperio Otomano (turco) quiere expandirse por el mediterráneo. Vencemos en Túnez pero perdemos en Argel. Se apoderan de Creta y Chipre. Con la ayuda del papado y Venecia se crea una gran flota dirigida por D. Juan de Austria que vence en la Batalla de Lepanto

    7.3. FELIPE II DE ESPAÑA

    Herencia de Felipe

    A pesar de que no empezó con buen pie, Carlos se va a ir ganando a la población. Con

    56 años se retiró al monasterio de Yuste. Divide sus territorios entre su hermano y su hijo. A su hermano Fernando le da el Imperio Alemán. Felipe obtiene:

    • Territorios de la península

    • Territorios en Italia (Nápoles, Cerdeña, Sicilia)

    • Territorios en el norte de África

    • Territorios americanos

    • Países Bajos

    Política interior

    Es católico hasta la médula y no va a consentir que ninguna de sus posesiones se desvíe del catolicismo

    • Impone los principios del Concilio de Trento

    • Toma medidas aislacionistas para evitar la inf. del protestantismo:

      • Prohíbe traer libros de fuera

      • Prohíbe estudiar en el extranjero

    • Potencia la Inquisición: Índice y quema de libros

    Va a tener una serie de conflictos con los moriscos:

    • Los moriscos conservaban su lengua, religión y costumbres, lo cual va a desesperar a Felipe y va a hacerles la vida imposible

      • Sube los impuestos de la seda (su medio de vida)

      • Les quita tierras

      • Les prohíbe hablar su lengua y practicar su religión

    • Los moriscos se levantan en la Sublevación de la Alpujarra

    • Juan de Austria sofocó la revuelta

    También van a darse una serie de líos por la figura de Antonio Pérez

    • Antonio Pérez era secretario y amigo de Felipe, pero se enemistan.

    • Felipe acusa a Antonio de asesinato y este huye a Aragón donde el Justicia Mayor protegía los fueros

    • Como no podía hacer nada, Felipe le acusa de herejía para que le juzgue la Inquisición. Antonio huye a Francia, pero matan al Justicia Mayor

    • Esta ruptura escandalosa de los fueros va a causar gran descontento y es sólo una muestra más de la voluntad centralizadora de Felipe

    Política exterior

    • Guerra con Francia:

      • Vencemos en San Quintín (conmemoración: El Escorial)

      • Se produce una guerra civil religiosa en la que España apoyará a los católicos frente a los hugonotes

    • Guerra de los Países Bajos: Felipe no respeta las costumbres de Flandes y menos cuando se hacen Calvinistas.

      • Norte: Calvinista, quiere independizarse (apoyados por Inglaterra)

      • Sur: Católico, acepta la autoridad de España

    Como el problema no se soluciona, Felipe deja los PP BB en manos de Isabel Clara Eugenia, con lo que empezaría una nueva dinastía, pero el norte no acepta el apaño y el problema pasará a Felipe III

    • Guerra con Inglaterra: Debido a

      • El anglicanismo de Enrique VIII

      • La ayuda que han proporcionado a los PP BB

      • La continua piratería

    Se crea una gran flota, la Armada “Invencible” que fue destrozada por los ingleses

    7.4. MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS

    • Monarquía absolutista (RR CC: M. Autoritaria)

    • Deben respetar el funcionamiento de los distintos reinos aunque no les guste

    • Capital: Madrid

    Instituciones de la Monarquía

    • Rey

    • Valido o secretario (primer ministro)

    • Consejos

      • Territoriales

      • Generales

        • Órdenes Militares

        • Hacienda

        • Inquisición

        • Indias

    • Cortes: Sólo las reúnen para pedirlas dinero

    • Poderes locales

      • Alcalde

      • Regidores

      • Corregidor: Representa al rey

    • Audiencias

      • Granada

      • Valladolid

    • Virreinatos: Controlan los territorios lejanos (América)

      • Nueva España

      • Nueva Granada

      • El Perú

      • La Plata

    • Ejército

      • Formado por mercenarios

      • Dividido en tercios

      • Armas blancas y de fuego

    • Inquisición

      • Depende directamente del rey

      • Posee poder religioso y político

    7.5. ECONOMÍA EN EL SIGLO XVI

    • Aumenta la población (sobre todo en la costa andaluza)

    • Agricultura: Al haber más producción los campesinos van a pedir préstamos, hipotecas, arrendamientos… pues piensan que van a poder pagarlos, pero hay malas cosechas

    • Industria:

      • Textil: El rey no la protege

      • Metalúrgica

      • Naval

    • Comercio

      • El Mediterráneo está controlado por los turcos

      • El comercio con América marcha bien pero va a provocar la revolución de los precios del siglo XVI (ver tema 6)

      • Felipe grava con impuestos todos los productos americanos para obtener financiación.

    7.6. SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI

    Sociedad estamental

    • Privilegiados: No pagan impuestos

      • Nobleza

        • Alta nobleza

        • Baja nobleza

        • Nueva nobleza: No es vista con buenos ojos por la nob. antigua

          • Venta de títulos nobiliarios

          • Por méritos

      • Clero

        • Alto clero: Tierras, señorios…

        • Bajo clero: Pobreza.

    • No privilegiados: Pagan impuestos

      • Ciudades: Comerciantes, artesanos, maestros, profesiones liberales…

      • Campo: Pequeños propietarios, jornaleros…

      • Cristianos nuevos

        • Moriscos

        • Judíos conversos

    8. decadencia del imperio

    8.1. FELIPE III DE ESPAÑA

    • Valido: Duque de Lerma

    • Reinado pacífico

      • Paz con Inglaterra

      • Paz con Francia

      • Tregua con PP. BB (Tregua de los doce años)

    • Recuperación económica

    8.2. FELIPE IV DE ESPAÑA

    Su valido, el Conde-Duque de Olivares, va a ser el causante de gran parte de los problemas de este siglo.

    Política exterior

    Guerra de los Treinta Años: Conflicto bélico generalizado en toda Europa, nacido por motivos religiosos y políticos

    • Bohemia se subleva contra los Habsburgo de Viena: vamos a auxiliarles

    • La guerra se extiende a Flandes: derrotamos a los protestantes (Rendición de Breda)

    • Intervienen Dinamarca y suecia para ayudar a los flamencos: ganamos

    • Se mete Francia en el conflicto: Su ejército nos vence en Rocroi

    • Se firma la Paz de Westfalia, en el que se pacta un equilibrio de poderes para que ninguna fuerza sobresalga sobre todas las demás. Perdemos el norte de Flandes.

    • Seguimos la guerra con Francia, nos vuelven a derrotar. Paz de los Pirineos: perdemos el Rosellón y la Cerdaña.

    Política interior

    Como se gasta mucho dinero en la guerra, el conde duque va a llevar una política fiscalmente centralista: Todos los territorios debían contribuir con hombre y dinero a la monarquía.

    • Los catalanes, que estaban en medio de una crisis, no admiten esto, así que al valido se le ocurre la genial idea de hacer pasar al ejército por Cataluña antes de entrar en Francia, para obligarles a pagar. El ejército arrasa las tierras por las que pasa y cuando llegan a Barcelona surgirá la revuelta de los segadores o Corpus de Sangre. Cataluña se unirá como condado a Francia hasta el siguiente siglo

    • En Portugal pasa lo mismo que en Cataluña. Portugal se declara independiente, pero el problema se soluciona con Carlos II

    8.3. CARLOS II DE ESPAÑA (el Hechizado)

    Débil y enfermizo desde que nació, Carlos II va a ser manejado completamente por su madre primero y por sus validos después

    • Política exterior: Nos unimos a Inglaterra, Holanda, Suecia y Viena contra la Francia de Luis XIV. Nos vencen y seguimos perdiendo territorios

    • Política interior: Carlos II no tiene descendientes. Empezará así la Guerra de Sucesión:

      • Carlos II propone a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV

      • La casa de Austria no está de acuerdo y propone a otro para el trono

    8.4. CRISIS Y FIN DEL IMPERIO

    • Crisis demográfica

      • Migraciones a América

      • Constantes guerras

      • Expulsión de los moriscos

      • Epidemias y malas cosechas

    • Crisis agrícola

      • Menos superficie cultivada

      • Migración a las ciudades

      • Impuestos agrarios

    • Crisis ganadera

      • Disminuyen las cabezas de ganado

      • Empezamos a competir con la lana de otros países

    • Crisis artesanal

      • Menos demanda de productos (pobreza y descenso demográfico)

      • Se sigue con la importación de tejidos

    • Crisis naviera: La monarquía está en quiebra y no compra barcos

    • Crisis metalúrgica: La monarquía está en quiebra y no compra metales

    • Crisis comercial

      • Descenso de la plata y el oro americanos.

      • América empieza a autoabastecerse: baja la demanda

    La monarquía se resiente mucho por estos problemas. Los Reyes piden prestado dinero y no lo devuelven (mal prestigio), se emiten juros (deuda pública) e incluso se llega a emitir moneda de cobre en vez de plata.

    Sociedad

    La sociedad des siglo XVIII experimentó una gran polarización, pues esta crisis va a afectar sobre todo a los más pobres, mientras que los ricos viven en el lujo, sin crear puestos de trabajo

    9. primeros borbones

    9.1. LA GUERRA DE SUCESIÓN

    A la muerte sin descendencia de Carlos II se disputan el trono dos herederos:

    • Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, propuesto por el mismo Carlos II: Borbón

    • Archiduque Carlos: Habsburgo

    Si reinara Felipe en España, se rompería el equilibrio de potencias conseguido en Westfalia, ya que Felipe es también heredero de Francia. Por ello las potencias europeas apoyan a Carlos.

    Empieza un conflicto en a nivel nacional e internacional

    • Nacional

      • Borbones: Castilla

      • Habsburgo: Aragón (porque temen que los Borbones sean absolutistas)

    • Internacional

      • Borbones: Francia y España

      • Habsburgo: Holada, Portugal e Inglaterra

    Sin embargo la muerte del emperador Alemán hará que Carlos se haga con el Imperio Germánico, con lo que ya no le apoyan sus anteriores aliados. Felipe es nombrado rey de España con la condición de que no acepte la Corona francesa.

    Firmamos la Paz de Utrecht:

    • Territorios

      • Inglaterra: Gibraltar y Menoría

      • Saboya: Tierras junto a Milán

      • Austria: Milán, Flandes, Nápoles, Cerdeña

    • Privilegios comerciales

      • Derecho de asiento (vender productos en Hispanoamérica)

      • Navío de permiso (vender esclavos en Hispanoamérica)

    9.2. ABSOLUTISMO BORBÓNICO: FELIPE V Y FERNANDO VI

    Política interior: administración

    • Absolutismo: El Estado soy Yo

    • Decretos de Nueva Planta: Eliminación de los fueros y privilegios de la Corona de Aragón como castigo por oponerse a Felipe en la guerra.

    • Instituciones:

      • Sólo habrá unas cortes: Las Cortes de España, con pocas funciones

      • Sólo habrá un consejo: El Consejo de Castilla, con poder legislativo, judicial y que asesora al Rey

      • Secretarías: Los secretarios son ministros nombrados y defenestrados por el Rey. Sustituyen a los antiguos consejos.

        • Secretaria de Estado

        • Secretaria de Asuntos Extranjeros

        • Secretaría de Asuntos Eclesiásticos

        • Secretaría de Justicia

        • Secretaría de Hacienda

      • Desaparecen los virreinatos y aparece la división provincial. En cada provincia:

        • Capitán general: Gobernador con funciones administrativas y judiciales

        • Corregidor: Representante del Rey

        • Intendente: Cobro de impuestos y dinamización de la economía.

    • Reforma fiscal: Centralización del cobro de impuestos. Se pagará en función de la riqueza, con lo que se necesitarán censos para obtener datos. Esta reforma solo se hace en Aragón, porque los privilegiados se oponen a ella.

    Política exterior

    • Felipe V

      • Se casa con Margarita de Saboya, pero esta muere y contrae segundas nupcias con Isabel de Farnesio

      • Isabel quiere que sus hijos tengan algún territorio. Nos hacemos aliados de Francia con los pactos de familia que nos permiten recuperar Nápoles, la Toscaza y Parma para el hijo de Isabel.

      • Esto generará una guerra con Inglaterra y Austria (porque temen que se alíen los Borbones y consigan demasiado poder)

    • Fernando VI

      • No tiene conflictos externos

      • Moderniza la flota y el ejército.

    9.3. NACIMIENTO DE LAS IDEAS ILUSTRADAS

    El siglo XVIII es el siglo en que el ser humano alcanza la mayoría de edad, pues piensa por sí mismo. Surgen las ideas ilustradas, que serán la semilla de un nuevo orden mundial:

    • Todos los seres humanos son libres e iguales

    • Confianza ilimitada en la razón

    • La ecuación es lo único que puede hacer feliz al hombre: Reformas educativas

    • Liberalismo económico: Librecambismo y no intervención del estado en la economía.

    • Fisiocracia: La agricultura es la principal fuente de riqueza de un país.

    • Crítica a la Monarquía Absoluta: El poder lo ostenta el pueblo, que debe elegir a sus gobernantes: Sufragio y soberanía nacional

    • Separación de poderes: ejecutivo, legislativo, judicial.

    • Crítica a la Iglesia y su gran poder terrenal.

    Estas ideas calan sobre todo en la burguesía, que entiende que la sociedad del Antiguo Régimen tiene que acabar y la sociedad debe cambiar. Se harán algunas reformas en toda Europa, las más profundas vienen de manos de Revoluciones.

    En España estas reformas tardarán más en llegar debido al gran peso de los sectores conservadores, y cuando lleguen serán teñidas por la tradición. Los principales obstáculos a la implantación de la ilustración son:

    • Poca gente culta

    • Poca burguesía

    • Ideología tradicional

    • Iglesia rica y poderosa

    • Nobleza rica y poderosa

    Los principales representantes de la Ilustración española son: Feijoo, Cadalso, Jovellanos y Floridablanca. Intentarán impulsar varias reformas:

    • Reforma educativa

      • Educación pública y universal

      • Educación útil y práctica

      • Se oponen a la influencia de las órdenes religiosas en la enseñanza

      • Se oponen a los privilegiados que no quieren que se extienda la educación.

    • Reforma económica: Pretenden hacer una revolución agrícola semejante a la de Inglaterra, pero nadie invierte ni les apoya, con lo que no lo consiguen.

    Carlos III apoyará en algunas cosas a los liberales, durante la etapa del reformismo borbónico, pero con algunas limitaciones, ya que la ilustración contiene ideas contrarias a la monarquía y sus privilegios.

    9.4. REFORMISMO BORBÓNICO: CARLOS III

    Carlos III de España, hijo de Fernando VI e Isabel de Farnesio, siguió en su gobierno los principios del despotismo ilustrado: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Dividiremos su reinado en varias etapas:

    Primera etapa: El motín de Esquilache

    Al comienzo del reinado de Carlos III hay situación de descontento general por:

    • Años de malas cosechas: hambre

    • Nombramiento de cargos extranjeros

    • Reformas que incomodan a los privilegiados

      • Saneamiento de las ciudades

      • Prohibición de las armas

      • Prohibición de capas y sombreros anchos

    Esta situación de descontento hace que el pueblo (espoleado por los jesuitas) se levante en el Motín de Esquilache (1766). Como consecuencia Carlos III tomará algunas medidas:

    • Defenestración de Esquilache y otros ministros extranjeros

    • Baja el precio de los productos de primera necesidad (pan)

    • Otorga los puestos administrativos a españoles

    Segunda etapa: Reformas ilustradas.

    Carlos III se rodea de consejeros pertenecientes a la ilustración española. Durante su reinado se realizarán numerosas reformas para mejorar la calidad de vida del pueblo:

    • Todas las profesiones son declarados honestas

    • Reforma educativa

    • Política regalista: Se quita poder a la Iglesia. Es el rey el que nombra los cargos eclesiásticos

    • Expulsión de los jesuitas

    Especialmente importantes son las reformas económicas que sacaron a España de la profunda crisis del siglo anterior

    • Limita los privilegios de la mesta

    • Se colonizan nuevas tierras (Sierra Morena)

    • Crea mercados de bienes y capitales: Más productos para comprar y vender

    • Liberalismo económico: librecambismo, libre circulación de mercancías, liberalización del proceso de producción (abandono de la gestión de las reales fábricas)

    • Modernización de la política impositiva: Baja los impuestos

    • Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País que tenían como objetivo mejorar la economía:

      • Estudiar la provincia

      • Fomentar su desarrollo económico

      • Introducir innovaciones.

    • Se hace gran hincapié en la necesidad de una reforma agraria, pero para que ello sea posible es necesario que la tierra pertenezca a los campesinos, que son los interesados en su producción. Como en España es de los nobles, no se hará ninguna innovación.

    Política Exterior

    • Guerra de los ocho años: Nos unimos a Francia contra Inglaterra. Perdemos la Florida

    • España y Francia ayudan a las colonias americanas a independizarse de Inglaterra. Ganamos y nos devuelven Florida y Menoría.

    9.5. LA PERSISTENCIA DEL AR Y LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

    A comienzos del S. XVIII seguían las condiciones económicas y sociales del antiguo régimen, heredadas de la Edad Media:

    • Sociedad estamental, con la eterna división entre privilegiados (clero y nobleza) y no privilegiados (burgueses, campesinos y obreros)

    • Economía agraria: La agricultura sigue siendo la base de la economía. La tierra estaba dividida en grandes señoríos que pertenecían a las familias nobles. Por el mayorazgo no se podía dividir el patrimonio familiar y que el heredero podía disfrutar de él pero no venderlo. Por ello la mayor parte de la tierra estaba amortizada, no se podía comprar ni vender.

    Como resultado de las reformas ilustradas, se darán algunas mejoras y transformaciones en la economía durante este siglo.

    • Aparición de las manufacturas: Fábricas en las que trabaja la gente de forma manual a cambio de un salario

      • Valencia: Sedas

      • Cataluña: Algodón

      • País Vasco: Siderurgia

    • Cambios en el comercio con América:

      • Cádiz se suma al negocio de las indias, con lo que Sevilla pierde el monopolio comercial.

      • No es rentable, ya que hay muchos piratas (muchas veces financiados por otros países)

      • Se crean las Compañías Comerciales Privilegiadas: Sólo ellas pueden comerciar con América (Compañía de la Habana)

      • Más tarde se concede la libertad de comercio con América. Los puertos más importantes serán Cádiz y Barcelona.

        • Barcelona resucita, exporta productos catalanes, con lo que impulsa su economía

        • Cádiz en cambio, no impulsa la economía andaluza, pues exporta productos de toda Europa.

    9.6. EL CANAL DE CASTILLA

    Es un río de factura humana que ha influido a lo largo de 200 años en el paisaje natural de Castilla. Fue un gran proyecto que pretendía

    • Unir Segovia con Santander

    • Crear una red de canales en Castilla para

      • Facilitar el transporte de grano y mercancías

      • Mejorar el riego de los campos de Castilla

    Las obras comenzaron en 1753 en Calahorra de Ribas y se terminaron en Medina del Río Seco en 1849, pero se dejó de utilizar un siglo después.

    El canal está dividido en tres sectores:

    • Ramal Norte

    • Ramal De Campos

    • Ramal Sur




    Descargar
    Enviado por:David
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar