Turismo


Geografía turística general y de España


TEMA 1 GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS

La Geografía, ciencia de los paisajes / espacios.

GEOGRAFIA .- estudio de los elementos, procesos y fenómenos que aparecen o acaecen en la superficie terrestre : estados de la atmósfera, aguas, formas de relieve, suelos, vegetación, el hombre y sus obras, etc ... Pero este objeto coincide con el de otras ciencias que también lo estudian.

¿Qué es lo específicamente geográfico? La Geografía adquiere individualidad por el punto de vista bajo el que enfoca el estudio de los fenómenos de la superficie terrestre y por los objetivos que con ello busca.

PAISAJE .- espacio con unas características específicas, por tanto diferentes a la de otros espacios, y unas posibilidades que aprovecha el hombre en función de las técnicas de que dispone y del grado de civilización material y cultural que ha alcanzado.

Por tanto, la Geografía es la ciencia que estudia los paisajes terrestres. Para los objetivos del turismo es la ciencia de la diferenciación regional de la superficie terrestre. Se asienta en la descripción, comprensión y explicación de la variedad de paisajes, o regiones, de la Tierra.

Ramas de la Geografía.

GEOGRAFÍA GENERAL .- estudia a escala universal las leyes y principios generales que rigen de las combinaciones de fenómenos a las que se deben todas las variedades regionales. Se divide en dos nuevas ramas :

  • GEOGRAFÍA FÍSICA .- estudia las leyes y principios de los elementos físico-naturales : relieve, clima, suelos, etc... Se subdivide en : Climatología, Hidrología, Fitografía y Zoografía.

  • GEOGRAFÍA HUMANA .- tiene por objeto describir, analizar, interpretar y explicar los elementos de las regiones que derivan de la intervención de los grupos humanos. Dentro de ella pueden distinguirse : Geografía de la Población, Agraria, Industrial, Urbana y de las Actividades Terciarias, donde se encuentra la Geografía Turística.

GEOGRAFÍA REGIONAL .- tiene por objeto describir, interpretar y definir las diferentes regiones ( paisajes).

¿Por qué una Geografía Turística?

Las actividades turísticas han llegado a ser, en los tiempos presentes, un elemento económico tan a tener en cuenta como otras actividades.

La práctica del turismo se inserta sustancialmente en el espacio : las regiones, los paisajes, ..., son el objetivo de contemplación y de disfrute para el turista.

El fenómeno turístico se imbrica en los medios o paisajes naturales, que son extremadamente diferentes. Ningún paisaje escapa al Turismo, al menos potencialmente, otra cosa es q sea o no explotado. Esta es la razón que avala la conveniencia de conocer las variedades y tipos de los paisajes, de los focos turísticos y de tipificar sus características.

En la Geografía Turística hay que contemplar ciertos elementos en los espacios que sirven para valorarlos adecuadamente para clasificarlos y para poder diseñar y analizar las motivaciones de los turistas para preferir un lugar en vez de otro.

El elemento paisaje / espacio en el Turismo es trascendental. Los valores geográficos siempre están presentes, de muy variadas formas, en el marketing de los lugares turísticos.

Variedad geográfica de los flujos turísticos.

FLUJO HELIOTRÓPICO .- Turismo de Sol y playa. Es el flujo más importante a escala mundial. Sobresalen las costas mediterráneas europeas, africanas y del próximo Oriente, más las atlánticas marroquíes y las canarias. Disfrutado preferentemente por los habitantes de los fríos y húmedos países atlánticos, nórdicos y centrales europeos. Esencialmente es un turismo estival, si bien no exclusivamente.

FLUJO HACIA EL ORO BLANCO .- Turismo de nieve. Esta modalidad sólo se desarrolló tras la 2ª Guerra Mundial. Su expansión fue muy rápida en las cadenas montañosas de América y Europa. En poco tiempo proliferaron las instalaciones para los deportes de nieve, debido a la demanda que tenían. El elemento básico, la nieve, es estrictamente geográfico. La Cordillera Alpina se sitúa a la cabeza de este flujo.

FLUJO BALNEARIO .- Turismo termal. Se apoya en el hecho geográfico de la presencia de agua termales o manantiales de aguas mineromedicinales. Tiene tanto el objetivo de combinar descanso con la cura medicinal, como simplemente el puro relax. A principios del s. XX fue un flujo muy importante entre la aristocracia y las clases acomodadas. Posteriormente decayó y, en los momentos presentes, ha resurgido con fuerza.

FLUJOS URBANOS .- Turismo Cultural. Aquí, el factor geográfico, frente al más esencial histórico, artístico y cultural, se limita a la localización de los lugares. Se ofrece como la mejor alternativa al masificado turismo de playa.

FLUJOS A REGIONES EXÓTICAS .- Turismo a países lejanos. El objetivo del turista es conocer culturas distintas, disfrutar de paisajes exóticos, la aventura “controlada”, olvidar su medio habitual. Tiene un auge extraordinario e inmensas posibilidades de futuro. En ocasiones, sobretodo en destinos tropicales, es difícil saber si se trata de un turismo exótico o de una variante del turismo de playa, que huye de la congestión de los centros tradicionales.

Factores geográficos de la localización turística.

En la localización y explotación de las regiones y de los núcleos turísticos, los factores físico - naturales de los paisajes tienen, a menudo, un papel decisivo. Pero el paisaje turístico engloba una componente cultural. Ahora bien, el turista no percibe estos elementos de forma aislada, sino su combinación en un paisaje integrado.

Los componentes naturales, en mayor o menor número, del paisaje geográfico tienen una evidente importancia para el turismo. Es precios tener en cuenta que ni todo paisaje natural es necesariamente un paisaje consumible por el turista, ni todo paisaje turístico se involucra en un paisaje natural.

Se ha convertido en clásica la siguiente clasificación :

  • Paisajes turísticos que justifican su utilización casi exclusivamente por sus méritos naturales. Ej. : los fiordos noruegos.

  • Paisajes turísticos de elevado interés y componentes naturales sobre los que se asientan elementos de carácter arqueológico, cultural, histórico, etnográfico, deportivo. Ej. : Titicaca.

  • Paisajes turísticos en los que el componente geográfico únicamente viene dado por un marco totalmente humanizado que alberga recursos de carácter histórico - cultural. Ej. : Plaza Mayor de Salamanca, Ciudad del Vaticano.

  • Paisajes turísticos artificiales, que no tienen apoyatura alguna en elementos geográficos, sino que han sido creados expresamente para el consumo turístico y, por tanto, son totalmente artificiales. Ej. : Port Aventura.

Los principales factores geográficos del turismo son :

CLIMA

Para las actividades turísticas más extendidas, la heliotrópica y la del oro blanco, es un factor imprescindible, ya que sin sol y sin nieve no podrían practicarse.

En la demás actividades es importante, porque puede ser tanto un factor favorable como un factor limitante.

El factor clima también ha de tenerse en cuenta en múltiples ocasiones y para lugares concretos.

Hay que hacer alguna precisión sobre otro elemento : el viento. Puede resultar negativo en ciertas regiones : el “mistral” y la “tramontana” pueden clausurar la temporada turística en la Costa Brava. En otros lugares, de factor negativo se ha convertido en positivo : el viento ha convertido a Tarifa en el paraíso europeo del windsurf.

El clima no es sólo un factor turístico primordial, sino que también los turistas centran en él sus preocupaciones.

HIDROLOGÍA

Ríos, lagos y embalses artificiales constituyen factores geográficos indispensables a ciertos desarrollos turísticos.

Acogen actividades recreativas de pesca, de natación y variados deportes náuticos.

Los lagos interiores en países sin fachada marítima sustituyen a las fachadas litorales en cuanto a su oferta turística.

También la hidrología marina posibilita la práctica del “crucerismo”, poco extendida pero con expansiones garantizadas.

FORMACIONES VEGETALES

No son un factor muy importante, sólo cuando está integrado con otros factores geográficos; es un factor acompañante. Son consumidos por un turismo minoritario : excursionismo.

Sólo los bosques boreales y las selvas ecuatoriales - tropicales pueden ser en sí mismos un factor de atracción. Dificultan en grados extremos la circulación, existen peligrosa fauna e infinidad de enfermedades bacterianas, parasitarias, etc ... Por ello, salvo en zonas “civilizadas”, el turismo está totalmente ausente.

La vegetación, como simple marco, se utiliza en el turismo verde, que es una alternativa al masificado turismo heliotrópico, irse al campo para el descanso estival.

MANANTIALES TERMALES

Aparecen en cualquier parte con actividad sísmica o vulcanológica. Son muy numerosos, pero de localizaciones muy puntuales.

Centros de recreo con objetivos médicos, que frecuentemente sirven como pretexto para beneficiarse de una “actividad” de descanso, de ocio...

A partir de aquí se expondrán los factores no naturales :

PATRIMONIO CULTURAL

La cultura en su más amplia acepción, y las obras de arte más en particular, son para muchos turistas objetivo final del viaje, o importantemente colateral.

Importancia específica tienen los lugares arqueológicos para admirar los restos de grandes civilizaciones del pasado.

El factor cultural suele refugiarse en las grandes capitales por sus monumentos y museos; pero hay otras varias Patrimonio de la Humanidad, en que toda la ciudad es monumental : Salamanca, Granada, Toledo, Segovia, Ávila.

También hay lugares turísticos sólo potenciados por objetivos culturales, de localizaciones precisas y dispersas. Ej. : Éfeso ( Turquía ).

FACTORES RELIGIOSOS

Tienen bastante poco de geográficos, pero han de estar presentes en el punto de mira del Turismo.

La visita a lugares sagrados genera unos flujos muy importantes en el mundo actual. Pueden considerarse turísticos por cuanto suponen viaje, desplazamiento y residencia en los destinos finales : Fátima, Santiago de Compostela, La Meca; lugares que sin este factor carecerían de actividad, no dispondrían de infraestructuras hoteleras, de restauración, de comercio con que están equipadas en la actualidad.

COMPETICIONES DEPORTIVAS, FERIAS Y CONGRESOS

Hay determinados lugares muy altamente frecuentados en fechas puntuales como consecuencia de ser sedes de importantes acontecimientos deportivos : Indianápolis, Montecarlo, Jerez, Barcelona, etc ..., como fijos; o las cambiantes sedes de finales de competiciones europeas de fútbol, como la Copa de Europa de selecciones, la Liga de Campeones, etc ...

El deporte náutico ha creado instalaciones permanentes de puertos exclusivamente turísticos.

Las ferias y congresos provocan movimientos que, en alto grado, han de calificarse de turísticos. Generan viaje, generan gastos en restauración, generan alojamiento en hoteles.

OTROS FACTORES

La relación de factores podría ser inacabables.

Un factor “paracultural” son los parques turísticos artificiales. En este grupo se incluyen tanto los parques de diversión ( Disnelandia, Aquópolis, ..) como los de reservas faunísticas (Safari Park, ...). A pesar de sus artificiales características atraen a millones de turistas anualmente.

En todo destino turístico aparece una íntima relación entre factores geográficos y factores culturales, socioeconómicos en definitiva. Pero el “paisaje” geográfico es el elemento esencial.

Los grandes recursos que actúan en la atracción están directamente relacionados con los elementos del medio físico y del ámbito cultural. Los “factores geográficos” intervienen en el Turismo, en mayor o menor grado, siendo siempre esencialmente la materia prima consumida por éste.

Parques Nacionales y Reservas Naturales, espacios protegidos, etc ... como áreas turísticas.

Bien sincronizado con las tendencias hacia turismos alternativos, los Estados han impulsado mecanismos de conservación de espacios naturales, es decir, de espacios en modo alguno poco modificados por la actividad humana.

Se intenta salvaguardar la fauna, la flora y otros elementos naturales del paisaje, como valores medioambientales y para un uso turístico tanto recreativo como cultural, minuciosamente reglamentado.

ECOTURISMO ( según Blangy) .- actividad turística que se practica en medios poco alterados por el hombre y que tiene que contribuir a la protección de la naturaleza. Es el realizado en medios protegidos por disposiciones legales : Parques Nacionales, Parques Naturales, Espacios Protegidos, etc... En ellos únicamente está permitido caminar, contemplar el paisaje, normalmente sin posibilidad alguna de alojamiento en su recinto.

Las diferencias entre Parque Nacional y Parque Natural son de tipo legal. Los Nacionales han de ser creados por una ley estatal, mientras que los Naturales basta con un Decreto dictado por las Comunidades Autónomas, Diputaciones o por Corporaciones Locales.

En el actual Estado de Autonomías es fácil comprender la dificultad que existe para la creación de nuevos Parques Nacionales y la facilidad para la de Parques / Reservas Naturales, Espacios Protegidos, etc ...

Las reglamentaciones de protección, es decir, las leyes que afectan a las normas de acceso y visita en los parques son mucho menos estrictas, más laxas, en los Naturales que en los Nacionales. Se explica porque su objetivo no es únicamente proteger la naturaleza, sino también acercar ésta a los ciudadanos, por lo que debe facilitárseles el acceso.

El Patrimonio Turístico Natural

Normalmente, en los estudios turísticos, se considera al espacio como mero soporte, dando primacía a variables economicistas. Es un error. En las actividades turísticas se “consumen” paisajes, en los que los elementos naturales representan un papel protagonista.

Por algo, la Organización Mundial del Turismo (OMT), para valorar turísticamente un centro, lo primero y principal que considera es el balance del patrimonio natural.

Cada vez toman más fuerza actividades turísticas directamente relacionadas con el medio ambiente. Según va incrementándose este tipo de turismo, potencialmente bastante agresivo para el medio, aumente la preocupación por la sostenibilidad, porque pueda practicarse sin perjuicio para la naturaleza.

Cualquier alteración del patrimonio natural por intervención del hombre puede llevar a su degradación. Es preciso planificar un turismo sostenible. De lo contrario, la propia actividad turística hará desaparecer, a futuro, el recurso turístico.

El patrimonio turístico natural no siempre genera un turismo importante. Necesita de la concurrencia de infraestructuras adecuadas en las que la Ingeniería y la Economía tienen mucho que decir.

El patrimonio natural, por sí solo, no es suficiente para convertir un lugar en un centro turístico. Necesita contar con factores técnicos, económicos y sociales, que son los que deciden si debe o no ser consumidos.

El Patrimonio Cultural.

Viene constituido por cuantos elementos de las regiones turísticas derivan de la actuación, presente o pasada, de los colectivos humanos.

Ha sido necesarios tomar medidas de protección y conservación de los bienes o recursos culturales ( UNESCO ).

Aunque no fue acordada con fines turísticos, la nominación “Patrimonio de la Humanidad” suele ser un excelente reclamo para los turistas.

TEMA 2 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Localización de un punto sobre la tierra.

MERIDIANO .- semicírculo máximo, de 180º de arco, cuyo extremos son los polos Norte y Sur de la Tierra. Formado por la intersección con la superficie terrestre de un plano que contiene el eje de rotación de la Tierra.

LONGITUD .- distancia en grados de arco entre cualquier punto de un mismo meridiano y el meridiano 0º, que se toma convencionalmente como principal, el de Greenwich. Hay longitudes este y longitudes oeste. Todos los puntos del mismo meridiano tienen idéntica longitud y todos los meridianos son iguales.

PARALELO .- circunferencia de intersección con la superficie de la esfera de un plano paralelo al ecuador y, por tanto, perpendicular también al eje de rotación.

LATITUD .- distancia angular entre cualquier punto de un mismo paralelo y el Ecuador. Hay latitudes norte y latitudes sur, todos los puntos del mismo paralelo tienen la misma latitud y su tamaño va decreciendo progresivamente del Ecuador hacia los polos, en los que queda reducido a un simple punto.

La localización de un lugar en la superficie terrestre es muy sencilla de establecer. Basta con dar las coordenadas cartográficas o geográficas, es decir, los valores de longitud y de latitud simultáneamente. La intersección de un meridiano con un paralelo ( lugar a localizar) tiene un valor unívoco.

Las Estaciones Astronómicas.

La Tierra no sólo gira sobre sí misma, también da vueltas alrededor del Sol : movimiento de traslación.

En su giro de traslación alrededor del Sol, la Tierra se mantiene siempre dentro de un plano : el plano de la eclíptica, denominado así porque describe una elipse muy poco pronunciada.

El eje de rotación de la Tierra está inclinado con relación al plano de la eclíptica, con el q forma un ángulo de 66º33´ y que determina la latitud de los círculos polares Ártico y Antártico. El plano del Ecuador forma con el plano de la eclíptica un ángulo de 23º27´, lo que establece la latitud del Trópico de Cáncer en el hemisferio norte, y el de Capricornio en el hemisferio sur.

La inclinación del eje de rotación, en combinación con el movimiento de traslación alrededor del Sol, causa, entre otras, la aparición de las estaciones astronómicas.

En el transcurso de la traslación pueden retenerse cuatro posiciones fundamentales, que son las del inicio de las cuatro estaciones astronómicas, con todas las transiciones graduales e intermedias entre unas y otras.

Por el hecho de la inclinación del eje de los polos, las estaciones aparecen cambiadas de uno a otro hemisferio.

INVIERNO .- los días son cortos al ser pequeño el espacio hemisférico comprendido dentro de la zona de iluminación solar. Las noches son largas. Esto supone un corto período de tiempo recibiendo calor y largo irradiándolo; de este balance resultan las bajas temperaturas invernales. También influye que los rayos solares inciden más oblicuamente, por lo que recorren un mayor camino y atraviesan un mayor grosor del filtro atmosférico, haciéndose más débiles y sufriendo un mayor efecto rebote al llegar a la superficie. Por encima del Círculo Polar Ártico (cuando sea invierno en el hemisferio norte), la noche es permanente, ya que al girar la Tierra, ninguno de sus puntos queda dentro del sector iluminado.

VERANO .- los días son de larga duración por encontrarse la mayor parte de sus tierras dentro de la zona de iluminación y, por consiguiente , las noches son cortas. Con un balance recepción / pérdida de calor positivo, se comprende que las temperaturas sean altas. Al incidir los rayos solares más perpendicularmente éstos se ven menos debilitados por ser menos filtrados en su más corto recorrido por la atmósfera, no sufren tantos efectos rebote. Todos los punto del Círculo Polar Antártico ( suponiendo el verano en el hemisferio sur ) se encuentran permanentemente dentro de esa zona de iluminación, es decir, es siempre de día.

PRIMAVERA Y OTOÑO .- son idénticas en ambos hemisferios, en cuanto a los efectos. Los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el eje de la Tierra. Así la zona divisoria entre zona de iluminación y de oscuridad pasa exactamente por lo polos y coincide puntualmente con los meridianos. El día y la noche tienen idéntica duración en todos los puntos de cualquier hemisferio. Al ser igual la duración del período de recepción de radiación solar que el de pérdida de calor por irradiación nocturna, la moderación térmica está garantizada.

Variación de la duración de días y noches.

Si el eje de rotación no estuviera inclinado, todos los puntos de la Tierra, a lo largo de todo el año, verían el Solo durante 12 horas, así tanto en el Ecuador, como en los Trópicos, como en los Polos.

En el invierno respectivo de cada hemisferio, los días son cortos, pero tanto más cortos cuanto más alta sea la latitud. Puesto que en función de ésta, el espacio dentro de la zona de iluminación va decreciendo progresivamente del Ecuador al Polo.

En el verano respectivo de cada hemisferio, los días son largos y tanto más largos cuanto mayor sea la latitud; porque la zona de iluminación va aumentando progresivamente del Ecuador al Polo.

Tanto en el equinoccio de primavera como en el de otoño, las duraciones respectivas del día y la noche son iguales, generándose a partir de estas fechas un desequilibrio creciente entre el día y la noche.

Los conceptos e información expuestos en este punto son muy a tener en cuenta por los técnicos en Turismo : no será lo mismo realizar un viaje turístico a las latitudes medias, y sobretodo a las altas, en verano que en invierno.

Las diferencias horarias y la línea de cambio de fecha.

A lo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa sobre sí misma alrededor del eje imaginario de rotación, que atraviesa los polos, se denomina día solar, que sirve de base para el cálculo del tiempo. Esta duración ha sido dividida en 24 horas.

Al ser la Tierra una superficie esférica, el Sol sólo puede iluminar simultáneamente la mitad de ella. Al rotar sobre sí misma, van alternándose y sucediéndose las áreas que ofrecen su superficie a la iluminación : van alternándose los días y las noches.

Como la rotación se realiza de oeste a este, los rayos solares inician la iluminación (amanece) por el este y anochece por el oeste. Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tienen la misma hora, por lo que entran y salen a la vez de la zona de iluminación.

Un día solar se ha dividido en 24 horas, resulta que por cada 15º de longitud que separan a dos puntos, o a dos meridianos como se indicó, habrá una diferencia de una hora. Los 15º resultan de dividir los 360º de la circunferencia terrestre por las aludidas 24 horas.

HUSO HORARIO .- sector de superficie terrestre enmarcado por dos meridianos separados entre sí por 15º de longitud, en cuyo interior se considera que todos los puntos tienen la misma hora.

Sería muy fácil conocer la hora de cada punto de la Tierra incrementando simplemente una hora por cada 15º de longitud hacia el este, o descontándola en dirección al oeste. Sin embargo, así sólo se puede obtener la hora astronómica, no la oficial o legal. Cada país establece su hora oficial, no concordante con la astronómica, según sus conveniencias y, como es sabido, incluso la modifican según se trate de invierno o verano.

Muy importante para las actividades turísticas, muy en especial en las relaciones aéreas, es la línea internacional de cambio de fecha. Se trata de una línea imaginaria, en el antimeridiano ( el opuesto al de Greenwich ) que, de norte a sur, cruza el Pacífico, procurando evitar las zonas habitadas. Al cruzarla, la fecha cambia : su lado oeste lleva un día de adelanto con respecto al lado este.

Las zonas terrestres.

Como efecto de todo lo analizado sobre la combinación de los movimiento de rotación y de traslación aparece la división de la Tierra en zonas de bien diferenciadas características, especialmente climáticas.

ZONA INTERTROPICAL

Comprendida entre los Trópicos de Cáncer y el de Capricornio y que, por tanto, incluye la línea del Ecuador.

En esta zona, sea la estación astronómica que sea, no es muy marcada la diferencia de duraciones respectivas de los días y de las noches. De ahí deriva la homogeneidad térmica a lo largo del año. En ningún día del año el Sol se aleja sensiblemente de la vertical, lo que explica las altas temperaturas. El Sol está exactamente en el cenit un día al año en cada línea del Trópico, y dos días al año en cada paralelo del interior de esta zona intertropical.

ZONAS TEMPLADAS

Comprendidas entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico en el hemisferio norte, y entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico en el hemisferio sur.

Tanto el verano como el invierno son estaciones muy contrastadas térmicamente, dada la manifiesta desigualdad en la duración de los días y de las noches. Los rayos solares nunca están el cenit e inciden sobre la superficie terrestre más próximos a la perpendicularidad en verano que en invierno. Sus temperaturas no son tan cálidas como en la zona intertropical, ni tan frías con en la polares, aunque esto sea una generalización abusiva.

ZONAS O CASQUETES POLARES

Comprendidas entre el Circulo Polar Ártico y el Polo Norte en el hemisferio septentrional, y entre el Círculo Polar Antártico y el Polo Sur en el meridional.

Hay un contraste absoluto entre el día y la noche. Los rayos solares siempre inciden con gran oblicuidad, las temperaturas son constantemente bajas, incluso durante los prolongados períodos de iluminación estival.

TEMA 3 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Introducción.

Son muy diversas las posibles aplicaciones de los mapas. En Turismo son especialmente importantes porque para la compresión de muchos fenómenos es necesaria una idea de localización, tamaño relativo, dirección, distancias, relaciones, itinerarios, etc. Todo lo cual puede reflejarse en ellos sintéticamente.

Las características fundamentales de los mapas pueden resumirse en las siguientes :

  • Muestran hecho de distribución superficial, tanto cuantitativos como cualitativos.

  • Sirven para ilustrar muchos fenómenos significativos asociados a la localización y distribución en el espacio.

Globos y planos.

La superficie de la Tierra puede ser representada en una esfera de dimensiones reducidas, o globo terráqueo. Pero, para que pudieran representarse todos los detalles necesarios, estos globos deberían tener dimensiones tales que los convertirían en inmanejables. Es, pues, preferible dibujar la superficie de la Tierra, bien en su totalidad o bien en parte, sobre una hoja plana, con lo que se obtiene un mapa o plano.

MAPA .- representación en tamaño menor y en una superficie plana de toda o parte de la superficie esférica del globo terrestre.

La Tierra es un globo que ha de transportarse a un plano; lo que, en sí, es imposible sin romper la forma esférica o sin producirla seria deformaciones. Por tanto, en todos los mapas hay deformaciones. En los que son de pequeñas extensiones de terreno, éstas apenas merecen consideración; pero los que comprenden grandes extensiones, los defectos resultan considerables, y, sino se conocen de antemano, pueden dar lugar a graves errores de interpretación.

La escala.

Los mapas son una representación reducida de la superficie terrestre. La relación entre las dimensiones reflejadas en el mapa y las correspondientes en la realidad, es la que da la escala.

La escala cuantifica en que proporción quedan reducidas en el mapa las medidas de la realidad, y puede definirse como : proporción entre la imagen disminuida en el mapa y el tamaño verdadero, la realidad.

Hay dos tipos de escala :

  • Gráfica .- a una unidad de medida que se escoge sobre el mapa, con equivalencia en una escala gráfica que aparece en la leyenda de cada mapa, corresponde una magnitud equivalente sobre el terreno real.

  • Numérica .- expresa una proporción y viene señalada como una razón o como un quebrado.

Ha de tenerse en cuenta que la proporción longitudinal convierte en una relación de segunda potencia la escala del mapa cuando se opera con superficies y no con longitudes.

La elección de la escala ha de hacerse en función del mayor o menor número de detalles, de la cantidad de información que deba contener el mapa.

La representación del relieve.

Los mapas representan el terreno como si fuese visto desde arriba. El problema de incluir en la hoja plana del mapa los relieves tridimensionales de la superficie real se resuelve mediante abstracciones ( curvas hipsométricas, colores) y por medio de efectos visuales (rayado, sombreado) que tratan de inducir la sensación de relieve, además de lograr exactitud.

Los más usados sistemas de representación de relieve son :

COTA .- es el sistema más elemental. Consiste en rotular en el mapa un determinado número de cifras, que indican las altitudes. No da la impresión visual de relieve y puede convertir el mapa en ilegible si las cifras son numerosas. Actualmente sólo suele usarse en mapas de carretera.

CURVAS DE NIVEL O ISOHIPSAS .- son la líneas continuas que unen todos los puntos que tienen la misma altitud. Todas las curvas de nivel guardan en el mapa, entre sí, la misma distancia. Las curvas se hallan más próximas en las zonas en que el terreno es más abrupto y más distanciadas en las que la de pendiente suave. Se imagina el relieve cortado por planos horizontales.

SOMBREADO .- suele añadirse como complemento a cualquiera de los otros procedimientos. Consiste en reavivar la plástica de las formas orográficas para dar sensación visual de relieve.

TINTAS HIPSOMÉTRICAS .- se utilizan sobretodo en los mapas de escala reducida, en los que no es posible el empleo de las curvas de nivel a causa de la fuerte esquematización de las formas. Consiste en colorear, con tintas variadas, las zonas altimétricas preestablecidas, según siempre se especifica en la leyenda del mapa, entre cierto valores altitudinales. Prescinde de los detalles de la orografía, pero representa sintéticamente lo esencial del terreno.

Tipos de mapas.

La gran variedad de mapas así como la gran diversidad de sus aplicaciones, dificulta la enumeración de todo sus tipos. Teniendo en cuenta que cada mapa debe cumplir una misión determinada y cuyo contenido depende del uso a que se destine, son muchos los conceptos en que pueden basarse su clasificación.

Los mapas representan las particularidades naturales y las debidas al trabajo del hombre : ríos, bosques, caminos, lagos, ciudades, cultivos, etc... y también otras convencionales que no existen en la realidad : topónimos, fronteras, etc ... Se comprende que el mayor o menor número de detalles depende de la escala y del fin a que se destina.

Los mapas de escalas pequeñas dan las características de conjunto de grandes regiones. Los mapas de escalas medias permiten representar con más exactitud porciones más reducidas. Los mapas topográficos proporcionas una representación bastante fiel del terreno y permiten mucho más detalle. Y los planos consienten la mayor precisión y muchísimos detalles.

Por lo que se refiere al contenido y a los fines, los mapas se clasifican en :

  • Topográficos .- representan únicamente las características del terreno de la forma más aproximada posible.

  • Temáticos .- ofrecen representaciones convencionales con fines especiales para mostrar situaciones, relaciones y fenómenos cualitativos y cuantitativos. Ej. : la densidad de población, climas, etc ...

  • Especiales o aplicados .- de usos muy específicos. Ej. : mapas de líneas aéreas o turísticos.

TEMA 4 EL CLIMA, FACTOR TURÍSTICO

Definiciones.

CLIMATOLOGÍA .- rama de la Geografía Física que estudia, explica y describe los fenómenos que tienen lugar en el seno de la atmósfera y la incidencia de éstos en las distintas regiones de la Tierra.

¿En qué se diferencian Meteorología y Climatología? La Climatología, ciencia exclusivamente geográfica, estudia la interrelación entre la atmósfera y los suelos, océanos, seres vivos, etc ... y es factor interviniente en múltiples actividades, como el Turismo. METEOROLOGÍA .- ciencia de la Física, que se limita exclusivamente a estudiar la atmósfera en sí misma y no la influencia de ésta en las regiones de la Tierra.

Tanto el tiempo como el clima hacen referencia a estados de la atmósfera, que son condiciones que presenta la atmósfera en cuanto a temperatura, humedad, presión, etc ...

El tiempo es un estado pasajero de la atmósfera. El clima resulta de las condiciones más permanentes de la atmósfera durante períodos muy largos.

En Turismo interesa el clima, porque sólo los estado de la atmósfera duraderos pueden dar lugar a un específico tipo de paisaje. Pero, puntualmente, al consumidor de Turismo lo que suele preocuparle es el tiempo que hace en una fecha concreta.

TIEMPO .-conjunto de los valores de temperatura, humedad, etc ... que caracterizan el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar determinado. Esta noción puede ampliarse y hablar de tiempo de un período más largo o tiempo de una estación. Incluso se habla de tipo de tiempo cuando un estado atmosférico se repite con frecuencia o en determinadas épocas.

CLIMA .- también viene dado por combinación de elementos de la atmósfera, pero se trata de elementos duraderos y estables sobre un territorio determinado.

Las Temperaturas en el Mundo.

El reparto de las temperaturas en la Tierra deriva de la intensidad y duración de la radiación solar, combinadas con el hecho de que la Tierra es redonda, que está en movimiento y que posee una cubierta de aire.

La atmósfera hace que la radiación solar sea mayor o menor, sobretodo por el más largo o más corto recorrido que a través de ella tienen que hacer los rayos solares. Cuanto menor es éste, más fuertes llegan al suelo por haber sido menos filtrados.

El reparto de temperaturas, en un principio, se debe a la existencia y acción de filtro de la atmósfera. Pero se ve alterado por los factores geográficos y por los desplazamientos de masas de aire hacia lugares distintos de su origen.

Los factores geográficos son : masas de aire, distribución de tierras y mares, relieve, altitud, proximidad o alejamiento del mar, acción del hombre, latitud, corrientes marinas y vegetación.

Cuando se habla del clima se hace referencia a una combinación de todos los elementos, que son debidos en sus características concretas a los factores que crean o alteran esa combinación.

Hay que tener en cuenta la distribución de tierras y mares, que influye tanto por su propia magnitud como por su distinto comportamiento en el mantenimiento y pérdida de calor. El agua se calienta y se enfría dos veces menos rápido que la Tierra. Por consiguiente, las amplitudes térmicas ( diferencia entre la temperatura más alta y la más baja) de la Tierra son mayores que las del agua. Ello explica que las temperaturas varíen menos en las zonas próximas al mar que en las que están lejos.

También las distribución de tierras y mares actúa mediante las corrientes oceánicas. Las corrientes marinas frías imponen bajas temperaturas y sequedad en las costas que bañan, mientras que las costas recorridas por corrientes marinas cálidas conocen más elevadas temperaturas.

Otro factor geográfico del clima es el relieve, ya que la temperatura disminuye con la altura.

Las Precipitaciones en el Mundo.

En términos generales, las precipitaciones se distribuyen zonalmente en la superficie de la Tierra. Las regiones polares son bastante secas, ya que sus bajas temperaturas no permiten que el aire contenga suficiente vapor de agua. Las zonas templadas son húmedas a causa de la frecuencia de perturbaciones de frente polar y de las tormentas de verano. Las zonas subtropicales conocen una intensa sequedad del aire y una gran indigencia pluviométrica. Y las zonas intertropicales son cada vez más intensamente lluviosas, a medida que se aproxima al Ecuador.

En las zonas montañosas, las precipitaciones son mas abundantes que en las demás. Además se produce un hecho a tener en cuenta en la planificación se asentamiento turístico : por las laderas a barlovento, por donde llega y asciende el aire, conocen frecuentes lluvias, tienen abundante vegetación y temperaturas más frescas. Las situadas a sotavento, por donde desciende el aire, son mucho más secas, más calurosas y de vegetación más pobre.

Vistas las características básicas de la distribución de temperaturas y precipitaciones en el Mundo, hay que establecer algunas precisiones de gran trascendencia para la actividad turística.

En los estudios climáticos de cada región se hace constante referencia a las medias de temperatura. No debe olvidarse que éstas enmascaran las temperaturas reales.

La temperatura que marca el termómetro no es la que siente el turista, sino que es la temperatura fisiológica, que es la combinación temperatura / humedad. Para el turista es más importante ésta última, que las medias climáticas.

Distribución geográfica de los climas.

Una primera clasificación tiene como criterio la escala y las causas de los diversos tipos climáticos. Según ella hay :

  • Climas zonales .- derivan directamente de los factores cósmicos y planetarios (radiación solar, grosor atmosférico, ...) y de la circulación general de la atmósfera. Cada zona latitudinal tiene su propio clima.

  • Climas azonales .- causados por factores geográfico. Así, cada huso tiene su clima.

  • Climas regionales .- salen de la interdependencia de los factores zonales y azonales. Así resultan los conjuntos o regiones climáticas.

  • Climas locales .- caracterizados por algunos rasgos concretos, más marcados que en el resto de la región. Son causados por factores geográficos muy particulares.

  • Microclimas .- climas específicos de ámbito reducido.

Intertropicales

Conjunto de climas que se sitúan a uno y otro lado del Ecuador, cuyos límites teóricos son los Trópicos, si bien los supera en las fachadas orientales de los continentes y es mucho más estrecha en las occidentales. El límite real está dado por los desiertos cálidos.

Es el clima que mayores extensiones ocupa y en el que se desarrollan las actividades turísticas de dos de los tres grandes destinos turísticos mundiales : Caribe y Sureste Asiático.

El clima se caracteriza por :

  • Calor constante .- jamás hiela y las temperaturas del mes menos cálido siempre rebasan los 5º, aunque suelen ser bastante más elevadas.

  • Cierta abundancia de precipitaciones y una elevada y constante humedad, que hacen que las temperaturas fisiológicas resultan, con frecuencia, agobiantes.

  • Los tiempos son muy regulares.

Los tipos de climas intertropicales son los siguientes :

ECUATORIAL

Se caracteriza por lluvias importantes durante todo el año. La mayor parte de los días son lluviosos, según un ritmo muy repetitivo : mañanas soleadas, hacia el mediodía el cielo se cubre de nubarrones, soltando un auténtico diluvio, luego vuelve a lucir el Sol en un ambiente de calma y de elevada humedad.

El Sol siempre está próximo a la vertical, por lo que la radiación solar es muy fuerte y constante. Las temperaturas medias son muy regulares. No se distinguen estaciones, durante todo el año el clima es igual.

Ocupa casi toda la cuenca del Amazonas, el bajo Camerún, la baja Nigeria Oriental, Malasia, Birmania e Indonesia.

TROPICALES CON DOS ESTACIONES.

Se extiende al norte y al sur de la zona ocupada por el clima ecuatorial, entre los 5º y los 20º de latitud.

Las precipitaciones anuales se concentran en una sola estación lluviosa, el verano astronómico; apareciendo, por tanto, una estación seca, el invierno astronómico. Como se trata de un observatorio emplazado en el hemisferio sur, debe recordarse que las fechas de las estaciones están invertidas con relación a las del hemisferio norte.

Las temperaturas también son constantemente elevadas, por lo que no hay estaciones desde el punto de vista térmico. Pero, las amplitudes térmicas son ya mayores.

Se diferencian tres tipos de clima tropical de dos estaciones, dependiendo de la duración de la estación de lluvia y de la estación seca. Éstos se disponen en bandas paralelas del Ecuador a los Trópicos y son :

  • Clima Subecuatorial .- estación seca corta, por lo que es el subtipo más húmedo del clima tropical.

  • Clima Sudanés .- es el tropical equilibrado en lluvias.

  • Clima Saheliense .- tropical de lluvias cortas, es el subtipo más seco y el preludio de los desiertos.

  • Clima Monzónico .- es una variedad especial localizada en el sur y sureste asiático, cuyo rasgo diferenciador es que aparece en la misma latitud que los desiertos cálidos.

Las características de los inviernos varían mucho de unas regiones a otras de estos territorios monzónicos, el final de la primavera es breve pero con temperaturas elevadísimas y, en verano, llega el monzón, es decir, las lluvias torrenciales.

Desérticos.

En ambos hemisferios, se sitúa entre los climas intertropicales húmedos y los templados y subtropicales (mediterráneo).

El factor fundamental que lo explica es la circulación atmosférica general, entre los 20º y los 40º, los anticiclones subtropicales, las corrientes frías y la disposición meridiana de grandes barreras montañosas. En los anticiclones, el aire es subsidente, por lo que se calienta y no puede producirse condensación. Las cordilleras de disposición norte - sur impiden la penetración de los vientos húmedos oceánicos. Los efectos climáticos de las corrientes marinas frías es enfriar el aire en su contacto, con lo que se densifica y estabiliza, y así no puede producir precipitaciones.

El elemento fundamental de este clima es la aridez, que viene dada por la escasez de precipitaciones y la baja humedad atmosférica, la fuerte insolación y las elevadas temperaturas, quienes provocan intensa evaporación. La aridez se traduce en acusada sequedad en el aire y en el suelo.

No es banal en Turismo tomar en consideración todo esto, ya que en lo desiertos no sólo practica Turismo un número reducido de aventureros, sino que también acoge turismo de masas. Los posibles efectos negativos del clima deben de ser conocidos por el turista.

Los desiertos cálidos se caracterizan climáticamente por :

  • Insuficiencia de precipitaciones, tanto por volumen como por distribución.

  • Fuerte insolación y brutales oscilaciones térmicas.

  • Frecuentes vientos muy regulares; aunque, a veces, se presentan con gran violencia.

  • Sequedad casi absoluta, consecuencia de todo lo anterior.

Existen varios tipos de clima desérticos diferenciados por los distintos grados de aridez:

  • Desiertos hiperáridos .- desiertos absolutos. Ej. : Sahara. Todos sus meses son secos y suelen pasar muchos años sin registrar precipitación alguna y cuando lo hace es bajo forma de intensos chaparrones. Los contrastes térmicos son muy fuertes, con temperaturas invernales bajas o moderadas, y veranos abrasadores, salvo en los costeros.

- Desiertos áridos .- puede haberlos :

  • Costeros .- sin precipitaciones estacionales y temperaturas templadas.

  • De estación húmeda en verano .- próximos a zonas tropicales húmedas.

  • De estación húmeda en invierno .- próximos a las zonas mediterráneas. Hiela con frecuencia y tienen mayores amplitudes térmicas.

    • Desiertos semiáridos .- tienen lluvias todos los años en cantidades insuficientes. También puede haberlos : sin precipitaciones estacionales, con estación húmeda en verano y con estación húmeda en invierno. Están más próximos a los bordes tropicales húmedos o a los mediterráneos.

    Subtropicales.

    MEDITERRÁNEO.

    Ocupa las fachadas occidentales de los continentes en las latitudes subtropicales y se emplaza en la zona bisagra entre los desiertos cálidos y los climas templados.

    Se caracteriza por la penuria pluviométrica y por el calor en verano; así como por inviernos suaves, pero suficientemente marcados. Las temperaturas estivales diurnas son más elevadas que en la zona intertropical. Pero la diferencia radica en la acusada sequedad en verano. Esto es uno de los factores que explica porqué la zona mediterránea es la primera área turística del mundo, especialmente para turismo heliotrópico.

    El volumen total de precipitaciones no siempre es excesivamente bajo; el problema está en que se recoge en escaso número de días de lluvia y en que se presenta notables irregularidades de unos años para otros.

    Todas esta características se deben a las variaciones estacionales de la circulación general atmosférica. En invierno y estaciones intermedias, la zona mediterránea se ve abatida por las bajas presiones de la zona templada y por las masas de aire oceánicas o continentales templadas; mientras que en verano es ocupada por los anticiclones subtropicales.

    Se pueden distinguir varios subtipos, generados por el factor latitud y el factor continentalidad :

    • En el sector norte del área mediterránea, las precipitaciones se recogen preferentemente en primavera t otoño, durando la sequedad estival sólo uno de los tres meses. Los inviernos conocen con cierta frecuencia oleadas de frío.

    • En el sector meridional, el verano es el más largo y con temperaturas muy altos. El inviernos es bastante suave y más lluvioso ( en cualquiera de estos subtipos, las precipitaciones se comprenden entre 500 - 1500 litros anuales por metro cuadrado ).

    • En las áreas continentales, el volumen de precipitaciones anuales es inferior a 500 y los veranos son secos con bajas humedades relativas. La oscilación térmica anual es también mucho mayor : inviernos rigurosos y veranos abrasadores.

    CHINO

    Clima subtropical húmedo situado entre los Trópicos y los paralelos 40º a 43º. Ocupa las zonas meridionales de EEUU próximas al Atlántico y al Golfo de México; así como las áreas del noreste argentino, Uruguay y sureste brasileño, China Oriental, Corea y sur de Japón y las costas surorientales de África y de Australia.

    Clima templado , de veranos calurosos y francamente húmedos. Llueve durante todo el año, especialmente en verano bajo forma de frecuentes tormentas con invasiones de aire tropical cálido y húmedo. Las amplitudes térmicas son fuertes. El verano resulta inconfortable, desagradable por la conjunción alta de temperatura - humedad.

    Templado Oceánico.

    Tanto este clima como el Mediterráneo y el templado continental se caracterizan por la existencia de estaciones térmicas, una cálida y otra fría más o menos contrastadas, mientras que no aparece una estación seca suficientemente relevante.

    Se conocen continuos cambios en las características del tiempo, provocados por el permanente trasiego de centros depresionarios y centros anticiclónicos.

    La zona templada conoce climas denominados templados. La verdad es que en casi todo la zona templada, los climas presentan tipos de tiempo escasamente agradables. Los cortos y duros días invernales, y los largos y ardorosos días estivales.

    Incluyendo los clima mediterráneos, ocupa la zona latitudinal entre los 30º y los 60º, tanto norte como sur, de latitud. Se caracteriza porque desconoce tanto las temperaturas elevadas y constantes de la intertropical, como los agudos y persistentes fríos de los polares. Otros caracteres comunes son :

    • Conocen cuatro estaciones desde el punto de vista de las temperaturas, no marcándose significativamente estaciones pluviométricas.

    • Tienen climas y tipos de tiempo muy complejos.

    El clima templado oceánico se caracteriza por escasas amplitudes térmicas, entre 10º - 15º, por una pequeña oscilación térmica estacional, por una abundante pluviometría bien distribuida con un ligero decrecimiento estival, y por una permanente inestabilidad del tiempo.

    Se localiza en todo el occidente de Europa, en la costa del Pacífico canadiense y del norte de EEUU, en el sector meridional de Chile y en Nueva Zelanda.

    Pueden distinguirse tres subtipos :

    • Noruego .- Noruega, Escocia, sur de Islandia, Chile meridional, sur de Nueva Zelanda, Alaska y Columbia británica. La temperatura media anual está por debajo de los 9º. Durante todo el año llueve abundantemente.

    • Bretón .- Islas Británicas excepto Escocia, noroeste de Francia, Bélgica, Holanda, norte de Nueva Zelanda y mediodía chileno. Veranos algo más cálidos que el noruego y menos lluviosos. La precipitación total anual está en torno a los 1.000 litros por metro cuadrado.

    • Aquitano .- Aquitania, cornisa cantábrica, noroeste de España y norte de Portugal. Menores precipitaciones en verano y temperaturas más altas.

    Todos los climas enumerados se circunscriben a las áreas próximas a los océanos, salvo en Europa en que ocupa mayores extensiones. Reciben directamente la influencia de las masas de agua.

    Templado Continental.

    Se da en las áreas de la zona templada que ya no pueden recibir directamente los influjos de las masas oceánicas. La mayor parte de EEUU, Canadá, toda Rusia, el continente asiático en general, la Pampa argentina y parte de la Patagonia.

    Presenta como rasgo fundamental una enorme amplitud térmica entre el invierno y el verano. Las precipitaciones, bastante escasas e irregulares, se recogen en su mayor parte en verano y bajo forma de nieve en invierno.

    Este clima continental puede dividirse en numerosos subtipos :

    • Siberiano .- de inviernos crudísimos, de hasta 70º bajo cero y temperaturas medias anuales de 16º bajo cero. No es un clima polar porque varios meses conocen temperaturas medias superiores a 10º. Se da en Siberia y en la mayor parte de Canadá.

    • Manchuriano .- clima característico de las fachadas orientales : noroeste de EEUU, San Lorenzo y Labrador en Canadá. Tiene un verano más fresco y más lluvioso que el Siberiano; y un invierno seco y frío, aunque menos que el anterior.

    • Ucraniano .-significa una transición entre el clima continental y el claramente árido de Asia Central. Tiene cortas precipitaciones en verano y es un clima ya claramente árido. Sus inviernos no son muy largos ni muy fríos; y sus veranos son ya largos y bastante cálidos. Afecta a Ucrania, países del Danubio y parte meridional de EEUU.

    Polares.

    Se distinguen esencialmente por el frío.

    Los climas polares afectan a todos los territorios que carecen de verano térmico, cubiertos por hielos o nieves permanentes, o sea, a los que no alcanzan en ningún mes la temperatura media de 10º.

    Las temperaturas medias son extremadamente bajas, especialmente durante las larguísimas noches invernales.

    Recogen muy cortas precipitaciones y sólo en forma de nieve, como mucho llegan a sólo 200 - 300 mm anuales y normalmente son muy inferiores. Por esta razón suele hablarse climáticamente de desiertos fríos.

    Alta Montaña.

    Se sitúan en cualquier zona climática, pero en latitudes elevadas. Zonas en las que también el frío es su característica fundamental y frecuentemente el hielo.

    En todas las zonas elevadas aparece un nuevo tipo de clima frío : por encima de una determinada altitud, que varía en cada zona latitudinal, se instala un clima frío.

    Abundantes precipitaciones. Debido a las bajas temperaturas se recogen en forma de nieve, factor esencial para el flujo turístico hacia el oro blanco.

    Según la zona latitudinal en que se encuentren situadas las cadenas montañosas, pueden distinguirse diversos tipos de clima de montaña :

    • Montañas de la zona templada .- inviernos fríos y nivosos, y veranos frescos y lluviosos. Se alternan el turismo de deporte de invierno con el residencial en verano.

    • Montañas de la zona mediterránea .- suele nevar en invierno a bastante mayores altitudes, pero la sequedad estival y la elevada radiación solar hacen que la nieve no cubra el suelo durante todo el año. Aunque lo normal es que las precipitaciones sean en forma de lluvia.

    • Zonas tropicales .- precipitaciones abundantes hasta cierta altura, pero sólo en muy fuertes elevaciones se recogen en forma de nieve.

    En los Trópicos, el descenso de la temperatura con la altitud, actúa como un factor muy favorable de cara al turismo : los grandes restos delas civilizaciones precolombinas suelen hallarse a elevadas altitudes, es decir, en lugares con temperaturas agradables, en contraste con las agobiantes de las partes bajas.

    TEMA 5 POBLACIÓN Y TURISMO

    Reflexiones sobre la distribución de la población.

    Los más de 6.000 millones de personas que pueblan el mundo se distribuyen de forma muy desigual, con violentos contrastes en su repartición y localización.

    Contrastan los grandes hormigueros humanos con los espacios escasamente poblados o prácticamente vacíos, de mayores extensiones que aquellos. Entre los primeros destacan : Asia del Sureste, Europa del Noroeste y el Noreste de EEUU. Entre los segundo sobresalen :

    • Las zonas polares : Alaska, Canadá, ...

    • Los desiertos templados : Rocosas, Mongolia, ...

    • Los desiertos subtropicales : Sahara, noroeste de México.

    • Regiones ecuatoriales : Amazonia, Congo, ..

    Las causas que condicionan esta desigual distribución suministran información para comprender las dificultades o carencias en los recursos y las posibilidades de explotación turística de amplios espacios mundiales.

    La extremosidad de ciertos climas es un impedimento para la ocupación de múltiples territorios por los colectivos humanos, a su asentamiento permanente y a la actividad. Crea serias dificultades a la fisiología y, por tanto, a las actividades turísticas.

    Todo ello se traduce en el casi absoluto despoblamiento de las áreas polares y de las desérticas, así como de los bosques ecuatoriales.

    También el relieve influye marcadamente en la distribución de la población. El 88% de ésta habita en los deltas del Extremo Oriente y en las llanuras litorales europeas y norteamericanas a altitudes inferiores a los 400 metros. Los grandes cordales montañosos apenas si acogen habitantes. El relieve actúa de distinta manera según la latitud : en el mundo cálido intertropical, las zonas altas son las acogedoras por su clima más sano que las húmedas y calurosas partes bajas; mientras que en la zona templada, con sus bajas temperaturas y rigor climático, aparecen como repulsivo para la población, pero beneficiosas para los deportes de invierno.

    Las posibilidades y restricciones turísticas no pueden ser explicadas atendiendo sólo a los factores físicos. Es necesario considerar otros de raíz puramente humana. En medios naturales similares los diversos grupos humanos actúan de manera muy diferente, según las técnicas de que disponen, según el nivel de organización que poseen y según sus necesidades.

    El hombre se impone a las condiciones del medio físico con tanta más intensidad y eficacia cuanto dispone de mayores recursos técnicos y de mayor nivel de conocimientos, lo que debe tenerse presente cuando se analicen los desequilibrios desarrollo / subdesarrollo.

    Las migraciones de ocio.

    A lo largo de la historia, el hombre ha estado en perpetua movilidad. Son muy diversas las razones que impulsan al hombre a desplazarse, si bien todas pueden resumirse en un motivo único : los hombres buscan en otros lugares aquello de lo que carecen en el lugar de su residencia habitual. Normalmente, las migraciones están motivadas, preferentemente, por causas económicas.

    Las migraciones de ocio, las causadas por el turismo, tienen características específicas: el hombre busca otros ambientes distintos a los de su residencia habitual; pero no intenta mejorar su situación económica, sino su calidad de vida mediante el ocio, el descanso, el enriquecimiento cultural, etc ... Por ello no recibe renumeración, sino que genera una actividad económica con sus gastos.

    Por otro lado, las migraciones son o definitivas, o polianuales; sin embargo, las de ocio son siempre temporales. El migrante turista siempre vuelve a su lugar de origen. Las distancias de desplazamiento son muy variables, pero siempre relacionado con el período temporal concreto y corto. Estas migraciones de ocio detraen grandes masas de población de los países ricos y las distribuyen por los más variados centros turísticos durante los períodos vacacionales.

    La diversidad de las poblaciones.

    Un concreto análisis de las relaciones de la población con los recursos y actividades turísticas no concluye con lo expuesto hasta ahora. La población mundial está compartimentada en múltiples sociedades, diferenciadas por :

    LENGUA

    Todo profesional relacionado con el turismo sabe que los grupos humanos se comunican en muy variado idiomas, lo que siempre tiene presente.

    La heterogeneidad de lenguas no crea problemas especiales si se tiene en cuenta que no es necesario hacer cuestión con los innumerables idiomas. Únicamente ha de conocer que idiomas dominan en cada ámbito geográfico. En turismo sólo suelen contar como idiomas de relación, el inglés; y en amplios ámbitos : el español, el francés, el alemán, el árabe y el ruso.

    CULTURA

    Uno de los principales objetivos del viaje del turista es conocer las muy variadas culturas, tanto históricas como actuales, existente en el mundo, distintas a la suya.

    No sólo hay que analizar las culturas existentes con fines promocionales y/o de explotación, tanto de lugares tradicionales como de nuevos destinos, sino que es necesario conocerlos para inducir al respeto hacia esas otras formas culturales.

    RELIGIÓN

    Es otro elemento de diversidad poblacional, de gran interés para el turismo.

    Es importante tener en cuenta la heterogeneidad de creencias religiosas por : en primer lugar para, respetando las costumbres y creencias, no herir susceptibilidades y evitar problemas. En segundo lugar, y de gran interés para el turismo, porque ha dado lugar a relevante huellas en el paisaje artístico - monumental. Por último, porque ha dado origen a importante movimientos “turísticos” hacia lugares de peregrinación : Lourdes, Santiago de Compostela, Fátima, La Meca,...

    NIVELES DE DESARROLLO

    Quizá la más lacerante constatación de la diversidad de las poblaciones humanas venga dada por las abismales diferencias en niveles de renta, en equipamientos, en infraestructuras, en niveles de vida en definitiva.

    La oposición entre países desarrollados y subdesarrollados es muy nítida y su incidencia en el Turismo es absoluto despreciable.

    Subdesarrollo .- situación de atraso de unos países en comparación con otros.

    Intentando precisar el concepto de subdesarrollo se ha establecido una serie de indicadores de los que sólo se hará una enumeración de los que tienen alguna incidencia real y directa en el Turismo :

    • Gran proporción de analfabetos.

    • Abundancia de paro encubierto.

    • Masivo empleo de niños como fuerza productiva.

    • Escasez o falta de clases medias.

    • Crecimiento muy rápido de la población y nubes de niños merodeando por los centros turísticos.

    • Pequeña renta per cápita.

    • Persistencia de enfermedades endémicas.

    • Muy baja densidad de infraestructuras ( importante en Turismo ).

    • Insuficiencia de cuadros científicos y técnicos, y de personal cualificado en servicios.

    • Corto número de médicos y de hospitales.

    Un 80% del total de la población mundial habita en países subdesarrollados. Estos países tiene el mayor de los tres grandes hogares de la población mundial. El foco más importante del subdesarrollo se sitúa en el continente asiático.

    Luego, hay otras menos extensas ; altiplanos mejicanos, centroamericanos y andinos, el Valle del Nilo, Golfo de Guinea, los países del Sahel, etc ...

    TEMA 6 LAS CIUDADES

    Funciones urbanas

    Ciudades .- es toda aglomeración humana, con una peculiar fisonomía externa que, a diferencia de la rurales, ejerce funciones, ejerce su influencia más allá del espacio que ocupa físicamente.

    El concepto función hace referencia a las actividades que desarrolla una ciudad, es decir, a la especialización de sus cometidos, y que precisamente justifican su existencia.

    Para saber cuales son las funciones de una ciudad hay que analizar que actividades entre las desarrolladas por sus habitantes están destinadas a cubrir necesidades exteriores a ella.

    La función comercial, la más importante y tradicional de todas las ciudades, sólo indirectamente interesa al Turismo por las actividades mercantiles que realiza.

    La función administrativa y la industrial tampoco merecen especial consideración en Turismo. En cuanto a la militar sólo convendrá recordar que, en el pasado, fue causa de aparición de numerosas urbes.

    La función cultural si que interesa más. Existen ciudades cuyo papel es de matiz cultural, tomado en sentido muy amplio. Hay ciudades a las que van los ciudadanos a satisfacer necesidades religiosas y que dan lugar a importantes flujos turísticos ( Roma, La Meca, ... ). También hay que consignar el papel que ejercen algunas ciudades, mediante sus festivales, sus congresos, sus riquezas monumentales y artísticas, etc ...

    La función turística, también llamada de acogida, es la que ejercen específicamente las ciudades que disponen de infraestructuras y de medios de reposo, de curación o de esparcimiento. Su especialización se nota en la profusión de hoteles, restaurantes, comercios específicos, etc... Así hay ciudades de balnearios, de veraneo y / o turismo de sol y playa, de montaña, de museos, ...

    Toda ciudad suele ejercer la mayoría de las funciones. Cualquier ciudad tiene en mayor o menor grado una función turística y siempre ha de tenerse presente que la ciudad es uno de los elementos geográficos más importantes en el Turismo.

    El plano de la ciudad.

    Toda le estructura física de la ciudad queda reflejada, inscrita horizontalmente en el plano.

    La mayor parte de las grandes concentraciones de población han ido fijando su plano espontáneamente. Ello explica el característico desorden de las calles que se aprecian en muchos cascos antiguos.

    Todos los planos obedecen, dentro de múltiples variantes, a un corto número de disposiciones geométricas. La ciudad suele girar en torno a un centro constituido por los lugares religiosos, mercantiles y administrativos más representativos. En torno a este centro van ordenándose según los siguientes planos :

    • Ortogonal o en cuadrícula .-un conjunto de calles se alinean paralelamente, cortándose en ángulo recto con otro conjunto de calles también paralelas.

    • Radioconcéntrico .- las calles se disponen en círculos concéntricos en torno al centro urbano, del que salen calles formando una estrella, que van cortando las anteriores. Este plano permite una comunicación cómoda.

    • Lineal .- sólo hay una calle principal de gran longitud, concebida para soportar circulaciones intensas y para alojar a los organismos, los centros comerciales, etc ... Se dispone rectilíneamente y a ella se van adosando calles secundarias, paralelas, destinadas a usos residenciales.

    La mayor parte de las ciudades tienen tendencia a crecer. La ampliación puede producirse :

    • Por agrupamiento de nuevas calles colindantes a las antiguas, que son simple prolongación del plano inicial; obedecen a una ordenación previamente programada en cuadrícula.

    • En estrella, con alineación de las nuevas construcciones a lo largo de las principales vías de comunicación que salen radialmente del casco antiguo. Esto hace que entre estas queden extensas superficies vacías.

    • Por anexión de poblados .-la ciudad se expande tanto que engloba a los antiguos núcleos de su periferia.

    • Polinuclear .-en los bordes de la ciudad primitiva y en distintos puntos punto de su perímetro se van yuxtaponiendo nuevas ciudades, normalmente previamente planificadas.

    • Planificadas.

    Por lo general, tan sólo los cascos antiguos son del interés del turista, por cuanto alojan los monumentos históricos - arquitectónicos más relevantes, los servicios administrativos y los comercios de interés. No obstante, éstos dos últimos, sobretodo el comercio de lujo, tienden actualmente a situarse en otra áreas.

    Organización del espacio urbano.

    Cada una de las actividades tiene tendencia a concentrarse en ámbitos concretos de ella. De ahí deriva que en el plano urbano se distingan sectores especializados en una u otra función, cuyo conjunto constituye la estructura urbana.

    Cierto es que no hay dos ciudades iguales en cuanto a su estructura pero prácticamente en todas ellas pueden diferenciarse los siguientes sectores :

    • Sector Central o distrito central de negocios .- se asientan los principales centros comerciales, administrativos, de ocio, financieros, sedes sociales y oficinas centrales de las grandes empresas; con lo que se constituye en el auténtico corazón de la ciudad. Suele coincidir con el casco antiguo, si bien recientemente se desplaza a otros sectores o se desdobla. Presenta una fácil accesibilidad desde cualquier sector. La población residente suele ser escasa, repelida por el elevado valor del suelo y la excesiva actividad diurna.

    • Sectores residenciales .- suelen distribuirse en barrios que poseen importancia y sentidos propios. Unos barrios suelen diferenciarse de otros por la morfología y equipamientos colectivos, por su diferenciación social y profesional, por su mayor o menor seguridad.

    • Sector periurbano .- en las afueras se están localizando grandes áreas comerciales, con amplios establecimientos, hipermercados, etc ...

    Esta estructura urbana sólo aparece en las ciudades del mundo desarrollado. En el Tercer Mundo, lo habitual, es que los sectores centrales estén ocupados por las claves acomodadas y que el área periurbana, que los envuelve, sea un hervidero de chabolas de las inmensas masas de desheredados.

    TEMA 7 LA DIVERSIDAD DEL TERRITORIO ESPAÑOL Y SUS RELACIONES CON EL TURISMO

    Introducción.

    En los principios del boom turístico español, la propaganda explotaba el slogan “Spain is different”. Y lo explotó con evidente éxito porque hundía sus raíces en una realidad tangible, evidente.

    Desde el punto de vista geográfico, España se caracteriza por una muy marcada originalidad que deriva de : su situación, ofreciendo violentos contrastes geográficos y una infinita gama de paisajes, fuente de variadísimos recursos; y su configuración.

    Caracteres derivados de la situación.

    La Península Ibérica está situada en :

    LA ZONA MEDITERRÁNEA.

    En el borde meridional de la zona templada y cerca de los desiertos norteafricanos. El clima mediterráneo se localiza entre los clima templados y desérticos.

    España se encuentra en el límite entre las masas de aire tropical y las de aire polar. La oscilación estacional de las presiones y vientos hace que España, en verano, sea invadida por las altas presiones subtropicales ( Anticiclón de la Ozores) y, en invierno y estaciones intermedias por las perturbaciones del frentes polar.

    En verano el clima, muy seco, se parece a los desérticos, mientras que en invierno, suave y húmedo, se asemeja más a los templados oceánicos. Precisamente estas características climáticas del verano son el principal recurso de que dispone la explotación turística de España.

    La vegetación natural ha de adaptarse a estas peculiaridades climáticas y así se explica la pobreza del sotobosque y de las formaciones herbáceas. Cuando la vegetación se degrada o se destruye se recompone con gran lentitud o ya nunca lo hace.

    Pero este factor será modificado, tanto horizontal como verticalmente, de forma que la península mostrará un muy rico muestrario de paisajes.

    Sólo el noroeste y la costa cantábrica disfrutan de clima oceánico o atlántico de matiz aquitano, con lluvias frecuentes, densa vegetación de hayedos y robledales, landas, etc ... En el resto del país domina el clima mediterráneo pero, en el interior, se degrada hacia la variante continental, con aparición de duras temperaturas invernales.

    También los ríos, de caracteres mediterráneos, son distintos a los de otras áreas europeas. Son espasmódicos, de caudal muy irregular. Por lo general llevan muy poco agua y, súbitamente, adquieren enormes caudales, que llegan a producir incluso inundaciones con ocasión de torrenciales lluvias de otoño.

    ENTRE DOS CONTINENTES Y DOS MARES.

    Esta localización da lugar a importantes caracteres :

    • Consecuencias climáticas .- el Océano Atlántico tiene temperaturas moderadas, por lo que las áreas próximas a él desconocen las altas temperaturas estivales y ven atenuadas las bajas invernales. A su vez, el Mediterráneo es tibio en invierno y cálido en verano, lo que explica que no mitigue los rigores estivales, mientras que si suaviza en invierno. De aquí que la Costa Mediterránea sea más cálida que la Atlántica, lo que se manifiesta en sus distintos niveles de ocupación turística.

    Por esta situación, España tiene una variada gama de climas : clima templado - oceánico del noroeste y cornisa cantábrica, clima semiáridos o subáridos, de inviernos fríos y de inviernos suaves, pasando por una gran variedad de clima intermedios.

    • Consecuencias humanas .- España, a lo largo de la historia, ha sido un puente entre África y Europa, y entre el Atlántico y el Mediterráneo. Plantas, animales y hombres han venido, tanto desde África como desde Europa, generando una diversidad que no aparece en otros países europeos. No el Estrecho de Gibraltar ni la Cadena Pirenaica han constituido obstáculo para su emigración. España ha representado un gran papel en las dos grandes rutas de colonización y de expansión. Esta situación entre mares y continentes ha favorecido, y sigue haciéndolo, las más diversas relaciones.

    Caracteres derivados de la configuración.

    La configuración de la Península se caracteriza por cuatro caracteres esenciales. Cada uno da lugar a importantes consecuencias.

    CARÁCTER MACIZO.

    Las costas españolas son rectilíneas. Destaca la total ausencia de profundos golfos. La longitud del litoral es de 4.500 Km. El escaso recortamiento hace que el territorio sea un bloque macizo. De esta rectilineidad del litoral sólo hace excepción el gallego, en el que las rías penetran un poco en el interior. Así resulta que las regiones centrales españolas están demasiado alejadas del mar.

    ¿A que se debe este carácter macizo del contorno español? La mayor parte del territorio forma la Meseta, de contorno cuadráticos. Sólo hay una Meseta.

    Las consecuencias geográficas del carácter macizo son esencialmente, no únicamente, climáticas. La linealidad de las costas dificulta la entrada de las masas de aire marinas y, en consecuencia, el que el interior pueda beneficiarse del influjo moderador del mar.

    ELEVADA ALTITUD MEDIA.

    La altitud media es de 660 metros, casi el doble que la europea. No se debe a la presencia de grandes y numerosas montañas, sino a la presencia de la Meseta, con una altitud media de 600 metros.

    GRAN COMPARTIMENTACIÓN DEL RELIEVE.

    El relieve de la Península ha sido comparado a un castillo. Éste es, en el símil, la Meseta, surcada interiormente por cordales montañosos : Sistema Central y Montes de Toledo. El castillo tiene murallas, formadas por : montañas galaico - durienses por el noroeste, Cordillera Cantábrica por el norte, Sistema Ibérico por el Noreste, Sierra Morena por el sur. Todo casillo ha de disponer de fosos delante de las murallas : son las Depresiones del Ebro y la del Guadalquivir. La fortaleza está. Además, protegida por tres murallones avanzados : Pirineos frente a Europa, Cordilleras Béticas frente a África y Sistema Costero Catalán frente al Mediterráneo.

    DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LAS CADENAS MONTAÑOSAS.

    La Península se halla rodeada por grandes murallones : en el norte están el Macizo Galaico - Duriense, la Cordillera Cantábrica y los Pirineos; en el este aparecen el Sistema Ibérico y las Cordilleras Catalanas; y, en el sur, las Cordilleras Béticas.

    En resumen, el interior está aislado por todas partes. Sólo el oeste dela parte meridional de la Meseta aparece abierto. Las consecuencias geográficas de estos caracteres son :

    • En la red fluvial .- los ríos que nacen en estos rebordes montañosos tienen que salvar enormes desniveles en recorridos cortos, por lo que tienen gran torrencialidad.

    • En la climatología .- el obstáculo de las cordilleras periféricas, con el carácter macizo de las costas, reduce el influjo moderador del mar. Así, en la Depresión del Ebro y en la mayor parte de la Meseta, el clima mediterráneo se continentaliza.

    • En los aspectos humanos .- la disposición periférica de las montañas dificulta las comunicaciones entre los litorales y las regiones del interior.

    Los contrastes geográficos.

    La original geografía peninsular presenta marcados contrastes geográficos. Muy poco países ofrecen variedad mayor. Hay una gran diversidad de paisajes, de muy marcados contrastes, en distancias cortas. El paisaje de Galicia es similar al oceánico del occidente europeo; por el contrario el Cabo de Gata se parece más al de los bordes del Sahara.

    ¿Cuáles son las causas de los contrastes paisajísticos?

    FACTORES FÍSICOS DE DIVERSIDAD.

    La variedad, distribución geográfica y constitución del roquedo es una importante causa de diversidad topográfica y paisajística. Dividió a la península en tres Hispanias :

    • Hispania arcillosa .- el roquedo está compuesto por arcillas y margas. Formas de relieve muy suaves. Como los materiales conservan su primitiva disposición horizontal, forman extensas planicies. Son las planicies castellanas y las centrales de la Cuenca del Ebro.

    • Hispania calcárea .- el roquedo de este sector está formad por caliza. Las formas de relieve son ásperas. Las calizas se cortan en tajos, creando cornisas, cantiles, cañones, etc ... Ej. : Pirineos y en las zonas montañosas de Asturias y Cantabria. En otras ocasiones, la disolución por agua acidulada ha modelado esos espectaculares relieves que se denominan carsticos. Ej. : Ciudad encantada de Cuenca, Torcal de Antequera.

    • Hispania Silícea .- en el roquedo predominan los compuestos de sílice. Los granitos y gneiss dan formas de relieve redondeadas, topografías suavemente onduladas, mientras que las más duras cuarcitas resaltan crestones en sierras y serrezuelas entre las más blandas pizarras. Es la Hispania de Galicia o del oeste de Salamanca y Extremadura.

    FACTORES BIOGEOGRÁFICOS.

    Contrastes térmicos .- contrastan las temperaturas de las regiones litorales, poco extremadas, de corta oscilación; con las del interior, en las que el clima Mediterráneo se continentaliza. El interior peninsular se caracteriza por elevadas amplitudes térmicas anuales. En cambio, en las regiones periféricas disfrutan de menores amplitudes, casi la mitad.

    Contrastes pluviométricos .- la situación de la Península origina una diversidad pluviométrica fundamental, traducida en la aparición de una España seca, incluso árida, y de una España húmeda. La húmeda la forman las tierras que recogen mas de 600 mm de precipitación, con un clima templado y húmedo, similar al europeo. La España seca recibe menos de 600 mm de precipitación, es la España puramente mediterránea.

    FACTORES HUMANOS.

    Contrastes por densidad de población .-se distingue entre una España interior y una periférica. Ésta está más densamente poblada que la interior, ya que se hayan las provincias de más altas cifras de población por km2, con la excepción de Madrid.

    Contrastes en paisajes agrarios .- vienen dado por el secano y el regadío, así como por la agricultura de la España seca y de la húmeda. Ésta vuelve a presentar fuerte similitudes con la franja costera atlántica europea. Por su parte, dentro de la España seca hay una clara oposición entre las áreas de regadío y las de secano.

    Dos grandes tipos de paisajes agrarios se distinguen en los secanos, creados por el hombre como efecto de su lucha contra la sequedad del verano : uno es el de los cultivos herbáceos (cereales) y otro el de los cultivos arbustivos y arbóreos (viñedo, olivar). Dentro de los regadíos, la variedad es muy amplia :

    • Huertas propiamente dichas de los litorales mediterráneos.

    • Pequeñas franjas en las riberas de los ríos : Ebro, Tajo, ...

    • Cultivos industriales de algodón (campiñas béticas), caña de azúcar (hoyas subtropicales andaluzas), remolacha azucarera (Duero, Tajo), tabaco (La Vera), ...

    • Vergeles de árboles frutales : naranjales y limoneros valencianos y murcianos.

    TEMA 8 EL ESPACIO NATURAL

    El relieve.

    INTRODUCCIÓN.

    El relieve español esta caracterizado por su acusada compartimentación.

    Los elementos que lo componen son : una extensa Meseta, dividida en dos partes por el Sistema Central : la submeseta norte y la submeseta sur. Se distinguen varias cordilleras periféricas y otras internas a las submesetas. Otro elemento son las depresiones, unas internas y otras externas a la Meseta. Aparecen las grandes cordilleras exteriores. Hay que recordar también la elevada altitud media de la Península y la gran compartimentación de los relieves. El litoral sobresale por su carácter rectilíneo y por su gran longitud : no en vano el territorio es una península.

    La Península Ibérica se ha formado por agregación de diversas unidades en el transcurso de la historia geológica.

    En la Era Primaria o Paleozoica se constituyen más de los dos tercios del territorio con el movimiento orogénico herciniano. A finales de esta era todas habían quedado arrasadas, dejando sólo duras rocas cristalinas en topografías de penillanura. Estas cordilleras aplanadas por la erosión se convierten en el Macizo Herciniano Español o Meseta.

    Durante la Era Terciaria, el movimiento orogénico alpino conforma, prácticamente con carácter definitivo, el bloque peninsular. Por una parte, el Macizo Herciano es fracturado y, por otra, se crean nuevas unidades, mientras que la Meseta conoce un levantamiento y a sus bordes se adosan nuevas montañas : Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena, a la vez que emergen en su interior el Sistema Central, los Montes de Toledo y se hunden las grandes cuencas de ambas Castillas. Simultáneamente se individualizan los valles del Ebro y del Guadalquivir y se elevan las potentes cordilleras de los Pirineos y de las Béticas, así como las Cordilleras Costero - Catalanas.

    ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL RELIEVE PENINSULAR,

    LA MESETA Y SUS REBORDES.

    La Meseta es el elemento principal del relieve peninsular con una altitud media de 600 metros. Se extiende sobre más de dos tercios de la superficie, desde la Cordillera Cantábrica hasta Sierra Morena, por el oeste penetra ampliamente en el territorio portugués.

    Unidades interiores de la Meseta

    Cordilleras interiores :

    • Sistema Central .- alineación montañosa surgida en el plegamiento alpino, de formas redondeadas y con altitudes máximas de 2.500m. Es el eje separador de las dos submesetas. Entre sus tierras, que arrancan en Altorrey y concluyen en Portugal, destacan : Somosierra, Guadarrama, Gredos y La Estrella.

    • Montes de Toledo .- montes poco elevados, que permiten individualizar las cuencas del Tajo y del Guadiana. Destacan las Sierras de Guadalupe, Montánchez y San Pedro.

    • Campo de Calatrava .- es una estructura residual volcánica de la provincia de Ciudad Real.

    Las penillanuras son :

    • Penillanura Central Gallega.

    • Penillanura Salmantina .- hacia el oeste de Castilla y León.

    • Penillanura Extremeña.

    Las depresiones son :

    • Depresión de Castilla - La Mancha ( 600 - 700 m.)

    • Depresión de Castilla y León ( 700 - 800 m. ).- ambas están rellenadas por sedimentos del Terciario y del Cuaternario, separadas por el Sistema Central. Dominan las llanuras de los páramos (Alcarria) y de las campiñas (Tierra de Campos).

    Unidades adosadas a los bordes de la Meseta.

    Macizo Galaico - Leonés o Galaico - Duriense .- unidas que bordea la meseta a grandes altitudes, que culminan en Teleno a poco más de 2.000 metros. Destacan las Sierras de Segundeira y Queixa, y los Montes de León.

    Cordillera Cantábrica .- maciza alineación montañosa que cubre desde Asturias hasta prácticamente el País Vasco, con disposición paralela a la costa. Sus altitudes son considerables. Destacan el Naranjo de Bulnes, los Picos de Europa, ... en el macizo asturiano, que se distinguen de las montañas propiamente dichas cantábricas por su estilo, materiales y, sobre todo, mayores altitudes.

    Sistema Ibérico .- alineación muy articulada que cierra todo el noreste de la submeseta norte, y en la que destacan, por un lado, la Sierra de la Demanda y los Picos de Urbión, ambas de materiales paleozoicos, y la Sierra de Moncayo y, por otro, los grandes macizos ibéricos-levantinos, señoreados por los Montes Universales.

    Sierra Morena .- cierra por el sur la submeseta meridional. De escasas altitudes. Resulta de una enorme flexión / fractura en el borde sur de la Meseta. Ocupa desde la Sierra de Aroche (Huelva) hasta la sierra de Alcaraz ( suroeste de Albacete ).

    LAS CORDILLERAS EXTERNAS A LA MESETA

    Pirineos .- une a España con el resto del continente europeo. Se trata de una formación montañosa joven, surgida en el plegamiento alpino, por lo que posee elevadas altitudes y topografías accidentadas, movidas. Se distingue un Pirineo Axial y un Prepirineo (Sierras del Cadí, Guara,...) sin olvidar la Depresión Prepirenaica. Las mayores altitudes aparecen en el Pirineo Axial, donde destacan picos como : Encantats, Puigmal, Aneto, ... La depresión Prepirenaica tiene gran importancia para las comunicaciones y para la economía de las regiones colindantes.

    Cordillera Costero Catalana .- de formación joven, con perfiles escarpados, pero de notable menor altitud que los Pirineos. Está dividida en : Sierra Litoral, la más próxima a la costa, depresión Prelitoral y Sierra Prelitoral, en la que se encuentran las mayores altitudes.

    Cordilleras Béticas .- conjunto de cordilleras más joven de España, también alpinas, con elevadas altitudes que superan que superan los 2.500 metros. Presenta : Cordillera Penibética, Cordillera Subbética y, entre ambas, la depresión o surco Intrabético. La Penibética es la de mayores altitudes y en la que destacan Sierra Nevada, Mulhacén, ... En las Cordilleras Subbéticas, de menores altitudes, aparecen las Sierras de Cazorla, Segura, etc ... En el surco Intrabético se asientan las Hoyas de Guadix, Baza, Antequera, Granada, etc.

    DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA.

    Depresión del Ebro .- situada al noroeste de la Meseta, constituida durante el plegamiento alpino, tiene forma triangular y está colmatada por sedimentos del Terciario y Cuaternario.

    Depresión del Guadalquivir .- emplazada al sur de la Meseta, tiene las mismas sedimentaciones que la anterior, y su misma forma, aunque está bastante más abierta al mar, a través de las Marismas.

    Llanuras de Valencia .- al este de la Meseta.

    LOS RELIEVES INSULARES.

    ARCHIPIÉLAGO BALEAR.

    Mallorca .- destaca la Sierra de Tramontana o de Poniente de altitudes no excesivas. Culmina en Puig Major a 1.445 metros. Al este aparece la Sierra de Levante, de menor altitud. Entre ambas se sitúa la llanura central mallorquina, el Plá.

    Menorca .- tiene un relieve muy poco contrastado, con notable predominio de la horizontalidad. La máxima elevación la ostenta el Monte Toro, con 350 metros.

    Ibiza .- bastante accidentada, pero de modestas elevaciones. Su máxima altitud es de 475 metros.

    ARCHIPIÉLAGO CANARIO.

    Todas las islas, grandes edificios volcánicos, presentan relieves accidentados, con todo tipo de espectaculares manifestaciones heredadas de las erupciones. Destaca el Teide (Tenerife) con 3.716 metros, máxima altitud del territorio español.

    Los climas españoles.

    INTRODUCCIÓN.

    ¿Por qué nuestros climas son así y no de otras características?¿Por qué son tan distintos? Es decir, ¿cuáles son las causas de esos elementos? Para poder contestar a esas preguntas hay que analizar los factores.

    Los factores que dan lugar a las concretas características de temperatura, lluvias, presión, etc... de nuestros climas, son de dos tipos : factores dinámicos y factores geográficos.

    FACTORES DE LOS CLIMAS.

    FACTORES DINÁMICOS

    Son los más decisivos porque son los que realmente explican los caracteres climáticos de las regiones.

    La circulación atmosférica general hace que nuestras tierras sean recorridas por masas de aire diversas, con mayor frecuencia de unas o de otras según la época del año, o que se enfrenten entre sí creando frentes.

    La Corriente en Chorro (Jet Stream) representa un papel esencial : dada la situación en latitud de España.

    En verano circula muy al norte de la región mediterránea, por lo que ésta es ocupada por el Anticiclón de la Azores. El anticiclón no deja penetrar a las masas de aire húmedas y tibias del Atlántico. Esto explica que España conozca, en esta estación, altas temperaturas y aridez, sólo interrumpida por esporádicas tormentas y que sea por ello un recurso que crea grandes atractivos a las actividades turísticas.

    En otoño, un ramal meridional de la corriente en chorro discurre por la vertical de España, lo que permite la entrada de las borrascas y perturbaciones del Frente Polar. Las alternancia de dorsales y de vaguadas en los niveles altos de la troposfera explica la sucesión de días perturbados y de días estables, así como la producción de gotas frías.

    En invierno, una rama meridional del Chorro discurre por el sur del Estrecho de Gibraltar, lo que significa que no aparece el anticiclón subtropical y pueden penetrar las lluvias asociadas al Frente Polar. Los períodos frías y secos de esta estación se deben a la llegada de anticiclones atlánticos o invasiones de aire polar, que no dejan que las masas atlánticas penetren.

    En primavera aún aparecen con frecuencia los anticiclones atlánticos, pero su permanencia es corta. La subida del Chorro en latitud deja el camino abierto a la llegada de las perturbaciones del Frente Polar y a una fuerte alternancia del tiempo.

    Como factor dinámico, hay que tener en cuenta la importancia que tiene el anticiclón subtropical de Azores que rige nuestros climas durante largos períodos, explicando la escasez de lluvias.

    También hay que resaltar las invasiones de aire frío en las capas altas, que produce fuertes precipitaciones, con inundaciones con cierta frecuencia como consecuencia.

    Los factores dinámicos rigen los caracteres generales de nuestros climas, pero estos son modificados por los factores geográficos.

    FACTORES GEOGRÁFICOS.

    La situación en latitud coloca a nuestro territorio en la zona templada y, dentro de ella, en el ámbito mediterráneo, común también a otros países, pero los factores geográficos crean una importante diferenciación y diversificación climáticas.

    La situación en latitud explica la invasión de masas de aire distintas según las estaciones. Esto explica la amplia gama de tiempos, diversos de una región a otra, según su mayor o menor lejanía o proximidad a Europa o África.

    Puede decirse que el anticiclón de las Azores bloquea la circulación atlántica en verano, generando sequedad y altas temperaturas, mientras que en invierno su ausencia permite la entrada de borrascas atlánticas. Pero las masas de aire impulsadas por estos vaivenes afectan a nuestro territorio de forma desigual :

  • Las masas de aire atlántico, húmedas, frescas y atemperadoras de los excesos térmicos, son nítidas en el bajo Guadalquivir o en Galicia.

  • La masa de aire atlántica llega muy modificada a las Comunidades de Valencia y de Murcia.

  • Todo el sureste está resguardado de las borrascas del Frente Polar, protegido por las Cordilleras Béticas.

  • La masa mediterránea, siempre cálida, apenas llega a las Comunidades Gallega, Asturiana, Cántabra y Vasca.

  • La gran distancia entre estos mares explica la variedad regional de los climas de los litorales y de sus zonas propias :

  • Las zonas próximas al Atlántico conocen suaves temperaturas en verano y muy moderadas en invierno, y registran abundantes precipitaciones.

  • Las colindantes con el Mediterráneo tienen temperaturas agradables en invierno y elevadas en verano.

  • La gran extensión de España hace que, desde el punto de vista climático, se comporte más que como tierra casi totalmente rodeada por mares, como un continente.

    La continentalidad se manifiesta :

  • En fuertes diferenciaciones climáticas entre la periferia marítima y el interior.

  • En fuertes amplitudes térmicas en el interior entre las distintas estaciones.

  • Sobretodo en verano, y en el sur durante buena parte del año, se dejan sentir los efectos de las temperaturas de la proximidad a África, que envía los secos y muy cálidos vientos saharianos.

    LA DINÁMICA DE LOS CLIMAS ESPAÑOLES.

    CENTROS DE ACCIÓN.

    La localización de los centros de acción rige la circulación atmosférica en superficie.

    Los principales centros de acción en España son los siguientes :

    • Anticiclón de la Azores .- altas presiones subtropicales. Produce aire cálido y húmedo, pero la subsidencia y la estabilización que se crea al enfriarse sus capas bajas en latitudes más frescas hacen que ocasiones un tipo de tiempo seco y estable. Sufre un desplazamiento en latitud al ritmo de las estaciones : en verano, se localiza más al norte; y más al sur en invierno. Esta evolución es la principal causante de los contrastes verano - invierno. Crea el tipo de tiempo de elevadas temperaturas, estabilidad y acusada sequedad, el padre del éxito turístico de los litorales españoles.

    • Anticiclones Polares Atlánticos .- pueden actuar durante todo el año, pero son más frecuentes en invierno. Suelen ser de corta duración y son los responsables de las situaciones del norte, del noroeste y de bloqueo.

    • Anticiclones Europeos Continentales .- de origen térmico ( muy bajas temperaturas ), se crean en invierno en el norte y centro de Europa a partir de masas de aire polar. Tiempo seco y muy frío, habitualmente heladas.

    • Depresión de Islandia .- envía masas de aire polar marítimo e impulsa las borrascas y perturbaciones del Frente Polar hacia España, especialmente en invierno.

    • Depresión térmica Peninsular .- aparece en verano como consecuencia del fuerte calentamiento del aire en contacto con el suelo. A pesar de tratarse de una baja presión, las precipitaciones sólo se producen cuando en niveles altos hay invasiones de aire frío ( vaguadas o gotas ).

    • Depresión Térmica Sahariana .- suele enviar hacia el sur peninsular masas de aire a muy elevadas temperaturas y extremadamente secas; ocasionando olas de calor.

    MASAS DE AIRE.

    Las principales de aire que afectan a nuestro territorio son las siguientes :

    • Ártica marítima .- tiene bajísimas temperaturas y es muy seca. Aporta muy bajas temperaturas. Produce alguna precipitación sólido sólo en el norte. Aparece muy esporádicamente.

    • Polar marítima .- viene desde le norte del Atlántico. Menos fría que la ártica y ligeramente más húmeda. En situaciones de baja presión origina un tipo de tiempo lluvioso, de temperaturas benignas; mientras que en las anticiclónicas de lugar a un tiempo de cielos despejados y más fresco.

    • Polar continental .- se crea en el corazón continental de Europa por estancamiento prolongado de aire en invierno, por lo que es muy fría. Adviene casi sólo durante el invierno, originando un tiempo muy estable, seco y netamente frío.

    • Tropical marítima .- su origen se sitúa en la zona cubierta por el Anticiclón de las Azores. Llega en cualquier época, si bien es casi permanente en verano. Cálida y húmeda, pero muy estable, generadora de buen tiempo.

    • Tropical continental .- procede del anticiclón subtropical continental sahariano, por lo que es extraordinariamente seca y cálida. Suele presentarse esporádicamente en verano. Aduce elevadísimas temperaturas, auténticas olas de calor.

    FRENTES.

    Frente Polar .- es el que afecta principalmente a nuestro territorio. Dirigido en su dirección y trayectoria por las de la Corriente del Chorro y, por consiguiente, por los centros de acción en superficie. Puede penetrar en la península por muy diversas rutas : norteñas, centrales y meridionales.

    EVOLUCIÓN ANUAL.

    Verano .- la subida del Chorro hacia latitudes más altas hace que el Frente Polar también lo haga, con lo que la Península se ve invadida por el anticiclón de Azores. El tipo de tiempo dominante es el anticiclónico : estable, seco, soleado. Sólo las regiones del norte pueden verse afectadas por algunos frentes, que aportan nubosidad y, en casos, alguna precipitación. Pueden producirse invasiones de aire sahariano que provocan olas de calor.

    Otoño .- al ir retirándose el Anticiclón de las Azores hacia el sur, la entrada del Frente Polar se ve facilitada. Así alternan los días anticiclónicos con los tiempo perturbados, inestables, frescos y húmedos. A ellos han de añadirse algunos días fríos, causados por la acción de los anticiclones atlánticos, que inician su aparición. Suelen producirse con cierta frecuencia precipitaciones torrenciales, como consecuencia de las gotas frías en altura.

    Invierno .- la corriente en chorro ha descendido en latitud y, por consiguiente, también el anticiclón subtropical con lo que se despeja el camino al frente polar. Predomina la presencia de los anticiclones atlánticos, alternantes con los centroeuropeos, que envían masas polares o continentales, que dan lugar a tiempos fríos y frecuentes heladas.

    Primavera .- destaca por la gran variabilidad de los tipos de tiempo. Tiempos de temperaturas suaves y bien soleados alternan con otros fríos, lluviosos y tibios.

    SITUACIONES Y TIPOS DE TIEMPO.

    Las situaciones y tipos de tiempo pueden ser numerosísimas.

    Los tipos de tiempo dados por situaciones anticiclónicas predominan en verano. En invierno son ocasionados por anticiclones atlánticos o por centroeuropeos.

    Los tipos de tiempo que crean las bajas presiones aparecen más en invierno y, en especial, en las estaciones equinocciales.

    ELEMENTOS DE LOS CLIMAS.

    TEMPERATURAS.

    Cada uno de los factores geográficos hacen que, a iguales condiciones de radiación solar, situaciones y tipos de tiempo, los valores de las temperaturas sean muy diversos de unas a otras regiones.

    A tenor de los efectos térmicos de las masas marinas que bañan nuestro territorio, también varían los de las áreas próximas a ellas y los de las más o menos alejadas. Recordar que es el factor configuración el más importantes para explicar la distribución y caracteres de las temperaturas.

    El factor altitud explica el que las temperaturas sean más bajas en las áreas del interior y en las depresiones que en las costeras.

    Las oscilaciones térmicas son escasa, entre 8º y 10º en las regiones atlántico-cantábricas. En las mediterráneas son de 11º a 15º, porque aquí el mar apenas modera en verano. En las dos Comunidades Castellanas, en los valles del Ebro y del Guadalquivir, se aprecia ya claramente la continentalidad : la oscilación se sitúa entre 18º y 20º.

    En resumen, se oponen los valores medios y los regímenes de temperaturas de las regiones costeras con las del interior. Las fuertes amplitudes térmicas anuales se entienden por los factores geográficos. En el interior de la Meseta hay que resaltar la larga duración y el rigor de los inviernos en Castilla y León, más suaves en Castilla - La Mancha que, en compensación, ha de sufrir más caluroso veranos. La depresión del Ebro presenta caracteres intermedios a las anteriores, mientras que la del Guadalquivir conoce veranos auténticamente tropicales.

    PRECIPITACIONES.

    Son la cantidad y el régimen de precipitaciones quienes establecen la más netas diversidad a nuestros climas.

    Las lluvias ven decreciendo según una componente oeste - este y otra norte - sur : las mayores cantidades se registran en el ángulo noroeste y las menores en el sureste.

    La España Húmeda no tiene ni un solo mes seco. El número de días de lluvia siempre rebasa los 160. Cubre las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, así como las grandes cadenas montañosas.

    La España Seca registra valores inferiores a los 550 mm. y cubre la mayor extensión del territorio.

    El verano es prácticamente seco en todos los lugares; si bien de distinta duración según zonas. También varía mucho, según regiones, el número de días lluviosos.

    Las mayores cantidades de precipitación caen en las estaciones equinocciales, excepto en las costas mediterráneas, que lo hacen en otoño, y en Andalucía que las registra en otoño - invierno.

    La España Árida ocupa el sureste español : Almería y Murcia; también el centro del valle del Ebro, determinadas áreas de Albacete y Alicante, las hoyas de Guadix y Baza, la isla de Ibiza, así como el archipiélago canario, en especial sus islas orientales.

    Los días con precipitación oscilan entre 35 y 70 al año, más concentrado en otoño. La estación seca se prolonga por la mayor parte del año.

    LA VARIEDAD DE LOS CLIMAS ESPAÑOLES.

    Templado húmedo .- templado oceánico y atlántico. Ocupa las zonas costeras del Cantábrico y del Atlántico. Sus características básicas :

    • Frecuentes cambios de tiempo.

    • Alta nubosidad y reducida insolación.

    • Humedad relativa elevada.

    • Lluvias frecuentes y abundantes, y bien repartidas a los largo del año.

    • Precipitaciones nivosas muy esporádicas y poco intensas.

    • Temperaturas moderadas, suaves en invierno y moderadas en verano.

    Templado mediterráneo .- su rasgo climático esencial viene dado por la profunda sequía veraniega. Hay un mediterráneo de invierno suave y otro de invierno frío. El límite entre ambos lo establece la temperatura superior o inferior a 6º en Enero.

    • Mediterráneo de invierno suave .- su área es la Comunidad de Baleares y las fachadas este y sur bañadas por el Mediterráneo. La amplitud térmica anual es ligeramente superior a la del clima templado húmedo, la temperatura media anual es más elevada y el invierno algo más cálido. Las lluvias, irregulares, son más bien escasa y muy concentradas en poco días, con un verano extremadamente seco. A partir del litoral de Cataluña, las temperaturas van aumentando hacia el sur, hasta alcanzar sus más altos valores en Andalucía. Las precipitaciones van decreciendo igualmente. También aparecen matices, de transición hacia el interior, en los climas de Extremadura y de la Depresión del Guadalquivir.

    • Mediterráneo continental o de invierno frío .- tipo de clima del interior de la península. Su rasgo esencial, la continentalidad, se manifiesta así : fuerte oscilación térmica anual, bajísimas temperaturas en invierno y agobiantes en verano, escasas lluvias anuales con mínimos en verano e invierno. Como consecuencia de factores altitudinales y latitudinales, hay dos zonas climáticas en la Meseta : la temperatura es superior en Castilla - La Mancha que en Castilla y León, la nieve es esporádica en la primera y más frecuente en la segunda, el invierno es más breve y mucho menos riguroso en aquélla que en ésta, al contrario de lo que ocurre en verano.

    Seco o árido .- se caracteriza por una intensa penuria de precipitaciones. Abarca desde el sur de Alicante hasta las hoyas subtropicales granadinas. Ostenta las menores precipitaciones de todo nuestro territorio. La estación seca supera los nueve meses, el número de días de lluvia es reducidísimo y, cuando aparecen, suelen venir acompañados de gotas frías. El invierno es muy suave y el verano fuerte y largo.

    Especial referencia es necesario hacer al clima del Archipiélago Canario. Todas sus características derivan de la omnipresencia del Anticiclón de las Azores y, en menor grado, delas corriente fría de Canarias. La estabilidad atmosférica justifica la indigencia de la pluviometría. Las zonas bajas tienen caracteres subdesérticos y sólo las altitudes medias a barlovento registran lluvias de cierto valor. En cuanto a las temperaturas, puede decirse que la primavera es permanente.

    La Hidrografía.

    LA RED FLUVIAL.

    Los ríos peninsulares se caracterizan por ser pobres en caudales y por conocer una muy fuerte irregularidad. Lógicamente es un trasunto de la falta de regularidad en precipitaciones. Por esto, es algo mayor la regularidad en los ríos de la España Húmeda que en los puramente mediterráneos.

    A excepción del Ebro, todas las principales arterias fluviales vierten sus aguas al Atlántico. Influye la inclinación de la Meseta y del Valle del Guadalquivir hacia el oeste.

    Tanto la pobreza de caudales como los fuertes desniveles que se ven obligados a salvar, hacen que ningún río español sea navegable, a excepción del Guadalquivir aguas debajo de Sevilla, y éste por la construcción del canal artificial de Sevilla - Bonanza. Este factor, hidrológicamente negativo, en muchas ocasiones se convierte en positivo para las actividades recreativo - turísticas : práctica del piragüismo.

    Los fuertes desniveles han facilitado, en conjunción con particulares condiciones del roquedo, la formación de bellísimos desfiladeros u hoces, como los del río Cares o el del Tajo de Ronda, o las espectaculares cascadas del Júcar en Alcaraz.

    LAGOS

    La casi omnipresente penuria de agua y la ausencia de depresiones cerradas, ocasionan el que apenas se hayan dispuesto en territorio lagos naturales relevantes.

    Únicamente sobresalía la Laguna de la Janda (Cádiz ) de alrededor de 35km2. y poco más de un metro de profundidad. Destaca hoy el Lago de Sanabria, de origen glaciar y el más grande.

    Por su especial interés turístico, natural y ecológico han de destacarse : las pequeñas lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel, las de los ojos del Guadiana y el Lago de Bañolas.

    Otros ejemplos muy interesantes por su belleza paisajística son los lagos de origen glaciar. Ej. : los más de 400 del Pirineo aragonés y los famosísimos de Enol en Asturias o las Lagunas de los Picos de Urbión.

    Un aspecto distinto muestra el apartado de lagos artificiales, embalses o pantanos, en el que el país es suficientemente rico. Construidos para riego y / o producción de energía eléctrica, constituyen las mayores extensiones lacustres de España.

    Estos lagos artificiales, en muchas ocasiones, son marco de múltiples actividades deportivas relacionadas con la pesca, el remo, la natación, el surf, la moto náutica, la vela, etc. Sobresalen los pantanos de Entrepeñas y Buendía, conectados entre sí subterráneamente, denominados turísticamente como Mar de Castilla.

    Algunos de los más importantes son : San Esteban en el Miño, Valdecañas en el Tajo, Alarcón en el Júcar.

    La vegetación.

    En Turismo, el estudio de la vegetación cobra especial importancia por cuanto es uno de los elementos más visuales y apreciados del paisaje.

    Una característica esencial de los paisajes vegetales españoles es el claro predominio , en muy extensos espacios, de formaciones subseriales, de formaciones procedentes de la degradación de otras anteriores, es decir, de matorrales.

    Como la vegetación está fuertemente condiciona por las características climáticas, pueden distinguirse claramente cuatro paisajes vegetales.

    EL PAISAJE VEGETAL DE LA ESPAÑA HÚMEDA.

    Del clima atlántico - cantábrico del norte y noroeste.

    Es el único en que aparecen importantes formaciones densas y con especies e individuos de envergadura.

    El paisaje es esencialmente verde pues, al predominio del bosque, se añade la abundancia de prados, de formaciones arbustivas y de landas. La suficiente humedad y la moderación de los valores térmicos justifica que predominen las especies caducifolias. En las áreas de suelos silíceos los bosques están formados por robles, mientras que en las de suelos calizos dominan las hayas. Unos y otros tienen densos sotobosques de herbazales y de helechos. La variedad florística se enriquece con castaños, tilos, fresnos, etc.

    Por pura acción antrópica, hay también importantes extensiones de pinares y eucaliptales.

    EL PAISAJE VEGETAL DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA.

    Ocupa la mayor parte de España.

    En sus características básicas está presente el neto dominio de las asociaciones de encina y la acusada deforestación, que crea un paisaje de matorrales y arbustos.

    Los escasos bosques, perennifolios, están casi monopolizados por la encina, excepto en las áreas de mejores suelos y mayor humedad en que domina el alcornoque. Sólo en áreas de mejores condiciones climático - edáficas puede aparecer el roble, y en las peores la sabina. No naturales, también hay importantes extensiones de pinares.

    Los matorrales están constituidos por retoños de encina o de boj, y una muy variada gama de plantas aromáticas : romero, lavanda, tomillo, jara, etc. Según su densidad de ocupación del suelo generan dos tipos de paisajes, siempre eso sí, con la misma composición florística. Si todo el suelo aparece cubierto se forma el paisaje de maquis o maquia. Cuando quedan espacios con suelo desnudo recibe el nombre de garriga.

    EL PAISAJE VEGETAL DE LEVANTE Y DEL SURESTE ÁRIDO.

    Se extiende por el litoral mediterráneo.

    Las especies florísticas pueden ser las mismas que en el paisaje anterior a las que se añaden otras más termófilas ( que resisten las altas temperaturas ) y xerófilas (bien adaptadas a la sequedad estival ), como el palmito, la chumbera, y algunos árboles como el pino mediterráneo o el algarrobo.

    En el sureste árido todo está dominado por una estepa xerófila en la que predominan los espartizales.

    EL PAISAJE VEGETAL DEL ARCHIPIÉLAGO.

    Canarias ofrece características muy genuinas, derivadas de su peculiar clima tropical.

    Por la aridez la vegetación no adquiere portes de relieve. Únicamente cabe destacar las formaciones boscosas de las islas occidentales, más húmedas; destacan los bosques de laurisilva y los extensos bosques de pino canario.

    Sin localizaciones muy precisas fuera de elevadas altitudes, surgen floraciones de especies exóticas.

    Uno de los símbolos más queridos por los canarios viene dado por una especie vegetal: el drago, árbol de espectacular especto y más que milenario.

    LA VEGETACIÓN DE MONTAÑA.

    En las montañas es donde se refugian las más importantes masas arbóreas del territorio. Cada montaña presenta unas especies y una cliserie ( escalonamiento en pisos de la vegetación ) particular.

    En generalización excesiva, puede decirse que las mayores altitudes están ocupadas por praderas herbáceas, por debajo aparecen las coníferas más resistentes, entre las que destacan los pinos negrales y los abetos; quedando por debajo la vegetación del entorno.

    TEMA 9 GASTRONOMÍA

    Introducción.

    El aceite de olive, ingrediente básico en la cocina española, de proscrito ha pasado a ser para todo turista una agradable, o por lo menos conveniente, “medicina”.

    El nivel de la gastronomía española en los tiempo presentes ha alcanzado renombre internacional hasta el punto de que no hay guía gastronómica que se precie, que no incluya alguno de los restaurantes madrileños, catalanes o, especialmente, vascos.

    De todas formas, el turista conoce que en todos los hoteles y restaurantes insertos en los círculos turísticos las cartas ofrecen cocina estándar, cocina internacional.

    Características básicas de la gastronomía.

    En una generalización abusiva, puede consignarse que en las regiones del sur predominan los fritos, en las del este los arroces, en el extensísimo centro los asados y en el norte las salsas.

    Hay una serie de preparados que, o son mundialmente famosos, o se dan, con infinitas variantes, en todas las regiones españolas. En este capítulo el buque insignia es la paella, predilecta de todo visitante y conocida en todo el mundo. A continuación puede aludirse a la tortilla española, que es con patata pero conoce múltiples variantes en sus ingredientes. La canícula ibérica ha promocionado otro plato de reconocida fama, el gazpacho andaluz, que nunca hay que confundirlo con el gazpacho manchego. Los entremeses a base de charcutería ya no pueden considerarse demasiado específicos de este país, salvo que se considere la calidad autóctona de los ingredientes.

    Especialidades de renombre nacional, estrellas aquí pero menos ofrecidas o admitidas por los visitantes extranjeros, son la fabada asturiana o el cocido.

    También puede considerarse postre nacional el turrón. No aparece en los menús, salvo excepcionalmente y en muy concretas fechas.

    Las especialidades regionales.

    GALICIA.

    Cualquier producto del mar o de la ganadería, especialmente pero no sólo vacuna. Es difícil concretar auténticas especialidades gallegas.

    Destacan la merluza a la gallega, el caldo, el lacón con grelos, toda suerte de mariscos, las empanadas, etc... sin olvidar la roja carne de vacuno. Para postre, el queso gallego de tetilla, las exquisitas filloas o la tartas de Santiago.

    ASTURIAS.

    Con sólo la fabada habría justificación suficiente para cantar las excelencias de la gastronomía regional del Principado. Si se añaden las fabes con almejas todo queda bien cerrado, sin olvidar el queso de Cabrales. También el salmón, la merluza a la sidra y la gran variedad de mariscos, con el que elaboran suculentas calderetas de pescado.

    CANTABRIA.

    De nuevo productos del mar : pescado de todo tipo, entre los que sobresalen las sardinas asadas y el salmón. La tortilla paisana y la sopa montañesa, junto al sólido cocido montañés.

    PAÍS VASCO.

    Aquí la cocina tiene la categoría de arte, ingenio e imaginación. Toda la cocina vasca tiene un común denominador : es sólida, consistente y muy abundante, está pensada para buen y bien comer. Es imposible citar especialidades. En un esfuerzo excesivamente simplificador puede hablarse de la merluza en salsa verde, bacalao a la vizcaína, besugo a la guipuzcoana, chipirones en su tinta, sin olvidar las angulas, el changurro, ni las sardinas asadas (Santurce). El marmitako de Bermeo o la purrusalda ofrecen alternativas.

    NAVARRA.

    Muy emparentada con la vasca, no impide añadir ciertas especialidades genuinas : costillicas de cordero, pastel de conejo, trucha a la navarra, infinita variedad, y calidad, de productos de huerta, quesos muy variados como los de Roncal o Idiazábal.

    LA RIOJA.

    Las especialidades gastronómicas que suele ofrecer están muy relacionadas con las vascas y navarras, a las que suele añadir menestra de verduras, pochas con o sin codorniz, patatas a la riojana, olla podrida y extraordinarias verduras y hortalizas. Muy conocidos son los pimientos rellenos ( de carne ) y las chuletillas de lechal al sarmiento.

    ARAGÓN.

    En su cocina se integra la única salsa conocida de época prerromana, el chilindrón. El pollo o el cordero a la chilindrón se sitúa al lado del ternasco asado. Junto a productos hortelanos de las vegas del Jiloca y del Jalón, tienen fama nacional sus frutas, especialmente el melocotón ( de Jiloca ) y los higos de la oscense Fraga.

    CATALUÑA.

    La dificultad para enumerar es insuperable. Es posiblemente la cocina más original y variada del país.

    La salsa “all i oli” rebasa todas las fronteras regionales. En rápida enumeración, muy pobre, pueden citarse la zarzuela de marisco o de pescado, la butifarra con judías, la escudella, la escalibada, la esqueixada, los suquets de pescado y los calçots de Valls. Otra salsa específica es el romesco. Como postre sobresale la crema catalana.

    BALEARES.

    Muy peculiar. La mahonesa se ha hecho famosa en el mundo entero.

    Cada isla presenta sus particularidades entre las que pueden sobresalir : la langosta a la ibicenca o en caldereta, atún a la mahonesa, tortillas de sardinas, fideos gordos con sobrasada, una gran variedad de sopas y el afamado queso de bola de Mahón. Dentro de la repostería, mundialmente famosa es la ensaimada.

    CASTILLA.

    En ambas Castillas, la gran extensión superficial hacen que surjan infinidad de especialidades, no sólo regionales, sino comarcales incluso. Es el reino de los asados : asados de lechazo ( cordero ) y asados de tostón ( cochinillo ) se ofrecen por todo el territorio. Habría que añadir la sopa castellana, las migas manchegas, el gazpacho manchego, el bacalao al ajo arriero, la chuleta / ón de Ávila. Especialidades más locales son : perdices estofadas de Toledo, truchas del lago de Sanabría, jamones y embutidos de Guijuelo. En dulcería la variedad es inaprensible : yemas de Ávila, mantecadas de Astorga, bizcochos borrachos de Guadalajara, alajú de Cuenca. Reconocimiento mundial ha adquirido ya el queso manchego.

    MADRID.

    Todas las especialidades son de base estrictamente popular y con ingredientes de origen humilde. Baste citar el cocido madrileño o los humildes y exquisitos callos.

    Pero de la gastronomía de Madrid, que no madrileña, lo mejor que puede decirse es que ofrece la práctica totalidad de las variedades gastronómicas de todas las regiones españolas.

    EXTREMADURA.

    Sus auténticas especialidades derivan de la ganadería y de la caza. Sus jamones y sus muy variados y elaborados embutidos están prestigiados en todo el país.

    COMUNIDAD VALENCIANA.

    Arroz en mil y una preparaciones distintas. La reina es la paella, pero además está el arroz a banda, negro, con ostras, caldoso y así hasta una variedad inacabable.

    También tiene particular importancia la zarzuela de marisco. Auténtica especialidad es la anguila de la Albufera y otros platos a base de productos de la huerta : tortilla de habas o de pimientos y tomate. Originaria exclusivamente de Gandía, la fideuá se ha convertido en plato genuinamente regional. También los pescados a la sal tienen un indudable origen velanciano.

    MURCIA.

    Su gastronomía está fuertemente influenciada por la valenciana. Autóctonos son los preparado a base de los productos de la huerta : potajes, tortilla de tomate y de pimiento, gazpacho murciano. Insuperables suelen resultar sus doradas y lubinas preparadas a la sal.

    ANDALUCIA.

    El reino de los fritos. La fritura andaluza de pescado se ha extendido por todo el país. Igual ha ocurrido con el gazpacho, al que ha de añadirse su variante cordobesa (salmorejo) y el ajo blanco malagueño.

    La gran superficie territorial de esta Comunidad hace que las variedades regionales y comarcales sean muy numerosas. Cada sector tiene sus variantes, como en las sopas de pescado o en las migas. No pueden olvidarse los mariscos, ni los productos derivados del cerdo, en especial los procedentes de la sierra de Huelva ( Jabugo ), de Ronda o de los Pedroches cordobeses. Más locales son los riñones al jerez o las habas granadinas.

    Donde más se aprecia la variedad es en la repostería, heredera directa de recetas musulmanas : turrón, mantecados, polvorones, pestiños, etc.

    CANARIAS.

    Salvo las papas arrugadas con mojo, apenas hay especialidades. Son especialistas en pescado, simplemente hervido y complementado o no con mojo. Más elaborados son los guisos de pescado, como el sancocho.

    Los vinos.

    Actualmente los vino españoles están suficientemente acreditados en los mercados mundiales. España produce algunos de los mejores vinos del mundo.

    No habrá ningún problema especial en el seno de la Unión Europea para los vinos procedentes de La Rioja, de la Ribera del Duero y del Penedés, pues ostentan unos niveles de calidad equiparables a los de los mejores y más famosos franceses.

    Los producidos en otras regiones son vinos de mesa de mediana calidad.

    RIOJA.

    Ostenta la única denominación de origen calificada de España. Sus tintos están considerados entre los mejores del mundo. Tiene también excelente producción de vinos blancos y rosados. Los claretes riojanos, de óptima calidad, apenas entran en los circuitos comerciales.

    RIBERA DEL DUERO.

    La denominación de origen de Ribera del Duero es la segunda más prestigiada de España y la que ofrece mejores perspectivas de futuro. Produce vinos muy similares a los más afamados franceses. Un auténtico buque insignia es la bodega Vega Sicilia. Al lado de ellos, hay que resaltar los blancos envejecidos en Rueda, los rosados de Cigales, los de La Seca y, con excelente futuro, los de Toro.

    CATALUÑA.

    Posee una muy variada gama de vinos. Muy a la cabeza se sitúan los del Penedés. Habría que resaltar otros como los del Priorato, Conca de Barberá, los blancos de Alella o los del Ampurdán - Costa Brava. Mucha mayor fama han alcanzado los cavas.

    ANDALUCIA.

    Dispone de una gama de producción muy contrastada : hay vinos de aperitivo, olorosos, blancos secos ( Moriles y Montilla ), jereces, vinos moscatel de Málaga, aparte de vinos de mesa tintos o los blanco jóvenes del Condado onubense.

    ARAGÓN.

    Tradicionalmente producía vinos muy fuertes, espesos y de excesiva graduación alcohólica. Sus denominaciones de origen son Cariñena, Campo de Borja y Calatayud. En la actualidad, las tres han refinado y mimado los procesos de producción. Vino aragoneses altamente competitivos son los del Somontano.

    CASTILLA - LA MANCHA.

    Tiene una enorme capacidad de producción, la mayor de España. Sus denominaciones de origen son Valdepeñas, Mancha, Méntrida, Almansa, a las que se unirán Mondéjar y Manchuela. Sus vinos han alcanzado dignas cotas.

    MADRID.

    Con denominación de origen propia, produce vinos mediocres. Sólo descuellan los excelentemente elaborados de Arganda.

    MURCIA.

    La denominación de Yecla - Jumilla produce vinos de elevada graduación y francamente robustos.

    GALICIA.

    El más conocido vino gallego es le Ribeiro blanco, seguido por el Albariño. Pero en realidad, esta comunidad produce una muy extensa gama. Cada comarca tiene su propia producción de vinos, poco maduros por lo general y altos en tanino.

    PAÍS VASCO.

    No es tierra productora de vinos, excepto el poco maduro blanco chacolí, pero sí una de las mayores consumidoras de España. Los mejores vinos vascos se obtienen, como era de esperar, en el área de la Rioja alavesa, bajo denominación de origen Rioja.

    COMUNIDAD VALENCIANA.

    La mayor producción, en vinos jóvenes, se en Requena - Utiel y en Valencia, mientras que los de tipo más generoso se recolectan en Alicante.

    EXTREMADURA.

    En Tierra de Barros ( Badajoz ) se obtienen vinos que, con el paso del tiempo, van alcanzando calidades muy aceptables. Los cacereños de Montánchez son fuertes, de elevada graduación. De consumo habitual es el vino de pitarra, simplemente vino joven, del año.

    ASTURIAS.

    Carece de producción vinícola. Su vino es la sidra.

    CANARIAS.

    Las coyunturas económicas están haciendo que bastantes plataneras estén reconvirtiéndose al cultivo de la vid, en especial en el Valle de la Orotava,

    Cada isla tiene sus especialidades : blancos de Icod de los Vinos, vino jóvenes de Tacoronte¡, dulces - malvasía de Lanzarote. Las características climático - edáficas imponen altos costes de producción. Pero sí que puede hablarse con propiedad de genuinos vinos canarios.

    TEMA 10 LOS TRANSPORTES

    Los elementos naturales y los factores históricos en la configuración de las redes de transporte.

    Hay que tener en cuenta los diferentes aspectos del medio físicos para ver como han incidido en el diseño de la red de transportes. Los transportes son la tercera actividad más condicionada por el medio físico : la compartimentación orográfica ha dificultado el desarrollo de los transportes terrestres.

    La configuración de la península presenta unidades regionales muy compartimentadas y aisladas entre sí. La red de transportes y de comunicaciones es el nexo que resuelve la contradicción entre la unidad geográfica estatal y la fragmentación territorial de las diferentes regiones.

    El carácter radial de las redes de transporte.

    Las redes de transporte y los sistemas de telecomunicaciones, son claves para la organización del territorio, ya que relacionan y conectan la población, los productos y la información entre las distintas regiones del país.

    La primera organización de transporte en España fue la romana, mediante sus sorprendentes y eficaces calzadas. Esta red se adaptó ya al relieve y mostraba la tendencia posterior a la centralización.

    La red actual es una herencia del centralismo borbónico, que concibió una red de caminos centralizados en la capital del reino, de la que salían radios hacia los puntos principales de la periferia del país.

    Cuando se instala la red ferroviaria se mantiene la misma concepción centralista, por lo que se traza en paralelo a la de carreteras. Hasta el tendido del ferrocarril, la preeminencia del transporte marítimo beneficiaba a las zonas litorales, mientras que las del interior quedaban aisladas. Esto explica que en Madrid no se insinuase la Revolución Industrial como en algunos puertos. Pero el ferrocarril hace que esto cambie y beneficia a Madrid al confluir en ella todas sus líneas.

    El mismo efecto produce el predominio del transporte por carretera en el s. XX, a lo que se añade las rutas explotadas por las compañías aéreas, que tienen una disposición radial. Todos los aeropuertos de las ciudades de la periferia del país enlazan con Madrid y también han de relacionarse, frecuentemente, entre sí, a través de Madrid.

    Los sistemas españoles de transporte y su relación con Europa.

    Las sociedades desarrolladas se caracterizan por una elevada movilidad, tanto de mercancías como de personas. La evolución del uso del transporte muestra el importante desarrollo económico que ha conocido España en los últimos 40 años.

    Hasta mediados del s. XX, prácticamente todos los transportes se efectuaban por el ferrocarril. A partir de estas fechas, tanto éste como el marítimo van perdiendo importancia relativa a favor de la carretera y también del aéreo. El transporte por carretera absorbe el 90% del tráfico de viajeros y el 75% del de mercancías. La vía férrea sólo es utilizada por mercancías voluminosas, pesadas y de debajo valor unitario, mientras que el avión sólo absorbe pasajeros. El bajo coste del transporte marítimo y la gran extensión de las costas españolas explica que este modo aún participe en un 17% en el transporte de mercancías.

    La incorporación a la Unión Europea obliga a la integración de nuestros sistemas de transporte y de telecomunicaciones en las redes comunitarias, lo que no deja de tener trascendencia. Esta integración supondrá incrementar la cantidad y calidad de nuestras autopistas, autovías y trenes de alta velocidad, con financiación europea. Pero vamos a soportar los inconvenientes derivados de la situación periférica de España y las dificultades de conexión, con elevados costes, que suponen la cadena de los Pirineos y los mares.

    La red de carreteras.

    España dispone de una red de carreteras suficiente para cubrir todo el territorio y para permitir la conexión a otros tipos de transportes.

    La Red de Interés General del Estado ( 13% de la total ) absorbe más de la mitad de todo el tráfico por carretera; por cuanto está constituida en su mayor parte por autovías y autopistas : conecta las mayores ciudades del país. El resto de las carreteras, administradas por las Comunidades Autónomas, sirven las relaciones intrarregionales y los enlaces con la red estatal.

    La red de carreteras de gran capacidad se diseñó en un principio como autopista de peaje. Como resultaban caras y poco rentables, posteriores planes proyectaron fundamentalmente autovías.

    Estas nuevas carreteras han modificado la ya conocida disposición radial de la red : siguieron los trazados de mayor tráfico, es decir, los anteriores radiales nacionales. Únicamente tienen carácter transversal las autopistas del Ebro y del Mediterráneo, la autovía andaluza de Huelva - Sevilla - Puerto Lumbreras, a conectar con el Algarve portugués, y la de Castilla a conectar con Oporto; con lo que hay comunidades, como por ejemplo la asturiana y la gallega, no del todo bien conectadas.

    Los principales proyectos son : autovías de Somport - Sagunto, de la Ruta de la Plata, autovía del Cantábrico, del Camino de Santiago, de la costa sur y de Lisboa - Valencia por Ciudad Real, así como las de acceso a Almería, Murcia, Comunidad Gallega y Cantabria. Igualmente se prevén las de Ciudad Real, Castilla - La Mancha, la del Duero, la de Córdoba a Antequera, la transversal de Cataluña, la de Palencia - Benavente y la de Ávila - Salamanca. Las autopistas de peaje contempladas sen las que conectará el Valle del Ebro con Madrid vía Soria, y Madrid con Guadalajara ya operativa. En los planes de conexión con la Unión Europea, también se prevé enlazar Mérida con Lisboa y Oporto con La Coruña.

    La red de ferrocarriles.

    Tras enormes inversiones, los 28 Km. iniciales de la pionera línea Mataró - Barcelona pasaron a ser, en la actualidad, 12.600 Km. de ancho normal y 2.000 Km. de vía estrecha.

    El ferrocarril supuso la ampliación de los mercados y la reducción de las distancias - tiempo, así como el reforzamiento de Madrid como principal nudo de comunicaciones y de transporte.

    La red de ferrocarriles tiene una disposición radial, lo que plantea problemas de conexión entre algunas regiones periféricas.

    De Madrid salen tres ejes principales : hacia el noreste por Zaragoza, hacia el sur y este por Alcázar de San Juan y hacia el noroeste y norte por Venta de Baños. Únicamente hay dos ejes transversales : el del Mediterráneo, de Francia a Murcia; y el del Valle del Ebro, de Levante y Cataluña al País Vasco. Estos cinco troncos absorben, en la actualidad, la práctica totalidad del tráfico ferroviario.

    Este carácter radial de la red da lugar a una insuficiente densidad que, junto a los problemas que planteas la orografía, generan bajas velocidades y grandes rodeos, que se traducen en demasiado largos tiempos de viaje. Por esta razón no puede ya competir con la carretera.

    La escasa demanda y los excesivos costes de explotación han colocado a los ferrocarriles españoles en una delicada situación financiera, que obligaron incluso a cerrar varias líneas hace varios años.

    El futuro sólo se presenta risueño para el transporte de viajeros de cercanías y en trenes de largo recorrido para velocidades elevadas, especialmente mediante la ampliación de la red de alta velocidad. Ésta se inició con el tramo Madrid - Sevilla en 1992. Está ya ampliándose en los tramos Madrid - Zaragoza - Barcelona - Francia y Madrid - Valladolid - País Vasco - Francia, si bien se están contemplando ya otros proyectos.

    Entre éstos destacan :

    • El eje andaluz que, partiendo de la línea Madrid - Sevilla, enlazará con Toledo, Málaga, Granada, Cádiz, Algeciras, Huelva y Jaén.

    • El eje noreste que, partiendo de la línea Madrid - Barcelona - Francia, enlazará La Rioja, Navarra, Soria, Huesca y Teruel.

    • El eje de Levante, que empalmará Madrid con Castellón, Valencia, Alicante y Murcia, y que enlazará con el eje del Mediterráneo, que va desde Tarragona hasta Almería.

    • El eje norte - noroeste : el tramo Madrid - Valladolid - Medina conectará, a través de toda la cornisa cantábrica y del noroeste peninsular con Orense, Santiago de Compostela, La Coruña, Vigo, Pontevedra, Oviedo, Gijón, Avilés, Burgos, Ávila, Salamanca, Santander, Vitoria, Bilbao, San Sebastián e Irún.

    • El eje de Extremadura - Lisboa, que comunicará Madrid con Cáceres, Mérida y Badajoz.

    La red de ferrocarriles refuerza la perifericidad española en la Unión Europea, pues los enlaces son más difíciles aún que por carretera : a los problemas que plantean los Pirineos se une el ancho de vía distinto. Sólo el AVE ha adoptado el ancho de vía europeo.

    No es un medio ni medianamente utilizado por el turismo como transporte habitual. Cierto es que están cobrando importancia algunos trenes turísticos como, por ejemplo, el Transcantábrico, que recorre en viaje de una semana toda la cornisa cantábrica; o el Al Andalus, que circula por las grandes capitales andaluzas.

    La red de aeropuertos.

    Si para mercancías no es rentable el trasporte en avión por su pequeña capacidad de carga y consiguiente elevado costo, para viajeros es muy competitivo para distancias largas y medias, en especial para viajes de turismo y de empresa. El incremento reciente de estas dos actividades explica el fuerte desarrollo del transporte aéreo.

    La red de aeropuertos españoles está muy jerarquizada. La mitad del tráfico es absorbido por los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Otras grandes ciudades o importantes núcleos turísticos soportan tráficos también importantes. Entre las primeras destacan Sevilla, Valencia, Bilbao y Santiago; y entre los segundo Málaga, Tenerife, Gran Canaria, Alicante, Ibiza o Lanzarote.

    Las islas menos turísticas, las ciudades medianas y la plaza de Melilla cuentan con más de 20 aeropuertos, pero apenas si rebasan en conjunto el 6% del tráfico total. Se deduce que el número de aeropuertos es excesivo.

    En los de utilización turística la estacionalidad es su mayor problema : supercongestión en la temporada alta y escasa actividad durante el resto del año.

    Los aeropuertos de Madrid y Barcelona, aparte de conectar con todos los demás de la red española, aseguran las relaciones internacionales y los enlaces con Ibéricoamérica.

    La red de puertos.

    La gran longitud de las costas españolas explica la proliferación de instalaciones portuarias. Hay 45 puertos comerciales dependientes del Estado, de los que están 30 en el litoral, 13 en los archipiélagos y los de Ceuta y Melilla.

    Su importancia para la economía del país salta a la vista : el transporte marítimo se encarga del 67% de las exportaciones españolas y del 87% de las importaciones de bienes y productos del exterior.

    Para tráfico de pasajeros sólo tienen cierta importancia los puertos de los archipiélagos Canario y, sobretodo, Balear y de Ceuta y Melilla, tanto para relaciones interinsulares como para con la península.

    TEMA 11 LA HERENCIA DE LA HISTORIA EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS.

    La ciudad tradicional.

    Se corresponde con el sector de la ciudad que actualmente denominamos casco histórico. Es herencia de muy variadas etapas históricas, hulla de varias generaciones, de lo que suele derivar un trazado irregular y una notable heterogeneidad. Hay que recordar que nuestro país ha conocido muy diversas etapas de nacimiento de ciudades.

    LAS CIUDADES PRERROMANAS.

    De las ciudades preexistentes a la dominación romana no queda ni siquiera vestigios en los planos actuales. Se trata de las autóctonas iberas, por ejemplo, Tartessos, Bilbilis (próxima a Calatayud ), Astigi (Écija ), Numancia, Sagunto, Iponuba ( Baena ). Eran irregulares sin estructuración de plano, con apenas indicio de calles. Su caserío siempre tenía planta rectangular.

    Totalmente distintos, de planta redonda, eran los castros galaico - portugueses del noroeste : Santa Tecla, San Cibrián del Las.

    Todas estas ciudades desaparecieron definitivamente o fueron totalmente transformadas por el urbanismo romano. Lo mismo pasó las fundadas por mercaderes fenicios y griegos, por motivos de comercio o de explotación de minas, destacan entre las primeras Malaka ( Málaga ), Gadir ( Cádiz ) y Qart Hadashat ( Cartagena ), y entre las segundas la de Rhode ( Rosas ), Emporion ( Ampurias ). De ellas no se conoce no la planta.

    EL LEGADO ROMANO.

    Tampoco es demasiado lo que ha dejado en herencia físicamente, aunque los 600 años de dominación romana fueron época de creación de numerosas ciudades : Tarragona (Tarraco ), Mérida ( Emerita Augusta ), Sevilla ( Hispalis ) o Cartagena ( Cartago Nova ).

    Los romanos siempre diseñaban y planificaban planos ortogonales. Derivan del trazado de los campamentos militares en que destacaban dos calles principales, el cardo ( eje norte sur) y el decumano (eje este oeste ), perpendiculares entre sí, en cuyo cruce normalmente se emplazaba el foro; en paralelo a una y otra se trazaban todas las secundaria.

    Este plano aún es perceptible en la ciudades de Zaragoza ( Caesar Augusta ), Barcelona ( Barcino ) o Mérida. Por el contrario, mayor pervivencia e importancia tienen algunas construcciones muy características como acueductos ( Segovia ), teatros ( Mérida ), circos, puentes ( Alcántara ), murallas ( Lugo ) o cloacas ( Astorga ).

    LAS CIUDADES MEDIEVALES.

    La Baja Edad Media asiste al florecer de las ciudades, impulsados por la reactivación del comercio y de las actividades artesanales. La ciudad se encorseta en sus murallas, por lo general de trazado groseramente circular, que protegen irregulares calles y asimétricas plazas. El plano es desordenado, prácticamente caótico, si bien groseramente radiocéntrico. Sobre las apretadas casas, en el centro o en la calle principal, sobresalían los edificios relevantes : iglesias, palacios, etc. Si la ciudad crecía, había de hacerlo fuera del recinto amurallado, creando arrabales.

    Por su importancia, exigen mención aparte las ciudades surgidas al calor del Camino de Santiago, creadas para atender necesidades de posada, comercio u hospitales. Normalmente tienen un plano alargado, que sigue el camino. Ej. : Santo Domingo de la Calzada, Estella, Logroño e, incluso y parcialmente Burgos y Vitoria.

    En época bajomedieval y en áreas alejadas de la frontera musulmana surge otro tipo de ciudad con muy ordenado plano reticular, ortogonal o en damero : características son las de Villarreal, Nules, ...

    Consideración aparte exige el urbanismo de la España musulmana. Este supone profundas modificaciones : crea su propio paisaje urbano. En unos casos alteró profundamente los planos anteriores ( Sevilla, Córdoba, Granada, Toledo ) y, en otros, dio lugar a la aparición de nuevas ciudades ( Almería, Murcia ).

    El plano se resuelve en un auténtico laberinto de calles estrechas, que tuercen, se entrecruzan, lanzan ramificaciones o acaban en fondos de saco : los adarves. Se diferenciaba la Medina ( ciudad propiamente dicha ), con la mezquita principal y el zoco, y amurallada; de los arrabales, separados entre sí a veces por murallas, en los que se agrupan la población según oficios.

    EL URBANISMO RENACENTISTA, BARROCO E ILUSTRADO.

    Durante el Renacimiento el trazado viario mantiene sus heredadas características medievales y sólo se asiste a la aparición de edificios significativos : contrasta la pobreza urbanística con el esplendor arquitectónico : iglesias, catedrales, palacios, ... Únicamente cabe destacar de uno de los más genuinos elementos de la urbanística española : la Plaza Mayor, de constante plano cuadrangular. Es cierto que la configuración definitiva la alcanzarán durante el Barroco, pero ya presenta sus rasgos esenciales de uniformidad arquitectónica, uso comunitario y centro de heterogéneas actividades públicas.

    Durante el Barroco, la ciudad ya se concibe como lugar en el que lo ciudadanos vivan agradablemente. Se busca la uniformidad, con predominio de la línea recta, la monumentalidad en edificios y monumentos públicos, se abren jardines, paseos y alamedas para beneficio de los ciudadanos y se programan barrios enteros de construcción homogénea.

    Frente a las ciudades normales surge magníficamente representados los Reales Sitios: todo gira en torno al Palacio del Rey y todos siguen los principios del urbanismo barroco : línea recta, uniformidad, perspectiva. Los Austrías habían leventado los Alcázares de Madrid y Toledo, y los conjuntos de San Lorenzo del Escorial, El Pardo, Aranjuez, La Granja. Luego los Borbones los complementan, mejoran : Reales Sitios de La Granja, Aranjuez y San Fernando de Henares.

    Desde la Edad Media no se producía fundación de nuevas ciudades, tan sólo se asistía a remodelaciones o ampliaciones. Es en la Ilustración, con Carlos III, cuando se crean las Nuevas Poblaciones o colonizaciones por motivos económicos y de seguridad en Sierra Morena : La Carolina, La Carlota, Santa Elena, Guarromán, Las Navas de Tolosa, etc. Todas ellas ejemplo fiel de las concepciones urbanísticas de la Ilustración.

    Carlos III embellece Madrid y, entre múltiples actuaciones, crea la Puerta de Alcalá, diseña el Salón del Prado. Con modelo en éste se crean otros en varias ciudades.

    Finalizando el ciclo vendrían las plazas, ya neoclásicas, de Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Sevilla o la Plaza Real de Barcelona.

    La ciudad tras la Revolución Industrial.

    La industria convulsionó profundamente las ciudades y la vida en ellas, porque, el localizarse en éstas, indujo masivos movimientos migratorios de campesinos en busca dela seguridad que proporcionaban las nuevas posibilidades de trabajo.

    En las etapas iniciales, las ciudades fueron evolucionando sin ningún tipo de dirección, al socaire de intereses especulativos privados en la localización de las fábricas y en la construcción de barrios que acogían a las grandes masas de trabajadores. Con ello, la ciudad tradicional se degradaba, su casco histórico era invadido y perdía todo equilibrio con el medio natural.

    Para poner remedio a esta situación se multiplican las ideas sobre la necesidad de la planificación urbana. En nuestro país éstas se concretan, en el s. XIX, principalmente en los proyectos de Ensanche, que suponen el derribo de las murallas tradicionales y la planificación meticulosa de un nuevo sector urbano conectado más o menos morfológica y funcionalmente a los de la ciudad tradicional.

    Los Ensanches fueron concebidos y planificados con antelación como sectores de la ciudad totalmente nuevos y sobre suelos vírgenes, mejor o peor conectados con los tradicionales o, simplemente, yuxtapuestos. De los iniciales proyectos sólo queda en la actualidad en los planos, la regularidad de su trazado viario, repetitivamente ortogonal, así como la uniformidad y ordenación de las manzanas. Ensanches importantes, a partir de mediados el s. XIX, fueron ejecutados en Barcelona, Madrid, San Sebastián. Problema común a todos ellos es que sólo pudieron ser ocupados por personas de cierto poder adquisitivo y, por lo tanto, no resolvieron los problemas de acomodación de las clases trabajadoras.




    Descargar
    Enviado por:Loko
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar