Ecología y Medio Ambiente
Guerra química
INDICE
Pág.
Introducción 5
Capítulo 1.
Desarrollo de la Guerra Química 8
1.1. Período desde la Antigüedad, hasta el inicio de la I. G.M 9
1.2. Durante la I.G.M 10
1.3. Período de la postguerra 10
1.4. Durante la II. G.M 11
1.5. Período postguerra, hasta la actualidad 12
1.6. Cronologías del uso de Agentes Químicos en la Historia 12
Capítulo 2.
Características Generales de los Agresivos Químicos mas comunes 15
2.1. Características Generales de los Agresivos Químicos 16
2.1.1. Letales 16
2.1.1.1. Vesicantes 16
2.1.1.2. Sofocantes 17
2.1.1.2.1. Fosgeno 17
2.1.1.2.2. Cloro 17
2.1.1.2.3. Ácido Cianhídrico 17
2.1.1.3. Hemotóxicos 18
2.1.1.3.1. Hidrógeno Ciánido 18
2.1.1.3.2. Cianógeno Chorido 18
2.1.1.4. Neurotóxicos 18
2.1.1.4.1. Tabún 18
2.1.1.4.2. Sarín 19
2.1.1.4.3. Somán 19
2.1.1.4.4. VX 19
2.1.2. Agentes Incapacitantes Psíquicos 19
2.1.2.1. Agente BZ 19
2.1.2.2. Ácido Lisérgico 19
2.1.3. Agentes Neutralizantes 20
2.1.3.1. Gases Lacrimógenos 20
2.1.3.2. Agentes Eméticos 20
Agentes Defoliantes 20
Capítulo 3
Efectos de los Agentes Químicos sobre los Seres Humanos 22
3.1. Efectos Directos sobre los Seres Humanos 22
3.1.1. Agentes Vesicantes 22
3.1.2. Agentes Sofocantes 23
3.1.3. Agentes Hemotóxicos 24
3.1.4. Agentes Neurotóxicos 24
3.1.5 Agentes Incapacitantes Psíquicos 25
3.1.5.1. Agente BZ 25
3.1.5.2. Ácido Lisérgico 25
3.1.6. Agentes Neutralizantes 25
3.1.6.1. Agentes Lacrimógenos 25
3.1.6.2. Agentes Eméticos 26
3.1.7. Agentes Defoliantes 26
Capítulo 4
Prevención, Protección y Tratamiento Contra las Armas Químicas 27
4.1. Prevención, Protección y Tratamiento 27
4.1.1. Agentes Vesicantes 27
4.1.2. Agentes Sofocantes 28
4.1.3. Agentes Hemotóxicos 28
4.14. Agentes Neurotóxicos 29
4.2. Agentes Incapacitantes Psíquicos 30
4.2.1. Agente BZ 30
4.2.2. Ácido Lisérgico 30
4.3. Agentes Neutralizantes 31
4.3.1. Agentes Lacrimógenos 31
4.3.2. Agentes Eméticos 32
4.3.3. Agentes Defoliantes 33
Capítulo 5
Efectos sobre el Medio Ambiente 34
Conclusiones 36
Bibliografía 41
INTRODUCCIÓN
Las armas químicas son aquellos compuestos químicos que, dispersados en formas diferentes y aprovechando sus propiedades tóxicas, producen en los seres vivos y el medio ambiente alteraciones físicas y/o psíquicas, pudiendo llegar hasta la muerte.
Los efectos de estos agentes químicos sobre los seres vivos van a depender de varios factores entre los que destacan el tipo de agente utilizado, la cantidad, toxicidad, vía de penetración, persistencia o facilidad de dispersión, condiciones meteorológicas (humedad, temperatura, viento), procedimiento de empleo así como la dificultad de identificación y neutralización. Su acción sobre el cuerpo humano produce efectos inmediatos como náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, quemaduras, etc.; o efectos retardados del tipo de desarrollo de tumores, alteraciones de la médula ósea, mutaciones genéticas, cambios psicológicos, etc.
La persistencia o volatilidad en la zona y el comportamiento de un agente químico dependen de sus propiedades físicas, fundamentalmente del punto de fusión y del punto de ebullición. Si el punto de fusión es bajo el agente permanece más tiempo en estado líquido y contamina más fácilmente el terreno. Por el contrario, si el punto de ebullición es bajo, el agente es muy volátil y su efecto será menor o no persistente. La cantidad de agresivo químico que existe en una determinada zona de terreno o en el aire se mide por la densidad de concentración gr/cm2 o como concentración mg/cm3. Otro de los factores que influye sobre los efectos de los agresivos en los seres vivos es la toxicidad, es decir, la cantidad de producto necesario para obtener un efecto determinado, expresada mediante las siglas DL (dosis letal) o DI (dosis incapacitante).
Él célebre Sun Tzu 500 años antes de Jesucristo, en su libro El Arte de la Guerra, señala:
"El Arte más consumado consiste en destruir al enemigo sin tener que combatir con él. "El método directo de guerra es necesario, sólo en el campo de batalla; pero sólo con "el método indirecto se obtendrá la verdadera victoria y se la consolidará."
"La suprema excelencia no está en ganar cien victorias en cien batallas, la suprema "excelencia está en destruir al enemigo sin tener que combatirlo".
Tal vez este pensamiento, unido a la evolución tecnológica que ha tenido la humanidad, llevó al hombre a destruirse no sólo en el campo de batalla y con armas clásicas, sino que mediante la sutileza del ingenio y el desarrollo científico, hasta llegar a la destrucción masiva e indiscriminada mediante agentes Químicos y Bacteriológicos.
El desconocimiento genera desconfianza, pero se trata de un medio no ajeno a la vida cotidiana. Los antecedentes existentes y conocidos sobre estos temas, son aún pálidos ante la realidad que ocultan directamente las grandes potencias que en un momento negro de la historia mundial se vieron obligadas a usarlos durante las grandes confrontaciones.
En los últimos años es común encontrar en los diarios, artículos, en donde algunos países mutuamente se jactan de estar investigando y produciendo, desarrollando e incluso utilizando elementos químicos y bacteriológicos en perjuicio claro de unos sobre otros. Basta sólo con recordar, que en la década de los 80, Cuba denunció internacionalmente, una agresión microbiológica por parte de EE.UU., como a su vez, informaciones internacionales dieron cuenta de la realización de experimentos, en este campo, por la ex Unión Soviética.
La convalecencia y complicaciones en la recuperación del Santo Padre después del atentado que fuera objeto, ha permitido especular, sin ser desmentido, que los proyectiles que recibió contendrían un tipo de virus que sería el responsable de las infecciones y complicaciones post operatorias y que este virus, también habría afectado a otras personas heridas con la misma arma en el mismo hecho.
Las diferentes acusaciones o informaciones no pueden ser probadas, como a su vez, ninguna nación reconoce efectuar investigaciones o desarrollo en este campo, ya que hace más de tres décadas se anunció públicamente el término de esta experimentación. Es así como Estados Unidos desmanteló las instalaciones que para tal efecto mantenían en Fort Detrick, esta fue una base del ejército en Maryland, con raíces que vienen desde 1943.
Como se señala precedentemente no se puede probar ni demostrar el uso de elementos químicos - bacteriológicos; pero, la naturaleza de los hechos presentes y los antecedentes concretos del pasado permiten un análisis realista del futuro que aseguran la presencia oculta, secreta o clandestina de sustancias nocivas de eliminación humana o animal.
De allí la importancia de conocer el tema de los agresivos químicos más comunes generados por la industria militar y como estos pueden afectar a los seres humanos y al medio ambiente, y , de paso aprender los factores de control básico sobre ellos.
CAPÍTULO 1
DESARROLLO DE LA GUERRA QUÍMICA
Los agentes químicos agresivos fueron utilizados masivamente por primera vez en julio de 1917 por los alemanes en la batalla de Ypres - de donde viene el nombre -Bélgica, causó terribles daños a las tropas francesas durante las operaciones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) con el objetivo de producir intoxicaciones colectivas, dando comienzo a lo que desde entonces se llamaría guerra de gases o guerra química.
La emblemática "Iperita", denominada Lost o gas mostaza por el intenso olor a esta sustancia, a pesar de lo tarde que comenzó a emplearse, fue sin duda el agresivo que produjo más bajas durante la gran Guerra debido a sus efectos fuertemente vesicantes.
Los desastres producidos en la Primera Guerra Mundial, unidos a la reacción mundial contra el uso de estas sustancias, condujeron a la firma del Protocolo de Ginebra el 17 de Junio de 1925, ratificado por España en 1929, que prohibe el uso bélico de gases asfixiantes, tóxicos y similares, así como toda clase de líquidos, materias y procedimientos de igual naturaleza. No obstante, no limita la investigación, producción y almacenamiento de tales armas y de hecho, el protocolo ha sido incumplido repetidamente en conflictos posteriores, aunque es cierto que el uso de agresivos químicos se ha reducido considerablemente.
Aunque la guerra química ha sido estudiada y preparada por casi todos los países, sin embargo y sin que se sepan exactamente las causas, su uso paso inadvertido ya que casi no fue empleada durante la Segunda Guerra Mundial por ninguna de las partes en conflicto (excepto el uso de ácido cianhídrico por los alemanes en las cámaras de gas de los campos de prisioneros y por los japoneses en China). En 1965 hubo varias protestas internacionales por el empleo por EE.UU. de compuestos estornudógenos y lacrimógenos en la Guerra del Vietnam. Sin embargo, apenas originó protestas el empleo masivo de sustancias herbicidas y defoliantes (agente naranja) que causaron efectos devastadores sobre las personas, cultivos y el medio ambiente que aún perduran.
En conflictos más recientes, gases lacrimógenos, sofocantes, neurotóxicos y napalm, han sido utilizados por las tropas soviéticas en la invasión de Afganistán, produciendo más de 3.000 muertos según informes de la Internacional de Derechos Humanos.
En 1984 se comprobó en terreno el empleo por parte de Iraq sobre Irán de gas Mostaza y Tabún.
Existen cinco períodos bien característicos, que marcan el avance tecnológico en la Guerra Química y que va paralelo al progreso científico de la humanidad:
Desde la antigüedad, hasta la I.G.M. Durante la I.G.M. Período de postguerra. Durante la II.G.M. Período de posguerra hasta la actualidad. Haciendo un breve resumen de éstos, se obtiene;
1.1.-PERÍODO DESDE LA ANTIGÜEDAD, HASTA EL INICIO DE LA I.G.M.
Durante este período fue característico el empleo de diferentes hierbas quemadas, grasa de ciertos animales, resinas y azufre, pero ya se comenzó a experimentar con arsénico y cianuro, elementos que se emplearon en las guerras napoleónicas.
Aparecen también en este período, los primeros textos dedicados no sólo a la preparación de ciertos agentes, sino también a su empleo en guerra, tales como "PENSAMIENTOS SOBRE EL ARTE ALEMÁN EN CONDUCIR LA GUERRA" escrito por G.W., Von Leibnitz en 1670 y el "TRATADO DE GUERRA" del árabe Hassan Abrammach, del año 1275 d.c.
El agresivo que por muchos años fue el más empleado, se llamaba "Juego Griego", que fue descrito por Sesto Giulio Africano, 230 años d.c., y empleado fundamentalmente por Callinico Cirio el año 668 d.c., en Constantinopla.
Pocos años antes de iniciarse la Primera Guerra Mundial, ya se habían sintetizado varios agresivos lacrimógenos pero aún se experimentaba sobre sus formas de empleo.
1.2.- DURANTE LA I.G.M.
Este conflicto no sólo fue el primero, sino que el único en que la Guerra Química tuvo un papel preponderante y esto debido a las características de la Guerra de Trincheras. Puede decirse que la Guerra Química comenzó efectivamente durante esta Gran Guerra y más precisamente el 22 de Abril de 1915, fecha en que Alemania empleó cloro contra el adversario, causando 13.000 bajas, de las cuales 5.000 fueron mortales. Esta ventaja momentánea no fue aprovechada por los alemanes y posteriormente, cuando quisieron hacerlo, el fracaso fue rotundo, ya que los aliados habían fabricado elementos protectores adecuados.
En el transcurso de esta Guerra, se lograron usar mas de cincuenta agresivos químicos, pero sólo unos 12 de ellos fueron realmente eficaces y se continuaron fabricando posteriormente hasta nuestros días.
En general, en esta época fueron descubiertas gran cantidad de agresivos lacrimógenos y los más importantes, los vesicantes, que se sintetizaron al final del conflicto.
Dentro de los estornudógenos, aparecieron las arsinas, que tenían la propiedad de pasar por los filtros comunes de las máscaras y por ello se les llamó "rompe máscaras"
1.3.- PERÍODO DE LA POST GUERRA.
Durante este período hubo dos grandes tendencias, la primera fue marcada por aquellas potencias que no tuvieron conflictos y que se dedicaron a producir y almacenar agresivos químicos, los principales fueron Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia.
La segunda tendencia correspondió a aquellos países que sí tuvieron conflictos, ya sea internos o externos y que no sólo produjeron y almacenaron sino que también los usaron, tales como:
1919 - 1921 Rusia (guerra civil).
-
Marruecos
-
China
1935 - 1936 Etiopía
-
España (guerra civil)
1937 - 1945 Guerra Chino - Japonesa.
1.4.- DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL.
El empleo de agresivos químicos durante este conflicto fue muy esporádico utilizándose en pequeñas cantidades, pero, se realizaron grandes inversiones en prevención lo que radicó en abultados stocks.
Durante este conflicto, prácticamente en sus últimos dos años, la guerra química da un notable avance, al descubrir los alemanes el primer agresivo neurotóxico (afecta al sistema nervioso) llamado Tabun y que fue empleado contra los aliados en pequeñas dosis, que producían temor y cobardía. No podemos dejar pasar la utilización del agente Ziclon - b, utilizado por los alemanes para llevar a cabo el holocausto.
Con el Tabun, todos los países parten tras los compuestos neurotóxicos o inhibidores de la colinesterasa - actúa para descomponer la acetilcolina -. La acetilcolina es un químico que desempeña un papel crítico en la transmisión de impulsos nerviosos y aparecen al finalizar la gran guerra, el Soman y el Sarin, que no alcanzaron a ser usados.
Por otra parte, en este conflicto se hizo un intenso empleo y desarrollo del lanzallamas y de su combustible el napalm, además de todo tipo de agresivos incendiarios y fumígenos o inocuos.
1.5.- PERÍODO POST GUERRA, HASTA LA ACTUALIDAD
Las grandes potencia, se dedicaron durante este periodo a producir y almacenar los agresivos químicos tradicionales y a investigar y desarrollar los neurotóxicos y neurosicotoxicos, que hoy en día se encuentran parte de los proyectiles que éstas tienen acopiados.
Quienes más desarrollo en este campo ha tenido, son sin duda Estados Unidos y Rusia, el primero con el agresivo BZ y la serie de los V en que él más importante es el VX y la serie de los G y el segundo con el VR - 55.
Tampoco han quedado atrás Inglaterra, Francia e Italia que siguen de muy cerca a los Estados Unidos y Rusia.
.-CRONOLOGÍAS DEL USO DE AGENTES TÓXICOS EN LA HISTORIA:
-
400 A.C. Los griegos emplean humo de azufre contra los soldados enemigos.
-
1346 Los tártaros catapultan cadáveres infectados con plagas a las fortificaciones Romanas.
-
1483 Aparecen en Alemania los primeros manuscritos en los que se describe la primera fórmula de una bomba asfixiante.
-
1500 Los conquistadores Españoles usan agentes biológicos contra los pueblos nativos.
-
1763 El general Británico Jeffrey Amherst ordena proporcionar mantas infectadas con viruela a las poblaciones nativas durante la rebelión de Pontiac.
-
1899 La declaración de La Haya prohibe el uso esta nueva arma.
-
1907 Se celebra el primer congreso sobre armas químicas en el que se legisla su uso. EE.UU. no participa.
-
1914 Comienza la 1ª guerra mundial. Un gas tóxico provoca la muerte de 100.000 soldados, y hiere a otros 900.000.
-
1915 En Ypres durante la 1ª guerra mundial, una oleada de gas CLORO deja 5000 soldados muertos y 15.000 fuera de combate.
-
1916 Se abandona la lucha mediante emisiones de gas y aparecen las primeras granadas de gas.
-
1920 Gran Bretaña usa armas químicas contra los Kurdos independentistas.
-
1925 Se celebra el “PROTOCOLO DE GINEBRA” donde queda prohibido el uso de armas químicas. Ni Japón ni E.E.U.U. firman.
-
1936 Mientras Japón invade China, en Alemania se crea el primer gas nervioso llamado “TABÚN”
-
Se logra aislar el gas “SARIN” a partir del Tabun, siendo el primero mucho más tóxico.
-
1945 El uso de gases tóxicos se extiende a Rusia. Los nazis usan el denominado Zyclon-b para exterminar civiles. Se descubre un arsenal de 100.000 Tm en el Reich.
-
1947 EE.UU. se adhiere al Protocolo de Génova
-
1950 Ingleses descubren en Alemania neurotóxicos, productos más peligrosos conocidos hasta la época.
-
1956 El ejército estadounidense declara las armas bioquímicas como no ilegales y reserva el derecho de usarlas al ejercito.
-
1968 EE.UU. se plantea el uso de gases tóxicos para controlar manifestaciones o contra las reivindicaciones civiles.
-
1970 Aparece el “LSD” y es usado como incapacitante con efectos no mortales.
-
1971 EE.UU. usa el “AGENTE NARANJA” como defoliador en el conflicto de Vietnam.
-
1974 EE.UU. ratifica definitivamente el protocolo de Ginebra propuesto en 1928.
-
1980 En Norteamérica comienza a tomar fuerza la idea de que los agentes tóxicos son los sustitutos de las armas nucleares.
-
1981 Los Estados Unidos reanudan la producción de gases tóxicos para la guerra suspendida desde 1969.
-
1989 Se celebra en París un congreso para fomentar lo tratado el Ginebra. En el participan 149 países que son conscientes de la urgencia de prohibir las armas químicas. Estados Unidos se une a la condena pero presenta un programa para la producción de gas venenoso.
-
1991 Durante la guerra del golfo son usadas armas químicas así como destruidas plantas sospechosas de producir productos tóxicos con fines destructivos.
-
1993 Tras 9 meses de negociaciones el 14 de enero se firma en París el tratado de armas químicas destinado al empleo, almacenamiento y uso.
-
1990-00 Se suceden ataques con armas químicas con fines terroristas. Japón es un triste ejemplo.
Lo que se desprende analizando la historia es que el empleo de productos químicos tóxicos para causar daños o la muerte al enemigo no es reciente, aunque de manera una tanto rudimentaria, se conseguía diezmar al enemigo por medio de la propagación de la viruela, hecho mas extendido por su facilidad de contagio, ya que es suficiente el contacto con una prenda expuesta a la enfermedad para contraerla. A lo largo del siglo se observa que se ha avanzado mas en el uso, conocimiento, y consciencia de la peligrosidad de estas armas que en el resto de la historia. Así, se han celebrado congresos para la prohibición de armas que a la vez se iban descubriendo.
CAPÍTULO 2
Características Generales de los Agresivos Químicos más comunes
Agresivos Químicos
En general son todas las sustancias orgánicas o inorgánicas naturales o sintéticas, cuya fabricación, manejo, transporte, distribución, almacenamiento, uso o eliminación, representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente una vez que se incorpora al Medio Ambiente voluntaria o involuntariamente en forma de Polvos, Nieblas, Humos, Humos Metálicos, Gas, Vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades lo suficientemente importantes que puedan dañar la salud de las personas. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos químicos sintéticos de laboratorios que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos períodos. En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos. Como ejemplo, varios compuestos químicos que alteran el metabolismo de las plantas y causan defoliación, como el agente naranja, se han utilizado en la guerra moderna - Viet Nam - en la jungla para reducir la cobertura del enemigo o privar a la población civil de las cosechas necesarias para su alimento. Tales agentes químicos, que se suelen lanzar desde el aire, por medio de aviones, misiles o artillería convencional, pueden contaminar también el agua y los peces; su efecto a largo plazo sobre todo el ecosistema hace que estos resulten devastadores.
Los trabajos realizados bajo tales condiciones, influirán en la eficiencia del ser humano y por ende afectará también la producción, generando problemas sociales y económicos.
Características Generales de los Agresivos Químicos
Diferenciamos dos grandes grupos, según sus efectos sean principalmente tóxicos para el hombre y animales o para los vegetales. Hay agentes llamados como ya se menciono, letales que buscan producir un efecto mortal o un daño tan severo que deje inoperativo al adversario, mientras que otros llamados incapacitantes buscan provocar una incapacidad para el desarrollo normal de sus funciones.
Los agentes letales se clasifican en vesicantes, sofocantes, hemotóxicos y neurotóxicos y defoliantes. Por su parte, los agentes incapacitantes pueden ser o alucinógenos y neutralizantes.
La característica fundamental de este tipo de armas es su capacidad destructora mediante la toxicidad que actúa en un período durante el cual el personal debe estar sometido a una concentración por metro cubico determinada tal que pueda causar dos efectos; la muerte o la incapacidad. La toxicidad, en términos técnicos expresada mediante las letras CT, se evalúa siguiendo dos criterios:
-
SI CAUSA EL 50% DE PERSONAS MUERTAS, se representa como CT 50 M
-
SI CAUSA EL 50% DE PERSONAS INCAPACITADAS, se representa como CT 50 FC
2.1.1. Letales:
2.1.1.1. Vesicantes: Bajo este nombre genérico se agrupan aquellos agresivos líquidos oleosos que provocan quemaduras y vesicaciones en la piel y tejidos internos al ponerse en contacto con ellos. Él más importante y conocido es Gas Mostaza.
-
Gas Mostaza: Pertenece al grupo de los gases abrasivos. Su formula química, sulfuro de dicloroetileno nos muestra sus componentes fundamentales el "Cloro", que es a su vez fundamento de otras armas químicas. Este gas fue creado en 1822, pero su potencial como arma no se descubrió hasta 1860. La primera vez que se uso fue en el transcurso de la 1ª guerra mundial por parte de los Alemanes en Ypres.
Sofocantes: Son gases o líquidos muy volátiles que producen lesiones a nivel de la vía respiratoria causando primero graves lesiones en los alvéolos pulmonares, originando por alteración de la permeabilidad de la membrana alvéolo-capilar un edema agudo de pulmón. Los agentes sofocantes más conocidos son el Fósgeno, Cloro y Acido Cianhídrico.
Fósgeno: Es un gas extremadamente tóxico, que en altas concentraciones tiene un olor desagradable e irritante. Se obtiene por reacción de monóxido de carbono y cloro en presencia de un catalizador. El fósgeno es venenoso en concentraciones superiores a 50 partes por millón en el aire. En caso de ser inhalado puede dañar gravemente los pulmones. En la I Guerra Mundial se utilizó como gas venenoso.
El fósgeno es 3,43 veces más pesado que el aire; tiene un punto de fusión de -118 °C y un punto de ebullición de 8,3 °C.
Cloro: Es un gas absolutamente contundente, tanto que provocan la muerte en el acto de no ser por la intervención instantánea de un tratamiento específico. Su principal característica es que ataca directamente a un centro vital del organismo en este caso las vías respiratorias.
Acido Cianhídrico: Es un gas muy peligroso, provoca la muerte en el acto de no ser por la intervención instantánea de un tratamiento especifico. Su principal característica es que ataca directamente a un centro vital del organismo en este caso al sistema cardio vascular, principalmente al corazón.
Hemotóxicos: Son agentes muy volátiles cuya vía principal de entrada es la inhalación y producen efecto por interferencia con la utilización de oxigeno a nivel celular. Existen dos grupos generales de tóxicos sanguíneos, el Hidrógeno Ciánido y Cianógeno Chorido.
Hidrógeno Ciánido: Es un agente extremadamente rápido en su accionar, cuya principal vía de entrada es por inhalación.
Cianógeno Chorido: Es un agente extremadamente rápido en su accionar, cuya principal vía de entrada es por inhalación
Neurotóxicos: Bajo este nombre genérico se agrupan una serie de agresivos químicos que poseen una estructura similar a los insecticidas, por lo que también se conocen como agresivos organofosforados. La nomenclatura americana habla de dos tipos de agresivos nerviosos, los agentes G (Tabun, Sarin, Soman) y los agentes V (VE, VM, VX, etc.).
2.1.1.4.1. TABÚN: Dimetilamino-cianofosfato de etilo. En la nomenclatura Americana, GA. Hoy en día se considera un gas poco efectivo y es poco usado. Su empleo es mas frecuente en países que comienzan a usar este tipo de armamento. Es barato y fácil de producir.
2.1.1.4.2. SARÍN: Metilfluorofosfonato de isopropilo. En la nomenclatura Americana GB. Se trata de una sustancia volátil, y cuya intoxicación se produce por inhalación mayoritariamente. Se trata del más tóxico de los Trilones (familia de los organo-fosforados).
2.1.1.4.3. SOMÁN: Metilfluorofosfonato de pinacolina. Pertenece al igual que el Sarin y el Soman a los Trilones. Sustancia semivolatil, cuya intoxicación se produce mediante la inhalación y contacto con la piel.
2.1.1.4.4. VX: O-etil S-disopropilaminometil metilfosfonotiolato. Sustancia persistente que se mantiene intacta en el terreno o equipo por un largo período. Su intoxicación se produce mediante inhalación y mediante el contacto en la piel.
Agentes incapacitantes psíquicos: Denominamos incapacitantes a aquellos agentes que producen una incapacidad temporal que dura horas o días tras la intoxicación, si bien todos los agentes letales en dosis bajas pueden ser usados como incapacitantes físicos cuando se emplean en dosis mínimas. Clasificamos como incapacitantes psíquicos a los agresivos que tiene la propiedad de perturbar el comportamiento de los individuos y privarles de la capacidad de tomar iniciativas y decisiones lógicas. Como son: el agente BZ y el ácido lisérgico como representativos de este grupo.
2.1.2.1. Agente BZ: produce sus efectos por bloqueo de la acción muscarínica de la acetilcolina tanto a nivel central como periférico.
Acido Lisérgico: Es un agente muy toxico es uno de los numerosos componentes del cornezuelo de centeno, tiene la propiedad de producir alteraciones profundas del estado de conciencia a dosis infinitesimales, del orden de la millonésima de gramo, así 50 microgramos es una dosis suficiente para producir efectos.
2.1.3. Agentes neutralizantes: Son agentes irritantes caracterizados por su corta duración, baja toxicidad y con período de latencia muy corto, provocando la incapacidad de los intoxicados de forma inmediata. Se suelen usar como agentes antidisturbios y tienen efectos lacrimógenos, vomitivos o estornudógenos.
2.1.3.1. Gases lacrimógenos Los agentes más comúnmente empleados son el Clorobenzilmalononitrilo (CS), la Cloroacetofenona (CN) y la Dibenzoxacepina (CR).
2.1.3.2. Agentes Eméticos: Los agentes eméticos, representados fundamentalmente por la Difenilcloroarsina, Adamsita y Difenilcianoarsina, dispersados como aerosoles producen sus efectos por inhalación o acción directa sobre los ojos.
2.1.4. Agentes Defoliantes:
-
EL AGENTE NARANJA
El "agente naranja" es una combinación de dos herbicidas que, en pruebas hechas en selvas tropicales africanas, mostró ser muy eficiente como defoliador de árboles. El agente naranja contiene dos herbicidas, el ácido 2,4,D y el 2,4,5,T. Al ser aplicado a los campos de cultivo, hace que las plantas crezcan demasiado rápido y mueran antes de producir sus frutos.
En la guerra de Vietnam fue utilizado para hacer que los árboles perdieran sus hojas y que de esta manera no se pudiese esconder el enemigo, aunque sin tener en cuenta el daño que se pudiera causar a largo plazo al ambiente y a las personas.
Años después se ha visto el daño, pues grandes extensiones del territorio vietnamita se volvieron áridos, la población ha desarrollado cáncer y se han dado malformaciones en los recién nacidos.
CAPÍTULO 3
Efectos de los Agentes Químicos sobre los Seres humanos
Los efectos de estos agentes químicos sobre los seres humanos van a depender de varios factores entre los que destacan el tipo de agente utilizado, la cantidad, toxicidad, vía de penetración, persistencia o facilidad de dispersión, condiciones meteorológicas (humedad, temperatura, viento), procedimiento de empleo así como la dificultad de identificación y neutralización. Su acción sobre el cuerpo humano produce efectos inmediatos como náuseas, vómitos, diarrea, disnea, quemaduras, entre otras, o efectos retardados del tipo de desarrollo de tumores, alteraciones de la médula ósea, mutaciones genéticas, cambios psicológicos, etc.
La persistencia o volatilidad en la zona y el comportamiento de un agente químico dependen de sus propiedades físicas, fundamentalmente del punto de fusión y del punto de ebullición. Si el punto de fusión es bajo el agente permanece más tiempo en estado líquido y contamina más fácilmente el terreno. Por el contrario, si el punto de ebullición es bajo, el agente es muy volátil y su efecto será menor o no persistente. La cantidad de agresivo químico que existe en una determinada zona de terreno o en el aire se mide por la densidad de concentración gr/cm2 o como concentración mg/cm3. Otro de los factores que influye sobre los efectos de los agresivos en los seres vivos es la toxicidad, es decir, la cantidad de producto necesario para obtener un efecto determinado, expresada mediante la siglas DL (dosis letal) o DI (dosis incapacitante).
Efectos Directos sobre los seres humanos
Agentes vesicantes
Todas las personas expuestas, presentan visibles lesiones cutáneas como síntoma más característico y llamativo, eritemas, rodeadas de una zona de edema duro y eritematoso y vesiculaciones que suelen aparecer tardíamente y además presentan áreas de necrosis si la exposición es demasiado intensa.
Las mostazas al pasar por el tracto respiratorio atacan sus mucosas produciendo irritación y ulceración de la mucosa nasal, faríngea y laríngea, con rinorrea, dolor parecido a una quemadura en la garganta y ronquera. Como consecuencia de las lesiones pulmonares se instaura progresivamente un cuadro de distres (o sufrimiento) respiratorio y las vías bajas dañadas se infectan fácilmente predisponiendo a bronconeumonías. La ingestión de comida o agua puede causar destrucción de las membranas mucosa, los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarreas.
La absorción sistémica de las mostazas por cualquier vía puede ocasionar síntomas similares a los de una irradiación, nauseas, vómitos, cefaleas, leucocitosis, leucopenia y trombopenia posteriormente sobre todo si la intoxicación es severa, depresión de la médula ósea.
A más largo plazo los efectos del envenenamiento por gas mostaza pueden ser psicológicos: ansiedad, depresión, disminución de la libido; alteraciones locales como cicatrices cutáneas, bronquitis crónica, estenosis bronquial, alteraciones de la visión y se ha observado que tienen efecto cancerígeno, así las personas expuestas a mostazas sulfuradas presentan un aumento de canceres de pulmón y laringe.
3.1.2. Agentes Sofocantes.
Estos agentes, causan primariamente graves lesiones en los alvéolos pulmonares, ocasionando por alteración de la permeabilidad de la membrana alveolo-capilar un edema agudo de pulmón. Los agentes sofocantes más conocidos son el Fósgeno, Difósgeno, Cloro y Cloropicrina.
Los síntomas respiratorios son los que dominan desde el principio en este tipo de intoxicación; irritación de las vías aéreas superiores, tos, asfixia, sensación de opresión torácica, no es infrecuente también la aparición de nauseas, vómitos y cefaleas. Tras un periodo libre de síntomas entre 2 y 24 horas, entramos en la tercera fase o de edema agudo de pulmón, comenzando con tos, disnea, respiración rápida y superficial, cianosis. Los ruidos respiratorios disminuyen, se oyen roncus y sibilancias. Las complicaciones más importantes si no sobreviene la muerte son: Bronconeumonías y bronquitis crónica.
Agentes Hemotóxicos.
Estos agentes, producen efecto por interferencia con la utilización de oxígeno a nivel celular. Existen dos grupos generales de tóxicos sanguíneos, los derivados del ácido cianhídrico y las arsinas.
En altas concentraciones produce gran malestar general, perdida de conocimiento, disnea, exoftalmos, dilatación pupilar, tras 20 o 30 segundos aparecen violentas convulsiones con parálisis respiratoria a los 2 o 3 minutos. Cuando las concentraciones son más bajas aparecen calambres en las piernas, vértigo, náuseas, cefaleas, alteraciones de los reflejos y marcha inestable.
Agentes Neurotóxicos.
Estos agresivos son muy eficaces, estos, actúan inmediatamente tras su absorción, incluso en cantidades mínimas. Producen efectos muscarínicos (receptores nerviosos) como marcada miosis (disminución anormal del tamaño pupilar normalmente máxima y puntiforme), dolor de ojos atribuible a espasmos ciliares, síntomas respiratorios, nauseas, vómitos, dolores abdominales cólico, aumento de la salivación, sudor, lagrimeo y también bradicardia e hipotensión. También ejercen efectos nicotínicos a nivel del músculo estriado con fatiga, fibrilaciones y fasciculaciones, debilidad generalizada, parálisis flácida que incluye a los músculos respiratorios.
Agentes Incapacitantes Psíquicos:
Agente BZ.
A pequeñas dosis produce sueño y disminución de la alerta. Si la dosis aumenta aparece taquicardia, vértigo, ataxia, visión borrosa, sedación, incapacidad para responder de forma efectiva, ilusiones y alucinaciones, una vez pasadas 48 a 96 horas tras la exposición el individuo vuelve a la normalidad. En la mayoría de los casos solo es necesario tratamiento sintomático, reservando la fisostigmina para casos graves.
3.1.5.2. Ácido Lisérgico (LSD).
Este químico produce un estado de confusión en el que son comunes las ilusiones y alucinaciones. Hiperestesia sensorial en especial de la vista y el oído, euforia, alteración de la noción del tiempo, imágenes caleidoscopicas, ideas paranoicas, excitación mental, estos son muchos de los efectos que pueden aparecer en este tipo de intoxicaciones a parte de una evidente estimulación simpática (taquicardia, aumento sudor ación, midriasis, etc.).
Agentes Neutralizantes.
3.1.6.1. Agentes Lacrimógenos.
La exposición a estos agentes produce una sensación violenta de quemadura en los ojos, blefarospasmo, lacrimación intensa y fotofobia. Por inhalación se experimentan tos, opresión torácica, sensación de quemadura en garganta que se extiende a la traquea y bronquios, sensación de quemadura nasal con rinorrea y, en algunos casos, náuseas y vómitos. Todo ello hace que el individuo tenga sensación de sofocación acompañada de miedo.
3.1.6.2. Agentes Eméticos.
Este común agente, dentro de sus manifestaciones se tienen, los estornudos violentos e incontrolables, tos, sensación de quemadura en nariz y garganta, nauseas, vómitos, irritación conjuntival, lagrimeo y sensación de disconfort general. Los síntomas desaparecen entre 20 minutos y dos horas tras la intoxicación, no necesitando generalmente más tratamiento que los primeros auxilios y el lavado con agua los ojos, boca y piel.
3.1.7. Agentes Defoliantes. (Agente Naranja)
La exposición a este tipo de agente químico produce a largo plazo, malformaciones congénitas y cáncer debido a que este agente el cual se aplicó en gran cantidad sobre los bosques de Vietnam venía contaminado con dioxinas, una sustancias altamente tóxicas que provocaron serios trastornos en la salud de las personas y el medio ambiente.
CAPÍTULO 4
Prevención, Protección y Tratamiento Contra las Armas Químicas
Por lo general durante un ataque con agentes químicos, el agresor logra el máximo efecto cuando este dirige su accionar contra una unidad o un poblado indefenso. Así mismo y tomando todas las medidas de la protección oportunas y relativamente simples como son en primer termino: la advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durara la colocación de las máscaras y la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor, junto con esto cobra vital importancia el traje protector, a la luz de estos antecedentes, las exposiciones y lesiones pueden reducirse considerablemente. Desde un principio, es posible crear conciencia en la protección contra agentes químicos, si esto se lleva a efecto, el agresor por lo general no las utilizará debido básicamente a que este evaluara primeramente y considerará suficiente el nivel protección de las víctimas y el atacante probablemente comprenderá que un ataque de esta naturaleza no será conveniente para sus propósitos cualquiera sean estos.
4.1. Prevención, Protección y tratamiento:
4.1.1 Agentes Vesicantes
-
Prevención:
La advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durará la colocación de las máscaras y la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor, junto con esto cobra vital importancia el traje protector.
-
Protección:
Mantener como norma general su máscara anti gases y traje al cinto. El único medio de protección contra ellos es el empleo de la máscara y traje protector.
-
Tratamiento:
No existe ninguna sustancia efectiva para la prevención de los efectos de la mostaza. Este agente, actúa sobre la piel y membranas mucosas. Una vez contaminado proceder a la descontaminación completa con agua, prevención de infecciones usando antibióticos, aplicación de lociones o ungüentos para calmar las ampollas.
4.1.2. Agentes Sofocantes.
-
Prevención:
Mantener como norma general su máscara anti gases al cinto.
-
Protección :
Si los Agentes Sofocantes se mezclan con agentes lacrimógenos o estornudógenos obligaran al afectado a quitarse la máscara antigás, quedando bajo los efectos del primero corriendo gran riesgo.
-
Tratamiento:
Los pilares básicos del tratamiento comprenden: evacuación a un lugar seguro fuera de la zona contaminada, reposo absoluto, oxigenoterapia, corticoides para disminuir la severidad del edema y antibióticos en caso de complicaciones. Los sedantes deben ser empleados con precaución, cuando se tenga una oxigenación adecuada ya que la agitación puede ser manifestación de la hipoxia.
4.1.3. Agentes Hemotóxicos.
-
Prevención:
La advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durará la colocación de las máscaras, la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor y el traje protector cobran vital importancia.
-
Protección:
Mantener como norma general su máscara anti gases y traje al cinto. El único medio de protección contra ellos es el empleo de la máscara y traje protector.
-
Tratamiento:
Una vez que la persona es rescatada de la zona contaminada, se le debe aplicar lo más rápidamente posible el tratamiento, que se basara en dos puntos principales:
Fijar los iones cianuro, para lo cual utilizaremos drogas como el edetato de cobalto y la hidroxicobalamina.
Eliminar los iones cianuro.
4.1.4. Agentes Neurotóxicos.
-
Prevención:
La advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durará la colocación de las máscaras, la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor y el traje protector cobran vital importancia.
-
Protección:
La máscara constituye también un eficaz medio de protección, pero debe ir acompañada del traje protector.
-
Tratamiento:
Existen 4 pasos para administrar una exposición a los agentes neurotóxicos:
-
descontaminación
-
ventilación
-
antídotos
-
Terapia de apoyo
Terapia con medicinas:
-
Atropina y Pralidoxime Chloride (auto inyecciones empaquetadas en kits provistos al personal militar)
-
Diazepam (droga anticonvulsiva)
Opción de Pretratamiento:
-
Una parte fundamental de la terapia comprende los primeros auxilios que la propia víctima puede aplicar para auxiliarse a si mismo o por un compañero, mediante unos dispositivos autoinyectables (Atropina) ante la presencia de síntomas sugestivos de intoxicación por agresivos neurotóxicos.
4.2. Agentes Incapacitantes Psíquicos
4.2.1. Agente BZ.
-
Prevención:
La advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durará la colocación de las máscaras, la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor y el traje protector cobran vital importancia, en este caso en particular no se requiere necesariamente el traje protector.
-
Protección:
Mantener como norma general su máscara anti gases al cinto.
-
Tratamiento:
Colocar al aire fresco, lavar intensamente ojos y piel con agua, los efectos se disipan generalmente dentro de 30 minutos de haber abandonado el área contaminada.
4.2.2. Ácido Lisérgico (LSD.).
-
Prevención:
La advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durará la colocación de las máscaras, la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor y el traje protector cobran vital importancia, en este caso en particular no se requiere necesariamente el traje protector.
-
Protección:
Mantener como norma general su máscara anti gases al cinto.
-
Tratamiento:
Como tiene la particularidad de producir alteraciones profundas del estado de conciencia, aplicando una dosis infinitesimal, del orden de la millonésima de gramo, así 50 microgramos es una dosis suficiente para producir efectos.
El mejor tratamiento conocido es la administración de Diazepan o Amital Sódico para sedar al paciente hasta la recuperación espontánea.
4.3. Agentes Neutralizantes.
4.3.1. Agentes Lacrimógenos.
-
Prevención:
La advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durará la colocación de las máscaras, la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor cobran vital importancia, en este caso en particular no se requiere necesariamente el traje protector.
-
Protección:
Mantener como norma general su máscara anti gases al cinto.
-
Tratamiento:
La mayoría del personal afectado no precisa atención médica y los síntomas suelen desaparecer al respirar aire fresco y cambiar la ropa, siendo aconsejable lavar con agua los ojos, boca y piel si los síntomas persisten. Los efectos se disipan generalmente dentro de 15 a 30 minutos del abandono del área contaminada.
4.3.2. Agentes Eméticos.
-
Prevención:
La advertencia del ataque en forma oportuna, calidad, características y tiempo que durará la colocación de las máscaras, la eficiencia del filtro en cuanto a absorber al agente agresor cobran vital importancia, en este caso en particular no se requiere necesariamente el traje protector.
-
Protección:
Mantener como norma general su máscara anti gases al cinto.
-
Tratamiento:
Los agentes eméticos, representados fundamentalmente por la Difenilcloroarsina, Adamsita y Difenilcianoarsina, dispersados como aerosoles producen sus efectos por inhalación o acción directa sobre los ojos. Sus principales manifestaciones son estornudos violentos e incontrolables, tos, sensación de quemadura en nariz y garganta, nauseas, vómitos, irritación conjuntival, lagrimeo y sensación de disconfort general. Los síntomas desaparecen entre 20 minutos y dos horas tras la intoxicación, no necesitando generalmente más tratamiento que los primeros auxilios y el lavado con agua los ojos, boca y piel.
4.3.3. Agentes Defoliantes:
-
Prevención: Controlar de manera efectiva a las químicas internacionales y nacionales, para que no produzcan herbicidas con dioxinas. Estas, recordemos, están formadas por dos anillos de benceno unidos por un par de átomos de oxígeno.
Son poco solubles en agua y muy estables ya que pueden permanecer
en el aire, el agua y el suelo durante varios años sin ser degradados.
-
Protección: Traje y mascara contra gases.
-
Tratamiento: Como puede originar enfermedades en la piel y anomalías genéticas, así como varios tipos de cáncer es de difícil tratamiento, toda vez que cada una de esta enfermedades requiere uno diferente.
CAPÍTULO 5
Efectos sobre el Medio Ambiente
Los antecedentes recopilados precedentemente nos indican que el uso, cantidad y efectos de los agentes químicos, sigue siendo una real instancia para países belicosos y otros no tanto.
Sin embargo en la actualidad, nuestra principal preocupación es El Medio Ambiente, porque sin este es imposible la supervivencia de los organismos vivos que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. La gran variedad de estos, exigen el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos para sobrevivir. Los conflictos Bélicos recientes han dañado gravemente el medio ambiente los daños perdurarán hasta mucho después de que se restablezca la paz mundial.
La preocupación por las consecuencias de la guerra para el medio ambiente surgió después de la operación Ranch Hand, llevada a cabo en Viet Nam por Estados Unidos en los años sesenta por citar una.
Desde el comienzo se manifestaron temores en cuanto a la toxicidad del agente naranja para los seres humanos y los vegetales. En 1964, la Federación de Científicos de Estados Unidos condenó la operación Ranch Hand, considerándola un experimento químico injustificado. Pero sólo fue suspendida tras la publicación de varios informes, en 1970 y 1971, que establecían una relación entre las malformaciones de los recién nacidos y el agente naranja. Las investigaciones ulteriores demostraron que uno de sus principales componentes, el “2,4,5-T”, poseía serias anomalías, provocaba la muerte en fetos de rata: contenía dioxina, que resultó ser uno de los venenos más poderosos jamás conocidos. La dioxina como se explicó anteriormente, perturba las funciones hormonales, inmunitarias y reproductivas del organismo y altera la calidad de los espermatozoides en el hombre.
La naturaleza ha eliminado ya en buena medida las dioxinas de la vegetación y los suelos Vietnamitas, pero esa sustancia sigue presente en la sangre, en los tejidos adiposos y en la leche materna de muchos de los lugareños y combatientes. Según Le Cao Dai, director del Fondo para las Víctimas del Agente Naranja constituido por la Cruz Roja vietnamita, la leche de las mujeres expuestas al agente naranja en el ex Viet Nam del Sur, contiene unas diez veces más dioxina que la de las mujeres del ex Viet Nam del Norte o de países como Estados Unidos, donde se han observado malformaciones espantosas en los hijos de ex combatientes expuestos al agente naranja o a otros pesticidas. Según el profesor Hoang Dinh Cau, presidente del comité vietnamita encargado de investigar sobre las consecuencias del empleo de armas químicas durante la guerra, decenas de miles de niños se vieron afectados, nacieron con deformaciones de los miembros, con un miembro menos o con ojos sin pupila. Se teme que la tercera generación también sufra sus efectos.
Los ataques iraquíes contra la población civil kurda entre abril de 1987 y agosto de 1988 provocaron también efectos a largo plazo, si bien éstos son difíciles de estudiar en el lugar. En Halabja, ciudad bombardeada durante tres días en marzo de 1988 con agentes químicos y biológicos, 5.000 a 7.000 personas perdieron la vida y decenas de miles resultaron heridas. La primera investigación médica fue realizada en 1998 por la doctora Christine Gosden, profesora de la Universidad de Liverpool. En su informe al Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme, señala casos de cánceres raros, malformaciones en los niños, abortos naturales, infecciones pulmonares recurrentes y problemas neuropsiquiátricos graves. El gas de mostaza (iperita) quemó córneas, provocando casos de ceguera. Y existe el riesgo de que aparezcan cánceres cinco o diez años después de la exposición. Todas las guerras provocan daños ambientales. Algunos son deliberados, generalmente por razones militares y otras por motivos políticos.
CONCLUSIONES
La Convención de Armas Químicas, cuyo texto ratificó nuestro país el 12 de Julio de 1996, se refiere en gran parte a actividades de control sobre sustancias químicas, no sólo caracterizadas como arma química propiamente tal, las que en su mayoría están clasificadas
Sobre todas ellas, la Convención establece un régimen de control sobre sus transferencias y producción. También respecto a otro grupo de sustancias químicas, no incluidas en las listas, denominadas Orgánicas Definidas, sobre las cuales controla sus instalaciones de producción.
Todas estas regulaciones están orientadas a cautelar el potencial riesgo que pudieran representar su empleo como precursores de un arma química. Ello no significa de manera alguna restringir la normal producción y comercialización de sustancias químicas que son parte del desarrollo industrial.
Con la entrada en vigencia el Decreto Supremo 148 "Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos", publicado en el Diario Oficial el 16 de Junio del 2004, se pudo dar la real importancia de esta normativa legal, con esta se pudo establecer un campo jurídico y técnico en el tratamiento de residuos peligrosos, pensando en la protección del medio ambiente, la salud y estableciendo las condiciones sanitarias y de seguridad en temas relacionados con la generación, almacenamiento, transporte, tratamiento, reciclaje y eliminación de sustancias contaminantes, además de establecer un Mecanismo de Seguimiento y de Declaración.
El destacado investigador Dr. Burhard Seeger, profesor de la Universidad de Concepción, junto a especialistas de la Unidad de Desarrollo Tecnológico esta conduciendo un importante estudio que se espera ofrezca amplias expectativas en temas medioambientales y ecológicos referido al manejo y control de sustancias químicas cuyo almacenamiento y acumulación son de alto riesgo.
Este proyecto denominado "Degradación oxidativa de residuos a través de un proceso catalítico en fase acuosa", tiene como principal objetivo, de acuerdo a los requerimientos ambientales, tecnológicos y económicos del país, desarrollar una tecnología innovadora para la destrucción de residuos orgánicos, basada en una oxidación catalítica, en medio acuoso, empleando como catalizadores óxidos nitrosos.
Algunos de los residuos orgánicos tratables serían:
-
Bifenilos policlorados (PCBs)
-
Residuos de la refinación de petróleo.
-
Medicamentos vencidos.
-
Plaguicidas caducados.
En cuanto a éstos últimos, dados los volúmenes de comercialización, se estima que existirían, actualmente, más de 350 ton en stock.
El Dr. Seeger fue miembro del primer Consejo Consultivo Científico de la OPAQ, Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, siendo en este ámbito, un distinguido representante de nuestro país en dicha Organización Internacional y la Autoridad Nacional tiene cifrada grandes esperanzas en que las investigaciones referidas a destrucción de sustancias tóxicas puedan ser un aporte importante al tratamiento de residuos peligrosos.
El siguiente es un cuadro resumen de la situación general según los registros de la Organización:
Agentes Químicos
Declarados al 31 de enero del 2005 71.373 tn.
Destruidos al 31 de enero del 2005 10.698 tn.
Municiones Contenedores
Declarados al 31 de enero del 2005 8,67 mill.eltos.
Destruidos al 31 de enero del 2005 2,51 mill.eltos.
Instalaciones de producción de armas químicas
Declarados al 31 de enero del 2005 64
Destruidos al 31 de enero del 2005 35
Convertidas para fines pacíficos 14
Los antecedentes, investigaciones y estudios recopilados precedentemente -pese a la gran restricción de información que impuso Estados Unidos de Norteamérica luego del alevoso ataque y destrucción de las Torres Gemelas- nos indican ciertamente que el uso, cantidad y efectos de los agentes químicos, sigue siendo una real instancia para la totalidad de los países.
El real desarrollo, capacidad y futuro es difícil de predecir, pero todo pareciera indicar que en la medida que el hombre avanza en la ciencia se abre más la posibilidad de un uso bélico de este gran poder científico. Existen numerosas líneas de investigación mediante las cuales un país interesado en agredir a otro puede utilizar los enormes conocimientos logrados por la ciencia en el último tiempo especialmente en el campo de la Ingeniería Genética.
Lo terrible de este cruel tipo de guerra es que por sus características esta destinada fundamentalmente a afectar a la población civil y al Medio Ambiente, ya que en solo el se encuentran los conglomerados lo suficientemente grandes como para obtener resultados significativos en una acción de este tipo.
Sin embargo la historia no se deja estar, ya que en el año 1899 en La Conferencia de La Haya, se intentó poner fuera de la ley los proyectiles que transportaran gases venenosos; el acuerdo alcanzado duró sólo hasta la I Guerra Mundial. En 1925 la Sociedad de Naciones firmó en Ginebra un protocolo contra la guerra química y biológica; este acuerdo no fue ratificado por Estados Unidos hasta 1974. El tratado deja fuera de la ley la utilización bélica en primera instancia de semejantes armas, pero los países firmantes se reservan por lo general el derecho a utilizarlas en represalia. No es fácil conseguir acuerdos para la ilegalización de estas armas.
La Conferencia de Desarme de Ginebra planteó en 1971 un tratado contra la guerra biológica en su totalidad, que fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas. Unos 80 países firmaron la Convención sobre Armas Biológicas. Este tratado es único en la medida en que consigue que la mayor parte de los países reconozcan la ilegalidad de ciertas clases de armas. Su efectividad, sin embargo, está por aclarar en un terreno todavía más complicado por el progreso de la ingeniería genética. En la reunión celebrada entre George Bush y Mijaíl Gorbachov en junio de 1990 se firmó un tratado por el que tanto Estados Unidos como la Unión Soviética se comprometían a reducir sus arsenales de Armas Químicas. En mayo de 1991, 19 países industrializados se comprometieron a adoptar controles sobre la exportación de 50 agentes químicos utilizados de forma corriente en la manufactura de este tipo de armas. El Tratado de la Convención sobre Armas Químicas de 1993 prohibió la fabricación de Armas Químicas y restringió el comercio de las sustancias utilizadas en su producción. En la actualidad quedan 65 países sin ratificarlo.
Nuestro país, no ajeno a esta situación, en su Constitución Política de la República de Chile destaca en su Capítulo III “DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES” Artículo 19º número 8º, “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”.
Puso por ejemplo de esto lo ya referido en torno a informaciones internacionales, que dan cuenta de estudios que Rusia habría efectuado para utilizar las esporas del bacillus anthrasis en la guerra microbiológica. Este bacilo, causante del carbuncio o picada es altamente patógeno y tiene la particularidad de esporularse para resistir condiciones ambientales adversas, resistiendo en esa situación por largos períodos hasta conseguir introducirse en el ambiente que le es propicio como el sistema respiratorio.
En laboratorios altamente perfeccionados señalo existen equipos que permiten obtener enormes volúmenes de esas esporas, que a la vez son resistentes a los antibióticos, las cuales causarían grandes estragos al ser lanzados sobre una ciudad.
Señalo, que otra línea de acción para la guerra microbiológica es el uso de toxinas bacterianas destacando, que por su rápida desactivación en el medio ambiente, es necesario un tratamiento que las haga mucho más efectivas que en su estado natural.
Todo lo recopilado e investigado sobre el tema y la opinión de expertos civiles y militares, permiten señalar que el adelanto científico y tecnológico ha traído gran bienestar a la humanidad pero a su vez el mayor conocimiento y desarrollo el cual podría ser utilizado con fines destructivos por alguna potencia lo que irremediablemente traería consigo una destrucción parcial o total de la humanidad.
Chile por su posición geográfica y su lejanía de las grandes potencias, estaría en una posición privilegiada, alejada de los posibles sectores de empleo de este tipo de agentes, lo que nos podría dar un margen de seguridad con respecto a otros países, a su vez el empleo de estos elementos a futuro, por parte de nuestros países vecinos, su acción y efecto estaría circunscrito a áreas relativamente pequeñas ya que el régimen de vientos del pacífico desplazaría los efectos a la cordillera de los Andes y a su propio territorio.
Como conclusión final se podría decir que en un futuro próximo, podríamos presenciar un holocausto químico y nuclear a nivel mundial y dentro de ese contexto Chile o parte de el podría verse afectado total o parcialmente.
BIBLIOGRAFÍA
AGUILERA ACEVEDO VICTOR EUGENIO, Poder Militar y Energía Atómica, Estado Mayor General del Ejército Publicaciones Militares, Biblioteca del Oficial, Volumen LXIV, Santiago, Chile, 1981, 149 páginas.
FUNDACIÓN MAPFRE, Manual de Higiene Industrial, Editorial MAPFRE, Cuarta Edición, Madrid, España, 1996, 903 páginas.
FUNDACIÓN MAPFRE, Diccionario MAPFRE de Seguridad Integral, Editorial MAPFRE, Primera Edición, Madrid, España, 1993, 414 páginas.
OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA, Plan Básico de Coordinación para enfrentar emergencias y desastres por sustancias o materiales peligrosos, 1994 35 páginas.
DIRECCIÓN GENERAL DE MOVILIZACIÓN NACIONAL www.dgmn.cl
1
15
Descargar
Enviado por: | Guillermo Síñiga Palma |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |