Historia
Historia contemporánea de España
TEMA 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Dio paso al liberalismo, nuevo régimen. El acontecimiento político que está detrás es la Revolución Francesa. La conquista del nuevo régimen es progresiva, a lo largo del siglo XIX. Tiene a Francia como núcleo.
1789: Revolución Francesa. En 1788 muere Carlos III, el gran monarca del siglo XVIII español. Las décadas centrales de este siglo coinciden con la Ilustración. Políticamente Carlos III había intentado una serie de reformas políticas.
La Revolución Francesa intentará crear poder desde abajo. Estas reformas que intentaba Carlos III tendrían que ser unas reformas controladas.
El sucesor de Carlos III será Carlos IV. Carlos III había sido un monarca activo, partidario de las reformas. Todo lo contrario que su hijo, al que ni siquiera interesa gobernar.
Carlos IV mantiene al primer ministro, Florida blanca. Éste viene de la Ilustración- todo muy controlado y ordenado. Se encuentra con un monarca que hace dejación y con la Revolución Francesa. Entonces, Florida Blanca establece un cordón sanitario, para evitar que la Revolución Francesa llegue a España.
Medidas que toma:
-
Control al paso extranjero (Propaganda revolucionaria y extranjeros, sobre todo desde Francia)
-
Control de la prensa
-
Enviar soldados a la frontera para cerrarla
Florida Blanca estará en el poder hasta 1892, cuando es sustituido por Aranda. También viene del siglo XVIII. En su tradición es similar a Florida blanca. Aranda será partidario de no intervenir. Mientras, en Francia está siendo el juicio de Luis XVI. Con este hecho y teniendo en cuenta que Luis XVI era primo de Carlos IV, Aranda acaba dimitiendo.
En el siglo XVIII se habían dado los “pactos de familia”: alianzas entre Francia y España. Aparece la figura de Godoy. Godoy se ve obligado a actuar tras la guillotina a Luis XVI. Al final estallará el conflicto bélico entre la Francia revolucionaria (República) y la España monárquica. Se llamará la “Guerra de la convención”. Las 2 zonas más afectadas serán el País Vasco y Cataluña.
En España, este conflicto implicaba la rotura de la política exterior española tras todo un siglo, ya que Francia fue aliada de España. En 1795 se firma la paz- la paz de Basilea. Se negocia la integridad del territorio español peninsular.
A Godoy, después de esta firma de paz, se le otorgó el título de Príncipe de la Paz. En 1796, se firma un tratado entre España y Francia- Tratado de San Ildefonso, que suponía la vuelta a las relaciones del siglo XVIII. El Tratado, obligaba a España a intervenir en el conflicto bélico que mantenía Gran Bretaña y Francia. Godoy fue destituido en 1798.
En 1802, España y Francia vuelven a firmar un tratado de paz- La Paz de Amines. Fue una paz bastante breve. En Francia estaba Napoleón en el poder. Napoleón pretendía utilizar la Armada Española contra Gran Bretaña. Por tanto, la paz de Amines trajo otro conflicto bélico: 1803.
En 1805 tiene lugar el desastre de Trafalgar. En 1806, Napoleón decretó el “Bloqueo Continental”, dirigido contra Gran Bretaña y que consistió en tratar de evitar las transacciones comerciales que Gran Bretaña tenía con Europa. Gran bretaña estaba metida en plena Revolución Industrial. Este bloqueo era muy complicado por lo que terminó en fracaso, gracias en parte a la colaboración de Portugal con Gran Bretaña.
En 1807se firma un nuevo tratado entre España y Napoleón- Tratado de Ponterebleau. Con esto se unieron fuerzas para que Portugal desapareciera, mediante una partición. Obviamente, para llegar a Portugal, Napoleón debía pasar por España. Al final las tropas entran. Cuando llegan a Madrid las noticias de que están entrando las tropas de Napoleón, Carlos IV y su familia huyen de Madrid y se van al Escorial, y con ellos Godoy. En el Escorial se produce una sublevación popular contra Godoy. Se destruye el palacio de Godoy, pero éste consigue huir. Carlos IV en el temor de que el pueblo fuera contra ellos también, decide abdicar y lo hace en Fernando VII. Éste tenía un grupo de apoyo: todos los que estaban en contra de Godoy.
Se organizó un grupo, el partido Fernandino: gente que estaba dispuesta a un cambio en la monarquía. Cuando Carlos IV ve que la cosa se ha calmado rectifica, y dice que la abdicación es nula. Entre medio, sigue Napoleón al que le interesa esta trifulca. Napoleón llama a la familia española a Bayona a entrevistarse con él. Allí, renuncia Carlos IV y después Fernando VII. Entonces, Napoleón pone la corona a José Bonaparte, su hermano, que es nombrado rey de España.
En 1808 nos encontramos con dos situaciones, con dos escenarios:
-
lo que sucede en España
-
lo que sucede en Bayona
Lo que sucede en España: se está produciendo la Guerra de la Independencia. El ejército francés va avanzando hacia el sur y aniquila al ejército español. Entonces el pueblo forma guerrillas para atacar a los franceses. Se organizan las “Juntas” ante ese vacío de poder: ciudadanos que toman las armas para defenderse de los franceses.
En la península nos encontramos con Juntas Locales y el poder empieza a ascender, dando lugar a Juntas Provinciales y Juntas Supremas. Se diferencia de la monarquía, en la que el poder lo tenía la corona. Las Juntas son grupos de individuos.
Al final en este esquema de juntas, la jerarquiza la JUNTA CENTRAL: es el órgano supremo del país (no había monarca). Hay una ausencia de poder reconocido. Rechaza el poder de José Bonaparte. (todo esto ocurre en la península)
Lo que sucede en Bayona: aquí se encuentra la Familia Real. Se produce una renuncia e cadena: Carlos IV - Fernando VII - José Bonaparte. Allí se va a reunir una Junta Española: era una Asamblea de Parlamentarios que no tiene nada que ver con las Juntas anteriores. Eran afrancesados, es decir, estaban a favor de Bonaparte. Estamos en 1808 y esta Asamblea va a realizar la Constitución de Bayona y éste aparece como el primer libro constitucional. Pero en realidad no es una constitución sino una carta otorgada.
CARTA MAGNA = CONSTITUCIÓN = ley de leyes - la conceden las cortes, los representantes del pueblo. CARTA OTORGADA = una carta que la concede el Rey, en este caso José Bonaparte, bajo la supervisión de Napoleón. |
Finalmente esta carta no entró en vigor, debido a las circunstancias en que se encontraba España (Guerra de la Independencia) Esta constitución tiene como curiosidad que es tremendamente conservadora (ya que se supone que Francia era muy revolucionaria y Napoleón llevaba el liberalismo a toda Europa) Por ejemplo esta carta establecía que en España sólo era oficial la religión católica y se prohibían las demás. Se establecían dos cámaras (alta y baja: congreso y senado), esto es signo de conservadurismo ya que la segunda cámara (el Senado) hace una segunda lectura y siempre que se hacen segundas lecturas siempre se cambian y/o se censuran cosas escritas en el texto. Si solo hay una cámara lo que se escribe se hace y ya está.
Los senadores eran elegidos por nombramiento (no elección, eran puestos por el monarca) Los diputados se elegían por estamentos (Nobleza, clero, pueblo) la Constitución de Bayona tampoco abolía la Inquisición. No se aplicó porque fuera conservadora sino por la situación del país.
En la península el ejército Napoleónico entró por Irún, avanzó y llegó a Madrid y siguió bajando. En la medida en que el ejército napoleónico avanzaba, las Juntas Centrales iban huyendo (más al sur). El 9 de Julio de 1808, las tropas napoleónicas son vencidas en Bailén. Entonces, Napoleón decide venir a España para dirigir las operaciones. La Junta Central se desplaza a Cádiz y se instala allí se disuelve (autodisolución). Pero antes da dos decretos:
Nombramiento de una regencia: no aceptan a Napoleón y tampoco hay Rey
Convocatoria de Cortes (las cortes sólo las podía convocar el monarca pero aún sin que pase eso se hicieron. Las Cortes se inauguraron el 24 de septiembre de 1810.
Características:
-
No eran Cortes estamentales (no se dividían en estamentos), sino que se trataba de un parlamento unitario (una sola cámara de diputados, elegidos por sufragio universal masculino) las elecciones se hicieron sin una ley electoral previa y fueron un auténtico caos: situación bélica, ejército napoleónico a las puertas, no había censo electoral... y por eso las Cortes tardaron 2 años (1808 - 1810) en inaugurarse. Esta tardía inauguración también se debe a que había que elegir diputados y éstos tardaban tiempo en desplazarse. Además los diputados que no podían ir a Cádiz, se les elegían suplentes (personas de la ciudad de Cádiz que habían nacido en la ciudad de que sería el diputado). Nos encontramos con tres grupos de diputados:
-
LIBERALES: a favor de las reformas.
-
SERVILES: eran absolutistas. Eran llamados así por los liberales.
-
AMERICANOS: diputados que venían de América. Desaparecen con la independencia de las colonias americanas.
-
Estas Cortes van a hacer la OBRA LEGISLATIVA DE CÁDIZ. Lo fundamental es la Constitución. Esta obra va a tener un color liberal y los principios teóricos básicos del liberalismo son:
-
Libertad
-
Igualdad jurídica (ante la ley, no económica)
-
Propiedad (sagrada para el liberalismo. El estado cuanto más lejos, mejor)
-
LIBERTAD DE PRENSA: esto en el absolutismo no se podía hacer. Ahora total libertad para expresarse sobre el tema que se desee.
-
ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS: señoríos jurisdiccionales. Se abole el derecho de jurisdicción que tenía el señor. Es decir, al señor no se le quita su propiedad, sino el poder de administrar justicia sobre los que trabajan en su propiedad.
-
ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN
-
Monarquía hereditaria y constitucional frente a monarquía absoluta.
-
División de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial (el monarca ya no tiene todo el poder)
-
La soberanía reside en la Nación (soberanía nacional): antes era el monarca quien tenía todo el poder. Nación es un término nuevo, se entiende como reunión, conjunto de todos los españoles (peninsulares y americanos)
-
Parlamento unicameral: una sola cámara, signo de progresismo.
-
Declaración de ciudadanía: otorgada a los habitantes de ambos hemisferios. Ya no se es súbdito, sino ciudadano, con derechos y obligaciones, lo mismo para peninsulares como para americanos.
-
Establecimiento de la elección de diputados: se hace un tercer grado: la unidad básica de elección va a ser la parroquia. Consiste en que primero se eligen los electores de parroquia, éstos a su vez eligen a los electores de partido (2º nivel) y éstos a su vez a los diputados (tercer grado). Es un sistema indirecto.
-
Se crearon las llamadas secretarías de despacho (antecedentes de los ministerios)
-
El monarca ya no promulga una ley o un decreto sin la firma del ministro.
-
Aparece el consejo de Estado: es un organismo de asesoramiento del poder ejecutivo. Le pueden hacer caso o no.
-
Se crean los tribunales de justicia de lo civil y de lo criminal. El señor ya no imparte justicia, sino el tribunal. Se crea el tribunal supremo, que es el último tribunal. Si éste no te da la razón, ya no puedes apelar.
-
En la administración local nos encontramos con los jefes políticos (antecedentes lejanos de los gobernadores civiles). Son gente del gobierno, que presiden los ayuntamientos de las capitales y los organismos provinciales. También a nivel municipal se crean los ayuntamientos electivos (o por elección), es decir, con una ley electoral municipal.
-
Que jure la Constitución.
-
Le imponen un itinerario de vuelta a España.
-
El poder está en manos del monarca, que lo comparte con algunos capitanes generales afines a él.
-
Se da un reforzamiento del poder de la Iglesia, con una vuelta en 1815 de los jesuitas.
-
Se restablece la Inquisición: Fernando VII va a intentar deshacer reformas administrativas del siglo XVIII
-
Se va a tratar de buscar algún tipo de acuerdo con la burguesía, la burocracia y los sectores sociales más conservadores (nobleza)
-
Se va a suprimir de nuevo la Inquisición.
-
Van a conceder un perdón a los afrancesados, que en teoría habían colaborado con José Bonaparte.
-
Las Cortes, igualmente, van a tomar medidas económicas de carácter liberal aunque todavía con un cierto espíritu proteccionista.
-
Aparece la libertad de prensa, libertad de asociación...
-
Liberales: partidarios de Cádiz
-
Serviles: partidarios del Antiguo Régimen
-
Exaltados
-
Moderados
-
Liberales
-
Carlistas
-
Partidarios del fin de la monarquía absolutista
-
Partidarios de la sociedad estamental
-
Rechazo a la soberanía nacional (discrepa con los progresistas) soberanía compartida
-
Primacía del poder ejecutivo, es decir, gobiernos fuertes
-
Idea del orden
-
Partidarios del centralismo administrativo
-
Búsqueda de reconciliación con la Iglesia
-
Síntesis entre lo viejo y lo nuevo
-
Utilización de la región como necesidad social para conservar la moral pública
-
Sufragio censitario: votan los que tienen una determinada cantidad de dinero o los que tiene educación (con título)
-
Defensa de las 2 cámaras
-
Defensa de los fueros vascos
-
Apoyo a la Milicia Nacional (milicias que propagaban el liberalismo)
-
Soberanía Nacional
-
Una sola cámara
-
Dar poder a la Iglesia
-
Menor poder del ejecutivo
-
1836-1837 Desamortización de Mendizábal
-
1840-1843
-
1854-1856 Bienio Progresista
-
La educación pública, para que la gente se eduque dependiendo de lo que ellos quieran (progresista...)
-
Tiene que aplicar una serie de proyectos para los más desfavorecidos. Asistencia social.
-
Un sistema fiscal determinado para que haya más igualdad entre la gente.
-
1833: Muerte de Fernando VII y sucesión de Isabel II
-
1836: Pronunciamiento: Motín de la Granja de San Ildefonso. Éste sale para adelante e Isabel II no tiene más remedio que nombrar a un progresista, Mendizábal, como jefe de gobierno y este realiza la desamortización. Los progresistas quieren volver a la obra de Cádiz y van a hacer su Constitución.
-
1837: Hacen la Constitución. 2 cosas de la constitución:
-
Se pueden cambiar
-
En el siglo XIX había muchas porque cada partido que gobernaba ponía la suya, no lo hacían por consenso como actualmente.
-
1843: Vuelta de los moderados. Isabel II en cuanto puede les vuelve a llamar y los moderados cambian la Constitución. Hacen otra.
-
1845: Nueva Constitución. Se aleja de la obra de Cádiz. Se niega la Soberanía Nacional, va a haber una iniciativa legislativa que va a residir tanto en la corona como en las Cortes. Lo que va a hacer es dar más fuerza a la monarquía.
-
1854-1856: Bienio progresista. Período de más esplendor legislativo (por lo menos desde el punto de vista económico). Cambian la constitución pero como solo estuvieron 2 años, no pudieron promulgarla, se le llamó la non-nata (no nacida)
-
1868: La Revolución de la Gloriosa producida por los progresistas en contra de Isabel II, ya que ella siempre apoyaba a los moderados. La revolución triunfa e Isabel II huye. Se abre un momento turbulento: uno de los líderes de la revuelta es Prim e Isabel II se va, se forma un gobierno provisional del general Serrano, se vuelve a formar una nueva constitución...
-
1869: Nueva constitución cercana a la obra de Cádiz. España sigue siendo una monarquía pero no hay rey. Al final ponen a Amadeo de Saboya (1870, Amadeo I) No fue muy bien recibido y el General Prim fue su gran apoyo.
-
1870: Prim fue asesinado en 1870. Al final Amadeo se desmorona, sin ningún apoyo y se va y automáticamente se proclama la República.
-
1872: Al final del 72 los Carlistas se sublevan y en el 73 hubo la guerra
-
1873: Primera República Española: fue un fracaso. Hubo 4 presidentes, varios gobiernos, las Juntas seguían sublevadas, hubo un desorden social tremendo, cada vez los presidentes eran más duros con lo que reprimieron mucho a las Juntas...
-
1875: Vino Alfonso XII y se inicia la etapa de la restauración borbónica.
-
Sociedad desequilibrada:
-
Porque la riqueza y el poder están en manos de una minoría
-
Las diferencias de oportunidades que se dan en esta sociedad
-
La igualdad formalista en la constitución (no vale sólo con la igualdad jurídica, hay que ir más allá)
-
El individualismo: Porque dicen que esto socava la socialización de las personas. Esto no son formas de socialización. Fomenta la individualidad, pero hunde las formas de cooperación, también dicen que genera personalidades aisladas, egoístas.
-
Libertad: Dicen que la libertad del libre mercado socava la libertad contenida formalmente en los derechos sociales y políticos. Es decir, que el mercado origina o genera pobreza y los pobres no pueden ser auténticamente libres, porque están en una situación de dependencia total.
-
Redistribución de la riqueza: así conseguiremos la igualdad.
-
Producción cooperativa para vencer la competitividad antisocial.
-
Nuevas pautas laborales y educativas para promover el desarrollo de la individualidad libre, concedida como esa falta de ataduras que había antes.
-
Las condiciones de trabajo se caracterizan por un ambiente inhumano. En los primeros años de la revolución industrial, la tasa de mortalidad aumentó; posteriormente sí disminuye.
-
Fortalecimiento de la ignorancia por varios motivos:
-
por una educación defectuosa
-
por las prácticas religiosas
-
Crítica del sistema divisorio del mercado que desemboca en el individualismo competitivo.
-
Nación Política
-
Nación Cultural
-
Los seres humanos son distintos en habilidades y en energías, y esto trae como consecuencia las desigualdades sociales, económicas y políticas. Vienen a ser un reflejo de la biología humana.
-
Las políticas igualitarias tienen gérmenes del totalitarismo porque anulan la diversidad y la libertad individual.
-
La desigualdad beneficia por igual a la gente adinerada y a los pobres. Las diferencias sociales permiten que la aptitud para el liderazgo se canalice en la tarea de proporcionar un gobierno sabio y uno económico sólido. Una sociedad sin una minoría inteligente caerá en la confrontación política y en el estancamiento político.
-
El escaso empuje de los incentivos favorables a la inversión y a la innovación en un marco institucional limitado.
-
Las desventajas derivadas de una orografía, una posición geográfica y una climatología de la península Ibérica poco propicias. Así como, una baja calidad del suelo en muchas zonas del país. La ausencia de recursos naturales, fundamentales para el crecimiento económico: carbón y agua.
-
Desaparición de un flujo de exportaciones considerable. Entre 1784-1788 y 1816-1820, las exportaciones e importaciones con las colonias descendieron del orden de un 50%. Sin embargo, el total de las importaciones en España no experimentó un descenso similar a las exportaciones, porque la caída del comercio colonial se sustituye con un aumento de los productos que venían de otras zonas.
-
Empeoramiento de la situación financiera del Estado, los ingresos experimentaron una importante caída mientras que los gastos y el endeudamiento crecían espectacularmente debido a los gastos militares. A principios de la década de 1970, la llegada de oro y plata suponían una quinta parte de los ingresos totales.
-
Más difícil de determinar es ¿cuál fue el coste para el conjunto de la economía? España estaba formada por distintas zonas económicas aisladas unas de otras con escasos intercambios entre sí, por lo que es dudoso que el fin de las relaciones comerciales con las colonias tuviera repercusiones directas, destacadas sobre la mayoría de la población. El impacto principal habría recaído sobre las actividades que habían alcanzado con nivel suficiente para orientar mayoritariamente su producción hacia el mercado.
-
El cese de los envíos de remesas privadas. Esto implica una disminución del capital disponible para la inversión, un capital que en el caso de España era muy escaso.
-
Como la concentración de exportaciones de dio en un número muy pequeño de sectores, las mayores consecuencias negativas se dieron precisamente en esos pocos sectores: la distribución de las rentas de la metrópoli americana es igual a un tercio de textiles (catalana), producción siderúrgica (vasca), papel y algo de industria alimenticia.
-
Desamortización
-
Endeudamientos con financieros extranjeros, préstamos internacionales.
-
La contribución de inmuebles, cultivos y ganadería
-
Contribución industrial
-
Mayorazgo: Mayoritariamente entre la nobleza, el orden sucesorio se dio para evitar la división, estas propiedades vinculadas no fueron aceptadas por la desamortización.
-
La Iglesia: Se le llamó con sus propiedades “manos muertas” (porque no cultivaban...) sí fueron desamortizadas.
-
Ayuntamientos o municipios: Dos tipos distintos de bienes:
-
Comunales: se explota en común (ejemplo: bosque)
-
Propios: Aquellos que son del municipio pero los alquila
-
1798: Carlos IV, periodo turbulento. Aumento de los gastos militares es lo que encontramos. Entonces se va a desamortizar y poner a la venta bienes vinculados a algunas instituciones de tipo religioso. Por ejemplo: casas de beneficencia, hermandades, patronatos, obras pías...
-
1836: Primera gran desamortización. Mendizábal fue el líder político de los progresistas. Desamortiza al clero regular: conventos y monasterios. El objetivo era poder pagar los gastos militares de la guerra carlista, conseguir afectos al régimen liberal y crear una clase de propietarios.
-
1841: Desamortización de Espartero, progresista. Desamortiza al clero secular: Iglesias, parroquias...
-
1855: Desamortización de Madoz: Líder del partido civil progresista. Se le llamó general, lo fundamental fue que afectó a los ayuntamientos o municipios. No obstante, se desamortizaron también algunos bienes del Estado, de las cofradías y aquellos bienes de la Iglesia que no habían sido desamortizados.
-
El campo no contribuyó satisfactoriamente a la regularización de una oferta alimenticia suficiente en calidad, cantidad y precios.
-
La liberalización por el campo de factores productivos (trabajo y capital) ha sido también relativa.
-
Trabajo: La estabilidad a lo largo del siglo, del porcentaje de empleos agrarios, hace pensar en transferencias bajas. Solamente con la crisis agrícola de finales del siglo XIX, se produjo un primer trasvase de población, del campo a la ciudad. Hasta la época franquista, no hubo el gran éxodo del campo a la ciudad.
-
Capital: Nos encontramos con una escasa transferencia de capital, del campo a la industria. Incluso con la desamortización, se produjo una inversión en parcelas, como adquisición especulativa o para mantener el status social. El campo atrae pero se utiliza mal.
-
La contribución de la agricultura al ensanchamiento del mercado interior de manufacturas fue muy limitado. Una población de pequeños propietarios y aparceros, semi-proletarizados por la venta de los comunales, tenían escasas posibilidades de demandar productos industriales. Estamos hablando de agricultores con muy poco nivel adquisitivo. Todo eso que tenía que haber hecho la agricultura, en España no se dio.
-
1856: “Ley de Bancos de emisión”. Tenía por objetivo mejorar el funcionamiento del sistema monetario, ampliando el número de bancos autorizados a emitir billetes. Entonces, diversos bancos tendrían esta capacidad pero sólo uno por cada plaza económica que podría ser bien un banco autónomo o bien una sucursal del banco de España (era un banco más).
-
1856: “Ley de sociedades de crédito”. Sin la existencia de intermediarios que articules el mercado relacionando eficientemente a aquellos que disponen de fondos con quienes lo demandan los recursos existentes no constituyen un factor positivo para la expansión de la economía.
-
El crédito Mobilier controlado por los Peréire
-
La sociedad española mercantil e industrial (SEMI) controlada por Rethschil
-
Compañía general de crédito
-
Escasez relativa de mano de obra (por los conflictos bélicos que se venían dando desde es siglo XVIII y sobre todo en las fronteras sufren más bajas. Cataluña es fronteriza) Por esa escasez de mano de obra la suplen con máquinas, con tecnología.
-
Repatriación de capital por las colonias. La gente que venía de América, venía con su dinero, con su capital allí acumulado.
-
Problemas de demanda, escasa capacidad de compra de la mayoría de la sociedad.
-
Ausencia de carbón de buena calidad.
-
Escasez de recursos de agua, aprovechables para la energía hidráulica.
-
Repercusiones negativas de la continuada absorción de recursos por parte de la hacienda pública.
-
Aumento de la demanda internacional de las economías más avanzadas
-
Avances en las técnicas de explotación que abarataron los costes
-
Alteración de la legislación minera
-
De 1808 a 1870: Etapa de avances hacia el libre cambio.
-
El último tercio del siglo XIX: Etapas de claro proteccionismo.
-
Círculos alfonsinos: clubes, casinos...
-
Prensa: periódicos que le apoyaban
-
Fuera Isabel II
-
Renuncia al pronunciamiento, la monarquía no podía volver con un pronunciamiento. Rechazaba ese mecanismo (factor político-ideológico) y otro factor táctico; él no pertenece al partido moderado. Esta va a ser la situación.
-
La capacidad de legislar junto a las Cortes.
-
Sancionar y promulgar las leyes.
-
Nombrar al jefe de gobierno, a los ministros y a los funcionarios. Él hace el nombramiento oficial, no la elección.
-
Va a poder disolver las Cortes.
-
Va a tener el mando de las fuerzas armadas.
-
Aspiraciones de la clase media y del mundo obrero, trabajador, no se veían satisfechas por este sistema de la Restauración.
-
Se va a dar además un aumento del espíritu secularizador, se va a manifestar en contra del fuerte poder de la Iglesia.
-
También se va a dar fortalecimiento del nacionalismo periférico, del republicanismo y del socialismo, que aunque seguían siendo fuerzas minoritarias empezaron a crecer gracias a estos sectores insatisfechos con los partidos dinásticos.
-
Prosiguió existiendo una extrema diferenciación en el mundo campesino. Unos pocos poseían la inmensa mayoría de la producción y los demás tenían muy poco.
-
Las relaciones políticas siguieron estando marcadas por el favoritismo, el caciquismo y la arbitrariedad.
-
Las estructuras administrativas que se encontraron con dificultades presupuestarias y de personal para actuar con eficacia a favor de los ciudadanos. Nos vamos a encontrar con una administración muy pequeña, con falta de medios... con dificultades de todo tipo, por eso su labor es muy pequeña.
-
El estado fue incapaz de ofertar servicios reclamados por una buena parte de la sociedad. Servicios sobre todo como la educación.
-
El primero afecto al bloque de poder, a los partidos dinásticos. Se produjo una progresiva descomposición de los partidos turnantes. Los dos nuevos líderes Maura, en el partido conservador y Canalejas en el liberal, no pueden poner fin a esas divisiones, ya que no eran tan líderes como Canovas y Sagasta. Ese problema va a agravar aún más la situación.
-
La oligarquía dominante se mostró incapaz para integrar en el sistema a fuerzas renovadoras a favor de la modernización política al tiempo que no llevó a cabo una renovación profunda desde dentro del sistema.
-
El de Maura
-
El de Canalejas
-
El primer intento, el gobierno de Maura 1907-1909. Como primer intento de regeneración en el partido conservador. Se va a basar en dos puntos:
-
La ley de reforma electoral de 1907. Maura va a intentar una regeneración a través de esta ley, buscando la limpieza electoral mediante una serie de cambios. Éstos, van a ir orientados a medidas contra el fraude político en las votaciones y el voto obligatorio. Pero lo fundamental de la ley va a ser lo que se llama el artículo 29: Venía a decir que si en un distrito electoral sólo había un candidato, éste quedaba proclamado automáticamente, no había que efectuar una elección. Pero aunque Maura lo hizo de buena fe, esto le salió mal, fue negativo ya que, aumentó el caciquismo; amenazaban, eliminaban a un posible segundo candidato para que sólo ganara uno sin necesidad de hacer elecciones. Incluso hubo más caciquismo que antes, esta ley lo consolidó. Salieron unos cuantos candidatos elegidos por este artículo.
-
La ley de administración local. Esta ley se presentó en contra del poder central y caciquil. La ley va a fomentar reformas de tipo modernizante. Por ejemplo: la elección de las diputaciones la hicieron los ayuntamientos. Se planteaba también la posibilidad de mancomunidades (grupo de ayuntamientos, de provincias... para ofertar tipos de servicios...) locales y provinciales.
-
Intento por parte de Canalejas. 1910-1912. También tenemos que ver este intento como una revolución desde arriba, desde el poder. Esta reforma no va a contar con el apoyo de las fuerzas oligárquicas de la derecha, sino que va a tratar de insertar, de incorporar, al sistema a ciertos sectores populares y luchar contra las instituciones confesionales. En definitiva, lo que se trataba era de una apertura social al sistema, para lo cual se va a marcar dos objetivos:
-
Por un lado, salvar el funcionamiento del Pacto de El Pardo (Pacto que hicieron Cánovas y Sagasta sobre el acuerdo de la rotación de poderes. Con él se establecía la solidaridad entre ambos, haciendo causa común ante cualquier pretensión de asalto al Estado, tanto desde la izquierda como desde la ultraderecha. Este Pacto de El Pardo, que funcionó hasta 1898, garantizará la estabilidad del régimen y permitirá superar las crisis de final del siglo)
-
Hacer frente, acometer, los grandes problemas que había en España. El problema religioso, problema social, el problema catalán (ligado al nacionalismo) y el problema colonial (en el norte de África)
-
EJÉRCITO: en el ejército junto a los problemas económicos generados por una crisis económica, se va a dar en estos momentos, una tendencia a intervenir en la vida política. Había un recelo, una desconfianza, hacia la incapacidad de los políticos; eso le lleva a intervenir también al ejército. También hay un resentimiento de los llamados peninsulares (personas del ejército que estaban en la península y ascienden de puesto poco a poco) frente a los africanistas (combatían en el norte de África, ascienden mucho más rápido, es el caso de Franco) Esto crea mucho recelo y hay muchos problemas dentro del propio cuerpo. Otro problema fue el elevado sentido de honor, frente a las críticas de parte de la sociedad. Críticas relacionadas sobre todo, con el norte de África.
-
ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS: fue una revuelta protagonizada por fuerzas sociales y políticas no dinásticas y a favor de un sistema democrático. El gran impulsor va a ser Cambó. Nacionalista catalán que es el líder de la LLIGA, un partido burgués catalán. Cambó va a percibir, se va a dar cuenta, de la fuerza del nacionalismo catalán y se va a aprovechar del plante, de la posición de los militares. De esa manera, puso de manifiesto la debilidad del Estado. Cambó va a convocar a los diputados catalanes y a los diputados de izquierda. Los convoca en Barcelona, como protesta por la clausura de las Cortes, que había ordenado Eduardo Dato (líder del partido conservador). Un grupo de diputados de izquierda como contestación, se va a Barcelona. Esta Asamblea lo que va a intentar, ahora en Barcelona, en Cortes constituyentes (cortes para lograr una constitución y luego después de hacerla se dividen, se separan) Si querían convertirse en cortes constituyentes, tenemos una novedad gorda ya que, se está atacando a la constitución del 76, la estaban deslegitimizando. Al final lo que pasó fue que se produjo la desunión entre los catalanistas (nacionalistas) y la izquierda. Esto se produce porque la LLIGA (al ser burguesa) lo va a querer cambiar es el poder desde arriba y la izquierda quería desde abajo. La LLIGA defendía los intereses de los dueños de producción y los otros defendían los intereses del proletariado.
-
LA HUELGA DE AGOSTO DE 1917: Durante los años de la primera Guerra Mundial España es neutral y lo que se produjo fue un fuerte crecimiento económico. Se va a dedicar al abastecimiento de minerales, de alimentos... Entonces, España aportaba mucho, con lo que recibía mucho dinero y al aumentar la demanda, suben los precios. Entonces los salarios reales (salarios en función de los precios) más o menos se mantuvieron, mientras que los precios subieron. Se produce un desfase. Además, desde 1917 se produjo un cambio al desaparecer las condiciones favorables creadas por el conflicto bélico. Esto se va a traducir en un descenso de las exportaciones. Al descender éstas, también descienden los beneficios de las empresas, con lo que nos vamos a encontrar con una crisis empresarial y de actividad económica en 1917. Esto trae consigo un aumento del paro y competitividad social. En este contexto, se produjo la división entre catalanistas y proletarios. Abandonando éstos últimos la coalición. Los socialistas y los republicanos no querían un movimiento revolucionario, sino la lucha política a favor de la transformación democrática del Estado y contra el gobierno. En cambio, la CNT (sindicato anarquista) sí buscaba la revolución social y la caída del régimen. Dentro de las fuerzas de izquierda, también se van a dividir. Con este panorama, el conflicto laboral previo a la huelga, se produjo entre los ferroviarios de la compañía del norte de Valencia. Ahí empezó el conflicto y de ahí se extendió a otros sectores de la producción y a toda España. Y es entonces cuando se convoca la huelga general, el 13 de agosto de 1917. Va a contar con el apoyo de la UGT y del PSOE, aunque luego se sumó también la CNT. La huelga fracasó y hubo una reacción del ejército favorable al gobierno y con vistas a mantener el orden público.
-
Puntos de WILSON: una serie de declaraciones, enunciados que dio el presidente Wilson sobre que tenían que ser las relaciones internacionales. Había un punto importante: el derecho a las naciones, pensado para países de la Europa oriental: Polonia, Checoslovaquia... Pero este principio animó a los nacionalismos por lo que el movimiento autonomista se hizo más fuerte.
-
ERC (Ezquerra Republicana de Cataluña) Nace en estas fechas. Es diferente a la LLIGA (burgués); ERC es un partido nacionalista de izquierdas. La eclosión se produjo entre los años 18 y 19 a favor de la autonomía de Cataluña.
-
Caída del gobierno.
-
Fuerte oposición de la opinión pública: se va a posicionar en contra de la política colonial española.
-
Se va a intentar depurar responsabilidades militares (lo que va a atraer un problema bastante gordo) Tanto es así, que García Prieto (líder del Partido Liberal), aceptó formar una comisión de investigación para estudiar las acusaciones contra el ejército, contra los políticos y contra el monarca. Esta comisión no salió adelante por el golpe de Estado de Primo de Ribera en 1923.
-
Incidentes que se dieron en Málaga como consecuencia del nuevo embarque de tropas del norte de África.
-
El enfrentamiento entre la cúpula militar y el gobierno.
-
El 11 de septiembre se celebró la Diada en Cataluña (el día de Cataluña). Con esta tensión, el 13 de septiembre tuvo lugar el golpe de estado y el ejército tomo los edificios públicos de Barcelona. Lo que va a hacer primo de Rivera es leer un manifiesto. En éste manifiesto, hay dos aspectos importantes:
-
Es un manifiesto totalmente de la clase política de la restauración
-
Todo el tono regeneracionista que tiene el manifiesto
-
Lo primero que el gobierno esté integrado exclusivamente por militares (ningún civil)
-
Sustitución de los gobernadores civiles por militares y éstos se van a encargar de llevar a cabo un control sobre los ayuntamientos y las diputaciones.
-
Aparición de una nueva figura que no existía: los delegados gobernativos. Éstos eran oficiales del ejército y actuaban en cada partido judicial y se dedicaban a ejercer un control sobre las actividades de la gente, a organizar conferencias... una parte, una trama del régimen se dedicaban éstos a hacerlas.
-
Cataluña
-
Orden público
-
Norte de África
-
Cataluña: Lo primero que hay que decir es que no sabemos si hubo apoyo al golpe de Estado por parte de la LLIGA (como partido), pero sí sabemos que hubo simpatizantes que votaron que sí. En Cataluña, el golpe tuvo apoyo de la burguesía (en buena medida era catalanista). Esta burguesía pensó que Primo haría la vista gorda por lo menos con el catalanismo burgués, pero no fue así. La dictadura llevó a cabo una campaña represiva contra el catalanismo y contra todo lo que tenía que ver con la cultura catalana.
-
Orden público: En Barcelona, donde habían llegado a organizar cuerpos, grupos policiales para defenderse, se llegó incluso a implantar un Estado de excepción de casi dos años, de manera que, las libertades públicas quedan muy limitadas. Se prohibieron las reuniones y las asociaciones. Se implantó la censura a la prensa y en general, se tomaron medidas, represalias... era una situación anormal. Dentro del orden público, la persecución a la que se vieron sometidas las organizaciones anarquistas. Los anarquistas siguen existiendo, pero toda su actuación va a estar en la clandestinidad.
-
Norte de África: El desastre de Annual, generó fuertes protestas de la opinión pública y de determinados sectores políticos. Pero no sólo eso, porque también lo que se observa ya es una división entre los propios militares, entre los partidarios de abandonar ya el Norte de África y los continuistas, los que querían continuar. La cosa va a cambiar con el famoso Ald - el - Krim (que había comandado las tribus del desastre de Annual), que va a ocupar la parte del protectorado francés y esto va a provocar una alianza Franco- Española que va a luchar contra este señor y va a ser vencido en 1925. Todo fue gracias a la alianza. Esto va a cambiar todo el panorama y se regió la idea de que el triunfo había sido de Primo de Rivera, lo cual, le permitió por un lado, salvar el prestigio del ejército (si ya había sedo cuestionado por Annual...) pero por otro lado, le permitió también poner fin a los enormes gastos militares que eso suponía.
-
La prensa, un instrumento poderoso como es la propaganda. El diario la Nación fue el medio propagandístico de la dictadura.
-
La llamada Unión Patriótica: es un partido gubernamental. Ya no se trata de partidos dinásticos. Lo que pretendía este partido era consolidar el proyecto de Primo de Rivera y consolidar también el apoyo obtenido inicialmente. Es una partido como tal gubernamental, dependía directamente del gobierno y de los gobernadores provinciales. Por lo tanto, era un partido sin ninguna autonomía.
-
Traspasar a civiles funciones políticas desempeñadas por militares. Pero a civiles adeptos al partido.
-
Reconstrucción de la administración con personal político adepto (militantes de la Unión Patriótica)
-
Constituirse en instrumento de relación entre el gobierno y el pueblo, generando entonces, a través del partido, una base ciudadana de apoyo.
-
El jefe nacional, Primo de Rivera
-
Junta directiva nacional
-
Comité ejecutivo nacional
-
Propagandistas católicos
-
Funcionarios de distintas administraciones
-
Los caciques
-
Los teléfonos a la norteamericana ITT mediante la creación de Telefónica! tenía el monopolio de todos los teléfonos. (empresa que está detrás de la ITT)
-
CAMPSA: tiene el monopolio en 1927. Era una compañía arrendataria del monopolio estatal de importación, refinado, distribución y venta de petróleo. En este caso es un poco distinto porque el monopolio lo tiene el estado, lo que pasa que es cedido a CAMPSA, quien lo explota.
-
Los proyectos hidráulicos que se materializaron en el nacimiento, en la aparición de las confederaciones sindicales hidrográficas. Los organismos que regulan todo el tema de agua. El tema de la creación de los pantanos va a ser un punto fundamental, la primera gran actuación.
-
Las mejoras en carreteras debido precisamente al aumento de automóviles de circulación y al comienzo del empleo del camión en trasporte de mercancías, que hasta entonces había sido el tren.
-
Unamuno, nacido en Salamanca. Fue el gran opositor de la dictadura. La dictadura lo sacó de la universidad y lo llevó “exiliado” (porque no salió fuera de España) a Fuerte ventura. Estuvo muy poco tiempo, porque fueron en su busca unos amigos suyos en barco y lo liberaron. Y ahora sí que se fue exiliado a Endaya.
-
Blasco Ibáñez, escritor y político republicano. Llegó a identificar a Alfonso XIII con el dictador y entonces, organizó, articuló, lo que va a ser la oposición republicana; va a ser uno de los hombres activos. Se va a concretizar esta oposición en lo que se llamó la Alianza Republicana. En ésta van a participar algunos políticos muy conocidos en la 2ª República: Marcelino Domínguez, Azaña... esta Alianza Republicana va a apoyar una sublevación militar que tuvo lugar en 1926 y ésta se llama “la sanjuanada”. Fue una sublevación militar protagonizada por el arma de artillería. Fue un fracaso pero puso de manifiesto:
-
Que había cierta división en el ejército, o por lo menos había disidentes.
-
A pesar del fracaso, fue la viabilidad de hacer uso de la violencia.
-
La crisis internacional afectó gravemente a las exportaciones.
-
La desconfianza ante la república y ante la presencia de los socialistas en el gobierno por parte de los círculos financieros y empresariales.
-
El temor a la crisis que hizo que los primeros gobiernos republicanos llevaran a cabo una política restrictiva que se materializó en la búsqueda del equilibrio presupuestario, en el central de la oferta monetaria y en el descenso del gasto público.
-
Las medidas sociales del gobierno provisional (las 48 horas a la semana, el aumento de salarios, el aumento del poder sindical en la contratación laboral) supusieron un aumento de los costes laborales que tuvieron que asumir los empresarios y los propietarios agrícolas.
-
Cosechas de cereal excepcionales.
-
Se dio una depreciación de la peseta que palió el efecto de la crisis gracias a las exportaciones.
-
Se dio un aumento de salarios que provocó un aumento del consumo.
-
Se puso en marcha una reforma educativa y el ministro Indalecio Prieto llevó a cabo un programa de grandes obras públicas.
-
La proclamación de la República catalana con Maciá (Erc). Se entablaron unas negociaciones rápidas y fructíferas, de tal manera que luego se revolucionaron con la proclamación del estatuto.
-
La fidelidad de los mandos del ejército. Tenemos que tener en cuenta, la estrecha vinculación que había entre el ejército y la monarquía, por lo que, era necesario un cambio de lealtades sin soliviantar a la oficialidad ni incumplir la disciplina interna.
-
La inquietud en el clero y la jerarquía eclesiástica con la marcha de Alfonso XIII. En este caso la postura del Vaticano fue la del acatamiento respetuoso de los católicos hacia el nuevo régimen, y de mantenimiento de la unidad hasta que se pronunciase la Constitución.
-
El gobierno provisional:
-
PROBLEMAS ECONÓMICOS: en este momento está la crisis del 29... en el mundo agrario, en el campo, va a haber una serie de problemas: las desigualdades en la distribución de la propiedad, exceso demográfico, baja productividad y baja capitalización (falta de inversión) y también va a haber una falta de demanda de mano de obra en las ciudades. Son problemas que se van haciendo cada vez mayores. No sólo hay problemas en el campo, sino también en las ciudades. Va a haber una existencia de mercado interior muy débil, el capítulo de exportaciones se centra fundamentalmente en productos agrícolas y en minerales. Esto es indicador de una sociedad poco industrializada (señal de atraso económico) También va a haber un atraso técnico en las empresas españolas, un desequilibrio industrial bastante fuerte o incluso también concentraciones de monopolio.
-
EL EJÉRCITO: Primero vamos a tener una división interna que viene fundamentalmente de la cuestión de África (los que son africanistas y no), problemas de orden público que el ejército tenía que solventar (en vez de la policía), una conciencia muy elevada de su función gracias al papel que había tenido la dictadura (con la dictadura el ejército había estado en el poder y estaban preocupados por a ver ahora qué papel jugaban) y también era un ejército mal preparado, un tanto anticuado.
-
LA IGLESIA: Lo primero que hemos de decir es que la Iglesia, después de 1875, con la Restauración, se había fortalecido mucho. De hecho tuvo una función legitimadora del poder político y del orden social y había llevado a cabo esta función, a través de la enseñanza (transmitía un aparato ideológico que al poder le interesaba). El estado, bastante débil, no podía mantener la enseñanza por lo que se lo cedía a la Iglesia. Lo que ésta consiguió en todos estos años fue una influencia muy grande en la sociedad. A través también de organizaciones confesionales (a parte de la enseñanza y los púlpitos) va a tener mucha importancia. La Iglesia va a tener una participación política importante y con un gobierno de izquierdas tenían miedo de qué iba a pasar.
-
CATALUÑA Y EL NACIONALISMO VASCO Y GALLEGO: Frente al centralismo del estado liberal, se tratará de arbitrar una política descentralizadora.
-
EL ATRASO CULTURAL Y EDUCATIVO: Como promedio de analfabetismo, en los adultos tenemos un 34% que era mayor en el caso de las mujeres y en las zonas agrícolas. Además desde el punto de vista de la izquierda era una enseñanza por parte de la Iglesia. Por lo que no estaban de acuerdo y la única excepción fue la ILE: Instituto de libre Enseñanza; era el único centro que no estaba dando lo mismo que la Iglesia.
-
Partidos republicanos: Están divididos. Vamos a tener diferentes partidos:
-
Partido Radical: su líder es Alejandro LERRONA, es un político ya mayor, que venía de la etapa de la Restauración, pero muy de la izquierda. En el 1931 está en la izquierda todavía, pero va a ir evolucionando hacia el centro-derecha. (Los partidos que en su nombre, en su denominación llevan el término radical son partidos liberales)
-
Partido Radical-Socialista: Su líder va a ser Marcelino DOMINGO. Es un partido aún más de izquierdas.
-
Acción Republicana: Su líder es Azaña, es un partido político pequeño.
-
Socialismo:
-
PSOE: Único partido sólido, fuerte y estructurado de la izquierda. Es un partido todavía más a la izquierda que los anteriores. Aquí hay tres líderes:
-
Comunismo:
-
PCE: En estos momentos es un partido minúsculo. Está aún más a la izquierda que el PSOE. Su líder es Facundo PEREZAGUA, era de Toledo y estuvo trabajando muchos años en Bizkaia.
-
Nacionalismo de izquierda:
-
ERC: Su líder es MACIÁ (el que proclama la República Catalana)
-
Nacionalismo democristiano:
-
PNV
-
Unió Democrática de Cataluña (UDC)
-
Derecha Liberal Republicana: Su líder es Alcalá ZAMORA (venía de los partidos dinásticos pero se da cuenta de que con Alfonso XIII no hay nada que hacer, se desengaña y se vuelve republicano)
-
Extrema Derecha:
-
Unión Monárquica Nacional: Con su líder Jose Antonio primo de Rivera.
-
Carlismo: Tiene muy poca gente (excepto en Guipúzcoa y Navarra) pero tiene mucha importancia en 1936.
-
Sobre el mundo agrario, el problema del campo, vamos a tener de ministro a Largo CABALLERO. Vamos a tener varios decretos. El conjunto de medidas lo tenemos que ver como un conjunto de reformismo aunque hubo sectores que lo vieron como una revolución aunque no lo era.
-
Términos municipales: por este decreto se obligaba a los grandes propietarios a emplear mano de obra del municipio donde estaba ubicada la propiedad. Esto tenía importancia ya que era para evitar posibles venganzas, discriminaciones (por tipo ideológico por ejemplo, también para evitar el paro de los municipios)
-
Prohibía los desahucios de los campesinos arrendatarios. Tenían que mantener a los contratados tuvieran la ideología que tuvieran.
-
Un decreto que implantaba las 8 horas de trabajo al día.
-
Decreto de laboreo forzoso. Esto quiere decir que por este decreto se obligaba a los grandes propietarios a poner en explotación sus propiedades. En el caso de que no lo hicieran, se les advertía que podrían pasar estas propiedades a entidades campesinas.
-
Aparición de jurados mixtos formados por obreros y empresarios. Esto nos recuerda a los comités paritarios de la dictadura. Aunque en este caso, el gobierno va a estar más cercano a los sindicatos, a los obreros.
-
Sobre el ejército. Aquí tenemos a Azaña como ministro. Era un experto en cuestiones militares. Él quiere llevar a cabo una reforma y toma unas medidas, unos decretos:
-
Obligaba a jurar, servir fielmente a la República. Esto trajo problemas ya que la mayor parte del ejército, sobre todo los que tenían más poder, eran monárquicos.
-
Segundo decreto muy ligado al primero. Permitía a los altos mandos retirarse con el sueldo íntegro. A quien no le interesaba jurar fidelidad a la República, podía elegir este camino pero el objetivo fundamental era descongestionar los mandos.
-
Nuevas divisiones orgánicas para facilitar.
-
Clausura de la academia general militar de Zaragoza que en es momento estaba Franco en la dirección. Aquí empezó al fuerte distanciamiento entre Franco y Azaña.
-
Anulación de los ascensos que se habían dado en la dictadura.
-
Sobre la educación. Aquí tenemos de ministro a Marcelino Domingo:
-
Decreto para aumentar las plazas de maestro.
-
Aumento del sueldo de maestro.
-
Enseñanza religiosa voluntaria.
-
Sobre Cataluña. En Cataluña se legalizó la generalitat. Se da vía libre a lo que va a ser el estatuto de autonomía.
-
Conflictos sociales: Vamos a tener conflictos protagonizados por los obreros, los mineros y los jornaleros. Aquí nos situaríamos en este grupo de impacientes y van a ser normalmente apoyados por los comunistas y los anarquistas.
-
Iglesia-Estado: Aquí lo que se dio fue una enorme tirantez por parte de la jerarquía de la Iglesia Española y el gobierno. Esta tirantez se manifestó en temas de conventos y la expulsión de España del cardenal Segura y el obispo de Vitoria (Múgica).
-
La organización y definición del estado: el estado, no se va a definir como federal, ni autonómico. Se va a definir como unitario e integral, aunque habría la posibilidad a la descentralización y en concreto se pensaba en Cataluña.
-
Iglesia-Estado: el debate en este punto fue tan vivo que Alcalá Zamora dimite como jefe de gobierno; Zamora es del partido liberal y no está de acuerdo con cosas de la izquierda. Dimitió y es elegido como jefe de gobierno Azaña.
-
Sectores contrarrevolucionarios
-
Izquierda marginal revolucionaria
-
La cuestión religiosa:
-
OBJETIVOS:
-
La secularización de los usos sociales.
-
Establecimiento de un control estatal sobre las actividades de las asociaciones religiosas.
-
La Reversión al patrimonio nacional de parte de los bienes eclesiásticos.
-
Eliminación de la influencia del clero en el sistema educativo.
-
MEDIDAS LEGISLATIVAS QUE SE TOMARAN:
-
Disolución de la compañía de Jesús.
-
Secularización de los cementerios.
-
La ley del divorcio.
-
Ley de confesiones y congregaciones religiosas, lo que va a pretender es un control estatal sobre estas leyes religiosas.
-
El ejército:
-
MEDIDAS LEGISLATIVAS:
-
La ley de reclutamiento y ascensos de la oficialidad para racionalizar ese proceso de ascenso.
-
La creación de un cuerpo de sub-oficiales.
-
Reforma de la enseñanza militar.
-
Modernización del material bélico.
-
La legislación socio-laboral:
-
MEDIDAS LEGISLATIVAS:
-
Una de las últimas de Europa.
-
Una de las más moderadas y de menor alcance.
-
Tenía por objeto luchar contra las desigualdades sociales y contra el atraso del campo español convirtiendo en propietarios a cientos de miles de campesinos que no tenían ninguna parcela o cuya parcela era muy pequeña.
-
Los socialistas que dicen que el campo debía convertirse en propiedad del estado y ser explotado colectivamente.
-
Los republicanos decían que el suelo tiene que ser propiedad privada de los pequeños campesinos y de ésta forma terminar con la gran propiedad concentrada.
-
La ley sólo estuvo en vigor hasta diciembre de 1934.
-
La ley era técnicamente muy complicada de tal manera que el proceso de expropiación era bastante largo.
-
El Instituto de Reforma Agraria, que era el organismo encargado de llevar a cabo la reforma, contó con muy pocos recursos por lo que su labor estuvo muy limitada. Nos vamos a encontrar incluso con insuficiencias organizativas y carencia de competencia técnica de muchos de sus responsables.
-
Medidas destinadas a diversificar los cultivos
-
Medidas que buscaban la mejora de la productividad
-
La crisis económica del 29. Todos los años hasta la guerra civil van a estar marcados por esta crisis.
-
La rivalidad entre modelos sindicales socialista y anarco-sindicalista (CNT)
-
Represión externa en base a la resistencia de las organizaciones empresariales.
-
La posición de los grandes propietarios, de los círculos intelectuales conservadores en ambos casos partidarios de los cauces democráticos.
-
La oposición ahora sí, con tintes desestabilizadores. Aquí va a haber 3 grupos de oposición:
-
Monárquicos: En 1932 van a llevar a cabo una conspiración con Sanjurjo a la cabeza. Después, la mayor parte de estos monárquicos se engloban en la CEDA, partido que le llamamos accidentalista, porque están dispuestos a asumir la república.
-
El Fascismo: Va a ser más desestabilizador aún. Aquí vamos a tener algunas organizaciones, partidos políticos pequeños como: El Fascio y las Jons. Como líder más importante Jose Antonio Primo de Rivera.
-
Anarquistas: Vamos a tener a la FAI (federación anarquista ibérica) como un grupo de presión continua, partidario de la revolución social que va a practicar la acción directa (atentados) o la huelga revolucionaria. Estos anarquistas en 1933 van a protagonizar un suceso importante que se dio en Casas Viejas. Fue una insurrección campesina apoyada por el anarquismo, que fue duramente reprimida por el gobierno (que es de izquierdas)
-
Replanteamiento por parte de los socialistas (si seguir o no en el gobierno). Estaban con un gobierno que reprimía a la gente de izquierdas.
-
Puso de manifiesto la grave crisis económica y se manifestó lo más trágicamente posible en el campo.
-
Nuevas protestas sociales, por la dureza del gobierno.
-
Esta división dentro del propio gobierno favoreció a la derecha. Se va a sentir fortalecida.
-
Revisión de la constitución y de la legislación del primer bienio.
-
Va a pedir la supresión de la reforma agraria con la que nunca había estado de acuerdo.
-
Va a favorecer lo que se denominó la Unión de derechas y agrarios, que va a estar formado por la CEDA más un conjunto de partidos monárquicos tradicionales.
-
Bloque de medidas en el tema agrario:
-
Contrarreforma agraria: Van a llevar a cabo un desahucio de los arrendatarios insolventes (los que no pagaban)
-
Libertad de contratación de mano de obra. Podían contratar a quien quisieran.
-
Modificación de la ley de términos municipales.
-
Devolución de las parcelas expropiadas.
-
Bloque de medidas en el ejército:
-
Legislación socio-liberal:
-
Revisión Constitucional:
-
Del 39 al 59: El primer franquismo.
-
Franco era un africanista, fue oficial gracias a las campañas de África. En 1926, teniendo solo 34 años llegó a general de brigada, cosa que sólo lo podían hacer los africanistas.
-
Fue director de la academia militar de Zaragoza. Azaña posteriormente se carga la academia.
-
Fue jefe del estado mayor en el segundo bienio.
-
El nacionalismo
-
El anticomunismo
-
Existencia de fuentes ideológicas plurales, pero procedentes de la derecha.
-
Su posicionamiento contra la libre circulación de opinión y expresión.
-
Visión autoritaria de la práctica política.
-
Régimen personalista, centrado en la figura de Franco. Por lo tanto, no fue un régimen colectivo, no fue una dictadura del ejército como colectividad.
-
Se habían contabilizado 650.000 muertos en la guerra civil
-
En los años siguientes del 39, hubo un aumento de mortalidad debido a las condiciones de vida.
-
La renta nacional era un 28% más baja que antes de que empezara el conflicto.
-
La producción agrícola había descendido un 20%.
-
La producción industrial había descendido un 30%.
-
El parque ferroviario había descendido un 40%.
-
Se había eliminado un tercio de la marina mercante.
-
Además habían desaparecido la mayor parte de las reservas de divisas y de oro.
-
La ley de responsabilidades políticas. Afectó a jueces, al ejército y a los partidos. La gente que había estado gobernando en la república o en alguno de estos 3 sectores se les reprimía por esta ley.
-
La ley de represión de la masonería y el comunismo. A los que se les acusaba de masones y comunistas se les reprimía también por esta ley.
-
Depuración en la administración. Toda la gente (en cualquier cuerpo) que trabajaba en la administración tenían que pasar un expediente de depuración. Todos los funcionarios y ahí veían se había tenido implicaciones políticas o algo. A esta gente, se les sacaba de la administración y en el caso del profesorado se les solía llevar a otro sitio. En Ingenieros en Bilbao, llevaron a muchos profesores a Murcia.
-
Nacionalismo: Normalmente toda dictadura es nacionalista.
-
Catolicismo.
-
El nacional-catolicismo (la suma de las dos). Vino a decir que el catolicismo español era el mejor y debía impregnar la totalidad de la vida, incluida la política. Se le suele llamar así a la dictadura de Franco porque lo ocupó todo: educación, política...
-
Unitarismo radical que iba en contra de los procesos autónomos.
-
Modesto imperialismo (hubieran querido más) se centró en África, el tema del Sahara.
-
Identificación mítica de España con el siglo de oro.
-
El Alto Estado Mayor, que va a estar presidido por Franco.
-
La ley de protección a la industrial nacional.
-
La ley de bases de la Organización sindical. Aquí se concebía a España como un gigantesco sindicato de productores. Los sindicatos clásicos se han ilegalizado, la CNT...
-
Normas para la organización del Frente de Juventudes. Lo que hacía era adoctrinar a los niños y a los jóvenes.
-
El reforzamiento de la Sección Femenina: Dedicado a las mujeres, en el adoctrinamiento... órgano especializado en ellas.
-
El ejército alemán fracasó en su intento de llegar a Moscú (lo mismo que le pasó a Napoleón, cuando llegó el invierno ya no aguantaron más)
-
El ministro de asuntos exteriores, SERRANO SUÑER; va a ser sustituido. Al tener tanto poder, hasta Franco empezó a sospechar de él. Franco le sustituyó y puso a JORDANA (partidario de la no-intervención en el conflicto) y de hecho, este ministro va a iniciar un acercamiento a Portugal. Este acercamiento tenía un significado: buscar un acercamiento indirecto a los aliados (Gran Bretaña y EEUU) y al propio Vaticano. A partir de ese momento, la aproximación de España hacia los aliados fue cada vez mayor, distanciándose al mismo tiempo, de las potencias del eje. Al final del 42, Franco se va acercando a los que van a ser los ganadores; va cambiando según avanza el conflicto.
-
Se ideó el término de democracia orgánica. No es parlamentaria. Ellos lo denominan democracia, pero no era, lo hacen para maquillar. Esto es la búsqueda de representación de los organismos naturales de un país. Los organismos naturales de un país decían que era la familia, el municipio y el sindicato (el sindicato único del franquismo; España se concibe como un gran sindicato de productores). La democracia orgánica en vez de ser basada en un voto, se decía que se abarcaban en un organismo que son los anteriormente mencionados.
-
El Fuero de los Españoles. Venía a se una declaración de derechos. Todos muy bajos, se trata de equiparar a lo que era una constitución. Pero en realidad no lo era porque no había derechos de prensa, ni nada.
-
La ley de referéndum. Determinadas leyes podían ser sometidas a un referéndum popular. Únicamente Franco podía organizar un referéndum. Aquí no había elecciones, pero si Franco organizaba un referéndum se podía votar (normalmente todo estaba amañado...) no se votaba a diputados, ni a democracia... sólo a lo que decía Franco.
-
La ley de sucesión. España se define como Reino de España. Hasta ahora no se había definido. En el 47 se define de esta manera. Se van a crear 2 organismos que en el momento de la transición van a tener cierta importancia:
-
El consejo del reino
-
El consejo de la regencia
-
Incapacidad de la oposición. La oposición está pulverizada.
-
Aceptación internacional. Está en el concierto de países occidentales, capitalistas. Ya no interesa dictadura-democracia, ahora lo importante es capitalista-comunista.
-
Aceptación pasiva de la mayoría de la sociedad española. Para los años 50 la sociedad ya se acomoda y se acabó.
-
Se decide que los estudios de Juan Carlos se hagan en España.
-
Ley de régimen jurídico de la administración del Estado, en el año 57. esta ley lo que quería era poner freno a lo que había sido la arbitrariedad que se había dado en el pasado
-
En estos años 50 también vamos a tener algunos cambios económicos debido fundamentalmente a dos factores:
-
La ayuda americana a cambio de instalación de bases. Esta ayuda permite un aumento de las importaciones y un cierto crecimiento industrial.
-
Por otro lado, permite el cambio de gobierno del 51, que va a ser un gobierno con mayor capacidad técnica y más liberal.
-
Segunda parte del franquismo del 60-75
-
Cortedad (de corto) y oscilaciones del mercado interior dependiente de una agricultura atrasada. Era un mercado interior muy pequeño, muy corto. Las cartillas de razonamiento estuvieron hasta la mitad de los 50.
-
Pequeña capacidad de importar por la política de autarquía. Las empresas no podían importar las materias primas y energía que podían, sino que les dejaban. Por lo que se veían con graves problemas productivos.
-
Escasez de capital.
-
Aumento de la inflación, entre el 56 y el 58 subió casi un 12%. Como los bienes de consumo eran tan pocos, los precios empezaron a subir. La industria se centró en la industria pesada y dejó de lado los productos de consumo.
-
Déficit en la balanza de pagos y dificultades para exportar.
-
Reforma fiscal, en el año 57. Trata de combatir el fraude.
-
En el año 58, la ley de convenios colectivos sindicales. Esta ley pretendía dar una cierta autonomía a los empresarios y a los trabajadores, a la hora de solventar las cuestiones laborales. Era una medida encaminada hacia una cierta liberalización.
-
Primer paquete de medidas:
-
Se limitó el gasto público.
-
Se limitaron las emisiones de deuda pública.
-
Se elevó el tipo de interés (lo que se refiere el dinero, el precio)
-
Segundo paquete de medidas:
-
Se suprimieron múltiples organismos interventores de los años de la autarquía.
-
Se simplificaron los trámites administrativos que debían cumplir los empresarios privados.
-
Tercer paquete de medidas:
-
El establecimiento de diversos regímenes (si se pueden importar o no; y si es que sí cuanto) de comercio para la importación, con el objetivo de suprimir de manera progresiva el comercio intervenido por el Estado.
-
Implantación de un nuevo arancel en 1960.
-
El establecimiento de un tipo de cambio más realista y sometido a la disciplina del FMI, que se materializó en una devaluación de la peseta. La peseta estaba sobre valorada por lo que había que devaluarla.
-
La segunda medida va a ser la (1) moderada liberalización de las inversiones extranjeras consistentes en libertad absoluta de inversión sin ningún tipo de limitación hasta el 50% del capital social de las empresas. (2) En una proporción superior hasta el 100%, se necesitaba la autorización del gobierno. (3) Se ampliaban las modalidades de inversión (bonos del estado, deuda pública...), puedes invertir donde quieras. (4) No se ponía ningún obstáculo a la repatriación de estos capitales extranjeros.
-
El capital nacional era insuficiente para financiar la definitiva industrialización del país.
-
Las entradas de capital extranjero aportarían las divisas imprescindibles para el equilibrio exterior.
-
La necesidad de resolver el atraso tecnológico y el bajo nivel de productividad de la empresa española.
-
Remesas de los emigrantes. La gente española que emigró a Europa mandaba dinero a España. Se calcula que 1.500.000 españoles marcharon a los países europeos desde los años 50, hasta 1973. entonces, la economía española sacó un doble beneficio de esta exportación de mano de obra:
-
Por un lado, colocando en torno al 10% de la población activa evitó el problema del paro.
-
Por otro lado, recibió un considerable volumen de ingresos del exterior, que permitió cubrir entre 1961 y 1973 cerca de una cuarta parte del saldo desfavorable de la balanza de mercancías.
-
Divisas aportadas por el turismo. Se devaluó la peseta, por lo que España era un país barato y viene gente. Entró una cantidad de dinero impresionante y con esas divisas, se cubrieron más de las tres cuartas partes del déficit comercial. Con la primera y ésta segunda fuente de ingresos ya se cubrió el déficit comercial.
-
Capital extranjero. La inversión extranjera a largo plazo.
-
Mantener la unidad de las fuerzas franquistas (va a ser muy difícil, porque estaban ya muy divididas)
-
Neutralizar a la oposición (también va a ser muy difícil)
-
Hostilidad a las democracias parlamentarias.
-
Idea del orden público, una idea básica, fundamental para ambos.
-
Consideración de España como bastión (defensa) del catolicismo.
-
Adhesión a Franco.
-
Idea de que la Guerra Civil había sido necesaria.
-
Imagen autoritaria y tradicional que tenían de la sociedad.
-
En política exterior quisieron avanzar en la vinculación de España con la CEE. Pero había un problema porque España no podía entrar porque no era una democracia. Entonces, lo único que se consiguió fue que en 1970 se firmara un acuerdo comercial preferencial.
-
en política interior el hecho más significativo va a ser la Ley de Orden Público de 1971. Se hizo para hacer frente al deterioro del orden social.
-
Hegemonía de la oposición interior sobre la exterior. La exterior es la gente del exilio. Entre Felipe González que estaba dentro de España y los exiliados de su mismo partido (el PSOE), ya había bastantes diferentes puntos de vista.
-
División dentro de la oposición, no era un bloque homogéneo.
-
Debilidad en cuanto al número de militantes y capacidad de movilización.
-
Primer tipo de oposición:
-
Centro político: había monárquicos, liberales, demócratas cristianos y grupos social-demócratas minoritarios.
-
Grupo de izquierdas donde teníamos comunistas y socialistas.
-
Segundo tipo de oposición:
-
Tercer tipo de oposición:
-
Cuarto tipo de oposición:
-
Por el poder moderador del monarca (el monarca estaba en todo momento detrás de la ley)
-
La presión de la opinión pública.
-
La conciencia de la propia clase política franquista del final de su papel político.
-
La oportunidad del cambio político para los intereses internacionales occidentales.
-
El propio papel que desempeñó Adolfo Suárez en la elaboración del proyecto y en su culminación.
-
Lo relacionado con la energía:
-
Débil base energética, el alto consumo de energía por unidad de producto y gran dependencia de las importaciones de petróleo.
-
La crisis mundial dañó las exportaciones y afectó duramente a la inversión exterior, la emigración (los emigrantes empezaban a volver) y el turismo.
-
El difícil proceso de transición política y consolidación de la democracia generó incertidumbre en las expectativas de los agentes económicos.
-
Un programa de saneamiento y reforma económica.
-
Programa de actuación política y jurídica.
-
Unas COYUNTURALES: Eran a corto plazo y destacaban las siguientes medidas (medidas que el gobierno tuvo que hacer rápidamente):
-
Una política monetaria basada en el control de la cantidad de dinero.
-
Una política presupuestaria que disminuyera el gasto público.
-
Una devaluación de la peseta.
-
Una política de rentas basada en la idea de que en adelante los salarios se pactarían en función de la inflación prevista y no de la pasada.
-
Otras ESTRUCTURALES: Son a medio o largo plazo. Aquí los acuerdos consistieron en:
-
La reforma del presupuesto estatal y del gasto público para facilitar la universalización del presupuesto estatal y el control del gasto público.
-
Una reforma fiscal y de la administración tributaria para luchar contra el fraude.
-
Una reforma del sistema financiero.
-
Una reforma del marco de las relaciones laborales, mediante la aprobación del Estatuto de los trabajadores y la flexibilización de las condiciones de trabajo.
-
Definición que la Constitución da de España. Señalando, en su artículo primero que España: “Se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Hay 2 principios en esta definición:
-
Por un lado, el Estado democrático es aquel en el que la soberanía reside en el pueblo, y del que por tanto, emanan los poderes del estado. Con este principio se rompía claramente con la dictadura.
-
Por otro lado, el segundo principio, viene a ser que al hablar del estado social, se está reconociendo al Estado español una acción social efectiva. Viniéndose a reforzar de esta manera, la definición de estado democrático de derecho.
-
La organización territorial del Estado. En esta Constitución, se abandona la tradición centralista del Estado español, a favor del llamado Estado de las autonomías, profundizando en el proceso de descentralización que había tenido lugar en la Constitución de 1931. La Nueva Constitución, según el historiador FUSI, la nueva Constitución se trataba de integrar 3 realidades:
-
España
-
Las Nacionalidades, que sin ser mencionadas en la Constitución, se suponía que eran por su historia, sus hechos culturales y lingüísticos y la naturaleza de su auto-conciencia colectiva. Nos referimos a Cataluña, País Vasco y Galicia.
-
Las Regiones, tampoco están enumeradas; pero en todo caso, entidades que se entendía que se asimilarían a los antiguos Reinos históricos, a las provincias insulares y a territorios de identidad cultural caracterizada (Andalucía y Extremadura)
-
Una vía rápida aplicable a aquellas comunidades históricas (no quiere decir que estas comunidades tengan más o menos historia que las demás) que durante la Segunda República habían realizado el referéndum de aprobación de su estatuto. Cataluña, País Vasco y Galicia.
-
Una vía lenta pensada para las demás comunidades autónomas.
De estos tres grupos los más importantes serán los 2 primeros, de quienes
podemos ver el origen muy lejano de lo que son los partidos políticos.
Son los principios que van a marcar toda la obra de Cádiz.
OBRA DE CÁDIZ
Estas medidas son importantes pero aún más es la Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, llamada “la Pepa”.
CARACTERÍSTICAS:
Estas características son comunes a todas las constituciones progresistas, por lo que cuando tengamos 1 constitución parecida a la Obra de Cádiz, sabremos que los progresistas están en el poder.
Además de esto, en Cádiz se hicieron más cosas. Se llevó a cabo una modernización del poder y la administración. Medidas para esta modernización:
Todo esto es lo que llamamos la Obra de Cádiz. Prácticamente nada entró en vigor. Fue la más progresista de toda Europa, la más moderna e importante.
Diciembre de 1813, se firma el tratado de Balancay, donde se acuerda que, Napoleón de capa caída, restituye la corona a Fernando VII (en teoría, sucesor de Carlos IV), pasando de José Bonaparte. Y le devuelve la condición de monarca sin intermediación de las Cortes. Le da directamente la corona, sin pasar por la Constitución ni nada. Este acto supone la vuelta al absolutismo. Las Cortes dicen que no lo aceptarán hasta que jurara la Constitución y le exigen para que fuera monarca:
Fernando VII desobedeció, no hizo ni caso a nada y fue directamente a Valencia. Lo hizo para imponerse a las Cortes. En Valencia, se encontraban los diputados absolutistas (“los persas”, grupo ultra-conservador) Se les llama así porque éstos firmaron un manifiesto a favor de Fernando VII en el que se habla de los persas, en este manifiesto dijeron que estaban dispuestos a acabar con la Constitución de Cádiz y volver al absolutismo.
El 17 de abril de 1814, el capitán general Lío hizo un pronunciamiento (un golpe militar) a favor de Fernando VII y a favor de que recupere sus derechos absolutistas. Éste pronunciamiento dio mucha fuerza militar a Fernando VII, quien en mayo de 1814, promulgó un decreto de abolición de las Cortes de Cádiz (constitución, libertades...) y nombra un gobierno con su gente afín. A la vez que nombra este Gobierno, Fernando VII se rodea con una camarilla (una especie de gobierno a la sombra que le asesora). Éstos le van diciendo quita este ministro, pon a no sé quién... Fernando VII también contó con apoyo exterior: Gran Bretaña (liberal) por un lado, y Rusia (Monarquía absoluta) por otro. El hecho de que Gran Bretaña le apoyara es un hecho curioso, ya que tenían un régimen liberal. Pero a Gran Bretaña la Constitución de Cádiz les parece muy adelantada por lo que temen que vaya más adelante y les superen por lo que apoyan el absolutismo de Fernando VII. También pensaban que como Fernando VII había estado en Francia, que igual se le había pegado algo del liberalismo, pero no fue así.
En 1814 Fernando VII volvió a la España de 1808. Podría hablarse aquí de una vuelta al Antiguo Régimen. Esto se materializa en:
Muchos liberales son encarcelados o exiliados. Es un régimen de miedo, de exilio, de represión, de encarcelamiento... Se da un continuo baile de ministros, (influenciado por la camarilla). Nos encontramos con graves dificultades de hacienda (demasiados gastos en guerra y destrucción) además el oro y plata que venía de América va a dejar de llegar por lo que la hacienda quebró. A pesar de este panorama de represión, ya desde 1814 nos encontramos con pronunciamientos liberales (la mayor parte del ejército de esta época era liberal, ya que no eran nobles)
Desde 1814 se van a dar numerosos pronunciamientos. Todos fracasan y lo que les espera va a ser la muerte o la cárcel. En 1820 va a haber un pronunciamiento que triunfó: en 1819 en el puerto de Cádiz se concentran tropas para ser enviadas a Melilla a favor del liberalismo. En este ambiente de propagación del liberalismo, el 1 de enero de 1820, el militar Riego hace un pronunciamiento en Cabezas de San Juan y se proclama la Constitución de Cádiz y el restablecimiento de las autoridades constitucionales. Esta sublevación se hizo sobre toda Andalucía y a su vez otras ciudades también se sublevaron. Así, Fernando VII se vio en la obligación de aceptar la Constitución de Cádiz. Se convertía en el primer monarca europeo que aceptaba gobernar con una ley que no fuese dada por él. El 1 de enero de 1820 se formó una Junta Provisional y ésta convocó Cortes, y por tanto, elecciones. La Junta Provisional en ese momento se disuelve (lo mismo que en 1808). Esta Junta Provisional, va a coincidir unos meses con el primer gobierno. En las Cortes el grupo predominante va a ser el liberal y el minoritario el absolutista. Dentro de los liberales están los moderados y los exaltados (más liberal que el otro grupo)
Comienza ya el TRIENIO LIBERAL (1820 - 1823) las Cortes van a legislar siguiendo llevando a cabo las Cortes de Cádiz. Ahora sí entra en vigor las Cortes de Cádiz, por lo que hay otros que llaman al período: TRIENIO CONSTITUCIONALISTA.
Medidas que se van a tomar:
La división de los liberales (moderados y exaltados) va a ser muy importante. Durante estos 3 años, se comienza con gobiernos exaltados pero se va a ir aproximando hacia gobiernos cada vez más moderados, llegando a ser muy próximos al absolutismo. Éstos organizan partidos absolutistas (grupo de gente armada) y éstos obligan al gobierno para presionarlo.
La política de llevar de ser exaltados a moderados, hacen que los exaltados organicen el CANTONALISMO: Fenómeno ligado a la extrema izquierda. Son sublevaciones de izquierdas que suponen una fuerte agitación popular. Todo esto lo que hace es desacreditar al gobierno ya que no saben controlar el orden público. Los moderados entonces, reaccionan con medidas represivas y los absolutistas también aprovechan para desacreditar al gobierno. Todo esto es lo que ocurre en España.
En Europa, en 1815, se celebra el congreso de Viena. La Europa que sale de este Congreso es tremendamente conservadora. Después de los excesos de la época napoleónica, se vuelve tremendamente conservadora.
En 1822 tiene lugar el Congreso de Berona (Italia) y ahí las potencias conservadoras deciden intervenir en España y mandar un ejército, La Santa Alianza, formado por Francia, Rusia y Prusia. La Santa Alianza le encomendó a Francia que mandara a su ejército por ser frontera con España. Como en España no hubo resistencia, el TRIENIO LIBERAL terminó y Fernando VII fue liberado y lo primero que hizo fue abolir la Constitución de Cádiz.
De 1823 - 1833 comienza la DÉCADA OMINOSA. En este tiempo realizan: supresión de todo, implantaron un régimen como en 1814 (una época de miedo). Lo único que cambió fue que la Inquisición no se vuelve a restablecer, pero sí su mecanismo. Es una fase anti-liberal total. En general, este período va a ser una continuidad del período 1814-1820. pero sí hay un pequeño cambio. En 1826 va a haber una MÍNIMA apertura al liberalismo porque la economía española era desastrosa (todavía tenía ejército en América... y, muchas cosas más, lo que suponía gran gasto para el gobierno) Es una apertura muy pequeña y sobre todo táctica. Para solucionarlo, llamó a algunos políticos liberales. En 1830 son las Revoluciones liberales en Europa. Varios países entre ellos Francia, pasó de tener monarquía absolutista a monarquía liberal. A Fernando VII le va a condicionar este hecho.
TEMA 2: LA CONSOLIDACIÓN DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA
La sucesión de Fernando VII:
El 18 de mayo de 1829 muere la tercera esposa de Fernando VII, llamada Maria Amalia de Sajonia. El monarca no tiene hijo varón. Don Carlos (hermano de Fernando VII) llamado Carlos V por los carlistas y detrás de ellos los absolutistas.
El 19 de diciembre de 1829 Fernando VII se casa con su sobrina. El 3 de abril de 1830 se publica la pragmática sanción (abolición de la ley sádica, que decía que solo pueden reinar los hombres. Ésta fue implantada por los Borbones) En 1789, Carlos IV había dictado la Pragmática Sanción pero no la publicó, por lo que no entró en vigor. Hasta el 3 de abril de 1830 no entró en vigor, tras ser publicada.
El 10 de octubre de 1830 nació Isabel, hija de Fernando VII. El 30 de enero de 1832 nació Luisa Fernanda, segunda hija de Fernando VII. Empeoró la salud de Fernando VII, y hubo un intento de reconciliación entre Maria Cristina y Don Carlos pero al final fracasa. Fernando VII se recuperó y ese posible acuerdo no sale adelante. En 1833 las Cortes juran a Isabel como princesa de Asturias. El 29 de septiembre de 1833 muere Fernando VII. Entonces, se levantan los carlistas y dio comienzo la Primera Guerra Carlista.
Esta guerra significa el final de la gran crisis del Antiguo Régimen. Ante todo es una guerra civil, no es una guerra sólo de vascos. Lo que sucede es que también hay vascos carlistas y vascos liberales. También hay que tener claro que no es una guerra foral porque tanto los liberales como los carlistas eran foralistas.
En 1843, diez años después del estallido, hubo una mayoría de partidarios de Isabel II y con 13 años se le hace reina (y mayor de edad) Va a seguir la misma línea política que su madre, María Cristina, básicamente se apoyó en el liberalismo moderado, tal es así que en general, todos los gobernantes de Isabel II, fueron moderados y los progresistas se hartaban y hacían pronunciamientos y si salían, Isabel II les llamaba pero sino no. Por eso los progresistas gobernaron pocos años hasta que en 1868 con la “Revolución de la Gloriosa” (de los progresistas) se expulsó a Isabel II que se exilió.
Los partidos políticos que funcionaban:
Los partidos son distintos, los de los partidos son un grupo de notables, que son los que intentan las elecciones. Primero se elegía el gobierno y luego se ratificaba mediante elecciones.
Evolución:
En Cádiz:
En el Trienio Liberal:
En la Primera Guerra Carlista:
Los liberales en 1834 van a promulgar un estatuto real (reglamento que trataba del organismo de las cortes, de su funcionamiento, su organización y sus competencias). Era un estatuto muy moderado porque se pretendió que los carlistas dejaran las armas y se al Régimen Liberal, pero la idea no prosperó; se otorgaba por el monarca y se promulgaba el sufragio censitario.
EL CARLISMO:
Viene de Don Carlos V y aún se mantiene. Inicialmente la idea de Carlos era la continuidad de la línea absolutista y teocrática (por la gracia de Dios, no por la constitución)
Se van a intentar revitalizar las viejas herencias propias del ser español, en su ideario va a estar la restauración foral. Pero no se ceñía solo al País Vasco sino a todos los territorios que tuvieran fueros. También va a defender la integridad católica y su lema era: Dios, Patria y Rey.
Hubo un intento por restablecer los antiguos gremios, volver a estamentos...
En la Primera Carlistada tenemos a Carlos V que en 1843 “abdica” en su hijo Carlos VI. Entonces, va a haber un intento para ver si se podía conseguir un matrimonio entre Carlos VI e Isabel II, de esa manera las dos ramas borbónicas volvieron a unirse y fracasó por lo que va a haber otro levantamiento carlista de 1846 a 1849.
En 1861 nos encontramos con el tercer monarca carlista, Carlos VII, pero el conflicto se internacionalizó: en el lado liberal, sobre todo, Gran Bretaña pero también Francia y Portugal, mandaron a la legión británica de voluntarios que vinieron a combatir con Isabel II. Pero los carlistas también tuvieron apoyo de Rusia, Nápoles y de algunos notables franceses que enviaban armas para la frontera.
Los liberales estaban divididos en dos grupos, los moderados y los progresistas.
MODERADOS:
Cuando promulgan el Estatuto Real nos encontramos con Martínez de la Rosa, algunos de estos moderados venían de los exaltados del Trienio liberal, pero se asustaron un poco (ejemplos: Alcalá Galiano e Isturiz) Pero va a haber un ideólogo político que va a escribir el pensamiento político de esta sección del liberalismo: Don Oso Cortés.
Estos partidos siempre van a tener el apoyo de uno o varios militares, a estos generales se les llama espadones (los que apoyen a los partidos).
Con los moderados está el general Narváez y también Serrano que se alternan en el gobierno con los civiles. En 1858 aparece en escena la Unión Liberal y su líder va a ser el general O'Donell, la Unión Liberal estaba entre los moderados y los progresistas. Este partido quitó mucha fuerza al moderado y consiguió estar en el poder en un par de ocasiones (participó en “La Gloriosa”) uno de los diputados que se formó en este partido fue Cánovas del Castillo.
PROGRESISTAS:
Son seguidores de Mendizábal, pero también nos encontramos con Pascual Madoz y el General Prim, que son los principales líderes de este partido. Pero también hay un espadón: Espartero, el gran líder de este partido progresista. Este partido no gobernaba, sólo cuando le dejaban gobernar.
Gobiernos progresistas:
Este partido interviene en la Revolución de 1868. Este partido desapareció en 1872 porque apareció el partido radical (también liberal) y empiezan a aparecer nuevas formaciones políticas que van a ser los protagonistas durante la Restauración.
Hay un tercer partido (más a la izquierda todavía): El Partido Demócrata Republicano fue un partido pequeño pero al final tuvo gran protagonismo. Se considera demócrata y republicano (antes los liberales no eran considerados demócratas, es algo novedoso) tuvieron protagonismo en la primera República a pesar de que solo duró un año y fue un desastre. Proclamaba la instauración de la democracia poco a poco mediante la intervención del Estado (novedad) algo que va en contra del liberalismo.
Principio de la democracia; opinan que el Estado tiene que intervenir en:
Este partido para no ser ilegalizado, aceptó la monarquía constitucional hereditaria y también que la religión Católica fuera la única del Estado. Al aceptar esto, dentro del partido va a haber demócratas monárquicos (Echegaray) y demócratas republicanos (Pi y Margall)
“Ubicación de los partidos”:
/ / / /
Republicanos Progresistas= = = = Moderados Carlistas
Cronología de la época de Isabel II:
Es una constitución cercana a Cádiz (esta un poco más aguada), pero prácticamente tiene los mismos principios.
2ª Guerra Carlista: después de la caída de los cuatro presidentes, se forma una especie de directorio militar, dirigido por Serrano y su fin era combatir a los carlistas.
TEMA 3: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
No es lo mismo partido político que ideología.
IDEOLOGÍAS DEL SIGLO XIX Y XX:
SOCIALISMO:
Surge a principios del siglo XIX como una crítica, una alternativa y como una teoría de la transición. Pone de manifiesto los defectos de una sociedad (la capitalista) y sugiere acuerdos más perfeccionados a la vez que indica las formas, los medios, para conseguir dichas mejoras. Como crítica del capitalismo dice:
IRRACIONAL RACIONAL
Antiguo Régimen Liberalismo
Socialismo
El socialismo también está en esta parte de la razón y desde su propia racionalidad (diferente de los liberales), propone unas alternativas:
Hay dos tipos de socialismo: Socialismo utópico y socialismo científico (Marxismo)
En sus orígenes es el socialismo utópico; el apellido de utópico se lo pone Marx (1848. Manifiesto Comunista) Robert OWEN (1771-1858) y Saint-Simon fueron dos socialistasde esos llamados utópicos. OWEN es un hombre que vive en plena Revolución Industrial (1750/60-1890), de hecho es empresario. Es el fundador del socialismo inglés. El socialismo inglés nunca fue marxista, ni hoy en día. OWEN va a hacer varias críticas a la Revolución Industrial:
Entonces OWEN lo que hace es moverse entre dos campos, la filantropía y el socialismo. Crea una fábrica, NEW LAMARK, e intenta llevar a cabo algunos de sus principios: ambiente de trabajo más sano, no al trabajo infantil, limitaciones en el horario de trabajo...
Pone esta fábrica en práctica para no hablar sólo de teorías. En cuanto al método que propone, OWEN dice que la verdad al final se abriría paso y las prácticas nocivas, terminarían desapareciendo. Descartaba la violencia y decía que la razón heredada por la ilustración, terminaría por imponerse. Esto tiene un cierto componente elitista, ya que esto sólo lo pueden llevar a cabo unos pocos. Marx le criticaba por esto, porque suena muy bonito, pero casi imposible.
SAINT-SIMON: es un hombre muy influyente a medida del siglo XIX con empresarios franceses. Es un filósofo, pensador, que cree sobre todo en la ciencia, en el progreso de la humanidad, en el progreso continuo y en la existencia de una ciencia social, cuyos principios podrían averiguarse y esto último es lo que hace Marx (que aunque los critica, toma cosas de ellos). Saint-Simon va a ser el impulsor, el creador de la doctrina de la producción; dice que la política debe ser la ciencia que tiene por objeto el orden de las cosas más favorables a todos los tipos de producción. En su teoría, el productor (son todos: agricultor, artesano...) va a ser el gran protagonista, frente a los que él llama los ociosos (nobleza o esa burguesía que ya no producía)
Estas ideas empiezan a penetrar en España en época de Isabel II, aunque se fundarán más tarde.
DEMOCRACIA:
No hablamos de un -ismo (sistema de ideas), sino de un sistema de gobierno (gobierno del / por el pueblo) Se va a basar en un principio básico: SOBERANÍA POPULAR. Es decir, la soberanía reside en el pueblo y los gobernantes, para gobernar, necesitan la autoridad de aquellos a quienes van a gobernar. Esa autoridad se adquiere mediante el sufragio, mediante el voto. El voto tiene que ser secreto, individual y libre. Con este voto, lo que vamos a tener es una representación electoral, donde se elige a unos líderes para representar al pueblo en la toma de decisiones políticas. Y esto nos llevaría a lo que es la democracia representativa. Pero en la democracia no hablamos siempre de democracia representativa sino que frente a ésta se encuentra la democracia directa y en ésta tenemos a un autor, Rousseau. Pero una democracia directa en la que los propios ciudadanos dictaran las leyes y fueran funcionarios públicos, se ha considerado aplicable únicamente en comunidades pequeñas, por ejemplo NO en un Estado.
Otra idea básica, es la igualdad del derecho al voto. Esta igualdad solamente tenía sentido en momentos cuando las desigualdades económicas y sociales se atenuaran, ya que sino no tendría sentido.
Otra idea, es que se basan en mayorías (parlamentarias): sistema mayoritario.
NACIONALISMO:
KEDOURIE, es un politólogo (especialista en ciencias políticas), que tiene una definición del nacionalismo: “Doctrina universal inventada a principios del siglo XIX que sostiene que la humanidad se divide naturalmente en naciones, que las naciones poseen ciertas características y que el único gobierno legítimo es el autogobierno nacional.”
En nacionalismo, podemos hablar de dos tipos de naciones:
Detrás de toda esta idea, tenemos el principio de autodeterminación nacional, derecho de las naciones a configurar su existencia sin que quienes no pertenezcan a ella intervengan para nada. La organización para este tipo de naciones sería el Estado Nacional.
El nacionalismo nació como una doctrina progresista incluso revolucionaria, a finales del siglo XVIII cuando los liberales trataron de reestructurar los estados dinásticos absolutistas (monarquías absolutas). ¿Porqué en este momento el nacionalismo es revolucionario?
Absolutistas Liberales
-Cámara
-Derechos individuales
-Súbditos -Ciudadanos
-Monarquía absoluta - Nación (este termino surge
ligado a la Rev. Liberal)
Antes lo llamaban Monarquía Absoluta y el nuevo concepto que surge derivado de ésta es NACIÓN, por eso tiene carácter revolucionario, porque viene a sustituir a todo lo que tiene que ver con el Antiguo Régimen.
En la declaración de derechos del hombre de 1789 ya aparece el principio de que la Soberanía reside en la NACIÓN. En la Edad Media existió el término de nación política: gobernaba la nobleza. En la Revolución se identificaba a la nación con el pueblo, con el conjunto de ciudadanos.
¿Pero de que tipos de nación estamos hablando?
Nación Política: El gran teórico de la nación política es RENAN. El ejemplo más claro es EEUU, casi toda Latinoamérica (Argentina, Uruguay, Chile...) Lo que va a decir esto es que el Estado puede ser capaz de crear una Nación, con signos de identidad comunes. Por ejemplo, en EEUU aunque sea gente totalmente diferente, el Estado ha forjado un sentimiento de Nación, éste es tremendo. No importan los aspectos culturales tuyos, cuentas tú, tú como estadounidense, en este caso. Todos se sienten identificados con su nación y eso dice RENAN, que es un compromiso que se va renovando cada día.
Nación cultural: El gran teórico de la nación cultural es el alemán HERDER. Es a la inversa. En la nación cultural, se va a intentar definir una nación según sus características. Herder: Para tener una nación basta con tener unas características objetivas: Historia, religión, costumbres, usos, leyes, lengua... Según Herder tendría que haber tantos Estados como naciones.
Al final los dos tipos de naciones nos hablan, pretenden una nacionalidad ideal. Ésta sería: un pueblo con su propio Estado y con su propia patria, con una cultura y con una conciencia nacional desarrolladas y socialmente homogénea.
Nacionalismo, entonces, que habría surgido para resolver un problema de legitimidad política (si quitamos monarquía absoluta ¿qué ponemos?), esto dio origen a la cuestión nacional. A lo largo del siglo XIX este concepto de nación se mezcló con todas las ideas del romanticismo. Entonces, surgen las nacionalidades culturales. Esto es un contraste ya que el nacionalismo en su origen era racional, y ahora al mezclarse de romanticismo es lo contrario, ya que esto es un sentimiento, pasión... Entonces los liberales abandonaron al nacionalismo. Y aquí surgen los nacionalismos españoles del siglo XIX: catalán vasco... Ya para entonces, el liberalismo lo abandona porque se da cuenta de que esto va por otro lado y los liberales se van aproximando cada vez más a la democracia.
CONSERVADURISMO:
Se basa en una idea fundamental: DESIGUALDAD. Pone el acento en las ventajas que la sociedad obtiene al contar con una clase dirigente que permite que una minoría adinerada y poderosa guíe la conducta de la mayoría. De esto deriva una sociedad clasista y jerarquizada donde la autoridad procede de una élite económica y política superior que está por encima del pueblo (pero ellos eso lo ven como positivo, como algo bueno). Da desigualdad vista en tres planos:
La diferencia con el liberalismo estaría en que los conservadores van a solicitar un Estado fuerte. Los conservadores opinan que muchas personas no sabían aprovechar las oportunidades que ofrece una economía de libre mercado de forma que la pobreza se convierte en una señal de fracaso moral y económico. Estas personas moralmente deficientes y desprovistas de valores burgueses constituyen una amenaza potencial para la estabilidad política, por esto justifican un estado fuerte.
MARXISMO (socialismo cinético, Marx):
Concepción optimista de la historia; la clase trabajadora terminaría por imponerse, surgiendo una sociedad sin clases en la que incluso llegaría a desaparecer el Estado (el Estado liberal, ya que él dice que el Estado es un instrumento de poder al servicio de la burguesía). Nada de esto se cumplió. Todos los partidos socialistas asumieron el Marxismo, menos el laborismo inglés. El Marxismo terminó fracasando: ni clase trabajadora se impuso, ni el Estado desapareció, clases sociales... sólo eran predicciones de Marx que no se cumplieron.
TEMA 4: ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
Las transformaciones de la economía española en el siglo XIX fueron limitadas, de manera que en 1900 la agricultura seguía siendo la actividad fundamental y empleaba a dos terceras partes de la población activa.
El sector industrial moderno era muy modesto y la capacidad adquisitiva era baja en comparación con países más industrializados. Las explicaciones de este atraso son:
Causas:
En 1808, España tenía una presencia importante en la esfera internacional, derivada de la importancia de su imperio. En unas tres décadas, el panorama cambió; pasando a ser un país con escaso peso en el concierto internacional, así a la guerra de la independencia y la pérdida de las colonias se sumaron las dificultades hasta mediados del siglo XIX.
La independencia colonial
Condujo a la desaparición de un mercado privilegiado, además se anula el papel del intermediario comercial que ejercía la metrópoli, y además repercutió con gravedad en la hacienda pública por la desaparición de los envíos de oro y plata.
Consecuencias:
La reforma de hacienda
La crisis de la hacienda fue continua desde finales del siglo XVIII, antes de la pérdida del imperio colonial, y se prolongó hasta la década de los años 40. en esos momentos se produjo la quiebra de un sistema basado en unos ingresos ordinarios con escasa capacidad para grabar la riqueza y la renta existentes, excluyendo de la tributación a los sectores privilegiados.
Ante las necesidades financieras, el Estado emitía vales reales (Tesoro Público, deuda pública). Estas emisiones cada vez fueron a más, por lo tanto, la imprescindible reforma fiscal para hacer frente al suministro de bienes públicos, propio de un estado liberal, era incompatible con el mantenimiento de la exención fiscal, del pago de impuestos de las clases o estamentos privilegiados. Pero estas clases se van a negar, pudiendo añadir además que la debilidad de las transformaciones productivas, la mala calidad del suelo, en muchas zonas y la distribución de la renta desfavorable para los cultivadores, hacían difícil incrementar los ingresos sin aumentar la presión fiscal sobre los productores.
Todo esto provocó que se tomaran algunas medidas para paliar la situación:
¿Cuál intentó ser la solución?: en 1845 la Reforma Mon Santillán, es una reforma fiscal, la cual sin solucionar la insuficiencia de los ingresos de la hacienda española, mejoró la situación. Su puesta en marcha no evitaría en los decenios siguientes las graves dificultades para conseguir ingresos, ni tampoco avanzaría en la equidad a la hora de distribuir la carga impositiva. Sin embargo, la reforma fue importante porque simplificó la estructura impositiva, y se establecieron dos impuestos directos fundamentales:
A pesar de esto, el grueso (los ingresos de la hacienda), siguió estando en la contribución de consumos, que era un impuesto indirecto que gravaba la subsistencia (impuesto de consumo). Es injusto porque cuando vas a comprar un pan es lo mismo para el que gana lo que el que gana 1000. esto lleva a continuos conflictos durante el siglo XIX, piden que se quite el impuesto de consumo por parte de las clases populares.
A pesar de la reforma del sistema, fue incapaz de generar los ingresos imprescindibles para financiar los gastos propios de un estado moderno. Entonces se tomaron medidas extraordinarias, medidas de entendimiento y crédito exterior, y fueron tales las emisiones que se dieron que en algunas bolsas europeas se negaron a negociar la deuda española (París y Londres como ejemplo)
La desamortización y el sector agrario
La desamortización consistió en la incautación por el estado, mediante compensación de bienes pertenecientes a la Iglesia y a los ayuntamientos, para ser vendidos en subasta pública. Los ingresos obtenidos constituyeron una de las fuentes de ingresos más importantes de la hacienda durante el siglo XIX pero a su vez el Estado se hizo cargo del mantenimiento del clero. Las desamortizaciones son anteriores al liberalismo.
El proceso de desamortización es inseparable del hecho de que en 1808 la mayor parte de los bienes raíces no podían venderse, (bienes raíces son casas, propiedades, superficies cultivables...), formando una enorme masa de propiedad vinculada (no se puede vender). Toda esta masa estaba fuera del mercado, inmovilizada, y esto hace desincentivar el uso eficiente de las propiedades.
Las propiedades vinculadas pueden ser:
Éstos fueron desamortizados.
Cronología:
La desamortización provocó una transformación radical en la regulación de la propiedad, a finales del siglo XIX no solo se había consolidado la propiedad privada transformando el suelo en una mercancía que podía ser vendida libremente en el mercado, sino que habían cambiado de dueño muchos edificios y parcelas agrarias. El proceso es inseparable de las dificultades de consolidación de un Estado liberal cuyos ingresos fiscales eran claramente insuficientes para hacer frente a esos gastos. Por lo tanto, uno de los objetivos fundamentales de la desamortización fue sanear los problemas de la hacienda y amortizar la deuda pública. La desamortización no fue ni una reforma, ni una revolución agraria. Al mismo tiempo, la desamortización persiguió consolidar la propiedad privada y a través de ello, el Régimen Liberal.
En este sentido, compraron los bienes desamortizados, las personas adineradas; fundamentalmente burguesía y nobleza. Aunque hay que decir que hubo también compras pequeñas de algunos cultivadores directos, es decir, campesinos, en la zona del levante español.
Es difícil estudiar los efectos del cambio de propiedad sobre la producción. Puede suponerse más interés de los nuevos propietarios por cultivar de manera más eficiente y que por tanto, la productividad aumentara.
De hecho, muchas de estas adquisiciones, solo sirvieron como creación o refuerzo de status social. De manera que, en estos casos, no hubo mejoras en los métodos del cultivo. Porque se compraba por status social, cuantas más propiedades tengas, más fácil será casarse con la hija de tal o... de esta manera, se compraron bastantes tierras. En estos casos no hubo mejoras.
En verdad, los bajos rendimientos medios son un buen indicador de los escasos avances del dinamismo agrario. Por lo tanto, lo que sí se dio fue un aumento de la producción total debido a la superficie cultivada. Aunque el producto medio por habitante se mantuvo estancado; si hubo aumento de la producción; pero porque se cultivó más, no porque se invirtiera más en ello.
Las actividades agrarias más dinámicas
No toda la agricultura fue un sector atrasado. La viticultura mantuvo una trayectoria expansiva durante el último tercio del siglo XIX, vinculada a la destrucción de las vides francesas por la filoxera (enfermedad de la vid causada por un insecto). Desde mediados de los años 70 del siglo XIX, la repercusión de la filoxera en Francia, originó un aumento de la demanda de vino común de mayor graduación que el francés y que se utilizaba para lo que se llama el coupage (mezcla de vinos). También experimentó una mejora la agricultura levantina (cítricos, frutos secos...), estuvo volcada también al mercado internacional.
Agricultura e industrialización
El balance de la contribución de la agricultura a la industrialización resulta negativo desde varios puntos de vista:
Modernización de los medios de transporte
Frente a lo tradicional, el ferrocarril representó una revolución en la facilidad de movimiento para mercancías, información y personas.
España...
Estas ventajas fueron todavía más evidentes por la orografía y el atraso de la agricultura. Las dificultades de transporte llenaban la especialización de cada zona en aquellas actividades para las cuales contaba mayores ventajas comparativas (comparación con otras zonas).
A pesar de las ventajas del tren, su construcción se hizo más tardíamente que en otros países porque la inestabilidad política, institucional y presupuestaria de la primera mitad del XIX, no era favorable para movilizar enormes capitales en proyectos de rentabilidad incierta. Y solo desde los años 40, es cuando se observa un cierto impulso.
1848: Primer tren de España: Barcelona - Mataró. “Ley General de Ferrocarriles de 1855”, todo el sistema de vía ancha viene de esta ley que fue clave. Con ella se inicia un ciclo inversor expansivo en el cual intervienen de forma muy destacada financieras europeas, sobre todo francesas. La ley adopta un plan general, y un marco general de ayudas públicas. Contemplaba amplias posibilidades de intervención pública para acelerar la realización de las líneas: bien mediante construcción directa o de determinadas obras, bien mediante subvenciones o asegurando una rentabilidad mínima.
La ley estableció el ancho de vía de 1'67 metros frente a 1'44. Esto creó problemas. El 1'67 se adoptó por cuestiones técnicas y por la orografía; se necesitaban máquinas mayores y anchos de vía mayores (no por cuestiones militares), esto afectó a la economía...
También concedía a las compañías constructoras la importación libre de derechos arancelarios de todos los materiales necesarios para la construcción de los trazados. Se incluía material móvil y material fijo. Se produjo una importación masiva de estos materiales que venían de Gran Bretaña, esto ha suscitado el debate sobre la capacidad de producción de la siderurgia española; si se le hubiera pedido a la industria española sería un estímulo, pero habría tardado mucho tiempo en construir el ferrocarril. Sólo a finales del XIX es estrecha estará la siderurgia española.
Modernización del sistema bancario
La expansión económica desde mediados del siglo XIX hizo necesaria la adecuación del sistema monetario y bancario a las nuevas exigencias de la economía; pero primero hubo que esperar a la finalización de la inestabilidad política del primer tercio del XIX. Nos vamos a encontrar con dos leyes:
Se necesitaba un sistema monetario más ágil por el crecimiento económico, un
nuevo impulso al capitalismo. Hasta 1866 el número de entidades aumentó
considerablemente, como consecuencia de esta ley, y cabe suponer que también
lo hiciera la cantidad de billetes en circulación (modernización del sistema
monetario)
Este papel de intermediarios es lo que va a hacer las sociedades de crédito. La ley permitió la constitución de tres sociedades de origen extranjero, y la ley les permitió realizar una amplísima variedad de operaciones de banca comercial, pero la característica distintiva de promoción industrial.
La actividad principal de estas tres compañías va a ser el dedicarse a la construcción de las líneas ferroviarias. Las tres sociedades:
En los años siguientes el número de sociedades autorizadas aumentó considerablemente, de manera que también las sociedades españolas participaran activamente en la construcción de trenes mediante importantes compras de acciones. Así, cuando se hizo imposible cubrir las expectativas acerca del volumen de tráfico a transportar, muchas compañías ferroviarias llegaron a la suspensión de pagos, lo que afectó negativamente a las sociedades financieras.
En cuanto al sistema monetario, con la revolución del 68, la peseta se vinculó al franco francés a través de la llamada Unión Monetaria Latina, creándose un sistema bimetalista (podían utilizarse monedas de oro y plata).
La principal ventaja era el permitir una mayor expansión de la oferta monetaria (al estar basada en dos metales), pero con el descubrimiento de nuevas minas de plata en los años 70, las paridades oro-plata variaron con rapidez.
Lo que sucedió fue la desaparición del oro en circulación (lo que más vale se guarda), de tal manera, que al final nos encontramos con un patrón plata, patrón fiduciario, es decir, lo que se utiliza normalmente.
Sector industrial:
Las transformaciones del sector secundario distaron de las experimentaciones por los países más avanzados del continente. Hacia 1900, la economía española seguirá siendo fundamentalmente agraria, incapaz de competir en el mercado internacional y con una participación del sector secundario en la renta nacional que no superaba una quinta parte del total.
Industria textil: Algodón en Cataluña:
Tenemos constancia de telares de algodón en Cataluña para mediados del siglo XVIII. En 1808 era una industria de tamaño muy modesto y de escaso peso en el secundario catalán. Sin embargo, fue un sector dedicado a producir para el mercado y no para el auto-consumo. No obstante, en los años 30, la modernización era muy limitada. A partir de ese momento, su crecimiento fue rápido en la hilatura y menos en el tejido o tisaje.
Fases del textil: 1. Preparar el hilo
2. Hilatura
3. Tejido o tisaje
4. Acabado
La mecanización completa la vamos a ver desde los años 60. Causas que explican la mecanización de la hilatura:
Los dos factores, las dos causas generan un proceso de sustitución de husos (máquinas) manuales intensivas en el trabajo, por husos mecánicos, más intensivos en capital. Con la mecanización, se produce un descenso de los costes y de los precios de venta, lo que va a aumentar la demanda. Entonces, la producción en serie, adquirió un impulso evidente en Cataluña en el segundo tercio del siglo XIX, fomentando la especialización del trabajo (cada empresa se va a especializar en cada fase de hilado). Para mediados del XIX, el algodón dominaba el textil español con más del 60% del total. Centrándose fundamentalmente en Cataluña. Aunque el sector en verdad, fue bastante modesto. De hecho, fue suficiente para la industrialización de Cataluña, pero no tuvo la fuerza suficiente sobre el conjunto de la economía española, de manera que se consolidara en España la producción industrial como preponderante.
A diferencia de Gran Bretaña que sí lo consiguió. Para que esto no surgiera aquí fue porque:
Industria Siderúrgica:
Inicialmente, en los años 60, la hegemonía de la siderurgia se dio en la provincia de Málaga. Los primeros Altos Hornos fueron en Marbella, debido a la importancia de los yacimientos de mineral. Sin embargo, la ausencia de carbón como combustible y la necesidad de traer carbón asturiano provocaron su decadencia. (Teoría de la localización: se crea la industria donde está la materia prima)
Entre 1865 y 1880, ponen a Asturias como gran centro siderúrgico. Pero aquí nos falta el hierro y éste se lleva de Bizkaia a Asturias en barco, ya que es más barato este transporte. Sin embargo, desde 1880 vamos a tener un gran productor: BIZKAIA; y éste será favorecido por un excelente mineral. Pero aquí tenemos el problema del combustible. Pero en el tema de Bizkaia va a triunfar porque se estableció una relación bilateral con Gran Bretaña. Bizkaia llevaba el mineral y volvía cargado de carbón con lo que el coste bajó muchísimo; incluso sacaba beneficios (salía mucho mejor que ir a Málaga...). Con Asturias también se hizo pero el carbón de ahí era peor.
Así fue la consolidación de la industria vasca: acumulación de capital por minería y factor tecnológico (Bessemer: Convertía el hierro en acero), pero esta máquina tenía un problema, solo funcionaba con mineral bajo en fósforo y éste tipo de mineral había solo en Gran Bretaña, Suecia y Bizkaia. En Gran Bretaña se acabó en unos años debido a su gran explotación, por eso a Gran Bretaña les interesaba mucho Bizkaia, les pillaba mejor que Suecia. El interés era mutuo. De esta manera, se rompió la teoría de la localización. En 1902 culminó cuando se crean los Altos Hornos de Bizkaia, para entonces, ya tenía la hegemonía del mercado.
La minería
La explotación masiva de yacimientos se debió a tres factores:
“Ley de bases de la minería de 1868”, esta ley puso fin a una rígida reglamentación de las concesiones y apostó por una amplia liberación de la explotación de los yacimientos. La ley aseguraba los derechos de las compañías concesionarias, mientras pagaran un canon anual les garantizaba su derecho. De esta manera, se ponía fin a la inseguridad política, de forma que para principios de 1870 aumentaron las concesiones mineras.
A su vez, la ausencia de una fuerte demanda interior favoreció las exportaciones. Los limitados efectos de la minería sobre otros sectores de la economía, se vinculan a la fuerte presencia de capital extranjero en las compañías concesionarias. Pero esta presencia, en verdad es inseparable de la audiencia de grupos empresariales nacionales capaces de acometer la explotación y comercialización de los yacimientos.
El Comercio exterior
Fuerte debate en torno al comercio exterior y su papel en la economía española. Para algunos autores, la política arancelaria (aplicada) obstaculizó la vinculación de España con el mercado internacional y frenó la especulación. Sin embargo, el proteccionismo no fue aplicado solo por España sino por muchos países europeos. Incluso, en un principio hasta Gran Bretaña. Por eso, es apresurado establecer relaciones directas entre ambos hechos (proteccionismo, atraso económico) achacando al proteccionismo la responsabilidad de la modesta transformación económica experimentada en España.
Además, la política arancelaria evolucionó en gran medida siguiendo las pautas generales de los países más importantes de Europa. De ahí, la importancia de tener en cuenta el contexto. Hay que distinguir dos etapas:
Desde la entrada en vigor del sistema general de aduanas de por el que se abolían las aduanas interiores (menos del País Vasco, veinte años más tarde) y se establecía un arancel único, hasta la reforma arancelaria de Fuengirola de 1869; la bajada arancelaria fue muy importante.
El arancel de 1864 era proteccionista pero muy moderado. Se establecía una bajada generalizada de los derechos protectores, y se establecía una base quinta, que establecía una progresiva moderación de los derechos arancelarios a partir de 1875. Esto no sucedió, porque a partir de 1875 lo que se produjo fue lo que se llama el viraje proteccionista de la Restauración, en un momento de nuevo proteccionismo en la mayor parte de Europa.
TEMA 5: EL RÉGIMEN POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN
La restauración va a tratar de hacer una síntesis entre renovación y tradición. Se pretendía la superación y concordia de lo que había supuesto el sexenio. Va a suponer una mezcla de dos elementos. Por un lado, el legado histórico de España y por otro, los nuevos principios aportados por la revolución liberal del siglo XIX. El personaje que mejor representa esto es Cánovas del Castillo (político más importante), se convirtió en el jefe de un movimiento monárquico a favor de Alfonso XII, llamado Alfonsismo. Nadie quería a Isabel II.
El Alfonsismo ganó puntos a través de la propaganda. Había dos métodos:
Van a vender la nueva monarquía como garantía de estabilidad, orden y autoridad. Canovas tenía dos cosas claras:
Alfonso XII está en Gran Bretaña, en la Academia militar de Sandhurst. El 28 de noviembre de 1874 desde ahí se da un manifiesto, el de Sandhurst; estuvo supervisado por Cánovas. En este manifiesto, se pusieron por escrito los elementos ideológicos y programáticos del Alfonsismo. A la vez que se va a proclamar su mayoría de edad, quedaba claro que Alfonso XII aceptaba la monarquía.
En este contexto, el 29 de diciembre de 1874, un mes después, se produce una sublevación militar en Sagunto, y el militar que se subleva es Martínez Campos y proclama a Alfonso XII como monarca de España. Cánovas, no tuvo nada que ver con esto. Cuenta con muchos apoyos en Madrid, se llama a Cánovas para formar parte del gobierno y lo rechaza. Al día siguiente, Cánovas acepta y funda un partido: el liberal conservador. Él siguiendo el modelo británico va a pensar en la necesidad de otro partido, que hubiera dos partidos. Tenían que ser fuertes, partidos en los que la corona debería apoyarse, que no estuvieran todo el día discutiendo. De esta manera, el sistema de partidos que se estableció, giró en torno a dos partidos dinásticos: Conservador y Partido Liberal Fusionista (cuyo líder era Sagasta)
Todo el sistema se basa en estos dos partidos. Había más partidos, pero eran dinásticos: Izquierda = Republicanos y Derecha = Carlismo.
Para finales del siglo XIX aparecen fuerzas no dinásticas: socialistas, regionalistas y los nacionalistas.
Partidos dinásticos
Son partidos burgueses y no es exacto identificar al partido conservador con los grandes propietarios, y al liberal con la burguesía industrial y financiera.
En los dos hay de todo, ambos representaban intereses de sectores de la misma clase, las diferencias estaban más en el campo ideológico.
Liberal: partidario de sufragio universal, de la garantía de ciertos derechos civiles y políticos, mayor sensibilidad social.
Estos dos partidos van a gobernar, en función del turno, se turnan en el gobierno, “sistema turnista”, sistema para alternarse pacíficamente el poder; llegaron a este acuerdo. Ahora los militares se van a sus cuarteles, los espadones desaparecen.
Turno: se formaba un gobierno, el monarca llamaba a uno de los dos partidos en función del turno. Cuando está formado se convocan las elecciones. Para ganar las elecciones se manipulan, se buscan Cortes para que el gobierno tenga mayoría. El ministro de la gobernación calculaba cuantos ministros hacían falta.
Los caciques se encargaban de que salga elegido el candidato... son gente económicamente importante. El gobierno saca un parlamento a la carta. Implicaba la compra de voto, violencia...
Si hay una crisis de gobierno, la corona llama al segundo partido. Las crisis llegan por la intervención de la corona, una crisis política, una crisis de partido... todo esto se hizo sin violencia.
Conservador: Se alimentó con elementos de la Unión Liberal, del partido moderado y de la Unión católica. Se basaba en el monetarismo histórico, con la diferencia de que el partido no quería repetir las fórmulas de la época isabelina.
Pilares: Espíritu moderno, orden público y monarquía. El objetivo era poner fin a los excesos que se habían producido durante el sexenio.
Liberales: Su líder es Sagasta. El origen va a estar en las constitucionalistas de 1869. Al principio fueron un poco distantes a la idea de Cánovas. Hubo unos años que Cánovas va a tener que negociar con Sagasta para que fuese el líder. En 1880 se funda el partido Fusionista (diferentes tendencias del liberalismo de izquierdas)
Sobre estos dos partidos se articuló todo el engranaje político de la Restauración durante el último tercio del siglo XIX, que fue cuando el sistema turnista funcionó perfectamente. En 1897 Cánovas es asesinado y en 1903 muere Sagasta; a partir de este momento todo cambia. Nos encontramos con una fuerte división dentro de los partidos, ya no había dentro de ellos un líder como eran Cánovas y Sagasta. Se produce la crisis de 1898, y en 1902 se decretó la mayoría de edad de Alfonso XIII, va a ser un monarca que va a intervenir bastante en política y esto también va a afectar a la propia vida de los partidos políticos.
Constitución de 1876
Es la constitución que más tiempo ha estado en vigor. Pretende hacer una síntesis de lo que fue la Constitución moderada del 45 y la liberal del 69. Coge elementos de las dos. Esta constitución tiene elementos del moderantismo y del liberalismo. Así, vamos a tener frente a la soberanía nacional se proclama la soberanía compartida por las cortes del monarca. Se pretendió poner un límite respecto al sexenio democrático. Un límite que se amplía al dejar fuera de la legalidad a todo partido, asociación o reunión que pusiera en tela de juicio el nuevo orden jurídico y la institución monárquica. Este planteamiento chocaba con la proclamación de derechos individuales del título primero de la constitución. Este título primero lo que hacía era remitir la regulación de tales derechos a leyes ordinarias.
Los conservadores cuando les toque gobernar, lo van a hacer de forma muy limitada. Sin embargo, los liberales van a legislar de forma más amplia (van a proclamar el derecho de asociación, libertad de prensa...)
En esta constitución el monarca, la corona, va a salir muy reforzada en sus poderes, se le van a dar numerosas atribuciones:
Según como fuera el monarca, va a aprovechar mucho o poco estas atribuciones. Alfonso XIII por ejemplo lo aprovechó muchísimo. Se metió mucho en temas de política.
Las Cortes: 2 cámaras, el senado (cámara alta) va a ser la representación de las principales fuerzas sociales. El 50% del senado lo formaban senadores por derecho propio. Éstos eran muchos obispos, militares, nobles... y el otro 50% se elegía con sufragio censitario. El congreso (cámara baja) venía a ser la representación del interés general.
Otra característica de la constitución del 76 va a ser que el Estado se definía como centralista aunque eso sí, con división de poderes. Por último va a ser que, el Estado se definió como confesional, pero eso sí, estableciendo la libertad de cultos.
TEMA 6: CRISIS DE LA MONARQUÍA PARLAMETARIA Y DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
En 1902 Alfonso XIII firma la constitución y se declara su mayoría de edad. En ese momento la situación es de un deseo generalizado de cambio, porque en el 98 ha tenido lugar todo el desastre colonial (Cuba, Filipinas...) y eso trajo el deseo de cambio. El desastre del 98 puso de manifiesto la debilidad del sistema canovista y la oligarquía vio en peligro sus privilegios, sino se atajaban determinados problemas. En verdad, después de 1898, se dio un mantenimiento del sistema un poco por inercia y por la debilidad de los adversarios. No obstante, a pesar de que se mantuvo, el régimen no convencía, había muchas críticas. Y convencía menos aún, con el desarrollo económico y la modernización social que se va a dar en España en los primeros años del siglo XX. Cuanta más modernización social, ese sistema cada vez es menos aceptable.
Tipo de frustraciones del sistema:
Ante todas estas insatisfacciones va a haber una respuesta por parte de los primeros gobiernos de Alfonso XIII. Entonces, van a aplicar un conjunto de medidas reformistas, siempre bajo la idea de la revolución desde arriba.
Estas medidas reformistas van a ser insuficientes, tal como se puede observar en varios hechos:
Todo esto constituía una serie de insuficiencias. Pero es más, la situación empeoró aún más por dos hechos:
Esquema de la base política de la restauración:
Con el paso de los años,
los partidos dinásticos empiezan a
perder base, dando lugar a
partidos nacionalistas, socialistas...
La oligarquía fue incapaz de meter a las nuevas fuerzas en el sistema para poder cambiarlo.
Todos estos años hasta el 1917 van a estar marcados por la regeneración. Podríamos decir que la regeneración fue una especie de clamor en toda España tanto entre los integrantes del bloque de poder como entre los sectores que estaban fuera de él. Los objetivos como tal de esta regeneración no se cumplieron. Los dos grandes intentos desde el poder fueron:
Estos dos grandes intentos fracasaron, en parte por dos circunstancias excepcionales.
1. La semana trágica (en el caso de Maura) y 2. El asesinato (en el caso de Canalejas, éste fue asesinado)
Otro aspecto era la consideración de los alcaldes más como representantes del municipio que del gobierno. En este caso, ésta ley no se llegó a aprobar.
A causa de la Semana Trágica de Barcelona, el gobierno de Maura no triunfó. Para entenderlo, tenemos que mencionar que España tenía una parte, un protectorado en el norte de África y España estaba obligada a mantener el orden en una zona llamada Rif. España tuvo que mandar tropas desde el puerto de Barcelona. Cuando estas tropas estaban a la espera del embarque, se va a organizar una campaña en contra de este envío de tropas, organizadas por las fuerzas de izquierda. La campaña ésta de la izquierda, va a tener bastante éxito en el pueblo y va a calar en los sectores más populares porque estaban indignados porque los sectores más adinerados de la población podían pagar para no ir al ejército. Entonces, lógicamente los más pobres, los que no se podían permitir pagar, eran los que iban al ejército; por eso caló hondo esta campaña de la izquierda.
Entonces, se convocó una huelga general, en contra de la movilización militar. Ha esta huelga general, con sus movilizaciones... es lo que llamamos la semana trágica de Barcelona. Fue trágica porque la huelga fue tratada por los militares con una gran dureza, hubo unos 100 muertos. Posteriormente se dio una fuerte represión con más de 1000 detenidos y 17 condenados a muerte, de los cuales 5, fueron ejecutados. Entre los ejecutados había un intelectual: Ferrer Guardia. Éste era un intelectual con tendencia anarquista y era el director de la Escuela Moderna (un centro muy avanzado). Se organizó entonces, una campaña internacional, en contra de España y la unión de todas las fuerzas políticas contra Maura. Esto provocó un enorme deterioro entre el partido conservador y el liberal. Lo cual fue el primer toque de atención al turnismo. Al final, Maura termina dimitiendo, ya que se ve solo. Este sería el primer intento por parte del partido conservador.
Canalejas no va a resolver ninguna circunstancia, ya que es asesinado.
Aparte de estos intentos, desde los partidos dinásticos también va a haber ideas, proyectos... desde partidos que están fuera del sistema: propuestos de regeneración de España que van a fracasar por distintos motivos.
Primero vamos a tener a una persona muy importante: Joaquín Costa. Intelectual aragonés que funda la Unión Nacional (partido muy pequeño). Su propuesta de regeneración va a fracasar por falta de consistencia política. Se movió más en el ambiente intelectual que en el propiamente político.
Junto a Costa, también vamos a tener diferentes proyectos de regeneración, impulsados por republicanos, socialistas y nacionalistas (gente que está fuera del sistema) Tampoco van a seguir adelante porque van a ser rechazados por el poder. De todo esto, va a derivar que entre 1912-1916, tenga lugar la crisis del turnismo. Van a aumentar todavía más las divisiones entre el partido liberal y el conservador. En el partido liberal va a haber más líderes: Ramanones, Montero Ríos y García Prieto. Cada vez se dividían más los partidos. Era muy difícil crear un partido fuerte como el de Sagasta. A los conservadores, les pasó lo mismo. Junto a Maura va a estar Eduardo Dato.
1917 es el año de la crisis generalizada. Nos tenemos que acercar a ella a través de tres elementos:
Dentro del ejército se van a crear unas Juntas de Defensa. La primera va a ser en
Barcelona en 1916. Barcelona es una ciudad que está en constante ebullición, es
muy dinámica tanto en lo positivo, como en lo negativo. Contra esta Junta, se va
a actuar en 1917 y a partir de ahí se va a dar una rebelión militar que va a
consistir en escribir un ultimátum al gobierno, señalando las consideraciones
profesionales, económicas y morales que demandaban. El ultimátum estuvo
apoyado por parte del pueblo y del monarca, Alfonso XIII.
Este triple movimiento del 17, supuso el punto de partida de la crisis parlamentaria en España hasta 1923. La pacificación llevada a cabo por Dato (a Dato lo asesinaron) fue muy provisional. Las tensiones políticas, sociales y militares posteriores al año 17, pusieron de manifiesto por un lado la incapacidad de las fuerzas dinásticas para solucionar dichas tensiones y para renovar el sistema político; pero por otro, también pusieron de manifiesto la incapacidad de las fuerzas anti-dinásticas para articular una alternativa a dicho sistema.
Lo que nos vamos a encontrar después del 17: dos gobiernos de concentración y con varios gobiernos débiles de partido. Gobiernos de concentración: Están varios partidos políticos, este agrupamiento solo ocurre en situaciones bastante graves (cosas excepcionales). Estos gobiernos tanto como los de concentración como los débiles, se tuvieron que enfrentar a varios problemas desde el 17 al 23:
Primer problema: Las Juntas; va a implicar una gran presencia del ejército en la vida pública.
Segundo problema: Aumento de nivel de conflictividad de la clase obrera. En el ámbito internacional en el año 17 hubo la Revolución Soviética y ésta generó una especie de entusiasmo entre la clase obrera ya que en teoría, fue la primera vez que la clase obrera subió al poder. Este hecho lo que hizo fue aumentar la conflictividad y sobre todo, en dos zonas. Una de ellas, Andalucía, donde los niveles de vida eran bastante bajos, la población trabajaba en el campo y no se había producido una reforma agraria. La otra zona fueron las provincias industrializadas, donde se está formando un movimiento obrero cada vez mayor. Barcelona también fue una ciudad clave en este aspecto.
Tercer problema: La frustración que se extendió en la clase política e intelectual debido a los fracasos de regeneración política.
Cuarto problema: División interna de los partidos. Los grupos, las fracciones que se formaban eran cada vez más.
Quinto problema: El controvertido papel de Alfonso XIII (actuaba como cualquier político)
Sexto problema: El movimiento autonomista que estuvo vinculado sobre todo, al nacionalismo catalán. Dentro de éste diferenciamos:
Los gobiernos tuvieron que capear todos estos problemas. Así llegamos al verano del 21. Aquí se produce el desastre de ANNUAL (cercano de Ceuta y Melilla), que formó parte de esa política colonial que se llevaba dando. Se llamó desastre porque murieron más de 10.000 soldados españoles. Nos vamos a encontrar con Ald-el-knim, jefe de las tribus del norte de África, que vencieron al ejército español.
Consecuencias de ANNUAL:
LA DICTADURA
Para mediados de junio de 1923, Primo de Rivera (era capitán general de Barcelona), estaba ya cogiendo apoyos de otros generales. En septiembre ya se consideró que ya había llegado el momento de dar el voto. En septiembre va a haber tres acontecimientos importantes que llevaron a la dictadura:
Cuando él proclama el manifiesto, el gobierno apenas actúa y se va a caracterizar por una gran indecisión, pero no así del monarca, de Alfonso XIII, ya que éste apoyó el golpe militar de Primo. En este momento, el gobierno dimite. Aquí comienza la dictadura. Lo que se forma es un directorio militar.
Primera fase de la dictadura: El directorio militar lo primero que va a hacer es la militarización de la administración:
La dictadura se presentó con un aspecto regeneracionista, por lo que la dictadura hizo frente a los problemas que le había dejado el gobierno anterior:
Al mismo tiempo, este triunfo militar va a impulsar el afinanciamiento del régimen y para ello, Primo de Rivera, se va a valer fundamentalmente de 2 instrumentos:
Sus objetivos principales van a ser varios:
Sólo a partir de diciembre del 25 (cuando tenemos la segunda fase de la dictadura: el directorio civil) va a tener una cierta independencia del poder ejecutivo y una cierta organización autónoma. De manera que en 1926 el partido se estructura en 3 órganos:
Ya empieza a tener una serie de órganos, lo que en teoría le da una cierta independencia.
Los afiliados: fundamentalmente va a haber 3 grupos:
DIRECTORIO CIVIL
A partir del 3 de diciembre de 1925, se da la segunda fase de Primo. Se llama civil porque a partir de ahora entran civiles en el gobierno. Las figuras más destacadas: Calvos Otelo (en hacienda), Aunós (en trabajo) y Martínez Anido (como vicepresidente en gobernación). Primo y estos 3, van a ser las 4 personas más importantes del gobierno. Algunas de las actuaciones más importantes de este directorio:
1/ Los cambios que se van a introducir en las relaciones laborales: la idea del gobierno va a ser eliminar los conflictos sociales mediante la intervención del estado. El estado lo que va a hacer es crear nuevos organismos de mediación y arbitraje. Estos organismos se llaman comités paritarios. Se establecieron según oficios o especialidades profesionales. Comité paritario: organismos controlados por el estado y formados por empresarios y obreros. El presidente y el vicepresidente de estos comités eran nombrados por el ministro de trabajo. Obreros y empresarios se elegían por sus asociaciones, es decir, dentro de ellos elegían quien iba a los comités paritarios. Lo que pasó con los obreros (la asociación anarquista está prohibida), los socialistas no fueron prohibidos por lo que gente de la UGT, en buena medida formaba parte de estos comités paritarios. Entonces, aquí vemos que la UGT participó con la dictadura. Así vemos la diferencia que el gobierno estableció entre la CNT (anarquista) y la UGT (socialista) Es entonces como una manera de solucionar los problemas sociales desde el mismo control del régimen, gracias a los comités paritarios.
2/ Intervenciones económicas. Normalmente casi todas las dictaduras son intervensionistas. La idea de esta intervención va a ser el fomento de la actividad económica nacional. Lo va a hacer a través de varias medidas:
a)El proteccionismo de la industria nacional. A medida que fomentan la potenciación
de la industria, echan mano del proteccionismo. Con vistas a favorecer las nuevas
industrias y a desarrollar las existentes. Por lo tanto, se trata de conseguir la
protección del mercado nacional.
b)Las concesiones de monopolios. Aquí tenemos 2:
c)Medidas protectoras a favor de la productividad agrícola.
d)Obras públicas. Aquí tenemos dos actuaciones importantes:
OPOSICIÓN A LA DICTADURA
Un colectivo es la CNT eso sí desde la clandestinidad, van a organizar sus campañas de oposición. Otro colectivo importante que se va a manifestar en contra de la dictadura van a ser los intelectuales y entre ellos dos:
Así tenemos que en 1929 se va a dar una nueva sublevación militar también protagonizada por los artilleros y apoyada por políticos. Esta sublevación también fracasó, pero ahora en paralelo a esta sublevación nos vamos a encontrar con una nueva oposición: los universitarios, ahora éstos se suman a la contrariedad de la dictadura.
En julio del 29, Primo presenta un anteproyecto de constitución, pero va a ser muy mal acogido. Primo, con esto pretendía atraerse a los personajes (gente más o menos importante) de los partidos políticos, de los sindicatos y de la universidad, pero no lo consiguió, ya que hubo un rechazo enorme por parte de estos grupos. La crisis se acentúa todavía más porque este mismo año fue la crisis económica del 29 de EEUU, lo que afectó también a España. Calvos Otelo presenta la dimisión porque sus medidas hacendísticas habían sido un fracaso. La suma de esto más la crisis económica del 29 provoca la dimisión de Primo, el 28 de enero de 1930. Pero lo curioso de esto es que a los pocos meses de esto, Primo murió, no duró nada.
Se forma un nuevo gobierno presidido por el general Berenguer. Este hombre simplemente lo que trató de hacer fue salvar la monarquía de su hundimiento.
TEMA 7: LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL
Estamos en 1930, con Berenguer al frente del gobierno y con aún más oposición, tanto al gobierno como al monarca. Las fuerzas principales de la oposición: los conservadores (entre ellos Alcalá Zamora y Miguel Maura! hijo de Antonio Maura), republicanos, socialistas y anarquistas. La oposición dice que ni hablar del anteproyecto de la constitución de Primo sino hay elecciones constituyentes. Ellos están pidiendo que haya votaciones y según lo que salga, los elegidos ya harán la constitución. El anteproyecto sin embargo, es lo que el gobierno quiere, sin votación.
El 27 de agosto de 1930 se firma el Pacto de San Sebastián. Este pacto es una reunión, un acuerdo, entre fuerzas republicanas. En éste, no participó el PSOE aunque hubo políticos socialistas (a título personal). Tampoco participó la CNT. En este pacto, crean un comité revolucionario y este comité tenía por objeto cambiar el régimen por medio de un alzamiento militar, eso sí, con apoyo civil.
Al final van a conseguir que los socialistas finalmente apoyen el pacto, aunque no van a apoyar decididamente el alzamiento, la sublevación. Efectivamente, se sublevan, en Jaca y fracasó de nuevo. Entonces, los miembros del comité revolucionario son encarcelados. Al final, se va a llegar a un acuerdo con la oposición para la elección a cortes constituyentes. El acuerdo que llega es con una condición: que antes se hagan elecciones municipales. Esto lo querían hacer para ganar tiempo, para ver si antes de las elecciones a cortes, eran capaces de conseguir un gran partido monárquico. Los opositores aceptan. El 12 de abril de 1931 se celebran las municipales y ganan los republicanos. El 14 de abril se proclama la república y Alfonso XIII se va al exilio. Eran unas elecciones simplemente de alcaldes pero Alfonso XIII decide marcharse, porque como habían ganado las fuerzas republicanas sobre todo en las ciudades, decide irse. Aunque en teoría no tenía porqué. El 14 se proclama la república y como Alfonso XIII ya había exiliado, ésta se hizo de forma pacífica.
El nombramiento de la república fue más que un mero cambio de régimen. La 2ª república se venía a decir que encarnaba a una nueva España. Suponía la llegada al poder de la España vital frente a la España oficial. La España vital fue la que gobernó.
La coalición republicano-socialista que gobernó entre el 31-33, concretó, materializó esas aspiraciones de la España vital en un ambicioso plan de reformas. Se trataba entonces, de abordar los grandes problemas de España en su historia más reciente. Estos problemas eran las cuestiones militar, agraria, religiosa y regional. En las elecciones del 28 de junio, la coalición republicano-socialista obtuvo 370 diputados de 470. a pesar de esta mayoría las dificultades de la república (van a ser según Azaña) inmensas, éstas se derivan de la estructura social y de los problemas políticos nacidos en el siglo XIX. Tres dificultades.
En ciertos núcleos urbanos el nivel de vida era muy alto pero a los pocos kilómetros había aldeas casi como en el siglo XV.
España era un país muy completo en el cual se habían dado notables cambios desde 1900. En 1930 más del 50% de la población activa trabajaba en los sectores secundarios y terciarios, el 42% vivía en ciudades de tipo medio, el 15% en ciudades de más de 100.000 habitantes y el 34% en núcleos de menos de 5.000 habitantes. Incluso en Andalucía (zona predominantemente agrícola y símbolo de atraso) la agricultura había experimentado un evidente desarrollo. Madrid, por su parte era ya una ciudad comercial y bancaria; en Valencia el sector agrícola de los cítricos era altamente competitivo y estaba volcado en la exportación. Además, también en el Levante otros sectores importantes eran el calzado, el cemento, la construcción naval y la siderurgia. Al margen, Cataluña, en el sector secundario ocupaba el 59% del empleo total y los servicios el 22%. En Vizcaya el secundario suponía el 47%, el terciario el 31%. Guipúzcoa era un modelo de desarrollo industrial diversificado y armónico.
Esta complejidad va a ser la base de muchas dificultades a las que tendrán que hacer frente desde el poder los líderes republicanos. En este sentido, la segunda República no llegó en el mejor momento porque nos encontramos con la expansión de la crisis del 29. La combinación de cambio de régimen y la crisis internacional originó un clima de incertidumbre y preocupación. Este clima se caracteriza en varios hechos:
Esto se manifestó en un descenso de la inversión privada o en la retirada de depósitos bancarios.
Algunos factores favorables:
A pesar de todo, la disminución de la actividad económica en determinados sectores y provincias fue evidente. Esto provocó un aumento del paro: en Vizcaya el paro era del 23% en 1934 y en Guipúzcoa el 20%.
No fue hasta las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 cuando la República fue poco a poco perdiendo el aire festivo que tenía hasta entonces. De hecho, los primeros incidentes de gravedad pusieron de manifiesto las fuertes divisiones que existían en la sociedad, la escasa voluntad de consenso nacional y las prisas por poner en marcha de inmediato un plan de transformación social que no hicieron sino acentuar más estas divisiones.
Los problemas inmediatos van a ser:
La Iglesia española va a tener especial importancia. La Pastoral del Cardenal Segura elogiaba la figura de Alfonso XIII que ya había ido al exilio. Ante esto hubo una reacción violenta por parte de algunos sectores de la izquierda que se caracterizó en la quema de conventos a primeros de mayo. El enfrentamiento fue tal que el gobierno ordenó la expulsión del obispo de Vitoria, Mateo Múgica y del cardenal Segura.
Cuando se proclamó la segunda República van a sucederse distintas etapas:
Presidido por Alcalá Zamora, pero también van a formar parte de estos gobiernos aquellos políticos partidarios de un régimen en sentido democrático, miembros de los partidos republicanos que habían firmado el pacto de San Sebastián.
El nuevo sistema constitucional y político va a ser partidario de implantar en España una democracia, aunque para nada por métodos revolucionarios, más bien, tenemos que hablar de un reformismo social contra las injusticias y los arcaísmos.
Problemas generales que se plantean en ese momento a los que van a hacer frente el gobierno provisional:
PARTIDOS POLÍTICOS DE 1931
Son partidos nuevos, ya no hay partidos dinásticos.
PARTIDOS DE IZQUIERDA:
* Indalecio PRIETO: Es el ala más liberal del PSOE, el más partidario
de pactar con los republicanos...
* Largo CABALLERO: Viene de la UGT (sector situado más a la
izquierda dentro del PSOE) es un líder más proletario, más
sindicalista...
* Fernando DE LOS RÍOS: Profesor que es de los más intelectuales del
PSOE. Es el representante de los intelectuales que se habían
empezado a incorporar al PSOE. Es el sobrino de Giner de los Ríos,
uno de los profesores de la ILE.
PARTIDOS DE DERECHAS:
14 de abril se proclama la República y la sensación en general, fue de esperanza frente a lo que había sido la crisis de la Restauración, la dictadura de primo... tal es así que los primeros días se vivió una auténtica fiesta y sobre todo porque llegó pacíficamente, sin ningún tiro. No obstante, sí que va a haber enseguida sectores que van a mostrar sus temores ante la República. Por ejemplo: la alta burguesía, la nobleza, la jerarquía eclesiástica, muchos altos mandos militares que eran monárquicos o los grandes propietarios agrícolas. Al contrario que esto, había sectores tremendamente entusiastas, tanto que le podemos llamar impacientes: Van a ser los que querían reformas inmediatas. En este campo de impacientes estaban sobre todo el proletariado agrario; y detrás van a estar el anarco-sindicalismo y se va a dar sobre todo en el sur: Andalucía, Extremadura...
Decretos que dio el gobierno provisional (que duró dos meses, del 14 de abril a junio) a los problemas antes mencionados:
Todavía no ha habido Cortes Constituyentes. Hay 4 ámbitos de decretos:
Estos son los primeros decretos del gobierno provisional. Junto a esto el gobierno provisional se tuvo que enfrentar a los primeros conflictos también:
Ahora el 28 de junio de 1931 se convocan ya las elecciones a Cortes Constituyentes: la coalición republicana-socialista (los mismos del gobierno provisional) ganan las elecciones. Estas cortes van a tener el cometido de elaborar una constitución. En el debate de aprobarla surgieron dos problemas polémicos:
Se aprobó la Constitución a finales del 31 y pasamos al bienio de izquierdas que tuvo lugar desde el invierno del 31 al verano del 33. Vamos a tener una coalición de partidos bajo Azaña y va a ser la etapa más dinámica y fructífera de la República. El jefe de Estado va a ser Alcalá Zamora, primer presidente de la República. Al final los sectores de izquierda le proponen a Alcalá Zamora, se negoció con él y terminó aceptando.
Nos vamos a encontrar con la puesta en marcha de ambiciosos programas de reformas sociales y administrativas que van a contar con dos sectores enfrentados:
El bienio:
Se ha aprobado la Constitución y a partir de ahí es cuando el gobierno va a poder hacer frente a los grandes problemas. Las medidas que se van a tomar van a ser en varios ámbitos:
En definitiva, lo que este conjunto de leyes buscó fue poner en marcha la separación entre la Iglesia y el Estado.
Quizás el gobierno tuvo poco cuidado a la hora de llevar las medidas, con esa mayoría absoluta pecó de poco tacto a la hora de llevar las medidas, y se fue generando una oposición frontal por parte de muchos sectores católicos, incluso, con sentimiento de revancha.
El balance de este conjunto de medidas es positivo, aunque el ejército siguió estando mal dotado. Pero además, todas estas medidas que en principio muchos oficiales reconocían que eran positivas llegaron a discrepar con la forma en que se hicieron.
La reforma agraria. Características:
La reforma además fue la obra de la pequeña burguesía liberal en contra de los postulados socialistas. Ante esta reforma va a haber dos posturas:
Los inicios de la reforma agraria los podemos situar en los decretos del gobierno provisional, pero la le como tal, se aplicó en 14 provincias latifundistas.
La ley determinaba una explotación con indemnización de latifundios de más de 250 hectáreas, expropiación de aquellas parcelas que estuvieran sin cultivar o deficientemente cultivadas, las parcelas en arrendamiento durante 12 años y también se completaron las medidas con una expropiación a los grandes de España.
Los efectos de esta ley fueron muy limitadas por varias causas:
Junto a esta ley vamos a ver otras medidas complementarias. El principal problema de España era la distribución desigual de la desigual de la propiedad pero había más problemas:
La reforma afectó a poca gente y pese a todo contó en principio con el apoyo mayoritario de la población campesina, y por el contrario contó con el rechazo de los grandes propietarios.
Los límites de la reforma en el plano político generaron un distanciamiento por parte de los socialistas y en el plano social los límites de la reforma generaron frustración en una gran masa de campesinado, frustración que fue aprovechada por el anarco-sindicalismo.
El balance general del primer bienio es que fue un fracaso, por un lado se produjo una división entre los reformistas (republicanos y socialistas), por otro lado, los republicanos van a insistir en las reformas administrativas y en la consolidación de la democracia burguesa; por otro, los socialistas cuyos objetivos fundamentales eran por un lado las reformas sociales y por otro, establecer medidas o mecanismos que poco a poco condujeron a una sociedad socialista. Por otro lado, tenemos las presiones externas:
CONSECUENCIAS:
La cosa fue a tal que el 7 de septiembre de 1933, Alcalá Zamora retira la confianza a Azaña, con lo que Azaña tiene que dimitir (por un tema de orden público). La derecha al fortalecerse va a empezar a solicitar una serie de demandas:
2ª FASE DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
En este panorama tenemos las elecciones del 19 de noviembre de 1933 y empieza el bienio de derechas. Aquí empieza el sufragio universal general. Estas elecciones con el Partido Radical (inicialmente de izquierdas que a lo largo de la República se fue escorando y acabó en el centro-derecha)
EL BIENIO DE DERECHAS
Medidas que se van a tomar en este bienio: (van a empezar a desmontar todo lo que había hecho la izquierda)
Van a atraer a los militares descontentos con las reformas de Azaña. A Franco se le nombra ahora, jefe del Estado mayor.
El gobierno va a tomar medidas contra la política de Largo Caballero. Además tras la Revolución de Octubre en el 34 (fue un levantamiento de obreros contra el gobierno de derechas) se suspendieron provisionalmente los jurados mixtos y se limitó el derecho a la huelga.
También otra medida fue la limitación de la capacidad de negociación de los sindicatos y por el contrario se fortalece el papel de los empresarios.
Lo que sucedió en este intento fue que no hubo acuerdo entre la derecha y el centro derecha (entre las dos partes del gobierno). El único al que llegaron fue a la disolución de las Cortes en enero de 1936.
3ª FASE DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Protagonizada por el Frente Popular. Ante la disolución de las Cortes, la convocatoria de elecciones va a cuajar el proyecto de Frente Popular. La idea de este Frente Popular era que solo la unidad republicano-socialista podía frenar a la derecha y solo con esta coalición se recuperaría la república de 1931. el animador de esta coalición fue Azaña, que ya en la segunda mitad del 35, estaba impulsando ya esta coalición. Una coalición a la que va a ser favorable Indalecio prieto, ya que Azaña solo no podía hacer nada, necesitaba de los socialistas.
El 15 de enero del 36, se presentaba el Frente Popular con un programa reformista que quería volver a impulsar la obra legislativa del primer bienio.
El Frente Popular estuvo formado por socialistas, comunistas, republicanos de izquierdas y el PNV (el PNV se unió por el Estatuto. Indalecio Prieto negoció con el PNV que si se sumaba al Frente Popular y ganaban, aprobaría el estatuto. Por eso el PNV se unió a todos estos partidos de izquierdas) y también fue una coalición apoyada por los anarquistas.
Junto a ellos tenemos al Frente Nacional, coalición de derechas, formados por conservadores católicos, monárquicos, carlistas, republicanos de derechas y falangistas.
En febrero tuvieron lugar las elecciones y fueron la derecha en bloque y la izquierda también. El Frente Popular tuvo el 34,3% y el Frente Nacional el 33,2%. El centro tuvo un 5,5%. Esto indica una sociedad totalmente dividida, polarizada. Había que posicionarse o a la derecha o a la izquierda. Al final esto es un choque, hasta la misma denominación de Frente (Popular o Nacional), ya es significativo. Aunque ganó el Frente Popular, lo hizo por la mínima.
A partir de febrero, lo que se va a dar es un movimiento revolucionario espontáneo. Hubo ocupaciones de parcelas, hubo huelgas, desórdenes públicos, atentados, asaltos... en fin, una situación caótica. Hasta tal punto que el 13 de Julio del 36 es asesinado Calvos Otelo (fue ministro de hacienda de Primo y en ese momento líder de la oposición)
El 18 de Julio hubo un alzamiento militar y con lo que se terminaron las fases de la república.
LA GUERRA CIVIL
Reflexiones: en muchas ocasiones se ha atribuido el origen de la contienda a la intervención de fuerzas externas, ¿qué fuerzas?
La intervención de las fuerzas fascistas o bien el factor desencadenante de la contienda estaría en un complot comunista.
La verdad, es que ni el fascismo ni el comunismo fueron las fuerzas motrices decisivas en el desencadenamiento del conflicto. Los orígenes entonces, hay que buscarlos tanto en causas lejanas como en factores coyunturales y en los antecedentes más inmediatos.
De hecho existe tanta responsabilidad en el conflicto en el militarismo y conservadurismo, como en el anarquismo y el socialismo. La culpa de aquel caos es de TODOS, tanto de la izquierda como de la derecha.
Es importante no olvidar que los conflictos sociales y las luchas políticas que culminan en la contienda se remontan hasta principios del XIX y no surgen en la compleja dinámica política de la 2ª República, ni en el clima de violencia desencadenado desde las elecciones del 36. Lo que sí podemos decir es que la guerra civil fue algo más que un conflicto ideológico y de hecho trascendió el marco de un conflicto de clases, ya que, sobre este conflicto, se superpusieron otros muchos problemas que también dividían profundamente a la sociedad española. Por ejemplo, los problemas derivados del nacionalismo, las cuestiones religiosas, las desigualdades económicas o incluso enfrentamientos culturales. Vemos que había muchos más problemas que el izquierda-derecha.
En vísperas de la guerra civil, lo que podemos decir es que los mecanismos estabilizadores de la democracia y de la convivencia pacífica se habían erosionado. De manera que, el país se hallaba enfrentado en torno a dos bloques políticos. Las coaliciones se denominaron Frente, ni coalición, ni bloque... el propio término era de carácter de confrontación absoluto. A pesar de todo, el proyecto de golpe de estado, fue básicamente una iniciativa militar en la que apenas participaron civiles. Falange, por ejemplo, apenas tuvo capacidad de influencia en la conspiración. Porque Falange era un partido muy pequeño, no tenía resortes para organizar eso. Fue una conspiración que se forjó en los cuartes.
Las demás fuerzas políticas y grupos de presión tampoco parece que participaran en la organización y preparación. Fueron fundamentalmente los militares quienes prepararon el golpe de Estado. Por otra parte, el objetivo de los militares tampoco era una restauración monárquica-conservadora. No estaban pensando en la monarquía, en traer a Alfonso XIII, sino parece que querían mantener la república como forma de gobierno en un régimen de marcado acento autoritario.
Tenemos que saber que nada estaba pensado, ni el mismo Franco sabía que él iba a ser el cabecilla. Todo se dio por una serie de circunstancias.
TEMA 8: EL RÉGIMEN DE FRANCO
Se divide en dos etapas básicas:
Durante la guerra civil no se perfiló lo que sería el régimen posterior. Lo único claro que había en el año 39 es que había que cortar con el pasado. La manera, el cómo cortar con el pasado, se fue concretando con el tiempo. Poco a poco se va a ir concretando. Tal es así, que nos vamos a encontrar formas distintas, lo que nos indica una evolución dentro del régimen. Por tanto, la dictadura no fue siempre igual, no es lo mismo el año 41 que el 60 o el 70. Sin embargo, todas estas etapas, toda esta evolución tienen un denominador común: Franco.
Políticamente su actuación fue nula, muy escasa. Fue básicamente un profesional del ejército, un militar que tenía una visión bastante negativa o muy negativa de los políticos profesionales, a los que acusaba de los males de España. Pero esto tampoco es nuevo, ya que Primo de Rivera en un discurso también ponía a parir a los políticos.
Sus dos ideas básicas en política van a ser dos:
En general, su ideología se forjó en los años 30 y en torno a la idea de religiosidad y venga a la idea de simplificación histórica, es decir, que él entendía la historia de España, como una lucha general entre fuerzas tradicionalistas y fuerzas antinacionales. Él estaba en las fuerzas tradicionales. Para él era o blanco o negro, buenos y malos.
Lo que sí hay que poner en relieve son sus virtudes castrenses fundamentalmente su sentido de la disciplina, su cumplimiento del deber y su serenidad y tranquilidad. Estas dos últimas ideas se han querido relacionar con su frialdad en política y en concreto con el dejar pasar el tiempo.
La perduración del franquismo tenemos que relacionarla con sus habilidades y su voluntad de permanencia en el cargo. Aunque en verdad su personalidad no basta para explicar la perduración del régimen franquista.
Ahora vamos a ver una acumulación de poder desde el primer minuto. En abril del 37, Franco va a ser nombrado jefe del Movimiento (Franco ya está moviéndose para atraer a todo el poder).
El 30 de enero del 38 (aún sin terminar la guerra civil) va a vincular la jefatura del gobierno a la jefatura del Estado (las junta y asume todo el poder ejecutivo) No o va a desvincular hasta al final de la dictadura. Esto era obtener un poder tremendo.
Después de la guerra civil sigue sumando más poder aún. De manera que, se va a dar un reforzamiento de la figura del jefe del estado (de sí mismo). En el año 39, después del conflicto, en los nuevos estatutos de Falange se le va a nombrar jefe nacional (sólo respondía ante Dios y ante la historia, es decir, ante nadie).
En verdad, la dictadura de Franco tampoco es algo específicamente español, ya que va tener semejanzas con otras dictaduras de Europa y de América. ¿Qué va a ser lo peculiar de esta dictadura? Es que en vida de Franco, sin cambiar de forma sustancial paso de la semejanza a un tipo de dictadura a la semejanza a otro tipo de dictadura, siempre con la misma persona. Con la misma persona la dictadura fue cambiando.
El modelo fundamental fue el régimen de Vichy (régimen colaboracionista francés de los nazis) y las dictaduras del Este de Europa (las de los años 30, no las comunistas). El modelo no fue Alemania, la dictadura no fue nunca la Alemania de Hitler. La dictadura franquista no fue totalitaria, en el sentido de que la política no ocupaba la totalidad de la sociedad. En Alemania Hitler llegó al poder porque el partido nazi ganó las elecciones, sin embargo, Franco no tenía ni partido, por lo que hay diferencias entre ambos casos.
La evolución que se dio en la dictadura franquista fue hacia una dictadura burocrático-administrativa, no hacia una dictadura fascista.
A pesar de la evolución, hay unas características que sí se mantienen:
Sí podemos decir que hubo u partido que apoyó la dictadura, los inicios. Fue Falange, tuvo la pretensión de ser partido único, pero la verdad es que no dominó todo el panorama político como sí lo hizo el partido nazi en Alemania. La Falange era un partido muy pequeño, no tenía esa capacidad de movilización ni demás. Además, se fusionaron con los carlistas, pero éstos eran tradicionalistas, mientras que los falangistas, desde la derecha, tenían un punto revolucionario. Pero ni por esa unión, la Falange consiguió dominar el sistema político. El partido se burocratizó y al final llegó a formar parte del aparato del estado. Como no dominaba el panorama político, podemos decir que dentro de lo que llamamos el franquismo existieron diferentes facciones políticas a las que normalmente denominamos “las familias del franquismo” (distintos grupos que apoyaban a Franco) Estos grupos tenían en común el deseo de establecer un régimen diferente al de la República y el aceptar la figura de Franco. Luego entre ellos también había choque y enfrentamientos, había falangistas, carlistas, algunos monárquicos...
Al final Franco se convirtió en el árbitro de todas familias. Según vayan las cosas favorecerá a unos o a otros.
En el año 39 lo que se va a instalar es el Nuevo Estado, fue el definitivo corte con la República, tras ganar la guerra civil.
Panorama de la España del 39 cuando se creo el Nuevo Estado:
En este panorama el espíritu de la guerra civil pervive y lo hace mediante la represión. La represión tuvo 3 medidas básicas:
A parte de esta represión se calcula que en los primeros momentos hubo entre 30 y 50.000 ejecuciones. Además exiliaron unas 450.000 personas a Francia en el 39. en el 39, Europa estuvo en la 2ª Guerra Mundial y éstos exiliados que se encontraban en Francia se vieron otra vez con los nazis, ya que Alemania invadió Francia. Algunos exiliados hicieron frente a los nazis y otros fueron a América. El Nuevo Estado se articula en varias ideas básicas:
El nuevo Estado se configura como una dictadura con absoluta concentración de poder en Franco. Este nuevo estado se va a estructurar en torno a varios elementos:
A estos primeros años del franquismo se les suele llamar la “época azul”, porque llevaban una camisa azul, porque buena parte del personal político venía de la falange y éstos vestían con unas camisas de color azul.
Nos vamos a encontrar a parte de falangistas con algunos monárquicos que venían de Primo y colaboran. El ejército también es fundamental, porque además de su labor de defensa también van a llevar a cabo un papel de represión, policiaco, de reconstrucción del país y en todo lo que era la simbología nacional. También la Iglesia jugó un papel importante en todo lo que es su función legitimadora y además participó en la censura, en el control de la educación, en la represión moral... tuvo un gran peso social.
LA POLÍTICA EXTERIOR
Coincide con la 2ª Guerra Mundial. De hecho, la evolución política interna de estos primeros años del franquismo tenemos que verla en función de la incidencia que tuvo este conflicto bélico. Nos vamos a encontrar con un personaje clave, el ministro de asuntos exteriores de Franco: SERRANO SUÑER (era el cuñado de Franco) Era un jurista y había estudiado en la Italia de Musolini y le impactó todo el tema del fascismo italiano... y le impactó tanto que cuando llegó a España va a ser uno de los inspiradores y dirigentes de la Falange. Acumuló un poder enorme.
En el momento que estalla la 2ª Guerra Mundial, España, va a declarar la neutralidad. España en esos momentos tenía varios tratados firmados con Italia y Alemania pero también tenían varios tratados comerciales firmados con Francia y Gran Bretaña. En el verano del 40, (un año después de que la guerra haya estallado), se van a dar las grandes victorias del Eje (Alemania, Austria e Italia) y entonces la España franquista ve estas victorias con simpatía y se va a pasar de una política de neutralidad a una política de no-beligerancia. Franco envió un general a Hitler para estudiar, para ver la posibilidad de que España pudiera entrar en el conflicto a cambio de compensaciones territoriales. El acuerdo al que se llegó fue que España, a partir de ese momento, facilitaría aprovisionamiento a los submarinos alemanes y cedería su espacio aéreo, a la aviación italiana. No ha entrado en el conflicto, pero ya se ha decantado por uno de los bandos.
El 23 de octubre de 1940 tiene lugar la famosa entrevista de Endaya entre Franco y Hitler. Aquí se estableció un protocolo que preveía la entrada de España en el conflicto pero los términos del protocolo eran muy imprecisos y no se fijaba una fecha. Alemania ofreció solo Gibraltar (a Franco no le interesaba, quería mucho más). Unos meses más tarde, en el 41, hubo un nuevo encuentro entre Franco y Musolini. Musolini intentó que España entrara en conflicto pero tampoco lo consiguió. En el verano de este mismo año, tiene lugar la invasión de la Unión Soviética por parte del ejército alemán y entonces, Franco envió la llamada división azul (voluntarios, no eran del ejército; casi todos de Falange) y fueron unos 18.000 efectivos.
Ante esta situación se va a dar una presión económica sobre España por parte de Gran Bretaña y EEUU. Por ejemplo se suspendieron los envíos de petróleo. Pero en el 42 se van a producir algunos cambios importantes:
En España, en el interior, nos encontramos con eso que llamamos la autarquía (un país que consume para sí mismo; casi todas las dictaduras son así). Va a ser un período de fuerte intervención estatal. En verdad, intervención estatal y autarquía no son nuevas en España. Son dos tendencias que se habían dado anteriormente en la economía española. Lo que va a suceder ahora es que estas dos tendencias se fortalecieron mucho y lo van a hacer tanto, por la política nacionalista y por el rechazo de la economía de mercado. Había por tanto, una especie de creencia de que se podían imponer órdenes cuarteleras a la economía. La economía española no podía ser autárquica por la falta de materias primas fundamentales de la 2ª Revolución Industrial, cosa de lo que España carece. Pero no sólo eso sino también por las propias diferencias climáticas que había en el país, va a existir una clara insuficiencia de recursos agrícolas. España normalmente ha tenido que importar alimentos. Técnicamente no podía ser autárquica. Lo que se dio fue una fuerte intervención estatal que derivó en un aparato burocrático agobiante, ineficaz y que favorecía a los adeptos.
Sector primario: en agricultura, la política que se llevó a cabo fue muy conservadora. Por supuesto, contraria a lo que había sido la reforma agraria de la segunda república, con devolución de las parcelas expropiadas. Hubo un intento de mejorar las explotaciones sin redistribución de suelo. Si bien, los efectos fueron muy modestos. Con lo cual en la década de los 40, hubo un importante problema de abastecimiento, no daba para todos. Llegándose a practicar el estraperlo (es como un mercado negro, de contrabando). Todo se mantuvo durante más de 10 años.
Sector secundario: en la industria, lo que se dio fue un proteccionismo de lo que se consideraba la industria de interés nacional. Hubo una fuerte intervención y en el 41, se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI) Aquí se agruparon un gran número de empresas públicas, pero poco guiadas por criterios de rentabilidad estrictamente económica. La industria privada tuvo grandes problemas de abastecimiento de materias primas y de energía. También aquí había cupos, no podías exportar todo lo que quisieras para tu empresa.
En conclusión de todo este período, en la década de los 40 y principios de los 50, el resultado fue negativo. La Renta per cápita en el año 45 había descendido un tercio respecto del año 35-36. los niveles macroeconómicos, por su parte, no se recuperaron de forma definitiva hasta mediados de los 50.
2. Período del 45-59: Estabilidad del Franquismo
En el 45 (final de la segunda guerra mundial) España se va a ver sometida en los primeros momentos, a un aislamiento internacional. No por no colaborar con Franco, sino porque el régimen no cambió lo suficiente. En el 45 tiene lugar la Conferencia de San Francisco; a ésta va España y ésta va a dar origen a las Naciones Unidas. A principios del 46, Francia va a cerrar las fronteras del Pirineo. Era una medida de presión, ya que las potencias occidentales vencedoras eran partidarias de que en España se formara un gobierno de coalición que supusiera una transición hacia la democracia. En el año 46 también, continuando con esta presión internacional, Naciones Unidas, hace un llamamiento para expulsar a España de los organismos internacionales y para que los países llamaran a todos los embajadores acreditados en Madrid.
El estallido de la “Guerra fría” va a ser la división entre el modelo capitalista y el comunista; esto va a ser fundamental para Franco. La Teoría de la contención del presidente americano Truman, en la que coaligará a todos los países anti-comunistas.
En el 47, se empieza a colaborar militarmente con España y se vuelve a abrir la frontera con Francia. El aislamiento de España duró muy poco tiempo. Desde el año 50, la situación fue especialmente favorable a la España de Franco, puesto que se abrieron nuevas relaciones internacionales. Aquí podemos destacar los acuerdos con Estados Unidos, ayuda económica a cambio de las bases militares, incluso la llegada de Eisenhower a España, nuevo concordato con el Vaticano y apertura de las relaciones internacionales con los países sudamericanos y los países árabes. Otra vez España volvía al concierto internacional, y aún más importante la vuelta de España a los Organismos Internacionales.
Mientras tanto, la oposición estaba muy desarticulada y dividida geográficamente y en facciones, en grupos. La oposición más aceptable para las democracias occidentales era la de los monárquicos de Juan de Borbón. De tal manera que Juan de Borbón lo que pretendía era sustituir el régimen de Franco por una monarquía. Los monárquicos intentaron entonces, socavar, mirar, las bases del régimen y atraerse a la izquierda, menos radical. Sin embargo, las posibilidades de recambio se fueron esfumando por el propio contexto internacional.
Entre el 45 y el 51 (se está produciendo la vuelta de España al contexto internacional) se va a intentar aparentar un régimen diferente. Despojándolo de toda aquella simbología que habían impuesto los falangistas. El objetivo era hacer el régimen más presentable. En esa idea se va a intentar contar con el sector franquista más próximo a la democracia cristiana. La idea va a ser cómo “maquillar” el régimen. Para ello, se van a promulgar toda una serie de medidas:
No va a haber monarca, esto es para no decir que son una dictadura pura y dura. En esta ley, Franco se reservaba el derecho de decir quién iba a ser su sucesor.
Países orientales Dictadura
Democracia parlamentaria-----------------------------------------------Democracia orgánica
Constitución: declaración de derechos---------------------------------Fuero de los españoles
Elecciones----------------------------------------------------------------- Ley de referéndum
Monarquía------------------------------------------------------------------Reino de España
República-------------------------------------------------Consejo del Reino y el de la Regenta
En los años 50 la dictadura se estabiliza y ésta la podemos concretizar en varios puntos:
La política autárquica e intervensionista resultó insuficiente y en concreto podemos hablar de 3 limitaciones de esta política:
Esto generó que a finales de los 50 se diera una crisis económica. Indicadores de esta crisis:
Para salir de esta crisis, se ideó (ya que en realidad no hay un documento en el que esté escrito) el plan de estabilización del 59.
PLAN DE ESTABILIZACIÓN DEL 59
Era un conjunto de medidas a requerimiento de los organismos internacionales sobre todo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El plan de estabilización del 59 nos marca la división de la primera fase con la segunda del franquismo.
En el 57 va a haber un nuevo gobierno y aquí tenemos a los tecnócratas (una familia más dentro del franquismo: falangistas, demócrata-cristianos, carlistas). Son tecnócratas en el poder. Cuando éstos toman el poder, hablamos de un gobierno tecnócrata. El tecnócrata está en el poder porque es técnico, no porque es político (como hoy en día que están porque son políticos y puede que tengan alguna carrera más). Por lo que no tienen una ideología tan arraigada. Asumen el poder porque el balance de la política autárquica había sido muy desastroso, muy negativo. Normalmente son economistas, abogados, ingenieros...
Lo que van a hacer es evitar que la economía estuviera subordinada a la política como había estado hasta entonces. Estos tecnócratas van a tener importantes contactos con algunos organismos internacionales tan importantes como el FMI o el Banco Mundial. Estos organismos (FMI, BM) acordaron ayudar a España, siempre que ésta estabilizara y liberalizara su economía.
Previos al plan de estabilización del 59, van a llevar a cabo 2 medidas:
Tratar de liberalizar la economía española es el objetivo central de los tecnócratas. La culminación, la gran obra de éstos es el plan de estabilización del 59. Es un plan importante, el que va a marcar el crecimiento económico de los años 60-70.
Es un poco el que marca las 2 fases del franquismo. El plan contenía medidas en tres ámbitos:
Políticas coyunturales encaminadas a conseguir una estabilización de la economía española ya que la inflación se había convertido en un problema crónico. La inflación se sitúa casi en un 12%. Fueron medidas de política fiscal y monetaria. Son 3 medidas:
Balance de estas medidas:
Estas medidas coyunturales tuvieron éxito, los precios se frenaron de inmediato. A medio plazo la inflación disminuyó en comparación con la etapa anterior y el déficit presupuestario desapareció.
Se adoptaron medidas liberalizadoras de la capacidad de actuación de los agentes económicos. Aquí vamos a tener dos medidas:
Esta liberalización interna fue bastante tímida y de hecho, en pocos años, se construyó otro sistema de instrumentos intervensionistas no tan extenso como el de la autarquía, pero claramente distorsionador de los procesos asignativos del mercado (elementos que distorsionan el libre mercado)
Este nuevo impulso regulador se manifestó en 3 ámbitos:
- Los mercados financieros.
- El mercado de trabajo.
- Industria (sector secundario)
En estos 3 ámbitos el Estado quería intervenir un poco, pero no tanto como en la autarquía. Precisamente en esta línea intervensionista hay que mencionar los llamados planes de desarrollo que fueron 3 planes entre el 64 y el 75. en estos planes el gobierno intervenía. Estos planes pretendían ser un instrumento de coordinación de las decisiones públicas y privadas y consistían en una declaración de la administración pública de sus inversiones previstas y de las previsiones sectoriales y territoriales que estaba dispuesta a financiar mediante incentivos a la inversión privada. En verdad estos planes terminaron fracasando por falta de inversión de los presupuestos del estado y por la utilización fraudulenta de las ayudas.
El segundo paquete de medidas se refiere a la política interior y este tercero a la política exterior. Se trata de la política de apertura exterior. Ésta fue más decisiva. La integración en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco Mundial (BM) en 1950 marcó el camino que se siguió en 1959 con la entrada de España en la Organización Europea de cooperación Económica (OEC) o en el GATT (Organización para liberar aranceles)
La filosofía de todas estas organizaciones era la liberación de los intercambios y el aumento de la cooperación, de forma que, la presencia de España en ellas, era una garantía para impedir la vuelta a posiciones aislacionistas.
Además, todas estas organizaciones, proporcionaron un impulso decisivo para la apertura de España en el momento más difícil, que era el inicial, cuando España tenía que dar paso de una economía autárquica a una liberalizada. Tal impulso consistió por un lado en apoyar el cambio de política económica con una asistencia técnica y por otro lado, en proporcionar cobertura financiera a la operación mediante ayudas y préstamos en divisas.
En la apertura comercial exterior, se dieron dos tipos de medidas:
El balance de esta apertura comercial al exterior:
Fue una apertura exitosa ya que en cuanto al primer aspecto, a comienzos de 1959 (antes del plan) el comercio liberalizado suponía el 9% del total, todo lo demás estaba intervenido. Al final del período, en 1973, este comercio liberalizado suponía el 80%.
Por lo que se refiere al arancel, es cierto que consentía que la industria española pudiese producir en el mercado interior a precios muy superiores a los precios internacionales, pero el contexto económico europeo y mundial se movía hacia una creciente liberalización comercial e interdependencia de las economías nacionales, lo cual se materializó en sucesivos descensos de las tarifas aduaneras.
En este sentido, además, un momento decisivo de esta liberalización comercial tuvo lugar en 1970 a consecuencia del acuerdo comercial preferencial firmado por España y la Comunidad Económica Europea (CEE)
La apertura comercial vino acompañada al mismo tiempo de una apertura financiera cuyas medidas fueron fundamentalmente dos:
Tres fueron las causas que motivaron la apertura a los capitales extranjeros a largo plazo:
Las fuentes exteriores de recursos financieros (dinero) que contribuyeron a la capitalización de la economía española entre 1960 y la crisis de los años 70, fueron fundamentalmente 3:
Con estos ingresos, las importaciones de bienes y servicios crecieron de forma espectacular en los años 60.
Consecuencias de todas estas medidas que hemos visto del plan de estabilización:
Los efectos depresivos sobre el consumo y la inversión, se dejaron sentir inmediatamente y con fuerza, aunque no fueron duraderos, es decir, en el primer momento hay una pequeña crisis de adaptación, que duró un año, y sobre todo, va a ser por la devaluación de la peseta. Muy pronto se observó que los signos de recuperación se multiplicaban, así el ejército fue inmediato en las cuentas exteriores. De manera que, las reservas (que es lo que no tenía España a principios del 59) empezaron a aumentar desde el primer momento gracias a la repatriación del capital (de los emigrantes españoles) y a la expansión de las exportaciones de bienes y servicios vía turismo.
Al cabo de poco tiempo se sumarían también las inversiones de capital extranjero. Así, las cosas entonces, los 60 supusieron un cambio extraordinario con un crecimiento superior al 7% anual de promedio (esto es una barbaridad). Creció tanto porque España era un país atrasado y únicamente los países atrasados pueden crecer tanto. Nunca un país como EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Francia... o cualquier país desarrollado podrá crecer tanto.
Por lo demás este crecimiento vino acompañado de una nueva configuración sectorial, dándose un fuerte incremento del peso relativo del sector secundario en el empleo y producción totales. Al tiempo que se producía una pérdida de la importancia relativa del sector primario. Sube el sector secundario, baja el primario. La demanda interior fue el motor fundamental de este proceso acelerado de industrialización vivido en estos años. Siendo precisamente en este sector (en el secundario, en la industria) en el que se dieron los mayores aumentos de productividad. Es en los 60 cuando la industria española consigue esa productividad.
Por su parte, en estos años, también se asistió a la modernización de la agricultura española y esto nos dice algo novedoso: es la primera vez que la agricultura se modernizó.
Esta modernización estuvo motivada en gran medida por el traslado de la población del campo a la ciudad. El abandono en masa de la población campesina generó la crisis de la agricultura tradicional. El proceso de trasvase de mano de obra continuó hasta que se produjo un agotamiento de las reservas de mano de obra en el campo. Este descenso de los activos agrarios trajo consigo un encarecimiento de los salarios. Lo que a su vez, activó un proceso de sustitución de mano de obra por capital y otros factores productivos que llevaron finalmente a la modernización de la agricultura española. Entonces, se revolucionaron las técnicas de cultivo y el campo español se pobló de maquinaria diversa. Sustituimos mano de obra por capital por maquinaria. De esta manera, se consiguió aumentar la productividad, aunque es verdad que algunos campesinos no pudieron hacer frente a esta escalada de endeudamiento y se vieron obligados a abandonar sus propiedades y marchar a la ciudad.
Aquí ya hemos terminado con la parte económica con el plan de estabilización.
Parte política:
Tenemos un cambio de gobierno en el año 57 cuando entraron los tecnócratas. Los nuevos ministros que entraron este año, tenían un perfil claramente franquista pero no venían de las típicas familias del franquismo. A partir de ese momento, se detecta una división cada vez mayor entre estas familias que apoyaban el franquismo. De manera que se puede hablar de un pluralismo limitado dentro del régimen.
Empezó a surgir un cierto aperturismo dentro del propio sistema, si bien, lejos todavía de un planteamiento democrático. En este aperturismo vamos a tener a gente como Fraga o Areilza. En contra de este aperturismo, vamos a tener un sector que vamos a llamar inmovilista y dentro de este sector vamos a tener a Blas Piñar. Estos son los comienzos.
A mediados de los 60 ya nos encontramos con una clara lucha de poder entre estas dos tendencias. Entre los inmovilistas por un lado, y los reformistas. En este último sector (reformistas) nos vamos a encontrar con algunos ministros de origen falangista (que van poco a poco evolucionando) y con gente que viene del grupo de los tecnócratas. Aquí vamos a tener a Carrero Blanco y a Laureano López Rodó además de los anteriormente mencionados Fraga y Areilza. No se está pensando en una democracia de estilo occidental; se está pensando en lo que ellos llaman una democracia social orgánica.
A mediados de los 60, además, en paralelo al éxito económico del plan de estabilización y en paralelo también a la fuerte urbanización (fuerte paso de la gente del campo a la ciudad) empezaron a surgir movimientos sociales, ciudadanos que muy pronto se van a sumar a la oposición a la dictadura.
Además la propia apertura de la dictadura al exterior favoreció la llegada de turistas (éstos también vienen con las ideas democráticas de sus propios países, por lo que también se contagia a la gente de aquí). En líneas generales, todo esto llevó, a que la oposición a la dictadura aumentara. La dictadura la única medida que utilizó fue incrementar la represión.
Para 1963 se creó el Tribunal de Orden Público (TOP). Este tenía que juzgar los delitos de terrorismo (antes se consideraba terrorismo a muchas cosas). Este tribunal llegó a dictar del orden de más de 300 sentencias por año. Todo el mundo tenía mucho miedo al TOP.
Entre los años 67-73 aumentó todavía más la represión. Siendo bastante frecuentes los estados de excepción (la suma de todos los meses en que estuvieron e estado de excepción, fue como de 35 meses; el país estaba ya bastante convulsionado).
En diciembre del 66 se promulgó otra Ley Fundamental, que fue la Ley Orgánica del Estado. Suponía un paso más en la institucionalización de la dictadura. Con la idea de adecuarla a la nueva realidad económica y social existente en España, tras el éxito del Plan de estabilización. Pero la ley era muy limitada ya que no recogía ni derechos políticos ni sindicales, semejantes a los de una democracia. Ni reconocía la libertad de partidos políticos, ni de sindicatos.
En 1969 vamos a tener un nuevo gobierno que va a durar del 69 al 73. Vamos a tener a Carrero Blanco como el personaje clave de este período. Primero, como vicepresidente de gobierno (mientras que Franco era el presidente) y después desde junio del 73, como presidente del gobierno. Y es en junio cuando se separa la Jefatura de Gobierno con la Jefatura del Estado. No como antes, que era Franco quien tenía los dos cargos, es decir, todo el poder.
ç
Este período va a ser el momento de máximo poder de Carrero y lo que nos vamos a encontrar estos años va a ser por un lado, un alejamiento de Franco de las decisiones políticas y por otro lado, un mayor protagonismo de Carrero Blanco. Nos vamos a encontrar también una creciente parálisis gubernamental derivada de las diferencias existentes en la clase política y derivada igualmente de la identificación de Carrero Blanco con la obra de Franco. Al mismo tiempo, se produjo ya un reforzamiento de la oposición. ¿Cuáles van a ser los objetivos del gobierno?
Objetivos de este gobierno de Carrero Blanco:
En el primer aspecto, la división entre las fuerzas franquistas estaba muy clara. Por un lado, los inmovilistas, partidarios de perfeccionar el régimen sin perder las señas de identidad del estado surgido en 1936, no renunciaban a nada. Por otro lado, los aperturistas, además de pensar en la liberalización económica, eran partidarios de un proceso de cambio político controlado y limitado. La división estaba clara, pero no nos engañemos, porque entre unos y otros había muchos puntos en común:
La acción del gobierno fueron fundamentalmente dos hechos:
El gobierno duró hasta el 20 de diciembre del 73. Es decir, desde junio hasta diciembre. Cuando fue el famoso atentado de Carrero Blanco por parte de ETA.
¿Qué pasa con la oposición?
La oposición política va a presentar 3 características:
Oposición política. Aquí distinguimos dos campos ideológicos:
La iglesia: el primer distanciamiento se produce desde el Vaticano cuando en el 62 se celebra el 2º Concilio Vaticano II. El Vaticano se empieza a separar de Franco. Uno de los signos de este distanciamiento es el nombramiento de Tarancón como arzobispo de Toledo y presidente de la Conferencia Episcopal. Tarancón era de la oposición de Franco.
Buena parte de la iglesia se posicionó en contra del Proceso de Burgos (1970), cuando varios miembros de ETA fueron condenados a muerte. La presión de la iglesia fue tan grande que se les perdonó la condena de muerte.
También hubo un enfrentamiento muy duro entre el obispo de Bilbao, Añoveros, con la jerarquía franquista.
Oposición de estudiantes que se empieza a manifestar a mediados de los 60 en contra del Sindicato de Estudiantes Universitarios (SEU), controlado por los falangistas. Entre el 65 y el 75 se va a producir un auge de las organizaciones estudiantiles.
ETA. Nació en el 59. El primer atentado mortal que hizo fue en el 68 y a consecuencia se hizo el Proceso de Burgos, anteriormente mencionado.
TEMA 9: LA TRANSICIÓN POLÍTICA
El período va a ser de una gran convulsión política y social en toda España. Aunque posiblemente algo más en el País Vasco; donde a la creciente presencia de partidos de izquierdas, se unía el empuje del nacionalismo y sobre todo, la presencia de ETA, cuyas acciones a partir del primer atentado mortal del 68 provocaron la acción represiva de la dictadura. En ese sentido, la celebración del juicio de Burgos (1970), contra 16 miembros de ETA acusados del asesinato de Manzanos y de otros actos violentos, no hizo sino aumentar aún más la conflictividad.
La tensión aumentó sobre todo en víspera del juicio, cuando el 2 de diciembre fue secuestrado el cónsul alemán en San Sebastián, que fue puesto en libertad el día de Navidad. En un momento de debilidad de esta organización terrorista, el proceso de Burgos le otorgó publicidad y apoyo. Consiguiendo, incorporar nuevos militantes procedentes sobre todo de aquellas zonas del País Vasco, que estaban experimentando una mayor transformación de sus estructuras tradicionales (debido a la industrialización)
La crisis fue generalizada. La fuerte crisis que se vivió en todo el país y la presión internacional sobre la dictadura, durante el proceso de Burgos, hicieron que las 6 penas de muerte, fueran conmutadas, poniendo de manifiesto que se estaba en vísperas de una crisis de estado. Incluso, las muestras de discrepancias, fueron cada vez a más. Así las cosas, el 0 de junio de 1973 se forma el nuevo gobierno esta vez con la presidencia de Carrero Blanco. El gobierno duró bien poco porque el 20 de diciembre Carrero era asesinado.
El asesinato de Carrero tuvo una gran trascendencia política, ya que suponía poner en entredicho el producto continuista, diseñado desde el poder. Precisamente para llevar a cabo este proyecto continuista había sido elegido Carrero, por eso la trascendencia de su asesinato, fue enorme. Un dato que obtenemos es que hasta el 31 de enero no hubo presidente de gobierno. Hubo uno en funciones pero no había sido elegido.
El nuevo presidente de gobierno, ahora sí, elegido, fue Arias. El nombramiento fue muy sorprendente. Primero porque no era de los políticos más relevantes y lo segundo porque había sido el responsable de seguridad de Carrero. Nadie se esperaba que fuera él el elegido. De hecho, Arias mostró muy poca capacidad para captar los movimientos de opinión predominantes en la sociedad. De manera que, cuando el 12 de febrero anunció un nuevo aperturismo, todo acabó en un fuerte aumento de la represión. Además a la propia enfermedad de Franco y las incertidumbres que esto provocaba, se sumarían otros problemas tales como: los primeros efectos de la crisis del 73, la presión sobre el Sáhara occidental o la intensificación de los actos terroristas.
En definitiva pues, con una oposición cada vez más articulada, la etapa de Arias al frente del gobierno, se caracterizó por su concepción muy limitada de la reforma política y por una gran conflictividad con numerosos sectores sociales. El 20 de noviembre, con este panorama, muere Franco (coincide con el 20 de noviembre de la muerte de primo, no se sabe si esto fue premeditado)
El 22, Don Juan Carlos es proclamado monarca y jura las Leyes Fundamentales. Aquí, empieza la monarquía. Desde el primer momento se va a observar una división dentro de la clase política. Vamos a tener una triple división: 1.Reformistas, 2.Rupturistas y 3.Continuistas.
Los primeros (reformistas) pretendían establecer, instaurar otra legalidad partiendo de la legalidad franquista.
Los segundos (rupturistas) lo que pretendían era terminar con la legalidad franquista mediante algún acto jurídico fulminante. Querían romper con todo el pasado, empezar de cero.
Los terceros (continuistas) pretendían continuar con todo igual, o a lo sumo modificar algo.
Hay un autor, TUSELL, que llegaba a decir que sin que se llegara a producir una segunda vía (de las 3 vías antes mencionadas), en España tuvo lugar algo muy parecido, pero por procedimientos reformistas. Es decir, que se cumplió lo que decían los rupturistas pero por procedimientos reformistas.
Entre los reformistas se encontraba Arias, quien continuó al frente del gobierno. Esto fue visto con optimismo por algunos sectores políticos del propio franquismo. Todo lo contrario a la oposición. Don Juan Carlos hubiera preferido cambiar de jefe de gobierno y poner a una persona de su confianza. No lo hizo, por un lado, para mantener precisamente a Arias en un momento muy delicado y por otro lado, para garantizar que Torcuato Fernández Miranda accediera a la presidencia de las Cortes y del Consejo del Reino. Estos dos puestos van a ser claves para la reforma y para el nombramiento del nuevo presidente del gobierno.
La presión de la oposición, los desórdenes públicos y la impaciencia del propio monarca hicieron que las relaciones entre Don Juan Carlos y Arias se deterioraran al máximo. Ya de hecho, se llevaban fatal. En una entrevista a Juan Carlos, la revista Newsweek, el 26 de abril del 76 y hablando de Arias, el monarca lo definió como un desastre sin paleativos. El 1de julio Arias se ve forzado a dimitir.
Una vez que Arias ha salido del poder, había llegado el momento de avanzar en el proceso de democratización. Torcuato tiene como presidente del Consejo del Reino, que decidir la Terna (a tres personas). La terna se tiene que presentar al monarca. Las tres personas elegidas por el consejo del Reino fueron: Silva Muñoz, López Bravo y Suárez. Torcuato Fernández Miranda y el rey eligen a Suárez que es el que ellos querían desde un principio.
TORCUATO FERNÁNDEZ MIRANDA
CORTES CONSEJO DEL REINO: !(Terna-Monarca)
- Silva Muñoz
- López Bravo
- Suárez
Suárez había sido ministro de segunda fila, de poca relevancia política. De hecho, la elección de Suárez como presidente de gobierno y la formación del nuevo ejecutivo causó sorpresa e incluso rechazo no sólo en amplios medios de comunicación sino también en numerosos círculos políticos, tanto reformistas como de la oposición.
Este primer gobierno de Suárez se caracterizó por la firmeza con la que se tomaron algunas decisiones que luego serían las trascendentales para el futuro del país. El nuevo gobierno recién constituido, decretó una amplia amnistía por delitos políticos y muy pronto aunque de forma secreta, comenzaron los contactos indirectos con Santiago Carrillo (presidente del PCE) Además en este primer mandato de Suárez se suprimieron algunas de las instituciones más importantes del franquismo como fueron el movimiento nacional, la organización sindical y el Tribunal de Orden Público. Así mismo, se legalizaron prácticamente todos los partidos políticos incluido el comunista. Aunque la medida más importante es la ley para la reforma política. Esta ley es importante porque fue el instrumento jurídico político que hizo posible el cambio, al permitir alcanzar un sistema democrático desde la legalidad franquista. En palabras de Fernández Miranda esto sería ir de la ley a la ley.
De manera que fue en el propio Movimiento evolucionado (más avanzado) donde fraguó la disolución de la legalidad franquista. La ley por lo tanto, era una norma que hacía posible la convocatoria de unas elecciones generales y la constitución de unas cortes que se encargarían de llevar a cabo las demás reformas.
El proyecto establecía el principio de soberanía nacional, declaraba la supremacía de la ley, afirmaba que los derechos fundamentales de las personas eran inviolables y restauraba el sufragio universal, a la vez que reconocía el pluralismo político.
Ahora bien, la ley, la norma, no contenía la cláusula derogatoria (de abolir), con lo cual se mantenía la legalidad de la dictadura. Las diferencias por lo tanto, entre el programa de Arias y el de Suárez, eran evidentes. Pero ahora bien, para que esta ley de reforma política saliera adelante, la tenían que aprobar las cortes franquistas (esto es lo gordo) y lo increíble es que salió aprobada. Esto llama la atención porque las mismos franquistas aprueban su autoeliminación, su harakiri.
Las cortes franquistas estaban formadas por 531 procuradores, de los cuales estuvieron presentes en la votación 497. De 497, 425 votaron a favor de la ley, 59 votaron que no y 13 se abstuvieron. Morodo, trata de explicar este harakiri mediante 5 elementos, hechos:
Tenemos la aprobación del monarca y de las cortes, pero nos falta la aprobación de la ciudadanía. Se sometió el 15 de diciembre a referéndum. A pesar de la llamada a la abstención por algunas fuerzas políticas de la oposición, la participación fue del 77,7%. Votos afirmativos 94,1% para aprobar la ley de reforma política.
Desde este momento, desde diciembre del 76, hasta las elecciones de junio del 77, van a ser meses de extrema gravedad. Van a ser los más conflictivos de toda la transición. Así junto al asesinato a manos de ETA del presidente de la diputación de Guipúzcoa, el momento más delicado, se vivió en la denominada Semana Negra (entre el 23 y el 28 de enero)
En tales condiciones, se temió por un golpe de estado que pusiera fin a las reformas democráticas. Si no se dio ese golpe, fue por la firmeza del gobierno, la voluntad de la ciudadanía a favor de la democracia y por la responsabilidad de las fuerzas de la oposición, que supieron estar a la altura de las circunstancias. En este sentido, se ha hecho especial hincapié en los comunistas, debido a la moderación exhibida en todo momento.
La legalización del PCE se produjo el 9 de abril, en plenas vacaciones de Semana Santa, aprovechando que la gente estaba en procesiones y demás... Hubo una sola dimisión en el gobierno, pero no pasó nada más. Con la legalización del PCE ya se estaba en condiciones de ir a las elecciones. Suárez lo que más claro tenía es que en España no podía haber elecciones sin el PCE. Por eso, enseguida empezó las negociaciones y se convocaron ya las elecciones para el 15 de junio. Son las primeras elecciones de la democracia desde el 36. La ley para la reforma política no decía que las cortes fueran constituyentes, pero aunque la ley no lo marcara, con las elecciones todos dieron por hecho que eran constituyentes.
Adolfo Suárez se iba a presentar pero no tenía partido, por eso formó la UCD (Unión de Centro Democrático) lo que quería era rentabilizar la acción de gobierno y la jugada le salió bien, porque ganó las elecciones, pero sin mayoría absoluta. La solución fue del 78,8% y se presentaron una enorme cantidad de candidaturas (que se conoce como la sopa de letras) Pero las elecciones reflejaron una alta concentración de voto. Se concentraron en 2 partidos: la UCD y el PSOE. Lo que suponía un hecho llamativo ya que el PCE tuvo un limitado apoyo electoral. Lo que obtuvo fue una falta de compensación electoral a su peso político.
Tras las elecciones de Junio que ganó Suárez, el problema más importante al que tuvo que hacer frente el gobierno, fue la crisis económica que padecía España desde 1974. Dada la precariedad de la situación política y la radicalidad de las medidas de ajuste que se debían tomar, el gobierno prefirió conseguir el consenso de las principales fuerzas políticas surgidas de las elecciones. En este sentido, contó a su favor con el acuerdo generalizado entre los grandes partidos políticos sobre el diagnóstico de la crisis y sobre las medidas necesarias a tomar.
Entre 1973 y 1984, el país vivió una profunda crisis económica que se caracterizó como en otros países occidentales por un crecimiento muy bajo de la Renta Nacional (incluso algunos años fue negativo), por las altas tasas de inflación y paro y por un proceso de descapitalización. A diferencia de la mayoría de los países industriales, los efectos negativos de la crisis en España fueron más intensos y duraderos.
Las causas son varias (de porqué fueron estos efectos negativos más intensos y duraderos):
En esta situación, el primer gobierno de Suárez, tras las primeras elecciones democráticas, plenamente consciente de la crisis, trató de llevar a cabo un plan consensuado con las demás fuerzas políticas. El plan fue recibido con poco entusiasmo por la oposición. En especial por el PSOE y la UGT. El PCE y Comisiones Obreras eran partidarios de un pacto social. Fórmula no aceptada por el gobierno.
Finalmente, las negociaciones entre Suárez y Santiago Carrillo (Líder del PCE), favorecieron un acuerdo previo sobre la necesidad de superar la crisis económica mediante un amplio pacto político. Pacto al que ya sí, se sumaría el PSOE. Estos son los pactos que se conocen como los Pactos de la Moncloa. Tenían 2 vertientes:
En cuanto al primer programa, el económico, las prioridades del gobierno eran la lucha contra la inflación, la creación de empleo y la disminución del desequilibrio exterior. Para llevar a cabo estos objetivos, se pusieron en marcha 2 tipos de medidas:
En cuanto al segundo programa, el político y jurídico, a instancias de la izquierda se establecieron unas reformas que debían ser sometidas a las Cortes. Entre ellas, sobresalieron la revisión del código de justicia militar y de la Ley de Orden Público. Así como la reorganización de los cuerpos o fuerzas de seguridad del Estado, más reformas de control parlamentario de los medios de comunicación público, sobre todo de Radio Televisión Española. La liberación de la legislación vigente sobre derecho de reunión, asociación política y libertad de expresión. Y una reforma del código penal, que permitiese despenalizar el amancebamiento (vivir con una persona sin estar casados) y el adulterio, así como regular el uso de los anticonceptivos.
Balance de Los Pactos de la Moncloa:
Supusieron una breve recuperación económica, pero la crisis del 79 echó esto por la borda. Además, las medidas estructurales, no fueron llevadas a cabo por el gobierno de la UCD. Así que hubo que esperar a que tales medidas fueran puestas en marcha por el PSOE tras ganar las elecciones en 1982 (con Felipe González)
CONSTITUCIÓN DEL 78
Sólo hay que saber 2 cosas:
Las posturas difícilmente conciliables de los distintos partidos, tuvieron su plasmación en el propio texto constitucional, bastante confuso y poco sistemático en lo que se refiere a la configuración de las comunidades autónomas. De hecho, se establecen 2 procedimientos para acceder a la autonomía:
69
Descargar
Enviado por: | Hizkun |
Idioma: | castellano |
País: | España |