Varios


Guía de estudios de lectura y redacción. Universidad de Guanajuato Méjico


UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO - FACULTAD DE DERECHO

GUIA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE ADMISION JUN-2008.

MATERIA: ESPAÑOL Y LECTURA Y REDACCION

TEMARIO:

I. El sistema de la lengua.

1.1 Concepto de sistema.

Las características del sistema estructural de la lengua las resume Benveniste en cuatro puntos:

- es una unidad global que incluye partes

- Se establece un equilibrio formal siguiendo unas leyes constantes.

- Los constituyentes de esta estructura cumplen una función.

- Las unidades de un nivel son subunidades del nivel superior.

La Gramática y sus partes

La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La Gramática esta formada por diferentes ciencias que se ocupan de los diversos aspectos más concretos.

Partes

Objeto de estudio

Fonética

Los sonidos que pronunciamos: cómo se emiten, los órganos que intervienen (lengua, labios...

Fonología

La función de los sonidos.

Ortología

La pronunciación de los sonidos de la palabra, la entonación de la frase, las pausas...

Ortografía

La escritura de las palabras, el uso de la tilde, de los signos de puntuación...

Semántica

El significado de las palabras.

Morfología

La forma de las palabras (nombres, verbos...), cómo están constituidas, cómo se forman...

Sintaxis

La relación de las palabras en la oración, su combinación y sus funciones.

  • Aspectos del sistema de la lengua (morfosintáctico, semántico y ortográfico).

  • -MORFOSINTACTICO Integra a la morfología y a la sintaxis.

    Morfología: Estudia la flexión, derivación y composición de las palabras.

    Sintaxis: Estudia la forma en que se combinan las palabras para formar secuencias u oraciones.

    -SEMANTICO Significado de los signos lingüísticos y sus combinaciones.

    -ORTOGRAFICO Normas gramaticales para la adecuada escritura de la lengua.

  • Intenciones de la lengua

  • -DENOTACION Significado primario y básico de las palabras.

    Vg.- Denotación de culpabilidad.

    -CONNOTACION Sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado escrito.

    Vg.- La palabra aberración tiene connotaciones peyorativas.

  • Elementos de la lengua

  • Sin significado - Fonemas.

    Con significado - Signos lingüísticos.

    FONEMA CON SIGNIFICADO EN SUS SIGNOS LINGUISTICOS

    Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo.

    Vg.- El fonema “s” se opone al fonema “m” y nos permite distinguir casa de cama.

    Pozo-Gozo Mata-Bata Cala-Cara Israel-Ismael (para que no se te olvide).

    Los monemas

    Ya sabemos que los signos lingüísticos se pueden dividir en partes más pequeñas. Esas unidades se articulan entre sí, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores.

    /n/ - /i/ - /ñ/ - /o/ - /s/

    niñ - o - s

    Niños

    Fonemas

    Monemas

    Palabra

    Como recordarás, los fonemas no tienen significado y constituyen lo que llamamos segunda articulación.

    Los monemas son las unidades mínimas del lenguaje que tienen significado y constituyen la primera articulación.

    Oración: Mi amiga sigue intranquila.

    Monemas

    Significado

    mi

    "posesión"

    amig-

    "persona a la que tenemos afecto"

    -a

    "femenino singular"

    sigu-

    "continuidad en una acción o estado"

    -e

    "3ª persona del singular del presente de indicativo"

    in-

    "no"

    tranquil-

    "estado de ánimo sosegado"

    -a

    "femenino singular"

    Clases de monemas

    niñ-

    -o, -s

    Persona humana de corta edad

    Indican masculino (-o) y plural (-s)

    Lexema

    Morfemas

    Monemas

    Lexema es la parte del monema que aporta el significado al término o palabra.

    Morfema es el monema que añade al lexema otros matices, menos significativos; pero no menos importantes como género, número, persona...

    Monemas

    Clase

    mi

    Morfema

    amig-

    Lexema

    -a

    Morfema

    sigu-

    Lexema

    -e

    Morfema

    in-

    Morfema

    tranquil-

    Lexema

    -a

    Morfema

    No se deben confundir los monemas con las sílabas. Las sílabas no tienen significado.

    Tampoco equivalen a palabras, ya que palabra es un conjunto de fonemas dotado de significado que en la escritura va entre espacios en blanco y en la cadena oral entre pausas. Una palabra puede ser descompuesta en monemas en muchos casos (amig-a, sigu-e, in-tranquil-a); pero, otras veces, no admite esa división (mi, el, tren, níquel).

    Clases de morfemas

    Morfemas libres: Son los morfemas que pueden aparecer solos, sin estar unidos a un lexema.

    Morfemas trabados: Son los que necesariamente tienen que aparecer unidos a un lexema.

    Morfemas libres

    Morfemas trabados

    de
    y
    las

    papeles
    niñas
    librería

    Los principales morfemas libres son preposiciones, conjunciones, y artículos.

    Clases de morfemas trabados

    Flexivos: Sirven para expresar el género y número de nombres y adjetivos, y el modo, tiempo, número y persona de los verbos.

    MORFEMAS DE GÉNERO

    Término

    Morfema

    Información

    niño

    -o

    Género masculino

    niña

    -a

    Género femenino

    MORFEMAS DE NÚMERO

    Término

    Morfema

    Información

    mesa

    Æ (sin morfema)

    Número singular

    perros

    -s

    Número plural

    leones

    -es

    Número plural

    MORFEMAS DEL VERBO

    Forma verbal

    Lexema

    Morfema

    Información

    canto

    cant

    -o

    Primera persona
    Número singular
    Tiempo presente
    Modo indicativo

    Derivativos: Son los que al unirse a los lexemas forman palabras derivadas.

    Prefijos

    Sufijos

    suboficial
    redoble

    bravura
    negruzco

  • Niveles de producción de la lengua (paradigmático y sintagmático)

  • PARADIGMATICO, de paradigma.

    Ejemplo o ejemplar.

    Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.

    Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado; p. ej., niño, hombre, perro, pueden figurar en El -- se queja.

    SINTAGMATICO. Por las relaciones que se establecen entre dos o mas unidades que se suceden en la cadena hablada.

  • El Signo lingüístico y sus características (biplánico, arbitrario y articulado).

  • El signo lingüístico

    La comunicación entre las personas se establece por medio de signos que ellas mismas han inventado.

    Signos

    Significados

    Los aplausos en el teatro è

    La obra ha gustado a los espectadores.

    El color negro è

    Luto

    Sería bastante complejo comunicar todas nuestras ideas y expresar nuestros sentimientos con signos como los anteriores. Pero el hombre, posee un medio más completo para expresar todo lo que sabe y siente; es el lenguaje.

    El lenguaje está compuesto por signos lingüísticos y éstos siempre tienen dos partes inseparables:

    El significado que es la idea o contenido que tenemos en la mente de cualquier palabra conocida.

    El significante que es el conjunto de sonidos o letras con que transmitimos el contenido de esa palabra conocida.

    Características del signo lingüístico

    El signo lingüístico tiene estas características:

    • Biplánico: Un plano se refiere a la idea que se forma en nuestra mente, es decir, al significado y que se llama plano del contenido. El otro plano se refiere a los sonidos o las letras que forman la palabra, es decir, al significante y se llama plano de la expresión.

    • Arbitrario: La relación entre el significado y el significante del signo lingüístico es un acuerdo libre entre los hombres. Cada comunidad de hablantes utiliza distintos significantes para un mismo significado. La palabra que nos sirve para referirnos a "pájaro" es pájaro pero podría ser otra y todos lo entenderíamos. Para los franceses la palabra que se refiere al significado anterior es oiseau.

    • Articulado: El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas.

    • Lineal: Los signos lingüísticos se ordenan unos detrás de otros.

  • La lingüística y sus partes.

  • Es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. Se trata de una ciencia teórica dado que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del lenguaje, esto es, el diseño de teorías sobre algunos aspectos del lenguaje y una teoría general del mismo.

    Cabe observar que la lingüística no es solo un saber teórico, es además una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general. En este sentido, el lingüista como científico, habrá de aceptar el lenguaje tal como se observa y a partir de su observación, explicar cómo es. Su función no es ni la de evitar el "deterioro" de la lengua ni mucho menos procurar una "mejoría" . En efecto, no es trata de una ciencia prescriptiva sino meramente descriptiva.

    1.8 El origen y evolución de las lenguas

    El termino lenguaje en sentido amplio se aplica a diferentes sistemas de comunicación desde el simbolismo matemático hasta la notación musical. Suele discutirse si estos sistemas son o no lenguajes. Para resolver este dilema, se observa que los lenguajes creados para fines especificos no serían naturales. De esta manera, se restringe el campo de estudio de los lingüistas al terreno de los lenguajes "naturales".

    El lenguaje humano se caracteriza especialmente por su aspecto creativo, esto es la capacidad que poseería un hablante para combinar las unidades lingüísticas en conjuntos infinitos de oraciones, oraciones que a menudo son dichas por primera vez, esto es, no producidas por mera repetición.

    Respecto a la naturaleza del lenguaje, es intresante la síntesis realizada por Mario Bunge respecto a las diferentes visiones existentes:

    El lenguaje según el estructuralismo

    El lenguaje es un conjunto de fonemas y su función es la de ser un medio de comunicación. Las gramáticas describen y codifican lenguajes.

    El lenguaje se encuentra en la cultura y por lo tanto, los universales lingüísticos son culturales.

    La facultad del lenguaje está relacionada con otras facultades cognoscitivas y se adquiere a través del aprendizaje inductivo. En este sentido, la teoría del aprendizaje subyacente es optativa.

    El lenguaje según el mentalismo

    En el caso del mentalismo, el lenguaje es concebido como un conjunto infinito de oraciones siendo además, espejo de la mente humana.

    Las gramáticas generan y transforman oraciones. También las explican y las predicen.

    El lenguaje reside en la mente, consecuentemente los universales lingüísticos son innatos.

    La facultad del lenguaje no está relacionada con otras facutaldes congoscitivas.

    La adquisición del lenguaje es una capacidad innata, por lo tanto la teoría del aprendizaje subyacente resulta innecesaria y probablemente imposible.

    El lenguaje según la Psicología Biológica y Social

    El lenguaje es un sistema de señales significativas y su función es la de ser una herramienta para pensar y comunicar.

    Las gramáticas describen y codifican lenguajes.

    El lenguaje existe en el cerebro en sociedad. Consecuentemente, los universales lingüísticos son rasgos evolutivos históricos compartidos.

    La facultad del lenguaje se relaciona con todas las capacidades sensorio-motrices y cognitivas.

    La adquisión del lenguaje se da a través de la imitación, la asociación, la inducción y por lo tanto, la teoría del aprendizaje subyacente resulta necesaria.

    El origen y evolución de la lengua española.

    La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco.

    El latín, la lengua de Roma.

    Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar como hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas. Y las diferencias entre una y otra variedad lingüística son importantes. En el aspecto fónico, el latín literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la vocal podía modificar el significado de una palabra. El latín oral reemplazó esa distinción por el acento de intensidad, que persiste como rasgo distintivo de nuestra lengua. En el plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban lo que significa que adoptaban una terminación diferente según cual fuera la función que desempeñaban en la oración.

    Esta característica del latín literario era reemplazada en el latín oral por un aumento en la cantidad de preposiciones, tal como sucede en el castellano actual. En lo referente al aspecto sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi constante y similar a la de nuestra lengua. Una relación lógica por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita.

    Otros elementos conformadores del léxico español. Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.

  • La palabra.

  • Aspectos semánticos.

  • Semántica (del griego semantikos, 'lo que tiene significado'), estudio del significado de los signos lingüísticos, esto es, palabras, expresiones y oraciones. Quienes estudian la semántica tratan de responder a preguntas del tipo "¿Cuál es el significado de X (la palabra)?". Para ello tienen que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen significación —esto es, qué significan para los hablantes, cómo los designan (es decir, de qué forma se refieren a ideas y cosas), y por último, cómo los interpretan los oyentes—. La finalidad de la semántica es establecer el significado de los signos —lo que significan— dentro del proceso que asigna tales significados.

    La semántica se estudia desde una perspectiva filosófica (semántica pura), lingüística (semántica teórica y descriptiva) así como desde un enfoque que se conoce por semántica general. El aspecto filosófico está asentado en el conductismo y se centra en el proceso que establece la significación. El lingüístico estudia los elementos o los rasgos del significado y cómo se relacionan dentro del sistema lingüístico. La semántica general se interesa por el significado, por cómo influye en lo que la gente hace y dice.

    Cada uno de estos enfoques tiene aplicaciones específicas. En función de la semántica descriptiva, la antropología estudia lo que entiende un pueblo por importante desde el punto de vista cultural. La psicología, sustentada por la semántica teórica, estudia qué proceso mental supone la comprensión y cómo identifica la gente la adquisición de un significado (así como un fonema y una estructura sintáctica). El conductismo aplicado a la psicología animal estudia qué especies animales son capaces de emitir mensajes y cómo lo hacen. Quienes se apoyan en la semántica general examinan los distintos valores (o connotaciones) de los signos que supuestamente significan lo mismo, (del tipo 'el manco de Lepanto' y 'el autor del Quijote', para referirse los dos a Cervantes). La crítica literaria, influida por los estudios que distinguen la lengua literaria de la popular, describe cómo las metáforas evocan sentimientos y actitudes, entroncándose también en la semántica general.

    La perspectiva filosófica

    A finales del siglo XIX, el lingüista francés Jules Alfred Bréal, propuso la "ciencia de las significaciones", avanzando un paso más en los planteamientos del suizo Ferdinand de Saussure, que había investigado de qué forma se vincula el sentido a las expresiones y a los demás signos. En 1910 los filósofos británicos Alfred North Whitehead y Bertrand Russell publicaron los Principia Mathematica, (Principios matemáticos) que ejercieron una gran influencia en el Círculo de Viena, un grupo de filósofos que desarrollaron un estudio filosófico de gran rigor conocido por positivismo lógico.

    Lógica simbólica

    Una de las figuras más destacadas del Círculo de Viena, el filósofo alemán Rudolf Carnap, realizó su más importante contribución a la semántica filosófica cuando desarrolló la lógica simbólica: sistema formal que analiza los signos y lo que designan. El positivismo lógico entiende que el significado es la relación que existe entre las palabras y las cosas, y su estudio tiene un fundamento empírico: puesto que el lenguaje, idealmente, es un reflejo de la realidad, sus signos se vinculan con cosas y hechos. Ahora bien, la lógica simbólica usa una notación matemática para establecer lo que designan los signos, y lo hace de forma más precisa y clara que la lengua también constituye por sí misma un lenguaje, concretamente un metalenguaje (lenguaje técnico formal) que se emplea para hablar de la lengua como si de otro objeto se tratara: la lengua es objeto de un determinado estudio semántico.

    Una lengua objeto tiene un hablante (por ejemplo una francesa) que emplea expresiones (como por ejemplo la plume rouge) para designar un significado, (en este caso para indicar una determinada pluma —plume— de color rojo —rouge—. La descripción completa de una lengua objeto se denomina semiótica de esa lengua. La semiótica presenta los siguientes aspectos: 1) un aspecto semántico, en el que reciben designaciones específicas los signos (palabras, expresiones y oraciones); 2) un aspecto pragmático, en el que se indican las relaciones contextuales entre los hablantes y los signos; 3) un aspecto sintáctico, en el que se indican las relaciones formales que existen entre los elementos que conforman un signo (por ejemplo, entre los sonidos que forman una oración).

    Cualquier lengua interpretada según la lógica simbólica es una lengua objeto que tiene unas reglas que vinculan los signos a sus designaciones. Cada signo que se interpreta tiene una condición de verdad —una condición que hay que encontrar para que el signo sea verdadero—. El significado de un signo es lo que designa cuando se satisface su condición de verdad. Por ejemplo la expresión o signo la luna es una esfera la comprende cualquiera que sepa español; sin embargo, aunque se comprenda, puede o no ser verdad. La expresión es verdadera si la cosa a la que la expresión o signo se vincula —la luna— es de verdad una esfera. Para determinar los valores de verdad del signo cada cual tendrá que comprobarlo mirando la luna.

    Semántica de los actos de habla

    La lógica simbólica de la escuela positivista intenta captar el significado a través de la verificación empírica de los signos —es decir, comprobar si la verdad del signo se puede confirmar observando algo en el mundo real—. Este intento de comprender así el significado sólo ha tenido un éxito moderado. El filósofo austriaco nacionalizado británico Ludwig Wittgenstein la abandonó en favor de su filosofía del "lenguaje corriente" donde se afirmaba que la verdad se basa en el lenguaje diario. Puntualizaba que no todos los signos designan cosas que existen en el mundo, ni todos los signos se pueden asociar a valores de verdad. En su enfoque de la semántica filosófica, las reglas del significado se revelan en el uso que se hace de la lengua.

    A partir de la filosofía del lenguaje diario la teoría ha desarrollado la semántica de los actos de habla, (donde habla es una realización concreta del lenguaje, según fue definida por Saussure). El filósofo británico J. L. Austin afirma que, cuando una persona dice algo, realiza un acto de habla, o hace algo, como enunciar, predecir o avisar, y su significado es lo que se hace en el acto de hablar por medio de la expresión. Dando un paso más en esta teoría, el estadounidense John R. Searle se centra en la necesidad de relacionar las funciones de los signos o expresiones con su contexto social. Afirma que el habla implica al menos tres tipos de actos: 1) actos locucionarios, cuando se enuncian cosas que tienen cierto sentido o referencia (del tipo la luna es una esfera); 2) actos ilocucionarios, cuando se promete o se ordena algo por medio de viva voz, y 3) actos perlocucionarios, cuando el hablante hace algo al interlocutor mientras habla, como enfurecerlo, consolarlo, prometerle algo o convencerlo de algo. La fuerza ilocucionaria, que reciben los signos —gracias a las acciones implícitas en lo que se dice— expresa las intenciones del hablante. Para conseguirlo, los signos que se empleen tienen que ser adecuados, sinceros y consistentes con las creencias y conducta del hablante, y así mismo tienen que ser reconocibles por el oyente y tener para él significado.

    La semántica filosófica estudia la distinción entre la semántica organizada sobre los valores de verdad y la semántica de los actos de habla. Las críticas a esta teoría mantienen que su verdadera función es analizar el significado de la comunicación (como opuesto al significado del lenguaje), y que por consiguiente se convierte en pragmática, es decir, en semiótica, y por tanto relaciona los signos con el conocimiento del mundo que muestran los hablantes y los oyentes, en lugar de relacionar los signos con lo que designan (aspecto semántico) o de establecer las relaciones formales que hay entre los signos (aspecto sintáctico). Quienes realizan esta crítica afirman que la semántica debe limitarse a asignar las interpretaciones que corresponden a los signos, independientemente de quien sea el hablante y el oyente.

    Perspectiva lingüística

    Básicamente se distinguen dos escuelas: la semántica descriptiva y la teórica.

    Semántica descriptiva.

    Desde esta perspectiva, las investigaciones se centran en examinar lo que significan los signos en una lengua concreta. Por ejemplo, investigan lo que constituye un nombre, un sintagma nominal, un verbo o un sintagma verbal. En algunas lenguas como el español, el análisis se hace a través de la relación sujeto-predicado. En otras lenguas que no tienen claras las distinciones entre nombres, verbos y preposiciones, se puede decir lo que significan los signos cuando se analiza la estructura de lo que se llaman proposiciones. En este análisis, un signo es un operador que se combina con uno o más argumentos, signos también, —a menudo argumentos nominales (o sintagmas nominales)— o bien relaciona los argumentos nominales con otros elementos de la expresión (como los sintagmas preposicionales o los adverbiales). Por ejemplo, en la expresión: El árbitro señaló falta al delantero, señaló es un operador que relaciona los argumentos 'el árbitro', 'al delantero', con el operador 'falta'.

    Tanto si se hace el análisis basándose en la relación sujeto-predicado, como si se realiza partiendo de la proposición, la semántica descriptiva fija las clases de expresiones (o clases de unidades que se pueden sustituir dentro de un mismo signo) y las clases de unidades, que son las partes de la oración, como se llaman tradicionalmente (como nombres y verbos). Así pues las clases que resultan, se definen en términos sintácticos, que además ejercen papeles semánticos; planteado de otra manera, las unidades que constituyen las clases realizan funciones gramaticales específicas, y cuando las realizan, establecen el significado por medio de la predicación, la referencia y las distinciones entre entidades, relaciones y acciones. Por ejemplo 'mojar' pertenece a una determinada clase de expresión que contiene otras unidades como 'modificar' y 'curar', y también pertenece a la parte de la oración que se conoce por verbo, donde forma parte de la subclase operadores que necesitan dos argumentos, uno agente y otro paciente. En La lluvia moja las calles, el papel semántico de 'moja' es el de relacionar dos argumentos nominales ('lluvia' y 'calles'), por lo tanto su papel semántico es el de identificar un tipo de acción. Desgraciadamente no siempre es posible establecer una correlación exacta entre clases semánticas y papeles semánticos. Por ejemplo, 'David' tiene el mismo papel semántico —el de identificar a una persona— en las siguientes oraciones: No nos parece fácil querer a David y No parece fácil que David nos quiera. Sin embargo el papel sintáctico de 'David' es diferente en las dos oraciones: en la primera 'David' es paciente y receptor de la acción, en la segunda es agente.

    La antropología, llamada etnolingüística, se sirve de la semántica lingüística para determinar cómo expresan los signos de una lengua las percepciones y creencias del pueblo que la habla, y esto es lo que se realiza por medio del análisis semántico formal (o análisis de componentes). Se entiende por signo una palabra, con unidad propia en el vocabulario, a la que se llama lexema. El análisis de componentes demuestra la idea de que las categorías lingüísticas influyen o determinan la visión del mundo que tiene un determinado pueblo; esta hipótesis, llamada por algunos "hipótesis de Whorf", la han formulado varios autores y ha sido muy debatida a principios de este siglo por otros autores como Sapir, Vendryes o Menéndez Pidal. En el análisis de componentes, los lexemas que pertenecen al mismo campo de significación, integran el dominio semántico. Éste se caracteriza por una serie de rasgos semánticos distintivos (componentes o constituyentes) que son las unidades mínimas de significado que distinguen a un lexema de otro. Un análisis de este tipo fija, por ejemplo, que en español el dominio semántico de asiento recubre básicamente los lexemas silla, sillón, sofá, banco, taburete y banqueta que se distinguen entre sí por tener o no respaldo, brazos, número de personas que se acomodan en el asiento, y altura de las patas. Pero todos los lexemas tienen en común un componente o rasgo de significación: algo sobre lo que sentarse.

    Con el análisis de componentes, los lingüistas esperan poder identificar el conjunto universal de los rasgos semánticos que existen, a partir de los cuales cada lengua construye el suyo propio que la hace distinta de otra. El antropólogo estructuralista francés Claude Lévi-Strauss ha aplicado la hipótesis de los rasgos semánticos universales para analizar los sistemas de mito y parentesco de varias culturas. Demostró que los pueblos organizan sus sociedades e interpretan sus jerarquías en ellas de acuerdo con ciertas reglas, a pesar de las aparentes diferencias que muestran.

    Semántica teórica

    Esta escuela busca una teoría general del significado dentro de la lengua. Para sus seguidores, llamados generativistas, el significado forma parte del conocimiento o competencia lingüística que todo humano posee. La gramática generativa, como modelo de la competencia lingüística, tiene tres componentes: el fonológico, (sistema de sonidos), el sintáctico y el semántico. Éste ultimo, dado que forma parte de la teoría generativa sobre el significado, se entiende como un sistema de reglas para decidir cómo hay que interpretar los signos susceptibles de interpretación y determina qué signos carecen de interpretación aunque sean expresiones gramaticales. Por ejemplo la frase Los gatos impresionistas pitaron una escalera carece de significado aunque sea una oración aceptable desde el punto de vista de su corrección sintáctica, —no hay reglas que puedan interpretarla porque la frase está semánticamente bloqueada—. Estas mismas reglas también tienen que decidir qué interpretación es la adecuada en algunas oraciones ambiguas como: Tropezó el burro de Sancho que puede tener al menos dos interpretaciones.

    La semántica generativa surgió para explicar la capacidad que tiene el hablante para producir y entender expresiones nuevas donde falla la gramática o la sintaxis. Su finalidad es demostrar cómo y por qué una persona, por ejemplo, comprende, en seguida que carece de significado la oración Los gatos impresionistas pitaron una escalera aunque está construida según las reglas de la gramática española; o cómo ese hablante decide en cuanto la oye, qué interpretación da, dentro de las dos posibles, a Tropezó el burro de Sancho.

    La semántica generativa desarrolla la hipótesis de que toda la información necesaria para interpretar semánticamente un signo, (generalmente una oración) está en la estructura profunda sintáctica o gramatical de la frase. Esa estructura profunda incluye lexemas (que hay que entender como palabras o unidades del vocabulario que están formadas por rasgos semánticos que se han seleccionado dentro del conjunto universal de los rasgos semánticos). En una estructura superficial (esto es cuando se habla) los lexemas aparecerán como nombres, verbos, adjetivos y otras partes de la oración, es decir, como unidades del vocabulario. Cuando un hablante produce una oración, asigna a los lexemas los papeles semánticos (del tipo sujeto, objeto y predicado); el oyente escucha la oración e interpreta los rasgos semánticos que significan.

    Se discute si son distintas la estructura profunda y la interpretación semántica. La mayoría de los generativistas afirman que una gramática debe generar la serie de expresiones bien construidas que sean posibles en cada lengua, y que esa gramática debería asignar la interpretación semántica que corresponda a cada expresión.

    Se discute también si la interpretación semántica debe entenderse que está basada en la estructura sintáctica (esto es, procede de la estructura profunda de la oración), o si debe estar basada sólo en la semántica. De acuerdo con Noam Chomsky, el fundador de esta escuela —dentro de una teoría de base sintáctica— puede que la estructura superficial y la profunda determinen conjuntamente la interpretación semántica de una expresión.

    Semántica general

    Se centra en responder a la cuestión que plantea cómo los pueblos valoran las palabras y cómo influye en su conducta esa valoración. Sus principales representantes son el lingüista estadounidense de origen polaco Alfred Korzybski y el también lingüista y político de la misma nacionalidad S. I. Hayakawa, quienes se esforzaron en alertar a la gente de los peligros que conlleva el tratar las palabras sólo en su condición de signos. Estos autores usan en sus escritos las directrices de la semántica general para invalidar las generalizaciones poco rigurosas, las actitudes rígidas, la finalidad incorrecta y la imprecisión. No obstante, algunos filósofos y lingüistas han criticado la semántica general porque carece de rigor científico, razón por la cual este enfoque ha perdido popularidad.

     

  • Aspectos ortográficos.

  • Reglas de la ortografía

  • Introducción

  • Letras

  • Sílabas

  • Letras Mayúsculas

  • Uso del Acento

  • Signos

  • Conclusión

  • Bibliografía

  • INTRODUCCIÓN

    La universidad… sin lugar a dudas representa el ideal de todo el que quiere cambiar de estatus, ser PROFESIONAL UNIVERSITARIO. Esta categoría implica ser un profesional integral en cualquiera de sus menciones, Ingeniería de la Producción Agropecuaria o Administración de Empresas Agropecuarias; ambas reúnen un estructura académica cónsonas a las necesidades de la región; para desarrollar al máximo los conocimientos, habilidades y destrezas que nos permiten obtener el prodigioso título al que ostentamos… Las cátedras de ciencia, agro, matemáticas, entre otras, nos dan las herramientas para ser aplicadas por nosotros en el momento que así sea necesario, sin embargo, cuando debemos redactar un memo, un informe, o cualquier otro que requiera de un manuscrito nuestro, estos no deben tener errores ortográficos y/o fallas de redacción; por ello en el contenido de este, enmarcamos reglas ortográficas que facilitan la escritura.

    DESARROLLO

  • Letras

  • Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncias las palabras.

    Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales y dejándose oír antes o después.

    Aunque el vocablo letras da a entender los caracteres escritos de que se pronuncian en una sola emisión de la voz. En cada sílaba debe encontrase por lo menos una vocal. Las palabras que tienen solamente una sílaba, se denominan monosílabas; Ejemplos: a, yo, tú, él, haz, vez, Etcétera. Con las sílabas se van formando las palabras, como las siguientes: A- MOR (dos sílabas "bisílaba"); CO-MUL-GAR (Tres sílabas "Trisílaba"); MA-RI-PO-SA (cuatro sílabas "cuatrisílabas"); CON- TRA - MA- ES- TRE (cinco sílabas "quintosílabas)

  • Letra "B"

  • Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

    Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.

    Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

    Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.

    Excepciones:

    vuestro

    vuestra

    vuestros

    vuestras

    Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu".

    Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.

    Excepciones:

    Vizcaya

    vizconde

    avocar

    avutarda

    Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".

    Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.

    Excepciones:

    vea

    veas

    veamos

    vean

    viento

    vientre

    Viena

    venerar

    Venezuela

    Venecia

    Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.

    Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.

    Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los verbos beber y deber.

    Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.

    Excepciones:

    hervir

    servir

    vivir

    precaver

    Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".

    Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda

  • Letra "V"

  • Reglas de la "v".

    Se escriben con "v".

    Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

    Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

    Excepciones:

    Los pretéritos imperfectos de indicativo "b").

    Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

    Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.

    Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".

    Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.

    Excepciones:

    probar

    probable

    probeta

    Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".

    Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.

    Excepciones:

    dibujo

    dibujar

    dibujante

    Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".

    Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.

    Excepciones:

    ébano

    ebanista

    ebanistería

    Después de las consonantes "b", "d", "n".

    Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.

    Las palabras terminadas en "venir".

    Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir.

    Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo".

    Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.

    Excepciones:

    lavabo

    criba

    arriba

    cabo

    rabo

    árabe

    sílaba

    Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover".

    Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover.

    Excepciones:

    víbora

    desherbar

    exacerbar

  • Letra "H"

  • Se escribe con "h":

    Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

    Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

    Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.

    Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.

    Excepciones

    osario

    óseo

    ovario

    óvulo

    ovoide

    oval

    ovíparo

    De hueco

    oquedad

     

    orfandad

    orfanato

    Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".

    Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.

    Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).

    Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.

    Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".

    Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.

    Excepciones

    ermita

    Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".

    Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré

  • Letra "G"

  • Se escriben con "g":

    Las palabras que lleven el grupo "gen".

    Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen.

    Excepciones:

    Jenaro

    Jenofonte

    berenjena

    jengibre

    ajeno

    enajenar

    ajenjo

    Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis".

    Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar.

    Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r".

    Ej.: Ingerir, Ángel, vergel.

    Excepciones:

    injertar

    injerto

    canjear

    canje

    extranjero

    monje

    tarjeta

    Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar".

    Ej.: Coger, acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba.

    Excepciones:

    crujir

    tejer

    Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "-ógica".

    Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica.

    Excepciones:

    bujía

    lejía

    herejía

    paradójico

  • Letras "C", "S, "Z"

  • En muchas zonas donde se utiliza el castellano, sobre todo en Andalucía, Canarias y América, se produce el seseo. Al pronunciar "z" y "c" como "s" pueden surgir dudas ortográficas. Esas dudas son más frecuentes cuando se trata de palabras que se distinguen sólo por dichas letras.

    Palabras en las que la "c" y la "s" distinguen significados

    bracero:

    Jornalero, peón.

    brasero:

    Recipiente en el que se hace fuego para calentarse. 

    cebo:

    Comida para animales; engaño para atraer.

    sebo:

    Grasa sólida de los animales

    cegar:

    Dejar ciego; deslumbrar; tapar.

    segar:

    Cortar la hierba o las mieses. 

    cenador:

    espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas.

    senador:

    Persona que pertenece al senado. 

    cerrar:

    Asegurar una puerta con la cerradura; tapar.

    serrar:

    Cortar con la sierra. 

    cesión:

    Renuncia, traspaso, entrega.

    sesión:

    Reunión. 

    ciervo:

    Animal rumiante.

    siervo:

    Servidor, esclavo. 

    cima:

    La parte más alta de una montaña.

    sima:

    Cavidad muy profunda en la tierra

    cocer:

    Someter algo a la acción de cualquier líquido caliente.

    coser:

    unir con hilo. 

    vocear:

    Dar voces.

    vosear:

    Usar "vos" en lugar de "tú". 

    Palabras en las que la "z" y la "s" distinguen significados

    abrazar:

    Dar abrazos.

    abrasar:

    Quemar. 

    azar:

    Casualidad, suerte.

    asar:

    Cocinar un alimento al fuego. 

    bazar:

    Tienda, establecimiento.

    basar:

    Asentar sobre una base. 

    caza:

    Acción de cazar.

    casa:

    Vivienda, domicilio. 

    cazo:

    Recipiente usado en la cocina.

    caso:

    Suceso, acontecimiento. 

    maza:

    Herramienta para golpear.

    masa:

    Mezcla; conjunto, multitud. 

    pozo:

    Hoyo en la tierra.

    poso:

    Sedimento que dejan los líquidos en los recipientes. 

    zumo:

    Líquido que se saca de las frutas o plantas.

    sumo:

    Superior a todos, supremo; deporte de lucha. 

    taza:

    Recipiente pequeño con asa para líquidos.

    tasa:

    Acción de poner precio a algo. 

    zeta:

    La última letra.

    seta:

    Planta del bosque sin clorofila. 

  • Letras "R" y "RR"

  • Se escribe una "r":

    Al principio y al final de palabra. (Al principio suena fuerte y al final suave).

    Ej.: Ramo, rico, rana, rumor, calor, temer, amar.

    Después de las consonantes "l", "n", "s". (Suena fuerte).

    Ej.: Enrique, alrededor, Israel.

    Después de prefijo "sub".

    Ej.: Subrayar, subrayado.

    En las palabras compuestas separadas por guión, cuando la segunda palabra lleva "r".

    Ej.: Hispano-romano, greco-romano, radio-receptor.

    Sonidos de la "r":

    "r" suave

    Ej.: Puro, cara, coro, loro, pera, pereza, primo, padre, gracia.

    "r" fuerte

    Ej.: Carro, perro, barro, cerro, rata, rosa.

    Se escribe "rr":

    Cuando va entre vocales.

    Ej.: Barril, arrojar, arrear, arriba, errar, garra, corro

  • Letra "X"

  • Se escriben con "x" las palabras que empiezan por "extra" o "ex" (preposiciones latinas), cuando significan "fuera de" o "cargo" que ya no se tiene.

    Ej.: Extraño, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro, exalcalde.

    Se escribe "x" delante de las sílabas "pla", "pli", "plo", "pre", "pri", "pro".

    Ej.: Explanada, explicar, explotar, expreso, exprimir, expropiar.

    Excepciones:

    espliego

    Otras palabras con "x"

    texto

    textil

    léxico

    sintaxis

    oxígeno

    óxido

    próximo

    boxeo

    nexo

    sexo

    taxi

    tórax

    auxilio

    asfixia

    axioma

    filoxera

    flexible

    conexión

    ortodoxo

    luxación

    laxante

    maxilar

    máximo

    pretextar

    saxofón

    sexagenario

    sexagesimal

    taxativo

    examen

    éxito

  • Letras "Y"

  • Se escribe "y":

    Al principio de palabra:

    Cuando va seguida de vocal.

    Ej.: Ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema.

    Al final de palabra:

    Si sobre la letra no recae el acento.

    Ej.: Hay, hoy, rey, ley, muy, buey, convoy, voy, soy, estoy.

    En los plurales de las palabras que en singular terminan en "y".

    Ej.: Leyes, reyes, bueyes.

    Excepciones:

    jerséis

    guirigáis

    La conjunción copulativa "y".

    Ej.: Pedro y Juan, Isabel y María.

    En los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no lleva ni "y" ni "ll".

    Ej.: Poseyendo, oyese, cayó, vaya, creyó, huyó, recluyó.

  • Sílabas

  • Diptongos

  • Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz.

    Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.

  • Triptongos

  • Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.

    Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.

    Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes.

    Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.

  • Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:

  • Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.

    Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.

    La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos.

    Ejemplos: desahuciar, rehilar.

    La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos.

    Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.

    Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.

    Ejemplos: león, aéreo.

    Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales.

    Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída, iríais, reúne, actúa...

    Palabras compuestas son las formadas por dos o más simples.

    Ej.: Sabelotodo, paraguas, correveidile.

  • Letras Mayúsculas

  • Se escribe con mayúscula:

    La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.

    Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.

    En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.

    Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.

    Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco".

    A continuación del saludo de las cartas.

    Ej.: Mi querido amigo:

    Recibí tu felicitación...

    La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.

    Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.

    Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.

    Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.

    Los nombres propios de animales y cosas.

    Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.

    Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.

    Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.

    Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona a quien se refieren.

    Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.

    Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra entera.

    Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.

    Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento.

    Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.

    Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera palabra.

    Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.

    ¡Atención! Los nombres de días de la semana, meses y estaciones del año se escriben con minúscula.

    Ej.: lunes, martes, agosto, verano.

  • Uso del Acento.

  • El Acento

  • En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el segundo la conserva.

    Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleifútbol.

    Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guión conservan la tilde en cada uno de los elementos.

    Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.

    Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no deben llevar tilde.

    Ej.: Sabelotodo, metomentodo.

    Los adverbios terminados en "-mente", siguen una norma especial: conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos.

    Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente.

    Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde diacrítica".

    Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc.

    Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá tilde si lo exigen las normas generales de la acentuación.

    Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.

    Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás.

    Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila.

    Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde.

    Ej.: Reír, freír, oír, desoír.

    No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir.

    Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.

  • Palabras Agudas

  • Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.

    Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.

  • Palabras Graves

  • Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s.

    Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

  • Palabras Esdrújulas

  • Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.

    Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo

  • Tilde Diacrítica

  • La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.

    Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.

    MÁS = Cantidad. MAS = Pero.

    Reglas de Uso.

    Él

    Pronombre personal

    Él llegó primero.

    El

    Artículo

    El premio será importante.

    Pronombre personal

    Tú tendrás futuro.

    Tu

    Adjetivo posesivo

    Tu regla es de plástico.

    Pronombre personal

    A mí me importas mucho.

    Mi

    Adjetivo posesivo

    Mi nota es alta.

    Verbo ser o saber

    Ya sé que vendrás.

    Se

    Pronombre

    Se marchó al atardecer.

    Afirmación

    Sí, eso es verdad.

    Si

    Condicional

    Si vienes, te veré.

    Verbo dar

    Espero que nos dé a todos.

    De

    Preposición

    Llegó el hijo de mi vecina.

    Planta para infusiones

    Tomamos un té.

    Te

    Pronombre

    Te dije que te ayudaría.

    Más

    Adverbio de cantidad

    Todos pedían más.

    Mas

    Equivale a "pero"

    Llegamos, mas había terminado.

    Sólo

    Equivale a "solamente"

    Sólo te pido que vengas.

    Solo

    Indica soledad

    El niño estaba solo.

    Aún

    Equivale a "todavía"

    Aún no había llegado.

    Aun

    Equivale a "incluso"

    Aun sin tu permiso, iré.

    Por qué

    Interrogativo o exclamativo

    ¿Por qué te callas? ¡Por qué hablas tanto!

    Porque

    Responde o afirma

    Porque quiero destacar.

    Porqué

    Cuando es nombre

    Ignoraba el porqué.

    Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dónde

    Interrogativos o exclamativos

    ¿Qué quieres? No sé dónde vives.

    Éste, ése, aquél, ésta, ésa...

    Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad.

    Dijo que ésta mañana vendrá.

    Este, ese, aquel, esta, esa...

    Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad

    Este libro es mío. Aquel está dormido.

  • Signos :

  • De Puntuación

  • El Punto

  • El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.

    Clases de punto:

    Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue escribiendo otra sobre el mismo tema.

    Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo.

    Punto final: Indica que ha acabado el escrito.

    Se escribe punto:

    Detrás de las abreviaturas.

    Ej.: Etc. Sr. D. Srta. Sra.

    En las cantidades escritas con números para separar las unidades de mil y de millón.

    Ej.: 1.580, 28.750, 12.435.565

    No se pone punto.

    En los números de teléfono

     

    En los números de los años

     

    En lo números de páginas

     

    Cuando se cierran paréntesis o comillas el punto irá siempre después de los mismos.

    Ej.: Le respondieron que "era imposible atenderlo".

    Esa respuesta le sentó muy mal (llevaba muchos años en la empresa).

    "Es imposible entenderlo". (Lleva muchos años en la empresa).

    Después de los signos de interrogación y admiración no se pone punto.

    Ej.: -¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy!

  • Coma ( , )

  • No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero sí unas normas generales que se detallan a continuación.

    Se usa coma:

    Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones.

    Ej.: Luchad, soldados, hasta vencer.

    Para separar las palabras de una enumeración.

    Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo.

    Antonio, José y Pedro.

    Para separar oraciones muy breves pero con sentido completo.

    Llegué, vi, vencí. Acude, corre, vuela.

    Para separar del resto de la oración una aclaración o explicación.

    La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones.

    Los vientos, que son muy fuertes en aquella zona, impedían la navegación.

    Para separar de la oración expresiones como: esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente...

    Ej.: Por último, todos nos fuimos a casa.

    Para indicar que se ha omitido un verbo.

    Ej.: Unos hablan de política; otros, de negocios.

    Perro ladrador, poco mordedor.

    Cuando se invierte el orden lógico de los complementos en la oración.

    Ej.: Con esta nevada, no llegaremos nunca.

  • Punto y Coma ( ; )

  • Se usa el punto y coma:

    Para separar oraciones en las que ya hay coma.

    Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles...

    Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la oración es larga. Si es corta se puede usar la coma.

    Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.

    Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad.

    Ej.: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace creer que hoy es la primera corrida de toros.

    Para separar oraciones yuxtapuestas.

    Ej.: Tendremos que cerrar el negocio; no hay ventas

  • Dos Puntos ( : )

  • Se escriben dos puntos:

    Para iniciar una enumeración.

    Ej.: Las estaciones del año son cuatro: primavera, verano, otoño e invierno.

    En los encabezamientos de las cartas.

    Ej.: Mi querido amigo:

    En el saludo al comienzo de un discurso.

    Ej.: Señoras y señores:

    Para reproducir palabras textuales.

    Ej.: Ya os dije el primer día: tened mucho cuidado.

    Después de palabras o expresiones como: por ejemplo, declaro, certifico, ordeno, expone, suplica...

    Ej.: En la zona ecuatorial hay ríos muy importantes. Por ejemplo: el Amazonas, el Congo...

    Para llamar la atención o resumir lo anterior.

    Ej.: Lo primero de todo vean la plaza mayor. Una vivienda ha de estar limpia, aireada y soleada, en una palabra: habitable.

  • Puntos Suspensivos ( … )

  • Se escriben puntos suspensivos:

    Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.

    Ej.: Dime con quién andas...

    Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de expresarse entrecortada.

    Ej.: Bueno... en realidad... quizá... es posible...

    Cuando se deja sin completar una enumeración.

    Ej.: Tengo muchas clases de flores: rosas, claveles...

    Cuando se quiere dar emoción.

    Ej.: Y en lo más interesante... se apagó la luz.

    Para dejar algo indefinido o indeterminado.

    Ej.: De la subida de precios... mejor ni hablar. El marisco... ni tocarlo.

  • De Admiración e Interrogación

  • En castellano, los signos de interrogación (¿ ?) y admiración (¡ !) se ponen al principio y al final de la oración que deba llevarlos.

    ¿De dónde vienes? ¡Qué bien estás!

    Normas sobre la interrogación y la admiración:

    Cuando la interrogación es indirecta no se usan signos.

    Ej.: No sé de dónde vienes. Dime cómo estás.

    Los signos de interrogación o admiración se abrirán donde comience la pregunta o la exclamación, no donde empiece la oración.

    Ej.: Tienes mucha razón, ¿por qué no han empezado? Se hizo Pablo con la pelota y ¡qué golazo, madre mía!

  • El Paréntesis

  • Se usa el paréntesis ( ):

    Para aislar aclaraciones que se intercalan en la oración, lo mismo que el guión.

    Ej.: Las hermanas de Pedro (Clara y Sofía) llegarán mañana.

    Para separar de la oración datos como fechas, páginas, provincia, país...

    Ej.: Se lee en Machado (pág. 38) esta importante poesía. El Duero pasa por Toro (Zamora).

    Al añadir a una cantidad en número su equivalente en letra o viceversa.

    Ej.: La factura era de 50.000 (cincuenta mil) pesetas.

    Para añadir la traducción de palabras extranjeras.

    César dijo: "Alea jacta est" (la suerte está echada).

  • El Guión

  • El guión se usa (-):

    Para unir palabras.

    Ej.: Se trataron temas socio-políticos. Hubo un acuerdo franco-español.

    Para relacionar dos fechas.

    Ej.: Guerra civil (1936-1939). Rubén Darío (1876-1916).

    Para cortar palabras al final de línea.

    Ej.: pro-mo-ción, con-si-guien-te.

    Consideraciones al cortar palabras:

    Una vocal nunca quedará sola.

    ate-neo

    "ll", "rr", "ch" nunca se separan; "cc" sí.

    po-llo, ca-rro, ca-cha-rro, ac-ción

    Monosílabos, siglas y abreviaturas no se separan.

    buey, UNESCO, Excmo.

    Para intercalar en una oración una aclaración o comentario.

    Ej.: La isla de Tenerife -según creo- es maravillosa.

    Para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice el narrador.

    Ej.: - ¿Cómo te llamas?
    - Diego -contestó el valiente.
    - ¿De dónde eres?
    - De Toledo

  • La Diéresis

  • Se usa la diéresis o crema sobre la vocal "ü" de las sílabas "gue", "gui" cuando queremos que la "u" se pronuncie.

    Ej.: Vergüenza, cigüeña, averigüe, pingüino, lingüística

  • Las Comillas

  • Se usan las comillas (" "):

    Para encerrar una cita o frase textual.

    Ej.: Contestó Felipe II: "Yo no mandé mis barcos a luchar contra los elementos".

    Para indicar que una palabra se está usando en sentido irónico no con su significado habitual.

    Ej.: Me regaló una caja de cerillas. ¡Qué "espléndido"!

    Para indicar que una palabra pertenece a otro idioma.

    Ej.: Sonó la alarma y lo pillaron "in fraganti".

    Para citar el título de un artículo, poema...

    Ej.: Voy a leeros el poema "A un olmo seco".

    CONCLUSION

    La ortografía no es un mero artificio que pueda modificarse con facilidad. Durante el proceso de investigación para la elaboración de este informe se determinó que, un cambio ortográfico representa una alteración importante para una lengua. La ortografía es el elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados. Esto ocurre con el español, el árabe, el inglés o el francés, por poner algunos ejemplos. Si la ortografía cambiara para ajustarse sólo a criterios fonéticos, el español podría fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo donde se habla, pues poseen algunos hábitos articulatorios diferentes y, si se representaran en la escritura, aparecerían con el paso del tiempo graves problemas de incomunicación por falta de un código común comprensible para todos. La ortografía no es sólo un hecho estrictamente gramatical, sino que también obedece a motivos claramente extra lingüísticos.

    BIBLIOGRAFIA

    Autor: Arcadio Moreno Aguilar, "Larousse, Ortografía y Gramática" Ediciones Larousse Buenos Aires Argentina, 2000

    Autor: Prof. Julio de la Canal, "Mejore su ortografía" Editores Mexicanos Unidos, 2003.

    www.ortografia.com

    www.encarta.com

    Autor:

    Br. Rubén Dario Urdaneta

    rubenurdaneta[arroba]datosconsulting.com

  • La construcción nominal.

  • CONSTRUCCIONES NOMINALES

    Sustantivas y adjetivas

    1- Sustantivas

    Camino sinuoso. Ese silencio estremecedor. Dos plumas de cotorras.

    En los grupos de palabras enunciados, una de ellas- el sustantivo o nombre-funciona como núcleo: CAMINO-

    SILENCIO-PLUMAS.

    Las palabras que acompañan al núcleo lo modifican y amplían su significación. El sustantivo y sus modificadores

    constituyen una CONSTRUCCIÓN NOMINAL SUSTANTIVA.

    2- Adjetivas

    El adjetivo también puede llevar sus propios modificadores y funcionar como núcleo de una construcción

    nominal.

    Veamos: Hombre audaz.

    Hombre muy audaz.

    Hombre notablemente audaz.

    El adjetivo que está solo en la primera construcción, aparece modificado en las otras por dos adverbios:

    MUY y NOTABLEMENTE.

    Otros modificadores: cielo cubierto de estrellas.

    plumaje blanco como la nieve.

    En conclusión:

    Llamaremos CONSTRUCCIÓN NOMINAL al conjunto de palabras que tiene como núcleo un

    sustantivo o un adjetivo. Puede formar parte tanto del sujeto como del predicado.

  • La oración simple.

  • Concepto de oración

    Tradicionalmente la oración es la palabra o conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo. Actualmente se define como la unidad lingüística dotada de significado que no pertenece a otra unidad lingüística mayor. Es decir, es independiente y autónoma y por encima de ella no existe otra unidad con más rango. Es un conjunto de palabras que forman un cierto significado.

    Partes de la oración

    Fundamentalmente, la oración consta de dos partes esenciales: Sujeto, al que vamos a llamar Sintagma Nominal (SN) y Predicado, al que vamos a llamar Sintagma Predicado, (S. Pred.). Sintagma es una palabra de origen griego que quiere decir “constituyente”.

    Elementos del Sujeto (SN)

    Se define al Sujeto como la parte de la oración de quien se dice algo. Por eso para poder detectarlo hay que preguntarle al verbo “¿quién/es?”.Puede ser persona, animal o cosa personificada. Sus elementos son:

    Núcleo (N): sustantivo: Juan es médico ¿quién es medico? Juan.

    N: yo

    Infinitivo: Fumar es peligroso para la salud. ¿quién es peligroso para la Salud? (el) fumar

    N: el que lo fuma

    Pronombre: Él quiere estudiar en la universidad. ¿Quién quiere estudiar en la universidad? Él

    N: Él

    Adyacentes al núcleo de sujeto

    Están los determinantes (Det) que son los artículos, los posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales por ejemplo:

    El árbol da manzanas.¿quién da manzanas? El árbol (SN)

    N: arbol

    Det: el

    Sintagma Preposicional (S. Prep)

    El Sintagma Preposicional es aquel que va ligado al Núcleo mediante una con preposición (a-ante-bajo-cabe-con-contra-de-desde-en-entre-hacia-hasta-para-por-según-sin-so-sobre-tras), por ejemplo:

    El jarrón de porcelana se hizo añicos ¿quién se hizo añicos? El jarrón de porcelana (SN)

    N: jarrón

    Det: el

    S. Prep: de porcelana

    Un tipo especial de modificador es la aposición, que es una especie de extra-información que se da del Núcleo del SN. Puede ser explicativa, por ejemplo:

    Madrid, capital de España, fue la cuna de Velázquez. ¿quién fue la cuna de Velázquez? Madrid, capital de España (SN)

    N: Madrid

    Ap.Explic: capital de España (va siempre entre comas este tipo de aposición)

    Y también puede ser especificativa, esta función la desempeña un adjetivo o un nombre generalmente propio. Nunca va entre comas como la anterior. P.ej:

    El profesor Pérez no revisará el examen de nuevo. ¿quién no revisará el examen de nuevo? El profesor Pérez

    N: profesor

    Det: el

    Ap. Espec.:Pèrez. (que también puede ser clasificada como Sintagma Adjetivo:S.Adj)

    Elementos del Predicado (S. Pred)

    El predicado es lo que del sujeto (SN) se dice. Puede ser de dos tipos, nominal (Pred. Nom) y verbal (mantiene la nomenclatura de S. Pred). El Predicado Nominal se caracteriza porque el verbo no implica ni representa acción alguna que el sujeto realice, simplemente es una cópula o unión entre el sujeto y algo que se dice de él que es el Atributo (Atr).

    Para estar ante un Pred. Nom se requiere lo siguiente:

    a) Que el verbo sea copulativo. Los verbos copulativos por naturaleza son: ser, estar, parecer y semejar, siempre y cuando vayan seguidos de: sustantivo(Juan es abogado), adjetivo (Juan es alto), adverbio (la vida es así) expresión adjetivada (Juan es de Valencia=valenciano)

    b) Que el verbo sea semipredicativo. Estos verbos son aquellos que tienen naturaleza predicativa, o sea, aparentan acción, pero en verdad funcionan también como cópula entre el sujeto y lo que de él se dice, o sea, su atributo. P. ej:

    María se hizo monja.

    Aquí el verbo “hacer” no implica acción alguna, por eso “monja” es atributo, el verbo es semipredicativo( es decir, como si fuera copulativo). El verbo más el atributo formarían el Pred. Nom. Sin embargo, si decimos “María se hizo la permanente”, aquí si hay una acción, puesto que en verdad “hacer” implica un proceso o acción.

    El Predicado Verbal o S. Pred tiene varios complementos, que precisan la acción del verbo:

    a) Complemento Directo (CD). Se determina en la oración preguntándole al verbo “¿qué/qué cosa”. P. ej

    Juan come manzanas. ¿quién come manzanas? Juan (SN); N: Juan

    S. Pred.: come manzanas V: come CD: manzanas ¿qué come Juan? Manzanas= LAS come.

    Los pronombres lo, la, los, las siempre hacen de CD en el S.Pred. (Ojo: no confundir con los artículos determinados lo, la, los, las, èstos siempre necesitan un nombre al lado: los árboles, la mesa….mientras que el pronombre sustituye al nombre.

    b) Complemento Indirecto (CI). Se determina en la oración al preguntarle al verbo “¿a quièn/es-para quién /es?”. P. ej:

    Escribo a mi madre. ¿quién escribo a mi madre? Yo (SN tàcito) V: escribo CI: a mi madre ¿a quién escribo? A mi madre= LE escribo. Los pronombres le, les siempre hacen de CI en la oración

    c) Complemento Circunstancial:

    Tiempo (CCT): ¿cuándo?

    Compañía (CComp) ¿con quién?

    Lugar (CCL): ¿dónde?

    Instrumento (CCInst) ¿con qué?

    Modo(CCM): ¿cómo?

    Causa (CCCau) ¿por qué?

    Cantidad (CCC):¿Cuánto?

    d) Complemento Predicativo (C. Pred).

    Es un complemento de naturaleza especial, pues a la par que complemento del verbo (suele funcionar como un CCM) también es atributo del sujeto, pues concuerda con él en género y número. Ej: Las olas llegaban mansas a mis pies. “mansas” es un CCM, pero también atributo del sujeto, pues concuerda con él en género (femenino) y número (plural). Se diferencia del atributo en la oración copulativa en que si despojamos a la oración de este elemento, perdería plenitud, p.ej Mi hermano es albañil. Si suprimimos el atributo aquí, la oración pierde plenitud, pero si a la anterior le quitamos el complemento predicativo ésta no la pierde, únicamente precisión en el mensaje que nos transmite (las olas llegaban a mis pies)

    e) Suplemento o Complemento Preposicional Regido. Este complemento fue idea del profesor Emilio Alarcos Llorach, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Oviedo en el área de Filología Hispánica. Aquí el verbo va ligado a lo que lo completa por una preposición que es fundamental para que exista coherencia. Por eso rige preposición. P. ej. Mi abogado vela por mis intereses: “velar por… “ aquí se ve claramente que el verbo no podría significar si no fuera por la preposición. Además, no responde a las preguntas típicas de los complementos circunstanciales. ( se nombra Supl.)

    Otras observaciones de interés

    El Complemento Directo (CD) puede llevar excepcionalmente la preposición “a” cuando se trate de persona o cosa personificada, por ejemplo:

    Mi hermano llevó a los niños al colegio.

    SN: Mi hermano ¿quién llevó a los niños?

    N: Hermano

    Det: mi

    S. Pred.: a los niños al colegio.

    V. : Llevo

    CD: a los niños al colegio (LOS llevó; por eso es CD, no CI)

    Otra forma de verlo es cambiando la oración a pasiva, lo que es poco recomendable, pues en castellano no todas las oraciones transitivas (formadas con verbos transitivos, esto es, verbos que siempre llevan CD) aceptan la transformación a pasiva, a diferencia del inglès. El cambio sería del siguiente modo:

    Sujeto Paciente (S. Pac, que es también SN): Los niños

    N: niños

    MD:Los

    S. Pred: Fueron llevados (forma en voz pasiva de “llevaron”: verbo ser, en el tiempo de la voz activa + participio del verbo en voz activa que se emplea en la oración que se va a transformar)

    V: fueron llevados (Verbo pasivo)

    Complemento Agente (C. Ag), por mí (del sujeto tàcito “Yo”, es el verdadero ejecutor de la acción)

    CCL: al colegio.. igual que en la voz activa, no afecta a la estructura de la oración transformada en pasiva.

    Otro dato muy importante: nunca el Predicado Nominal lleva CD(aunque el verbo copulativo responda a la pregunta “qué/ qué cosa” y se pueda sustituir por lo, la, os, las). Siempre lleva atributo.

    A veces los verbos ser, estar, parecer, semejar, funcionan también como predicativos, por ejemplo, si digo “Mi graduación será en el auditorio mañana” ¿dónde será mi graduación?” en el auditorio (CCL), por lo tanto, aquí no habría Pred. Nom, sino S.Pred con sus respectivos complementos. Es decir, el verbo ser en este ejemplo no seria copulativo y no habría atributo.

  • La expresión escrita

  • Concepto de texto

    Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:

    Comunicativa: voluntad de transmitir una información.

    Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.

    Así mismo, el texto literario procura un sistema de COMUNICACIÓN muy especial. El proceso emisor - receptor también es literario.

    EMISOR le quiere enviar a un RECEPTOR

    una REALIDAD NO LINGÜÍSTICA, convirtiéndola

    en REALIDAD LINGÜÍSTICA a través de un

    CÓDIGO, creando un MENSAJE que llega al

    RECEPTOR a través de un canal.

    Estructura del Texto

    El texto presentará una estructura orgánica, es decir, que estará constituido por partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. De forma general podemos considerar como partes constitutivas del texto: el enunciado y el párrafo. Aunque también algunos textos podrán descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros,. Pero no es un hecho general.

    El párrafo es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de las de los demás párrafos. Pero además es también una unidad visual porque los párrafos se separan entre sí mediante los signos de puntuación. Así mismo el párrafo en la comunicación oral viene determinado por un amplio descenso de la entonación seguido de una pausa. El contenido del párrafo se organiza de la siguiente manera:

    Núcleo obligatorio, compuesto por un centro o idea-clave y por unos elementos opcionales que sirven para fijar las circunstancias de la idea central.

    Elementos marginales que desarrollan la idea central.

    Las funciones que puede desempeñar el párrafo dentro del texto general pueden resumirse en tres:

    Introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea.

    Transición entre dos partes del texto: se recoge lo tratado y se anuncia aquello de lo que se va a tratar.

    Conclusión, tanto del texto completo, como de una parte de él.

    Características En el texto - al ser no solo la sumatoria de oraciones o párrafos - es indispensable que existan otras condiciones, como su carácter comunicativo e interactivo, poseer una estructura y cumplir una función específica.

    Las características de texto que se pueden señalar son las siguientes:

    Comunicativo

    Es comunicativo en el sentido de que es un producto lingüístico, que tiene como función comunicar ideas, sentimientos y significados en general.

    Interactivo

    Es interactivo porque se produce en un marco o contexto social para con seguir un efecto.

    Posee una estructura

    Un texto posee una estructura porque articula forma y contenidos de manera organizada y lógica, utilizando para ello las relaciones morfosintácticas y los criterios semánticos de la lengua.

    Cumple una función

    Finalmente, cumple una función que parte de la intención comunicativa o propósito con el cual se produce.

    Factores de Textualidad

  • Coherencia

  • La relación de elementos de un texto y su organización interna constituyen lo que se denomina coherencia. Se habla aquí de la estructura profunda del texto, en su aspecto global e integral, que determina su significación.

    La coherencia tiene que ver entonces, con el entramado o tejido textual, conformado por la articulación de elementos globales e integrales, de aspectos explícitos e implícitos y la manifestación de la secuencialidad, la estructura semántica y pragmática de texto, además de su organización interna. Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos:

  • Tema.- Es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados del texto.

  • Presuposiciones.- Se trata de la información que el emisor del texto supone que conoce el receptor. Es esencial para que un texto sea coherente para el receptor que el emisor haya "acertado" en sus presuposiciones.

  • Implicaciones.- Se trata de las informaciones adicionales contenidas en un enunciado. Un enunciado del tipo "cierra la puerta" contiene, al menos, tres implicaciones: hay una puerta, la puerta está abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla.

  • Conocimiento del mundo.- La coherencia de un texto depende también del conocimiento general de nuestro mundo que tengamos. Por ejemplo, un enunciado del tipo de "Los pájaros visitan al psiquiatra" contradice nuestro conocimiento de la realidad.

  • Cohesión

  • Es una realización lingüística determinada por la relación entre los elementos de un texto. Dicha relación se basa en el manejo de reglas que rigen la ordenación y dependencia sintáctica y semántica de los elementos textuales. Se trata pues, del manejo de propiedades sintácticas y léxico - semánticas en la estructura superficial del texto. Como en el caso de la coherencia, existen una serie de mecanismos que dotan de esta cohesión a los textos,:

  • Referencia.- Es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o a algún elemento de la situación comunicativa. Habrá dos tipos de referencia:

      • Referencia situacional.- Algunos elementos del texto remiten a otro elemento de la situación comunicativa que no está citado en el enunciado: por ejemplo: Quiero eso (señalando un objeto allí presente).

      • Referencia textual.- Algunos elementos del texto aluden a algo ya enunciado con anterioridad (la anáfora) o que se enunciará con posterioridad (la catáfora).

      • Deixis.- Se trata de un mecanismo lingüístico que señala quién (deixis personal), dónde (deixis espacial) y cuándo (deixis temporal). Los deícticos tiene un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (el deíctico `alli' puede indicar cualquier lugar). Las herramientas más frecuentes para realizar la deixis son:

          • Deixis personal: pronombres personales y posesivos.

          • Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar.

          • Deixis temporal: adverbios de tiempo.

          • Sustitución.- Reemplazo de un elemento por otro: Juan dibujó una casa. Por ejemplo: Pedro dibujó lo mismo.

          • Elipsis.- Omisión de un elemento del enunciado al poder sobreentenderse. Por ejemplo: Juan dibujó una casa y Pedro, una oveja.

          • Isotopía.- Consiste en la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre sí por su forma o su significado. Puede ser de tres tipos:

              • Gramatical: Consiste en la repetición de elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.).

              • Semántica y léxica: Consiste en la acumulación de palabras que pertenecen a un mismo campo semántico, o bien en la repetición de la misma palabra o de sinónimos.

              • Fónica: Se trata de la repetición de sonidos.

              • Conectores.- Son palabras o expresiones que expresan ciertos significados que presuponen la presencia de otros elementos en el texto. Como conectores pueden funcionar las conjunciones, los adverbios o las locuciones adverbiales o conjuntivas.

              • Los conectores pueden expresar:

                  • Adición (y, también, además).

                  • Restricción (pero, sin embargo).

                  • Objeción (aunque).

                  • Temporalidad (entonces, luego).

                  • Causa (así, así pues, por eso).

                  • Consecuencia (por tanto, por consiguiente, luego).

                  • Alternativa (por otro lado, más bien).

                  • Orden (primeramente, finalmente).

                  • Especificación (por ejemplo, esto es, es decir)

                  • Funciones de un texto

                  • FUNCIÓN EMOTIVA. Corresponde al EMISOR. Cuando en un texto literario predomina el "YO" predomina la Función Emotiva. Normalmente en la LÍRICA la función emotiva es imperante.

                  • FUNCIÓN APELATIVA. Cuando lo que predomina es la llamada al lector.

                  • FUNCIÓN REFERENCIAL. Si lo importante es lo que se dice, los referentes.

                  • FUNCIÓN METALINGUÍSTICA. Si lo que predomina es una PUREZA del CÓDIGO, las palabras gramaticalmente perfectas, es decir, si lo que interesan son las formas del código.

                  • FUNCIÓN FÁTICA. Relacionada con el CANAL. Depende mucho del gusto del lector, lo que le "llega" y lo que no.

                  • FUNCIÓN CREATIVA o POÉTICA. Si lo que predomina es el MENSAJE TOTAL. Va mucho en relación de lo que el lector entienda como belleza, como sentimiento.

                  • Es la más literaria de todas las funciones, la que le da el valor CONNOTATIVO, las distintas significaciones de un texto.

                  • Clases de texto

                  • Los textos pueden ser muy diferentes unos de otros. Es por eso que se hace necesaria una clasificación de los mismos. Ese intento de clasificación no puede ceñirse a un solo criterio, dada la complejidad del objeto, por lo cual aplicaremos diferentes criterios para clasificar cada texto. Veamos algunos de ellos:

                  • TEXTOS ORALES

                      • Su sintaxis es menos estructurada: empleo de oraciones incompletas, poco uso de la subordinación y de la voz pasiva.

                      • Las relaciones entre los enunciados se suelen establecer por subordinación.

                      • Repetición de estructuras sintácticas.

                      • Es corriente el uso de palabras comodín y de muletillas.

                    • TEXTOS ESCRITOS

                        • Sintaxis más elaborada.

                        • Abundan los conectores entre oraciones que estructuran mejor los contenidos.

                        • Varían con frecuencia de estructura sintáctica.

                        • Se tiende a evitar las palabras comodín y no se deben emplear muletillas.

                      • POR SU OBJETIVO COMUNICATIVO

                      • Dependiendo de la finalidad que persiga cada texto, podemos encontrarnos con un tipo diferente, aunque siempre serán posibles los textos híbridos:

                      • Textos informativos: aportan datos de algún hecho y fenómeno natural o social, (textos periodísticos, científicos o humanísticos).

                      • Textos prescriptivos: Ordenan o determinan algo (jurídicos, administrativos o legislativos).

                      • Textos persuasivos: Inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).

                      • Textos estéticos: Crean un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos).

                      • POR SU MODALIDAD

                      • Los textos pueden presentar cuatro modalidades que pueden combinarse entre sí: 

                      • Descripción.- Se trata de una forma de representar lo individual y concreto, objetos o espacios fijos, cuyas cualidades se nombran sin que exista necesariamente un orden predeterminado.

                      • Exposición.- El texto expositivo es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas (Título, subtítulos, alusiones).

                      • El texto expositivo puede centrarse en la descripción de un fenómeno, por medio de la definición, caracterización enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo de una idea, por medio de la secuencia, proceso, relación de componentes, inducción o deducción; y en el análisis de un problema, por medio de la clasificación o analogía. Entre los textos expositivos podemos ubicar algunos tipos de ensayos, textos pedagógicos, didácticos y científicos, artículos, reseñas e informes.

                      • Narración.- Representación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo y se presentan con un orden lógico y cronológico. En ocasiones, ese orden se altera deliberadamente con finalidad estética.

                      • Argumentación.- Se trataría de aquellos textos que aportan pruebas para intentar convencer de un determinado punto de vista o para afirmar la validez de una opinión. En este texto se busca adhesión del lector a la tesis, y para ello se utilizan la sustentación y la demostración.

                      • Existen diversos modos de presentar la argumentación, entre los cuales podemos citar los siguientes:

                          • Determinación de proposiciones verosímiles, es decir que las preposiciones que se usan sean creíbles, o que carezcan de falsedad.

                          • Aseguramiento de las de la legitimidad de la argumentación, es decir, que el carácter de veracidad de las proposiciones esté determinado por su concordancia con el contenido de conclusiones de investigaciones reconocidas o de observaciones llevadas a cabo en experiencias rigurosas y sistemáticas .

                          • Confrontación de los diversos sentidos en que las preposiciones dadas se pueden presentar, para validarlas, por la estabilidad que muestren, o por el contrario, invalidarlas, por la ambigüedad o contradicción que revelen

                          • Respaldo de la argumentación en fundamentos y pruebas y no en especulaciones o divagaciones.

                        Tres de las formas de estructurar los textos argumentativos son las siguientes:

                          • Planeamiento de un problema, formulación de una hipótesis ( a veces se omite esta formulación) alrededor del problema planteado, desarrollo de argumentos y Conclusión

                          • Presentación de una tesis, opinión o hecho que se desea argumentar, desarrollo de argumentos y conclusión

                          • Combinación de las dos anteriores, es decir, planteamiento de un problema y formulación de una hipótesis (en ocasiones se omite esta formulación, presentación alternativa de diversas tesis y argumentos, como propuestas de solución al problema, para finalmente plantear la conclusión.

                          • Dramático: escrito cuya finalidad es convertirse en espectáculo y ser representado ante un público. En él se recogen los diálogos que deben ejecutar los actores y las acotaciones que sirven para organizar la puesta en escena. Por lo común, en las acotaciones aparecen detallados el tono y ritmo de los parlamentos, los gestos y movimientos de quienes componen el reparto, la estructura espacio-temporal de la pieza, las cualidades y modificaciones del decorado, el vestuario, el maquillaje, los efectos sonoros y la iluminación.

                          • POR SU TEMA

                          • Periodísticos

                          • Su objetivos es dar a conocer acontecimientos de interés general por su repercusión en la vida política, económica y social. Tanto nacional como mundial, y que son representados en forma de noticias, crónicas o reportajes.

                          • Publicitarios

                          • Estos pueden ser afiches ( carteles), anuncios, vallas (cubiertas de madera y paneles metálicos donde se colocan anuncios)

                          • Científico-tecnológicos

                          • Su objetivo es informar sobre los adelantos, investigaciones, hallazgos y descubrimientos de alguna de las ramas de la ciencia.

                          • Humorísticos

                          • Estos proporcionan entretenimiento y placer estético al lector, y están redactados en diferentes niveles de expresión de acuerdo a la edad y cultura de las personas a quienes van dirigidas, utilizando desde el lenguaje literario, hasta en absolutamente coloquial. Son textos humanísticos: las novelas, cuentos, obras de teatro, ensayos, poesías, revistas de historietas, entre otras.

                          • Enlaces oracionales

                          • La lengua dispone de un conjunto de elementos de diversa estructura gramatical que son de gran ayuda para organizar las ideas de un texto.

                            EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO

                            NÚCLEOS

                            CATEGORÍAS

                            FACTORES

                            ELEMENTOS

                            EL TEXTO EXPOSITIVO

                            FÓRMULAS DE COMPOSICIÓN

                             

                            Descripción de un fenómeno

                            Definición

                            Caracterización

                            Enumeración

                            Ejemplificación

                            Comparación

                             

                             

                            Desarrollo de una idea

                            Lucubración

                            Secuencia

                            Proceso

                            Relación de componentes

                            Inducción

                            deducción

                            Análisis de un problema

                            Explicación

                            Clasificación

                            analogía

                            TEXTO

                            ARGUMEN-

                            TATIVO

                            OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN

                            Decisión sobre la tesis, opinión o hechos que se desee argumentar

                            Preparación de fundamentos y pruebas

                            Valoración de fundamentos y pruebas

                            Organización previa de los argumentos

                            Selección de la forma de estructurar el texto

                            Exposición y desarrollo adecuado y lógico de los argumentos

                            MODOS DE PRESENTAR LA ARGUMENTACIÓN

                             Determinación de proposiciones verosímiles

                            Aseguramiento de las de la legitimidad de la argumentación

                            Confrontación de los diversos sentidos en que las preposiciones dadas se pueden presentar

                            Respaldo de la argumentación en fundamentos y pruebas

                             

                            FORMAS DE ESTRUCTURAR EL TEXTO ARGUMENTATIVO

                            "

                             Planeamiento de un problema

                            Formulación de una hipótesis

                            Desarrollo de argumentos

                            Conclusión

                            "

                             Presentación de una tesis, opinión o hecho que se desea argumentar.

                            Desarrollo de argumentos

                            Conclusión

                            Combinación de las dos anteriores

                            Planteamiento de un problema

                            Formulación de una hipótesis

                            Presentación alternativa de diversas tesis y argumentos

                            Conclusión

                            VIII. La monografía, contenido y estructura

                            ¿Qué es una monografía?

                            La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el titulo de licenciado o doctor.

                            En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes.
                            En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.
                            Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad del autor para trabajar científicamente en forma independiente y, como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.

                            Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:

                            • delimitar un problema,

                            • descubrir y reunir información adecuada,

                            • clasificar los materiales,

                            • establecer contactos con personalidades e instituciones,

                            • acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,

                            • comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

                            Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:

                            • Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;

                            • La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;

                            • Es útil a los demás;

                            • Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

                            2. Tipos de monografía

                            Los tipos y formas de monografías on variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.

                            En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:
                            Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.
                            Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.
                            Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.

                            3. Pasos para realizar una monografía

                            Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:

                          • Aparición de la idea o asignación del tema.

                          • Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.

                          • Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.

                          • Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.

                          • Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.

                          • Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.

                          • Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.

                          • Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.

                          • A continuación, se desarrollan en detalle algunos de estos pasos.

                            Elección del tema
                            Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser asignados por el profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del asunto por tratar.
                            Cuando es el alumno el que elige, conviene tener en cuenta las reglas que cita Umberto Eco en la obra antes mencionada:
                            Que el tema responda a los intereses del autor.
                            Que las fuentes a as que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta.
                            Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno,
                            Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear.

                            Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema:

                              • ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible?

                              • ¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso?

                              • ¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?

                              • ¿Por dónde empezar?

                              • El tema que deseo tratar, ¿es posible?

                            A veces, después de estas reflexiones, es necesario desechar el tema; otras, es suficiente con modificarlo o cambiar la perspectiva para abordarlo.
                            Si se elige un tema muy abarcativo, por ejemplo, la mujer en la literatura, se corre el riesgo de no poder tratarlo con detenimiento; en cambio, un tema preciso, la influencia de Alfonsina Storni en la literatura argentina de comienzos de siglo, restringe el campo y facilita el trabajo.
                            En el momento de la elección del tema, se debe considerar, además, la situación particular del autor—monografía—investigador, reconocer las propias limitaciones, los intereses personales, la disponibilidad de tiempo, la posibilidad de consulta de documentos o contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml">libros, el manejo de idiomas para el acceso a determinado material, etc.

                            4. La búsqueda del material

                            Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía, es necesario valerse de fuentes, es decir, libros, documentos (estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.), artículos de diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y, a la vez, permitan a los lectores profundizar el tema.
                            Para la elaboración de la monografía hay que estar al tanto del "estado de la cuestión", esto quiere decir, por un lado, conocer los trabajos realizados sobre el tema, y por otro, consultar las obras de síntesis relacionadas con el contexto temático que enmarca la tesis. Por ejemplo, si el tema por investigar fuera la necesidad de asistencia psicológica a los jugadores de las divisiones inferiores de los clubes de fútbol, habrá que acudir a textos sobre dinámica grupal, psicología social, liderazgo, psicología evolutiva, etc.
                            Ya nos hemos referido a la búsqueda de información en bibliotecas e Internet y al uso de fichas y ficheros en este mismo libro.

                            Ampliar las referencias bibliográficas del material consultado, conviene no cometer los siguientes errores, que suelen ser muy frecuentes:

                          • Colocar sólo la inicial del nombre del autor; esto suele producir confusión, por ejemplo, Álvarez, J. Puede hacer referencia a >José el pintor argentino que utilizó el seudónimo Fray Mocho (1858-1903), o a Juan Álvarez (1790-1867), político mexicano.

                          • Colocar el lugar de impresión y no el lugar de edición; para evitar esto se debe recurrir al reverso de la portada donde está el Copyright y no al colofón.

                          • Colocar el lugar de edición y no el nombre de l editorial. En Madrid se publican infinidad de obras, por lo tanto, hay que mencionar la editorial responsable.

                          • Plan operativo
                            Es conveniente una vez definido el tema y realizada una primera búsqueda de materiales, organizar un plan de trabajo tentativo. Este será breve y se irá completando, transformando y afinando sobre la marcha.
                            Puede indicar la posible división en capítulo y esbozar un índice provisional.

                            Plan de redacción
                            Este plan muestra la forma definitiva de la monografía, es detallado; contiene todos los títulos y en lo posible el de cada párrafo. Prevé, además, el número aproximado de páginas para cada capítulo, (aunque puede variar luego es útil saber que extensión y profundidad tendrá cada tema).

                            Primer borrador
                            Vale recordar aquí que la escritura es un proceso. Nadie escribe "de un tirón", ni "de una vez y para siempre". Es necesario, pues, revisar, corregir y encontrar la expresión más adecuada para cada situación. Mucho ha facilitado esta tarea el uso de los procesadores de texto: cambiar un párrafo de lugar, agregar o quitar oraciones, precisar el léxico empleado resultan tareas sencillas. Pero ponerse en la piel del lector al que va dirigido el texto en cuestión ya implica un esfuerzo mayor. Hay que imaginar cuánto sabe del tema, qué debe explicarse y qué no, qué referencias acerca del contexto en que se eligió el tema hay que brindarle, qué menciones a la bibliografía se deben consignar, cuánto recuerda del capítulo anterior y cuánto debe ser reiterado, qué distancia tomar respecto del escrito (por ejemplo, mantener la forma impersonal se cree, se ha probado o incluirse a través e la primera persona del plural: creemos, hemos afirmado, etc.). Todas estas son decisiones que debe tomar el que escribe la monografía sin que ningún procesador pueda ayudarlo. Y son estas decisiones las que contribuirán en buena medida a conseguir la eficacia del texto; por eso deben ser tenidas en cuenta desde la primera versión que se haga del trabajo y ajustarse y controlarse en las sucesivas reescrituras.

                            Aunque se haya leído mucho sobre el tema y se sepa que decir, la hoja en blanco suele producir cierta parálisis. Por lo tanto, conviene empezar a escribir aunque sea en forma desordenada a partir de lo se vaya presentado ante cada título y no buscar inmediatamente una forma definitiva. Revisar, releer y corregir serán las herramientas indispensables en esta etapa de redacción.

                            Si fuera posible, también ese pueden señalar en este punto del trabajo, las imágenes o cuadros que se podrían incluir más adelante.
                            Conviene esbozar, además, la introducción y la conclusión para la monografía, aunque en sucesivas revisiones haya que hacer modificaciones. De esta manera, se tendrá una versión completa y una visión de conjunto de lo producido hasta el momento.

                            Redacción definitiva
                            Es indudable que no existe la posibilidad de dar indicaciones que aseguren el éxito de la escritura. También en esta tarea hay mucho de práctica, de borradores que se descartan, de comentarios de los lectores, de aprendizaje que se hace con la escritura misma.

                            Oraciones y párrafos
                            En lo posible, se trata de no escribir párrafos ni oraciones muy largos. Si en el borrador se han dejado fluir las ideas, esta es la hora de acotarlas, separarlas y evitar la profusión de pronombres y subordinadas.
                            Es conveniente releer varias veces y desde le principio el escrito para comprobar su cohesión y mantener la unidad temática.
                            Por ejemplo, es preferible repetir un sujeto, antes que no saber de quién se habla si se emplea un pronombre. Otras veces, es necesario reordenar las ideas porque se comprueba que algunas se desvían del tema y deben formar parte de otro capítulo.

                            La subdivisión en párrafos y la inclusión de subtítulos, en general, facilita la comprensión.
                            Al elegir títulos y subtítulos debe pensarse que sean a la vez significativos respecto del contenido del texto y atractivos para el lector. Un titulo sugerente invita ala lectura, y es posible imaginar versiones más interesantes que la sola enunciación del contenido disciplinar.
                            La puntuación es, sin duda, garantía de comprensión, pero no pueden darse reglas `particulares para la redacción de una monografía. La única indicación posible es que no deben usarse puntos suspensivos (salvo en las citas en que se ha omitido algún fragmento), ni signos de exclamación. Para los demás casos. Se puede consultar algún libro de gramática o diccionario que incluya las reglas generales.

                            Citas y notas al pie
                            Una monografía se nutre de gran variedad de materiales escritos que deben ser citados según las normas en uso.
                            En líneas generales, los textos consultados se pueden parafrasear, es decir, explicar o ampliar. También en este caso debe citarse la fuente.
                            Toda vez que se transmite literalmente una frase de otro autor, debe consignarse la correspondiente referencia bibliográfica.
                            Si la cita fuera breve, puede aparecer a lo largo del texto entre comillas, en caso de citas textuales, conviene destacarlas de alguna manera, por ejemplo usando un margen izquierdo más amplio o mediante bastardillas.

                            En cuanto al uso de las notas, conviene recordar las más frecuentes:

                            • Indican la referencia bibliográfica de una cita. Aunque hemos señalado que hay otras maneras de dar esta indicación dentro del texto, es conveniente que figuren a pie de página o al final del capítulo para que el lector ubique rápidamente los datos que le interesen.

                            • Agregan datos sobre bibliografía complementaria. También conviene registrarla a pie de página.

                            • Remiten a otras partes del trabajo. Cuando es necesario consultar otro capítulo un otra sección del mismo capítulo, el señalamiento se hace mediante una nota al pie.

                            • Amplían una información. Para no recargar el texto con explicaciones o argumentos secundarios, se los desarrolla a pie de página.

                            En todos los casos, las notas no deberán ser extensas porque de otra manera se constituirían en apéndices, es decir, textos que, en forma de anexos relacionados con el tema central, se desarrollan al final de un capítulo.

                            La bibliografía
                            La bibliografía está compuesta por la referencia bibliográfica de los libros, artículos, documentos, etc. consultados al elaborar la monografía, hayan sido citados a lo largo del texto o no.
                            Si no es muy extensa, puede ubicarse al final del trabajo. Cuando se trata de monografías de mayor envergadura, suele consignarse, además, la bibliografía correspondiente al final de cada capítulo.
                            La forma de organizarla varía según las necesidades puede hacerse por orden alfabético, ordenando de esta manera los apellidos de los autores, dividirla por temas, determinando cuáles son los fundamentales y agrupando por orden alfabético a los autores de cada uno; o bien, clasificarlas por tipos de documentos; libros, artículos, cartas, leyes, etc.

                            Aspectos gráficos
                            Cuando se ja releído la monografía completa varias veces, y se han corregido oraciones, párrafos y hasta capítulos enteros; cuando todo parece estar controlado, revisado y terminado, aún falta poner a punto el diseño de las páginas, la reorganización de la información en forma de gráficos, la inclusión de imágenes, la elaboración del índice, es decir, la presentación general.
                            En lo que se refiere a títulos y subtítulos. Es necesario destacarlos de alguna manera, aunque manteniendo el criterio para cada categoría (por ejemplo, los títulos se escriben en negrita y subrayados y los subtítulos sólo se subrayan.) Ambos se colocan junto al margen.)

                            La sangría, al comenzar cada párrafo puede ser de dos o tres espacios.
                            También debe tenerse en cuenta qué se subraya a lo largo del texto:

                            • Las expresiones extranjeras que no sean de uso común.

                            • Los nombres científicos.

                            • Los términos técnicos. Los títulos de libros, películas, diarios, poemas, cuadros.

                            • Las frases (no demasiado largas) que presenten una tesis o su demostración.

                            Otro de los asuntos por considerar, en esta puesta a punto, es el de las imágenes y gráficos incluidos. Cada vez que aparezca un mapa, una fotografía, etc. será necesario acompañada del epígrafe correspondiente, es decir, la leyenda que indique de qué se trata y cuál es la por fuente de la que procede.
                            Además, habrá que evaluar qué información puede ser presentada en forma de cuadro, infografía, red conceptual, etc. y proceder a diagramar la página en consecuencia.

                            El índice
                            El índice debe contener todos los títulos y subtítulos de la monografía con las mismas palabras y la indicación de la página en donde se encuentran. Suele ubicarse al principio o al final del trabajo, pero es más cómodo de consultar si está al comienzo.

                            Relectura del original
                            El control de detalles finales debe ser exhaustivo.
                            Resulta indispensable hacer una lectura de corrido del texto para evaluar la coherencia global, la relación entre las ideas, las repeticiones, la necesidad de agregar conectores y todos los aspectos de la cohesión.
                            Alguno puntos débiles del texto que conviene revisar especialmente son:

                            • La relación de los títulos y subtítulos (se advierte con una lectura de corrido).

                            • Las conexiones entre los párrafos y los capítulos entre sí.

                            • La numeración de capítulos y parágrafos debe ser correlativa.

                            • La precisión de notas y referencias bibliográficas.

                            • La corrección de la ortografía y la puntuación,

                            • Las palabras repetidas.

                            5. Apéndice

                            Elementos técnicos
                            El acopio de información
                            Es indudable que cualquier trabajo académico requiere de la integración y producción personales, a través de síntesis, comentarios y resúmenes de los textos que nos proporcionan las fuentes de información, para que nuestro documento contenga; alguna porción de originalidad.
                            Para aquellos que se inician en estas disciplinas, recomendamos leer primero la información requerida y después expresarla con palabras propias. Ejemplo:
                            La idea de fundación de la Casa del Obrero Mundial partió de los líderes españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armental, en cuyo derredor se agruparon Rosendo Salazar; Celestino Gasca, Antonio Díaz Soto y Gama, Lázaro Gutiérrez de Lara, Manuel Sarabia, Rafael Pérez Taylor, etcétera. El fin de los fundadores fue crear un órgano orientador de las masas obreras que empezaban a sindicarse y a luchar por la unificación del movimiento obrero. Interpretación del texto:
                            Con objeto de crear un órgano que orientara a las incipientes masas obreras que luchaban por la unificación de la clase trabajadora, los líderes españoles Juan Francisco Moncaleano y otros concibieron la idea de fundar la Casa del Obrero Mundial
                            De más está recordar que es conveniente conocer el significado de las palabras que transcribamos y utilicemos.

                            Citas textuales
                            No obstante las consideraciones anteriores, en ocasiones se hace necesario observar ciertas formalidades para evitar confusiones e imprecisiones.
                            En principio, toda cita textual debe proporcionar los datos de la fuente donde se extrajo la información, ya sea que se mencione en el texto o en una nota a pie de página.

                            Cita Mixta
                            Se hace cuando sea necesario agregar o anteponer a una síntesis, comentario o resumen, las palabras textuales del autor, como complemento o evidencia.

                            Ejemplo:
                            Con respecto al caso específico de la pintura mural desarrollada durante esos veinticinco años (1950—1975), dice Xavier Moyssén que: "La labor de los maestros adictos a una pintura de expresión monumental con un sentido político—social, se mantuvo con gran actividad en un considerable número de murales, ejecutados bajo las más diversas y discutibles técnicas [...]".

                            Cita Textual
                            En ella se recogen exclusivamente fragmentos o párrafos completos del texto original, debido a que sea difícil resumir o sintetizar, o para probar lo asentado por un autor, o para apoyar o criticar un comentario. Es la que presenta más variables. (Se debe evitar el exceso de esta clase de citas, ya que como antes dijimos —la finalidad de cualquier trabajo académico requiere de la integración y producción personales.) La transcripción debe ser correcta y estar entrecomillada al principio y al final.
                            Cuando se desee resaltar un párrafo o una palabra, se subrayan éstos y se indica, al final de la nota correspondiente, que el subrayado es nuestro:
                            "[...] Pero lo significativo es el hecho de que la pintura, en sus manifestaciones tradicionales, mural o cuadro de caballete, continúa siendo la forma, más representativa del arte de México [...]"
                            Toda observación personal debe ir entre corchetes: [ ]. En los trabajos de investigación, los corchetes tienen la función de encerrar comentarios o aclaraciones en las citas textuales para darle sentido a un fragmento. Aunque son parecidos, no debemos sustituirlos por paréntesis:
                            "[...] Se mantuvo con gran actividad en un considerable número de murales, ejecutados bajo las más diversas y discutidas técnicas durante los [veinticinco] años que aquí se estudian".
                            Si el texto transcrito presenta un error significativo o una incongruencia, se respetan escrupulosamente éstos y se coloca la palabra latina sic (= así, de esta manera) entre corchetes, para indicar que el error no es nuestro:

                            "En relación con el arte de la pintada [sic] es necesario anticipar que éste encontró un amplio campo de desarrollo tanto en la práctica de la obra mural como en la del cuadro de caballete [... ]".
                            Si, no obstante el error o incongruencia, estamos en posibilidad de ilustrar al lector, en este caso insertamos las abreviaturas i. e. (id est= esto es), e inmediatamente después la corrección, todo esto también entre corchetes:
                            "En relación con el arte de la pintada [i. e. pintura] es necesario anticipar que éste encontró un amplio campo de desarrollo tanto en la práctica de la obra mural como en la del cuadro del caballete [...]"
                            Cuando nuestra transcripción omita palabras o párrafos para hacer más clara la idea que se desea expresar, se indica lo anterior con tres puntos suspensivos, entre corchetes, de la manera siguiente:
                            "[...] el cuadro de caballete [...] compitió con la pintura ejecutada en las superficies de los muros [...] ventajosamente; [...]"
                            Cuando la transcripción lleve una palabra o una frase entrecomillada, esta última usará sólo una comilla, o comillas francesas:
                            "Al parecer, los artistas mexicanos 'se la han jugado' al aceptar conscientemente una tradición renovada".
                            Una punteada indica la supresión de uno o varios párrafos en una transcripción continua:
                            "Artículo 22. La aceptación podrá ser retirada si su retiro llega al oferente antes que la aceptación haya surtido efecto en ese momento.
                            "Artículo 24. El contrato se perfeccionará en el momento de surtir efecto la oferta conforme a lo dispuesto en la presente Convención. "Toda transcripción que exceda de cinco renglones será separada del texto con dos cambios, se le suprimirán las comillas e irá con un margen equivalente a la sangría. Ejemplo: Entre las normas del procedimiento, y a partir de su introducción, se anunciaban las expectativas del Acuerdo: Si estos principios son desarrollados, el resultado será la estabilización del mercado mundial fuera del mercado interior de los Estados Unidos [...] Para hacer efectivo lo antedicho, será necesario que los grupos adopten una política uniforme, lo cual en cada país productor deberá considerarse separadamente, de acuerdo con las condiciones existentes en los mismos. Sin embargo, estos postulados no satisficieron a muchos de los representantes extranjeros.

                            Es redundancia explicar en el texto algún tópico y después repetirlo en una cita textual, ya que éstos deben estar íntimamente ligados, incluso con la puntuación:
                            Con relación a los monopolios, en el artículo 28 constitucional se dice que: "Artículo 28. En los Estados Unidos Mejicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopolices [...]"

                            Lo correcto es:
                            Con relación a los monopolios, en el artículo 28 constitucional se dice que "[...] En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas [...]"

                            La bibliografía
                            La bibliografía es una lista en la cual se describen las características editoriales de cada una de las fuentes consultadas por el autor sobre determinada materia.
                            Las fichas se ordenan alfabéticamente por apellidos de autor, sin numerar.
                            El encabezamiento se destaca por medio del párrafo francés, el cual consiste en que la primera línea queda afuera de la ficha:
                            LASTRA LASTRA, José Manuel, Fundamentos de derecho, México, McGraw—Hill, 1994, 356 pp.
                            A fin de evitar repeticiones en una bibliografía en la que el mismo nombre de un autor se sucede dos o más veces, éste se sustituye poniendo rayas:
                            FIX—ZAMUDIO, Héctor, Ensayos sobre el derecho de amparo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1993, 515 pp.
                            y OVALLE FAVELA, José, Derecho procesal, México, UNAM, 1991, 145 pp.

                            Ficha Bibliográfica
                            En ella se consignan las partes esenciales de un libro.
                            Los datos para elaborarla deben extraerse de las páginas interiores(portada interior y página de derechos de autor). Los principales son:

                            • Nombre del autor, empezando por sus apellidos

                            • Título y subtítulo del libro, subrayado

                            • Número de edición

                            • Lugar de impresión

                            • Nombre de la editorial

                            • Año de publicación

                            • Tomo y volumen

                            • Número de páginas

                            Si en general aprendemos una forma con los datos básicos:
                            GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo, La democracia en México, México, Era, 1962, 261 pp

                            Ficha Hemerográfica
                            Cuando se consigna un artículo contenido en una obra de referencia general, en un periódico o en una revista, los datos se arreglan de la manera siguiente:

                            Artículos de diccionarios y enciclopedias
                            Si el artículo o ensayo están firmados por un autor, la ficha se arregla de esta forma:

                            • Nombre del autor, empezando por sus apellidos

                            • Título del artículo, entre comillas

                            • Nombre del diccionario o enciclopedia, subrayado

                            • Número de volumen

                            • Lugar de impresión

                            • Nombre de la editorial

                            • Año de publicación

                            • Número de páginas entre las que se encuentra el artículo

                            GARAMENDIA, Pedro, "Víctor Hugo", Enciclopedia universal ilustrada, vol. 28, Madrid, Espasa—Calpe, 1975, pp. 612—616.
                            Si el artículo no está firmado, la ficha se encabeza por el título de aquél.

                            Artículos de revistas
                            Cuando tomamos un artículo de una revista, la ficha se hace de la manera siguiente:

                            • Nombre del autor, empezando por sus apellidos

                            • Título del artículo, entre comillas

                            • Nombre de la revista, subrayado

                            • Lugar de impresión

                            • Tomo, volumen o año

                            • Número de la revista

                            • Periodo que abarca la revista

                            • Año de publicación

                            • Número de páginas entre las que se encuentra el artículo

                            WITKER, Jorge, "Hacia un régimen jurídico de las materias primas", Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año XVII, núm. 51, septiembre—diciembre de 1984, pp. 915—939.
                            En las fichas hemerográficas no se acostumbra asentar el nombre de la editorial.

                            Artículos de periódicos
                            Cuando la ficha corresponde a un artículo firmado por una persona, el modelo es igual al de una revista, con sus modalidades:

                            • Nombre del autor, empezando por sus apellidos

                            • Título del artículo, entre comillas

                            • Nombre del periódico, subrayado

                            • País

                            • Fecha (día, mes y año)

                            • Páginas y sección donde se encuentra el artículo

                            MIRO QUEZADA, Francisco, "La hora de la armonía", Excélsior, México, 15 de julio de 1985, p. 6—A.
                            Cuando son informaciones impersonales dadas por el periódico, la ficha se encabeza por el título del artículo.
                            Piantanida, Graciela y Rojo, Mónica C. de. El texto instrumental. Buenos Aires, Kapelusz, s/f, pág. 84-91

                            Trabajo enviado por:
                            María José Vanni
                            marijova[arroba]federalbrandsen.com.ar

                            IX. El ensayo, contenido y estructura

                            La etimología de la palabra ensayo

                             

                            La palabra ensayo proviene del verbo ensayar que significa probar. Al parecer el término relativamente es nuevo, sin embargo se encuentra que tanto los griegos como los romanos ya utilizaban este estilo de expresión, pero es hasta el siglo XVI cuando la esta forma de escritura adquiere las características y nombre con el que hoy en día se conoce. El filósofo francés Miguel Montaigne (1533-1592) lo utilizó y le dio el nombre con que ahora lo conocemos.

                             

                            Una de las primeras cosas que realizamos cuando iniciamos una investigación es la revisión documental, en este documento encontramos que no todos los documentos representan, para nosotros, la misma importancia. Por ello, es común que aunque la mayoría de las revisiones se realizan en torno a un tópico, se llegue a tener una tendencia a favorecer ciertos documentos, sin que con ello la revisión deje de ser importante; finalmente el propósito de nuestra revisión juega un papel central de cómo los autores se expresan del tema en estudio. Mas propiamente la revisión se convierte en un ensayo en el momento mismo en que nuestra visión deja de ser objetiva, en el sentido de la imparcialidad, y se convierte no solo en la presentación de lo relevante que cada autor mencionó, sino que además nuestro conocimiento influye en la critica de la obra. Mas propiamente, el ensayo científico muestra una clara visión de los contenidos de las obras en relación a un tema, pero a demás, incorpora nuestro juicio del por qué es relevante lo que un autor menciona, por ejemplo, el ensayo podría destacar la información de un autor con respecto a otro a través de diversos mecanismos como: marcar las ventajas de un modelo ideológico, presentar la incompletes o completes de la obra y en el peor de los casos, pero no menos usado en la redacción del artículo científico, la confrontación de dos corriente o de dos resultados.

                             

                            Ensayos sobre ciencia y filosofía

                             

                            Así por ejemplo, existen tanto revisiones de tratados filosóficos y de tratados puramente científicos; una manera de conocer el lado humano del conocimiento del mundo, como es percibido, a través de varios autores lo puede dar las revisiones de la filosofía de diversos personajes importantes históricamente, en los que se nota que el autor no critica la posición de los autores sino que mas bien muestra las frases que el consideró importantes dentro de sus trabajos. Sin embargo, parece contradictorio que si queremos ser objetivos solo analicemos la obra en el sentido se citar las partes de la obra de lo que a nuestro juicio consideramos adecuado. Aunque como podemos apreciar, la revisión no se alejar del aspecto subjetivo del que reconoce la importancia de la obra, al menos, a diferencia del ensayo trata de no tomar la parte de juez y emitir juicios sobre cuales son las ventajas o las fallas de la obra.

                            Para un buen sector las revisiones cuentan con el inconveniente de mostrar, casi de manera histórica, cómo se dio la evolución de un determinado tema o cuáles son las características de las obras que giran en torno al tema. Pensando en función de que él que lee la obra es una persona que no cuenta con conocimientos previos del tema, la revisión de una obra le dará la ventaja de poder conocer de manera rápida y objetiva cuál es la información que gira en torno al tema, en cambio el ensayo, por contar con el juicio de una persona, estará generando un conocimiento poco mas que subjetivo. Resulta claro que lo mejor sería contar las obras acerca del tema y generar nuestros propios ensayos... Sin embargo, no podemos dejar de reconoce que el ensayo generado por nosotros mismos puede ser un trabajo que en el futuro nos permite generar el informe final de una serie de investigaciones, tal informe podría representar parte del trabajo final de un artículo o las ideas centrales en una tesis.

                            El ensayo es un intento por acercarnos al entorno del tema, generar una explicación de cómo el que escribe el ensayo analiza el mundo de posibilidades en relación al tema. Uno de los principales valores con que cuenta el ensayo es la expresión personal, una responsabilidad juiciosa sobre el entorno, una interpretación personal de la realidad de cómo el autor analiza las obras.

                            El carácter didáctico e informativo del ensayo le da un toque especial , sobre todo si consideramos que ese carácter didáctico radica poner lo complicado en terrenos sencillos y no solo en conocimientos complicados.

                             

                            Metodología del ensayo

                            La metodología usada en la redacción del ensayo tiene dos vertientes una es la parte objetiva (o científica) y la sujetiva (o literaria). Así, el ensayo siempre cuenta con la parte científica porque relaciona los hechos y la parte subjetiva o literaria por contar con el juicio critico del ensayista. El ensayo es, entonces, la unión casada de dos mundos: el de la ciencia y el de la originalidad del ensayista.

                            El ensayo no es una innovación de un tema sino una construcción de entes generados en base a la experiencia que el ensayista ha tomado de su realidad, entonces, es el ensayo una forma particular de acercarse al mundo; para dos ensayistas la concepción del mundo puede ser diferente, es aquí lo cognitivo deja de ser menos que relevante para incorporase a lo epistemológico, es decir, a la concepción propia de entorno del mundo que el ensayista ha construido del tema.

                             

                            La versatilidad del ensayo

                             

                            El ensayo hace la incorporación en diversas disciplinas, es el ensayo el espacio en el que caben todas las diversas disciplinas del conocimiento humano, existiendo tratados sobre ensayos desde ensayos de filosofía, ciencia, arte religión , arte, política, etcétera. La convergencia o divergencia de enfoque no solo se pueden presentar en el ensayo para un mismo tema, sino que, se puede generar la convergencia de diferentes áreas del conocimiento para abordar una problemática. El ensayo puede ser de profundidad o superficial, el cual dependerá del enfoque que se le de al trabajo.

                             

                             

                            Partes del ensayo

                            El ensayo cuenta con tres partes importantes en su estructura: el planteamiento, el desarrollo y las conclusiones. En el planteamiento, se cuenta con la exposición del problema y la tesis que se ha de defender en el desarrollo, la segunda parte. Es el planteamiento lo que la mayoría de ocasiones se presenta como resumen (abstract) en el artículo científico. El la segunda parte, el desarrollo, se presenta la defensa de la tesis a través del análisis de los juicios que giran entorno a las posturas que tiende a defender la tesis, en la última parte, la conclusión, se estructura a través de regresa a la primera parte, el planteamiento del problema, con la finalidad de resaltar la importancia de los hechos que validaron la hipótesis, para finalmente atar cabos y dar una respuesta a las interrogantes planteadas.

                             

                            ¿Cuál es el lenguaje con que se redacta un ensayo?

                             

                            En principio el ensayo no tiene un modelo riguroso de cuales son las reglas de organización, quitado las partes de la estructura misma como es el planteamiento, desarrollo y conclusiones. Es importante resaltar que el ensayo tiene a su vez algo de ciencia y algo de literatura. Por un lado la exposición del ensayo debe de ser clara y sistemática , pero por otro lado, debe de ser bella. La belleza se centrara en la forma en que el ensayista comunica de manera sencilla y con vocablos adecuados tanto el planteamiento, cómo la defensa de la tesis. Aunque la subjetividad del ensayista es algo implícito en el ensayo, el ensayista debe de ser lo mas objetivo posible, es decir, evitar que la obra tienda ser una expresión matizada de cruces de prejuicios y prioridades personales.

                            Finalmente, el titulo del ensayo debe de reflejar el contenido del ensayo a manera de poder captar la atención.

                            La práctica de generación de ensayos generará en nosotros un estilo mas depurado de expresión, pero además es importante el análisis de trabajos en ensayos de otras personas lo que nos mostrará como se encuentran diferentes técnicas.

                             

                            Extensión del ensayo

                            La versatilidad misma del ensayo nos muestra que el ensayo puede ocuparnos un libro entero, pero que también puede contar con unas cuantas cuartillas. Sin embargo, la calidad de la obra es lo mas importante, es decir, la precisión del contenido y la eficiencia de la comunicación del mismo. Su finalidad no es imponer verdades sino mostrar posibilidades de concepción.

                            Documento complementario:
                            E. Ochoa H., N. Zamudio H., B.E. Barragán P., K. A. Acuña L. y T. Torres A. 2007.  El ensayo: Herramienta pedagógica de trabajo del estudiante. Morelia, México.

                            X. La expresión oral

                            1. Introducción

                            En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos , estas técnicas o mejor conocidas como dinámicas de grupo permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos que le permitan obtener mejores resultados en sus estudios. En este trabajo expondremos los fundamentos pedagógicos sobre la cual se basa la aplicación de las llamadas ¨ Dinámicas de Grupo ¨ de las cuales se establecen sus normas , desarrollo , aplicación y resultados , que las mismas producen en las personas que las practican ; cabe destacar que cada una de estas técnicas sirven de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute.
                            Las investigaciones realizadas en el campo de la dinámica de grupo han permitido establecer un cuerpo de normas practicadas, útiles para facilitar y perfeccionar la acción de los grupos. Estas técnicas constituyen procedimientos fundados científicamente y suficientemente probados en la experiencia. Estas experiencias son las que permiten afirmar que una técnica adecuada tiene el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales y de estimular tanto la dinámica interna como la externa , de manera que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas del grupo . Estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo. Entre las diferentes técnicas que conforman a estas dinámicas se encuentran :

                            2. El foro

                            Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un auditorio. Esta técnica es una de las mas utilizadas debido a que trae numerosas ventajas , de las cuales se pueden nombrar:

                            Permite la discusión y participación.

                            Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo ; y esto es posible de una manera informal y con pocas limitaciones.

                            Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.

                            El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.

                            En esta , existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia ,entre ellos se encuentran:

                            El Coordinador

                            Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre sus funciones básicas se encuentran :

                            Dirige la participación de los expositores.

                            Determina el tiempo disponible para cada uno.

                            Señala el orden de las intervenciones y da el derecho de palabra.

                            Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el tema.

                            Presenta , al final , un resume de lo expuesto , las conclusiones y los puntos coincidentes o discordante.

                            El coordinador no emite su opinión sobre el tema discutido , mientras se desarrolla el foro.

                            2- Los Ponentes O Expositores
                            Son todas aquellas personas que se preparan para discutir sobre el tema, estos tratan de que su exposición se de en forma sencilla y ordenada .Los expositores no se deben desviar del tema tratado y tratar de seguir las normas del coordinador.
                            Estos deben evitar, durante la presentación del tema, las referencias personales

                            El Secretario

                            Este tiene entre sus funciones:

                            Mantener el orden y la disciplina durante el foro.

                            Toma nota sobre lo tratado y de puntos resaltantes.

                            Si el grupo es pequeño el secretario no es indispensable.

                            3. La Mesa Redonda

                            Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos , que permiten el mejor desempeño de la misma , entre las cuales tenemos :

                            Preparacion

                            Se debe motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar en la mesa redonda

                            Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en la mesa redonda.

                            Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir.

                            Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el tema y subtemas que serian interesante tratar.

                            Desarrollo

                            En esta , el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta :

                            Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.

                            Explica el desarrollo de la mesa redonda.

                            Presenta a los expositores.

                            Explica el orden de intervención de los expositores.

                            Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.

                            Luego sede la palabra al primer expositor.

                            Los Expositores

                            En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue. Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias.
                            Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la mesa redonda , pero no se permitirá discusión alguna.

                            Sugerencias

                            En esta parte la mesa redonda no debe prolongarse mas de dos horas , en la cual establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido , también en esta parte el coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones.

                            4. El Panel

                            Se diferencia de la mes redonda porque no se debate un tema , sino que cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo , completando o ampliando , si es necesario el punto de vista de los otros.
                            En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas , cada una especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador que se encarga de dirigir el panel. Para el establecimiento de esta técnica se sigue una serie de procedimientos entre los cuales tenemos :

                            - La Preparacion
                            El equipo elige el tema que quiere tratar. Se selecciona a los participantes del panel y el coordinador.
                            Hacen una reunión con los expositores y el coordinador para:

                            Explicar el tema que quiere sea desarrollado.

                            Explica el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.

                            En esta también se acondiciona el local con laminas, recortes de periódicos, afiches etc.

                            - Desarrollo
                            En esta el coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar. Después que cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el coordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aun no se han mencionado. Luego al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un resumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dará sus conclusiones finales y dará paso al grupo de preguntas del los miembros del auditorio para los integrantes del panel .

                            - Observaciones
                            En este caso es conveniente tener un grabador a la mano , permitiendo con esto que al momento de realizar un observación , la misma este mejor formulada.

                            5. Debate

                            Es una discusión entre dos o mas personas sobre un tema determinado , este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto , a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo. Para que tenga éxito, en el grupo debe haber:
                            - Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto.
                            - Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participación de todos.
                            - Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad.
                            El debate esta integrado por:

                            Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión , presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema.

                            Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada una , esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.

                            Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.

                            Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la palabra a los participantes; procura que se traten los puntos importantes sin salirse del tema; aclara dudas ; finaliza la actividad con el resumen de las diferentes opiniones y saca las conclusiones obtenidas en la discusión con ayuda de los demás .

                            6. El Phillips 66

                            Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas , las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante el desarrollo de la reunión ) . Seguidamente una persona del grupo s reúne con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6 , que por seis minutos mas, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general . Esta técnica permite que desarrolles tu capacidad de síntesis; contribuye a que superes el temor para hablar ante tus compañeros ; fomenta tu sentido de responsabilidad y estimula la participación de todos los miembros del grupo . Pero para ello, se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento:

                            El director ( alumno o el docente ) formulara la pregunta o el tema que se va a discutir e invitara al resto de los alumnos para que formen grupos de seis personas.

                            Cada grupo nombrara un coordinador y un secretario.

                            Hecho esto, el director tomara el tiempo para contar los seis minutos que durara la actividad . Cuando falte un minuto notificara a cada grupo para que realice el resumen.

                            El coordinador de cada uno de los equipos controlara igualmente el tiempo y permitirá que cada integrante manifieste su punto de vista durante un minuto, mientras que el secretario toma nota sobre las conclusiones.

                            Al finalizar el lapso de discusión en los grupos, el director solicitara a los secretarios la lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribirá en el pizarrón.

                            7. Cuchicheo

                            En esta , los miembros dialogan simultáneamente de a dos para discutir un tema o problema del momento. Cuchichear significa hablar en voz baja a una persona de modo que otros no se enteren , esta consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en voz baja ( para no molestar a los demás ) un tema o cuestión del momento . De este modo todo el grupo trabaja simultáneamente sobre un mismo tema y en pocos minutos pueden obtener una opinión compartida sobre una pregunta formulada al conjunto . E sta técnica se asemeja al PHILLIPS 66 , puede decirse una forma resumida de el , con la diferencia de que en lugar de 6 personas son 2 , los miembros del grupo y el tiempo se reduce a dos o tres minutos.

                            Como Se Realiza
                            Esta técnica no requiere de preparación , cuando sea preciso conocer la opinión del grupo sobre el tema, problema o cuestión precisa o del momento, el director o coordinador del grupo invita a discutir sobre el mismo , en lo posible reducido a una pregunta muy concisa . Cada miembro puede dialogar con su compañero mas cercano , el que este a su lado, sin necesidad de levantarse . El dialogo simultaneo, de dos o tres minutos , se hará en voz baja intercambiando ideas para llegar a una respuesta o proposición que será luego informada al coordinador por uno de los miembros de cada pareja . De las respuestas u opiniones dadas por todos los subgrupo se extraerá luego la conclusión general o se tomaran las decisiones del caso.

                            8. Seminario

                            El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificada. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por su propios medios en un clima de colaboración reciproca .El grupo de seminario esta integrado por no menos de 5 ni mas de 12 miembros. Los grupos grandes, por ejemplo , una clase , que deseen trabajar en forma de seminario , se subdividen en grupos pequeños para realizar la tarea .

                            Caracteristicas

                            Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema , y un nivel semejante de información acerca del mismo.

                            El tema o material exige la investigación o búsqueda especifica en diversas fuentes. Un tema ya elaborado o expuesto en un libro no justifica el trabajo de seminario.

                            El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son planificados por todos los miembros en la primera sesión de grupo.

                            Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.

                            Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.

                            El seminario puede trabajar durante varios días hasta dar por terminada su labor . Las sesiones suelen durar dos o tres horas.

                            Preparación
                            Tratándose del ambiente del educacional, los seminarios serán organizados y supervisados por profesores, los cuales actúan generalmente como asesores , podría darse el caso que la iniciativa partiera de los propios alumnos, lo cual seria muy auspicioso, y que ellos se manejaran con bastante autonomía, requiriendo una limitada ayuda de los profesores en calidad de asesoramiento en cualquiera de los casos habrá un organizador encargado de reunir a los grupos, seleccionar los temas o áreas de interés en que se desea trabajar.

                            Desarrollo
                            En la primera sesión estarán presente todos los participantes que se dividirán luego en subgrupos de seminario. El organizador, después de las palabras iniciales, formulara a titulo de sugerencia la agenda previa que ha preparado , lo cual será discutida por todo el grupo. Modificada o no esta agenda por el acuerdo del grupo, queda definida por agenda definitiva sobre la cual han de trabajar los distintos subgrupos . Luego el subgrupo grande se subdivide en grupos de seminarios de 5 a 12 miembros, a volunta de los mismos. Estos pequeños grupos se instalan en los locales previos, preferentemente tranquilos y con los elementos de trabajo necesarios, por siguiente cada grupo designa su director para coordinar las tareas y después de terminadas las reuniones deben de haberse logrado en mayor o menor medida el objetivo buscado y finalmente se lleva a cabo la evaluación de la tarea realizada, mediante las técnicas las técnicas que el grupo considere mas apropiada , ya sea mediante planillas, opiniones orales o escritas , formularios entre otras.

                            9. Torbellino De Ideas

                            Brainstorming, significa en ingles tormenta cerebral , y a esta técnica se le denomina en español torbellino de ideas . Su objetivo consiste en desarrollar y ejercitar la imaginación creador, la cual se entiende por la capacidd de establecer nuevas relaciones entre hechos , o integrarlo de una manera distinta.
                            Esta es una técnica de grupo que parte del supuesto básico de que si se deja las personas actuar en un clima totalmente informal y con absoluta libertad para expresar lo que se les ocurre existe la posibilidad de que, entre el fragmento de cosas imposibles o descabelladas , aparezca una idea brillante que justifique todo lo demás. El torbellino de ideas tiene como función, precisamente, crear ese clima informal, permisivo al máximo, despreocupando, sin criticas y estimular el libre vuelo de la imaginación, hasta cierto punto .

                            Como se realiza
                            Preparacion: El grupo debe conocer el tema o área de interés sobre el cual se va a trabajar, con cierta anticipación con el fin de informarse y pensar sobre el.

                            Desarrollo:

                            El director del grupo precisa el problema por tratarse, explica el procedimiento y las normas mínimas que han de seguirse dentro del clima informal básico. Puede designar a un secretario para registrar las ideas que se expongan. Será útil la utilización del grabador.

                            Las ideas que se expongan no deben ser censuradas ni criticadas directa o indirectamente; no se discuten la factibilidad de las sugerencias; debe evitarse todo tipo de manifestaciones que coarten o puedan inhibir la espontaneidad ; los miembros deben centrar su atención en el problema y no en las personas.

                            Los miembros exponen su punto de vista sin restricciones, y el director solo interviene si hay que distribuir la palabra entre varios que desean hablar a la vez , o bien sin las intervenciones se apartan demasiado del tema central. A veces estimula a los remisos, y siembre se esfuerzan por mantener una atmósfera propicia para la participación espontánea.

                            Terminado el plazo previsto para la ¨ Creación ¨ de ideas, se pasa a considerar - ahora con sentido critico y en un plano de realidad - la viabilidad o practicidad de las propuestas mas valiosas. Se analizan las ideas en un plano de posibilidades practicas , de eficiencia, de acción concreta.

                            El director del grupo hace un resumen y junto con los miembros extrae las conclusiones.

                            10. Simposio

                            Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva , integrado así un panorama los mas completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Es una técnica bastante formal que tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel . La diferencia esta en que la mesa redonda los expositores mantiene un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o debate libremente entre si . En el simposio, en cambio los integrantes del panel individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo de que al finalizar este desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.

                            Preparacion
                            Elegido el tema o cuestión que se desea tratar , el organizador selecciona a los expositores mas apropiado - que pueden de 3 a 6 - teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización .
                            Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas , evitar reiteraciones en las exposiciones , delimitar los enfoques parciales, establecer el mejor orden d la participación , calcular el tiempo de cada expositor , etc.
                            A demás de esta reunión previa de planificación , los integrantes del simposio y el organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo esta en orden y ultimar en todo coso los últimos detalles.

                            Desarrollo

                            El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se a de tratar , así como los aspecto en que se a dividido , explica brevemente el procedimiento por seguir , y hace la presentación de los expositores al auditorio . Hecho esto sede la palabra al primer expositor , de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación .

                            Una vez terminada cada exposición el coordinador sede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio . Si la presentación hecha al comienzo a sido muy superficial , pueden en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de su participación . Las exposiciones no excederán los 15 minutos , tiempo que variara según el numero de participantes, de modo que total no se invierta mucho mas de una hora .

                            Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales idas expuestas . O bien , si el tiempo y las circunstancias los permiten, puede evitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones , agregados , comentarios, o para hacer alguna pregunta entre si. También puede sugerir que el auditorio haga pregunta a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusión ; o que el auditorio mismo discuta.

                            11. Conclusión

                            Las Dinámicas de Grupo son técnicas de discusión verbal, con las cuales se pueden confrontar diferentes puntos de vistas , en un clima de armonía y de respeto . Asimismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia ; ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre tu tono de voz , tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado , con las cuales la persona que la practiquen puede lograr tener un mayores resultados en función de la practica .

                             

                             

                            11




    Descargar
    Enviado por:MA ROSALBA MURO ALVAREZ
    Idioma: castellano
    País: México

    Palabras clave:
    Te va a interesar