Historia


Historia de España


HISTORIA

DE ESPAÑA

UNIDAD 1.

“España hasta el siglo XVIII”

UNIDAD 1-. “España hasta el siglo XVIII”

  • INTRODUCCIÓN:

  • La historia de España, viene a ser el resultado de los diversos pueblos que la han invadido; por su situación geográfica, perfecta por ser un puente o un paso entre dos continentes, por estar entre dos grandes mares, el Mediterráneo, fuente de comercio y prosperidad y el Océano Atlántico que abrió el camino al nuevo mundo.

    También su relieve montañoso y accidentado ha dificultado la comunicación, creando como compartimentos y favorecido la convivencia de varia culturas al mismo tiempo.

  • EJE CRONOLÓGICO.

    • Prehistoria: 780.000------1.300 a.C.

    * Existen varias épocas: Paleolítico

    Neolítico Cobre --- Los Mijares (Almería)

    E. de los metales Bronce --- El Hagaz “

    (2500-1700 a.C.) Hierro --- Los Castros (Galicia)

    *Tras la edad del hierro aparecen las primeras escrituras y llegamos a la edad antigua.

    • La edad antigua: 1.300-------409 d.C.

    * Caracterizada por los colonizadores que la poblaron en las distintas épocas.

    E. Antigua - Culturas del hierro

    • Tartesos Pobladores nativos

    • Iberos (Ebro) y los Celtas (Galicia)

    • Fenicios 1er milenio a.C.

    • Griegos “ Colonizadores

    • Cartagineses “

    • Romanos siglo III a.C.

    En la España prerromana, el Sur estaba muy avanzado, con ciudades y sistemas políticos y sociales muy avanzados, todo esto en consecuencia de la influencia del Mediterráneo, por donde llegaban a España, el comercio y las modas de Egipto y Oriente.

    Los Fenicios, fundaron Cádiz, en su época llamado Gadir y de ahí lo de gaditanos. Su llegada se debió a fines comerciales.

    Los griegos se establecieron en Levante, donde establecieron el comercio.

    Los Cartagineses tenían su ciudad más importante en Cartago y querían dominar el Mediterráneo, donde chocaron con Roma y cogieron posiciones en la península para afrontar las guerras Púnicas, llegando a enfrentarse en terreno ibérico en la segunda batalla. ( La primera en Sicilia y la última en Cartago, donde vencieron los romanos); fundaron Cartagena o Cartagonova, la nueva Cartago.

    Los romanos conquistan el 95% de la Península, todo excepto la zona Vasco-Cantábrica, a su llegada a la península; empezando por Levante allá por el siglo III a.C. posteriormente siguieron hacia las zonas de los valles del Ebro y Guadalquivir ya en el siglo II a.C. y por último en el siglo uno, terminan su invasión conquistando la meseta central.

    La zona norte costó mucho y tuvo que ser el mismo Octavio Augusto allá por el año 29 a.C. el que viniera a sofocar las rebeliones y conquistar la zona. La península pasó a ser una provincia romana y a llamarse Hispania.

    En los años de dominio romano en la península se produjo el fenómeno conocido como romanización, que es el proceso por el cual aprendimos todo lo relacionado con Roma y su cultura: la lengua (latín), su política, su saber, su ley... Con Roma se produjo la unificación política.

    Roma se sirvió de algunos instrumentos para facilitar la romanización, como fueron:

  • La lengua.

  • Ejercito.

  • Las calzadas.

  • El derecho, la ley.

  • En el siglo III, ya después de Cristo, Roma entra en crisis, deja de conquistar y en el siglo V cae su imperio de occidente, invadido por los pueblos bárbaros o germanos.

    • La Edad Media: 409-------1492.

    Con la invasión de los bárbaros en el siglo V, comienza la edad media.

    Los bárbaros entran por los Pirineos en la península, aquí llegaron los Suevos, Vándalos, Alanos y los Visigodos, estos últimos los únicos que se establecen y forman un reino, el reinado visigodo (507-711), que establecen la capital en Toledo.

    Van a vivir de la herencia que dejaron los romanos, sus costumbres, leyes... Creando eso sí el primer sentimiento y conciencia de nación y estado. El primer momento en que en la península existe un estado independiente. Establecen la monarquía, una monarquía electiva, ya que el rey era elegido de entre las familias nobles y poderosas.

    Los reyes visigodos más importantes fueros:

    • Leovigildo: consiguió la unidad política, luchando para expulsar al resto de los pueblos bárbaros.

    • Recaredo: consiguió y dio la unidad religiosa, pues se convirtió al catolicismo en el 3er concilio de Toledo.

    • Recesvinto: hizo un código de leyes que sirviera para todos; el fuero juzgo y así consiguió la unidad legislativa.

    Pero la monarquía electiva conllevó muchos problemas entre las familias que se disputaban el trono y así fue como en el 711, el rey Vitiza pide ayuda al pueblo árabe para defenderse de los ataques de algunos nobles con ansia de reinar; en cambio el ejercito árabe comandado por Tarik se interna en la península con el fin de conquistarla. Ya en el 712 y tras la llegada de un segundo ejercito árabe de la mano de Muza se establecen definitivamente.

    Los árabes se establecen en la península, que recibe el nombre de Al- andalus o tierra de vándalos. Pero un grupo de nobles visigodos huye al norte y se refugian en las montañas, donde comienzan a juntar un ejercito, planeando la reconquista.

    Don Pelayo, el primer organizador de los rebeldes s. III gana la batalla de Covadonga, que aunque no tuvo relevancias, supuso un gran comienzo para las tropas cristianas, en su batalla por reconquistar los terrenos perdidos en los que se conoció como cruzadas por la lucha entre cristianos y árabes, entre la cruz y la media luna.

    La reconquista se divide en dos etapas fundamentales:

    • La primera de los siglos VIII al XI en los que no se consiguió nada pues los diversos núcleos del norte (que darán paso a los diversos reinos), no obtuvieron nada por separado.

    • Del siglo XI en adelante y con la fragmentación de Al-andalus en distintos reinos Taifas a causa de la muerte de su jefe militar Almanzor y con la unión de los reinos cristianos en la lucha, es cuando se comenzó a conseguir recuperar territorios.

    Ya en el siglo XIII estaba todo el terreno reconquistado, a falta de Granada, conquistada por los RRCC, en el mismo año del descubrimiento de América. Y es en este periodo cuando nace Portugal, parte de un reino de Castilla que se hizo independiente.

    Paralelo a la reconquista se va dando la repoblación, es decir las zonas vacías se ocuparon por los cristianos.

    Varios sistemas de repoblación:

  • En el valle del Duero el sist. Concegil, es decir núcleos urbanos con libertad, pues estos concejos, están en zona fronteriza y obtienen tierras a cambio de protegerlas. Este hecho es conocido como “las cartas fueras” y “fueros”, que son normas y leyes espaciales, para regir un gobierno, privilegios por una situación difícil.

  • El sistema Noviliario, consistió en que se concedieron tierras a la nobleza, creando latifundios, esta zona también la ocupó el clero y las Ordenes militares, en zonas de Castilla, Extremadura y Andalucía.

  • Tan solo en el Levante y en torno a ríos fértiles, se dieron sistemas de repoblación de pequeños propietarios.

  • *Todos estos sistemas no fueron una buena decisión, pues la nobleza, clero y sus grandes extensiones de terreno no evolucionaron y no se trabajaron, lo que llevó a España a un retraso en este tema con respecto a Europa.

    En el siglo XV, existen en la península los reinos de: Portugal (Independiente), C. Castilla, Navarra, C. Aragón (Aragón+Valencia+Cataluña) y Granada.

    Dos herederos, Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón), se casan, unen sus dos reinos, bajo un solo trono pero cada reino es independiente, cada corona sólo reconoce a su rey y sus instituciones.

    En 1492, conquistan Granada, echan a los moros y cuando en 1812 aprovechando unos conflictos con Francia, se incorpora a España, el reino de Navarra y por fin se consigue la unidad territorial, que no política.

    Los RRCC implantan en sus reinos una monarquía autoritaria, consiguiendo distintas respuestas entre la población, ya que mientras que en Castilla poseían mucho poder, en Aragón no se aceptaban sus decisiones y se regían por sus propias instituciones.

    Para mejorar su reinado tomaron varias posturas:

    • Establecen funcionarios para trabajar en los cargos públicos.

    • Aumentan las audiencias: tribunales de justicia.

    • Crean la Santa Hermandad.

    *No consiguieron implantar las mismas innovaciones, en todos los reinos, la única institución que se implantó en toda la península fue el Santo Oficio, es decir la Inquisición, que se implantó con el objetivo de velar por el cumplimiento de la fe católica.

    Los RRCC, establecieron las bases del nuevo imperio español. También reorganizaron el ejercito, reformaron la hacienda con el fin de sanear la economía. Consiguieron la unidad teritorial (sin fusión) y la unidad religiosa.

    Económicamente en España se vivía de la agricultura y la ganadería, porque de la lana que se exportaba se obtenían muchos beneficios. Por ello se creo la Mesta, institución creada por Alfonso X, con el fin de velar por el bien de los ganaderos; la Mesta, estableció una lista de cañadas y caminos para la ganadería errante o trashumante, creó pueblos y todo ello conllevó un deterioro de nuestra agricultura.

    La sociedad era estamental, con grupos cerrados de personas con sus propias funciones.

    NOBLEZA Alta y Baja

    CLERO Alto y Bajo

    PUEBLO

    Dentro de la nobleza existía un pequeño grupo de personas que pertenecían al grupo de consejeros que ayudaron a los RRCC en sus funciones de gobierno. La sociedad estamental poseía un sistema mediante el cual se reunían, representantes de las diferentes estamentos, las Cortes que más que nada servía como elemento tranquilizador para las clases más desfavorecidas, y que estás no pensasen que no tenían ni voz ni voto y no se revelasen.

    Con los reyes católicos comienza la Edad Moderna.

    • La edad moderna: 1492-------1806.

    Edad moderna - RRCC.

    • Felipe I el hermoso: se introduce en España la casa de Austria.

    • Carlos I.

    • Felipe II.

    Carlos I hijo de Felipe I y Juana la Loca y nieto de los RRCC, 1517-1556, hereda todo lo de sus abuelos maternos Esp+América, también los territorios de Alemania y Francia de su abuelo paterno. Toda su política se basó en mantener todos sus dominios y velar por la fe católica, ya que era el único vínculo de sus reinos. Se casó con Isabel de Portugal con lo que engrosó su lista de conquistas al quedar Portugal sin descendencia, (lo heredó su hijo, Felipe II).

    Estableció en España, el absolutismo ANTIGUO RÉGIMEN

    La sociedad era estamental, pero nació de entre el pueblo la burguesía, que aporta mucho más poder de presión y acabará echando abajo a la monarquía. La burguesía fue tan sólo un producto de la economía mercantilista de la época.

    Felipe II 1556-1598, durante está época el gobierno del imperio español se conoció como monarquía hispánica, pues era un conjunto de reinos bajo el mismo trono, pero características propias. Felipe II a diferencia de su padre, residió en España gobernando de forma absolutista en las zonas donde le fue posible. xej: Castilla.

    Heredó Portugal y sus respectivos dominios: la India, Brasil, Las islas Filipinas... con lo que se completó el imperio más grane de la historia de España, en el que no se ponía el sol y desde aquel momento comienza la decadencia.

    Con Felipe II acaba la época de los austrias mayores, (Carlos I y Felipe II), y comienza la de los austrias menores vinculada con la decadencia del imperio y poniendo fin a la hegemonía.

    Felipe III 1598-1621.

    Felipe IV 1621-1665. Los austrias menores.

    Se llevó una política de guerras, queriendo recuperar territorios. Por ello cayó en decadencia; se independentizan los Países Bajos, firmándose la paz de Westfalia en 1648. En 1659 se firmó la paz de los Pirineos, reconociendo la hegemonía de Francia.

    Los austrias menores dejaron el gobierno en manos de validos o primeros ministros y ellos se dedicaban a la caza. Felipe IV tuvo un valido muy importante, el Conde Duque de Olivares.

    A Felipe II le sucede en el trono su hijo Carlos II (1665-1700), también conocido como el hechizado, que no tuvo descendencia y a su muerte dio comienzo una guerra por el trono español, la guerra de la sucesión. Lucharán: Felipe de Anjoú (Borbón) y el Príncipe Carlos (nieto de Luis XIV, rey alemán).

    En la guerra se enfrentaron los reinos de Castilla y Aragón, ya que mientras que los castellanos defendían a los borbones, los aragoneses luchaban junto al alemán. Venció Felipe de Anjoú, que pasó a ser Felipe V (1700-1746); le sucede su hijo Fernando VI (1746-1759) y a este su hermano Carlos III (1759-1788); este será el prototipo de rey ilustrado y el mejor alcalde de Madrid.

    A Carlos III, le sucede Carlos IV (1788-1808), con Carlos IV se produce en España, la invasión francesa; Napoleón quiere invadir España y se da la guerra de la independencia.

    El actual rey y su hijo Fernando, son enviados a Bayona y se establece en el trono José I Bonaparte. Y comienza para nosotros la edad Contemporánea.

    • La edad contemporánea: 1789- ?

    Los españoles consiguen expulsar a los franceses y se sienta en el trono el hijo exiliado en Bayona de Carlos IV, Fernando VII (1814-1833), al que sucede la reina Isabel II tras el conflicto de las guerras carlistas; está es destronada por una revolución democrática y se establece en España el sexenio democrático o revolucionario, que fueron seis años en los que se ensayan las formas de gobierno democráticas: (1868-1874)

    • Primero un gobierno provisional.

    • Monarquía parlamentaria. Amadeo I de Saboya. (1871-1873)

    • 1ª República. (Feb. 1873- Ene. 1874)

    • Restauración borbónica.

    Alfonso XII, hijo de Isabel II (1875-1885), murió joven, quedando su mujer embarazada y hasta que su hijo naciera y tuviese edad para reinar se entronó Mª Cristina, en lo que se conoció como la regencia de Mº Cristina (1885-1902). Fue entonces cuando Alfonso XIII, tuvo edad para reinar (1902-1930), durante este periodo se va a dar una dictadura militar, pues el rey pide a Miguel Primo de Rivera, que cree un estado; (1923-1930); posterior a la dictadura y a que Alfonso XII se marche al exilio se establece en España, la 2ª República, (1931-1936), que finaliza con el levantamiento nacional, la guerra civil (1936-1939), la victoria y posterior dictadura de los nacionales, F. Franco (1939-1975). En 1975 y tras la muerte del caudillo la transición y desde entonces la monarquía constitucional con Juan Carlos I. (La constitución de 1978).

    * VOCABULARIO.

    • Romanización, proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella. En el caso correspondiente a la península Ibérica, fue de diferente intensidad según las zonas —mayor en el sur y este peninsulares— y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste y norte). Existieron varios instrumentos de romanización: la lengua, ejercito, calzadas y la ley.

    • Imperio, conjunto de estados sujetos a un emperador que por ello impone en todo el estado su autoridad moderadora y extiende su lengua y su cultura sobre otras naciones o países. A lo largo de la historia : Romano, Francés y el Español s. XVI con los austrias menores, sobre la base de los RRCC; el imperio se perderá con Fernando XVII quedando sólo Cuba y Filipinas que se perderán en 1898.

    • República, forma de Estado basada en el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos. El primer pueblo en adoptar esta forma de gobierno fue Roma. En España se han dado dos:

    • 1ª República o sexenio (1873-1874)

    • 2ª Fue tras el fracaso de Primo de Rivera hasta el levantamiento nacional de 1936.

    • Monarquía, forma política en el que una persona tiene derecho por vía hereditaria a reinar como cabeza de un estado con carácter vitalicio. A lo largo de la historia de España existen varias monarquías: En la edad media los reyes tenían los tres poderes aunque a veces tenían que cederlo a la nobleza por falta de recursos. Ya en la edad moderna se implantó el absolutismo, recuperando así el poder perdido, de este modo era el rey quien ostentaba los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. En el siglo XVIII se establece el despotismo ilustrado, que es en definitiva lo mismo pero de manera que el pueblo permanece engañado, contento pero sin ninguna posibilidad de ser representado.

    • Democracia, sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer. En las democracias actuales la autoridad suprema la ejercen en su mayor parte los representantes de las ideales elegidos por sufragio universal. En España en la actualidad, se actúa de forma democrática pero gracias a las constante lucha de los siglos XIX y XX.

    • Feudalismo, sistema o régimen político, social y económico típico de la alta edad media y que tiene sus raíces en el bajo imperio romano; se establece en Europa durante los siglos VIII y IX, se creaban feudos donde los señores cedían sus tierras a campesinos que las trabajaban a cambio de protección.

    • Reconquista, término que designa el proceso de recuperación de los territorios perdidos. El punto de partida de la Reconquista se encuentra en la zona astur-cántabra. Los pueblos de aquel territorio se opusieron a los musulmanes como antes lo habían hecho a los romanos o a los visigodos. La Reconquista tuvo dos etapas: 1) de los siglo VII al XI sólo destacable la batalla de Covadonga;2) del XI al XII se juntan los núcleos cristianos hasta faltar sólo Granada. Con la entrada de las tropas cristianas en Granada, acontecimiento que tuvo lugar el 2 de enero del año 1492, se ponía fin a la Reconquista,

    • Repoblación, término que se aplica tanto al proceso natural como al conjunto de trabajos y labores que tienen la finalidad de regenerar la vegetación en aquellos lugares donde ésta ha sido destruida o no existe. En España se dio en la época de la reconquista, donde los cristianos ocupaba las zonas que iban quedando libres de árabes. Aquí comenzó a surgir el problema en España de la modernización de la tierra. Hubo varios sistemas de repoblación: 1) Concegil (Valle del Duero), zona ocupada por concejos con privilegios por defender las fronteras. 2) Noviliario (Castilla, Extremadura y Andalucía), creación de latifundios. 3) Pequeños propietarios, (levante y en torno a ríos fértiles).

    • Cortes, denominación que han recibido en España las asambleas políticas y parlamentarias desde los mismos inicios, Con representantes de los estamentos, nacen en España en la edad media, cada reino poseía las suyas , eran convocadas y clausuradas por el rey, servían para aprobar impuestos y descendencias reales. En la actualidad se llaman cortes generales y poseen el poder legislativo; constan de dos cámaras: 1) c. alta o del senado; 2) c. baja o congraso de los diputados.

    • Mesta, institución nacida durante el reinado de Alfonso X el Sabio (1252-1284) y cuya función era proteger la trashumancia de los ganados en los territorios de la Corona de Castilla. Nacida con el nombre de Honrado Concejo de La Mesta, protegían y favorecían, la exportación de lana, creando cañadas y caminos para llevar el ganado a las zonas con más pastos. Esto causó un gran retraso en el campo español , perjudicando nuestra entrada en la revolución industrial.

    • Sefardíes, judíos que habitaron en la península Ibérica y sus descendientes que después de ser expulsados en 1492, aceptaron las practicas religiosas cristianas, convirtiéndose a nuestra religión.

    • Mudéjares, población musulmana que seguía viviendo en los territorios que pasaban a poder cristiano durante la Reconquista de la península Ibérica, se establecían bajo determinadas condiciones, formaban comunidades, llamadas aljamas, en núcleos rurales. En los siglos XIV y XV las disposiciones legislativas se hicieron cada vez más restrictivas. Finalmente, los Reyes Católicos obligaron, en 1502, a los mudéjares de la Corona de Castilla a convertirse al cristianismo o abandonar la Península

    • Burguesía, clase social media acomodada que no realiza trabajo manual, nació con el resurgir económico y urbano; sus actividades eran los negocios, la industria y el comercio. Se iría enriqueciendo y sería la protagonista de las grandes revoluciones del siglo XIX y harían abajo el A.Régimen: en 1783 independencia de los EEUU, en 1789 la francesa; luego posteriores revoluciones que acabaron estableciendo los gobiernos liberales. En España se implanta el gobierno liberal con Isabel II.

    • Régimen, Antiguo, orden establecido en Europa, antes de la revolución francesa. Principalmente durante los siglos XVI-XVIII. En política absolutismo y sociedad estamental y en economía mercantilismo y reglamentación.

    • Monarquía Hispánica, La monarquía de Felipe II, en la que se dio la unión de muchos estados bajo un mismo monarca, con el único vínculo de la religión; pero cada uno regido por sus instituciones.

    • Sociedad estamental, grupos sociales o estamentos unidos por sus condiciones políticas, raza, religión, culturales, normalmente del A. Régimen.

    • Señoríos, En sentido estricto, el señorío puede definirse como el traspaso de competencias hecho por la Corona en favor de un señor de vasallos. Los reyes delegan sus poderes en la nobleza. El feudalismo de España.

    • Mayorazgo, derecho o institución que consiste en que el primogénito hereda todos los bienes dejados, con la condición de conservarlos íntegros en su familia. Con el fin de conservar el poder. En España ha tenido, graves consecuencias y entre ellas la falta de modernización del campo español.

    UNIDAD 2.

    “Siglo XVIII, un modelo que entra en crisis”

    UNIDAD 2-. “Siglo XVIII, un modelo que entra en crisis”

  • CONTENIDOS:

    • Ilustración.

    • Despotismo ilustrado.

    • Estado Borbónico.

    • Economía española en el s. XVIII.

    • Población y sociedad española en el s. XVIII.

    • Reforma de hacienda.

    • ¿El arte del s.XVIII? (Barroco y Neoclasicismo).

  • INTRODUCCIÓN:

  • El siglo XVIII, lo inaugura una nueva dinastía, la de los Borbónes, que van a realizar en España grandes cambios, entre ellos la ruptura del anquilosamiento de los Austrias, que eran antiprogresistas. Los Borbónes tenían la intención de poner a España a la altura del resto de Europa.

    Estas reformas están inspiradas en la Ilustración y basadas en la razón. Las primeras reformas tenderán a la centralización político-económica. Siendo los Decretos de Nueva Planta, de 1715 y 1716, las medidas más importantes de la centralización, ya que se trataba de unas leyes para todos; pero en este siglo seguimos dentro de lo conocido como Antiguo Régimen.

  • LA ILUSTRCIÓN:

  • Se denomina así, a la corriente principal del pensamiento europeo del XVIII. Se caracteriza por la confianza en la razón. La palabra ilustración significa cultura de ahí que se eligiese para denominar al pensamiento de una época que pretendía acabar con la ignorancia, incultura, el fanatismo, etc...

    El principal centro del movimiento fue Francia y desde allí se divulgó a los demás países; a España la trajo Felipe V de Anjou. Entre 1751 y 1757 se publicó en Francia “la enciclopedia”, que era un compendio de todo el saber de la época. Su director fue Diderot; esta sirvió para divulgar el saber al pueblo.

    Los escritores más relevantes de la época ilustrada fueron los franceses, aunque el origen fuese ingles. Los franceses admiraban aquel país por la ciencia de Newton, por que había demostrado la fuerza de la razón y también por que allí se gozaba desde el siglo XVII de la libertad política. (Inglaterra junto con Holanda fueron los precursores del sistema parlamentario).

    El eje económico pasó del centro, las ciudades, a la periferia y España terminó de configurarse como estado, haciendose oficial el nombre de España; (siglo XVIII).

    Los Ilustrados solían ser burgueses ricos o nobles, con unos rasgos característicos que fueron:

    • La razón.

    • La crítica.

    Los tres grandes ilustrados fueron: Montesquieau, que destacó en política y propuso la separación de los tres poderes; Voltaire, en el aspecto religioso, velando por la libertad de culto y Rosseau, en el aspecto social, luchando por un sistema de educación libre.

    En todos los países europeos la ilustración tuvo un carácter laico, es decir poco religioso. Sin embargo en España, siempre tuvo un matíz religioso, se intentó conciliar razón y fe.

  • DESPOTISMO ILUSTRADO:

  • La ilustración llevada a la política. La política española fue centralizada, se produjo un fortalecimiento del poder central frente a los demás poderes políticos. “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”; el monarca ostentaba los tres poderes pero trató de educar el pueblo. Para centralizar el poder se necesitó una burocracia que asumiera las funciones públicas.

    Esta pólitica de los Borbones, estaba organizada a semejanza de la francesa pero con la tradición castellana. El siglo XVIII se inició con un problema de sucesión en España, se produjo la guerra de la sucesión, a la muerte de Carlos II; esta se sucedió desde 1701-1714. Fue una guerra europea, por un lado Inglaterra, Holanda y Austria que tras la gran alianza de la Haya y junto con la corona de Aragón apoyaron al candidato austríaco: El príncipe Carlos (nieto de Luis XIV, rey alemán). Y por el otro lado Francia y Castilla defendiendo los intereses de Felipe V de Anjou.

    Vence el aspirante francés y se establece en España la dinastía borbónica. Tras la guerra se firman en Europa el tratado de Utrech en 1713 y la paz de Rastant en 1714; a través de los cuales se estableció un equilibrio europeo, que consistía en que ningún país europeo sobresaliese de los otros.

    Felipe V renunciara al trono de Francia y mantendrá un enfrentamiento con la corona de Aragón; también se perderán los territorios de Gibraltar y Menorca, esta última la recuperáramos con Carlos III.

    Una vez en el trono Felipe V, 1713-1745, se iniciaron las reformas político administrativas, el poder estaba concentrado en los monarcas y estaba centralizado, suponía el triunfo del centralismocastellano frente al federalismo de la corona de Aragón.

    La guerra facilitó la puesta en marcha de la centralización y uniformidad, mediante los Decretos de Nueva Planta, mediante los cuales se suprimieron los fueros de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. Sólo mantuvieron sus derechos forales a niveles privados y tuvieron ue aceptar en cuanto a política, la legislació de Castilla.

    Sólo se respetaron los de Navarra y el P. Vasco por ser fieles a los Borbónes. Esto fue lo más importante que hizo Felipe V, en cuanto a política interior. La política exterior de Felipe V, que era un rey muy belicista, se resume en su afán por recuperar los territorios perdidos. De ahí que se firmaran alianzas con Francia, (pactos de familia que fueron tres y eran de carácter ofensivo y defensivo). España intervino en numerosos conflictos europeos; como la sucesión de Austria y Polonia, donde se recuperó Nápoles y Sicilia (donde gobernaría su hijo Carlos III) y el ducado de Parma que sería para su hijo Felipe. Quedando tras el reinado de Felipe V, Gibraltar y Menorca sin recuperar.

    A Felipe V le sucede Fernando VI, que siguió una política de reformas, apostando por la flota naval; no fue belicista lo que llevó a una recuperación económica. Fernando VI muere sin hijos y le sucede su hermano Carlos III, (que abandona Nápoles y Sicilia tras casi treinta años de reinado),.

    Carlos III es el prototipo del despotismo ilustrado. Su política interior llevó a cabo grandes reformas, contando eso sí, con grandes ministros: Esquilache, Campomanes y Floridablanca. Llevó a cabo un plan de obras públicas, urbanizó Madrid, se incrementaron la industria, la agricultura, colonizando Sierra Morena y un comercio muy intenso con América.

    En cuanto a política exterior, firmó el 3er pacto de familia con Francia, debido al ascenso del imperialismo inglés; por este pacto se intervino en la guerra de la independencia de EEUU, recuperando aquí Menorca a los ingleses. Cuando se firmó la paz de Versalles en 1783, que fue cuando se declaró la independencia de los EEUU se recuperó la Florida, (actual estado de Florida, en EEUU).

  • ESTADO BORBÓNICO:

  • Dentro del absolutismo, los Borbones realizaron una serie de reformas, creando nuevos organos de gobierno y aumentando el número de funcionarios. Teniendo en cuenta su capacidad y no su origen social. Pero la característica más importante de los Borbones fue la Centralización Castellana, quedando sometida a Castilla, la corona de Aragón.

    Esta medida centralizadora, ya la quiso implantar Felipe II y el Conde Duque de Olivares, el valido más importante de Felipe IV y estuvieron a punto de desintegrar el estado español; es decir, no consiguieron una uniformidad institucional.

    Reformas político-administrativas: La institución más perjudicada fue las Cortes, que en la corona de Aragón, quedaron suprimidas. Las que quedaron, (las castellanas), se reunieron muy pocas veces.

    • Administración central: MADRID, se crearon las llamadas Secretarias de Estado o Despacho; estaban especializadas en diferentes temas, estas secretarias sustituyeron a los antiguos consejos. Solamente permaneció el Consejo de Castilla, con múltiples funciones y se encargó de todos los asuntos que ocurren dentro del Estado.

    Al mando de cada secretaría había un secretario y era nombrado por el rey. Consecuencia, se hacía lo que el rey quería. Durante el reinado de Felipe V, hubo cuatro secretarias:

    • Estado y asuntos exteriores.

    • Asuntos eclesiásticos y justicia.

    • Guerra y marina.

    • Indias.

    Con Fernando VI se añade la secretaría de Hacienda y con Carlos III, dos más para asuntos de Indias; que hacían un total de siete.

    • Administración territorial: Se suprimieron los antiguos bireinatos de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca, (por los Decretos de Nueva Planta), y fueron sustituidos por Capitanías Generales y al mando de cada una un Capitán General, por tanto era un órgano de gobierno en el ámbito de región, sustituyendo a los bireyes. En las provincias apareció un intendente, al estilo francés, nombrado por el rey, fiscalizaba la administración y promovía la economía. A nivel local,(municipios), se estableció un corregidor, nombrado también por el rey y con la función de corregir lo que el rey quisiera.

    Carlos III realizó algunas reformas dando acceso al pueblo, a algunos cargos municipales, con el fin de que hubiera mayor participación popular. Estos cargos eran:

    • Diputado del común: encargado de asuntos de abastos, tenía voz y voto (1776)

    • Síndico personero: defensor de los intereses de la comunidad frente al Ayuntamiento (1766)

    • En cuanto a la Iglesia: Con los borbones existió lo que se conoció como Regalísmo; los borbones tenían autoridad sobre los asuntos eclesiásticos, máxima expresión con Carlos III.

    Regium Exequatur, los reyes tenían poder para retener y apovar las bulas y escritos de la Santa Sede (Roma), antes de ser publicados.

    Aparte también estaban los llamados recursos de fuerza; las personas que se sintieran perjudicados por los tribunales eclesiásticos tenían derecho a ser juzgados por los tribunales civiles o el Consejo de Castilla.

    En conclusión, los borbones limitaron:

    • Los poderes municipales.

    • El poder nobiliario.

    Estableciendo en España una centralización y una uniformidad, con el fin de modernizar España al estilo europeo.

  • LA ECONOMÍA ESPAÑOLA:

  • Los monarcas del siglo XVIII, convirtieron al Estado en un instrumento de renovación económica. En la primera mitad de siglo el mercantilismo, que es, una política que basa la riqueza de un país en el comercio,(exportar mucho e importar poco), pues establece que un país es más rico cuanto mayor es su cantidad de metales preciosos y divisas atesoradas. A partir de la segunda mitad del siglo, aparecen las nuevas ideas: fisiocráticas y liberales.

    La fisiocracia que caracterizó la economía de final de siglo, es una doctrina económica que imperó entre los economistas franceses de la segunda mitad del 18, es una reacción contra el mercantilismo. Para estos, la principal fuente de riqueza era la agricultura y son también partidarios de la libertad del comercio, tanto interior como exterior. Su lema: “LAISSER FAIRE,LAISSER PASSER”, o “dejar hacer, dejar pasar”. Anticipan muchas ideas del liberalismo económico, cuyo principal exponente es Adail Smith, inglés, en su libro “Ensayo sobre la naturaleza y las causas de las riquezas de los países” (1776).

    En agricultura, por primera vez se intentó en España, una reforma agraria, los reyes encargaron a los ilustrados que hiciesen informes sobre el agro o campo, de ahí el “Informe Sobre la Ley Agraria”, de Melchor Gaspar de Jovellanos, publicado es 1795; pero sus propuestas afectaban a los intereses de los privilegiados (clero y nobleza), a la estructura de propiedad de la tierra... Pero en el fondo el Despotismo temía cambios profundos, de ahí que las medidas fuesen escasas.

    • Se colonizó zonas desérticas y despobladas como: Sierra Morena, llevada a cabo por el ministro Pablo de Olavida.

    • Se intentó incrementar el número de pequeños campesinos, el ministro Campomanes propuso repartir las tierras comunales entre los vecinos más pobres.

    • Se suprimieron los privilegios de la Mesta para aumentar las tierras de cultivo.

    • Se realizaron obras hidráulicas importantes como: Canal Imperial de Aragón y la construcción d canales de riego.

    Al roturar, (preparar tierras boscosas para cultivo), muchas tierras aumentó la agricultura, pero porque también había un crecimiento demográfico, era una agricultura extensiva, que había mucha agricultura pero también mucha mano de obra y por tanto poco rendimiento. (tierras pobres, atrasos tecnológicos).

    La agricultura era la base de la economía de la mayor parte de la población española. Los productos españoles más típicos de la época eran: maíz, arroz, vid, siendo el trigo el más importante con diferencia. Por zonas:

    • En Cataluña lo más importante era el viñedo, debido a su fuerte demanda de vinos, se roturaron muchas tierras.

    • En Castilla los cereales, bajo rendimiento, y el viñedo del valle del Duero.

    • En Extremadura se roturaron muchas tierras lo que provocó tensiones entre agricultores y ganaderos.

    • En Andalucía, sólo se cultivaba un tercio del terreno debido al absentismo de sus propietarios.

    • En el norte se caracterizó por sus zonas pobres y escasas en rendimiento, de ahí que se produjera una fuerte emigración. Lo más cultivado la patata y el maíz.

    La agricultura española se caracterizó por sus malas condiciones: técnicas anticuadas, el sistema de propiedad era un obstáculo, etc. Es decir seguía existiendo un desequilibrio; la mayor parte de las tierras pertenecían a la nobleza y al clero, por ello no estaban libres para el comercio.

    La ganadería, en ella tan solo destacar que el más importante era la oveja y sólo destacó la pérdida de privilegios de la Mesta.

    La industria, no se dio la Revolución Industrial como en otros países europeos, pues la existencia de una burguesía acomodada y que no había un mercado, pues todos trabajaban en el campo y este estaba mal, apenas para auto consumo, no había mercado interior fuerte, no había mano de obra liberada y tampoco una burguesía de empresa.

    Los borbones trajeron artesanos extranjeros y crearon las manufacturas reales, (fábricas), tapices, porcelanas, etc. Al estilo francés, con una política proteccionista para el mercantilismo. Seguían existiendo gremios y el sistema de producción era cerrado.

    El comercio se caracterizará por obras para mejorar caminos y carreteras, para el intercambio, se abrió el puerto de Guadarrama para la comunicación con el Noroeste de España y se planificó una red radial para unir Madrid con la periferia, pero quedaron zonas intermedia incomunicadas.

    El comercio era pobre, sólo a escala local y de tipo agrícola. No había apenas intercambios entre el centro y la periferia. Se daba el caso de que Castilla almacenaba productos agrícolas y la periferia los importaba de otros países. El comercio exterior fue muy intenso a partir del decreto de libre comercio con América y del pacto Colonial; a través de los cuales España se reservaba la producción manufacturera y las colonias estaban obligadas a producir materias primas y a consumir los productos elaborados españoles.

  • POBLACIÓN Y SOCIEDAD:

  • Durante el siglo XVIII, hubo un aumento demográfico, tras el descenso del siglo anterior. Se inició el paso del régimen demográfico antiguo al moderno; (+ nacimientos y + muertes pasó a - nacimientos y - muertes). Disminuyó la mortalidad debido a la paz y al recuperar económico y la natalidad siguió subiendo. Los borbones llevaron una política pronatalísta, consecuentes de que la riqueza de una país se encontraba en su nivel demográfico, de ahí la exención de impuestos a familias numerosas.

    En la 2ª mitad de siglo las cifras arrojaban tras el Catastro del Marqués de la Ensenada, (1750) que había ya 6 millones de habitantes, llegando a 10,5 millones en 1787 en el Censo de Floridablanca, siendo por último en el Censo de Godoy diez años más tarde casi 11 millones.

    El aumento demográfico fue mayor en la periferia, por lo que se creó un desequilibrio. Siendo este favorable en Cataluña, ya que permitió repoblar zonas y crear nuevas fábricas.

    Las reformas borbónicas, apenas afectaron a la sociedad, no se modificó su estructura, siguió siendo estamental, quedando las mayoría de los títulos nobiliarios en el centro y Sudeste de España, quedando en el Norte alguno hidalgos. Y el Clero que era una estamento privilegiado seguía manteniendo muchas tierras y prerrogativas como la del diezmo, (los campesinos pagaban a la Iglesia un 10% de sus beneficios).

    Para el tercer estado o pueblo llano, que era un 90% de la población, en su mayoría pequeños propietarios, asalariados y arrendatarios), cuyo rasgo era el bajo nivel de vida, con la excepción de artesanos y obreros de las ciudades que tenían un nivel superior. También En España había extranjeros, sobre todo judíos, la mayor parte en Sevilla al comercio americano. Estos fueron aceptados en la segunda mitad del siglo XVIII, aunque seguían existiendo pruebas de limpieza de sangre. La esclavitud desapareció prácticamente, excepto algunos mulatos que trabajaban en las casas del Sur.

    El problema social más grave fue la mendicidad. Y por último destacar como hecho social más relevante la aparición de la Real Cédula del 18 de Marzo de 1783, por Carlos III, mediante la cual se declaraba todos los oficios honestos y honrados, y compatibles con la nobleza. Esta supuso el primer paso para un cambio de mentalidad.

  • REFORMA DE HACIENDA:

  • El sistema de impuestos seguía siendo injusto, la Iglesia y la Nobleza seguían teniendo exenciones, por lo tanto la recaudación de impuestos era insuficiente para atender a las nuevas necesidades. Dos objetivos principales fueron:

    • Establecer un sistema eficaz de recaudación, gestionado por los funcionarios.

    • Unificación y generalización de impuestos.

    Para poder distribuir los impuestos se ordenó elaborar el Catastro de 1750, el de los 6 millones, por el Marqués de la Ensenada, este fracasó porque la Nobleza y el Clero, se opusieron a esta medida.

    El estado tuvo entonces que recurrir al crédito; Carlos III fundó el Banco de San Carlos, y emitió una deuda pública en forma de vales reales. El estado se fue endeudando cada vez más y la quiebra de la hacienda fue inevitable.

  • POLÍTICA RELIGIOSA Y CULTURAL:

  • Los Borbones fueron partidarios del Regalismo. Esta política culminó con la expulsión de la Compañía de Jesús, (echará de España a los jesuitas de) y fuera de las colonias a la Inquisición.

    El estado se preocupó por primera vez de forma directa de la educación, prestándose espacial atención a las enseñanzas prácticas (talleres públicos).

    Nacieron las Sociedades Económicas de Amigos del País, que eran organismos no estatales que surgieron en la segunda mitad de siglo para promover el desarrollo económico en España. También se crearon las reales academias, (de la lengua, de la historia, bellas artes...).

    Una buena parte la construyó Felipe V, al estilo francés. Una buena parte de los gastos borbónicos se dedicaron a la construcción de palacios reales: la Granja, Aranjuez y Madrid. Para decorar estos palacios trajeron artistas extranjeros del momento; durante la época de los borbones, sigue en España el Barroco pero los monarcas desarrollaron un arte oficial de influencia francesa e italiana. La decoración es de tipo Rococó, (curvas).

    A mediados del siglo XVIII se implantó en España el neoclasicismo, de nuevo poniendo de moda las formas clásicas, (Museo del Prado, Puerta de Alcalá, Congreso de los Diputados...). Francisco de Goya considerado el creador de la pintura moderna. Adelantó en sus cuadros las técnicas impresionistas y surrealistas.

  • VOCABULARIO:

  • Ilustración -. Corriente principal del pensamiento europeo, que se caracteriza por la confianza en la razón. La palabra ilustración significa cultura y de ahí su denominación para el pensamiento de una época que pretendía acabar con la ignorancia y el fanatismo. En España tuvo un carácter laico, es decir, se intentó conciliar fe y razón. Este movimiento cuestionó muchos asuntos, políticos y económicos. Puso de manifiesto los problemas de la sociedad española. Aunque en el Siglo XVIII no se llevasen a cabo grandes cambios políticos, si fue la base de posteriores cambios. En política se reflejó en el Despotismo Ilustrado.

    Despotismo Ilustrado, Es la ilustración llevada a la política; “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Reforzará la autoridad monárquica y estimulará el desarrollo de la economía. El máximo exponente será Carlos III. A pesar de que se realizaron cambios económicos muy relevantes, no fue asíen la sociedad, prosiguiendo una sociedad estamental y absentista.

    Régimen, Antiguo, Orden establecido en Europa durante la edad Moderna,(siglos XVI-XVIII), el término fue empleado por los revolucionarios franceses de 1789 de forma desdeñosa para referirse a la estructura política, social y económica imperante antes de la revolución. Entra en crisis en el siglo XVIII pues el pueblo conoce otras ideas y ya recapacita sobre los que en verdad les interesa. En política se caracteriza por el absolutismo y desde el punto de vista social, el Antiguo Régimen está caracterizado por la sociedad estamental, dividida entre los siguientes grupos, o clases, sociales: la nobleza, la Iglesia y el conocido como tercer estado. La economía se basaba fundamentalmente en la agricultura, que constituía la fuente principal de riqueza. Las tierras estaban en manos de la corona, la nobleza y la Iglesia.

    Sociedad estamental, Sociedad típica de la edad Media y edad Moderna, dividida en estamentos o clases, cerrado o prácticamente cerrados, por la dificultad de pasar de uno a otro, Nobleza, Clero y Pueblo. Que tras la revolución francesa dará paso a un sistema dividido en clases (distinciones económicas).

    Liberalismo, doctrina económica, política y social que establece la primacía de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de autoridad.

    Mercantilismo, doctrina económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. Estableciendo que la riqueza de un país se caracteriza por la acumulación de meteles preciosos y divisas. Típico de A. Régimen que caería ante el Liberalismo del siglo XVIII.

    Fisiocracia, economía de final del siglo XVIII, doctrina que imperó entre los economistas franceses, es una reacción contra el mercantilismo. Para estos la principal fuente de riqueza está en la agricultura y en la libertad de comerdio. “Laissier faire,laisser passer”........

    Regalismo, conjunto de teorías y prácticas sustentadoras del derecho privativo de los soberanos sobre determinadas regalías (derechos y prerrogativas exclusivas de los reyes, inherentes a la soberanía). Regium execuatur.

    Inquisición, institución judicial creada en la edad media, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía. La inquisición nació en el siglo XIII, en España en el XV; a propuesta de los RRCC. En la edad Moderna fue la única institución vigente en toda España. Durante el Antiguo Régimen los monarcas la utilizaron como instrumento para conseguir la unidad religiosa, económica e ideológica.

    Esquilache, Motín de, conmociones populares que tuvieron lugar en Madrid y en provincias españolas en el siglo XVIII. el desencadenante fue la aplicación drástica de reformas en el uso de las capas y los sombreros. El verdadero problema era la política de Esquilache por la escasez de abastos.

    Desamortizaciones, proceso político y económico de larga duración en España, que transcurrió desde 1766 hasta 1924, en el cual la acción estatal convirtió en bienes nacionales las propiedades y derechos que hasta entonces habían constituido el patrimonio amortizado (sustraído al libre mercado) de diversas entidades civiles y eclesiásticas (manos muertas) para enajenarlos inmediatamente en favor de ciudadanos individuales. Las medidas estatales afectaron a las propiedades plenas (fincas rústicas y urbanas), a los derechos censales (rentas de variado origen y naturaleza) y al patrimonio artístico y cultural (edificios conventuales, archivos y bibliotecas, pinturas y ornamentos) de las instituciones afectadas.

    Catastro, Censo estadístico de fincas rústicas y urbanas.

    Pósito, Instituto de carácter municipal destinado a mantener acopio de grano, prestándolos en condiciones módicas durante los meses de escasez.

    Vales reales, primer papel moneda de España, creado por el Banco de San Carlos en el siglo XVIII, como consecuencia de la deuda creada por la hacienda por culpa de que se recurrió al crédito. Este fue el principio de la quiebra de la hacienda española.

    UNIDAD 3.

    “La crisis del Antiguo Régimen”

    UNIDAD 3-. “La crisis del Antiguo Régimen”

  • INTRODUCCIÓN:

  • Durante el primer tercio del siglo XIX, (1808-1833), se desarrollo en España al unísono con el reinado de Fernando VII; el proceso denominado: “Crisis del Antiguo Régimen”. Durante este periodo se produjeron las primeras fases del cambio y su última manifestación con la guerra civil entre carlistas y liberales o isabelinos.

    En política se pasó de una monarquía absoluta al estado constitucional; (constitución de Cádiz en 1812). Decimos por tanto que en empieza en España la Edad Contemporánea.

    Por último en el tema económico se va a pasar a una economía controlada a una economía libre o librecambismo.

  • REINADO DE CARLOS IV:

  • Carlos IV, hijo de Carlos III, sube al trono en 1788 y estará en el hasta el 1808, concretamente hasta el 2 de mayo, estallido de la Guerra de la Independencia. A partir de 1789, con la Revolución Francesa, todas las naciones europeas sufrieron una sacudida. En España coincidió con la llegada al trono de Carlos IV, y culminando con la Guerra de la Independencia. Carlos IV conservó la política de su padre, (reformista), teniendo como primer secretario al conde de Floridablanca con el que se tomaron las primeras medidas reformistas.

    Carlos IV intentó mantener una política de aislamiento, controlando las corrientes y los envíos desde Francia. Evitando que se siguiese la corriente revolucionaria en contra del rey como allí. Estas medidas no surtieron efecto y Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda, en 1792, aunque este fue más suave con los revolucionarios y también fue cesado tras ser ajusticiado Luis XVI, a manos de los revolucionarios franceses.

    Al conde de Aranda lo sustituye un hombre que será uno de los más relevantes de toda la historia de nuestro país: Manuel Godoy, natural de Badajoz, nació en 1767 y a sus 17 años llegó a la Corte, (Madrid), como guardia de CORSP; instruido y apuesto, consiguió el favor de la reina e inició una carrera política que le llevó a protagonizar acontecimientos decisivos de la historia española. Siempre tuvo la confianza de los reyes a los que siguió en el destierro. Odiado por el pueblo, murió en París en 1851.

    Godoy, hombre de confianza de Carlos IV y Mª Luisa de Parma, acaparó todo el poder hasta 1808; dirigió las difíciles relaciones exteriores, aunque tuvo el rechazo de nobles y jefes que hicieron causa en torno al príncipe Fernando que sería después Fernando VII.

    En cuanto a la política exterior, se pretendió defender la monarquía absoluta y la religión; entre 1793-1795 España se unió a la alianza con Europa, la Europa que se enfrentaba a la revolución.

    Carlos IV se alió con G.Bretaña y Austria, a pesar de los recelos hacia los ingleses, pero enseguida nacieron las tropas de la Convención, (la Convención era la asamblea de representantes de un país y estaba en París), contrarrestaron los avances absolutistas.

    La deficiente preparación, los problemas de abastecimiento y los avances hacia Navarra y Alava por parte francesa; llevaron a Godoy a firmar el tratado de Basilea 1795, por el cual se recuperaba la integridad territorial a cambio de la parte española de la isla de Santo Domingo. Por este echo de paz Godoy recibió el sobrenombre de príncipe de la paz. Desde este momento se produce un viraje hacia la alianza con Francia, hasta el año 1808 que se declara la guerra. Este pacto fue debido por un lado a la política moderada del gobierno francés y por motivos estratégicos ante la lucha contra los ingleses, (verdaderos rivales en la lucha por las rutas marítimas).

    En 1796 se firmó el primer tratado de San Ildefonso, por el cual España ponía al servicio de Francia, su armada, (sus barcos). La consecuencia de este tratado fue la guerra contra Gran Bretaña. El encuentro se produjo en el cabo de San Vicente (Portugal); siendo derrotada la armada española y perdiendo además nuevamente Menorca.

    En 1799 tras un golpe de estado, Napoleón Bonaparte, subió al poder presionando a Manuel Godoy en la invasión de Portugal, por ser aliada de Gran Bretaña. El objetivo era el cierre de los puertos portugueses al comercio británico. Se firmó el 2º tratado de San Ildefonso, en el 1800, por el cual Godoy apoyado por Napoleón declaró la guerra a Portugal y en 1801 se dio la llamada Guerra de la Naranjas; tras la cual España obtuvo la localidad de Olivenza. Se firmó la paz de Amiens, en 1802 entre Inglaterra, Francia y España y por este tratado España volvía a recuperar Menorca. Pero enseguida surgirán nuevas hostilidades y en 1803 estalló la guerra.

    Será en octubre de 1805, cuando la escuadra franco-española, al mando del francés Villeneuve, fue derrotada por la inglesa, comandada por el almirante Nelson; en la Batalla de Trafalgar. Esto supuso la destrucción de la Armada Invencible y la reanudación del comercio inglés a través de Portugal; además del la pérdida del control marítimo de las colonias americanas por parte de España.

    Tras esta derrota, nuestra armada declinó notablemente; tan necesaria para garantizar el imperio colonial. Napoleón al no poder invadir las islas británicas, recurrió a la política del bloqueo continental, (que consistía en un decreto dado por él; y que prohibía el comercio de cualquier puerto europeo con Inglaterra), buscando así ahogar la economía de Gran Bretaña. En el año 1807 se firmó el tratado de Fontainebleau, en el cual se organizaba la ocupación y el reparto de Portugal, asimismo se autorizaba la entrada en España de los soldados franceses. Esto obedecía a la represalia contra el país vecino por no respetar el Bloqueo Continental; al entrar las tropas francesas en España, Napoleón se dio cuenta de la debilidad militar española y decidió incorporarla a su imperio; al mismo tiempo que los fabricantes franceses presionaban con el fin de buscar nuevos mercados,( y España suponía la puerta a América), principalmente el hispanoamericano. En conclusión, Napoleón maquinó invadir no solo Portugal sino que también planeó invadir España.

    3. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: Guerra producida entre España y Francia a principios del siglo XIX, y que se dio como consecuencia del intento de apoderación de España por parte de Napoleón. El pueblo español se levantó al dominio francés, estableciendo una constitución y un gobierno elegido mediante el voto. Decimos que aquí comienza la Edad Contemporánea en nuestro país.

    Podemos hacer un esquema de la guerra de la siguiente manera:

    • Origen y causas.

    • Estallido.

    • Características.

    • Fases.

    • Consecuencias.

    Origen y estallido:

    Hay que buscarlo en el Tratado de Fontainebleau en 1807, a través del cual se permitió a las tropas francesas pasar por España con el fin de conquistar Portugal; que no resultó muy difícil ya que en pocos días las tropas de Junot, (general francés), entraron en Lisboa.

    No se sabe con seguridad cuando decidió Napoleón invadir España. Tenía una opinión muy negativa de la familia real, ya que los viajeros de la época la pintaban como un país atrasado, supersticioso y con un ejercito incapaz de parar la máquina militar francesa. También el Emperador desconfiaba del sistema de alianzas de la monarquía por su debilidad. Y además los puertos españoles violaron el bloqueo, (ya que la gran cantidad de mercancías británicas que llegaban, crearon una dependencia del comercio con las islas británicas). Todo ello supuso junto con la posibilidad de conseguir el comercio americano lo que empujaron al Emperador a invadir nuestro país.

    Entre noviembre de 1807 y febrero de 1808, entraron en España otros cuatro cuerpos del ejercito francés, que se establecieron en: Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián y Barcelona. Rápidamente quedó demostrado que su intención era ocupar España. El 20 de febrero llegaron a la península 65.000 soldados más al mando del general Muratt que era duque de Berg y cuñado de Napoleón. Los españoles empezaron a alarmarse y pronto surgió el descontento.

    Los que estaban en contra del valido Godoy y hacían causa común en torno al príncipe Fernando, produjeron el Motín de Aranjuez, en la noche del 17 al 18 de marzo de 1808. Tomaron el palacio y a la mañana siguiente Manuel Godoy fue depuesto; y acusado de querer huir con los reyes a América a vistas de la mala situación. Este fue detenido y Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo Frenando VII.

    Fernando marchó a Bayona (Francia), para negociar y tratar asuntos políticos con el Emperador francés, el cual le exigió la renuncia al trono que pasó de nuevo a su padre Carlos IV que abdicaría en Napoleón tras llevarle a Bayona y presionarle. Napoleón nombrará rey a su hermano José I. A estas abdicaciones o renuncias al trono por parte de Carlos IV y Fernando VII, son lo que conocemos en historia como Abdicaciones de Bayona.

    En España gobernaba José I, mientras que Fernando VII también dejó una Junta de Gobierno; pero en realidad se empieza a cocer una nueva administración, en Cádiz, (única ciudad en la que no entró el ejercito francés). El pueblo no reconoce al actual gobierno y comienza a adoptar medidas.

    Estallido:

    Al enterarse el pueblo de Madrid de la salida de los miembros de la familia real de la capital y los rumores de la partida forzosa del infante De Paula, (hijo de Carlos IV), se levantó contra el ejercito francés el 2 de mayo de 1808.

    Muratt dio ordenes de disparar contra los paisanos y de hecho hubo muchos muertos, pero a partir de este momento se fueron generalizando los levantamientos y conflictos callejeros, extendidos ya por todo el país.

    Francisco de Goya, nos ha dejado maravillosamente reflejados estos momentos en su cuadro: “Los fusilamientos del 2 de mayo”.

    Las clases pudientes, permanecieron en sus casas, incluso el propio ejercito español permaneció al margen; solamente los capitanes Daoiz y Velarde, desobedecieron las órdenes y levantaron al Parque de Artillería. Pero Muratt venció y publicó un bando de represión, dictaminando que él era la máxima autoridad.

    No se sabe con certeza, cuantas bajas hubo, pero probablemente cerca de un millar entre españoles y franceses. Fueron fusilados al menos un centenar de españoles en la tapia del en el Cuartel de la Montaña, de Príncipe Pío y en el Pardo. El mismo día, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, en un bando llamaba a los españoles a la lucha. Los órganos de gobierno, el Consejo de Castilla y la Junta de Gobierno; igual que los altos funcionarios y las altas jerarquías acataron las órdenes francesas, dando la bienvenida al nuevo soberano, José I. Mientras que en casi todas las ciudades se producían levantamientos contra los franceses, pues el pueblo interpretó que la abdicación de Fernando VII fue forzada; rechazando al nuevo rey.

    Características:

    • Fue un levantamiento nacional.

    • Espontaneo, popular... (los dirigentes eran soldados de poca graduación: los tenientes Daoiz, Velarde Malasaña, Ruiz, etc.).

    • Fue una guerra irregular: se dio el sistema de guerrillas, atacando por sorpresa a los franceses, incesantemente.

    • El Consejo de Castilla, formado por las autoridades dejadas por Fernando VII, no se unieron al levantamiento, dando lugar a las Juntas. Se despertó en este momento la conciencia de Soberanía Nacional, por lo tanto, podemos hablar no solamente de guerra sino también de revolución.

    • Valor militar de las circunstancias geográficas, las características de nuestra geografía, jugaron un papel muy importante y decisivo por ser muy accidentada. Obstaculizando la comunicación de los ejércitos franceses y también por la gran cantidad de costas, consiguiendo sólo de los tres grandes puertos: Barcelona, Cádiz y Lisboa; sólo dos, Barcelona y Lisboa. Los guerrilleros españoles se hicieron dueños de las montañas y los ingleses del mar. Podemos decir que uno de los grandes enemigos de Napoleón fue el litoral.

    Fases: (etapas)

    1ª Fase: 1807- 2 de mayo 1808 Ocupación y levantamiento.

    La ocupación de los lugares estratégicos por tropas francesas, se caracterizó por la fuerte resistencia española. El plan se vio entorpecido por los levantamientos que tuvieron lugar en las diversas provincias; obligaron a las tropas francesas a retirarse más allá de la línea del Ebro y replantear su plan de operaciones.

    En mayo de 1808, los ejércitos franceses se acantonaron en tres zonas: Vitoria-Burgos, Barcelona y Madrid; distribución típica de una ocupación y no de un paso.

    En esta primera fase, los hechos más importantes fueron:

    • La Batalla de Bailén: entre el general Castraras y el general Dupont. Con victoria española, aunque esta batalla no fuera muy importante en el aspecto militar, si lo fue en el aspecto moral.

    • Los Sitios de Zaragoza y Gerona.

    • El Desembarco de los ingleses en Portugal.

    Estos hechos y principalmente Bailén, hicieron que José I, abandonase Madrid y levantase el sitio de Zaragoza. El general inglés Wellington, desembarcó en Portugal y obligó al general Jonot a firmar la Capitulación de Cintra, obligando a retroceder a los franceses.

    Ante estos hechos, el emperador francés se vio obligado a venir a España, junto con la gran armada, (250000 hombres); entrando en Madrid y restableciendo en el trono a José I.

    La ciudad de Zaragoza fue defendida por el general Palafox y fue sitiada en dos ocasiones:

    • Verano de 1808, fracasando los generales franceses Lafebre y Verdier.

    • Invierno de 1808, la ciudad se rindió ante el asedio del general Lannes.

    Gerona por su parte sufrió tres sitios y aunque fue defendida por parte del general Álvarez de Castro se rindió ante el general Angeneau, que cortó el abastecimiento de víveres, rindiéndose la ciudad ante el hambre que la asolaba.

    2ª Fase: 1809-1812 Predominio francés.

    Durante el año 1809, se produjo una ofensiva muy fuerte por parte francesa, se reorganizaron los ejércitos y actuaron con todo su potencial bélico. Los acontecimientos más importantes fueron:

    • Ruptura de la línea de resistencia del Ebro.

    • Derrota de Moore (inglés), en Galicia y el consiguiente reembarco de los ingleses.

    • La derrota en Uclés por los franceses.

    • La rendición de Zaragoza (febrero de 1809) y de Gerona (diciembre de 1809).

    • La ocupación de toda Andalucía excepto Cádiz.

    • La ocupación de Levante, principalmente las plazas de Tortosa, Tarragona y Valencia.

    Al comenzar el año 1810, el territorio peninsular estaba prácticamente invadido, excepto: Lisboa, Cádiz y algunas zonas de Galicia. Ante la superioridad de los franceses en el campo abierto, adquirieron gran importancia las guerrillas; siendo los grandes guerrilleros españoles: Francisco Espoz y Mina, Juan Martínez Díaz, conocido como “el empecinado”, el cura Merino, ect. Todos ellos eran grandes conocedores del terreno y tenían el apoyo popular, encontrando aprovisionamiento en cualquier parte. En conclusión el éxito de la guerra fue gracias a las guerrillas incesantes y que atacaban a las reservas francesas poco a poco.

    3ª Fase: 1812-1813 Ofensiva hispano - inglesa y derrota francesa.

    La derrota de los franceses, coincidió con la derrota napoleónica en Rusia. Desde 1809 en adelante entramos en una fase de desgaste por medio de las guerrillas; acabando con los abastecimientos y minando la moral del ejercito francés.

    Los acontecimientos más importantes de esta tercera fase fueron: la ofensiva hispano - inglesa - portuguesa en Arapiles en 1812 que llevó a José I, junto con su Corte a huir a Valencia, la posterior conquista de Madrid por el general Wellington y la marcha de José I hacia Vitoria donde sufriría, más concretamente en Pamplona la derrota de San Marcial en 1813, donde el ejercito francés se rendiría, abandonando el país durante los primeros meses de 1814, año en el que Napoleón abdicaría en Fernando VII.

    Consecuencias:

    • Grave fractura de la economía española.

    • Muchos intelectuales españoles emigraron por ser acusados de afrancesados.

    • Los militares participaron mucho en esta guerra, lo que sería un anticipo del papel que jugarían en el siglo XIX.

    • Las Juntas contribuyeron en la América española a su independencia. Fue en ejemplo de la guerra nacional de liberación frente al invasor extranjero, utilizando nuevos sistemas como las guerrillas y los sitios. En el aspecto político sirvió de marco para que se iniciase en España el proceso revolucionario. Toda la guerra de la independencia está narrada en la obra de Galdós, “Episodios Nacionales”.

  • ACONTECIMIENTOS POLITICOS:

  • Las Cortes y la Constitución de Cádiz.

    Paralelamente a los acontecimientos militares se dieron acontecimientos políticos importantes para la historia de España, se intentó poner un nuevo orden basado en la reforma liberal.

    Debido en parte a la división de poderes durante la invasión francesa:

    • Por una parte el gobierno dejado por Fernando VII.

    • El gobierno francés de José I.

    Siendo este momento cuando nacen las juntas, en época de crisis y como consecuencia de que en España no se aceptaba el poder francés y se convirtieron a la versión progresista del liberalismo. Es decir que debido a las abdicaciones borbónicas y el rechazo del pueblo hacia las imposiciones francesas se produce un vacío de poder, que los españoles aprovecharán para levantarse. Actuando tanto la Junta de Gobierno y el Consejo de Castilla de acuerdo con las órdenes de José I por decisión de Fernando VII.

    Ante esto muchos españoles asumieron la Soberanía Nacional, y formaron sus propios órganos de gobierno, rompiendo con el antiguo régimen. Van surgiendo por todo el país las juntas locales y en poco tiempo las provinciales que gobernarán en nombre de Fernando VII, pero en la práctica ejercerían la Soberanía Nacional.

    La población eligió a personajes de prestigió para formarlas, en muchos casos procedentes de las clases dirigentes del Antiguo Régimen.

    Estas juntas surgirán ya, tras el levantamiento del 2 de mayo y en el mes de julio ya existían las Juntas Provinciales por todo el país, pasando a la organización o formación de la Junta Central (Cádiz). Asumiendo el papel de gobierno de la nación; la junta suprema central estaba compuesta por personajes de todas las tendencias de la resistencia, desde aristócratas ilustrados hasta progresistas partidarios de cambios radicales. Todos eran conscientes de la necesidad de una reforma del Antiguo Régimen y llegaron al acuerdo de convocar Cortes, para decidir las reformas necesarias.

    El presidente de las Cortes fue el aristócrata Floridablanca, y rápidamente se pusieron en marcha dos tipos de medidas:

    • Emancipadoras: se organizó a la resistencia, nombrando nuevos mandos militares para combatir el dominio francés.

    • Reorganizadoras: dirigidas a reorganizar la política, formando una comisión de Cortes, para debatir como se van a crear las estructuras jurídicas correspondientes a una sociedad burguesa.

    En cuento a su composición predominaban los diputados de la periferia sobre los del centro, dividiéndose en tres grupos ideológicos:

    • Conservadores: partidarios de la Soberanía Real.

    • Moderados renovadores: seguidores de Jovellanos, partidarios de hacer cambios pero conciliando la Soberanía Real con el pueblo.

    • Innovadores revolucionarios: partidarios de romper lo que había y establecer un nuevo orden.

    La Constitución de 1812 es la primera constitución española y es la ley suprema o del estado. Consta de 384 artículos, divididos en 10 títulos. En esta constitución se recogen varios principios esenciales:

  • Políticos: - Soberanía Nacional

    • División de poderes (ejecutivo en el rey que delegaba en los ministros, judicial en las audiencias y legislativo en las Cortes).

    • Una sola cámara.

    • Sufragio Universal, masculino.

    b) Económicos y sociales: - Abolición del Régimen señorial y mayorazgos.

    • Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

    • Extinción de gremios, proclamando la libertad de comercio e industria.

    • Desaparición de los privilegios de la Mesta.

    c) religioso: - Abolición de la Inquisición o Santo Oficio por la gran cantidad de torturas que se realizaban.

    • Como consecuencia de la anterior, la libertad de imprenta y expresión.

  • REINADO DE FERNANDO VII: absolutismo y liberalismo

  • Tras la guerra, España, devastada; y con un pueblo que había adquirido ya una conciencia política, siendo el golpe de estado dado por Fernando VII el fin a todo el sistema reformista de Cádiz. Sim embargo la labor de los liberales gaditanos tendría sus frutos posteriormente y en 1830 se asentará en España definitivamente la sociedad burguesa, triunfando el liberalismo.

    El reinado de Fernando VII comienza en 1814 y termina en 1833 y se puede dividir en tres etapas:

    • 1ª Etapa: “Sexenio absolutista” 1814-1820

    Esta etapa se caracterizó por la restauración del absolutismo y la lucha contra los liberales. En diciembre de 1813; se firmó el tratado de Valençay por el que terminaba la guerra y el rey Fernando VII “el deseado”, recuperaba el trono. Fue aclamado por todos los lugares por donde pasó, pero pronto puso de manifiesto cuales eran sus intenciones respecto a los cambios acaecidos en el país. El 4 de Mayo de 1814 en Valencia dictó un Real Decreto por el cual se suprimían la Cortes de Cádiz, declarando nula la constitución de 1812 y deteniendo a regentes, ministros y diputados.

    En el 10 de Mayo entraba en Madrid, siendo posible el golpe de estado por el apoyo que recibió del ejercito, la nobleza, el clero y un pueblo llano que le veía como el salvador. Este apoyo se expresó en un documento que se conoce como Manifiesto de los Persas.

    Fernando VII a pesar de rechazar la obra de Cádiz, si admitió una renovación del sistema. Hasta el año 1820 se caracterizó por la inestabilidad política y su objetivo fue mantener la autoridad real, el absolutismo. En cuanto a la economía, podemos hablar de crisis, con un campo arruinado, una Hacienda pública que se encontraba agobiada por la falta de recursos americanos y un desorden monetario debido al funcionamiento de moneda francesa durante la ocupación. El comercio y la industria se encontraban hundidos por la guerra.

    El gobierno fue incapaz de hacer frente a la situación, desembocando en una crisis general y una postración del país que unido al sistema de propiedad arcaico, terminaron con la quiebra del régimen dominante.

    La oposición iba en aumento: liberales jóvenes, intelectuales, burguesía de comercio, que junto con algunos militares, aunaron esfuerzos surgiendo así en España los Pronunciamientos militares, (fórmula típica de militares liberales para acabar con el poder absolutista). Militares como: Espoz y Mina, Parlier o Lacy, protagonizaron pronunciamientos que fracasaron. Hasta el año 1820 en que el comandante Rafael Riego jefe de las tropas expedicionarias se levantó y secundado por otras ciudades y tropas de la periferia, obligaron al rey a jurar y admitir la Constitución de 1812.

    • 2ª Etapa: “El trienio liberal o constitucional” 1820-1823

    Esta etapa se caracterizó por la inestabilidad y la crisis. Fernando VII juró la constitución de 1812 y gobernaría desde ese momento de forma liberal.

    De esta forma subieron al gobierno un grupo de moderados que restaurarán el régimen de Cádiz. Con los liberales, de nuevo en el poder, se intentó sacar al país de la situación en que se encontraba. Por un lado hubo una escisión entre los liberales:

    • Moderados deceañistas: eran los partidarios de un gobierno fuerte, un sistema bicameral, limitando la libertad de prensa y partidarios también del Sufragio censitario y de proteger la propiedad y el orden social.

    • Radicales veinteañista: formaron el germen del futuro partido progresista, eran exaltados y partidarios de llevar al límite la constitución, cámara única, sufragio universal, libertad de opinión y prensa...

    • Realistas: eran absolutistas, fomentaban un levantamiento contra el liberalismo. Arraigó en el norte y zonas rurales. Dentro de los realistas hubo una escisión que dio lugar al grupo Carlista, partidarios de Carlos Mª Isidro hermano de Fernando VII. Que darán lugar a las guerras carlistas, a la muerte de Fernando VII.

    Además de todo esto la actitud innovadora del propio rey, nombrando a ministros absolutistas, poniendo veto a determinadas leyes, no confiando y comprando a los ministros liberales, contribuyó a la inestabilidad de este periodo constitucional.

    A los pocos meses y con el fin de recuperar el poder absoluto Fernando VII, pidió ayuda a la Santa Alianza, (formada por el resto de los absolutistas que quedaban); mandando esta a los llamados los 100.000 hijos de San Luis, destruyendo a lo largo de estos tres años las Cortes.

    Las Cortes intentaron resolver el problema del campo, suprimiendo los mayorazgos, desamortizando tierras de propios y baldíos para repartir entre militares retirados y labradores.

    La desamortización eclesiástica, es decir la expropiación de tierras de conventos y ponerlas a subasta era la última propuesta liberal, pero debido al escaso tiempo del que dispusieron no se pudo llevar a cabo.

    Si se estableció una contribución proporcional a la propiedad, pero aún así en el tema económico, hablamos de que el trienio tuvo consecuencias negativas. Las consolidó más la gran propiedad, la iglesia se suprimió el Santo Oficio que no desapareció definitivamente hasta 1834. Y aunque hubo libertad de imprenta, publicándose periódicos y folletos no se animó demasiado a una población analfabeta que prefirió volver al dominio absolutista.

    • 3ª Etapa: “La década ominosa” 1823-1833

    Se volvió de nuevo al absolutismo, al terror, a la opresión contra el liberalismo. Se consolidó la pérdida del imperio colonial americano. Dentro de la década ominosa, distinguimos dos etapas: una primera de carácter absolutista y otra más moderada.

    Muchos liberales españoles tomaron el camino de la emigración, más concretamente a Inglaterra, donde había un fuerte contingente de españoles, sobre todo militares y viejos guerrilleros de la independencia. La política llevada a cabo por José Argüelles durante el trienio liberal de introducir impuestos en las zonas rústicas y urbanas fracasó y los presupuestos nunca se equilibraron y el estado recurrió de nuevo a la deuda pública. En los últimos años de este reinado surgió un grave problema sucesorio. Cerrándose con los sucesos de la Granja de 1832. En el año 1830 se publicó la pragmática sanción, por esta ley se abolía la rey sálica que impedía reinar a las mujeres y se acababa con el problema sucesorio pues reinaría la hija de Fernando VII, Isabel II. A raíz de esto surgió un grupo de partidarios del reinado de Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando VII y al cual le correspondería el trono; este grupo, los Carlistas protagonizaron, junto con los partidarios de Isabel una guerra civil entre dos ideologías: liberalista o isabelista y absolutistas o carlistas.

  • INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA:

  • La independencia de la América española fue un capítulo más de una historia de revoluciones realizadas en el periodo de tránsito del siglo XVIII al siglo XIX. Siguiendo el ejemplo de independencia de las colonias Inglesas de Norteamérica en 1783. El imperio español que va a tener su independencia durante el reinado de Fernando VII, tuvo sus comienzos con los RRCC, que conquistaron ya estas colonias en el siglo XVI y pertenecerán a España hasta 1823.

    Solamente le quedarían a España las colonias de Cuba y Filipinas que se independizarían en 1898, terminando en ese momento con el imperio colonial español con todas sus consecuencias.

    Consecuencias, causas y desarrollo:

    • Pérdidas humanas y económicas.

    • Pérdida del rango de primera potencia colonial.

    • Llegaron a América las ideas de la ilustración.

    • Los grandes cargos americanos eran españoles.

    • El ejemplo de las colonias americanas del norte.

    • Las irregularidades y despotismo administrativo por parte de la metrópoli, España.

    • El monopolio comercial, mantenido por España.

    • La consolidación de los burgueses criollos.

    • La coyuntura favorable que se produjo con el vació político español.

    Etapas:

    • 1ª 1808-1814: Desmembración del imperio español, disgregación de los birreinatos....

    • 2ª 1816-1825: Conquista por parte de los rebeldes que coincide con la crisis española y facilita la sublevación


    UNIDAD 4.

    “Las bases del Estado liberal”

    REINADO DE ISABEL II-. 1833-1868

    1-. La minoría de edad 1833-1843 *Periodo conocido como época de las regencias.

    • Regencia de Mª Cristina de Habsburgo 1833-1840

    • Cea Bermúdez

    • Martínez de la Rosa “Estatuto Real”

    • Conde de Toreno

    • Mendizabal

    • Calatraba “Constitución de 1837”

    • Regencia del general Espartero 1841-1843

    Comienza el régimen de los generales, siendo Espartero el primero, liberal y progresista.

    2-. La mayoría de edad 1843-1868

    • Década moderada 1844-1854

    Presidente de gobierno Narváez, creando la Constitución de 1845. Al caer Narváez suben al poder los progresistas.

    • Bienio progresista o revolucionario 1854-1856

    En el gobierno O'Donell y Espartero

    • 2ª Etapa moderada 1856-1868

    Van a ser doce años de alternancia en el poder de O'Donell y Narváez

    • 1856-1858 Narváez

    • 1858-1863 O'Donell

    *Quinquenio unionista, se funda un partido que se llamará “Unión Liberal”

    • 1864 Narváez

    • 1865-1866 O'Donell

    1867 * Se firma un pacto, el pacto de Ostense, por el los progresistas se unen para organizar la revolución y en septiembre de 1868, se da la revolución democrática, echando del trono a Isabel II (marchando al exilio), iniciándose en España el sexenio democrático donde se va a ensayar las formas políticas liberales, como la república.


    EL LIBERALÍSMO:

    Doctrina económica, política y social que surgió a finales del siglo XVIII y se basa en los principios de la racionalidad y naturalismo.

    Considera la libertad individual como máxima inspiración social. Afirma los derechos fundamentales del individuo, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la defensa de la propiedad privada, la separación de los tres poderes del estado y la Soberanía Nacional.

    En España con la Constitución de 1837, durante el reinado de Isabel II y la victoria sobre el Carlismo, quedó definitivamente establecido el sistema político liberal. Se establecía frente al absolutismo y proclamaba la participación ciudadana en la política. Al interpretar estos derechos, surgen en España dos partidos políticos, que será básicos en el siglo XIX:

    • Partido moderado.

    • Partido progresista.

    Y con la aparición de dos partidos aparecen dos liberalísmos: el doctrinario y el democrático.

    • Liberalismo doctrinario:

    • Soberanía compartida.

    • Ley fundamental escrita.

    • Separación de los tres poderes.

    • Órganos representativos basados en el sufragio censitario.

    • Derecho a veto por parte del rey.

    • Gobierno responsable.

    • Consagración de un régimen de libertades individuales.

    • Liberalismo democrático:

    • Separación de los tres poderes.

    • Soberanía Nacional.

    • Sufragio Universal.

    • Ampliación de los derechos de asociación y reunión.

    • Liberalismo económico: Sistema económico que propugna una ordenación de la sociedad no controlada por el estado. Las bases fueron puestas por el inglés Adam Smith, que en 1776, publicó los fundamentos de este liberalismo en su libro “La riqueza de las naciones”. Las ideas básicas de Smith eran:

    • Libertad para exportar e importar y para crear empresas, no interviniendo el estado. (Teoría que echaba abajo el mercantilismo del A.Régimen).

    • Libre competencia para buscar los máximos beneficios, aunque ello conlleve el empobrecimiento de otras personas, como agricultores o mineros.

    • “Laisser faire, laisser passer”

    * Esto llevó a la gran explotación de la clase obrera, que totalmente desprotegida, buscó solución en el socialismo; principalmente a partir de 1848. El liberalismo y la revolución industrial fueron creando un mundo de progreso económico y de desigualdad social. Denunciado por el gran escritor inglés Charles Dickens.

    REINADO DE ISABEL II 1833-1868.

    “Las bases del estado liberal”

  • Minoría de edad o etapa de las regencias (1833-1843):

  • * Durante este periodo tenemos en nuestro país, dos regencias:

  • Su madre Mª Cristina (1833-1840); siendo el hecho más puntual, las guerras carlistas.

  • General Espartero (1840-1843).

  • Mayoría de edad (1843-1868):

  • Década moderada (1844-54).

  • Revolución 1854; que finalizó con el bienio progresista (1854-1856).

  • Vuelta al moderantismo y crisis final del reinado (1856-1868). Poniendo fin la revolución de septiembre de 1868, al reinado de Isabel II, marchando esta al exilio y estableciéndose en España el Sexenio democrático o revolucionario.

  • El carlismo.

  • INTRODUCCIÓN:

    A lo largo del reinado de Isabel II, se estableció en España, definitivamente, el régimen liberal; política, económica, social y culturalmente hablando. Este proceso fue paralelo al europeo, liquidándose por completo las bases del Antiguo Régimen y construyéndose las nuevas estructuras de acuerdo con la ideología liberal.

    En política se funcionó con un sistema constitucional. La economía se transformó, pasando de la propiedad feudal a la propiedad capitalista. Se inició la industrialización y la sociedad pasó a ser clasista, (de clases), es decir, lo único que distingue a unos de otros es el poder económico.

    A la muerte de Fernando VII, ocupó el trono Isabel II, que contaba con sólo tres años, por lo cual fue necesario un periodo de regencia hasta su mayoría de edad. El reinado de Isabel II fue una etapa revolucionaria y esencial en la historia de España, pero muy compleja desde el punto de vista político. Podemos separar el reinado de Isabel II en dos etapas:

    • Minoría de edad (1833-1843). Se caracterizó por la crisis y la guerra civil, por unaa profunda evolución ideológica y una incipiente recuperación económica.

    • Mayoría de edad (1843-1868). Aparece como un periodo homogéneo, de relativo orden y un marcado proceso de crecimiento económico, principalmente en la década moderada (1844-1854). Socialmente se produjo el ascenso de la burguesía y el triunfo del liberalismo.

    Surgen en España dos partidos básicos del siglo XIX, el moderado y el progresista, que van a formar las bases sociales. FOTOCOPIA

    Durante todo el reinado estos partidos, plantearon una seria oposición al gobierno que estuviese en el poder, ya que unas veces gobernaron los moderados (1844-54 y 1856-1868) y otras los progresistas (1840-43 y 1854-56). Además de estos dos partidos, surgieron grupos radicales, militares como: los carlistas o los demócratas republicanos.

    Socialmente, terminó imponiéndose la burguesía, que era minoría, frente a la gran masa, formada por campesinos o jornaleros. Este dominio burgués duró hasta septiembre de 1868, cuando el pueblo se levantó contra el sistema, estableciéndose en España, el Sexenio democrático o revolucionario.

    1-.MINORÍA DE EDAD (1833-1843): Etapa de las regencias.

    1.1. Regencia de Mª Cristina (1833-1843). (Hija de Francisco I de las sicilias y sobrina de Fernando VII)

    Fernando VII al no tener hijos varones, derogó la ley Sálica y estableció la Pragmática sanción, ley dada por el monarca, sin el consentimiento de las Cortes, por la cual, se proclamaba heredera a su hija Isabel, a la edad de tres años. Esto provocó una guerra civil, surgiendo en España dos bandos:

    • El carlista, formado por los partidarios de Carlos Mª Isidro. (Absolutistas).

    • Y el bando isabelino. (Liberal).

    La guerra terminó a favor de Isabel, triunfando los liberales.

    Durante la regencia de Mª Cristina, hubo varios gobiernos:

    - Cea Bermúdez 1832-1834

    Partidario del absolutismo ilustrado; subió al poder lanzando o publicando el manifiesto de la gobernadora en 1833, en el cual se exponían una serie de reformas administrativas, pero no políticas.

    - Martínez de la Rosa 1834-35

    Fue bajo el gobierno de este presidente cuando se inició en España el tímido proceso de cambio con el Estatuto Real del 10 de abril de 1834. Fue dado por la gobernadora a instancias de Martínez de la Rosa. Este Estatuto no fue elaborado por las Cortes y estaba inspirado en la Carta Otorgada de Luis XVIII (rey de Francia), por lo tanto venía a ser una Carta Magna de ideología conservadora. Consta de 30 artículos y estuvo vigente durante tres años, (1834-1837), en él se recogen los postulados liberales de la burguesía moderada.

    El Estatuto establece:

    • Doble soberanía: rey y Cortes.

    • Poder legislativo, en las Cortes bicamerales:

    • Cámara de los Próceres, formada por la alta burguesía y la nobleza.

    • Cámara de los Procuradores, baja burguesía.

    * Los Próceres eran aquellos con una renta anual superior a los 200.000 reales y los procuradores de 12.000 reales.

    • El poder ejecutivo siempre sería controlado por el rey.

    • Sufragio censitario.

    Como el Estatuto no fue aprobado por una asamblea constituyente, no se considera y no es una Constitución y podemos considerarla como una Pragmática Sanción.

    No contempla ni la soberanía Nacional ni la declaración de los derechos, no contentó a nadie, solamente votaba un 0,15 % de la población lo que favorecía a la clase privilegiada.

    Con este estatuto gobernaron Martínez de la Rosa, el Conde de Toreno, Mendizábal e Istúriz.

    - Conde de Toreno 1835

    Gobernó con el Estatuto y no supuso ningún cambio significativo. Los liberales estaban descontentos y en las ciudades se fue generando una gran tensión, favoreciendo el ambiente progresista. En Madrid se produjeron asesinatos, quemas de conventos, pues el pueblo culpaba a la Iglesia de la propagación del cólera.

    Coincidiendo con esto, en el verano de 1835, se dieron malas cosechas, contribuyendo así a la propagación de la epidemia. El pueblo, ante esta situación, pidió cambios y en varias ciudades se formaron juntas revolucionarias, apoyadas por la milicia nacional, (brazo armado de las juntas, que actuaba principalmente en las ciudades, de ahí el sobrenombre de milicia urbana), esta milicia fue formada en 1812 en Cádiz, para garantizar el nuevo orden constitucional.

    En el reinado de Isabel II, los moderados la suprimieron y los progresistas, posteriormente la institucionalizaron. Estas juntas revolucionarias, asumieron el gobierno, presentando un programa de reivindicaciones:

    • Libertad de imprenta.

    • Reforma electoral.

    • Convocatoria de Cortes.

    La regente Mª Cristina, ante esta situación, admitió dimisión del Conde de Toreno, nombrando como su sucesor a Juan Álvarez de Mendizábal.

    - Mendizábal (liberal progresista)

    Desde muy joven se dedicó a las actividades mercantiles, emprendió reformas, siendo la más relevante, la desmortización de los bienes eclesiásticos en 1837, para sufragar los gastos de la guerra civil.

    Mendizábal, estableció la libertad de imprenta, amplió el derecho al voto, (según la ley electoral de 1834), creó las Diputaciones Provinciales, poniendo en ellas a miembros de las Juntas progresistas. En política su gobierno no supuso ningún cambio fundamental. Vino a ser una continuación del trienio liberal, (Fernando VII, 1820-1823). Tuvo una fuerte oposición a su programa de gobierno, por lo que acabó dimitiendo, sustituyéndole en el poder, Francisco Javier Istúriz.

    - Istúriz (Moderado)

    Fue nombrado por la Regente, pero su nombramiento fue rechazado por las Cortes. Ante esta situación Istúriz pidió a la Regente su disolución, haciéndose definitiva la ruptura entre moderados y progresistas.

    Se produce en España un momento de crisis y en julio de 1836 se van a producir levantamientos en las ciudades más importantes, que culminan con el pronunciamiento de los sargentos de la guardia real de la Granja, a favor de la constitución de 1812 y exigiendo a la Regente el cambio de gobierno. El 12 de agosto era restablecida la Constitución de Cádiz, subiendo al gobierno José Mª de Calatraba. Se inicia con esta revolución liberal y se va a promulgar la Constitución de 1837.

    Esta Constitución d carácter progresista fue elaborada por las Cortes, revisando la de 1812. Vino a ser una verdadera etapa revolucionaria; en esta, los progresistas van a renunciar a algunos de sus principios a favor de los moderados y la corona.

    Esta Constitución tiene artículos de carácter progresista:

    • Declaración de la Soberanía Nacional.

    • Reconocimiento de los derechos individuales, como libertad de impresión, expresión...

    • Aunque también hay artículos de carácter moderado:

    • Los poderes del monarca, concretamente la facultad de convocar, suspender y disolver el congreso de los Diputados.

    • En materia religiosa, rectificaba el carácter confesional de la de Cádiz, mediante una fórmula ambigua.

    • Nombrar libremente a los ministros, lo que dio lugar al nombramiento caprichoso de la regente.

    • En lo que se refiere a las Cortes, quedaron conformadas en dos cámaras:

    • Cámara alta o senado, elegida por el rey.

    • Cámara baja o congreso de los diputados elegida por sufragio directo y censitario.

    *Esta Constitución también establece el derecho de la corona al veto efectivo y el poder de sancionar o confirmar las leyes.

    Como complemento a esta Constitución se ampliaba el voto: la ley electoral de 1837, la participación pasaría de un 0,5% de la época de Estatuto real al 2,2% de la nueva Constitución.

    Por otro lado la obra legislativa de las Cortes, también contribuyó a que se estableciera la base de una verdadera etapa revolucionaria:

    • Supresión de los señoríos y mayorazgos.

    • Se ponía fin a los diezmos (décima parte de la renta anual que era entregada a la Iglesia).

    • También se estableció la desamortización eclesiástica dando lugar al nacimiento de un proletariado agrícola.

    • Aunque la desamortización sólo consiguió algún dinero más para después de la guerra.

    Estas medidas radicales produjeron una fuerte oposición y en octubre de 1838 se produjeron elecciones, en las que ganaron los moderados, que subirán al poder, manteniendo la constitución de 1835, pero recortando los artículos que no les favorecían, (xej la libertad de prensa).

    También estableció la llamada Ley de los ayuntamientos, por la cual el gobierno se reservaba el nombramiento de los alcaldes. Esta ley fue aprobada por la regente produciéndose ante esto, levantamientos dando lugar a la revolución de 1840. Esta crisis dio lugar a la caída de la Regente, que marchó al exilio, (París). Esta antes de marchar y para sofocar el levantamiento, recurrió al general Espartero, que se estableció al frente del gobierno, un gobierno progresista.

    2.2 Regencia del general Espartero (1840-1843). Valdomero Fernández Espartero, era general liberal, progresista. Gozó de un enorme prestigio por poner fin a la 1ª guerra carlista de ahí que recibiera el sobrenombre de “el espadón progresista”. Se convirtió en un héroe nacional, por lo que pasó a ser el hombre fuerte de su partido.

    Con él comienza en España el régimen de los generales. Mostró poco tacto político, eligiendo a sus amigos para formar gobierno, lo que causó irritación dentro de su propio partido.

    En el capo económico estableció ciertas medidas librecambistas; llevando esto a enfrentamientos con la burguesía Catalana. El bando radical del progresísmo empezó a evolucionar, iniciándose lo que luego serían las posturas de los demócratas y republicanos.

    Ni progresistas, ni moderados, estaban contentos con el gobierno, produciéndose en este momento un pronunciamiento en Torrejón de Ardoz al mando del general Narváez por lo que llegan al poder de nuevo los moderados.

    MAYORÍA DE EDAD (1843-1868): Consolidación del estado liberal.

    Este periodo se caracterizó por la consolidación del estado liberal. Respecto al modelo de liberalismo doctrinario, (un poco moderado), que era el imperante en Europa, él que se dio en España era muy conservador. Se partía de una oligarquía, limitándose el sufragio a la burguesía adinerada y restringiendo la soberanía nacional. El partido moderado, monopolizó el poder, casi todo el periodo, excepto los años 1854-56, en que gobernaron los progresistas. En noviembre de 1843, juraba la constitución al ser declarada mayor de edad por las Cortes, Isabel II.

    Isabel II se apoyó en los moderados para gobernar, ocupando así el gobierno del país durante la mayor parte del reinado de Isabel II. El hombre fuerte fue el general Narváez que subió al gobierno en Mayo de 1844, comenzando aquí la llamada década moderada, (1844-1854).

    2.1 Década moderada (1844-54). Ocuparon durante 10 años el gobierno los moderados. El principal líder de este periodo fue Narváez, que estuvo en el gobierno varias veces y supuso un freno para el empuje revolucionario. Era el prototipo de presidente moderantista.

    En la década moderada son de destacar varios hechos fundamentales:

    • Elaboración de la Constitución de 1845: el más fiel reflejo del liberalismo doctrinario español, el monarca ampliaba mucho el poder con respecto a la de 1837. Esta constitución contenía entre otros aspectos destacables:

    • Soberanía compartida: rey y Cortes, por lo tanto negaba la soberanía nacional; el rey era la fuente de la soberanía, por lo tanto el poder ejecutivo, primaba sobre el legislativo. El rey poseía iniciativa para convocar, cerrar o suspender las Cortes.

    • Las Cortes eran bicamerales: el senado, nombrado por el monarca; y el congreso de los diputados elegido según la ley electoral de 1846, por sufragio directo y censitario. El número de electores se reducía al 1%. Quedaba consagrado el mundo de la propiedad y quedaban fuera del sistema electoral la baja y media burguesía y por supuesto el campesinado.

    • El régimen de libertades: que era muy parecido al de la constitución del 37,quedó limitada por la libertad de imprenta; los poderes locales también fueron regulados por una ley posterior que consistía en que eran elegidos por el gobierno.

    • En materia religiosa, no existía la libertad de culto, el estado era confesional.

    * En la política el sistema político moderantista funcionaba desde arriba, el monarca y la camarilla palatina, nombraban al jefe de gobierno.

    • Concordato con la santa sede: en 1851, se firmó para establecer relaciones entre el estado español y Roma. Tuvo vigencia hasta 1931. En él se reconocía la religión católica como la única en España, al mismo tiempo que el estado reconocía el derecho de la propiedad de la iglesia y aceptando como hecho consumado la desamortización. Pero a cambio la Iglesia recibió compensaciones a cambio de los bienes expropiados, acordándose la dotación del culto y clero, quedando delimitados el poder del Estado y la Iglesia.

    • Centralización del poder: Se llevó a cabo una política centralizadora con el fin de mantener el orden a toda costa. Para ello se tomaron reformas moderas, que fueron una continuación a las llevadas por los borbones en el siglo XVIII y que estaban destinadas a perdurar más de un siglo.

    • Reorganización territorial: se llevó a cabo medidas centralizadoras y conservadoras en lo referente a la división provincia, siendo el País Vasco y Navarra las únicas provincias que conservarían su sistema foral.

    • Creación de un orden jurídico unitario, comenzado en Cádiz y que terminará imponiéndose con Alfonso XII.

    • Reforma haciendística: Se unieron los bancos de San Carlos y de Isabel II, que pasaron a ser un único banco, el de San Fernando, que más tarde sería el banco de España.

    • Se simplificó el sistema tributario, que ha permanecido hasta tiempos recientes y establecía unas medidas más equitativas.

    • La creación de la Guardia Civil en 1844 por su fundador el duque de Ahumada, encargado del orden público, y que sirvió para proteger a las personas y las propiedades así como la ejecución de las leyes que era una de las grandes preocupaciones moderadas de la época.

    * El gobierno de Narváez fue de mano dura, con el fin de desarrollar económicamente el país, manteniendo el poder de la aristocracia y subordinando el ideal de libertad al de orden. El pueblo quedó completamente descontento con la política por lo que actuaron los caciques, (personas con excesivo poder en provincias y pueblos).

    Durante la década moderada se sucedieron 12 gobiernos distintos, lo que dejó de manifiesto la clara escisión dentro del partido moderado. De todos ellos destacaron el gobierno de Narváez y el de Bravo Murillo que sucedió a Narváez en 1841, estableciendo un proyecto que daba mayores atribuciones a la corona y eliminaba la posibilidad de golpe de estado; esto significaba la abolición del régimen constitucional. No gustó ni a progresistas ni a moderados por ser un proyecto antiparlamentario. Esto añadido a que este hecho coincidió con el golpe de estado que se dio en Francia por Luis Napoleón en 1851, llevó a una oposición total formada por progresistas y moderados, a los que se unió la prensa.

    En 1852, Bravo Murillo dimitió, sucediéndole gobiernos inestables relacionados con escándalos de corrupción. Uno de ellos fue el que puso fin a la década moderada y causado por las concesiones de la construcción de la red ferroviaria. Estallando en 1854 la revolución conocida como “la vicalvarada”, que era un reflejo de la revolución europea de 1848.

    2.2 La revolución de 1854 y el bienio progresista (1854-56). Podemos decir que la vicalvarada o revolución de 1854, más que una revolución fueron tres:

  • “La vicalvarada”, en Vicálvaro, (Madrid); fue una revolución desde arriba, protagonizada por los sectores moderados, ante la crisis política del conde de San Luis. O'Donell al mando de las tropas que le siguieron, se pronunció contra el gobierno en Vicálvaro. Se publicó el manifiesto de Manzanares, redactado por Cánovas del Castillo y que exponía lo siguiente:

    • “Queremos la conservación del trono pero sin la camarilla que le deshonra”

    • “Queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales, mejorando la electoral y la de la imprenta”.

    • “Queremos la rebaja de los impuestos”.

    • “Queremos dar a los pueblos la independencia local necesaria para su desarrollo, (cierta descentralización).

    • .....

    * Este manifiesto exponía reivindicaciones moderadas y progresistas, de ahí, que la divulgación fuese casi completa por toda la extensión nacional.

  • Movilización progresista.

  • La verdadera revolución, ya que esta si empezó desde abajo, iniciada por los civiles y con un idealismo democrático y republicano.

  • * A partir de 1984 los progresistas intentaron, tras subir al poder aplicar todo su programa político. Pero con tan poco tiempo que este propósito se convirtió en imposible.

    Se produjeron graves levantamientos en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Granada y San Sebastián; por lo que se pidió al general Espartero que formase gobierno, compartiendo el poder con O'Donell, con lo que se consiguió cierta estabilidad en el régimen. (Espartero más radical que O'Donell, de ahí que firmaran un pacto). Se elaboró una nueva Constitución, non nata, no nacida, es decir, que no se llegó a promulgar, por lo tanto no entró en vigor.

    Quedó establecido desde entonces, que la soberanía nacional era el principio básico de donde procedían todos los poderes públicos. Se limitaron los poderes de la corona, manteniendo la iniciativa legal, la sanción y promulgación de las leyes, así como el derecho a veto.

    Tanto el congreso, como el senado serían de carácter electivo, al igual que los gobiernos provinciales y locales; además se estableció la milicia nacional en cada una de las provincias.

    En el aspecto económico, podemos decir que las reformas fueron más importantes y además que se pusieron en práctica. Se produjo la edificación del sistema financiero, canalizando los recursos económicos, produciéndose en este momento el cambio de banco de San Fernando a banco de España.

    Se dio una nueva normativa para la construcción del ferrocarril, permitiendo la formación de la red básica ferroviaria en la década. En 1868 se habían construido 5400 km de vía de estructura radial, conectando Madrid con la periferia.

    Se continuó con el proceso de desamortización por Pascual Madoz en 1855, ministro de hacienda que atacó tanto a la Iglesia como a los civiles.

    Todo el gobierno de esta nueva etapa se caracterizó por los levantamientos carlistas y las huelgas generales, que unidos a la ruptura del pacto entre Espartero y O'Donell, este último, con el apoyo de la corona, volvió a formar gobierno en el año 1856, por lo que se iniciaba una nueva etapa moderantista. En resumen, que en estos dos años no se había asentado la base del estado liberal doctrinario.

    2.3 Etapa moderada (1856-1868). Vuelta al moderantismo y crisis final del reinado de Isabel II. A partir de 1856, se restablecieron las bases políticas y sociales de la década moderada.

    Hasta 1858, se sucedieron vario gobiernos moderados, entrando de nuevo en vigor la constitución de 1845. En el año 1857 aparece la ley de instrucción pública dada por el ministro Claudio Moyano. Por esta ley y gracia a un censo muy válido realizado en 1857, la enseñanza primaria pasó a ser gratuita.

    Desde el verano de 1858 hasta febrero de 1863, estuvo en el gobierno O'Donell, dando cierta estabilidad al régimen. O'Donell consiguió el apoyo del los liberales más progresistas y de los moderados, lo que supuso una etapa de gran progreso económico.

    En cuanto al exterior se intentó recuperar el prestigio que se había perdido y España intervino en las políticas francesa y británica. Se alió con ellos para conquistar territorios, de los que sólo la guerra con Marruecos tuvo consecuencias posteriores. De estas guerras obtuvo gran prestigio el general Prim.

    En 1860 se repitió el levantamiento carlista, dándose además insurrecciones de los campesinos por el hambre. Entre 1863-1868 la inestabilidad política fue constante, sucediéndose 7 gobiernos, repitiendo Narváez y O'Donell y provocando la caída de la monarquía.

    En España se dio una crisis política, ya que los progresistas, se negaron a seguir participando en unas elecciones fraudulentas, por lo que progresistas y demócratas llevaron a cabo métodos insurreccionales contra la monarquía.

    Prim, líder de los progresistas, protagonizó varios pronunciamientos, uno de ellos el de Villarejo de Salvanes, que fracasó, empezádose a cuestionar entre monarquía o república.

    En 1866, el 22 de junio se sublevaron los sargentos del cuartel de San Gil, amotinándose y siendo sofocados con un saldo de unos 60 muertos y centenares de heridos. Esta dura acción llevó a una protesta general a todo el país. Entre ellos varios catedráticos, que fueron expedientados, lo que puso en contra también a los estudiantes.

    En España no sólo existía un desorden político sino que también era considerable la crisis económica existente, al hundirse los valores ferroviarios y la industria textil catalana por la falta de algodón a causa de la guerra de secesión americana.

    Entre los años 1867-1868, se produjo una crisis de subsistencias lo que llevó a una grave crisis social, aumentando el paro y el descontento social. Ante esta situación, progresistas, demócratas y republicanos, planificaron una estrategia común para acabar con el régimen, el pacto de Ostende 1866. En 1867 muere O'Donell y su partido, los unionistas, se unes al pacto, quedándose sola la corona y en septiembre de 1868 se produjo un pronunciamiento que comenzó en Cádiz

    La sublevación de la escuadra del almirante J.Bautista Topete, al grito de: ¡Viva España, con honra!, de la cual estaba detrás Prim y Francisco Serrano, se derrotó a las tropas reales en Alcolea. Este levantamiento se generalizó y extendió por toda España dándose la revolución de 1868.

    Con esta revolución democrática se abre en España un nuevo capítulo muy importante, el Sexenio democrático o revolucionario, en el que se darán tanto una monarquía constitucional con Amadeo de Saboya, como la 1ª república. Después de estos seis años de nuevo se sentarán en el trono los borbones, (Alfonso XII, LA RESTAURACIÓN).

    2.3 El Carlismo. A la muerte de Fernando VII, se produjo en España una crisis dinástica, que derivó en el enfrentamiento entre los isabelinos y los carlistas, entre los liberales y los absolutistas. Por lo tanto se dio en España una guerra civil.

    El bando isabelino era muy heterogéneo, en él militaban conservadores, moderados y progresistas, contó además con la ayuda extranjera para defender la causa liberal junto con las principales ciudades españolas.

    El bando carlista era más homogéneo, contaba con los antiguos realistas y con los medios rurales. Las zonas principalmente carlistas eran Navarra, Vascongadas y el Maestrazgo, compuesto por Teruel, Valencia y el norte de Aragón. También contaba con la ayuda extranjera de Austria, Prusia, Rusia y Nápoles, aunque fue una ayuda más moral que efectiva.

    La guerra carlista no fue sólo dinástica, sino que fue una guerra ideológica. Los carlistas defendían: “Dios, patria y fueros”, mientras que se enfrentaban a una mentalidad liberal completamente nueva y principalmente burguesa. Los grandes protagonistas fueron e por el partido carlista el general Tomás de Zumalacárregui y el general Ramón cabrera. El primero actuó y organizó la lucha en la zona Vasco-Navarra y Ramón cabrera, conocido como el tigre del Maestrazgo hizo frente en esta zona. Por el bando isabelino destacó Valdomero Espartero.

    Las guerras carlistas fueron tres:

  • La primera guerra se dio a la muerte de Fernando VII y se desarrolló en tres etapas: (1833-1839/40)

    • Primera fase: (1833-35) Avance carlista. Durante esta etapa la lucha se desarrolló en las Vascongadas, Navarra y el Maestrazgo. Fue el momento en que ambos ejércitos se organizaron. El sistema de guerrillas empleado por los campesinos carlistas, fue convirtiéndose en un ejercito regular al mando de Zumalacáregui, esto llevó a que los carlista obtuvieran varias victorias contra los generales isabelinos en los enfrentamientos del norte. En esta fase, más que batallas importantes es de destacar el primer sitio de Bilbao, en cuyo asedio murió Zumalacáregui.

    • Segunda fase: (1835-37) Repliegue carlista. La guerra tomó carácter nacional y se extendió por toda la nación. Se sitió de nuevo a Bilbao, siendo de nuevo derrotados por Espartero. Tras esta derrota los carlistas se propusieron unir a las provincias sublevadas, contra el gobierno. Los carlistas penetraron por el sur del Ebro y el general Gómez en 1836 recorrió Castilla, León, Extremadura y Andalucía sin éxito. El mismo Don Carlos Mª Isidro al mando de una expedición real, vino a Madrid, por lo que los carlistas se vieron obligados a replegarse más allá de la línea del Ebro.

    • Tercera fase: (1837-40) Triunfo isabelino. El general Espartero, fue liberando la mayor parte de los territorios que se encontraban bajo la influencia carlista. Dentro del bando carlista se produjo una escisión. Esta separación llevó a la firma del convenio de Vergara (entre Maroto y Espartero), por el cual se aceptaba a Isabel II como legítima reina de España. Este convenio puso fin a la guerra del norte y se la conoce en historia como el abrazo de Vergara, el 31 de agosto de 1839. Días después Don Carlos abandonaba España, siendo el general Cabrera quien continuaría la guerra en Aragó, Valencia, Cataluña, durante unos meses, pero finalmente fue vencido por el general Espartero.

    * Las consecuencias de esta guerra fueron las grandes pérdidas personales y económicas, el retraso en la revolución industrial que eso conllevó y la imposición de jefes militares para gobernar España durante gran parte del siglo XIX.

    2. 2ª guerra carlista, (1845-49), años después se produjo una nueva sublevación en Cataluña controlada por el caudillo carlista Cabrera a raíz del fracaso matrimonial del Conde de Mantolín (hijo de Carlos Mª Isidro), con Isabel II. En 1849 la reina concedió una amnistía que terminó con el conflicto, aunque quedaron algunos focos hasta 1855-56, dándose el último intento en un pronunciamiento que terminó con la marcha del conde de Montemolín a Francia, renunciando a sus derechos y cediéndoselos a su hermano Juan.

    3. 3ª guerra carlista, (1872-76), Fue protagonizada por Carlos VII, (hijo de Juan). Desde el año 1868 el carlismo tomo nuevo impetu en la figura del nieto de Carlos Mª Isidro, atrayendo a sus filas a los sectores conservadores importantes, contrarios a la revolución de 1868.

    Tras las elecciones de 1872, los carlistas perdieron la mitad de los diputados, dándose unas circunstancias propicias para la guerra, al mando del general Díaz de Rada. Iniciándose en Valencia la tercera guerra, que se extendió rápidamente por Cataluña y el Maestrazgo. Esta guerra se avivó con la declaración de la 1ª república, quedando solucionado el problema con la restauración de Alfonso XII, terminando con el carlismo en la victoria de Abadano y la conquista de Estella por las fuerzas del gobierno.

    EL SECTOR INDUSTRIAL

    Si había un retraso considerable en el sector agrario, la industria española presentaba un cuadro similar. Ello era debido a:

    - El bajo nivel de vida dificultaba la formación de un mercado interior que promoviera la producción de artículos de consumo. Ello, a su vez, significaba una baja demanda de maquinaria industrial, lo que a su vez impedía el crecimiento de la siderurgia.

    - Inexistencia de una red de eficaz. Resultaba más barato importar a través de los puertos que comprar los nacionales.

    - Escasez de inversiones, salvo en la periferia.

    - Política proteccionista de los gobiernos, que rest6 competitividad a la industria nacional.

    Veamos ahora la situación de los distintos sectores industriales:

    I. Textil: Hacia l830 sólo un sector y una ciudad habían iniciado su industrialización, el textil de Barcelona. Las causas de este despegue fueron la mecanización acelerada y la política proteccionista.

    El ritmo de las cosechas condicionaba la vida de las fábricas pequeñas y medianas. Los años de malas cosechas suponían escasa demanda de productos textiles.

    II. Siderúrgica: su desarrollo fue mucho menor.

    - Escasez, baja calidad y alto coste del carbón español, que aumentaba los precios del hierro nacional.

    Suministraba un hierro de alta calidad también muy caro.

    Hacia 1868 la siderurgia española era débil, poco avanzada, con producción demasiada cara y con muy poca demanda.

    III. Minería: La falta de planificación y los problemas financieros de la Hacienda habían llevado a entregar la explotación de las minas a acreedores extranjeros, talas como las de mercurio, plomo, cobre el hierro. Dichos capitales extranjeros explotaron las minas,1 comercializaron el mineral y se llevaron los beneficios.

    LOS TRANSPORTES: EL FERROCARRIL

    Ello dificultaba el desarrollo de una economía integral, al no existir un mercado interior articulado.

    Las carreteras aumentaron a partir de 1840.

    El retraso general de la economía española y el clima de permanente inestabilidad habían impedido planificar la construcción y atraer inversiones. Las concesiones recayeron sobre grupos afines al partido moderado, que en gran parte se dedicaron a especular en bolsa y provocaron algunos de los graves escándalos de corrupción que jalonaron el final de la década. Sólo tres líneas se habían inaugurado en 1855:

    Barcelona-Mataró (1848)

    Madrid-Aranjuez (1851)

    Gijón-Langreo (1853)

    Fueron los progresistas quienes en 1855 aprobaron la Ley General de Ferrocarriles. Esta ley fijaba condiciones muy favorables para la construcción: regulaba la formación de las compañías de construcción, garantizaba las inversiones extranjeras en caso de guerra, eximía de aranceles a los materiales necesarios para tender las líneas, subvencionaba hasta un tercio del coste de construcción y permitía a las compañías financiarse emitiendo obligaciones. Al amparo de la Ley de bancos de 1856, que completaba el marco legal, abundantes capitales, tanto nacionales dúo extranjeros, fueron canalizados hacia el sector bancario y ferroviario. Hay que mencionar la Compañía del Norte y el Banco de Crédito Mobiliario Español, base del futuro Banco Español de Crédito, con capital francés de los Pereire; la sociedad ferroviaria Madrid-Zaragoza-Alicante y su banco, Sociedad Española Mercantil e Industrial de los Rothschild y la Compañía General de Crédito, de A. Prost, que financia los ferrocarriles andaluces Sevilla-Jérez-Cádiz. Cabe considerar varios aspectos del proceso de formación de las grandes compañías. En primer lugar, la estrecha conexión entre banca y ferrocarriles. En segundo lugar, la conexión, a través de la banca, entre el desarrollo ferroviario español y el mercado europeo de capitales. Cuarto, el recurso creciente de las empresas a la subvención estatal.

    La ley de 1855 establecía condiciones muy favorables para los capitales foráneos: garantía del pago de intereses, salvaguardia del estado, subvenciones y franquicias etc.

    La contribución francesa, belga e inglesa fue decisiva a finales de la década de 1860. Aunque, quizá, se ha tendido a exagerar el papel de los capitales extranjeros.

    Aunque la Ley de Ferrocarriles comprometió al Estado a la construcción de la red férrea, potenciando su una política generosa de a la vez que existe una discusión acerca del fracaso o acierto de esta política como medio para promover la modernización de la economía española. La controversia se ha centrado en torno a dos puntos centrales:

    * La inversión ferroviaria como alternativa de la inversión industrial.

    * ¿ Fue la red efectivamente construida la que mejor atendía las necesidades reales de la economía en la segunda mitad del siglo XIX?

    El trazado de la red ferroviaria de dio en tres etapas:

    Primera fase: 1848-1850. Apenas 28 km de vías.

    Segunda fase: 1851-1860. Llegada hasta zonas como Gijón, Valencia o Zaragoza.

    Tercera fase: 1861-1868. Finalmente Málaga, Portugal e Irún.

    - Fue un factor decisivo en la evolución del sistema capitalista, que pasó de industrial a financiero, pues la construcción de las líneas férreas constituyó en sí misma una empresa que implicó a todas las actividades industriales, absorbió la acumulación de capital que se había ido generando y dio nuevas perspectivas al desarrollo capitalista.

    LA DESAMORTIZACIÓN ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX

    INTRODUCCIÓN apuntes

    La desamortización tuvo cuatro fases o etapas claramente diferenciadas. La iniciada en el año 1798 y diseñada por el ministro Cayetano Soler. En segundo lugar, filas medidas adoptadas en el transcurso del trienio liberal (1820-23). La tercera fase fue la iniciada bajo el mandato de Juan Alvarez Mendizábal, que afectó a los bienes que habían pertenecido al clero regular y al secular, y estuvo vigente del año 1836 a 1844. La cuarta fase fue la decretada en virtud de la ley de 1° de Mayo de 1855, siendo Ministro de Hacienda Pascual Madoz, y que duraría hasta comienzos del siglo actual, excepto una corta interrupción de 1856 a 1858.

    Nos vamos a centrar en las dos últimas etapas.

    Por desamortización se entiende la incautación por el Estado (mediante compensación) de bienes raíces pertenecientes en su gran mayoría a la Iglesia y a los municipios. Estos bienes incautados "nacionalizados "­fueron luego vendidos en pública subasta y constituyeron una fracción sustancial de los ingresos del presupuesto. (Otra posible definición: el conjunto de medidas tomadas por el poder político con objeto de liberar la propiedad acumulada en determinadas manos, "las manos muertas", y entregarla a una explotación sin más trabas y limitaciones que las del derecho común).

    Para Simón Segura, por las consecuencias sociales y políticas que acarreó, la desamortización es el gran fenómeno del siglo XIX. La importancia de la desamortización no se limita a una cuestión de pesetas o hectáreas, sino que fue más bien una medida conectada con casi todas las esferas de la vida social y económica también se ha discutido si constituyó una revolución burguesa.

    En esta situación se publicó la primera de las dos grandes leyes de desamortización de la revolución liberal, la de Mendizábal.

    La desamortización de los bienes de la Iglesia se llevó a cabo en dos etapas consecutivas: los bienes del clero regular (órdenes religiosas) fueron nacionalizados y su venta ordenada en 1836, por decreto emitido por el primer ministro Mendizábal. La desamortización de 1836 es pieza maestra del programa de Mendizábal para financiar la guerra contra el partido carlista, entonces en su apogeo (la guerra y el partido), para sanear la Hacienda, y para crear, en palabras del propio Mendizábal, "una copiosa familia de propietarios" materialmente interesada en el triunfo de la causa liberal. La venta de los bienes nacionalizados siguió un ritmo diferente en función de los avatares políticos y militares de la guerra. Estos bienes eran, por supuesto, los de la Iglesia española, excluidas las órdenes monásticas, que ya habían sido afectadas por la política de Mendizábal. Hasta 1844 se procedió rápidamente a la venta, por tanto, del patrimonio que había sido de la Iglesia, tanto regular como secular. La vuelta del partido moderado al poder en 1844 hizo que las ventas quedaran prácticamente suspendidas hasta la ley de Madoz. Dado el distinto tamaño de los lotes, eran en teoría asequibles para grupos sociales de bajos ingresos, pero en la práctica los propietarios y los inversores burgueses acapararon las compras, puesto que eran los únicos que tenían liquidez, sabían pujar y podían controlar fácilmente las subastas excelente negocio: sólo se abonaba el 20% resto se pagaba aplazado, y se admitían títulos de deuda por su valor nominal. Desvalorizados en el mercado, adquirirlos con ellos era una ganga para el comprador.

    par al pago los Como estaban muy en bolsa y pagar

    Las consecuencias de la desamortización fueron muy variadas:

    - No consiguió ni un reparto de tierras ni una reforma agraria sino beneficiar a la elite financiera y comercial, que buscaba consolidar su prosperidad económica con la compra de bienes inmuebles (realmente Mendizábal no buscaba esto).

    - No resolvió el problema de la deuda, pero sí contribuyó a atenuarlo

    - La desamortización no produjo un aumento de la producción agraria. Los nuevos propietarios no emprendieron mejoras,

    • limitaron a seguir cobrando rentas. Trajo Consiga un proceso de deforestación, pese a las prohibiciones del gobierno.

    - La desamortización provocó un reforzamiento de la estructura de la propiedad de la tierra: acentuó el latifundismo en Andalucía y Extremadura y el minifundismo en el norte.

    - Los campesinos no llegaron a comprar tierras. La segunda gran

    desamortización fue la iniciada con la Ley Madoz de 1855. Se hablaba de "desamortización general" porque se trataba ahora no ya sólo de los bienes de la Iglesia, sino de todos los amortizados, es decir, de los pertenecientes al Estado y a los municipios también. Se trataba, en definitiva, de vender en pública subasta todos aquellos bienes raíces que no pertenecieran a individuos privados; así como de completar el proceso de desamortización iniciado con Mendizábal en l 836. A diferencia de éste, la Ley Madoz se desarrolló a gran velocidad. *La desamortización de Madoz estuvo en vigor hasta 1895, pero desde 1856 apenas hubo subastas, ya que poco quedaba por vender.

    Podemos

    concluir esta exposición destacando los

    - La desamortización acentuó la estructura latifundista de la propiedad agraria española.

    - Los bienes desamortizados no se redistribuyeron con arreglo a ningún criterio de equidad, sino con el fin de maximizar ingresos y minimizar el tiempo de obtención. Los "bienes nacionales" se vendieron en pública subasta al mejor postor. Según Herr, la desamortización no introdujo una modificación fundamental en la estructura de la propiedad, sino que la propiedad cambió de manos.

    Así, solucionaba la carencia de los alimentos y el déficit crónico de la hacienda. Las víctimas fueron la Iglesia, los municipios y los campesinos pobres proletarios agrícolas.


    UNIDAD 5.

    “El Sexenio democrático o revolucionario”

    UNIDAD 5.- “El sexenio democrático o revolucionario”

    INTRODUCCIÓN:

    La revolución de 1868, la gloriosa, significó el triunfo del liberalismo radical y democrático, frente al liberalismo doctrinario de la era isabelina. Con el liberalismo radical se implantó un nuevo régimen, cuyos fundamentos eran:

    • Soberanía Nacional a través del sufragio universal.

    • Creación, legislación y cumplimiento de los derecho personales de los ciudadanos.

    Desde el punto de vista social el sexenio, como se denominó a este periodo, fue el momento en que una nueva fuerza, (el proletariado), iba a tomar conciencia de clase, entrando a participar de lleno en los acontecimientos del país.

    Las nuevas leyes sobre la prensa y el asociacionismo, colocó a los movimientos obreros dentro de la legalidad, dándose el libre asociacionismo que anteriormente era más o menos clandestino. En cuanto a la burguesía española, intentó realizar sus más radicales reivindicaciones politico-sociales entre 1868-1874, siendo esta la última revolución que encabezaría la burguesía en España.

    El sexenio se caracterizó por una gran inestabilidad política, a pesar de su brevedad, apenas seis años entre 1868 y 1874, en los que dieron una serie de acontecimientos a primera vista incoherentes entre sí:

    • Revolución de septiembre del 68 y destronamiento de Isabel II.

    • Las juntas revolucionarias y el primer gobierno provisional (1868-69).

    • La regencia de Serrano (1869-71).

    • Monarquía democrática de Amadeo I de Saboya (1871-73).

    • 1ª República (1873-74).

    • República unitaria de 1874 y la restauración borbónica (Alfonso XII).

    • A todo esto hay que añadir las guerras civiles (carlismo) y una guerra colonial.

    * En conclusión, estamos ante un periodo corto pero muy complejo por la gran cantidad de formas de gobierno ensayadas, y de hechos acaecidos.

    SEXENIO DEMOCRÁTICO O REVOLUCIONARIO:

  • Revolución de 1868.

  • Gobierno provisional.

  • Amadeo I de Saboya 1871-73.

  • 1ª República 1873-74.

  • Problemas del sexenio.

  • Valoración del sexenio.

  • 1. Revolución de 1868.

    La revolución democrática del 68, la gloriosa o septembrina, se considera como un hito esencial en la historia contemporánea de España, viniendo a ser con la entrada de una nueva era, que llegó coincidiendo con grandes sucesos internacionales:

    • La guerra de secesión americana.

    • Las unificaciones italiana y alemana.

    *Teniendo la italiana, conseguida por Víctor Manuel II, consecuencias para España.

    En España se produjo un giro en la cultura, moda, política e ideología, desencadenado por una mala cosecha, que trajo consigo una subida de precios y la disminución de la capacidad adquisitiva del pueblo. Por otro lado la débil estructura industrial, se manifestó con el cierre de fábricas, con sus consecuencias, (despidos, paro, disminución de salarios...), bajando en definitiva el nivel de compra y como consecuencia el nivel de consumo. Por tanto esta crisis afectó tanto a agricultores, como a empleados y dueños de fábricas, se produjo un malestar social, que repercutió en el gobierno.

    En 1866, se inició otra crisis económica que conllevó un encarecimiento del dinero y una deflación, que supuso el cierre de las bolsas europeas a los valores españoles, por no pagar las deudas atrasadas. En el ámbito internacional, se produjo una caída de los precios de las materias primas, lo que supuso que los vinos y los minerales españoles se vinieran abajo; esto produjo un desequilibrio en la balanza comercial, es decir mayor importación que exportación, por tanto un balance negativo. También la guerra de secesión americana cortó los suministros de algodón a la industria textil catalana.

    *En conclusión, en España se dio el hambre y por lo tanto un descontento general que se manifestó en una explosión revolucionaria, que afectó tanto al campo como a las ciudades, (por lo que fue una revolución general), fue una revolución burguesa a la que se unió el pueblo. El descontento con el reinado de Isabel II por su actuación arbitraria y la dureza de los moderados, llevó a progresistas y demócratas a firmar el pacto de Ostende en 1867, al que se unieron posteriormente los unionistas de O'Donell, asumiendo la jefatura del partido el general Serrano.

    Al morir Narváez, (el último apoyo de la reina), estalló la revolución, encabezada por militares liberales y progresistas: Prim, Topete y Serrano. El almirante Topete, inició el alzamiento en Cádiz y el general Serrano, venciendo a las tropas reales en Alcolea, entró victorioso en Madrid, desde donde se le unió Prim. Isabel II abandonó España, iniciándose así la nueva etapa democrática.

    2. El gobierno provisional.

    Inmediatamente se constituyó en Madrid un gobierno provisional, formado por las fuerzas que habían intervenido en la revolución. Este gobierno tuvo como presidente al duque de la Torre, el general Serrano, que presidía un gobierno formado por progresistas y unionistas, entre ellos y dirigiendo el ministerio de la guerra, el general Prim, que será la figura más destacada del momento.

    Durante este periodo avanzó la idea de lograr en España una república, de ahí que apareciera el 1er partido republicano; con una concepción federal y radical, siendo su máximo representante Pi y Margal.

    El primer paso fue reunir a las Cortes constitucionales, para crear una nueva constitución con los principios revolucionarios. Sería la constitución de 1869, aprobada en julio de ese mismo año y que supuso el triunfo del liberalismo liberal o democrático. Se trata de uno de los textos legales más avanzados de las historia española contemporánea.

    Esta constitución fue elaborada, por una asamblea constituyente, elegida por sufragio universal masculino. Por primera vez se contemplo una monarquía democrática, que establecía:

    • Derecho de asociación y reunión.

    • Sufragio universal masculino.

    • Defensa de la soberanía nacional.

    • Establecía como forma de gobierno una monarquía democrática. *

    * Como Isabel II estaba en el exilio, había que buscar un rey, al quedar vigente el trono. Subió como regente el general Serrano, nombrado por las cortes, pasando a ser Prim el presidente del gobierno. Se buscó rey en Europa, donde había varios candidatos al trono, entre ellos Leopoldo de Hohenzollern. Por este motivo se dio en Europa la batalla franco-prusiana, que acabó con la batalla del Sedán.

    Los dirigentes del sexenio, intentaron dos ensayos que el tiempo demostró inviables:

    • Monarquía democrática: Amadeo I de Saboya (1871-1873).

    • 1ª República (1873-1874).

    * Terminando el periodo con la instauración en el trono de los borbónes, (la restauración borbónica, con Alfonso XII)

    3. Amadeo I de Saboya (1871-73).

    Prim, eligió entre los candidatos a Amadeo I de Saboya, duque de Aosta, por que cumplía los requisitos necesarios para hacer de España un país liberal y democrático. Era hijo de Víctor Manuel II, (protagonista de la unificación italiana). Llegó a Madrid el 2 de enero de 1871, tras ser aprobado por las Cortes. El pueblo le consideró un extranjero, por lo que no logró atraer hacia él a los partidos y sectores políticos opuestos; al mismo tiempo, los líderes de los partidos que le apoyaban; al mismo tiempo, los líderes de los partidos políticos que le apoyaban tuvieron enfrentamientos, lo que supuso continuos cambios de gobierno y consultas electorales. Por lo que no se consiguió la estabilidad en el país.

    Nada más llegar a Madrid, fue asesinado Prim perdiendo así parte de su apoyo y se produjo una inestabilidad política. Enseguida el partido más sólido, el progresista de la coalición se escindió en dos posturas, por un lado los constitucionales de Sagasta y por otro lado los radicales de Ruiz Zorrilla, a los que les separaba el talante más conservador o más avanzado.

    Durante el reinado de Amadeo I de Saboya se sucedieron varios gobiernos: Serrano, Zorrilla, Malcampo y Sagasta que dimitió en el mes de mayo de 1871 al descubrirse la transferencia de fondos de un ministerio a otro, con fines electorales. Ante esta dimisión Amadeo llama a Serrano, dándole plenos poderes para combatir la actividad de grupos extremistas.

    Este cambio continuo en la política llevó a un debilitamiento del poder; poder que tenía en contra a:

    • Los alfonsinos, liderados por Cánovas del Castillo, que aglutinaba a la aristocracia latifundista, la que veía peligrar sus intereses y propiedades.

    • Por otro lado, los carlistas estaban descontentos por las medidas desamortizadoras, por su ideología antiliberal y por su clericalismo; de ahí que surgiese otro conflicto carlista entre 1872-1876.

    • Los republicanos, que rechazaban la monarquía por principios.

    • Además, la jerarquía eclesiástica estaba en contra de Amadeo, por su actitud constitucional en el aspecto religioso, es decir defendiendo la libertad de culto y la amenaza de separación entre la Iglesia y el Estado.

    * La Iglesia no olvidaba, que estaba en el trono Español, un Saboya, hijo de Víctor Manuel II, protagonista de la unificación italiana y enemigo del Papado tras la caída de los Estados Pontificios.

    Por otro lado, en Francia en 1871, tuvo lugar en París, la comuna, que fue un movimiento revolucionario, de carácter obrero, democrático y socialista que aprovechando el vacío de poder, (ya que Napoleón III fue apresado por los prusianos en la batalla del Sedán), se instauró en Francia la 3ª República. La comuna fue un símbolo revolucionario, una ideología a seguir, llegando también a España.

    Tras estos movimientos los conservadores tuvieron miedo que se diesen a efecto en nuestro país. Durante el último gobierno, el de Zorrilla, se le presentó a Amadeo la firma de un decreto sobre la reorganización del cuerpo de artillería; que suponía una negativa por parte de los oficiales del cuerpo de artillería al nombramiento de Baltasar Hidalgo, (militar progresista), como capitán general, por atribuirle las muertes de varios oficiales en el pronunciamiento de 1866. Sectores del ejercito manifestaron al rey que se negase y que se diese un golpe de estado, pero Amadeo, fiel ala Constitución, firmó el decreto. Esto suponía la superioridad del poder civil, al militar. Dando lugar a un descontento y un malestar, ante el cual el 11 de febrero de 1873 expuso a las Cortes sus motivos y abdicó, al no poder poner fin al caos que había en España, diciendo que no era merecedor de la confianza que se le había dado. El mismo día de su abdicación se proclamó en España la 1º República, por el congreso y el senado, que se unieron en asamblea nacional.

    4. La 1ª República (1873-1874).

    Periodo que va desde febrero de 1873 hasta enero de 1874, y en el que se estableces una forma de gobierno en donde el pueblo ejerce directamente o mediante delegados, elegidos por él; esta forma política se opone a la monarquía predominante en España en aquella época.

    * Federación, asociación de estados o países que tienen en común una autoridad superior y ciertos servicios y funciones; conservando autonomía en el campo económico, educativo y judicial.

    *Nacionalismo: Movimiento político y ciudadano en que los individuos toman conciencia de constituir una colectividad étnica, cultural o histórica, surgió en siglo XIX, dando lugar a las unificaciones de Italia, Alemania y en España a los movimientos importantes de Cataluña, País Vasco y Galicia.

    El mismo día que Amadeo I de Saboya, dejaba de ser rey de España, la asamblea nacional, se declaró a favor del régimen republicano. Tras el fracaso de la monarquía democrática, se iba a ensayar en España una república, llegando así al momento álgido del sexenio.

    Fue un intento sin éxito, pues no consolidó el régimen nacido en la revolución de 1868. La idea republicana, no contaba con suficiente raigambre en el país, no tenía un programa desarrollado que satisficiera a las masas, de ahí que tuviera que enfrentarse al movimiento obrero en algunas ocasiones.

    Todo esto y añadiendo que sus dirigentes no tenían experiencia en el gobierno, llevó al país a un caos y un desorden desconocidos. Dentro del partido republicano, había dos tendencias:

    • Republicanos federales, partidarios de la escisión en federaciones del país.

    • Republicanos unitarios, partidarios de la unión del país.

    Los líderes de estas dos tendencias eran: J. Mª. Orense (intransigente o federalista), frente a Emilio Castelar (moderado o unitario); entre ambos había una postura central cuyo líder era Pi y Margall.

    La 1ª República tuvo cuatro presidentes:

  • Estanislao Figueras: 11 de febrero - 11 de junio

  • Partidario de una república unitaria, mantuvo la Constitución de 1869. Su gobierno fue débil, no contando con el apoyo obrero y además tuvo que hacer frente a los movimientos revolucionarios, que llegaron incluso a formar juntas revolucionarias. Se destituyeron ayuntamientos no republicanos y comenzaron los disturbios. Al mismo tiempo se dieron conspiraciones monárquicas (carlistas) e insurrecciones en Cuba.

    Ante esta situación, añadiendo la indisciplina del ejercito y el movimiento separatista catalán por el que el 9 de marzo la diputación de Barcelona se declaró Estado Catalán, Estanislao Figueras, dimitió, subiendo al poder, Pi y Margall.

  • Fco Pi y Margall: 11 de junio - 18 de julio

  • Se ensayó una república federal, momento esperado por las provincias, para organizarse en cantones independientes (divisiones del estado). Por lo tanto se dio una cierta descentralización, principalmente en las zonas de: Sevilla, Cádiz, Málaga o Valencia; dándose rápidamente los enfrentamientos entre sí; poniéndose de manifiesto de esta forma, las grandes tensiones sociales. CANTONALISMO. Estos enfrentamientos fueron muy violentos en algunas regiones que pretendían la autonomía en el ámbito de provincia, incluso en algunos casos a escala municipal.

    Entre los cantonalistas intransigentes y los republicanos, no había nada en común, de ahí el fracaso en parte de esta 1ª República. Los gobiernos republicanos en muy poco tiempo, tuvieron muchos problemas, sobre todo en Andalucía, Murcia y Cartagena, donde el cantonalismo fue muy duro y fuerte, extendiéndose desde allí hacia Extremadura, Salamanca...

    Durante este gobierno aumentó la deuda pública, se produjo una separación Iglesia-Estado y se proyectó una reforma agraria que tenía la intención de ser definitiva. Al final no se consolidó el programa y subió al poder Nicolás Salmerón.

  • Nicolás Salmerón: 18 de julio - 7 de septiembre

  • Dio un giro derechista, conservador, defensor de la autoridad; para sofocar el movimiento cantonalista. Designó a los generales Pavía y Martínez Campos (monárquicos), para ocupar las ciudades sublevadas, concluyendo de esta forma un fenómeno protagonizado por los extremistas e intransigentes locales, que aprovecharon la debilidad del poder central. En definitiva el cantonalismo fracasó por:

    • Falta de organización.

    • Rivalidad entre los cantones.

    • Débil coordinación.

    • Falta de apoyo internacional. (la AIT se lo negó).

    Nicolás Salmerón se negó a firmar varias sentencias de muerte, tras la derrota del cantonalismo, dimitiendo el 7 de septiembre, día en que le sustituiría Emilio Castelar.

  • Emilio Castelar: 7 de septiembre - 3 de enero

  • Castelar pretendió instalar una república conservadora, gobernando dictatorialmente prescindiendo de las Cortes. Restauró la pena de muerte, la censura a la prensa... El gobierno poco a poco empezó a caer en manos de los alfonsinos y la república cada vez tenía más problemas para seguir adelante. Castelar no contó con el apoyo popular y fue derrotado en las Cortes. Ante esta situación el general Pavía, da un golpe de estado y el general Serrano se hace con el poder ejecutivo, implantándose un gobierno provisional, llamado de interinidad.

    Durante un año, Serrano asumió la presidencia bajo la constitución de 1869; manteniendo el respaldo del ejercito, dándose en España en ese año una república militar conservadora. Ante esto el general Martínez Campos, se subleva en Sagunto, proclamando la RESTAURACIÓN BORBÓNICA, y proponiendo como rey de España a Alfonso XII; comenzando así en nuestro país un nuevo periodo de la historia, volviéndose a la situación anterior tras los ensayos políticos del sexenio revolucionario.

    5. Problemas del sexenio.

    • Guerra de Cuba: en el año 1868, se produjo una insurrección en Cuba, aoyada por EEUU, (presidente Grant). Fue una guerra de desgaste y no terminó con una victoria definitiva.

    • El Carlismo: de nuevo el movimiento carlista tomó fuerza, en la figura de Carlos VII. En el año 1872, se celebraron elecciones y los carlistas perdieron la mitad de los diputados. Se inició en ese momento, en Valencia y el Maestrazgo, los primeros brotes carlistas, que pronto repercutieron en Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco. Con la proclamación de la república se avivó la guerra en las zonas Vasco-Navarra, Cataluña y Maestrazgo. Este problema quedó pendiente, teniendo que afrontarlo posteriormente Alfonso XII.

    • El Cantonalismo: expresión extrema del federalismo, consistente en sustituir la soberanía del Estado por pequeñas unidades territoriales, ciudades, provincias, regiones...

    Este movimiento surgió en España, en julio de 1873 y aspiraba políticamente, a dividir el estado en cantones. Su objetivo era establecer un régimen federal, que concediese amplia autonomía a regiones, provincias y municipios, denominados cantones. Las bases de este movimiento estaban en los sectores intelectuales, artesanos y tenderos.

    Fue un movimiento insurreccional, que tuvo sus manifestaciones más importantes en Cartagena, Murcia, Andalucía y todo el Levante. El cantonalismo fue un obstáculo para el gobierno de la 1ª República, que no pudo solucionarlo de una forma pacífica, actuando el ejercito de forma violenta y dura, principalmente en Cartagena. Este movimiento contribuyó más a las diferencias entre unionistas y federalistas

    Comenzó en 1873, por los republicanos intransigentes, poniendo en peligro el sistema republicano. Fue el problema más grave y profundo del sexenio, que pasó de una ideología federalista, a un movimiento disgregador, anárquico y violento. En Cataluña, la Diputación Provincial de Barcelona, llegó incluso a declararse independiente. Pero este proyecto de República federal quedó sólo en un simple borrador, que contaba con la idea de crear una nueva constitución, la de 1873; ya que la realidad de los hechos hizo imposible su promulgación.

    6. valoración del sexenio.

  • Desde el punto de vista político, hay que valorar el sexenio, porque fue un intento de construir un país democráticamente, de forma que los derechos políticos, no pertenecieran a una minoría definida por su riqueza, sino que pasarían a ser patrimonio de cada hombre, de cada ciudadano español.

  • Desde el punto de vista sociocultural hubo un deseo de justicia popular, a este periodo pertenece la conformación del movimiento obrero español.

  • Desde la perspectiva histórica, hay que valorar positivamente este periodo, por anticipar ideas que bien en aquella época eran utópicas, pero que hoy están vigentes:

    • Creencia en la igualdad esencial personal y valoración de la vida humana.

    • Pacifismo.

    • Aspiración a la emancipación de los pueblos coloniales.

    • Abolición de la esclavitud.

    • [...]

    UNIDAD 6.

    “La Restauración Borbónica”

    UNIDAD 6: La Restauración Borbónica: 1875-1902

    1. Introducción:

    La restauración se implanta en España tras los ensayos políticos del sexenio revolucionario. El periodo que comienza en 1875, está presidido por la restauración en el trono de la dinastía borbónica. Con ella vuelven algunas características del periodo anterior al revolucionario, principalmente en el aspecto político; en que el poder estuvo en manos de una élite, constituida por los dirigentes de los grandes partidos, llamados ahora partido conservador y liberal, que son una sucesión de los viejos partidos, moderado y progresista.

    Hasta el año 1902, transcurre una larga época presidida por la Constitución de 1876, etapa que se verá sacudida por la guerra de Cuba y el desastre de 1898. Este periodo de un cuarto de siglo, coincide con el sistema a de alianzas europeo, organizado por el canciller Otto Von Bismarck, que colocó al imperio además en primer plano diplomático. España optó por un acercamiento, pero esto no implicó un compromiso firme. Inglaterra, Francia y Alemania, inician ahora una carrera imperialista, para controlar los territorios coloniales de Asia y África. El auge imperialista coincide con la 2ª revolución industrial, que se desencadenó con la electricidad, la industria química, y en el siglo XX, la aparición del motor de explosión.

    Paralelamente va creciendo el movimiento obrero a través de dos tendencias: la socialista y la anarquista. Teniendo lugar en 1889 la segunda internacional y el establecimiento del 1 de mayo como fiesta del trabajo, jornada de descanso y reivindicación de la jornada de ocho horas.

  • Alfonso XII: La restauración borbónica.

  • Reinado de Alfonso XII: 1875-1885. Constitución de 1876

  • Funcionamiento del sistema de la restauración

  • Problemas del reinado de Alfonso XII

  • Sociedad y Población

  • Economía, agricultura e industria.

  • Regencia de Mª Cristina: 1885-1902.

  • 2. Alfonso XII, La restauración borbónica:

    La política del último presidente republicano E. Castelar, de giro derechista, supuso la oposición de la izquierda republicana y a principios de 1874, cuando se reunieron las Cortes, se retiró la confianza al poder ejecutivo, lo que suponía la vuelta a la república federal, a lo que estaban dispuestos los altos mandatarios militares, partidarios de una república unitaria. El 3 de enero, al ser derrotado Castelar en el congreso, el capitán general de Madrid, Pavía, disuelva la asamblea, invadiendo el hemiciclo de la Guardia Civil. Tras el golpe de estado, el duque de la Torre, el general Serrano, asume la presidencia del poder ejecutivo y la jefatura de estado, formando un gobierno interino y provisional.

    En el mes de febrero, Serrano, pese a ser sólo jefe de estado, nombra como jefe de gobierno a Juan Zabala, al que siguió Sagasta. El hecho es que los gobiernos de Serrano, actuaron de manera autoritaria, (derechista), disolviendo la AIT por atentar contra la propiedad. Cada vez eran más los partidarios de Alfonso XII, que veían en él una solución. Los alfonsinos, estaban capitaneados por Canovas del Castillo, 1829-1897, malagueño creador de la restauración, se instaló en Madrid, era licenciado en derecho y trabajó como periodista e historiador; fundador del partido conservador y ferviente monárquico, fue diputado, ministro y académico. Murió a manos de un anarquista italiano en un atentado. Hombre de basta cultura, fue defensor del liberalismo doctrinario en las Cortes. Unionista y defensor de la causa monárquica.

    En el año 1870, Isabel II, abdica en su hijo Alfonso XII, que por recomendación de Canovas, se matricula en el Real Colegio de Sanhurst. Con el fin de estudiar muy de cerca el constitucionalismo inglés. El 1 de diciembre de 1874, desde la academia inglesa, Alfonso XII dio a conocer un manifiesto, a la nación española, manifiesto conocido en historia como Manifiesto de Sanhurst. En él, Alfonso XII se declara buen español, buen católico y verdaderamente liberal. Este manifiesto, piedra angular del nuevo sistema, fue un fiel reflejo, del espíritu transaccional del nuevo régimen y del cual es compendio y expresión la Constitución de 1876.

    Canovas, líder del partido vio truncado su intención de hacer una consulta electoral, por un grupo de militares que no estaban dispuestos a alargar más la situación, porque era anómala, decide dar un golpe de estado; siendo el 29 de diciembre de 1874 cuando el general Martínez Campos, proclama en Sagunto a Alfonso XII como rey de España. Este hecho disgustó a Canovas, que deseaba que el príncipe fuese reclamado por el pueblo. Serrano dimite, marchando al exilio, del que regresaría convertido en alfonsino.

    Canovas, que tanto había trabajado para Alfonso de Borbón, crea el ministerio de Regencia, el 31 de diciembre de 1874, que será el primero de la nueva etapa. La Restauración, ya estaba en marcha.

    3. Reinado de Alfonso XII, 1875-1885: Constitución de 1876

    ¿ Alfonso XII, se casó dos veces, primero con su prima Mª de las Mercedes de Orleáns y en segundas nupcias con Mª Cristina de Hasburgo, de la que nacería Alfonso XIII ?.

    El reinado de Alfonso XII supone la consolidación definitiva de la burguesía, aliada de las fuerzas conservadoras tradicionales, y el triunfo el liberalismo doctrinario, reconocido en la Constitución de 1876.

    La etapa se caracteriza por una estabilidad política, económica y una brillante actividad cultural. Este sistema fracasó por no asimilar el movimiento obrero y por las reivindicaciones regionalistas que quedaron excluidas del sistema. La Restauración se cerró con la crisis de 1898, planteando este desastre, una honda reflexión sobre que había pasado y que soluciones tomar... Es a raíz de este desastre cuando surge el Regeneracionismo, liderado por Joaquín Costa.

    El 29 de diciembre de 1874, con el pronunciamiento de Sagunto, es proclamado rey de España, Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II, seis años después del destronamiento de su madre. El 14 de enero de 1875 entra Alfonso XII en Madrid, triunfante y aclamado por el pueblo y contando con el apoyo de las clases altas y la aristocracia.

    Una vez tomado el poder, los partidarios de la monarquía de Alfonso XII, pasan a elaborar una nueva constitución que sirviera como ley fundamental y sobre la cual organizar la política del país. El alma de esta constitución, al igual que de toda la Restauración fue Canovas del Castillo. Ofreció un programa de de conciliación español, entre fuerzas políticas y sociales, que aceptaron a la monarquía alfonsina, quedando excluidos los carlistas y los republicanos.

    Se designó una Comisión de Notables, con el fin de redactar el proyecto constitucional. La Constitución de 1876, estaba presidida por la transacción o pacto, estre las principales fuerzas políticas del país. El fin era establecer una amplia plataforma donde tuvieran plataforma en la que tuvieran cabida las principales fuerzas existenciales y dar al pais, una estabilidad política, así se evitaban lo que había sucadido anteriormente, que cada partido, tras un golpe de estado, impusiera su constitución.

    El sistema fundamentalmente, se basaba en la existencia de dos instituciones básicas depositarias de la soberanía y la tradición histórica: la monarquía hereditaria y las Cortes.

    Pragmatismo, flexibilidad, compromiso y tolerancia, son los puntos básicos de la Constitución de 1876 que recoge los fundamentos moderados de la Constitución de 1845. Se observaba entre otros aspectos:

  • En cuanto a la soberanía: la potestad de hacer leyes, residía en las Cortes, junto con el rey, (no las creaba, sólo participaba). También reside en el rey, el poder o potestad de hecer ejecutar las leyes. El gobierno de la nación era realizado por el consejo de ministros cayendo la responsabilidad en ellos. Existía la prerrogativa regia, que era la facultad de nombrar al presidente del congreso de ministros, pudiendo también disolver las cortes. Esta constitución daba en un principio mucho poder al rey, para ser un rey constitucional.

  • En cuanto a la ley electoral: establece el sufragio censitario. Todo español mayor de 25 años de edad, contribuyente con una cuota mínima de 25 pesetas anuales, tenía el derecho a voto. Venía ser un 5% de la población española. Los medianos y grandes ganaderos y agrícolas, junto con los empresarios e industriales votaban, mientras que los pequeños proletarios, campesinos no tenían derecho a votar.

  • En el ámbito jurídico: se consolida la revolución burguesa y se crea un Estado conforme a los intereses de esta clase social. Destaca:

    • El código civil de 1899, por el que se regulaban los derechos de las personas, la familia, los bienes y la propiedad.

    • El código de comercio de 1885, por este se regulaba la actividad comercial y merantil.

    • Ley de asociaciones de 1977, regulaba el funcionamiento, entre otras cosas de numerosos grupos sindicales y políticos.

    • 4. Funcionamiento del sistema y las fuerzas políticas:

      Canovas del Castillo, se inspiró en el modelo del bipartidismo británico, y articuló el sistema en torno a dos formaciones políticas que se iban a turnar de un modo pacífico en el gobierno, las dos formaciones políticas más importantes del momento: el partido conservador y el liberal, ambos denominados dinásticos, porque admitían la dinastía reinante; por lo que se turnarán en el poder hasta principios del siglo XX; turnándose por periodos de 3 a 5 años.

      • Partido conservador: heredero de moderados y unionístas, su base se fundamentaba en la burguesía, la aristocracia y los funcionarios de alto nivel económico, (tanto civiles como militares). Sus apoyos residen en la parte meridional de España pero también cuenta con sectores destacados en las zonas norte y septentrional del país, (costa atlántica, mediterránea y zonas de la meseta). Su líder fue Canovas del Castillo.

      • Partido liberal: aquí están agrupados todos los de carácter progresista: demócratas, radicales y la izquierda de la unión liberal. Se organiza como grupo de oposición a los conservadores. En 1881 nace el partido Liberal Fusionista, que más tarde fue el partido Liberal, del que fueron principales dirigentes: Sagasta, (que acató la constitución de 1876 y fue uno de los grandes progresistas del turno del sistema de restauración y caracterizado por su honradez e integridad), otros dirigentes fueron: Alonso Martínez, Montero Ríos... Este partido cuenta con gran poder de atracción en la zona norte o septentrional. En sus filas militan comerciantes e intelectuales y algunos representantes de la burguesía de algunas regiones.

      * Ambos partidos eran de “notables”, no de masas o minorías. En la práctica las diferencias entre ambos era muy poco importante; en general y sobre todo al principio. El partido liberal era más avanzado en cuestiones políticas y religiosas, pero ambos estaban formados por las clases sociales más poderosas. Hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923, el poder estuvo en manos de alguno de estos dos partidos; por lo que podemos observar la importancia de estos.

      Los demás partidos existentes forman la oposición al sistema, a la derecha, la oposición tradicionalista que a su vez se divide en varios grupos, pero todos con un objetivo común, la oposición al liberalismo. Y a la izquierda la oposición republicana, con un sistema de gobierno más avanzado y más progresista, pero opuesto a la monarquía. También dividida en varios grupos, aunque siempre fue minoritaria en las Cortes.

      También, minoritaria era la participación en las Cortes del grupo regionalista catalán y el socialista, que alcanzarán una gran importancia en años posteriores. Pero una cosa era la España oficial y otra la España real, es decir, había una gran diferencia entre la teoría y la práctica. En teoría, según la Constitución de 1876, el país era gobernado por el pueblo; peor en la práctica era una oligarquía, formada por la aristocracia y la alta burguesía, ministros, gobernadores, senadores y diputados que dirigían la vida política de España, atrasada en la economía, analfabeta en un elevado porcentaje y apolítica en su mayoría.

      La política del sistema de la Restauración, adolecía de dos graves problemas:

      • Caciquismo: el cacique era un personaje relevante en el ámbito rural, (el rico del pueblo), que controlaba las votaciones de su pueblo y que aprovechaba su situación económica, para dominar políticamente a los que habitaban en su zona de influencia y los ponía al servicio de sus gobernadores. Este funcionamiento, se dio principalmente en elecciones y concretamente en las zonas rurales, no fue posible en las ciudades y zonas industriales.

      • Pucherazo: fraude electoral, por la adulteración de los resultados.

      5. La obra de la restauración:

      La obra del gobierno, tanto por parte liberal como conservadora, se caracteriza por la resolución de problemas internos graves:

        • La guerra carlista.

        • Insurrección urbana.

        • Movimiento obrero.

        • Conflicto de las colonias.

      * La guerra carlista, fue el primer objetivo y el más importante para la supervivencia del régimen liberal. Al llegar Alfonso XII, el problema carlista seguía existiendo, en el norte, Cataluña y Levante. El ministro de la guerra, Joaquín Jovellar, abordó el problema, con un gran despliegue militar; en 1875, junto a hechos desfavorable en Lácar y Lorca, se dan grandes victorias como la de Zumelzu, siendo al año siguiente, cuando culminaría la victoria, debido a la acción conjunta de los generales: Martínez Campos, Quesada y Primo de Rivera, que obtendrían la victoria de Abadiano (Vizcaya) y la conquista de Estella ( cuartel general carlista), entrando Alfonso XII en Pamplona y recorriendo todas las ciudades conquistadas, en visita amistosa. El aspirante carlista, se marcha, (Carlos VII), y Alfonso XII, entra triunfal en Madrid, al frente del ejercito.

      El conflicto termina con un saldo muy negativo, tanto por efectivos humanos, como económicos. La ley de 1875 suprimió los tradicionales fueros vascos, aunque se pactaron conciertos económicos.

      * La insurrección de cuba, donde se produjo una sublevación en las ciudades y en las zonas rurales con el apoyo de EEUU: El jefe del movimiento separatista Carlos Manuel de Céspedes llegó a proclamar en 1869, la primera república cubana, contando con dos grandes guerrilleros: Máximo Gómez y Antonio Maceo. Cánovas envió a Cuba al general Martínez Campos junto con 70.000 soldados y con un plan de paz, hábilmente trazado. La lucha fue muy dura y terminó negociándose, ofreciéndose unas condiciones política y sociales mas dignas, al mismo tiempo que se iniciaba una acción diplomática con los representantes de EEUU, firmándose la Paz de Zanjón en 1878, por la cual se concedía a Cuba un régimen de autonomía y una amplia amnistía, aunque no se resolvió el conflicto de forma definitiva, porque en 1885, surgiría de nuevo el movimiento independentista.

      * Conflicto de las Carolinas, en cuanto a la política exterior, lo más importante fue el inconveniente de las islas Carolinas, (archipiélago de Oceanía), con el imperio alemán en el año 1885, debido a la presencia de una flotilla germana para ocupar las islas, peor este conflicto se solucionó gracias a la intervención del arbitraje del Papa León XIII, que reconoció la soberanía española en las islas.

      * El movimiento obrero, al calor de la revolución de 1868, dio sus primeros pasos debido al artículo de la Constitución, sobre el derecho de asociación, de ahí sus primeros pasos. Fue un italiano, Fanelli, discípulo de Bakunin, el que organizó en España los primeros centros obreristas en Madrid y Barcelona, extendiéndose desde allí y creándose la reacción española de la internacional obrera. Durante el reinado de Alfonso xII, nació el partido socialista, (PSOE), en 1879, de manos de Pablo Iglesias, (creador también de la revista “el socialista”), que también crearía la UGT, (sindicato asociado al PSOE), fue un hombre de probada integridad personal y el primer diputado socialista en 1910.

      Conclusión: durante el reinado de Alfonso XII, se reestableció un orden interior, fue un periodo de pacificación. Desapareció el cantonalismo, el movimiento obrero y la república estuvieron apaciguados y fue el fin del carlismo. Como fue un periodo tranquilo, el país rehizo su economía y se produjo una mejor general.

      6. Sociedad y población:

      Durante la Restauración se dio un crecimiento demográfico pero más lento que el del periodo anterior y que el europeo. Entre el censo de 1877 que arrojaba una saldo de 17.500.000 habitantes y el de 1900 que arrojaba un saldo de 18.000.000., se puede observar el poco ascenso, en gran parte porque en España se sucedieron las hambrunas, las epidemias de cólera, las guerras carlistas y el problema de Cuba. A esos hechos hay que añadir la emigración de muchos españoles a América, (Argentina, Brasil...), y norte de África.

      Los núcleos de población mas importantes fueron: Madrid, Barcelona y Bilbao. En cuanto al aspecto social, lo más importante en la consolidación de la burguesía y el nacimiento del sector obrero.

      Los grupos típicos de la restauración, eran la alta burguesía vasca, el minero asturiano, el obrero metalúrgico vasco y el obrero textil catalán. Pero lo más importante en el aspecto social, era la pervivencia del sector rural, con mas de un 66% de la población, señal inequívoca de que España era un país atrasado.

      7. Economía.- agricultura e industria:

      En cuanto a la agricultura, destacar que el suelo era la base económica, de la mayor parte de la clase dirigente de la Restauración. (aristocracia y burguesía). La estructura de la propiedad de la tierra, derivaba de las medidas desamortizadoras, por tanto, el tamaño de las propiedades era muy variado, desde los minifundios, típicos del norte cantábrico, pasando por las fincas de tamaño medio, típicas de la meseta, hasta los latifundios, típicos de la mitad sur peninsular. Por tanto, la ausencia de una clase campesina media era típico también. El sector agrario estaba muy atrasado. El trigo experimentó un retroceso, recurriendo al de afuera. Otro producto como la vid, experimentado una gran expansión, siendo muy importante la exportación por aquella época, ya que los viñedos franceses sufrieron la Filoxera, que los destruyó, aprovechando este momento España, por lo que dominó el mercado entre 1882-1892.

      En cuanto al olivo, los grandes sectores, estaban en Andalucía, el bajo Aragón y Cataluña y gran parte de la producción se exportaba a América. También alcanzaron importancia los regadíos y frutales del Levante.

      En lo que se refiere a la industria, decir que estaba muy polarizada, en el País Vasco y Cataluña; destacando la siderurgia de Bilbao, que se desarrolló gracias a la participación del capital extranjero.

      Desde el momento que arranca el capitalismo financiero vasco, los puertos de Bilbao y Santander, desempeñan un papel muy importante, lo mismo que las industrias navales. La industria textil, por su parte, concentrada en Cataluña, tuvo un momento muy importante en 1891, pero en 1898, con el desastre, toda la industria, también la vasca, sufren una grave crisis por la pérdida del mercado americano.

      Un elemento decisivo en el desarrollo económico es el ferrocarril, que en esta época, duplicará su extensión, multiplicará su uso y abaratará sus servicios.

      8. Regencia de Mª Cristina: 1885-1902

      Tras la muerte de Alfonso XII, en noviembre de 1885, asume la regencia, su esposa Mª Cristina de Habsburgo, hasta el año 1902, que es declarado mayo de edad su hijo Alfonso XIII. La regencia representa la culminación del sistema, un sistema que hasta 1898, que se produce la crisis del desastre, estaba siendo claramente beneficioso. Al morir Alfonso XII, sin hijos varones, se plantea un problema, que Cánovas soluciona hábilmente para evitar un enfrentamiento entre partidos, firmando tras el cambio de gobierno por el fin de un turno y la proclamación de la regente de que España era un estado liberal, Canovas firma un pacto con Sagasta, conocido como el Pacto del Pardo, por el cual se respetaba el derecho al trono de Alfonso XII, a su nacimiento.

      El periodo que va desde 1885 hasta 1890 es excepcional, por parte de Sagasta, años en los que se inician unas reformas liberales, es decir de produce una liberalización del régimen, mediante una legislación muy avanzada:

        • El código de comercio 1885.

        • Ley de asociaciones 1887

        • Código civil 1889.

      Se establece en el año 1890 el sufragio universal, a pesar de la continuidad del caciquismo. Se produjo una reforma del ejercito... Siendo en 1897 asesinado Canovas por un anarquista llamado Angiolillo.

      Como lo mas destacado e importante de la regencia, destacar la pérdida de las colonias, los últimos restos de un gran imperio colonial que llevará al país a un periodo de reflexión en todos los sectores, dando lugar a lo que conocemos como regeneracionismo.

      9. Vocabulario:

      * Restauración: entendemos por restauración, a la restauración de la dinastía borbónica en el trono español, con Alfonso XII a la cabeza, tras los ensayos democráticos del sexenio. Turnismo, regencia, caída del 98, estabilidad política y social, Constitución de 1876...

      * Caciquismo: práctica electoral que se dio... + definición de cacique + uno de los mayores problemas de... + lo solucionaría Joaquín Costa, líder regeneracionista...

      * Canovas, Alfonso XII, Mª Cristina, Martínez Campos, Sagasta...

      UNIDAD 7.

      “Problemas políticos y sociales de la España del XIX”

      UNIDAD 7.- “Problemas político-sociales de la España del XIX”

    • El Movimiento Obrero Español.

    • Los nacionalismos.

    • El desastre de Cuba.

    • Consecuencias del desastre de 1898.

    • 1. El Movimiento Obrero Español.

      Hacia el año 1870, la burguesía, estaba fuertemente enfrentada con los obreros industriales. El número de estos será cada vez mayor, debido al desarrollo industrial, y con el crecimiento industrial, el crecimiento de los problemas. No obstante la situación no era satisfactoria, poco salario, muchas horas de trabajo, lo que provocaba que tuviesen un poder adquisitivo bajo, (en comparación a otros países europeos). ¿Qué podían hacer para mejorar su situación?, pues unirse, que es lo que harán, dando lugar a los sindicatos.

      Sindicato: asociaciones de trabajadores que reivindican mejoras laborales, con el fin de tener más peso y más fuerza; para lograr sus objetivos, se crearon: las internacionales, naciendo en este momento la AIT, (Asociación Internacional de Trabajadores).

      La primera AIT,o primera internacional fue impulsada por Karl o Carlos Marx; y defendía la lucha de los trabajadores, contra el capitalismo; se fundó en Londres en 1864, desde donde se difundió por toda Europa. Dentro de esta internacional, se produjeron problemas entre marxistas y anárquicos, por lo que se disolvió en 1876, volviéndose a fundar en 1889, la segunda internacional.

      El objetivo era recuperar la unidad obrera. Siendo esta 2ª AIT dominada por los partidos marxistas, que defendieron y lucharon por las reivindicaciones de los trabajadores, principalmente por la jornada de 8 horas y unas mejoras sociales y salariales. A partir de 1919, esta AIT se convirtió en la internacional socialista, ya que en ese año se constituyó una nueva organización, la tercera AIT o tercera internacional. A la que se agruparon los partidos comunistas bajo la dirección del partido comunista de la URSS.

      El Movimiento Obrero Español, surgió en los núcleos industriales catalanes. Eran asociaciones de trabajadores que trataban de conseguir mejoras laborales. Se extendió por toda España con cierto retraso, comparado con las demás naciones europeas. El Movimiento Obrero Español, quedó encauzado durante el sexenio revolucionario. En 1869, el Movimiento Obrero Español, se incorporó a la AIT, teniendo muy pronto, filiales en España. Sería a partir de las constituciones de 1869, (sexenio), y la de 1876, (restauración), debido a la ley de Derecho de Asociación, cuando el socialismo se iba a propagar en España sin obstáculos.

      En 1871, la AIT llegó a contar en España con 150 federaciones locales. El Movimiento Obrero Español, lo dividimos en dos corrientes fundamentales, que se desarrollaron durante la Restauración; división debida a la escisión ideológica producida entre Marx y Bakunin, (padre del anarquismo), que tuvo su repercusión sobre el MOE, que en el congreso de Zaragoza de 1872, hizo aparecer las dos corrientes:

      • El anarquismo de Bakunin.

      • El socialismo de Marx.

        • El anarquismo: es una doctrina política que rechaza todo tipo de jerarquía y organización de la sociedad; la base de la convivencia social debe ser la libre voluntad y el libre acuerdo. Rechaza pues, toda autoridad política. Su fundador Bakunin y un discípulo de este, Fanelli, fueron los propagandistas del anarquismo en España. Fanelli recorrió la península de un lado a otro, haciendo una campaña de agitación. Fundó en Madrid y Barcelona, la sección española de la AIT en 1870, llamada FRE, (Federación Regional Española), que coincidió a grandes rasgos con el cantonalismo. Los anarquistas se extendieron principalmente por Andalucía y Levante, (zonas cantonalistas), siendo Barcelona y Zaragoza sus ciudades más importantes.

      Su manifestación sindical era a CNT, (Confederación Nacional de Trabajadores), fundada en 1910 y que tuvo una gran aceptación en las clases obreras. En 1927, se fundó la FAI, (Federación Anarquista Ibérica), con el objetivo de convertir los sindicatos en instrumentos del proletariado, en su lucha contra el sistema capitalista burgués.

      Durante la 1ª República el anarquismo dio lugar a grandes y graves desmandes en las zonas cantonalistas, obligando al gobierno a tomar duras medidas, llegando a disolver la internacional española, a manos del general Serrano, siendo perseguidos todos sus dirigentes. Aunque sus acciones eran clandestinas, se dieron atentados, incendios, explosiones... sembrando el terror, incluso al propio rey Alfonso XII, Cánovas del Castillo o Martínez Campos, que sufrieron sendos ataques; de ahí las medidas y las leyes represivas e las Cortes en 1894 y 1896. Años en los que se bombardeo el Liceo de Barcelona, (1893). ¿?

      • El socialismo: doctrina que en política y economía, tiende a socializar y organizar la sociedad, teniendo en cuenta mas los intereses comunitarios que los individuales. Propone:

      • La posesión del poder político por parte de la clase trabajadora.

      • Una planificación de la economía a escala nacional, socializando los medios de producción.

      • Una mejor distribución de la riqueza social.

      • Una sociedad sin clases.

      * Dentro del socialismo distinguimos dos tipos:

      El socialismo utópico o teórico, que no se puede dar en la realidad, defendido por Proudhon, irrealizable en la sociedad. Y el socialismo Marxista, un socialismo práctico, fundado por Karl Marx y difundido en el Manifiesto Comunista. Fue introducido en España por el yerno de Marx, Paul Lafargue.

      El socialismo arraigó en Castilla y Extremadura y desde aquí se proyectó a la periferia, principalmente hacia los núcleos industriales, (mineros y portuarios), destacando Asturias, Vizcaya y Valencia, siendo su centro Madrid.

      En mayo de 1879, un grupo de impresores y tipógrafos, (expulsados 7 años antes de la federación bakunista), y dirigidos por Pablo Iglesias, construyó el PSOE, (Partido Socialista Obrero Español). Al mismo tiempo también P. Iglesias fundó la revista “el socialista”, que aún se publica.

      Pablo Iglesias fue un hombre de probada integridad personal; se convirtió en el primer diputado socialista en 1910. Asociado al PSOE se construyó la UGT, (Unión General de Trabajadores), tanto PSOE como UGT quedaron integradas en la internacional socialista de 1889.

      Canovas del Castillo se negó a reconocer el partido legalmente, lo que si hizo Sagasta, dándole el respaldo desde el gobierno. El Manifiesto del programa redactado por Pablo Iglesias declaraba:

      • Derecho de asociación.

      • Derecho de reunión.

      • Derecho de petición.

      • Derecho de manifestación y coalición.

      • Libertad de imprenta.

      • Sufragio universal.

      • Abolición de las clases.

      • Transformación de la propiedad individual o social.

      • Poderes políticos para los trabajadores.

      • Jornada de 8 horas.

      • Prohibición de trabajo a menores de 14 años.

      • Salario igual para hombres y mujeres.

      • Descanso de un día semanal.

      • ...

      Con la llegada al poder de los liberales en 1881, se constituyó la FTRE, (Federación de Trabajadores Regional Española), celebrándose en Madrid en 1891, un congreso formado por personas de las dos posturas, para preparar por primera vez la fiesta del trabajo, que quedó establecida el 1 de mayo. Tanto socialistas como anarquistas utilizaron la huelga como instrumento de acción u opresión. También tenemos que hablar de un asociacionismo obrero-cristiano creado por el padre Vicent, y compuesto por cooperativas y organismos asistenciales.

      El núcleo más importante fue Valencia, aunque también se extendió por otras regiones. El movimiento obrero español, se caracterizó por ser un movimiento revolucionario, por que se intentó cambiar el sistema capitalista basado en la propiedad privada, por otro sistema, este socialista.

      Tanto anarquistas como socialistas lo intentaron por distintos caminos, los anarquistas por madios ilegales y los socialistas por legales, (el voto). También el Movimiento Obrero Español, fue reivindicativo porque quería conseguir una serie de mejoras laborales. El MOE, ha sido caracterizado por algunos de paternalista, siendo ejemplo de esto, el Movimiento Obrero Católico promovido por la iglesia, concretamente por el Papa León XIII, que abogaba por una coalición entre capital y obreros, (sindicatos), con el fin de mejorar las condiciones de los trabajadores.

      2. Los nacionalismos.

      Los entendemos como movimientos políticos, (siglo XIX), en oposición al centralismo. El romanticismo dijo, que el origen de una nación en el idioma, de ahí nace el problema, de la emancipación de grandes regiones como Cataluña, País Vasco o Galicia... El nacionalismo destacó en Cataluña, con su líder Valentín Almirall, fundador del diario catalán y partidario de la creación de un parlamento propio en 1880, alegando que el gobierno central obstaculizaba sus intereses. El regionalismo catalán tuvo importantes representantes en Prat de la Riba y Cambó. Todos ellos de las altas esferas intelectuales, que reivindicaron la presencia foralista en el gobierno, que aumentó durante este periodo, a modo de diputados presentes en el congreso.

      El nacionalismo andaluz también cristalizó en 1891, pero junto con los nacionalismos valenciano y gallego, no tomarán relevancia hasta comienzos del siglo XX. pensando en su desarrollo económico. El nacionalismo Vasco, (1895), ha continuado hasta nuestros días, del que sería fundador Sabino Arana, creador del PNV, consiguió que sus ideales calasen entre la clase media vasca, que se sentía débil ante la fuerte burguesía.

      3. El desastre de 1898.

      El año 1898, es una fecha clave en la historia de la España contemporánea porque en ella tuvo lugar la liquidación del imperio colonial español completa y definitivamente, por la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Como consecuencia de esto, se desencadenó una crisis nacional, ante la desmoralización, el escándalo y la debilidad militar y política demostrada por el gobierno de la Restauración. Esta fecha supone la ruptura parcial respecto al pasado, abriendo una nueva etapa en la historia española. En el ámbito europeo este hecho no era más que otro acontecimiento más de la llamada época de la violencia, en la que la fuerza estaba por encima de la inteligencia y la razón. El incidente más significativo fue el que ocurrió en Fashoda, (Sudán) en 1898 entre Francia e Inglaterra, por la unificación de Somalia con Senegal, venciendo Inglaterra a Francia, que había llegado antes.

      En lo que respecta al desastre de Cuba, la intervención norteamericana, fue decisiva. Durante la restauración el comercio de la isla se orientó hacia los EEUU, incrementándose el capital norteamericano, en los comercios azucareros; la presencia estadounidense era cada vez mayor. Tras la paz de Fanhode en 1875, el problema de Cuba parecía resuelto, sin embargo no fue así, y aunque tras una política centralizadora y con leyes arancelarias fuertes; se llevó a cabo por los liberales un proyecto de autonomía en 1894, pero aunque se quiso dar mayor libertad a Cuba para evitar levantamientos, estas medidas fueron rechazadas, la insurrección ya estaba en marcha. Ante este fracaso, los independentistas cubanos se reafirman y van a tener a su líder en José Martí siendo Máximo Gómez y Antonio Maceo sus jefes de operaciones. En febrero de 1895, tuvo lugar el grito de Baire, (primer lugar donde de dio la insurrección), donde se inició insurrección. Canovas, mando al general Martínez Campos a negociar, pero sus intentos fueron bloqueados, no pudiendo evitar el inminente levantamiento.

      Paralelo a esto, se perdieron muchos hombres debido a la fiebre amarilla, el tifus y la malaria. José Martí, cerebro del Movimiento Independentista Cubano, hijo de españoles humildes, periodista y partidario de la independencia, defendía una república libre y democrática, fundando en EEUU, el partido Revolucionario Cubano. Fue organizador de la insurrección del año 1895, murió al desembarcar en la isla, los primeros días del levantamiento. La insurrección a la muerte de Martí, fue dirigida por Máximo Gómez, que debido a su capacidad táctica, se extendió rápidamente por toda la isla.

      La población rural colaboró activamente y la capital se vio amenazada. Martínez Campos, pidió el relevo y Canovas, nombró al general Valeriano Weyler, quien con su intervención militar agravó el problema de la resistencia. A la muerte de Canovas en 1897, vuelve al gobierno Sagasta y propone una amplia autonomía para Cuba, política similar, a la que se llevó a cabo en Filipinas. La intervención de los EEUU, vino a complicar aún más los acontecimientos, siendo su primera intervención a causa de la dura represión llevada a cabo por Weyler.

      Posteriormente esta nación propuso a la Regente, la compra de la isla por unos 300 mill. de dólares; ante la negativa del gobierno español, buscaron un pretexto para provocar la guerra contra España. La explosión fortuita del acorazado americano MAINE, anclado en el puerto de la Habana, fue interpretado como un acto de sabotaje, ante el cual se dio a España un ultimátum de tres días para abandonar la isla. El gobierno español aceptó una guerra que pronto tendría desenlace.

      La guerra con los EEUU, también se extendió a Filipinas, que al mismo tiempo que en Cuba, había brotado un movimiento independentista, dirigido por José Rizal, en la Bahía de Cavite, (Manila, capital de filipinas), donde la armada estadounidense destrozó a la escuadra española, produciéndose la rendición de Cavite, el 1 de mayo de 1898.

      En el caribe, la escuadra norteamericana, derrotaba en aguas de Santiago de Cuba, la armada española, que estaba dirigida por al almirante Cervera. Pocos días después, se rindió Santiago de Cuba, que a continuación fue ocupada por los EEUU, que procedió con Puerto Rico y días después capituló Manila. Un año después se vendió a Alemania las Marianas, las Carolinas y Palaos, liquidándose definitivamente el imperio colonial, quedando solamente los territorios africanos. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el tratado de París, que puso fin a la guerra, viéndose España obligada a acatar varias decisiones:

      • España renunciaba a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba.

      • España cedía a EEUU, Puerto Rico y las terrenos bajo su poder en aguas occidentales.

      • España cedía a EEUU el archipiélago filipino.

      • Los EEUU pagarían a España 20 mill. de dólares.

      4. Consecuencias del desastre.

      La pérdida de las colonias no es un hecho aislado, forma parte de un proceso de redistribución colonial entre las grandes potencias, que en el caso de España se trató de una liquidación, no una redistribución. España al contrario que el resto de países, no consiguió acaparar territorios tan necesarios para el desarrollo; por lo que España pasó a ser una potencia de segunda fila, un país atrasado y pobre, de entre el conjunto de los países avanzados. Económicamente hablando, el desastre supuso las pérdidas de los beneficios de las colonias, aunque fue compensado en parte, por la afluencia de los capitales españoles que volvieron a la península y sirvieron para activar la economía, por otro lado, los grandes empresarios y comerciantes españoles se esforzaron por adaptarse a la nueva situación.

      Políticamente hablando, se dieron cuenta que no había más remedio que cambiar los sistemas gubernamentales. En lo que se refiere a la cultura, podemos decir que fue lo mas positivo del desastre, porque surgió un grupo de intelectuales, preocupados por comprender y solucionar los problemas españoles, “La Generación del 98”, realizando una importante aportación a la cultura española. Todo este conjunto de aptitudes dio lugar a un movimiento ideológico que conocemos con el nombre de Regeneracionismo.

      Regeneracionismo: durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX, un profundo pesimismo, sacudió a toda la clase política e intelectual española. Surgió entonces un movimiento que proponía una serie de reformas políticas, económicas y sociales, para la regeneración del país; siendo su máximo exponente Joaquín Costa. Sus proyectos de despensa y escuela, de regadíos y obras públicas, de mejorar la exportación agraria y su sensibilidad con los problemas sociales y populares, le convirtieron en la figura capital y más importante de influencia posterior. Influyó poderosamente en la G98; grupo heterogéneo que trató los problemas de España de finales del XIX, nacida entre 1860-75, en regiones periféricas y en su mayoría burguesa, preocupados por la situación de España. El regeneracionismo culpaba al desgobierno de la oligarquía, de la decadencia del país y veía como única solución, un política de realidades.

      UNIDAD 8.- “REINADO DE ALFONSO XIII” (1902-1923)

    • Alfonso XII, continuidad del sistema de la restauración (1902-1912).

    • Comienzos del reinado.

    • La sociedad y la economia española.

    • Las fuerzas políticas.

    • Oposición republicana.

    • Movimiento Obrero.

    • Grupos regionalistas.

    • Ejercito.

    • Crisis de 1909 y sus consecuencias.

    • La crisis del sistema (1912-1917).

    • El fracaso del turnismo.

    • El impacto de la 1ª Guerra Mundial.

    • La crisis de 1917.

    • El proceso de desintegración (1917-1923)

    • Los intentos de solución.

    • El desastre de Marruecos.

    • Camino hacia la dictadura.

    • Apogeo cultural.??

    • El reinado de Alfonso XIII, se inicia en 1902, al ser declarado mayor de edad. Durante esta etapa se produce una evolución en el ámbito económico y social, aunque muy lento. Aunque si podemos decir que la España de 1930 era muy distinta a la de principios de siglo. Su primera etapa es una continuación del “sistema”, basado en los principios de la constitución de 1876 y en el turnismo. Las nuevas condiciones sociales y económicas, la crisis interna de los partidos y los regionalismos, hacen imposible esta situación. En 1912 puede darse por finalizado el turnismo, iniciándose en 1917 un proceso de desintegración. Esta proceso culmina en 1923 con el golpe de estado de Primo de Rivera, cuyo fracaso arrastró al rey, dando paso a la 2ª República.

      En el ámbito internacional el reinado de Alfonso XIII, coincide con la carrera de armamentos, que desembocaría en la 1ª Guerra Mundial en 1914, y que tuvo repercusiones favorables en la economía y en la política española; mientras que en el periodo comprendido entre 1917-23, España está conectada con el periodo de depresión económico de la posguerra y con el triunfo de la revolución comunista rusa en 1917.

      La dictadura de Primo de Rivera este relacionada con la aparición de los movimientos totalitarios en el periodo de entre guerras, (periodo comprendido entre la 1ª y la 2ª Guerra mundial, 1914-1939), por lo tanto la historia de España está mucho más conectada ahora en este siglo XX, al ámbito internacional, que en el siglo decimonónico.

      1. ALFONSO XII, continuidad del sistema de la restauración (1902-1912).

      1.1 Comienzo del reinado: El 17 de Mayo de 1902, es declarado mayor de edad Alfonso XIII, terminando así, el periodo de la regencia. Una nueva generación de políticos se esfuerza por mantener el sistema de la Restauración; superado el desastre de 1898, este periodo de estabilidad política, sufrirá una crisis en 1909 y en 1912, terminará con el fracaso de los conservadores y liberales en su intento por resolver los problemas de España.

      Alfonso XIII a pesar de la estrecha educación, fue un monarca con una mentalidad muy abierta y moderna, siendo un político muy activo. Confió en el pueblo aunque no conocía bien su situación, tomó decisiones importantes, pero los líderes de los partidos no eran los mismos. Su intervención rebasó lo establecido en la Constitución de 1876, la que siguió utilizando, en una clara señal, de su intención de conservar con el sistema de la Restauración, sin realzar cambios importantes.

      * El partido conservador tenia hacia el 1902, en Francisco Silvela y Antonio Maura a sus cabezas visibles del partido. Alfonso XIII encargó a Silvela formar gobierno, restaurándose así el sistema turnista; se mantendrá en el poder hasta 1904 y en 1905 suben los liberales, que gobernarán hasta la llegada al poder de Maura en 1907.

      Como consecuencia del desastre se llevan a cabo diversas reformas financieras, entre ellas tenemos, la ley de Presupuestos de Raimundo Fernández Villaverde, con el fin de superar la crisis. La ley de Administración, dada por Maura en 1907, es un intento de acabar con el caciquismo, pero que va a quedar solo en proyecto.

      * El partido liberal, cuenta con Eugenio Montero-Ríos, Segismundo Moret y principalmente Canalejas, el único con un programa coherente y capaz de afrontar los problemas de España, tanto religiosos, como regionalistas o económicos.

      Durante el reinado de Alfonso XIII, el régimen tuvo que enfrentarse con numerosos problemas de tipo religioso, político, económico, social y regional.

      1.2 La realidad social y económica de España: La población española a partir del año 1900, presenta una tendencia demográfica de crecimiento sostenido, que sólo se veía interrumpido, por la gripe de 1918. Se da una modernización, cayendo fuertemente la mortalidad, por una descenso de la natalidad. También es importante en este momento, el movimiento migratorio, ya que muchos españoles marchan a paises iberoamericanos y norteafricanos. También se dan movimientos en el interior,; los núcleos receptores eran: Cataluña, Vizcaya y Madrid, debido a su fuerte industrialización.

      En cuanto a la sociedad española podemos decir, que su estructura es similar a la de épocas anteriores:

      • La nobleza mantiene el poder económico, con su base latifundista.

      • La alta burguesía, tanto industrial como financiera, será en la periferia donde adquirirá mayor importancia y peso.

      • Las clases medias conservadoras y tradicionalistas con miedo al cambio, serán muy pocos en comparación con la mayoría campesina.

      • Las clases trabajadoras, tanto el proletariado industrial, cada vez mas numeroso, mejorando su situación asociándose y mediante la huelga, como el campesinado, donde su problema era más grave, debido al desigual distribución de las tierras.*

      * Realmente el verdadero problema, reside en el jornalero sin tierra, debido al absentismo de los grandes latifundistas.

      La realidad económica, en la agricultura, era, que se experimentaba una expansión continua debido a la introducción de la maquinaria, abonos químicos y el uso de más tierras de regadío. La industria presenta un avance a principios de siglo, ya que fueron unos años muy favorables los que vas desde 1914 hasta 1918, (1ª Guerra Mundial), y la crisis de finales de la década de los 20.

      Aumentó el consumo de energía, manteniéndose los sectores de la industria pesada de Vizcaya y la textil de Cataluña, que no solo se mantuvieron sino que mejoraron debido al arancel proteccionista del año 1906. Podemos hablar por tanto de una etapa de desarrollo capitalista por la acumulación de capitales, procedentes del capital repatriado de las colonias, de los beneficios obtenidos de la exportación de hierros y los obtenidos de los grandes terratenientes.

      La banca privada es uno de los pilares del capitalismo español. En esta época se fundaron varios bancos: el Hispanoamericano, el Español de Crédito, el Banco Central... Siendo los años mas favorables los de la primera guerra mundial como en los demás sectores. Pero los beneficios fueron a parar casi directamente a la banca privada, siendo los principales concentraciones en Madrid y Bilbao.

      1.3 Las fuerzas políticas: Políticamente existió un desajuste entre la España oficial y la real, la de los políticos y la que quedaba fuera del sistema, de ahí la necesidad de un regeneracionismo;. Durante los primeros años del reinado de Alfonso XIII, se dan en España continuas crisis, existiendo por tanto una oposición al régimen. Esta oposición estaba representada por los sectores republicanos, el movimiento obrero y los grupos regionalistas.

      • La oposición republicana: debido a sus escasos seguidores y a la división que había entre ellos, no suponía un serio problema para la monarquía. El republicanismo del siglo XX, cuenta con una gran figura histórica, Nicolás Salmerón, que fundó en 1903, la Unión Republicana, siendo su jefe y colaborando con Solidaridad Catalana. La tendencia más extrema está representada por Alejandro Lerroux, del partido radical.

      La preocupación por las reformas sociales y políticas, surge con el Partido Reformista (1913), por Melquiares Álvarez y Gumersindo Azcárate; este partido recibió el apoyo de numerosos intelectuales y profesionales como Manuel Azaña o José Ortega y Gasset.

      • El movimiento obrero: la clase obrera o trabajadora cada vez tenía más conciencia de clase social, haciendo acto de presencia en la vida pública española. Durante este periodo se caracterizó por el paro, un alto grado de analfabetismo y fuertes desigualdades salariales, entre el obrero industrial y el obrero agrícola. A través de las asociaciones socialistas y anarquistas, el movimiento obrero continuó luchando y reivindicando mejoras sociales, utilizando medios violentos como la huelga y el atentado.

      El socialismo evolucionó lentamente, pero sin dejar de aumentar sus efectivos, especialmente en lo que respecta a la UGT; su influencia es grande en los núcleos urbanos. En cuanto a los anarquistas, es difícil precisar su área de acción, debido a los altibajos en su trayectoria; en 1911, se constituye la CNT, (Confederación Nacional del Trabajo), en Barcelona.

      El gobierno dicta una serie de medidas y leyes, ante el grave momento, Moret en 1883 hizo la Comisión de Reformas Sociales, esta comisión se transforma en 1904 en el Instituto de Reformas Sociales, dando al trabajador el descanso dominical y creándose posteriormente en 1908 el Instituto Nacional de Previsión y por último, en 1920 el Ministerio de Trabajo.

      • Los grupos regionalistas: durante el reinado de Alfonso XIII, alcanzan posturas extremas. La cristalización del movimiento nacionalista fue percibida por los partidos turnistas, como un gran problema, el desastre produjo en el País Vasco, una aumento del sentimiento nacionalista, especialmente a principios del siglo XX, cuando Sabino Arana, suavizó sus planteamientos, adoptó una línea autonomista y católica más de acuerdo con la burguesía vasca, cuyos intereses unidos al mercado nacional, hacía muy difícil que apoyara al radicalismo inicial de Arana.

      Vascos, gallegos y andaluces, eran partidarios de una economía autonómica, administrativa e incluso política, para aquellas regiones, que por su historia tenían una entidad muy definida; pero fue Cataluña donde el problema regional, tuvo su principal exponente, debido a la pérdida de las colonias, creciendo más el sentimiento separatista; ante el perjuicio que aquello significaba. Los regionalistas catalanes lucharon contra el régimen; este movimiento se caracterizaba por ser intermitente, acomodaticio y oportunista, cuando les interesaba.

      Resumiendo, querían una descentralización y autogobierno. En 1892 se establecieron las Bases de Manresa, que venía a ser una carta magna catalana, exigiendo unas medidas mínimas de autonomía, (un antecedente de esto es el federalismo de Pi y Margall), estas medidas sirvieron de programa para una organización del partido, la Lliga Regionalista, fundado en 1901, partido conservador, de base burguesa, que acepta la monarquía y reclama una revisión de la Constitución de 1876, que garantice la autonomía política y cultural catalana,.

      La Lliga Cátala, estaba dirigida por Enrique Prat de la Riba, cerebro de la organización y Francisco Cambó, el presidente o jefe de partido, portavoz del catalanismo y experto en temas económicos. Quería la autonomía para Cataluña, consiguiendo la creación de la mancomunidad catalana, ( unión de las cuatro provincias o diputaciones).

      • El ejercito: en este momento no lo consideramos como una fuerza de oposición, pero tenemos que referirnos a él, como un estamento, con problemas específicos y llamado a desempeñar un papel fundamental en la historia española. El ejercito español se caracterizaba por la falta de medios y modernización del material. Desproporción entre oficialidad y tropa... De ahí la ley de jurisdicciones de 1906, que era una especie de protección a este cuerpo.

      1.4 La crisis de 1909: En enero de 1907, el rey nombró como jefe de gobierno a Antonio Maura, que estaría hasta 1909. Se conoce en la historia como Gobierno Largo. Ante la necesidad de renovación política y siguiendo el impulso regeneracionista de Antonio Maura, jefe del partido conservador, pretendió moralizar la vida política española, para ello dictó o decretó una ley llamada, Ley de Administración Local, en 1907, esta ley iba dirigida a desmontar y acabar con el caciquismo; dando autonomía municipal y garantía de su representatividad. Maura dio una serie de medidas legislativas, implantadas con un espíritu autoritario y que él entendía como una revolución desde arriba. Entre las medidas de aspecto social, podemos destacar:

        • Las leyes que regulaban el derecho a la huelga (1908/1909)

        • Ley Electoral de 1907, que establecía el voto como un deber cívico obligatorio. Maura quería acabar con el fraude y la manipulación.

        • Ley de Construcción Naval de 1908, ya que había que reconstruir la marina española, después del desastre.

      * Maura con todas estas medidas, se fue creando, debido a su talante autoritario, una fuerte oposición, principalmente el bloque de izquierdas, formado por los republicanos y liberales; pero ocurrió un incidente que provocó la caída. Los acontecimientos del mes de julio de 1909 en Barcelona, constituyeron la 1ª grave crisis del sistema de Alfonso XIII y que conocemos como la Semana Trágica, este incidente se produjo por el problema de Marruecos.

      En los últimos años del siglo XIX, se produjo el imperialismo y se establecieron una serie de valores, según los cuales, una nación no sería considerada como verdadera potencia, si no dominaba territorios coloniales. Ante esto el estado español, intentó recuperar el papel internacional, que había perdido anteriormente, por lo que intervino en el reparto de Marruecos, que ante la descomposición del país proyectaron Francia e Inglaterra.

      El gobierno conservador de maura, estaba dispuesto a hacer efectiva la ocupación de Marruecos, que le correspondía tras lo s acuerdos de Algeciras en 1906. El territorio marroquí, se dividió en dos zonas de protectorado, una más pequeña para España, (el norte), siendo el centro y sur para Francia. También se negoció con el sultán de Marruecos, pero las tribus marroquíes, (cavilas), presentaron la guerra, no aceptaron la ocupación. Durante el gobierno de Maura, en agosto de 1909, se produjeron los primeros encuentros del ejercito español y las cavilas, muriendo muchísimos hombres, en el barranco del Lobo. Maura se decidió a aumentar los efectivos militares y llamó a los reservistas a filas, esto provocó una campaña de prensa y de agitación republicana, anarquista y socialista, en contra de esta medida. Para los partidos burgueses, se trataba de un deber patriótico, pero para los obreros, se trataba de una guerra colonial y la razón estaba de parte marroquí.

      Así lo expresaba Pablo Iglesias, en un teatro madrileño en julio diciendo que los marroquíes tenían el mismo derecho de independencia que el resto de los territorios. Ante esta movilización, los organismos obreros, el 26 de julio de 1909, en Barcelona, produjeron una huelga general, en señal de protesta contra el embarque de los reservistas en África. Se comenzaron a levantar barricadas durante una semana, en la que tuvo lugar un incontrolado estallido de violencia, con sus objetivos puestos en conventos, iglesias, escuelas... siendo incendiado un elevado número de ellos.

      Fue el primer ensayo de revolución proletaria, ante esto, la represión del gobierno no se hixo esperar, y fue muy dura, deteniendo y ejecutando a muchos cabecillas, entre los que estaba Francisco Ferrer Guardia, (anarquista y pedagogo, fundador de la escuela moderna), su ejecución provocó una violenta protesta de la izquierda, no solamente del país sino también del extranjero.

      Se desencadenó una crítica feroz, contra el gobierno y Maura puso la dimisión; el rey encargó a los liberales formar gobierno, con el fin de atraerse a los sectores de izquierda. A Maura le sustituyó Moret. Pronto se puso de manifiesto que el turnismo estaba en crisis; Maura, declaró su hostilidad a Moret y los partidos cambiaron de actitud. En 1910 se celebraron elecciones, entrando como diputado Pablo Iglesias.

      Moret, fue sustituido por el liberal Canalejas, que estuvo desde 1910 hasta 1912, intentó regenerar la vida del país, abordó los problemas desarrollando un verdadero programa de gobierno, entre otras medidas:

      • El proyecto del servicio militar obligatorio.

      • Ley de abolición del impuesto de consumos.

      • Una importante legislación de índole social.

      • En cuanto al aspecto religioso, la Ley de Asociaciones Religiosas, prohibía el establecimiento de nuevas órdenes religiosas, planteando así cierta tensión con la Santa Sede, por esto fue acusado injustamente de anticlerical. Esta ley se conoce como la Ley del Candado.

      Se hizo impopular por encarecer los productos de primera necesidad, y se produjo un desfase entre salario y precios, dando lugar a manifestaciones y huelgas. Cada vez se iba consolidando más el movimiento obrero, el PSOE y la UGT, iban aumentando día a día , el número de afiliados. La UGT sufrió una reorganización, con el fin de adaptarse a la creciente concentración de la industria. Al mismo tiempo que conseguía fuerza en las esferas agrícolas de la mitad sur de España. Tomó una magnitud de antimonárquica, subversiva y revolucionaria.

      En 1911 se fundó en Barcelona la CNT, que 8 años después tendría cerca del medio millón de afiliados, la mayoría en Barcelona, Levante y Valencia. En cuanto al problema regionalista, elaboró el proyecto de la Ley de Mancomunidad, que preveía que las provincias pudieran concertarse entre sí. Este gobierno terminó con el asesinato de Canalejas en noviembre de 1912 por un anarquista en la Puerta del Sol, (Madrid).

      2. CRISIS DEL SISTEMA (1912-1917).

      Al morir Canalejas, se abrió un periodo q se caracterizó por la fragmentación de los partidos, en os que se apoyaba la Restauración, Liberales y conservadores, fueron incapaces de superar los problemas que condujeron a la crisis de 1917, incidiendo de manera decisiva la 1ª Guerra Mundial. A partir de 1912-13, quedó roto el sistema bipartidista, apareciendo los llamados Gobiernos de Gestión, (gobiernos provisionales), para poder superar los momentos difíciles.

      2.1 Fracaso del turnismo: en 1913, fue elegido Eduardo Dato, teniendo lugar la escisión de los partidarios de Maura que se apartaron del partido conservador y adoptaron posiciones de signo nacionalista. La figura más destacada fue Juan de la Cierva. Proceso similar tuvo lugar en el partido liberal, que a partir de 1913, se divide en varios grupos dirigidos por el conde de Robamones, García Prieto y Montero Ríos. Al entrar en crisis los partidos y con la falta de entendimiento entre ellos, desaparece el turnismo y cada grupo busca el extremo más próximo por la derecha y por la izquierda.

      Lo más significativo fue la concesión de la mancomunidad a Cataluña en diciembre de 1914, siendo su primer presidente Enrique Prat de la Riba. El sistema esta ya muy deteriorado, estando también muy dividido en tendencias y facciones el parlamento español.

      2.2 Impacto de la 1ª Guerra Mundial: en el mes de julio de 1914, comienza el primer conflicto europeo, que sería de índole mundial. España se mantuvo neutral hasta el final, a pesar de la división de la sociedad española en dos bandos. Al lado de los aliados o aliadófilos, los partidarios de la democracia y los germanófilos, del fascismo dictatorial. Estos dos bando identificados con la opinión democrática socialista y con las fuerzas más derechistas, por lo que podemos decir, que nos referimos a las fuerzas más totalitarias.

      La influencia de la guerra fue grande, sobre todo en el campo económico; a partir de 1915, la demanda de los países beligerantes, dio lugar a un auge de las exportaciones textiles, principalmente la de algodón, la metalurgia, cueros, calzados y alimentos. Disminuyen las importaciones, por lo tanto se produce un bienestar, en la balanza comercial española. A pesar de las ganancias, fue notable el encarecimiento de los productos en general, (sobre todo agrícolas), y como consecuencia de esto un alza de los precios y las consiguientes graves consecuencias para las clases trabajadoras.

      Industrias y empresas obtuvieron grandes beneficios, pero la que más, la banca. Esta coyuntura económica no fue aprovechada para reestructurar a fondo la economía española, Tampoco el agro español, sufrió modificaciones de modernización. En conclusión, cuando terminaron aquellos años, vuelven a salir los problemas básicos de siempre.

      2.3 La crisis de 1917: en el verano de 1917, estalló en Barcelona una situación en la que confluyeron tres grandes cuestiones: la militar, la política y la obrera.

      • Militar: en 1916, surge en Barcelona, las Juntas Militares de Defensa, que vienen a ser como un extraño de sindicalismo castrense. Eran organizaciones formadas por oficiales de infantería, que presionaron para conseguir una serie de mejoras profesionales. Existía un malestar por la exigüidad de los salarios y la subida de los precios, originada por la 1ª Guerra Mundial; malestar también por el excesivo número de oficiales, malestar por el favoritismo de ascensos y recompensas y por el trato desigual a los distintos cuerpos.

      Este movimiento se extendió por toda la península y el gobierno, presidido por García Prieto, tuvo que ceder legalizándolas, hasta el año 1922 que fueron disueltas. Realmente, podemos decir que fue un enfrentamiento entre ciertos sectores del poder militar y el civil, ganando el primero.

      Esto era un anticipo de lo que ocurriría años después, (1923), con la dictadura de Primo de Rivera y en 1939 la de Francisco Franco.

      • La asamblea de parlamentarios: un segundo momento de crisis fue causado por la asambleas de parlamentarios; las cortes permanecían cerradas por la difícil situación. En vista de que el sistema político establecido era incapaz de solucionar los problemas, la Lliga y Cambó solicitaron la convocatoria de cortes constituyentes y se estableciera un nuevo régimen que se adaptara a las circunstancias.

      El 19 de julio, se reunieron los parlamentarios de toda España y de todas las tendencias, (también los carlistas y socialistas). Se defendió o propugnó, que se formase un gobierno nacional, la asamblea fracasó; por un lado, se vió desbordada por la huelga general de agosto y por otro, el gobierno intentó domesticarles, nombrando a ministros a los asambleístas catalanes. Se trataba en realidad de la manifestación de una revolución burguesa, descontenta con un sistema que dejaba fuera a sectores muy activos, procedentes tanto de la burguesía como del obrerismo.

      Junto con la protesta de las juntas militares y los conflictos sociales, se generaron una sucesión de actos, que terminaron en una crisis; el gobierno declaró que la asamblea era fruto de un movimiento separatista y ordenó su disolución por la fuerza.

      • La cuestión obrera: Las organizaciones obreras, PSOE y UGT, estimaban necesario una democratización para conseguir sus fines, de ahí que el 13 de agosto se iniciase en España una huelga general, con choques sangrientos entre huelguistas y ejercito en Madrid, Barcelona, Bilbao y otras localidades.

      Pedían elecciones libre a las cortes constituyentes, y ante el temor a la presión obrera, la reprimenda no se hizo esperar, alcanzando los 70 muertos y las 2000 detenciones. Por otro lado los parlamentarios tampoco la apoyaron, teniendo miedo a que se produjese una revolución desde abajo, hecho que asustaba a las clases medias, que eran los que apoyaban al gobierno.

      Resumiendo, la no incorporación de los campesinos, el apoyo del ejercito, junto con las vacilaciones republicanas y el miedo de la burguesía, hizo que fracasase el movimiento. La huelga general se hizo a instancias de Pablo Iglesias, el manifiesto fue redactado por Julián Besteiro y el fracaso significó el fracaso del movimiento obrero.

      3. EL PROCESO DE DESINTEGRACIÓN (1917-1923).

      A partir del año 1917, el proceso de descomposición del sistema de la restauración, avanzó mucho. Los gobiernos se sucedieron tras innumerables crisis, ya que eran incapaces de solucionar los problemas. La dictadura se presentó como la única solución para muchos sectores de la sociedad española. La agitación social, alcanzó una violencia desconocida hasta ese momento y la guerra de Marruecos, entró en una fase crítica, contribuyendo a la caída del sistema.

      3.1/3.2 Intentos de solución y el desastre de Marruecos: entre 1917 hasta 1923, hubo 13 crisis de gobierno totales y 20 parciales; lo que no indica como fue este sexenio, caracterizado por su gran inestabilidad política. Los gobiernos del liberal García Prieto y del conservador Maura fueron los últimos del turnismo.

      A partir de este momento surgieron los llamados Gobiernos de Concentración, formados por personalidades de distinto signo. El primero fue presidido por García Prieto, que contaba con dos ministros catalanes. En 1918, un nuevo gobierno, encabezado por Maura, puso en la cartera de fomento a Francisco Cambó, que llevó a cabo un breve pero interesante plan, destinado a promover la agricultura, el desarrollo forestal, las obras públicas y la nacionalización de los ferrocarriles.

      También se produjo una regularización de las juntas militares, con la Ley reorganizadora del ejercito de 1918, que elevó salarios, el número de hombres se incrementó e introdujo innovaciones en el sistema de ascensos. En 1919, se produjo un agravamiento de la situación social, (fin de la 1ª Guerra Mundial), por lo que se produjo una contracción del mercado, negativa para industriales, comerciantes y propietarios agrícolas, por lo que aumentó el paro.

      Durante estos años se sucedieron huelgas; los patronos respondían con el pistolerismo, (pistoleros que se encargaban de cargar contra los cabecillas revolucionarios), se creó un clima de tensión insostenible. Los gobiernos fueron incapaces de resolver los tres viejos problemas que arrastraba España: el regionalismo, el movimiento obrero y Marruecos.

      • El regionalismo catalán: en 1918, volvió a plantearse con toda su crudeza. Una comisión de parlamentarios redactó las bases del estatuto de autonomía, presentados al jefe de gobierno. Eran muy radicales, causando protesta en las demás regiones.

      Al parlamento lo presentó Cambó, pero al ver el ambiente adverso, retiró las minoría regionalista. La mancomunidad catalana sometería el estatuto a referéndum en los ayuntamiento regionales. La comisión del gobierno se oponía a este estatuto, por lo que no hubo acuerdo, debido a su carácter descentralizador, quedando sin zanjar este problema.

      • El movimiento obrero: se iba consolidando en las dos grandes centrales sindicales, UGT y CNT; dentro de ellas se produjeron escisiones y en 1921 surge en España el partido comunista, formado por grupos que se separaron del socialismo y que se unió a las ideas triunfadoras de la revolución rusa de 1917. Se produjeron asesinatos, atentados, cayendo personas de importancia, como Eduardo Dato.

      • El desastre de Marruecos: entre 1918 y 1923, alcanzó su máxima tensión. Al perder las colonias americanas y filipinas, junto con las ventas a Alemania y EEUU del resto del imperio español en Asia y Oceanía, nuestro país va a centrar toda su atención en África. Las potencias extranjeras europeas, tenían intereses estratégicos y España trató de evitar que se tomasen decisiones sin su intervención. Por otro lado había intereses económicos, materias primas, inversiones en ferrocarriles... Por lo que cada unión entre Francia, Inglaterra y España, Alemania hacía acto de presencia.

      El acuerdo hispano francés de 1904, determinaba las zonas de influencia, aunque salió favorecida Francia. En 1906 en la conferencia de Algeciras, debido al interés alemán por Marruecos, serían delimitados los territorios y revisados en posteriores negociaciones. Por lo que en 1912 se establecían los protectorados, pero el verdadero problema surgió cuando se procedió a la ocupación de la zona. Militares, políticos y el propio rey, ejercieron una fuerte presión para llevar a cabo una política de presencia fuerte en Marruecos; pero grandes sectores de la opinión pública, se oponían a los enormes gastos y sacrificios que suponía.

      Al iniciarse la ocupación militar en el protectorado, de una forma pacífica, al adentrarse en la zona del Rif, el 21 de julio de 1921, tuvo lugar el más grave episodio de la guerra. Las cávilas, (tribus), unidas y acaudilladas por Abd-el-Krim, derrotaron al ejercito español en monte Arruit y Annual. La propia ciudad de Melilla, llegó a estar en serio peligro.

      3.3 Hacia la dictadura: La derrota de Annual, suscitó duras críticas al ejercito, formándose una comisión de Cortes para investigar y estudiar las responsabilidades. Por toda España se demandaban soluciones urgentes y el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera, que contaba con el apoyo de los sectores conservadores de Cataluña y algunos generales de Madrid, dio junto con el general Sanjurjo un golpe militar. El rey Alfonso XIII, lo aceptó, dimitiendo y facilitando el camino al militar. La constitución quedó suspendida.

      4. PRIMO DE RIVERA (1923-1930).

      Con la dictadura de Primo de Rivera, culminará la quiebra del estado liberal, y se inicia un largo periodo de crisis y oscilaciones políticas que llegarán hasta la constitución de 1978.

      En ningún caso supone una situación excepcional de España, el estilo dictatorial de gobierno, responde a una reacción antiliberal y contrarevulocionaria, que se impone en diversos países en las décadas de los años 20 y 30, como por ejemplo los totalitarismos de derecha e izquierda que se general en el periodo de entreguerras.

      Los objetivos del régimen era solucionar el problema del norte de Marruecos e impulsar la economía. La monarquía es arrastrada por una solución autoritaria que ella mismo propicia. Al caer Primo de Rivera, cae con él Alfonso XIII y se implanta en España la 2ª República, que desembocaría en la Guerra Civil.

      En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel primo de Rivera, dio un golpe de estado con la anuencia de Alfonso XIII. Etapa de dictadura que coincidió con una expansión económica, aunque los problemas de fondo seguían latentes. Sólo sirvió para salir del paso y dar un respiro a las clases dominantes.

      • De la dictadura civil a la militar.

      Primo de Rivera, contaba con el apoyo del ejercito, monarca, partidos de derecha y ologarquía económica. Lleva a cabo una política antiliberal y autoritaria, (cierre del Atenoe, destierro de Unamuno...).

      Nombró un directorio militar, suprimió el parlamento y las libertades públicas. Puso en funcionamiento la administración a nivel municipal, provincial y central. Estableció juntas gestoras y nombró delegados gubernativos en todos los partidos judiciales. Incluso la UGT, aceptó una tímida colaboración con el régimen.

      Creó la Unión Patriótica, se upuntó un tanto l resolver la guerra de Marruecos con el desembarco de Alhucemas, que permitió la posterior ocupación total de la zona del protectorado.

      A finales de 1925, creó un gabinete en el que figuraban diversos civiles, como Calvo Sotelo, con lo que se intentó mejorar la administración aunque se descuidase la política. Creó la Asamblea Nacional Consultiva, (corporativa). Y por último en 1927, la conclusión definitiva de la guerra de Marruecos con la rendición de Abd-el-Krim.

      • Política económica de la dictadura.

      La situación económica mejoró a partir de 1923:

        • El estado hizo enormes inversiones públicas cubiertas con emisiones de Deuda Pública, en obras de infraestructura.

        • Creó organismos idóneos: Consejo Nacional de Economía y Confederaciones Hidrográficas. Fundó monopolios oficiales como el del petróleo, (CAMPSA).

        • Recuperación industrial: siderurgia, industria...

        • Mejoró la balanza comercial, (salida de agrios y recuperación de la exportación de minerales).

      Los aspectos negativos de la política económica fueron:

      • El estado había favorecido, sobre todo a las grandes empresas.

      • Tendencia monopolista y dependencia de compañias extranjeras.

      • La especulación y la política de créditos extraordinarios terminaron por quebrar la estabilidad monetaria.

      • Continuaron intangibles los privilegios de la aristocracia terrateniente.

        • El desgaste de la dictadura.

      Desde 1927 el desgaste era visible, y con el desgaste de la dictadura, también el de la institución monárquica.

      • Protestas de los viejos políticos.

      • La universidad se enfrentaba al dictador.

      • Conspiración de algunos militares.

      • Descontento de los catalanes.

      Las organizaciones obreras se preparaban, (CNT, FAI...). El intento de pronunciamiento de Sánchez Guerra, junto con la huelga general universitaria, acarrearon graves problemas económicos y sociales:

      • Crisis de la peseta. El capital extranjero huía de los bancos españoles y la deuda pública casi se había duplicado desde 1923.

      • La paralización de las obras públicas hizo crecer el para.

      • Todos estaban contra el dictador, incluso el ejercito.

      UNIDAD 10.- “La Guerra Civil española”

      La Guerra civil española, es sin duda el episodio más dramático de la historia de nuestro país. Puso un trágico fin a la etapa de modernización que intentaba pones al país al nivel del resto de los países europeos. Supone también el colofón a un proceso agudizado de lucha de clases, que se empezó veinte años atrás, en la crisis de 1917 y que se resolvería con la revolución social del bando republicano.

      La victoria del bando nacional en 1939, truncó el proceso democrático abierto en 1931 y que se resolvería con la implantación de una dictadura militar, con Francisco Franco y que duraría cuarenta años. La Guerra Civil española fue un hito, no sólo en nuestra historia interna, sino también a nivel mundial, debido al apoyo que recibieron ambos bandos. La opinión pública se polarizó y también las potencias mundiales. La guerra se convirtió en un pulso internacional entre los dos grandes modelos de dictaduras, las nacionales, (fascistas como Alemania o Italia), y los estalinistas de la URSS. Durante los tres años de la guerra, el mundo estaba pendiente de la dramática guerra, conscientes de que se estaba jugando más que almas, se luchaba, la izquierda contra la derecha.

      1.- El Frente Popular.

      2.- Preparativos del alzamiento militar.

      3.- Características de las zonas.

      4.- Política interna de ambas zonas.

      5.- Operaciones militares.

      6.- Consecuencias.

      1. EL FRENTE POPULAR

      Ante las elecciones de febrero de 1936, todos los partidos de izquierda se aliarían formando el Frente Popular, agrupando a los partidos republicanos de izquierda, con socialistas y comunistas. Los anarcosindicalistas de la CNT y la FAI, quedaron al margen, pero sus militantes votaron a su favor. La derecha afrontó las elecciones sin un programa coherente y desunida:

      • Bloque nacional: Calvo Sotelo.

      • CEDA: Gil Robles.

      • Falange española.

      Si en el 33, las elecciones fueron ganadas por la derecha, en el 36, la victoria fue para el Frante Popular. Existía una gran semejanza en cuanto a los votos conseguidos por los bloques, por lo que ninguno podía gobernar, despreciando el poder de los otros. De los 13 millones y medio, acudieron a las urnas, un 72%, un porcentaje superior al de 1933, (67%). El escrutinio arrojó un total de 210 diputados para la derecha y centro, frente a los 263 del Frente Popular.

      Aunque estuvieran lejos de ser unas elecciones ideales, si fueron las que más se aproximaron a como debían ser unas elecciones. Antes de que se conocieran los resultados totales, puesto que faltaba una segunda vuelta, fue reconocida la victoria del Frente Popular y se nombró jefe de gobierno a

      Manuel Azaña. EL 4 de abril, se reanudaron las Cortes, en las que Azaña, presentó su programa legislativo, por el que el 7 de abril era destituido Alcalá Zamora, pasando a ser presidente Azaña y su puesto lo ocuparía Casares Quiroga. Jefe de gobierno Presidente nada

      Casares Quiroga Azaña Zamora

      Este gobierno no contó con el apoyo de los socialistas, pues estaba dividido:

      • Indalecio Prieto: amigo de colaborar con la burguesía de izquierda.

      • Largo Caballero: contrario a esa colaboración, debido a su ideología más derechista.

      El centro quedaba muy distribuido, por lo que el nuevo gobierno, quería una revolución desde arriba. Los obreros, al mismo tiempo, aspiraban al poder, (dictadura proletaria); se produjo en clima de auténtica ararquía que se apoderó del país, el gobierno de Casares Quiroga, se debatió entre la agitación de los movimientos obreros y un miedo a un golpe de estado por parte de la falange y el ejercito. En el parlamento, la tensión política llegó a tales extremos que el entendimiento entre izquierda y derecha se hizo imposible.

      Este estado y el asesinato de Calvo Sotelo, en la madrugada del 13 de julio de 1934, dio lugar al alzamiento militar, preparado por el general Mola desde Pamplona y secundado por los generales Goded en Mallorca y Francisco Franco desde Canarias. Estos generales, habían sido alejados por el gobierno por sospechosos.

      2. LOS PREPARATIVOS DEL ALZAMIENTO MILITAR

      El 18 de julio de 1936, se dio un golpe de estado que venía preparándose desde el mes de marzo por la UME, (Unión Militar Española); la anarquía que había en el país provocó la reacción de los altos mandos militares. El gobierno por miedo, envió a Franco a Canarias, a Goded a Baleares y a Mola de Marruecos a Pamplona, error del gobierno, porque desde allí el general Mola, preparó y coordinó el levantamiento militar.

      Emilio Mola sustituyó al general Sanjurjo, (exiliado en Portugal), quedando como director del levantamiento que debía producirse al mismo tiempo en todas las comandancias militares. Los asesinatos de Calvo Sotelo y del Tte. Castillo, precipitaron los acontecimientos y el 17 de julio en Melilla se inició el alzamiento. Esto sucedió un día antes de lo previsto, y fue secundado enseguida por Ceuta y por todas las fuerzas militares del protectorado. Franco llegó a Tetuán, para ponerse al mando del ejercito de África.

      En la península, el alzamiento se produjo el 18 de julio en todas las divisiones militares, pero fracasó en Madrid y Barcelona. España quedaba dividida en dos zonas:

      • Zona nacionalista: extensión de 175.000 km2, formados por: Canarias, Baleares, (menos Menorca), Castilla la vieja, León, Navarra... incluido el protectorado de Marruecos.

      • Zona republicana: 350.000 km2; contaba con el triple de población, puesto que las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, habían quedado en su zona.

      3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS

        • En economía:

              • La zona republicana, contaba con los grandes núcleos industriales, acaparando por tanto, la industria y la minería, elementos básicos para la fabricación de armamento. Además contaba con las reservas de oro del Banco de España.

              • La zona nacional, carecía de industrias importantes, pero tenía la mayor producción agrícola, principalmente cereales. Y además menor densidad de población.

        • En el aspecto militar:

              • La zona republicana recibió gran ayuda de la URSS. Contaba con un gran armamento. Las democracias occidentales, (Inglaterra, Francia...), aunque eran partidarios del gobierno republicano, no intervinieron por la conducta anticlerical del bando republicano. Pero mandaron a las llamadas Brigadas Internacionales, que era una organización técnica para los republicanos, lo que supuso una fuerza eficaz. Los republicanos también recibieron ayuda desde México.

              • Las nacionales por su parte, poseían mayor número de profesionales experimentados. Esta zona recibió importante ayuda alemana, (de Hitler), que envió armamento, material de comunicaciones, oficiales y técnicos. También envió ayuda Italia, (de manos de Musolini), pero la intervención alemana fue la que resultó decisiva, principalmente por el material bélico, concretamente la aviación conocida como Legión Condor. Alemania se sirvió de España para experimentar su armamento de cara a la 2ª Guerra Mundial, en la que España envión materias primas, (hierro y pirita), y alimentos por valor de 140-180 millones de dólares, a modo de pago por la ayuda que suministraron en la Guerra Civil.

      • En el ámbito político:

        • La zona republicana, entregó armas a la población civil, surgiendo las milicias populares, que se caracterizaban por su falta de preparación técnica y sobre todo las milicias anarquistas que actuaban por su cuenta. Los jefes del ejercito unieron las milicias populares con el ejercito reglado, dando lugar a las Brigadas Mixtas.

        • La zona nacional, desde el comienzo de la contienda implantó una dictadura militar, que se caracterizaba por su gran disciplina. Siendo nombrado F. Franco como Jefe del Gobierno de Estado Español y Generalísimo del ejercito. Este nombramiento se hizo en el monasterio de las Huelgas, (Burgos).

      4. POLÍTICA INTERNA

      • Zona republicana:

      Coincidiendo con la guerra, se produjo una verdadera renovación político-social. Los gobierno de Giral, Largo Caballero y Nagrín, que se sucedieron durante los tres años, emprendieron una serie de reformas políticas, administrativa, sociales y económicas. Siendo lo más característico de la España republicana:

      • Falta de una dirección política unificada.

      • División ideológica de las izquierdas.

      • Debilitamiento de los partidos republicanos, a favor de las organizaciones obreras.

      • Anarquía y violencia.

      Las organizaciones obreras durante los primeros meses, crearon un ambiente de temor, que el jefe de gobierno Giral, (sucesor de Casares Quiroga), fue incapaz de dominar la situación. La principal victima fue la iglesia, con quema de conventos, asesinatos de sacerdotes, destrucción de obras de arte...

      Ante esta situación, se formó un gobierno de concentración, con ministros incluso de la CNT y FAI, bajo la dirección de Largo Caballero, (socialista), negándose a una unión socialista-comunista y oponiéndose a los planes de Moscú. Sólo se realizó la fusión en Cataluña, dando lugar al PSCU, (Partido Socialista Unificado de Cataluña), chocando con los anarcosindicalismos y por tanto en mayo de 1937, se dio en Cataluña, una guerra civil, dentro de la Guerra Civil; por la que dimitió Largo Caballero. Siendo sustituido por Negrín, que fue fiel a las directrices de la URSS e implantó en la zona republicana una dictadura hasta el final de la guerra.

      • Zona nacional:

      El objetivo de la zona nacional era ganar la guerra, no la revolución. Franco era el jefe y en él se concentraron todos los poderes. Se fundó un partido único, llamado Movimiento Nacional, que englobaba a todos los partidos que colaboraron en el alzamiento.

      El 19 de abril de 1937, se dio el decreto de unificación de todas las fuerzas políticas: carlistas, falangistas, CEDA... siendo su único jefe, Franco.

      El primer gobierno de Franco estaba formado por militares y civiles y en el mes de marzo de 1938, se promulgó el Fuero del Trabajo, que contenía los inicios de la política social; que se iría mejorando con leyes sucesivas o medidas contrarrevolucionarias:

      • Denegación de la ley del divorcio.

      • Servicio nacional de reforma económica y social de la tierra, (se devolvían las tierras a la gente a la que se le habían expropiado anteriormente).

      • Censura de la prensa.

      • Reconstitución de la compañía de Jesús en España, reforzando así los lazos entre Iglesia y Estado; que se iban a mantener durante los 40 años del régimen franquista.

      5. OPERACIONES MILITARES

    • Campañas de Madrid.

    • La guerra en el norte.

    • Frente del este: Batalla del Ebro.

    • Final de la guerra: Barcelona y Madrid.

    • El 18 de julio de 1936, la sublevación se extendía por casi toda la peninsula, el general Mola se imponía en Navarra, Queipo de Llano dominaba las guarniciones de Sevilla, Cabanellas en Zaragoza... En Madrid y Barcelona, fueron dirigidos por los generales Fanjul y Goded, pero fueron sofocados por el gobierno.

      Ante esto el jefe de gobierno Casares Quiroga, no supo reaccionar y fue sustituido por Giral. Tras los primeros levantamientos los sublevados dominaban Galicia, León, Castilla la Vieja, Navarra, gran parte de Aragón, la baja Andalucía, Baleares sin Menorca y Canarias; mientras que los republicanos contaban con las grandes ciudades, Madrid, Cataluña, País Vasco...

      I. Campañas de Madrid.

      El principal objetivo de los nacionales era tomar Madrid, por lo que el ejercito de África avanzó por el río Tajo, conquistando Toledo y Talavera de la Reina el 27 de septiembre. En el norte de Madrid, en Somosierra y Guadarrama, los nacionales a manos de Mola, fueron detenidos. El presidente Azaña y el jefe de gobierno Largo Caballero, marchan a Valencia, dejando en la capital una junta de gobierno.

      En el asedio a Madrid destacaron las batallas:

      • La batalla de la Casa de Campo y la de la Ciudad Universitaria.

      • La batalla del Jarama en febrero de 1937, en la que los republicanos frustraron el intento de Franco de cortar la carretera de Valencia.

      • La batalla de Guadalajara, en marzo de 1937, fracasando también la expedición nacional.

      • La batalla de Brunete, julio del 37, en la que tras durísimos encuentros, los republicanos no pudieron romper las líneas nacionales.

      II. La Guerra en el norte.

      El general Mola, ocupó rápidamente en noviembre del 36, Irún y San Sebastián. Lo más importante y decisivo fue la toma de Bilbao, desde donde se dio la batalla de Villareal, en la que se rompió el frente republicano. Aquí también tuvo lugar el 26 de abril del 37, el bombardeo de Gernika, por parte de la aviación alemana, (Legión Cóndor), quedando para el futuro este hecho como uno de los más nefastos de la guerra.

      Mola murió en un accidente de aviación y asumió el mando el general Dávila, entrando en Bilbao el 19 de junio de 1937. El 26 de agosto se tomó Santander, quedando aún la zona Asturiana, que tras intensos ataques por el dominio de Gijón, los sublevados se hacían con el control de toda la zona norte, en octubre de 1937.

      III. Frente del este:

      Las tres capitales aragonesas , quedaron bajo el poder nacional. Los republicanos quisieron recuperarlas, dándose los combates de la sierra de Alcubierre y Belchite. En diciembre de 1937, los republicanos mandados por el general Hernández Sarabia atacan Teruel, la resistencia por parte de los nacionales y el frio invierno, hicieron dura esta operación, en la que los republicanos se hicieron con el control momentáneo de la ciudad, pero en febrero de 1938, las tropas de Franco, dirigidas por Varela y Aranda, ocuparían de nuevo la ciudad.

      En marzo Franco penetraba por el valle del Ebro, para alcanzar el mediterráneo, quedando dividido el territorio republicano en dos zonas. En este frente, lo más destacado fue la batalla del Ebro, por ser la más sangrienta de la guerra ya que supuso el aniquilamiento del ejercito republicano. El 25 de julio los republicanos cruzaban el río y después de avanzar 35 km, dejaron aislados a los nacionales. El frente, se estabilizó, y durante tres meses, se entabló una guerra de trincheras. A mediados de noviembre los republicanos habían quedado destruidos. Tras la batalla del Esbor, la conquista de Cataluña era sólo cuestión de tiempo.

      IV. Final de la guerra:

      La caída de Cataluña en 1938-39, significaba el fin de la guerra y la derrota de los republicanos. Se plantearon seguir o rendirse, pues estaba a punto de estallar la 2ª Guerra Mundial y esto podía ser una prolongación de ella. Se propusieron pactos, Franco no aceptó condiciones y en enero de 1939, se tomaba Tarragona y poco después las tropas nacionales alcanzaban la frontera francesa. Azaña dimitió por el jefe de gobierno Negrín, que decidió seguir la guerra con la ayuda de los comunistas.

      En el centro las posiciones en 1939 se mantenían como en los primeros mases de la guerra. En Madrid los comunistas intentaban resistir, se dieron duros enfrentamientos dentro de la capital y la junta de defensa, presidida por el coronel Casado, partidario de la rendición, dio un golpe de estado sobre su propio gobierno y de esta manera entregaba Madrid el 1 de abril de 1939. El cuartel general de Franco, comunicaba a todo el país: “la guerra ha terminado”.

      En el mes de octubre de 1936, el vaticano reconocía el gobierno de Franco, denominando a nuestra guerra como cruzada nacional, por la persecución religiosa por parte republicana.

      6. CONSECUENCIAS

      • Pérdidas humanas. (1/2 millón de muertos aproximadamente).

      • Muchos españoles marcharon al exilio.

      • Pérdidas materiales incalculables.

      • Normes gastos de guerra.

      • Pérdida de 510 toneladas de oro que pagaron los republicanos por materiales y que fueron depositados en el Gobbank y que no han vuelto.

      • Destrucción de miles de edificios.

      • Desmantelamiento del ferrocarril.

      • Deterioro de las carreteras.

      • Ruina de agricultura y ganadería.

      • Deterioro de la industria y las empresas.

      Hasta el año 1959, con el plan de Estabilización, España no lograría recuperarse definitivamente de las consecuencias de la Guerra Civil.

      2




    Descargar
    Enviado por:Sino
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar