Historia


Historia contemporánea de España


EL FRANQUISMO (abr 1939, nov 1975)

Desde su triunfo en la Guerra Civil, Franco gobernó a España hasta su muerte, en 1975. Lo hizo de modo dictatorial, sobre un país arruinado por tres años de guerra, que poco a poco fue recuperándose hasta alcanzaron notable desarrollo económico a partir de la década de los años sesenta. Sin alterar su naturaleza autoritaria, el régimen franquista procuró adaptarse formalmente a los acontecimientos internacionales con el objetivo de obtener el reconocimiento de las demás naciones y su propia estabilidad interior. En un contexto de mayor bienestar social, promovido por el milagro económico, creció la movilización popular en demanda de libertades, mientras que el régimen no ofrecía otra respuesta que el endurecimiento de su política represiva. El franquismo se desmoronaba a medida que la vida de su fundador se extinguía.

  • Fundamentos del régimen

  • Franquismo es el nombre que recibe en la historia el régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil. Fue una autentica dictadura.

    % RASGOS DEL FRANQUISMO

    • Franco nunca fue un Falangista convencido.

    • Franco adoptó una mentalidad nacional católica radical, lo que determinó su fundamento religioso.

    • Carácter de administrador de una victoria militar, cuya importancia se reflejaba en el autoritarismo del régimen.

    • Militarización del orden

    • Todo movimiento autoritario es centralizador, estaban en contra de la Republica, ya que había accedido a las exigencias autonomistas de catalanes y vascos.

    • Se eliminó el concepto de nación sustituyéndolo por unidad histórica a la que se atribuye una unidad de destino.

    • Afirmación del Nacional catolicismo.

    • Se planteó el nacionalsindicalismo

    • Por su ideología antiliberal, el franquismo rechazó el sistema de partidos y estableció solo uno, Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

    • El régimen se autodefinía como una democracia orgánica.

    % LEYES FUNDAMENTALES

    Franco se opuso a una constitución que recordase el periodo liberal. Para no realizarla, el caudillo se vio obligado a promulgar un conjunto de leyes complejas, que fueron apareciendo según las necesidades políticas del régimen.

    • 1938: Franco decretó el Fuero del Trabajo son un sindicato único obligatorio, entregado a la Falange.

    • 1942: Ley constitutiva de las Cortes

    • 1945: Fuero de los españoles.

    • 1945: Ley del Referéndum

    • 1949: Ley de sucesión en la Jefatura del Estado

    • 1958: Ley de principios del Movimiento Nacional

    • 1966: Ley Orgánica del Estado

    % APOYOS DEL RÉGIMEN

    La represión y el Ejército diario de la propaganda por todos los medios imaginables contribuyeron a la larga duración del régimen Franquista. Pero sin la existencia de importantes apoyos institucionales y sociales, Franco difícilmente hubiera podido sobrevivir a las presiones exteriores, la oposición política, las agitaciones estudiantiles o las protestas obreras y regionales.

    La Falange, el ejército y la iglesia fueron los tres pilares en los que el Franquismo se apoyó de forma distinta durante sus años de vida.

    Se sintió también respaldado por grupos sociales que habían apoyado la sublevación militar:

    • Grandes terratenientes

    • Empresarios industriales

    • Financieros

    • Pequeñas burguesías provincianas

    • Campesino católico del norte y centro del país

  • Evolución de la España franquista

  • POSGUERRA (1939-1950)

  • Una Guerra Civil nunca termina el día que se firma el último parte de la contienda. Por ello, el final de la guerra no trajo la paz a los españoles, sino que fue la aplicación, a lo largo de 36 años de lo que el propio régimen llamaba “la victoria”.

    % CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

    • Sociales: el doblamiento en los años de la posguerra se estancó e incluso hubo un retroceso de la población urbana debido al desmantelamiento de la economía industrial y de servicios, y a la necesidad de buscar la subsistencia cerca de la tierra.

    • Políticas: las consecuencias políticas y culturales fueron las más importantes desde el punto de vista histórico. Se estableció una dictadura militar con la pérdida de libertades políticas. El régimen era, sobre todo, un estado policial. La política exterior fue de carácter dictatorial del régimen franquista que llevo a España a una situación de compromiso. Después a una fase de aislamiento que duro hasta los acuerdos con EEUU de 1953 y la entrada en la ONU de 1955.

    • Culturales: la mayor parte de las fuerzas de la cultura que habían apoyado la republica fueron aniquiladas o marcharon al exilio. Un 90% de los intelectuales se exiliaron.

    • Económicas: los años 40 fueron los años del hambre. La hacienda pública estaba arruinada y sin reservas financieras. Se produjo un estancamiento económico que duró hasta ya entrados los años 50.

    % NEUTRALIDAD EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1937-1945)

    España salio de la Guerra Civil comprometida con las potencias fascistas, firmo con Hithler el Tratado de Amistad Germano-Español (1939).

    Se concreto el envido de la división azul al frente ruso, la aportación de suministros y el apoyo logístico a Alemania y a su ejército. España permaneció al margen de la Segunda Guerra Mundial en parte debido a su situación de ruina.

    En la frontera de Hendaya, Franco y Hithler tuvieron una entrevista en la que no llegaron a un acuerdo sobre las contrapartidas exigidas por España para participar en la guerra.

    La alianza dura hasta 1942, cuando se cambia el estatuto de no beligerancia por el de neutralidad en la Guerra Mundial.

    % AISLAMIENTO INTERNACIONAL

    Antes de finalizar la guerra, se produjo un acercamiento claro entre organismos militares de EEUU y el régimen de Franco. En acuerdos firmados en 1944 entre Franco y EEUU, se concedían a este país ciertos derechos comerciales y de navegación aérea en España, Marruecos e Ifni.

    En 1945 Franco formó un nuevo gobierno Cuyo objetivo consistía en ganarse la opinión internacional, poniendo el énfasis en la naturaleza católica del régimen.

    El acuerdo de la ONU significó un bloqueo diplomático y económico. A pesar de haberse entregado en manos de los estadounidenses, el aislamiento internacional fue abrumador en estos años. A finales de 1947 fue cuando comenzaron a advertirse cambios en la actitud de las Naciones Unidas respecto España.

    % AUTARQUIA

    Las destrucciones eran importantes en las áreas urbanas bombardeadas, contabilizándose 183 ciudades devastadas y muchos pueblos arrasados. Los tendidos del ferrocarril y las centrales eléctricas, sufrieron numerosos sabotajes. Los sectores agrícola y ganadero fueron los más afectados. Mucho menos deterioro tuvo el sector industrial, al lograr mantener casi intactas sus principales estructuras.

    La financiación de la guerra supuso la autentica ruina de la Hacienda pública.

    Un lento proceso de recuperación demográfica se puso en marcha al término de la contienda.

    La decisión de repartir equitativamente los escasos alimentos de primera necesidad generó un mercado negro. Hubo una corrupción generalizada.

    A pesar de su voluntad de autosuficiencia, el régimen no practicó una autarquía radical. Pero si procuró llevar a todos los sectores económicos su ideario autárquico, que generó una gigantesca burocracia.

    Para promover la industrialización de España, el gobierno creó un fuerte sector público, mediante la realización en 1941del Instituto Nacional de Industria (INI). Se nacionalizaron las comunicaciones telefónicas, el transporte aéreo y muchas explotaciones mineras.

  • RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL (1950-1960)Años 50

  • % ACUERDOS CON ESTADOS UNIDOS

    Los acuerdos con Estados Unidos firmados en 1953 fueron el final de un proceso de conversaciones y relaciones comerciales. El arreglo histórico con los estadounidenses no llego a tiempo para que España entrara de lleno en el Plan Marshall y hubo que conformarse con algunas de sus migajas. España y EEUU establecieron una política de defensa y ayuda económica, en la que lo fundamental era la autorización concedida a EEUU para instalar sus bases en España y que podrían utilizarse en caso de ataque a Occidente por la URSS, sin necesidad de permiso del gobierno.

    La ayuda económica fue mucho menos cuantiosa que la ofrecida a otros países europeos.

    % CONCORDATO DE 1953

    Al sellar el concordato en 1953, la iglesia apoyada la dictadura y el estado ponía a la iglesia en un lugar privilegiado por lo que el Estado intervenía en los asuntos religiosos, a la vez que la iglesia participaba en los asuntos del estado como la política.

    % Beneficios para la Iglesia:

    - Confesionalidad del estado

    - Fuero eclesiástico

    - Ayuda económica

    - Educación

    % Beneficios para el Estado:

    - Nombramiento de obispos

    - Franco nombra a los procuradores

    % OPOSICIÓN

    % Movimiento obrero

    Ensayó su estrategia de reivindicaciones (huelgas). La economía española, ahogada por el modelo autárquico del franquismo, contribuía a crear dificultades al régimen, que no podía detener la inflación ni el descontento de los obreros. Se organizan huelgas en el País Vasco, Cataluña y Asturias.

    El Partido Comunista (PCE) surgió en estos años como la principal fuerza de la oposición en el interior y, a partir de las huelgas asturianas, desarrolló su influencia en el mundo sindical a través de las Comisiones Obreras (CCOO)

    % Movimiento universitario

    En 1956 una serie de desordenes en la calle y en la universidad de Madrid, produjo la primera gran crisis universitaria, reflejo de las tensiones entre Falange y los sectores católicos.

    Los estudiantes universitarios se constituían, a partir de ahora, en brazo activo del rechazo de la política franquista. Fruto de la labor de infiltración del PCE en las universidades, se multiplican las protestas contra el Sindicato Único Universitario (SEU).

    % Nacionalismos

    Los nacionalismos renacieron en Cataluña y en el País Vasco.

    Las juventudes del PNV fundó en 1959, la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA).

    La protesta de ETA reacciona contra la pérdida de identidad impuesta por la dictadura de Franco.

    % COMIENZO DEL DESPEGUE (ECONOMICO) etapa bisagra

    La supresión del racionamiento vino acompañada de un decreto que establecía la libertad de precios, comercio y circulación de los productos alimenticios, lo cual suponía una cierta normalización de la vida cotidiana.

    La ayuda económica estadounidense pronto dejó huella en el sector industrial, que comenzaba a disponer de materias primas y los suministros imprescindibles para mejorar su capacidad productiva. A partir de 1950, se abrió un periodo de crecimiento industrial, no por ello España había dejado de ser un país predominantemente agrario.

    El desarrollo del turismo fue un fenómeno social y económico sorprendente.

    Hacia 1957 el estado Español estaba al borde de la bancarrota. La semiautarquía y la sindicación vertical asfixiaban la economía, y Franco comprendió la necesidad de introducir cambios; eligió a ministros formados en economía y derecho administrativo, algunos de ellos de la Opus dei.

    En 1957 se produce un grupo político: los Tecnócratas: modernos en lo económico y conservadores en lo político, cuya gestión inaugura una era de desarrollo en la historia del franquismo. El objetivo principal fue las inversiones extranjeras, para cumplir tal objetivo es necesario un Plan de Estabilización (1959) que tuvo sus inconvenientes:

    - austeridad

    - recortó el gasto público

    - restringió el crédito

    - congeló los salarios

    - limitó las horas extras

    - devaluó la peseta

    También se abordó la reforma fiscal con nuevas estimaciones tributarias y persecución del fraude.

    Los efectos de este Plan de Estabilización fueron inmediatos, pero tuvieron un alto coste, sobre todo en la clase asalariada.

    La consecuencia fue que muchos españoles emigraron a las zonas industriales y otros buscaron trabajo en el extranjero.

  • DÉCADA PRODIGIOSA (1950-1960) Años 60

  • El franquismo en esta década inauguró una etapa de ideología desarrollista en la que la subida de la renta per capita era propuesta como el gran objetivo nacional.

    Entre 1962-1975, tres Planes de Desarrollo, de duración cuatrienal, señalaban el camino que España debía seguir para abandonar su reducto de subdesarrollo y meterse en el club de los privilegiados, como la décima potencia industrial del mundo. El cerebro de los planes fue el catedrático de derecho administrativo y miembro del Opus dei, Laureano López Rodo.

    Inspirados en la planificación indicativa francesa, los tecnócratas del gobierno, buscaban el crecimiento del producto nacional, un mejor reparto de la renta y la integración española en la economía mundial.

    % EXPANSIÓN ECONÓMICA

    España tuvo en los años 60 una de las tasa de crecimiento mas altas del mundo. El sector de desarrollo más vistoso fue el del automóvil. Había cinco grandes fabricantes de coches, destacaban SEAT y Renault.

    La rápida industrialización exigió una cuantiosa importación de bienes de equipo, que pudo realizarse gracias al continuo flujo de divisas procedentes del turismo y de los ahorros enviados por los emigrantes. La inversión del capital extranjero facilitó la compra de las materias primas necesarias, a la vez que el aumento de las exportaciones.

    Los principales beneficiarios fueron la Banca y los grandes grupos industriales.

    La otra cara del desarrollo español la constituían el mantenimiento de las desigualdades personales en la distribución de la renta y también el mal reparto regional de los logros de la economía. España era un país desarrollado pero mal desarrollado, la parte del PIB correspondiente al PV, Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias creció hasta llegar a representar el 46%. El mayor nivel de vida en 1955 existía en Guipúzcoa, Bizkaia, BCN, Madrid y Araba.

    % CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES

    Después del milagro económico la sociedad española comenzó a cambiar rápidamente, desde 1962 hasta 1973, cuatro millones de personas abandonaron sus pueblos de origen. Las ciudades se superpoblaron con rapidez mientras que el campo se despoblaba. Un urbanismo incontrolado y especulativo estropeó el habitad ciudadano.

    Con la explotación turística se aprueba la Ley de Costas, que prohibía levantar edificios en el borde del mar.

    El turismo, la emigración y el establecimiento de empresas multinacionales, dieron lugar a nuevos modos de comportamiento político y social. La concepción cristiana y tradicional fue remplazada por una idea más materialista basada en el placer y el consumismo. En 1963 la Ley de Bases de la Seguridad Social reemplaza todo el entramado de seguros sociales existentes por un régimen de previsión total. A partir de la nueva seguridad social, muchos españoles accederían a pensiones de Jubilación y a la cobertura sanitaria.

    Desde la Ley General de Educación de 1970 el presupuesto dedicado a la enseñanza superó al de las fuerzas armadas. Una gran mayoría de la sociedad española estaba dentro de la llamada cultura de evasión (TVE).

    % POLÍTICA INTERNACIONAL

    • Se intensifican las relaciones con EEUU

    • Se suavizan las relaciones con Marruecos

    • Amistad con los países árabes

    • Gibraltar

    • Guinea Ecuatorial

    • Petición de entrada en la CEE Acuerdo Preferencial (1970): por el cual se facilitaban los intercambios entre los 6 países y España. El acuerdo fue favorable para España por que contribuyó a reducir el déficit comercial con la CEE.

    % OPOSICION

    Los Partidos Republicanos comenzaron a agruparse en torno al proyecto de la unidad europea y establecieron contactos con fuerzas monárquicas y democristianas. En 1962 denunciaron en Munich la naturaleza antidemocrática del régimen, cuando se acababa de tramitar el ingreso de España en la CEE.

    El Partido Comunista mantiene sus células del interior en manos de la temible brigada políticosocial.

    Los niveles de conflictividad fueron importantes en cuatro sectores de la sociedad española:

    • laboral

    • estudiantil

    • regional

    • eclesiástico.

    % Movimiento obrero

    Se observa una progresiva politización del mov obrero que emprende acciones a favor de la libertad de Huelga o la creación de sindicatos. Las zonas mas conflictivas fueron: PV, BCN, Madrid y Asturias. En 1958 se favorece el crecimiento de los sindicatos clandestinos, como CCOO, que se convirtió en interlocutor de muchas empresas.

    El régimen intento modernizar su sindicato; pero la nueva Ley sindical de 1971 defrauda a los trabajadores, por que mantenía la ilegalidad de las Huelgas.

    % Movimiento universitario

    Debido a la incorporación a las aulas de un creciente numero de profesores por meritos intelectuales y no políticos, el régimen perdió poco a poco el control de la universidad. A partir de 1964 casi ningún distrito universitario reconocía el SEU, que fue sustituido por Asambleas libres de alumnos que provocaron una radicalización de los conflictos. El gobierno destruye a varios catedraticos universitarios por apoyar las manifestaciones estudiantiles.

    % Movimientos nacionalistas

    Se reavivaron los movimientos nacionalistas catalanes y vascos. Surgieron manifestaciones culturales en Galicia, Valencia, Canarias y Andalucía.

    Fue la organización independentista vasca, ETA, la que se convirtió en el principal problema del régimen, al optar por la lucha armada y demostrar su notable capacidad de resistencia.

    El franquismo hizo una represión indiscriminada sobre la población vasca.

    % Movimiento eclesiástico

    El clero joven y los católicos progresistas se enfrentaron a su jerarquía, a la que acusaban de franquista, y reclamaban el derecho de la iglesia a tomar partido contra la dictadura.

    Su carga subversiva provocaría denuncias de los despachos de la administración franquista contra obispos rojos y sacerdotes comunistas.

    El Papa Pablo VI pidió a Franco que renunciase al privilegio de presentación de obispos y, ante la negativa del general, la Santa Sede coloca en la diócesis de Madrid al cardenal Tarancón, hombre elegido para dirigir la reorientación política de la iglesia española. La Asamblea de obispos y sacerdotes, pocos meses mas tarde, pedía perdón a la sociedad española.

    Franco reacciona ante la oposición con un Inmovilismo del régimen, todo igual pero con represión cada vez más fuerte.

    Fraga anunció una liberación cultural e informativa que se plasmo en 1966 con la nueva Ley de Prensa que suprimía la censura.

  • EL OCASO DEL RÉGIMEN (1970-1975)

  • Franco declaró Estado de excepción en toda España en 1969 pero solo duró dos meses. Las situaciones de excepcionalidad declaradas por el gobierno no cesarían de producirse, sobre todo en el PV.

    En julio de 1969, Franco hizo que las cortes nombrasen al príncipe Juan Carlos como sucesor de la Jefatura del Estado. No se trataba de la restauración de la monarquía liberal, sino de la instauración de una nueva monarquía del movimiento.

    % CONTRAINDICACIONES

    Pese a la oposición ideológica de la Falange a la monarquía, no se aventuraron a contravenir la elección de Franco, que había sido trabajada por los ministros Tecnócratas. Esta victoria de los hombres del Opus dei, vino acompañada por un escándalo, explotado con habilidad por los falangistas: el caso Matesa. Matesa era una empresa dedicada a la exportación de maquinaria textil que se había beneficiado de créditos y subvenciones del estado. Los falangistas airearon el fraude y la reacción de Franco fue muy desfavorable ya que en octubre de 1969 constituye un nuevo gobierno.

    Con Carrero Blanco el régimen se debatía entre el aperturismo y el inmovilismo. La nueva sociedad exigía la evolución del régimen hacia formas políticas liberales. Por otro lado la ultraderecha se atrincheraba en el inmovilismo.

    En 1973 el dictador renunció a sus funciones de jefe de gobierno y las traspasó a su fiel Carrero Blanco. El nuevo gobierno tenía como objetivo sofocar las reformas y aplastar a la oposición. Los dos problemas a los que se tuvo que enfrentar este gobierno fueron:

    • la exigencia de una apertura que debía pasar por la legalización de las asociaciones políticas

    • El mantenimiento del orden público

    En 1973 Carrero Blanco caía muerto, victima de un espectacular atentado de ETA.

    % LA OPOSICIÓN

    En 1974 se constituye el nuevo gobierno de Carlos Arias Navarro que incluía:

    • La desaparición de los miembros del Opus dei y sus simpatizantes

    • La influencia de los civiles era mayor que la de los militares

    Parecía orientarse a la apertura, sorprendiendo a la clase política con numerosas promesas de reforma gradual del régimen. Pero también se manifestó la otra cara del aperturismo prometido, cuando fueron ejecutados un anarquista y un delincuente común y cuando tropezó con la iglesia después de que el obispo de Bilbao, Añoveros, se responsabilizara de una homilía en la que se exigía del gobierno el reconocimiento de la lengua y la identidad vasca.

    % La UMD y la influencia de la revolución portuguesa.

    Una revolución incruenta protagonizada por los militares insatisfechos con la solución continuista dada al régimen portugués que introducía un proceso de libertades que despertaría expectativas de cambio en España.

    Influidos por la “revolución de los claveles” de Portugal, el ejército español se constituyó en Asamblea y crearon en 1974 la Unión Militar Democrática (UMD) con el objetivo de la ruptura democrática.

    % Alianzas contra la dictadura

    El PCE desarrolló en los últimos meses del franquismo una movilización especialmente intensa. Celebro en Ginebra uno de sus actos públicos con la emigración española donde se reiteró la voluntad de ir hacia la ruptura democrática, mediante una alianza de fuerzas políticas y sociales.

    El hecho más importante fue la constitución de la Junta Democrática, en la que coincidían muchas fuerzas políticas pero no se logró la incorporación del PSOE. Su programa reseñaba el establecimiento de un régimen democrático similar a Europa Occidental.

    % Fracaso del aperturismo de Arias Navarro

    El fracaso del Gobierno en restablecer el orden público obligó, a Arias Navarro, a echar marcha atrás en sus promesas de apertura.

    Los síntomas de descomposición eran alarmantes en las filas del régimen. Se aprobó un nuevo estatuto de Asociaciones Políticas, pero era insuficiente para una sociedad que ya reclamaba desde muchos lados su equiparación política con la Europa de su entorno. A medida que el régimen entraba en su recta final, toda la oposición antifranquista, hacia manifestaciones a favor del reconocimiento de los derechos de la persona y exigía la amnistía de los presos políticos.

    % LA MUERTE DE FRANCO

    Existía una acción terrorista por parte de ETA, FRAP y distintas agrupaciones de extrema derecha. Como repuesta, el Gobierno endureció la represión con un decreto-ley que preveía la pena de muerte de los implicados en delitos de terrorismo. No hubo un indulto para dos activistas de ETA y tres del FRAP que fueron ejecutados, en medio de una gran protesta internacional.

    13 países retiraron momentáneamente sus embajadores de Madrid, colocando al franquismo en una situación de aislamiento político y moral.

    La debilidad del régimen de Franco y su enfermedad fueron aprovechadas por Hassan II para montar la marcha verde: marroquíes desarmados se presentaron ante la frontera del Sahara. El gobierno permitió su partición entre Marruecos y Mauritania.

    Franco dejaba a su muerte un país renovado, industrial y con grandes posibilidades de futuro, pero con las mismas limitaciones políticas que había padecido durante casi 40 años bajo su mandato.




    Descargar
    Enviado por:Xandra
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar