Historia


Historia de España Contemporánea


TEMA1: El impacto de la Revolución Francesa; el reinado de Carlos IV.

A Carlos III le sucede en 1788 su hijo Carlos IV. En un principio establece una política de continuidad respecto a su padre manteniendo al conde de Floridablanca, pero Carlos IV era mucho más débil, inepto y además estaba totalmente dominado por su mujer MªLuisa de Parma.

En 1789 convoco cortes generales para que jurasen a su heredero y se aprobó el restablecimiento del orden sucesorio fijado en las Partidas aboliendo la ley Sálica (solo varones) fijada por Felipe V. Sin embargo, Carlos IV decidió no publicar la Pragmática Sanción, documento necesario para la decisión de las Cortes entrara en vigor, para no molestar a Francia. Mas adelante este sería el germen de la 1º Guerra Carlista.

Cuando se reunieron las Cortes la Revolución Francesa estaba en pleno desarrollo lo que provoco el pánico entre los ministros del Rey que decidieron disolverlas.

Ante el cariz que tomaban las cosas el gobierno de Floriblanca realizó un cambio brusco de política. Sucesivos decretos y órdenes publicados entre 1789-1792, denegaron la entrada de propaganda revolucionaria, establecieron el control de las aduanas, de residentes extranjeros o prohibición de salida de estudiantes a Francia, de libros. La inquisición se revitalizo, se estableció la censura de prensa y la vida intelectual de la Corte se extinguió.

La tensión derivada de todo esto y las intrigas provocan la caída de Floriblanca en 1792 que es sustituido por Aranda que contaba con el apoyo de MªLuisa de Parma y de Godoy porque veían en él a un hombre débil, un político de transición, sin embargo durante nueve meses intento mantener a España neutral para seguir con la alianza francesa contra su enemigo común Inglaterra y porque era consciente de la debilidad militar del País. Pero finalmente sus enemigos convencieron al Rey y fue destituido por Godoy en medio del recelo general de la Corte. Godoy debía su ascenso al apoyo de los Reyes, especialmente al de MªLuisa de Parma con quien mantenía relaciones intimas. Se granjeó la animadversión de todos los sectores del país por el escándalo y las envidias.

Tras fracasar en su intento de salvar la vida de Luis XVI en Marzo de 1793 estallo la guerra de los Pirineos contra la convención. Se presento al pueblo como una guerra por la monarquía y la Religión. La guerra fue un desastre militar. En 1795 se firmó la paz de Basilea en la que entregamos Santo Domingo a Francia además de establecer una serie de acuerdos comerciales favorables para este País. Las consecuencias además de las perdidas territoriales fueron el prestigio militar y la ruina económica y fiscal. Irónicamente a Godoy se le recompensa con el título de “Príncipe de la Paz”.

En 1796 se firma con Francia el Primer tratado de San Ildefonso comprometiéndose España a intervenir en la guerra contra Inglaterra. Se salda con la derrota del cabo de San Vicente(1797) y la perdida de la isla de Trinidad y el colapso del comercio con América. En Marzo de 1798, ante tales desastres, Godoy dimite.

Varios ministros ilustrados: Saavedra, Jovellanos y Urquijo se sucedieron intentando solucionar el gran problema del estado; La deuda publica, aprobada después de la intervención en la guerra Americana y en las dos últimas guerras. Los valores emitidos en 1780 estaban desprestigiados y tampoco se conseguían prestamos por lo que en 1798 un decreto puso en marcha la primera desamortización de deuda. El resultado no fue espectacular y sirvió además para reforzar la estructura agraria existente.

Tras el golpe de Estado de Napoleón(1799) Francia consigue que España firme el segundo tratado de San Ildefonso(1800) y Godoy, apoyado por Napoleón, vuelve a la Corte para dirigir el ejército contra Portugal que había violado el bloqueo continental, decretado por Napoleón, contra Inglaterra. La llamada Guerra de los Naranjos fue un paseo y termino con la Paz de Badajoz que obligo a Portugal a cedernos la plaza de Olivenza.

En 1803 estalló una nueva guerra contra Inglaterra que termino con la derrota de las armadas españolas y francesa en Trafalgar(1805). El desastre supuso la destitución de la Armada Española, la reanudación del comercio Ingles a través de Portugal y la perdida del control comercial español en sus colonias.

Entre 1806 y 1807 el desprestigio de Godoy comenzaba a ser absoluto apareciendo un fuerte núcleo de oposición al Príncipe de la Paz en torno a la figura del heredero de la corona el Príncipe Fernando. La crisis política era inevitable.

TEMA 2: La Guerra de la Independencia.

La situación del País al inicio de la guerra era caótica. La crisis demográfica provocada por las continuas guerras, el hambre y las enfermedades, había que sumar la desastrosa situación económica, la bancarrota de la Hacienda y el desprestigio de las instituciones políticas. Se criticaba a los Reyes y sobre todo se despreciaba a Godoy. La población veía en el heredero, Fernando la solución del País, pero se desconocía su faceta de conspirador.

Los orígenes de la guerra de la Independencia se pueden remontar a 1807 cuando Napoleón firma con España el Tratado de Fontainebleau por el cual España permitía que un ejercito Francés atravesara territorio español rumbo a Portugal para ocupar este País que no cumplía el bloqueo continental decretado por Napoleón contra los productos Británicos. No se sabe cuando tomó Napoleón la decisión de invadir España, país del que tenia una opinión bastante negativa, pero ya desde su llegada los ejércitos Franceses no se atrevían a lo acordado en Fontainebleau. El pueblo español estaba alarmado y descontento. En este clima los que apoyaban a Fernando aprovecharan la ocasión para derribar a Godoy.

El 17 y 18 de Marzo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez, motín popular en el que los partidarios de Fernando tomaran al asalto el Palacio, depusieron a Godoy, acusado de huir con los Reyes a América, y Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo.

Cuando Fernando entró en Madrid la capital estaba ya ocupada por las tropas del general Murat. Las decisiones internas en la familia Real española tras los sucesos de Aranjuez decidieron a Napoleón tomar cartas en el asunto mandando llamar a todos los miembros de la familia real para reunirles en Bayona. Allí, tras unas negociaciones vergonzosas, Napoleón consiguió la renuncia de Fernando en beneficio de sus padres y la de estas en la Casa Bonaparte. A cambio Napoleón concedió a Carlos y Fernando un asilo dorado en Francia.

El levantamiento del 2 de Mayo en Madrid se produce después de la alarma que había causado la sucesiva salida de la capital de los miembros de la familia Real. El levantamiento fue eminentemente popular, incluso el ejercito español permaneció al margen(excepto las capitaciones de Daoiz y Velarde).

Pero la lucha era imposible y al anochecer Murat iniciaba la represión fusilando a un centenar de prisioneros en la Montaña de Príncipe Pío y El Pardo. Pensaba que la represión evitaría nuevos intentos de revelación pero se equivoco. El alcalde de Móstoles haría un llamamiento a las armas contra los Franceses que se fue difundiendo por todo el País. El consejo de Castilla y la junta de gobierno, dejado por Fernando atacaron las ordenes Francesas y dieron la bienvenida a José Bonaparte. La misma actitud de apoyo que se dio entre los altos funcionarios, la Iglesia y los mandos militares. El pueblo sin embargo interpreto las abdicaciones como una renuncia forzada y las rechazo de plano. Se formaran espontáneamente juntas locales y regionales de defensa, con el objetivo de articular la resistencia contra los Franceses y llenar el vació poder existente, de esta manera, aunque gobernaran en nombre de Fernando VII en realidad el pueblo asumía la soberanía nacional. Posteriormente estas juntas otorgaran la dirección suprema a una junta Central que coordinaba todos los asuntos.

El desarrollo militar de la Guerra. Frente a un ejercito francés invencible el ejercito español estaba en clara inferioridad, pero contaba con un alto nivel de moral y una gran capacidad de lucha. También con ayuda de Ingleses y Portugueses.

Se pueden distinguir cuatro fases en el proceso bélico:

1º FASE: Abarca los meses iniciales de la guerra (May-Nov-1808). Se producen movimientos encarnizados a sofocar los levantamientos urbanos surgidos en todo el País: Sitio de Zaragoza etc.

El 19 de Julio los franceses sufren una humillante derrota en Bailen por parte del general Costiñas. Era la primera vez que se derrotaba a un ejercito de Napoleón y tiene un gran impacto internacional pero el ejercito español no consiguió avanzar suficientemente hacia el Norte. El emperador decidió intervenir.

2º FASE: Napoleón llega a España en Noviembre con sus mejores tropas. Ocuparan Burgos y lo sometieron a un tremendo saqueo. Madrid se rindió en Diciembre pero Napoleón cuido mucho de someter la ciudad a humillaciones, garantizando vidas y bienes. Prosiguió su campaña en Enero de 1809 hacia el Norte para interceptar al ejercito inglés que fue derrotado en Galicia obligándole a reembarcarse hacia Portugal. Zaragoza también cayó en manos francesas. Pese a sus éxitos, Napoleón no había terminado la conquista. El ejercito español no estaba deshecho y la Junta central no había cedido en su voluntad de resistencia.

3º FASE: Desde 1809 en adelante la guerra entra en una fase de desgaste caracterizada por la imposibilidad de dominar el territorio y por la hostilidad de la guerrilla. La guerrilla que aparece en 1808 se generaliza ahora. Es una forma de resistencia civil. Esta formada no solo por civiles sino también por soldados delincuentes, clero, etc…

Sus mandos surgen del pueblo y fueron reemplazados por la junta Central.

Su táctica era peculiar: Rehuyen la batalla frontal, cuando tiene garantías ataca, cuando no, se esconde. Vive sobre el terreno y cuenta con el apoyo de la población civil.

Sus objetivos claves son las líneas de comunicación, la retaguardia y los abastecimientos y armas.

Su efecto: Minar la moral del enemigo obligándoles a mantener soldados inactivos destinados a la vigilancia.

Durante 1809 los generales franceses únicamente asentaron las zonas conquistadas, enfrentándose al ejercito ingles del duque de Wellington(batalla de Talavera). Soult vence en Ocaña y se lanza a la conquista de Andalucía donde solo Cádiz resistió. 1810 fue el año de apogeo francés en España.

4º FASE: Comienza el declive francés. 1811 derrota de Torres Vedras (los franceses abandonaran Portugal). Wellington entra en 1812 Badajoz. Napoleón retira tropas de España para su compañía en Rusia. Wellington entra en Salamanca (batalla de los Arapiles). 1813 Wellington emprende la ofensiva final. José I abandonara España tras la batalla de Victoria. Los franceses se retiran y Napoleón firma el tratado de Valencia restituyendo la corona de España a Fernando VII que emprende su camino de vuelta. Se firma el armisticio y la guerra termina.

Las consecuencias de la guerra fueron tremendas. El País quedo arrasado: medio millar de muertos, enfermedades, hambre, ciudades destrozadas, expolio de obras artísticas, deterioro de la industria textil catalana, de la agricultura y del comercio. Además la guerra arruino definitivamente la Hacienda Española y obligo a exiliarse a los afrancesados.

Internacionalmente las consecuencias de la guerra española fueron funestas para el Emperador pero este papel jugado por España en la derrota napoleónica no se reflejo en el Congreso de Paz de Viena de 1815.

TEMA 3: LA REVOLUCION LIBERAL, LA CORTES DE CADIZ Y LA CONSTITUCION DE 1812.

Las ideas liberales habían penetrado en España procedentes de Francia en los últimos años del siglo XVII y primeros del siglo XIX pese a la censura oficial pero fue la guerra la que permitió expandirlos mas allá del limitado circulo en el que habían arraigado. Este ideario liberal se concreto en la Constitución de 1812.

Los liberales creían en la Felicidad como aspiración de todos los hombres, en el Progreso material y en la libertad individual. Defendían pues la aspiración a la riqueza y la propiedad privada individual y libre, como derecho fundamental de los hombres. Para que todos puedan concurrir libremente en la búsqueda de esa riqueza tienen que existir mas reglas que garanticen dicha libertad: Son las leyes del mercado, la ley de la oferta y la demanda. También tienen que existir mas leyes que garanticen a todas la posibilidad de acceder a cargos políticos. Los liberales postulan un régimen político libre, parlamentario en oposición al absolutismo monárquico; pero defienden el derecho preferente de los más ricos (capacidades) y de los más notables a intervenir en la vida política [sufragio Censitario (ver hoja)].

Ante la situación creada por las abdicaciones de Bayona se produce un vació de poder real aunque la cesión de la soberanía por Carlos IV a Napoleón es jurídicamente correcta los españoles lo ven como una imposición y, como las instituciones del Antiguo Régimen se pusieran bajo la autoridad de José Bonaparte, el pueblo, los españoles, asumieron la soberanía nacional y formaron sus propios órganos de gobierno. Surgieron así las Juntas Locales, Provinciales y finalmente la Junta Suprema Central que asumían el papel de gobierno de la nación y coordinaba la resistencia contra los franceses.

Todos los miembros de la Junta eran consciente de la necesidad de reformar el Antiguo Régimen por eso se acordó convocar Cortes para que estas decidieran las reformas. Se formo una Comisión de Cortes que realizo una encuesta nacional para conocer la opinión del País sobre los cambios que querían hacerse. Se decidió que las Cortes serian Constituyentes y debían componerse de diputados elegidos por votación. Se opto por el sufragio universal de los varones de 25 años y por unas Cortes bicamerales. En Enero de 1810 se dictan instrucciones para proceder a la elección de la Cámara baja pero la junta se autodisuelve ante la situación por la que atraviesa Cádiz y entrega el gobierno a un Consejo de Regencia que siguió con las elecciones aunque al final se contribuyo una sola cámara. La apertura de las Cortes tuvo lugar el 24 de Septiembre de 1810.

La composición de las Cortes resulta difícil de precisar. Muchos diputados no consiguieron llegar a Cádiz y se adopto la solución de sustituirles por otros escogidos entre los refugiados de las provincias a las que pertenecían los diputados ausentes.

En cuanto a su origen social una mayoría procedía de las capas medias urbanas: funcionarios, abogados, comerciantes y profesionales. También había un centenar de eclesiásticos. En general las opiniones liberales eran mayoritarias. Los diputados se alineaban en una u otra postura según sus criterios, sin formar grupos o partidos. Las tendencias reformistas fueron siempre mayoritarias y el ambiente presionaba a favor de las reformas.

En la sesión inaugural los diputados afirmaban el carácter constituyente de las Cortes y emprendieron la elaboración de una Corte Magna aunque realizaran también una importante legislación ordinaria.

La constitución de 1812 tiene su base en la tradición española medieval y su rasgo mas característico es la enorme extensión del texto que pretendía fijar con nitidez todos los aspectos que consideraba esenciales.

Sus principales aspectos son los siguientes:

  • La afirmación de que la soberanía reside esencialmente en la Nación.

  • La división de poderes: Se declara el Estado como una monarquía hereditaria.

  • El poder Legislativo reside en las Cortes con el Rey.

  • El poder ejecutivo reside en el Rey que nombra libremente a sus secretarios que deben ser Españoles y no pueden ser diputados. No hay control parlamentario del gobierno sin embargo la constitución recogen en un artículo hasta doce limitaciones expresas a la autoridad real.

  • El poder judicial reside en los tribunales. Se reconocen el fuero eclesiástico y militar como jurisdicciones especiales.

  • Se reconoce la confesionalidad y exclusividad de la religión Católica.

  • Se establece un Ejercito permanente dependiente del erario público y regulado por las Cortes. Se establece la Milicia Nacional en provincias con el objetivo de reforzar al ejercito y servir de defensa del Estado Liberal. Depende del Rey y de las Cortes.

  • La representación nacional reside en las Cortes que son unicamerales y elegidos por sufragio universal indirecto(varones mayores de 25 años): Se establece la elegibilidad censitaria.

  • Los regidores(alcaldes) serán elegidos por la población. Se establecen las diputaciones y los Jefes Políticos.

  • La constitución tuvo tres periodos de vigencia: Marzo 1812-Marzo1814, Enero 1820-Noviembre 1823, Agosto 1826-Junio 1837.

    Además de la Constitución los diputados de Cádiz llevaron adelante una importancia legislación ordinaria.

  • Abolición del Régimen jurisdiccional.

  • La desamortización de bienes de propios y baldíos.

  • La eliminación del mayorazgo al ser propiedad libre.

  • La supresión de los gremios acorde con el liberalismo económico.

  • La libertad de imprenta.

  • La legislación religiosa fue abundante y ligaba de ahora en adelante la cuestión religiosa a planteamiento político y de conciencia.

  • TEMA 4: EL REINADO DE FERNANDO VII

    El Reinado de Fernando VII empieza en 1814, al finalizar la guerra de la Independencia, y abarca hasta la muerte del Rey en 1833. Este periodo se subdivide en tres etapas: El denominado sexenio absolutista (1814-1820), el trienio constitucional (1820-1823) y la llamada década ominosa (1823-1833). En conjunto supuso un intento reaccionario de conservar el Antiguo Régimen a toda costa por parte de los sectores más absolutistas.

    Por el tratado de Valencia (1813) Napoleón devolvía la corona a Fernando VII y en 1814 regresaba a España. Fue recibido con entusiasmo por el pueblo llano, parte del ejercito y también por la nobleza y clero reaccionarios. Estos apoyos le permitieron al Rey dar un golpe de Estado, suprimiendo las Cortes, declarando nula toda su actuación y aboliendo la constitución de Cádiz. El apoyo de la nobleza y clero absolutistas se expreso en el documento, redactado por un centenar de diputados, denominado Manifiesto de Persas. En él se reflejan las principales ideologías de la reacción absolutista. Se reclama la vuelta del Antiguo Régimen y se reivindica el carácter ilimitado del poder del Rey.

    El golpe de Estado de 1814 no es un hecho aislado en Europa sino que se inscribe en un proceso general de restauración del antiguo Régimen en todas las monarquías del continente, como lo demuestra el acuerdo que tomaran los principales Países europeos para preservar Europa de movimientos liberales: La Santa Alianza.

    Las primeras medidas del Rey se encaminaron a satisfacer las reclamaciones de quienes apoyaran el golpe, a eliminar la soberanía Nacional, las Cortes constitucionales, la Constitución y toda la Legislación ordinaria. Consecuencia también inmediata del golpe fue la represión de afrancesados y liberales acusados de traición y conspiración contra el Rey.

    Fernando VII gobernó mediante sucesivos ministerios en permanente inestabilidad política ante la falta de coherencia.

    La camarilla, compuesta por hombres de confianza del Rey era el autentico gobierno en la sombra que impedía cualquier cambio por breve que fuera. El resultado fue de seis años caóticos en los que los problemas se fueron agravando.

    Entre los mas graves problemas podemos señalar el hundimiento de la Industria, la perdida del mercado colonial, la tensión en las zonas agrarias por la restitución a la nobleza y clero de sus privilegios y el descontento dentro del ejercito por las bajas retribuciones y por el envío de tropas a América. Pero el principal problema del gobierno fernandino era la quiebra financiera del Estado. Los gastos eran superiores a los ingresos y la solución, que pasaba por gravar la propiedad de nobles y clérigos con impuestos, contaba con el rechazo del Rey.

    De esta manera se fue organizando el movimiento clandestino liberal. Se sucedieron pronunciamientos y conspiraciones como la de Espoz y Mina, Richart, general Vidal, etc, contra el Rey y su gobierno absolutista. Finalmente Riego (1820) se pronuncia en cabezas de San Juan con éxito. Recibe el apoyo popular y del parte del ejercito con lo que consigue restaurar la constitución de 1812 y exigir a Fernando VII que firme dicha constitución.

    El periodo del Trienio (1820-1823) se caracteriza por la inestabilidad gubernamental debida a diferentes causas:

    Los liberales se dividen en dos grupos: Los moderados llamados también doceañistas partidarios de un gobierno fuerte y los radicales o Progresistas partidarios de llevar al límite el desarrollo de la constitución. Se apoyaban en lo capos (jefes) populares urbanos y actuaban en clubes y sociedades Patrióticos en los que conspiraban abiertamente.

    La actitud involucionista del Rey que se expresaba a través de los nombramientos de sus ministros y de sus conspiraciones con monarcas absolutistas extranjeros.

    La presión en la calle tanto de radicales exaltados como de absolutistas (servirles) que provocaran continuos disturbios.

    A lo largo de estos tres años las Cortes aprobarán una legislación reformista para acabar con el Antiguo Régimen:

    En el terreno agrario destacan las medidas dirigidas a favorecer a los propietarios rurales y urbanos: Supresión de la vinculación de la tierra, desamortización de tierras y baldíos, desamortización eclesiástica, reducción del Diezmo a la mitad, establecimiento de una contribución directa sobre la propiedad, etc. Las consecuencias fueron mas bien negativas.

    La política Religiosa estuvo marcada por el anticlericalismo y la defensa del Estado. La medida más importante fue la Ley de Supresión de Monacales que enfrentó al Estado con la Iglesia.

    La reorganización militar y policial que establecía mejoras para el ejercito, restablecía la milicia Nacional y establecía las garantías para la defensa de la Constitución lo que era lo mismo que legitimar la participación del ejercito en la vida política.

    La reforma educativa. El Reglamento Regional de Instrucción Pública establecía la secularización de la enseñanza y su ordenación en tres niveles: primaria, secundaria y superior.

    El problema de la hacienda se afrontó asumiendo la deuda y reformando el sistema impositivo: Se establecía una Contribución Territorial Única y Directa que gravaba la propiedad de la tierra y se creaba un nuevo impuesto indirecto el de los consumos.

    El fracaso del Trienio se precipito por la acción de varios movimientos contrarrevolucionarios:

    La contrarrevolución interna en torno a la figura del Rey con intento de golpe de Estado (1822).

    Las guerrillas organizadas en el Norte por los absolutistas y por el clero anticonstitucional.

    Las potencias Europeas, que formaban la Santa Alianza, en el congreso de Verona decidieron intervenir para acabar con el intento revolucionario español. El ejercito francés de los Cien Mil Hijos de San Luis libera al Rey devolviéndole su poder absoluto. Se inicia así la denominada por los liberales década ominosa (1823-1833).

    La década ominosa está caracterizada por la vuelta al absolutismo y a la represión.

    Fernando VII declara nula toda la legislación del Trienio y toma medidas represivas en todos los ámbitos liberales y reformistas. En el ejército las comisiones militares procesaron a todos los sospechosos y consiguieron desmantelar la oficialidad al completo.

    Las Juntas de Purificación depuraron a todos los funcionarios de tendencia liberal.

    Las juntas de Fe censuraban y vigilaban todas las publicaciones. Se creo además el Voluntariado Realista absolutista rígidos que sustituyeron a la Milicia Nacional.

    Hasta 1825 la represión fue durísima, después fue cediendo.

    La vuelta al absolutismo no fue idéntico a la de 1814. Se intentaran introducir medidas claramente reformistas y Fernando VII se mantuvo alejado de los absolutistas más radicales. Esta línea política sirvió para dividir al absolutismo en dos bandas:

    Los realistas: Partidarios del absolutismo más cerril que criticaban el talante moderado del Rey y apoyaban la candidatura al trono del hermano del Rey, don Carlos. Esta candidatura es apoyada claramente en el Manifiesto de los Realistas Puros en 1826 y se manifiesta claramente en las insurrecciones que se generalizan por el Norte: Guerra de los agraviados.

    Los absolutistas más moderados, partidarios de la política de Fernando VII.

    A partir de 1830 vuelven a producirse conspiraciones liberales animadas por el triunfo de la revolución en Francia. Algunas son abortadas como la de Espoz y Mina y la del general Torrijos en Málaga pero lo que ya es evidente es que el régimen ya no puede sostenerse porque la Hacienda está en quiebra y el descontento es generalizado.

    TEMA 5: COYUNTURA INTERNACIONAL Y EMANCIPACION DE LAS COLONIAS AMERICANAS.

    Los orígenes del independentismo americano se remontan al S. XVIII y tienen que ver con la política llevada a cabo por los Borbones en América y con la estructura social. Los criollos formaban el grupo socialmente más dinámico y económicamente más poderoso. Indios, mestizos y negros constituían una masa campesina y minera explotada por criollos y peninsulares. Los peninsulares integraban un reducido grupo de administradores y funcionarios enviados desde España y ocupaban todos los cargos públicos importantes. La minoría criolla se sentía discriminada por el gobierno Español a pesar de tener sangre Europea por no poder ocupar cargos públicos y por no poder expandir su poderío económico: el monopolio comercial de los puertos peninsulares les excluía de poder establecer sus propias relaciones comerciales con el exterior.

    La política de los gobiernos ilustrados no hizo sino reforzar esta línea de actuación al tiempo que aumentaba la presión fiscal sobre los campesinos.

    Consecuencia de todo esto fue la aparición a lo largo del S. XVIII de movimientos de protesta por toda América contra el sistema fiscal que fueron creando el clima para la reivindicación emancipadora. ( La más importante fue la de Tupac Amaru 1780).

    En los años previos a 1808 se fue difundiendo entre la minoría criolla más culta el ideario liberal que venia de Europa y se mezclaba con el ejemplo de la Independencia de EE.UU. Mirando o Simón Bolívar fueron su conciencia emancipadora.

    El desarrollo del movimiento independentista es complejo. En general fue liderado por los principales ciudades de la América colonial y dentro de ellas por las elites criollas. Ahora bien cuando las reivindicaciones independentistas estaban unidas a propuestas de reforma social se producía una alianza entre criollos y españoles que retrasaba el proceso emancipador.

    En general, los indígenas apoyaron al principio a la metrópoli y más tarde al movimiento emancipador sobre todo por la actitud despiadada de virreyes y generales españoles sobre las ciudades conquistadas.

    El proceso emancipador puede resumirse en tres fases:

  • Primera fase Las primeras reacciones ante los acontecimientos de España en 1808 fueron similares a los peninsulares: se promovieron juntas en nombre de Fernando VII que depusieron a virreyes. En 1810, ante el asedio de Cádiz por los franceses, se inicia el movimiento independentista propiamente dicho formándose Juntas revolucionarias en las principales ciudades en las que las autoridades peninsulares fueron depuestas. En general fueron las propios divisiones internas entre los lideres criollos los que terminaron con este primer intento emancipador

  • Caso especial fue el de Méjico donde el movimiento tuvo un marcado carácter social. Fue el cura Hidalgo quien dirigió la sublevación apoyado inicialmente por los criollos que se asustaron más tarde con las reformas sociales que proponía y pasaron a apoyar a los españoles. Hidalgo fue ejecutado. Otro sacerdote, Morales reanudó el movimiento ya menos revolucionario y consiguió proclamar la independencia de Méjico en 1815. En 1815 sería también ejecutado.

  • Segunda fase Se desarrolla a partir de 1816. La restauración del absolutismo reavivó las ansias de independencia favorecidos por el contexto internacional y por la situación de quiebra financiera del Estado español que no podía mandar tropas a América.

  • En el Sur se produce la escisión de la zona oriental bajo el liderazgo de Antipos (Uruguay) y en el Congreso de Tucumán se proclama la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica /Argentina) en 1816.

    Simón Bolívar reanudó las operaciones en Venezuela en 1816. Tras conquistar Argentina en 1819 se proclama la República de la gran Colombia (actuales Venezuela y Colombia) nombrando presidente a Bolívar que atravesó los Andes derrotando a los realistas en Bayona. Ese mismo año se aprueba una Constitución que otorga a los criollos una posición preeminente en la vida política.

    En enero de 1817 un ejercito argentino dirigido por José de San martín, atravesó los Andes emprendió la reconquista de Chile. Tras la victoria de Chacabuco se toma Santiago y se aprueba el Acta de la Independencia de Chile.

    III Tercera fase Se produce a partir de 1820 y en esta fase se consolidan las nuevas republicas y se expulsa definitivamente a las fuerzas realistas.

    Hacia el virreinato de Perú convergieron las fuerzas del general San martín desde el Sur y de Simón Bolívar desde el Norte. En 1821 entraron en Lima las fuerzas de San Martín y proclamaron la independencia de Perú. En 1821 las tropas americanas de Bolívar entraban en Quito anexionándolo a la Gran Colombia. En 1824 Bolívar reconquistaba Lima que había vuelto a ser tomada y poco después el general Sucre derrotó definitivamente a los realistas en la batalla de Ayacucho.

    Se proclama la independencia de Bolivia que adoptó el nombre del Libertador.

    En México el general Itubide publicó el Plan de Iguola en 1821 en el que garantizaba la independencia, la preeminencia de la Iglesia y a unión de todos los principios sociales. En 1822 era proclamado emperador aunque pronto fue sustituido por un sistema republicano. Tras la independencia de Méjico se inicia la de los países Centroamericanos y hacia 1825 sólo Puerto Rico y Cuba permanecieron bajo dominio español.

    El resto de la década sirvió para consolidar los nuevos países. Pese a los proyectos de una federación del Sur de América en torno a Argentina o a la Gran Colombia, las diferencias y las tendencias regionalistas acabaron imponiéndose.

    La derrota española se debió a la fuerza del movimiento independentista y a los problemas internos de la monarquía absoluta: falta de fondos, descontento del ejército, no comprender la fuerza del movimiento emancipador.

    Otro factor decisivo fue el contexto internacional. Tras la guerra francesa se habían abierto las puertas americanas al comercio internacional y el interés ingles en la América del Sur era ya manifiesta. Desde 1814 el apoyo diplomático británico fue en aumento. A Londres viajaban los independentistas en busca de armas y apoyos.

    Otro país que apoyo diplomáticamente y vendió armas a los insurrectos fue EE.UU. cuyos intereses se volcaban hacia los territorios del Sur y del Oeste. En 1823 el presidente establece la doctrina Monroe “ América para los americanos” una advertencia al mundo de que EE.UU. consideraba Latinoamérica como su zona natural de dominio económico y político que empieza ahora y culminara a finales del S. XIX. En contraposición EE.UU. manifestó su preferencia por que Cuba y Puerto Rico siguieran unidos a España por que ambos estaban muy cerca de su territorio para ser contaminados con ideales independentistas.

    TEMA 6: PLEITO DINASTICO Y OPCIONES POLÍTICAS. CARLISMO Y GUERRA CIVIL.

    Fernando VII no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios pero en 1829 se casó de nuevo con su sobrina Mª Cristina que rápidamente quedo embarazada planteándose el problema sucesorio entre los Absolutistas:

    1º. Por un lado los Absolutistas moderados, aliados con los liberales y partidarios de las reformas políticas y económicas, que apoyaban a la nueva reina.

    2º. Por otro lado los Absolutistas intransigentes que apoyaban a don Carlos (hermano del Rey).

    Fernando VII queriendo asegurar la Corona en su futura descendencia, publica en 1830 la Pragmática Sanción que eliminaba la Ley Sálica según decisión aprobada en las Cortes de 1789. Esta medida no dejaba de ser polémica dado el tiempo que había transcurrido. Protestada por los Carlistas se convierte en un conflicto cuando nace Isabel.

    En 1832 se van a producir Los sucesos de la Granja cuando, sucesivas intrigas palaciegas, consiguen que Fernando VII agonizante, firme la supresión de la Pragmática. Pero el Rey se establece y vuelve a ponerla en vigor. Mª Cristina es autorizada a presidir el Consejo de Ministros. Se decreta la reapertura de las Universidades y una amnistía general para presos políticos. Se sustituye a los Absolutistas más intransigentes en los cargos políticos y militares y el infante Don Carlos tiene que exiliarse a Portugal.

    Fernando VII muere en Septiembre de 1833, con él muere también el Absolutismo y se produce el estallido de la guerra civil, la primera guerra carlista.

    El primero de Octubre Don Carlos Mª Isidro proclama sus derechos desde Portugal en el manifiesto de Abrantes y se proclama Rey en Bilbao y Álava.

    No fue una simple guerra dinástica sino un conflicto civil de fuerte contenido social.

    Ideológicamente en el bando Carlista se alinearon los absolutistas más intransigentes, todos los firmantes del manifiesto de los Realistas Puros de 1826. Sus objetivos eran dos: la defensa del Altar y el trono, y el Legitimismo (derecho sucesorio masculino).

    Socialmente lo apoyaban la nobleza y miembros ultra conservadores de la administración y del ejercito. Además también lo apoyaba el bajo Clero (regular sobre todo), la mayoría del campesinado e importantes sectores del artesanado. Sin embargo muy pocos generales se alinearon con el Carlismo.

    Geográficamente el Carlismo triunfó sobre todo en las zonas rurales y especialmente en el Norte, en el P.Vasco, Cataluña y el Maestrazgo Aragonés y Valenciano. Una de las razones de ese arraigo fue la defensa de los fueros, asociados al Antiguo Régimen por parte de los Carlistas que fueron creciendo a lo largo de la guerra y que luego serviría de enganche para los carlistas en el exilio. Por esta razón además de los económicos, los liberales intentaran extinguirlos siempre.

    El bando critino (partidarios de la infanta Isabel) era variado. Se unieron a él los sectores moderados del absolutismo (Cea Bermúdez), los liberales moderados y los progresistas que veían en este apoyo la única posibilidad de transformar el País. Además apoyaban a este bando la mayoría del Ejercito, las altas Jerarquías de la Iglesia, la Burguesía, las capacidades(intelectuales) los escasos obreros y parte del campesinado (el del Sur). El apoyo fue casi total en las ciudades.

    El bando cristino contó con el reconocimiento y apoyo internacional, cosa que no ocurrió con los Carlistas al no contar con una Capital ni tener un respaldo institucional.

    La superioridad en hombres y material de los cristinos no se tradujo en la práctica porque la guerra duró mucho debido a las dificultades del Gobierno para financiar la guerra.

    Militarmente la guerra puede dividirse en tres fases:

    Primera Fase: Los carlistas bajo la dirección del general Zumalacárregui consiguieron derrotar a los Cristinos varias veces pero fracasaron en 1835 al intentar tomar Bilbao donde murió Zumalacárregui.

    Segunda Fase: Periodo que va desde 1835 a 1837. Los Carlistas intentan romper su aislamiento mediante varias expediciones hacia el Sur pero sin encontrar respaldo en la población. Los ejércitos cristinos apenas opusieron resistencia debido a la mala dirección militar y a la falta de recursos económicos.

    En 1837 Madrid estuvo a punto de ser tomada por los Carlistas pero ante la duda de don Carlos se le hizo tarde y debieron retirarse. Quedó probada la imposibilidad de su victoria militar y el nulo apoyo de la población al sur del Ebro.

    Tercera Fase: Periodo de 1837 a 1840. Es una etapa de resistencia carlista. La guerra terminó en 1839 con el abrazo de Vergara entre los generales Espartero y Maroto. Se pacto la rendición carlista pero con el reconocimiento de los grados y empleos de los vencidos lo que equivalía a reconocer un resultado de tablas. También se incluye el compromiso de respetar los fueros.

    El general Cabrera resistirá en la Plaza de Morella hasta 1840.

    La victoria de los cristinos se debió sobre todo a su superioridad militar (pese a las penurias económicas) y al apoyo popular al sur del Ebro y también al nulo apoyo exterior que tuvo don Carlos.

    La derrota carlista y su exilio significó el fin del absolutismo.

    La guerra produjo grandes pérdidas humanas y económicas que contribuyen a retrasar aun más el desarrollo del País.

    TEMA 7: MODERADOS Y PROGRESISTAS DURANTE LA MINORIA DE ISABEL II: EL ESTATUTO REAL Y LAS CORTES DE CADIZ.

    El reinado de Isabel II constituye una etapa revolucionaria y esencial en la historia de España: el paso de la monarquía absoluta a un Estado Burgués Parlamentario. Es un periodo muy complejo desde el punto de vista político. En él hay:

    • Dos regencias:

    La de María Cristina (1833-40)

    La del general Espartero (1840-43)

    • La guerra Carlista.

    • Cuatro Constituciones.

    • Continuos levantamientos revolucionarios.

    La regencia de Mº Cristina se inicia con una corta fase de transición, con Cea Bermúdez como jefe del gobierno. Con un país en guerra y con la necesidad de aunar apoyo entorno a la regente, la política sumamente conservadora de Cea Bermúdez era claramente inviable. Mª Cristina sustituyo a Cea por Martínez de la Rosa, antiguo jefe del gobierno del trienio constitucional.

    En 1834 el régimen inició una tímida evolución hacia la apertura política. El cambio más importante fue la probación en abril del Estatuto Real, se trata de una carta otorgada, de una concesión de la corona y, por tanto excluía cualquier mención a la soberanía nacional. Se establecían cortes bicamerales con estamento de proceres, compuesto por representantes de la nobleza, clero y burgueses ricos designados vitaliciamente por la corona, y un estamento de procuradores electivo pero por sufragio censatario muy restrictivo e indirecto.

    Estas cortes las convocaba la Corona y solo podían discutir lo que se les consultara y podían ser disueltos por el Rey. Por consiguiente, la reforma era extremadamente conservadora e insuficiente para las esperanzas de cambio que tenían los liberales progresistas. Lo curioso es que los miembros de las cortes fueron más liberales que los ministros.

    Poco a poco fueron cristalizando las dos alas del liberalismo:

    • Una moderada mas acorde con la actuación de los gobiernos y contraria a los cambios radicales y a la ruptura con el pasado.

    • Otra progresista, mas reformista y partidaria de restaurar la Constitución de 1812.

    Los gobiernos moderados de Martínez de la Rosa y Toreno se ciñeran al Estatuto Real evitando cualquier cambio por lo que la tensión fue en aumento tras los disturbios de 1835 la Regente se vio obligada a aceptar la dimisión de Toreno y nombrar al financiero progresista Mendizábal jefe del gobierno.

    Con Mendizábal se inicia propiamente la evolución liberal. Su proclamación incluía:

    • La reforma de la Ley Electoral para ampliar el derecho al voto y establecer la elección directa.

    • Reestablecimiento de la libertad de imprenta.

    • Resolución del problema del Clero regular.

    • La reforma a fondo de la Hacienda para ganar la guerra.

    Su principal medida, sin embargo, fue el inicio de la desamortización base para el posterior arreglo de la Deuda.

    Mendizábal quiso gobernar con el apoyo de las Cortes pero poco a poco el gobierno se distanció se distancio de los --- cámaras, y la regenta nombró a Istúriz jefe del gobierno pero fue rechazado por las Cortes ante lo que se considero un intento de la regente de acabar con las reformas y volver a una línea conservadora. Las protestas se extendieron por todos los lados y la división entre moderados y progresistas se hizo entonces patente y definitiva.

    El 12 de Agosto la Guardia Real de la Granja se pronunció a favor de la Constitución de 1812 que ese mismo día era restablecida en todo su vigor.

    Tras el Motín de los sargentos de La Granja, Mª Cristina encargo gobierno a los progresistas con F. Mª Calatrava al frente y Mendizábal como ministro de hacienda.

    El gobierno progresista emprendió un amplio programa de reformas con tres objetivos básicos:

  • La instauración de un régimen liberal.

  • El impulso de la acción militar para ganar la guerra.

  • La elaboración de una nueva constitución.

  • Era evidente que la constitución 1812 ya restaba anticuada y el Estatuto Real no servia al sistema liberal, por tanto, se inicio el proceso de elaboración y aprobación de una constitución que sirviera en el futuro tanto a gobierno moderados como progresistas.

    La constitución 1837 pese a su tendencia progresista tenia importantes concesiones a los moderados.

    Características:

  • Reconocía la soberanía nacional.

  • Realizaba una prolija declaración de derechos individuales.

  • El poder ejecutivo atribuido a la corona.

  • Poder legislativo otorgado a las cortes con el Rey.

  • Se establecían dos cámaras: la de los diputados, por elección directa y por sufragio censitario, y el senado elegido por el Rey entre ternas propuestas por los electores.

  • El Rey nombraba a sus ministros poro estos podían ser objeto de censura por parte de las cortes.

  • En octubre los moderados ganaran las elecciones. La derrota progresista de debió al sitio de Madrid al escándalo de las negociaciones secretas llevadas a cabo con los carlistas. Los moderados abandonaran la política reformista y además fueron perdieron los municipales por la vieja ley de municipios restablecida en 1836 y que permitía el voto de todos los vecinos.

    Con el final de la guerra carlista desapareció la ultima razón de consenso entre ambos partidos y se radicalizo el conflicto entre moderados y progresistas al pretender el gobierno moderado, apoyado por Mª Cristina, modificar la ley de ayuntamientos para permitir la elección de alcaldes por la Corona. La reforma iba en contra de la constitución y los progresistas promovieron una ola de protestas en todo el país en 1840 pidiendo la intervención del General Espartero.

    Este presento ante la regente un programa de gobierno revolucionario que esta no acepto presentando su denuncia.

    En 1841 el General Espartero asumió una regencia unipersonal iniciando un periodo que culminaría con su fracaso y caída en 1843.

    Razones de su fracaso:

  • La división del partido progresista entre los más radicales y los que preferían defender los intereses de las clases medias y propietarias.

  • Su política económica que amplio la desamortización a favor de los propietarios e intento llevar al país hacia el libre comercio lo que le enfrento a las industriales catalanas.

  • El personalismo de Espartero y su talante militarista que llevo a sufocar violentamente cualquier levantamiento. En 1843 su imagen estaba seriamente dañada ante la opinión publica y se formo una autentica coalición antiesparterista. La insurrección contra Espartero fue dirigida por miembros del partido progresista, en defensa de la constitución frente a los que consideraba una tiranía, pero triunfo con el apoyo moderado cuando el ejercito, dirigido por Narváez se paso a los insurrectos. Espartero aislado decidió abandonar el país y ante la falta de alternativas, los cortes votaran la mayoría de edad de Isabel II.

  • TEMA 8: LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ISABELII (1843-1854): DESARROLLO INSTITUCIONAL Y CAMBIOS POLITICOS.

    El reinado de Isabel II presenta unas características comunes que se mantienen a lo largo de veinticinco años.

  • La permanencia de un régimen de monarquía liberal de tendencia conservadora cuya plasmación es la Constitución moderada de 1845 que establecía un régimen basado en la participación política de una oligarquía de propietarios aristócratas y burgueses.

  • La reina Isabel apoyó siempre a los sectores más conservadores.

  • Una constante fue la presencia permanente de militares entre los gobernantes del país: Narváez, Espartero, O'Donnell, etc. Este hecho se debía al carácter mesiánico que tenía el militar victorioso, a la falta de respeto por el juego parlamentario que hacía que los diferentes partidos recurriesen al pronunciamiento para acceder al gobierno y finalmente a la idea de que un militar garantizaba un gobierno fuerte y el mantenimiento del orden. Subrayaremos, sin embargo, que los militares participaran en la vida política a título individual, como jefe de partidos aunque se sirvieran de sus tropas para acceder o mantenerse en el poder y acostumbrados a la sociedad española a considerar su derecho a intervenir en política como legítimo.

  • El sistema isabelino contó con la presencia exclusiva en la en la vida parlamentaria de dos partidos burgueses: hasta 1854 los moderados y progresistas y a partir de esta fecha la Unión Liberal y el partidos Demócratas. Al margen quedaban los republicanos.

  • El parido moderado representa los intereses de los grand4es propietarios. Eran partidarios del liberalismo doctrinario: Soberanía compartida con el Rey. Poder legislativo compartido entre las Cortes y el Rey. Cortes bicamerales con un Senado elegido por la Corona. Alcaldes elegidos también por el Rey. Sufragio censitario muy restrictivo. Eran partidarios de los impuestos indirectos, del proteccionismo y de un sistema educativo basado en la moral católica. Limitaron los derechos individuales y colectivos y sobre todo eran partidarios de la defensa del orden. El partido estaba formado por un grupo limitado de terratenientes nobles y burgueses y altas jerarquías del ejercito y de la Administración. Sólo actuaban como partido en época de elecciones.

    El parido progresista representa la tendencia reformista y los intereses de la alta burguesía financiera e industrias. Sus principios eran los del liberalismo progresista: partidarios de la Soberanía Nacional. El poder legislativo es exclusivo de las Cortes. El poder ejecutivo, entregado a la Corona y al gobierno, debía estar sometido al control de las Cortes. Cortes bicamerales pero con un Senado electivo alcaldes elegidos por el pueblo. Sufragio censitario aunque más amplio. Defendían al desarrollo de los derechos de los derechos individuales, no tanto de los derechos colectivos. En economía defendía una política de libre cambio para impulsar el crecimiento industrial y comercial (en oposición a los industriales catalanes). El partido progresista se apoyaba en las clases medias urbanas (comerciantes, fabricantes, empleados, profesionales) y actuaba en la calle mediante clubes políticos, tertulias o sociedades secretas. La Constitución de 1845 no le dejó otra vía para acceder al poder que el pronunciamiento. Después de su actuación en el Bienio Progresista apoyando a los “patrones” los obreros y campesinos quedaron decepcionados y los trabajadores volvieron sus ojos hacía el partido demócratas (1849), escisión a la izquierda del progresista, y hacia el partido republicano.

  • La marginación de la vida política de la mayoría del país es la última característica del régimen isabelino. Obreros industriales, campesinos y trabajadores urbanos no solo no podía participar en política sino que vieron como se degradaban sus condiciones de vida. No es extraño que las ideas socialistas fueran penetrando al finalizar el reinado y dieron lugar a la configuración del movimiento obrero.

  • Evolución política del primer periodo del reinado de Isabel II (1844-54).

    Se inicia la década moderada con el gobierno del general Narváez, autentico hombre fuerte del partido moderado. Buen organizador, fue en parte el artífice de la constitución del 45. Supo controlar al ejercito y reprimir con dureza los movimientos de protesta populares.

    La constitución de 1845 permitió establecer un sistema político acorde con el moderantismo. Sus contenidos básicos son los siguientes:

    • Soberanía compartida.

    • El poder legislativo reside en las cortes con el Rey.

    • Declaración de derechos muy poco concreto.

    • Exclusividad de la religión católica.

    • Desaparecen las limitaciones al poder del Rey.

    • Senado vitalicio nombrado por la corona.

    • Ayuntamientos sometidos a la administración con alcaldes elegidos por el Rey.

    • Poder de la corona para devolver las cortes (el congreso) con la obligación de convocarla en tres meses.

    • Su presión de la Milicia Nacional.

    Como se observa la constitución es un texto claramente conservador. La ley Electoral de 1846 estableció un sufragio censitario sumamente restrictivo y durante la década sé continuo desarrollando una legislación liberal conservadora: se suspendieron las desamortizaciones, se restringió la libertad de publicar y se estableció la censura.

    En 1844 se fundó la Guardia Civil en el objetivo de mantener el orden, la seguridad pública y proteger a las personas y a las propiedades.

    Tarea importante de los moderados fue la unificación y codificación legar inspirado en la legislación francesa igual que la división en provincias del territorio español en 1833 encaminados a reforzar el centralismo.

    Los moderados consiguieron también restablecer las relaciones con Roma en el concordato de 1851 por el que el Estado establecía una dotación a la Iglesia de culto y clero, la restablecía su preeminencia en la educación y el control de la censura y el estado intervenía en el nombramiento de la Jerarquía. La Iglesia, a cambio, reconocía a la monarquía isabelina.

    El mayor problema con el que se encontraron los moderados en esta época fue el matrimonio de la Reina.

    Otro conflicto serio fue la llamada segunda guerra carlista, que terminó fracasando.

    En 1848 se produce en España, como en toda Europa, una oleada de protestas revolucionarias. La respuesta de Narváez fue emprender una durísima represión en las calles. El resultado del fracaso revolucionario fue la división entre los progresistas creándose en 1849 en Partido Demócrata, defensor de los derechos individuales y del Sufragio Universal.

    La crisis del partido moderado se precipita tras el intento por parte de Bravo Murillo de reformar la Constitución hasta casi eliminar la vida parlamentaria. Esta propuesta descabellada consiguió unir a todos los moderados y progresistas en su contra. Bravo

    Murillo tubo que dimitir. Tras barios gobiernos moderados ineficaces, progresistas y demócratas se unieron en un pronunciamiento militar iniciado por el general O'Donnell que; aunque fracaso en un primer momento, (La Vicalvarada) en el Manifiesto de Manzanares se consiguió el respaldo masivo del país. Entramos así en el Bienio Progresista.

    TEMA 9: LA SEGUNDA PARTE DEL REINADO DE ISABELII (1854-1868): DESARROLLO INSTITUCIONAL Y CAMBIOS POLÍTICOS.

    El Bienio progresista (1854-56) comenzó con la revolución de 1854 que fue un golpe de Estado que triunfó gracias al respaldo popular. El inicial pronunciamiento de O'Donnell fracasó ( la Vicalvarada) pero los rebeldes consiguieron publicar el Manifiesto de Manzanares donde se prometió un estricto cumplimiento de la Constitución y cambios en la Ley electoral .Este manifiesto fue apoyado por la población y por otros generales e Isabel II encargó a Espartero formar gobierno.

    Las primeras medidas fueron el auto ascenso de los militares golpistas y la recuperación de instituciones y normas de la etapa progresista: Ley de Milicias, Ley de Ayuntamientos etc.

    En la convocatoria a Cortes Constituyentes aparece una nueva fuerza política: La Unión Liberal partido con vacación de centro, con hombres de prestigio y con O'Donnell como líder. En principio era un partido ambiguo, lo que le permitió ganar las elecciones claramente en coalición con los p progresistas. Estos actuaron siempre en defensa de los intereses económicos de la burguesía urbana y clase medias con lo que terminaron por chocar tanto contra los movimientos obreros como con los moderados.

    Aparte de la Constitución de 1856 que no logró entrar en vigor y que expresaba el pensamiento progresista ( sus principios básicos eran la soberanía nacional, declaración de derechos individuales muy detallada, libertad de imprenta y religiosa, limitación de los poderes de la Corona, Ayuntamientos electivos Senado electivo, sufragio censitorio menos restrictivo, vuelta de la milicia etc.) las principales reformas que se acometieron en este periodo fueron:

    • La Ley de Desamortización Generas de Nadoz 1855 que declaraba en venta toda clase de propiedades que permanecieran amortizadas y pertenecieran a la Iglesia, el Estado o los ayuntamientos.

    • La Ley General de Ferrocarriles (1855) cuyo objetivo era promover la construcción ferroviaria mediante ventajas fiscales, subvenciones y protección del gobierno.

    • La Ley de Sociedades Bancarias y Crediticios (1856) que contribuyó a facilitar la inversión ferroviaria, surgiendo un mercado financiero moderno que promovía la entrada de capitales.

    El contrapunto del Bienio y una de las claves de su fracaso fue el permanente clima de conflictividad social debido a una serie de causas: epidemia de cólera 1854, alza de precios del trigo por la guerra de Crimea, conflictos entre obreros y patronos etc. La Ley de Trabajo que presentó el gobierno a los dirigentes obreros no agradó a los trabajadores y la conflictividad fue en aumento, muchos diputados progresistas se pasaron a la Unión Liberal. Espartero dimite y la Reina da el gobierno al general O'Donnell. Los grupos radicales se opusieron pero fueron reprimidos por el general Serrano. Se termina así el Bienio.

    La Unión Liberal fue el partido que controló la vida política desde 1856 hasta 1868. Agrupaba a gran parte de los liberales y era un partido conservador obstinado en mantener el orden. Incluía a personajes, como O'Donnell, Serrano, alonso Martínez, Ríos Rosas o Canovas. Contó con el apoyo de la burguesía y de los terratenientes y la oposición de demócratas y republicanos.

    En la etapa de prosperidad económica, hasta 1863, consiguió la Unión Liberal ejercer el poder sin problemas. La crisis económica posterior llevó a los gobiernos a una actitud más intransigente que culminaría en la oposición de los miembros más progresistas de su partido y en la revolución de 1868.

    Tras un breve periodo de gobierno de O'Donnell la Reina encargó gobierno a Narváez, su político favorito. Se volvía así a una política conservadora con escaso apoyo en las Cortes. 1856-57 fueron años de malas cosechas lo que provocó protestas reprimidas con dureza. En materia legal se desarrolló la legislación financiera, la estadística del Estado (1857 Censo demográfico) y la Ley de Instrucción Pública llamada Ley Moyano.

    El talante conservador y regresivo de Narváez minó su apoyo y la Reina optó por dar el gobierno al general O'Donnell 1858 comenzando así el gobierno largo de la Unión Liberal. O'Donnell era algo más abierto que Narváez pero tan autoritario como él, fue el hombre clave hasta 1867. Otro hombre clave fue Pisado Herrera responsable del aparato electoral que controlaba loas listas electorales para asegurar a su partido mayorías cómodas en las Cortes.

    El gobierno de la Unión Liberal careció de una línea política clara. Su preocupación consistía en el disfrute del poder y en la salvaguardia del orden. Su falta de principios explica su división al presentarse la crisis. Mientras duró la prosperidad económica (1858-63) el gobierno actuó con cierta estabilidad. Fue la etapa dorada de la especulación y la construcción ferroviaria, de las sociedades de crédito, los bancos y de una nueva expansión de la industria textil catalana y del surgimiento de los primeros altos hornos en el norte de España.

    Sólo dos perturbaciones alteraron la política en estos años:

      • Los carlistas que intentaron un golpe de Estado.

      • La insurrección campesina de Loja.

    El gobierno Liberal emprendió entre 1858-66 una activa y agresiva política exterior cuyo objetivo esencial era desviar la atención de los españoles de los problemas internos y exaltar la conciencia patriótica. Los cinco conflictos bélicos en los que intervinieron contaron con el apoyo de las Cortes, la prensa y la opinión pública.

    1ª Intervención. Expedición hispano-francesa a Indochina (1858-63). Respondía al objetivo francés de adquirir una base colonial en el Sureste asiático, pero a nosotros no nos reportó nada.

    2ª Intervención. Guerra contra Marruecos (1859-60). El pretexto fue la destrucción en Melilla de establecimientos españoles pero realmente el objetivo era la expansión colonial de España en el Norte de Africa. El resultado fue menos optimista de lo que se esperaba debido a la intervención inglesa que obligo a España a firmar un acuerdo de paz con Marruecos que nos cedió el territorio de Sidi-Ifni y una ampliación de los plazas de Ceuta y Melilla.

    3ª Intervención. Expedición a Méjico en 1862 junto a franceses e ingleses para castigarles por el impago de la deuda. Depusieron a Juárez y colocaron en su lugar al archiduque Maximiliano que fue ejecutado poco después.

    4ª Intervención. La fallida recuperación de la colonia de Santo Domingo en 1861.

    5ª Intervención. La guerra contra Perú y Chile sin ningún resultado positivo.

    En conjunto la actuación militar de España en el exterior no fue más que un alarde militar que en nada influyó en el equilibrio de poder internacional dada la debilidad de España.

    A finales de 1862 el gobierno de la Unión Liberal empezó a estar desacreditado. Los progresistas se retiraron de la vida política ante el sistema electoral existente y la imposibilidad de acceder al poder. Los moderados eran cada vez más conservadores y la Unión Liberal se descomponía ante la falta de objetivos y por el desgaste .Demócratas, republicanos y parte de los progresistas reclamaban un cambio de régimen poniendo en cuestión a la propia Reina.

    O'Donnell dimite, y Narváez en 1864 se hace cargo del gobierno. Se vuelve a una política conservadora y regresiva en una época de crisis económica y conflictividad social. Se detuvieron las construcciones ferroviarias, la producción textil ( guerra de Secesión) y se derrumbó la Bolsa en 1866 por el crack europeo.

    A esta situación se sumó el clima de descontento política ante la actitud cada vez más autoritaria de Narváez y O'Donnell. Prueba de esa actitud fueron los sucesos de la noche de San Daniel (1865) en la que las fuerzas del orden cargaran contra una manifestación estudiantil causando nueve muertos e innumerables heridos. La Reina optó por llamar de nuevo a O'Donnell para sustituir al desacreditado Narváez . Pero no tuvo mucho éxito y su actitud también autoritario se demostró en la represión de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866 con un saldo de 60 muertos, centenares de heridos, fusilados, deportados etc.

    Esta dura acción supuso la llegada de una ola de protestas por todo el país que también fueron reprimidos, ahora por Narváez que llegó a suspender las Cortes.

    En esta situación de autoritarismo progresista, demócratas y republicanos firmaron el pacto de Ostende (1866) Su programa se limitaba al destronamiento de la Reina, a la que consideraban principal culpable de la situación, y a la convocatoria de Cortes por sufragio universal.

    En 1867, muerto O'Donnell, la Unión Liberal se sumó al pacto.

    TEMA 10: LA CRISIS DEL MODERNISMO Y LA REVOLUCION DE SEPTIEMBRE DE 1868.

    Las causas de la revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II, se remontan a los cinco años anteriores. Podemos dividirlos en tres grupos, económicos, políticos y sociales.

  • Económicos. La situación económica se deterioró a partir de 1864. La crisis afectó a la industria textil y ferroviaria. Se hundió la Bolsa y la bancarrota afectó a la Hacienda pública..La consecuencia fue el descontento generalizado tanto para los grupos dirigentes como para los trabajadores sumidos en el paro y el hambre, reprimidos, además, con dureza por el gobierno que no entendía sus protestas.

  • Políticos. En 1868 casi nadie defendía la causa isabelina. Isabel II se había apoyado siempre en gobiernos conservadores como el de los generales Narváez y O'Donnell cuya única política consistía en el mantenimiento del orden a toda costa y en la permanencia de un sistema oligárquico asentado en la Constitución de 1845.

  • Pero el país había cambiado. Dentro del liberalismo habían aparecido ahora nuevos partidos. A los progresistas se unían ahora los demócratas y los republicanos que veían en la República la posibilidad de democratizar el país. Además se suman también los dirigentes del Movimiento obrero que ven en la revolución la posibilidad de sacar adelante las reivindicaciones populares.

    Al pacto de Ostende, para acabar con la monarquía, se sumaron progresistas, demócratas y, en 1868, tras la muerte de O'Donnell, los unionistas.

  • Sociales. Las diferentes fuerzas sociales también confluyeron en 1868 hacia la revolución:

    • Los grupos financieros y e industriales preferían que triunfase la revolución convencidos de la incapacidad del gobierno isabelino de crear un clima propicio a los negocios por los abundantes disturbios y represiones. Además este gobierno no era capaz de frenar la crisis..

    • Incluso los sectores de la oligarquía terrateniente aceptaban el cambio para mantener el orden.

    • Los militares apoyaron la conspiración en recuerdo de la matanza del Cuartel de San Gil.

    • Las capas populares apoyaron decididamente el pronunciamiento por el paro, la miseria, la corrupción generalizada de los gobernantes y porque el programa revolucionario incluía el sufragio universal, la supresión de los quintos y la abolición de los comunes.

    • En realidad la revolución de 1868 llamada la gloriosa no fue una revolución popular sino una más de las pronunciamientos de la época encabezada por los generales Serrano, Prim, Topete y Ros de Olano entre otros. Rápidamente triunfó y el apoyo popular vino después cuando los partidos organizaron Juntas locales y provinciales y entregaron armas a la población creando los Voluntarios de la Libertad. El día 17 de Septiembre Topete se subleva en Cádiz y todo el país se fue sumando a la sublevación. El 28 de Sep las tropas de Serrano derrotan a los gubernamentales en Alcolea. Se hace ver la conveniencia de que Isabel II abandonara el país. El 29 se fue al exilio.

      Conseguido el exilio de la Reina se observó que los revolucionarios no tenían intención de llevar más lejos las cosas. Se creó un gobierno provisional presidido por Serrano con Prim como ministro de Guerra y Sagasta en la Gobernación. Se disolvieron las Juntas locales. Se dictaron normas para garantizar el orden social. Se designaron nuevos Ayuntamientos y Diputaciones que sustituyeron los poderes revolucionarios aunque algunos se resistieron.

      A comienzos de diciembre la normalidad institucional era completa y el gobierno convocó para enero elecciones a Cortes Constituyentes elegidos por sufragio universal ( varones mayores de 25 años)

      (VER PAGINA 170. MAPA).

      TEMA 11: TRANSFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y ESTABILIDAD DEL MUNDO RURAL (1834-1874).

      Las transformaciones de la propiedad de la tierra vienen determinadas por las dos grandes desamortizaciones que se hicieron en la época isabelina: la desamortización de Mendizábal y la de Madoz. La desamortización supone la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien civil, que tras su posterior venta en subasta, pasan a formar una propiedad nueva, privada con plena libertad de uso y disposición.

      Si miramos hacia atrás observamos que ya en el reinado de Carlos III aparecieron criticas a la amortización de bienes raíces. A partir de 1795 Godoy inició la desamortización de los bienes de instituciones eclesiásticas destinando los fondos obtenidos a amortizar la deuda del Estado. Durante la guerra de la Independencia el gobierno bonapartista y las Cortes de Cádiz realizaron una legislación paralela de represión de conventos y órdenes religiosas y de puesta en venta de sus propiedades. En el trienio volvieron a entrar en vigor las decisiones de las Cortes de Cádiz: se aprobó el Decreto de supresión de monacales y se emprendió la desamortización de bienes de propios y baldíos.

      Con estos precedentes a partir de 1833 el proceso de desamortización se precipitó por varias causas:

      • La guerra carlista obligaba al Estado a obtener recursos.

      • Se difundió en el País un clima anticlerical, a causa del apoyo del clero al bando carlista.

      • Los antiguos compradores de bienes desamortizados del Trienio, expropiados en 1823 reclamaban al gobierno que les devolviera sus bienes.

      En esta situación se publicó la primera de las grandes leyes de desamortización de la revolución liberal: la de Mendizábal en febrero de 1836. En esta ley se declaraban en venta todos los bienes pertenecientes al clero regular y se destinaban los feudos obtenidos a la amortización de la deuda pública. Mendizábal además exponía otros objetivos básicos de la desamortización: sanear la Hacienda, conseguir el acceso a la propiedad de sectores burgueses que mejorarían la producción y crear un sector social de nuevos propietarios vinculados al régimen y al bando cristino. Los moderados suspendieron las subastas pero garantizaron las ventas ya realizadas. Comentar también que durante la regencia de Espartero se incluyeron los bienes del clero secular igualmente desamortizados.

      El procedimiento seguido en la desamortización fue el siguiente: las fincas fueron tasadas por peritos de Hacienda y subastadas después. Dado el distinto tamaño de los lotes, eran en teoría, asequibles para grupos sociales de bajos ingresos pero, en la práctica, los burgueses acapararon las compras porque eran los únicos que tenían liquidez y sabían pujar. Además comparar era un excelente negocio: sólo se abonaba el 20%, el resto se aplazaba y se admitía para el pago títulos de deuda por su valor nominal. Este proceso, tan perjudicial para los intereses del Estado, no era consecuencia de un error. Lo que ocurre es que no se buscaba ni un reparto de las tierras ni una reforma agraria sino beneficiar a quienes pertenecían a la elite burguesa que buscaba comprar bienes e inmuebles.

      Las consecuencias de la desamortización fueron muy variadas:

    • Supuso el desmantelamiento casi completo de la propiedad de la Iglesia y de sus fuentes de ingresos aunque aun conservaba su influencia en las mentalidades y en la educación.

    • No se resolvió el problema de la deuda pero si la atenuó y además, ahora tributaban una enorme cantidad de propiedades que antes habían permanecido exentas.

    • No se produjo un aumento de la producción agraria. Los nuevos propietarios, en general, no emprendieron mejoras sino que se limitaron a seguir cobrando las rentas, incluso incrementaron. Muchos además vivían en ciudades.

    • Trajo consigo un proceso de deforestación a pesar de las prohibiciones del gobierno.

    • Provocó un refuerzo de la estructura de la propiedad de la tierra acentuando el latifundismo en Andalucía y Extremadura y el minifundio en el Norte. Las fincas fueron a parar a nuevos inversores burgueses amigos de políticos y constituirán la nueva elite terrateniente que defenderá el poder ya sea en el partido moderado o en el progresista. Los que no compraron, en general, fueron los campesinos: no recibían información, no sabían pujar o no tenían dinero para hacerlo.

    • Como la mayoría de los inmuebles estaban en el centro urbano la desamortización contribuyó a un urbanismo discriminador.

    • La segunda gran desamortización fue la iniciada con la Ley de Madoz de 1855 en el BIENIO PROGRESISTA

      Establecía la venta en subasta pública de toda clase de propiedades pertenecientes al Estado, a la Iglesia, los propios y baldíos de los Municipios y en general todos los bienes que permanecieran amortizados. Se trataba de completar el proceso desamortizador de Mendizábal. El proceso se desarrolló a gran velocidad mediante el pago de un 10% de entrada y el resto aplazado pero admitiéndose sólo el abono en efectivo. El dinero acumulado fue casi el doble que en la de Mendizábal y se destinó a amortizar deuda y cubrir necesidades de la Hacienda tras la abolición de los consumos de 1854.

      Consecuencias de esta segunda desamortización

    • Se elimina la propiedad comunal y lo que quedaba de la eclesiástica.

    • Con el agravamiento de la situación económica de los campesinos y de las relaciones entre Iglesia-Estado.

    • En realidad la desamortización de Madoz estuvo en vigor hasta 1895 pero desde 1856 apenas hubo subastas pues poco quedabas por vender, pero durante estaos 40 años Hacienda si continuó ingresando dinero de los pagos aplazados.

      En conjunto las desamortizaciones contribuyeron al cambio hacia una sociedad burguesa. Significó el traspaso de una enorme masa de tierras a los nuevos propietarios urbanos para crear la nueva elite terrateniente

      En el mundo rural se produjeron innovaciones como la eliminación del señorío, de las vinculaciones y de los precios tasados. También la acumulación de la propiedad de la tierra, como consecuencia de la desamortización, pero todos estos cambios no se tradujeron en innovaciones en las técnicas agrícolas, todo siguió igual. Por este motivo aunque se incremento la producción el rendimiento bajó.

      La desamortización también supuso la decadencia de la cabaña ganadera

      El trigo y otros cereales siguieron siendo los productos fundamentales aunque aumento el cultivo de patata y maíz en el Norte.

      La población que trabajaba en el campo era fundamentalmente jornalera con salarios muy bajos y sin mejorar apenas su nivel de vida. Los gobiernos moderados, que defendían los derechos de los propietarios de la tierra realizaron una política comercial proteccionista con lo que en años de buenas cosechas los precios se mantuvieran altos por falta de competencia y en años de malas cosechas los precios se dispararan. Los propietarios conseguían enormes ganancias pero sin invertir en la mejora de la producción.

      Por todo, la producción agrícola sólo creció lentamente, se mantuvo estancada sin suministrar mano de obra a la industria ni mercado suficiente para los productos fabriles.

      En conjunto supuso un lastre para el desarrollo de los demás sectores productivos.

      TEMA12: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y PROBLEMAS DE CADA UNA DE SUS ETAPAS.

      En el periodo que va desde 1868-74 se suceden rápidamente la revolución de 1868 y la caída de la monarquía borbónica, un periodo provisional y la Constitución de 1869, la Regencia y la búsqueda de un Rey, la monarquía de Amadeo de Saboya, la I república y el gobierno autoritario de Serrano, hasta que en 1874 se produce la Restauración de la casa de Borbón: Pese a las distintas formas políticas se puede considerar a este periodo como una unidad con elementos que se mantienen y aspectos que lo relacionan con las etapas anteriores y posterior de consolidación del régimen liberal en España.

      El Sexenio español coincide con una serie de acontecimientos que van a cambiar el mapa social y político de Europa: Italia culmino su proceso de unidad nacional. Estallo la guerra franco-prusiana. Se organiza el movimiento obrero en torno a la AIT(asociación internacional de trabajadores) Insurrección de la Comuna en París. Estallo en Europa una oleada represiva contra los movimientos sociales. Todos estos fenómenos tienen una relación directa con los acontecimientos acaecidos aquí en España.

      La campaña electoral, previa a las elecciones a Cortes Constituyentes en Enero de 1869, se desarrolló en medio de una polémica sobre la forma de Estado: Monarquía o República. Unionistas y progresistas eran partidarios de la Monarquía por ser un régimen arraigado en la tradición que aseguraba continuidad y moderación. Los demócratas estaban indecisos. Algunos como Martos o Manuel Becerra firmaron un manifiesto promonárquico, El Manifiesto de los Cimbrios a favor de una corona democrática y popular. La otra fracción con Orense, Figueras y Castelar decidió apoyar la alternativa republicana.

      Pese al apoyo del gobierno a la monarquía, las elecciones fueron limpias y el resultado fue el triunfo del bloque monárquico pero es significativo que casi todos los diputados republicaos procedieron de las grandes ciudades.

      Con Serrano como jefe del ejecutivo las Cortes procedieron a elaborar una nueva Constitución aprobada en Junio de 1869. Es la primera Constitución democrática de nuestra historia y sus características principales son:

    • Se proclama la soberanía nacional. Como se establece el sufragio universal, la soberanía es realmente nacional.

    • La monarquía como forma de Estado. El Rey no tiene poderes legislativos y ejerce el ejecutivo a través de sus ministros. Este es un sistema de monarquía democrática y parlamentaria en la que el rey tiene limitadas sus competencias.

    • La división radical de poderes: Legislativo a las dos Cámaras, el Ejecutivo corresponde a los ministros que responden ante las Cortes y el judicial a un cuerpo de jueces independientes.

    • Se hace una exhaustiva declaración de derechos. Se establecían como derechos imprescindibles e ilimitados los de libertad, inviolabilidad de domicilio, voto, residencia, enseñanza, expresión ( prohibida la censura) reunión y asociación (limitadas)

    • Sufragio universal: varones mayores de 25 años. El Congreso se elegía directamente y el Senado de forma indirecta, ( se mantenía el modelo conservador de Senado)

    • Elección de los concejales de los Ayuntamientos por Sufragio y los alcaldes entre los concejales.

    • Tras debates apasionantes se aprobó la libertad de cultos con el compromiso del Estado de mantener el culto y clero católicos (contra la opinión de los republicanos)

    • Se incluía el compromiso de regular la situación de las colonias de ultramar justo cuando la guerra independentista había estallado en Cuba.

    • En conjunto esta Constitución establecía un régimen democrático apto para incluir en él todas las alternativas políticas dentro de un orden burgués.

      Aprobada la Constitución Serrano fue elegido REGENTE y Prim pasó a dirigir el gobierno. Su objetivo era triple:

    • Conseguir aunar a los partidos políticos para estabilizar el régimen. No se consiguió, fue imposible.

    • Emprender el desarrollo legislativo de la Constitución Ley de Orden Público, Ley Electoral, Nuevo Código Penal, Ley Municipal y Provincial y Ley sobre el matrimonio civil. En economía Figuerola optó por una política de librecambio (Arancel Figuerola de 1869) que enfrentó a los industriales con el gobierno y la revolución. Otra derrota racionalizó el sistema monetario de emitir moneda (peseta como unidad monetaria)

    • Los años previos desde 1868 a 1873 fueron de continua movilización, de movimientos republicanos incontrolados. Frente a la posición de los dirigentes republicanos moderados como Pi, Margall, Figreras o Castelar partidarios de avanzar dentro de la legalidad hacia la República, Estaban los radicales que querían hacer la revolución de abajo arriba, proclamando la República desde las distintas regiones para confluir en una federación ( problema entre republicanos unionistas y federalistas)

      Otro de los grandes problemas fue el estallido de la insurrección cubana en octubre de 1868 (grito de Yara). El conflicto cubano acabó por hipotecar la Hacienda y obligo a multiplicar las levas impopulares y los impuestos.

    • Buscar un candidato al trono que pudiera convertirse en el nuevo Rey de España y que obtuviera el respaldo, no sólo de las Cortes sino de la comunidad internacional. Hubo enormes dificultades y finalmente el príncipe italiano Amadeo de Saboya aceptó la Corona con Prim como principal valedor. Llego a España en Diciembre de 1870 justo cuando el general Prim fue asesinado. Su ausencia tuvo graves repercusiones en la evolución política de los siguientes años.

    • El reinado de Amadeo de Saboya 1871-73 fue un fracaso completo. En primer lugar por el propio carácter del Rey, hombre tímido que no supo ganarse los apoyos del pueblo. Es segundo lugar por la ausencia de su principal valedor: el general Prim. Pero la razón fundamental estuvo en que nadie se creía que la casa de Saboya fuera la solución de nada lo que generó la oposición que llevo a la abdicación del Rey. Entre los grupos contrarios al Rey estaban.

        • Los aristócratas y los terratenientes que identificaban la monarquía de Amadeo con el sistema democrático y eran partidarios del regreso al régimen borbónico.

        • Los sectores industriales que no estaban convencidos de la política librecambista también se hicieron alfonsinos( partidarios de la vuelta de la monarquía borbónica)

        • El clero que no toleraba a la casa de Saboya por anexionarse los Estados Vaticanos en 1870.

        • Los carlistas que habían ido sumando adeptos tras la caída de Isabel II.

        • Los republicanos que tenían un respaldo importante en la calle.

      En tales circunstancias los dos años del reinado fueron de permanente inestabilidad y con multitud de problemas

      Tras la muerte de Prim el partido progresista se dividió en dos grupos LOS CONSTITUCIONALES de Sagasta y LOS RADICALES de Ruiz Zorrilla más conservadores los primeros que los segundos.

      A los cambios de gobierno se sumaron los escándalos y los problemas como fueron el agravamiento de la guerra cubana y el estallido de una insurrección carlista en el País Vasco.

      Además estaba el auge del movimiento obrero, el crecimiento de la Internacional, el estallido de la Comuna de París etc.

      Por último se produjo el enfrentamiento en el Congreso sobre la abolición de la esclavitud en Cuba. En tan difícil situación Amadeo solo esperaba el momento propicio par abdicar. Esto la hizo el 11 de febrero de 1873.

      La República se proclamo inmediatamente contraviniendo la Constitución pero, en realidad apenas había otra alternativa. La opción monárquica había quedado agotada y, en esas condiciones, los diputados, en su mayoría radicales, votaron a favor de la opción republican nombrando jefe del ejecutivo a Estanislao Figueras que nombro un gobierno de republicanos y radicales. Es enfrentamiento se hizo inevitable: los radicales eran mayoría en las Cortes mientras que los republicanos, que eran minoría, dominaban el gobierno y controlaban el país.

      La Republica llegaba en una situación caótica.

      Económicamente el Estado estaba en quiebre, el sector agrario no había aún superado la crisis de los años anteriores. Los apoyos a la República eran escasos y con intereses contradictorios. Para la burguesía intelectual la República debería traer democracia y desarrollo económico. Para los campesinos y trabajadores urbanos debería traer reformas sociales( mejores salarios, reparto de tierras etc). No es de extrañar que frente a la República se enfrentaban cada vez más sectores conservadores temerosos de que loa República atentara contra la propiedad y el orden social.

      Internacionalmente sólo EE.UU. y Suiza reconocieron y apoyaron el nuevo régimen.

      En España la mayoría de los partidos políticos pasaron a la oposición: los carlistas, que recrudecen su guerra en el Norte, los alfonsinos, los sagastinos, que se abstienen y pasan a apoyar a los alfonsinos, y los propios radicales que también pasan a abstenerse.

      Además los republicanos estaban divididos entre unionistas y federalista (conservadores y radicales). En estas condiciones la República sólo podía ser un fracaso, no se le dio tiempo a arraigar. Desde el principio hubo levantamientos populares, focos federalistas e intentos de golpe de Estado por parte de los radicales. A pesar de todo en las elecciones de 1873 los republicanos obtuvieron una aplastante mayoría pero con una abstención cercana al 60%. Se proclama la República federal como forma del Estado. Figueras dimite y Pi y Margall sería el nuevo Presidente. Pi y Margall era un intelectual brillante, de ideas libertarias que proponía un Estado como suma de pacto entre regiones y federalismo organizado desde la base.

      La Constitución de 1873 no llegó a entrar en vigor y en ella triunfaba la idea de Castelar que establecía una republica confederal compuesta de 17 Estados y varios territorios de ultramar, cada uno de los cuales podía tener su propia Constitución local y su división de poderes entre Alcaldía, Ayuntamiento y Tribunales locales. La misma división se repetía en la estructura del Estado. Ejecutivo ejercido por el Gobierno cuyo feje nombraba el Presidente Legislativo ejercido por las dos Cámaras ambas de elección directa. Judicial independiente y presidido por el Tribunal Supremo, formado por tres magistrados de cada Estado.

      La Constitución incluía una extensa declaración de derechos similares a la de 1869. Estado laico sin preferencia para la Iglesia católica.

      Esta Constitución no llegó a entrar en vigor porque a partir de julio el país entró en un proceso revolucionario que acabo por hundir a la República.

    • Huelga general de Alcoy proclamada por la AIT.

    • Sublevación de grupos federalistas en Cartagena proclamando el cantón. Rápidamente se extendió la proclamación de cantones y de juntas revolucionarias por toda España.

    • Los carlistas aprovechando la situación caótica, llegan hasta Albacete.

    • Pi y Margall presenta su dimisión y es elegido presidente Nicolás Salmerón iniciándose un giro hacia la derecha. Este se propuso restablecer de nuevo el orden dando plenos poderes al ejército para que sofocasen la sublevación ( Martín Campos) y actuó con mano dura pese a no estar convencido de ello; por eso, prefirió dimitir en septiembre.

      Será Emilio Castelar el nuevo Presidente, el que consolidara el giro hacia el conservadurismo. Hombre de carácter y partidario de un Estado fuerte, emprendió un programa de reforzamiento de la autoridad del estado buscando el apoyo del Ejército y obteniendo poderes extraordinarios de las Cortes ( que quedaran suspendidas hasta Enero).

      Con apoyos financieros y contribuciones forzosas consiguió financiar las campañas militares para terminar con los carlistas y con el cantonalismo. Pero los conservadores y monárquicos le apoyaban sólo como gobierno fuerte, lo que querían era terminar con la República y los diputados esperaban la reapertura de las cortes para conseguir su caída. Esto ocurrió en Enero de 1874 y cuando se iba a votar un nuevo presidente las tropas del general Pavía entraron en el Congreso anunciando un gobierno de emergencia en la figura del general Serrano. Se termina así la I República. No había una tradición republicana y los planteamientos radicales acabaron por asustar a los grupos burgueses. Es significativo que las reformas introducidas durante la República fueron escasas.

      TEMA13: LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA ARTICULACIÓN DEL MERCADO INTERIOR (1834-1874)

      Podemos calificar la trayectoria de la economía española en estas fechas como una evolución lenta e inacabada.

      Varias fueron las causas de este retraso:

    • Las condiciones geográficas que no facilitaban las comunicaciones. Faltaba una buena red de carreteras y ferrocarriles.

    • La escasez de materias primas y de fuentes de energía y su dispersión geográfica excepto Asturias y País Vasco

    • El lento crecimiento demográfico que supuso la falta de mano de obra industrial.

    • La pérdida de las colonias americanas que significó la ausencia de unos mercados y fuentes de materias primas.

    • La falta de capitales que impidió una inversión masiva para cambiar las técnicas de producción en la industria.

    • El papel del Estado cuya política proteccionista favoreció los intereses agrarios e impidió el desarrollo de la competencia capitalista favoreciendo el inmovilismo.

    • Mientras que la economía española no acababa de iniciar su despegue los países europeos y EE.UU. entraban en un proceso industrializador adquiriendo una ventaja que consolidaría nuestro retraso respecto al exterior.

      A mediados de siglo la industria española presentaba un retraso considerable. El bajo nivel de vida de la población española era un obstáculo para la formación de un mercado potente que promoviese la producción de artículos de consumo. Los salarios eran muy bajos porque sobraba mano de obra en el campo que no emigraba a las ciudades ante la falta de empleo industrial. La baja demanda en maquinaria industrial impedía también el desarrollo de la siderúrgica.

      La política proteccionista si bien, en principio contribuyó a preservar la industria española frente a la extranjera, a largo plazo desincentivó la inversión y las mejoras técnicas. Hacia 1830 solo un sector y una ciudad habían iniciado su industrialización: el textil de Barcelona. Las causas de este despegue había que buscarlos en dos factores:

    • La mecanización acelerada. Introducción de la energía de vapor disminuyendo precios y costes y multiplicando las ventas. En contrapartida se sustituyo la mano de obra masculina por niños y mujeres con salarios mucho más bajos lo que contribuyo entre ellos el movimiento obrero español. Otra consecuencia fue el traslado de las fábricas junto a los ríos y costas y la concentración febril.

    • Las políticas proteccionistas que se realizaron durante las décadas de los 30 y de los 40 los gobiernos moderados y que permitieron a los productos catalanes competir con ventaja en el mercado interior pero relentizó la modernización y cuando estalló la crisis (1863-68) el encarecimiento del algodón, ocasionado por la guerra de Secesión estadounidense, las fabricas quebraron produciendo un paro creciente. No obstante hacia 1860 era la industria más importante y avanzada de España y se fue recuperando lentamente durante el Sexenio.

    • Mucho menor fue el desarrollo del sector siderúrgico. En 1830 no puede hablarse de un despegue propiamente dicho. En primer lugar porque faltó un proceso de mecanización que disparara su demanda. En segundo lugar porque el boom siderúrgico que hubiera supuesto el ferrocarril no se produjo al permitir la Ley de 1856 la libre importación de materiales del extranjero mucho más baratos. En tercer lugar la escasez, baja calidad y alto coste del carbón español aumentaba los precios del hierro nacional. Prueba de ello es que en 1856 el 57% de la producción se obtenía de hornos de carbón vegetal.

      Hubo tres etapas bien diferenciadas en la formación de la siderurgia española del S. XIX.

    • La etapa inicial transcurre entre 1830-1860 y en ello el predominio fue de los altos hornos andaluces

    • La segunda etapa entre 1880 de predominio de los altos hornos asturianos: “La Felguera” que instaló sistemas de carbón mineras aprovechando las minas de la zona. Su calidad era peor que la del hierro andaluz pero era mucho más barato.

    • La tercera etapa se inicio hacia 1880 y en ella se impone el predominio Vizcaíno gracias a la excelente calidad del hierro vasco, a la concentración de sus empresas: “Altos Hornos de Vizcaya”, a los encargos de la Marina y a la acumulación de capitales que permitieron organizar estos altos hornos de una forma moderna.

    • Pero hacia 1868, tras la crisis generada por el fin de las construcciones ferroviarias la siderurgia española era débil, poco avanzada muy cara y con poca demanda. En la etapa del Sexenio se iniciara el crecimiento de la siderurgia en el Norte de España.

      Otras industrias de consumo eran débiles aunque crecieron en esta etapa. Tenían, sin embargo baja capitalización y con sistemas de producción más artesanos que industriales.

      La minería española estaba en manos de acreedores extranjeros como garantía de cobro de los empréstitos que los sucesivos gobiernos se vieron obligados a pedir. Por este motivo los beneficios se fueron al exterior.

      La articulación del mercado interior se intenta conseguir con el desarrollo ferroviario pues las condiciones orográficas y la falta de una red fluvial hacía que la articulación del mercado nacional fuera difícil.

      Sólo la red portuaria garantizaba una buena comunicación con mercados exteriores.

      La construcción ferroviaria experimentó un enorme impulso en la segunda mitad del reinado de Isabel II. Sólo tres líneas se habían inaugurado en 1855: Barcelona-Mataró (1848), Madrid- Aranjuez (1851) y Gijón- Langreo (1853).

      Fueron los progresistas los que en 1855 aprobaron la Ley General de Ferrocarriles que fijaba condiciones muy favorables para la construcción, regulaba las compañías de construcción, garantizaba las inversiones extrajeras, eximia de aranceles a los materiales necesarios para tener las líneas, subvencionaba hasta 1/3 el coste de la construcción y permitía a las compañías financiarse emitiendo obligaciones. Se fijaba un plano radial a partir de Madrid y se optaba por un ancho de vía superior al europeo.

      Al amparo de la Ley de Sociedades de Crédito de 1856 se formaron tres grupos: las familias Pereire, Rosthschild y Prost que fundaron las tres grandes compañías ferroviarias: la del Norte, la MZA y la de Ferrocarriles Andaluces.

      Entre 1855-1865 se construyeron la casi totalidad del tendido férreo de la época. Esto da idea del boom ferroviario que hubo en estos años. La crisis financiera de 1866 prácticamente paralizó la construcción.

      Se ha dicho que el ferrocarril absorbió parte de los capitales que hubieran debido invertirse en la industria y que se perdió una gran oportunidad de lanzar la siderurgia nacional pero también es verdad que sin ferrocarriles difícilmente hubiera podido crecer la siderurgia y está no estaba en condiciones de cubrir la demanda de hierro. No es seguro que los capitales invertidos en el ferrocarril hubieran ido a parar a la industria.

      TEMA 14: LA ESTRUCTURA SOCIAL ENTRE 1834-1874: PERMANENCIAS Y CAMBIOS.

      La población española creció de forma importante en el S. XIX aunque en menor medida que el resto de Europa.

      El principal lastre demográfico español era la alta mortalidad originada por las sucesivas guerras, las epidemias infecciosas y las crisis agrarias cíclicas. La emigración al extranjero, aunque se permitió a partir de 1853 todavía su incidencia era pequeña. Había también que señalar los esfuerzos aislados del gobierno por mejorar las condiciones de higiene en las grandes ciudades.

      La sociedad de mediados del S. XIX es ya una sociedad de clase moderna. Las leyes de la década de 1830 acabaron definitivamente con la sociedad del Antiguo Régimen y con los privilegios estamentales. La revolución liberal instauró un sistema político basado en la igualdad de todos ante la ley y en la ausencia de fuero y leyes especiales para colectivos sociales.

      Para conocer la sociedad isabelina contamos con los datos del Censo de 1860 donde se constata que España seguía siendo un país mayoritariamente agrario.

      Se puede dividir la sociedad isabelina en tres grandes grupos sociales:

    • La clase dirigente integrada a su vez por:

      • La vieja nobleza o aristocracia que perdió sus privilegios estamentales pero no su riqueza. Sus tierras vinculadas antes pasaron a ser de su propiedad y la desamortización les permitió aumentar sus tierras. Además conservó su poder en la Corte donde influían en la Reina, ocupaban también escaños vitalicios en el Senado. Por si fuera poco se extinguió su viejo prejuicio contra los negocios y se dedico a invertir sus rentas en la Bolsa o el ferrocarril. Su preeminencia social se asentaba en el resplandor del titulo y los burgueses intentaban imitar su modo de vida.

      • Los altos mandos del Ejercito, la jerarquía eclesiástica y los funcionarios de alto rango en la Administración. Los tres grupos desde la milicia, los púlpitos o los ministerios contribuyeron al sostenimiento de la elite en el poder. Evitaron la democratización la subversión y mantuvieron entre la población una mentalidad contraria a los cambios. Sus intereses los alineaban con el mantenimiento del régimen de Isabel II. Acceder a este grupo desde las capas sociales inferiores era casi imposible y si lo conseguían acababan adoptando su modo de vida.

      • La alta burguesía se puede dividir en cinco subgrupos:

                    • La burguesía terrateniente y rentista que se formó gracias a la desamortización. Vivían en las ciudades y apoyaban a los moderados. No invirtieron sus ganancias en mejorar la producción agraria sino en especulaciones y en una vida de lujo.

                    • La burguesía comerciante formado por negociantes, exportadores etc. Vivían en ciudades costeras y el Estado los proporcionaba contratos y suministros.

                    • La burguesía financiera. Fue importante a partir de 1856. La constituían banqueros, prestamistas financieros que impulsaron la construcción del ferrocarril.

                    • La burguesía profesional de alto nivel: abogados, médicos etc. Que jugaban un importante papel en la dirección del país.

                    • Los grandes industriales favorables a una política proteccionista. Eran defensores acérrimos de los fundamentos del régimen.

        En conjunto la clase dirigente acaparaba los centros del poder: Gobierno, Congreso, Senado, Magistraturas judiciales altos cargos de la Administración, grandes alcaldías etc. A través de relaciones de clientela dominaban también todos los resortes de la vida local.

        Su nivel de vida era altísimo. Su forma de vida estaba caracterizada por el ocio, el gasto, la ostentación e el monopolio de los lugares de privilegio. Vivian en las zonas céntricas más caras. Eran exclusivistas ( endogamia). Las familias fijaban como meta de sus hijos varones los estudios universitarios y para las mujeres en matrimonio de postín. Moral estricta de cara al exterior y escándalo en la intimidad. La apariencia contaba más que la verdad. El honor era el valor más apreciado.

      • Las llamadas clases medias constituían un conjunto bastante heterogéneo formado por pequeños propietarios rurales, los mandos intermedios del Ejercito, los funcionarios, los profesionales liberales de menor nivel y los pequeños comerciantes y empresarios propietarios de talleres. Sus ingresos no eran muy elevados y a veces pasaban dificultades. Los más afortunados conseguían, con sacrificio, dar a sus hijos varones estudios de Medicina o Derecho, loas carreras más cotizadas.

      • Apegados a una vida insegura su ideología era conservadora. Su visión material les hacía apoyar cualquier gobierno que mantuviera el orden y la propiedad.

        Aunque la mayoría no tenía derecho a voto, sin embargo, eran un sector clave en el que se asentaba el poder de las clases dominantes. La prensa liberal iba dirigida a ellos. Mientras las clases medias aceptaron el régimen liberal este se sintió seguro para reprimir las protestas populares.

        Ciertos grupos intelectuales aislados s e distinguieron por su actitud política activa, critica y reivindicativa alineadas en el Partido Demócrata pero la gran mayoría se mantuvo al margen de la vida política.

      • Campesinos, artesanos y trabajadores.

        • El campesinado era el grupo social más numeroso 80% de la población. Su principal característico en la época isabelina fue la pérdida general del nivel de vida como consecuencia de la caída de los precios de la desamortización. El resultado es que las esperanzas que estas habían puesto en la revolución liberal se vieran frustrados pero siguieron creyendo en el mensaje progresista. Fue tras la revolución de 1868 cuando los campesinos se desengañaron y comenzaron a seguir las ideas anarquistas. Sin embargo la gran mayoría de los campesinos vivían al margen de los movimientos políticos. La sociedad agraria seguía siendo un mundo tradicionalista con una mentalidad conservadora e impregnada de la religiosidad. La mayoría eran analfabetos y la Iglesia jugaba un papel crucial para mantenerlos apaciguados.

        • Los artesanos seguían siendo un grupo social numeroso aunque se prohibieron los gremios. Era un grupo conservador. Un grupo social en expansión era el de los trabajadores de servicios. Todos estos grupos ligados al desarrollo económico y a la vida burguesa adoptaron una ideología conservadora..

        • Los obreros industriales eran todavía muy escasos en numero. Sólo era algo significativo en Madrid, Barcelona y Málaga. La emigración masiva a estas ciudades en los años 40 hizo crecer barrios periféricos donde se amontonaban estos trabajadores, la mayoría en paro, en condiciones infrahumanas. Las condiciones de trabajo eran muy duras, el analfabetismo era general y, a menudo, la delincuencia era la única opción.

        • Al principio los trabajadores no comprendían muy bien que los estaba pasando pero pronto fueron oponiendo los primeros atisbos de organización que los llevarían mas adelante al sindicalismo y la formación de partidos especialmente socialistas.

          TEMA 15: RESTAURACIÓN BORBÓNICA Y CONSTITUCIÓN DE 1876

          El Periodo que se inició en 1875 está presidido por la restauración de la monarquía en la dinastía borbónica. Vuelve también algunas características anteriores al Sexenio democrático como es el predominio político de los dos grandes partidos, ahora llamados conservador y liberal herederos de los viejos grupos moderados y progresistas. Hasta 1902, año de inicio del reinado de Alfonso XIII transcurre una larga época, presidida por la Constitución de 1876 y su funcionamiento adulterado por la manipulación electoral y el caciquismo y sacudida por la guerra de Cuba y el desastre de 1898.

          Esta época coincide en Europa con el predominio del sistema de alianzas de Bismart, con la carrera imperialista para conseguir territorios en Asia y África, reparto que se prefigura en el Congreso de Berlín de 1885. Coincide con la expansión económica proveniente de la 2º revolución industrial desencadenada por la electricidad, la química y el motor de explosión y, por consiguiente con el crecimiento del movimiento obrero a través de las dos tendencias: socialismo y anarquismo.

          Antonio Canovas del Castillo fue el hombre clave de la Restauración borbónica. Fue él quien diseñó toda la estrategia para devolver a los Borbones la Corona y para organizar el nuevo sistema político.

          Para Canovas el régimen política debía cumplir dos objetivos.

        • Asentar la Monarquía como forma de Estado fuera de toda discusión. La Monarquía era consustancial a la Historia de España y formaba su pilar básico.

        • El marco constitucional debía fundarse en una filosofía política ecléctica válida para todos los partidos políticos a condición de aceptar la Monarquía y la alternancia en el gobierno de una manera pacífica. Los generales debían abandonar la vida política. Fue decisivo el papel ejercido en este aspecto por Alfonso XII un Rey-soldado con excelente imagen que le hizo ganar el apoyo de los cuarteles.

          El régimen de la Restauración tuvo un marcado tinte conservador porque los motores del cambio fueran los monárquicos alfonsinos, los hombres de negocios y los mandos militares todos con unos intereses comunes como la defensa del orden social de la propiedad y de la Monarquía como garantía de estabilidad.

          Tras el golpe de Pavía en 1874 se estableció un régimen militar en la figura del general Serrano que concentró su esfuerzo en terminar con el cantonalismo y con la guerra carlista para volver a establecer el orden y control del país. Pero la propaganda, dirigida por Canovas del Castillo a favor de la dinastía borbónica había calado y entre los sectores dirigentes más influyentes y en e ejército.

          El 1 de Diciembre Alfonso XII firmaba el Manifiesto de Sandhurst en el que el Rey garantizaba una monarquía dialogante, constitucional y democrática y una voluntad de querer integrar en su nuevo régimen parte de los logros conseguidos en el Sexenio y todo conseguido de manera pacífica y sin intervención militar. Pero los generales Martínez Campos y Jovellar se adelantaron y se pronunciaron en Sagunto a favor de la Monarquía.

          El Monarca al llegar a España ratificó su confianza en Canovas y este emprendió a través de su acción de gobierno, la consecución de tres objetivos.

        • La adaptación del régimen a la realidad política, eliminando las decisiones más radicales del Sexenio. Se trataba de una vuelta al pasado, pero de una manera selectiva.

        • La pacificación, afrontando las dos guerras abiertas en el Norte ( carlista ) y en Cuba.

        • La pacificación del Norte se consolida en 1875 hasta concluir con su rendición en 1876: Manifiesto de Somorrostro.

          El Carlismo había sido derrotado pero los problemas a él asociados no estaban resueltos: sentimientos regionalistas por sus Fueros abolidos y su sentimiento religioso ultra conservador y tradicionalista que alineo a las voces en la oposición de ultraderecha.

          El final de la guerra carlista permitió enviar tropas a Cuba al mando de Jovellar y Martínez Campos. La Paz de Zanioón en 1878 permitía introducir tímidas reformas y un régimen de mayor autonomía para la isla pero el incumplimiento de una serie de reformas legales por parte de la metrópoli será el origen de la guerra definitiva en 1895.

        • La gestación de una nueva Constitución: la de 1876

        • Se inicia esta gestación en 1875 al margen de las Cortes.

          Una Asamblea de Notables se encargó de la elaboración de un borrador. Esta comisión, encabezada pro Alonso Martínez, redactó un texto que recogía el proyecto político de Canovas y fue esta Asamblea el origen del Partido Liberar Conservador.

          Se convocaron en Diciembre elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal. Las elecciones fueron ya manipuladas desde el ministerio de gobernación por Romero Robledo para asegurar una amplia mayoría a los canovistas e inaugurar así lo que sería la practica electoral típica de la Restauración.

          La Constitución pretendía ser una síntesis de los textos de 1845 y 1869. Establecía un sistema político que permitiera gobernar a todos los partidos que aceptaron el sistema liberal y la Monarquía. Por eso era un texto ecléctico. Se pretendía eliminar con esto el retraimiento político y los pronunciamientos.

          A pesar de ser una constitución conservadora esto no impidió que se recogieran aspectos de la Constitución de 1869.

          Los principales aspectos del texto son los siguientes:

        • La soberanía es compartida. La potestad de hacer leyes reside en las Cortes con el Rey.

        • La declaración de derechos y deberes es prolija ( como la del 69) pero su concreción ( como en la del 45) se remite a las leyes ordinarias y estas las restringieron.

        • El poder legislativo corresponde a las Cortes con el Rey.

        • Las Cortes son bicamerales con una cámara alta compuesta por tres tipos de senadores, por derecho, por designación real y elegidos por las corporaciones y mayores contribuyentes.

        • El congreso de diputados es elegido por sufragio directo pero no se especifica más.

        • El poder ejecutivo lo ejerce la Corona a través de los ministros que responden ante las Cámaras. El jefe de gobierno no.

        • El poder judicial queda reforzado en su independencia y se reafirma la mitad de códigos ( desaparece el fuero vasco)

        • Ayuntamientos y Diputaciones quedan bajo control gubernamental.

        • La cuestión religiosa fue polémica. Se reconoció la confesionalidad católica del país y el sostenimiento de culto y clero a cambio de una ambigua libertad de creencias sin manifestaciones públicas.

        • Como puede verse predominaba el talante conservador pero lo suficientemente flexible para garantizar la durabilidad del régimen.

          TEMA16: EL REINADO DE ALFONSO XII ( 1875-1885) EL TURNO DE PARTIDOS

          Antonio Canovas es el hombre clave de la Restauración borbónica jefe de la causa alfonsina desde 1873 fue quien diseñó toda la estrategia para devolver a los Borbones la Corona y una vez conseguido, organizar el nuevo sistema político.

          Para Canovas, historiador convencido de las raíces históricas de la Monarquía y de las Cortes, el régimen político debía cumplir dos objetivos:

        • Asentar la monarquía como forma de Estado pues para él era consustancial a la historia de España y sería el pilar básico en el que se asentaba el país

        • El marco constitucional debía fundarse en una filosofía eclíptica válida para cualquier partido político que aceptase la Monarquía y la alternancia en el gobierno. Quería conseguir que la Constitución durase y que se acabara con el pronunciamiento como vía para tomar el poder. El ejército debía volver a los carteles y de hecho lo consiguió. Fue decisivo el popel ejercido por Alfonso XII, un Rey-soldado con formación militar, capacidad de mando y excelente imagen. Su actitud le ganó el apoyo de los cuarteles y permitió a Canovas construir un sistema político exclusivamente civil

        • El funcionamiento del régimen, tal como Canovas lo preveía, se basaba en la existencia de unos partidos de talante liberal que aceptaran las reglas establecidas por la Constitución. Para garantizar que hubiera mayorías, lo ideal era que hubiese dos partidos: uno conservador, el suyo, y otro más liberal, que le diera réplica, según el modelo de bipartidismo británico. Ambos debían aceptar turnarse pacíficamente cuando perdieran la confianza regía o parlamentaria y respetar la obra legislativa de sus antecesores.

          En la práctica la 2ª unidad de los años setenta fue de dominio conservador ( Partido Conservador de Canovas) ante la división de la oposición. El Partido Conservador se gesto a partir de la Asamblea de notables que preparó el texto constitucional y se consolidó en los años siguientes. Su programa estaba basado en la defensa del orden, la Monarquía y la propiedad. El periódico afín s sus ideas era La Época.

          La acción del gobierno de Canovas desde 1876-80 estuvo marcada por las reformas administrativas que reforzaron el control del Estado: abolición de los fueros Vascos para uniformizar legalmente el país. En la misma línea estuvo la censura ola Ley de Imprenta de 1879 que consideraba delito cualquier ataque o critica a la Monarquía o al sistema político y social. Se fiscalizo la enseñanza universitaria restringiendo la libertad de cátedra ( sonada fue la dimisión de Emilio Castelar).

          El gobierno conservador reguló la elección de Municipios y estableció el nombramiento real para alcaldes de ciudades de mas de 30.000.

          La ley electoral de 1878 estableció el sufragio censitario muy restrictivo. Las libertades de reunión y asociación quedaron sometidas a la interpretación del gobierno. Sólo los partidos llamados dinásticos, que aceptaban la Monarquía y la Constitución estaban autorizados a actuar. Sindicatos y Asociaciones obreras estaban prohibidos desde 1871.

          Canovas necesitaba, sin embargo, incorporar al régimen a los grupos políticos del Sexenio que pudieran constituir un partido alternativo al suyo, fundamental para consolidar el sistema. El grupo más proclive era el de los sagastinos o Partido Constitucional formado en el reinado de Amadeo de Saboya por progresistas y ex miembros de la Unión Liberal y además este partido estuvo en la oposición durante la I Republica. Su líder era Sagasta que se mantuvo en principio en una oposición moderada rehusando aceptar las restricciones de las libertades. Poco a poco se impuso la tesis de apoyar la Monarquía y aceptar la Constitución como “oposición liberal dinástica” proceso que hizo converger hacia el partido Constitucional a otros grupos hasta que en 1880 se unificaron en el Partido Fusionista, futuro partidos Liberal que se convirtió en la alternativa de los Conservadores.

          En febrero de 1881 los Liberales formaron gobierno por vez primera comenzando la Alternancia política que caracterizó el régimen durante 40 años hasta 1923.

          En esta primera etapa la orientación liberal fue tímida. El partido no estaba demasiado cohesionado y existía temor. Sagasta tomó medidas para terminar con loas restricciones de la libertad de expresión y permitió a las asociaciones obreras y republicanas volver a actuar con libertad. No se atrevió con el juicio por jurados o a restablecer el sufragio universal.

          Esta timidez, unida a la recesión económica de 1882-84, ocasionó continuos disturbios como la huelga de tipógrafos madrileños auspiciada por el Partido Socialista creado en 1878 o los oscuros sucesos de La Mano Negra, en el campo andaluz.

          El gobierno de Sagasta reaccionó con durezas: reprimió las protestas pero el Rey ante la debilidad del gabinete encargó formar nuevo gobierno a Canovas y los conservadores volvieron al poder en 1884.

          Canovas volvió a ejercer un férreo control de la prensa y se enfrentó a nuevos conatos de sublevación republicanos y a la oposición de la Universidad, la cual cerró en 1884-85.

          A la altura de 1885 era evidente que el funcionamiento constitucional experimentaba una clara adulteración.

          Los gobiernos no cambiaban porque les faltara el apoyo de las Cámaras sino al contrario. Cuando un partido tenía desgaste se lo sugería a la Corona el nombramiento de un nuevo gobierno cuyo Presidente siempre era el líder del partido en la oposición. Este recibía junto con su nombramiento el decreto de disolución de las Cortes convocatoria de nuevas elecciones.

          Entonces actuaba el Ministerio de Gobernación que fabricaba los resultados electorales desde el llamado encasillado del Ministerio, adjudicando escaños a partidarios o adversarios en función de los acuerdos que se pactaban en los partidos. Manipular las elecciones a través de la extensa red de caciques que existían por todo el país era fácil y el resultado era una amplia mayoría al partido gobernante.

          Este falseamiento funcionó perfectamente los primeros 25 años de la Restauración pero con el restablecimiento del sufragio universal, en la última década del siglo, comenzó a resquebrajarse. También contribuyó a ello el surgimiento de partidos ajenos al turno&.

          En Noviembre de 1885 murió Alfonso XII, quedó como regente su segunda esposa Mª Cristina.

          TEMA17: LA REGENCIA (1885-1902): LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS Y LOS LIMITES DEL SISTEMA.

          En noviembre de 1885 murió Alfonso XII. Quedó como regente su segunda esposa, María Cristina embarazada en ese momento del futuro Alfonso XIII. Era extranjera y no tenía experiencia política lo que generaba ciertas dudas sobre su actitud. Esta situación llevó a Canovas y a Sagasta a establecer un acuerdo: se comprometieron a apoyar la regencia, a facilitar el relevo en el gobierno y a no echar abajo la legislación que cada uno de ellos aprobara en el ejercicio del poder. Este acuerdo se denominó EL PACTO DEL PARDO y sirvió para garantizar la estabilidad del régimen porque ambos partidos lo cumplieron. Además Mª Cristina de Habsburgo demostró una gran prudencia política al respetar escrupulosamente las decisiones de los gobiernos. Sin embargo el pacto del Pardo contribuyó a aumentar la corrupción política y a falsear la voluntad popular.

          Sagasta formo de nuevo gobierno en 1885 gracias a que su partido obtuvo amplia mayoría en las elecciones Manipuladas desde Gobernación por Posada Herrera. El llamado Parlamento Largo incluyó una amplia legislación en la que Sagasta ahora llevó a cabo una reforma mayor del sistema Político.

          Entre los cambios llevados a cabo podemos destacar los siguientes:

          • Libertad de imprenta. Ley de 1883 que dio lugar a una atmósfera de mayor libertad de expresión excepto cuestionarse la Monarquía).La prensa española fue una de las más avanzadas y libre de Europa aunque su repercusión sobre la opinión pública fue limitada a causa del analfabetismo y del control caciquil.

          • Libertad de cátedra lo que supuso un florecimiento intelectual.

          • Liberad de asociación Ley de 1887 decisiva para permitir y expandir el movimiento obrero.

          • Nuevo Código Civil de ya larga elaboración y que consagraba legalmente un orden social basado en la primacía de la propiedad como derecho individual.

          • Se restablece el juicio por jurados ( Ley de 1888) vieja conquista del Sexenio.

          • Y, sobre todo, al gobierno del Partido Liberal se debe el restablecimiento definitivo del Sufragio Universal por la Ley electoral de 1890. Se amplía el sufragio a todas las personas varones mayores de 25 años.

          A pesar, de todo no se debe exagerar la importancia de la apertura del régimen. A pesar de las mayores libertades, la conquista más importante que era el Sufragio Universal quedó desvirtuado por la manipulación electoral.

          Las primeras elecciones, por sufragio universal en 1890 dieron la victoria al gobierno del Canovas. En su corta etapa de gobierno se adoptaron medidas económicas para modificar el sistema monetario y establecer una política proteccionista a través de la ley del arancel de 1891. Todo ello en pleno auge del movimiento obrero y del despertar de corrientes nacionalistas en Cataluña, Valencia y el País Vasco.

          En diciembre de 1892 Sagasta formó gobierno y volvió a ganar “sus” elecciones con la sorpresa del acceso a las Cortes de un grupo republicano significativo. Lo más destacado de su mandato fue el proyecto de reforma para la administración y gobierno de Cuba pero que tropezó con la oposición cerrada de los intereses indianos por lo que acabó retirándolo y dimitiendo en 1894. Precisamente en ese momento se estaba gestando ya la insurrección cubana que estalló en febrero de 1895. Ante la gravedad Canovas fue llamado a formar gobierno. Toda la trayectoria de este gobierno estuvo marcada por la guerra de Cuba y por los intentos fallidos, primero mediante la negociación y luego a través de las armas, de dominar la isla. La guerra de Cuba se debió a la maduración del movimiento independentista indígena unido al respaldo norteamericano a los insurgentes.

          Tras el asesinato de Canovas en 1897, Sagasta formó de nuevo gobierno e intentó un nuevo proyecto de autonomía más amplio para la isla. Parecía que iba a dar buenos resultados pero EE.UU. decidió intervenir presionado a favor de la guerra. En el tratado de Paris, diciembre 1898. España perdía Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El desastre produjo una autentica conmoción en la conciencia de los Españoles, desmoralizados ante lo inútil del sacrificio.

          La crisis política resultó inevitable y derivó de la incapacidad de los sucesivos gobiernos para evitar, controlar y vencer en las tres guerras que se les escaparon de las manos. El desgaste fue de los dos partidos pero afectó más al Liberal y a Sagasta.. Consecuencia fue la pérdida de autoridad y la aparición de nuevos líderes tanto en el P. Conservador ( Silvela, Maura ) como en el P. Liberal ( Moret, Montero Ríos, Canalejas).

          En 1894 Francisco Silvela, nuevo líder conservador formó un gobierno que presentó un programa regeneracionista para moralizar la vida política además de emprender un ambicioso plan de reformas económicas pero el gobierno entró pronto en crisis. En 1901 Sagasta volvía a formar gobierno. En 1902 Alfonso XIII era proclamado Rey. En 1903 moría Sagasta terminando el 1º periodo de la restauración determinado por las consecuencias del desastre.

          TEMA 18: EL CONFLICTO CUBANO Y LA CRISIS DEL 98

          En febrero de 1895 se produjo un levantamiento independentista en Cuba contra la metrópoli. En 1896 sucedía lo mismo en Filipinas. En Diciembre de 1898 tras la extensión del conflicto, que llevó a una guerra hispano- norteamericana, España perdía Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras una completa derrota militar. Como consecuencia de la pérdida de los restos del Imperio colonial se desencadenó una crisis nacional ante la desmoralización, el escándalo y la debilidad militar y política. Al conjunto de estos acontecimientos se le da el nombre de Desastre del 98.

          La guerra de Cuba se debió a la moderación del movimiento independentista indígena liberado por Antonio Maceo y José Martí. También se debió a los errores cometidos por España que no supo ser generoso ni previsor y fue retrasando la concesión del régimen de antutogobierno a la isla presionados por los grupos con intereses coloniales.

          Además se unió a esto el respaldo norteamericano a los inmigrantes. Los estadounidenses eran partidarios de la independencia de la isla pues significa el abandono por los europeos de su última colonia y , por tanto, la posibilidad de explotar la isla en exclusiva.

          El apoyo fue continuo primero diplomáticamente y después de la ley de 1891 que prohibió a los cubanos comerciar con EE.UU., se convirtió en un apoyo material.

          Aunque a finales de 1894 los liberales sacaron adelante un tímido proyecto de autonomía, era tarde y en febrero de 1895 estalló la revuelta.

          La guerra cubana experimentó varios vaivenes. Inicialmente los liberales enviaron a Martínez Campos en plan mediador pero, cuando fracasa, el nuevo gobierno de Canovas envió al general Weyler. Experto conocedor de la isla, envió a los insurrectos a las montañas y comenzó así una feroz guerra de desgaste que se prolongo durante 1896-97, basada en la superioridad militar española y en el dominio del terreno de los cubanos que, además recibían armas de los EE.UU.

          Las bajas fueron aumentando y en España empezaron las protestas rompiéndose el consenso liberal-conservador sobre la cuestión cubana. Tras el asesinato de Canovas en agosto de 1897, Sagasta de nuevo en el gobierno intentó un nuevo proyecto de autonomía más amplio, al estilo británico y parecía que podía dar paso a la pacificación de la isla pero en ese momento EE.UU. decidió intervenir presionado por una opinión pública influida por los ideólogos del imperialismo norteamericano que presionaba a favor de la guerra.

          El incidente que propició su entrada en la guerra fue le explosión del acorazado “Maine” que estaba en la isla para proteger los intereses norteamericanos en Cuba. EE.UU. atribuyó toda la responsabilidad a España. Washington propuso primero la compra de la isla por 300 millones de dólares y más tarde lanzó a España un ultimátum en el que amenazaba con la guerra si en tres días no renunciaba expresamente a la soberanía cubana. La guerra era inevitable. La flota española era derrotada y poco después tropas norteamericanas desembarcan en Guantánamo y en la isla de Puerto Rico.

          En Filipinas la situación era muy caótica también. Tras tres años de insurrección independentista la flota norteamericana en Hong Kong se dirigió a las islas para apoyar a los insurrectos. La flota española quedó destrozada y los norteamericanos tomaron Cavite y Manila.

          En estas condiciones el 12 de agosta España pidió un armisticio. En el Tratado de París (10 de Diciembre de 1898) España renunciaba a su soberanía sobre Cuba, cedía a EE.UU. Filipinas a cambio de 20 millones de dólares, Puerto Rico y la isla de Guani. El desmantelamiento total del imperio colonial español se produce en 1899 cuando España cedió a Alemania las Islas Marianas, las Carolinas y las Palaos por 15 millones de dólares.

          La pérdida de las colonias no es un hecho aislado, forma parte de un proceso de redistribución colonial entre las grandes potencias que abarca entre 1895-1905 y que benefició esencialmente a EE.UU. , Inglaterra y Alemania convertidos en las grandes potencias coloniales en vísperas de la 1º Guerra Mundial. España era un país de segunda fila desde el S. XVIII sin embargo el desastre supuso un autentico bombazo para las conciencias de los españoles y tuvo una serie de consecuencias importantes:

        • Las perdidas humanas. 120.000 muertos. Sobre todo hijos de familias pobres que no podían pagar la exclusión de los quintos.

        • Los perjuicios psicológicos y morales de los hombres heridos, mutilados hambrientos etc.

        • A ello se añadía la desmoralización de un país consciente de su propia debilidad y de lo inútil del sacrificio.

        • Las pérdidas materiales. La derrota supuso la pérdida de los ingresos procedentes de las colonias, así como de los mercados privilegiados que teníamos en productos como cacao, azúcar o café.

        • La crisis política resultó inevitable. Es desgaste fue de ambos partidos aunque afecto esencialmente al Liberal y a Sagasta a quien le tocó la misión de afrontar la derrota. Consecuencia inmediata fue la pérdida de autoridad y el fin de los viejos lideres que ceden el paso a otros nuevos.

        • Quizás la consecuencia más grave fuera el desprestigio militar pese a la capacidad demostrada y al volver de las tropas. Era evidente que el Ejercito no había estado preparado par un conflicto como el ocurrido

        • En el clima de derrota surgieron una serie de criticas tanto hacia el funcionamiento político como a la propia mentalidad derrotista provocaron en el país un movimiento de exaltación nacionalista. La población española no reaccionaba. Se aceptó la derrota con resignación. La reacción se produjo entre los políticos y los intelectuales, no entre las clases populares.

          Entre todas las criticas y análisis destacan los de los regeneracionistas destacaron Macías Picabea y Joaquín Costa. La tesis regeneracionista se basaba en la constatación del aislamiento del cuerpo electoral del país, de la corrupción de los partidos políticos y del atraso económico y social respecto a Europa. Los regeneracionistas presentaban programas basados en la reorganización política, la limpieza del sistema electoral, la dignificación de la vida parlamentaria, la reforma educativa y la acción orientada hacia la ayuda social.

          Sin embargo, no pudieron formar partidos ni participar en la vida política, no querían implicarse. Confundían así el mal funcionamiento del sistema con la validez del propio sistema democrático liberal. Por ello su crítica, que dejo una profunda huella en el pensamiento político nacional, fue estéril porque no transcendió en un movimiento político con capacidad de acción.

          TEMA 19: EL REINADO DE ALFONSO XIII HASTA 1923: MODERNIZACIÓN, FRACASO DE LA REFORMA DEL SISTEMA Y RADICALIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA.

          En los primeros años del reinado de Alfonso XIII asistimos a un proceso lento de descomposición política y social que culmina en 1923 con la dictadura de Primo de Rivera que puso fin al sistema político de la Restauración.

          En el ámbito internacional el reinado de Alfonso XIII coincide con la llamada carrera de armamentos que desembocará en la 1ª guerra mundial la cual tuvo grandes repercusiones en España como la crisis de 1917 conectada con la depresión económica de la posguerra y con las consecuencias de la revolución comunista en Rusia en 1917. El establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera hay que ponerlo en relación con la aparición de los movimientos totalitarios en la Europa de entre guerras.

          La historia española está mucho más conectada con la evolución internacional que en la larga etapa liberal decimonónica.

          La tónica general del periodo comprendido entre 1902-23 es la de una permanente crisis política que afecta a los fundamentos mismos del sistema ideado por Canovas del Castillo.

          Las causas de esta inestabilidad eran profundas y múltiples.

        • La personalidad del propio Rey que jugó un papel activo rodeándose del sector más conservador del generalato. Su actuación demostró que no supo entender hacia donde caminaba su país.

        • La división de los partidos del turno provocada por la desaparición de los líderes históricos y las luchas entre los nuevos jefes por el control de sus grupos. Esto impidió tener lideres fuertes.

        • La progresiva pérdida de influencia del caciquismo restó eficacia a la maquinaria electoral de los partidos, por el predominio de las ciudades y los críticos regeneracionalistas. El resultado es que las mayorías en las Cortes resultaron precarias.

        • La aparición y el crecimiento de partidos políticos apenas al turno: Socialistas, radicales, republicanos y nacionalistas. Desde 1917 ningún partido era capaz de formar gobierno por sí solo, lo que llevó a los gobiernos de concentración.

        • El aumento de las luchas sociales es otro hecho remarcable por la mayor concienciación de las clase obrera y campesina, la creciente fuerza de los sindicatos socialistas y anarquistas y el éxito de los primeros grandes huelgas. Todo ello hizo que la vida política se desestabilizase permanentemente.

        • Otro dato significativo fue el resurgir de dos viejos problemas: el clerical y sobre todo, el militar.

        • La evolución política entre 1902-1909 Se caracteriza por loas continuas crisis si exceptuamos el gobierno largo de Maura entre 1907-1909.

        • Cuatro fueron las grandes cuestiones que cristalizaron en este periodo:

        • La conflictividad social a partir de 1902 creciendo la afiliación a la UGT y al PSOE. La acción del gobierno fue escasa. Se limitó la creación del Instituto de Reforma Sociales 1903 para mejorar las condiciones de la vida de las clases populares y del Instituto Nacional de Previsión en 1908 antecedente de la Seguridad Social.

        • Reaparece la cuestión religiosa como problema por la influencia que la Iglesia tenía en la enseñanza y en la sociedad. Socialistas, republicanos y un sector del Partido Liberal ( Canalejas) pidieron que se recortase su poder.

        • Otro gran conflicto fue el resurgimiento del problema militar generado por las consecuencias morales del Desastre y por la propia degradación del ejercito. Se reivindicaba la vuelta al papel protagonista desempeñado por el ejercito antaño. Los militares identificaban nacionalismo con separatismo.

        • La cristalización del movimiento nacionalista en el País Vasco en torno a la figura de Sabrino Arana que suavizó sus planteamientos para adoptar una línea autonomista y no separatista más acorde con los sentimientos de católicos de la burguesía vasca. En Cataluña el desastre hizo crecer el sentimiento nacional ante el prejuicio que significaba para ella la pérdida de las colonias y la política económica de Villaverde. Se agrupan entonces todas las tendencias nacionalista en 1901 para formar la Lliga Regionalista formada por Prat de la Riba y Francesc Cambó. En 1905 ganó las elecciones municipales.

        • Desde 1903-1905 se sucedieron varios gobiernos conservadores cuya efectividad fue limitada a causa de las luchas internas.

          La crisis de gobierno de 1905 llevó a los liberales al poder. El gobierno liberas estuvo marcado por una grave crisis, política y militar suscitada en Barcelona: tras la victoria municipal de la Lliga los periódicas Cut-Cut y la Ven de Catalunya publicaron algunos comentarios y caricaturas consideradas ofensivas para muchos militares. Los militares protagonizaron diversos disturbios que acabaron con la aprobación de la llamada Ley de jurisdicciones que ponía bajo jurisdicción militar todos los delitos contra el Ejército.

          Esta Ley jurisdicciones hizo que se unificasen los principales fuerzas nacionalistas para formar Solidaridat Catalana una plataforma electoral de la burguesía catalana que en 1907 obtuvo una gran victoria electoral.

          En 1907 El Rey nombró jefe de gobierno a Antonio Maura líder indiscutido del Partido Conservador. Emprendió un ambicioso programa de gobierno de carácter regeneracionista pero su talante autoritario le acarreó la antipatía de toda la izquierda. En el aspecto económico destacan las medidas de impulso como fue la Ley de Protección de la Industria Nacional, la de Fomento de Industria y Construcciones Marítimas, las medidas destinadas a mejorar sectores concretos como la de Sindicatos Agrícolas etc.

          En el aspecto social destaca la creación del Instituto Nacional de Previsión de 1908. Otras medidas fueron la reforma de la policía y de la ley Electoral que establecía el voto obligatorio. Pero, según Maura su más ambiciosa reforma fue la nueva ley de Administración Local: la autonomía municipal era, la base para desmontar el sistema Caciquil. La creación de Mancomunidades, asociaciones regionales de las diputaciones deberían ser un primer paso para un autogobierno regional ( de ahí su entendimiento con los diputados de la Liga). Pero esta ley no llegó a aprobarse al caer su gobierno en 1909, como consecuencia de los sucesos de la semana trágica de Barcelona. Estos sucesos tuvieron su origen en la tensión y agitación que vivía la ciudad desde años anteriores. Al éxito del nacionalismo hay que sumar el crecimiento de la movilización obrera: en 1907 se creó Solidaridad Obrera aunque carecía de coordinación y unidad de acción suficientes, en parte por culpa de la aparición de un nuevo partido: el Partido Republicano Radial de Alejandro Lerroux de ideas aparentemente revolucionarias pero que en la práctica no proponía un cambio social auténtico. El radicalismo no consiguió un peso político importante pero sí restó fuerza al movimiento obrero barcelonés al restar votos con su demagogia.

          Los sentimientos anticlericales y antimilitaristas habían ido en aumento en Barcelona, los primeros por su talante antiliberal y los segundas desde la aprobación de la Ley de jurisdicciones y por su aversión a los nacionalismos. A todo esto se sumó la posición autoritaria de Maura y la crisis marroquí y los errores del gobierno al mandar a Marruecos soldados procedentes de Madrid y de Barcelona. Las protestas fueron sonadas, se convocó una huelga general en Barcelona que perdió el dominio de la situación que derivó en el asalto y quema de conventos por parte de la población. Durante tres días menudearon los incendios y las luchas entre huelguistas, policías y ejercito en una Barcelona aislada del exterior por la declaración del estado de guerra.

          El balance fueron 116 muertos, muchos heridos, edificios destruidos y una brutal represión por parte del gobierno.

          En 1910 forma gobierno José Canalejas líder del ala izquierdista del partido liberal que había fraguado un programa regenerador más abierto que el de Maura. Su gobierno transcurrió entre continuos conflictos sociales dirigidos por el movimiento anarquista (1910 se crea el sindicato anarquista de la CNT) y republicanos (conjunción republicano-socialista). Consiguió recuperar la disciplina en su partido y ganrse el respeto de la oposición.

          Entre las reformas que llevó a cabo Canalejas podíamos señalar los del impuesto de consumo y de los quintos. El primero fue sustituido por un impuesto sobre las rentas urbanas. Respecto a los quintos la reforma quedó frustrada. Se estableció el servicio obligatorio en tiempos de guerra.

          El anticlericalismo de Canalejas se suavizó al llegar el gobierno. Comenzó por permitir los signos externos de otras religiones y con la ley del Condado se prohibía la instalación en España de nuevas órdenes. La cuestión marroquí continuó agravándose emprendiendo en estos años la ocupación militar en la zona norte y suroeste del Protectorado.

          Canalejas continuó la línea abierta años antes por Maura para otorgar al catalanismo sus reivindicaciones. En 1912 se aprobó la Ley de Mancomunidades pero Canalejas no llegó a verla porque en Noviembre de 1912 caía asesinado por un anarquista. Termina así el último intento de reformar el país por la vía del regeneracionismo.

          Romanones sustituye a Canalejas pero tuvo que dimitir pronto y será el conservador Eduardo Dato quien lo sustituya enfrentándose a los mauristas dentro de su propio partido. En 1914 estalla la 1ª Guerra Mundial y España se declaraba neutral, no en función de una decisión reflexiva y libre sino a causa de su propia debilidad y como única decisión posible. Se identificaba a los aliados con el sistema liberal y parlamentario mientras que se atribuía al sistema prusiano valores de orden, disciplina y conservadurismo. Casi todos los partidos apoyaban a los aliados.

          Mas decisivas fueron las consecuencias económicas de la guerra. Su posición neutral proporcionó una oportunidad única para el desarrollo de la economía española: crecieron las exportaciones y la industria. Será a partir de 1917 cuando los países beligerantes se recuperen cuando llegue la crisis.

          Además la gran guerra provocó consecuencias sociales muy negativas: la repatriación de emigrantes hizo aumentar el paro y los salarios crecieron por debajo de los precios. Resultado de esa situación fue el auge de las organizaciones obreras. En 1915 se ponían en marcha las “Casas del Pueblo”. Todo este proceso culminó en la crisis general de 1917.

          Entre 1914 y 1917 los gobiernos desarrollaron una política tímida, alejada de proyectos regeneracionistas y obsesionado por mantener la mentalidad y aprovechar el auge económico para estabilizar la situación y modernizar el país: [ (Santiago Alba) comunicaciones, riegos e instrucción].

          A comienzos de 1917 el descontento era general. Tres grandes movimientos van a confluir en el objetivo de derribar al gobierno el de los militares, el de los parlamentarios y el de la huelga general obrera. Los acontecimientos de 1917 demostraron a los sindicatos su capacidad de movilización. También demostró que los principales líderes del sistema político estaban enfrentados lo cual contribuyó a la caída del gobierno.

          El periodo que va desde 1918-23 supone el último acto del decrépito sistema constitucional de 1876. Desde 1918 se iniciaron los gobiernos de concentración que caracterizan el periodo final del régimen. Estos gobiernos demostraron ser un fracaso porque los ministros se dividieron ante el programa de reformas. Desde entonces se sucedieron once gobiernos respaldados por minorías e incapaces de sacar al país del lío político y social: Huelga de la Canadiense, Sindicato Libre, presión de la CNT, revisión del PSOE de su programa en sentido revolucionario, desastre de Annival etc.

          TEMA 20: LA CRISIS DE 1917

          Entre 1914 y 1917 los gobiernos desarrollaron una política tímida alejada ya de proyectos regeneracionistas y obsesionada por mantener la mentalidad y aprovechar el auge económico que generaba para España la Gran Guerra. Siguieron una línea moderada condicionada por la división de las clientelas políticas y por la protesta social.

          Solo hubo un intento serio de aprovechar la coyuntura económica para modernizar el país en 1916 protagonizado por el Ministro de Hacienda santiago Alba. Pretendía modernizar las comunicaciones, los viajes y la instrucción a cargo de un impuesto extraordinario sobre los beneficios generados por la guerra. No contó con el apoyo de los conservadores.

          A comienzos de 1917 el descontento era general: El hambre provocada por el alza de precios y el escándalo de las fortunas construidas con la especulación habían movilizado a obreros y campesinos. Los partidos ajenos al turno y los intelectuales criticaban la corrupción y el caciquismo de la España oficial.

          En febrero Romanones decretó la suspensión de las Cortes por el conflicto de Marruecos. En Marzo la UGT y la CNT desencadenaron una serie de huelgas y el gobierno encarceló a los dirigentes de la UGT ( Largo Caballero y Besteiro). La situación se irá agravando durante la primavera hasta que en Junio se inicie el proceso de crisis. Tres grandes movimientos van a confluir en el objetivo de derribar al gobierno:

        • El de los militares con problemas desde tiempo atrás por su incapacidad técnica, la escasez de presupuesto y la falta de expectativas de ascenso. La decisión del gobierno de primar con ascensos rápidos a los africanistas provocó fuertes protestas entre los oficiales peninsulares. Todos pedían más medios y recursos para modernizar su formación y su armamento así como sus salarios míseros.

        • Los oficiales comenzaron a unirse para defender sus reivindicaciones en el movimiento de las Juntas de Defensa inicialmente ilegales, al ser disueltos, el movimiento desembocó en el Manifiesto de las Juntas. En él, tras criticar su situación se daba un ultimátum al gobierno para que aceptara sus reivindicaciones profesionales y económicas.

          El gobierno ante la actitud de rebeldía del ejército dimite y el Rey entrega el gobierno a Dato (optó por el turno). El gobierno conservador reconoció a las Juntas cono órganos representativos del Ejercito. El día 25 de junio las Juntas emitieron un nuevo Manifiesto en el que se exigía una regeneración de la vida política y se pedía al Rey la formación de un gobierno de concentración. Dato se limito a suspender las garantías constitucionales y a censurar la prensa para evitar la difusión de la crisis.

        • El de los Parlamentarios. Este movimiento se produce en Julio de 1917. Desde Febrero los partidos de la oposición venían reclamando la reapertura de las Cortes. El 1 de Julio la Lliga optó por convocar a una reunión a los parlamentarios catalanes. Cambó intentó que se unieran todos los partidos. De aquella reunión salió un primer acuerdo: convocar una Asamblea nacional de parlamentarios el día 19 para promover la reforma a fondo de la vida política. Los días siguientes fueron de gran tensión. El gobierno intentaba acallar la información que circulaba por todo el país. El día 19 se reunieron unos 70 diputados. De la reunión salió el acuerdo de exigir un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes así como la de empezar a trabajar mediante tres comisiones: la de la reforma constitucional, las de la defensa de la enseñanza y la justicia y las de índole social y económica.

        • Este movimiento no logró conseguir el apoyo de las Juntas pero el gobierno acusó el golpe aunque se sintió impotente para actuar

        • El principal factor de crisis fue la huelga general del mes de Agosto. La tensión social había ido creciendo y los sindicatos y partidos de izquierda empezaron a organizar una huelga general que iba a tener un doble carácter: económico con demandas saláriales y político con exigencias de cambios profundos. La actitud intransigente el gobierno exacerbó aún más el clima de agitación. El 19 de Julio se inició una huelga de ferroviarios en Valencia que terminó con la declaración del estado de sitio. Cuando terminó la Campaña no quiso readmitir a 36 huelguista y entonces los sindicatos convocaron huelga general en todo el país. Esta huelga tuvo un seguimiento muy importante en numerosas ciudades y zonas agrarias. La dureza de la represión fue tremenda llegando el gobierno a sacar las tropas a la calle. A partir del día 20 la situación empieza a remitir excepto en Asturias donde se prologó 15 días más.

        • El balance fue trágico, hubo muertos y muchos detenidos. Los miembros del Comité de huelga fueron condenados a muerte aunque luego fueron amnistiados al ser elegidos diputados.

          Pese a la derrota, Agosto de 1917 demostró a los sindicatos la capacidad de ruscilización que tenían. La huelga provocó un giro enel movimiento Juntista que pasaron a apoyar la represión ante la amenaza al orden social. También provocó el enfrentamiento entre los principales líderes del sistema político y provocó la caída del gobierno. Las Juntas consiguieron la dimisión de Dato y la formación de un gobierno de coalición frágil donde la incorporación de los catalanistas fue vista como una autentica traición por la Asamblea de Parlamentarios que se vió descabezar y sin posibilidad de poner en practica su programa de gobierno.

          TEMA 21: LA CUESTIÓN MARROQUÍ Y SUS IMPLICACIONES SOCIOPOLÍTICAS (1898-1923)

          Desde los últimos años del S. XIX la presencia española en el reino de Marruecos había ido aumentando. Era uno de los últimos territorios libres de África tras el reparto colonial.

          Tras el Desastre la posibilidad de obtener un imperio africano que sustituyera al perdido era algo prioritario para el gobierno español.

          Tras un primer acuerdo franco-español en 1904 que otorgaba a España la administración del Rif. , en 1906 la Conferencia de Algeciras concedió a ambos países el protectorado conjunto sobre el sultanado y entregó a España la administración de la región citada. En los años siguientes compañías españolas comenzaron a instalarse allí con el objetivo de explotar las riquezas mineras.

          En julio de 1909 los miembros de algunos cabildos próximo a Melilla atacaron a los trabajadores españoles de una de estas compañías. El gobierno de Maura decidió trasladar soldados para proteger los intereses españoles pero cometió el error de aprovechar la ocasión para ensayar el plan de movilización de reservistas y ordenó la incorporación de estos en Madrid y Barcelona. Las protestas generalizadas ante la irracional de la medida no fueron atendidos y cuando las tropas embarcaron en Barcelona hubo incidentes graves al igual que en Madrid. Esta primera crisis marroquí contribuyó a aumentar la situación explosiva que llevó a los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona en 1909.

          Igualmente la cuestión marroquí influiría en los acontecimientos acaecidos en la crisis de 1917 al ser el germen del conflicto militar. El Ejercito llevaba años experimentando el malestar debido, entre otras razones, a la decisión del gobierno de primar con ascensos rápidos a los militares con destino en Marruecos. Esto provocó una aireada reacción de los oficiales de las guarniciones peninsulares que se veían postergados frente a los africanistas por lo que comenzaron a unirse para defender sus reivindicaciones en el movimiento de las Juntas de Defensa que terminarían exigiendo también una regeneración de la vida política.

          El recrudecimiento de la Guerra de Marruecos en 1919 terminó por agotar al régimen de la Restauración. Los franceses reanudaron su avance en el protectorado y España emprendió una política de expansión. Bajo la dirección del general Berenguer se emprendió una acción sistemática de control del territorio. Frente a unas tribus más beligerantes que luchaban en un terreno difícil, el ejercito español estaba mal pertrechado y compuesto por una mezcla de regulares, soldados de reemplazo y miembros de la Legión fundada en 1920 por generales africanistas ( Franco, Sanjurjo y Millán Astray).

          En el verano de 1921 una acción mal planificada por el general Fernández Silvestre ( amigo personal del Rey) permitió al líder guerrillero del Rif, Abduel-Krim, atacar la posición de Anmal defendida por tropas poco agrupadas y preparadas que reaccionaron huyendo precipitadamente.

          El Desastre de Anmal supuso la pérdida de 13.000 vidas. En los meses posteriores Berenguer fue capaz de recomponer la situación pero Anmal se convirtió en un serio revés parea el Ejército y para los gobiernos. A la impopularidad de la guerra marroquí, vista por la opinión publica como una sangría inútil, se unían ahora las voces que reclamaban responsabilidades por la derrota.

          El expediente instruido por el general Picasso se hizo cargo de depurar esas responsabilidades en medio de la oposición del gobierno. Se hallaron negligencias graves fue salpicaban al propio Berenguer; salió a la luz la amistad que unía al Rey con los principales responsables. El PSOE y los republicanos se beneficiaron de estoas criticas ( Prieto consiguió renombre con sus discursos al respecto) y obtuvieron un ascenso electoral al defender el abandono de Marruecos

          TEMA 22: Orígenes y acción de la Dictadura de Primo de Rivera. El desarrollo de la oposición al régimen y el hundimiento de la Monarquía.

          Causas del golpe de Estado. En 1923 existían rumores fundados de que se iba a producir un golpe de estado. Las causas que llevaron a este golpe serían las siguientes:

        • Las consecuencias de Annual que provocó en el ejercito la exigencia de un cambio político y de mayores presupuestos de guerra para vengar la humillación y en la opinión pública la indignación y oposición a la continuidad de la guerra.

        • La instrucción del expediente Picasso provocó fuertes fricciones en las Cortes y en el estamento militar por las responsabilidades que acarreaba.

        • El auge del Nacionalismo era visto con recelo por los grupos más derechistas aunque sólo pretendieran el mantenimiento de la Mancomunidad y de sus competencias. El nacimiento de grupos más radicales como Acció Catalana 1921 y la creación del PCE 1921 contribuyó a aumentar su alarma.

        • La opinión pública desengañada del régimen. La prensa de derechas y de izquierdas coincidía en una crítica permanente la gobierno y a los partidos del turno.

        • El Rey, que colaboró con el golpe al no oponerse al mismo.

        • El contexto internacional. La crisis económica, el trauma de la Gran Guerra y el triunfo de la Revolución Comunista en Rusia en 1917 alentaba los movimientos radicales y militaristas.

        • Un grupo de generales entre ellos africanistas, llegaron al acuerdo de preparar un golpe e instaurar un gobierno fuerte en el verano de 1923. Primo de Rivera sería quien lo dirigiera. El golpe triunfó con la ayuda y el apoyo posterior del Rey. El nuevo régimen militar se presentó al país a través de un Manifiesto como un proyecto de regeneración del país. Se trataba de corregir los defectos del sistema político sin terminar con el sistema Parlamentario pero, en la práctica, se implantó una Dictadura férrea en la que el ejercito asumía un papel de monopolio en todos los resortes del poder. El Rey nombró ministro único al general Primo de Rivera a quién asistiría a título consultivo una Directorio Militar.

          Primo de Rivera declaró el estado de guerra en todo el territorio y sustituyó a todos los cargos civiles por militares. Suspendió las garantías constitucionales y en 1924, comenzó con el proceso de institucionalización del régimen que se prolongará hasta finales de 1925 en una etapa que se conoce como Directorio Militar. Su acción política se encaminó a acabar con los viejos partidos de la Restauración sin tocar la base real del sistema. La reforma de la Administración local se concretó en el Estatuto Municipal de 1924, obra de José Calvo Sotelo, que buscaba una mayor autonomía económica de los municipios para acabar con el caciquismo. En la practica no se consiguió pero si se realizaron inversiones en infraestructuras posibles en gran parte para la prosperidad económica.

          Intento crear un cuerpo SOMATÉN armado auxiliar y contrarrevolucionario adicto al régimen para reforzar las fuerzas del orden público sin mucho éxito.

          Creó un nuevo partido LA UNION PATRIOTICA 1924 para nutrir de cuadros locales y nacionales a la Dictadura.

          El problema regionalista fue otra obsesión de Primo de Rivera. Se reprimió cualquier tipo de manifestación protesta, y se estableció una rígida censura de prensa. El fin de la guerra de Marruecos fue el gran éxito del Directorio militar. Colocó a Primo de Rivera en el máximo de su prestigio. Le reconcilió con los africanistas y elevó su popularidad.

          Tras el éxito en Marruecos Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Directorio Civil. El ejercito retornaba a los cuarteles aunque seguían suspendidas la Constitución y las libertades.

          En 1927 se creó una Asamblea Nacional Consultiva constituida por 400 miembros elegidos por sufragio restringido y se les encargo la elaboración de una nueva Constitución que resultó ser un fracaso porque no gustó ni al propio Primo de Rivera.

          Otro aspecto destacado de la Dictadura fue la política social.

          El Ministerio de trabajo creó una legislación corta, paternalista pero positiva. El Código de Trabajo de 1926regulaba aspectos como accidentes, seguro de maternidad etc.

          En 1926 se creó la Organización Corporativa del Trabajo una organización mixta para regular los problemas laborales. Se organizaba en Comités Paritarios, en cada uno de los cuales el número de obreros y patrones era idéntico. Funcionó por la estabilidad económica que atenuó los conflictos y huelgas y por la propia represión

          La oposición a la Dictadura abarcó un amplio aspecto político:

          Los partidos del turno se negaron a colaborar con Primo de Rivera y algunos se pasaron al republicanismo que había permanecido aletargado hasta 1926. En ese año se fundó la Alianza Republicana que fue subiendo en afiliados año tras año.

          Dentro del ejercito creció el descontento, por diversos motivos como rivalidades personales, arbitrariedades y oposición por parte de los sectores mas liberales del Ejercito como Queipo de Llano.

          Creció la oposición entre los intelectuales y algunos como Unamuno la combatió ardorosamente.

          La izquierda obrera pasó del desconcierto inicial a una fase de conformismo para volver a movilizarse a partir de 1927, especialmente tras la crisis de 1929.

          La descomposición de la dictadura se precipitó. Se sucedieron manifestaciones y alborotos en la Universidad protagonizadas por estudiantes organizados en la Federación Universitaria Española ( F.U. E.) y apoyados por los intelectuales.

          Tras la crisis del 29 y las criticas de los industriales a la política gubernamental Primo de Rivera cansado presentó su dimisión al Rey en Enero de 1930.

          La Transición a la República. Alfonso XIII encargó la formación de Gobierno al general Berenguer su objetivo era la vuelta régimen constitucional pero no fue posible. La presa calificó este periodo de Dictablanda por la lentitud con que se restablecieron las libertades.

          En 1930 la oposición fue creciendo. El movimiento republicano experimento un gran auge. Se constituyeron los grupos republicanos de derecha y de izquierda y se sumaron los grupos nacionalistas. El movimiento obrero paso también a defender la República, incluso la CNT optó por apoyarla. Los intelectuales y la FUE se alinearon en sus filas y empezó a cuajar el Republicanismo en el ejercito. Todos estos partidos republicanos y regionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián frente contra la monarquía y se organizó un Comité Revolucionario encabezado por Alcalá Zamora encargado de contactar con los Republicanos militares para organizar un golpe dirigido por Queipo de Llano pero fracasó y todos sus miembros fueron detenidos. Se desató una oleada de manifestaciones y Berenguer tuvo que dimitir. El almirante Aznar lr sustituyó y este convocó elecciones municipales en Abril de 1931. Aunque la mayoría de los concejales eran monárquicos habían ganado contundentemente en las ciudades de ahí la frase de Aznar “ el país se había acostado monárquico y se había levantado republicano”.

          TEMA 23: Bases socioculturales y fuerzas políticas en la instauración de la Segunda República.

          La II República es quizás la etapa más crucial de la historia contemporánea de España. En los 5 años que duró (1931-36) emergieron todos los conflictos, todas las frustraciones y todos los grandes problemas que dividían al país. En su transcurso, la tensión social fue en aumento hasta desembocar en 1936 en la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil.

          La II República coincide en el tiempo con las repercusiones económicas que trajo consigo el crack de 1929 ( la llamada Gran Depresión) que afecto a la economía mundial y supuso en Alemania el crecimiento de posturas extremistas que llevaron a Hitler al poder y en pocos años a la formación de un bloque de potencias totalitarias que provocaron como reacción la formación de los Frentes Populares de izquierda.

          Las elecciones municipales celebradas el 12 de Abril, habían supuesto un claro giro en la situación. El voto más consciente urbano rechazó la Monarquía y así lo interpretaron monárquicos y republicanos. A partir del día 13 se precipitaron los acontecimientos y el día 14 de Abril la República era proclamada en Eibar. Romanones recomendó la salida del país al Rey y este aceptó. Los miembros del Comité llegaron a la Puerta del Sol donde tomaron posesión del gobierno del País y proclamaron la República en medio del entusiasmo popular.

          Los hombres que formaron el Gobierno provisional representaban todas las fuerzas progresistas del país: Había dos miembros de la derecha liberal republicana; el Presidente Alcalá Zamora y Miguel Maura; dos radicales Lecroux y Martínez Barrio, tres dirigentes de la izquierda liberal republicana; Azaña, Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo. Los partidos regionalistas estaban representados por Casares Quiroga y Nicolau d'Olwer. El PSOE contaba con tres representantes; Prieto, de los Ríos y Largo Caballero.

          No era un gobierno revolucionario. La mayoría eran hombres de clase media conscientes de la necesidad de modernizar el país pero por la vía democrática y legal y no de forma violenta. Por encima de la heterogeneidad de planteamientos e ideologías todos actuaron con bastante coordinación y asumieron como función prioritaria asentar la naciente República hasta el momento de poder convocar Cortes Constituyentes. No era fácil porque la República se enfrentaba a una serie de problemas acuciantes: el problema agrario, la reforma militar, la reforma de la relación Iglesia-Estado, satisfacer las reivindicaciones nacionalistas y el problema de la educación.

          La legislación agraria corrió a cargo de Largo Caballero: obligación de los patronos de contratar a los jornaleros del término municipal, prohibición del desahucio, jornada de ocho horas, jurados mixtas para disminuir conflictos etc. Estas medidas fueron interpretadas por los propietarios como un atentado contra sus derechos.

          La reforma militar la abordó Azaña. Exigió a los militares prometer fidelidad a la República y ofreció el retiro, conservando el sueldo, a los mandos que lo prefirieran. Decretó la unificación de escalafones y suprimió los ascensos irregulares habidos durante la Dictadura. Tales medidas, pese a querer modernizar al ejercito, causaron general oposición entre jefes y oficiales.

          La legislación educativa la emprendió Domingo. Se dictó la ley de Construcciones Escolares. Se crearon nuevas plazas de maestros elevando el salario a los mismos. Se estableció la voluntariedad de la enseñanza de la Religión y se fundó el Patronato de Misiones Pedagógicas para extender la enseñanza a los adultos.

          En Cataluña y el País Vasco se desarrolla un proceso que conduce a la aprobación de Estatutos de Autonomía. En Cataluña fue su presidente Maciá quién impulsó el proyecto de Estatuto provisional. Menos éxito tuvo el proyecto Vasco que el gobierno veía con recelo por su excesivo tinte religioso y conservador, quedó paralizado.

          Desde los primeros días de la República el ambiente social adquirió una tensión preocupante. Conflictos y huelgas fueron paralelos a la actitud de enfrentamiento al régimen de patrones y propietarios ( la CNT inició una huelga en la Compañía Telefónica que era un autentico reto al Gobierno). El PSOE mantuvo la participación en el gobierno provisional ( Prieto) frente a la postura de Besteiro partidario de pasar a la oposición.

          Pero el conflicto que ensombreció la II República fue el enfrentamiento entre la Iglesia y el nuevo régimen. La Iglesia atacó al Gobierno por su política laicista en materia de enseñanza y por abandonar la financiación de la Iglesia. A pesar de los intentos de Zamora y Maura de solucionar el problema no se consiguió. Mientras los grupos católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas ( ACNP) con Ángel Herrera y el respaldo del periódico “ el Debate” fundaron un nuevo partido católico Acción Nacional con el lema “ Religión, Familia, Orden, Trabajo y Propiedad”.

          En Mayo se desencadenaron sucesos como la quema de conventos, asaltos en Madrid, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Murcia y otras ciudades. Estos sucesos enfrentaron al régimen con las clases propietarias que hicieron de la defensa de la religión una eficaz arma de propaganda antirrepublicana

          TEMA 24: La Constitución de 1931

          La campaña que precedió a las elecciones a Cortes Constituyentes el 28 de Junio transcurrió con bastante normalidad. Votó aproximadamente el 70% del censo y la conjunción republicano-socialista obtuvo una clara victoria. Se elige presidente de las Cortes a Julián Besteiro. Inmediatamente se formó la Comisión Constitucional que rápidamente elaboró un proyecto que fue ampliamente debatido por las Cortes hasta ser aprobado el 9 de Diciembre.

          La Constitución de 1931 consta de 9 títulos y 125 artículos.

          Sus principales características son:

        • La definición del Estado como República democrática de trabajadores de toda clase. Subrayando el carácter popular de la soberanía.

        • Una extensa declaración de derechos y libertades no solo individuales sino también económicas, políticas, familiares y culturales. Entre los aspectos más novedosos destaca el sufragio universal para mayores de 23 años y por primera vez en la historia de España también femenino, un tema que fue objeto de intenso debate al temer una porte de la izquierda que el voto femenino pudiera inclinar el voto hacia la derecha.

        • Se establece el matrimonio civil, el divorcio y la equiparación de derechos de hijos legítimos e ilegítimos. Se declara la igualdad de todos en el derecho a la educación y el trabajo.

          Asimismo se establece la subordinación del derecho a la propiedad privada al interés público previéndose la posibilidad de expropiación.

        • Las Cortes son la principal representación del pueblo. Elegidas cada cuatro años. Constan de una sola cámara y tienen en exclusiva el poder legislativo. Su predominio sobre las demás instituciones hizo que los años de la República fueran, de hecho, de intenso debate parlamentario.

        • El Presidente de la República es elegido cada seis años por los diputados y un número igual de compromisarios. Las competencias del Presidente están restringidas y son controladas en todo momento por la Cámara.

        • El Presidente nombra al jefe de gobierno y a propuesta de éste, a los Ministros pero estos deben ser ratificados por las Cortes ante las que responden individualmente.

        • Se establece un poder judicial totalmente independiente, con un Tribunal de Garantías Constitucionales como máximo organismo jurídico del Estado.

        • Se prevé la posibilidad de que un conjunto de provincias se constituya como región autónoma para lo cual deberán presentar su proyecto de estatuto a las Cortes. Se prohíbe tajantemente la federación de regiones autónomas ante el temor al separatismo o a la disgregación del país. El debate sobre esos estatutos de Autonomía fue muy duro y obligó a una redacción moderada y restrictiva.

        • El debate estrella sin embargo fue la cuestión religiosa. Se establece la disolución de las Congregaciones religiosas de obediencia a autoridad distinta a la del estado. ( Se trataba de expulsar a la Compañía de Jesús). Desaparece el presupuesto de culto y clero y se prohíbe a las Congregaciones religiosas el ejercicio de la enseñanza, industria y comercio, al tiempo que quedan sometidas a una ley especial.

        • Se proclama la liberad de conciencia y cultos y la jurisdicción civil sobre los cementerios.

          La aprobación de estos artículos ocasionó una crisis al dimitir a consecuencia de la misma Alcalá Zamora y Miguel Maura.

          En conjunto, la Constitución era de talante claramente progresista inspirado en las más avanzadas de la época y un texto que permitía el desarrollo de un sistema político abierto de izquierdas y derechas. Sin embargo fue atacada por la Iglesia y por los partidos de la derecha que convirtieron la cuestión de la religión católica en principal causa de su rechazo.

          Tras la aprobación de la Constitución, el 10 de Diciembre fue elegido Alcalá Zamora como primer Presidente de la II República.

          TEMA 25: Condicionamientos, conflictos y etapas de la Segunda República

          Condicionamientos:

        • La coyuntura económica derivada del crack de 1929 que, aunque, en un principio no afectó excesivamente a la economía española, a la larga el estancamiento económico no era suficiente para que el gobierno republicano emprendiera transformaciones profundas para modernizar el país: reforma agraria, educativa, laboral, militar etc.

        • La fuga de capitales.

        • La crisis del comercio exterior a causa de que los gobiernos de todo el mundo emprendieron medidas proteccionistas.

        • El aumento del paro debido a problemas internos y al retorno en masa de emigrantes. El paro constituyó el problema clave del país.

        • Etapas de la Segunda República:

        • El bienio Progresista 1931-1933 o llamado también Azañista. Se caracteriza por el intento del Gobierno de Izquierdas de profundizar en las reformas ya iniciadas en el periodo provisional. Este proceso se vive en un clima de permanente tensión política, desde la izquierda a través de huelgas y levantamientos obreros y campesinos y, desde la derecha, mediante el boicot y la provocación al gobierno.

        • Las Reformas. Se inicia este periodo con Azaña como jefe de gobierno. Largo Caballero como ministro de trabajo. Se aprobó La Ley de Contratos de Trabajo que organizaba la negociación colectiva, jurados mixtos y la creación de los Inspectores de Trabajo.

          La reforma educativa siguió el principio de que la educación era un derecho que debía ser garantizado por el Estado. Se estableció un modelo basado en la escuela única, pública, obligatoria y gratuita. Se estableció la enseñanza mixta pero no salía adelante la Ley de Instrucción Pública. Es eliminó la religión católica como asignatura y se prohibió el ejercicio de la enseñanza a las Congregaciones religiosas. La enseñanza se convirtió en el problema más grave entre la derecha y el Gobierno.

          Se continuó la reforma militar Se derogó la ley de jurisdicción los tribunales de honor y se recortó el presupuesto de Defensa. Esta reforma fracasó

          La reforma agraria fue la pieza clave de la modernización. Se trataba de asentar a los campesinos en loas tierras de latifundios que por no estar cultivadas o estarlo de forma escasa se consideraban la causa principal de la miseria campesina. Estas reformas contaron con la oposición de la oligarquía pero Marcelino Domingo consiguió que se aprobara la ley de Baseo para la Reforma Agraria. Se creó el IRA para que realizara el Registro de la Propiedad Expropiable. Su aplicación fue un fracaso a causa de la lentitud con la que se fue cumpliendo, hecho que irritó aún más a los campesinos.

          Los conflictos. Los conflictos sociales fueron continuos porque las reformas de la República no satisfacían la impaciencia de los trabajadores. Hubo una escalada de violencia con incidentes graves entre huelguistas y miembros de la guardia civil.

          La derecha se reestructuro en 1932 en torno a Acción Nacional dirigido por José Mª Gil Robles, con importante presencia de monárquicos. Aparece el primer movimiento de corte fascista las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista JONS de Ramiro de Ledesma y Onésimo Redondo. La Unión Económica Nacional era una asociación patronal de todo el país.

          La izquierda: La CNT y el PCE optan por una línea más dura y radical.

          El clima político se enturbió más con la expulsión de los Jesuitas y e Estatuto de Autonomía para Cataluña al identificar Estatutos con disgregación. El Ejercito comenzó a conspirar contra la República. Ejemplo fue el golpe fallido del general Sanjurjo ( Sanjurjada).

          El golpe de muerte para el gobierno vino dado por los sucesos de Casas Viejas donde la Guardia Civil realizó una auténtica masacre y el Gobierno no supo responder adecuadamente.

          La campaña de la derecha arreció con la discusión de la Ley de Congregaciones religiosas y de la reforma de la Enseñanza. .

          Se consolidan los partidos y se funda a partir de Acción Popular la CEDA (Confederación Española de Derechos Autónomos). Otros grupos se situaron más a la derecha: Renovación Española de Calvo Sotelo y la Falange de José Antonio Primo de Rivera que más tarde se unirá a las JONS grupo fascista que usaba la violencia como método para la conquista del Estado.

          Ante la crisis política Alcalá Zamora da la Jefatura de Gobierno a Martínez Barrios y se convocaron elecciones a Cortes en las que triunfó la oposición de centro derecha, por el desgaste del gobierno, la conflictividad social, la división de la izquierda, el voto femenino y la abstención obrera.

        • El Bienio Derechista o Rectificador (1933-36). Puede dividirse en dos etapas:

        • Hasta Octubre de 1934: gobierno radical de Lerroux con el apoyo parlamentario de la CEDA. Todas las disposiciones tendieron a eliminar una parte de las decisiones del bienio Azañista. El gobierno paralizó la reforma agraria, la militar el proceso de secularización de la enseñanza y se enfrento a los movimientos nacionalistas en el proyecto de estatuto Vasco. 1934 es el año de polarización entre las derechas y las izquierdas.

        • En la derecha se forman tres grupos: Falange Española y de las JONS, Renovación Española partido de los monárquicos antirrepublicanos y extremistas, la CEDA clases medias de la derecha católica. Sus ( JAP) Juventudes de la Acción popular actuaban como una milicia fascista.

          En el centro quedaba el Partido Radical desprestigiado. El PNV y la derecha liberal republicana moderada de Maura.

          La izquierda republicana se reconstruye. Nace Izquierda Republicana de Azaña que integra a Acción Republicana, PRRS y ORGA. Martínez Barrio funda Unión Republicana.

          Los grupos obreros se radicalizan e iniciaron la preparación de una revolución para el caso de que la CEDA llegue al Gobierno. El PCE se acerco al PSOE para crear un frente antifascista y entran en las Alianzas obreras socialistas. En Cataluña Ezquerra Republicana seguía siendo hegemónica.

          En este contexto se produjo la revolución de Octubre de 1934 el momento mas crítico de toda la República. Ante la entrada de la CEDA en el gobierno la izquierda obrera preparó la insurrección armada. En Asturias esta insurrección se convirtió en revolucionaria. Se trataba abiertamente de una insurrección revolucionaria socialista acaparando todo el poder en sus manos. En el resto del país el paro fue total pero la revolución fue fracasando. En Asturias el gobierno entregó plenos poderes a Franco que terminó con la resistencia asturiana. El balance fue durísimo y se detuvieron a los principales dirigentes socialistas.

        • 1934-36 Gobierno radical-cedista. La vida política se radicalizó por los sucesos de Octubre y a lo largo de 1935 se fueron gestando dos grandes coaliciones que se enfrentarían en las elecciones del año siguiente la derecha antirrepublicana se unió en el llamado Bloque Nacional que defendía un estado autoritario y corporativo y también se produjo un acercamiento entre las fuerzas de la izquierda. El gobierno radical-cedista continuó con su política de rectificación de las reformas y el gobierno permanecía en continuas crisis, La crisis final se desencadenó en Octubre por ciertos escándalos que afectaron al gobierno.

        • Gobierno del Frente Popular hasta julio de 1936. Dos grandes bloques se presentaron a estas elecciones. El Frente Popular constituida por partidos republicanos de izquierdas y partidos obreros cuyo programa consistía en volver a poner en marcha todo el programa del Bienio y el Bloque Nacional de predominio monárquico que rechazaba la revolución y el marxismo. Las elecciones las ganó el Frente Popular e inmediatamente inició su programa de reformas. Se destituyó injustamente a Alcalá Zamora de la presidencia y se colocó en su lugar a Azaña. El PSOE estaba dividido y no pudo participar en el Gobierno. La primavera de 1936 estuvo marcada por el enfrentamiento abierto de los grupos radicales ante un gobierno incapaz de controlar el orden. La conspiración militar estaba en marcha. Importantes sectores de la derecha pensaban que solo un golpe militar podía evitar la inminente revolución socialista. Mola es el encargado de preparar el golpe que unió a grupos tan dispares como la CEDA( republicanos) el Bloque ( monárquico) y los falangistas.

        • El golpe militar se precipitó con el asesinato del líder del Bloque José Calvo Sotelo que decidió a Franco a participar en los planes de Mola. El golpe se produjo en Marruecos el 17 de Julio y el gobierno permaneció inactivo pensando que iba a fracasar.

          TEMA 26: Sublevación y guerra civil. Desarrollo militar y evolución política.

          El 17 de Julio se inicia la sublevación en la guarnición de Melillla. Franco emprendía vuelo desde Canarias y el día 19 llegaba a Tetuán para ponerse al frente del ejercito de África.

          El Jefe de Gobierno, Casares Quiroga, no comprendió la importancia de la rebelión y no tomó ninguna medida. Queipo del Llano se incorporó al golpe en Sevilla dominando toda la ciudad. El golpe triunfó en casi todas las capitales de Castilla, Galicia, Andalucía Occ. y Extremadura donde Huelva, Jerez, Cádiz y Cáceres estaban en sus manos, Baleares y Canarias exactamente igual.

          Dimite Casares Quiroga y forma gobierno Martínez Barrios que intenta negociar con el general Mola pero este rehusó y desde ese momento el enfrentamiento es inevitable. El PSOE y el PCE convocan a la movilización a todo su militante. El 19 Mola se pronuncia en Pamplona, y La Coruña, Zaragoza, Granada y Oviedo pasaron al bando sublevado.

          El pronunciamiento fracasó en gran parte de Aragón, Asturias, Cataluña, Cantabria, País Vasco, Castilla la Mancha, Andalucía Oriental y Levante. El fracaso más grande se produjo en Madrid y Barcelona por la participación de milicias obreras que se enfrentaron a las tropas golpistas.

          El golpe triunfó en función de tres condiciones fundamentales.

        • La rapidez y coordinación de sus protagonistas.

        • La capacidad de reacción de las fuerzas populares que en algunas cosas fue escasa por la indecisión del gobierno o por la negativa de ciertas autoridades a proveer de armas a la población

        • También fue fundamental la actitud leal o rebelde de la Guardia Civil.

        • - Desarrollo militar

          El 21 de Julio el golpe había triunfado. La zona bajo control de los sublevados ocupaba dos amplias regiones al sur y al norte de la Península además del control del Norte de África y las islas. También la zona republicana estaba partida en dos aunque el núcleo central estaba más aglutinado controlando la costa Mediterránea y parte de la Atlántica así como las comunicaciones con Francia. El Bando nacionalista, como se llamaba a los sublevados controlaban la frontera portuguesa.

          La relación de fuerzas era bastante equilibrada aunque los republicanos controlaban las regiones industriales y las reservas de oro del Banco de España pero el ejercito nacionalista poseía unos efectivos militares mejor articulados en cuanto a mandos y contaba sobre todo con el ejercito de África el mejor equipado y entrenado.

          El ejercito republicano por el contrario estaba totalmente desarticulado y Giral tuvo que improvisar prácticamente un estado Mayor. Contaba, eso sí, con las entusiastas milicias obreras y con la practica totalidad de la flota y la aviación.

          Los primeros días de la guerra sirvieron para consolidar los frentes. El primer objetivo era tomar Madrid por parte de los nacionalista pero fueron contenidos en la Sierra madrileña por los milicianos. En Andalucía Queipo del Llano conseguía enlazar con Córdoba y Granada. En Aragón los republicanos consiguieron recuperar terreno. El 5 de Agosto con la ayuda alemana se inicia el traslado masivo del ejercito de África a la Península con el objetivo de tomar Madrid. Se desvían para tomar primero Badajoz y juntar las dos zonas del bando sublevado y poder ayudar a Mola cuyo objetivo era conquistar Irún para aislar a las provincias vascas. Cayó el 4 de Septiembre y poco después se rendía San Sebastián.

          En el sur Ronda y Riotinto pasaron a ser nacionalistas y Yagüe entró en Talavera y Maqueda dispuesto a tomar Madrid pero Franco tomó la decisión de antes liberar Toledo donde en el Alcázar el general Moscardo resistía desde hacía tiempo a los republicanos. La toma de Toledo retrasó el asalto a Madrid y le permitió prepararse. Se traslada el >Presidente a Barcelona y el ejecutivo a Valencia. Se organizaron los primeras Brigadas Mixtas, llegaron los primeros tanques Rusos y columnas del Norte (Durruti) y las primeras Brigadas Internacionales reclutadas por la KOMINTERN

          En Noviembre las tropas nacionalistas toman el sur de Madrid pero tras la dura resistencia, el general _franco decide cercar la ciudad y en uno de esos intentos se produce la batalla del Jarama una de las más encarnizadas y donde ambos bandos perdieron todas sus fuerzas disponibles aunque tuvieron que desistir.

          Málaga fue conquistada gracias al cuerpo expedicionario italiano que actuaba con cierta autonomía pero fracasaron los italianos en su intento de tomar Madrid desde Guadalajara. Esta derrota tuvo dos consecuencias, obligó a los italianos a aceptar la dirección franquista y convenció al caudillo de desistir de tomar Madrid.

          Desde Marzo de 1937 los nacionalistas vuelcan su esfuerzo, en tomar la zona republicana del Norte de la Península. Su objetivo era hacerse con el control de la industria y de la minería y también eliminar el frente de retaguardia.

          Se inicia la campaña en Vizcaya. Papel importante jugaron las brigadas navarras y la Legión Cóndor, que machacó con sus bombarderos las ciudades próximas a Bilbao (Guernica). El Lendakari Aguirre pidió al gobierno apoyo aéreo pero este no pudo llegar. El día 19 Bilbao caía en manos nacionales y Franco derogaba el Estatuto Vasco. En esta campaña muere Mola al estrellarse su avión cerca de Burgos. El ejercito republicano intento dos ofensivas para distraer las fuerzas del enemigo (La Granja y Huesca) y una vez caída Bilbao planeó una ofensiva en Brunete para romper el cerco de Madrid pero su éxito fue contrarrestado pronto por el General Varela.

          Se continúan las campañas en el Norte y cae Santander, contraataque republicano en Belchite (Zaragoza) sin demasiado éxito.

          El día 1 de Septiembre comenzó la ofensiva en Asturias. La resistencia fue aquí mayor. El 21 de Octubre caía Gijón y se iniciaba una violenta represión en las cuencas mineras. La caída del Norte fue un durísimo golpe para la República los nacionales se apoderan de la industria, la minería, su escuadra puede bloquear el Mediterráneo y se reafirmaba la tendencia hacia la victoria. Tras la pérdida del Norte el Estado Mayor republicano tenía que recuperar la iniciativa atacando Teruel. Franco responde por prestigio y para desgastar a los republicanos.

          El 25 de Febrero las tropas franquistas ocupaban de nuevo Teruel. El resultado fue de empate pero el bando republicano resulta más desgastado. El ejercito nacionalista volvió a tomar la iniciativa y el 9 de Marzo inicia una ofensiva general en el frente de Aragón tomando Belchite, Alcañiz y Montalbán, Barbastro y Fraga, el 3 de Abril Lérida y finalmente se llega al Mediterráneo por la zona de Vinaroz. A partir de aquí la idea de Franco era tomar Valencia pero chocó con la capacidad defensiva del ejercito popular republicano. La llegada de Franco al Mediterráneo produjo una sensación de derrota en el Gobierno republicano que preparó para compensar un ataque de gran envergadura que consiguió atravesar el río Ebro (Julio 38) y conquistar una serie de posiciones. Pero la falta de aviones y la respuesta de Franco los hizo pasar a la defensiva iniciando una larguísima batalla de desgaste.

          La batalla del Ebro terminó el 15 de Noviembre y había costado innumerables vidas y un enorme desgaste material.

          El 23 de Diciembre el ejecito nacionalista desencadeno su última ofensiva contra Cataluña. El avance se hizo imparable y Barcelona y Gerona caían en poder nacional. El gobierno de Negrin continuó su tesis de resistencia a ultranza pero ya había diferencias internas y algunos mandos querían negociar la rendición con los franquistas. El 5 de Marzo hubo un golpe de Estado dirigido por Casado y Besteiro que depusieron a Negrin para terminar con la política de resistencia y con la influencia en el ejercito popular de los mandos comunistas.

          El 28 de Marzo se tomo Madrid y tras la toma de Alicante termino la guerra el 30 de Marzo.

          Son muchos los factores que contribuyen a explicar la victoria nacionalista pero son dos las razones fundamentales:

        • El desequilibrio militar a favor de los nacionalistas.

        • El apoyo exterior.

        • En el primer caso la República pago muy cara la consecuencia de unidades militares y de jefes y oficiales suficientes. Cuando pudieron organizarse ya habían encajado una serie de derrotas.

          En el segundo aspecto ambos bandos recibieron ayuda del exterior pero fue más sistemática la recibida por parte de los nacionalista debido al Acuerdo de No Intervención que desfavorecía al bando republicano.

          - Evolución política

          La sublevación trajo como consecuencia la ausencia de poder organizado. Sanjurjo muere en un accidente y ya no puede hacerse con la dirección el alzamiento. El Poder se organizó a través de bandos, siguiendo las instrucciones de Mola, que establecieron un régimen autoritario, militarizado y restrictivo de todas las libertades civiles.

          En el lado republicano la situación fue aún mas caótica . El gobierno no tenía capacidad de ejercer su función ejecutiva. El poder estaba en manos de los Comités organizados por los partidos y sindicatos donde se impusieron los líderes obreros.

          Las primeras semanas después del golpe fueron de una violencia inusitada en ambos bandos mas organizado en el bando sublevado y más espontánea y visceral en el republicano.

          Desde el estallido ambos bandos solicitaron ayuda extranjera. Los sublevados a Alemania e Italia con más fortuna que el bando republicano que debido al acuerdo internacional de NO INTERVENCIÓN no recibirían ayuda de Europa si exceptuamos la URSS de Stalin.

          Las primeras medidas de los Comités de partidos y sindicatos fue controlar los transportes, servicios suministros de guerra etc. Se prohibió la transmisión de bienes inmuebles. En el campo se generalizó la ocupación masiva de fincas socializando la producción estableciendo colectivizaciones o comunas. Se incautaron todas las propiedades de la Iglesia.

          Dos posturas o tendencias existían en la España Republicana Los partidarios de encauzar la revolución hacia una economía de guerra y los más radicales partidarios de llevar la revolución a sus máximos consecuencias, generando tensiones internas

          • 5 de Septiembre de 1936 nuevo gobierno de (concentración) unidades presidido por Largo Caballero.

          • 1 de Octubre 1936 las Cortes aprueban el Estatuto Vasco.

          • 24 de Julio de 1936 los generales sublevados formaron en Burgos.

          La Junta de Defensa Nacional como órgano provisional del Estado presidida por Cabavellos. Se restableció la bandera, se establecieron leyes nacionales se prohibieron las reuniones, es estableció la censura, se disolvieron los partidos excepto Falange y Requetés.

          En materia económica se recaudó fondos de financieros: Juan March. Se canceló la reforma agraria. La propaganda transforma la rebelión en un alzamiento nacional contra la República marxista. La Iglesia tuvo un papel primordial porque apoyó y presentó la lucha como una cruzada para salva a España del ateismo. Ante la necesidad de establecer un mando único se decidió otorgar la jefatura a Franco que el 1 de Octubre 1936 fue nombrado Jefe del gobierno del Estado Español durante el periodo de guerra. Una Junta técnica de Estado le asesoraría en sus funciones.

          En el lado Republicano tras el asedio a Madrid el Gobierno se traslada a Valencia y se creó una Junta de Defensa que asumió todo el protagonismo de la resistencia de la capital que tuvo tensiones con el gobierno. El enfrentamiento venia determinado por los dos modelos revolucionarios uno encabezado por los anarquistas. POUM (partido comunista, internacional, antisovietico enfrentado al PCE) y otro defendido por el resto de socialistas , republicanos y PCE. La tensión entre ambos modelos se fue polarizando llegando a enfrentamientos que provocaron la división de Largo Caballero y la Ilegalización del POUM.

          Negrin pasó a ser el jefe de gobierno capaz de centralizar la dirección militar y llevar a la República a una economía de guerra. Era partidario de la resistencia a ultranza y no de negociar con el otro bando. El golpe del Coronel Casado acabó con esta postura.

          En la zona Nacional el modelo político que se afirma es militar y Franco, el Caudillo, se convierte en un dictador al acumular todo el poder. Esto permitió reorganizar la economía para el esfuerzo de guerra: 1937 Servicio Nacional del Trigo; Junta paralela del Banco de España ( dirección y centralización del poder)

          A partir de 1937 con la llegada de ramón Serrano Suñer se define la dirección política del nuevo régimen como una dictadura militar. Se creaba un partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS. La jefatura concentrada en Franco con una Junta Política y un Consejo Nacional como órganos del partido, para ayudar en la configuración del nuevo estado llamado Movimiento Nacional. Se creó una organización sindical de tipo vertical, un sindicato estudiantil el SEU y el servicio Social de la mujer. A lo largo del 38 se completó el proceso de institucionalización concentrando el poder legislativo, ejecutivo y judicial en la figura de Franco. Las primeras medidas asentaron el ideario totalitario: ley de Prensa, Fuero del Trabajo, plan de Estudios de Bachillerato, Auxiliar Social etc.. La Iglesia se alineo al bando nacionalista que se declaró confesional.

          TEMA 27: dimensión intena e internacional del conflicto español (1936-39)

          La Guerra Civil española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Puso fin a un proceso, que se había iniciado con la II República, de apertura y modernización, que, a pesar de los muchas problemas y conflictos, quería poner al país en situación equiparable a la de las democracias occidentales.

          Supone también el resultado final de un proceso de luchas de clases, iniciado veinte años atrás, en la crisis de 1917, y que se resolverá violentamente con el estallido de la revolución social. En la retaguardia del bando republicano.

          Además, la victoria del bando nacional en 1939 truncará el proceso democrático abierto en 1931 y establecerá una dictadura personal que durará cuatro décadas.

          La guerra española no sólo es un hito en la historia interna del país. Fue también un acontecimiento mundial en torno al cual, y al apoyo de cada uno de los bandos, se polarizó la opinión pública mundial y la actitud de las potencias. En un contexto de consolidación de las dictaduras fascistas en Alemania e Italia, así como del régimen estalinista en la URSS, la guerra de España se convirtió en un pulso internacional entre los dos grandes modelos que estaban en juego: el democrático y el autoritario, si bien el alineamiento tuvo peculiaridades contradictorias. Tanto Alemania como Italia mantuvieron su ayuda militar y económica de forma constante. Mussolini envió cerca de 70.000 soldados a lo largo de la guerra, además de abundante munición y material de guerra. La Alemania nazi facilitó el traslado del ejército de África, vendió armas y envió a España la Legión Cóndor, unidad de elite de la aviación alemana, además de numerosos técnicos y asesores militares. Los suministros fueron constantes y la colaboración de Portugal facilitó la llegada de los mismos, sobre todo al inicio de la guerra cuando los sublevados apenas contaban con puertos propios. Además el gobierno nacionalista tuvo siempre abiertas las líneas de crédito.

          Por su parte la República vio pronto cómo la inicial ayuda francesa quedó cortada por el Acuerdo de No Intervención que fue cumplido con celo por Inglaterra y Francia mientras se hacía la vista gorda respecto a la ayuda de las potencias fascista al otro bando. Sólo más tarde comenzó a llegar la ayuda soviética, cuando la URSS aceptó vender armamento y enviar asesores ante el tema de una expansión fascista en el Mediterráneo. Largo Caballero decidió utilizar las reservas del oro del Banco de España para pagar estas ayudas aunque estas fueran bastante dispersas y tuvieron dificultades para llegar. La otra ayuda que recibió la República fue la de las Brigadas Internacionales. Pese a su reclutamiento por KOMINTERN, no todas eran comunistas y se ayuda fue importante sobre todo en la defensa de Madrid, y en las batallas de 1937, hasta su retirada en el 38 por las presiones internacionales del comité de No Intervención.

          El contexto internacional había favorecido siempre a los sublevados. Ni Inglaterra ni Francia estaban dispuestos a arriesgar una nueva guerra europea por España y no solo transigieron con las continuas violaciones del pacto de No Intervención por parte de Alemania e Italia sino que cedieron también a la anexión Alemana de los Sudetes en el Pacto de Munich que significó el abandono definitivo de la República Española.

          En los gobiernos occidentales primaba más el anticomunismo y el miedo a la revolución que el respaldo a la democracia. Fue sintomática la actitud de EE.UU.: mientras el gobierno se declaraba neutral permitió que la compañía “Texaco” suministrara combustible al bando nacionalista durante toda la guerra.

          En cuanto al balance de la guerra uno de los aspectos más controvertidos es el de las perdidas humanas ocasionadas por el conflicto directo o indirectamente (hambre, alteración de natalidad o represión). El debate ha estado revestido siempre de un fuerte componente ideológico. Aproximadamente si a las muertes sumamos el medio millón de exiliados, supera con creces las pérdidas demográficas el millón de habitantes. Añadir también la caída de la natalidad y la disminución de la población joven y activa.

          En el terreno económico la guerra significó la vuelta una estructura activa predominantemente agraria tras la destrucción de la industria sobre todo en el Norte. Se destruyeron viviendas y buena parte de la red de comunicaciones terrestres. Al gran endeudamiento causado por la guerra hay que añadir la pérdida del oro del Banco de España. La caída de la producción en todos los sectores se prolongará hasta la década de los 50. Consecuencia de todo fue la caída de la renta nacional y per cápita y el hambre generalizado.

          La derrota republicana fue seguida del exilio masivo y en él se incluyó la gran mayoría de los científicos, ingenieros, catedráticos escritores y artistas del país. Las consecuencias de esta ausencia de la elite cultural y científica fueron muy graves porque retrasó varias décadas el desarrollo de España.

          Por último queda el efecto moral. La guerra dejó marcadas a varias generaciones por el trauma del sufrimiento de los tres años del conflicto y por la represión posterior. La atmósfera de revancha y de imposición, por parte de los vencedores, de una escala de valores unilateral prolongó la división entre los españoles.

          TEMA 28: Fundamentos ideológicos y sociales del régimen franquista.

          La dictadura del General Franco ha suscitado debates entre dos grupos de Historiadores.

          • Algunos niegan su naturaleza fascista argumentando su origen estrictamente militar, su recurso al tradicionalismo y el papel subsidiario que juega la Falange en la vida política.

          • Otros opinan que el fascismo fue una reacción de las clases dominantes europeas de entreguerras al ascenso del movimiento obrero y de los partidos comunistas y socialistas y el régimen franquista respondería perfectamente a esta tropología.

          El régimen se caracterizó por una concentración de todos los poderes en la figura de Franco. Todas las instituciones le estaban completamente subordinadas. La fidelidad personal hacia él era determinante para hacer carrera política. La figura de Franco se fue rodeando de una serie de símbolos y lemas para resaltar el liderazgo y el papel providencialista de su persona: “Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios”.

          Prohibió todas las organizaciones que habían apoyado a la Republica y también todos los partidos de derechas. Solo tenían carácter legal Falange y sus diferentes organizaciones ( Milicias, Frente de Juventudes, Sección Femenina Organización Sindical) pero se prohibió a la prensa definir a Falange como un partido, se hablaba de Movimiento.

          Franco buscó a sus colaboradores entre grupos ideológicos o corporativos distintos llamadas, familias del régimen

          • 1º familia: Los falangistas que ya nada tenían que ver con las ideas joseantonianas, ahora eran una simple cantera de dirigentes para la dictadura sobre todo al principio de la dictadura. Después de la II Guerra Mundial decayó su influencia.

          • 2º familia: El ejército. La carrera militar condicionaba la posibilidad de ocupar cargos sobre todo si habían participado en la guerra con Franco pero la presencia militar en los altos cargos fue paulatinamente disminuyendo y los militares siempre estuvieron subordinados ala persona de Franco.

          • 3º familia: Los católicos que provenían de asociaciones religiosas como el Opus Dei que suministraban dirigentes jóvenes y con un nivel de formación técnica superior al de otras élites del régimen. La cartera de Educación la llevaba esta familia. A partir del Concilio Vaticano II se produjo un distanciamiento.

          • 4º familia: Las monárquicas. Conjunto abigarrado. Los carlistas detentaron la cartera de justicia. El resto apoyaba la tesis de que la dictadura, terminada la guerra debía dejar paso a la restauración monárquica en la figura de Don Juan. Tuvieron las carteras de diplomacia. Estas familias, en compañía, eran ficticias porque Franco carecía de una ideología política clara y siempre elegía a colaboradores leales, eficaces, prudentes y sin ambiciones mayores.

          Ideológicamente el régimen se cimentó sobre los siguientes esquemas.

          • El anticomunismo desde la extrema izquierda hasta la burguesía democrática. Propagada anticomunista y ataque hacia los estados parlamentarios. Con el tiempo disminuyó esta última tendencia.

          • El catolicismo- identificado con la dictadura ( sublevación = cruzada. La iglesia ejerció un dominio absoluto sobre la vida social, sobre la educación, la censura, los medios de comunicación y la moral pública y privada.

          • El tradicionalismo- derivado de las ideas carlistas. Ponía la Unidad de la Patria como valor sacrosanta y buscaba en el pasado loas justificaciones de esa unidad: Imperio, Reconquista, Reyes Católicos, Carlos I etc. Antiespañol era la democracia y el liberalismo y por supuesto los movimientos nacionalistas que se aplastaron.

          • El militarismo y los símbolos castrenses impregnaron muchas manifestaciones de la vida cotidiana: vestimenta, educación física etc. A partir de los años 60 este conjunto de valores pasa a un segundo término por la introducción de ideas y costumbres extranjeras.

          En cuanto a la sociedad la dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía social y económica. A este grupo se unieron ahora elementos procedentes del Ejercito. La Falange o grupos enriquecidos durante o después de la guerra. Contó también la dictadura con el apoyo de las clases medias rurales y de grupos urbanos favorecidos por las depuraciones entre funcionarios de la Administración.

          El respaldo a la dictadura de jornaleros y proletarios así como de las clases medias urbanas era escaso pero no se oponían ni protestaban por las represiones, el miedo y la propaganda o el aumento del bienestar económico a partir de los años 50.

          TEMA 29: De la autarquía a la apertura económica: 1939-59

          El régimen franquista se caracterizó por la permanente función constituyente el Jefe del Estado dado que este tenía poder legislativo. A falta de una carta formal la dictadura organizó el contenido constitucional en 7 leyes orgánicas que permitieron la institucionalización del régimen franquista.

        • Fuero del Trabajo (1938) que otorgaba el monopolio de las relaciones laborales a la Organización Sindical de Falange ( vertical y corporativo)

        • Ley Constitutiva de las Cortes ( julio de 1942)- Una cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones y por el propio Franco y cuya función era deliberar sobre borradores de leyes y aprobarlas. No representaban la soberanía nacional porque el Caudillo tenia plenos poderes legislativos.

        • El fuero de los Españoles ( 1945) objetivo maquillar la imagen autoritaria del régimen frente al aislamiento europeo. Conjunto de derechos y deberes de carácter tradicionalista y católicos.

        • La Ley de Referéndum Nacional (1945 permitía al jefe del Estado convocar un plebiscito para que el pueblo aprobara una ley.

        • La Ley de Sucesión a la jefatura del Estado ( 1946) definía al régimen como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor.

        • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)

        • Ley Orgánica del Estado ( 1967)

        • En 1939 la prioridad del régimen era la reconstrucción de un país devastado y arruinado demográfica y económicamente. Las autoridades optaron por un modelo de autarquía económica y de intervención del Estado. Se implantó un sistema reglamentista: se fijaron precios, se obligo a pedir licencia para cualquier inversión industrial, se intervinieron las exportaciones e importaciones, se obligó a entregar el excedente, se ruralizó la economía y las consecuencias fueron nefastas: bajaron los índices de producción y el hambre y el racionamiento se prolongaron durante toda la década. En estas circunstancias se generalizó el mercado negro de alimentos que sorteaba el racionamiento y los traficantes conseguían acumular beneficios exorbitantes. Las concesiones y monopolios que concedía el Estado estaban rodeados de corruptelas y el resultado fue la proliferación de nuevos ricos. El país se acostumbró a convivir con las recomendaciones, certificados de buena conducta o con la vigilancia policial.

          La evaluación del régimen en la década de los cuarenta estuvo muy condicionada por la política externa que vinculó a España a las potencias fascistas. 1940 se produjo el encuentro entre Franco y Hitler que resultó un fracaso. 1941 cuando los alemanes atacaron a la URSS la euforia anticomunista del régimen hizo que se enviara a un cuerpo de voluntarios para apoyar a Alemania: La División Azul ( Muñoz Grande).

          A partir de 1942 la diplomacia española inició un giro hacia los aliados. En 1945, a pesar de disminuir la presencia de los falangistas no se consiguió que los aliados nos permitieran la entrada en la ONU y que no se estableciera un bloqueo económico y diplomático a España.

          Solo los acuerdos comerciales con Argentina permitieron la supervivencia del régimen. A partir de 1948 la situación internacional comenzó a cambiar para incorporar a España al sistema Occidental.

          En el interior los monárquicos sufrieron cierto quebranto y la oposición al régimen quedó totalmente desarticulada. Fenómeno importante fue el de la guerrilla organizada por anarquistas y comunistas ( entrada de maquis 1944 PCE) pero poco a poco fueron exterminados.

          En 1950 el fracaso de la política autárquica era ya clara. El giro económico está inspirado por Carrero Blanco. Cuando comienzan a llegar las ayudas económicas se decreta una liberación parcial de precios y comercio y se inicia un proceso expansivo en la producción, algo irregular pero alcista. Las ayudas norteamericanas permitieron aumentar las importaciones de bienes de equipo. Pese a los avances, hacia 1957 las posibilidades de crecimiento eran escasas había que esperar al cambio de gobierno para que se inicie de verdad el proceso de expansión económica.

          1951 es un año clave para el régimen porque se inicia el fin del aislacionismo permitiendo a España la entrada en organismos internacionales. La clave de este proceso fue la negociación con EE.UU. para un acuerdo económico militar. Este resultó clave para sacar a España de su grave situación económica. Igual que el acuerdo Hispano- estadounidense en 1953 se firmaba un nuevo Concordato entre el Vaticano y el Estado Español que significaba un nuevo reconocimiento internacional y sobre todo una reafirmación de la alianza Iglesia- Estado.

          1956 España también reconocía la independencia de Marruecos. Desde el punto de vista político los primeros años de la década son tranquilos. La oposición continua descabezada. Franco se entrevista con D. Juan para hablar de la educación de su hijo Juan Carlos.

          Comenzó a surgir una tímida apertura cultural e ideológica que arraigó en la Universidad donde se reclamaba mayor libertad de cátedras y de opinión pública. Hubo enfrentamientos con la muerte de Ortega y Gasset 1956 que demostró que una nueva generación salía a la luz y la mayor parte de los intelectuales moderados pasaron a la oposición.

          TEMA 30: La estabilización y el crecimiento económico ( 1959-1973)

          Al finalizar la década de los 50 llegan al ministerio de economía dos tecnócratas del Opus Dei, Navarro Rubio y Alberto Ullastres y en la sombra Laureano López Rodó experto en Derecho.

          Las primeras medidas fueron intentar atajar el alza de precios y el déficit. En 1958 España entraba en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial tras garantizar que estaba preparando un plan de reforma económica, financiado con créditos por estos dos organismos y por EE.UU.

          La reforma se aprobó en 1959 ( Decreto Ley de nueva Ordenación Económica) y era un plan de estabilización típico. Se trataba de liberalizar la economía suprimiendo las trabas burocráticas, reduciendo los salarios, el dinero en circulación, recortando el gasto público y abriendo la economía española a las inversiones y al comercio internacional. Una medida que se tomó fue liberalizar los precios protegidos y las inversiones extranjeras.

          Los resultados fueron inmediatos. Entre 1959 y 60 se produjo como era previsible un fuerte parón económico. Se inició también el proceso de migración en busca de trabajo pero los objetivos de reducir drásticamente el déficit y acumular capitales se consiguieron y a partir de 1961 la economía española creció a un ritmo altísimo sólo superado por Japón.

          Este crecimiento se basó sobre todo en el aumento del sector industrial y de servicios y permitió modernizar a la sociedad española.

          La atracción de la industria, en pleno crecimiento provocó un inmenso trasvase de trabajadores campesinos que emigraron hacia las grandes ciudades: Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao Alicante. Al mismo tiempo otra oleada de trabajadores en paro buscó empleo en los países europeos. Resultado: el alza de salarios en el campo al disminuir la mano de obra y lo que a su vez impulsó l a mecanización de las tareas agrícolas y la demanda de bienes industriales. La modernización agrícola y el despoblamiento del interior fueron fenómenos paralelos.

          El proceso de expansión industrial se basaba en los bajos salarios y en la acumulación de capitales generados durante los años 50 a la que vino a sumarse la masiva introducción de inversiones extranjeras. Como la tecnología también procedía del extranjero la economía española pasó a depender del exterior. Las importaciones crecieron mucho sobre todo bienes de equipo y energía y, aunque también crecieron las exportaciones, lo hicieron mucho más despacio.

          El déficit de la balanza de pagos se cubrió gracias a tres recursos:

        • Los ingresos procedentes del turismo que significó, además de la vital aportación de divisas, una profunda influencia en la modernización del país.

        • La entrada de inversiones extranjeras.

        • Las aportaciones de los emigrantes españoles en Europa.

        • A partir de 1963 el gobierno intentó regular el crecimiento mediante los llamados Planes de Desarrollo que orientaban más que dirigían las inversiones privadas. Se trataba de conseguir en periodos de tres años una serie de objetivos de crecimiento, en sectores claves mediante incentivos y ayudas. Se crearon los llamados polos de desarrollo para promocionar industrias en zonas deprimidas. Pero en realidad los planes de Desarrollo no funcionaron, se fueron prorrogando ante el escaso cumplimiento de sus objetivos.

          En conjunto el crecimiento económico español entre 1961 y 1973 fue elevado y constante ( solo una leve detención en 1967) significo una profunda transformación del tejido productivo y la apertura de la economía española al capitalismo mundial. Trajo consigo un cambio total en las condiciones de vida y en la mentalidad de los españoles.

          El boom económico supuso la superación definitiva delas lacras económicas de la posguerra. Sólo en 1974 las consecuencias del alza de los precios del petróleo que afecto a toda la economía mundial consiguió detener la expansión económica.

          TEMA 31: Migraciones y evaluación de la estructura social (1959-1973)

          El crecimiento económico de esta década no trajo consigo un cambio estructural de los desequilibrios del país.

          Se basó en primer lugar en el éxodo masivo de trabajadores hacia las ciudades y hacia los países desarrollados europeos sobre todo Francia, Alemania, Suiza y Bélgica donde desempeñaron los empleos que los trabajadores nativos rechazaban. Este fenómeno hizo disminuir el paro que la economía española generaba y supuso un drama humano por la salida hacia países extraños y también por el regreso cuando se tuvieran que integrar a la vida española.

          Los emigrantes interiores tampoco lo pasaron bien al trasladarse a loas ciudades. Tuvieron que hacinarse en suburbios en infraviviendas y tampoco les resultaba fácil conseguir empleo.

          En segundo lugar el crecimiento acentuó los desequilibrios en el reparto de la riqueza tanto personales como regionales. Los salarios bajos y la imposibilidad de hacer negociaciones colectivas mantuvieron el nivel de vida de los trabajadores por debajo del existente en Europa ( de ahí la competitividad de los productos españoles y las ofertas turísticas).

          Al mismo tiempo que el centro se despuebla las mayores ganancias se concentraban en las grandes ciudades: provincias vascas, Cataluña, Madrid, Baleares y Santander.

          Las dos Castillas, Extremadura, Galicia y Andalucía pierden su escaso tejido industrial.

          A pesar de todo esto en la segunda mitad de los sesenta la sociedad española comenzaba a cambiar. La concentración de la población en las grandes ciudades cambió el modo de vida y la mentalidad de las nuevas generaciones.

          El baby-boom se llamó al espectacular crecimiento de la población impulsada por la política pronatalista del régimen. Este fenómeno obligó a los tecnócratas del Opus- Dei a multiplicar el número de escuelas e institutos porque el desarrollo económico exigía aumentar la formación media de los trabajadores. En 1975 más del 70% de los alumnos estudiaban en centros públicos. Desde finales de los sesenta también la Universidad comenzó a masificarse radicalizando su oposición a la Dictadura.

          Desde 1963 la Ley de Bases de la Seguridad Social reunió la dispersa red de seguros Estatales y el Estado asumió todas las prestaciones sociales y sanitarias. Este sistema pasó a financiarse mediante las aportaciones de empresarios y trabajadores y permitió extender la red de hospitales y cubrir las prestaciones por enfermedad, jubilación y desempleo, pero en cuantías insuficientes.

          Problema importante fue también la escasez de vivienda. Ciudades con altos índices de crecimiento absorbieron barriadas y suburbios y pueblos periféricos convirtiéndose en años áreas metropolitanas. La escasez de oferta de viviendas chocaba con los grandes negocios especulativos en el centro de las ciudades costas o áreas de descanso. En las zonas suburbiales crecían los focos de chabolas aisladas sin ningún tipo de infraestructura.

          La sociedad española se acostumbró a aceptar algunas novedades:

          • El incremento de la población activa femenina. En este proceso había tenido mucho que ver el éxodo rural y la ruptura con el medio tradicional agraria y también el turismo y los medios de comunicación: cine y televisión.

          • En 1958 la televisión estatal comenzó sus emisiones y esta afectó profundamente al modo de vida y al comportamiento social de los españoles a pesar de la rígida censura.

          En 1969 el 62% de los españoles tenía televisión. Por estas fechas la luz eléctrica llegaba a casa de todo el país. También el teléfono, frigorífico y más tarde la lavadora. El símbolo de la época es, sin embargo, el SEAT 600 que permitió a las clases medias tener turismo propio. A finales de los sesenta el veraneo comenzó a ser un fenómeno masivo entre los españoles.

          • Hacia 1970 se había producido una ruptura total en la mentalidad colectiva de los españoles. Se había introducido la sociedad de consumo y se habían relajado los valores defendidos por las élites del régimen (asistencia a misa, aceptación de nuevas relaciones sociales y sexuales, modas y movimientos culturales que llegaban de fuera etc.)

          La clase dirigente estaba encasillada frente a una sociedad evolucionada cada vez más ajena a los valores de la dictadura.

          TEMA 32: La crisis del franquismo: factores internos e internacionales.

          En 1969 se había producido un cambio de gobierno por el escándalo MATESA ( subvenciones a la esp. concedidas a una empresa fraudulenta). Carrero Blanco recompuso el gobierno: Fraga, Solís, Castiella salieron y se formó un nuevo gabinete compuesto exclusivamente por hombres del Opus-Dei y militares.

          López Bravo estableció relaciones con países del Este. Se firmó un acuerdo preferencial con CEE. La ley de Educación de 1970 acercó el sistema educativo a los modelos europeos.

          El debate real se polarizaba en torno ala continuidad de la dictadura, ente los llamados aperturistas partidarios de reformar el sistema para ir acercándolo progresivamente a un modelo parlamentario, y los sectores más inmovilistas en torno a Fuerza Nueva de Blas Piñar y Falange.

          Mientras tanto la oposición crecía, las huelgas se multiplicaban. El distanciamiento de la Iglesia iba acentuándose. Enrique y Tarancón presidente de la Conferencia Episcopal era un claro exponente de este hecho.

          En 1973 la situación de orden público llegó a ser explosiva. Aparece una nueva organización terrorista FRAP *. Fue entonces cuando Franco decidió por vez primera la separación entre la jefatura del Estado y la del Gobierno y nombró a Carrero Blanco presidente de Gobierno que formó un gabinete con hombres duros, franquistas puros. El objetivo era atajar la creciente protesta en las calles e ir preparando el futuro relevo en la jefatura del Estado. Pero Carrero Blanco fue asesinado por ETA. Esto supuso un golpe durísimo para Franco que nombró a Arias Navarro para sustituirle y este nombró a algunos ministros aperturistas que incluían promesas de apertura y un Estatuto de Asociaciones Políticas.

          En 1974 el enfrentamiento con la Iglesia llegó a su cenit debido a una homilía del Obispo de Bilbao en la que se aludía a la personalidad distinta del País Vasco.

          Ese año Franco fue hospitalizado y cedió plenos poderes a Juan Carlos. Se recuperó y la tensión política fue en aumento: tentado de ETA contra la cafetería ROCANDO de Madrid. La oposición iba organizándose y estableciendo contactos que llegaban hasta el propio Ejército.

          Tras el verano de 1975 los acontecimientos se precipitaron. Varios miembros de ETA y FRAP fueron juzgados y 12 condenados a muerte. Las protestas internacionales que incluyeron el asalto de la embajada española en Lisboa o a Olof Palme pidiendo libertad para los españoles, acabaron por agotar a Franco que cayó enfermo el día 13.

          Además en el Sahara español aumentaba la tensión ante la amenaza de Hasan II de lanzar una invasión popular del territorio español: la llamada Marcha Verde.

          El 18 de Noviembre el acuerdo tripartito de Madrid entregaba el Sahara a Marruecos y Mauritania.

          El 20 de Nov. Franco moría. Tanto él como sus partidarios estaban convencidos de que todo quedaba atado y que el nuevo rey, Juan Carlos I, continuaría la línea política del Movimiento para la dictadura franquista era inviable más allá de la muerte de su fundador.

          TEMA 33: Fuerzas de oposición y conflictos sociopolíticos durante el franquismo.

          La oposición al régimen quedó totalmente desarticulada tras la guerra. La represión desmanteló los cuadros dirigentes de partidos y sindicatos, exiliados, encarcelados o ejecutados. En el exterior las fuerzas de la República fueron incapaces de coordinarse por sus diferentes posturas. Solo a partir de 1945, con el avance de los aliados en Europa, se multiplicaron las acciones de propaganda clandestina y las emisiones de radio. Se producen ahora las primeras huelgas.

          Fenómeno importante fue el de la guerrilla. Muchos combatientes se echaron al monte e iniciaron una lucha de hostigamiento a las fuerzas del orden y del Ejercito a través de pequeños partidos que se refugiaban en las montañas del norte de España o del interior. Estaban dirigidos por anarquistas y comunistas y en 1944 el PCE organizó una entrada masiva de guerrilleros: los Maquis por el Valle de Arán. Poco a poco los partidos fueron capturados y de esta forma hacia 1947 la guerrilla comenzó a declinar. En 1948 el PCE renunció a esta táctica.

          En la década de los 50 comenzó a surgir una tímida apertura en el ámbito cultural e ideológico, de tinte liberal propiciado por el ministro de Educación Joaquín Ruiz-Jiménez que colocó como rectores en las principales universidades a intelectuales moderados como Laín Entralgo. La prensa falangista arremetió contra el ministro pero el germen de la protesta estaba arraigado en la Universidad donde una nueva generación, desmarcada del SEU comenzaba a reclamar una mayor libertad en las cátedras y en la opinión pública. En 1956 hubo enfrentamientos ci motivo de la muerte de Ortega y Gasset.

          La oposición republicana estaba casi extinguida, El PSOE dividido y el movimiento sindical clandestino se iba formando a través de las asociaciones católicas de base con fuertes influencias comunistas que iban ocupando posiciones en los sindicatos verticales. El PCE tras superar una fuerte crisis renovó sus estructuras dando entrada a dirigentes más jóvenes.

          En la década de los 60 la liberalización de la economía no significó el fin del control férreo de la política y de la restricción de las libertades. Sin embargo desde finales de los cincuenta comenzaron a aparecer de nuevo síntomas de agitación.

        • Se inicia un distanciamiento de la Iglesia respecto al régimen. Muchos sectores de la jerarquía comenzaban a denunciar la situación de los trabajadores y a insistir más en la labor de apostolado y ayuda al necesitado. Se acusó a asociaciones católicas de infiltración marxista; y además la renovación de la Iglesia que supuso el Concilio Vaticano II llevó a esta a la casi ruptura con el régimen en 1970.

        • Comenzaron a resurgir las tensiones nacionalistas. 1959 un grupo de jóvenes se escinden del PNV para fundar ETA que optará por la lucha armada para liberar la nacionalidad vasca.

        • Surgen conflictos laborales. Desde la primavera de 1961 se multiplicaron las huelgas en los sectores punta: minería, siderurgia, construcción. Poco a poco se irá denunciando la falta de libertades sindicales y políticas.

        • CC.OO, sindicato clandestino de predominio comunista estaba completamente infiltrado en los sindicatos verticales. Mientras los partidos reconstruían sus redes clandestinas. La tensión aumentó 1962 cuando un grupo de españoles en Munich recomendaba la no-admisión de España en tanto no se restaurara las libertades. El gobierno actuó con dureza suprimiendo el artículo 14 del Fuero de los Españoles. Mientras el régimen intentaba mejorar su imagen y demostrar un talante aperturista. En la 2º mitad de la década, el proceso de institucionalización se culminó y se produjo el nombramiento del príncipe Juan Carlos como sucesor de Franco. Mientras la oposición crecía en fábricas y Universidades. Especialmente importante fue en el P. Vasco donde ETA realizaba acciones que eran respondidas con la represión. En 1958 fue asesinado el jefe de la brigada Social y se respondió con el restablecimiento de la jurisdicción militar para cualquier delito político o social. Ese año se cerraron varias Universidades.

          La década en medio de la creciente agitación con el proceso de Burgos en 1970 contra 16 miembros de ETA 9 de ellos fueron condenados a muerte. Las protestas y las amenazas de ETA hicieron claudicar a Franco que conmutó las penas por las de cadena perpetua.

          TEMA 34: Distintos proyectos políticos y transición democrática. La constitución de 1978: valores; derechos y deberes; instituciones representativas; organización territorial del Estado

          Dentro del Franquismo existía una clara división entre los sectores inmovilistas y los llamados aperturistas. Entre los primeros estaban la Confederación Nacional de Ex Combatientes Fuerza Nueva y Falange. Entre los segundos, políticos jóvenes que no habían vivido la guerra y que habían entrado en el Movimiento porque sólo en él se podía hacer carrera política: Pío Cabanillas, Cisneros, Adolfo Suárez, Martín Villa, Osorio, Marcelino Oreja o también los más veteranos, pero convencidos de la necesidad del cambio político, como Fraga o J. M. Areiza. De ellos saldría el núcleo de los sucesivos gobiernos de la transición.

          La oposición política aparecía muy dividida al morir Franco

          • Por un lado estaban grupos de la derecha democrática encabezados por Ruiz Jiménez y Gil Robles.

          • Los juanitas encabezados por Carlos Serer ( partidarios de D. Juan).

          • Las fuerzas nacionalistas catalanas y Vascas. En 1975 se organizó el Consell de Forces Politiques de Catalunya que antepuso a cualquier otra reivindicación el restablecimiento de la autonomía de Cataluña. La unidad de los nacionalistas vascos sin embargo no se dio. Había una separación clara entre españolistas y grupos nacionalistas. Resalta la creciente actividad de ETA y la escasa implantación de partidos nacionales.

          • En la Izquierda. Enrique Tierno Galván expulsado de su cátedra en 1965 funda el PSP ( Partido Socialista Popular) apoyado por estudiantes e intelectuales. Jugaría un papel importante meses más tarde.

          • El PSOE había permanecido dividido hasta 1974. En Enero de 1974la Internacional Socialista decidió apoyar a los renovadores y fue elegido secretario general un joven abogado de Sevilla: Felipe González. Al terminar 1975 su fuerza en la calle era muy pequeña.

          • El PCE se había beneficiado de su activismo política en la lucha contra el régimen sobre todo en el movimiento vecinal y a través de su influencia en CC.OO Dirigido por Santiago Carrillo en junio de 1974 había creado en su política de unión de la oposición, el Pacto por la Libertad y la Junta Democrática: plataforma unitaria de la oposición integrada por partidos, asociaciones vecinales, sindicatos e independientes. La Junta dejaba claro su espíritu de ruptura democrática como fórmula para el cambio. Chocó con la negativa del PSOE que en julio de 1975 fundaba partidos y sindicatos como I.D. ( Izquierda Democrática) de Ruiz Jiménez, los socialdemócratas, UGT. PNV y Carlistas.

          • A la izquierda del PCE se situaban una serie de partidos radicales sin influencia entre los trabajadores.

          • En el mundo obrero la fuerza determinante era CC.OO. Su táctica de la infiltración progresiva en los sindicatos verticales le había permitido cosechar muchos éxitos. La UGT. Comenzaba a recuperar su influencia perdida

          Transición Democrática.

          El 22 de Nov. Juan Carlos juraba ante las Cortes como nuevo Rey. Su discurso decepcionó. Su educación, intervenida por el propio Franco hizo recelar a muchos españoles de sus intenciones de reforma política. Sin embargó el monarca tenía diseñada la idea de cómo iba a ser el proceso de cambio político que consistía en realizarlo desde dentro de la propia legalidad de las leyes fundamentales. El Rey que constitucionalmente tenía todos los poderes optó por mantener a Arias Navarro para tranquilizar al sector más inmovilista pero le impuso una composición del Gobierno con hombres de talante liberal como Fraga o Areilza y una serie de ministros más jóvenes partidarios del cambio político.

          Pero la dinámica social comenzó a desbordarse. En 1976 una oleada de huelgas sacudió el país. Los motivos políticos estaban detrás y el grito de Amnistía se convirtió en el más coreado. En Euskadi la situación era explosiva. Continuos atentados de ETA, sucesos de Montejurra etc.

          En Marzo la oposición llegó a un acuerdo de unidad, se disolvió la Junta y la Plataforma y se creó Coordinación Democrática( la Platajunta) que insistía en la ruptura democrática como fórmula de cambio ante la cortedad de las reformas del gobierno que, aunque aprobó varias reformas, Él Rey decidió cambiar. Todos los sectores políticos albergaban la esperanza de que el nuevo presidente fuera Areiza o Fraga pero no fue así. El Monarca encargó formar gobierno a Adolfo Suárez y este nombramiento fue recibido con desaliento por la oposición y la prensa. Nadie creía que un falangista recién salido del Movimiento llevase a cabo con éxito la reforma. Se calificó al gobierno de 3ª división. Sin embargo este gobierno era consciente de que ya no se podía dilatar más los procesos de cambios. Se legalizan los partidos ( excepto el comunista), se habla de soberanía popular, de régimen democrático, se aprobó una amnistía política ( salvo par los terroristas) y se iniciaron contactos con la oposición. Todo esto se concreto en la aprobación por las Cortes de la Ley para la Reforma Política en la que se afirmaba la democracia, la soberanía popular, el poder legislativo que reside en as Cortes que se desdoblarían en Congreso Y Senado elegidos por sufragio, se regulaba la vía para la reforma constitucional y se fijaban aspectos de la futura ley electoral. Se convocó un referéndum par ser aprobado por el pueblo, dando una abrumadora mayoría al Sí.

          El clima de tensión fue subiendo; aparece el GRAPO, (grupo de extrema izquierda) y aumenta la oposición, pero el Referéndum reforzaba el gobierno de Suárez y estaba claro que la reforma se haría desde la legalidad. Los meses después del Referéndum fueron los más difíciles de la transición por las acciones terroristas de la extrema derecha y de la extrema izquierda. Suárez inicia negociaciones con la oposición y simplifica los tramites para la legalización del los partidos, se decretó la disolución del Movimiento y se legalizó el Parido Comunista y las centrales sindicales.

          Las fuerzas políticas se fueron perfilando ante las elecciones.

          • AP liderada por Fraga

          • UCD liderada por Suárez

          • PSOE liderado por Felipe González

          • PCE

          • PSP liderado por Tierno Galván

          La campaña electoral se desarrolló con normalidad y con una asistencia masiva de españoles a los actos electorales. Se abrieron los medios de comunicación a los grupos legales y los españoles asimilaron muy rápidamente los nuevos aires de libertad.

          El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas de España desde hacia 40 años. Los resultados daban primacía a las dos opciones: de centro derecha (UCD) y de centro izquierda( PSOE).

          El 13 de julio se constituyen las Cortes y se formó una Comisión (36 miembros) y una ponencia de 7 diputados para elaborar una nueva Constitución. Esta fue aprobada el 31 de Octubre por ambas cámaras. Siempre prevaleció la necesidad del acuerdo. Solo el PNV se desligó del texto.

          La Constitución española es un texto largo y su rasgo definitorio es la voluntad de diseñar un marco válido para todas las ópticas políticas y sociales. Define el Estado como “Social y Democrático de derecho” y establece un sistema de monarquía parlamentaria en el que los poderes de la Corona son formales.

          La declaración de derechos y deberes en detallada e incluye la mayoría de edad a los 18 años, la libertad religiosa y la abolición de la pena de muerte. Reconoce también derechos sociales, garantiza la propiedad privada y define el marco económico como una economía social de mercado.

          Existe división nítida de poderes. El legislativo formado por dos Cámaras de elección popular directa por 4 años. El nombramiento del Presidente del Gobierno corresponde al Congreso y se establece el control parlamentario sobre la acción del Ejecutivo. El Judicial por su parte corresponde a los jueces y tribunales y se establece el Tribunal Constitucional como máximo órgano Jurisdiccional.

          La principal novedad en la configuración de un Estado casi federal formado por nacionalidades y regiones mediante la libre constitución de Comunidades autónomas a través de Estatutos de Autonomía que deberán ser aprobadas por las cortes. La constitución fija las competencias que correspondan a las Comunidades y al Estado.

          & Se llamo así a la monótona alternancia de conservadores y liberales en el poder

          Frente revolucionario Anti-fascista y Patriótico.

          1

          Página 2 de 83




    Descargar
    Enviado por:Javy Dj
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar