Historia


Guerra Civil Española (1936-1939) y sus antecedentes


Tiempos de Confrontación en España

(1902-1939)

1.- La Crisis de la Restauración.

1.1.- La Quiebra del Turno Pacífico.

La Alternancia del Poder.

En 1902 el nuevo rey Alfonso XIII llegó a la mayoría de edad. Su reinado se inauguró con el intento de mantener el turno pacífico, pero intentando regenerar la vida política española. Los conservadores intentaron reformar la Hacienda, la Administración local y la ley electoral. Pero este intento fue un relativo fracaso.

La oposición.

Mientras las fuerzas de oposición crecían y se radicalizaban, los grupos nacionalistas catalanes se agrupaban en la llamada Solidaritat Catalana y alcanzaban amplios triunfos electorales. Igualmente se produjo un crecimiento de republicanismo, con la creación de la Unión Republicana y del Partido Radical. El PSOE consolidó su presencia en Madrid.

Las corrientes anarquistas continuaron fraccionadas, con un amplio sector radical partidario de las acciones terroristas, pero los sectores más cercanos al obrerismo constituyeron una central sindical, la Confederación Nacional del Trabajo.

La semana Trágica.

En 1902 se produjo un deterioro profundo de la vida política con motivo del levantamiento popular ocurrido en Barcelona. La chispa que originó la revuelta fue la política colonial del gobierno en Marruecos. El levantamiento fue reprimido con crudeza, y el carácter desproporcionado de la represión provocó la repulsa de la opinión nacional e internacional.

1.2. - Crisis Política y Agitación Social.

Los liberales iniciaron una experiencia reformista, intentaron una democratización del sistema político y un reforzamiento del poder civil del Estado frente a la influencia de la Iglesia católica. Ante el problema regionalista, realizaron concesiones descentralizadoras, que se plasmaron en la constitución de la Mancomunidad de Cataluña.

Todos estos intentos chocaron con la oposición de la derecha conservadora, la división del propio Partido Liberal y el radicalismo del movimiento obrero. El asesinato de Canalejas por los anarquistas abrió un periodo de inestabilidad que condujo a los conservadores al poder, que llevó una actitud autoritaria.

La coyuntura creada por la Primera Guerra Mundial, el estallido de la Revolución Soviética y la crisis económica originaron un amplio movimiento de protesta. Las fuerzas de oposición exigieron una convocatoria de Cortes constituyentes; grupos de militares organizaron juntas de defensa y se enfrentaron a la política del gobierno y los sindicatos CNT y UGT convocaron una huelga general con el objetivo de derrocar al gobierno. Esta situación, mostraba el deterioro absoluto de la vida política social y aunque el gobierno consiguió reprimir las huelgas, se evidenció unas situación de grave crisis.

2. - Los Años 20: Una Época de Radicación Social.

2.1.- Los Gobiernos de Concentración.

Los años que separan la crisis de 1917 del golpe militar del Primo de Rivera se caracterizaron por la presencia de un potente y radicalizado movimiento obrero. Todas las fuerzas burguesas se replegaron hacia oposiciones definitivas y conservadoras y, hasta los catalanistas de derechas, colaboraron con los gobiernos de concentración, pero fue imposible dar con la estabilidad del sistema político.

2.2. - La Violencia Social.

La conflictividad se generalizó y las organizaciones crecieron. Los sindicatos y los grupos políticos de izquierdas confiaban en que la movilización permitiera un cambio revolucionario del sistema social, económico y político.

La influencia de la Revolución Rusa se hizo notar en las organizaciones políticas y sindicales obreras, y en el PSOE provocaría una escisión. Los sectores más radicales querían formar un nuevo partido: Partido Comunista de España. En el campo, las huelgas de los jornaleros paralizaron las cosechas. Se vivía un ambiente de revolución social con la ocupación y el reparto de tierras. Pero fue especialmente entre los trabajadores industriales, donde la revolución tuvo un carácter más masivo. Ante esta situación el gobierno endurecieron su actitud y se entró en un proceso de violencia social y actuaban con extrema violencia.

2.3. - La Dictadura del Primo de Rivera.

En 1921 el ejército español sufrió una estrepitosa derrota donde muchos soldados perdieron la vida. La oposición de izquierdas pidió una investigación, y parecía que las responsabilidades implicaban desde altos mandos militares hasta el propio monarca. Ante esa crítica situación, ciertos sectores del ejército se decidieron a intervenir y hacerse con el control del poder.

En 1923, el Primo de Rivera, con el consentimiento del rey Alfonso XIII y el apoyo de las organizaciones patronales y de los grupos de derechas, protagonizaron un golpe de Estado que dio paso a una dictadura militar con influencias del fascismo italiano.

El nuevo orden suspendió la Constitución, estableció una rígida censura de prensa, prohibió los partidos políticos y sindicatos y destituyó a todos los cargos electos. También suprimió la Mancomunidad de Cataluña y todas las expresiones públicas del catalanismo. Por último, ejerció una enorme represión sobre intelectuales, profesores universitarios y organizaciones de izquierda.

La dictadura militar consiguió mantenerse en el poder gracias a una buena situación económica debido a la coyuntura internacional favorable y a la pacificación del conflicto marroquí. Pero desde 1929, la crisis económica y el clima de oposición a la dictadura se agravó y abandonando, el dictador dimitió en 1930. El rey Alfonso XIII nombró jefe de gobierno a el general Berenguer, que debía preparar unas elecciones y tornar así a la legalidad constitucional.

3. - De la Monarquía a la República.

3.1.- La Proclamación de la República.

Al anunciarse las elecciones municipales, ,toda la oposición al régimen monárquico decidieron constituir una coalición para presentarse unidos a las elecciones. Estas, arrojaron un resultado favorable a la coalición republicano-socialista. Los partidos conservadores mantuvieron su fuerza en gran parte de las elecciones agrarias. Ante la nueva situación, el rey suspendió la potestad real y abandonó el país hacia el exilio. El 14 de abril de 1931 se proclamó la república sin violencia.

3.2.- El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931.

Se formó un gobierno provisional con representantes republicanos, socialistas y nacionalistas que se comprometió a convocar elecciones a Cortes constituyentes, a fin de que se redactase una nueva Constitución. Además, tomó las primeras medidas: amnistía, libertad de partidos y reforma de los cargos de ejército.

Las elecciones dieron la mayoría a la coalición republicano-socialista y la primera gran tarea de las nuevas Cortes republicanas fue elaborar una Constitución muy avanzada. El texto definía a España como “una república democrática de trabajadores de toda clase”, con sufragio universal masculino y femenino y como un Estado aconfesional, aunque se respetaban todos los cultos y creencias. Se reconocían los derechos individuales y se establecían amplias libertades públicas y privadas.

El poder legislativo residía en las cortes, el poder ejecutivo en el Consejo de Ministros y en el presidente de la República. El estado se configuraba de forma integral, pero se aceptaba la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.

4.- El Bienio Reformista (1931-1933)

4.1. - Los Problemas de la República.

El primer paso era abordar los problemas pendientes desde el siglo anterior: el militar, el religioso, la cuestión educativa y los problemas agrarios.

El Problema Militar.

El nuevo ministro de la Guerra, Manuel Azaña, consideraba indispensable reducir el excesivo volumen de los oficiales y cortar los excesos gastos militares. Para ello, elaboró una ley que posibilitó la jubilación de casi la mitad de los oficiales. Igualmente, se disolvieron los organismos judiciales del ejército, que se sometió al poder civil. Por último, se cambiaron aquellos mandos del ejército considerados contrarios a la República.

La Cuestión Religiosa y la Cuestión Educativa.

La nueva Constitución separaba la Iglesia del Estado y, por ello, en los años siguientes se abolió el pago a los sacerdotes, se prohibió la enseñanza de las órdenes religiosas, se disolvió la Compañía de Jesús y se introdujeron el divorcio, el matrimonio y el entierro civiles. Promover una educación laica, en un Estado laico, era un objetivo clarísimo para los nuevos dirigentes. El Estado asumía en pleno la responsabilidad de la escuela pública y destinó a ellas grandes inversiones.

La Reforma Agraria.

Se abordó el problema de jornaleros agrarios sin tierras, mientras que la propiedad se concentraba en familias latifundistas. Una ley decretó expropiables las grandes fincas que no se cultivaran y permitió darlas a los campesinos sin tierras. Igualmente, se inició la reforma de legislación laboral, impulsada por Largo Caballero.

4.2.- La Oposición a las Reformas.

La Oposición de las fuerzas de la Derecha.

Desde el momento en que se proclamó la República, la Constitución y se iniciaron las reformas; los grandes propietarios agrarios, la Iglesia Católica y las clases altas y medias se pusieron en contra del nuevo régimen. Estos grupos sintieron amenazadas sus propiedades.

Un intento de golpe de estado fue frenado por el gobierno. Pero las fuerzas de derecha se reagruparon y crearon la Confederación Española de Derechas Autónomas. Así surgió un nuevo grupo de carácter fascista, la Falange Española dirigido por José Antonio Primo de Rivera.

Las Críticas de las fuerzas de Izquierda.

La lentitud de algunas reformas exarcerbó los ánimos de las clases populares. La UGT se radicalizaba y algunos núcleos anarquistas apoyaban directamente la insurrección armada y protagonizaban levantamientos.

5.- El Bienio Conservador (1934-1936)

5.1.- Los Gobiernos de Derechas.

El jefe de gobierno, presentó su dimisión y el presidente de la República disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones. Las elecciones las ganó la derecha que inició un proceso de desmantelamiento de la obra del bienio anterior. Paralizó la reforma agraria y amnistió a los sublevados del golpe de Sanjurjo. Esto provocó la radicalización de los grupos de izquierdas.

5.2.- El Frente Popular.

Para enfrentarse a la derecha en las elecciones, se formó un frente electoral que agrupaba desde la izquierda revolucionaria al centro-izquierda. Aunque por escaso margen triunfó el Frente Popular y Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República.

Los republicanos continuaron el programa de reformas del primer bienio, se restauró la Generalitat y se reinició el proceso autonómico del País Vasco y en Galicia. Por ello, se desencadenó un clima de enfrentamientos y violencia social entre izquierdas y derechas, que culminó con el asesinato del diputado Calvo Sotelo.

Las fuerzas conservadoras decidieron que había llegado el momento de interrumpir el proceso reformista de la República.

6.- La Guerra Civil Española.

6.1.- Del Golpe de Estado a la Guerra Civil.

El 17 de julio de 1936 un sector del ejercito protagonizaron un golpe de estado. El gobierno de la República tardó en responder y en dos días los sublevados se habían hecho fuertes. Muy pronto se hizo evidente el fracaso del golpe militar porque los sublevados se encontraron contra miles de obreros y campesinos encuadrados en potencias que se enfrentaron a ellos casi sin armas.

El 19 de julio el gobierno republicanos decidió entregar armas a los sindicatos y los partidos del Frente Popular. Parte del ejército y de las fuerzas de seguridad republicanas se mantuvieron fieles al gobierno. Se iniciaba un grave enfrentamiento, la Guerra Civil,

6.2.- La Internacionalización del Conflicto.

La Guerra Española alcanzó una gran trascendencia internacional. La situación política europea era muy tensa desde la aparición del fascismo italiano y el nazismo. La guerra fue vista como una nueva confrontación entre las fuerzas democráticas y las dictaduras.

Para agravar la tensión se tomó un acuerdo de no-intervención en el conflicto pero alemanes e italianos enviaron tropas a España mientras que la república se encontró sin el apoyo de las democracias europeas. Ante esta situación, la URSS se convirtió en el único apoyo militar.

7. - Una Sociedad en Guerra.

7.1. - El Bando Republicano: Guerra y Revolución.

El hecho de que la defensa de la República estuviese en manos de los militares y sindicatos de izquierdas dio lugar a la formación de órganos de poder popular, que dirigían el esfuerzo bélico y la guerra civil en la retaguardia.

La tensión explotó en estos momentos, se ocuparon fábricas y empresas, se confiscaban tierras y se daban a colectivos de campesinos. Igualmente, el anticleralismo se desataba con fuerza. Los clérigos eran perseguidos y las manifestaciones religiosas.

Aunque el gobierno integró representantes comunistas y anarquistas en ocasiones se realizaba una dualidad de poder. Las autoridades intentaron controlar este proceso e impulsaron su autoridad sobre el ejército y se enfrentaron a las organizaciones anarquistas que se resistían a someterse a los mandos militares.

Por último, en la zona republicana, la guerra dio origen a una enorme movilización social. Organizaciones de todo tipo intentaban defender un modelo de sociedad que la guerra ponía en peligro.

7.2. - El Bando Franquista.

Las zonas controladas por los sublevados que se daba el nombre de nacionales, era el reverso de la moneda. Todos los esfuerzos iban dirigidos a ganar la guerra. Para ello establecieron un poder de tipo militar.

Este poder era la Junta de Defensa que nombró al general Franco generalísimo y Jefe de Gobierno. En 1937 se decretó la Falange Española Tradicionalista y de Juntas Ofensivas Nacional Sindicalista.

Uno de los objetivos era acabar con la reforma Republicana. Se abolió toda legislación laboral y suprimieron todos los partidos y sindicatos. Ideológicamente se defendía el conservadurismo y el catolicismo con ciertas notas de fascismo.

La represión abarcaba a todo aquellos que habían dado apoyo a la República o no manifestasen su adhesión al nuevo régimen.

8.- La Evolución de la Guerra.

8.1.- El Desarrollo del Conflicto.

El Avance Hacia Madrid.

La estrategia de los sublevados era avanzar hacia Madrid. En agosto ocupaban Extremadura y en septiembre Toledo. El gobierno de la República abandonaba Madrid ante un ataque inminente. Los intentos de penetrar fracasaban y los sublevados decidieron cambiar de frente.

La Batalla del Norte.

En 1937 se libró la batalla del Norte, en abril fue bombardeada Guernica, en junio tomaron Bilbao y las zonas industriales y mineras. Aunque los Republicanos intentaron otras ofensivas para disminuir la presión no pudieron evitar la caída de Santander y Asturias.

La Batalla del Ebro.

Las tropas nacionales avanzaban sobre Aragón . Cataluña quedaba aislada. Para impedir el avance de los sublevados, el gobierno concentro todas sus fuerzas en la Batalla del Ebro, cruzó el río e intentó hacer retroceder al enemigo.

Tras crueles combates tuvieron que replegarse. Desde entonces, el avance de los franquistas sobre Cataluña resultó imparable. Madrid y la zona centro fueron ocupadas finalmente y el 1 de abril la guerra se dio por acabada.

8.2. - La Población Civil: Hambre y Miedo.

Para la población civil, la guerra fue un tiempo de penuria y miedo, el miedo a las represalias y la escasez de alimentos ensombrecieron la vida cotidiana. Fue en el bando republicano donde la situación resultó más grave al estar sometidos a los bombardeos de la aviación y por su menor producción agrícola.

Igualmente, el curso de la guerra les era mucho menos favorable y miles de personas abandonaban sus casas ante el avance de los sublevados y se convertían en refugiados.

Por último hacia el final de la guerra la derrota republicana ocasionó un drama para los vencidos. El inicio del exilio ante el temor a la represión franquista.

Tiempos de Confrontación en España

(1902-1939)

1.- LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

1.1.- LA QUIEBRA DEL TURNO PACÍFICO.

1.1.- LA ALTERNANCIA DEL PODER.

1.2.- LA OPOSICIÓN.

1.3.- LA SEMANA TRÁGICA.

1.2.- CRISIS POLÍTICA Y AGITACIÓN SOCIAL.

2.- LOS AÑOS 20: UNA ÉPOCA DE RADICACIÓN SOCIAL.

2.1.- LOS GOBIERNOS DE CONCENTRACIÓN.

2.2.- LA VIOLENCIA SOCIAL.

2.3.- LA DICTADURA DEL PRIMO DE RIVERA.

3.- DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA.

3.1- LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA.

3.2.- EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931.

4.- EL BIENIO REFORMISTA.

4.1.- LOS PROBLEMAS DE LA REPÚBLICA.

4.1.1.- EL PROBLEMA MILITAR.

4.1.2.- LA CUESTIÓN RELIGIOSA Y EDUCATIVA.

4.1.3.- LA REFORMA AGRARIA.

4.2.- LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS.

4.2.1- LA OPOSICIÓN A LAS FUERZAS DE DERECHA.

4.2.2.- LA OPOSICIÓN A LAS FUERZAS DE IZQUIERDA.

5.- EL BIENIO CONSERVADOR.

5.1.- LOS GOBIERNOS DE DERECHAS.

5.2.- EL FRENTE POPULAR.

6.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

6.1.- DEL GOLPE DE ESTADO A LA GUERRA CIVIL.

6.2.- LA INTERNALIZACIÓN DEL CONFLICTO.

7.- UNA SOCIEDAD EN GUERRA.

7.1.- EL BANDO REPUBLICANO: GUERRA Y REVOLUCIÓN.

7.2.- EL BANDO FRANQUISTA.

8.- LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA.

8.1.- EL DESARROLLO DEL CONFLICTO.

8.1.1.- EL AVANCE HACIA MADRID.

8.1.2.- EL AVANCE HACIA MADRID.

8.1.3.- LA BATALLA DEL EBRO.

8.2.- LA POBLACIÓN CIVIL: HAMBRE Y MIEDO.




Descargar
Enviado por:B0rjita
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar