Geografía


Geografía humana del espacio Rionegrino


UNNE

Facultad de Humanidades

Departamento de Geografía

Seminario de

Geografía Humana

Tema: Regiones Politéticas del espacio

Rionegrino 2001

Profesor Adjunto: Doc. en Geografía CUADRA, Dante Edin

Alumno: COMBAZ, Silvia Fernanda (e-mail:f_combaz@hotmail.com)

Licenciatura en Geografía

AÑO 2012

Índice

Introducción

3

Desarrollo

5

El espacio Rionegrino

6

  • Cuestiones físicas

6

  • Cuestiones humanas

8

  • Cuestiones económicas

9

  • Regiones Homogéneas Politéticas. Enfoque cuantitativo

  • 11

    Aplicaciones a partir de la matriz estandarizada

    12

    • Cálculo de Varianza

    12

    • Técnica de Permutación (Columnas y Filas)

    12

    • Distancia taxonómica

    13

    • Coeficiente de correlación de Spearman

    13

  • La Teoría de los Sistemas y la Geografía Humana

  • 13

  • Técnicas Cualitativas

  • 15

    Aplicación de diferentes técnicas de regionalización

    16

    La Teoría de los Sistemas en el espacio rionegrino

    17

    Regionalización del espacio

    22

    Aproximaciones finales

    33

    Bibliografía

    35

    Anexo

    37

    Cartográfico

    38

    Estadístico

    44

    Tras cada problema clave hallamos otros problemas de segundo grado,

    seguidos de otros que son directamente traducibles

    en experimentos u observaciones.

    Edward Ackerman

    Introducción

    Cualquiera que sea la estrategia de la investigación escogida, ella debe someterse desde el principio a un control riguroso. Gracias a él, el investigador-geógrafo dirige los acontecimientos (y sus trabajos) en la dirección de su objetivo fundamental, es decir, hacia la solución del problema que lo preocupa” (Peña y Sanguin, 1986).

    El análisis matemático es una parte reconocida de enseñanza en los departamentos más activos de geografía. No podemos sino alegrarnos del desarrollo de estos métodos, ya que han sido un estímulo notable y necesario al rigor de nuestro pensamiento. Y, lo que es más importante todavía, aumentan nuestra capacidad de comunicarnos con precisión con investigadores de otros campos de la ciencia. Más aún, hallará cada vez más difícil el dirigir una investigación significativa sin tales conocimientos. Los acontecimientos del mundo actual hacen absolutamente necesario que los geógrafos adopten tal visión si aspiran a situarse en la frontera de la investigación. No sólo existen métodos mucho más precisos para examinar las actividades del hombre sino que además la sociedad misma está respondiendo al avance científico. Está siendo organizada en términos que son más fácilmente evaluables…” (Ackerman, 1976).

    Particularmente, la cátedra Seminario de Geografía Humana, se dicta en el Tercer Ciclo, Quinto Nivel de la carrera de grado, Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, tiende a la aplicación rigurosa de uno o más métodos de investigación sobre un espacio del territorio argentino, en el que cada alumno/a debe cumplir con los pasos de investigación sugeridos en la bibliografía, desenvolverse con creatividad a partir de los datos, informaciones y herramientas disponibles, elaborar gráficos, mapas y textos interpretativos y explicativos, con la finalidad de reconocer y fundamentar la existencia de regiones homogéneas politéticas que le permita llegar finalmente a la integración de los hechos analizados y expresarlos en una síntesis geográfica.

    En tal contexto, el objetivo general de este trabajo es el análisis que permita determinar regiones politéticas en el espacio Rionegrino para el año 2001. Mediante la aplicación de teorías y modelos cuantitativos, como así también de técnicas cualitativas que permitan alcanzarlo.

    Fuentes y métodos

    Para cumplir con los objetivos trazados, se utilizaron datos extraídos de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (CNPHyV_01) y Censo Agropecuario Nacional del año 2002 (CNA_02), ambos en formato digital para tratamientos estadísticos. En tanto para tratamientos cartográficos los datos provienen del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

    Una vez obtenidos los datos, estos fueron representados mediante programas informáticos en tablas, gráficos y mapas que se observan en el anexo y que contribuyeron con el análisis propuesto en el objetivo de este trabajo.

    Este se desarrolló en distintas etapas, siguiendo un ordenamiento metodológico establecido y que por su tipología responde a un trabajo de gabinete. Se empleó la metodología básicamente de un procedimiento estadístico, que reúne la información espacial en una tabla o matriz de doble entrada donde se volcaron los datos absolutos, que fueron normalizados y que de los cuales mediante aplicaciones de formulas (Varianza, Distancia Taxonómica, etc) se llega progresivamente a la delimitación y caracterización de las regiones, además de la realización de representaciones gráficas y cartográficas.

    El método inductivo, implica sencillamente como lo dice su regla: ir de lo particular a lo general, es decir, hacer una clasificación o agrupamiento de los elementos a partir de sus semejanzas, siguiendo una trayectoria que va, desde las partes al conjunto. Este es uno de los caminos propuestos por el Prof.Bruniard en su guía de trabajos prácticos Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana (1995), para emprender el proceso de regionalizar un espacio determinado. Además indica que “La ventaja en la aplicación de este procedimiento, reside en el hecho de no ser necesario contar con amplios conocimientos previos sobre el tema a trabajar, y sin embargo, pueden obtenerse resultados más realistas, o quizás menos influidos por la teoría.

    La Teoría General de los Sistemas - TGS (término acuñado por Bertalanffy en 1951 y aplicado a la Biología), establece un marco general para explicar el funcionamiento de sistemas que incluyen múltiples variables fundamentado en que “los elementos relacionados entre sí forman una TOTALIDAD; el todo es más que la suma de las partes”, permitiéndole al geógrafo alejarse de la concepción estática de los hechos. Con esta aplicación se pretende comprender el cómo y el por qué del funcionamiento de un grupo humano en determinada dimensión espacio-temporal, como así también la comprensión del proceso que genera cambios.

    Sin olvidarse del concepto de región, que junto con el de espacio, es clave de la disciplina geográfica. Este ha sido objeto de estudio e instrumento metodológico para reconocer tanto diferencias existentes en la superficie terrestre como las ideas formadas socialmente sobre esas diferencias (García Álvarez 2006).

    Otra técnica a la cual se recurrió, fue la de representación gráfica de las variables con técnicas cualitativas de representación.

    Además se puso en práctica simultáneamente otra técnica. Más bien se trata de una didáctica grupal de amplio uso en las universidades del país y el mundo. Esta es la técnica del Seminario. Este modo de trabajo en el aula, posee la ventaja de propiciar una división de las tareas a realizar entre los integrantes del grupo (cada uno realiza una parte del trabajo), además fomenta las relaciones amistosas, de cooperación y por otro lado la complementariedad, todo ello bajo la dirección del docente.

    En tal contexto, cabe destacar que la elaboración del material cartográfico cualitativo, estuvo a cargo de otro alumno en su totalidad. Siendo el producto final personalizado por el autor de este informe.

    Finalmente se elabora el croquis regional, síntesis cartográfica de las regiones delimitadas.

    Desarrollo

    Se podría decir que "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G., 1974:53)

    Así se pueden establecer dos grandes clases de métodos de investigación:

    • Lógicos: Todos aquellos que se apoyan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis;

    • Empíricos. Se aproximan al conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.

    Peña y Sanguin, sugieren que “Cualquiera que sea la estrategia de la investigación escogida, ella debe sometersea un control riguroso. Gracias a él, el investigador-geógrafo dirige los acontecimientos (y sus trabajos) en la dirección de su objetivo fundamental, es decir, hacia la solución del problema que lo preocupa”.

    La Geografía es ciencia de relaciones y de conexiones concentrada en la interpretación de los flujos y la dinámica de distintos fenómenos, “conjunto, a menudo muy complejo, de variables interaccionadas en el que existen procesos de retroalimentación” (Quesada, 1978).

    Para el geógrafo su objeto de estudio es la Región. Expresión aplicada a espacios de escalas variadas, con caracteres físicos, humanos y biológicos heterogéneos, que realmente una definición bien fundada del término es difícil definir.

    La noción región es de origen romano. En su origen, región se asociaba con regir, dirigir. En tanto para el s.XVIII, la idea de región estaba vinculada a la forma de organización territorial predominante en Europa. (Benedetti, 2009)

    Dicho autor continua diciendo que desde el s.XX el vocablo de región viene siendo utilizado como término descriptivo y analítico. En el primer caso región supone el reconocimiento de una o más partes dentro de un todo, a partir de la utilización de un criterio específico, que dé cuenta de una determinada organización geográfica, estableciendo alguna clase de diferenciación espacial.

    Es decir que las regiones derivan del ordenamiento territorial y diferenciación por áreas (regionalización), dentro de un determinado territorio, por parte del agente social que controla ese ámbito geográfico. Ello dependerá de quién regionalice y de sus objetivos, por lo cual los resultados pueden llegar a ser múltiples. La aplicación de la regionalización en Geografía, tuvo sus primeros indicios a mediados del s.XIX con la profesionalización de la geología (tradición fisiográfica alemana) en tanto la escuela regional francesa puso énfasis en las distintas formas en que los grupos humanos aprovechan los dones de la naturaleza. Y de combinar ambas perspectivas, es decir regiones naturales y acciones humanas surgió la noción de región geográfica. Aunque otros consideraron a la región como espacio de vida, un espacio vivido por y desde el individuo o pasa a ser concebida como una construcción social, resultado de un conflictivo proceso histórico…

    En síntesis, se puede establecer que la Geografía Regional aborda las diferencias localizadas en la superficie terrestre, descubriendo unidades espaciales, definiéndolas y comparándolas entre sí, es decir que releva el carácter variable de la superficie terrestre, captando la diferenciación de regiones.

    El hombre hará uso de su capacidad de organización y adaptación para sobrevivir en el medio en que se encuentra inserto, en el cual dejará huellas, otorgándole características únicas y propias a través del tiempo.

    Un grupo social es caracterizado por un gran número de elementos que inciden y determinan su comportamiento dentro de un marco espacial, lo que explica la dificultad de establecer leyes y teorías en Geografía Humana. Y es a partir del empleo de técnicas cuantitativas que permiten una relación entre múltiples variables en la denominada "Nueva Geografía" que ha podido abordar de manera eficaz el planteamiento de este problema.

    Determinar un conjunto dentro de un todo conocido como universo implica saber qué atributos delimitarán y caracterizarán nuestro espacio, en el cual se desenvuelven los grupos humanos en interrelación con el medio ambiente. Dicho proceso se lleva a cabo mediante un acto intelectual de elección, sujeto siempre a la percepción personal de quien aborde la investigación.

    En esta ocasión se han seleccionado variables demográficas, tales como: número total de población y distribución por sexo, número de habitantes analfabetos, número de población rural, mortalidad infantil, PEA, ocupación de la población con mas de 14 años y variables económicas como EAPs (ha), desocupación y actividades económicas: primaria, secundaria y terciaria. Los mismos fueron considerados básicos para comprender la organización del espacio rionegrino, en respuesta a la percepción previa que se tiene del espacio. “Afirma Johnston (1968) que la clasificación es un proceso subjetivo, a pesar de la objetividad aparente de las técnicas empleadas. Las decisiones subjetivas del investigador dependen de la clase de datos recopilados, la forma de su análisis y los parámetros exactos a utilizar.” (Peña y Sanguin, 1986).

    El espacio Rionegrino

    Cuestiones físicas

    El territorio de estudio se encuentra emplazado en el continente americano, más precisamente en América del Sur, en la república Argentina aproximadamente a los 40°S. Dentro del esquema nacional recibe el nombre homónimo del río que lo cruza transversalmente, provincia de Río Negro (lenguaje mapugundum -originario- es Curú Leufú) y es una de las 6 provincias que integran la región Patagonia.

    Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante. Sus fronteras naturales son al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay y por ultimo hacia el sur, el paralelo 42ºS.

    Geomorfológicamente el territorio nacional está emplazado sobre antiguos bloques, al norte por la masa antigua de Brasilia que en el Paleozoico formaba parte de Gondwana y hacia el sur por el macizo de Patagonia. Sobre estos se erigió la morfología argentina a través de los distintos periodos geológicos.

    El macizo Patagónico independiente en los primeros tiempos geológicos, fue afectado por movimientos epirogénicos de ascenso y descenso, los cuales no fueron uniformes en toda su extensión y ciertos bloques, rezagados en el ascenso, formaron cubetas en las cuales se depositaron sedimentos mesozoicos tanto marinos como continentales y efusiones basálticas cubrieron el basamento.

    De esta manera quedaron establecidos los lineamientos geológicos: planicies relativamente elevadas y depresiones.

    También la provincia puede dividirse en cuatro regiones físicas:

    • Zona Andina: franja occidental de la provincia, que abarca la Precordillera y Cordillera de los Andes. Al norte comprende valles longitudinales, que corresponden a las últimas cadenas de los Andes centrales; cortadas por valles transversales. La vegetación que se desarrolla es la que corresponde a los bosques subantárticos, estos soportan condiciones muy crudas debido a la altura, al frío y al viento donde solo permite la presencia de pastos muy duros y arbustos enanos en cojín.

    En las altas cumbres, limitando con Chile en tanto, prospera la zona de estepas alto-andinas, donde prevalece la humedad a partir de espejos de agua, lagos, ríos, arroyos e incluso glaciares, y la vegetación característica presenta especies denominadas "fagáceas australes", como la lenga, el ñire, el roble pellín, el raulí, el ciprés, maitén, radal, maqui y alerce; propios de Bariloche y el parque Nacional Nahuel Huapi.

    • Zona Atlántica: desde la desembocadura del río Negro hasta el límite con la provincia de Chubut al sur; se constituye la zona costera con distintas formaciones, en su mayoría con acantilados; de extensas playas, siendo el Golfo de San Matías el accidente costero más importante de la provincia. Este se extiende desde Punta Bermeja al norte hasta Punta Norte.

    Al este, se comunica con aguas de la Plataforma Continental Argentina por una boca de 64km de ancho, en su área central las profundidades máximas rondan los 180-200m. Este constituye una cuenca semicerrada, con una rica composición de especies marinas.

    La costa atlántica que bordea el golfo se caracteriza por sus playas solitarias, áreas naturales protegidas, ambientes antiguos, altos acantilados, campos de dunas y restingas de grandes dimensiones.

    Sobre la costa rionegrina fueron creciendo ciudades (San Antonio Oeste - SAO), villas marítimas (El Cóndor, Las Grutas, Playas Doradas) y puertos (Puerto del Este).

    • Zona de Estepa: región de mesetas que baja desde la zona andina hacia el mar, crean un contraste entre las mesetas basálticas altas en el sur del territorio; con las mesetas bajas escalonadas que descienden progresivamente en altura hacia el mar. La meseta basáltica denominada Somuncura mapugundun (lengua originaria) “piedra que suena o habla” es la más importante y mide entre 13.000 y 15.000 km2. En la superficie presenta varios cañadones por donde bajan los arroyos que forman lagunas temporarias y arcillosas.

    La vegetación predominante en toda la región de mesetas se caracteriza por arbustos bajos y matas de pastos duros, los arbustos llamados "jarillas” predominan en el territorio provincial y dejan entre sí considerables extensiones de suelo desnudo que abarcan la mayor extensión en el territorio provincial.

    • Zona de Valles: se extiende desde la confluencia de los ríos Limay, Neuquén y Negro en su naciente, y recorre de noroeste a sudeste, hasta su desembocadura al mar constituyendo un amplio valle transversal por su orientación perpendicular a la cordillera.

    El río Negro es de carácter alóctono, ya que no recibe afluentes, posee una gran cantidad de meandros e islas fluviales (Choele Choel). Este atraviesa las arcillosas mesetas escalonadas denominadas “bardas”, dando geológicamente un origen fluvial al Valle del río Negro que de acuerdo a su ubicación se divide en Alto Valle, al norte; Valle Medio, en la zona de islas; y Valle Inferior, cercano a la desembocadura.

    En tanto el río Colorado determina la frontera norte de la Patagonia. Sobre su curso se encuentra el punto cuatripartito entre las provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa y Río Negro. Sus aguas son aprovechadas en la canalización para riego y aprovechamiento hidroeléctrico, el embalse y dique Casa de Piedra o Ruca Curá.

    Ambos valles, el del río Negro, como el del Colorado, son lo que se denomina “paleo valle”, una zona deprimida que surge por la acción erosiva de los ríos sobre las rocas de las mesetas.

    Cuestiones humanas

    Numerosas expediciones militares y científicas tuvieron lugar durante el s.XIX; pero recién es posible hablar del comienzo del proceso de poblamiento regional hacia 1865, año en que desde el gobierno central de la Nación Argentina se toma la importante decisión política de impulsar la colonización galesa en Chubut, de manera tal de garantizar la efectiva ocupación de las tierras.

    Años más tarde, diversos factores, entre los que se destacaron la inseguridad de las fronteras y los continuos avances chilenos en la región, como así también el cambio de la clase dirigente, provocaron un rotundo giro en la política formulada por el gobierno para emprender este proceso. En este sentido, se decide la ejecución de la denominada “campaña al desierto”, que se prolongó durante seis años (1878 - 1884) y que permitió afianzar la soberanía nacional sobre 10.000 leguas de tierra.

    De esta manera se obtuvo el dominio sobre el territorio patagónico, aunque ello no hubiese sido suficiente para alcanzar su integración al país

    Las condiciones geográficas propias de la región planteaban la imposibilidad de que su poblamiento se produjera de manera espontánea y, consecuentemente, demandaban la necesidad de medidas político-económicas concretas que atrajesen pobladores y fomentaran su desarrollo.

    El 18 de octubre de 1884 es promulgada la ley 1.532 por la que se establece la creación de los Territorios Nacionales de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El poblamiento y desarrollo de los mismos requerían la formulación de una política gubernamental…” (Mihura Seeber y otros. 2002)

    La zona conocida como alto valle del Río Negro constituyó el espacio más dinámico del territorio ríonegrino, ya que en ella se encararon tempranamente las obras de riego indispensables para el desarrollo agrícola que, unidas a la instalación de la red ferroviaria, el ingreso del capital extranjero, la llegada de migrantes, y el desarrollo de los centros poblados, posibilitaron la expansión económica a través de la actividad frutícola a partir de 1930.

    La zona de la meseta rionegrina difiere del resto del territorio por su poblamiento tardío y la abundancia de tierras fiscales que fueron ocupadas sobre finales del siglo XIX. La rigurosidad del clima y el aislamiento de sus centros poblados, escasos y mal comunicados entre sí y con el resto del territorio, convirtieron a la misma en un área marginal y postergada.

    En Río Negro se la conoce con el nombre de Línea Sud, debido al trazado ferroviario. Esta vasta zona se ha caracterizado por una actividad productiva casi excluyente: la cría del ovino” (Ruffin, 2001)

    En el inicio sólo prosperó un débil poblamiento apoyado en la explotación ganadera y el cultivo aleatorio de cereales, aunque mendocinos y sanjuaninos habían introducido el cultivo de la vid y los frutales.

    Cuando por segunda vez el General Roca asume la presidencia, se lleva a la práctica un ambicioso plan de colonización que incluía, con el tendido de las vías del ferrocarril, la realización de obras de infraestructura que asegurarían el éxito de la agricultura y permitirían incorporar nuevas áreas para la producción. Esta opción se perfilaba como única salida y ambicionaba unir Bahía Blanca con el fértil valle.

    Con respecto a la acción del ferrocarril como promotor de la ocupación y apropiación del espacio, cabe destacar que ha sido también un factor impulsor en la zona de contacto de la meseta con las formaciones precordilleranas.

    En relación con el asentamiento humano en las mesetas rionegrinas, éste tenía que ser diseminado, buscando la proximidad de aguadas y arroyos, apenas en algunos lugares aislados se localizaron desde fines de s.XIX agrupamientos de dos o tres establecimientos comerciales, para el abastecimiento de la población del área circundante, y "acopio de frutos del país", para la compra de lanas y cueros a los productores de esas mismas áreas. Algunos de estos centros no han cambiado su fisonomía hasta hoy. En algunos casos, cierto aglutinamiento de comercios y servicios públicos permitió el surgimiento de pueblos pero solamente cuando se dió la condición básica para ello, es decir con la llegada del ferrocarril.

    La combinación de la población diseminada (puesteros de estancia y productores lanares minifundistas) y pequeños pueblos al costado de las vías del ferrocarril es el patrón de asentamiento que todavía domina todo el espacio territorial, entre el puerto de San Antonio Oeste y el borde de la planta urbana de San Carlos de Bariloche y se extiende hacia el norte hasta el Alto Valle y hacia el Sur penetra en la actual Provincia del Chubut. Esta singular zona es comúnmente llamada "Línea Sud" por estar atravesada de Este a Oeste por una línea ferroviaria.

    La superficie de la provincia es de 203.013 km² que equivale al 7,5 % del territorio continental argentino. Está habitada según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (CNPHyV_01 - INDEC) por 552.822 habitantes, o sea por el 1,6% de la población del país.

    La distribución de la población presenta fuertes contrastes dentro de su territorio, con una muy marcada concentración en la Costa Atlántica, el Alto Valle y San Carlos de Bariloche, y grandes extensiones vacías que corresponden a la meseta árida. Esto se evidencia, si se tiene en cuenta que de acuerdo a la superficie de la provincia y a su población, la misma presenta una densidad poblacional de 2,7 hab/km² (ver Tabla N°2 y mapa Nº 6).

    La provincia está integrada por 13 departamentos (ver tabla Nº1), subdivididos en 38 municipios. Aunque la población se concentra en 3: San Carlos de Bariloche, General Roca y Cipolletti (los dos últimos localizados en el Alto Valle). Según las leyes y decretos de creación de la mayoría de los municipios, la superficie de cada uno de ellos es aproximada, por cuanto no fueron determinadas con exactitud.

    Cuestiones económicas

    La actividad económica de la provincia se reparte entre las actividades primarias, como la actividad agrícola del Alto Valle y la ganadería de tipo extensiva a lo largo de toda la provincia, la extracción de gas y petróleo en la cuenca neuquina y la pesca en el Golfo San Matías.

    Se caracteriza por presentar una marcada especialización en la producción de bienes agroindustriales de exportación, siendo la actividad agrícola bajo riego, y dentro de ésta especialmente la fruticultura, una de las principales actividades económicas.

    Tradicionalmente ha aportado a la economía nacional tres actividades centrales: la producción frutícola (manzana, pera, vid), el turismo y la explotación de hidrocarburos, que se han sostenido por su competitividad a lo largo del tiempo. Alrededor de estas producciones se han desarrollado importantes actividades de servicios (básicamente empaque y frío de la fruta) e industriales (de jugos y maderera). La producción forestal se ha desarrollado como insumo de la fruticultura y no adquirió aún dinámica propia.”

    Los principales recursos de minerales industriales de la provincia corresponden a bentonita, diatomita, yeso y caolín, además recursos de fluorita, sal y arcillas. Entre las rocas se destacan los recursos de pórfido y granitos para bloques. Se destacan depósitos epi a mesotermales de Pb-Ag-Zn, de wolframio vetiforme y de hierro sedimentario. En el territorio mencionado por departamento existe:

    Departamento

    Recursos minerales

    San Antonio (D11)

    Pb-Zn-Ag-Mn-F (hierro sedimentario), Caliza

    Valcheta (D12)

    Wolframio, Caliza, gemas semi-preciosas

    General Roca (D6)

    Bentonita, Yeso

    25 de Mayo (D13)

    Diatomita, Caolín, Pórfidos (piedra laja y adoquines), Arcillas

    9 de Julio (D7)

    Caolín

    Ñorquincó (D8)

    Caolín

    Fuente: elaborado con datos de SEGEMAR.

    Métodos y técnicas de trabajo

  • Regiones Homogéneas Politéticas. Enfoque cuantitativo

  • A fin de obtener Regiones Homogéneas Politéticas en la Provincia de Río Negro, se recurre al enfoque cuantitativo que resulta del manejo estadístico de los datos, siguiendo las pautas sugeridas por Enrique Bruniard en su guía de trabajos prácticos Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana (1995).

    El tratamiento estadístico parte de la confección de una tabla o matriz de doble entrada donde se volcaron los datos absolutos recolectados llamada matriz absoluta (ver Tabla Nº 1).

    En esta matriz, las columnas son ocupadas por los individuos, y corresponden a puntos del espacio o a una unidad de área estadística, lo que en nuestro caso representa a los 13 departamentos de la Provincia de Río Negro, siguiendo el orden establecido por INDEC. También se empleó una columna adicional destinada a los totales provinciales. En las filas, se ubican los atributos o propiedades de aquellos individuos, y se los denomina indicadores o variables; ordenadas aleatoriamente.

    De la selección de las variables y de las divisiones departamentales en cuestión, surgió una matriz de tipo extensiva, denominada así por ser mayor el número de individuos (13) que el de atributos (12).

    Para este trabajo los individuos están representados por los departamentos provinciales y los atributos son las variables: analfabetismo, densidad, población rural, índice de privación material de los hogares por intensidad (IPMH), explotación agropecuaria (EAPs), mortalidad infantil (MI), desocupación, población en edad activa (PEA), actividad primaria (P); secundaria (S) y terciaria (T) e índice de masculinidad (IM).

    Estos datos absolutos o "en bruto", están expresados en distintas unidades (Ha, km², Nº, etc.) lo que dificulta la comparación entre sí. Para salvar dicha diferencia se realiza un proceso de normalización que permite el uso posterior de los datos en operaciones aritméticas.

    Para establecer comparaciones y relaciones entre las distintas variables, los datos fueron transformados en datos relativos, obtenidos para cada departamento a partir de una relación vertical. De este modo se logra una Matriz de Datos Relativos para cada departamento y el total provincial (ver Tabla Nº 2), constituyendo así el primer paso de la normalización.

    La relación entre variables da origen a datos derivados, como por ejemplo la densidad (D) de población, que surge de relacionar el número de población con la superficie en km² de cada departamento o también el cálculo del Índice de Masculinidad (IM) dato surgido de relacionar el número de población masculina con la femenina, entre otros.

    Otro paso en la normalización, es la "estandarización de la matriz" (Bruniard, 1995:13), se da a través de la normalización en sentido horizontal de cada uno de los datos relativos de las filas con el promedio correspondiente a la misma, en nuestro caso se refiere al promedio provincial. De esta manera el conjunto de valores relativos queda expresado en unidades del promedio, en donde el valor 1 (uno) representa al promedio, de modo que los valores superiores o inferiores a la unidad, representan a los individuos que están por debajo o por encima del promedio provincial. Siendo posible la comparación tanto entre departamentos así como entre las variables, tanto en el sentido vertical como horizontal. Dejando entrever las primeras conclusiones geográficas respecto a esa organización espacial (ver Tabla Nº 3).

    Aplicaciones a partir de la matriz estandarizada

    Cálculo de Varianza

    Si se intenta conocer el “peso” de cada variable en la diferenciación espacial, es necesario valerse de parámetros estadísticos de dispersión.

    Para lo cual se recurrió al empleo del cálculo de Varianza aplicando la formula correspondiente, que expresa el promedio de la suma de los cuadrados de los desvíos de n observaciones, respecto de la media de las observaciones (Bruniard, 1995: 26).

    V= (xi-X)²

    n

    ∑ = sumatoria

    xi = cada uno de los valores individuales

    X = media aritmética

    n = número departamentos

    La tabla de varianza (ver Tabla Nº 4) consta de seis columnas y filas representadas por las variables. En la primer columna van las variables; en una segunda columna se vuelca el último promedio obtenido para cada una de las variables y se calcula la sumatoria total. Dicho total permite calcular, para la tercera columna, la proporción porcentual de cada una de las variables. Una vez calculados los porcentajes se procede a ordenar en las columnas cuarta y quinta, en sentido ascendente cada una de las variables con sus respectivas cifras; y en la última columna se calcula la proporción del porcentual acumulativo, que debe alcanzar al 100%, el orden resultante nos dará una idea del grado de intervención de cada variable.

    En el espacio analizado las variables de mayor “peso” serían: actividades secundarias, analfabetismo, densidad, población rural y actividad primaria representando el 92,3%.

    Técnica de Permutación (Columnas y Filas)


    Esta técnica fue ideada por el demógrafo francés Jacques Bertín en un intento por

    acomodar el aspecto gráfico con lo cuantitativo y consiste en transformar la matriz numérica en otra de tipo gráfica, adoptando un nivel de medición binario. Es así como la matriz estandarizada se transforma en Matriz Gráfica de Permutación en la que la cruz indica presencia o sea valores superiores a la media (ver Tabla Nº 5a). Lo cual permite aproximarse a una primera interpretación (muy abarcativa) mediante una apreciación visual y así observar el grado de organización general que manifiestan los valores numéricos.

    El paso siguiente consiste en permutar las columnas o departamentos; es decir cambiarlos de lugar e intentar agruparlos en función de sus semejanzas, pero siempre manteniendo la posición de las variables (ver Tabla Nº 5b). Este reordenamiento vertical de los individuos, comparando el resto de las columnas, producen un primer agrupamiento por analogía. Seguidamente, partiendo y manteniendo el ordenamiento anterior, se permutan las filas o variables (ver Tabla Nº 5c), siguiendo el mismo criterio, esta vez en el sentido horizontal.

    Con la construcción de una matriz simétrica o de relación, en la que ambas entradas de la tabla están representadas por los individuos, es posible plasmar el número de coincidencias entre los distintos departamentos, tanto de ausencia como de presencia (ver Tabla Nº 5); ello es posible de representar cartográficamente volcando a dicha realidad espacial el número de coincidencias sobre los límites interdepartamentales y así aproximarnos a una primera regionalización.

    Distancia taxonómica

    Un dato muy útil es el grado de semejanza que puede existir entre dos áreas. Se parte de los datos de la matriz estandarizada aplicando una fórmula matemática que involucra a dos individuos por vez.

    DT= (xi-xi)²

    n

    ∑ = sumatoria

    xi = departamento 1

    yi = departamento 2

    n = número departamentos

    La distancia existente entre los individuos estará dada por la diferencia entre el mayor y el menor valor.

    Los valores resultantes pueden ordenarse en lo que se ha dado en llamar una matriz simétrica de distancias taxonómicas (ver Tabla Nº 6) que fue representada gráficamente.

    Coeficiente de correlación de Spearman

    La intensidad y la dirección de la relación entre dos variables, puede expresarse mediante un coeficiente de correlación, el cual constituye el equivalente matemático de la superposición de mapas y se lo obtuvo a través de la formula de Spearman.

    Valor

    Correlación

    1 a 0.7

    Elevada o significativa

    0.7 a 0.4

    Media

    0.4 a 0.2

    Baja

    0.2 a 0

    Nula o depreciable

    CCS= 1 - (6* )

    (n3 - n)

    ∑ = sumatoria

    d2 = diferencia de rango al cuadrado

    n = número departamentos

    1 y 6 constantes

    Los resultados obtenidos oscilan entre 1 (relación directa perfecta o positiva) y -1 (relación inversa perfecta o negativa), en tanto el valor 0 indica falta de correlación.

  • La Teoría de los Sistemas y la Geografía Humana

  • Como sostiene Quesada (1978) en su trabajo, cualquier persona puede observar y expresar las diferencias existentes en el espacio en que reside como procesos de desarrollo o en situación regresiva. Puede también preguntarse el por que de estas diferencias, cómo se originan y cómo evolucionan. Ahora si sus saberes guardan relación con el planteamiento de estos problemas o tiene intereses especiales, se verá movido a su resolución; tenderá a buscar una resolución que le ofrezca una predicción de dicha evolución a corto plazo. Entonces se encontrará ante un problema complejo y de difícil resolución, ante un problema clave de las ciencias sociales y de la geografía humana en particular.

    Lo complejo se desprende del gran número de elementos que inciden en el comportamiento de un grupo social en el espacio, lo cual hace que sea difícil establecer leyes y teorías; de hecho, sólo a partir del empleo de técnicas cuantitativas en la denominada "Nueva Geografía" ha podido abordarse eficazmente el planteamiento de este problema; estos intentos implican el uso de técnicas que permitan la relación formal de múltiples variables, tales como las técnicas de computación.

    Desde una perspectiva teórica, con la Teoría General de los Sistemas - TGS (término acuñado por Bertalanffy en 1951 y aplicado a la Biología), aparece un marco general para explicar el funcionamiento de sistemas que incluyen múltiples variables. Este nuevo enfoque está muy relacionado con el empleo de técnicas de ingeniería social y con la evolución.

    No puede olvidarse que muchos de los conceptos utilizados en la TGS son producto de una evolución histórica, como cualquier paradigma a pesar de ser una aplicación tan corriente en la actualidad. Las ideas, los conceptos y las proposiciones han ido forjándose a partir del s.XIX (con la evolución de algunas de las doctrinas biológicas y económicas) y del s.XX, recibiendo el impulso definitivo con los cambios técnicos y científicos ocurridos en la última guerra y en la posguerra. Dicha evolución ha repercutido en la geografía humana, ya que posibilito el estudio dinámico de los sistemas sociales y de sus cambios (los procesos sociales), dentro de un "corpus" teórico único, sólo posible tras la aparición en la posguerra de dos ramas de la matemática aplicada: la cibernética y la teoría de la información junto con la posterior aplicación de esta última a la biología.

    A partir de aquí, la TGS tuvo las herramientas esenciales que permitieron su espectacular desarrollo. La innovación alcanzó a todas las ramas de la geografía. Dicha aplicación, en geografía humana se realizó a través de la utilización de numerosos conceptos precisados anteriormente en Biología (influencia tradicional de mediados s.XIX con los principios evolucionistas y deterministas de Darwin y Lamarck).

    Quesada afirma que “las posibilidades técnicas utilizadas en una teoría general ofrecen a la geografía una base para tratar de establecer sus postulados teóricos; es por ello que la teoría general de los sistemas ha tenido un impacto creciente en la geografía difundiendo simultáneamente los métodos de análisis que proporcionan el empleo de computador y de procedimientos estocásticos”. Además que “Este impacto representa una segunda etapa en la denominada revolución cuantitativa en la geografía y ha significado un avance tanto para la propia investigación geográfica como para el panorama de relaciones con otras ciencias (Ackerman, 1976)…”

    Conocer, la estructura y el comportamiento de los sistemas en el espacio y en el tiempo, conduce directamente a la predicción y a la intervención en los procesos sociales. De hecho, es ésta la aportación más interesante de la aplicación de los estudios de sistemas a la geografía humana que hasta entonces habían tendido más a conocer la "estructura estática" que los procesos de los sistemas sociales. La TGS trata precisamente de resolver estos problemas y salvar la distancia existente entre teoría y práctica mediante el estudio dinámico de los procesos.

    La importancia que ha tenido en la geografía humana un enfoque de sistemas ha sido grande. A modo de ejemplo el autor cita “… la posibilidad de reelaborar algunos modelos geográficos basándolos en la teoría de los sistemas (nueva fundamentación de la teoría de los lugares centrales, entre otros). En segundo lugar, se puede decir que la teoría general de los sistemas ha estimulado el interés de los geógrafos por los trabajos realizados en otras áreas de investigación….”

    Algunas definiciones dadas sobre sistemas

    Bertalanffy insiste en definir un sistema como las interrelaciones y mutua dependencia de las variables. Para él, "un sistema puede ser definido como un complejo de elementos interactuantes",

    Se han destacado también en las definiciones de sistema el funcionamiento retroalimentado en los procesos, así como la complejidad de las variables consideradas, lo que conduce necesariamente al empleo de técnicas peculiares.

    Otro geógrafo, P. Haggett, insiste también en el carácter ínterrelacional de los elementos de un sistema. Para este, el equivalente más cercano a un sistema en geografía humana es la región nodal.

    Se puede decir por tanto, que un sistema es un conjunto de elementos (a menudo numerosos y variados) operativamente relacionados entre sí de manera que se influye mutuamente, adoptando las variables que les representan una interdependencia ligada por procesos en retroalimentación, cuyo comportamiento global nos interesa formalizar y cualificar. La representación en esquema de estas relaciones que se influyen, se realiza por medio de un diagrama de influencias mutuas.

  • Técnicas Cualitativas

  • De los datos extraídos de organismos oficiales como, INDEC (tanto los datos de población, como económicos) en formato digital para tratamientos estadísticos e IGN para tratamientos cartográficos, resultan los mapas 1 a 11 obtenidos con distintas técnicas de representación (coropletas con tramas o colores e, incluso combinadas, símbolos proporcionales, pictogramas, entre otros), que se encuentran en el anexo, como en el cuerpo del trabajo.

    Esta parte del trabajo fue realizada en su totalidad por otro alumno. Ajustándose, como se detalla en párrafos anteriores, a uno de los fines que aplica la técnica de seminario, en la cual se fomenta: división de las tareas a realizar entre los integrantes del grupo (cada uno realiza una parte del trabajo), las relaciones amistosas, de cooperación y por otro lado, la complementariedad, todo ello bajo la dirección del docente.

    Aplicación de diferentes técnicas de regionalización

    Cabe aclarar que en las tablas de valores relativos y estandarizados, fueron ordenadas las variables según los datos de “peso” arrojado por el cálculo de Varianza, como se puede observar en los impresos del anexo.

    Este orden sería: actividad secundaria (S), analfabetismo, densidad, población rural, actividad primaria (P), IPMH, EAPs, MI, actividad terciaria (T), desocupación, IM y PEA.

    Regiones resultantes de Técnica de Permutación (Columnas y Filas)

    'Geografa humana del espacio Rionegrino'
    De la matriz gráfica final se desprendió el primer agrupamiento departamental. A su vez la representación cartográfica de los resultados, permitió una mejor visualización.

    Volcando en los valores de coincidencia existente en el límite interdepartamental. Se asignó el valor porcentual de 100 para las coincidencias de todas las variables (12) y para 8 coincidencias el valor porcentual 50 como límite inferior para la estimación de parecidos. Esto permitió la elaboración de un mapa de coincidencias departamentales.

    • Tabla Nº XX: Regiones resultantes de la aplicación de Permutación.

    Región

    Departamentos

    1

    Bariloche (D3)

    2

    El Cuy, Ñorquincó, Pilcaniyeu, 25 de Mayo, 9 de Julio, Valcheta (D5, D8, D10, D13, D7, D12)

    3

    Gral.Roca, (D6)

    4

    Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa (D2, D9, D4)

    5

    Adolfo Alsina, San Antonio (D1, D11)

    Fuente: elaboración propia con datos de INDEC

    El 100% de coincidencias corresponde a los departamentos de 9 de Julio (D7) y Ñorquinco (D8), dato curioso ya que están separados por el departamento 25 de Mayo (D13) como se aprecia en el mapa. Ambos comparten: actividad económica primaria que ronda el 2%, con una densidad menor a 1 hab/km2, por cada mujer habitan aproximadamente 30 hombres, con 71% de analfabetismo con respecto al total provincial y la población en su totalidad es rural. Al observar el IPMH, que tiene por fundamento “…simple: se busca conocer la distribución espacial de la intensidad de la pobreza: dónde están, quiénes y cuántos son los más carentes...” (Bolsi, 2010) se puede inferir que, 9 de

    Julio con 65.5% y Ñorquinco con 82.3% serían los espacios que contienen a la población más carenciada de la provincia.

    Distancia taxonómica

    'Geografa humana del espacio Rionegrino'
    En la matriz simétrica de distancias taxonómicas (ver tabla Nº6) en ambas entradas están los departamentos. De la comparación entre sí mismos surge una diagonal indicada por el valor 0 (cero) que expresa la menor distancia (al ser comparados con sí mismos) y que en proporciones porcentuales equivale a 100%, para el valor de máxima distancia de 6,3959 el valor porcentual 0% y el 50% corresponde al valor de 3,1979. Este último es considerado límite de correspondencia para agrupar los departamentos. Los valores porcentuales de las semejanzas entre vecinos próximos se asociaron a los límites departamentales y de esta manera se arribó a una nueva regionalización, que se cartografió para visualizar dichos resultados, que difiere de la anterior.

    • Tabla Nº XX: Regiones resultantes de la aplicación de Distancia Taxonómica.

    Región

    Departamentos

    R1

    Bariloche (D3)

    R2

    Pilcaniyeu, Ñorquincó, El Cuy, 9 de julio, 25 de Mayo (D10, D8, D5, D7, D13)

    R3

    Gral.Roca (D6)

    R4

    Adolfo Alsina, Conesa, Avellaneda, San Antonio, Pichi Mahuida, Valcheta (D1, D4, D2, D11, D9, D12)

    Fuente: elaboración propia con datos de INDEC

    La Teoría de los Sistemas y la Geografía Humana

    Como lo indica Popolizio (1987), el enfoque sistémico propone básicamente dos aspectos; por un lado aceptar que los elementos relacionados entre sí forman una totalidad que tiene algo que no está en las partes o elementos y, por el otro, que los elementos interligados se influyen mutuamente, es decir que se retroalimentan. A su vez, menciona que el conjunto representa separar algo del todo (universo), pero que para ello se debe saber qué elementos forman parte del conjunto y cuáles no; para lo cual es necesario elegir los atributos de los componentes y que, al mismo tiempo, deben encontrarse relacionados entre sí para ser considerados como sistema. Por tal motivo, no todo lo que forma parte del universo interesa a la Geografía, sino solamente aquellas relaciones entre el hombre y el medio que se traducen espacialmente y, por lo tanto, el resto puede considerarse como lo externo. Así mismo, es preciso detectar cuál es el subsistema de mayor peso y que está actuando como condicionante, tanto de aquellos elementos que ingresan, como también de aquellos que, como respuesta a los anteriores, salen del sistema favoreciendo así la retroalimentación (feedback).

    En el sistema geográfico rionegrino se detecta:

    Un gran sistema compuesto por los procesos históricos (INPUT) que incidieron en el espacio (Población, Medio físico y Economía), que dieron origen (OUTPUT) al espacio, hoy conocido como provincia de Río Negro.

    Y como elemento de concreciones sólidas, el ingreso del ferrocarril fue el agente que consolidó esta estructura, que para este trabajo se lo considera como un subsistema.

    Para describir lo expuesto en líneas anteriores se siguió el trabajo realizado en el en el portal oficial de la provincia.

    Los antiguos pobladores de la provincia pertenecían al grupo tehuelche, nómadas y cazadores, compartían la región con otros pueblos indígenas a la llegada de los españoles.

    Originariamente, la comunidad mapuche junto a una porción de los Huarpes o Pehuenches se ubicó en el oeste de la provincia.

    En tanto, el pueblo Tehuelche era nómade, dedicado a la caza y la recolección en la zona de la meseta y el este del actual territorio provincial.

    Por su parte, los Puelches ocuparon la margen norte del lago Nahuel Huapi, destacándose por su habilidad para la navegación. Su medio de subsistencia fue la caza y la pesca, siendo también un pueblo nómade. Los Pehuenches respondían al mismo modo de vida, quienes habitaron los bosques cordilleranos.

    Se estima que la llegada de los Mapuches al territorio patagónico fue poco antes de 1880, desde Chile, imponiendo su cultura por sobre los pueblos preexistentes. Originariamente, se trataba de comunidades agricultoras, pero al llegar a esta región, se transformaron en nómades, sobre todo gracias a la utilización del caballo.

    Actualmente, sólo se encuentran representantes del pueblo Mapuche, ya que los tres restantes han sufrido su extinción, o bien su escasa descendencia se ha asentado en otras provincias vecinas. Esta etnia tiene la representación de los pueblos originarios, que incluye el Consejo Asesor Indígena y el Parlamento Mapuche.

    Durante el período colonial, después de crearse en 1776 el Virreinato del Río de la Plata, se establecieron en la actual Provincia del Río Negro algunos núcleos de población que respondían a la política de la corona española. Situación que surge alertados por los escritos del jesuita inglés Thomas Falkner en los cuales evidenciaba las carencias para proteger este territorio y también las posibilidades para la navegación que ofrecía el río Negro y que esto posibilitaría establecer la comunicación con el puerto de Valdivia en Chile sin tener que utilizar el estrecho de Magallanes. Atentos a la situación los españoles responden estableciendo el "Fuerte del Río Negro y Establecimiento de Nuestra Señora del Carmen" (1779) fundando a posteriori de las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma.

    Hasta aquí todo el proceso de ocupación entre blancos y originarios, se dio en armonía con el medio el cual no sufrió alteraciones, si bien el territorio en cuestión “comprende mesetas pedregosas y áridas muy poco favorables al asentamiento humano” a lo que los individuos supieron adaptarse. Situación que cambió luego de las decisiones tomadas a lo largo de un complejo y largo proceso histórico de poblamiento, en donde fueron generando y condicionando la modalidad del actual asentamiento.

    Otro eje de análisis en el poblamiento estaría dado por el desarrollo alcanzado por los tres principales centros de asentamiento humano: Viedma (E), el Alto Valle (NW) en torno al curso del Río Negro y Bariloche (SW) en zona andina, con sus respectivas áreas de influencia. Estos tres espacios, además de estar ubicados en puntos cardinales distantes, también los están en espacios físicos-naturales diferentes.

    Las terrazas fluviales que caracterizan al curso del río Negro, se interrumpen en dos puntos llamados comúnmente Primera y Segunda Angostura, dividiendo el valle fluvial en tres sectores: Valle Inferior, Valle Medio y Valle superior. Estas condiciones físicas-naturales dan a cada tramo o sector una inconfundible historia de ocupación, apropiación territorial y también utilización de la tierra y asentamiento poblacional.

    El tramo conocido como Valle Inferior combina la ganadería y la administración y, la población más importante es Viedma, sector que estuvo siempre ligado al extremo Sur de la Provincia de Buenos Aires desde tiempos de la corona española.

    En el valle medio, la isla de Choele-Choel, tubo un valor estratégico, debido a que es el punto en el que el río es más fácil cruzar, factor aprovechado por los nativos que “conducían el fruto de sus depredaciones en la región pampeana hacia Chile a través de los pasos cordilleranossu dominación constituyó la base de la efectividad de la conquista de la frontera.”

    Con las campañas de la Conquista del Desierto, los pueblos indígenas fueron desplazados. Así, en 1879 se establece un fuerte del ejército y se la reserva para instalar una colonia agrícola, asentándose la población sobre la margen norte del río cultivando: cereales, vid y plantaciones de álamo blanco, destinadas a la explotación industrial.

    También el ejército, supo aprovechar los buenos pastos naturales para la invernada de las caballadas. Esta condición natural favoreció a la actividad ganadera, que pasó a ser la dominante.

    Aunque con la llegada del ferrocarril, que la uniría al puerto de Bahía Blanca, la expansión agrícola fue la beneficiada. A modo de ejemplo General Conesa, ubicada en un lugar de encrucijada, logro su despegue fusionando la ganadería con extensos alfalfares.

    En lo que respecta al Alto Valle, es el más extenso y poblado oasis de la Patagonia, su incorporación se da como producto de la Campaña del Desierto, instalándose en el espacio 4 fortines militares. La colonización agrícola alcanza su máxima expresión, ya que logra entrar al mercado mundial con el tiempo.

    El asentamiento de General Roca surgió directamente a partir del acantonamiento militar, ya que próximo al fuerte se funda una colonia y un pueblo que, en pocos años, adquiere un importante desarrollo. En sus inicios, el débil poblamiento prosperó apoyado en la explotación ganadera y el cultivo aleatorio de cereales, aunque los cuyanos habían introducido el cultivo de vid y frutales.

    La agricultura del sector se encontraba en condiciones de marginalidad si se contemplaba su distancia a los puertos exportadores. Escollo salvado durante el segundo gobierno del General Roca, en el cual “…se lleva a la práctica un ambicioso plan de colonización que incluía, con el tendido de las vías del ferrocarril, la realización de obras de infraestructura que aseguraren el éxito de la agricultura y permitirían incorporar nuevas áreas para la producción.”

    El grado de desarrollo que fue alcanzando la zona la colocó siempre en posición ventajosa por sobre las restantes áreas provinciales, que no tuvieron conexiones con Bahía Blanca y Buenos Aires hasta muchos años después con el desarrollo masivo del transporte automotor, cuando ya el Alto Valle estaba consolidado en su crecimiento.

    Además este, penetra como un continuo en la Provincia del Neuquén, constituyendo una macro región, que en la práctica no respeta los límites jurisdiccionales.

    Con respecto al asentamiento en la zona andina, el centro de mayor interés es San Carlos de Bariloche, siendo los primeros exploradores de la zona aventureros que provenían de Chile, expedicionarios y por ultimo sacerdotes jesuitas que recorrían el área para misionar entre los originarios.

    La Campaña del Nahuel Huapi de 1881, complementaria de la Campaña del Desierto de 1879, es el comienzo de la ocupación y apropiación del área.

    Quince años más tardes, colonos chilenos y alemanes provenientes de Chile se instalaron en las costas del lago Nahuel Huapi y El Bolsón.

    Carlos Wiederhold, instaló en 1895 un comercio sobre la costa del lago en el lugar más profundo para instalar un muelle que le permitiera mantener la navegación, necesario para desarrollar sus actividades económicas, dando origen al actual asentamiento, que pronto comenzó a ser llamado San Carlos.

    El esquema económico del área se sustentaba en el comercio con Chile, donde se exportaban: vacunos que se trasladaban a pie siguiendo las rutas nativas, ovinos por sus lanas y la madera de los boques. Y se importaban: manufacturas, vinos y conservas.

    Nuevamente con la llegada del ferrocarril 1928, que permitió hacer el viaje directo desde Buenos Aires hasta Bariloche, la explotación turística aumentó notablemente. El factor que más influyó sobre el desarrollo turístico de la zona fue la creación en 1934 de la Dirección de Parques Nacionales. Ente que fijo los criterios y desarrolló el trazado urbano de todo el asentamiento de la actual ciudad.

    En líneas generales se podría decir que, en relación al asentamiento humano en estas mesetas, éste tendía que ser diseminado, buscando la proximidad de aguadas y arroyos y en algunos lugares aislados. Se localizaron desde fines de s.XIX agrupamientos de dos o tres establecimientos comerciales, de doble función "ramos generales", para el abastecimiento de artículos para la población de una enorme área circundante, y "acopio de frutos del país", para la compra de lanas y cueros a los productores de esas mismas áreas. Conservando su fisonomía algunos de estos centros hasta hoy día.

    La acción del ferrocarril, como promotor de la ocupación, apropiación del espacio, y factor impulsor en la zona de contacto entre la meseta y las formaciones precordilleranas es indiscutible.

    Así, localidades como Ingeniero Jacobacci, Pilcaniyeu, Norquinco, Choele-Choel, solo por nombrar algunas han tenido sus orígenes como punta de rieles, en donde las cuadrillas y oficinas del ferrocarril se trasladaron a estas incrementando la población y dando al pueblo carácter de centro de servicios. La combinación de la población diseminada (puesteros de estancia y productores lanares minifundistas) y pequeños pueblos al costado de las vías del ferrocarril es el patrón de asentamiento que todavía domina todo el espacio territorial, entre el puerto de San Antonio Oeste y el borde de la planta urbana de San Carlos de Bariloche y se extiende hacia el norte hasta el Alto Valle y hacia el Sur penetra en la actual Provincia del Chubut.

    Esta singular zona es comúnmente llamada "Línea Sud" por estar atravesada de Este a Oeste por una línea ferroviaria.

    En términos generales, la Línea Sud se corresponde jurisdiccionalmente con los departamentos de Valcheta, Nueve de Julio, Veinticinco de Mayo, Pilcaniyeu, Ñorquincó y El Cuy. Excepto El Cuy, todos los departamentos nombrados están servidos por el ferrocarril, cuatro de ellos por la línea ferroviaria de trocha ancha construida por el estado entre 1908 y 1934, y un quinto, Ñorquincó, por un ramal de trocha económica que penetra hasta Esquel.

    Esta traza era, desde antes de 1870, la ruta que seguían los indígenas, desde el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires pasando por la isla de Choele-Choel, para trasladar el ganado robado a Chile.

    El ciclo de la lana y posteriormente otros circuitos económicos requerían un puerto de ultramar. El punto de arranque de la línea ferroviaria construida por el estado era el puerto de San Antonio, ya conocido desde 1779, sólo la actividad ferroviaria permitió el crecimiento de la población y del puerto.

    Regionalización del espacio

    Siguiendo el trabajo de distintos autores, se podría resumir que, si bien los factores naturales han hecho del espacio rionegrino una unidad diferente, individualizable entre las demás, las razones históricas colaboraron en que su entidad humana, sea aun más distinta al resto del país.

    El medio natural (ver mapa Nº 1) es un inmenso espacio con sólo tres unidades bien contrastadas, cada una de ellas repiten las mismas combi­naciones de factores físicos y biológicos, los cuales le confieren homogeneidad hasta al­canzar una verdadera monotonía paisajística. Desde el punto de vista humano es un gran vacío con un tipo de actividad casi exclusiva y una trama urbana rudimentaria (Capitanelli, R. 1992)

    Fuerzas geográficas e históricas han dado una organización espacial simple integrada por: área de petróleo y oasis agrícola; el litoral; los Andes y desoladas mesetas centrales.

    En tanto el poblamiento de la región ha sido lento y retarda­do con relación al resto del país. Entre las causas posibles, puede destacarse: el medio físico con montañas al oeste de clima frio, húmedo y, mesetas: secas, templadas a frías, ventosas y esteparias. En tanto el clima, seco frío en el oriente y húmedo frío en occidente, más frío y húmedo cuanto más al sur, y el viento, han puesto resistencia a este proceso que se ha llevado a cabo en zonas distintas como son: al borde de los andes patagónicos, en la meseta agrupados en torno a la zona de influencia del Rio Negro y la costa atlántica. Todas tienen condiciones físicas y por ende actividades económicas distintas.

    Las condiciones físicas expuesta en párrafos anteriores denotan la importancia de los cursos de agua sobretodo el fluvial (ver mapa Nº 2). Históricamente, las expediciones hacia el interior provincial, llevaron el sentido del rio Negro, alóctono en el territorio que baja de la cordillera al Atlántico y que permitió desde antaño, el riego en beneficio de la agricultura y ganadería en oasis fluviales.

    El rasgo distintivo de la región es la escasez de población, con 203.013 km² que equivale al 7,5 % de la superficie del país, el número de habitantes tan sólo alcanza a 552.822; es de­cir, el 1,6% nacional, que representa una densidad de 2,7 hab/km².

    El 16% de los pobladores (88.452) es rural y el 84% (464.370) urbana, repartido en los 13 departamentos (ver mapa Nº 8). Aunque hay que remarcar que 3 departamentos: El Cuy, 9 de Julio y Ñorquincó tienen el 100% de su población rural. Cabe recordar que esta provincia a través de su Constitución Provincial y/o Ley Orgánica municipal, estableció su propia definición de municipio. Así, todo núcleo humano con una población estable de más de dos mil (2.000) habitantes constituye un municipio; aunque en datos oficiales, la mayor parte de los municipios tienen menos de esa cantidad. Por ejemplo El Cuy (D5), cuenta con 479 habitantes y Sierras Coloradas (D7) con 1373 habitantes. La población se concentra, generalmente, en una ciudad cabecera.

    Al mirar los valores de densidad (ver mapa Nº 6), coexisten departamentos “saturados” en centro urbanos con valores de 20,3 hab/km2 (D3) y 19,2 hab/km2 (D6) y otros “despoblados” con apenas 0,1hab/km2 (D7).

    Por un lado las áridas mesetas destinadas a la crianza extensiva de ovinos no favorecen el poblamiento y por otro las altas montañas y los campos de hielo están desiertos.

    Los frentes pioneros se comportan de acuerdo con los recursos disponibles (agua para riego, petróleo, gas, pasturas naturales) y las industrias promovidas con sus servicios y negocios. Las zonas menos pobladas corresponden a las mesetas donde las condiciones naturales son poco favorables para la instalación humana a causa de la aridez, donde se desarrolla una ganadería extensiva y cuenta con escasas vías de comunicación.

    Las actividades turísticas, administrativas e industriales, sobre todo estas últimas, han reforzado el crecimiento urbano en tanto la población rural, corresponde con áreas menos habitadas, que corresponden al centro de la región donde se practica una ganadería extensiva. Tenemos, así, valores de 100% de población rural coincidiendo con una de las regiones de mayor explotación de ganado ovino. La población rural, fuera del área irrigada, está en retroceso.

    Analizando el contexto desde los valores estadísticos (ver mapa Nº 9) de los cuales se desprenden indicadores como IPMH por intensidad, los valores menores se dan en 9 de Julio (D7) y Ñorquincó (D8), que no cuentan con los recursos necesarios para apalear sus necesidades básicas. Llama la atención el caso de Bariloche (D3) a pesar de contener a hermosas ciudades turísticas, pero que también presentan dificultades especialmente en sus periferias. Otro indicador, la tasa bruta de Mortalidad Infantil (MI), con valores de 44,4‰, se registrar en El Cuy (D5) departamento con 74,7% de IPMH. Dato curioso se dan en 9 de Julio (D7), Ñorquincó (D8), Pilcaniyeu (D10) y Valcheta (D12) con MI del 0% y valores de IPMH entre 60 y 80%, esto podría deberse a la mala calidad de información del censo.

    “El cruce de la variable edad con el atributo sexo resulta...una forma grafica de representar los datos estadístico…la pirámide de edades o pirámide de población”, se puede inferir que existen altos valores en las primeras cohortes, coincidiendo con las altas tasas de natalidad. Un grupo importante de distritos se enmarcan en el tipo de pirámides irregulares o arrítmicas: con desequilibrio ente los distintos grupos de edad en cuanto a proporciones, donde los vacíos o diferencias entre los grupos etarios se deben a acontecimientos socioeconómicos; sumando al hecho las disparidades proporcionales existentes entre los sexos (ver mapa Nº 7).

    Las características generales de los suelos y las condiciones climáticas no permiten el desarrollo de las prácticas agrícolas en grandes extensiones. Aunque existen valles pedemontanos de excelentes condiciones agrí­colas (El Bolsón). De todos modos, es­tas áreas son tan reducidas que la producción no alcanza para el consumo local.

    En el ambiente de las mesetas, la agricultura solo prospera bajo riego como en el Valle del Río Negro, especialmente en el valle superior en donde la magnitud y calidad de la producción, no sólo en el ámbito nacional sea relevante, sino tam­bién, en los mercados internacionales. Pero siempre estas áreas son reducidas con relación al tamaño provincial.

    El aprovechamiento de la ener­gía eléctrica no es explotado en su plenitud. Es que en este rubro, lo mismo que con los combustibles (petróleo, gas), debe atender a usos fuera de la provincia, especialmen­te al Gran Buenos Aires.

    En cuanto a los bosques cordilleranos, la provincia reúnen las condiciones topográficas, climáticas y de suelo necesarias para el crecimiento de bosques implantados, en particular coníferas. Por otra parte las restricciones cada vez mayores a la utilización del bosque nativo hace necesario el desarrollo de tecnología de cultivo de especies nativas con características favorables tanto por la calidad de su madera como por el ritmo de crecimiento.

    Con respecto de la explotación minera, la producción de petróleo y gas en el espacio lindante al norte con Neuquén, no es pobladora, pero la expansión de las investigaciones relativas a la existencia de hidrocarburos ha promovido el crecimiento de algunos centros urbanos. Esta actividad imprime un sello especial al paisaje, no obstante el carác­ter puntual de las instalaciones con una trama bien cerrada de caminos deso­lados y oleoductos que vinculan pozos automatizados.

    Otra actividad económica importante es el turismo (ver mapa Nº 4), sustentado en los más bellos paisajes del país. A lo largo de to­da la cordillera, entre los bosques y el piedemonte, lagos y cumbres nevadas, constituyen centros turísticos a los que se suman los atractivos de los parques nacionales.

    Sobre las costas existen playas, que constituyen magníficos balnearios, que si bien no son aprovecha­das por los turistas de las regiones del Norte del país a causa de las aguas un tan­to frescas, son frecuentadas por los habitantes del interior de la re­gión.

    En lo que respecta a la división de la propiedad, esta es totalmente antisocial.

    En los oasis de cultivos, como es lógico, la división es mayor, pero conti­núa la acumulación en pocas propiedades. Las tierras provinciales fueron adjudicadas, después de la campaña al desierto por el gobierno, no siendo el reparto equitativo y transparente. Con respecto al uso de la tierra alrededor del 60 % de la superficie de la región corresponde a campos naturales dedi­cados, en su mayoría, a la ganadería extensiva.

    Los campos han sido considerados, a pesar de la baja receptividad, co­mo los más adecuados para la explotación de ovinos. Las depresiones de los cañadones cortados en las mesetas gozan de mejores condiciones. Los ovinos y caprinos (ver mapa Nº 5) se concentran al suroeste provincial. En tanto los bovinos, escasos con relación a los anteriores, se localizan en la zona de los oasis que cuentan con pastura adecuada para dicho ganado, de producción extensiva y la mayor parte lo llevan para engorde a otra región. Otro espacio de producción aunque menor, es al oeste, debido a las condiciones naturales del medio ya que este es más sensible al frío.

    La región parece encontrarse saturada de ovinos. Las condiciones de los campos, con sus pastos distintivos, dan a las carnes un gusto agradable y muy peculiar, muy distinto al de las demás provincias argentinas, que suelen ser grasosas. La base de la ali­mentación son los pastos naturales y no existe ración suplementaria.

    Esta actividad no necesita de muchos cuidados por parte del hombre, las instituciones o estancias están integradas por el administrador, ayudantes y peonada o “criancero”. A modo de ejemplo: una es­tancia de 35.000ha, podría ser manejada con sólo 15 peones, cuyo salario es muy bajo, un administrador y un ayudante, quedando así demostrado que el desarrollo de esta actividad no favorece al poblamiento.

    El ganado caprino se concentra con mayor exactitud en la zona noroeste, adaptado a los pastos duros de dicha región y donde la poca precipitación que cae sirve para que el pasto se pueda desarrollar y ser utilizado por las cabras.

    El establecimiento manufacturero de la región, coincide con la capital provincial que contiene al puerto, atendiendo a las actividades pesqueras y administrativas, también coincide con las áreas de valles fluviales con implantación de frutales que cuentan con industrias manufactureras donde se necesita mano de mano especializada para realizar dicho labor, sin olvidar los espacios destinados a la actividad minera extractiva.

    Las condiciones naturales del medio, sumado los factores históricos, el condicionamiento de actividades económicas predominantemente de tipo extensivas explican razonablemente la escasez y organización de la población.

    El reparto, uso y forma de explotación de la tierra dan cuenta, del predominio de la población urbana sobre la rural. Los centros urbanos son muy escasos con respecto a la extensión de la región. Concentrados en: el valle superior del río Negro, piedemonte y valles andinos y costa atlántica. Además existen núcleos de población aislados, especialmente en la inmensidad de las mesetas.

    Los factores de localización de los diferentes núcleos son muy sencillos. En primer lugar los cursos de agua y la organización del riego, sobre cuya base se practica agricultura intensiva de productos de alto valor.

    Las buenas condiciones del clima, tierras fértiles que permiten la práctica de la agricultura y además los beneficios de la belleza del paisaje que dan lugar al desarrollo del turismo, son los fundamentos para el asentamiento en el piedemonte y valles cordilleranos

    Los mismos factores naturales también motivan la localización de centros dispersos en el ámbito de las mesetas.

    Otros factores de localizaciones más específicos están vinculados al puer­to, al ferrocarril (Jacobacci) o al atractivo turístico de algunas playas como San Antonio Oeste o la condición de capital provincial que como Viedma esta ligada al extremo Sur de la Provincia de Buenos Aires desde tiempos de la corona española en la desembocadura del río Negro.

    Es evidente el aislamiento en el cual se encuentran los diferentes grupos de núcleos poblados y la inmensidad de la distancia que los separa, agravada por la falta de un sistema de comunicaciones deficiente, tanto en materia de caminos, ya que la región prácticamente carece de caminos pavimentados y gran parte de ellos son naturales mejorados o simples huellas. A lo largo de casi todos ellos faltan garantías elementales para el tránsito automotor, como en la red ferroviaria que es escasa a nula (ver mapa Nº1).

    En lo que respecta a los paisajes, se puede apreciar:

    Las mesetas, enmarcadas por las montañas boscosas del Oeste y los acantilados de la costa del Atlántico; secas, frías y ventosas, pedregosas, carecen de suelos o los tienen encostrados a causa de la sequedad, están desiertas. Hacia el extremo Nordeste, comienza a volverse "pampa", el aire, más tibio y sosegado, es menos seco. Los médanos circundan salares. Estas condiciones naturales son poco favorables y no favorecen la formación de centros urbanos, la excepción está dada por los oasis fluviales con los mayores núcleos de población.

    Está compuesta por: áreas petroleras, esta actividad no es pobladora, pero la expansión de las investigaciones relativas a la existencia de hidrocarburos ha promovido el crecimiento de algunos centros urbanos. La actividad ha impreso un sello especial al paisaje, no obstante el carác­ter puntual de las instalaciones. Pero una trama bien cerrada de caminos deso­lados y oleoductos vinculan pozos automatizados. Oasis agrícolas, aparte de escasos, son de ín­fima extensión en relación con el total de la superficie provincial. El del Valle del Río Negro es la zona frutícola más importante del país, “… como dice Pronsato, sólo un pun­to en el país” (Capitanelli, R.G. 1992). El hombre realizo un sinfín de diques, canales sobre su curso para crear los oasis, especializados en la fruticultura, que comercializa con mercados extranjeros, actividad que comienza en la década del 30 cuando ingresó en los mercados europeos. Y en su mayoría las áridas mesetas están destinadas a la crianza extensiva de ovinos.

    El litoral, aunque sin buenas condiciones para puertos, la costa reúne varios facto­res que la han convertido en la unidad dinámica con instalaciones urbanas limitadas. Aunque son centros de concentración de la producción provincial, además en este espacio está la capital provincial y alguno de los principales centros de comercio. Aunque la actividad pesquera es reducida, lo mismo que la industria deri­vada de ella, constituye un factor más de ocupación y diversificación de las ac­tividades. Pero, a causa de una política inadecuada, tanto en el orden nacional como internacional, la pesca no ha al­canzado una significación acorde con sus posibilidades. Algunos sectores de la costa poseen playas, que si bien no son aprovecha­das por los turistas de las regiones del Norte del país a causa de las aguas un tan­to frescas, en cambio son frecuentadas por los habitantes del interior de la re­gión.

    Los Andes, con ríos limítrofes con un inmenso potencial energético. Muchos valles poseen tierras fertilísimas, solamente en algunos valles y sectores limitados del piedemonte apuntan actividades humanas distintas a las ganaderas, como la explotación de bosques y la agricultura, siempre en escala reducida. El turismo de dos temporadas (verano e invierno) es una actividad casi incipiente, no obstante ha alcanzado fama internacional.

    Río Negro es una provincia pionera en la exportación de satélites, reactores nucleares y equipamiento médico de la mano de su empresa estatal INVAP. Entre los logros de esta institución, se encuentra la construcción del mayor reactor nuclear del mundo, vendido al gobierno de Australia y la construcción para la NASA de un satélite para medir la salinidad de los océanos. Estos desarrollos la ubican entre las empresas mundiales líderes en la investigación, desarrollo, fabricación y mantenimiento de tecnología de avanzada.

    A esta sólida tradición en desarrollo científico-tecnológico nuclear y espacial, se suma la reciente apertura de la Universidad Nacional de Río Negro (ver mapa Nº10), con sede en varios puntos de la provincia, que ofrece una amplia variedad de carreras de grado, no sólo para locales sino también para extranjero” (Argentina.ar, 2009)

    De la observación de los resultados cartográficos y estadísticos arrojados de las distintas técnicas empleadas que han sido detalladas en líneas precedentes, además de tomar en cuenta el criterio del enfoque regional, se está en condiciones de realizar una diferenciación en el espacio observado. Esto dará por resultado la agrupación departamental que formaran las distintas regiones, objetivo trazado para este trabajo.

    Para lograr la meta, fue necesario optar por una de las técnicas empleadas. Luego de un análisis visual se seleccionó el producto resultante de la matriz de permutación de filas y columnas. La regionalización resultante sería posible tomando en cuenta el número de coincidencias de variables entre los distintos departamentos.

    Bruniard (1995) afirma que si “nuestra preocupación se orienta a delimitar objetivamente regiones homogéneas politéticas, debemos determinar el grado de semejanza o de similitud entre los individuos

    El criterio para darle nombre a estos espacios fue, tomando en cuenta el “peso” de las variables en el conjunto, además de considerar las “…distintas zonas de articulación socioeconómicas tales como, los espacios de la ganadería, de la fruticultura, del turismo, de las economías de enclaves extractivos (petróleo, minería, etc.) o los espacios industriales.(Báez, 2005).

    A continuación se detallan las 5 regiones definidas siguiendo los resultados del procedimiento de permutación. Cada una de estas regiones se presenta acompañada de su respectiva cartografía a fin de contextualizarla dentro del espacio rionegrino e identificar los departamentos involucrados.

    Región

    Departamentos

    1

    Bariloche (D3)

    2

    El Cuy, Ñorquincó, Pilcaniyeu, 25 de Mayo, 9 de Julio, Valcheta (D5, D8, D10, D13, D7, D12)

    3

    Gral.Roca, (D6)

    4

    Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa (D2, D9, D4)

    5

    Adolfo Alsina, San Antonio (D1, D11)

    Fuente: elaboración propia con datos de INDEC - IGM

    Región 1: Región turística y/o terciaria con densidad de población alta, predominantemente urbana y femenina.

    Integrada por el departamento Bariloche, que cuenta con el 20% de la población provincial y con 20.3hab/Km2 encabeza los departamentos más densamente poblados. Solamente cuenta con 2 centros urbanos (más de 2000hab) San Carlos de Bariloche y El Bolsón que reúnen el 93% de la población, el resto de las localidades según INDEC no llega a los 1000hab., aunque podría existir la posibilidad de localidades “…que por su dimensión no figuran en las estadísticas de los organismos oficiales” (UCA, 2001). Físicamente está emplazado en la región andina, rica en recursos paisajísticos que son explotados por el turismo, fuente de ingreso importante. “La actividad principal de las localidades más grandes es el turismo. En el caso de Bariloche el mismo ha tenido un desarrollo incipiente, respaldado inicialmente en la posibilidad de la práctica de deportes invernales…se ha ido imponiendo como el destino obligado de los adolescentes que finalizan el colegio secundario y realizan su tradicional viaje de egresados. Si bien esta actividad ha aportado muchos recursos a la región, a nivel local hay diversas opiniones respecto del balance entre beneficios y perjuicios de ella. Actualmente se están evaluando alternativas para desalentar este tipo de turismo que ha distorsionado o interferido con segmentos de turistas más exclusivos.” (UCA, 2001).

    Esta actividad y la de servicios concentran la actividad económica. Estos centros emplean mano de obra femenina para llevar adelante la atención del servicio de limpieza y atención comercial.

    Otra actividad, aunque en menor medida es la forestal para la explotación de la madera. En tanto en la localidad de El Bolsón se desarrolla el cultivo del lúpulo y de frutas finas.

    Además “…es célebre por su desarrollo científico-tecnológico nuclear y espacial. Muy cercanos a Bariloche dos importantes centros de investigación han ganado renombre y prestigio mundial: son INVAP y el Centro Atómico Bariloche. Por su parte, el Instituto Balseiro, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica, es un excelente centro de formación de profesionales especializados en física, ingeniería nuclear y mecánica.”(Argentina.ar, 2009)

    Región 2: Región eco-turística “criancera” y extractiva por excelencia con densidad de población muy baja, sobre todo rural y masculina.

    Integrada por los departamentos de El Cuy, Ñorquincó, Pilcaniyeu, 25 de Mayo, 9 de Julio, Valcheta (D5, D8, D10, D13, D7, D12). Emplazada sobre la meseta de una altura media de 200 a 300m/snm, representa aproximadamente el 56 % de la superficie total provincial. Con valores promedio en: densidad 0.3hab/Km2, IPMH 70%, desocupación 25% y 30 hombres por cada mujer (asociado a la actividad dominante).

    Posee clima muy árido y con fuertes vientos, algunas cuencas sin desagües y pequeños arroyos. Las actividades predominantes son la cría extensiva de ganado ovino y caprino y la minería. La población es escasa, dispersa y hay pocos centros poblados. Las principales ciudades son: Dina Huapi (D10), Los Menucos, Maquinchao e Ingeniero Jacobacci (D13).

    Posee un importante stock ganadero, con predominancia de ovinos, con majadas orientadas a la producción de lanas. Las especies animales que se destacan son el ganado ovino, vacuno y caprino. Espacio que integra la “… Patagonia lanar…Aunque el nombre de "lanar", como es obvio, deviene del predominio del ovino, se debe aclarar que existen importantes existencias de caprinos (angora),… En el nordeste de Río Negro y en áreas cordilleranas, también hay rodeos bovinos. Dentro de la estructura social agraria, la figura dominante es la del "criancero”, por su vinculación con la pobreza rural, aunque incluye segmentos no pobres e incluso capitalizados…la mayor proporción de crianceros se ubican en la zona norte-noroeste regional (sur del Neuquén, "línea sur" en Río Negro, y otras zonas de Chubut… se caracterizan por la pobreza, la baja densidad, la enormidad de las distancias y la escasez de alternativas productivas…” (Tsakoumagkos y otros, 2000).

    “…La falta de infraestructura necesaria para el afianzamiento de emprendimientos productivos (caminos, comunicaciones, transportes, etc.) con posibilidades de dar fuentes de trabajo, sumado a la falta de calificación de la mano de obra, contribuyen a un retraso mayor…La falta de oportunidades para los más jóvenes ha fomentado la migración…desaparición de estas localidades en un largo plazo.”(UCA, 2001)

    Región 3: Región con actividad económica proporcionada de elevada densidad poblacional, urbana y débilmente femenina.

    Compuesta por el departamento General Roca (D6), con recursos naturales importantes como el petróleo y el gas, además de contener al Alto Valle del Rio Negro, zona agrícola-ganadera.

    Su actividad principal está basada en la agricultura intensiva bajo riego. La producción más importante corresponde a frutas de pepita (manzana y pera). A éstas le siguen la vid y el cultivo de otras frutas y hortalizas. Junto a la producción primaria se ha desarrollado una importante producción agroindustrial, “… como dice Pronsato, sólo un pun­to en el país” (Capitanelli, 1992).

    El 82% del cultivo de manzana se realiza en el Alto Valle de Río Negro, así como también el de la pera. También se producen duraznos, ciruelas, membrillos, frutas finas y seca…” (Báez, 2005).

    A lo largo de los aproximadamente 100 Km de valle irrigado, se encuentra el 51% (281.653) de la población provincial repartida en un 84% urbana y 16% rural, con una densidad de 19,23hab/Km2, en IPMH los valores se correlaciona con la media provincial en 36,8% y por tan solo 3 puntos existe predominio de mujeres.

    La explotación de petróleo y gas es la segunda en importancia en la provincia. Río Negro vende aproximadamente el 70% del crudo extraído a destilerías ubicadas en la provincia de Buenos Aires, mientras que el 30% restante se transporta a través del oleoducto que une la localidad de Allen con Puerto Rosales, en Bahía Blanca, desde donde se exporta“(Argentina.ar, 2009).


    Región 4: Región agropecuaria con densidad de población media, predominantemente urbana y masculina.

    Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa (D2, D9, D4), son los departamentos integrantes del Valle Medio de Río Negro y parte del Valle Inferior, cuya actividad económica es la frutihortícola, que se alterna con agricultura bajo riego (forrajes) y viñedos. La ganadería y la apicultura también son actividades importantes.

    En valores estadísticos tiene una densidad promedio de 1hab/Km2, con 20% de población rural y en correlación provincial el IPMH es de 37%.

    Históricamente este espacio fue aprovechado por el ejército, por los buenos pastos naturales para la invernada de las caballadas, luego esta condición natural favoreció a la actividad ganadera, que pasó a ser la dominante. Aunque con la llegada del ferrocarril, que la uniría al puerto de Bahía Blanca, la expansión agrícola fue la beneficiada. A modo de ejemplo General Conesa, ubicada en un lugar de encrucijada, logro su despegue fusionando la ganadería con extensos alfalfares.

    “La fruticultura es una de las actividades económicas principales…aporta más del 70% de las manzanas y peras a la producción del país y casi el 38% de éstas se exportan tipo fresco, mientras que un 40% se industrializa en forma de jugos concentrados y su destino final es la exportación... Desde hace un tiempo, también se extendió el cultivo de vides y por ende creció considerablemente la industria vitivinícola.”(Báez, 2005).

    Región 5: Región costera, extractiva y/o terciaria cuya densidad de población es media, con equilibrio de sexos y mayoritariamente urbana.

    En esta región se encuentran los departamentos de Adolfo Alsina, San Antonio (D1, D11). Contiene a la localidad de Viedma (D1) que es la sede del gobierno provincial, por lo cual la administración pública es la principal actividad económica en este Valle, fuertemente ligada al sur de la provincia de Buenos Aires desde tiempos de la corona española.

    Sobre la costa del océano Atlántico se explota la minería y la pesca. Esta última se destaca por: mariscos, calamares, merluza, salmón y lenguado entre muchas otras especies, que son exportados y consumidos en el país.

    En valores estadísticos la región representa el 14% de la población provincial diseminada en 4hab/Km2, aproximadamente el 90% viviendo en centros urbanos y equilibrada en lo que respecta a la distribución por sexos.

    Sobre las costas existen playas, que constituyen magníficos balnearios, que si bien no son aprovecha­das por los turistas de las regiones del Norte del país a causa de las aguas un tan­to frescas, son frecuentadas por los habitantes del interior de la re­gión.

    Aproximaciones finales

    El medio natural ha hecho de esta región una unidad distinta, con reducidos espacios favorables, pocos suelos fértiles e imponentes recursos naturales escondidos.

    Los factores históricos le otorgaron también una identidad única: poblamientos aislados, escasos y con gran dificultad de comunicación. El factor de la sensibilidad al frío constituye un verdadero accionar contra el hombre y sus actividades.

    Espacio contrastado. Por un lado, tres sectores densamente poblados, fuertemente ligados a factores históricos de emplazamientos con actividades económicas que generan recursos genuinos que mejoran la calidad de vida de la población y por lo cual han tenido un crecimiento diferencial con el resto. Y, por el otro, lugares con características naturales que dificultan el asentamiento de la población, pero que sin embargo, han generado, acorde a esas particularidades físicas, ciertos tipos de actividades que le permita a esa escasa población poder subsistir. Dando por resultado una trama urbana pobre. Las ciudades existentes son escasas y carecen de poder político o económico

    El espacio rionegrino, cuenta con muchos recursos importantes, como los energéticos (petróleo, gas y energía hidroeléctrica) y extractivos, aunque estén destinados en su mayoría a sustentar necesidades fuera de sus límites, sin olvidad la actividad basada en la explotación ovina, actividad estratégica para salvar la hostilidad del medio físico.

    Las ovejas necesitan mucho espacio para vivir y pocas personas para su cui­dado. De aquí que son factor eficiente de despoblación, a la vez que dejan poco beneficio a la región, que cuenta con déficit en infraestructura.

    En algunos casos, como en la actividad minera, el estado nacional ha favorecido enormemente la explotación por parte de compañías extranjeras, generando recursos que no vuelven a la población argentina, como sucede en varias partes del territorio nacional.

    Otra de las actividades que se destaca, es la turística, fruto de las diversas condiciones físicas y culturales que ofrece la región. Nuevamente actividad puntualizada dentro del territorio provincial.

    El tratamiento cuantitativo de la información permitió la normalización de los datos referidos a las variables seleccionadas como las más representativas. La aplicación de diferentes procedimientos permitió visualizar diferencias y parecidos dentro de la provincia. Así, por ejemplo los procedimientos de permutación brindan una perspectiva generalizada basada en coincidencias entre departamentos, arribando de esta manera a la primera regionalización.

    Sin embargo, como todo método cuantitativo posee desventajas y más precisamente teniendo en cuenta que la regionalización es algo subjetivo. Es por ello que no se siguió un solo procedimiento para determinar regiones, sino que además, se recurrió a la búsqueda de información sobre esta provincia, para poder comprender los procesos territoriales. Cabe recordar que por las distancia este fue un trabajo puramente de gabinete, por lo tanto recurrir a trabajos anteriores, ya sean impresos o analógicos, visitado a través de la WEB fue de vital importancia.

    La aplicación y obtención de resultados de las distintas técnicas de regionalización nos brindan un panorama, pero lo más importante en todo este proceso es tomar decisiones para poder cumplir el objetivo, el de determinar con el apoyo de las técnicas las regiones homogéneas politéticas.

    Además, del análisis cuantitativo de las variables analizadas se puede afirmar que son 5 las de mayor peso acorde a los resultados obtenidos con la varianza acumulada, actividad secundaria, analfabetismo, densidad, población rural y actividad primaria, representando el 92,3%.

    A través del enfoque regional y del análisis cartográfico, se han definido características que confirman las diferencias de los grupos departamentales dando lugar a las siguientes regiones del espacio rionegrino, con características particulares que las hace diferenciables entre sí:

    • Región 1: Región turística y/o terciaria con densidad de población alta, predominantemente urbana y femenina.

    • Región 2: Región eco-turística “criancera” y extractiva por excelencia con densidad de población muy baja, sobre todo rural y masculina.

    • Región 3: Región con actividad económica proporcionada de elevada densidad poblacional, urbana y débilmente femenina.

    • Región 4: Región agropecuaria con densidad de población media, predominantemente urbana y masculina.

    • Región 5: Región costera, extractiva y/o terciaria cuya densidad de población es media, con equilibrio de sexos y mayoritariamente urbana.

    Mediante el enfoque sistémico, se ha plasmado el funcionamiento provincial en relación a los subsistemas constituyentes del mismo (población, medio físico y economía), y como el subsistema de ferrocarriles contribuyó con algunas de las características actuales del espacio. Siendo en conjunto el resultado de un proceso histórico basado en una determinada ocupación del espacio en relación a las características del medio natural.

    En síntesis, la región no carece de recursos, pero la explotación de los mismos es inadecuada por diversas causas: desde lo an­tisocial y antieconómico en la división y el régimen de explotación de la tierra, hasta el uso primitivo de la misma con consecuencias en la población.

    BIBLIOGRAFÍA

    Ackerman, Edward (1976). “Las fronteras de la investigación geográfica”. Reproducido de GEO CRITICA, Cuadernos Críticos de Geografía Humana, Nº 3. mayo de 1976. http://www.ub.edu/geocrit/sv-1.htm

    Argentina.ar. Argentina - Portal público de noticias de la República Argentina.
    Secretaría de Comunicación Pública. Presidencia de la Nación.

    http://www.argentina.ar/_es/turismo/C1378-rio-negro-patagonia-encantada.php

    ARIAS GALICIA, Fernando (1971). “Introducción a la técnica de investigación en psicología”. México, Trillas. books.google.com.ar.

    Báez, Marcela (2005). Zona Objeto de Estudio: Rio Negro”. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Mendoza. Agosto 2005

    http://www.zonaeconomica.com/argentina/rio-negro

    Benedetti, Alejandro (2009) “Los usos de la categoría Región en el pensamiento geográfico argentino”. Scripta. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana Universidad de Barcelona Vol. XIII N° 286. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-286.htm

    Bolsi, Alfredo (2010). “La fragmentación argentina: pobreza en el Norte Grande”. Revista Criterio Nº 2361. Julio 2010.

    http://www.revistacriterio.com.ar/sociedad/la-fragmentacion-argentina-pobreza-en-el-norte-grande/

    Bruniard, Enrique (1995) “Las Regiones Homogéneas en Geografía Humana”. Guía de trabajos prácticos. En NORDESTE Nº1, 2º época. Serie docencia. Geografía. Facultad de Humanidades, UNNE.

    Capitanelli, Ricardo G. (1992). “Patagonia, un medio duro, dominio de ovejas, con focos pioneros de ocupación e industrias promovidas". La Argentina. Geografía general y los marcos regionales. Rocatagliata (coor) 2ª ed, Bs.As. pag.699-746.

    Educar: Portal Educativo del Estado Argentino. http://mapoteca.educ.ar/mapa/rio-negro

    Gobierno de Rio Negro. Portal oficial de la Provincia de Rio Negro. http://www.rionegro.gov.ar

    Guillén, César y Juárez, Iván (2009) “Notas de viaje en zorra de vía”. Amigos de las Zorras de Vía - Juan Manuel Diez Tetamanti. 1a ed. Buenos Aires.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Notas_de_viaje_en_zorra_de_v%C3%ADa_-Libro-.pdf

    INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2001.

    http://www.indec.gov.ar/redatam/CPV2001ARG/docs/Definiciones%20CD%20Base%20CNPHV2001_d.pdf

    “Informe de la situación socioeconómica y política de las localidades de la Diócesis de San Carlos de Bariloche”. Buenos Aires, Octubre 2001

    http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo61/files/informe.pdf

    Mihura Seeber, F., Vallega, Alex H., Orfali Fabre, Maria M., Vecchi, Viviana (2002). “Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico. El proceso de poblamiento de la región patagónica.” Escuela de Ciencias Políticas. Buenos Aires. http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo61/files/proceso.pdf

    Peña, Orlando y Sanguin, André-Louis (XXXX). “Conceptos y métodos de la Geografía”. Publicado en formato digital: Prof. María Emilia Pérez. Trabajo de Traducción Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 8. Nº 15. Enero - Junio 2011. Resistencia, Chaco.

    http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

    Popolizio, Eliseo (1987) “El enfoque Sistémico en la enseñanza de la Geografía”. Boletín Nº106. GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Bs As.

    Programa de asistencia técnica para el desarrollo del sector minero argentino.

    http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/r-7local.asp.

    Quesada, Santiago. (1978) “La Teoría de Los Sistemas y la Geografía Humana”. GEO Crítica. Cuadernos críticos de Geografía Humana, Univ. De Barcelona Nº 17. Año III. Septiembre 1978. http://www.ub.edu/geocrit/geo17.htm

    Regiones mineras de Argentina datos sociales, demográficos y económicos.

    http://www.segemar.gov.ar/P_Oferta_Regiones/Regiones/index.htm.

    Ruffini, Martha. (2001) “La cuestión de la tierra pública en Río Negro. Avances y perspectivas. (Siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX)”. Univ. Nac. Comahue - Univ. Nac. La Plata. Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" Nº 11, 2001. pags. 95-112.

    http://www.cehsegreti.com.ar/archivos/FILE_00000249_1310739976.pdf

    Tamayo, Mario (2004). “El proceso de la Investigación Científica”. 4ª ed. Editorial Limusa. México. books.google.com.ar.

    Tamayo y Tamayo, Mario. Serie “Aprender a Investigar”. Modulo 2. La Investigación. Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior (ICFES). Ed.1987, Santa Fe de Bogota dc. http://es.scribd.com/doc/14072579/44/Bibliografia

    Tsakoumagkos, P., Soverna, S., Craviotti, C. (2000). “Campesinos y pequeños productores en las regiones agroeconómicas de Argentina”. SAGPyA, Serie documentos de formulación, Nº2, Buenos Aires.

    http://www.proinder.gov.ar/Productos/Biblioteca/Default.aspx

    Vasconi, Mónica (1996). “Forestación y turismo rural en la Patagonia y la argentina toda”. En “Geografía del turismo y planificación espacial en Argentina”. Recopilación de material publicado basado en diversas investigaciones científicas. Centro de Investigación y Capacitación empresaria. (C.I.C.E.) Buenos Aires. Pág. 165-172.

    Fuentes de cartografía digital

    • IGN: Instituto Geográfico Nacional Argentino

    • SSRH: Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación

    • IAFE: Instituto de Astronomía y Física del Espacio, CONICET-UBA

    • INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

    Publicado en formato digital: Prof. María Emilia Pérez. Trabajo de Traducción. Orlando PEÑA y André-Louis SANGUIN. CONCEPTOS Y METODOS DE LA GEOGRAFIA. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 8. Nº 15. Enero - Junio 2011. ISSN 1668-5180 Resistencia, Chaco.

    En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

    “El enfoque Sistémico en la enseñanza de la Geografía.” Eliseo Popolizio. Boletín Nº106. GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Bs As. 1987

    Tamayo, Mario (2004).

    Publicado en formato digital: Prof. María Emilia Pérez. Trabajo de Traducción. Orlando PEÑA y André-Louis SANGUIN. CONCEPTOS Y METODOS DE LA GEOGRAFIA. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 8. Nº 15. Enero - Junio 2011. ISSN 1668-5180 Resistencia, Chaco.

    En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

    Se conoce con el nombre de meseta al espacio que media entre el puerto de San Antonio Oeste, sobre el atlántico, por el este la margen sud del lago Nahuel Huapi, por el norte el valle del río Negro y por el sud penetra hasta la actual provincia de Chubut.

    Cada provincia a través de su Constitución Provincial y/o Ley Orgánica municipal, estableció su propia definición de municipio. Así, en Río Negro, todo núcleo humano con una población estable de más de dos mil (2.000) habitantes constituye un municipio; aunque en datos oficiales, la mayor parte de los municipios tienen menos de 2.000 habitantes. Los municipios cuyas poblaciones son menores de 2.000 habitantes, son considerados rurales. Tal, por ejemplo, los casos de Ministro Ramos Mexía y Sierra Colorada. http://www.mineria.gov.ar/estudios.

    http://www.zonaeconomica.com/argentina/rio-negroZona

    http://www.segemar.gov.ar/P_Oferta_Regiones/Regiones/index.htm

    Roca silícea de origen sedimentario, compuesta principalmente por restos de esqueletos fosilizados de diatomeas. Las diatomeas son algas microscópicas formadas por una sola célula con núcleo y cromatóforo, encerrada en una capsula silícea llamada frústula. La composición química del esqueleto fosilizado es principalmente ópalo con pequeñas cantidades de alúmina, hierro, tierras alcalinas y metales alcalinos. Destinadas a usos como filtrantes, absorbentes y decolorantes. http://www.mineracholino.com.ar/producto/diatomita?ap=28

    En esta sigla la letra E corresponde al termino “económica”, pero para este trabajo se reemplazo por el término “edades”.

    De relacionar a cada uno de los individuos entre sí, se obtuvieron 13 matrices intermedias antes de la final.

    Quesada, Santiago. Tesis de licenciatura. ”Metodología y Teoría de Sistemas: aplicaciones a la Geografía y a las Ciencias Sociales”. Universidad de Barcelona,

    Aportes en  los '40 y '50 de Wiener, Shanonn; respecto a la relación biología-teoría de la información, de Ouastler, Yockey, Margalef por nombrar algunos.

    Según él, un sistema es un conjunto de elementos que pueden referirse a centros poblacionales, centros de obtención de recursos, etc., junto con las relaciones entre ellos

    , todo núcleo humano con una población estable de más de dos mil (2.000) habitantes constituye un municipio; aunque en datos oficiales, la mayor parte de los municipios tienen menos de 2.000 habitantes. Los municipios cuyas poblaciones son menores de 2.000 habitantes, son considerados rurales

    http://www.rionegro.gov.ar.

    Llamados así por los araucanos, que bajo su influencia se fusionaron: Puelches, Picunches, Vuriloches y otras tribus provenientes de Chile.

    Hoy la descendencia de los primeros se encuentra distribuida principalmente en la Línea Sur rionegrina.

    Tanto Francia como Inglaterra, intentaban tomar posesión de los mismos, recorriendo las costas patagónicas y hasta permaneciendo en algunos puertos naturales.

    Alóctono, auténtico motor del desarrollo regional. Resultante de la unión de dos ríos de montaña, Limay-Neuquén. Este atraviesa el territorio semidesértico, labrándose un ancho y profundo valle que se extiende de oeste-noroeste.

    http://www.rionegro.gov.ar

    Ibídem.

    Descubierto en 1620 por el capitán Juan Fernández.

    Foschiatti, A.M. 2009. “La composición de la población”. Instituto de Geografía, UNNE, Resistencia

    Subsidios que están destinados a promocionar las plantaciones forestales.

    “…intereses forestales incompatibles con la ecología…” Vasconi, M. (1998)

    Se cultiva alfalfa y otras forrajeras para todas las especies animales.

    Cuando la guerra del 39 restringió a estos, los frutos del valle encontraron co­locación en Brasil.

    Nombre con el que se designa localmente al pequeño ganadero que cría ovinos y/o caprinos.

    36

    Fuente: elaboración propia con datos del portal oficial.

    Procesos

    Retroalimentación

    Salidas

    Entradas

    Pueblos originarios

    Etapa de Organización Nacional

    1779-1820 Bajo jurisdicción de la corona española. Núcleos de población fundados en defensa de fronteras

    Ingreso de españoles

    Antiguos pobladores Tehuelche, nómadas y cazadores, compartían la región con otros pueblos indígenas provenientes de Chile

    1878-1884- Creación de la gobernación de la Patagonia etapa transicional para organizar política y administrativamente.

    1884 - Fragmentación en 6 territorios nacionales.

    1951 y 1955 - Provincialización.

    Zonas de articulación socioeconómicas.

    Espacios de: ganadería, fruticultura, turismo, economías de enclaves extractivos y espacios industriales

    Promotor de ocupación y apropiación del espacio, factor impulsor en la zona de contacto meseta-precordillera.




    Descargar
    Enviado por:Silvia Fernanda Combaz
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar