Historia


Historia de España principios siglo XX


EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIBERA Y LA CAIDA DE LA MONARQUIA (1923_1931)

1_EL DIRECTORIO MILITAR

El ejercito, el rey y una parte de las capas sociales apoyan un cambio político de corte autoritario.

Las bases de la ideología de la dictadura tienen un carácter antiliberal y conservador, entre sus prioridades se encuentran la formación de un estado fuerte, centralista y la defensa de un orden publico.

Miguel Primo de Ribera, convencido de ser el salvador necesario de la patria, se esfuerza en sacar adelante un régimen con fuertes dosis de buena voluntad populista y ceguera política.

La solución dictatorial no resuelve en profundidad los arduos problemas y desequilibrios; por el contrario, después de una serie de éxitos iniciales, estos se agravan.

1.1 El golpe de Estado:

El 13 de Septiembre de 1923, el capitan general de Cataluña, Miguel Primo de Ribera proclama el estado de guerra en Barcelona y asume todos los poderes.

El rey esta en San Sebastián acompañado por el presidente de gobierno Santiago Alba. El ejercito se atiene a la decisión real. Por otra parte, el golpe encuentra escasa oposición, tan solo es rechazado abiertamente por la CNT.

El 14 de Septiembre, Alfonso XIII, ya en Madrid, desecha la propuesta gubernamental de destruir a los sublevados y formar cortes. Decide llamar a Miguel Primo de Ribera para que forme gobierno. El 15 de Septiembre, el rey recibe a Primo de Ribera, decretando la constitución de un directorio militar.

1.2 Ideología y Apoyos

El pensamiento político de Miguel Primo de Ribera se forja en la mentalidad jerárquica militar y el rechazo de los políticos profesionales, identificándose como un profundo patriota, católico y tradicional : su lema es “ Patria, Religión y Monarquía”

Se invocan los principios de eficacia, orden y autoridad, buscando la legitimación por los hechos y las realizaciones.

Sin embargo, una vez pasado el primer momento comienzan a darse aspiraciones de institucionalización y la ideología del régimen se forma a medida que avanza la acción de gobierno y los discursos políticos: antiliberalismo, Estado fuerte e intervensionista de carácter conservador y monárquico, con una buena base de catolicismo social.

El golpe de Estado, no puede triunfar sin el apoyo real y el soporte de importantes fuerzas políticas y sociales que en síntesis son las siguientes:

_ Sectores conservadores católicos y tradicionalistas.

_El ejercito, que aunque no es monolítico en su apoyo a Primo de Ribera, es totalmente monárquico.

_Empresarios y patronos temerosos de las situaciones violentas que de vez en cuando se producen, como reivindicaciones sindicales.

_ Algunos intelectuales conservadores que valoran los ideales regeneracionistas del régimen.

1.3 La Obra Del Gobierno,

Cuando Primo de Ribera se hace con el poder no trae un programa político claramente definido, tan solo retirar a los viejos políticos liberales y resolver eficazmente los problemas pendientes:

_Restablecimiento del orden publico.

_Pacificación de Marruecos y cancelación de responsabilidades sobre la política africanista.

En la política local, se disuelven los ayuntamientos y las diputaciones provinciales y se hacen cargo de la administración los oficiales del ejercito. El objetivo es atajar los casos de corrupción y caciquismo local. Los resultados son muy irregulares.

Para dotar a la administración de una cierta coherencia, José Calvo Otelo impulsa el estatuto municipal en marzo de 1924, que otorga el voto a las mujeres cabeza de familia.

El problema de los nacionalismos regionalistas se convierte pronto en el primer escollo. La actitud de los políticos catalanes mas moderados es de prudencia y espera hacia las decisiones gubernamentales con respecto al nacionalismo catalán.

El régimen da muestras enseguida de cual es su política al respecto: rechazo del catalán en los actos oficiales y persecución de al nacionalismo y supresión de manifestaciones culturales catalanas, como los juegos florales.

La actuación del régimen dictatorial con el nacionalismo vasco es similar: intento de que el nacionalismo mas moderado colabore y represión a los radicales. En Galicia se persigue cualquier formulación nacionalista.

La dictadura no comparte los ideales del nacionalismo regionalista. Los considera planteamientos artificiales y antiespañoles.

El gran tema de la política exterior es la cuestión de Marruecos, que acapara la atención prioritaria del gobierno hasta su disolución y se convierte en el mayor éxito del régimen.

La situación de Marruecos divide a los españoles. Las clases populares y los sectores políticos de izquierda rechazan la presencia española en el norte de África, mientras que gran parte del ejercito y los partidos conservadores la defienden, amparándose en los intereses militares, económicos y estratégicos. La situación había empeorado después de las derrotas que los rífenos inflingen al ejercito. Envalentonados, atacan también a Francia, que inicia con España una política de coordinación diplomática y militar que ve su futuro en el desembarco español de Alhucemas en Septiembre d 1925. La acción de España por el norte y de Francia por el sur divide en dos el territorio dominado por el líder rifeño Abd-el Krim, pacificando totalmente la zona en 1927.

Se produce un acercamiento diplomático hacia la Italia de Mussolini para buscar a poyos mutuos ante la hegemonía internacional de Inglaterra y Francia y, en parte, por simpatía ideológica.

Respecto a Portugal, las relaciones mejoran al instalarse un régimen parecido al español a partir de 1926.Al mismo tiempo hay un acercamiento hacia Hispanoamérica. Se abren embajadas en Cuba y Chile.

2_EL DIRECTORIO CIVIL.

Favorecido por el crecimiento económico internacional de los años 20 y una vez silenciada la oposición política, el régimen cosecha algunos frutos, como la pacificación del norte de Marruecos y un cierto desarrollo económico.

En los años de la dictadura la derecha liberal entra en una profunda crisis, dejando gran parte del protagonismo político a la derecha autoritaria, que se caracteriza por su rechazo al estado democrático de derecho.

El final de la dictadura precipita la caída de la monarquía.

2.1 Política económica y laboral.

El eje de actuación de la política económica es el intervensionismo estatal, inspirado en el nacionalismo español regeneracionista. El objetivo consiste en impulsar la producción y modernizar las infraestructuras.

Desde 1924 se nota el crecimiento industrial, especialmente en los sectores básicos: siderurgia, cemento y energía eléctrica; también se desarrollan la construcción y la metalurgia. En 1924 se construye el consejo de economía nacional, como agente estatal de regulación industrial.

En junio de 1927, el ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, crea con carácter proteccionista el monopolio de petróleos. Para administrarlo se funda la compañía CAMPSA ( compañía arrendataria de monopolios de petróleo ) que se ocupa de la distribución y venta de petróleo y sus derivados en el mercado español.

Se mejoran los recursos y las comunicaciones. Aparecen las confederaciones hidrográficas que organizan cuencas fluviales para el riego y aprovechamientos industriales. Se amplían y mejoran carreteras. Respecto al ferrocarril hay una intervención financiera estatal de las compañías, con la fundación en 1924 del Consejo Superior De Ferrocarriles para el control de las tarifas.

El sistema financiero, articulado para tantas inversiones estatales es confuso y se realiza mediante presupuestos extraordinarios y impresitos con el aval del Estado.

La agricultura es el sector mas atrasado pese a las buenas cosechas de arroz y naranja; sin embargo los cereales mantienen su estancamiento tradicional. El mundo rural sigue hundido en el asfixiante caciquismo y en el numeroso jornalerismo en precarias condiciones.

La población activa aumenta correspondiéndose con el índice de crecimiento demográfico mas alto del periodo 1920_1930.

Los grandes favorecidos de la política económica de la dictadura son la alta burguesía, que se beneficia de los procesos de concentración empresaria, y los terratenientes que mantienen bajos los salarios.

El moderado nacionalismo económico influye en la política laboral con deseo de organizar e integrar a los obreros en un sistema productivo tutelado por el Estado.

En Abril de 1924 se crea el Consejo Nacional De Trabajo, Comercio e industria, y en Agosto de 1926 se promulga el código de trabajo.

Lo que mas caracteriza al régimen desde el punto de vista laboral, es la organización corporativa, con la tutela del Estado como mediador entre obreros y empresarios.

El modelo corporativo trata de desarmar al movimiento obrero mas reivindicativo y comprometer con el régimen a los mas reformistas. Este sistema de organización laboral es muy criticado por unos y otros sectores, pero contribuye a un disminución de las huelgas y a una mejora de la paz social.

2.2 Institucionalización Y Oposición Al Régimen.

Una vez conseguida la paz de Marruecos Primo de Ribera, inicia un proceso de consolidación del régimen.

El primer paso es la formación de un directorio civil, donde la presencia de militares en el gobierno sea menor, aunque significativa, al contar con el general Severiano Martínez Anido en gobernación.

En Septiembre de 1927, Primo de Ribera convoca una asamblea nacional consultiva con un sistema representativo corporativo y nombramiento gubernamental.

Esa asamblea Nacional, se constituye en Febrero de 1928 y su objetivo es deliberar sobre un proyecto de Constitución, que se presenta en Julio del mismo año. Se plantea una única cámara con representación popular y corporativa, y un Consejo del Rey para asesorar al rey sobre el nombramiento del jefe de Gobierno.

La oposion política y social al régimen es, al principio escasa y se desarrolla al compás de los actos gubernamentales.

Los grupos políticos monárquicos y los liberales conservadores de viejo turno, desplazados del poder por Primo de Ribera, tratan de influir en Alfonso XIII para que le retire su apoyo, alarmados por la posibilidad de que la solución autoritaria se institucionalice definitivamente a partir de la convocatoria de la asamblea Nacional Consultiva.

Dentro del socialismo se produce un debate entre los partidarios de aprovechar las oportunidades de intervención política y sindical, línea defendida por Francisco Largo Caballero, y los que muestran una postura intransigente con la dictadura defendida por Indalecion Prieto y Fernando de los Ríos.

Los políticos Republicanos fundan en 1926 la Alianza Republicana, esperando el debilitamiento de la dictadura, en la creencia de que la monarquía se había vinculado a ella.

Dentro el movimiento obrero los anarquistas convocan una huelga general que tiene escaso eco al producirse el golpe militar. La UGT, aunque también lo rechaza, se mantiene a la expectativa, como indica el manifiesto conjunto con el PSOE.

El gobierno intenta involucrar en el régimen a los sectores mas moderados del movimiento de clase. La UGT acepta la colaboración con un sistema que ofrece algunas mejoras respecto a los viejos gobiernos liberales, aunque nunca tiene su apoyo, basando su actuación en la representabilidad de los trabajadores y en la independencia.

Los anarquistas de la CNT son muy perseguidos por la dictadura. Se produce un enfrentamiento interno entre los partidarios de un rechazo frontal y los de una aceptación y participación en la legalidad. La represión gubernamental precipita una escisión radical, creándose la FAI ( federación anarquista ibérica).

Las organizaciones patronales aceptan el sistema corporativo pero sobre todo a partir de 1928 comienzan a distanciarse de una política laboral que consideran que les perjudica. Critican también el excesivo peso del Estado

El ejercito es el verdadero sostén del régimen y Primo de Ribera es consciente de ello. El dictador apoya a los militares africanistas.

En junio de 1926 se produce una conspiración llamada la Sanjuanada, que agrupa a generales de prestigio como Valeriano Weyler y políticos de diversa ideología.

Hay que señalar también el conflicto de los astilleros, que no aceptan las normas a partir de meritos y no solo por antigüedad.

Gran parte de la Universidad y el mundo intelectual rechaza el sistema político dictatorial.

La Federación Universitaria Escolar (FUE) aglutina a universitarios de izquierdas.

Las fricciones con el gobierno son frecuentes hasta la crisis de 1928-1930

Los enfrentamientos se suceden a partir de la ley de reforma universitaria, que favorece a la enseñanza religiosa universitaria. Los estudiantes reciben la adhesión de Unamuno y el apoyo de catedráticos de la universidad que llegan a dimitir de sus cátedras (Ortega y Gasset entre otros)

2.3 El Fin De La Dictadura.

Durante 1928 y 1929 se agudiza desde distintos frentes la oposición al régimen primoriberista. A principios de 1929 es evidente que el dictador no cuenta ya con el apoyo del rey ni del ejercito y que gran parte de los españoles no aprueba su permanencia en el gobierno. Algunos mandos militares avalan en enero de 1929 la conspiración, acabada en fracaso, del político conservador José Sánchez Guerra. Durante este año aumenta la conflictividad y se observan las primeras consecuencias de la crisis económica mundial. Los políticos liberales conservadores aconsejan al rey para que deje de respaldar al dictador.

El 26 de Enero de 1930 y sin consultar al rey, Primo de Ribera emite una circular a los capitanes generales recabando su apoyo. La falta de este , la desconfianza creciente de Alfonso XIII y el aumento generalizado a la oposición de su régimen hace que Primo de Ribera presente su dimisión a Alfonso XIII el 29 de Enero.

La dictadura desplaza a las viejas elites de la oligarquía liberal y contribuye a la desaparición de los partidos monárquicos reformistas. Permite el ascenso de nuevas fuerzas, como el socialismo.

El régimen de Primo de Ribera contribuye al desprestigio de la monarquía y suscita la división interna del gobierno. Durante la dictadura surge el germen del régimen de Franco: la concepción de un partido único como movimiento de apoyo social; el proyecto de la constitución de 1929 inspira el aparato legislativo franquista.

Primo de Ribera dota al futuro régimen de sus mejores armas un ejercito en Marruecos organizado y con moral, creencia de legitimación por la vía de los hechos.

Estos elementos hacen que los regímenes tengan similitudes; pensamiento militar, católico y conservador, confianza en los tecnócratas y valoración de los aspectos económicos y sociales por encima de los políticos.

3.CAIDA DE LA MONARQUIA Y EL AUGE DEL REPUBLICANISMO.

La monarquía es incapaz de encabezar un proyecto político de tipo liberal, una vez que ha consentido la dictadura.

El gobierno de Berenguer mantiene impulsos autoritarios de una etapa anterior criticada y desprestigiada. Sectores importantes de la ciudadanía buscan ya la solución republicana.

Aznar ofrece elecciones democráticas y una normalización política y representativa que mantenga la figura real, a la cabeza del estado, solo sirve para constatar que la llegada de la 2º republica es inevitable.

3.1 El Gobierno Berenguer y el Republicanismo.

El rey encarga al general Dámaso Berenguer formar gobierno, con la intención de volver a la normalidad previa al golpe de Estado de 1923.

Encuentra apoyo en los terratenientes y en los conservadores monárquicos.

La indefinición del gobierno de Berenguer ala hora de mantener apariencia del régimen anterior mas suavizado( dictablanda) y los titubeos del gobierno en organizar elecciones, sirven para intensificar las actividades y las denuncias antimonárquicas, como la de Ortega y Gasset.

El 17 de Agosto de 1930 se firma en Pacto de San Sebastián, que significa una alianza entre los diferentes sectores de la posición republicana, formando un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Los intelectuales crean la Agrupación al Servicio de la Republica, inspirada por Ortega y Gasset.

En el ejercito algunos mandos ya no ven mal la solución republicana, aunque sin el entusiasmo de jóvenes oficiales como los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández que protagonizan la sublevación de Jaca, proclamando la republica el 12 de diciembre de 1930. Son detenidos y fusilados.

3.2 El gobierno de Aznar. La Llegada de la Republica.

En Febero de 1931 es nombrado jefe nominal de gobierno el almirante Juan Bautista Aznar que forma un gabinete de concentración monárquico con un programa político definido: elecciones a cortes constituyentes y municipales y de autonomía en Cataluña. Macia regresa del exilio e integra a su partido en la coalición de la Ezquerra republicana.

Este ultimo intento de salvar la monarquía es inútil, pues en las elecciones municipales de abril de 1931 los concejales antimonárquicos son mayoría en las zonas no controladas por el caciquismo rural. Alfonso XIII acepta el resultado y decide exiliarse.

Hay dos razones para explicar la caída de la monarquía: su desprestigio al amparar al régimen dictatorial y a la torpeza de los gobiernos Berenguer y Aznar para buscar una salida política monárquica viable, después de la experiencia dictatorial.

4.LAS APORTACIONES CULTURALES

Durante estos años se sucede un cambio generacional en el plano cultural.

José Ortega Y Gasset funda en 1923 La Revista de Occidente de enorme relevancia para la cultura española

La creación literaria es excepcional. Valle-Inclan, Miro, y la generación poética del 27, con Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gerardo Diego, García Lorca. Escritores de la generación del 98 como Miguel de Unamuno Y Menéndez Pidal.

En el plano artístico empieza a destacar Salvador Dalí y Luis Buñuel realiza su primera película. La madurez cultural y las vanguardias artísticas, la radio, el cine, el uso del automóvil, el teléfono y el desarrollo de la aviación.




Descargar
Enviado por:Take That Forever!
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar