Educación y Pedagogía


Higiene y Sueño


ÍNDICE:

*HIGIENE…………………………………………………………………………………………………3-25

1. DEFINICIÓN DE HIGIENE

2. TIPOS DEHIGIENE

3. HIGIENE DE 0-1

4. HIGIENE DE 1-2

5. HIGIENE DE 2-3

6. HIGIENE DEL MEDIO

7. CONDICIONES DE SEGURIDAD

8. CONDICIONES DE HIGIENE

9. HIGIENE DEL EDUCADOR/A

10. CONDICIONES HIGIÉNICAS DE ROPA Y DE CALZADO

11. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE

- PEDICULOSIS

- DERMATITIS DEL PAÑAL

- OXIUROS

- MUGUET

- PSORIASIS

- HELMINTIASIS

- ONICOFAGIA

- PAPILOMAS

- ENURESIS

- ENCOPRESIS

- HERPES

*SUEÑO……………………………………………………………………………………………………26-32

  • DEFINICIONES

  • EL SUEÑO

    • PARTE DEL CEREBRO EN LA QUE SE PRODUCE EL SUEÑO

    • FASES DEL SUEÑO

    • DIFERENCIAS ENTRE EL SUEÑO ADULTO Y EL DE LOS NIÑOS/AS

    • CONDICIONES NECESARIAS PARA EL SUEÑO

    • ALTERACIONES RELACIONADAS CON EL SUEÑO

      • TERRORES NOCTURNOS

      • PESADILLAS

      • SONAMBULISMO

      • SOMNILOQUIA

      • BRUXISMO

      • INSOMNIO

      • *PRÁCTICA DE HIGIENE…………………………………………………………………………… 35-45

        *PRÁCTICA DE SUEÑO Y DESCANSO…………………………………………………………46-57

        *CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………… 58

        *BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………… 59

        1. Definición de higiene

        Por definición, la higiene es una ciencia que enseña las medidas adecuadas que se han de tomar para conservar la salud que, según los OMS, es el estado completo de bienestar físico, metal y social. Tener en cuenta la problemática de la higiene en la vida cotidiana exige energía, tenacidad, incluso combatividad y, cuando e trata de personas con una discapacidad, con una dependencia mas o menos grande, estas cualidades van as e exigidas no sólo a la persona mismo sino también y de manera importante a su entorno.

        2. Tipos de higiene

        En la actualidad la higiene se puede clasificar en dos grandes grupos; uno es la higiene general, donde se encuentra la higiene ambiental, la higiene urbana y rural, la higiene personal, la higiene alimentaria, entre otras…también está la higiene especifica donde podemos encontrar higiene materno-infantil, higiene escolar, higiene laboral… pero en esos tipos de higiene no nos vamos a centrar.

        Higiene general

        Estudia aspectos globales y que dependen de la relación del ser human o con su habitad. En este grupo se encuentran:

        - Higiene ambiental: incluye todos los procedimientos preventivos relacionados con una serie de factores presentes en el medio que influyen sobre la salud; el aire, el clima, el agua, el suelo, el ruido, las condiciones de la vivienda y sus alrededores, etc…

        - Higiene personal: es el conjunto de medidas que se aplican sobre las personas, como son, el aseo personal, el aseo del vestido y del calzado.

        Al hablar de esta higiene no solamente nos podemos entrar en la higiene del niño/a, si no también es imprescindible la higiene de los adultos, de los educadores. Ambos aspectos se completarán más adelante.

        - Higiene alimentaria: se ocupa del estudio de las dietas equilibradas para cada persona, teniendo en cuenta sus características, así como de a obtención, preparación, manipulación de alimentos.

        - Higiene postural: cuando se habla de la higiene postural, ésta se refiera a la postura correcta que se debe adoptar, ya sea en un ejercicio estático (por ejemplo estar sentado), como en un ejercicio dinámico (por ejemplo elevar un objeto).

        Higiene especifica

        Es la aplicación de la higiene general a momentos y periodos concretos en la vida humana, mediante la adaptación de los estudios y actividades a condiciones determinadas, como el desarrollo evolutivo de la persona, de la actividad que desempeña, etc…

        La higiene infantil, que es de lo que trata este trabajo, comprende el estudio y la planificación de todas las medidas que fomentan y conservan la salud, y previenen las enfermedades en la infancia, por ser ésta una etapa el desarrollo evolutivo caracterizada, entre otras, por el tamaño, por la inmadurez general…

        HIGIENE DEL BEBE (0-1):

        Introducción:

        La limpieza del cuerpo es uno de los pilares fundamentales para le mantenimiento de la salud del niño/a. El cuidado de una correcta higiene corporal es uno de los aspectos que mas debe preocupar en el niño/a ya que al mismo tiempo, proporciona al niño/a una agradable sensación de bienestar que le facilita la obtención de un adecuado reposo.

        Todo niño/a que desde pequeño se ha abitado a una higiene completa diaria, difícilmente sabrá encontrarse a gusto cuando este la falte, echo muy importante para el momento en el que la higiene pase a depender directamente del niño/a.

        1. HIGIENE POR PARTES

        Pelo

        Es conveniente lavarlo todos los días con el mismo jabón líquido que se usa para el cuerpo. Primero se masajea y luego se peina el cabello con un cepillo suave. Esto favorece su crecimiento y evita la aparición de la mal llamada “costra láctea” que es una dermatitis seborreica del cuero cabelludo, caracterizada por grandes costras grasosas amarillentas, y que no tiene nada que ver con el tipo de leche que consume.

        El pelo fino que posee el recién nacido, denominado lanugo, va cayendo progresivamente para dejar paso al cabello definitivo. No es necesario cortar el pelo antes del año y medio los dos años, según los casos, y en las niñas todavía puede demorarse más tiempo; es conveniente que éste corte lo haga un peluquero para evitar hacer daño al niño/a.

        Ojos

        En el cuidado diario del niño/a, los ojos son un aparte muy importante por su especial sensibilidad. Por todo ello, requieren una higiene aséptica (limpia, higiénica) e inocua (inofensiva, inocente).

        Para retirar las legañas que normalmente tiene el niño/a en los ojos, bastará con una gasa suave empapada en agua hervida o suero fisiológico.

        Cuando exista secreción abundante de color amarillo o verdoso (“conjuntivitis purulenta”), se debe desinfectar a menudo con agua hervida. Si no se nota mejoría, quizá sea necesario aplicar pomada o colirio con antibióticos.

        Nariz

        En los primeros años de vida, los niños/as producen más mucosidad que los adultos. Basta con limpiarle los orificios de la nariz con agua tibia o con suero fisiológico para desobstruir la nariz.

        Oídos

        La higiene del niño/a es muy delicada, en especial la de los oídos, donde se precisa una limpieza muy profunda. Basta con pasar el pico de una toalla o de una gasa humedecida por el pabellón aditivo, sin frotar y sin olvidar la parte de los pliegues detrás de las orejas.

        La cera de los oídos va saliendo por sí sola, no se debe intentar sacar con nada. Los especialistas en otorrinolaringología recomiendas que en el oído no se introduzca nada más estrecho que el codo. No se deben usar bastoncillos de algodón para limpiar las orejas por el peligro de provocar lesiones en el conducto auditivo externo e, incluso, en el tímpano, y además podría quedarse el algodón dentro y puede resultar difícil de extraer.

        Boca

        A esta edad la boca del bebé no requiere unos cuidados especiales pero aunque parezca poco importante esto no es así; la salud dental del bebé aunque parezca poco importante ya que al nacer no tiene dientes y los padres esperan a que el niño tenga más de un año para preocuparse por su dentadura, lo ideal es que se debe realizar un masaje en las encías durante los primeros meses de vida para estimular la erupción dentaria ya sea con la yema de los dedos o con instrumentos diseñados para ello.

        La higiene dental debe realizarse después de cada toma, masajeando las encías con una gasa humedecida con clorhexidina (antiséptico).

        Los dientes deben ser cepillados desde que erupcionan con un cepillo suave o con una gasa realizando movimientos firmes que eliminen la placa bacteriana. Se debe realizar después de cada toma, exceptuando en las nocturnas.

        A veces se observa en el labio superior del bebé amamantado un pequeño callo que se desprende de vez en cuando. Es del tamaño de una lenteja grande. Es normal en los bebés amamantados y desaparece más adelante, sobre todo con el uso de la cuchara. Estos callos reciben el nombre de muguett que consiste en unas manchitas blancas en el interior de las mejillas. Parecen pequeños cuajos de leche, pero no lo son, porque la leche se despega con facilidad y éstas no lo hacen.(esto se especificara y se explicara mas adelante, en el apartado de trastornos leves en la higiene).

        Uñas

        Durante el primer mes de vida, las uñas son blandas y quebradizas por lo que no suele ser necesario recortarlas. Posteriormente deben ser recortadas semanalmente, de preferencia durante el suelo para evitar movimientos bruscos por parte del niño/a y eventualmente accidentes.

        A partir de los diez días o del momento en que se noten más consistentes, se pueden cortar más fácilmente con unas tijeras pequeñas sin punta (de punta roma). L postura más adecuada es colocar al bebe tumbado boca abajo; se introduce el dedo medio de una mano en la palma de su mano de modo que le queden los dedos extendidos y con la otra mano se manipulan las tijeras. Los bordes deben quedar redondeados, para evitar que se arañen, y es conveniente limarlos después del corte.

        Las uñas de los pies se cortarán rectas, para procurar que sus bordes crezcan por encima de la piel y no se claven en los márgenes. Dado que crecen mucho más despacio, durante los primeros meses no suele ser necesario tocarlas.

        Asimismo es frecuente que se acumule suciedad bajo las uñas lo cual se soluciona con el baño diario cepillado suave de las mismas.

        El ombligo. El cordón umbilical.

        La higiene del cordón umbilical del bebé es muy importante, y se debe limpiar cuidadosamente para prevenir infecciones en cada cambio del pañal.

        Conviene asegurarse de que el muñón del cordón umbilical se seca y cicatriza de forma normal .Para que la pinza no moleste al bebé, se rodea el muñón umbilical por la base, entre la pinza la piel del abdomen, con una gasa. En los primeros días, la pequeña porción de cordón umbilical que queda sujeta el ombligo va secándose, y finalmente se cae sola; esto sucede alrededor de la segunda semana (10 o 15 días).

        Mientras permanece aún unido al ombligo, el cordón puede ser una fuente de infección para el bebé, por lo que es de suma importancia realizar bien sus cuidados y limpieza.

        En las curas del cordón umbilical se debe frotar toda la zona con una gasa empapada en alcohol o con una esponja mojada en agua y jabón. El alcohol será rebajado (de 70 grados). No se debe olvidar limpiar las zonas del cordón que pueden estar tapadas por la piel en aquellos cordones un poco hundidos. Después se debe secar bien la zona. Ésta es una de las cuestiones más importantes: mantener la zona limpia y seca. Y posteriormente es recomendable cubrir con una gasa limpia.

        Para las curas del ombligo se evitarán los productos con yodo, ya que su absorción puede alterar la función tiroidea, importante para el desarrollo del cerebro del niño. Tampoco deben utilizarse los polvos de talco ni la mercromina, porque puede favorecer la dermatitis de contacto por alergia al mercurio. Además, su color rojo dificulta la valoración del posible enrojecimiento del ombligo como signo de infección.

        En el momento de realizar las curas, se debe vigilar estrechamente la aparición de signos de infección, como secreción, hinchazón o enrojecimiento alrededor del ombligo. Si se observa alguno de estos signos, es necesario consultarlo con un pediatra inmediatamente.

        Después de caerse el cordón, el ombligo puede quedar aún tierno, persistiendo el riesgo de infección. Se debe seguir con los mismos cuidados y vigilancia hasta que el ombligo haya cicatrizado del todo y esté completamente seco.

        Genitales

        Los genitales requieren cuidados especiales porque son zonas muy delicadas, con pliegues y muy expuestos a irritaciones.

        Para realizar la limpieza de la zona perineal es conveniente humedecer con un algodón con agua que puede acompañarse de jabón neutro o un buen enjugue si es necesario. No es recomendable el uso de productos perfumados o con alcohol que pueden resultar muy irritantes para la piel.

        No se debe retraer el prepucio en los varones y en las niñas la higiene debe avanzar desde la zona anterior hacia lo posterior y nunca en sentido inverso ya que se corre del riesgo de contaminar la vía urinaria con los gérmenes intestinales. Los pliegues por debajo de las bolsas testiculares en los varones y los labios menores y en introito vaginal en las niñas deben quedar libres de materia fecal.

        Cambio de pañales

        Será necesario cambiar al bebe tantas veces como esto sea necesario, evitando que pase largos periodos de tiempo mojado o sucio. Habitualmente, los cambios de pañal se hacen cada vez que coman, y además cada vez que veamos es necesario.

        Basta con utilizar agua para limpiar la zona del pañal, aunque el bebé haya hecho caca.

        No es recomendable el abuso de toallitas comerciales a que los productos que las impregnan a veces alteran la piel del bebé. Para mantener la piel del bebé sin escoceduras y evitar que se le irrite debemos siempre dejar seca la piel del bebé.

        Las pomadas protectoras actúan aislando la piel, y conviene usarlas por la noche cuando el bebé empiece más horas seguidas sin reclamar alimento y vaya a pasar más tiempo mojado o sucio; pero si tiene la piel normal, no es necesario ni recomendable ponerle sistemáticamente pomada cada vez que se le cambie.

        Son muy frecuentes las infecciones por hongos en la zona del pañal. Con frecuencia son precedidas o acompañadas de hongos en la boca (muguett), manchitas blancas adheridas a la mucosa de la boca.

        Se caracteriza porque la piel está roja, sobre todo por dentro de los pliegues de la ingle y de los muslos, y se va extendiendo cada vez más. En los bordes, entre la zona roja y la piel normal, hay pequeñas manchas redondas rojas, con el borde blanquecino. En este caso, siempre con la confirmación por el pediatra, se debe aplicar crema con antimicóticos. Es preciso tratar simultáneamente el muguett, que suele ser el origen de la infección.

        2. EL BAÑO POR INMERSIÓN

        Puede iniciarse el baño una vez se ha secado y caído el cordón umbilical y la cicatriz presenta un buen aspecto.

        El baño puede darse por la mañana o por la tarde, según sea más cómodo; es más aconsejable que el baño sea por la noche y así se facilitará el descanso del niño/a al irse a dormir.

        La habitación destinada al baño debe estar a una temperatura superior a los 20º, unos 22º aproximadamente y no debe tener corrientes de aire.

        La bañera debe tener una cantidad de agua de unos 10 o 15 centímetros los primeros días según el niño/a va creciendo este volumen irá aumentando. La temperatura ideal del agua es la misma que la del cuerpo unos 36 º - 37º. Para poder saber la temperatura del agua se puede hacer con un termómetro o con el codo, ya que es una de las partes más sensibles del cuerpo.

        En el recién nacido o lactante pequeño se debe sujetar un brazo por detrás de su cabeza y espalda, sujetándole por la axila, de modo que su cabeza se apoye en el antebrazo, así evitamos que su cabeza pueda introducirse en el agua y tendremos una mano libre para enjabonarle y aclararle. Se debe sujetar al bebe con suavidad pero con firmeza, con el fin de transmitirle una sensación de seguridad.

        Tras el baño, se secara al niño /a con una toalla, frotando con suavidad su piel y teniendo especial cuidado con los pliegues y que en ellos la piel, si no esta seca, puede macerare y favorecer la aparición de dermatitis e infecciones por hongos.

        3. BAÑO EN SECO

        A un bebé recién nacido, lo ideal es darle un baño seco, sin inmersión en el agua, en los primeros días, ya que aún tiene el cordón umbilical pegado a su cuerpo.

        Además el baño de inmersión se puede sustituir por el baño en seco, este se lleva a cabo de la siguiente manera: antes de desnudar al bebé, se limpia su cabeza con una esponja suave y humedecida con agua tibia. Con un algodón también humedecido en agua tibia, y algo de jabón, se limpia los ojos, la nariz, la cara y las orejas, y luego todo el cuerpo.

        En seguida se enjuaga todo con una toalla suave, sin frotar. Luego se seca al bebé y ya se le puede vestir.

        Es importante revisar el cordón umbilical y el área del ombligo. Ya que si supura, tiene un color rojizo o mal olor, se debe comentar inmediatamente comenta con el pediatra.

        HIGIENE DEL NIÑO/A (1-2):

        INTRODUCCIÓN:

        En esta etapa los niños/as a pesar de haber conseguido una autonomía motora muy importante, aún precisan de la ayuda del adulto para asearse correctamente; al final de este año se podrá empezar a trabajar con ellos el control de esfínteres pero no se logrará hasta mediados del segundo año.

        1. EL BAÑO:

        La hora del baño debe ser un momento de placer, es un momento muy especial para ellos pues empiezan a jugar en esta edad e incluso se puede mantener un vínculo afectivo muy divertido.

        Al igual que en la etapa anterior, en condiciones de salud normales el baño debe ser diario y la seguridad debe ser grande para que no se produzcan accidentes, aunque se puede alargar (15min.) el baño e incluir algún juguete en la bañera.

        Hasta el primer año es conveniente lavar el pelo diariamente y con el mismo jabón líquido que se usa para el cuerpo. Después del primer año, se lavará un par de veces por semana utilizando un champú neutro; si se aprecia que el pelo se engrasa con facilidad se podrá lavar con mayor frecuencia pero usando un champú neutro.

        2. HIGIENE POR PARTES:

        Es igual que en la etapa anterior, pero hay que mencionar algunos cambios en:

        • la higiene buco dental.

        • El cambio de pañal.

        Boca:

        La importancia de los dientes de leche es vital para que el niño/a pueda masticar correctamente durante los primeros años, ya que en estos años el desarrollo es muy importante, y una buena alimentación requiere una buena dentadura.

        El cuidado tanto de las encías como de los dientes debe ser estimulado generando una rutina diaria de higiene con gasa o paño suave en el momento del baño, previo a la higiene del resto del cuerpo.

        El factor de riesgo más importante en la producción de caries es la cantidad de tiempo que tiene el niño/a los alimentos en la boca. A mayor tiempo y cantidad de alimentos mayor es la posibilidad de cambios en la flora normal de la boca y por ende la producción de caries.

        Al final de esta etapa (dos años), el lavado de los dientes debe llevarse a cabo en cuanto el niño/a sea capaz de realizarlo, se debe empezar utilizando solo el cepillo de dientes de cabeza corta y sin dentífrico.

        Cambio de pañal:

        Se realiza de la misma forma que en la etapa anterior, pero con menos frecuencia debido a que han regularizado sus deposiciones.

        Además empiezan a ser conscientes de cuando están sucios e incluso de cuando se lo están haciendo.

        3. CONTROL DE ESFÍNTERES:

        Lo más destacado en cuanto a la higiene en esta etapa es el inicio de control de esfínteres que comienza sobre los 18 meses, buscando la cooperación del niño/a.

        Sobre los dos años de edad la musculatura de los esfínteres está preparada para iniciar el proceso de regulación y control voluntario. Para favorecer este proceso, es necesario la maduración psicológica y la relación que se establece entre el niño/a y los adultos.

        Se necesitan de una serie de factores además de la edad para que se pueda iniciar el proceso de aprendizaje, tales como:

        • Maduración fisiológica y motriz, es decir, la capacidad del niño/a para retener la orina durante un tiempo prolongado.

        • Nivel de desarrollo motor adecuado que le permita utilizar el orinal.

        • Capacidad para diferenciar cuando está seco o sucio y saber comunicárselo a los adultos.

        • Maduración cognitiva, afectiva y emocional.

        Cuando al niño/a le interese lograr el control de sus funciones corporales, entonces el hecho de aprender a estar limpio le parecerá una parte de su propio crecimiento y una manera de agradar a sus padres. De este modo el control de esfínteres se convertirá en un logro del que puede estar orgulloso.

        Es necesario señalar que aunque el aprendizaje se inicia en el transcurso del segundo año, si se permite que se desarrolle de una forma natural y fácil para el niño/a, se prolongará durante bastante tiempo; una de las cosas más importantes en este proceso de aprendizaje es ensalzar al niño/a cada vez que consiga estar limpio y seco y nunca regañarle ni enfadarse y se moja o ensucia, ya que tendría un efecto regresivo en el proceso de aprendizaje.

        HIGIENE DEL NIÑO/A DE 2 A 3 AÑOS.

        Lo que destaca, sin lugar a dudas de esta etapa, es la gran autonomía que ha conseguido el niño/a en todos los aspectos, en comparación con las etapas anteriores.

        Lo primero será hacer de las tareas de limpieza una actividad lúdica y atractiva y que, al ser posible, tenga su espacio fijo en la rutina diaria.

        Es muy importante el modelo adulto, ya que los niños/as repiten todo lo que ven.

        Lavado de Manos:

        Es fundamental que empiecen a lavarse las manos antes de cada comida. Ya tiene destreza para hacerlo, aunque un adulto debe vigilar para ver si lo hace correctamente. Se le debe facilitar un taburete, que le ayude alcanzar el lavabo con facilidad y toallas a su altura.

        Peinado:

        Se trata de que incluyan el cepillado en su rutina. Aunque ya son capaces de sujetar el peine y pasárselo por el pelo, aún lo hacen con cierta dificultad. Al practicar este acto, también practican su habilidad manual.

        Higiene Dental:

        A los dos años la mayoría de los dientes ya han salido. A esta edad, el niño/a puede empezar a cepillarse él sólo.

        Se debe utilizar un cepillo de dientes de cabeza corta, con dentífrico, y preferiblemente con flúor.

        El cepillado de dientes debe realizarse después de cada comida y antes de acostarse.

        La técnica más idónea para enseñar a los niños/as a lavarse los dientes es la vertical, porque es la más fácil de comprender y de poner en práctica. La limpieza se hace cepillando las encías y los dientes, de arriba abajo, primero por la cara externa y luego por la interna. También deben cepillarse la lengua.

        Si el niño/a siente que la higiene dental no es una forma de castigo, sino de un ritual que se lleva a cabo tras las comidas, lo aceptará más fácilmente.

        Control de Esfínteres:

        Por regla general, suele ser en ésta etapa cuando los niños/as comienzan a controlar con mayor perfección la musculatura de los esfínteres, primero durante el día y más tarde por la noche.

        Ante todo el niño/a debe sentirse confiado, porque no es cuestión de que se le quite el pañal y luego moje la cama porque no estaba preparado. Son ellos mismos los que empiezan a dar señales de que es hora de dejar el pañal también para dormir.

        Cada día que se levanten con el pañal seco, se le debe mostrar alegría, se debe festejar con el niño/a, pero en el caso contrario no se les debe regañar bajo ningún concepto, ya que es normal que suceda de vez en cuando.

        HIGIENE DEL MEDIO

        Las condiciones necesarias para la higiene del medio, vienen dadas por el Decreto 18/2008, de 6 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten primer ciclo de Educación Infantil en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

        El entorno escolar reúne una serie de factores que pueden llegar a condicionar el estado de salud potencial psicofísico de las personas. Por ello el educador debe conocer estos factores con objetivo de poder intervenir y orientar la acción educativa en coherencia con las necesidades psicofísicas del niño/a y en consecuencia hacia al bienestar y salud del mismo.

        CONDICIONES DE SEGURIDAD:

        Se debe disponer de un espacio adecuado a las características de los niños/as, niveles educativos y número de niños/as que ocupan dicho espacio.

        Las aulas dispondrán de un espacio no inferior a 30 metros cuadrados, de los cuales, dos metros cuadrados serán ocupados por cada niños/a.

        En cuanto al ratio, los centros tendrán como máximo, el siguiente número de niños/as:

        • Clase de 0-1 años: de 1 a 8 niños/as

        • Clase de 1-2 años: de 1 a 14 niños/as

        • Clase de 2-3 años: de 1 a 20 niños/as

        El tamaño de las aulas debe permitir que haya una buena audición y una buena visibilidad. También en ellas debe controlarse el grado de humedad, la temperatura, la ventilación y la iluminación.

        Debe contar con patios o zonas de recreo suficientes, donde los niños/as puedan moverse, jugar y relacionarse con los demás. En estas zonas deberá crearse o instalarse algunos espacios con techo cubierto a fin de poder resguardarse los días de lluvia

        Todo el mobiliario y el resto de los materiales que se utilizan se dispondrán de tal forma que no haya riesgo de accidentes. Por ejemplo: los enchufes estarán tapados o a una altura donde no lleguen los niños/as.

        Las aulas deberán estar situadas en una planta baja con objeto de evitar los riesgos de accidentes que suponen las escaleras y las ventanas con altura.

        Las barandillas deberán tener una altura suficiente y la distancia entre los barrotes no permitirá poder introducirse entre los mismos.

        Las medidas de seguridad son especialmente importantes, por ello, se deben tomar medidas que eviten la apertura o cierre de puertas y ventanas por el niño/a.

        También se deben proteger las esquinas de los muebles, las aristas o bordes que puedan ser peligrosos.

        Sería recomendable que los muebles no puedan ser movidos fácilmente, ya que podrían provocar accidentes sobre los niños/as.

        CONDICIONES HIGIÉNICAS:

        La temperatura ambiente rondará entre los 20 y 23ºC.

        Tanto la Escuela como el Aula deben tener una buena ventilación.

        La ventilación es un factor muy importante a considerar, pues el aire confinado contiene gases nocivos que pueden ser exhalados por los niños/as. La amplitud de las ventanas y la situación de las mismas facilitan la ventilación e iluminación del centro, para que se produzca una mejor distribución de la luz, la situación de la ventana debe ser central con respecto a la clase. La ventilación se cuidará de forma esencial en dependencias tales como los cuartos de baño, cocinas, etc.

        Las paredes y el suelo deben ser siempre fáciles de limpiar, es recomendable que las superficies sean lisas.

        La desinfección de servicios y aulas mediante la ventilación, soleamiento y utilización de productos químicos desinfectantes, evitará la proliferación.

        La limpieza de las escuelas infantiles es esencial, se destacarán algunas de las zonas y materiales con los que se deben tener un especial cuidado.

        Área de cambio de pañal:

        • Las superficies no deben ser porosas, se debe limpiar cada vez que se usa. Puede usarse en forma alternativa un papel que recubra la superficie, que debe retirarse y descartarse cada vez que se usa. En caso de ensuciarse o humedecerse (con pis o caca) deberá limpiarse y desinfectarse de forma adecuada.

        • Tanto los pañales como las toallas deben ser preferentemente del tipo descartable y desecharse en un contenedor de plástico que se activo con el pie (tapa).

        • Las áreas de cambio de pañales no debes estar situadas en zonas de preparación de alimentos, ni tampoco utilizarse para colocar transitoriamente los alimentos.

        • Los servicios sanitarios (baños, inodoros, etc.) deberán mantenerse adecuadamente limpios y desinfectados. Los inodoros o bacinillas deben ser del tamaño adecuado para los niños. No se recomienda el uso de sillas con bacinillas integradas. En caso de utilizarse estos deberán limpiarse y desinfectarse después de su uso.

        • Para realizar los cambios de ropa y pañales, se dispondrán en las estanterías de todos los materiales que sean necesarios para éste momento, así como mesas auxiliares para realizar los cambios y una pila.

        Control ambiental:

        • Adecuada limpieza de suelos y mesas de juegos. En caso de suciedad por restos de vómito, orina o heces basta su limpieza con detergente, desinfectante o ambos. En caso de sangre u otros líquidos como exudados de heridas se necesitará para su limpieza una solución de hipoclorito de sodio (lavandina).

        • Camas, cunas, colchas, ropa blanca (sábanas, colchas). Cada elemento que se necesita para que el niño duerma debe ser usado exclusivamente por él. Los colchones húmedos o sucios deben limpiarse y desinfectarse.

        Juguetes:

        • Todos los juguetes de las salas de los niños/as pequeños deben ser lavados diariamente. En caso de contacto con secreciones corporales deben limpiarse con agua y detergente y posterior desinfección y enjuague para poder ser usados por otros niños/as.

        • Los juguetes de las salas de niños/as mayores deben limpiarse una vez por semana.

        Alimentos:

        • Resguardo y conservación adecuada de los alimentos.

        • Exclusión del personal portador de síntomas tales como vómitos, diarrea, lesiones en piel, que se encuentre a cargo de la preparación de alimentos.

        • Adecuada limpieza del lugar de preparación de la comida.

        • Lavado de manos.

        • El personal a cargo de la alimentación debe limitarse exclusivamente a esta tarea.

        • No usar productos lácteos no pasteurizados.

        HIGIENE DEL EDUCADOR/A:

        El educador/a juega un papel importante en relación con el fomento y adquisición de hábitos por parte de los niños/as. Va ser considerado por “ellos” como un modelo de referencia al que van a imitar, lo mismo que ocurre con los padres.

        Por lo tanto es importante recordar el valor que tiene el aspecto externo del educador/a en relación con su cuidado personal y su limpieza:

        • Deberá cuidar su aspecto personal y su higiene.

        • Utilizará ropa cómoda, de forma que le permita moverse con facilidad y adaptarse a las exigencias del grupo de niños/as que está a su cargo.

        • Si tiene el pelo largo, procurará llevarlo recogido, especialmente durante las comidas y cuando se les cambia los pañales.

        • Llevará las uñas siempre bien limpias y cortadas.

        CONDICIONES HIGIÉNICAS DE ROPA Y CALZADO:

        1. ROPA:

        En el momento de escoger la ropa del niño/a hay que tener una serie de consideraciones en cuenta:

        • Debe ser lo más simple posible, utilizando siempre el menor número de prendas que se pueda, aún en las épocas más frías del año, de esta forma el niño/a se sentirá más cómodo y estará más libre para moverse; las temperaturas bajas se combaten igual con pocas prendas pero de mucho abrigo, que con muchas capas superpuestas de prendas delgadas.

        • Las tallas deben ser adecuadas al tamaño del niño/a que no siempre coinciden con la edad.

        • Hay que tener en cuenta también las situaciones ambientales y climatológicas así como la estación del año para adaptar la ropa del niño/a.

        • Es muy importante que las prendas sean fáciles de lavar.

        • Para dormir la ropa tendrá que ser amplia y cómoda y diferente a la que hay llevado durante el resto del día.

        En el momento de lavar la ropa también hay que tener en cuenta que:

        • Toda la ropa del bebé tanto la propia como la de cuna debe ser lavada antes de estrenarse, debido a que los fabricantes suelen colocar sustancias en la ropa para realzar su apariencia, además de todo el proceso de manipulación y transporte que sufren las prendas, durante el cual se pueden alojar microbios.

        • La ropa se puede lavar a mano o a máquina, y ser secada a la intemperie o con la secadora, por el tamaño y la poca suciedad será más cómodo lavarla a mano y solo centrifugarlas pudiendo ser secadas a la intemperie.

        • Hasta los seis meses se debe lavar la ropa del bebé al margen del resto de la demás ropa de la familia.

        • Se debe usar un jabón especial para ropa delicada que no contenga ácidos ni componentes biológicos, para evitar que el bebé pueda tener una reacción alérgica.

        • No se deben usar blanqueadores, suavizantes, ni aditivos éstos cuentan con sustancias químicas que pueden irritar la piel del bebé y aclarar la ropa con abundante agua.

        2. CALZADO:

        Durante el primer año de vida no es necesario que los niños/as utilicen calzado, o en todo caso zapatos que no tengan suela y que sean blandos, una vez que el bebé empieza a ponerse de pie se pueden utilizar zapatos con suela algo más dura de manera que se eviten los resbalones. Una vez iniciada la marcha:

        • el zapato se debe adaptar al pie, no debe oprimirlo pero si sujetarlo.

        • La puntera debe ser lo suficientemente ancha como para que el niño/a pueda mover los dedos de los pies.

        • El talón no puede ser muy alto y en general es preferible que se prolongue hacia delante en su parte interna.

        • El material de los zapatos debe ser adaptable y transpirable, evitando así los materiales sintéticos que dificultan ambas cosas.

        • Las suelas más adecuadas son las de cuero o las de goma.

        • No hay que olvidar que el calzado debe ser propio de cada niño/a pues del uso se deforman.

        TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE:

        Conductas problemáticas en relacion a la higiene.

        Muchos niños/as no aceptan el momento de la higiene por miedo al agua. La causa puede ser que quizás algún día el agua del baño estuviera demasiado caliente o fría; o que al ver la espuma sintiera miedo, que se asustara al ver como se vaciaba la bañera…

        Todos estos posibles motivos quizás son insignificantes pero, no para el bebé no lo son.

        Algunos de los trucos para evitar estos temores, son estar cerca de él, que cuando lo metamos en el baño lo hagamos despacio y mirándole mucho a los ojos ya que eso la tranquilizará.Un recurso extra son los juguetes, estos hacen que su atención esté centrada en ellos y no lo que le produce miedo.

        1.PEDICULOSIS:

        - ¿Qué es?

        Los piojos son unos insectos que viven exclusivamente en el ser humano. Hay tres especies diferentes de piojos que viven en lugares diferentes.

        • Pediculus capitis (piojo de la cabeza).

        • Pediculus corporis (piojo del cuerpo).

        • Pediculus pubis (piojo del pubis).

        El piojo de la cabeza es un insecto que vive entre los cabelloses de color grisáceo. Se alimenta de sangre que chupa de la piel de la cabeza cuando pica a las personas. Se reproduce rápidamente; cada hembra pone unos huevos, llamados liendres, que son de color blanco y están fuertemente adheridos a la base del cabello.

        La pediculosis es la infestación producida por los piojos. El síntoma principal de la pediculosis producida por el piojo es el picor del cuero cabelludo, ocasionado por la irritación de la saliva que el insecto deposita en la pequeña herida de la picadura. La irritación puede ser tan intensa que, al rascarse, se pueden producir rasguños en la piel e infecciones bacterianas.

        La pediculosis es corriente en escolares, sea cual sea su nivel social.

        - El contagio

        La forma de transmisión más corriente de los piojos es el contagio directo. Además del contacto persona-persona, el uso de cepillos, peines, gorras y bufandas también es una vía de transmisión.

        La infestación es muy normal entre los niños, preferentemente entre los 4 y 6 años, y con menor incidencia entre niños de edad comprendida entre los 6 y los 10 años.

        Los piojos pasan muy fácilmente de una persona (de una cabeza) a otra; por tanto, es necesario mantener medidas higiénicas adecuadas.

        - Medidas higiénicas:

        *Revisar la cabeza de los niños, sobre todo detrás de las orejas, en la nuca y en el flequillo.

        *Lavarles con frecuencia el pelo: dos o tres veces por semana.

        *Peinarles diariamente el pelo. Limpiar los peines y los cepillos a menudo.

        *Evitar compartir los útiles de limpieza personal.

        *Se desaconseja el uso de lociones y champús como prevención.

        - Normas de actuación

        Nada más tener constancia de la infestación, hay que consultar al farmacéutico y seguir unas pautas de actuación.

        - Prevención del contagio a otras personas:

        1. Hay que comunicarlo a las personas que conviven con el infestado o tienen contacto con él. Por tanto, hay que comunicarlo a la escuela.

        2. Se tienen que desinfectar la ropa y las sábanas, los peines y cepillos, los juguetes y las alfombras y tapizados.

        - El tratamiento

        El tratamiento es sólo para después de una infestación. Nunca para una prevención.

        Una vez producida la infestación, es necesario:

        *Adquirir en una farmacia una loción antiparasitaria a base de piretrinas. Hay que seguir estrictamente las instrucciones de los diferentes productos comercializados, teniendo en cuenta que, con muchos de éstos, se tendrá que repetir el tratamiento varias veces para matar a los piojos que van saliendo de los huevos.

        *Mojar el cabello seco con la loción. No escatimarla en la zona de detrás de las orejas y en la nuca. Mejor no cubrir la cabeza, pero si se hace, hacerlo con una gorra de plástico.

        *Después del tiempo mencionado en las instrucciones del producto, lavar la cabeza con champú.

        *Aclarar la cabeza con agua y vinagre (la proporción es de un parte de vinagre por dos de agua).

        *Quitar las liendres (huevos) con la mano o con la ayuda de un peine.


        El tratamiento se tiene que repetir 10 días más tarde y 20 días después, por seguridad.

        No olvidarse de sumergir en la loción pediculicida los objetos relacionados con el cabello (peines, cepillos, pasadores, ornamentos, etc).

        2. DERMATITIS DEL PAÑAL

        - ¿Qué es?


        La dermatitis del pañal, es una inflamación y enrojecimiento que afecta a aquellas partes del cuerpo que permanecen cubiertas por el pañal día y noche. Por ello afecta prácticamente a la totalidad de los niños .Se manifiesta con picor y escozor de intensidad variable.

        - Causas


        Los factores que provocan el enrojecimiento son diversos, el principal, es el contacto directo entre la piel y la orina/heces. Estas producen una alteración del pH de la piel que ocasiona la destrucción de las defensas naturales de la misma. Influye también la falta de aireación (que provoca un aumento de la humedad y la temperatura), así como la presencia de residuos del jabón en la propia zona afectada.

        Son frecuentes procesos de dermatitis ante diarreas con heces muy líquidas, o en la dentición, periodo durante el cual, las heces se hacen menos homogeneas y contienen moco. También es posible que se produzca una dermatitis por el uso de jabones demasiado agresivos para la piel del bebé, por ello se recomienda emplear jabones para pieles sensibles.

        - Como prevenirla:


        1. Aumentando la frecuencia de los cambios de pañal.
        2. Realizando el lavado de la zona de forma adecuada, es decir con un jabón adecuado, sin dejar restos del mismo y secando totalmente.
        3. Empleando cremas protectoras que previenen creando una capa protectora sobre la piel.
        4. Utilizando pañales cuya capacidad de absorción sea alta. La capacidad de absorción del pañal depende directamente de la cantidad de celulosa empleada para la fabricación del mismo.

        3. OXIUROS:

        - Definición

        Los oxiuros son pequeños gusanos que infectan los intestinos; son comunes en los niños y son fáciles de tratar.

        - Causas, incidencia y factores de riesgo

        Afecta principalmente a los niños en edad escolar. Los huevos de los oxiuros se diseminan directamente de persona a persona o por contacto con ropa de cama, alimentos u otros elementos contaminados con huevos.

        Generalmente, los niños se infectan al tocar los huevos de los oxiuros inadvertidamente y llevarse luego los dedos a la boca. Los huevos son ingeridos y finalmente eclosionan en el intestino delgado. Los oxiuros maduran en el colon y las hembras de estos gusanos se trasladan luego hacia el área anal del niño, especialmente en la noche, y depositan más huevos. Esto puede causar prurito intenso y el área anal incluso se puede infectar. Cuando el niño se rasca el área anal que presenta prurito, los huevos pueden alojarse en sus uñas y pueden ser transmitidos a otros niños, a los miembros de la familia y a elementos en el hogar.

        - Síntomas

        * Dificultad para dormir debido al prurito que ocurre durante la noche

        * Irritabilidad usualmente causada por el prurito y la interrupción del sueño

        * Irritación o molestia vaginal en niñas pequeñas (en caso de que un oxiuro adulto entre en la vagina en vez del ano)

        * Irritación e infección de la piel alrededor del ano debido al rascado constante

        * Disminución del apetito y pérdida de peso (esto es poco común, pero puede ocurrir en infecciones severas)

        -Tratamiento

        El tratamiento principal es una dosis única ya sea de mebendazol o albendazol (medicamentos antiparasitarios), disponibles con o sin receta médica. Debido a que es probable que más de un miembro de la familia esté infectado, a menudo se recomienda el tratamiento de la familia completa. El tratamiento de dosis única se repite con frecuencia después de dos semanas, con el fin de eliminar los huevos que eclosionaron desde el momento del tratamiento inicial.

        Para controlar la infestación con huevos, se recomienda lavar las manos antes de las comidas y después de usar el sanitario, mantener las uñas cortas y limpias, lavar toda la ropa de cama 2 veces por semana y limpiar la taza del baño diariamente.

        Hay que evitar rascarse el área infectada alrededor del ano, ya que esto contamina los dedos y todo lo demás que las manos toquen posteriormente. No se debe tocar la boca ni la nariz, a menos que las manos estén recién lavadas. Se deben practicar estas medidas mientras los miembros de la familia estén bajo tratamiento con medicamentos.

        4. MUGUET:

        - ¿Qué es?

        Es una infección muy común provocada por un hongo llamado “cándida albicans” (por eso, también se la llama candidiasis oral) que se manifiesta en forma de manchas blancas en el interior de las mejillas, el paladar, la lengua y los labios.

        Tiene el aspecto de la leche cortada o el yogur y por eso a veces no nos damos cuenta de qué se trata realmente. Para comprobarlo se puede pasar por la lengua una gasa estéril humedecida en agua hervida; si los puntitos blancos continúan ahí, se trata de muguet, sino las manchas desaparecerán.

        En principio, es totalmente inocua, aunque a veces puede ser un poco molesta para el bebé, causándole ardor y por ende, el rechazo de los alimentos. En algunos casos más acentuados en los que la infección se extiende hasta la faringe es posible que impida la deglutición y produzca afonía, que se advierte cuando el niño llora.

        El hongo desaparece en pocos días. Lo único que podemos hacer para eliminarlo es limpiar el interior de la boca del bebé con una gasa empapada en solución preparada con una cucharadita de bicarbonato disuelto en una taza de agua templada, previamente hervida. Hay que envolver el dedo con la gasa y dar ligeros toques en las zonas afectadas tres o cuatro veces al día hasta que las manchitas desaparezcan totalmente.

        Aunque el muguet es más común que salga en los bebés pequeños, también puede aparecer en niños más grandes, sobre todo después de un tratamiento antibiótico, que altera la flora bacteriana de la boca.

        - Causas

        La candidiasis oral es causada por un hongo conocido como cándida albicans. Esto es normal en la boca y en la vagina. Usualmente no causa ningún problema, pero una enfermedad, el uso de antibióticos, o cambios hormonales pueden hacer que el hongo crezca y cause síntomas de infección. La candidiasis oral puede aparecer en cualquier momento. Si esto sucede, llame al doctor de su niño/a.

        -Tratamiento

        La candidiasis oral se trata usualmente con la nistatina, que es un medicamento líquido. La nistatina se coloca en el interior de cada mejilla de la boca de su bebé usando una jeringa. Ésta se debe dar siguiendo las indicaciones del doctor. Continúe usando todo el medicamento aún si las manchas han desaparecido. La candidiasis oral debe desaparecer después de que se haya terminado con el medicamento. Llame a su doctor

        si su bebé tiene problemas para comer o si las manchas no han desaparecido después de una semana de tratamiento.

        -Caries dental

        Es una alteración muy frecuente en los niños/as, que se inicia generalmente en la edad escolar, debido a una alimentación inadecuada y no equilibrada (consumo de alimentos azucarados, bollos, dulces, etc.).

        La lesión se manifiesta como un cambio de color (oscuro o blanquecino) en el esmalte del diente. Cuando la lesión progresa, aparece pérdida de sustancia y socavación del esmalte, lo cual da un aspecto de mancha grisácea. Finalmente, el esmalte se rompe y la lesión se hace fácilmente detectable.

        Cuando la caries afecta sólo al esmalte, no produce dolor. Si la lesión avanza y llega al tejido interior del diente, es cuando aparece el dolor, que a veces es intenso y se desencadena al tomar bebidas frías o calientes. A medida que la infección progresa, se produce el paso a los tejidos blandos que rodean el diente, apareciendo el flemón que buscará salida hacia el exterior a través de la encía.

        El tratamiento debe ser aplicado por el odontólogo o el estomatólogo y se basa en tres puntos básicos:

        • El control de la infección.

        • La re mineralización de los tejidos.

        • El tratamiento de las complicaciones.

        Conviene tener presente que el mejor tratamiento es la prevención, y que ésta debe empezar a aplicarse desde los primeros meses de vida de los niños/as.

      • Medidas dietéticas. Tienen como misión disminuir la materia prima (azúcares) sobre la que actúan las bacterias.

      • Higiene dental

      • Fluoración.

      • 5. PSORIASIS:

        Es una enfermedad que puede llegar a ser dolorosa y debilitante y que afecta al desarrollo de las actividades cotidianas. Está provocada por el funcionamiento defectuoso del sistema inmunitario que provoca un exceso de producción de células cutáneas, las encargadas de reponer las capas de piel, en constante renovación.

        Este exceso llega a alcanzar un nivel de sustitución hasta siete veces superior al normal, dando lugar a las características placas de la enfermedad, que adoptan la forma de manchas rojas resaltadas cubiertas de descamaciones. Además, el exceso de producción de células también produce la infiltración de glóbulos blancos (células T) en la piel. Las lesiones suelen localizarse en el tronco, los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y las ingles.

        Se sabe que es una enfermedad genética. De hecho, se ha localizado el gen cuya alteración influye en la aparición de la patología. También se sabe que es una enfermedad hereditaria. Si uno de los dos padres es psoriásico, uno de cada ocho hijos puede sufrirla. Sin embargo, no por el hecho de ser psoriásico, los hijos van a serlo. Además puede ocurrir que se herede la alteración genética, pero no se desarrolle la enfermedad, porque también intervienen factores exógenos (externos) en su aparición. Dentro de los factores exógenos, destacan:

        • Infecciones crónicas

        • Estrés nervioso

        • Obesidad

        • Traumatismos (heridas, golpes, quemaduras solares...)

        Existen muchos tipos de psoriasis, aunque los especialistas prefieren hablar de distintas formas de presentación de la enfermedad. Se puede clasificar según su gravedad, su forma y el patrón de las escamas. Algunos ejemplos son: Psoriasis leve, moderada y grave

        El tratamiento de la psoriasis depende de cada paciente y el tipo de la enfermedad que tenga. A pesar de que no existe cura para esta enfermedad, sí se puede mantener totalmente controlada y en algunos casos los síntomas (inflamación, enrojecimiento, descamación y picor) no tienen por qué volver a aparecer. Los diferentes tratamientos que se aplican son:

        1. Sustancias de uso tópico: cremas, lociones, limpiadores y pomadas aplicados en las zonas afectadas suele ser el tratamiento de inicio de la mayoría de los psoriásicos.

        2. Fototerapia: en general, el sol es beneficioso para este tipo de pacientes.

        3. Fármacos sistémicos: normalmente de tipo oral, aunque también puede necesitar inyectables. Medicación de uso tópico (cremas y lociones):

        6. HELMINTIASIS

        Es una parasitosis muy frecuente, que se trasmite por vía fecal-oral. Se produce por una higiene defectuosa de las manos y de las uñas, incorrecta manipulación de los alimentos, etc.

        Se manifiesta con aparición de picor nocturno en la zona anal, a veces, se acompaña de insomnio, intranquilidad, nerviosismo y bruxismo (rechinar de dientes).

        7.LA ONICOFAGIA

        La onicofagia, es el nombre científico que se le da a la costumbre de morderse las uñas, es uno de los trastornos nerviosos más frecuentes entre niños y adultos.

        Los expertos explican que se trata de una manera de rebajar la ansiedad, te tal forma que quienes se muerden las uñas piensan que hacer algo placentero reducirá la carga ansiosa.

        Este trastorno aparece más o menos a partir de los tres o cinco años, sobre todo entre los niños/as más nerviosos, y aumenta su frecuencia hasta los diez o doce años, edad en la que por regla general se suele renunciar a él.

        Las consecuencias de la onicofagia, además de las infecciones, son estéticas en las manos, los labios y a veces en los dientes que se pueden ver alterados en su forma.

        En el caso de los dietes, se trata más bien de un problema estético, ya que el repiqueteo constante de un incisivo contra el otro para morderse las uñas provoca que los incisivos superiores e inferiores se desgasten y se deformen.

        En cuanto a las uñas, éstas no crecen bien por el continuo mordisqueo al que son sometidas, y se crean microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal, la parte que se encuentra bajo las uñas, alterándose así su anatomía. Asimismo, también se ocasionan daños alrededor de la uña, pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela. De la misma forma, surgen padrastros y verrugas periungueales en la piel que rodea las uñas.

        Además, se pueden provocar pequeñas infecciones por bacterias, virus, hongos o cándidas en la uña, porque entra en contacto con la flora de la boca y se está continuamente chupando y macerando. Estas infecciones, en muchos casos, se trasladan a la mucosa oral dañando boca y encías.

        8. PAPILOMAS

        Los papilomas o verrugas plantares son tumores benignos inervados y vascularizados, es decir, contienen pequeños nervios y capilares, y son producidos por el papilomavirus humano (HPV). Si las formaciones tienen lugar en la piel se denominan verrugas, y si se forman en las mucosas, condilomas.

        Su incidencia es mayor desde los 5 a los 20 años y, aunque puede aparecer a cualquier edad, a partir de los 20 dicha incidencia disminuye de forma notoria.

        El papiloma es contagioso y autocontagioso, es decir, podemos infectar a otras personas por contacto directo o a través de la sangre, e infectarnos a nosotros mismos propagando la infección a distintas zonas de nuestro propio cuerpo, si bien el paciente debe tener una predisposición al virus para que éste pueda crecer. Las verrugas más frecuentes de esta índole son las plantares y las palmares (40%), pero hay otros tipos: planas, filiformes, condilomas, verruga común y en mosaico.

        Hoy en día existen varios tratamientos eficaces para combatir las verrugas plantares; entre ellos, hay una serie de productos que se aplican directamente sobre la lesión para destruir su tejido. Si esta terapia fracasa, se recurre a la cirugía, donde mediante una técnica sencilla se extrae toda la verruga desde su raíz.

        9. ENURESIS

        Es el término médico que se utiliza para aquellos niños/as que se hacen pis en la cama después de los cinco años de edad. Se da con mayor frecuencia en niños que en niñas.
        Antes de los 5 años no se debe llama enuresis ya que este es el tiempo que muchos niños/as, normalmente, necesitan para aprender a controlar sus esfínteres o adaptarse a este proceso nada sencillo de retener y eliminar en forma voluntaria.


        De acuerdo a si hay o no control esfinteriano existen dos tipos de enuresis; primaria y secundaria:

        • Primaria: Se dice que un niño/a, de más de cinco años, padece de enuresis primaria cuando nunca ha controlado los esfínteres ni de día ni de noche.

        • Secundaria: niños/as que alcanzan a controlar la micción pero que por una causa emocional u orgánica presentan episodios de incontinencia urinaria. Este tipo de enuresis también se la llama regresiva y puede ser debido a un acontecimiento o enfermedad que genera una tensión psicológica en el niño/a.

        Este trastorno puede estar causado por varios motivos; como factores genéticos, problemas para despertarse del sueño, el sistema nervioso central se desarrolla más lento de lo normal y por esto es menor la capacidad de la criatura para impedir orinarse en la cama, factores hormonales (no tener suficiente hormona antidiurética, la cual disminuye la cantidad de orina que los riñones producen), infecciones del tracto urinario, anormalidades en las válvulas uretrales en los niños o en el uréter en las niñas o en los niños, anormalidades en la médula espinal, o por tener una vejiga pequeña le es imposible retener la orina por un largo tiempo.


        La mayoría de los niños se recuperan de la enuresis sin ningún tratamiento pero los padres el niño/a y el médico son los que deciden si le hacen o no tratamiento.
        Cuando se plantea un tratamiento siempre debe estar enfocado desde dos puntos de vista: psicológico y medicamentoso.
        La terapia psicológica ayuda al niño a mejorar su autoestima y la terapia medicamentosa estará encaminada a fortalecer los esfínteres vesicales o a estimular el sistema hormonal que pudiera estar no actuando en forma adecuada.

        10. ENCOPRESIS:

        La Encopresis consiste en que el niño hace sus deposiciones, repetida e involuntariamente, en lugares que no son adecuados para ello, a una edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de los 3-4 años.

        La Encopresis puede ser:
        - primaria: si nunca se ha logrado el control.

        Este trastorno suele estar asociado a:
        - unos malos hábitos de aprendizaje: presiones excesivas o rigidez al exigir que el niño controle a una edad aún temprana para hacerlo.
        - al estreñimiento crónico, que provoca una distensión del colon y la consiguiente pérdida del tono muscular, con lo cual se producen esas pérdidas.
        - también puede ser síntoma de depresión infantil u otro trastorno.

        Será pues lo más importante identificar la causa que la produce.

        El tratamiento también dependerá de si es algo ocasional o más recurrente. Lo primero será ser visitado por el pediatra, quien determinará cómo proceder y si es necesaria o no la visita a un especialista.
        Según la personalidad del niño, se optará por quitar importancia al tema o por insistir al niño en que sea más cuidadoso. Eso sí, jamás se le ridiculizará ni castigará por ello

        - secundaria: si se produce después de un período de control.

        11. HERPES

        Es una enfermedad infecciosa que afecta a la piel y a las mucosas y está producido por un virus. Existen dos tipos diferentes: simple y zóster.

        • Herpes simple: aparece en cualquier zona de la piel, formando grupos de vesículas del tamaño de una cabeza de alfiler que, al romperse, originan costras. Provoca picor y quemazón y es contagioso. Se cura con una pomada antivírica y no deja secuelas ni cicatrices.

        • Herpes zóster: forma las mismas vesículas agrupadas en racimos, pero siempre siguiendo el trayecto de un nervio facial, ciático o intercostal. Produce picor y un dolor intenso en el trayecto que sigue el nervio. Requiere tratamiento antivírico, tanto local como oral



        DEFINICIONES:

        -SUEÑO:

        El sueño por definición es un estado de reposo contrario al estado de vigilia. Uno de los factores más importante en el dormir es que se manifiesta una barrera entre la conciencia y el espacio externo. La segunda definición, es que aún estando profundamente dormidos despertamos por algún estímulo externo. Estas dos características definen el sueño, de otros estados similares, como la hipnosis o la anestesia que son inducidos.

        La mayoría de los seres humanos dormimos todas las noches y al terminar el día entramos en un estado diferente al de la vigilia. Tenemos un reloj interno que nos avisa cuando se ha terminado la luz solar. Una de las características del sueño es que cuando estamos durmiendo no tenemos conciencia de ello.

        -DESCANSO:


        El descanso es un periodo de inactividad durante el cual, el cuerpo puede restaurar la energía gastada, que permite compensar el desequilibrio, entre actividad y descanso debe existir un equilibrio para evitar el agotamiento del organismo. El descanso puede conseguirse mediante la inactividad, el sueño o realizando actividades que resulten relajantes.

        DIFERENCIAS:

        - SUEÑO Y DESCANSO:

        El sueño es el estado fisiológico de inconsciencia del cuerpo y de la relativa inmovilidad de los músculos voluntarios, que es fácil y completamente reversible con estímulos; por otro lado el descanso es la reducción del gasto de energía que permite al cuerpo restaurar las energías ya perdidas, se puede conseguir a través de la interrupción de las actividades físicas, estando sentado, tumbado o relajado.

        EL SUEÑO:

        -PARTE DEL CEREBRO EN LA QUE SE PRODUCE EL SUEÑO:

        La parte responsable del ciclo sueño-vigilia está situada en la parte bajo-central del cerebro y tiene una pequeña extensión.

        El centro regulador de la vigilia se encuentra en el llamado sistema reticular; en esta parte existen grandes neuronas que extienden sus filamentos hacia diversas partes del cerebro (entre ellas el córtex visual y los centros motores), estas macro células están inactivas durante la vigilia, poco activas durante el sueño lento y no paran de chispear durante los sueños.

        -FASES DEL SUEÑO:

        El sueño tiene dos fases:


        Una primera fase es la llamada sueño “NO REM” y la segunda es la del sueño “REM”. Lo que diferencia un estado del otro es la aparición de movimientos oculares rápidos durante la etapa “REM”. “REM” son las iniciales de Rapid Eyes Movement, que en español significa Movimiento Rápido de los Ojos.

        El sueño “NO REM” suele aparecer antes que el “REM” y se caracteriza por una profundidad progresiva del sueño. Es la fase tranquila o descansada que se divide en cuatro estados (desde la etapa I, la del sueño más ligero, a la etapa IV, la de mayor profundidad):

        La etapa I, es la fase del sueño ligero y en ella todavía se perciben la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor. El sueño en esta etapa suele ser poco reparador y el tono muscular comienza a disminuir.

        En la etapa II, se produce un bloqueo en la recepción de la información sensorial y una desconexión del entorno que facilita la conducta de dormir. El sueño es parcialmente reparador y el tono muscular es aún menor.

        En la etapa III, el bloqueo sensorial se hace más intenso con lo que el sueño es más profundo. Esta etapa es esencial para el descanso de la persona. Despertar en esta fase provoca desorientación y confusión.

        La etapa IV, es la de mayor profundidad del sueño. En ella la actividad cerebral es más lenta y el tono muscular está muy reducido. Es esencial para la restauración física y psíquica del organismo. En esta etapa pueden aparecer ensueños en forma de imágenes, luces o figuras vagas, pero nunca en forma de historia.

        -DIFERENCIAS ENTRE EL SUEÑO DE LOS NIÑOS/AS Y LOS ADULTOS:

        El ritmo de sueño de los niños/as es muy diferente al de los adultos. Los primeros se inician con una fase REM y los segundos con una fase NO REM; por eso el pequeño se despierta con facilidad. Los adultos pasan tranquilamente de una fase a otra durante el mismo periodo de sueño, mientras que los niños/as se despiertan para alternarlas.

        En tanto que las fases en los adultos son largas, en los niños/as son lapsos de aproximadamente 20min. cada una.

        -CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE SE DE EL SUEÑO:

      • Ambientales:

      • *Ropa: Los niños/as dormirán con poca ropa y ésta deberá ser cómoda y amplia.

        *Ropa de cuna (bebés): no se dispondrán de almohadas y los niños/as serán tapados con una sábana y una manta, y también se dispondrá de una sábana bajera.

        *Ropa de cama (niños/as más mayores): se dispondrá de una sábana bajera, una sábana y una manta. En este caso si que se podrán usar almohadas.

        Toda la ropa de cama será lavada cuando sea necesario, como mínimo una o dos veces por semana, esto será así siempre y cuando no suceda ningún percance.

      • Horarias:

      •       El recién nacido tiene un ritmo de sueño más corto que el del niño mayor o el adulto. Es decir, los ciclos de sueño-vigilia se producen varias veces en un día hasta que a los 4-6 meses este ritmo de sueño-vigilia se hace cada 24 horas (ritmo circadiano). El niño de pocos meses tiene primero un sueño activo (movimientos de ojos, algún ruidito, gestos en la boca, movimientos de extremidades) y este es seguido de un sueño tranquilo. A partir de los 4-6 meses las fases del sueño se van pareciendo a las del niño mayor y el adulto donde primeramente hay cuatro fases de sueño equivalentes al sueño tranquilo y una fase de movimientos rápidos de los ojos que corresponden al ensueño, es decir, al sueño que podemos recordar si nos despertamos en eses momento.

              Es muy importante saber que durante el sueño normal todos los niños (y adultos) tienen despertares, generalmente breves, que se continúan sin darnos cuenta con el sueño. En ocasiones son más prolongados y el niño se da cuenta que está despierto y puede reclamar los elementos que le facilitan conciliar el sueño.

              La cantidad de horas de sueño de los niños depende de la edad y presenta variaciones individuales. Como referencia podemos establecer:

        EDAD

        SUEÑO NOCTURNO (HORAS)

        SIESTAS (HORAS)

        HORAS TOTALES DE SUEÑO

        1 MES

        8.5

        8

        16.5

        6 MESES

        10.5

        4

        14.5

        12 MESES

        11

        2.5

        13.5

        DOS AÑOS

        11

        2

        13

        CUATRO AÑOS

        11

        0

        11

        OCHO AÑOS

        10

        0

        10

        DOCE AÑOS

        9

        0

        9

        DIECISEIS AÑOS

        8

        0

        8

      • Requisitos necesarios para el sueño y el descanso:

      • Se debe crear un ambiente adecuado, tranquilo y acogedor; es importante que la habitación o el lugar donde duerme estén ordenados y no tenga ningún adorno u objeto que pueda inquietar o distraer al niño/a a la hora de dormirse.

        No es conveniente que los niños/as realicen actividades estimulantes momentos antes de dormir.

        Se debe mantener una intensidad de luz baja, pero sin dejar la habitación totalmente a oscuras, y se debe bajar el nivel de ruidos.

        Hay que controlar la temperatura del lugar donde duerme; en ningún momento se permitirá que haga excesivo calor, la habitación debe estar a una temperatura adecuada (20º-23º).

        Se debe mantener siempre que se pueda la misma persona junto al niño/a hasta que se duerma para que se sienta tranquilo y seguro.

        ALTERACIONES RELACIONADAS CON EL SUEÑO:

        Las enfermedades del sueño, también denominadas trastornos del sueño, corresponden a un amplio grupo de desórdenes que afectan el desarrollo normal del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser lo bastante serios como para interferir con el funcionamiento normal físico, mental y emocional.

        Que son: los terrores nocturnos, las pesadillas y el sonambulismo:

        El sonambulismo (caminar dormido), los terrores nocturnos y las pesadillas son tres trastornos del sueño que se ven a menudo en la infancia. Son muy frecuentes, sobre todo entre los 3 y 6 años de edad.

        En que consisten: sonambulismo, terrores nocturnos y pesadillas:

        Son considerados parasomnias; es decir, se trata de fenómenos o acontecimientos que ocurren durante el sueño, que pueden acompañarse de conductas aprendidas durante la vigilia (despierto), de expresiones verbales y de síntomas vegetativos como sudoración, palidez, etc.

        Sonambulismo:

        Lo más típico es que el niño sonámbulo se siente inicialmente en su cama y realice movimientos extraños, como tantearse la ropa o restregarse los ojos, y que luego se levante y camine torpemente por el cuarto o bien que se dirija a la cocina, el baño o el cuarto de los padres, con la mirada ausente. En el episodio de sonambulismo se ejecutan conductas o movimientos que se han aprendido en vigilia (levantarse de la cama, lavarse las manos, etc.).

        Esta situación se produce en la primera mitad de la noche, en la fase de sueño profundo, por lo que a ser muy difícil despertar al niño, y si se consigue, él no va a entender lo que está ocurriendo y pondrá cara de extrañeza y desorientación.

        La conducta a seguir debe de ser de protección ante los posibles accidentes que se puedan originar: retirar de su camino objetos potencialmente peligrosos, no dejarle dormir en parte superior de litera o en el piso superior de la vivienda, cerrar con seguro las ventanas y la puerta de la casa, etc. No es necesario intentar despertarlo, sino simplemente reconducirlo suavemente y con órdenes sencillas a la cama de nuevo.

        No recordará nada a la mañana siguiente. Debe evitarse el hacerle sentirse culpable por ser sonámbulo

        Terrores nocturnos

         Los terrores nocturnos aparecen también durante la primera mitad del sueño nocturno. En ellos podemos ver al niño llorar o manifestar expresiones verbales (gritar, hablar o “chapurrear”) sentado en la cama, con expresión de miedo intenso en la cara, los ojos muy abiertos e incluso con sudoración fría. El niño no reconoce a nadie porque, a pesar de las apariencias, continúa profundamente dormido.

        De forma similar a como ocurre en el sonambulismo, cuesta mucho despertarlo y si se consigue, el niño se encontrará desorientado sin entender qué es lo que ha pasado. El episodio dura sólo unos breves minutos.

        Los terrores nocturnos pueden ser desencadenados por fiebre, falta de sueño y medicamentos que actúen a nivel del sistema nervioso central.

        Actitud a adoptar: no despertarlo y reconducirle de nuevo a dormir con órdenes sencillas y escuetas. Volverá a dormirse casi de inmediato. Tampoco recordará nada a la mañana siguiente. Esto es muy típico de los terrores nocturnos, que son más un problema para los padres y hermanos, por los “sustos” que se llevan, que para el propio niño que los padece.

        Pesadillas.

        Son fenómenos parecidos a los terrores nocturnos aunque se diferencian de éstos por dos hechos concretos: se producen en la segunda mitad de la noche, en la fase REM y el niño explica claramente que es lo que ha soñado y le ha despertado. Normalmente relata hechos angustiosos relacionados con miedo, animales que lo atacan o conflictos con otros niños.

        Por lo general los episodios duran unas semanas y están relacionados con algún acontecimiento externo que ha causado inquietud en el niño. A medida que disminuye la ansiedad diurna los episodios también disminuyen en intensidad y frecuencia. Los padres deben intentar calmar al niño, que estará despierto y plenamente consciente, tratando de restar importancia a lo soñado. Remiten espontáneamente antes de la adolescencia. Si persistieran debería descartarse la presencia de psicopatología.

        - DIFERENCIAS ENTRE PESADILLAS Y TERRORES NOCTURNOS:

        PESADILLAS

        TERRORES NOCTURNOS

        Aparecen en la segunda mitad de la noche

        Aparecen en el primer tercio de la noche

        Se producen en la fase REM del sueño

        Se producen en la fase III y IV del sueño

        Se produce ansiedad con discretos niveles de activación autonómica

        Altos niveles de ansiedad con intensa activación autonómica

        Contacto con la realidad y recuerdo ulterior

        Sin contacto con la realidad ni recuerdo

        No suele haber gritos ni vocalizaciones

        Se producen gritos y vocalizaciones

        Los contenidos son elaborados

        Los contenido son poco elaborados

         

        Somniloquia:

        La somniloquia es el habla o la emisión de sonidos con significado psicológico durante el sueño que suele ir ligada a los ensueños. El habla puede ir desde sonidos ininteligibles hasta un pequeño discurso. Es un fenómeno muy frecuente e inocuo del cual el niño no recuerda nada al día siguiente. El trastorno se produce de igual forma en ambos sexos. En estados febriles pueden ser más evidentes. Son muy típicos cuando el niño inicia el colegio o la guardería.

        Bruxismo:

        El bruxismo, también conocido como “chirriar de dientes” es un fenómeno frecuente en los niños durante el sueño. Se caracteriza por una actividad rítmica de determinados músculos bucales que provocan una serie de contracciones forzadas de las mandíbulas superior e inferior y una fricción de las superficies dentarias lo cual provoca un ruido muy molesto. Esta fricción si es muy frecuente puede acabar provocando un desgaste de las piezas dentales e incluso alteraciones en la articulación temporomandibular.

        Las quejas de estos niños suelen ser dolor en las mandíbulas, cansancio en los músculos de la masticación y una extrema sensibilidad en los dientes al despertar. Suelen ser necesarias prótesis dentarias de protección durante la noche. No está asociado a ninguna fase de sueño en especial ni se asocia a ninguna actividad mental específica. (Es muy frecuente en niños con malformaciones maxilo-faciales y con mala oclusión dentaria especialmente en el Síndrome de Down).

        Insomnio:

        Es la incapacidad para dormir, es decir, la alteración del sueño, en cantidad o calidad. A partir del segundo mes de vida, el despertarse con frecuencia, puede constituir una alteración.

        Cuando un niño/a que duerme normalmente toda la noche, un día se despierta, llora, o llama a los padres/madres se debe tratar de averiguar cual es la causa que produce este trastorno.

        Aula 0-1 año

        Al hablar de la higiene en esta aula, nos referimos fundamentalmente el cambio de pañal y el lavado de manos y cara.

        Para llevar a cabo el momento de a la higiene hay que tener en cuenta una serie de puntos tales como:

        El espacio

        Habrá una zona específica dentro del aula pero diferenciada en la que se llevara a cabo la higiene del bebé. El motivo de que ésta, esté separada, principalmente es por higiene y para tener una mejor organización en el aula. Pero además, hay que tener en cuenta por motivos de seguridad, que debe estar separada por cristales, de esta manera el educador/a no perderá de vista en ningún momento a los niños/as mientras asea a un niño/a.

        En esta zona habrá un cambiador que se encontrará al lado de una pila o lavabo, por si en algún momento se necesita de ella no descuidar al niño/a que esté aseando.

        También se dispondrá de una zona con casilleros donde se encontraran todos los materiales necesarios para la higiene hay que destacar que esto casilleros serán individuales y de uso exclusivo de cada niño/a .Además se dispondrá de un muebla auxiliar donde se guardarán la ropa de cambio de cada niño/a.

        El tiempo

        En esta etapa, no se puede hablar de un tiempo de higiene específico; los cambios de pañal se llevaran a cabo siempre que sea necesario, así como el lavado de manos y cara. No obstante, de debe mencionar que después de la comida, se hará un cambio puesto que el siguiente momento e el de sueño, y no se debe olvidar que el encontrarse seco facilitara al niño/a a conciliar el sueño.

        La duración del momento del aseo variara en función de la rapidez y destreza de la educadora y la actitud del niño/a ante este momento.

        Los materiales

        Se pueden diferenciar dos tipos de materiales; materiales con uso para la higiene y el mobiliario.

        En cuento a los materiales con uso para la higiene hace referencia a todos aquellos que sean necesarios para llevar a cabo el aseo personal del niño/a y son:

        • Pañales

        • Toallitas

        • Toallas

        • Crema

        • Peina

        • Jabón

        • Ropa de cambio de cada niño/a

        Estos materiales están organizados en su casillero correspondiente.

        Respecto al mobiliario; es necesario tener un cambiador, una pila o lavabo, una bañera portátil, casilleros y papelera para pañales.

        Algunos de los materiales serán aportados por la escuela, otros por los padres. Los primeros, aportaran todo el mobiliario necesario y el jabón; y los segundos, los padres, proporcionaran el resto de cosas ya que irá en función de los gustos de los padres y de las individualidades de cada niño/a.

        Organización de los educadores/as

        No será necesario disponer de dos educadores/as para los cambios a lo largo del día, pero si que deberá haber otro educador/a o persona de apoyo para el cambio que se realiza después de la comida ya que el aseo se le debe hacer a todos los niños/as. La educadora cambiará a los niños/as de uno en uno.

        Organización de los niños/as

        Mientras el educador/a esté aseando a uno de los niños/as, el resto, vigilado por la misma educadora o por el personal de apoyo o educador/a de refuerzo seguirán realizando las actividades que estuviesen haciendo.

        Papel de los educadores/as

        En este momento entran en juego las dos funciones principales de TSEI que son, la función educativa a través de la cual se cubre la función asistencial. El educador/a tiene que ir creando una serie de rutinas para facilitar en la posteridad la creación de unos hábitos de higiene en el niño/a.

        Éste debe crear las condiciones idóneas (ambiente seguro, limpio…), que adaptadas a las necesidades del niño/a procuran su bienestar, en definitiva su salud. Por ello debe tener conocimientos de los factores que influyen en la salud de la infancia. Tiene un papel más preventivo que curativo, aunque esto no quiere decir que en una situación de enfermedad no atienda al niño/a enfermo.

        El educador debe informar a los padres en el caso de que se produzca una carencia higiénica en los niños/as o en su defecto ponerse en contacto con el equipo de atención temprana para tomar las medidas oportunas que se requieran. No hay que olvidar que la información a los padres no debe darse en situación de carencia, sino en todo momento para procurar una actuación coordinada entre padres-educador.

        Deberá conocer las diferentes características de los niños/as en las distintas edades, para así poder adaptar la higiene a sus necesidades.

        No puede olvidar el educador que es un modelo o referente para los niños/as, esto implica que debe poner especial cuidado con los malos hábitos alimenticios, así como con sus propios hábitos higiénicos.

        El educador debe ambientar el momento de la higiene, de una forma lúdica, educativa, agradable, organizada, etc, para así transmitir a los niños/as que la higiene es necesaria e importante para la salud y que ésta se puede llevar de una forma divertida y no tomársela como una obligación.

        Actitud de los educadores/as

        Las actitudes que debe adoptar el educador/a, de forma general, van definidas por su perfil, algunas de ellas son: respeto y confianza hacia niños/as, padres y miembros del equipo, predisposición para el trabajo en equipo, participación e investigación permanente en su práctica educativa, manifestación de confianza y seguridad en el momento de llevar a cabo su papel respecto a la higiene…

        Hay que tener en cuenta en esta etapa que es muy importante la relación afectiva y de confianza que se establece entre educador/a y niño/a en el momento del cambio de pañal, lavado de manos y cara… en sí en cada momento que conlleve higiene.

        Hábitos

        Hablar de hábitos en el aula de bebes puede parecer un hecho sin importancia pero esto no es así. Crear uso hábitos desde el primer momento de vida es fundamental para afianzar los posteriores aprendizajes sobre higiene que el niño/a tiene que realizar.

        Teniendo en cuenta que a través de las rutinas se adquieren una serie de hábitos, uno antes del lavado de cara y manos se cantará una canción que informe a los niños/as que antes y después de la comida debe asearse.

        Normas generales

        Las normas estarán más dirigidas hacia el educador/a que hacia los niños/as.

        Todas estas normas tendrán un fin común, el de garantizar el máximo nivel de higiene para el niño/a.

        Algunas de estas normas serán: mantener siempre lo más limpia posible y esterilizada la zona de higiene, sobre todo aquella, donde la piel del niño/a pueda entrar en contacto directo con la superficie; deberá respetar los materiales de uso exclusivo de cada niño/a, excluyendo las toallitas que serán intercambiables; mantener una higiene adecuada antes de efectuar cualquier cambio sobre algún niño/a y en general al tener contacto con ellos/as, no sólo en el momento de la higiene.

        Información a los padres

        Lo fundamental para poder llevara cabo una buena educación en el niño/a y para poder satisfacer plenamente sus necesidades, es la relación mutua que debe existir entre familia-escuela.

        Esta información, en el aula de 0-1 años, se llevará a cabo a través de varios encuentros que serán tres reuniones a lo largo del curso, una a comienzo, otra a mediados y la ultima a final del curso. En estas reuniones e comentará la evolución que sigue el niño/a en cuanto a la higiene.

        Además habrá un cuaderno que se intercambiará diariamente entre las familias y lo educadores donde se expondrán lo hechos y logros más significativos del niño/a a lo largo del día.

        AULA 0-1 (GENERAL)

        AULA 0-1 (HIGIENE)

        Aula 1-2 años

        Para hablar de higiene en 1-2, es necesario mencionar los logros a nivel motor que ha conseguido el niño/a, ya que esto le facilita una mayor independencia en todos los ámbitos.

        El principal logro que adquiere en esta edad es el de la marcha, lo que le permite una conquista del espacio y una mayor exploración y experimentación de lo que le rodea.

        El espacio

        La zona de higiene se va a distribuir igual que en la etapa anterior, se encontrará dentro del aula, seguirá estando separada mediante cristales, dispondrá de un cambiador, una pila, casilleros.

        La novedad que podemos encontrar en éste aula es la presencia de lavabos, se dispondrá de dos como mínimo, tal y como regula el decreto de requisitos mínimos (18/2008 del 6 Marzo) que establece la Comunidad de Madrid. En éste aula ya se dispone de lavabos, puesto que los niños/as pueden desplazarse por el espacio y tienen mayor autonomía para poder llevar a cabo la limpieza de las manos y cara, con ayuda del educador/a. No hace falta mencionar que los lavabos estarán adaptados a la altura de los niños/as.

        Debido a que a mediados o final de esta etapa se va a iniciar en el control de esfínteres en el niño/a, será necesario disponer de cómo mínimo dos inodoros adaptados a las características de los niños/as, para que así éste se vaya adaptando al nuevo mobiliario que utilizará en un futuro próximo.

        El tiempo

        Teniendo en cuenta que en su segundo año de vida, el niño/a ha regulado sus deposiciones, serán menos frecuentes los cambios que se realicen. Esto dará pie a que podamos facilitar el control de esfínteres en el niño/a.

        Al igual que en la anterior etapa, se realizarán los cambios siempre que sea necesario, pero se mantendrá el cambio después de la comida para garantizar un estado óptimo para el sueño posterior.

        Se dejará al niño/a, el tiempo que sea necesario para experimentar con el aseo de manos y cara siempre que se requiera; después de realizar una actividad, antes y después de las comidas, etc…

        Los materiales

        Los materiales serán los mismos que en el aula anterior; toallitas, pañales, jabón, ropa de cambio, etc. Además estos materiales los seguirán facilitando las familias, exceptuando el jabón y el mobiliario.

        En esta etapa, se introducirá un nuevo elemento, los percheros, en los que los niños/as tendrán colgadas sus toallas, que serán de uso exclusivo y que identificarán gracias a una foto que tendrán encima de los percheros.

        Organización de los educadores/as

        De la misma forma que en la etapa de 0-1 la organización de los educadores/as será muy importante.

        Para poder llevar este momento adecuadamente será necesario que haya dos educadores/as en el momento del aseo,(el momento de antes de la comida y después de la comida) exceptuando los momentos de higiene aislados en los que solo se requerirá de la presencia de una educador/a.

        Los educadores/as se organizarán de la siguiente manera; mientras un educador/a acompaña a un grupo de niños/as a asearse, el otro/a permanecerá con el resto del grupo.

        Organización de los niños/as

        La organización del grupo de niños/as variará según la higiene que se esté realizando, es decir, si se trata de un cambio de pañal a uno o dos niños/as exclusivamente, éstos acompañarán al educador/a a la zona de higiene, mientras los demás niños/as continuarán con lo que se esté haciendo en el aula. Si por el contrario nos encontramos en el momento de lavado de cara y manos, éste se hará de forma conjunta, dividiendo el aula en grupos de cuatro. Cada grupo será acompañado por un educador/a y éste controlará que los niños/as realicen la higiene de este momento de la forma más autónoma posible.

        Papel del educador/a

        A diferencia de la etapa anterior, la función principal del educador/ en esta edad y en este momento, es la de dar confianza y seguridad al niño/a para que éste actúe de una forma cada vez más autónoma. Para ello tendrá que proporcionarle todos los medios y materiales que necesite y se deberá mantener al margen en la medida de lo posible, sin olvidar que debe ayudar al niño/a siempre que lo requiera para que el niño/a no sienta inseguridad, lo que podría provocar el efecto contrario al que se persigue, que es la autonomía integral del niño/a en el momento de la higiene puesto que estamos hablando de ella pero también en todos los demás momentos.

        Actitud del educador/a

        En éste aula el educador/a debe mostrar una actitud más “distante”, para que el niño/a vaya actuando de una manera más autónoma.

        No se puede olvidar las actitudes que el educador/a debe tener constantemente en su profesión, a las cuales hemos hecho referencia en el aula anterior, que son:

        -Respeto y confianza hacia niños/as, padres y miembros del equipo

        -Predisposición para el trabajo en equipo,

        -Participación e investigación permanente en su práctica educativa,

        -Manifestación de confianza y seguridad en el momento de llevar a cabo su papel respecto a la higiene…

        Hábitos

        Debido a que el niño/a ha experimentado una maduración a nivel cognitivo y motor, se podrán trabajar los hábitos de una manera más específica que en la etapa anterior.

        El principal hábito que se va a trabajar, relacionado con la higiene en esta etapa, es el lavado de manos y cara antes y después de la comida; al principio de curso con mayor ayuda del educador/a y al final de la etapa de una forma más independiente.

        Otro de los hábitos a mencionar que se trabajará en el segundo semestre del curso, será el del control de esfínteres. Para ello, se intentará que el niño/a se familiarice con el mobiliario y el material propio de la edad adulta, pero adaptado a las características del niño/a en esta etapa. También existen diversas actividades y acciones que podemos llevar a cabo, a fin de permitir que el pequeño se sienta cómodo, orgulloso y seguro con su nueva habilidad. Se tendrán en cuenta una serie puntos, tales como:

        • Llevar al niño/a al baño cada cierto tiempo, de manera regular y recordarle directamente también ayuda a reforzar esta acción en su mente. Se le puede decir que vaya al baño cada 2 horas, antes y después de la siesta y de las comidas.

        • La ropa es muy importante. Se debe recomendar a las madres/padres que lo vistan en casa con ropas fáciles de manipular para él/ella, con ropa interior y pantalones fáciles de abrir y sacar.

        • La zona de higiene debe ser de fácil accesibilidad para el niño/a.

        • No se debe comparar los avances de los diferentes niños/as, pues esto puede generar sentimientos negativos en ellos/as. Esto depende también de la maduración y hasta del género (los niños suelen tener necesidad de orinar con mayor frecuencia que las niñas).

        • Se debe aceptar que los accidentes seguirán sucediendo, aun después de que el niño/a logre dominar sus funciones de eliminación.

        • Nunca se les debe castigar por estos accidentes. El resultado es siempre el opuesto al buscado.

        Nos apoyaremos en el uso de una canción para que los niño/as sepan identificar el momento del aseo.

        Normas Generales

        En esta etapa las normas repercuten tanto al educador/a como a los niños/as.

        Respecto a las normas del educador/a, debemos mencionar que tendrá la obligación de respetar las normas básicas de higiene, mencionadas en la etapa anterior.

        En cuanto a las normas que incumben al niño/a y que están establecidas por el educador/a, se encuentran algunas como: no se podrá jugar con el agua en el momento del aseo, ya que para ello habrá momentos específicos; se respetarán los turnos a la hora de ir al baño, etc.

        Información a los padres

        Será necesario seguir manteniendo el contacto con las familias para mantenerles informados sobre los procesos evolutivos relacionados con la higiene.

        Este proceso de información se llevará a cabo a través de 3 reuniones a lo largo del curso y a través de la información que se mostrará en un corcho al lado del aula, donde se especificará lo más característico del día relacionado con la higiene, las dificultades o los avances que se han tenido al llevar a cabo su aseo personal, así como las reacciones o actitudes que ha mostrado cada niño/a ante el momento de la higiene.

        Aula 1-2 años (GENERAL)

        Aula 1-2 años (HIGIENE)

        Aula 2-3 años

        Lo que destaca sin duda en esta etapa es la adquisición de autonomía que el niño/a va a adquirí a lo largo de su tercer año de vida.

        No solo es la higiene sino en todos sus ámbitos el niño/a es capaz de realizar cosa y acciones por si solo lo que permite al adulto no estar tan pendiente de él.

        El espacio

        En esta aula, la zona de higiene no estará dentro de la misma, sino que, estará continua a esta y se comunicara a través de una puerta. Toda la pared donde este esta puerta tendrá unos ventalanes muy grandes para que el educador/a pueda tener vigilados y controlados al resto de niños/as mientras realice un cambio a otro.

        El hecho de que la zona de higiene no se encuentre dentro del aula sino que sea un espacio continuo, es porque los niños/as por sus características evolutivas (más autonomía, por lo que necesitan, la experimentación, coinciden arios niños/as en la zona de higiene…) precisan de mas espacio, tanto en el aula como en la zona de higiene.

        Esta zona de higiene, estará compuesta, a su vez por dos zonas; una en la que se encontraran los inodoros, lavabos de los cuales habrá 6 unidades de cada no, y otra zona donde estará el cambiador, la pila y todo lo necesario para realizar el cambio de pañal al niño/a. Esto se debe a que en el inicio de curso, aunque se este trabajando el control de esfínteres, es necesario que lleven pañal porque no controlan totalmente los esfínteres.

        El tiempo

        Como en las etapas anteriores, la higiene se llevará a cabo siempre que sea necesario. Esto no quiere decir, que no haya momentos “programados”. Donde se mande a los niños/as llevar acabo si aseo personal, esto se dar antes y después de las comidas.

        La duración del aseo, en el caso de hablar de la limpieza de manos y cara, la duración no debe ser prolongada. Si por el contrario hablamos de las deposiciones y micciones se dará el tiempo que sea necesario, ya que el niño/ necesita un momento tranquilo, en el que no haya presión.

        Los materiales

        En esta etapa serán necesarios los mismos materiales y que tenemos en las otras aula: ropa de cambio, pañales, toallitas, dosificadores de jabón….

        Además, como se indica en el apartado anterior, habrá una zona donde haya inodoros y lavados.; el número de unidades de cada uno será de 6. Además serán necesarios dos cambiadores.

        Como mobiliario auxiliar, habrá percheros en los que los niños colgaran sus toallas (de uso exclusivo) y los identificarán a través de su foto que estará encima de cada percha.

        Otro mobiliario auxiliar del que se debe hablar es de un mueble, donde se guarden todos los elementos necesarios para llevar a cabo el aseo personal del niño/a (ropa, pañales…)

        Organización de los educadores/as

        Debido al nivel de autonomía que poseen los niños/as a esta edad, solo será necesario un educador/a en el momento de la higiene.

        Organización de los niños/as

        Habrá 20 niños en este aula, como máximo, por ello en el momento de la higiene se dividirán en 4 grupos de 5 niños/as. De esta manera están más organizados y controlados para llevar a cabo de mejor manera el momento del aseo y porque las unidades de sanitarios de los que se dispone en la escuela, no permiten hacerlo de otra manera.

        Papel del educador/a

        Al igual que el la etapa anterior, lo importante y lo principal que cubre el papel del educador/s es el dar confianza y seguridad al niño/a para que éste actúe de una forma cada vez más autónoma. Deberá seguir proporcionándole todos los medios y materiales que necesite y deberá dejar al niño/a que actué lo más autónomo posible. Esto no quiere decir que si el educador/a ve que el niño/a necesita ayuda no vaya a dársela.

        Actitud del educador/a

        Las actitudes que tiene que mostrar el educador/a en este aula son iguales que en la etapa anterior; respeto y confianza hacia niños/as, padres y miembros del equipo, predisposición para el trabajo en equipo, participación e investigación permanente en su práctica educativa, manifestación de confianza y seguridad en el momento de llevar a cabo su papel respecto a la higiene…

        Lo que si podemos destacar es que, será necesario que se muestre más severo/a y respetuoso/a ante las normas y antes la adquisición de hábitos.

        Hábitos

        Se cantará una canción para que los niños/as sepan identificar esto con el hecho del momento del aseo, en concreto al lavado de manos y cara antes y después de las comidas. Este ritual contribuirá a que el niño/a adquiera las nociones temporales ayudándolo orientarse en el tiempo y saber que actividad viene a continuación, sin olvidar que esto le crea seguridad en sí mismo.

        Se trabajará el hábito de ir a hacer pis antes de comer y de irse a dormir, de esta manera se evitará en la medida de lo posible que se interrumpa alguno de estos dos momentos: el sueño y la alimentación.

        Normas

        • Los niños/as no podrán utilizar los materiales de aseo personal, así como utensilios de comida, que sean de propiedad de alguno de sus compañeros; ya que son de uso propio.

        • No se jugará con el agua, ni se dejará el agua el grifo correr, mientras no esté en uso.

        • Se lavarán las manos, la cara siempre antes y después de comer.

        • Siempre que se utilice del inodoro, se tirará de la cadena.

        • No se desaprovechará el jabón, solo se utilizará en el momento del aseo cuando sea preciso.

        • Información a los padres

        Se harán tres reuniones a lo largo del curso (al comienzo, a mediados y a finales), donde se contarán las evoluciones de los niños/as en cuanto a la higiene.

        Se citará a los padres/madres, para contarlos los hechos más significativos e importantes que han sucedido en los niños/as.

        Si es necesario, cuando la familia venga a recoger el niño/a se les dará la información oportuna brevemente.

        Aula de 2-3 años (GENERAL)

        Aula de 2-3 (HIGIENE)

        Aula 0-1 año

        A continuación, se van a hacer referencia a los aspectos necesarios que se tienen que tener en cuanto para llevar a cabo la rutina tanto del sueño como del descanso.

        El espacio

        Habrá una zona de sueño especifica situada en el interior del aula, ya que los niños/as en este aula son muy pequeños y son totalmente dependientes del adulto y llevarles a otro lugar seria complicado, además el ambiente del aula, a ellos les resulta facilitar lo que les da una seguridad y tranquilidad que en un sitio desconocido no tendrían.

        Esta zona deberá estar diferenciada del aula por un tabique preferiblemente de cristal, pero también puede ser de pared. No es necesario que este tabique separe totalmente la zona sino que su función es aislarla del ruido y hacer de el una zona mas tranquila y calmada.

        En esta zona habrá una cuna para cada niño/a, es decir habrá un número de cunas de 8, ya que es el ratio establecido. Las cunas serán de uso exclusivo de cada niño/a diariamente.

        La zona de descanso estará formada por una colchoneta grande, no muy ancha, en donde se llevarán a cabo todos los momentos de descansos precisos después de las actividades.

        La temperatura ideal en ambas zonas es de 20-23ºC.

        El tiempo

        En cuanto al tiempo, los niños/as dormirán las horas necesarias según sus características y su edad. El momento de la siesta será después de la comida, alrededor de la 13:30horas y tendrá una duración aproximada de 1 a 2 horas.

        No solo hay que tener en cuenta la organización del tiempo para el sueño, sino que también hay que tener en cuenta el tiempo de descanso. Este se relazará cada vez que se realice una actividad que requiera esfuerzo por parte de los niños/as. Se tiene que tener en cuenta que en esta etapa, estas actividades van a ser mínimas pero el momento de contar un cuento, cantar una nana también se puede considerar tiempo de descanso para el niño/a.

        Materiales

        Los materiales necesarios para llevar a cabo el momento del sueño y del descanso son diferentes.

        Si hablamos del momento del sueño, tenemos que hablar de las cunas de los niños/as. Estas deben tener unas características que faciliten su limpieza y su desinfección. Además deben ser de fácil manejo para el educador/a. La distancia que debe haber entre barrote y barrote no debe ser demasiado para evitar accidentes.

        La cuna tendrá un colchón, que será de gomaespuma y estará forrado de plástico para llevar con mayor facilidad su limpieza. La ropa de cuna estará compuesta por una sabana bajera ajustable preferiblemente, una sabana superior y en las épocas de invierno será necesaria también una manta.

        La limpieza de todos estos materiales se llevara a cabo una vez por semana como norma; en el caso de que sea preciso por algún motivo se lavaran cuando se precise.

        No será necesario el uso de almohadas, ya que de esta manera evitaremos que el niño/a pueda sufrir algún tipo de asfixias.

        La vestimenta del niño/a deberá ser amplia, cómoda, y ligera para facilitarle a este su movilidad durante el sueño.

        Para llevar cabo mas fácilmente le momento del sueño, se puede ofrecer a los niños/as el chupete, aunque esto será en función de sus preferencias. Podrán disponer de un objeto de apego si es necesario.

        En cuanto a los materiales necesarios para llevar a cabo el momento del descanso, el único material necesario será una alfombra o colchoneta grande situada en el aula.

        Organización de los educadores/as

        Para llevar a cabo este momento será necesario la presencia del educador/a habitual de aula junto con la presencia de un educador/a o auxiliar. Es necesario que haya dos personas en este omento debido a las limitaciones motrices de los niños/as de esta edad.

        Mientras un educador/a esté acostando alo s niños/as en sus correspondientes cunas, el otro terminará de dar de comer a los demás o en el caso de que todos hayan terminado de comer, ayudará a acostarles después de haberles aseado.

        Organización de los niños/as

        La organización de los niños/as dependerá de los educadores/as presentes en el aula; según vayan terminando de comer, pasarán a asearlos y a continuación les acostarán en las cunas.

        La colocación de los niños/as en las cunas se realizará según dos criterios:

        • Teniendo en cuenta las edades y necesidades de sueño de los niños/as.

        • Teniendo en cuenta el comportamiento y actitud de los niños/as (agrupando a los más tranquilos en una misma zona y a los más inquietos en otra).

        Papel del educador/a

        El educador/a debe ser quien organice los momentos tanto de sueño como de descanso, creando las condiciones tanto espaciales como ambientales necesarias para que el momento del sueño y descanso se desarrolle de manera satisfactoria.

        En el momento del sueño debe ser el educador/a quien acueste a los niños/as en sus cunas, atendiendo a las necesidades del momento, vigilándole mientras duerme por si se produjera alguna incidencia o por si necesitan que se les tape…por ejemplo, si un niño/a precisa de la presencia del educador/a para dormirse, éste debe permanecer con él para no generar inseguridad ni miedo en el niño/a.

        Respecto al momento del descanso, el educador/a será quien los regule y los dirija; bien contando cuentos, escuchando una nana…

        Por último el educador/a tendrá que informar a los padres de los hechos destacables que se hayan producido a lo largo del día relacionado en este caso con el sueño y el descanso.

        Actitud del educador/a

        La actitud del educador/a en el momento del sueño debe ser de cercanía y de cariño trasmitiendo al niño/a la tranquilidad y seguridad necesarias para que concilie el sueño de la forma más adecuada posible y que el sueño sea reparador para el niño/a.

        Hábitos

        Dado que en este aula es demasiado temprano para hablar de hábitos, se intentará que:

        -El niño/a concilie el sueño sin requerir la presencia del adulto en la medida de o posible.

        -Se les cantará una nana que facilite a los niños/as identificarlo con el momento del sueño.

        Normas generales

        Al igual que los hábitos, hablar de normas para los niños/as no es demasiado adecuado. Lo que si se puede reseñar son algunas normas para el educador/a:

        - Cada cuna debe ser para un niño/a, no son intercambiables, por motivos de higiene.

        - Las cunas deben estar siempre preparadas para cuando se vaya a acostar a los niños/as, deben estar hechas.

        - Debe haber en el aula una condiciones de luz y temperatura óptimas para que el mentó del sueño se desarrolle de una manera óptima.

        Información a los padres

        La información a los padres se llevará a cabo mediante un diario de ida y vuelta en el que se reseñará los hechos más importantes del día en este caso relacionados con el sueño: horas de sueño, si ha habido alguna dificultad durante el sueño…

        Además habrá tres reuniones a lo largo del curso para los padres en las que se informará sobre hechos importantes acerca del desarrollo de los niños/as o aspectos que haya que destacar.

        Siempre que sea necesario, se harán entrevistas con los padres para informar de los progresos o de las dificultades que haya respecto al niño/a

        AULA 0-1 (GENERAL)

        AULA 0-1 (SUEÑO)

        Aula 1 - 2 año

        Al igual que en la etapa anterior, al realizar los momentos de sueño y descanso en el aula tener en cuenta una serie de factores, la diferencia de materiales.

        El espacio

        En el aula no variará la disposición del momento del sueño y se encontrará dentro del aula. Esta zona, también deberá estar limitada por una cristalera o pared; de este modo conseguiremos un ambiente de mayor tranquilidad para los niños/as.

        El motivo de que la zona de sueño este dentro del aula y no fuera es por la comodidad de no transportar a todos los niños/as a otro espacio, pues además supone un esfuerzo tanto para los niño/as como a los educadores/as. Además el hecho de que la zona esté dentro del aula, les da seguridad a los niños/as porque es un espacio que conocen y dominan, y donde se sienten más seguros.

        Respecto a la zona de descanso, ésta se encontrará en el aula, al igual que la zona de sueño, pero ésta no estará separada físicamente.

        La temperatura del aula no debe superar los 23ºC aproximadamente y no deberá descender de los 20ºC.

        El tiempo

        Con esta edad las necesidades de los niños/as de sueño han disminuido. Sin embargo los tiempos de descanso deberán seguir dando siempre que se finalice una actividad que requiera esfuerzo, tanto mental como físico.

        La hora de la siesta será después de la comida, alrededor de las 13:30, y la duración será aproximadamente de una hora.

        Materiales

        Los materiales necesarios para llevar a cabo el sueño, son, colchonetas aproximadamente con un grosor de 5 a 8 cm. Para llevar a cabo más fácilmente su limpieza es conveniente que esté forrado de un material plástico.

        Además será necesario el uso de ropa de cama, que estará compuesta de una sabana bajera, una sabana superior y una manta cuando sea necesario.

        La diferencia que existe con el aula anterior, es que se podrá hacer uso de almohadas, ya que disminuyen las posibilidades de accidentes por asfixias gracias al control del tono muscular del niño/a.

        En cuanto a la ropa del niño/a, debe ser amplia, cómoda, y ligera para facilitar su movilidad durante el sueño.

        Por último, debemos mencionar el posible uso de chupetes y objetos de apego.

        Respecto a los materiales necesarios para a cabo el descanso, bastará con una alfombra o colchoneta.

        Organización de los educadores/as

        Para llevar a cabo el momento del sueño en este aula, tan solo será necesario contar con un educador/a habitual del aula, ya que los niños/as tienen mayor autonomía motriz, lo que facilitará que se puedan desplazar ellos mismos.

        Organización de los niños/as

        La distribución del grupo de niños/as estará en función de la disposición de las colchonetas (ver plano). Ésta disposición facilita al educador/a observar a los niño/as de una sola vez, sin tener que molestar a ningún niño/a.

        Papel del educador/a

        La función del educador/a a la hora de llevar el momento del sueño a la práctica, es crear un ambiente relajado y tranquilo, disminuyendo o evitando todos los ruidos posibles.

        Deberá estar pendiente de los niños/as mientras duermen por si observase algo fuera de lo normal, intervenir rápidamente.

        Debe plantear, tanto el momento del sueño como el de descanso como un momento agradable y dejar claro que no se trata de un momento de juego.

        Respecto al descanso, al igual que en la etapa anterior, deberá dirigirlo y llevarlo como un momento relajado, contando un cuento, cantando una canción tranquila.

        El educador/a deberá informar a la familia si se produjera alguna dificultad en los momentos relacionados con el sueño y descanso.

        Actitud del educador/a

        Al igual que en la etapa anterior el educador/a deberá transmitir la sensación de tranquilidad a los niños/as, mediante sus acciones y comportamientos, para que le sueño y el descanso de éstos sea un momento agradable.

        La afectividad será un componente muy importante ya que será esto, lo que transmita en el niño/a seguridad y confianza en ambos momentos

        Hábitos

        En esta edad se empezarán a trabajar hábitos que facilitarán al niño/a a situarse en el tiempo.

        Las siestas deberán llevarse a cabo siempre a la misma hora y en el mismo lugar.

        Se cantará una canción para anunciar a los niños/as que llega el momento del sueño.

        Normas generales

        A diferencia de la etapa anterior, ya se le pueden marcar a los niños/as una serie de normas, para el momento del sueño y el descanso, tales como:

        -Las colchonetas serán siempre de uso exclusivo

        -No se podrá levantar la voz mientras algún compañero/a esté dormido.

        -Permanecerán, sino quieren dormir, tumbados durante, al menos, media hora.

        -No podrán pisar las colchonetas con los zapatos puestos.

        Información a los padres

        Se realizarán tres reuniones a lo largo del curso donde se les informará a los padres/madres, sobre los datos necesarios de sus hijos relacionados con los momentos del descanso y el sueño.

        También se proporcionará información a través de casilleros situados a la entrada del aula, e identificados con fotos de cada niño/a.

        Se realizarán entrevistas personales con las familias cada vez que se vea necesario, ya sea por algún incidente, o simplemente para comentar las evoluciones del niño/a, puesto que no hay que olvidar que en el primer ciclo de educación infantil, debe existir un estrecha relación con las familias.

        AULA 1-2 (GENERAL)

        AULA 1-2 (SUEÑO)

        Aula 2 - 3 años

        Como en etapas anteriores es necesario hacer mención a una serie de puntos

        El espacio

        En esta etapa la zona de descanso y sueño se encontrará también dentro del aula (ver plano), esto sucede para evitar el traslado de todos los niños/as y porque conciliarán mejor el sueño y el descanso.

        En la zona de sueño, se diferenciarán las colchonetas individuales para cada niño/a y en la zona de descanso habrá una alfombra o colchoneta grande como en el aula de 1-2 años.

        La temperatura no superará los 23º C y no será inferior a los 20º C.

        En ambas zonas, se evitarán los ruidos y sonidos fuertes para facilitar el sueño y el descanso en el niño/a.

        El tiempo

        Hay que tener en cuenta que siempre después de una actividad se debe hacer un tiempo de descanso, que puede estar formado por una asamblea, contar cuentos, cantar una canción…

        La hora de la siesta no variará comparándola con la hora de la siesta de las otras aulas; siendo aproximadamente sobre la 13:30 horas, y la duración de esta rondara 1 hora.

        Materiales

        Como en la etapa anterior, se seguirán usando las colchonetas que seguirán siendo de uso exclusivo. Estas tendrán un grosor que variara entre los 5 - 8 cm. y estarán forradas de plástico de manera que se facilite la limpieza de las mismas.

        La ropa de cama será igual que en la etapa anterior: sábana bajera, sábana superior y una manta en el caso de que se requiera.

        Para la zona de descanso, será necesario colchonetas y cojines.

        Al igual que en la etapa anterior, el uso de almohadas no es necesario pero se pueden utilizar ya que el uso de estas es por comodidad en la postura del niño/a al dormir.

        Organización de los educadores/as

        A la hora de llevar a cabo estos dos momentos, el sueño y el descanso; será necesaria la presencia de tan solo un educador/a, ya que la autonomía y las características no precisan que haya dos educadores/as.

        Organización de los niños/as

        Cada niño/a según vayan terminando de comer y de asearse, se irá acostando cada uno en su cama identificada cada una con una foto de cada niño/a.

        Los niños/as se agruparán según sus actitudes a la hora del sueño, los más tranquilos a un lado y los que tengan un carácter más nervioso e intranquilo en otro; de esta manera conseguiremos organizar mejor la situación.

        Papel del educador/a

        El educador/a creará un ambiente relajado y agradable para proporcionar al niño/a sensación de tranquilidad y bienestar. El educador/a conocerá las necesidades de sueño de los niños/as en función de sus características. Deberá además vigilar el momento del sueño para evitar cualquier tipo de percance.

        Respecto al descanso, al igual que en la etapa anterior, deberá dirigirlo y llevarlo como un momento relajado, contando un cuento, cantando una canción tranquila.

        El educador/a deberá informar a la familia si se produjera alguna dificultad en los momentos relacionados con el sueño y descanso.

        Actitud del educador/a

        La actitud que debe adoptar el educador/a en ambas situaciones deberá ser de afectividad, tranquilidad y de calma; para transmitir al niño/a seguridad y confianza.

        Hábitos

        Para ayudar al niño/a a orientarse en el tiempo e identificar los momentos de sueño y descanso que se llevan a cabo a lo largo del día, se cantara una canción relacionada con el sueño.

        Además, se les pedirá a los niños/as como habito que antes de irse a dormir la siesta vayan al baño con el objetivo de no interrumpir el sueño posterior.

        Las siestas deberán llevarse a cabo siempre a la misma hora y en el mismo lugar.

        Normas generales

        Las normas que se tendrán en cuenta a la hora de llevar al sueño y el descanso al aula son las mismas que en la etapa anterior:

        - Se relazarán actividades relajantes antes de iniciar el momento del sueño y de esta manera conseguir un descanso.

        -Las colchonetas serán siempre de uso exclusivo

        -No se podrá levantar la voz mientras algún compañero/a esté dormido.

        -Permanecerán, sino quieren dormir, tumbados durante, al menos, media hora.

        -No podrán pisar las colchonetas con los zapatos puestos.

        Información a los padres

        El proceso de información que se lleva a cabo con los padres, es el mismo que en la etapa anterior.

        Se realizarán tres reuniones a lo largo del curso donde se les informará a los padres/madres, sobre los datos necesarios de sus hijos relacionados con los momentos del descanso y el sueño.

        También se proporcionará información a través de casilleros situados a la entrada del aula, e identificados con fotos de cada niño/a.

        Se realizarán entrevistas personales con las familias cada vez que se vea necesario, ya sea por algún incidente, o simplemente para comentar las evoluciones del niño/a, puesto que no hay que olvidar que en el primer ciclo de educación infantil, debe existir un estrecha relación con las familias.

        AULA 2-3 (GENERAL)

        AULA 2-3 (SUEÑO)

        CONCLUSIÓN:

        Uno de los ejes fundamentales en el proceso educativo que lleva a cabo el educador/a son las rutinas, puesto que estas tienen implicaciones claras en el resto de la vida de los niños/as, el hecho de que se trabajen las rutinas y los hábitos desde esta temprana edad sienta las bases de lo que el niño/a haga en el futuro, pues tener unos hábitos de sueño y descanso apropiados repercute en la salud del niño/a cuando es pequeño y más adelante cuando sea adulto, al igual que ocurría con la alimentación; el acostumbrar a los niños/as a que tengan una dieta lo más amplia y variada posible determinará en gran manera la forma en la que se alimentará de adulto, ocurre lo mismo en el sueño, determinará en gran manera la forma en la que regulará sus horas de sueño y de descanso, aunque es evidente que en eso también influye mucho lo que hagan los padres desde las casas, y es precisamente por esto que es tan importante que en el primer ciclo de la educación infantil, la intervención se desarrolle en estrecha colaboración con las familias.

        Relacionado con esto es imprescindible el papel y la actitud que desarrollen ambas partes (educador/a y las familias) al llevar a cabo las rutinas, además e precisa de un contacto continuo entre ellos para estar al día de los progresos y de los procedimientos que se llevan a cabo con el fin de que no haya contradicciones para el niño/a.

        En cuanto a lo que se hace en la escuela relacionado con las rutinas y los hábitos, no es solo necesario que el educador/a sepa la importancia que tiene llevarlas a cabo, sino poner mucho cuidado en como organiza esos momentos, como actúa y cual es su papel; por ello este trabajo tiene una gran utilidad, pues hace reflexionar en las características de los niños/as y en los procesos que intervienen a nivel teórico con cada una de las rutinas de la escuela, como en este caso todo lo relacionado con el sueño, higiene y descanso, y como consecuencia, ajustar su papel, actitud y organización según el momento que se esté dando en la escuela.

        Relacionado con al última idea de la utilidad de este trabajo, hay que mencionar que es muy importante conocer todos los procesos que rodean a las rutinas, en este caso eso implica también el hecho de que existen trastornos relacionados con la higiene y el sueño, y con respecto a este último, algunos de los trastornos que se producen de sueño, son debidos a situaciones de inestabilidad o que le preocupan al niño/a y por ello es tan importante que el educador/a cree el clima adecuado no solo ambiental sino también afectivo durante todo el día de manera que se eviten en la medida de lo posible aquellas situaciones tensas o “enfrentamientos” (entre el educador/a y el niño/a) que el niño/a pueda trasladar posteriormente al sueño en este caso pero lo mismo ocurre con la comida…

        Además del papel que juega el educador/a en el nivel educativo hay que tener en cuenta su función asistencial, y cómo incluso estos momentos asistenciales se convierten en educativos también.

        Hay que tener en cuenta que hay una progresión en el niño/a relacionada con la autonomía del niño/a, pues pasa de tener que ser atendido en todo momento y asearle todas las partes de su cuerpo, a hacerlo por si solo, lavarse en el baño, peinarse, lavarse los dientes.. Además podemos ver como a partir de la evolución que se produce en el cuerpo del niño/a, el aseo personal varía en función d esos cambios, por ejemplo esto sucede con la aparición de los dientes.

        BIBLIOGRAFIA

        http://www.educacioninfantil.com/Topic1.html

        www.cucutras.com

        www.pulevasalud.com

        www.pediatraldia.cl

        http://bebe.consumer.es

        www.cnice.es

        http://www.educacioninfantil.com

        www.educacioninfantil.com

        www.guiainfantil.com

        www.bebesymas.com

        www.todosobreelbebé.com

        www.infobebé.es

        NOTA: TEORÍA: NT -

        PRÁCTICA: NT +

        18




    Descargar
    Enviado por:Srllrz
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar