Literatura


Generación del 27. Creacionismo. Ultraísmo. Dadaísmo


Introducción

El grupo del 1927 aparece como consecuencia de una doble situación histórico-literaria, la española y la europea, hacia 1920. En esta fecha, el modernismo que nunca tuvo en España la importancia que se suele dársele, esta definitivamente superado. Solo siguen cultivándolo algunos poetas - los <los posmodernistas> - que no están a la altura delos tiempos. En su mismo momento de sazón, el modernismo no había atraído profundamente a ningún gran poeta, excepto Manuel Machado: ni a su hermano Antonio, ni a Unamuno, ni a Juan Ramón Jiménez.

En Europa, en Francia sobre todo, soplan aires nuevos. La expresión de arte de "vanguardia" expresa bien la actitud combatida de sus corifeos.

El común denominador que subyace en el fundo de todas estas tendencias no excluye buena dosis de contradicción y de confusión. La literatura se entrega a un continuo ejercicio de experimentos creadores que coexiste en pugna o se suceden rápidamente. Hoy, pasado ese frenesí, cuando la vanguardia de antaño, es ya retardo, resulta evidente que si tales "ismos" produjeron muchos manifiestos y teorías, crearon pocas obras perdurables. Pero resulta no menos evidente que la esforzada experimentación vanguardista fue fértil y alumbró enseñanzas que aun siguen en vigor.

Históricamente, la literatura de vanguardia es la que corresponde a la posguerra que siguió a1918, auque algún movimiento, como el futurismo o el cubismo, sea inmediatamente anterior. Durante unos 10 años, el viejo continente disfruta como suele ocurrir tras los grandes conflictos bélicos, una visible prosperidad y reina el optimismo. Se siente el deseo de lapidar los horrores pasados y se practica una literatura de "evasión". Estamos en el momento de los Ortega llamó, la deshumanización del arte. El clima es semejante en España, que había permanecido neutral en la contienda europea.

Esta situación dura, aproximadamente, hasta 1930: la depresión económica de Occidente coincide con la onda crisis espiritual en al que naufragan el optimismo y los ideales que habían nutrido la década anterior. La crisis afecta también a España, país en cuya secular descomposición política no favorecía precisamente alegres evasiones. No es que haya división tajante; pero, a partir dela citada fecha, la poesía, manteniendo algunas adquisiciones de los "años 20" perderá extremosidad y, a la vez, tomara otra trayectoria.

Movimientos de vanguardia

FUTURISMO

Movimiento artístico fundado por el italiano Tomasso Marinetti en Italia que se propone ensalzar la vida contemporánea basándose en sus dos temas dominantes: la maquina y el movimiento.

Es un intento de adecuación a la literatura y el lenguaje a la maravilla de la ciencia, de la técnica, de la maquina. Es un canto a loa inventos portentosos del siglo: el automóvil, la electricidad, la locomotora... Entre sus ideas están la negación de pasado, amor a la temeridad y el peligro a lo deportivo a la velocidad. Se exalta la intuición y los sentidos frente a la inteligencia, así como el nacionalismo, militarismo y la guerra. Se incorporan nuevas técnicas expresivas y estilísticas: supresión de yo en el poema; el uso de verbos en infinitivo; desaparición de los signos de puntuación; concepción espacial tipográfica del poema, cambio completo del sentido de las líneas que deben dirigirse en toda dirección...

No tuvo gran impacto en España ni creo escuela, aunque influyo en algunos poetas dela generación del 27, que escribieron poemas sobre estos temas en sus primeros libros.

35 bujías

Sí. Cuando quiera yo

la soltaré. Esta presa

aquí arriba, invisible.

Yo la veo en su claro

castillo de cristal, y la vigilan

-cien mil lanzas- los rayos

-cien mil rayos- del sol. Pero de noche,

aparte cerradas las ventanas

para que no la vean

-guiñadoras espías- las estrellas,

las soltaré.( Apretar un botón)

Caerá toda de arriba

a besarme, a envolverme

de bendición, declaro, de amor, pura

en el cuarto ella y yo no más, amante

eternos, ella mi iluminadora

musa dócil en contra

de secretas en masa del anoche

-afuera-

descifraremos formas leves, signos,

perseguidos en mares de blancura.

Por mi, por ella, artificial princesa, amada eléctrica.

Pedro Salinas

CREACIONISMO

El poeta chileno Vicente de Huidobro, promotor del Creacionismo dio a conocer este movimiento en España a partir de 1918 tras su estancia en Paris. Gracias a su actividad de influencia, el movimiento conecto con un pequeño grupo de artistas españoles participes de tertulias vanguardistas cuya pretensión fue la de romper con el arte anterior a la guerra del 1914.

A través de este termino (Creacionismo) se quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del mundo. En primer lugar el poeta deja de querer imitar el mundo real o de reflejar el orden divino. La palabra liberada de su instrumentalidad como medio de comunicación, asume propiedades mágicas. Las palabras sugieren, asombran, se contradicen así mismas, se disponen del mundo más inesperado. El poeta inventa combinado nuevas palabras y estas combinaciones sugieren nuevos ámbitos de experiencia.

Las tres divisiones principales en la literatura creacionista, son las siguientes:

  • La primer defiende la posible acción de la creación y la necesidad para cuando fuera de Dios exista.

  • La segunda prueba el echo y la creación contra la opinión panteísta.

  • La tercer defiende la creación divina del alma humana contra las diversa opiniones, generalmente anticreacionistas, sino a espíritus superiores.

Vicente Huidobro se caracterizó por querer renovar en la pesia la utilización de muchas metáforas. Según el, el universo creado por la poesía tiene sus leyes propias.

Juan Larrea y Gerardo Diego fueron sus principales cultivadores en España.

Este es el mar

El mar con sus olas propias.

Con sus propios sentidos

El mar tratando de romper sus cadenas

Queriendo imitar la eternidad.

Queriendo ser pulmón o neblina de pájaros en pena

O el jardín de los astros que pesan sobre le cielo

Sobre las tinieblas que arrastran

O que acaso nos arrastran

Cuando vuelan de repente todas las palomas de la luna de la luna

Y se hace más oscuro que las encrucijadas de la muerte.

(Monumento al Mar)

Los puntos cardinales

En hombros conducían

Un ataúd vacío

A lo largo de la vida

Pasaban los cipreses.

No es el mío.

ULTRAÍSMO

El primer manifiesto del ultraísmo apareció en la revista Grecia en 1919; en movimiento mostraba sus conexiones con otros dela vanguardia Europa, especialmente el futurismo y el movimiento Dada; formaba parte de él, bajo el patrocinio de R. Cansinos Assens y G. de Torre - su principal teórico-, P. Garfias, A. del Valle, J. Rives, etc., quienes desarrollaron su actividad en las revistas Cervantes, Ultra, Horizonte, etc. Según G. de Torres el movimiento pretendía recoger y unificar todas las tendencias dela vanguardia mundial, rehabilitar el poema, dando primacía a la imagen de la imagen y la metáfora, para abolir en el confesionalismo, la anécdota, el tema narrativo, la efusión sentimental, etc., una vez cumplido su papel desapareció a sus cuatro años de sus comienzos.

Pese a su corta duración, esta corriente tuvo una gran importancia dentro de los movimientos vanguardistas de la época, ya que tuvo gran influencia sobre las generaciones posteriores, gracias a su organización y falta de normas que rijan la forma de escribir, característica por la cual fue un movimiento tan buscado e importante.

Movimiento literario español y latinoamericano surgido después de la Primera Guerra Mundial caracterizado por una tendencia al uso del verso libre y complicadas innovaciones métricas. Se atrevió a utilizar la imaginería y el simbolismo en lugar de la forma tradicional. Influenciado por los simbolistas franceses, el ultraísmo produjo versos que reflejan un análisis objetivo y una experimentación un tanto fría. Surgido en Madrid en 1919, el ultraísmo atrajo rápidamente a los más importantes poetas. Jorge Luis Borges introdujo el ultraísmo en Sudamérica en 1921 atrayendo a poetas como el chileno Vicente Huidobro. Aunque el movimiento subsistió hasta 1923, las cuestiones sociopolíticas de los países sudamericanos permitieron el nacimiento, en la década siguiente, de la poesía marxista. Pero las técnicas verbales típicas del ultraísmo fueron reavivadas luego de la Segunda Guerra Mundial por los escritores de la avant-garde.

“Instantes”

Si pudiera vivir nuevamente mi vida.

En la próxima trataría de cometer mas errores.

No intentaría ser más perfecto me relajaría más.

Sería más tonto de lo que he sido, de hecho

Tomaría muy pocas cosas con seriedad.

Seria menos higiénico.

Correría mas riesgos, haría mas viajes, contemplaría

Mas atardeceres, subirían mas montañas, nadaría mas ríos

Iría a mas lugares donde nunca he ido,

Comería

mas helados y menos habas, tendría más problemas

reales y menos imaginarios

Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente

Cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.

Pero si pudiera volver atrás trataría de tener

Solamente buenos momentos.

Por si no lo saben de eso está hecha la vida, solo de momentos;

No te pierdas en el ahora,

Yo era uno de eso que nunca iba a ninguna parte sin un termómetro,

Una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas;

Si pudiera volver a vivir viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios

de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.

Daría mas vueltas en calesita, contemplaría mas amaneceres

Y jugaría con mas niños, si tuviera otra vez la vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.

(Jorge Luis Borges )

SURREALISMO

Movimiento poético literario, filosófico y artístico nacido en Francia, que tuvo su apogeo entre las dos guerras mundiales, promovido por André Breton. Desde sus orígenes - se puede tomar como punto de partida, mas que la ruptura con el movimiento Dadá en 1922 (consumado por un manifiesto aparecido en la revista Litterature), la publicación por Breton del primer manifiesto del surrealismo (1924), texto que dio coherencia a los principios del movimiento - la actividad de grupo surrealista se puso como meta no tanto a la producción de obras artísticas originales sino la de construir una nueva visión del mundo, en que se abolirían los marcos del pensamiento mutiladores de la civilización occidental ( las oposiciones real / imaginario, consciente/ inconsciente, racional/ irracional y por supuesto la ruptura entre el arte y la vida), cuya expresión de decadencia final había sido la Primer Guerra Mundial.

Una de las principales reivindicaciones del grupo es que se concediese a sus producciones tanto lingüísticas como plásticas la categoría de experimentación científica, una capaz de cambiar a la vez el mundo, el hombre y la concepción que este tiene de aquel, este esfuerzo hizo legitima la apropiación tanto del pensamiento de Rimbau como el de Marx o Freud, quienes para los surrealistas abrieron los caminos dela reconciliación del hombre consigo mismo. La experimentación surrealista recurrió entonces a técnicas de creación y investigación ( escritura automática, sueño hipnótico <cadáveres exquisitos>, escritura colectiva, interrogación del < azahar objetivo>, encuestas, etc.) que volvió inoperantes los criterios tradicionales: la <poesía> quiso ser ante todo una actividad del conocimiento y si ella produce un efecto <estético> es como resultado del producto impactante de una riqueza inconsciente, enmascarada hasta entonces por el racionalismo occidental, cuya culminación era la ideología burguesa. Esta búsqueda dela libertad en todas sus formas da cuentas dela historia agitada del grupo, marcada por integraciones y expulsiones, y de los lazos conflictivos del partido comunista.

En el manifiesto del surrealismo Breton dio una primera definición de surrealismo: automatismo psíquico, puro por el cual nos proponemos expresar, ya sea verbalmente, por escrito, o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, fuera de toda preocupación estética o moral.

En España la Generación del 27 fue sensible a la influencia del surrealismo, que también inspiro a la revista catalana, l'amic de les arts, si bien pocos artistas llegaron a adoptar posturas surrealistas oficiales o radicales, siendo los mas caracterizados además delos ya citado J. Larrea R. Gomes de la Serna y J. V. Foix.

La Generación del 27

Aplicación del concepto de Generación.

Si algún grupo de autores merece el nombre de Generación, sin duda es éste. Pese a la gran polémica surgida por asignar a este grupo de escritores españole el termino de "generación", su obra suscitó en lo que tenia de unitaria un extraordinario entusiasmo por la poesía en todos los medios literarios del país. El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen también a los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Estos diez son los que se citan con mayor frecuencia, si bien ello deja fuera de lugar a muchos otros (Hinojosa, Garfias, Chabás...) que, por distintas razones, han quedado relegados a un segundo término.

Estrictamente estamos ante un grupo generacional (el nombre "grupo del 27" ha sido muy usado por la crítica (G. de Torre, D.Alonso, Rozas); También se les ha dado otros menos afortunados: del 25 (Cernuda, J. L. Cano), de la Dictadura (Max Aub), Vanguardista (Rozas), de la República, de Guillén-Lorca...
Todos nacen en un período menor a 15 años: desde 1891 (Salinas) a 1905 (Altolaguirre.
Formación intelectual semejante: la mayoría son universitarios, algunos llegan a ser profesores (Salinas, Guillén, Alonso... Casi todos pasaron por la Residencia de Estudiantes.
El acontecimiento generacional que les une (aunque muchos ya estaban unidos) fue la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora, con unos actos de reivindicación del poeta cordobés cuya obra "difícil" aún no había sido redescubierta. Se oponen a los que no reconocían el talento de Góngora (actos contra la Academia) Celebran un homenaje en el ateneo sevillano, invitados por Ignacio Sánchez Mejías. Colaboran en las mismas revistas Revista de Occidente, Litoral. De 1920 a 1936 sus vidas están muy unidas.
No hubo caudillo, algunos hablan de Juan Ramón, pero no parece claro, pese a su gran influencia.
No se alzan contra nada, son muy respetuosos con la tradición literaria española; de hecho, este dato impide que cuaje el nombre de "Generación vanguardista", ya que son tan vanguardistas como tradicionales.
No existe un único estilo; eso sí, en todos se ve el deseo de renovar el lenguaje poético y a veces coinciden en su trayectoria, aunque cada uno mantiene un estilo muy personal. Para todos la poesía es algo muy serio, que hay que trabajar bien, buscando siempre la perfección formal y conceptual. Por eso Góngora es el modelo común. Debicki señala que todos hacen de lo poético una idea vital. Además, rastrea una serie de contactos entre ellos:
Interés por el empleo más adecuado de la forma y de la lengua.
Desdén por el sentimentalismo y la retórica.
Rechazo de cualquier léxico particular como válido en sí.
Igualdad en el concepto de poesía como misterio.

Dámaso Alonso destaca otros puntos de conexión: "cotaneidad, compañerismo, reacción similar ante excitantes externos". Es firme defensor de la existencia de la generación. En todo caso, sería partidario de reformar la idea de Petersen antes que renunciar al nombre de Generación del 27. En cuanto a las características de la generación, habla de dos fases:

Hasta 1927: Triple influencia:
del ultraísmo: ligar elementos distantes; ennoblecimiento del humor.
del Cubismo: asimilan la técnica, el odio a la anécdota y a lo sentimental.
de Paul Valéry: asepsia, deshumanización.
A partir de 1927: "aumento de la temperatura humana", progresiva "humanización".

Afinidades estéticas.

En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos (Lázaro), incluso dentro de un mismo autor:
Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería (Bergamín) Se observa muy bien en Salinas.
Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección) Lorca decía que si era poeta "por la gracia de Dios (o del demonio)" no lo era menos "por la gracia de la técnica y del esfuerzo".
Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre (más habitual tras la guerra: Guillén, Aleixandre...
Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, G. Diego) Se advierte un paso del "yo" al "nosotros". "El poeta canta por todos", diría Aleixandre.
Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros...
Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; (G. Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior, admiran a Juan Ramón, Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío... admiran del XIX a Bécquer (Alberti, ("Homenaje a Bécquer") Cernuda "Donde habite el olvido"...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora.

Etapas en la evolución.

La clasificación más aceptada es la de Lázaro:

  • Hasta 1927.

Influjo de Bécquer y del Modernismo. Pronto aparecen las primeras Vanguardias. A la vez y, por influjo de Juan Ramón, se orientan hacia la "poesía pura": "Poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él todo lo que no es poesía"(Guillén. Se depura el poema de todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística. Para ello usan mucho la metáfora. Esta poesía es bastante hermética y fría.
También lo "humano" les influye, sobre todo a través de la lírica popular (Alberti) La sed de perfección formal los lleva al clasicismo, sobre todo de 1925 al 27. Incluso podemos hablar de una fase "gongorina".

  • De 1927 a la Guerra Civil.

Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización (más notorio en algunos autores, pero presente en todos) Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesía pura) Pasan a primer término nuevos temas, más humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales... Nace la revista Caballo verde para la poesía, de Palo Neruda (1935), donde aparece el "Manifiesto por una poesía sin pureza".
Algunos poetas, debido a sus inquietudes sociales, se interesan en política, en el favor de la República, fundamentalmente.

  • Después de la guerra.

Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa:
En el exilio Guillén escribe Clamor, obra en la que se aleja de la poesía pura. Aparece el tema de la patria perdida y en España quedan sólo D.Alonso y V. Aleixandre, que hacen poesía angustiada, existencial (Hijos de la ira, 1944)

Generación del 27. Creacionismo. Ultraísmo. Dadaísmo

Autores del 27.

PEDRO SALINAS.

Nació en 1892 en Madrid. Cursó Derecho y Filosofía y letras en la Central. Lector de español en la Soborna (1914-17)­ y en Cambridge (1922-23) Desde 1918, catedrático de literatura Española en la Universidad de Sevilla, de donde paso como profesor a la de Madrid. Secretario de la Universidad Internacional de Santander, de 1933-1936, en que marcho a América, enseñado en Wellesley College, en Puerto Rico y en la John Hopkins University de Baltimore. Es autor de obras es prosa- Vísperas del gozo, La Bomba increíble, El Desnudo impecable y otras narraciones-, de varias piezas teatrales y, sobre todo, de importantes obras de teoría y critica literaria. Reality and the Poet in Spanish Poetry, Literature española. Siglo XX, la Poesía de Rubén Dario, la de Jorge Manrique o tradición y originalidad, El defensor, Ensayos de literatura hispánica. Se le deben asimismo ediciones de Meléndez, Valdez y San Juan de la Cruz, una versión en romance moderno del Poema del Cid y traducciones de Musset, Mérimée y Proust. Murió en Boston en 1951.

El tema central de su poesía es el amor. Salinas es como Garcilaso en el siglo XVI, Bécquer en el siglo XIX o Aleixandre en el siglo XX, uno de los grandes poetas amorosos de la literatura española. Salinas trata el tema de modo conceptual: Razón de amor que canta <<el dulce cuerpo pensado>>de la amada. Se ha dicho que esta es una << lírica del vocativo>>. El poeta no solo canta la Amada, sino para ella y por ella: La voz a ti de vida. Mas, ese tú, a la vez que plenamente personal, es como, antes del correlato del yo la creación de éste, su conciencia o concepto, el necesario término relativo de la actividad mental del amante, como señala muy bien Spitzer. Poesía, pues, del , pero también; y sobre todo del yo: idealismo y relativismo poéticos, visión subjetiva de las cosas en mi, en el sujeto pensante. Ese en un real, de carne y hueso, de cuerpo y alma; pero su realidad física nos escapa, porque queda abstraída en la pura señal del pronombre:

Para vivir no quiero

Islas, palacios, torres.

¡Que alegría más alta:

vivir en los pronombres!

La realidad material, el universo entorno, visto siempre en función de la amada, iluminado por el amor, pierde sus atributos contingentes, es sometido a una desrealización irónica, a la manipulación ingeniosa de un conceptismo que gusta de la contradicción, del contraste entre el sí y el no, del juego de las oposiciones: Seguro azar. Lo que el poeta persigue a trabes de lo concreto, de lo anecdótico, de la realidad cotidiana, no es ella misma, sino otra <<más allá>>, una <<trasrealidad>> simbólica. De ahí el frecuente uso de negaciones y de precisiones de matiz. La lírica de Salinas es una psicología del amor que en su riqueza, en su finura de análisis, recuerda a Proust, y que culmina en una metafísica poética. En esta obra hay, como reza uno de sus títulos, fábulas y signo. Signo, porque la anécdota se articula en un coherente y significativo sistema. Fábula, porque esta poesía dice y habla con contención emotiva, sí, pero con efusiva fluidez. El rasgo externo de esta jubilosa, amorosa influencia es la sucesión de versos, libres en la construcción estrófica, de la rigidez del metro y la rima, versos generalmente de arte menor asonantes o blanco, que dan a esta poesía inconfundible flexibilidad.

Los tres elementos básicos de su creación son "autenticidad, belleza e ingenio". El ingenio permite ahondar en los sentimientos y acercarse así a lo absoluto, superando las anécdotas concretas. Es un autor perfeccionista, pero de gran sensibilidad.
Podemos distinguir tres etapas en su producción:

  • Hasta 1932.

Poesía pura bajo el influjo de Juan Ramón Jiménez: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931)

  • 1935-1939.

Poeta del amor. Amor antirromántico (no es un amor atormentado ni sufrido) El amor supone un enriquecimiento de la vida y la persona, confiere sentido al mundo. La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) (algo más pesimista, aparecen los límites del amor) y Largo lamento (1939) (de tono elegíaco: le canta al amor que agoniza y muere.

  • Tras la guerra.

Libros de poemas en lo que se observa una lucha entre su fe en la vida y los signos angustiosos que ve a su alrededor. El Contemplado (1946), Todo más claro (1949), Confianza (1955; libro póstumo que recoge poemas escritos entre 1942-44.
Destacamos de Salinas su concepto del amor: amor antirromántico (la amada es vista como amiga); la amada saca de la duda al amante, de su nada anterior, le inventa un mundo, lo salva del caos. El amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y que confiere sentido al mundo. Por él, el poeta ama la vida y dice que sí al mundo.

Amada exacta

Tu aquí delante. Mirándote

Yo. ¡ Qué bodas

¡tuyas, mías, con lo exacto!

Si te marchas, ¡qué trabajo

Pensar en ti que estás hecha

para la presencia pura!

Todo yo a recomponerte

Con sólo recuerdos vagos:

Te equivocaré la voz,

El cabello ¿cómo era?,

Te pondré los ojos falsos.

Tu recuerdo eres tú misma.

Ahora ya puedo olvidarte

Porque estás aquí, a mi lado.

Obras:

Presagios. Madrid, índice, 1923; Seguro azar. Madrid, revista de occidente, 1929. Fábula y Signo. Madrid, Plutarco, 1031; Amor en vilo. Madrid, La tentativa poética, 1933; La voz a ti de vida. Madrid, Signo, 1933; Razón de amor. Madrid, Cruz y Raya, 1936; Error de calculo. México, Fábula, 1938; poesía junta. Buenos Aires, Losada, 1942; Cero. México, <<Cuadernos Americanos>>, III, 1944; El contemplado. México, Stylo, 1946; Todo mas claro y otros poemas. Buenos Aires, Sudamérica, 1949; Poemas escogidos, ED. Pról. de Jorge Guillén. Buenos Aires, Col. Austral, Espasa -Calpe. 1953; Confianza. Madrid, Aguilar, 1955; Poesías completas. ED. De Juan Marichal. Madrid, Aguilar, 1955; Volverse sombra y otros poemas. Milán, All´Insegna del Pesce d´Oro, 1957; poesía, selec. y nota de Julio Cortazar. Madrid, Alianza Editorial, 1971; Poesías completas, Pról. de Jorge Guillén, ED. de Soledad Marichal. Barcelona, Barral, 1971.

GERARDO DIEGO.

Nació en Santander en 1896. Estudió Filosofía y Letras en Deusto, en la Universidad de Salamanca y en la Central, donde hizo el doctorado. Catedrático de Instituto de Soria, Gijón, Santander y finalmente, Madrid. Frecuentes estancias en Francia y viajes o Hispanoamérica y Filipinas. Excelente musicólogo - colaboró con Federico Sopeña y Joaquín Rodrigo en el libro Diez años de música en España --, desde 1937 ha venido dando conferencias-conciertos que él mismo ilustra tocando el piano. Versos humanos le valió, al alimón con Alberti, el Premio Nacional de Literatura, al que han seguido otras recompensas, entre ellas el importante Premio March. Desde 1948 es miembro de la Real Academia Española, donde ingresó pronunciando un discurso sobre Una estrofa de Lope. Fue fundador y director de la revista Carmen. Su Antología poética. Contemporáneos es ya clásica. También se le debe una Antología poética en honor de Góngora, sendos estudios sobre Enrique Menéndez, Fernández Moreno, Concha Espina y Manuel Machado, una serie de versiones de poetas recogidas bajo el título de Tántalo y la pieza teatral El cerezo y la palmera (retablo escénico en forma de tríptico)

Sus dos notas sobresalientes son la versatilidad y el virtuosismo, arquitectónico y musical a la vez. Nadie ofrece tan vario registro de temas, metros, estilos, tendencias. En sus libros iniciales -El romancero de la novia, Soria—hay aún ecos románticos ( de Bécquer, sobre todo) y modernistas, con influjos de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Imagen y Manual de espumas son audaces muestras de creacionismo, de poesía deshumanizada. Un nuevo sesgo origina los Versos humanos. El entusiasmo gongorino de 1927, la barroca Fábula de Equis y Zeda y la Antología poética en honor de Góngora. Esta antología, la de poesía española (1932) y la dirección de la revista <<Carmen>> hacen de Gerardo Diego uno de los teóricos y promotores, junto a Dámaso Alonso, de la nueva poesía. Ya cultive la mas libre, ya la más tradicional, aunque siempre con acento moderno, y cualquiera que sea el tipo de vero elegido, la perfección formal es constante. Gerardo Diego no tiene rival en el dominio del soneto, con el que alcanza altitud cimera en Alondra de verdad, quizá su obra maestra. La técnica y la facilidad de este poeta son tales, que le permiten tocar con igual acierto los temas más graves - por ejemplo, el religioso, poco cultivado en su época: Vía crucis, Versos divinos - y los más ligeros, como el tema de los toros: La suerte o la muerte. El propio Gerardo Diego nos ha explicado su polifacética disposición: <<Yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me vuelva loco la retórica hecha y me torne más loco el capricho de volver a hacérmela -nueva—para mi uso personal e intransferible>>: Que una producción de tan sostenido nivel de belleza sea compatible con una rica fecundidad es testimonio seguro de que su autor no es sólo un artífice, sino un auténtico poeta.

Gerardo Diego sorprende por la variedad en su poesía. Variedad de temas, de tonos, de estilos. Afirmaba que "yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me vuelva loco la retórica hecha, y me torne más loco el capricho de volver a hacérmela -nueva- para mi uso particular e intransferible". Cultiva, pues, tanto poesía clásica y tradicional como vanguardista.

Entre otras, escribe El romancero de la novia (1918; lírica tradicional con acento moderno), Imagen (1918-1925; libro creacionista; en la misma línea escribió Manual de espumas o Poemas adrede), Versos humanos (1918-1924; Premio nacional de poesía. Contiene el famoso soneto al ciprés de Silos, donde reúne algunos grandes sonetos... Su mejor obra "clásica" es Alondra de verdad, de 1941. Tras la Guerra Civil se volvió más tradicionalista. Trató todo tipo de temas: religioso, amoroso, taurino, musical, pueblos de España...
G. Diego es la mejor imagen de la síntesis entre tradición y renovación. Es un gran maestro del arte de versificar, a lo que añade sensibilidad y sabiduría.

Guitarra

HABRÁ un silencio verde

Todo hecho de guitarras destrenzadas

La guitarra es un pozo

Con viento en vez de agua

TUYA

Ya sólo existe una palabra: tuya.

Ángeles por el mar la están salvando

Cuando ya se iba a hundir, la están alzando,

Calentando en sus alas, ¡aleluya!

Las criaturas cantan: --Aunque huya,

Aunque se esconda a ciegas sollozando

Es tuya, tuya, tuya. Aunque nevando

Se borre, aunque en el agua se diluya.

<<Tuya>>, cantan los pájaros, los peces

mudos lo escriben con sus colas de oro:

te, u, griega, a, sí, tuya, tuya.

Cantádmela otra vez y tantas veces,

A ver si fuerza de cantar a coro.

-- ¿Tú? ¿Ya? ¿De veras? - Sí. Yo. Tuya. Tuya.

(De Amor solo)

Obras:

El romancero de la novia (1920); Imagen (1922); Manual de espumas. (1924);

Versos humanos (1925); Vía crucis (1931); Fábula de Equis y Zeda (1932); Poemas adrede. (1932); Ángeles de Compostela (1940); Romances (1941); Primera Antología de sus versos (1941); Alondra de verdad (1941); La sorpresa (1944); La luna en el desierto y otros poemas (1948); Hasta siempre (1948); Limbo (1951); Biografía incompleta (1953); Variación (1954); Amazona (1955); Paisaje con figuras (1956); Égloga de Antonio Bienvenida (1958); Amor solo (1958); Evasión (1958); Canciones a Violante (1959); Glosa a Villamediana (1961); La Rama (1961); Mi Santander, Mi cuna, Mi palabra (1961); Sonetos aviolante (1962); Nocturnos de Chopin (1963); La suerte o la muerte (1963); El Jandalo (1964); poesía Amoroso. Antología (1965); El Cordobés dilucidado y Vuelta del Peregrino (1966); Odas morales (1966); Variación 2 (1966); Preludio, Aria y coda a Gabriel Faure (1967); Segunda Antología de sus versos (1967); Antología poética (1969); Versos escogidos (1970); La Fundación del querer (1970); Versos divinos (1971); Cementerio civil (1972); poesía de creación (1974).

Generación del 27. Creacionismo. Ultraísmo. Dadaísmo

VICENTE ALEIXANDRE.

Nace en Sevilla en 1898. Su infancia transcurrió en Málaga. Posteriormente se traslado a Madrid, su lugar habitual de residencia. Hizo las carreras de Comercio y Derecho. Durante dos cursos explicó Derecho Mercantil en la Escuela de Intendentes Mercantiles de Madrid y trabajó en una compañía industrial. Una grave dolencia lo apartó de toda actividad, obligándole a vivir en el campo. Veranea de ordinario en el pueblo madrileño de Miraflores de la Sierra. Ha viajado por Inglaterra, Francia y Suiza. En 1933 obtuvo el Premio Nacional de la Literatura por la Destrucción o el amor. Desde 1949 es miembro de la Real Academia Española, donde ingresó pronunciando un discurso sobre Vida del poeta: el amor y la poesía. Es también autor de una estudió acerca de Algunos caracteres de la nueva poesía española. Ha obtenido el Premio de la Crítica en 1963 y 1969.Murió en 1984.

Aleixandre hace de la solidaridad amorosa con el cosmos y el hombre en el centro de su actividad literaria. La fórmula surrealista, de la cual parte -Espadas como labios, Pasión de la tierra—alcanza su plenitud en la Destrucción o el amor. Con justicia, afirma Cernuda: <<El superrealismo francés obtiene con Aleixandre en España lo que no obtuvo en su tierra de origen: un gran poeta>>.

La destrucción o el amor (1935) es un canto total a la naturaleza, a su despliegue de fuerzas y al anhelo por llegar, a través del amor, quebrantando nuestra radical soledad, a la comunión pánica en el seno del universo. El sentido de este libro, doloroso y violento, se completa con el siguiente: Sombra del paraíso (1944), menos encrespado de forma, pero idéntico en sustancia. Fijémonos en el título: Aleixandre no canta el mundo <<bien hecho>> de Jorge Guillén, el paraíso terrenal en esta vida, ya que persiste en la visión panteísta de La destrucción o el amor, y no hay edén si antes no se consuma nuestra aniquilación. Canta la nostalgia de un reino paradisíaco que lo mismo puede ser posterior a la muerte que anterior al nacimiento del hombre: <<¡Humano: nunca nazcas!>>. Este verso traduce el pesimismo de Aleixandre, que no cree en ninguna <<bondad natural>>del hombre. Los seres representativos de esta poeta son los animales, como símbolo de vida próxima a la naturaleza, como encarnaciones de su poderío. De ahí la copiosa fauna que aparece en los dos libros de que tratamos. Ambos muestran una apretada estructura, una sistemática concepción del mundo.

Historia del corazón(1945) señala un cambio de perspectiva en el autor, que evoluciona sin romper con su precedente postura. Ahora la atención del poeta se centra en el hombre, no ya como individuo aislado, sino como miembro de lo comunal, como elemento solidario <<en un vasto dominio>>, según reza el título de su libro siguiente y la significativa cita de Goethe que lo encabeza: <<Sólo todos los hombres viven lo humano>>. A través del nuevo enfoque reconocemos al mismo poeta de siempre, su coherencia de pensamiento.

Aleixandre es una maestro del verso libre, forma que maneja con pujante originalidad en la Destrucción o el amor, y que eleva a una belleza <<clásica>> desde Sombra del paraíso.

Esta poesía se nos ofrece, así, como un gran panorama de cerrada perfección. Centrada primero en el cosmos y más tarde en el hombre, nos proyecta sobre la doble aventura de la existencia: el gran misterio universal y el pequeño gran misterio del corazón humano; recorre el macrocosmos y el microcosmos, lo exterior y lo íntimo; es poesía metafísica y poesía ética. Ningún poeta ha ejercido más influencia que Aleixandre en la generación posterior a 1939.

Su obra está muy influida por el surrealismo (Cernuda dijo de Aleixandre que era el mayor poeta que había dado este movimiento). En 1931 define la poesía como "clarividente fusión del hombre con lo creado", "aspiración a la unidad"; "Poesía es conocimiento" (antes que belleza; las palabras no son bonitas o feas, simplemente necesarias); "el poeta es una conciencia puesta en pie hasta el fin".
Destacan sus metáforas visionarias, sus imágenes cósmicas y telúricas, de gran originalidad. Usa el verso libre (con tendencia al alejandrino) y, en general podemos decir que es una poesía "difícil" (en menor grado en su 2ª etapa).
Su obra suele dividirse en tres etapas:

  • Visión pesimista del hombre: imperfección, dolor, angustia, fragilidad. Aleixandre envidia al vegetal, al mineral insensible. Desea volver a la tierra, fundirse con la Naturaleza y participar de la unidad de ésta. Destacan los libros Ámbito (1928), Espadas como labios (1930-31) La destrucción o el amor y Sombra del paraíso.
    La destrucción o el amor (1932-33). La pasión amorosa se confunde con una pasión por la muerte liberadora. Grandes poemas amorosos. Sólo se llega al amor total cuando el amante se destruye en la llama amorosa para nacer, vivir, en la sangre del ser amado. Es obra de misticismo panteísta.
    Sombra del paraíso (1939-1943) es su obra cumbre. El poeta desea un edén libre de sufrimiento y de muerte. Ansía una existencia pura y elemental.

  • Abandono del surrealismo. El hombre se ve ahora positivamente. La solidaridad lo engrandece. El poeta se funde con el pueblo y se convierte en su voz. El hombre no está solo. Historia del corazón (1945-1953. El poeta canta el vivir de la indefensa criatura humana (Buñol) En la misma línea se encuentra En un vasto dominio (1958-62).

  • Poemas de la consumación (1968) supone un nuevo giro en la poesía de Aleixandre. Añora la juventud y canta, entre trágico y sereno, la consumación de la existencia. El estilo es más escueto y denso, con toques surrealistas.

Los besos

Sólo eres tú, continua,

Graciosa, quien se entrega,

Quien hoy me llama. Toma,

Toma el calor, la dicha,

La cerrazón de bocas

Selladas. Dulcemente

Vivimos. Muere, ríndete.

Sólo los besos reinan:

Sol tibio y amarillo,

Riente, delicado,

Que aquí muere, en las bocas

Felices, entre nubes

Rompientes, entre azules

Dichosos, donde brillan

Los besos, las delicias

De la tarde, la cima

De este poniente loco,

Quietísimo, que vibra

Y muere. -Muere, sorbe

La vida. -Besa. -Beso.

¡OH mundo así dorado!

Obras:

Ámbito (1928); Espadas como labios (1932); Pasión de la tierra (1935); la destrucción o el amor (1935); Sombra del paraíso (1944); Mundo a solas (1950); Poemas paradisíacos (1952); Nacimiento ultimo (1953); Historia del corazón (1954); Mis poemas mejores (1956); Los encuentros (1958); Consumación (1958); Poesías completas (1960); Poemas amorosos (1960); Picasso (1961); Antigua casa Madrileña (1961); En un basto ominio (1962); Retratos con nombre (1965); Presencias (1965); Dos vidas (1967); Obras completas (1986); Poemas de la consumación (1968); Antología del mar y de la noche (1971); poesía superealista. Antología (1971); Espadas como labios. La destrucción o el amor (1972); Sonido de la guerra (1972); Diálogos del conocimiento (1974).

FEDERICO GARCÍA LORCA.

Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En 1919 ingresa en la residencia de Estudiantes de Madrid. Becado por ella, de 1929-30 viaja a Nueva York. De vuelta a España, funda un grupo teatral universitario, "La Barraca" (1932) para difundir el teatro clásico español. Es fusilado en 1936.
Su personalidad tiene dos facetas contrapuestas: de un lado, era optimista y vital; de otro, pesimista, angustiado, íntimamente frustrado (se sentía marginado).
Destaca como poeta y dramaturgo. Veremos su primera faceta. Es un poeta muy riguroso, en él se aúnan inspiración y técnica. ED. Zuleta destaca esta doble vertiente de la producción lorquiana: captación espontánea, intuitiva, de contenidos y formas; proceso de consciente artesanía.


En su poesía aparecen unidas la pasión y la perfección, lo humano y lo estéticamente puro, lo popular y lo culto. Le atrae la poesía tradicional, el cante jondo, los cancioneros del XV y XVI, la poesía arábiga, Góngora, Bécquer, Rosalía, Juan Ramón, Machado, Carrera, Unamuno, Darío, Vallejo, Neruda...
en todas sus obras late un tema principal: el sentimiento del destino trágico del Hombre, la imposibilidad de realización del ser humano. Sus principales obras son:

Poema del Cante Jondo (escrito de 1921-24; publicado en 1931. Es el libro de "la Andalucía del llanto"; Lorca expresa su dolor ante la vida a través de los cantes de nuestra tierra.

Romancero Gitano (1924-27; publicado en 1928. Fue un gran éxito. Lorca se preocupa por los hombres marginados y sus tragedias. Aparece el tema del destino trágico del hombre.

Poeta en Nueva York (1929-30) refleja el impacto que la gran ciudad produjo en Lorca. Se advierte el ahogo y la rebelión contra un mundo deshumanizado. Los temas del libro son el materialismo, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia social... Una parte está dedicada a los negros (también marginados, como los gitanos). Es un libro donde lo social adquiere gran importancia: el poeta sintoniza con todos los hombres que sufren. Es una obra surrealista, escrita en versos libres.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una gran elegía a la muerte del torero amigo. Fusión magistral de lo popular y lo culto.

Sonetos del amor oscuro, once sonetos que destacan la maestría de Lorca.

Es el ejemplo típico de poeta nato, lo que no excluye que hay en él mucho de aprendido. Su poesía es, tanto o más lírica, dramática, en los dos sentidos de esta palabra: en el de trágica y en el de encarnada en personajes que no son mera proyección del yo del autor. El poeta lírico y el dramático colaboran en su teatro, en el que se encuentran algunas de las muestras poemáticas más felices que escribiera. Su instinto de lo popular y de lo español (no sólo de lo andaluz: recuérdense sus Poemas gallegos) era comparable al de Lope. Poesía, a la vez, una intuición agudísima del arte moderno y de la cultura literaria. Lo popular y lo culto, lo antiguo y lo nuevo, lo espontáneo y lo reflexivo, lo español y lo universal se funden en su obra, sino mejor, más famosa: El Romancero gitano. Sin ser el único que resucita el romance tradicional. Lo cultiva con personalidad absoluta. Este libro ha logrado entusiasmar tanto al gran público como al lector entendido. Al primero, por la ilación argumental -tenue, pero perceptible-, por la tensión dramática y la suspensión emotiva, por la forma métrica y las calidades plásticas, sensuales, garbosas; al segundo, por todo ello y por el constante acierto expresivo, la riqueza de metáforas, oscuras y difíciles a veces, pero siempre geniales, por la profundidad simbólica -telúrica, elemental—que trasciende de la anécdota y los tipos pasionales, primitivos, que le dan vida. El Poema del cante jondo, basado en el folklore andaluz, es de ambiente similar al del Romancero gitano. Ambos libros hacen de Lorca el intérprete impar de la <<Andalucía del llanto>>.

Canciones nos ofrece otra faceta de Lorca: la del sabio recreador de nuestra poesía del cancionero, la ternura y la gracia líricas del juglar del mundo infantil, de la miniatura refinada. En Canciones, el andalucismo es subsidiario. Lo primordial es el acento popular, la estilización del folklore.

Su obra maestra es quizá el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, el libro en el que su autor dio la plena medida de sí mismo y que si se compara con Verte y no verte, elegía de Alberti al mismo citado torero, permite fallar sin la menor duda la superioridad de Lorca sobre quien durante algún tiempo fue su presunto rival. Las cuatro partes del Llanto, con sus diferentes metros, componen una sinfonía funeral de riqueza y hondura admirable. Lo de menos es la ocasión para la que se escribió. Su alcance es universal.

En el Llanto se deja ver la influencia del surrealismo. Pero donde este influjo es más claro, sin ser abrumador, pues Lorca tenía el sentido de la medida, es en Poeta en Nueva York, airada protesta contra la civilización materialista y mecánica de nuestro tiempo, con ecos de denuncia social: los negros, la vida de los suburbios...

Lorca es el autor español de su generación que ha alcanzado mayor resonancia internaciones. No es extraño este triunfo de un poeta que reunió en síntesis única tan varios y acusados dones.

Generación del 27. Creacionismo. Ultraísmo. Dadaísmo

Romance de la luna, luna

La luna vino a la fragua

Con su polisón de nardos.

El niño la mira, mira,

El niño la esta mirando.

En el aire conmovido

Mueve la luna sus brazos

Y enseña, lúbrica y pura,

Sus senos de duro y estaño.

Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,

Harían con tu corazón

Collares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile

Cuando vengan los gitanos

Te encontrarán sobre el yunque

Con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,

Que ya siento sus caballos.

Niño, déjame, no pises

Mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

Tocando el tambor del llano

Dentro de la fragua el niño,

Tiene los ojos cerrador.

Por el olivar venían

Bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

Y los ojos entornados.

Como canta la zumaya.

¡ay cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

Con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,

Dando gritos, los gitanos.

El aire la vela, vela.

El aire la está velando.

Obras

Libro de poemas (1921); Canciones (1927); Primer romancero gitano (1928); Poema del canto jondo (1931); Oda a Walt Whitman (1933); Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935); Seis poemas galegos (1935); Primeras canciones (1936); Poeta en Nueva York (1940); Antología poética (1918-1936); Crucifixión (1950); Obras completas (1954).


RAFAEL ALBERTI.

Nació en el Puerto de Santa María en 1902. Sé transada con su familia a Madrid en 1917, abandono el bachillerato -curso en el colegio de los jesuitas de su pueblo natal- por la pintura, su actividad principal hasta 1923. Gradualmente ira anteponiendo su nuevo vocación poética a la pictórica entro posteriormente en contacto con la Residencia de Estudiantes, donde hizo entrañable amistad con García Lorca, Dalí, Buñuel, entre otros; en 1925 apareció Marinero en Tierra, poemario que le valió en premio nacional de literatura, compartido con Gerardo Diego. Del mismo año es La amante, canciones , versos a los que siguieron, ya embarcado en la corriente gongorista del momento El alba de alelí (1927) y Cal canto (1929). Romanticismo y surrealismo sé ah detectado en uno de sus títulos señeros Sobre los Ángeles (1929) fruto de una honda crisis moral y sentimental subsistente en Sermones y Moradas 1929-1923. Viene luego la etapa de “el poeta en la calle, de la poesía “civil”, que testimonia su incipiente compromiso político: Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos y con los zapatos puestos tengo que morir 1930. Al año siguiente ingreso en el partido comunista y ensayo en teatro vanguardista y comprometido <su romance de ciego> escénico Fermín Galán, el <auto sacramental> El hombre deshabitado y posteriormente, ya en el plano de teatro y agitación y las falsas revolucionarias Bazar de la providencia y Farsa de los reyes magos 1934. Se sucedieron los viajes las conferencias y recitales. En México publico Verte y no verte 1934 y De un momento a otro. Durante la Guerra Civil fue secretario dela llamada alianza de escritores antifascistas, director del museo romántico y fundador de la revista de combate El mono azul, además de colaborar en numerosas revistas y periódicos con poemas y artículos. Acabada la guerra el matrimonio Alberti marcho a Francia, de donde en 1940 a agravarse la situación internacional , partieron para Chile con consejo de Pablo Neruda. Mas tarde se instalaron n Buenos Aires. En su dilatada estancia en Argentina creció su obra de forma decisiva señala por el sentimiento de destierro en matizado expresivo: los libro de poemas (Entre el clavel y la espada 1941, Pleamar 1944; A la pintura 1948; Coplas de Juan panadero 1949; Retorno de la vida lejana, 1952; Ora marítima, seguida de Balada y canciones del Paraná 1953; Sonríe China, con Maria Teresa León 1958), la obra en prosa (primer volumen de La arboleda perdida, libro de memoria a la que siguió sumando textos, hasta hace pocos años de las paginas dominicales del País, e iniciado en 1942 en cuanto a su publicación) y el teatro (El adefesio, 1944; Noche de Guerra en el Museo del Prado, 1956) Circunstancias políticas lo obligaron a fijar su residencia en Roma 1953, ciudad que evoca en los versos de Roma peligro para caminantes, 1968, presentados primer como carpeta de poemas dibujados. En 1965 se le concedió el premio Lenin de la Paz. Antes de su retorno del exilio en abril de 1967 entre otras cosas Canciones del alto valle del Aniene y otros veros y prosas 1972, recopilación a al que siguieron ya en España Abierto a todas horas, 1979, Fustigada luz, 1980 -poesía compuesta entre 1972 y 1978- y Versos sueltos de cada día, 1982. En 1978 entreno <el guirigay> sigue el mismo calificativo de, La pajarita pinta. Fugaz diputado por Cádiz en las filas del partido comunista en España en 1983 se le otorgó el premio Miguel Cervantes. Ultima figura en vida hasta hace pocos años de la generación del 27.

Alberti recuerda a Gerardo Diego por él domino de la técnica la variedad de facetas, la fecundidad. En la obra de Alberti se da una gran variedad de temas, tonos (del humorístico y juguetón al angustiado) y estilos (poesía pura, tradicional, popular, barroca, vanguardista). En 1931 descalificó toda su poesía anterior, llamándola "poesía burguesa" y se dedicó a hacer poesía "revolucionaria". Senabre destaca su continua vuelta a sus raíces, la búsqueda ininterrumpida de la arboleda perdida, la irreprimible nostalgia por lo perdido: su tierra, el mar, España...
Etapas en su obra (no siempre cronológicas):

  • Lírica neopopular:

Marinero en Tierra (1924. Nostalgia del mar (=pureza) y su tierra natal. La amante (1926) El alba de alhelí (1927).

  • Barroquismo y vanguardismo.

Cal y canto (1926-27). Gongorino y futurista a la vez. Gran dominio de la técnica. Trata el mundo de los mitos modernos
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929). Dedicado a las figuras del cine mudo.

  • Surrealismo: Sobre los ángeles (1929.

Responde a una crisis religiosa y vital del poeta. Es, quizás, su obra maestra. Está escrita en versos libres, cortos al principio, progresivamente mayores (versículos).
El poeta se ve sin luz para siempre, expulsado del paraíso perdido. Va errando por un mundo caótico y sin sentido. Los "ángeles" simbolizan la crueldad, la tristeza, la desesperanza, la muerte... es decir, distintos aspectos del Hombre. En la misma línea surrealista escribe Sermones y moradas 1929-30.
4)Poesía cívica.
Poesía social y política, revolucionaria. Elegía cívica (Con los zapatos puestos tengo que morir) (1930), El poeta en la calle (1930-31), 13 bandas y 48 estrellas (1930), Poemas del mar Caribe (1936), De un momento a otro 1938. Es una poesía de urgencia, a veces buena, a veces panfletaria.
5)Poesía en el exilio.
Mezcla diversos estilos: obras sobre el destierro, de añoranza; poesía política (Coplas de Juan Panadero)... Destaquemos Roma, peligro para caminantes y Retornos de lo vivo lejano.

Generación del 27. Creacionismo. Ultraísmo. Dadaísmo

EL TORO DE LA MUERTE

Negro toro, nostálgico de heridas,

Corneándole al agua su paisaje,

Resisándole cartas y equipajes

A los trenes que van a las corridas.

¿Qué sueñas en tus sueños, que escondidas

ansias les arebolan los viajes,

que sistema de riegos y drenajes

Ensayan en la mar tus embestidas

Nostálgico de un hombre con espada

De sangre femoral y de gangrena,

Ni el mayoral ya puede detenerte.

Corre, toro, a la mar, enviste, nada,

Y aun torero de espuma, sal y arena

Ya que intentas herir, dale la muerte.

( Verte y no verte)

Obras

Marinero en tierra (1924) La amante canciones (1925) El alba del alhelí (1927) Sobre los ángeles (1927-1928) Cal y canto (1929) El hombre deshabitado (1930) La poesía popular en la lírica española contemporánea (1933) Poesía (1924-1930) Verte y no verte: A Ignacio Sánchez Mejías (1935) Nuestra diaria palabra (1936) Trece bandas cuarenta y ocho estrellas (1936) Costa sur de la muerte (1936) Entre el clavel y la espada (1939-1940) El poeta en la España de 1931 (1942) Antología poética (1942) Églogas y fábulas castellanas (1944) Romancero general de la guerra española (1944) Pleamar (1942-1944) A la pintura; cantata de la línea y del color (1945) Buenos Aires en tinta china (1951) Retornos de lo vivo lejano (1948-1952)

Ora marítima, seguido de Baladas y canciones del Paraná (1953) María Carmen Portela (1956) Antología poética (1957) Sonríe China (1958) Cal y canto, Sobre los ángeles, Sermones moradas (1959) El otoño, otra vez (1960) Los viejos olivos (1960) Poesías Completas (1961) Poemas escénicos (1962) Suma taurina: Verso, prosa, teatro (1963) Diez sonetos romanos (1964) Rafael Alberti (anthology) (1965) Poesías (1965) El Poeta en la calle, poesía civil (1931-1965) Homenaje que ofrecen Picasso (1966) Poemas de amor (1967) Roma, peligra para caminantes (1964-1967) Libro del mar (1968) Los ocho nombres de Picasso (1966-1970) No digo más que lo que no digo (1966-1970) Antología poética: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca (1970) Canciones del alto valle del Aniene y otros versos y prosas (1967-1972) Retornos de lo vivo lejano (1972) Obras completas (1972) La arboleda perdida: Libros I y II de memorías (1975) Picasso, el rayo que no cesa (1975) Poemas del destierro y de la espera (1976) Coplas de Juan Panadero (1949-1977) Vida bilingue de un refugiado español en Francia (1977)

LUIS CERNUDA.

Nace en 1902 en Sevilla. Muere en México, en 1963. Cursó estudios en su cuidad natal en la fue alumno de Pedro Salinas. En 1925 obtiene la Licenciatura de Derecho, carrera que no llegara a ejercer, lector de español en la Universidad de Toulouse, 1928-1929, abandono España en 1938, trasladándose a Inglaterra, país en que permaneció 8 años, volviendo a ser lector de español en Glasgow 1939-1943, Cambrige 1943-1945 y profesor del Instituto Español en Londres 1945-47. Marchó a Estados Unidos, donde explico en Mount Holyoke College 1947-1952. Los últimos años explico de su vida - aunque volvió ocasionalmente de profesor visitante a Estados Unidos-, transcurrieron en México. Como critico ha mostrado personalidad destreza Estudios sobre poesía contemporánea 1957,Pensamiento poético en la lírica inglesa (siglo XIX) 1958, poesía y literatura.

Sevillano como Bécquer recuerda al autor de Rimas en la delicada impalpable sensibilidad, la intención expresiva alejada de toda retórica, la predilección por la <lírica del norte>: alemana e inglesa. La obra de Cernuda es, entre todas las de su tiempo la que menos encaja en la tradición poética nacional comúnmente aceptada. En este sentido aporta original novedad al acervo.

Poeta fatal, obligado por su <demonio> interior al cumplimiento de un vocación de la fidelidad asimismo Cernuda es un romántico dela estirpe de Keats o de Hölderlyn. Rebelde y puro, expresa su desengaño del mundo su desde por la vida y la maldad humana, su desazón ante la eterna oposición entre <la realidad y el deseo>, en un lenguaje de ajuntada belleza, en un verso libre refrenada, abandonado al cansancio de la palabra de apariencia descuidada pero de onda perfección interna en su sencillez.

Pasión y reflexión se equilibran y funden en esta poesía de fuego envasado en una forma nítida y fría; poesía de la que cabría decir, con un verso del autor que esta hecho de <miembros mármol con sabor de estío>. El retraimiento del hombre y las cualidades tan raras entre nosotros de su poesía -pensamiento, aristocracismo espiritual deprecio de la elocuencia- han contribuido a que Cernuda muy admirado por ciertos lectores, no goce unánimemente del puesto `privilegiado que en justicia le corresponde.
Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... También de los clásicos, en especial de Garcilaso. Hay una voluntad de síntesis muy propia del 27.


Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad). Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor (exaltado o insatisfecho).
Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo (de una sencillez lúcidamente elaborada), basado en un triple rechazo:
-De los ritmos muy marcados (uso fundamental de versículos.
-De la rima.
-Del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono coloquial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración.
Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: La realidad y el deseo, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Esta obra está formada por varios ciclos:

  • Inicios: Poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal recibida; D. Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28)

  • Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres prohibidos, 1931.

  • Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un lenguaje ya propio; es un libro desolado y triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934-35), que incluye el poema "Soliloquio <", sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.
    Después de la guerra continúa con su línea de depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera (1956-62): es un balance final, sin retractarse ni disculparse. En prosa escribe Ocnos (1942) evocación de Andalucía desde la distancia y Variaciones sobre tema mexicano. También fue un crítico literario bastante agudo. Y traductor (de Hölderlin y Shakespeare).

Algunos de los títulos más significativos de su obra son Los placeres prohibidos (1931), Donde habite el olvido (1934), Como quien espera el alba (1947) y La desolación de la quimera (1952).

 

PEREGRINO

¿Volver? Vuela el que tenga,

tras largos años, tras un largo viaje,

cansancio del camino y la codicia

de su tierra, su casa, sus amigos

del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tu? ¿volver? Regresar no piensas,

sino seguir libre adelante,

disponible por siempre, mozo o viejo,

sin hijo que te busque, como a Ulises

sin Ítaca que aguarde y sin Penélope

sigue, sigue adelante y no regreses,

fiel hasta el fin del camino y ti vida,

no eches de menos un destino más fácil

tus pies sobre la tierra antes no hollada,

tus ojos frente alo antes nunca visto.

( Desolación de la quimera)

Generación del 27. Creacionismo. Ultraísmo. Dadaísmo




Descargar
Enviado por:Marina Orozco Barbero
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar