Música


Guitarra española


Historia de la guitarra española

La guitarra es un instrumento musical de cuerdas que son pulsadas con los dedos, antiguamente las cuerdas eran de tripa y hoy en día son de nylon, tiene una caja de resonancia con la parte posterior plana y suaves curvaturas que le dan un donaire especial, en contraste con los miembros de la familia del laúd, que se caracterizan por su fondo convexo. Su construcción es de primordial importancia para poder asignar a la guitarra su verdadero origen y posición en la historia de los instrumentos musicales, un sitial intermedio entre la cithara y el violín. Los instrumentos medievales de cuerdas con mástil se dividen en dos clases, caracterizados principalmente por la forma y construcción de la caja de resonancia:

  • Aquellos instrumentos que como su arquetipo, la cithara, tienen una caja compuesta por un fondo plano o ligeramente arqueado y una tapa armónica sujeta por una especie de costillas denominadas varetas, barras de refuerzo de madera.

  • Los instrumentos, que como la lira, tienen una caja que consiste de un fondo convexo sobre el cual se apoya la tapa armónica sin ningún tipo de costillas de madera. Este método de construcción difundido entre los instrumentos orientales es musicalmente inferior al primero.

  • La prueba más evidente de esta inferioridad se sustenta en el hecho que los instrumentos con fondo bombeado, como el rebab o rebec ,

    a pesar de haber estado difundidos en la Edad Media por todo el continente europeo con diferentes formas y tipos, han mostrado poco o ningún desarrollo en el curso de los 12 siglos venideros, apagándose y alejándose uno a uno de la práctica musical sin quedar un sólo sobreviviente. La guitarra pertenece a la primera de estas clases.

    El fondo y las varetas de la guitarra, que usualmente son siete dispuestas en forma de abanico, son de arce o palo santo de la India o de Río, frecuentemente embutidos con Palo de Rosa, mientras que la tapa puede ser de pino, abeto, cedro o incluso ciprés. La tapa armónica se halla perforada en la parte intermedia por un agujero llamado boca o tarraja. El puente situado en la parte inferior de la tapa, es donde va encordada la guitarra en ese extremo, suele ser de ébano o palo santo y soporta una cejuela de marfil, hueso o plástico que sirve de apoyo a las cuerdas para que vibren, mientras la cejuela al final del diapasón determina el otro apoyo. El mástil y el diapasón se fabrican con maderas muy duras, como ébano, palo santo o cedro. El clavijero se dispone con un pequeño ángulo de inclinación con respecto al mástil, contiene clavijeros mecánicos de metal; éstos contienen dos cortes verticales que reciben pequeñas piezas de marfil o hueso para enrollar las cuerdas y afinar el instrumento. El diapasón posee pequeñas barras de metal de alpaca o latón, denominadas trastes y que tienen el propósito de posicionar correctamente los intervalos de cada nota. La guitarra moderna posee seis cuerdas, las tres primeras de nylon y otras tres de filamentos de seda entorchadas con hilos de plata o cobre. La afinación de estas cuerdas es E0, A0, d0, g0, b0, e1. La notación en el pentagrama es una octava más alta, es decir: e0, a0, d1, g1, b1, e2.

    La guitarra moderna se toca siempre con los dedos. Las cuerdas superiores o bajos son pulsadas con el pulgar, mientras que las cuerdas de nylon se pulsan con el índice, medio y anular, dejando al meñique retraído en la mano - técnica moderna - ya que antiguamente se lo apoyaba en la tapa armónica. Se presume que la sexta cuerda o última cuerda fue añadida al instrumento en 1790 por Jacob Otto de Jena, quien fue el primero en construir guitarras en Alemania después de su introducción desde Italia en 1788, por la duquesa Amalia de Weimar. Según Otto, fue el Kapellmeister Naumann de Dresden quien le solicitó le fabricara una guitarra de seis cuerdas, de acuerdo a como se practicaba en Italia. El alemán añadió el último Mi, una cuerda entorchada. La guitarra original traída desde Italia por la duquesa Amalia tenía cinco cuerdas, siendo sólo la quinta cuerda entorchada. Otto también cubrió la cuarta cuerda de metal, obteniendo de tal modo un sonido más brillante. Sin embargo, en España ya existían guitarras y vihuelas de seis cuerdas en el siglo XVI; Juan Bermudo y otros ya describieron estos instrumentos. La última cuerda solía estar afinada en Sol. Otras guitarras españolas de la misma época tenían cuatro, cinco, e incluso siete órdenes - o pares de cuerdas - al unísono. Estos instrumentos eran siempre tañidos con los dedos.

    La guitarra se desarrollo a partir de la cithara, tanto estructural como etimológicamente. Frecuentemente se sostiene que los árabes fueron los que introdujeron la guitarra a España con las invasiones de los Moros. Sin embargo, no existe ninguna documentación específica y existen muchas dudas con respecto a esta postura. No existen indicios entre los instrumentos árabes de uno igual o similar a la guitarra en construcción y forma, aunque los antiguos egipcios conocían una guitarra con lados suaves y curvos.

    (I). La guitarra como descendiente de la Cíthara

    La guitarra se desarrollo a partir de la cithara, tanto estructural como etimológicamente. Frecuentemente se sostiene que los árabes fueron los que introdujeron la guitarra a España con las invasiones de los Moros. Sin embargo, no existe ninguna documentación específica y existen muchas dudas con respecto a esta postura. No existen indicios entre los instrumentos árabes de uno igual o similar a la guitarra en construcción y forma, aunque los antiguos egipcios conocían una guitarra con lados suaves y curvos.

    Existe también evidencias, y este es un claro ejemplo, de una guitarra con lados suaves y curvos, varetas y un mástil largo provisto de varios trastes, encontrada en un bajorrelieve de los Hititas en la colina de Euyuk (año 1000 a.C.) en Cappadocia, Siria (esta región hoy en día se conoce como Asia Menor). A menos que otros monumentos de menor antigüedad salgan a la luz con evidencias de guitarras con suaves curvaturas y soportes de madera en la tapa armónica, se puede sustentar que el instrumento, que requería de cierto grado de destreza en su construcción, murió en Egipto y Asia antes de la aparición de la Grecia Clásica, de tal manera este instrumento tuvo que evolucionar necesariamente de uno nuevo como la cíthara de los griegos en Asia Menor. Que la evolución haya ocurrido durante el Imperio Bizantino o en Siria es razonable y se adecua a las tradiciones de los griegos y su devoción hacia la cíthara, lo cual los llevó a adaptar el mástil y hacer nuevas mejoras al instrumento, en vez de adoptar el rebab, el tanbur o el barbiton de los persas y árabes. De hecho, parece que esto es lo que ha acontecido en realidad. No obstante, en el siglo XIV, en una enumeración de instrumentos musicales realizada por el Archipreste de Hita, una guitarra morisca es mencionada y desfavorable a nuestro supuesto se la compara con la guitarra latina; pero, los árabes de hoy en día siguen tocando un instrumento cuyo nombre es kuitra (que en el Norte de África sería guithara), pero tiene un fondo bombeado, su caja tiene la forma de media pera y con un mástil bastante largo; las cuerdas son tocadas por púas o plectros. El instrumento árabe por lo tanto, pertenece a otra familia, y admitirlo como el ancestro de la guitarra española sería una hipótesis tan engañosa como aquella que asevera que la guitarra deriva del laúd.

    La palabra guitarra puede ser una modificación de la palabra griega k i q a r a (kithara). La diferencia en la construcción de la guitarra y la cíthara no es tan sustancial como podría parecer a primera vista. Los dos pertenecen a la familia de instrumentos de cuerda pulsada que se distinguen por una caja de resonancia con fondo plano. La cíthara tiene sus cuerdas soportadas por un marco y la guitarra por el puente. Sin embargo, esta diferencia a la vista conspicua, no es de importancia acústica. Es posible, de hecho, que la guitarra sea un descendiente distante pero directo de la cíthara en su última forma romana. Durante la época del oscurantismo la lira clásica, en virtud de su fondo bombeado tenía afinidades con la familia del laúd, pero tendió a declinar en favor de la cíthara y los nombres empezaron a confundirse entre sí. Por ejemplo, es evidente que los primeros instrumentos medievales que eran descendientes de la cíthara posclásica, como las varias formas de la chrotta o rota, frecuentemente fueron descritas por el nombre de lira. La lira durante el renacimiento aparentemente era un instrumento muy diferente, pero en realidad no era otra casa que la lira medieval sin marco y con cuerdas que eran soportadas sólo por el mástil. La hipótesis que la cíthara y la guitarra estén vinculadas por el mismo curso de evolución es en cierta magnitud apoyada por evidencia terminológica. Siempre se realizó una distinción entre la guitarra latina y la guitarra morisca o sarracena. A la primera se referían los instrumentos construidos con caja de resonancia plana como la guitarra y su pariente bastante cercano, la vihuela; mientras que la guitarra morisca fue siempre referida a los instrumentos de fondo cóncavo, común a la familia del laúd.

    Con estas consideraciones se puede concluir que la guitarra es el descendiente en suelo europeo de un instrumento romano, es decir la cíthara que además tiene un nombre con una afinidad etimológica importante y que fue llevada a España por los romanos aproximadamente en el año 400 d.C.; teniendo en cuenta que el laúd siempre ha sido considerado por consentimiento común, un instrumento Oriental transferido a la Europa Medieval por la civilización pérsico-árabe durante la ocupación de los Moros en España en el siglo VIII.

    Recopilando varios indicios que nos han legado diferentes escritores españoles, obtenemos una pista a la identidad de los instrumentos medievales que, en ausencia de una prueba absoluta, se pueden tomar en bastante consideración. De los escritos del español Juan Bermudo, citado anteriormente, aprendemos que la guitarra y la vihuela de mano eran prácticamente idénticas, difiriendo sólo en su afinación y de vez en cuando en el número de cuerdas. Se conocían tres tipos de vihuelas en la España de la Edad Media, distinguidas como vihuela da arco, vihuela da mano y vihuela da penola. Estudiosos españoles que han cuestionado este estado de identidad entre la guitarra y la vihuela manifiestan que la guitarra latina fue posteriormente conocida como vihuela de mano, una declaración totalmente apoyada por otra evidencia. Como la kuitra árabe se tocaba con una púa, no nos alejaríamos de la realidad identificándola con la vihuela de pénola. La palabra vihuela o vigola está íntimamente ligada a la palabra latina fidicula o fides, un instrumento de cuerdas mencionado por Cicero, que era construido con la madera de cierto árbol semejante a un plátano silvestre y que poseía además varias cuerdas. Otra señal en esta cadena de identificación nos proporciona San Isidoro, obispo de Sevilla en el siglo VII, quien sostiene que fidicula es otra designación para citara, "Veteres aut citharas fidicula vel fidice nominaverunt". La fidicula era por consiguiente la citara, ya sea en su forma clásica original o en una de esas transiciones que la llevó a convertirse en la guitarra. Se explica de esta manera la existencia de un instrumento de mayor supremacía como la guitarra latina en contraste con la guitarra morisca. La guitarra en consecuencia proviene directamente de la cíthara clásica que introdujeron los romanos a España; ese arquetipo de eminente belleza que sirvió de base además para las perfectas proporciones y delicada estructura del violín. En un inventario realizado por Philip van Wilder sobre los instrumentos que pertenecieron a Enrique VIII se encuentra la siguiente cita que aclara nuestra cuestión: "foure gitterons with iiii. cases they are called Spanishe Vialles". Vial o viol era el equivalente inglés de vihuela. Las transiciones donde la cithara adquirió un mástil y se convirtió en una guitarra se representan admirablemente en las miniaturas grabadas en el célebre Salterio Utrecht (Salterio es un libro canónico que contiene salmos), que dio lugar a tantas discusiones. El Salterio Utrecht se ejecutó en la diócesis de Reims en el Siglo IX, y las miniaturas, dibujadas por un artista anglosajón de la escuela de Reims son únicas, e ilustran el Salterio, salmo a salmo. Es evidente que el artista anglosajón dotado de un talento extraordinario y gran imaginación, se inspiró a partir de un antiguo salterio griego ilustrado perteneciente a los cristianos del Oriente, donde la evolución de la guitarra tuvo lugar.

    Una de las representaciones más tempranas de una guitarra se encuentra en Europa Occidental, en un Pasional de Zwifalten, en el año 1180 D.C., que hoy en día está archivado en la Real Biblioteca de Stuttgart. En esta representación se ve a la Santa Virgen de Pelagia sentada en un jumento con una rotta entre sus manos, o una cithara en transición, mientras uno de sus sirvientes que encabeza la caravana sostiene una guitarra. Los dos instrumentos tienen tres cuerdas y las características de una guitarra con bordes de suave curvatura, con la rotta difiriendo al no tener un mástil.

    El matemático Mersenne describe a principios del siglo XVII dos guitarras

    españolas, una de cuatro y la otra de cinco cuerdas; la primera tenía una cabeza similar a la de una cittern, y la última con la cabeza echada hacia atrás en un ángulo obtuso con respecto al mástil, como en la guitarra moderna. También menciona la tablatura italiana, francesa y española que probablemente ya gozaban de cierta popularidad y estaban en boga en Francia, Italia, así como en España. Mersenne sostiene que las proporciones de la guitarra exigían que la longitud del mango, desde la cejuela hasta la boca debería ser igual a la longitud de la caja desde su extremo inferior hasta el centro de la boca.

    En el famoso Pórtico de la Gloria, en la Catedral de Santiago de Compostela, donde los peregrinos de la edad media llegaban de toda Europa para venerar al apóstol Santiago, se encuentra una escultura de Santiago y la imagen de Jesucristo que es rodeada por 24 ancianos y todos ellos con instrumentos musicales.

    Entre todos estos instrumentos se puede identificar uno que tiene la forma de una guitarra, y se asume que representaría la vihuela original, una antigua viol española. Sus lados son curvos, pero no existe un arco que sea sostenido junto al instrumento; sin embargo, esta no es prueba alguna que se hacía uso del arco desde que el escultor lo pudo haber omitirlo. Una copia de esta obra maestra se encuentra hoy en día en el Museo Victoria y Alberto de Londres. Este pórtico fue construido el año 1188 por el artista Mateo. Cien años más tarde se tienen pruebas que existían varios tipos de vihuelas, y en algunas de ellas con certeza no se usaba el arco para tocarlas.

    En el siglo XIV dos nombres se usaban en España: guitarra latina y guitarra morisca. Estos nombres aparecen varias veces en los poemas del Arcipreste de Hita (1283 ? - 1350) y ya eran conocidos en Francia hacia el año 1349. La guitarra sarracena ya fue mencionada también el año 1300. La obra Tres Libros de Música en Cifras para Vihuela, publicada en Sevilla el año 1546 por Alonso Mudarra, es la primera en incluir composiciones para una guitarra de cuatro órdenes.

    Miguel de Fuenllana también incluye composiciones para este instrumento en su libro de tablatura Libro de música para Vihuela intitulado Orphenica lyra, publicado en Sevilla en 1554. La guitarra se la denominaba "española" cuando empezó a hacerse de cinco órdenes regularmente.

    El "inventor" de este instrumento por largo tiempo se creyó que era el español Vicente Espinel (1550-1624), autor de la novela picaresca "La Vida de Marcus Obregon, Esquire", que Le Sage la rescribió convirtiéndola en "Las Aventuras de Gil Blas". Quién se encargó de atribuir esta invención a Espinel fue el dramaturgo Lope de Vega; esta declaración es refutada por Doisi de Velasco (1640) y Gaspar Sanz (1684) en sus tratados sobre la guitarra española. En contra de Espinel está el hecho que, once años antes de su nacimiento, Bermudo que escribe en 1544, menciona una guitarra de cinco órdenes. Espinel, no obstante, si no fue el inventor de la guitarra española de cinco órdenes, ha sido probablemente quien se encargó de hacer de ella un instrumento popular tanto en la clases alta y baja de España.

    Para fines del siglo XVI, cuando la música de contrapunto empezó a declinar, la guitarra española comenzó a ganar una mayor aceptación. Y no es que la guitarra era o es incapaz de tocar el efecto de contrapunto; ya que hoy en día un buen guitarrista cambiando la afinación de algunas cuerdas es capaz de tocar las más complicadas fantasías de los vihuelistas españoles. El tratado más antiguo sobre la guitarra española es aquel de Juan Carlos Amat, publicado en Barcelona, (en 1586 y ediciones posteriores). El instrumento prontamente se hizo conocido en Italia. La "Intavolatura di chitarra alla spagnuola" de G. A. Colonna apareció en 1620. En Francia el método de Luiz de Brizeño fue publicado en 1626 (París, Pierre Ballard). Asimismo, numerosos trabajos aparecieron en España, Francia e Italia durante el siglo XVII. A mediados del siglo XVI la guitarra ya empezó a ser popular en estos países (España, Francia e Italia). De hecho, un autor anónimo francés sobre un tratado de como tocar laúdes y gitterns, publicado en 1556, declaró lo siguiente: durante los pasados 12 a 15 años "todos" tocan la guiterne y el laúd está prácticamente fuera de uso.

    (II). Acerca de la afinación y forma de las primeras guitarras

    Las primeras guitarras tenían una caja de resonancia más pequeña y el fondo menos profundo que nuestras guitarras de hoy en día, las escotaduras laterales eran menos pronunciadas, el mástil más largo y angosto, terminando en una cabeza plana con clavijas de madera para cuatro órdenes de cuerdas; un cordón para la chanterelle (1º cuerda) y las 3 últimas en pares - era un instrumento esbelto y elegante. Adrián LeRoy, escribe a mediados del siglo XVI, y confirma que tenían 4 órdenes de cuerdas afinadas en intervalos de una 4ta, una 3ra mayor, y una 4ta. Esta es la afinación que Bermudo se refería como la "nueva" afinación, y que correspondía a aquella de las cuatro cuerdas intermedias del laúd y la vihuela. La "antigua" afinación difería de la nueva solamente en que la última o cuarta cuerda se afinaba un tono más bajo. La nueva y antigua afinación es mencionada por Alonso de Mudarra en sus "Tres libros de música en cifras para vihuela" que datan de 1546. La afinación más común para las guitarras de cuatro órdenes era c0 f 0 a0 d1 (añadiendo G0 y g1 se tienen los afinaciones modernas del laúd y la vihuela). Praetorius en 1618 nombra la siguiente afinación: f 0 b0 d1 g1. En la época que el quinto orden fue adoptado, el instrumento empezó a conocerse fuera de España como la guitarra española; se estableció rápidamente en Italia ganando popularidad y prontamente se difundió por toda Europa.

    La nueva cuerda era afinada una 4ta más baja que la cuerda en c0, es decir, G0. De acuerdo a Trichet, 1640, que todavía usaba el antiguo término de gittern, manifiesta que la guitarra se tocaba bastante en Francia e Italia, pero más aun en España; él comenta que el espesor desde la tapa armónica hasta el fondo era de 3 a 4 dedos, el mástil tenía un espesor de 3 dedos y con 8 trastes, la boca poseía una roseta; también menciona la guitarra de cinco órdenes, todas en pares excepto por la chanterelle, y el hecho que también pudieran construirse guitarras con el fondo bombeado como la guitarra batente y Chitarra Batente Giorgio Sellas. Poco tiempo después, la chanterelle también fue duplicada, y este tipo de encordadura se mantuvo vigente hasta mediados del siglo XVIII, pero la afinación se subió en un tono durante el siglo XVII a A0 d0 g0 b0 e1. Espinel hizo uso de las dos afinaciones, de tono alto y bajo, pero desde la época de Ribayez (en 1677) la afinación de tono más alto prevaleció.

    En España la guitarra fue un instrumento de la clase media, en contraste con la vihuela que era tocada por la aristocracia. De acuerdo a Praetorius, en Italia era un instrumento en mano de charlatanes y saltimbanchi, pero para fines del siglo XVII, se convirtió en un instrumento de moda, especialmente en Francia, que se dice fue introducida por los actores italianos a París.

    Fabricantes como Stradivarius y Tielke no dudaron en construir estos instrumentos, muchas veces excesivamente ornamentados.

    En el siglo XVIII la guitarra se convirtió en un instrumento para los principiantes, por lo tanto la encordadura se hizo más simple: los cinco pares de cuerdas abrieron curso a las seis cuerdas simples, afinadas E0 A0 d0 g0 b0 e1, como hoy en día.

    En el siglo XIX las clavijas de madera fueron remplazadas por tornillos metálicos, se amplió la caja de resonancia aumentando las escotaduras laterales, engrosando la caja y se abandonó el uso de rosetas en la boca.

    (III). Los tres últimos siglos de desarrollo.

    En el siglo XVII Italia fue indiscutiblemente el centro de la guitarra, pero en el siguiente siglo nacerían otros centros guitarrísticos, como Francia, y en especial Alemania. Lo que dio lugar al surgimiento de la guitarra en Alemania, donde la música barroca llegó a un punto culminante con los maestros Bach y Haendel, fue que el uso del laúd se torno impracticable ya que llegó a tener hasta 24 cuerdas y la técnica necesaria demandaba muchos esfuerzos del ejecutante; entonces los músicos se dieron cuenta y se decidieron por tocar la guitarra, que era un instrumento más noble. Esto permitió que la guitarra se expandiera por otros países del este de Europa como Holanda, Bélgica, Polonia, Checoslovaquia, y Rusia. A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX la guitarra española se convirtió en un instrumento en boga en todo el continente europeo.

    Sin duda el paso más grande que se dio en el siglo XVIII fue la adición de la sexta cuerda, que como se dijo anteriormente fue Jacob Otto de Jena quien la añadió, pero que probablemente ya era usada en Italia. En el siglo XIX, la guitarra alcanzaría su punto máximo de desarrollo; varios fueron los factores que permitieron el desarrollo de la guitarra. Los cambios sociales a causa de la Revolución Industrial, ayudaron en sobremanera al establecimiento de la guitarra, las mejoras en los medios de transporte como los trenes, permitió el desplazamiento de los concertistas y por consiguiente el divulgamiento de sus obras.

    El personaje más importante de esta época es sin duda el español Fernando Sor (1778-1839). Aunque Sor fue un gran compositor escénico, sobresalió por sus composiciones para guitarra. Después de la Guerra Peninsular llevó la guitarra con gran suceso a Inglaterra. Sus composiciones de gran acogida relegaron la guitarra inglesa o citra (Fr. cistre, Al. Zither, It. Cetera). Este instrumento era diferente en forma, una cittern con cuerdas metálicas, de seis órdenes, dos de ellas simples y otras cuatro de pares de alambre metálico afinadas al unísono. La música se escribía tal como sonaba, una octava más baja: c0 e0 g0 c1 e1 g1. La técnica usada para este instrumento era muy simple, únicamente se requerían el índice y el pulgar para herir las cuerdas, o sino un plectro; mientras las dificultades técnicas de la guitarra española, en manos de un concertista serio, competían con aquellas del laúd.

    Entre otros exponentes de la escuela del expresionismo están el español Dionisio Aguado, y los Italianos Ferdinando Carulli, Mateo Carcassi y Mauro Giuliani que compuso un concierto para la chitarra terz, un instrumento con un mástil más pequeño, afinado una 3ra menor más alto. Este concierto publicado por Diabelli en Viana, más tarde sería trascrito al piano forte por Hummel. Giuliani también compuso dúos para guitarra y flauta.

    Otros compositores de renombre fueron Luigi Legnani, Kreutzer, Nüske, Regondi y el célebre compositor alemán Leonhard Schülz. Berlioz y Paganini eran guitarristas; la influencia de la guitarra en Berlioz se refleja en los espaciamientos de sus acordes. Los cuartetos para guitarra y cuerdas de Paganini muestran que conocía las inmensas posibilidades de color al combinar la guitarra con el violín y viola.

    En España se dieron a conocer otros guitarristas como Julián Arcas y Napoleón Coste que se vinculó con Aguado, Sor y Carcassi. También aportaron al instrumento guitarristas como Johann Kaspar Mertz, Zani de Ferranti, Matteo Bavilaqua, Wenzeslaus Matiegka, Johann Bayer, Joseph Küffner, Johann Kapeller, etc.

    La historia de la guitarra moderna llega a su cumbre con la figura del legendario Francisco Tárrega (nace en Villareal, 1852; muere en Barcelona, 1909), un connotado guitarrista y creador de la escuela moderna de la guitarra. Sus innovaciones no dependieron, como se dice, de tocar con las uñas o con la yema de los dedos, sino en el posicionamiento de las manos y los dedos, y la manera de pulsar las cuerdas. Tiene primordial importancia y Tárrega y sus discípulos dieron particular énfasis en el uso de la mano derecha. La preocupación de Tárrega era la de conseguir un mayor volumen en el sonido de la guitarra, en sus esfuerzos estudio los mecanismos del piano, y trato de comparar la pulsación de los dedos de la mano derecha que vendrían a cumplir en la guitarra la función de los martilletes del piano los cuales producen el sonido.

    Anteriormente a Tárrega, los músicos pensaban en la guitarra como un instrumento concebido para acompañamiento, usado por la gente en fusión con sus cantos y serenatas. El error consistía que la guitarra popular era confundida con la guitarra como instrumento musical creado para ser tocado en solos. Las transcripciones de Tárrega de la música de Bach, Beethoven, Mozart, Haydn y compositores españoles como Albéniz y Malats mostraron las grandes posibilidades del instrumento. El mismo Albéniz, escuchando sus composiciones tocadas por Tárrega y transcritas para guitarra, dijo que eran superiores a sus versiones para piano. Las transcripciones de Tárrega que varios guitarristas las ejecutaban en numerosos conciertos, despertaron el interés de otros músicos, incluyendo Falla, Turina, Ponce, Villa-Lobos, Broqua, Castelnuovo-Tedesco y Manén, que probablemente ellos mismos nunca pensaron en componer para la guitarra. Uno de los discípulos de Tárrega fue el afamado guitarrista Miguel Llobet que brindó conciertos en las grandes ciudades de Europa, América del Sur y Estados Unidos; otros discípulos de Tárrega fueron Emilio Pujol y Daniel Fortea.

    A pesar de ser la guitarra un instrumento armónico de grandes capacidades tímbricas, tiene un rango bastante limitado comparada con el piano; consecuentemente, obras musicales de una textura polifónica bastante elaborada no pueden ser bien adaptadas en la guitarra. Sin embargo, muchos guitarristas confiesan que en la guitarra la música adquiere otros matices y un espectro casi infinito de sonidos, por lo tanto reconocen alegremente la deuda e inmensa gratitud que ellos y la guitarra le deben a Tárrega, el fundador de la escuela moderna de la guitarra.

    Paralelamente a los trabajos de Tárrega por obtener una técnica más sólida en la guitarra, se encuentran los trabajos del luthier Antonio Torres Jurado (1817-1892) que con algunas sugerencias de Julián Arcas, perfeccionó la forma estructural de la guitarra aumentando la caja de resonancia y el ancho del mástil, e hizo entrever la importancia de la tapa armónica en la proyección del sonido, aumentando varetas en forma de abanico como soporte a la tapa armónica. La guitarra moderna que todos conocemos es el legado de este luthier español; es cierto que desde mediados del siglo XIX han existido algunos cambios, pero todos ellos insignificantes. Desde esa época España se ha caracterizado por el arte de fabricar guitarras y se ha convertido en una tradición de familias enteras como las familias Ramírez, Hernández, Arias, etc.

    La guitarra todavía sobrevive en España, donde no sólo está en posesión de mendigos y copleros, sino que es considerada un instrumento muy serio, con una técnica bastante avanzada y grandes posibilidades en la música moderna. Tal vez nos viene a la memoria el legendario Andrés Segovia (nacido en 1890) que llevó a la guitarra a las grandes salas de concierto de todo el mundo, e influenció a que compositores modernos estudien la técnica de la guitarra y compongan para este instrumento, incluso conciertos para guitarra y orquesta como el de Castelnuovo-Tedesco. Un contemporáneo de Segovia fue Agustín Barrios, el más grande compositor e intérprete de guitarra de Sud América; nació en Paraguay y viajó por toda América y Europa. Sus composiciones alcanzan el número de 300 y son consideras por muchos guitarristas de un alto sentimiento musical.

    Guitarristas como el español Narciso Yepeso Regino Sainz de la Maza quien fuera el primer guitarrista en tocar el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo en 1940 también sobresalen.

    En las últimas décadas la técnica desarrollada por el uruguayo Abel Carlevaro ha dado muchas posibilidades al instrumento, han surgido grandes

    compositores modernos como el cubano Leo Brouwer, y un inmensurable número de intérpretes de todas las nacionalidades, entre los cuales sobresalen: Eduardo Fernández, David Russel, Manuel Barrueco, Eliot Fisk, Christopher Parkening, Kazuhito Yamashita, sólo por mencionar algunos. Al presente la guitarra es probablemente uno de los instrumentos que más se toca en todo el mundo; se dice que sólo en Japón existen más de seis millones de personas que tocan guitarra clásica.

    Construcción de una guitarra

    El proceso de construcción de una guitarra tiene una duración variable en función del modelo y de la climatología. En general oscila entre 50 y 100 hras de trabajo y se puede resumir en las siguientes fases:

    Partiendo de maderas de la más alta calidad y procedentes de diversos lugares del mundo se obtienen las diferentes partes que formarán la guitarra.

    Estas maderas se almacenan controlando diferentes parámetros como la humedad, la temperatura, etc.

    Se doblan los aros (laterales de la guitarra) y se moldean delimitando su longitud, configurando así las "eses" características que dan forma al instrumento.

    Se recorta la tapa armónica y se encolan las barras armónicas a la tapa. Después se dejaran secar bajo presión hasta que queden perfectamente pegadas.

    Cuando la cola ha fraguado se coloca la cenefa y se unen el mango y la tapa armónica vigilando que la alineación sea perfecta.

    Se colocan los aros ya moldeados sobre la tapa armónica, se encolan los peones y las cadenas, dando a la guitarra su forma característica.

    Se sujeta todo con pinzas dando tiempo para que el conjunto quede firmemente sujeto.

    A continuación se coloca el fondo encolado de la guitarra. Se sujeta todo el conjunto con gomas para evitar deformaciones.

    El tiempo aproximado que habrá que esperar para que seque es de tres horas.

    Se colocan los junquillos o perfiles decorativos de los bordes para embellecerla.
    Se colocará el diapasón y el puente y se da forma definitiva al mango.
    Tras esto se lija todo el conjunto sucesivas veces y se barniza. El proceso de lijado y barnizado se repite entre ocho y diez veces (dependiendo de la madera) hasta que el acabado es perfecto.

    Una vez que la guitarra sale de la sala de lijado y barnizado se colocan los trastes en el mango y se atornilla el clavijero.

    Si la guitarra es flamenca se coloca el golpeador.

    Ajustado el clavijero se colocan dos cuerdas, la primera y la sexta. Es la prueba de fuego. Si el sonido es el adecuado la guitarra ha pasado la prueba y se colocarán el resto de las cuerdas.

    Cuidados de una guitarra

    El mayor peligro es la humedad o sequedad extremas y , sobre todo, el paso brusco de un ambiente húmedo a otro muy seco; la evaporación rápida de la humedad puede ocasionar rajas, por muy curada que esté la madera.

    Cualquier tipo de calefacción crea un ambiente en extremo seco, lo que se puede contrarrestar colocando cerca del instrumento un pequeño recipiente con agua, cuya evaporación impida esta sequedad de ambiente.

    Uno de los peligros de la humedad excesiva es que pueda reblandecer y estropear las colas, causando despegaduras.

    Hay que tener en cuenta que toda madera es un material higroscópico, que adquiere o expele humedad fácilmente, según sea húmedo o seco el ambiente que la rodea. Lo recomendable es mantener el instrumento entre el 50 y 60 % de humedad relativa del aire, lo que se puede comprobar por medio de un higrómetro bien regulado; de esta forma permanece inalterable.

    Por debajo del 50 % hay peligro de rajaduras, endurecimiento de la pulsación y sobresalen las puntas de los trastes. Por encima del 60 % hay pérdida de sonido, riesgos de despegaduras y reducción de la pulsación adecuada, produciendo ceceos.

    La pulsación recomendable para una guitarra clásica de concierto es de 4 y 1/2 mm. para la 6ª cuerda y 3 mm. para la 1ª, tomando esta medida entre el lomo del 12 traste y la parte inferior de la cuerda, estando la guitarra afinada. La excesiva humedad reduce estas distancias y la sequedad las aumenta.

    No deben colgarse en las paredes, porque éstas suelen acumular humedad.

    Para envolver la guitarra dentro del estuche, con alguna tela, lo mejor es emplear seda natural; también puede valer una lana fina, aunque no es tan recomendable.

    Una raja no tiene importancia si se recurre pronto a un buen reparador de instrumentos, y si ésta se produce en la tapa y cerca del puente, es aconsejable aflojar en seguida las cuerdas.

    Es conveniente mantener las guitarras afinadas siempre al mismo tono y , en caso de desear cambiar las cuerdas, no quitar las viejas de una vez, sino cambiar una, afinarla con las demás, y así proceder de una en una con las restantes; esto tiene por objeto que el puente y la tapa no pierdan ni por un momento la tensión a que están acostumbrados, lo que produciría una disminución en el sonido que tardaría algún tiempo en recuperar.

    En las encordaduras de nylon, las cuartas, quintas y sextas, entorchadas, pueden perder gran parte de su sonoridad a causa del sudor de las manos, lo que desmerece mucho el sonido de una buena guitarra, cuando esto ocurre, se les puede devolver su primitiva sonoridad aflojándolas completamente y volviendo de nuevo a tensarlas y si esto no es suficiente, se les puede lavar con jabón, cuidando de no frotarlas para que no se afloje el entorchado, y no volviéndolas a colocar en la guitarra hasta que estén bien secas.

    Cuando por efecto del calor sobresalgan los trastes por el borde del diapasón, con peligro de que se levante alguno al poderse enganchar, es necesario limar estas partes salientes, siempre en la misma dirección en que estén clavadas, lo que se puede hacer fácilmente con una lima fina, siendo aconsejable que esta operación la realice un entendido.

    En caso de que el barniz se deteriore, es siempre preferible barnizar encima del barniz viejo; solamente en casos extremos se puede raspar o acuchillar para barnizar de nuevo, y en este caso por manos de gran experiencia en instrumentos.

    Para limpiar manchas sobre el barniz, basta frotarlas con un trapo ligeramente húmedo en agua.

    Cuando las cuerdas cecean al pulsarlas al aire, es debido a que las ranuras del hueso de cabeza se han ahondado por desgaste; esto se corrige fácilmente colocando debajo de esta cejilla una tira de cartulina delgada o papel algo grueso, que generalmente basta para compensar la pérdida de altura sobre el primer traste.

    En los viajes por avión, si el instrumento ha de ir en la cabina de equipajes, es necesario aflojar completamente las cuerdas.

    Curiosidades sobre la guitarra

    · La obra Tres Libros de Música en Cifras para Vihuela, publicada en Sevilla en 1546, de Alonso Mudarra (1510 ? - 1580) es el primer libro que contiene música para guitarra (guitarra de cuatro órdenes).

    · Las cuerdas de Nylon aparecen en 1946, para reemplazar a las cuerdas de tripa.

    · Antonio Stradivarius (1644 - 1737), el célebre luthier de Cremona no sólo confeccionó violines, también hizo arpas, cítaras y guitarras. Hoy en día sobreviven dos guitarras de él.

    · Los trastes de la mayoría de los instrumentos predecesores a la guitarra estaban fabricados de tripa y eran amarrados al mástil a lo largo del diapasón.

    · Luis XIV, rey de Francia, tocaba la guitarra que era su instrumento favorito.

    · El compositor y guitarrista italiano Francisco Corbetta (1615 - 1681) fue uno de los primeros en escribir suites barrocas. Estas suites consistían de una allmanda, corrente y sarabanda; aunque, sin embargo, no las denominó "Suites", las agrupaba y aclaraba que debían ser tocadas juntas.

    · El padre Basilio, fray Miguel García, fue el primer músico en escribir música para guitarra en la notación musical moderna, alrededor de 1760.

    · El luthier Antonio Torres Jurado (1817 - 1892) es el responsable de desarrollar la guitarra moderna, tal como la conocemos en nuestros tiempos.

    · El guitarrista y compositor español Dionisio Aguado (1784 -1849) fue quien introdujo el uso de un banquillo donde se apoya el pie izquierdo para soportar al instrumento cuando se toca en posición sentada.

    · Se cree que el guitarrista ruso Simeon N. Aksenow (1773 - 1853) fue el que descubrió los sonidos armónicos en la guitarra.

    · "Diferencias sobre Guardame las Vacas" (1538), de Luis de Narváez (1510 - 1555), contenida en: Los seys libros del Delphin de música es el primer ejemplo de música impresa con tema y variaciones.

    · Niccolò Paganini (1782-1840) escribió más de 200 obras que involucran a la guitarra; escribió casi la misma cantidad de piezas para violín.· El nombre completo de Carulli (1792 - 1853), compositor y guitarrista italiano, era: Ferdinando Maria Meinrado Francesco Pascale Rosario Carulli.

    · El General San Martín, fue alumno de Fernando Sor.

    · Johann Sebastian Bach (1685 - 1750), nos legó 7 obras para laúd, entre ellas 4 Suites para Laúd Solo, que hoy en día son tocadas por grandes guitarristas.

    · El gran compositor del famoso concierto de Aranjuez, Joaquín Rodrigo, era ciego desde los 3 años a causa de una epidemia de difteria.

    · El gran Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, estrenado en 1940 por el guitarrista Regino Sáinz de la Maza, es la obra clásica más vendida por las tiendas discográficas en el siglo XX y a la cual se han hecho más adaptaciones y arreglos para ser interpretado en instrumentos como arpa e incluso en estilo pop y jazz. Sin embargo, no cabe la menor duda que el concierto es bello tal como lo concibió su autor.

    · La palabra fuga aparece por primera vez en un libro de música práctica: Libro de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas (Valladolid, 1547), del vihuelista español Enríquez Valderrábano (1500 - 1557?).

    · Heitor Villa-Lobos (1887 - 1959), además de ser un brillante compositor para guitarra del siglo XX, fue el compositor más prolífico de todos los tiempos. Su producción musical se compara en número a la obra de Lope de Vega en literatura.

    · Franz Schubert (1797 - 1828) componía en una guitarra ya que era tan pobre que no podía disponer de un piano.

    · Grandes compositores como Carl María Von Weber (1786 - 1826), Gioacchino Rossini (1792 - 1868), Héctor Berlioz (1803 - 1869), Richard Wagner (1813 - 1883), Giuseppe Verdi (1813 - 1901), tocaron y compusieron música para guitarra.

    · Las transcripciones de Tárrega y la dedicación de Andrés Segovia y Miguel Llobet a la guitarra suscitaron a grandes compositores a componer para guitarra; compositores como: Mario Catelnuovo-Tedesco, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Manuel Ponce, Heitor Villa-Lobos, Federico Moreno Torroba, Juan Manén, Alfredo Casella, Albert Roussel, Alfonso Broqua y otros.

    · Isaac Albéniz al escuchar sus propias composiciones transcritas en guitarra por Tárrega, decía que eran superiores a las versiones de él para piano.

    · Agustín Barrios (1885 - 1944) fue el primer guitarrista en grabar música para guitarra de forma comercial en discos de 78 r.p.m. el año 1909.

    · La popular melodía Romance Anónimo o Romance d'Amor también conocida como Jeux Interdits que siempre se la asocia con España, no es española ni escrita por ningún compositor español. Es una antigua canción popular ucraniana.

    · El compositor francés Charles Doisy escribió nada más y nada menos que 50 variaciones para guitarra sobre el tema Folies d'Espagne; también Fernando Sor, Mauro Guiliani, Manuel Ponce y Gaspar Sanz escribieron variaciones sobre este tema para guitarra. Parece que este tema ha interesado a muchos compositores, a pesar que consista de sólo 5 notas; otros compositores como Frescobaldi, Corelli, Vivaldi, Domenico Scarlatti, Bach, Gretry, Cherubini, Liszt y Rachmaninoff también escribieron variaciones sobre este tema.

    · El guitarrista Francisco Guerau en su libro Poema harmónico compuesto de varias cifres por el temple de la Guitarra Española, publicado en 1694, tiene instrucciones de como utilizar la barra con el dedo índice de la mano izquierda.

    · Agustín Barrios fue el primer guitarrista en incluir en sus conciertos, una transcripción de una Suite para Laúd de Bach.

    · La primera guitarra de Fernando Sor la construyó el luthier Juan Matabosch, que trabajó en Barcelona, España.

    · El compositor ruso Andres O. Sichra (1772 - 1861) realizó 75 composiciones para una guitarra de 7 cuerdas.

    · Durante el desarrollo de nuestro sistema de notación musical, algunos pueblos utilizaron primeramente letras del alfabeto para designar la altura de las notas, sin embargo no permitían una claridad visual para el ejecutante. En otras épocas se utilizaron signos llamados "Neumas", que en griego significa ademán o señal, formados por puntos, comas, acentos, rayas, etc. Estos signos a pesar de ser más gráficos que las letras del alfabeto (se ven las subidas y bajadas de la melodía), no permitían determinar si la subida abarcaba dos, trés, cuatro o más tonos. En la Edad Media, estos Neumas sirvieron más como una ayuda a la memoria, y el ejecutante debía conocer el canto, de ahí que se denominaron "usus". Las dificultades empezaron a desaparecer con los primeros intentos de fijar alturas por medio de líneas horizontales.

    • Hucbaldo (840 - 930? d.C), monje del monasterio de San Amando, de Tournay, propone trazar líneas para aclarar la escritura musical. En sus libros se observan dos líneas que marcaban una distancia de una quinta (cinco tonos), una era la nota fa, la otra la nota do. Para hacerlo más claro, Hucbaldo les da distintos colores: rojo y amarillo.

    · El monje Guido de Arezzo, (Arezzo (Toscana) 995 - Avellano 1050), la figura central de la música medieval, perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual. Finalmente después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el "pentagrama" del griego: cinco líneas.

    · Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas. En la Edad Media las notas se denominaban por medio del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G. Por aquellos días solía cantarse un himno a San Juan que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Entonces Guido tuvo la idea de emplear las primeras sílabas de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto latino de este himno rezaba así:

    UT queant laxis
    REsonare fibris
    MIra gestorum
    FAmuli tuorum
    SOLve polluti
    LAbii reatum,
    Sancte Joannes.

    Arezzo denominó a este sistema de entonación "solmización", y más tarde, "solfeo". Usaba este sistema para la enseñanza de la música y prontamente adquirió gran popularidad y el Papa ordenó su introducción inmediata a la Iglesia. Pronto fue sustituido UT por Do, pues esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al canto. Mucho más tarde fue "descubierta" la nota siete y recibió el nombre (de fantasía) de si (de Sancte Ioannes). Los países donde no llegaron los músicos latinos siguieron con el antiguo sistema de las letras del alfabeto, tal es el caso de Inglaterra, Alemania, los países escandinavos, Norteamérica y otros más.

    · Pronto surgió la necesidad de fijar la duración de las notas gráficamente. Esto comienza en el siglo XII y se limita durante unos doscientos años a pocos valores: máxima, longa, brevis y semibrevis. En el siglo XIV ya no bastaban estos signos y se introdujeron dos valores más: mínima y semimínima. Hacia mediados del siglo XV los signos cambiaron de color: las notas largas se escribieron blancas, las notas cortas quedaron negras. Durante la evolución de muchos siglos desaparecen la máxima, la longa, la brevis. La semibrevis se convierte en la "redonda", la mínima a la "blanca", la semimínima a la "negra", la fusa a la "corchea", etc.

    · El metrónomo fue inventado por el mecánico holandés Dietrich Winkel y perfeccionado por el constructor de instrumentos Johann Mälzl. De ahí que el término M.M. utilizado en la escritura musical significa "Metrónomo de Mälzl" que fue patentado en 1816.

    Bibliografía

    Índice

    • Historia de la guitarra .................................................................................pág.1

  • La Guitarra como descendiente de la Cíthara...............................pág.4

  • Acerca de la afinación y forma de las primeras guitarras.............pág.7

  • Los tres últimos siglos de desarrollo............................................pág.8

    • Construcción y reparación de una guitarra..................................................pág.12

    - Cuidados de una guitarra................................................................................pág.14

    - Curiosidades de las guitarras..........................................................................pag.16

    La

    Guitarra

    Guitarra española

    Guitarra española

    Guitarra española




    Descargar
    Enviado por:Crash
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar