Lengua Española


Generación del 27


GENERACIÓN DEL 27

  • Definición y características:

La Generación del 27 es el conjunto de autores poéticos entre los que destacan: García Lorca, Alberti, Salinas, Cernuda, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre a los que hay que sumar Miguel Hernández. Tienen las siguientes características en común:

  • Todos asistieron al III Centenario de la muerte de Góngora, por el cuál sentían afecto y admiración.

  • La mayoría residieron o mantuvieron encuentros en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

  • La mayoría publicó en las revistas “Litoral” y “Revista Occidental”.

  • Su ideal estético era la tradición y la innovación: Por un lado seguían la poesía tradicional (Góngora, Garcilaso, Quevedo, Cancionero y Romancero Tradicionales...) a la vez que seguían a los escritores de su tiempo: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Machado...

  • Casi todos experimentaron una evolución en el transcurso de su obra.

    • Autores:

  • Federico García Lorca:

  • Lorca nació en Fuentevaqueros, Granada, en 1898. En 1916 va a la Residencia de Estudiantes, donde conoce a Buñuel o a Dalí. En 1929 viaja a Nueva York, ciudad que le hace evolucionar en cuanto a su obra. En 1932 funda la compañía teatral “La Barraca”, con la que va por toda España representando obras antiguas y modernas. En 1936, al inicio de la Guerra Civil, es fusilado. Su obra se divide en dos etapas:

    • Primera (hasta 1929), donde Lorca muestra su personalidad compleja (lleno de alegría, simpatía y a la vez dolor y frustración). Sus obras principales son: “Romancero gitano” y “Poesía del cante jondo”, donde habla de la muerte, la frustración, el amor imposible...

    • Segunda (desde 1929), que se inicia con “Poeta en Nueva York”, obra que relata las tristes y traumáticas experiencias del autor en la ciudad estadounidense. Habla de la deshumanización, de la corrupción, del dinero... También predominan en esta etapa “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” y “Sonetos del amor oscuro”.

    Lorca también escribió obras de teatro, entre las que destacan: la farsa (“La zapatera prodigiosa”), vanguardias (“El Público”), pero lo que predominan son sus tragedias: Yerma, María Pineda, Bodas de Sangre, La Casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la Soltera.

  • Pedro Salinas:

  • Nacido en Madrid en 1891 y fallecido en Boston, en 1951, tuvo tres principales etapas:

    • Primera: Donde se contemplan los temas futuristas: “Presagios”, “Seguro Azar”.

    • Segunda: Etapa romántica: “La voz a tí debida” y “Razón de amor”.

    • Tercera: Obra en el exilio.

  • Luis Cernuda:

  • Autor fundamental de esta Generación, gracias a su obra “La realidad y el deseo”, en el que muestra su deseo de alcanzar la plenitud personal y la dura realidad que se lo impide.

  • Rafael Alberti:

  • Nació en 1902 y murió en 1999 en el Puerto de Santa María (Cádiz). Desde joven mostró sus increíbles dotes para la pintura y la poesía. Perteneció al bando Republicano y tras la Guerra Civil se exilió. Su obra tuvo tres etapas:

    • Primera: Donde hecha de menos a su pueblo natal. Obras como: “Marinero en tierra” o “El alba del alhelí”.

    • Segunda: Vanguardista: “Sobre los ángeles”.

    • Tercera: En el exilio: “Retorno de lo vivo y lejano”.

  • Jorge Guillén: “Cánticos”- Optimismo y alegría por vivir.

  • Gerardo Diego:

  • Dos etapas:

    • Primera: Vanguardista: “Manual de espumas”.

    • Segunda: Clasicista: “Alondra de verdad”.

  • Vicente Aleixandre:

  • Premio Nobel. Su obra principal fue: “Sobras del Paraíso”.

  • Miguel Hernández:

  • Por su edad no pertenece, pero es un perfecto epígono. Tres etapas:

    • Antes de la guerra: “Perito en lunas”:

    • Durante la guerra: “Vientos del pueblo”- Popular.

    • Después de la guerra: “Nanas de la cebolla” y “Cancionero y Romancero ausentes”.

    Murió de tuberculosis en la cárcel.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Años 40: Poesía

    Tras la Guerra Civil surge el Realismo, el cuál se expone en dos principales revistas:

  • Garcilaso: “Poesía arraigada” según Dámaso Alonso, donde los poetas dan la espalda a la realidad española. Predominan Luis Rosales, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco.

  • Espadaña: “Poesía desarraigada”. Comienza con “Hijos de la furia” de Dámaso Alonso, y se culmina con “Ángel fieramente humano” de Blas de Otero, aunque también es importante “Quinta del 42” de José Hierro.

  • Autores:

    • Blas de Otero: “Ángel fieramente humano”, “Que trata de España”.

    • Gabriel Celaya: “Cánticos ibéricos”:

    • José Agustín Goytisolo.

    • Gil de Biedma.

    Años 40: Narrativa

    Hay dos clases:

  • Tradicionalismo: Que sigue el ejemplo de autores como Benito Pérez Galdós. Cabe destacar a José María Gironella con “Los cipreses creen en Dios”.

  • Innovadores: Cabe destacar que son autores de la posguerra que quieren transmitir la realidad y el tremendismo con su estilo, provocando una sensación de ahogo en los lectores. Predominan en el “tremendismo”:

    • Camilo José Cela: Premio Nobel, gallego, comenzó la línea del tremendismo con su obra “La familia de Pascual Duarte”, que relata la vida de un condenado a muerte que justifica sus crímenes con las extremas situaciones que ha vivido. En los 50 escribe “La colmena”, relatando la historia de un pequeño pueblo de Madrid. También destacó por los libros de viajes.

    • Carmen Laforet: Ganadora del Premio Nadal con su novela “Nada”.

    • Delibes: 50 (“La sombra del ciprés es alargada”), 60 (“Cinco horas con Mario”), 80 (“Los Santos Inocentes”) y entre las últimas, (“Mujer de rojo sobre fondo gris”, y “El hereje”).

    • Torrente Ballester: Gallego, escribió “Los gozos y las sombras” y “La saga/fuga de J.B.”, comparada por muchos con el “Ulises” de Joyce.

    Años 50: Narrativa

  • Estructura abierta: Innovación del tiempo, lugar, espacio...

  • Personajes colectivos: No uno, sino varios.

  • Realidad española: La muestra tal y como es.

  • Renovación técnicas: Cine y otras tendencias europeas.

  • Finalidad: Denunciar las injusticias.

  • . Tendencias:

    • Objetivismo: “El Jarama” de Sánchez Ferlosio. También destacan: Carmen Martín Gaite, Aldecoa, Matute y Juan Marsé

    • Realismo: “Duelo en el Paraíso” de Juan Goytisolo.

    Años 60: Narrativa

    Características:

  • Protagonista: Hombre que lucha por la igualdad y en contra de las desigualdades.

  • Monólogo interior.

  • Ruptura del relato lineal: Varía la estructura y el tiempo.

  • Alternancia de los puntos de vista.

  • Martín Santos con “Tiempo de silencio”, Delibes con “Las ratas”, Camilo José Cela con “San Camilo 1936”.




    Descargar
    Enviado por:DARNUS
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar