Literatura
Generación del 98
LA GENERACIÓN DEL 98
Índice:
Introducción Pág. 1
Contexto Histórico Pág. 3
Generación literaria Pág. 6
Generación del 98 Pág. 9
Autores Pág. 15
Ángel Ganivet Pág. 15
Unamuno Pág. 20
Machado Pág. 27
Pío Baroja Pág. 31
Valle-Inclán Pág. 34
Maeztu Pág. 38
Azorín Pág. 41
Valoración personal Pág. 44
Bibliografía Pág. 46
1º: Introducción:
El objetivo de este trabajo es analizar lo más completamente posible la Generación del 98 que tanta importancia tuvo en su tiempo y aún ahora todavía se le da gran importancia a este grupo de autores que supieron representar la realidad de entonces en sus obras.
En el trabajo se intentará realizar primero una descripción del contexto histórico de entonces, analizando la sociedad, la política, los posibles conflictos, etc. Posteriormente nos adentraremos en el concepto de generación literaria y sus características haciendo especial hincapié, como no, en la generación del 98 la cual es la que se pretende analizar lo mejor posible.
Seguidamente se hará una descripción de todos los componentes del grupo del 98 proporcionando datos biográficos y sus obras mas importantes en las cuales se intentará hacer una breve descripción de de las características principales de estas como puede ser el estilo, los temas tratados, etc. Se analizará a fondo un componente del grupo del 98, que en este caso será Ángel Ganivet. Se proporcionará, como anteriormente dicho, información biográfica, estilo, temas, etc. pero la diferencia entre el análisis de este autor en comparación a los demás es que en este se profundiza un poco más en una de sus obras que en este caso la obra es “Idearium Español”.
Finalmente la realización de una valoración personal en la cual se intentará expresar los matices principales de este trabajo, valorándolo así personalmente.
2º: Contexto histórico:
El último tercio del siglo XIX fue muy negativo para la sociedad española a causa de una serie de problemas que concluyeron con el Desastre del 98. Políticamente, la alternancia entre los conservadores y los liberales en el poder no satisfacía a una población descontenta que sufría dificultades económicas, así como el atraso económico del país. Aparecieron grupos políticos anarquistas y socialistas, además de los carlistas, que intentaban aportar las soluciones que los conservadores y los liberales no hallaban.
Además de la sublevación de las colonias americanas, los problemas regionalistas constituyeron otra dificultad más para la maltrecha sociedad española. El ambiente era de descontento, de dejadez en todos los sentidos, en un país donde la mayoría de la población vivía atrasada y miserable, cuando no castigada por los caciques. La poca industria que sostenía se encontraba en Cataluña y en el País Vasco, con lo que la concentración de este tipo de actividades favorecía la emigración hacia zonas más prósperas. Por su parte, las clases altas formadas por aristócratas y miembros de la alta burguesía vivían apartadas de los problemas del campesinado y del proletariado, en un mundo cerrado sobre sí mismo.
También hay que destacar el Desastre del 98. Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran las últimas colonias de ultramar que España poseía hasta ese momento. Las guerras coloniales que se habían iniciado en 1895 fueron minando poco a poco la moral y la economía de un país ya de por sí desmoralizado ante el desmoronamiento que se presentía. El 1 de mayo de 1898, flotas estadounidenses se aproximaban hacia posiciones españolas. En poco tiempo las tropas españolas fueron derrotadas y aniquiladas. Además, el ejército americano sólo sufrió una baja, a causa de un ataque al corazón. Esta humillación hizo que la conciencia de los españoles -al menos de los intelectuales- se tambalease y se intentasen buscar soluciones ante el declive imparable de España, que unos años antes había sido la principal potencia mundial.
La firma del Tratado de París significó el fin de un sueño. La anterior grandeza había quedado reducida en unas horas a ceniza. La entrega de Cuba, Filipinas y Puerto Rico obligaba a replantearse el camino que el país llevaba, y en este contexto, en esta situación, un grupo de intelectuales se pusieron manos a la obra: había que analizar las causas de la decadencia y, por supuesto, buscar soluciones.
La decadencia del país fue un fenómeno que se presentía desde años atrás. Los regeneracionistas demandaban la necesidad de la reconstrucción interior de España a través de una reforma agraria efectiva, que contemplara una política de regadíos acorde con las necesidades, así como la importancia de que el pueblo fuera educado y culto. España no podía seguir viviendo cerrada sobre sí misma, sino que era fundamental que se produjera una apertura verdadera a Europa. Los regeneracionistas pedían la europeización de España como única salida al atraso imperante.
3º: Concepto de generación literaria:
Una generación literaria, definida tal cual, es un concepto historiológico con el que se trata de comprender y explicar el paso de un sistema de creencias, intereses artísticos, culturales, sociales o políticos, y actitudes al enfrentar la vida, a otro sistema innovador y coherente.
En 1934, con la conferencia de Pedro Salinas sobre "El concepto de generación literaria", se fijó definitivamente su concepto aplicado ahora a la generación del 98, que se trata de un término eminentemente histórico-social que tiene una repercusión determinante sobre un grupo de autores literarios preocupados por la marcha que España había tomado desde unos años atrás hacia la decadencia. El concepto de generación del que estamos tratando, fue analizado por un crítico alemán llamado Julius Petersen. Este autor estableció una serie de premisas que un grupo de autores deberían cumplir para poder ser considerados una generación. Con respecto a los autores del 98:
Los autores deben ser de edades similares: es decir, que entre la fecha de nacimiento del mayor de ellos y del menor, no debe existir una diferencia de más de 15 años.
Deben tener una formación intelectual semejante: todos estos autores recibieron las mismas influencias, así como unas preocupaciones comunes. El liberalismo era común a la mayoría de ellos; todos mostraron interés en mayor o menor medida por el Desastre del 98.
Hecho generacional que los agrupe: sin duda, el Desastre del 98 es ese hecho en torno al cual se reúnen estos autores al menos desde un punto de vista temático e ideológico.
Lenguaje y estilo comunes y opuestos a la generación anterior: los del 98 se rebelan contra la prosa inflada y grandilocuente de finales del siglo XIX y responden con unas obras claras y luminosas donde la lengua se estructura en párrafos cortos formados, en su mayoría, por oraciones simples, de manera que la comprensión del mensaje se facilita bastante.
Existencia de un jefe o guía espiritual: Miguel de Unamuno es la figura que podemos considerar guía de este grupo.
Lenguaje generacional: había dos características esenciales en el lenguaje del 98, el antirretoricismo y el antibarroquismo. Esto se dio mucho en Baroja y Azorín.
4º: Generación del 98:
Los autores que componen esta generación son Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín”, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Ramón del Valle-Inclán.
La decadencia de España culmina con el Desastre mencionado, y esto motiva que los autores del 98 analicen la conciencia nacional, el problema de España: las causas de sus males, las posibles soluciones, el pasado, el futuro, etc. Estos escritores toman una actitud bastante peculiar ante el problema: buscan el conocimiento de España viajando por ella, describiendo los campos, las ciudades, los viejos monumentos, para intentar recrear literariamente la historia del país. Con esto, podemos decir que no se conforman con un acercamiento sin más al paisaje: es un acercamiento estético, bello, claro. Castilla será el eje del paisaje, como representante de la esencia española, de la decadencia. Todos estos autores provienen de la periferia y coinciden en Madrid. Desde aquí descubrirán los viejos pueblos castellanos, silenciosos y casi muertos, los paisajes, la historia de nuestro país, los monumentos, los recuerdos. Su amor a España les llevó a analizar las causas de tanto declive a través de tres temas fundamentales:
-
El paisaje: viajaron por España y la describieron, especialmente Castilla, como una re-creación del paisaje. Había que empezar de cero, y esto no era otra cosa que mirar con ojos nuevos lo que les rodeaba. Castilla simbolizaba a toda España.
-
La historia: no se interesan por la historia, es decir, la de los grandes hombres y las grandes batallas, sino por la historia del pueblo, de las personas que trabajan día a día, la de los hechos cotidianos, la del trabajo, la de las costumbres, la de “los millones de hombres sin historia”, calificada por Unamuno como intrahistoria.
-
La literatura: las fuentes literarias que influyen están muy claras, ya que son un referente histórico y literario. Los autores del 98 se interesan por los clásicos de nuestra literatura, como el Poema de Mío Cid, Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique, Fray Luís de León, Cervantes, Góngora...
Estos autores evolucionan desde el compromiso social y político de su juventud hasta la escapatoria por medio de la literatura a medida que van envejeciendo:
-
Azorín poseía de joven una ideología anarquista, pero posteriormente, evolucionó a posturas conservadoras.
-
Baroja se mostraba contrario a todo -era anticlerical, antimilitarista, anticristiano, antijesuita, antimasón, antisocialista y anticomunista. Unamuno estaba afiliado al partido socialista.
-
Maeztu se consideraba anarco-socialista.
Todos asistían a las mismas tertulias o a los mismos actos como elemento ideológico común, realizaron una visita en común a la tumba de Mariano José de Larra (considerado por algunos como un precedente de la generación), fueron de excursión a Toledo, asistieron al estreno de Electra de Galdós. Antonio Machado y Valle-Inclán, fueron más bien modernistas en su juventud (Valle-Inclán, además, simpatizaba con el carlismo tradicionalista) y poco a poco fueron evolucionando hacia compromisos de tipo progresista en su madurez.
Entre los autores del 98 predomina el uso de la prosa para expresarse. La mayoría de las obras más importantes son novelas o ensayos. Tres autores podemos destacar como poetas:
Tanto Valle como Unamuno, a pesar de escribir algunas obras de poesía, cultivan fundamentalmente la novela o el ensayo. Por su parte, Machado es el poeta de la Generación. Aunque tenga escritos en prosa más o menos apreciables, destaca fundamentalmente por su obra poética. Baroja será el gran novelista del 98, entregado por entero a esta labor.
El estilo es muy personal en lo que se refiere a los autores de los que estamos tratando. Aun así, podemos citar algunas características coincidentes:
-
Cuidan la forma de su prosa, son exigentes y reaccionan contra las imprecisiones o los contenidos confusos.
-
Recogen palabras que están en desuso y las incluyen en sus escritos. Las ven como una muestra del pasado que hay que conservar.
-
Visión subjetiva (emotiva o intelectual), entonación lírica y sentimental. Al igual que los autores románticos, asocian el paisaje al estado de ánimo, de ahí que el símbolo de la decadencia española sea la desértica meseta castellana.
-
Reaccionan contra la retórica, el prosaísmo y el énfasis de la literatura anterior. Se convierten en auténticos renovadores del panorama literario de principios de siglo.
-
El estilo es templado y directo. Importa el contenido e intentan que éste llegue al lector de la manera más clara posible.
Los temas principales de los autores de esta generación, además de los relacionados con la regeneración del país y el problema de España, son dos:
-
La vida y la muerte, el sentido de la vida, el paso del tiempo. Estas preocupaciones existenciales están representadas fundamentalmente por Unamuno, aunque los demás autores también dan muestras de ellas en su obra.
-
La religión. No hay unanimidad entre ellos en cuanto a este tema, desde los católicos fervorosos como Azorín y Maeztu hasta los agnósticos como Baroja, pasando por los indecisos, como Unamuno, vemos representadas en la Generación del 98 posturas muy diversas en relación con la religión.
5º: Autores de la generación del 98:
A continuación se hará una descripción de cada autor para profundizar así más y saber más de ellos y sus obras.
Ángel Ganivet:
VIDA: Nació en Granada en 1865. Escritor y diplomático español. Cursó estudios de filosofía y derecho en Granada y Madrid. Tras ingresar en la carrera diplomática, residió en Amberes en 1894, luego en Helsinki y, por último, en 1898, en Riga, donde se suicidó arrojándose al río Dvina. Su línea de pensamiento, que coincide en rasgos generales con la de Miguel de Unamuno y que gira alrededor de la historia y el porvenir de España, fue precursora de la generación del 98, sobre la cual ejerció una decisiva influencia.
OBRA: “La conquista del reino de Maya por el último conquistador español Pío Cid” fue su primera novela, que completó con “Los trabajos del infatigable creador Pío Cid”. Mas tarde publicó “Cartas finlandesas” (aparecidas posteriormente en 1899), que reúne la serie de artículos aparecidos entre 1896 y 1897 en “El Defensor de Granada” en los que analiza la vida y las costumbres de Finlandia, en aguda comparación con la sociedad española. En “Hombres del norte” (publicado también póstumamente, en 1905) se agrupan diversos artículos aparecidos en el mencionado diario granadino. “El porvenir de España”, obra menor dedicada a Unamuno, recoge, entre otros textos, parte de la correspondencia mantenida entre ambos pensadores. En Riga escribió el drama en verso “El escultor de su alma”, que poco antes de suicidarse envió al director de “El Defensor de Granada”, y que fue representado por primera vez en la ciudad de la Alhambra. “Epistolario” recoge las 31 cartas enviadas entre los años 1893 y 1895 a su amigo Navarro Ledesma.
También publicó “Idearium español”. Esta obra se trata de un ensayo en la que realiza una crítica muy personal sobre la historia de España. Al analizar esta obra podemos observar que se distinguen tres partes:
-
Intento de aislar las fuerzas básicas, cuya interacción ha creado el carácter racional.
-
Profunda examinación sobre la expansión de España hacia el norte, sur, este y oeste. Pero el concluye que España no debe expandirse, sino que debe centralizar su poder en el interior de su propio territorio.
-
La obra contiene mucha información acerca de la ideología de Ganivet. El punto de inicio es el conflicto entre lo espiritual y lo material. España a perdido muchos beneficios y según él debe regenerarse o renovarse mediante unas ideas básicas, que él llama ideas centristas, las cuales deben tender hacia la regeneración espiritual del país, mas que el progreso material. A pesar de todo en la obra no termina de definir lo que denominó ideas centristas.
Aquí podemos observar un pequeño fragmento de esta obra:
“El espíritu de los árabes, llegaba entonces a su apogeo, y era natural que influyese sobre el de los españoles, si ya no bastara el contacto de varios siglos y la guerra misma, que suele ser el medio más eficaz que tienen los pueblos para ejercer sus recíprocas influencias. De esa poesía popular, cristiana y arábiga a la vez, arábiga sin que lo arábigo desvirtúe lo cristiano, antes, dándole más brillante entonación, nacieron las tendencias más marcadas en el espíritu religioso español: El misticismo, que fue la exaltación poética, y el fanatismo, que fue la exaltación de la acción. El misticismo fue como una santificación de la sensualidad africana, y el fanatismo fue una reversión contra nosotros mismos, cuanto terminó la Reconquista, de la furia acumulada durante ocho siglos de combate…”
ANÁLISIS SOBRE EL FRAGMENTO: En este pequeño fragmento de la obra “Idearium Español” de Ángel de Ganivet, se observa que hace una pequeña crítica o interpretación personal acerca de los musulmanes, exactamente cuando invadieron la península ibérica.
Nos cuenta como los musulmanes, al haber conquistado la península y permanecido en ella durante un tiempo están consiguiendo poco a poco plasmar, por así decirlo, una pequeña huella de su cultura en la sociedad española de aquel tiempo. Ganivet mismo menciona en el fragmento “El espíritu de los árabes, llegaba entonces a su apogeo, y era natural que influyese sobre el de los españoles”, es decir, que él opina positivamente acerca de que los musulmanes, al fin y al cabo, influyeron sobre la sociedad española.
En su obra también menciona temas espirirtuales o religiosos. En el texto menciona que se crearon dos tendencias, el misticismo y el fanatismo. En el misticismo Ganivet habla de África, cosa típica de él, ya que suele examinar la expansión territorial española y acepta casi del todo la expansión hacia África, mientras que hacia Europa, América e Italia lo ve muy difícil. Por el contrario en el fanatismo, Ganivet piensa que es una “reversión” contra nosotros mismos. Aquí se puede apreciar otra valoración personal tan típica de él, que la matiza escribiendo más abajo “… es provocada por la furia de mas de ocho siglos de combate”.
En resumen, lo que más creo que puede resaltar de este pequeño fragmento de la obra de Ganivet quizá sea la contrastación entre el mundo material y el espiritual.
Miguel de Unamuno:
VIDA: Fue principalmente un escritor y un filósofo. Es el pensador más fecundo de la generación del 98, y el de más amplia trayectoria fuera de España. Estudió filosofía y letras en Madrid; se licenció en 1883 y se doctoró al año siguiente. En Bilbao fue nombrado profesor encargado de latín en el instituto de enseñanza media. Después de viajar por Italia y Francia, en 1891 obtuvo la cátedra de lengua griega de la Universidad de Salamanca. Durante estas oposiciones reunió amistad con Ángel Ganivet, lazos de los que dan fe las cartas públicas recogidas en “El porvenir de España”. En esta época se sintió atraído por el socialismo y colaboró con el semanario «La lucha de las clases». En 1900 fue nombrado rector, y en 1902, consejero de Instrucción Pública. En 1914 fue destituido como rector de la Universidad de Salamanca y tres años más tarde viajó, con otros intelectuales españoles, al frente de guerra austroitaliano. A su regreso fue elegido concejal de Salamanca. En 1921 fue propuesto para vicerrector y decano de la facultad de letras, cargos que desempeñó hasta el cese del rector, Luís Maldonado, en 1923. Las acusaciones vertidas por Unamuno en «El mercantil valenciano», culpando directamente a Alfonso XIII del desastre de Annual y su oposición a la dictadura de Primo de Rivera en escritos y discursos, incitó al dictador a decretar su confinamiento en la isla de Fuerte Ventura (Canarias), de donde se evadió en julio de 1924 con la ayuda del director de un periódico francés. Residió en París antes de fijar su residencia en Hendaya, donde permaneció hasta la caída de la dictadura. Después de instaurarse la República (1931), fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca, elegido diputado por Salamanca en las cortes constituyentes y designado presidente del consejo de Instrucción Pública. Jubilado en 1934, se le nombró rector vitalicio de la Universidad de Salamanca, creándose una cátedra con su nombre. El gobierno republicano derogó su nombramiento como rector vitalicio, a lo que respondió la Junta de Defensa Nacional confirmándolo en dicho cargo; aunque poco después también ella declaró su cese. Su pensamiento filosófico, marcado por un acercamiento existencial a la realidad, se alimentó de sus lecturas de Pascal, el Kant de la «Crítica de la razón práctica» y Schopenhauer, así como de la obra de Ibsen, Carducci y Leopardi.
En la primavera de 1897 se produjo en su pensamiento una radical inflexión ideológica y una crisis psicológica -reflejada en su “Diario íntimo”, que le condujo a adoptar una postura abiertamente opuesta al racionalismo y, sobre todo, a iniciar una apasionada reinserción en el cristianismo, manifestada como rechazo del escepticismo nietzscheano. Esta nueva y definitiva postura asoma en sus primeras obras.
Las características más importantes de Unamuno las podemos resumir pues:
-
Afirmación alternativa de los contradictorios como método filosófico donde Unamuno intenta encontrar la verdad.
-
Superación de la muerte como tema central.
-
Irracionalismo como camino de salvación ya que Unamuno desconfiaba cada vez mas de la razón como vía de solución.
-
Es un liberal que vivió en la crisis del Liberalismo político del siglo XIX.
-
Interés sobre España. Crea el término de la intrahistoria en la que hay una búsqueda profunda en el presente de la tradición eterna.
OBRA: Unamuno destaca en los ensayos, la poesía, la prosa y el teatro.
Ensayos: En los ensayos Unamuno cultiva casi todos los géneros pero destaca sus preocupaciones. Entre las obras más importantes están “En torno al casticismo”, una obra que trata de la decadencia española. En ella aparecen temas claros de la generación del 98. Otra obra es “Vida de Don Quijote y Sancho” en la cual hace una particular interpretación de la obra de Cervantes. “Del sentimiento trágico de la vida”, la obra capital de Unamuno ya que en ella expresa un punto de vista final sobre la situación humana.
También le da importancia a la religión en la obra “La agonía del cristianismo” donde pretende estudiar la lucha del cristianismo para dar una finalidad sobrehumana al hombre.
Por último destacar ensayos en los que trata temas como la importancia del paisaje como “Por tierras de Portugal y España” y “Andanzas y visiones españolas”. En estas obras Unamuno realiza grandes interpretaciones sobre paisajes.
Las novelas: Unamuno intenta utilizar sus novelas principalmente para expresar o plantear sus problemas de personalidad. Su novela se caracteriza por tener una desnudez narrativa, escasa importancia a la descripción de paisajes y suele aparecer solo un personaje principal, el cual es agonista o luchador, esencialmente en contra de la muerte.
La novela de Unamuno la podemos dividir en cuatro grupos:
Narraciones grotescas: El autor moraliza a la vez que presenta la precariedad de la vida humana. Destacan “Amor y Pedagogía”, “Niebla” (una de sus obras mas famosas) y “Un pobre Hombre Rico”.
Historias de diversos géneros: Géneros como la pasión, la desolación, etc. Pueden verse claramente en “Una historia de amor” y “Abel y Sánchez”.
Voluntad creadora: Novelas de la imposición del querer ser frente al yo dado y al mundo real. Destaca “La tía Tula”.
Problemas de personalidad: Trata todos sus problemas de personalidad y el acercamiento al final de la persona. Destacan “Como se hace una novela”, “San Manuel Bueno, mártir” y “La novela de don Sandalio, jugador de ajedrez”.
También merece la pena mencionar “Paz en la guerra”, su primera obra, en la cual proporciona datos valiosos a través de los cuales se puede conocer la personalidad del autor.
Conviene hablar también un poco acerca de una de sus mejores obras, “San Manuel Bueno, mártir”. Esta es la mas honda y representativa de todas sus novelas. En ella penetra en toda la personalidad humana y la realidad de la vida. Con esta obra intenta afrontar todos sus problemas con la personalidad, el saber si moriremos del todo o no y la inmortalidad personal.
La poesía: Unamuno no tiene un gran esplendor en la poesía. Los mejores títulos son “Poesía”, “Rosario de sonetos líricos”, “El cristo de Velásquez”, “Rimas de dentro”, “Teresa”, “De Fuerteventura a Paris”, “Romancero del Destierro”, “Cancionero” y “Andanzas y visiones española”. Su poesía esta compuesta principalmente por una gran cantidad de símbolos procedentes de experiencias personales e intelectuales. Los temas que mas trata en su poesía son las relaciones humanas, España y la inmortalidad.
El teatro: Este genero lo tuvo mucho éxito, las obras mas destacadas son “Fedra”, “Sombras de sueño”, “Raquel encadenada” y “El otro” en el cual vuelve ha plantear otra vez más su problema de personalidad. El teatro de Unamuno no era un teatro que pudiera triunfar.
Antonio Machado:
VIDA: Poeta español. Su obra constituye la versión lírica de la llamada generación del 98, con la que compartió ideología y sentir estético.
Nacido en las dependencias del Palacio de las Dueñas, su hogar durante los primeros ocho años de su vida, su infancia sevillana concluyó en 1883, cuando su abuelo obtuvo una cátedra en la Universidad Central de Madrid. Fue alumno de Francisco Giner de los Ríos, en la Institución Libre de Enseñanza. A los 21 años, tras la muerte de su padre y de su abuelo, se trasladó a París, donde trabajó como traductor. Catedrático de francés desde los 32 años, ejerció primero en Soria (ciudad de su matrimonio en 1907 con Leonor Izquierdo, que falleció cinco años más tarde) y posteriormente en Baeza, en Segovia y en Madrid. Republicano vencido, en las postrimerías de la guerra civil tuvo que exiliarse a Francia, donde murió a los pocos días de cruzar la frontera, en enero de 1939.
OBRA: En su obra destacan la poesía y el teatro:
Poesía: En la poesía de Machado se ha ido formando gracias a cuatro factores fundamentales para llegar a la síntesis de todos ellos y, en conclusión; a la poesía de Machado.
-
El entorno intelectual de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre y posteriormente por los aprendizajes del Instituto Libre de Enseñanza.
-
Las influencias de sus lecturas filosóficas e intelectuales.
-
La reflexión sobre la etapa por la que estaba pasando España.
-
Las influencias de Rubén Darío.
Machado inicia su poesía en torno al Modernismo, aunque tiene peculiaridades en su forma de escribir con el resto de escritos plenamente modernistas, abundan elementos simbolistas en algunas de sus obras.
“Soledades”, su primer libro, aparecido en 1903 y reeditado en 1907 con el título de “Soledades, Galerías y otros poemas”, después de haberle añadido algunos versos, constituye su primer hito en el camino de la simplicidad y la primera de sus interpretaciones de la realidad. Siguió “Campos de Castilla” (1924), su obra cumbre, donde su emoción austera y grave adquiere un sentido trágico y en la que el poeta, convencido de su misión de inventar nuevos poemas de lo eterno humano. Supone una indagación sobre sí mismo, una consideración poética de un paisaje castellano, cuyo paisaje simboliza su visión histórica. Humanizado de la España que bosteza junto con la emoción del amor perdido, y constituye uno de sus libros más conocidos y populares. De ella forma parte “La tierra de Albar González”, que manifiesta su deseo de escribir un nuevo Romancero centrado en lo elemental, en el campo de Castilla y en el Génesis. Luego, en “Nuevas Canciones” (1924), expresa en forma de sentencias y epigramas la interpretación personal de sus reflexiones más íntimas y continúa la línea filosófica, donde cada vez hay más crítica social, pero siempre con la permanencia de la lírica.
En 1917 se publicaron “Páginas escogidas”, y la primera edición de “Poesías completas”. “Los complementarios”, publicada posteriormente, que constituye un conjunto de impresiones, reflexiones acerca de lo cotidiano (es una obra de gran importancia en prosa de tipo filosófico).
En 1936, publicó otro libro en prosa, “Juan de Mairena”. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, que constituye una colección de ensayos. La Guerra Civil le impulsó a escribir poemas de tipo circunstancial y político, como ocurre en “La guerra”, de 1937.
Teatro: Se compone fundamentalmente del teatro escrito por los hermanos Machado: se escribe y se estrena entre 1926 y 1932, “Desdichas de la Fortuna o Julianillo Valcárcel” y “La duquesa de Benamejí”. En esta etapa se escribieron además cinco obras aparte de las mencionadas:
-
“Juan de Mañara”
-
“Las Adelfas”, escritas todas en verso.
-
“La Lola se va a los puertos”
-
“La prima Fernanda”
En todas las obras dramáticas de los hermanos Machado se puede observar el tinte poético que tienen ambos en su forma de escribir.
Pío Baroja:
VIDA: La profesión de su padre, un ingeniero de minas de ideas liberales, lo obligó a vivir en diferentes ciudades españolas. Decidido a estudiar medicina, se trasladó a Valencia, ciudad que abandonaría para doctorarse en Madrid. Dos años después de haberse instalado en Zestoa para ejercer como médico, dejaba definitivamente la profesión para regresar a la capital. Allí colaboró en periódicos y revistas radicales, manifestando un espíritu independiente, gran atracción por la crítica negativa y un temperamento rebelde que le hacía protestar de lo que consideraba falso y convencional, que era casi todo, mientras mantenía algún escarceo político como lerrouxista. En 1936, la guerra civil le decidió a trasladarse a Francia, donde permaneció hasta 1940, fiel a su inconformismo, opuesto a los dos bandos.
OBRA: Perteneciente a la generación del 98, aunque él negaba rotundamente que ésta existiese como tal, fue un fecundo autor de ensayo, teatro, poesía, biografías, narraciones cortas y, sobre todo, novelas, que compuso sin plan alguno e improvisando a cada instante. Agrupó su producción novelística principal en trilogías de las cuales las más importantes son:
-
“Tierra vasca”, formada por La casa de Aitzgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacín el aventurero.
-
“La vida fantástica”, compuesta por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección y Paradox, rey.
-
“La lucha por la vida” que contiene a La busca, Mala hierba y Aurora Roja.
-
“La raza” compuesta por La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia.
-
“Las ciudades” formada por Cesar o nada, El mundo es así y La sensualidad pervertida.
-
“El mar” que se compone de cuatro novelas por excepción, que son Las inquietudes de Shanti Andía, El laberinto de las sirenas, Los pilotos de altura y La estrella del capitán Chimista.
Mas tarde Baroja se consagro preferentemente a desarrollar una serie narrativa compuesta por 22 novelas. Se titula “Memorias de un hombre en acción”.
Además también escribió numerosos cuentos y novelas cortas.
Ramón del Valle-Inclán:
VIDA: Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Junto a Pío Baroja y Unamuno es uno de los más destacados representantes de la gloriosa Generación del 98.
Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, y estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal.
A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea con Pío Baroja, su gran amigo.
En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Santiago de Compostela, donde murió en enero de 1936.
OBRA: Su producción narrativa se inicia en el Modernismo. Dentro de esta estética su obra más importante son las “Sonatas” (Sonata de Otoño, Sonata de Estío, Sonata de Primavera y Sonata de Invierno). En ellas relata, de forma autobiográfica, los amores del Marqués de Bradomín.
Su otra gran novela será “Tirano Banderas”, en la que narra la caída del dictador sudamericano Santos Banderas, personaje despótico y cruel que mantiene su poder gracias al terror y a la opresión. En el fondo es una excepcional descripción de la sociedad sudamericana.
La obra poética de Valle-Inclán está reunida en la trilogía “Claves líricas”, formada por Aromas de leyenda, El pasajero y La pipa de Kif. Aromas de leyenda, recibe la influencia del Modernismo. Consta de catorce poemas de métrica variada. En ellos recrea diversos aspectos de su Galicia natal: descripciones del paisaje, trabajos cotidianos, milagrería, superstición, etc.
El pasajero desarrolla en treinta y tres composiciones temas de gran trascendencia: la muerte, el dolor, la vida, la pasión, la eternidad... Con La pipa de Kif, Valle-Inclán da paso en sus poemas a lo grotesco, a lo esperpéntico. Esta obra ha sido definida como una colección de estampas trágico-humorísticas.
El teatro de Valle-lnclán destacan “El Marqués de Bradomín”, “El yermo de las Almas”, “Comedias bárbaras y Divinas palabras” (Se caracteriza por la irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas), “Tablado de marionetas para educación de príncipes” (En donde trata un grupo de comedias donde presenta un continuo contraste entre lo sentimental y lo grotesco), “Luces de bohemia”, “Martes de carnaval” (En las cuales expresa una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella) y por último “Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” (Donde hay una presencia de lo irracional e instintivo, personajes deshumanizados, esquematizados y guiñolescos, y la técnica distorsionante del esperpento.
Valle-Inclán, al igual que Miguel de Unamuno y Azorín, se enfrenta directamente al teatro comercial vigente. Esos tres autores muestran una clara oposición al teatro realista, costumbrista y de corte burgués que tanto éxito tenía en los escenarios, si bien cada uno de ellos ensayará una técnica particular.
Ramiro de Maeztu:
VIDA: Fue un publicista español contemporáneo, nacido en Vitoria en 4 de Mayo de 1875. Estudió el bachillerato en el Instituto de su ciudad natal, y a los quince años tuvo precisión de ausentarse de España, pasando a París primero y después a la Habana por asuntos mercantiles. De regreso en la Península se trasladó a Bilbao, en donde permaneció tres años, empezando allí a escribir en la prensa de dicha capital. A los nueve y diez años se marchó a Madrid, continuando su labor periodística, y luego a Londres, en donde fue redactor corresponsal de La Correspondencia de España, Nuevo Mundo, y después del Heraldo de Madrid. Viajó también por Alemania, y desde 1914 hasta 1915 estuvo en Italia haciendo crónicas sobre la Guerra Europea. Dio varias conferencias en Madrid, Bilbao y Barcelona con notable éxito.
Más tarde se desplazó nuevamente a Londres, con el cargo de redactor corresponsal del ya citado periódico el Heraldo de Madrid. Colaboró, además, en La Prensa, de Buenos Aires, y en importantes periódicos y revistas inglesas.
OBRA: Maeztu Ha vertido un enorme caudal de conocimientos, poniendo en evidencia ante el público las diversas concepciones estéticas, morales y religiosas que han ido surgiendo en la Europa Septentrional y en los Estados Unidos y reflejó admirablemente un aspecto importantísimo para la vida colectiva de España. La circunstancia de haber estudiado en sus líneas generales la estructura y las funciones del mundo social del Reino Unido llevó a Maeztu a preocuparse de los fundamentos filosóficos de las agrupaciones políticas, de las teorías económicas, de las doctrinas sociales y de la organización de la enseñanza, de la beneficencia y la acción corporativa en sus múltiples aspectos. Sus campañas periodísticas tienen el valor de un apostolado cultural y constituyen una trayectoria, desde el punto de vista de la civilidad. Una de sus más importantes publicaciones es su libro titulado “La crisis del humanismo” donde trata los principios de autoridad, libertad y función a la ley de la guerra, considerados como el mejor de los trabajos nacidos de su pluma. También escribió un libro titulado “Defensa de la hispanidad” en el que es exponente de una rígida doctrina autoritaria.
Entre sus ensayos de carácter literario cabe mencionar “Don quijote, Don Juan y La Celestina” y “La brevedad de la vida en la poesía lírica española”
José Martínez Ruiz “Azorín”:
VIDA: Escritor español cuyo verdadero nombre era José Martínez Ruiz. Tras cursar estudios de derecho en las universidades de Valencia, Granada, Salamanca y Madrid, comenzó sus colaboraciones periodísticas en «El Pueblo», diario que dirigía Vicente Blasco Ibáñez, bajo el seudónimo de Ahrimán. En 1901 fundó, junto con Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, el llamado Grupo de los Tres, en el que recogió el espíritu que había animado a la generación del 98. Elegido cinco veces diputado conservador entre 1907 y 1919, ejerció asimismo los cargos de cronista parlamentario y subsecretario de Instrucción Pública.
Miembro de la Real Academia Española desde 1924, apoyó la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y, pese a haberse declarado republicano en 1931, en 1939 regresó de París, donde residió durante la guerra civil, para apoyar la causa nacional. Murió en Madrid en 1967.
OBRA: Su producción literaria se articula alrededor de dos temas fundamentales: la meditación sobre la ambigüedad del tiempo y la contemplación lírica del paisaje. Ambos se manifiestan a través de una prosa clara, construida a base de frases breves y de una gran riqueza léxica. El primer libro significativo en el conjunto de su obra es “El alma castellana”, con el que se inicia su culto a Castilla y sus clásicos. Le siguieron “La voluntad”, “Antonio Azorín” y “Las confesiones de un pequeño filósofo”, trilogía que responde al profundo desaliento espiritual de su generación y que sin duda se cuenta entre lo mejor de su producción. Durante su época de actividad política escribió, entre otros ensayos, “La ruta de don Quijote”, “Lecturas españolas”, “Clásicos y modernos”, “Al margen de los clásicos”, “Una hora de España” y la novela “Don Juan y doña Inés”.
A partir de los años treinta se sumó a las filas de la vanguardia literaria sin demasiado éxito y luego, establecido ya en Madrid, publicó sus “Memorias” (1941-1944), además de diversos ensayos literarios como “Ante Baroja” (1946) o “Escena y sala” (1947).
6º: Valoración personal:
Una vez finalizado el trabajo, y realizado todos los análisis de vidas y obras de todos los autores he llegado a la conclusión personal de que el trabajo de todos estos señores ha influido bastante en todos nosotros, especialmente en aquellos que les llame mucho la atención estos temas literarios que son mas característicos de personas que han estudiado bachillerato u otro tipo de enseñanza vinculada a las letras, pero esto no quiere decir que a otras personas que no pertenezcan a letras no le guste.
A mí personalmente la literatura no me proporciona mucho entusiasmo, y principalmente creo que es porque me resulta muy aburrida. Pero también creo que esa falta de interés hacia la literatura viene provocada por la falta de lectura. Pienso que si dedicase más tiempo a la lectura, a pesar de mejorar la expresión y otro tipo de cosas, también mejoraría mi afición por la literatura. Creo que hoy a la mayoría de la juventud española también le ocurre lo mismo.
Con respecto al trabajo pienso que es algo que nos va a valer para mucho porque ahora ya podemos recordar fácilmente algunas cosas que nos pregunten acerca de la generación o el contexto histórico en el que se vio envuelta.
Quizás lo que más trabajo me ha costado realizar a sido el análisis personal del fragmento de la obra “Idearium Español” y localizar información sobre Ramiro de Maeztu.
En colusión simplemente decir que es un trabajo que creo que personalmente me ha servido para profundizar más sobre este tema y que me ha ayudado a comprender lo importante que es la lectura, que hay que ir aficionándose a ella en vez de estar todo el día viendo la televisión.
7º: Bibliografía:
-
Varios autores: Enciclopedia Planeta De Agostini
Multimedia ediciones. Madrid. 1994
-
Varios autores: Enciclopedia Encarta 2000
Microsoft corporation. Barcelona. 1999
-
Varios autores: Gran Enciclopedia Larousse
Editorial planeta. Barcelona. 1990
-
Varios autores: Diccionario Enciclopédico Salvat
Salvat Editores. Barcelona. 1984
-
www.spanport.ucsb: “La generación de 98”
-
http://jaserrano.com/unamuno: “Miguel de Unamuno”
-
www.geocities.es: “La generación del 98”
-
Varios autores: Diccionario Anaya de la lengua
Grupo Anaya. Madrid. 1984.
48
Descargar
Enviado por: | Jesp |
Idioma: | castellano |
País: | España |