Historia


Historia de España


  • Las raíces

  • El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos.

  • PALEOLÍTICO: (piedra vieja, vida depredadora)

    - INFERIOR (2.000.000- 250.000): Homo Habilis con capacidad craneal 700 cm3 y Homo Erectus con capacidad craneal 950 cm3, agrupados en hordas, cazan en las zonas de Torralba y Ambrona. Son carroñeros. Restos en la cueva de Orce en Granada y L´ Aragó en Gerona, pero el yacimiento más importante es el de Atapuerca, en la provincia de Burgos, donde estaba el Homo Antecesor.

    ATAPUERCA: La sierra de Atapuerca en Burgos, constituye un lugar único para el estudio del asentamiento humano en Europa. El yacimiento se encuentra a 15 km. De Burgos, en el valle del río Arlanzón. Allí se encuentra uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo. Su existencia se descubre por casualidad en 1899, al excavar para la construcción de una línea férrea. El yacimiento consta de varias cuevas:

    • Cueva Mayor: la más conocida, ya desde el siglo XV. Tiene más de 3,7 km. De largo y uno de sus brazos (Galería Baja) sale a la excavación del tren. Se van a descubrir partes de mandíbula humana, dientes y trozos de cráneo que pertenecerían al Pleistoceno Medio (780.000 a 125.000).

    Actualmente se excava en:

    • La Gran Dolina: importante por sus restos de fauna, de útiles líticos y sobre todo por sus restos de homínidos que sirven para definir una nueva especie: Homo Antecesor del que se han descubierto partes de mandíbula y trozos de cráneo.

    • La Galería Covacha: nos da idea de las técnicas de autodefensa entre humanos y grandes depredadores. Antigüedad 780.000 a 180.000 años.

    • Sima del Elefante: por encontrarse restos de estos proboscídeos.

    • Sima de los huesos: donde se han recogido restos de más de 30 individuos de unos 400.000 años de antigüedad que permiten estudiar la morfología humana de Atapuerca.

    • El mirador: último yacimiento en descubrirse. Allí se espera encontrar restos del hombre Neandertal, lo que completaría la secuencia evolutiva.

    Hay que destacar a dos grandes personajes muy relacionados con Atapuerca: José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga, que en 1997, recibieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación y en el 2000 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

    • MEDIO (250.000- 35.000): Homo Neanderthalensis. Yacimientos: Gibraltar, Granada, Valencia, Gerona. Características: capacidad craneal= 1500cm3. Huesos anchos y senos de la nariz muy pronunciados. Materiales que empleaban: buriles (piedras trabajadas que servían para cortar varios tipos de materiales), puntas de flecha.

    • SUPERIOR (35.000- 8.000): Homo Sapiens Sapiens, para diferenciarlo del Neandertal, cuyo nombre también es Homo Sapiens Neanderthalensis. Capacidad craneal aproximada= 1600 cm3. Frente alta, dientes finos, viven en cuevas o al aire libre. Materiales: objetos elaborados y barro cocido, pulimentación de rocas blandas. La caza y la recolección son sus principales actividades.

    Arte rupestre: esculturas de marfil, estatuillas femeninas y lámparas de piedra, realización de pinturas animales. Tienen ritos mágico -religiosos y lo plasman en pintura como en Altamira (Cantabria).

    MESOLÍTICO: Periodo intermedio (8.000- 5.000). Pintura levantina, es narrativa con escenas de caza y danza ritual: cuevas de Cogull (Lérida) o La Araña (Valencia).

    NEOLÍTICO: (Piedra nueva, se asientan y producen bienes)

    Crían animales, son agricultores, construyen recintos de protección y se especializan en un trabajo. Invención de telares, perfeccionan la cerámica y utilizan las herramientas fabricadas con piedra pulimentada. Yacimientos: L´ Or (Alicante), Montserrat (Cataluña).

    EDAD DE LOS METALES: (Supone un avance técnico y una evolución de la sociedad, la península y sobre todo Andalucía son centros de atracción para estos pueblos que buscan metales)

    • Cobre: 4000 a.C. Se dan inventos tan importantes como la rueda. Podemos encontrar restos en Los Millares (Almería), datados a comienzos del 4000 a.C.

    • Bronce: 3000- 1700 a.C. Se construyen sepulcros megalíticos a base de enormes piedras y son para enterramientos colectivos. Se diferencian varios tipos: dólmenes y sepulcros en corredor o cámaras como los de las Cuevas de la Menga en Antequera y el Romeral en Almería.

    • Hierro: 3.000-2000 a.C. Los hititas utilizan este mineral que da una mayor dureza y flexibilidad. En el Mediterráneo se da una importante actividad comercial por las civilizaciones hegemónicas del oriente del Mediterráneo. Se establecen por todo el Mediterráneo colonias comerciales. La Península Ibérica conoce desde el siglo VIII a.C el periodo orientalizante.

    NOTA: las fechas son aproximadas. Utilizad las que os hayan dado vuestros profesores.

  • Los pueblos prerromanos

  • A lo largo del primer milenio a.C habitan en la Península Ibérica diferentes pueblos y culturas:

    • TARTESSOS

    La cultura o civilización de tartessos se asienta en el interior de Andalucía y alcanza su esplendor en el siglo VII a.C. la agricultura, la ganadería y una notable producción y comercialización minera constituyen su base económica. Su organización política parece tener un alto grado de centralización en torno a una monarquía que se mantiene con el apoyo de los oligarcas locales, destacando entre ellos la figura de Argantonio. Esta aristocracia local se enriquece gracias al comercio con los fenicios. La quiebra económica, originada probablemente por el agotamiento minero, produce la decadencia de los tartessos y su sustitución por la cultura de los pueblos turdetanos. Los yacimientos más importantes son La Joya (Huelva) y Carambolo (Sevilla).

    • GALAICOS, ASTUR-CÁNTABROS Y VASCONES

    • Los galaicos son pueblos situados en el noroeste peninsular que sufren el influjo de la cultura celta. Realizan transacciones comerciales con los fenicios, lo que consolida una cierta oligarquización de su sociedad agraria y ganadera. A partir del VIII a.C se asienta la cultura de los castros celtas, con poblados de estructura defensiva concéntrica.

    • No existe una profunda diferenciación con los pueblos astur-cántabros.

    • Los vascones son los pobladores más antiguos de la Península. Mantienen caracteres identificativos muy acusados y duraderos. Desarrollan una economía agraria muy limitada, que complementan con la ganadería. La mujer ocupa un papel muy activo en la sociedad, tanto en lo económico como en las relaciones sociales.

    • PUEBLOS CELTÍBEROS

    Se asientan en las dos submesetas y destacan entre ellos los arévacos y los vetones. Los primeros se sitúan en el valle del Duero y se dedican a la agricultura en terrenos probablemente comunales. Los segundos, asentados en Cáceres, Ávila y Salamanca tienen una economía ganadera. Su manifestación cultural arquetípica son los toros de Guisando.

    • CULTURA IBERA

    Desde finales del siglo VI a. C, la cultura ibera se consolida en el este y sur peninsular como producto de la evolución de los pueblos autóctonos en contacto con fenicios y griegos. Tienen una economía de amplio espectro en la que están presentes la minería del oro y la plata, la agricultura y la ganadería, así como la industria del lino. Su organización política en el sur tiene carácter monárquico y en este aristocrático (con un senado). Las manifestaciones artísticas más significativas son: la cerámica pintada, la orfebrería y sobre todo la escultura de piedra (Dama de Baza y Dama de Elche)

    • PUEBLOS BALEÁRICOS

    Grupos humanos ligados a la cultura del bronce. Estos pueblos basan su economía en la agricultura y la ganadería. A partir del siglo V a. C son colonizados por fenicios, griegos y cartagineses, lo que determina su florecimiento económico. Los restos arqueológicos más representativos de estos pueblos son los talayots.

  • Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses.

  • La Península Ibérica se convirtió en un objetivo estratégico para el control de las rutas comerciales, conoce desde el siglo VIII a.C, el llamado periodo orientalizante debido al contacto con fenicios, cartagineses y griegos:

    • FENICIOS

    Se expanden a partir del siglo X a.C con la intención de controlar el comercio del cobre y del estaño. Se tiene constancia de la existencia de factorías en las costas peninsulares hacia el año 800 a.C. Gadir (actual Cádiz), Sexi (actual Almuñécar) y Abdera (actual Adra, en la provincia de Almería), son zonas en donde se consolidan y desde donde realizan operaciones comerciales con el interior (Tartessos). A partir del siglo VI a.C entra en decadencia.

    • GRIEGOS

    Se conocen restos desde el siglo VIII a.C, siendo objetos usados en el comercio fenicio. A partir del siglo VII a.C aumenta su presencia debido a la penetración en zonas anteriormente fenicias pero se evitan los conflictos con los cartagineses. Fundan Málaga, Rosas y Ampurias, alcanzando esta última un gran crecimiento comercial de objetos suntuarios, cerámica, vino y aceite con los pueblos del interior.

    • CARTAGINESES

    Procedentes de Fenicia, fundan Cartago en el norte de África (actual Túnez) en el siglo IX a.C. Se sitúa su llegada sobre el siglo VII a.C. Fundan Ibiza en el 654 a.C. Su presencia se acelera tras derrotar a los griegos en la batalla de Hímera (480 a.C), lo que les obliga a centrar sus esfuerzos en el comercio del Mediterráneo occidental y las rutas atlánticas. Con la dinastía Barca y la derrota en la primera guerra púnica contra Roma (264- 241), se produce una ampliación de los objetivos en Iberia. En 228 a.C. se funda Cartago Nova, actual Cartagena. Su expulsión viene dada por la derrota en la segunda guerra púnica (218-201 a.C) y tercera guerra púnica (149-146 a.C).

    CONSECUENCIAS DE LAS COLONIZACIONES:

    • Los pueblos indígenas se convierten en exportadores de materias primas (metales) y consumidores de productos elaborados orientales (telas, adornos…)

    • Aprenden de los colonizadores: el alfabeto, la numeración, la escritura, la agricultura, el uso del torno…

    • Las zonas colonizadas fueron básicamente el Levante y el sureste del Mediterráneo, permitiendo alcanzar un mayor desarrollo y cultura más avanzada que la del resto peninsular.

    1.4. Etapas de la conquista de la Península por Roma. NO ENTRA.

    1.5. El proceso de romanización: el legado cultural.

    La romanización es un proceso complejo por el que los pueblos autóctonos de la Península Ibérica asimilan los aspectos fundamentales de la cultura y las formas de vida romanas, tales como la lengua, el derecho, el arte y el urbanismo. Este proceso se inicia en la zona oriental y meridional de la Península, donde fue de mayor intensidad, y se extenderá paulatinamente al conjunto de los territorios conquistados.

    La romanización se mostró también en el uso de vestimentas, en las obras de construcción (tanto en obras publicas como en viviendas privadas), en el uso de la moneda y métrica romanas, en la aceptación del Derecho Romano frente a las costumbres tribales, en las prácticas comerciales, en la llegada de hispanos a Roma y ocupación de responsabilidades (como emperadores: Marco Aurelio, Teodosio, Trajano y Adriano), filósofos (Seneca) o literatos (el poeta Marcial, por ejemplo).

    La influencia religiosa de Roma se extiende con facilidad en la Península, si bien convive con otras religiones autóctonas, sobre todo en las zonas no urbanizadas. Roma introduce creencias orientales de carácter mistérico y luego el cristianismo. A partir del 27 a.C. se introduce el culto al emperador debido a la divinización de Julio César y Octavio Augusto. El cristianismo es tardío en la península y es perseguido. En las persecuciones de Diocleciano (303-305 d.C) son numerosos los mártires hispanos.

    La inserción de la Península en el mundo romano supuso una mayor apertura a los intercambios comerciales y culturales con el Mediterráneo y más allá. Este proceso determinará también el crecimiento de grandes ciudades, algunas de ellas existentes antes de la conquista (como Corduba o Tarraco) y otras fundadas para asentar a los licenciados del ejército (Emérita Augusta, Híspalis y Caesar Augusta).

    1.6. El proceso de romanización: las obras públicas. NO ENTRA

    1.7. La monarquía visigótica: Las instituciones.

    Asentada la independencia de Hispania frente a Roma, los monarcas visigodos han de hacer frente a la existencia de tensiones militares provocadas por:

    • BIZANTINOS: ocupan una amplia zona de levante y sur de la península.

    • SUEVOS: territorio galaico.

    • VASCONES: zona montañosa del pirineo occidental.

    El último rey visigodo de religión arriana (versión del cristianismo que entre otras cosas defendía que Cristo no era Dios, sino que era una criatura, era creación de Dios) fue Leovigildo (573-586). Logrará incorporar Galicia al reino visigodo y también ampliará los territorios del este y el sur peninsulares (conquista Málaga, Baza, Córdoba y Sidonia) en su lucha con los bizantinos y profundiza el control de los territorios vascones, escasamente romanizados. Funda Vitoriaco, actual Vitoria. También tendrá que hacer frente a las incursiones bagaudas (sus integrantes eran principalmente campesinos o colonos, esclavos o indigentes).

    Su hijo Recaredo (586-601) inicia un nuevo periodo. Se convierte al cristianismo y abandona el arrianismo. Con ello, se puede ver la importante influencia que ha alcanzado la Iglesia en la población hispanorromano-visigoda, y puede interpretarse como una respuesta a la necesidad de establecer una alianza entre la monarquía y la Iglesia ante la amenaza de una nobleza arriana díscola y la posible colaboración de la población católica con los bizantinos. La Iglesia ocupa importantes bastiones de poder en la esfera económica y educativa. Paralelamente, desarrolla una importante obra jurídica. Con Recaredo se inicia también un periodo de persecución a los judíos. Esta política continúa durante los siguientes reinados. Sisebuto (612-621), fuerza a los judíos a establecer alianzas con los arrianos y a participar en numerosas rebeliones que propician un clima favorable a la penetración de los musulmanes en Hispania (711), durante el reinado del último rey visigodo, Don Rodrigo.

    ADMINISTRACIÓN E INSTITUCIONES:

    • AULA REGIA: consejo que asesora al rey, formado por nobles y guardia real (gardingos se llaman).

    • DEUX o jefe militar y jurídico, con funciones de gobernador.

    • COMES CIVITATIS: alto cargo de la administración de justicia y responsable de lo que podríamos llamar como “policía”.

    Una cuestión muy importante es la unificación del Derecho Romano y Visigodo en el LIBER IUDICIORUM (654).

  • La Península Ibérica en la Edad Media: Al- Ándalus.

  • La Península Ibérica en la Edad Media: la conquista musulmana y pueblos invasores.

    • Siglo VIII: crisis política en el reino visigodo derivada de las acciones emprendidas contra los judíos, despojados de sus bienes, de derechos de culto y asociación.

    • La minoría judía en el siglo VIII piensa que la presencia musulmana puede mejorar su situación, por lo que realizan contactos con éstos.

    • División en el seno de la nobleza visigoda en el proceso de feudalización y por ello fragmentación política frente a la corona.

    • Aumento de las divisiones con la subida al trono de Don Rodrigo, en vez de Akhila, hijo de Witiza. En el 711, Muza y su lugarteniente Tariq, cruzan el estrecho. El sector de la nobleza opuesto a Don Rodrigo pacta con los musulmanes asegurando su supervivencia en el Pacto de Teodomiro (713).

    • Todo esto, más la falta de apoyo popular al régimen visigótico explica la facilidad de entrada de los musulmanes, (esencialmente bereberes, etnia del norte de África que había asimilado el islam).

    • Los árabes al mando de Tariq derrotan y matan a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete, año 711.

    • Expansión ayudada por el apoyo de Muza. Se produce en cinco años y forman Al- Ándalus.

    • La organización y la evolución política de Al-Ándalus estará determinada por unas causas: enfrentamientos en los centros de decisión árabe como Damasco o Bagdad; conflictos intertribales entre quaisíes, yemeníes del sur y bereberes; diferencias de interpretación de la doctrina islámica.

    • En el conjunto de los invasores se distinguen tres grupos:

  • BEREBERES: se asientan en la serranía de Ronda y Sierra Nevada.

  • ESLAVOS: dominados por oficiales del ejército y se asentaron en Levante, desde Almería a Tarragona.

  • ANDALUSÍES: eran todos los musulmanes, tanto árabes como hispanos. Fueron los reinos más extensos y poderosos, ocupando el interior y fachada atlántica de la España musulmana.

  • La Península Ibérica en la Edad Media: el Emirato y el Califato de Córdoba.

  • A la muerte de Mahoma le suceden cuatro califas, familiares del profeta, siendo el último Ali, que es depuesto por Moavia, el cual instaura la dinastía Omeya con capital en Damasco, siendo su intención expandirse por occidente, y por ello invadirán la península. Son tres las etapas de la presencia musulmana en la península hasta el siglo XI:

    • Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756)

    Los musulmanes invaden desde el norte de África hasta el sur de Francia, incluyendo toda la península. Hay inestabilidad política debido a los continuos cambios de gobernadores, nombrados y destituidos por Damasco, la capital del Imperio Musulmán. Las contradicciones entre árabes y bereberes, dadas por sus diferentes proyectos políticos, tienen su máxima expresión en la revuelta bereber en territorio del islam en el 740, que fue eliminada por las tropas sirias enviadas por Damasco. Intentan penetrar en Europa pero Carlos Martel los detiene en la batalla de Poitiers (732) y a orillas del Ródano (738).

    • Emirato independiente de Córdoba (756-912)

    La rebelión abasida en Damasco pone fin a la hegemonía Omeya que se refugia en el Magreb, y la capital del Imperio se traslada a Bagdad. En el 755 desembarca en la península Abd Al- Rahman I, de la familia Omeya. Se proclamará emir con apoyo bereber y yemení y logra tomar Córdoba tras la victoria de Al- Musara, estableciendo un estado omeya independiente en la península. Durante el reinado de Abd Al-Rahman I sus descendientes hay tensiones provocadas por:

  • Los francos al norte del Ebro con el rey Carlomagno, que se retira tras el desastre de Roncesvalles contra los vascones.

  • La existencia de los grupos que integran la invasión ante las decisiones del poder Omeya.

  • La existencia de familias muladíes que provocan rebeliones, como la de Ibn Hansun.

  • La actuación cristiana hasta el Duero.

    • Califato Cordobés (912-1031)

    Instaurado por Abd Al- Rahman III en el año 929 tras la toma de Bobastro (ciudad sede de la familia de Ibn Hansun). El califa es el jefe político y religioso, y somete rápidamente a los enemigos. Conquista Ceuta y Melilla y organiza una poderosa flota para controlar costas e islas. Entre sus sucesores cabe destacar:

  • Al- Hakam: hijo de Abd Al-Rahman III. Creó una gran biblioteca y fomentó la enseñanza. Tomó San Esteban de Gormaz ante los cristianos navarro- aragoneses en 963. Consiguió también rechazar los ataques normandos.

  • Hisham II: hijo del anterior. Gobernó bajo la tutela de Almanzor, que tenía el poder político y militar.

  • Almanzor: dirige el ejército apoyado por los bereberes. Creó las razzias (ataques muy contundentes contra los cristianos y por sorpresa). Razzias de Barcelona (985), Coimbra (987), León (988), Santiago de Compostela (997), Pamplona (999). Sometió a los cristianos a pagar impuestos severos. Mantuvo su hegemonía hasta el 1002, año de su muerte, iniciándose así una gran crisis en Al-Ándalus.

  • Abd Al-Malik: hijo de Almanzor, seguirá el programa de su padre hasta su muerte en 1008

  • Abd Al- Rahman Sanyul el Sanchuelo: hijo de Almanzor. Se convierte en el sucesor del califa Hisham II, lo que rompe con la tradición musulmana y hay algunos enfrentamientos entre distintos sectores. Muere en 1021.

  • La crisis del siglo XI: los reinos de Taifas.

  • Taifa: en árabe grupo o bandería. Las taifas constituyen la estructura política adoptada por los musulmanes en Al-Ándalus tras la descomposición del califato cordobés. En el sur de la península predominan los reinos de taifas de origen bereber, en la zona central, las familias muladíes de origen árabe, y en la zona oriental las de ascendencia eslava.

    El proceso de expansión llevado a cabo desde el año 711 por emires y califas llega a su límite con la muerte de Almanzor. La disgregación del poder central califal en multitud de taifas, posibilita una amplia y profunda expansión de los reinos cristianos que logran limitar en los siglos XII-XIII las fronteras de Al-Ándalus al reino nazarí de Granada. Las causas de la descomposición del califato se produjeron entre el 1002 y el 1031 y fueron básicamente dos: militarización de la sociedad y desprestigio del califa.

    Durante ese periodo de tiempo Córdoba perdió su supremacía política. Las guerras civiles lograron descomponer el califato en medio centenar de pequeños estados (taifas) que se repartieron el territorio siendo las más importantes la de Mérida, Toledo, Zaragoza, Sevilla y Valencia.

    En el 1031 se consolidan en el territorio musulmán peninsular diferentes tipos de taifas, como consecuencia de la agudización de los conflictos entre el poder autónomo de familias y tribus musulmanas hostiles a la línea de sucesión marcada desde la muerte de Almanzor, considerada como ilegítima.

    La expansión de los reinos cristianos, reforzados por una progresiva superioridad militar que resulta visible tras la toma de Toledo por Alfonso VI en 1085, obliga a los reinos de taifas a demandar ayuda a las tribus magrebíes dominantes en África: los almorávides (primero) y almohades (después), que ocuparán todas las taifas.

  • La crisis del siglo XI: los imperios norteafricanos. NO ENTRA

  • Al-Ándalus: la organización económica y social.

  • La base de su economía es la agricultura y la ganadería, además del comercio y la artesanía:

    • AGRICULTURA: aportan nuevas técnicas de regadío como las acequias y norias.

    • GANADERÍA: retroceso del ganado porcino debido a las creencias coránicas, aunque hay noticias de su consumo.

    • ARTESANÍA: es la base económica de las ciudades musulmanas, con esmeradas producciones de objetos de plata y oro, talleres de pieles, papel (introducido en Europa por ellos) o tejidos.

    • MINERÍA: impulsan el desarrollo de la minería del plomo, hierro, mármol y oro, aunque este último era deficitario en la península por lo que lo importan del norte de África.

    • COMERCIO: el dinamismo económico facilita una intensa actividad comercial entre las ciudades, con los zocos como centros de intercambio fundamentales.

    La administración se organiza en torno al califa, que es el encargado de dirigir la política interior y exterior, representa la cúspide del poder judicial y preside, como jefe religioso, la oración. El califa es asesorado por el hachib. Los visires cumplen la función de ministros y centralizan las tareas de gobierno, mientras los cadíes se encargan de administrar la justicia. Al frente de la administración territorial se localiza el walí o gobernador, y la administración local es elegida por los prefectos.

    Las rentas del Estado se sustentan en la limosna y en el cobro de impuestos a agricultores y artesanos musulmanes, mozárabes y judíos.

    El vértice superior de la sociedad musulmana está ocupado por las familias nobiliarias, cuya actividad básica es la gestión de extensas propiedades agrarias. Bajo la nobleza se encuentra un vulgo productivo agrícola y artesanal, diferenciado jurídicamente por las castas superiores y de la casta inferior, compuesta por un conglomerado de esclavos utilizados para diferentes tareas.

    2.6. Al-Ándalus: el pensamiento y las letras.

    Se introducen elementos culturales propios junto con aquellos que asimilan en las conquistas de oriente y occidente. El idioma oficial era el árabe, pero la gente del pueblo usaba una mezcla entre el árabe y la lengua hispanorromana, llamada aljamía. El esplendor cultural musulmán se alcanza durante la época califal. Córdoba se convierte en una de las principales ciudades europeas, poblada por importantes filósofos, médicos, matemáticos…

    Destacan los trabajos de renovación de la poesía existente utilizando como modo de expresión las estructuras redactadas en el lenguaje popular. La poesía alcanzó su esplendor con Abd-el Abderrabihi y su libro “El collar de la paloma”.

    Los árabes aprovechan la cultura de los pueblos sometidos e introducen el álgebra, el ábaco y la trigonometría dentro del campo de la ciencia. A su vez, se tradujo al árabe la obra del griego Dioscórides acerca de la medicina.

    En el campo de la ciencia jurídica destaca Ibn Hazm y en el de la filosofía sobresale el cordobés Averroes que fue el principal comentarista árabe de Aristóteles aunque no se avanzó en ello por considerar que iba contra el Corán, sin mencionar la ayuda del mecenas Al- Hakam II con la creación de una biblioteca en Córdoba, y favoreció el estudio de las matemáticas.

    La astronomía también estuvo prohibida durante el califato por las mismas razones que la filosofía, pero adquirió gran importancia después, con Azarquiel que mejoró el astrolabio y fabricó nuevos instrumentos de observación.

    2.7. La arquitectura musulmana en España: palacios y mezquitas. NO ENTRA.

    3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos.

    3.1. La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana.

    - EL REINO ASTURLEONÉS

    La llegada de árabes y bereberes determina que parte de la nobleza hispano-visigoda se refugie en el agreste territorio cántabro-astur. Desde allí y en torno a Don Pelayo, los primeros núcleos de resistencia cristianos, logran su primera victoria ante los musulmanes en la batalla de Covadonga (722), muy mitificada. No pasó de ser una pequeña escaramuza. El nieto de Pelayo, Alfonso I, establece la capital del reino en Cangas de Onís, y Alfonso II la traslada a Oviedo tras vencer a los musulmanes en la batalla de Clavijo (844).

    Por el poderío cristiano o bien por problemas internos, los musulmanes se repliegan hasta el sur del Duero, territorio que es repoblado por los reyes cristianos (siglo IX), a través de diversos mecanismos como las Cartas Puebla. El reino se amplía por la zona galaica, el norte del Duero y el este (Castilla), durante los reinados de Ordoño I y Alfonso III, trasladándose la capital a León. El condado de Castilla, ampliará su autonomía frente a León bajo la etapa del Conde Fernán González llegando a ocupar Sepúlveda (940). Durante la etapa califal, los reyes son tributarios de los califas. Durante el reinado de Sancho III el Mayor, el Reino de Castilla y León queda bajo la tutela del Reino de Navarra. A su muerte, su hijo Fernando I se proclama rey de Castilla (1035) y de León (1037), tras derrotar al último rey leonés Vermudo III. En 1054 derrota a su hermano García de Navarra en la batalla de Atapuerca, poniendo fin a la ascendencia de Navarra sobre el reino de Castilla y León. Hasta su muerte (1065), consigue las parias de los reyes musulmanes de Zaragoza, Toledo y Sevilla.

    • ARAGÓN

    La gestación de los condados aragoneses (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza) responde a la resistencia que oponen los habitantes a la presencia musulmana. El condado de Aragón tiene su origen en un pequeño territorio controlado por el conde Aznar Galindo I. Su hijo Galindo Aznar I amplia el territorio de su padre. Los condados aragoneses quedan bajo la influencia de la corona de Navarra hasta su configuración como reino (1035), bajo la dirección de Ramiro I.

    • REINO DE PAMPLONA

    Allí emerge una familia muy importante: los Arista, que van a dominar la vida política del reino durante muchos años. Posteriormente llegará la dinastía Jimena, emparentada con el reino de León. Sancho Garcés I se expandirá por la zona de La Rioja y las planicies navarras (zona sur de Navarra). A su muerte se inicia un breve periodo de sumisión al poder cordobés. La expansión de Navarra culmina con el reinado de Sancho Garcés III el Mayor, quien restablece los contactos con las monarquías peninsulares y europeas, fortaleciendo además las relaciones comerciales. Además, se expande por Aragón, anexionándose Sobrarbe (1015) y Ribagorza (1025), se adentra en los condados catalanes e interviene en las relaciones entre Castilla y León. A su muerte se reparten sus territorios entre sus hijos: Castilla a Fernando, Aragón a Ramiro y Pamplona a García. A finales del XI su expansión se ve limitada por la fortaleza de los reinos de Castilla y Aragón.

    • CONDADOS CATALANES

    Durante muchísimo tiempo bajo la influencia del Imperio Carolingio. El condado de Barcelona se convierte en el territorio más influyente en el orden político y religioso.

    Wilfredo el Belloso (878-897) es reconocido como el primer conde independiente de Barcelona, teniendo una política de expansión y repoblación en varios lugares de Cataluña, como Manresa o Ripollés. Incorpora el condado de Gerona en 895. Durante la etapa califal, Barcelona y los condados catalanes procuran llegar a acuerdos con los califas, lo que no impide expediciones devastadoras como las de Almanzor (985), bajo el gobierno de Borrell II. Éste será el que rompa con la relación de vasallaje con Hugo Capeto, lo que constituye el hecho más importante de independencia frente a la corona franca. Con el conde Berenguer se da una tendencia unificadora entre los condados, que culmina en 1137 con la unificación de Cataluña y Aragón bajo el gobierno de Ramón Berenguer IV.

    3.2. Principales etapas de la reconquista.

    Podemos caracterizar la reconquista como un largo proceso de recuperación del territorio hispano-visigodo anterior a la invasión musulmana en el 711, por parte de los diferentes reinos y condados cristianos. En este proceso se combinan los factores de carácter ideológico-religioso, demográfico y político-militar. La reconquista se produce, en el seno de cada reino, en una serie de disputas internobiliarias y luchas sociales entre vasallos y señores. Se pueden considerar las siguientes etapas:

  • Formación de los núcleos cristianos de resistencia. SIGLO VIII-X (ficha anterior).

  • Ocupación de los valles del Tajo y Ebro. AÑOS 1002 AL 1150.

  • Fernando I toma Viseo (1055), Coímbra y por fin Lisboa (1147). Alfonso VI de Castilla toma Toledo en 1085. En el Ebro se inicia la conquista de Calahorra en 1045, Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador rey de Aragón y se termina con Lérida en 1149 por Ramón Berenguer IV.

  • Reconquista de los cursos altos del Turia, Júcar y Guadiana (1150-1212). Los reinos de Castilla y Aragón hacen un planteamiento conjunto marcando antes las fronteras de los territorios a conquistar (Tratados de Tudillén en 1151 y Almizra en 1244). La victoria en las Navas de Tolosa contra los almohades, en 1212, fue fruto de la cruzada predicada por el Papa Inocencio III y organizada por los reyes Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón.

  • Fin de la reconquista: dominio del valle del Guadalquivir, Valencia, Murcia y Baleares. Año 1227 al 1266 etapa de intervención de la marina de guerra y para ello se crean las atarazanas de Barcelona y Sevilla. Portugal reconquista el Algarve desde 1232 a Faro en 1249. Castilla con Fernando III el Santo: Córdoba 1236, Murcia 1244, Jaén 1246 y Sevilla 1248. Aragón con Jaime I el Conquistador reconquista las Baleares en 1235 y Valencia en 1238.

  • 3.3. La Península Ibérica en la Edad Media: modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos.

    La repoblación es la ocupación de las tierras vacías o reconquistadas a los musulmanes para habitarlas, cultivarlas y controlarlas. En el núcleo occidental de la Península se dan varios tipos de repoblación, entre los que destacan:

    • Repoblación monacal y privada (s. VIII-XI)

    En ella, el rey autoriza a establecerse en un territorio (cartas puebla) o permite roturar nuevas tierras, pasando a ser propiedad del que las cultive y proteja (aprisio o presura). Los beneficiados de esta medida solían ser monjes o particulares que forman pueblos. Así se repobló el valle del Duero, por hombres libres, en contraste con el feudalismo europeo.

    • Repoblación concejil (s. XI-XII)

    Esta repoblación se lleva a cabo en concejos o municipios libres. Así se fundan entre el Duero y el Tajo: Soria, Segovia, Ávila, Salamanca, Sepúlveda, Olmedo y Medina. Los almorávides frenan la repoblación, pero Fernando I y Alfonso VI la impulsan dando fueros y privilegios a los concejos que defiendan las fronteras, ej. Sepúlveda.

    • Repoblación de las órdenes militares (s. fin del XII y principios del XIII)

    Para repoblar las tierras conquistadas en la tercera etapa de la reconquista: valles del Turia, Júcar y Guadiana, el rey concede privilegios a las recién fundadas órdenes militares de Santiago, Alcántara, San Juan y Montesa. Estas órdenes construyen castillos en donde se asientan campesinos bajo jurisdicción señorial, dando pie a latifundios y escasos concejos, ya que los campesinos no disponían de privilegios.

    • Repoblación nobiliaria, además de las anteriores existentes (s. XIII)

    Andalucía fue la región repoblada en esta época a través de “repoblamientos”, “donadíos” y “heredamientos”. Había propiedades de todas las dimensiones aunque predominaban las medianas. También había grandes latifundios. El núcleo oriental de la península, correspondiente a la corona de Aragón, empleó los sistemas de cartas puebla y apriso. En el valle del Ebro se empleó el repartimiento. La población mudéjar no fue expulsada y convivía con los cristianos.

    La organización social de los reinos cristianos se basa en una administración territorial que queda en manos de los condes, y en una administración local que está a cargo del concejo. Todos los reinos tienen en común la existencia de una monarquía feudal, es decir, se mantienen profundos lazos de dependencia con la nobleza. A partir del siglo XI, aparecen en el conjunto de los reinos cristianos nuevas instituciones representativas del orden feudal como consecuencia del desarrollo de las ciudades.

    En Castilla- León y Aragón la administración territorial está a cargo de los merinos, los cuales ejercen la potestad real (con facultades de carácter militar, judicial y fiscal). Los municipios disfrutan de un cierto grado de autonomía frente a la corona, éstos son administrados por delegados de la corona y por magistrados oficiales elegidos por las asambleas de vecinos. En Cataluña y Valencia, la administración territorial se desarrolla sobre los vegueries y los distritos, respectivamente.

    3.4. La Península Ibérica en la Edad Media: una cultura plural (cristianos, musulmanes y judíos).

    - Una cultura teocéntrica: entre los siglos VIII y XI la cultura cristiana cuyo principal representante fue S. Isidoro, obispo de Sevilla, no se pierde sino que se conserva en la Iglesia, a través del culto mozárabe. Desde el siglo XI, a través de los monjes llega la reforma del monacato y de la liturgia romana, y España la acepta. La cultura se difunde por la Iglesia a través de las escuelas monacales y catedralicias, que conservan la cultura greco-romana y traduce y adapta a la época.

    - Una cultura que del latín, pasa a lengua romance usada por el pueblo, pues éste no sabe latín. Esto ocurría entre los siglos VIII y IX. Aparecen lenguas romances en España: mozárabe, gallego, leonés, castellano, aragonés y catalán. La reconquista hace que el castellano sea la lengua más extendida, y a finales del siglo XIII quedan bien delimitadas tres lenguas: gallego- portugués, castellano y catalán. Las primeras frases o glosas en romance están al margen de textos latinos conservados en San Millán de la Cogolla y en Silos: glosas emilianenses y silenses (siglo X). La lengua romance se utilizará por los juglares, trovadores y clérigos como Per Abad o Gonzalo de Berceo.

    - Multicultura étnica: las fronteras militares no fueron obstáculo para la influencia cultural, más bien zona de aproximación de cristianos, musulmanes y judíos, sobre todo después de la reconquista del siglo XI en los valles del Tajo y del Ebro. Tarazona, Zaragoza y sobre Toledo fueron en los siglos XII y XIII focos de cultura y de divulgación hacia Europa. Toledo con su Escuela de Traductores será protegida e impulsada por Alfonso X.

    Figuras de la cultura hispano-musulmana: en medicina Avenipace y Avenzoar, filosofía Averroes…

    Figuras de la cultura judía: Pedro Alfonso: médico, astrónomo y poeta, además de traductor en Huesca. Abraham bar Hiyya: traductor de árabe y hebreo al latín: filosofía, matemáticas y astronomía.

    3.5. y 3.6. Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad Media: románico y gótico. NO ENTRAN.

    4. La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV.

    4.1. Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: el reino de Castilla.

    A medida que se consolida como institución, la monarquía castellano-leonesa logra que la sociedad asuma progresivamente las pautas heredadas y actualizadas designan virreyes. Los ingresos reales apenas varían en este periodo, y vienen dados por el botín de conquista, los tributos territoriales, los señoríos y los impuestos cobrados a judíos y musulmanes.

    Como órgano consultivo se mantiene la Curia Regia ordinaria formada por los prohombres del reino (grandes nobles, obispos y familiares del monarca), origen del posterior Consejo Real; y la Curia Regia extraordinaria (asamblea a la que acuden un importante número de nobles y obispos), que se convertirá en las Cortes a partir de su convocatoria en León por Alfonso IX en 1188, con la asistencia de los representantes de las villas. Estas Cortes apenas tienen capacidad legislativa en Castilla, y su función se limita básicamente a la aprobación de los subsidios reales.

    La administración territorial está determinada por la evolución de la conquista y la repoblación. Los merinos ejercen la potestad real (con facultades de carácter judicial, militar y fiscal) en amplios territorios o merindades hasta la consolidación de la figura de los adelantados. Los municipios castellanos, formados en el proceso repoblador y con amplías concesiones reales, disfrutan de un cierto grado de autonomía frente a la corona; tienen su origen en los concilia rurales y administran mediante los dominus villae (delegados de la corona) y magistrados y oficiales elegidos por las asambleas de vecinos.

    del Derecho Romano, preeminente en la Europa medieval occidental. Se atribuye a la institución monárquica un origen divino, siendo muy amplios los poderes del rey como máximo legislador y máxima autoridad judicial, y jefe del ejército. A medida que se amplían los territorios, los monarcas

    4.2 Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: la Corona de Aragón.

    La monarquía aragonesa está marcada por un carácter federal que obliga a la corona a crear figuras jurídicas como gobernadores y virreyes que les representen y que administren el poder político y judicial en su nombre.

    El rey administra la justicia acompañado de los jueces de corte en lo que viene a representar el máximo órgano judicial. La corona nombra a los justicias mayores encargados de solventar los pleitos entre la corona y la nobleza. Diversas figuras, vegueres en Cataluña, justicias en Valencia y batlles en Baleares, imparten justicia en nombre del rey, en los distintos territorios. El monarca cuenta con un Consejo Real derivado de la Curia ordinaria. La Curia extraordinaria da lugar a las Cortes, en 1272. En las Cortes tienen representación la baja y alta nobleza, a partir del siglo XIV, la Iglesia y los representantes del estado llano, hombres libres. En 1218 se crean en Cataluña las Corts, con representación de tres elementos, gestándose a finales del siglo XIII la Generalitat, encargada de gestionar los asuntos tratados por las Corts entre una y otra convocatoria, estructurándose de forma permanente a partir de 1359. Valencia regida por un gobernador goza de autonomía jurídica desde 1239. Se establecen las Corts en 1283, constituidas por tres estamentos y desde 1419, la Generalitat valenciana asume la gestión de las decisiones tomadas por las Corts.

    Las merindades se encargan de la administración territorial a cuyo frente se encuentra un merino. En Cataluña predominan las vegueries y en Valencia los distritos.

    4.3. La Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política.

    Durante el siglo XIV se produce en la península una profunda crisis económica y demográfica como consecuencia de la peste negra en 1348, caracterizada por:

    • Retroceso productivo por la disminución de la mano de obra.

    • Concentración de la propiedad debido a la emigración a territorios no afectados.

    • Aumento del poder señorial sobre los siervos que provoca revueltas campesinas como la de los payeses de remensa (Aragón) o la de hermandades de labriegos (Castilla)

    • Caída de las rentas señoriales y aumento de los salarios por la escasez de mano de obra.

    • Cambios de mentalidad: legislación antisemita y marginación judía.

    CASTILLA.

    A principios del siglo XV desaparecen los brotes de peste, se recuperan las cosechas y se desarrolla la industria de la lana. Ésta se convierte en materia prima de las industrias flamencas. Se desarrollan los puertos del cantábrico para su exportación. Surgen las ferias (Medina del Campo) y grandes mercados (Burgos). La lana se convierte en eje de la economía castellana.

    ARAGÓN.

    La crisis del siglo XIV le afectó con más intensidad, pues las malas cosechas que se venían dando provocaron una mayor incidencia de la peste. Hasta mediados del siglo XV, Aragón no inicia una recuperación económica y demográfica. Ésta se basa en la industria textil y el comercio de Cataluña, donde existía una potente burguesía e importantes ciudades como Tarragona y Barcelona, donde se exportaban productos agrícolas y manufacturados. Una de las consecuencias de la crisis fue el traslado de la producción y del comercio a Valencia.

    4.4 La Baja Edad Media: la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.

    El primer rey aragonés en interesarse por el control del Mediterráneo es Pedro III el Grande, al casarse con la princesa siciliana Constanza Hohenstaufen. Como consecuencia se le oferta la corona de la isla tras el levantamiento de las Vísperas Sicilianas. A pesar de la oposición de Carlos de Anjou y el Papa Martín IV, el monarca aragonés se hace con control de Sicilia en 1283, después del desembarco de la flota aragonesa.

    Jaime II centra su atención en el norte de África. Tras firmar en 1291 un pacto con Sancho IV de Castilla para delimitar sus respectivas zonas de influencia en los territorios norteafricanos, convierte a Tremecén, Bujía y Túnez en territorios tributarios de Aragón. Para mejorar sus relaciones con Francia y el papado, Jaime II conviene en el Tratado de Agnant casarse con Blanca de Anjou y renunciar a la corona de Sicilia. Sin embargo, los habitantes del lugar se rebelan contra esta decisión, y proclaman rey a Federico de Aragón. La corona de Sicilia es plenamente anexionada a Aragón en 1409.

    El expansionismo aragonés culmina con la conquista de Cerdeña, en 1323 y las campañas de la compañía aragonesa (mercenarios almogáraves) que incorporan los ducados de Atenas y Neopatria.

    Los Trastámara consolidaron el control sobre Sicilia y, en tiempos de Alfonso V el Magnánimo, comienza la expansión por la Península Itálica. Se ocupa Nápoles tras un acuerdo con el duque de Milán.

    4.5. Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses durante la Baja Edad Media. Las Islas Canarias. NO ENTRA

    5. Los Reyes Católicos: la construcción del Estado Moderno.

    5.1. Los Reyes Católicos: la unión dinástica.

    Los últimos años del reinado de Enrique IV en Castilla se caracterizaron por la inestabilidad política suscitada ante el problema sucesorio abierto por el rey, al cambiar el apoyo inicial de su hermana Isabel a través del pacto de Guisando (1468). Contrariado por la boda de Isabel y Fernando (1469), nombró heredera a su hija Juan la Beltraneja. Tras las capitulaciones de Cervera, considerada como heredera legítima por una parte de la nobleza.

    Esta decisión provoca una guerra civil (1475-1479) que enfrenta a los defensores de Isabel, con los partidarios de la subida al trono de Juan la Beltraneja, apoyada por Alfonso V de Portugal, parte de la nobleza con el marqués Villena, y por el arzobispo Carrillo, y por algunas ciudades castellanas y Luis XI de Francia.

    En la decisiva batalla de Toro (1476) Isabel logra imponerse siendo coronada en 1474, como reina de Castilla. Los tratados de San Juan de la Luz (1478) y Alcaçovas (1479), mediante el cual se reconocían: a los Reyes Católicos el dominio de Canarias, y a Portugal pretensiones sobre el norte de África, las Azores, Madeira y Cabo Vede; fijan las condiciones de la paz entre los dos estados portugués y castellano, así como sus límites atlánticos. Doña Juana se retira a Lisboa donde fallece en 1530, el fin de la guerra coincide con el fallecimiento de Juan II de Aragón y el ascenso al trono de su hijo Fernando, con lo que culmina la unión dinástica de las dos coronas en las figuras de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

    5.2. Los Reyes Católicos: la conquista del Reino Nazarí.

    La conquista del reino de Granada no pudo acometerse con éxito hasta el reinado de los Reyes Católicos. La guerra se inició en el año 1481. Tras unos comienzos inciertos, a partir del año 1485 el conflicto se inclinó decididamente del lado cristiano. Hitos significativos fueron la ocupación de Ronda (1485), de Málaga (1487) y de Baeza (1489).

    Es la última etapa de la Reconquista que finaliza en 1492, año fundamental.

    La guerra se planteó a largo plazo con campañas dirigidas primero contra las arterias de comunicación exterior del Reino Nazarí de Granada y posteriormente, y una vez aislada, contra su capital homónima. Los enfrentamientos comenzaron en 1481 y, en su primera fase, no distaron mucho de las escaramuzas que venían manteniendo las partidas cristianas y musulmanas. A partir de 1483, el rey nazarí Boabdil, que había sido apresado por uno de sus grupos, se declaró vasallo de los reyes cristianos Isabel y Fernando a cambio de su libertad. Este fue el primer episodio de la hábil política llevada a cabo por los Reyes Católicos, dirigida a explotar los enfrentamientos de la familia reinante en Granada.

    En los años inmediatos, las ciudades más importantes fueron conquistadas por los cristianos: Alora (1484), Ronda (1485), Loja y otras plazas (1486), Málaga (1487). Después de la caída de Baeza (1487), Zagal (tío de Boabdil) se rindió y entregó a la corona de Castilla Almería y Guadix. La campaña final comenzó en la primavera de 1491 y concluyó el 2 de enero de 1492, con la entrada en la capital.

    El reino se integró en la corona de Castilla, pero no todos sus habitantes recibieron igual trato. Los de la ciudad de Granada y sus tierras circundantes se beneficiaron de condiciones favorables, acordadas en la rendición de Boabdil, que se resumían en el respeto a sus bienes, a sus creencias y a sus usos sociales; pero a los restantes se les impuso la ley medieval de los vencidos. Sus tierras fueron repartidas entre los nobles y municipios que habían sufragado la guerra, y sus personas quedaron sometidas a la servidumbre o la esclavitud.

    5.3. Los Reyes Católicos: la integración de las Canarias y la aproximación a Portugal. NO ENTRA.

    5.4. La organización del Estado bajo los Reyes Católicos: instituciones de gobierno.

    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón coinciden en desarrollar un programa político con la consecuencia de:

    • Unas mayores cuotas de centralización del poder político.

    • La unificación religiosa de los reinos.

    • Una modernización de la administración fiscal del Estado.

    • Aumento de la influencia internacional.

    El programa político centralizador encuentra mayores obstáculos en el reino de Aragón.

    Los organismos de gobierno tomados por los Reyes Católicos fueron: Consejos, Secretarios de Estado, Cortes, Virreyes, Audiencias.

    ÁMBITO ADMINISTRATIVO:

    • Reforma del Consejo de Castilla (1480, Consejo de Aragón (1494)).

    • Creación de la Santa Hermandad (1480, Virrey en Aragón).

    • Sistema fiscal en el cual la alcabala (impuesto sobre el comercio) constituye la principal fuente de ingresos.

    • La figura de los Corregidores, convertidos en conductores de la política de la Corona.

    ÁMBITO RELIGIOSO:

    • Establecimiento del Tribunal de la Inquisición en 1478, institución común a ambos reinos. El Papa otorga a los Reyes Católicos amplios poderes para designar a las jerarquías del Tribunal. Fray Tomas de Torquemada es nombrado Primer Inquisidor de Castilla y Aragón.

    • Expulsión de los judíos en ambos reinos, como culminación de la cultura antisemita.

    ÁMBITO MILITAR:

    • Las Órdenes Militares de Calatrava (1492), Santiago (1492) y Alcántara (1494) pasan a ser administradas directamente por los Reyes Católicos.

    ÁMBITO JUDICIAL:

    • En Castilla y Aragón se fijan las sedes de la Chancillería en Valladolid, Galicia (1486) y se crea otra en Ciudad Real, que posteriormente se traslada a Granada (1505). En Aragón, las Chancillerías se crean en cada uno de los reinos y principados que componen la Corona.

    • Los grupos sociales dominantes en ambos reinos no varían con respecto a siglos anteriores. En Castilla se consolida el bloque aristocrático-religioso dominante. En Aragón la nobleza señorial se ve obligada a imponer su hegemonía con duras medidas que culminan con la intervención del rey Fernando a través de la Sentencia de Guadalupe (1486).

    5.5. La proyección exterior bajo los Reyes Católicos: política italiana y norteafricana:

    La política mediterránea continua gracias a la labor del rey Fernando que gracias a que sigue la línea de sus predecesores desarrolla hábiles tretas diplomáticas, matrimoniales y militares que amplían la cantidad de territorios pertenecientes a Aragón.

    A fines del XIV y principios del XV, Aragón y Francia se enfrentan por la península Itálica, en los reinados de Carlos VIII y Luis XII con el objetivo de la ocupación de Nápoles y anexionarse otros territorios italianos. Tras varios años de guerra, desgastado el ejército francés sucumbe ante las experimentadas y victoriosas tropas aragonesas dirigidas por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Las victorias de Ceriñola y Garellano (1503) posibilitan la permanencia de la dinastía aragonesa en Nápoles y Sicilia.

    En el norte de África, Castilla y Aragón impulsan las expediciones del Duque de Medina-Sidonia (Melilla, 1497) y el Cardenal Cisneros (Orán 1509). El reino de Navarra pertenecía a la órbita de Francia desde 1234. Fernando el Católico, casado con Germana de Foix, reivindica los derechos al trono de su mujer cuando muere el duque de Nemours.

    En 1512 las tropas de Aragón al mando del duque de Alba ocupan Navarra. En 1513, Navarra proclama en sus Cortes rey a Fernando. En 1515 éste derrota a Castilla para que lo herede su hija Juana. Las Cortes castellanas aceptan, respetando las instituciones y fueros tradicionales del reino pirenaico.

    5.6. El descubrimiento de América.

    La expansión atlántica es obra del reino de Castilla. Tras la actuación de este reino sobre las Islas Canarias, que entran en los límites del territorio castellano tras el Tratado de Alcaçovas en 1479, se va a unir en la última década del siglo XV el descubrimiento y colonización del Continente Americano. Varios factores científicos, políticos y económicos permiten el desarrollo final del descubrimiento y la conquista:

    • El avance en conocimientos cartográficos y la aparición de instrumentos como la brújula y el astrolabio.

    • La aparición de mapas más detallados que indican la dirección del viento y las corrientes marítimas.

    • El uso del cuadrante y del sextante.

    • El deseo de Castilla de sortear los puertos portugueses de la costa africana para llegar a Oriente.

    • Las expectativas de descubrir nuevas riquezas: telas, productos exóticos… para particulares y la corona.

    El promotor de la idea fue el navegante de origen controvertido Cristóbal Colón. Su objetivo fue abrir una ruta hacia las Indias por Occidente, que era el camino más corto según los cálculos de Pablo Toscanelli. Primero presentó su proyecto a la corona portuguesa, pero Juan II le declinó su apoyo, después se instaló en Castilla y con ayuda de los monjes de la Rábida, con influencia en la Corte de los Reyes Católicos, les presenta su proyecto a éstos que lo aceptan, pero lo postergan hasta el final de la conquista del reino Nazarí.

    Concluida ésta en 1492, los reyes firman con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, donde se fijan las atribuciones de Colón y de la corona. Conseguida la base financiera, Colón cuenta con tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña, y con un centenar de hombres. Colón parte desde el puerto de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492; tras efectuar en la isla de la Gomera una parada para reabastecerse, prosigue en su viaje hasta divisar las costas de la isla de Guanahaní (Colón le da el nombre de San Salvador (el 12 de octubre de 1492)). Después de efectuar diversas expediciones por las islas contiguas, Colón vuelve a España y es recibido por los Reyes Católicos en Barcelona. El descubrimiento provoca que España y Portugal firmen el Tratado de Tordesillas, acuerdo firmado en 1494, por el cual los reyes de Castilla y Portugal se comprometieron a cumplir una serie de clausulas encaminadas a repartirse el océano y a delimitar las fronteras africanas susceptibles a ser conquistadas.

    Al primer viaje le siguieron otros tres, y hasta el tercero no se llega al continente. Colón vivirá un enfrentamiento con los reyes por la interpretación de las Capitulaciones y el papel de Colón en la administración de los nuevos territorios. Éste muere en 1506 en Valladolid sin ser reconocido su descubrimiento.

    En los años siguientes se produce la llegada al continente americano de expediciones privadas y públicas, lo que obliga a la corona a establecer un sistema de administración para los nuevos territorios y el control del tráfico comercial:

    • Para la administración central se crea un Consejo de Indias, encargado de la supervisión de las tareas que se han de hacer en América.

    • Para controlar el tráfico marítimo y comercial se crea en 1503 la Casa de Contratación de Sevilla.

    • La administración local de América no varía de la existente en Castilla.

    • La administración de justicia, destaca la creación de la Audiencia de Santo Domingo. Después se crearán los virreinatos de Nueva España y del Perú.

    • En materia religiosa, los Reyes Católicos impulsan una política regalista, al intervenir directamente en el nombramiento de las autoridades eclesiásticas en el nuevo territorio.

    6. La España del Siglo XVI

    6.1. El imperio de Carlos V: conflictos internos. Comunidades y Germanías:

    Carlos I de España, hijo de Juana de Castilla y Felipe de Habsburgo, hereda a los 17 años un amplio conjunto de territorios que incluye: Austria, el Franco Condado, Flandes, Aragón, Castilla, Navarra, las plazas del norte de África y los territorios de América.

    Con él comienza la presencia de los Austrias en los reinos hispanos. Llega a España con muy poca experiencia en el gobierno, sin conocer el castellano y hereda los conflictos con Francia y en el Mediterráneo. Se ve obligado a jurar los fueros de los distintos reinos: Castilla y Aragón (1518) y Cataluña (1519).

    Tiene que hacer frente a varios conflictos dentro de la península debido a la oposición a la presencia flamenca en su séquito y a las nuevas imposiciones fiscales. Por ello se produce en Castilla la rebelión de los comuneros y en Mallorca la rebelión de las germanías. Controlados estos movimientos, la monarquía conoce un periodo de estabilidad que se altera levemente con la rebelión morisca de 1568.

    • LOS COMUNEROS:

    El conflicto está protagonizado por la Iglesia y el patriciado urbano que defiende la oposición a la elevación de impuestos, a la Corte flamenca y la regencia de Adriano de Utrecht. Defienden la legitimidad de Juana I. Los comuneros exigían una monarquía nacional y una mayor participación de las ciudades y sus representantes en el gobierno y las Cortes, de ahí que Andalucía, dominada por la nobleza, no se sumase a la rebelión. El conflicto se activa con la aprobación en la Corte de los gastos de la coronación de Carlos I como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Destaca Juan de Padilla como líder de los comuneros. Éstos ponen las ciudades bajo una Junta Santa y se hacen con la ciudad de Tordesillas. Carlos I y Adriano de Utrecht reaccionan, rebajan los impuestos y se alían con la nobleza castellana que con apoyo portugués vence a los comuneros en la batalla de Villalar en abril 1521. Los líderes Padilla, Bravo y Maldonado son ejecutados en Valladolid.

    • LAS GERMANÍAS:

    Revuelta provocada por los gremios valencianos y mallorquines en 1519 debido al aumento de la presión fiscal, a la ausencia del rey y al abandono de la nobleza durante una epidemia. Los gremios armados controlan las principales ciudades formando la Junta de los Trece que, expresa sus reivindicaciones antinobiliarias y modifican la correlación de fuerzas en los diferentes municipios. Con el apoyo de Germana de Foix, nueva virreina de Valencia, la nobleza logra reducir las germanías. Las germanías es un movimiento social que supone un enfrentamiento entre la burguesía urbana y la nobleza.

    6.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II (1558-1598).

    Felipe II nace en 1527. Hijo de Carlos V e Isabel de Portugal, gobierna desde el año 1555 hasta su muerte en 1598. Sus matrimonios fueron con María de Portugal, María Tudor e Isabel de Valois, respectivamente.

    Hereda Castilla y sus territorios de ultramar, Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo (Nápoles y Milán), los Países Bajos, América y el Franco Condado.

    POLÍTICA INTERIOR: defensa de un espíritu católico heredado de Trento; respeto a las instituciones y leyes de los diferentes reinos de su corona; lucha por mantener sus posesiones y poderío; mantiene los elementos de la administración: Virreinatos, Consejos, Audiencias, Gobernadores y Regidores.

    POLÍTICA EXTERIOR: combina acciones de fuerza empleando Tercios y ejércitos profesionales; y la diplomacia estableciendo un grupo de embajadores y virreyes expertos.

    Entre 1559 y 1565, con la liberación de Malta por España, su hegemonía queda totalmente firme.

    Hereda los problemas de su padre respecto a:

    FRANCIA: batalla de San Quintín, victoria española en 1557, y paz de Château- Cambrésis de 1559, que supuso el inicio de la Paz Católica y el inicio de la hegemonía de España en Europa.

    MEDITERRÁNEO: la sublevación de los moriscos en 1568 condujo a formar la Santa Liga junto a Venecia y el papado, para enfrentarse a los turcos en la batalla de Lepanto, 1571, que vence con la dirección de Juan de Austria, hermanastro de Felipe II.

    PAÍSES BAJOS: se generaliza la sublevación en la población holandesa dirigida por el conde Egmont y Guillermo de Orange (al intentar Felipe II que se respetasen los decretos del Concilio de Trento), tras varios intentos de solución con el cardenal Granvella, el duque de Alba, Luis de Requesens, Juan de Austria y Alejandro Farnesio, los problemas irán a más con su pérdida definitiva en 1648 con el reinado de Felipe IV. Antes, en 1598, Felipe II da régimen autonómico a los Países Bajos.

    INGLATERRA: tras su fallido matrimonio con María Tudor, el apoyo de los ingleses a los rebeldes de Holanda y a los corsarios Drake y Hawkins, y la ejecución en 1587 de la reina católica María Estuardo, se ve obligado a enviar a la “Armada Invencible” en 1588, con destrozo español.

    Por contrapartida, en 1580 heredará la corona de Portugal con todas sus posesiones de ultramar, tras vencer políticamente a los otros posibles herederos: Antonio prior de Crato y el cardenal Don Enrique. Es jurado rey en las Cortes de Tomar en 1581.

    6.3. La España del siglo XVI: la unidad ibérica.

    La unión de las coronas peninsulares bajo un mismo rey constituye el mayor éxito político y diplomático de Felipe II. Éste hecho viene determinado por la política matrimonial llevada a cabo por las casas reales de Castilla y Portugal.

    A la muerte del rey de Portugal en la batalla de Alcazarquivir (1578), Felipe II inicia unas intensas y complicadas maniobras en torno al regente, el cardenal don Enrique, a fin de suavizar las resistencias de un sector de la nobleza y la Iglesia portuguesa a sus aspiraciones legítimas a la corona portuguesa en oposición a don Antonio prior de Crato. Felipe II logra imponer su candidatura al trono de Portugal tras reducir a los partidarios de don Antonio mediante la presencia en territorio luso del ejército dirigido por el duque de Alba. Tras la muerte del cardenal don Enrique en 1580, la nobleza llega a un compromiso con Felipe II en las Cortes de Tomar (1581) por el que Felipe II es reconocido como rey a cambio de jurar las leyes de Portugal y establecer, en su ausencia, un virreinato o regencia en la figura de un portugués. Con éste hecho, el imperio de Felipe II alcanza su máxima extensión, al incorporar las plazas africanas, los territorios atlánticos y americanos, y ricos asentamientos de Portugal en el continente africano. Ésta unidad significó para Felipe II el dominio de la fachada atlántica, base indispensable para la lucha contra Inglaterra.

    6.4. La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias.

    La Casa de los Austrias, en su versión hispánica, ejerce su dominio sobre un conjunto de Estados que cuentan con Cortes, fueros, moneda y leyes propias desde la Edad Media. Sus principales características son:

  • La intransigente defensa de un espíritu católico que se concreta en el Concilio de Trento (1545).

  • El respeto a las instituciones y a las leyes de las diferentes naciones sobre las que ejerce jurisdicción, lo que no impide que surjan conflictos entre el rey y las instituciones representativas (Cortes, etc.).

  • La beligerancia frente a los que cuestionan su hegemonía, sin importar su confesionalidad. Mantiene importantes conflictos con musulmanes y protestantes, con el papado y con los reyes franceses.

  • El creciente autoritarismo y centralismo. Felipe II traslada el centro de sus reinos a Madrid en 1560, cortando el necesario contacto de la Corte con las instituciones propias de los reinos y aumenta el número de corregidores en las ciudades españolas.

  • La combinación de la diplomacia con las acciones de fuerza protagonizadas con los Tercios para el mantenimiento de su hegemonía.

  • Para poder ejercer el control sobre los diferentes estados que componen el Imperio, los Austrias utilizan los siguientes instrumentos de gobierno:

  • Al frente de cada uno de los reinos sitúan un virrey o gobernador, máxima autoridad política y judicial en el territorio designado.

  • Extienden los órganos consultivos del monarca, tales como los consejos (de Castilla, Aragón, Italia, Indias, Hacienda…) que se amplían hasta trece según crecen los territorios y se aumenta la complejidad de la gobernación de los reinos.

  • Utilizan más a los Secretarios de los Consejos y a las Juntas como intermediarios, posibilitando la llegada de los favoritos o validos en el siglo XVII.

  • Modifican el sistema fiscal ante los graves problemas económicos de las campañas militares creando impuestos directos e indirectos (millones, diezmos de mar, puertos secos,…) no dudan en acudir a la bancarrota (1557, 1575, 1596) gestando desconfianza en los elementos inversores.

  • 6.5. La España del siglo XVI: el gobierno y la administración de América. NO ENTRA.

    6.6. El Renacimiento en España.

    ORIGEN: el Renacimiento tiene su origen en Italia, donde la tradición clásica ha estado latente durante toda la Edad Media. Son los arquitectos florentinos los que inician durante el siglo XV (Quattrocento) difundiéndose al resto de Europa en el siglo XVI. Este renacer de las formas clásicas no supone la copia servil de las formas de la antigüedad, sino que son interpretadas por estos artistas que le dan su impronta. En el siglo XVI (Cinquecento) el principal centro de trabajo y difusión se traslada a Roma, donde la proximidad de los restos clásicos del Imperio Romano dan otra visión más depurada, donde se prescinde de la decoración y se trata de crear efectos grandiosos del monumento (Alto Renacimiento).

    RENACIMIENTO EN ESPAÑA: durante el reinado de los Reyes Católicos y con motivo de las campañas de Italia se acentúa la penetración del Renacimiento en España e incluso la llegada de grandes humanistas como Marineo Sículo y Pedro Mártir de Anglería, influencia que se ve favorecida por la introducción de la imprenta y el mecenazgo de los Reyes Católicos, con la fundación de la Universidad de Alcalá por el Cardenal Cisneros y el triunfo del castellano con la difusión de la gramática española de Antonio de Nebrija.

    ARQUITECTURA. Distinguimos varios periodos:

    • PLATERESCO: a finales del siglo XV se desarrolla el último periodo del gótico español, llamado isabelino, mezcla de gótico flamíjero y de mudéjar, siendo Simón de Colonia el que hace las fachas de San Pablo y San Gregorio de Valladolid y Juan Guás que edifica el Palacio del Infantado de Guadalajara y San Juan de los Reyes de Toledo. Son los principales representantes. Por estas mismas fechas llega el Renacimiento a Castilla, cuajado de decoración a la manera de la labor de los plateros (platerescos). El Plateresco español es muy semejante al Quattrocento italiano al que aún supera en abundancia decorativa. El arquitecto español que primero adopta el renacimiento en Lorenzo Vázquez, cuyas obras maestras son el Colegio de Santa Cruz de Valladolid y el Palacio de Cogolludo en Guadalajara.

    • CISNEROS: este movimiento: este movimiento creado por Pedro Gumiel en el primer tercio del siglo XVI, mezclando formas mudéjares y renacentistas, predominando en la zona de Alcalá de Henares y Toledo donde ejecuta la Sala Capitular de la Catedral de Toledo y la fachada del Hospital de Santa Cruz. En Salamanca es Juan de Álava quien ejecuta la fachada del Convento de San Esteban, donde está la fachada de la Universidad, de autor anónimo, joya de nuestro Renacimiento. En Sevilla, Diego Riaño, ejecuta la fachada del Ayuntamiento y la Sacristía Mayor de la Catedral.

    • PURISTA: en el segundo tercio del siglo XVI, las formas renacentistas italianas alcanzan un carácter netamente español, tendiendo a la mayor pureza decorativa y a los efectos monumentales propios de Cinquecento italiano. Alonso de Cavarrubias, trabaja en la zona del Alcalá, donde construye el Palacio arzobispal, y en Toledo, donde edifica el patio del Hospital de Santa Cruz y la Capilla de los Reyes en la Catedral, el Alcázar y la Puerta Nueva de la Bisagra. Gil de Hontañón, construye la fachada de la Universidad de Alcalá y el Palacio de Monterrey en Salamanca. Pedro Machuca, construye el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de puro estilo italiano. Diego de Siloé, que ya había trabajado en Burgos, ejecuta la fachada de las Catedrales de Granada, Málaga y Guadix, así como la Iglesia del Salvador de Úbeda.

    • HERRERIANO: en el último tercio del siglo XVI, la reacción contra la exuberante decoración plateresca triunfa plenamente. Se atenderá a la monumentalidad y la desnudez de las líneas arquitectónicas. Juan Bautista de Toledo, inicia la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial y lo continuará Juan de Herrera, que será el máximo exponente de dicho periodo. El Monasterio Panteón y el Palacio Real de El Escorial son la joya del Renacimiento en España, destacando entre sus dependencias la Iglesia con cúpula central, los Patios de los Reyes y de los Evangelistas. A Juan de Herrera corresponden además, la Catedral inacabada de Valladolid y la Lonja de Sevilla, actual Archivo de Indias. La arquitectura herreriana dará paso al Barroco español.

    ESCULTURA: como en el resto de Europa, la influencia italiana llegó tardíamente debido al mecenazgo de los reyes. Habrá escultores italianos traídos a la Corte, obras italianas compradas en Italia para monumentos reales y de la nobleza, y escultores propiamente españoles en los que haremos especial hincapié.

    En Castilla, Alonso Berruguete, palentino, hijo del pintor Pedro berruguete, estudia en Italia y aprende de Miguel Ángel el movimiento y los efectos de masas logrando el equilibro miguelangelesco, retorciéndose sus figuras y agitándose en posturas inverosímiles. Establece su escuela en Valladolid, de donde salen los retablos de La Mejorada de Olmedo, de San Benito de Valladolid, el de la Adoración de los Reyes en la Iglesia de La Antigua de Valladolid, sillería alta del Coro de la Catedral de Toledo y el Sepulcro del Cardenal Tavera, también en la Catedral de Toledo. Juan de Juni, es el otro escultor castellano, de estilo más refinado, de suaves ondulaciones en los ropajes de sus figuras. Sus figuras son naturales aunque dramáticas, en las que el movimiento y la masa se hallan en perfecto equilibrio. Obras fundamentales son los retablos de La Concepción en Medina de Ríoseco y de la Iglesia de La Antigua de Valladolid, el más perfecto del renacimiento español. Pasos para Semana Santa: la Virgen de los Cuchillos y el Santo Entierro de Valladolid y otro para Segovia.

    En Aragón, el valenciano Damián Forment talla los retablos: Mayor de la Iglesia de Gandía, el del Pilar de Zaragoza y los de las Catedrales de Huesca y Santo Domingo de la Calzada.

    PIN TURA: en la primera mitad del siglo XVI, el palentino Pedro Berruguete, mezcla las tendencias flamencas que triunfaban en España cuando nace y las italianas, donde estudia y trabaja en la decoración del duque de Urbino, hacia 1477. Establecido en Toledo, aúna ambas tendencias y su obra más importante se encuentra en Ávila, donde se conserva parte del retablo Mayor de la Catedral y del Convento de Santo Tomás. Juan de Borgoña, trabaja con Berruguete en el retablo de la Catedral de Ávila y, además, sus obras decoran la Sala Capitular de la Catedral de Toledo. En Andalucía, Alejo Fernández y en Aragón, Juan de Juanes, son los autores más prestigiosos.

    En la segunda mitad del siglo XVI, serán Alonso Sánchez Coello, el mejor retratista español de la Corte de Felipe II con los retratos del príncipe don Carlos, de la Princesa Isabel Clara Eugenia y de Felipe II. Seguidor de Coello, no llegando a alcanzar su maestría, tenemos a Pantoja de la Cruz. Fuera de la Corte hay que destacar a Luis Morales. El cretense Dominico Theotocopuli, el Greco, es el pintor más importante que trabaja en España a finales del siglo XVI. Después de estudiar y trabajar en Roma y Venecia, se establece en Toledo. No había gustado su técnica a Felipe II, para el que pintó “el martirio de San Mauricio y la legión tebana” en El Escorial, realiza obras por encargo de conventos y nobles particulares, identificándose con el espíritu castellano. Entre su numerosísima producción destacamos: La trinidad, La Adoración de los Pastores, el Bautismo de Jesús, la Crucifixión, la Venida del Espíritu Santo, el Entierro del Conde Orgaz y el Retrato del Cardenal Tavera.

    7. La España del Barroco.

    7.1. La España de los Austrias menores: los validos.

    Definición de valido: hombre de confianza del rey que gestiona el gobierno con el apoyo, muy condicionado en ocasiones, de la nobleza cortesana.

    ANTECEDENTES:

    • Los inicios del siglo XVII se caracterizan por la propagación de las pestes y las malas cosechas.

    • A esta situación de crisis social se une otra de naturaleza política que afecta a los últimos Austrias caracterizados por una cierta debilidad política que hace que deleguen el poder en la figura de los validos.

    REY FELIPE III (1598-1621), hijo de Felipe II y Ana de Austria.

    Valido: Francisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma, hasta 1619, fecha en que es sustituido por su hijo, el duque de Uceda.

    Características de su reinado:

    -Numerosas convocatorias de Cortes.

    - Capitalidad coyuntural de los reinos en Valladolid (1600-1606).

    -Expulsión de los moriscos aduciendo su apoyo a los turcos (1609).

    REY FELIPE IV (1621-1665).

    Valido: Conde-Duque de Olivares.

    Características de su reinado:

    -Intenta llevar a cabo un programa reformista: “Junta de Reformación” (1621).Objetivos:

    a) control de los excesivos gastos de la corte.

    b) disminución de la burocracia.

    c) eliminación del impuesto de millones y creación de un impuesto único.

    d) aportación proporcional a los gastos militares de la monarquía (“Unión de Armas”, 1625)

    Consecuencias:

  • afecta a los privilegios de la nobleza y a los intereses de cada reino.

  • La monarquía se ve inmersa en una gran crisis interna:

  • b.1) rebelión en Vizcaya por el aumento del precio de la sal (1631).

    b.2) rebelión en Portugal que conduce al nombramiento como rey del duque de Braganza (1640).

    b.3) rebelión de Cataluña en 1640, con el ofrecimiento del principado a Luis XIII de Francia.

    b.4) rebelión por parte de la nobleza andaluza, liderada por el duque de Medina- Sidonia en 1641.

    Consecuencias de estas rebeliones:

    -Destitución del Conde-Duque de Olivares.

    -Abandono del Proyecto de Armas.

    -Capitulación de Barcelona (1652).

    -Reconocimiento del nuevo reino de Portugal en 1668.

    REY CARLOS II (1665-1700).

    Características de su reinado:

    -Se forma la Junta de Gobierno, rectores de la política nacional.

    -Influencia de validos como Juan José de Austria y el duque de Medinaceli.

    -Fallece sin descendencia lo que da lugar a un conflicto sucesorio en Europa.

    7.2 La España de los Austrias menores: los conflictos internos.

    Las numerosas campañas militares de los últimos Austrias, traen consecuencias:

    • Una pérdida poblacional extremadamente importante.

    • La ruina de los pequeños campesinos y la consiguiente contracción de la propiedad.

    • El descenso de la productividad agraria, comercial e industrial, asunto que influye también en la expulsión de los moriscos en 1609.

    Los últimos Austrias se caracterizan por una debilidad política que hace que el poder pase al valido, hombres de confianza que gestionan el gobierno con el apoyo de la nobleza cortesana.

    FELIPE III (1598-1621):

    Hijo de Felipe II y Ana de Austria, hereda los destinos de la monarquía hispánica, otorgando el poder a su valido, Francisco Gómez de Sandoval, el Duque de Lerma (1598-1619), sustituido por el duque de Uceda. Se producen convocatorias de Cortes y se establece una capitalidad coyuntural de los reinos en Valladolid (1600-1606). En 1609 decreta la expulsión de los moriscos aduciendo su apoyo a los turcos; afectando a los reinos de Valencia y Murcia.

    FELIPE IV (1621-1665):

    Durante su reinado, y a través de su valido, el Conde-Duque de Olivares (1621-1643), y de la junta de Reformación, llevar a cabo un programa reformista. Principales objetivos: control de los excesivos gastos de la Corte, disminución de la burocracia, eliminación de los millones por un impuesto único, y aportación proporcional de los diferentes reinos, a través del proyecto de la Unión de Armas (1625), gastos militares de la monarquía:

    • En 1631, se produce una rebelión en Vizcaya por el incremento del precio de la sal.

    • En 1640, aumentaron las imposiciones fiscales, se inicia en Portugal una rebelión conduciendo a la secesión del país.

    • En 1640, se produce una rebelión en Cataluña con numerosos incidentes con el ejército y su máxima expresión en el asesinato del virrey y ofrecimiento del principado al rey Luis XIII de Francia.

    • En 1641, se rebela una parte de la nobleza andaluza, dirigida por el duque de Medina-Sidonia.

    Estos hechos producen la destitución del Conde-Duque de Olivares como valido, abandono del proyecto de Unión de Armas y recuperación del poder por Felipe IV. La guerra con los independentistas portugueses prosigue, donde las tropas militares de la corona acumulan fracasos en 1688, tras la muerte del rey, se reconoce al nuevo reino de Portugal.

    CARLOS II (1665-1700).

    Se forma una Junta de Gobierno en la que distintos nobles y eclesiásticos se suceden como rectores de la política nacional. Carlos II se encuentra incapacitado para gobernar, propiciando la influencia de validos como Juan José de Austria y el duque de Medinaceli. Tras su muerte no existe descendencia determinando el inicio de un conflicto sucesorio que afecta a toda Europa.

    7.3. La crisis de 1640.

    A finales del siglo XVI se producen numerosas bancarrotas, lo que va a propiciar un clima económico difícil traducido en la derrota de la Armada Invencible, con la consecuente retirada de los ejércitos hispánicos en campos de batalla europeos.

    Las numerosas campañas militares de los últimos Austrias sumado a la propagación de las pestes y las malas cosechas en tierras castellanas tienen como consecuencia:

    • Una pérdida poblacional muy importante, un millón y medio de habitantes.

    • La ruina de pequeños campesinos y la consiguiente concentración de la propiedad.

    • El descenso de la propiedad agraria, comercial y artesanado; influye también en este aspecto la expulsión de los moriscos en 1609.

    A esta situación de crisis se le suma la crisis política, que tuvo su mayor virulencia durante el reinado de Felipe IV y que fue ocasionada a causa de la debilidad de los Austrias en delegar el poder a sus validos, éstos condicionados en estos casos por la nobleza castellana.

    • Felipe IV (1621-1665). Sucede a su padre Felipe III en 1621. Durante su reinado a través de su valido el Conde- Duque de Olivares y la Junta de Reformación intenta llevar a cabo un programa reformista.

    Este programa tenía como principales objetivos el control de los excesivos gastos de la Corte, disminución de la burocracia, eliminación de los millones por un impuesto único y la aportación proporcional de los diferentes reinos a través del proyecto de Unión de Armas (1625).

    Este ambicioso programa de reformas afecta a los privilegios de la nobleza y a los intereses de diversos territorios y choca con una dura resistencia que conduce a la mayor crisis política interna conocida desde la llegada de los Austrias a los reinos peninsulares.

    • En 1631, se produce una rebelión en Vizcaya por el aumento de los precios de la sal.

    • En 1640, se inicia en Portugal una rebelión que consiste en la secesión del país y a la proclamación como rey de Juan IV, duque de Braganza.

    • También en 1640 tiene lugar una rebelión en Cataluña acaudillada por Pau Claris, tras la respuesta violenta de los campesinos catalanes (Corpus de Sangre).

    • En 1641, se rebela también una parte de la nobleza andaluza, dirigidos por el duque Medina- Sidonia.

    Todos estos hechos producen un clima favorable a la destitución del Conde-Duque de Olivares como valido, el abandono del proyecto de Armas y la recuperación parcial del poder por Felipe IV.

    La Capitulación de Barcelona en 1652, merced a un amplio acuerdo previo con la corona por la que ésta se compromete a respetar los fueros y concede un amplio indulto a los dirigentes secesionistas, señala la culminación de esta recuperación parcial de la paz en territorio peninsular.

    En 1688, tras la muerte del rey se reconoce la independencia de Portugal.

    7.4. La España de los Austrias menores: la política exterior. El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo.

    El siglo XVII se caracterizó por un conflicto permanente europeo religioso entre protestantes y católicos. España hereda estos conflictos e intenta mantener los territorios de Felipe II; pero Felipe III lleva a cabo una política pactista: en 1604 tiene lugar el Tratado de Londres con Inglaterra, en 1607 se produce el alto el fuego en Holanda que lleva a la Tregua de Amberes en 1610 (reconocimiento de la existencia de las Provincias Unidas).

    El Conde-Duque de Olivares (1621- 1643 con Felipe IV) apoya al emperador católico de Austria que quiere influenciar en los estados alemanes, que a su vez son apoyados por Suecia y Francia. También con Felipe IV termina el pacifismo, subiendo al trono en 1621 y terminando con la Tregua de los Doce Años con los Países bajos, y Holanda se une a la guerra de los Treinta Años contra los Habsburgo (contra España). Tras las victorias españolas de Breda y Nortingen (1634), los ejércitos españoles son derrotados en Rocroi (16439 y las Dunas (1639). En 1640 se sublevarán Portugal y Cataluña.

    En los Tratados de Paz de Westfalia (1648) y la Paz de los Pirineos (1659) se llega a los siguientes acuerdos:

    • Autonomía de los estados alemanes y libertad religiosa (sólo para los príncipes).

    • Adscripción de la Pomerania occidental a Suecia.

    • Independencia de los cantones suizos.

    • Ampliación del Estado de Brandenburgo a Prusia.

    • Reconocimiento español de la independencia de Holanda (Paz de Westfalia en 1648). Además de la anexión a ésta de Breda y Maastrich. Cierre del tráfico comercial por el río Escalda, que suponía la ruina de Amberes y la potenciación de Ámsterdam.

    • Entrega española a Francia del Rosellón y parte de Cerdeña (Paz de los Pirineos en 1659). Luis XIV de Francia contrajo matrimonio con María Teresa (hija de Felipe IV) que daría pie a que en 1700 Felipe de Anjou (nieto del rey francés) fuese rey de España como Felipe V.

    Supuso por tanto la creación de un orden territorial nuevo, impuesto por las potencias vencedoras (Francia y Suecia); el desquiciamiento de Alemania y el hundimiento del Imperio hispánico. La monarquía cristiana fue sustituida por un conjunto de Estados en equilibrio en el siglo XVIII.

    7.5. Evolución económica y social en el siglo XVII.

    A fines del siglo XVI se desarrolla en la península un clima económico y difícil para la monarquía hispánica y la derrota de la Armada Invencible, sitúa a los ejércitos hispánicos en retirada. A principios del siglo XVII la propagación de la peste y las malas cosechas castellanas confirman la tendencia negativa de las últimas décadas del siglo XVI.

    La crisis española del siglo XVII no es distinta a la producida en los Estados absolutistas europeos. Pero la crisis española es la suma de crisis económica, demográfica, política y militar. Sin embargo, no ocupa todo el siglo pues el reinado de Felipe III aún es de esplendor y culturalmente se vive la gloria del Siglo de Oro (siglo XVI y XVII).

    CRISIS ECONÓMICA:

    • Agricultura: se produce un descenso de la productividad agraria, influida por los sistemas arcaicos de cultivo y por la expulsión de los moriscos en 1609.

    • Ganadería: descenso por menor apoyo de la monarquía, sequía, subida de precios y disminución de exportaciones de lana.

    • Industria y comercio: decaen por los escasos avances técnicos y menor exportación, a la vez que menor llegada de oro.

    Por tanto, la crisis afecta más a Castilla por depender más del comercio americano y por las continuas deflaciones de la moneda.

    CRISIS SOCIAL:

    • La crisis poblacional supone la despoblación del interior y máximo crecimiento demográfico de la periferia; siendo las causas: atracción del sur por auge de la viticultura, por el comercio con América, y atracción del norte por la metalurgia y actividad pesquera. El descenso demográfico viene causado por las guerras y epidemias de 1597, 1647 y 1676.

    ESTRUCTURA SOCIAL:

    • La aristocracia vive en la Corte de sus cargos y sus rentas. Su enriquecimiento arruina a pequeños campesinos agrícolas. El clero aumenta por su condición de privilegiado. La burguesía escasea y los oficios son mal considerados. El campesinado se endeuda y va a la ciudad.

    7.6. Mentalidad y cultura en el Siglo de Oro.

    En la época hay distintos pensamientos. Se dio el Austracismo: esfuerzo por imponer en Europa la política de los Austrias. Ante esto, los enemigos europeos hacen que se forme en España guerras civiles entre colaboracionistas de la corona y adversarios de la política general.

    En 1625, Olivares propuso al rey la total unificación de España y da tres pautas para ello: atraer a Castilla la nobleza de los distintos reinos, hacer un uso disimulado de la fuerza y en caso de necesidad utilizarla pues es lo más eficaz. Durante treinta años, hasta 1659 en el Tratado de los Pirineos, Cataluña sufrió guerras contra Felipe IV y Francia.

    Surgió en Madrid el Moderantismo y Cataluña perdió los territorios del Rosellón y Cerdeña (1659). Surgió también el Neoforalismo que defendía los fueros o leyes antiguas y estaba apoyado por la burguesía catalana, y en su contra el Centralismo que defendía la universalidad de las leyes y estaba apoyado por Olivares y Juan José de Austria.

    El florecimiento del Siglo de Oro proviene del pensamiento del siglo XV. El confesor de la reina Isabel I de Castilla fundó la Universidad de Alcalá. El Greco manifestó perfectamente el hieratismo y grandiosidad en sus obras. La decadencia de la economía inspiró a los arbitristas que crearon obras con soluciones para esta crisis, y ya en 1550 existían obras sobre los precios y el dinero.

    En lo intelectual los racionalistas y los juristas como Suárez pusieron los fundamentos de la política y el derecho.

    En literatura surgieron numerosos genios como Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, Santa Teresa o Cervantes.

    Cervantes meditó sobre su país, y sus cuentos resultaban filosofía. D. Quijote presentaba soluciones medievales para un mundo moderno. Este es símbolo de Felipe II y de una España inadaptada. Fue el más sutil arbitrista intérprete de la historia.

    En teatro destaca Lope de Vega, que mezclaba la intriga, la cultura, la religión y el sentimiento patriótico con desenlaces que ensalzaban la tiranía.

    7.7. El arte en el Siglo de Oro. NO ENTRA.

    8. El siglo XVIII: los primeros Borbones.

    8.1. La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.

    Carlos II firma su último testamento a favor de Felipe de Anjou. Carlos II muere en 1700, dando fin a la monarquía de los Austrias en España. Felipe V es recibido en 1701 en Madrid, pero Luis XIV le nombra posible heredero al trono francés, provocando así la alianza entre Inglaterra, Holanda y Austria, posteriormente se une a ellos Portugal. En 1703, en Viena, el archiduque Carlos es proclamado rey de España, lo que provocó el conflicto. En España la población se divide apoyando a los distintos aspirantes. Se plantean dos formas de entender la monarquía:

    • Pactista: respeta los fueros y las leyes antiguas (Austrias y Aragón).

    • Centralista: partidaria de la universalidad de las leyes (Borbones y Castilla).

    Carlos domina Barcelona en 1705, pero en 1707 en la batalla de Almansa las tropas de Carlos son derrotadas por el duque Berwick. El archiduque ocupa Madrid en 1710 siendo nombrado rey, no obstante los borbónicos recuperan la ciudad y consiguen otras victorias. En 1711 muere José I, emperador de Austria, heredando Carlos el trono austríaco, esto marca un hito decisivo para la resolución del conflicto ya que Inglaterra y a Holanda no les interesa una hegemonía austríaca.

    Los tratados de Utrech (1713) y Rastadt (1714) recogen los siguientes acuerdos para poner fin al conflicto:

    • Felipe V es reconocido rey de España renunciando a la corona francesa.

    • España debe ceder ciertos territorios europeos: Gibraltar y Menorca (a Inglaterra) y territorios a Italia y los Países Bajos (a Austria).

    • Acuerdos con Inglaterra, que permiten el comercio con América. Navío de permiso: envío a América de quinientas toneladas anuales de productos ingleses.

    Felipe V se encuentra a su llegada con una España rural, con un desigual reparto de la propiedad, un Estado precario, una burguesía con aspiraciones a ennoblecerse, una España en la que los reinos que la componen no participan proporcionalmente de los gastos y en la que los fueros limitan las decisiones.

    8.2. El cambio dinástico del siglo XVIII: las reformas internas.

    La llegada de los Borbones a España supone un giro hacia el centralismo y la homogeneidad política y administrativa. El cambio se lleva a cabo por medio de los siguientes procesos:

    • Decretos de Nueva Planta: se aplican a los reinos cuando son conquistados por las tropas borbónicas. Aragón y Valencia (1707), Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Suponen la disolución de los fueros y la imposición de las leyes castellanas. Los territorios vascos y Navarra pueden mantener sus fueros por haber colaborado con Felipe V en la Guerra de Sucesión.

    • Reforma de la administración central:

    -El rey ostenta los poderes ejecutivo, legislativo y judicial sin limitación. Se sustituye el tradicional mecanismo de sucesión de las Siete Partidas por la Ley Sálica (1713), que regula la preferencia en línea directa y colateral del varón.

    -Las secretarías de Estado sustituyen a los Consejos, dándoles carácter unipersonal. En 1754 se reglamentan las Secretarías de Hacienda, Marina, Gracia y Justicia, Indias y, destacando por su importancia, la Secretaría de Estado y Despacho Universal, que pone en práctica las decisiones reales. Carlos III establece en 1787, la Junta Suprema Ordinaria, precursora del Consejo de Ministros.

    -El Consejo de Castilla actúa como máximo órgano consultivo.

    -Las Cortes son consideradas anticuadas y limitantes del poder real. Las Cortes territoriales se universalizan en las de Castilla, que desempeña funciones administrativas.

    • Reforma de la administración territorial: se delimitan provincias con distintos nombres: corregimientos (Castilla y Aragón), merindades (Vizcaya y Navarra) y alcaldías mayores (Guipúzcoa).

    -El Capitán General sustituye al virrey. Es el presidente de las Audiencias. Le corresponden tareas políticas, militares, económicas, jurídicas y de asesoramiento.

    -El Intendente de provincia y ejército se ocupa de la promoción económica y social de la provincia. Administra el ejército y la hacienda territoriales.

    • Reforma de la administración local:

    -Los municipios pierden autonomía con respecto a la provincia. Las labores de dirección son compartidas por el corregidor y los Diputados del Común, elegidos por los parroquianos.

    -Los alcaldes de barrio son responsables de los censos, el abastecimiento y el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

    8.3. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.

    El absolutismo real unido a las teorías racionalistas del siglo XVIII dio lugar, a lo largo de este siglo, al Despotismo Ilustrado. Se trata de una combinación entre viejas estructuras y las nuevas ideas de la Ilustración: libertad y justicia para todos.

    El Despotismo Ilustrado supuso además una renovación administrativa y económica permitiendo la participación de la burguesía en la administración del Estado en detrimento de los privilegiados: clero y nobleza. Los ilustrados se convierten en la nueva clase política. Intentarán cambiar la sociedad desde el poder, siendo el lema de su política: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.

    La política de los monarcas ilustrados tenía como meta conseguir el progreso y la felicidad de su pueblo para lo que iniciaron una serie de medidas en todos los ámbitos:

    • Administrativo: control centralizado a base de funcionarios burgueses.

    • Económico: promulgación de leyes liberalizadoras del comercio y construcción de obras públicas.

    • Educativo: construcción de centros educativos y fomento de sociedades científicas y Academias.

    • Social: ideal de prestaciones humanitarias para paliar las necesidades de los súbditos.

    • Religioso: limitar el poder de la Iglesia llegando a confiscar parte de sus bienes o incluso expulsar a los jesuitas de sus territorios.

    CARLOS III (1749-1788)

    Carlos III es considerado como el rey ilustrado por antonomasia. Todo su gobierno está lleno de actuaciones que corroboran lo dicho:

    • Administrativamente: a falta de una burguesía que proponga planes, el rey se rodea de ministros ilustrados, primero de Grimaldi y Esquilache que ya habían colaborado con él en el reino de Nápoles, y luego de ministros españoles como Aranda, Campomanes y Jovellanos.

    • Económicamente: colonización de Sierra Morena, construcción de arsenales, carreteras radiales de España (12.000 km.), libertad de comercio de cereales a los puertos de la península (1765), fin del monopolio de la Casa de Contratación de Sevilla, ahora en Cádiz (1778), desarrollo de los Consulados del Mar, Real Cédula de 1783 permitiendo ejercer oficios a la hidalguía, construcción de Reales Fábricas de paños (Segovia, Guadalajara, Talavera), siderúrgicas( Guipúzcoa, Navarra y Gerona), arsenales (Cartagena y Ferrol), etc. Creación del Banco de San Carlos (1782) antecedente del Banco de España.

    8.4. La evolución de la política exterior española en Europa durante el siglo XVIII.

    A raíz de la Guerra de Sucesión, España se convierte en una potencia de segundo orden y se ve obligada a realizar continuas concesiones a Inglaterra y a los nuevos Estados rectores de Europa.

    • Felipe V (1700-1746).

    Pretende la recuperación de los territorios perdidos por el Tratado de Utrecht. El Cardenal Alberoni dirige los asuntos exteriores muy influido por Isabel de Farnesio, segunda mujer de Felipe, y lleva a cabo una política belicista provocando las expediciones de Cerdeña y Sicilia. La respuesta de las potencias europeas se produce rápidamente. José Patiño dirige la política internacional a partir de 1728 y España se integra en el Bloque de Hannover firmando tratados de colaboración con Francia e Inglaterra. Patiño firma el primer Pacto de Familia (1733) consiguiendo el Reino de Dos Sicilias. El segundo Pacto de Familia (1743) implica a España en el conflicto sucesorio de Austria.

    • Fernando VI (1746-1759).

    Procura ser equidistante de Francia e Inglaterra, volcándose en la reconstrucción interior. Mantiene en el gobierno a pro franceses como el marqués de la Ensenada y a pro ingleses como Carvajal y firma un Concordato con Roma en 1753. No interviene contra la hegemonía inglesa en América, lo que supone aceptar la amenaza de Inglaterra sobre las colonias y el comercio español.

    • Carlos III (1759-1788).

    Establece el tercer Pacto de Familia (1761) para cortar el paso al imperialismo inglés en América. España se enfrenta a Inglaterra en 1762 y pierde La Habana y Manila. Floridablanca dirige la política internacional firmando diferentes tratados con Marruecos, Túnez y Argel. Debido al apoyo español a América se recupera, por la Paz de Versalles, la Florida y Menorca. Carlos III es considerado como el rey ilustrado por excelencia y, durante su reinado se llevan a cabo medidas liberalizadoras del comercio, ayudas a las Sociedades Económicas y la expulsión de los jesuitas.

    • Carlos IV (1788-1808).

    Adopta una posición de solidaridad con la familia borbónica, haciendo causa común con las potencias absolutistas frente a la Francia revolucionaria. España interviene en la Guerra de la Convención entre 1793 y 1795, aliándose con Inglaterra y Austria. La penetración de las tropas francesas en Navarra y Álava obliga a Manuel Godoy a firmar la Paz de Basilea en 1795, por la que los franceses abandonan el suelo peninsular. El cambio que se produce en Francia hacia una política más moderada favorece un cambio en la política exterior española, que se orienta hacia una alianza con Francia frente a Inglaterra. Este acuerdo, sellado en el Tratado de San Ildefonso en 1796, arrastra a España a sucesivos conflictos con Inglaterra, que se plasman en la batalla del cabo de San Vicente (1796) y en la Guerra de las Naranjas (1801).

    8.5. La política borbónica en América durante el siglo XVIII. NO ENTRA.

    8.6. La Ilustración en España.

    Definición de Ilustración: movimiento filosófico y cultural desarrollado en Europa en el siglo XVIII y que tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVII con el humanismo renacentista y el racionalismo como antecedentes inmediatos.

    Principales inspiradores: John Locke, David Hume, Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu.

    Características de la Ilustración:

    • El hombre y la felicidad son el centro del pensamiento ilustrado.

    • El desarrollo de la razón y la apertura de luces donde dominaba el oscurantismo de la tradición escolástica.

    • El Estado es considerado como medio para conservar la vida y los bienes de los hombres y se le asigna la labor de promocionar las reformas culturales.

    Características de la Ilustración en España:

    • Tiene el impulso y el control de la Corona durante el reinado de Carlos III.

    • La Iglesia monopoliza el sector educativo aristocrático a través de la Compañía de Jesús, expulsada de España a raíz del motín de Esquilache.

    Principales actuaciones de los monarcas ilustrados en la enseñanza:

    • Renuevan los planes de estudio de las universidades incorporando saberes científicos.

    • Reforman los Colegios Mayores, centro de reclutamiento de la alta administración.

    Principales Academias:

    • Lengua, 1713.

    • Historia, 1735.

    • Jurisprudencia, 1739.

    • Bellas Artes de San Fernando, 1744.

    Estudios naturales y expediciones científicas:

    • Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón a Chile y Perú (1777), que tiene como resultados los estudios de quina.

    • La de Mutis (1783) que estudia la flora en tierras colombianas.

    • Alejandro Masalpina, estudios sobre la naturaleza durante la vuelta al mundo (1789-1794).

    Literatura ilustrada:

    • Diego Torres de Villaroel (1693-1770). Obra: Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de don Diego Torres de Villaroel, estudio de la España de primera mitad de siglo.

    • Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764): defiende la experiencia como medio de conocimiento. Obras: Teatro crítico universal; Cartas eruditas y curiosas.

    • Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): preocupado por los contenidos de la enseñanza y la solución del problema agrario español. Obra: Informe sobre la Ley Agraria.

    • José Cadalso (1741-1782). Obras: Noches Lúgubres; Cartas Marruecas. Analiza la sociedad, la economía y la cultura española y europea de la época.

    • Juan Meléndez Valdés (1754-1817): llegará al convencimiento de que la presencia napoleónica es la ocasión para la modernización de la sociedad.

    • Leandro Fernández de Moratín (1760-1828): renovador del teatro español. Obras: El sí de las niñas; La comedia nueva o el café.

    Artes plásticas:

    ARQUITECTURA: con Felipe V, llegan a España arquitectos italianos que diseñan nuevos palacios como el de Aranjuez, el de La Granja o el Palacio Real.

    ESCULTURA: escultores: Francisco Gutiérrez (fuente de la Cibeles) y Pascual Mena (fuente de Neptuno).

    PINTURA: pintores: Francisco Bayeu y Francisco de Goya, visualizador de la tragedia española.

    30




    Descargar
    Enviado por:Rubiya Parla
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar