Historia


Historia de España del siglo XX


TEMA 12.- LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. ALFONSO XIII.

  • EL REGENARCIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO.

  • Hay problemas sociales y políticos, Joaquín Costa, propone acabar con el caciquismo, la necesidad de mejorar la educación, y cambiar el sistema de propiedad.

    El Grupo literario del 98 utilizan desde el punto de vista pesimista lo que sucede en España, pero no ofrece soluciones sólo escriben.

    En política hay que cambiar cosas, en el sistema del país, a este se le llama Revisionismo, para corregir los problemas existentes, desde los liberales hasta los conservadores pretende arreglar la política, con un intento de corregir aspectos de la sociedad pero sin cambiar la estructura.

  • EL REFORMISMO CONSERVADOR DE MAURA.

  • Los primeros años son caóticos ya que mueren muchos políticos y la llegada de Alfonso XIII joven, culto y con ganas de cambiar la política, con actitud de intervención, al que se unen todos los gobiernos y la dictadura de Primo de Rivera.

    Esta etapa esta presidida (a la muerte de Sagasta y hasta que Alfonso llega a la mayoría de edad) por Antonio Maura, mallorquín conservador, tiene ideas conservadoras pero que intentan aplicar las ideas regeneracionistas.

    • Conservadurismo católico de masas: entiende un Estado católico de derechos pero ve que el movimiento obrero está alejado de la iglesia y propone un catolicismo para todo el mundo y contrarrestar el anticlericalismo.

    • El fin del caciquismo: aspira a una participación más justa.

    • Conexión de la monarquía en la masa social.

    Maura intenta que los estalinistas le apoyen que estaban organizados en la Liga y aspiraban a que se reconociese como una región especial, sus lideres principales son Prat de la Riba y Combó, en principio no eran independentistas, sus ideas irán cambiando.

  • EL REVISIONISMO DE MAURA.

  • La expansión en Marruecos, para compensar el Desastre del 98, se encuentra con militares enfrentados con los políticos gobernantes. Maura tiene que proporcionar una segunda oportunidad porque ve que los militares siguen siendo útiles y a través de la Conferencia de Algeciras en 1908, la zonas Norte es para España y la sur para Francia, la Norte es pobre, montañosa, seca y la menos rentable. Promociona la expansión en Marruecos para acabar con las críticas políticas y con el descontento de militares.

    El Protectorado de Marruecos se empieza a ampliar, empresas españolas invierten en empresas.

    El Rif se enfrenta a los españoles, a esta guerra van las personas pobres, es conocido como el desastre de Annual, el ejército no estaba bien preparado.

  • LA CRISIS DE 1909. LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA.

  • Los partidos conservadores y liberales se siguieron turnando en el poder, en estos años hubo cinco gobiernos conservadores y cinco liberales. Este hecho trasluce las divisiones internas de ambos partidos, motivadas básicamente por la luchas por el liderazgo.

    El semanario satírico catalán Cu-Cut! Publicó un chiste antimilitarista. Unos trescientos sociales de la guarnición de Barcelona decidieron vengar lo que consideraban un ataque directo y asaltaron las sedes de cu-Cut!. Los autores de estos ataques, en lugar de ser castigados por indisciplina, recibieron el apoyo de las guarniciones del resto de España. La protesta fu más allá: el estamento militar exigió al Gobierno una ley de jurisdicciones, según la cual los delitos contra el Ejército y la patria quedarían bajo el control de los tribunales militares. El gobierno liberal, accedió a ellos. Con esta ley sufrió un retroceso importante una de las características del sistema de la Restauración de Canovas: la primacía del poder civil sobre el militar.

    Se produjo el último intento por parte de los partidos dinásticos de renovarse y de afrontar los problemas reales de la sociedad española. Dos políticos: el conservados Antonio Maura y el liberal José Canalejas fueron los protagonistas de este impulso renovador, cuyo fracaso arrastró al propio sistema de la Restauración.

    Maura gobernó con un amplio programa reformista: intentó acabar con el caciquismo y legitimar la vida política, reformar la administración local y la ley electoral, descentralizar el poder y fomentar la economía. Pero se encontró con la desconfianza de la oposición y con grandes resistencia dentro de su propio partido. Además vio interrumpida su labor de gobierno a causa de la crisis de la Semana Trágica:

    Los enfrentamientos del Ejército español con Marrueco cerca de la frontera de Melilla decidieron al Gobierno a movilizar a los reservistas. La impopularidad de la guerra, especialmente en Cataluña, y el llamamiento de los reservistas desencadenaron una huelga de protesta que comenzó el 26 de julio, y se extendió por gran parte de Estaña.

    Se produjeron enfrentamientos armados entre los obreros y el Ejército, y el saqueo e incendio de numerosos edificios religiosos. Finalmente, las tropas lograron restablecer el orden y se llevó a cabo una fuerte represión que culminó con la ejecución de cinco penas de muerte. Se produjo entonces una oleada de protestas en España y en Europa contra la política represiva del gobierno de Maura.

  • EL REFORMISMO LIBERAL.

  • EL REVISIONISMO DE CENTRO IZQUIERDA. CANALEJAS.

  • Los liberales aprovecharon esta situación para unirse con los partidos de izquierda y exigieron la dimisión de Maura. El rey cesó a Maura y nombró al liberal Moret nuevo jefe de Gobierno. Esta alianza supuso la ruptura del pacto de El pardo. Después de un breve gobierno de Moret, el rey encargó la formación de un nuevo gabinete al también liberal José Canaleja, quien intentó aplicar un programa regeneracionista que incluía la Ley sobre las Mancomunidades Provinciales, el arbitraje del Estado en los conflictos sociales la implantación del servicio militar obligatorio, la limitación de la expansión de las órdenes religiosas, un programa educativo y el acuerdo don Francia sobre el reparto de las zonas de influencia en Marruecos. Pero su labor reformista se vio truncada, cuando fue asesinado por un anarquista.

  • LA OPOSICIÓN SINDICAL.

  • LAS CONSECUENCIAS DE LA NEUTRALIDAD EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

    • Desarrollo Económico: la neutralidad permitió logra un importante crecimiento económico. La balanza comercial española pasó de ser negativa antes de la guerra, a tener un saldo positivo. La razón fue el aumento de la demanda, de productos de exportación tradicionales. La banca a partir de este momento desempeñará un creciente papel en la industria.

    • Malestar social: la sociedad española entró en un estado de inquietud, ante los negocios que se estaban haciendo, que influirá en la crisis de 1917. Los negocios enriquecieron desmesuradamente a unos y hundieron en la miseria los más. Los productos de primera necesidad subieron mucho. Por otro lado los salarios no subieron al mismo ritmo. Con el transcurso de la guerra fue empeorando la situación del país, porque fueron aumentando las diferencia entre las clases. Resultado de esa situación fue el auge de las organizaciones obreras: la UGT, LA CNT.

    Una oleada de protestas, agitaciones campesinas y huelgas fue generándose a lo largo de la guerra, en un proceso que culminó en la crisis general de 1917.

  • LA CRISIS DE 1917

  • LOS PROBLEMAS MILITARES.

  • Hay dos bandos:

    • Africanistas: son partidarios de seguir con la guerra de Marruecos, ya que es la forma más fácil de ascender, lo que significa prestigio y dinero. Este grupo va a tender a criticar el gobierno porque consideran que no se les da medios necesarios para ganar la guerra. Van a tomar una actitud de desprecio a la política. Este desprecio va a favorecer al golpe de Estado del 36.

    • Peninsulares: son los militares que están sirviendo en la península. Ve extinguido su ascenso y mejora y van a tener una actitud negativa sobre la guerra y España. Quieren una solución más rápida al problema de Marruecos.

    La crisis militar se refleja en las juntas militares y de defensa (asociaciones de militares profesionales que se unen para reclamar mejoras en sus situación laboral y económica). Son ilegales ya que los militares no tienen derecho de asociación.

    La mayoría de ellas están compuestas por peninsulares. Quieren subir el sueldo, regulación de los ascensos (por antigüedad y no por delitos de guerra).

    Estas juntas se constituyen en 1916, el gobierno va a intentar disolverlas pero va a fracasar.

  • LA OPOSICIÓN NACIONALISTA.

  • Surgen grupos de oposición al gobierno: republicanos, catalanistas, socialistas.

    Estos grupos que estaban marginados plantean una ruptura con el sistema de la restauración. Se reúnen en Barcelona en 1917 y convocan la “Asamblea Parlamentaria”, reclaman una Convocatoria de Cortes constituyentes para elaborar una constitución y acabar con este sistema.

    Para ello buscan el apoyo de las Juntas de Defensa, pero éstas no se deciden porque no estaban de acuerdo en sus políticas. No los apoyan pero tampoco les van a reprimir.

    Finalmente se disuelve la asamblea Parlamentaria sin éxito.

  • LA HUELGA GENERAL Y LA OPOSICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO.

  • El movimiento obrero en 1917 convoca una huelga indefinida por el malestar con las situación económica (subida de precios) y por cuestiones laborales.

    Buscan apoyo en los militares y no lo encuentran. El ejército colabora en la represión del movimiento obrero.

    Finalmente el movimiento pierde importancia y se controla la situación.

  • LOS ULTIMOS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN.

  • La crisis de 1917 trae consigo unas determinadas consecuencias:

    • Una de ellas es que los republicanos van a perder importancia frente a los socialistas. Los republicanos eran de clases medias (burguesía) y aunque planteaban un cambio político radical en general no tenían ideas a nivel social. Tras la crisis social, los republicanos no apoyan mucho a los movimientos obreros (porque eran burgueses) y así pierden peso frente a los socialistas o los anarquistas.

    • Otra consecuencia de la crisis es la inestabilidad de los gobiernos desde 1917. Casi no hay alternancias en los partidos porque se sale del paso con gobiernos de coalición.

  • LA RADICALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO. EL TRIENIO BOLCHEVIQUE.

  • El movimiento obrero se extiende por toda España por:

    • Crecimiento de los movimientos obreros.

    • Porque los mecanismos de control que controlaban antiguamente a los obreros, cada vez son más débiles.

    El mejor ejemplo se refleja en el “Trienio Bolchevique” que surge en Sevilla y Córdoba, y son medidas revolucionarias que traman los obreros. Éstos se organizan y crean sindicatos para defender sus intereses, logrando presionar a los patronos.

    • La patronal reacciona con dureza y se niega a realizar estas reformas. Respondía con el “lock out” (cierre de fábricas).

    • Se hacia el “pistolerismo” que consistía en que los patronos contrataban a matones para atacar sindicatos, o a sus revolucionarios.

    • La represión militar y policial se van a unir para reprimir el movimiento obrero.

    A pesar de estas medidas represoras, el movimiento obrero por su buena organización y la debilidad de los gobiernos va a prosperar.

    Revolución bolchevique (1917): Se proclama en la III Internacional y en ella ocurre una separación entre socialistas y comunistas. En España los socialistas siguen en el PSOE, pero hay grupos que se separan, surgiendo así el PCE (1922).

    Los Republicanos comienzan a perder importancia ante los socialista y aunque la UGT va a tomas más importancia , los anarquista también crecen ( la CNT) y se organizan en ramas (los diferentes sectores: textil, metalúrgico), esto le permite una mayor eficacia.

    La CNT produce muchas huelgas por libre o con otros sindicatos la más importante es la huelga Canadiense (en Barcelona) que era la empresa eléctrica de Barcelona y en 1919 se convoca una huelga. Esta huelga consigue paralizar Barcelona.

    La Canadiense fuerza al gobierno a negociar. Consiguiendo que se apruebe la jornada de 8 horas, el fin del destajo y la contratación a través de sindicatos y en algunos casos que se paguen días que no se pueden trabajar.

  • LA GUERRA DE MARRUECOS. EL DESASTRE DE ANNUAL.

  • Los beréberes o rifeños se organizaban en tribus (cavilas), los españoles se habían ido aliando con los jefes de las tribus y así conseguían enfrentarlas para conseguir territorios. A pesar de esto, la presencia militar en Marruecos era muy débil y estaba poco controlada.

    En 1920 surgen problemas con los cavilas y se enfrentan a españoles. Una de las tribus, su jefe, Abd-el-Krim, había trabajado con el ejército español y los conocía muy bien. Éste consigue llegar al poder y supone un cambio en la guerra. Pasan de pequeños combates a fuertes represiones.

    El ejército español va a intentar acabar con él.

    Los españoles tenían una falta de estrategia militar, también eran racistas con sus adversarios, las tropas españolas estaban mal organizadas, alimentadas, preparadas y tenían la moral baja.

    Las tropas españolas con Silvestre van colocando pequeñas casetas con soldados para controlar terreno para mantener la línea desde Melilla. Estas casas una vez montadas, quedan aisladas, sin municiones e incluso sin comida.

    En 1921 se colocan en Annual y allí se produce el “Desastre de Annual” los españoles son incapaces de controlar la situación y de huir y se produce una masacre contra los españoles. Allí mueren 20.000 soldados y así se pierden las posesiones españolas en Marruecos, menos Ceuta y Melilla, en un día.

    Así los militares africanistas pierden prestigio, echándole la culpa al gobierno, porque se destapa todo el sistema de privilegio y demás, también surgen dudas sobre el rey, porque creían que éste había obligado a los españoles para que presionaran en Annual.

  • LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.

  • Después del desastre la monarquía entra en un momento en el que tiene que decidir entre una apertura más democrática del sistema político o ir aceptando una solución autoritaria (porque el sistema de la restauración ya no valía.

  • GOLPE DE ESTADO MILITAR.

  • En la noche del 12 al 13 de Septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado al que no surge casi oposición. Junta características de los antiguos pronunciamientos militares con un golpe de Estado.

    Primo de Rivera era de Barcelona y estaba en contra de la guerra de Marruecos y escribe un Manifiesto declarando el estado de guerra porque pensaba que había que tomar medidas para establecer el orden.

    El gobierno se opone al golpe de Estado y el rey no. Cuando el gobierno se queda sin apoyo del rey le entrega el gobierno.

    Las clases medias ven bien la llegada de Primo de Rivera, los socialistas no se oponen porque Rivera era un militar moderado.

    La sociedad le da una oportunidad para ver si se solucionaban los problemas.

    Hay dos etapas:

  • EL DIRECTORIO MILITAR.

  • Quedó formado por 8 generales de la brigada de tierra y Aire y un contralmirante de Marina. El Dictados tiene que resolver: el grave problema de Marruecos, el terrorismo.. y Rivera lo encauzó con un programa de gobiernos, de ahí la acogida general que tuvo el régimen en sus comienzos.

    Para declarar el orden público se declaró el estado de guerra en todo el país y el Dictados destituyó a todos los gobernadores civiles, y en su lugar colocó a gobernadores militares, que con mano dura reprimieron cualquier manifestación contraria al régimen. Se suspendió la Constitución, se prohibieron las actividades de los partidos políticos y se disolvieron las Cortes.

    En 1924 comenzó a promocionar un partido donde se unieran gentes de ideas sanas y hombres de buena fe, en un partido ni de derechas ni de izquierdas, se formó así la Unión Patriótica, que incorporó a antiguos caciques, burguesía conservadora, comerciantes, industriales... No tuvo mucho apoyo popular porque era un partido fabricado por un régimen autoritario. También formó la llamada Asamblea Nacional, que fue una imitación al Parlamento. El régimen militar carecía de experiencia política para gobernar.

  • EL DIRECTORIO CIVIL. LAS MEDIDAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

  • El Director tenía la idea de que al Estado le correspondía un papel dirigente en la actividad económica. También era necesario jerarquizar militarmente los organismo y las relaciones sociales entres núcleo básicos: la familiar, el municipio y las organizaciones profesionales. Esta intervención del Estado se produce a imitación del fascismo italiano, será el denominado corporativismo que da origen en 1926 a la Organización Corporativa Nacional, parodia de sindicato en la que están representados los distintos oficios, agrupando a sus miembros en comités locales, provinciales y nacionales. El Estado trató de encontrar fondos para hacer una serie de mejoras de dos maneras. Acudió a la emisión de bonos de Deuda Pública y de la mano del Ministro de Hacienda, Calvo Sotelo, con una reforma tributaria. No logró sus propósitos en la mayoría de los casos.

    Realizó grandes obras públicas, logró renovar la red viaria española, se realizaron también obras hidráulicas para generalizar el regadío y aumentar la red eléctrica. Una política monopolística puso en manos del Estado, el petróleo, La concesión de monopolio fue muy criticada, pues normalmente estuvo ligada a los grandes financieros del país, que eran amigos personales del Dictador. Se creó un consejo Económico Nacional que era el único que autorizaría la instalación de nuevas industrias.

    Se dan muchas mejoras sociales como el seguro de maternidad y el susidio a las familias numerosas. Nacerán los comités Paritarios de empresarios y trabajadores para resolver los problemas laborales

  • LOS GRUPOS DE OPOSICIÓN A LA DICTARURA.

  • Se oponían al régimen los liberales y conservadores, que buscaron el apoyo del ejército y produjeron algunas intentonas golpistas que fallaron porque estaban mal planeadas. El ejército se oponía al general porque: Primo de rivera quería que los ascensos se realizasen, por méritos y capacidad. Muchos oficiales protestaron y pidieron al rey que les ayudase a lograr el cambio de opinión del Dictador. El rey no les apoyó y desde entonces la mayoría del ejército empezó, por revancha a alimentar ideas republicanas.

    • Los republicanos, con líderes intelectualmente muy capacitados, no representaron una fuerte oposición al régimen.

    • La burguesía catalana, trató de conseguir mayores cotas de autonomías, dejan claro que mientras todos los problemas no se resuelvan, no dejará de ser para España una causa constante de agitación y de inquietud. El dictador empujó a muchos catalanistas hacia el republicanismo.

    • Los intelectuales bombardeaban al Dictador desde cátedras, ateneos y cafés.

    • El mundo estudiantil universitario fue un quebradero de cabeza para el régimen, por sus constantes alteraciones del orden público. Fueron detenidos algunos líderes de la Federación Universitaria Escolar.

    • Los comunistas y los anarquistas de la CNT

    • La iglesia también comienza a mostrar poca simpatía por Rivera.

    Ante tal panorama de oposición Primo de rivera consulta a los Capitanes Generales si seguía teniendo el apoyo del ejército para gobernar, éstos le dan una respuesta fría, a lo cual el General presenta su dimisión al rey, que la aceptas. Moriría dos meses después en Paris.

  • EL FIN DE LA MONARQUÍA.

  • LOS GOBIERNOS DE BERENGUER Y AZNAR.

  • Alfonso XIII vuelve a la restauración y crea un partido de transición gobernado por Dámaso Berenguer, pero se va a encontrar con mucha oposición:

    • Unión Monárquica Nacional: extrema derecha, no es parlamentario con gobierno autoritario. Su representante es José Antonio Primo de Rivera.

    • Republicanos: recuperan fuerzas porque muchos líderes de los otros partidos políticos se vuelven republicanos.

      • Acción Republicana: dirigida por Hazaña, representa a los nuevos republicanos.

      • Ezquerra Republicana de Cataluña: revitalización de los partidos catalanes, que reclaman la independencia. Con Macías y Companys (presidente de la Generalita), Macías se acabará exiliando.

      • Derecha Liberal Republicana: con Alcaraz Zamora junto a él esta Lerroux.

    Todos estos grupos no estaban unidos, consiguen llegar a un acuerdo en 1930 produciéndose el Pacto de San Sebastián, para enfrentar a la monarquía y derribarla

  • LOS GRUPOS REPUBLICANOS DE OPOSICIÓN. EL PACTO DE SAN SEBASTIÁN.

  • Las fuerzas políticas que luchas por la Segunda República son los siguientes:

    • Las clases medias que veían que el rey con su nuevo gobierno no podía resolver los problemas.

    • Autonomistas catalanes, militares desairados, partidos políticos y sindicatos izquierdistas

    • Los intelectuales.

    • Antiguos colaboradores de la monarquía.

    • Muchos autores de la generación del 27 van a adoptar una actitud comprometida en la política y van a dar un tinte serio y de contenido más humano a su obra. La poesía modernistas, va a ser sustituida por una serie de obras que se despojan de los elementos ornamentales.

  • LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y EL FIN DE LA MONARQUIA.

  • El 12 de abril se celebraron las elecciones..

    Cuando por la tarde comenzaron a conocerse los primeros resultados, se vio que algo había cambiado en el panorama político español: las candidaturas republicanas habían vencido en las grandes ciudades.

    Así que después de esto el rey se exilia en Paría, aconsejado por Romanones, tras escribir un justificativo texto de los motivos de su marcha.

    Finalmente el 14 de abril en la Puerta del Sol se proclama solemnemente la República. Ese mismo día se constituye un Gobierno Provisional.

    TEMA 13.- LA SEGUNDA REPUBLICA Y LA GUERRA CIVIL.

  • LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA.

  • Estas elecciones se celebraron el 12 de abril de 1931, el triunfo corresponde a los monárquicos, las grandes ciudades y la mayor parte de las capitales de provincia quedan en manos de los republicanos. Durante dos días en España hay dos gobiernos paralelos, por un lado el monárquicos (Alfonso XIII con Aznar), como consecuencia del triunfo de los republicanos se crea un Comité de Republicanos, presidido por Alcalá Zamora que representa a todos los partidos del Pacto de San Sebastián, a Aznar sólo le queda acudir a utilizar el ejército, por esto el día 14 de abril, Alfonso XIII abdica y se exilia, y se proclama así la Segunda República española.

  • LA CONSTITUCIÓN DE 1931

  • El Comité Republicano se transforma en Gobierno Provisional, presidido por Alcalá Zamora, que representaría a la Derecha Liberal Republicana, en este gobierno hay representantes de todos los partidos firmantes del Pacto (Partido Radical, Partido Radical Socialista, ORNA, Ezquerra Republicano y PSOE).

    Su función es dar a España una constitución, convocando elecciones a Cortes Constituyentes por Sufragio Universal, éstas son ganadas por los Partidos Republicanos de Izquierdas, mientras que los de derechas van a tener una representación mínima, pero ninguno tiene mayoría absoluta.

    Una vez elegidos crean la Constitución Republicana de 1931, es aprobada en Diciembre del mismo año:

    • España es una República Democrática de trabajadores.

    • La soberanía es popular, se ejerce a través del sufragio universal para elegir los representantes del pueblo

    • Establecen la bandera de la república, que es roja (por la sangre derramada), amarilla (por la riqueza y el oro) y morada (es el símbolo de la libertad, identificado con los comuneros de Carlos V)

    • Declaración de derechos y libertades: libertad de expresión, asociación y prensa, y se añaden unos derechos sociales, se establece el derecho a la Seguridad Social, derecho a un salario mínimo, limitación de la jornada laboral, sólo se limita el derecho a la propiedad (la propiedad puede ser expropiada por el Estado siempre que existan unos fines u objetivos sociales o para el bien común)

    • Poder legislativo: en manos de las Cortes que son unicamerales con el Congreso de los Diputados que se elige por Sufragio Universal cada 4 años, posteriormente una reforma permitirá el Sufragio femenino.

    • Poder ejecutivo: en manos del gobierno elegido por las Cortes y nombrado por el Presidente de la República y responde de su actuación ante las Cortes.

    • Poder judicial: en manos de los Tribunales, se crean órganos superiores de Justicia, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Granitas Constitucionales.

    • El Jefe del Estado es el Presidente de la República, es elegido de forma indirecta cada 6 años, y su función es ser jefe del ejército, ratifica las leyes, nombra el gobierno y convoca y disuelve las Cortes, lo eligen las Cortes.

    • Cambios en la Administración territorial, se establece la creación de corporaciones municipales elegidas por sufragio universal, se establece la posibilidad de crear estatutos de autonomía en determinadas regiones españolas, es el primer proyecto entre todos los partidos políticos, aprobado por referéndum en la región, pasa a las Cortes para aprobarlo

    • Se establece la separación entre la Iglesia y el Estado: por esto, el Estado se desentiende de mantener a la Iglesia Católica, se prohíbe a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza y se disuelven las órdenes religiosas cuya obediencia no sea a la república (jesuitas).

    Este aspecto de la religión, va a generar problemas; así Alcalá Zamora dimite porque no acepta estas medidas y va a ser sustituido por Manuel Hazaña. Esta división también se representa en la sociedad. Por un lado está la oposición con la Iglesia católica y los partidos de derecha; y por otro lado el apoyo de los movimientos obreros e izquierda.

    Surge el anticlericalismo (queman iglesias, etc)

  • EL BIENIO REFORMISTA 1931-1933.

  • En este período el gobierno es ejercido por los partidos republicano de izquierdas y socialistas dirigidos por Hazaña.

    En este periodo el gobierno desarrolla una política de reformas que considera necesarias para la modernización de España.

    Necesitan elegir un presidente de la república y eligen como Primer presidente de la República a Alcalá Zamora (que era de derechas)

  • LAS REFORMAS MILITARES.

  • Pretende modernizar el ejército, someterlo al poder civil y asegurar la lealtad a la república. Así toman medidas:

    • Para modernizarla: reducen el número de altos oficiales, ofreciéndoles el retiro voluntario.

    • Someterla al poder civil:, primero se subordinan los tribunales militares a los civiles, se suprime también la ley de jurisdicciones, se reorganizan las academia militares y se cierra la de Zaragoza, también se suprimen los ascensos militares por méritos de guerra.

    Todos los militares están obligados a jurar lealtad a la República

  • LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y CULTURALES.

  • Consideran que un problema es la educación y hay muchos analfabetos en las clases bajas. Las reformas las lleva a cabo Fernando de los Ríos que va a establecer que el Estado se hace cargo de la enseñanza primaria que va a ser obligatoria, pública y gratuita. Para conseguir esto el Estado tiene que construir escuelas, formar maestros y suprimir las enseñanzas de las órdenes religiosas.

    Como el Estado no puede hacerse cargo de toda la enseñanza religiosa, va a establecer un plazo de 2 años para su desaparición, también el Estado se compromete a que existiera una biblioteca pública en zonas con más de 3.000 habitantes.

  • LAS REFORMAS LABORALES.

  • Reforma las relaciones entre el empresario y los trabajadores, estas reformas las lleva a cabo Largo Caballero y su función es establecer normas por primera vez en la historia de España, lo regula mediante unas leyes:

    • la ley de contratos de trabajo: aquí se priman los contratos colectivos (con grupos sindicales)

    • La ley de jurados mixtos: que regula los conflictos entre los trabajadores y empresarios. Intenta evitar las huelgas y si no llegan a un acuerdo entre ambos el Estado interviene como mediador.

    • Ley de términos municipales: si se realiza un trabajo en un municipio los trabajadores de dicho municipio tienen prioridad de contratación sobre los de otro municipio.

    Estas reformas laborales no se pudieron lleva a cabo por varias oposiciones:

  • Los empresarios y terratenientes.

  • La CNT, porque no participan y están fuera del sistema político.

  • El único apoyo es la UGT.

  • LA REFORMA AGRARIA.

  • España ES un país agrícola y ésta agricultura era atrasada y los republicanos piensan que es necesario reformarla. Para ellos el problema son las grandes propiedades agrícolas que o no estaban cultivadas o estaban mal cultivadas. En 1932 se aprueba la ley de reforma agraria que establecía la expropiación de las grandes propiedades y su posterior reparto entre los jornaleros y campesinos agrícolas. Esta expropiación era sin indemnización en el caso de los grandes nobles, en el resto de los casos si que se establece una indemnización económica. Para desarrollar este proceso se crea el Instituto de Reforma Agraria, que se encargaba de llevar a cabo todo el proceso, la idea era crear unas 70.000 pequeñas propiedades, pero el proceso fue muy lento y sólo se crearon 10.000.

    Esta reforma provocó la oposición de los grandes propietarios (oligarquía), pero también provocó la desilusión de los campesinos porque era un proceso muy lento.

  • LAS MEDIDAS SECULARIZADORAS.

  • Van dirigida a la Iglesia Católica e intentan convertir el Estado en laico.

  • LAS REFORMAS TERRITORIALES. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA.

    • República Catalana: contó con la oposición de la derecha española. En septiembre, las Cortes aprobaron el Estatuto que quedó bastante lejos de las aspiraciones de los nacionalistas catalanes. Cataluña quedaba constituida como una simple región, se mantenía el control del Estado central en enseñanza, aunque la Generalitas podía crear escuelas propias, y se daba al gobierno central la facultad de suspende el Estatuto.

    • País Vasco y Navarra: el PNV acepto la República a cambio de la autonomía política, se aprobó un proyecto de Estatuto, que fue rechazado por el gobierno central. Se celebró un referéndum municipal sobre un nuevo proyecto de Estatuto, pero también se suspendió. La victoria electoral de la derecha, paralizó el proyecto de autonomía vasco. Pero el estatuto vasco, limitado a los territorios de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, finalmente no sería aprobado por el Congreso hasta octubre de 1936.

    • Galicia: El proceso no avanzó hasta que fue relanzado en 1936; fue aprobado en un nuevo referéndum celebrado en junio de ese año por abrumadora mayoría de electores.

    En otras regiones los pasos para redactar sus propios proyectos de estatuto autonómico fueron más tardíos.

  • LOS PROBLEMAS Y CAIDA DEL GOBIERNO DE IZQUIERDAS.

  • A mediados de 1933 eran evidente los síntomas de inestabilidad.

    La derecha se organizaba en torno a Gil robles, creador de la CEDA, partido que prometía acabar con las reformas más importantes del gobiernos, especialmente la agraria.

    También la extrema derecha, siguiendo los pasos del fascismo italiano y del nazismo alemán, se organizaba en torno a Primo de Rivera, fundador de la Falange. Los anarquistas se oponían en la labor del gobierno, exigiendo la revolución.

    En septiembre de 1933 Azaña dimitió como jefe de gobierno y el presidente de la República, Alcalá Zamora, convocó elecciones generales.

    En esta ocasión las derechas se presentaban unidas y las izquierdas no: el gobierno de izquierdas perdió las elecciones.

    Existió un pacto de la UNION DE DERECHAS, coalición en la que participaron los partidos monárquicos tradicionales y la nueva derecha republicana, supieron ponerse de acuerdo en 3 cuestiones:

    • Revisión de la Constitución.

    • Supresión de la reforma agraria.

    • Amnistía para todos los delitos políticos.

  • EL BIENIO DE DERECHAS 1934-1936

  • El resultado electoral fue un triunfo de la derecha. Los partidos más votados fueron: la CEDA, Partido Radical de Lerroux, PSOE.

    Comienza así el llamado por la oposición “Bienio Negro”, correspondiente a la República de Derechas que se puede subdividirse en 3 etapas:

    • Etapa Radical: se formó un gobierno de los radicales con el apoyo de la CEDAD. Tienen que comenzar las primer medidas contrarreformistas.

    • Etapa Radical- Cedistas: entran en el gobierno ministros de la CEDA Continúan las medidas contrarreformistas y estalla la revolución de octubre de 1934.

    • Etapa de descomposición: nuevas elecciones, con el triunfo del Frente Popular.

    El más grave problema del Bienio fue que aumentaron los enfrentamientos entre derechas e izquierdas, de tal forma que cada vez fue mayor el abismo entre las dos Españas, que acabaría en el estallido de la guerra civil.

  • LA PARALIZACIÓN DE LAS REFORMAS.

    • La contrarreforma agria: la Ley de Reforma de la Reforma Agria permitía desalojar a los arrendatarios que no pagaran a tiempo la rente al propietario.

      • La libre contratación de braceros

      • Rebajar los jornales.

    Mediante una Ley de Amnistía salieron de la cárcel los sublevados con el general Sanjurgo. Los latifundios expropiados recuperaban algunas de sus tierras y recibían además una importante imdemnización.

    Con estas medidas se paralizaba la reforma agraria. Como respuesta se produjo una huelga general convocada por los sindicatos agrarios, ante la que reaccionó duramente el gobierno:

    • La política militar: el gobierno trató de atraerse a los militares “africanistas”, rodeándose de militares expertos y de prestigio pero enemigos de la República, y destituyen de sus puestos a militares que tenían fama de ser fieles a la Repúblicas. Así a Franco se le da la jefatura del Estado Mayor Central y al general Mola se le nombra jefe del ejército de África. Serán estos militares quienes acaban sublevándose contra la república.

  • LA INESTABILIDAD DEL GOBIERNO.

  • LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE.

  • El 5 de octubre del 34, tras la entrada de 3 ministros de la CEDA en el gobierno, comenzó un movimiento revolucionario liderado por los socialistas.

    Los objetivos eran:

    • La toma del poder con la vía revolucionaria por los socialistas

    • La supresión de la Guardia civil

    • La reorganización del ejército

    • La nacionalización de la tierra

    • La toma del poder por la clase obrera para hacer la revolución social.

    Al mismo tiempo el presidente de la Generalitat, proclamó el Estado Catalán dentro de la República federal española. Acción que fue rápidamente dominada por el gobierno central.

    Fue en Asturias el único lugar donde triunfó la revolución, quedando en ella aislada.

    El gobierno reaccionó con dureza, encargando al general Franco la recuperación de Asturias. Franco empleó tropas marroquíes para controlar la situación, utilizando una gran dureza.

    Las consecuencias de la revolución de octubre:

    • Pérdidas humanas, mas de 1000 muertos, en su mayoría revolucionarios

    • Gran número de heridos y encarcelados.

    • Dura represión económica por parte de la patronal: rebajando los salarios, aumentando el número de horas de trabajo.

    • Importantes pérdidas materiales.

  • EL GOBERNO DEL FRENTE POPULAR 1936

  • Tras su triunfo se encarga el gobierno a Hazaña que va a formar gobierno sin los socialistas. Este gobierno da una amnistía a los de la revolución de Octubre y los sacan de la cárcel. Se establece el Estatuto de Cataluña y la Generalita. Se reinicia la política reformista también van a dejar a los militares derechistas a zonas periféricas.

    En Mayo las Cortes deciden la destitución de Alcalá Zamora y nombran como presidente de la República a Manuel Hazaña. Nombran como jede gobierno a Casares Quiroga.

    La derecha no había aceptado la derrota electoral y van a buscar el apoyo de un grupo de militares para realizar un levantamientos también van a contar con el apoyo económico de los grandes terratenientes, banqueros, industriales, la iglesia católica. Este golpe militar se prepara desde que surgen las elecciones y para que el golpe surja efecto y tenga justificación era necesario crea un clima de inestabilidad social.

    Para ello van a utilizar a la falange (milicias), los falangistas van a empezar una campaña de atentados y asesinatos contra líderes republicanos obreros, las agrupaciones obreras van a responder con represalias contra empresarios y líderes de la derecha. El 12 de julio los falangistas asesinan al teniente de la guardia de Asalto, José Castillo (socialista).

    Al día siguiente los compañeros de éste hombre asesinan en su casa a Carlos Otelo (líder de derechas), lo que provoca un levantamiento militar que se produce en los días 17 y 18 de julio y supone el inicio de la Guerra Civil Española.

  • LA GUERRA CIVIL 1936-1939

  • LA CONSPIRACIÓN DE LAS DERECHAS Y EL PRONUNCIAMIENTO MILITAR.

  • El golpe de Estado fracasado del general José Sanjurjo, fue un ejemplo de ello. Entre las diversas conspiraciones contra la República, destacan los sucesos de la noche de las elecciones de febrero de 1936. cuando se conoció el triunfo electoral del Frente Popular, el general Franco, propuso la declaración del estado de guerra, a lo que se opusieron el ministro Molero y el directos de la Guardia Civil.

    Los primeros días de marzo de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones,. Grupos de generales, y de políticos de la comunión Tradicionalista planificaban diversas tentativas de insurrección contra la República.

    Pero a partir del mes de abril, fue el general Mola quien prepararía una red golpista más consistes, que obtendría la confianza de todos lo movimientos antirrepublicanos.

    El golpe preparado por Mola tenía que ser, una acción rápida en la que habría que utilizar el grado de violencia que fuera necesario con el fin de triunfar en pocos días.

    El golpe de Estado se adelantó por el impacto emocional que causó entre los conspiradores el asesinato de José Calvo Sotelo.

    La conspiración militar estaba en conexión con una trama civil de importantes terratenientes y financieros.

  • PRIMERA FASE DE LA GUERRA. LA OFENSIVA SOBRE MADRID.

  • El general Mola envió allí columnas desde Pamplona. El ejército de África había conseguido atravesar el estrecho de Gibraltar con la ayuda de la aviación de Mussolini.

    Franco entró en córdoba y en Granada y desde Sevilla, se dirigió a Madrid por Extremadura,

    Cuando llegó a las cercanías de Madrid, la eficaz defensa de la capital le obligó a detenerse. El gobierno de la república se trasladó a Valencia por motivos de seguridad.

  • LAS GRANDES BATALLAS EN TORNO A MADRID. LA INTERVENCIÓN INTERNACIONAL.

  • Las tropas insurrectas intentaron de nuevo conquistas Madrid mediante unas maniobras para cercarla, primero por la carretera de A Coruña, después por el valle del río Jarama y por último, por el norte de la provincia de Guadalajara. Peno no lo consiguieron.

    Franco decidió centrar su ataque en lo que restaba de Andalucía en manos republicanas e intentar acabar con las resistencia en Asturias y el País Vasco, Málaga y otras ciudades andaluzas cayeron rápidamente.

  • LA GUERRA DE DESGASTE. LAS CAMPAÑAS DEL NORTE.

  • La imposibilidad de llevar acabo la toma de Madrid llevan a franco a cambiar de estrategia y decide conquistar la zona republicana aislada (el norte: Asturias, Santander y p.vasco) que tambien es una importante zona industrial y minera. La primera ofensiva de franco se dirige contra Bilbao que estaba defendido por el gobierno vasco, presidido por Aguirre y defendido por tropas vascas en el cinturón de hierro (de defensa) En esta conquista va a tonar importancia la aviación alemana cóndor y así se producen bombardeos como el de Guernika o el de Durango. Finalmente franco conquista Bilbao y luego Santander y Asturias. El ejercito republicano va a intentar calmar la presion en el norte y van a hacer tres ofensivas: la de Brunete, la de Belchite y Teruel. El único logro fue la conquista de Teruel.

  • LA BATALLA DEL EBRO Y LAS OFENSIVAS DEL MEDITERRÁNEO.

  • Se van a producir importantes cambios políticos y militares. Los cambios políticos se van a producir en el bando nacional y en el republicano:

    En el nacional franco esta convencido del triunfo en la guerra y comienza a preparar el futuro régimen. Así, en febrero se constituye el primer gobierno nacional presidido por franco, este gobierno comienza a desarrollar las primeras ideas políticas. Las mas importantes:

    • Prohibición de todos los partidos políticos menos la falange. Se establece el himno, uniforme y símbolos de la falange como representación.

    • Se suprimen todos los sindicatos y se prohíbe el derecho a huelga que se considera un crimen contra la patria. Se aprueba el fuero del trabajo que es una legislación donde se crea un sindicato único y magistrativo de trabajo para solucionar conflictos.

    • Se suprimen todos los estatutos de autonomía: catalán, vasco. Sin embargo se mantienen los privilegios fiscales de Navarra y Álava.

    • Se anula la reforma agraria: todas aquellas tierras expropiadas se devuelven a sus propietarios.

    • Se limitan las libertades de prensa y opinión.

    En el bando republicano tambien se producen cambios. Las derrotas sufridas en la guerra llevan a la sustitución del gobierno de Largo Caballero por el de Juan Negrin, que es un socialista autoritario. El partido comunista tiene casa vez mas fuerza porque reciben ayuda de la URSS. Este gobierno se plantea 3 objetivos básicos:

    • La colectivización de la propiedad.

    • Mantener el control sobre el ejercito y para ello recurre a los comisarios políticos.

    • Resistir a toda costa.

    Después de la conquista del norte, a comienzos del 38, franco dirige una ofensiva hacia el mediterráneo con la idea de aislar y dividir la zona republicana. Ésta ofensiva triunfa y separan Cataluña del resto de la zona republicana. El ejercito republicanos decide realizar una gran ofensiva sobre el río Ebro y dirigida por Vicente rojo. Esta ofensiva se inicia en julio de 38 y en un principio conquistan algunos territorios. Franco reorganiza su ejercito y se inicia la batalla del Ebro, la mas importante de la guerra. Esta batalla dura 4 meses y acaba con la derrota de los republicanos. La derrota permite a las tropas nacionales conquistar Cataluña ocupando Barcelona. El resto de republicanos se exilian en Francia.

  • EL FIN DE LA GUERRA. LA ENTRADA EN MADRID.

  • El gobierno de Negrin pretende resistir, pero sin embargo un grupo de políticos republicanos y militares intentan buscar una salida negociando con franco. En marzo se produce un golpe de estado del coronel Casado que triunfa, y el gobierno de Negrin cae y se va a la URSS. Estos militares intentan negociar la paz con franco que se niega. Finalmente franco entra en Madrid, ocupa valencia y finaliza la guerra el 1 de abril con el triunfo del bando nacional.

  • LA INTERVENCIÓN INTERNACIONAL EN LA GUERRA CIVIL.

  • La posición de las potencias internacionales, va a ser decisiva para la evolución de la guerra, sino también para el resultado de la guerra. En el bando nacional, desde el comienzo de la guerra va a recibir el apoyo de Alemania, Italia, Portugal y el Vaticano. Los más importantes son el de Alemania e Italia.

    Italia va a enviar soldados, a los que hay que unir el envío de armamentos, el apoyo táctico y el apoyo económico.

    El apoyo de Alemania, se concreta en menos soldados pertenecientes a la legión Cóndor, pero va a ser más importante el envío de material militar y el apoyo técnico.

    El apoyo portugués es un pequeño contingente militar, pero sobretodo es importante el control de la frontera con Portugal.

    El Vaticano se concreta en el reconocimiento con el régimen de Franco, y va a tener más apoyo de los católicos

    En el bando republicano. Francia e Inglaterra firman el acuerdo de no intervención y deciden no apoyar a ningún bando. Así Francia cierra la frontera e impide la venta de material militar a ambos bandos, esto perjudica a los republicanos.

    Éstos sólo son apoyados por la URSS. Que los gobiernos francés y británico no apoyen, no significa que la sociedad no apoye la causa republicana. Se producen levantamientos en las principales ciudades y se va a producir un reclutamiento militar contra el racismo. Más o menos serían unos 40.000 brigadistas que vienen a luchar por la república.

    El único apoyo que tiene la república es el de la URSS, que va a ser de material militar, apoyo técnico, este apoyo militar se realiza en contrapartida al otro de Moscú, envío de oro a la URSS.

  • LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL.

  • DEMOGRÁFICAS.

  • La Guerra civil es la guerra de mayor número de muertos se calcula que hubo en torno a 1 millón de muertos, de éstos unos 300.000 corresponderían a muertos en acontecimientos o batallas. También se calcula que entorno a unos 250.000 serían los muertos por ejecuciones y represiones tanto en el bando republicano como nacional y el resto casi 450.000 serían provocados por enfermedades, bombardeos, desnutrición sobre la población civil.

  • ECONÓMICAS.

  • Toda guerra provoca una destrucción, de edificios, cosechas, infraestructuras, esta destrucción va a afecta más a la zona republicana porque es donde hay mayor desarrollo económico. Para recuperar el nivel económico no se va a lograr hasta los años 60.

  • POLÍTICAS.

  • El triunfo militar de los nacionales va a llevar a muchos republicanos a exiliarse, la mayor parte se van a dirigir a Francia, Méjico y la URSS. Se calcula en torno a unos 750.000 españoles. Una gran parte se dirigen a Francia y se van a encontrar con la Segunda Guerra Mundial, una parte van a pasar a campos de concentración o de exterminio nazi.

    Además de esta cantidad los que se quedan van a sufrir la represión política, todos aquellos considerados republicanos fueron encarcelados juzgados por tribunales militares, condenados a muerte, trabajos forzoso o largas penas. También se calcula más o menos 300.000 van a ser encarcelados, unos 25.000 van a ser ejecutados y otros van a morir en prisión.

    Esta consecuencia no sólo va afecta en cuanto a la cantidad, si no también en los aspectos culturales o científicos, ya que muchos de los que se exilian son importantes pensadores.

  • SOCIALES.

  • Esta división no sólo va a ser ideológica sino también social, los vencedores van a acaparar los principales cargos políticos, administrativos y económicos, mientras que la España vencida se va a ver marginada, relegada, represaliada tanto social como laboralmente.

    Se va a mantener durante toda la dictadura de Franco hasta la transición democrática.




    Descargar
    Enviado por:Fanny
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar