Historia


Galeón de Manila


UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

FACULTAD DE EDUCACION

CARRERA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

EL GALEON DE MANILA

NOMBRE: GUILLERMO SOTO GARRIDO

Introducción.

En el siguiente trabajo se hará mención esencialmente en primer termino a las principales actividades de la economía local del Virreinato Nueva España, actividades como la Ganadería y la agricultura y la extracción argentífera son los ejes económicos que se desarrollan en este virreinato que tiene como gran núcleo la ciudad de México. La actividad de mayor importancia en términos lucrativos es la extracción de plata, intrínseco motor para que la corona se preocupara aun más por los asuntos en las indias. Como el oro había bajado en gran cantidad en pleno siglo XVII, ya que este había sido explotado en gran cuantía durante el siglo XVI, la plata mitigo su ausencia y prolongo en cierta forma ese deseo por la riqueza y la fama de quienes venían a las indias españolas. Debemos recordar que en el siglo XVII hubo un decaimiento en la economía Virreinal en cuanto a la ganadería y la producción minera por el el agotamiento de los pastizales y la gran demanda ganadera y en el segundo caso por la baja en la extracción de plata. Pero nuestro trabajo no solo concentrara en esas directrices sino que en otro punto de igual consideración y este es el comercio establecido entre Nueva España y Filipinas a través del Galeón de Manila. Este comercio que fluctuaba entre Acapulco como puerto de salida y Manila en Filipinas. La búsqueda ha sido azarosa por las escasas fuentes referidas a este tema pero hemos establecido puntos importantes como los productos de intercambio, la ruta que debía sortear el galeón y además de los elementos esenciales que componían a los Galeones y lo esencial para realizar viajes tan largos como los realizados por el Galeón de Manila desde México a Filipinas.

Lo principal a destacar sin embargo es, como se formó una economía en Filipinas sin que esta tuviera materias para intercambiar sino que su fuerte se basaba en ser un centro de transacción y venta de mercaderías provenientes de China hacia Nueva España quién a cambio entregaba plata y cuyo único sistema de transporte fue el Galeón de Manila, elemento principal en la articulación de la economía entre Filipinas y Nueva España.

La Economía local del virreinato de Nueva España: Principales actividades económicas en el virreinato de Nueva España.

Los cimientos de la economía de las indias se pueden establecer en pleno siglo XVI. A la llegada de los españoles a la región Mesoámericana las actividades agrícolas estaban profundamente arraigadas en el imperio azteca cuyo gran núcleo comercial se situaba en la gran urbe cosmopolita de Tenóchtitlan. Pero eso no es lo que nos atañe aquí, sino las principales actividades que conformaban la Economía de Nueva España en pleno siglo XVII. Como es de saber la conformación del Virreinato Nueva España quedo establecida en 1535 aproximadamente y desde aquí en adelante se fortalecieron las actividades agrícolas que como hemos mencionado se encontraban en un gran punto de desarrollo. Pero sin duda la Ganadería fue la gran actividad que se vio beneficiada para un desarrollo de optimas condiciones gracias a los grandes terrenos de pastizales en la zona Mesoámericana.

Hay que recordar que en esta parte de América prácticamente no se presentaban actividades, como la agricultura, que fuera asistida por animales de carga, debido a la prácticamente inexistencia de estos. Equinos, vacunos, porcinos y ovinos fueron introducidos en esta zona durante el siglo XVI y fue durante este siglo que se consolido la actividad ganadera y por consecuente la actividad agropecuaria. Pero estas actividades no eran las que se veían con intereses mas lucrativos por los españoles, sin duda la extracción de la plata era la de mayor interés para estos, esencialmente para la corona española que ya contaba con cuantiosas cantidades de este metal que producían gracias a la amalgamación de cantidades de plata y mercurio el que se poseía en cuantiosas cantidades gracias al yacimiento de Almadén en España quizás el mas productivo del mundo en la época y en la actualidad. Todo lo anteriormente mencionado no será tratado con gran profundidad pero tampoco de forma somera. Solo pretendemos contextualizar el punto esencial del trabajo y el más importante: El Galeón de Manila y las Filipinas que tenían un comercio de consideración con Nueva España y encontramos necesario establecer en esta primera parte aspectos esenciales de la Economía local de Nueva España ya que de esta surgen diversas producciones cuyos productos serán comerciables con Filipinas y serán transportados por medio del Galeón de Manila.

Volviendo a la Economía Local comenzaremos con la Agricultura la cual, como ya mencionamos se encontraba en un gran punto de desarrollo a la llegada de los españoles, pero antes conviene señalar aspectos importantes del Virreinato Nueva España.

El virreinato de Nueva España se conformaba por tres reinos: México, Sto.Domingo y Guatemala. También existían cuatro gobernaciones: Cuba, Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Además de esto existía una presidencia, Guadalajara. En el aspecto económico que es el que nos convoca, quizás poco importa las divisiones políticas administrativas ya que el comercio se canalizaba en el Gran México y como gran núcleo floreciente, la Ciudad de México. En gran parte de la bibliografía revisada la mayor mención la capitaliza el área que actualmente comprende la nación mexicana.

En el primer punto de desarrollo de esta temática partiremos con la agricultura, a los cultivos de los indígenas como la yuca, calabazas, maíz, mandioca, frijoles, batata, patata, cacahuate, vainilla, ají, paltas, algodón están entre los principales cultivos vegetales y frutas tropicales como la chirimoya, aguacate y mango eran de gran importancia. Todas estos cultivos permanecieron a pesar de la llegada de los españoles que al comienzo tuvieron que adaptarse a la dieta indígena. Como es de saber la agricultura tanto intensiva como intensiva fueron practicadas en gran parte de México, los conocimientos en técnicas agrícolas eran bastantes prácticos. Los españoles en cambio introdujeron métodos europeos con los cuales subsistían. Pero no solo introdujeron métodos sino que también diversos cultivos que en el siglo XVII estaban totalmente arraigados a la dieta española: cultivos de cereales como el trigo y arroz, leguminosas, hortalizas y frutas, vid, olivo, caña de azúcar, ciertos frutos secos y diversas especies sazonadoras como el ajo. Hay que agregar vino y aceite y manufacturas. También se debe considerar un hecho importante en cuanto a que vinos y aceites por ejemplo, estos ya eran producidos en América e incluso a fines de siglo no se importaron estos desde España.

A pesar de la introducción de técnicas europeas en la mayoría de Nueva España las técnicas agrícolas prehispánicas todavía dominaban: las chinampas, las terrazas de cultivos ambas técnicas intensivas y los cultivos de barbecho largo y de roza. De estos dos últimos el primero consistía en la rotación de tierras y esto demandaba una gran cantidad de terrenos. Si consideramos que el barbecho duraba aproximadamente 20 año, por cada hectárea en cultivo debían existir aproximadamente 10 hectáreas libres, si se producían dos cosechas por hectárea. El segundo se practicaba en las zonas tropicales de Mesoámerica específicamente en la costa del golfo de México actual y en las selvas de Chiapas y consistía esencialmente en cuatro procesos, Tala de Bosques, roce o quema de los árboles, siembre y cosecha. En las técnicas intensivas las terrazas de cultivo consistían en verdaderos escalones construidos en laderas de cerros y sostenidos por muros de piedra. Su objetivo era impedir que las aguas lluvias corrieran libremente para que estas no erosionaran terrenos aptos para cultivo. Las chinampas permitieron hasta 3 cultivos anuales siendo bastante conveniente su práctica.

Volviendo a los cultivos hubo un notable intercambio de cultivos entre Perú y Nueva España. Un ejemplo es la patata que llego del Perú, el Pino piñonero de Nueva España al Perú. Debemos recordar que en este siglo comenzó a florecer el español como agricultor debido a la escasez de indios. Pero la mayor labor agrícola le correspondía a los indios quienes trabajaban en sus cultivos autóctonos y en los cultivos de los españoles cuya cosecha les entregaban como pago del tributo al encomendero. El trigo al igual que el pan como subproducto fue de vital importancia, y en el siglo XVII ambos tenían un gran consumo en el que se incluían indios y españoles. El cacao fue otro componente esencial en la dieta de la indias sobre todo cuando se mezclaba con vainilla y se producía chocolate. Sin duda que los cultivos de trigo y de caña de azúcar alcanzaron la mayor difusión en el nuevo mundo. La industria azucarera iniciada en las Antillas y que tiene un gran desarrollo en tierras bajas de Nueva España exporta cantidades considerables a la península, aunque el mercado mayor de consumo estuvo en diversas zonas de América. El añil fue otra mercancía de gran trascendencia en el mercado europeo. Era uno de los sostenes principales en Guatemala y Sto.Domingo. Por ser una sustancia tintórea tenia una gran demanda. Finalmente podemos mencionar al tabaco como una materia de gran demanda en el viejo mundo y se transformo en sostén de la economía cubana.

En el rubro ganadero hay que considerar una variante como son los suelos y el agotamiento de los pastos en el siglo XVII hace bajar el ritmo de la actividad ganadera. Otros factores son el gran consumo de carne de vaca y grandes matanzas de animales que no tenían dueños. A pesar de esto la actividad ganadera en Nueva España es de gran consideración. Las grandes reses de ganado bovino son comunes en México. El porcino también fue común aunque en menor cantidad eso sí. Servían para hacer tocino y comerlo por supuesto, al igual que el vacuno que se charqueaba. Desde México a las pampas argentinas la cantidad de ganado vacuno, caballar y lanar fue impresionante. En nueva España se puede apreciar grandes rebaños de ovejas las cuales por su lana dan origen a la primera industria de carácter textil en las India: Los Obrajes en donde se trabaja con lana y algodón. Volviendo al vacuno este es la base de la alimentación en las Indias y existe en grandes cantidades. Gracias a esto se hace posible extraer de estos su piel. La curtición de cueros para la fabricación de zapatos, abrigos, sombreros y monturas fue una actividad que alcanzo un gran desarrollo en el siglo XVII y la producción de cuero era bastante considerable, ya que se exportaba a la península. Pero no solo para esto servia el ganado, el uso de estos como cargadores eran esenciales sobre todo en los yacimientos argentíferos donde se necesitaban bastantes fuerzas para cargar. Para ello se criaron mulas las cuales se encargaban del transporte en las minas. En labores agrícolas se utilizaron bueyes para el transporte, pero sobretodo caballos y yeguas.

Como hemos mencionado, existían grandes cantidades de ganado cimarrón( estaba en estado salvaje), mucho de este se mataba o se capturaba. La acumulación de grandes reses de ganado y la acumulación de tierra formó a los grandes señores del ganado en grandes estancias las cuales contaban con gran cantidad de tierras de pastoreo. En muchas de estas la producción se dedicó exclusivamente a derivados y subproductos de la ganadería y en algunos casos a producción exedentaria agropecuaria. Comenzaron a formarse grandes latifundio, los animales eran marcados con hierro caliente, para evitar disputas. Como hemos mencionado se han creado grandes latifundios, tierras acumuladas en unas pocas manos. Surgen las Haciendas las cuales se consolidan finalizando el siglo XVII. Las mercedes de tierra iban constante aumento, esto era a costa de tierras de indígenas o de blancos pobres. Estas tierras se comenzaron a acumular en pocas manos, manos de españoles ricos llegados a América. La tierra tenia un bajo costo y la Corona que pasaba por una gran crisis y apuros económicos poco pudo hacer para detener la acción latifundista por lo que opta por aceptar y vender terrenos a los más ricos. Los mayorazgos son otras formas latifundistas(son grandes terrenos que son heredados por el hijo mayor de la familia) pero gozan de los mismos aspectos territoriales y económicos que la Hacienda.

Las Haciendas eran unidades económicas y socialmente autónomas, de economía autárquica. En ella se desarrollan la ganadería, agricultura, complementada con pequeñas industrias subsidiarias como obrajes y cueros. Debemos recordar que la hacienda tenia un solo dueño, el hacendado. En Cuba se dieron algunas excepciones y se formaron haciendas comuneras, conformada por varios individuos. En el ingenio se encontraban grandes campos con cañas de azúcar y trituradoras para la producción de azúcar. Esta era otra forma latifundista y a la vez una de las primeras realizaciones capitalistas en suelo indiano. Aquí se daba lugar a la producción de azúcar. Se debía invertir un capital considerable en estas empresas para poder contar con carpintería, herrería, mano de obra muy numerosa, grandes almacenes, ganado para el transporte.

Como es de saber la producción argentífera fue el énfasis esencia económica para la corona española. Pero en el siglo XVII sumándose a la crisis económica española, bajan los rendimientos de producción de plata, que recordemos se transformo en la atracción para la corona tras la gran decadencia de ala extracción aurífera. Las minas de Zacatecas se consideran la de principal producción en Nueva España. Luego vienen los yacimientos de Durango, San Luis de Potosí y hacia el final el siglo XVII se hizo considerable la producción en el yacimiento de Guanajuato. Existen otros yacimientos de producción mediana como Guadalajara, Pachuca y Sombrerete, estos últimos tienen su gran auge a fines de siglo XVII. Hay que recordar que la plata se producía por amalgamación con mercurio para una con mayor producción de esta. El mercurio era traído de Huancavelica en el Perú y además de cargamentos llegados de Almadén en España, pero debido al decaimiento de la producción en el primer cuarto del siglo XVII el mercurio se trajo desde Idrija siendo este en su mayor parte capitalizado por Nueva España. La plata se producía en plantas de refinería, las denominadas haciendas de mina en Nueva España contaban con un molino hidráulico para triturar el mineral y trasformarlo en pequeños sedimentos granitos similares a granos de arena. Se estima que en Nueva España existían unas 350 refinerías aproximadamente. Pero no todo es tan productivo en el siglo XVII, a partir de 1630 la producción en Zacatecas comienza a disminuir con consideración debido al agotamiento paulatino de la plata, y además de la privación de envíos de mercurio de Idrija a partir de 1645. El distrito de Durango fue la excepción en donde se descubrieron yacimientos en Parral lo que contribuyo a un incremento de la producción hacia 1630. pero hacia 1660 el decaimiento cesa gracias al resurgimiento de la fundición. Con esto Zacatecas lograba aumentar su producción siendo el 60% de esta a través de la fundición. El gran centro de fundición eso sí, era el centro Sombrerete. Después del 1700 la fundición seguía siendo una práctica corriente en Nueva España. A la producción del medio alicaído siglo XVII se suma el descubrimiento de nuevo yacimientos de importancia considerable como Chihuahua y Nueva Galicia. Se estima que la producción anual en plata era de 2 a 3 millones en Nueva España.

En cuanto al oro no es mucho lo que se puede mencionar. La actividad aurífera tuvo su gran auge en la medianía del siglo XVI y en el siglo XVIII se revitalizo la actividad. Se puede mencionar el yacimiento de San Luis de Potosí el cual también producía plata claro que esta en mayor cantidad. Este yacimiento produjo casi tres toneladas entre 1630 y 1635. otros yacimientos a partir de 1660 comenzaron a tener producciones considerables de oro como Guanajuato y Guadalajara. Existen pocos antecedentes en cuanto a la producción aurífera debido que constantemente se eludía el pago de los derechos reales y se propiciaba el contrabando, que al contrario de la plata no existen registros fiables de su producción en Nueva España.

Filipinas y el Galeón de Manila.

Las islas Filipinas, descubiertas por Magallanes y su expedición el 16 de Marzo de 1524 y bautizadas como archipiélago de San Lázaro, fueron conquistadas en 1565. El virrey de México don Luis de Velasco decidió dar crédito a los informes del por entonces religioso agustino fray Andrés de Urdaneta sobre la facilidad con que podía navegarse por el Pacífico. Urdaneta había participado en las expediciones de Loaysa y Villalobos (quién bautizó a la isla de Sámar del archipiélago de San Lázaro como Filipina, en honor al rey). Capturado por los portugueses, fue enviado a España de donde volvió a Indias con un ánimo de participar en las expediciones de Alvarado a la Especería. Se radicó en México y entro en la orden agustina (1552).

Velasco informó a Felipe II del proyecto explorador y recibió autorización para enviar dos naos hacia las islas especieras, siempre que no fueran tierras pertenecientes al Rey de Portugal, a quien se habían cedido, por el tratado de Zaragoza (1529), cuando estuviera a 17° al este de las Molucas. El monarca escribió a Urdaneta pidiéndole que participase en la expedición. Urdaneta, por cierto, planeaba conquistar Nueva Guinea, descubierta por Ortíz de Retes, pues estaba convencido de que las Filipinas estaban dentro de la demarcación portuguesa.

'Gale�n de Manila'
El Virrey de México escogió por capitán de la empresa a otro paisano de Urdaneta, el vasco Miguel López de Legazpi, que vivía en México desde 1528, aunque entregado a oficios sedentarios, como los de Escribano y luego Alcalde Mayor de México. El astillero para la construcción de los buques se instaló en el puerto de la Navidad, a donde se enviaron desde España velas, clavazón, cañones, etc. Todo estaba listo para la partida el 31 de julio de 1564 cuando falleció el Virrey.

Se hizo entonces cargo del virreinato, con carácter interino, el Visitador Jerónimo Valderrama, que siguió apoyando la empresa, pero le dio un viraje decisivo y fue el de ordenar que en vez de ir a Borneo se dirigiera a las islas Filipinas, consejo dado por Juan Pablo de Carrión, antiguo piloto de la expedición de Villalobos. Como no se quería prescindir de Urdaneta se mantuvo el cambio de objetivo en secreto y se le comunicó a Legazpi en alta mar (a 100 leguas de la costa), cuando abrió el sobre en el que se le comunicaban las instrucciones para el viraje. Urdaneta acató las órdenes, aunque evidentemente contrariado.

La expedición estaba formada por dos naos San Pedro y San Pablo, como capitana y almirante, más dos pataches San Juan y San Lucas y a un bergantín. Zarpó de la Navidad el 21 de Noviembre de 1564. A los pocos días se perdió de vista el patache San Lucas, que al parecer arribó solo a Mindanao y regresó luego a México el 9 de Agosto de 1565. El grueso de la armada siguió por la ruta empleada por Ruy López de Villalobos en 1542 y el 22 de enero de 1563 llegó a las islas de los Ladrones. El 3 de febrero zarparon de la isla de Guam y pocos dias después, el 13 del mismo mes, arribaron a la isla de Sámar. El 15 de febrero se tomó posesión de la Isla en nombre del Rey de España. Sámar era una de las islas Visayas, como las de Leyte, Cebú, Bohol y Mindonoro, y se encontraba en la parte central del archipiélago, entre las dos grandes islas de Luzón, al norte, y Mindanao, al sur.

De Sámar pasaron a Leyte, donde se aseguraba que había abundantes alimentos. Allí se hizo el primer pacto de amistad con los habitantes del archipiélago. Recorrieron luego varias islas, especialmente Bohol, donde apareció oro, y finalmente fueron a recalar a Cebú (27 de abril de 1565). En esta última se efectuó un desembarco con apoyo de la artillería. Tras una victoria sobre los naturales, se fundo el fuerte de San Pedro.

Legazpi se quedó en las Filipinas para conquistarlas y envió a Urdaneta para descubrir la ruta del tornaviaje a América, aspecto fundamental sin el cual sería imposible la colonización del territorio. Para tal menester se alistó la nao San Pedro con tres pilotos y 200 hombres, que en realidad iba dirigida por el religioso agustino. Zarpó de Cebú el 1 de junio de 1565 y siguiendo las órdenes de Urdaneta navegó hacia el noroeste y subió hasta los 39° encontrando la corriente del Kuro Shivo, que arrastró la nave hasta la costa americana, avistada el 18 de septiembre. El 9 de octubre entraba en el puerto de Acapulco, después de haber encontrado la ruta de regreso desde Oceanía a América, lo que permitiría la dominación española en Filipinas.

La conquista de las Filipinas fue una empresa difícil. Suponía dominar un espacio de unos 300.000 Km. Cuadrados, divididos en unas 7.000 islas e islotes, y en las cuales había unos 60 mil habitantes, pertenecientes a etnias muy diferentes, como las de los primitivos negritos y las más modernas de los malayos, cuya última migración eran los tagalos. Los españoles se encontraron además con creyentes de la religión islámica, con lo que cerraban el ciclo de lucha contra los musulmanes emprendido en la Península.

Legazpi llevó la conquista hacia el norte. Desde Cebú pasó a la isla de Panay, y posteriormente, en 1570, a Mindoro, cuyos pobladores pidieron ayuda a los españoles ante los ataques piratas de los musulmanes. Todas estas operaciones se hicieron sin la menor ayuda solicitada por Legazpi a la Nueva España. El socorro llegó a poco, con tres navíos enviados por el virrey Martín Enríquez de Almansa. En ellos venía además el título de Adelantado de las Islas para Legazpi y la autorización para fundar ciudades y repartir tierras y encomiendas que habían pedido. Gracias a esto procedió a fundar oficialmente la cuidad del Santísimo Nombre de Jesús sobre el villorio de San Miguel que había establecido anteriormente en Cebú. El 15 de junio de 1571 el Adelantado partió de Panay hacia Luzón, con intensión de conquistarla. Al llegar a Cavite recibió testimonio de sometimiento de varios jefes musulmanes, entre ellos el de Manila, que sería la capital de su Gobierno.

Se fundó el día 24 de Junio de 1571 y la primera piedra fue puesta por manos hispanas, que fueron las del provincial agustino fray Diego de Herrera. Manila quería decir “donde hay nilad”. Y nilad era un árbol que abundaba en aquellas orillas del río Pasig, auténtica cuna de las esencias de España en Oceanía. Delimitó la plaza mayor, donde situó los edificios públicos, trazó el damero urbano y repartió los solares. Casi al otro extremo del mundo se edificaba un gigantesco monasterio: El Escorial. Sus planos los hacía un hombre llamado Juan de Herrera. El mismo que firmaba los planos que Legazpi recibió de Felipe II para edificar una iglesia, un convento, una casa de gobierno y 150 casas para pobladores que llegarían de Nueva España.

Mientras surgía Manila, los españoles completaron la dominación de la isla de Luzón, donde encontraron oro en las minas de Paracale y Mamburao. Los españoles transplantaron a Filipinas su sistema americano. Así Legazpi otorgó 98 encomiendas e impuso el tributo a los naturales, que fijó en 8 reales por año, pagadero en dinero o en especie (en 1593 se incrementaría a 10 reales, con objeto de subvencionar los gastos de defensa de las islas y la construcción de la catedral de Manila).

En 1572 falleció Legazpi y el mando fue a manos de Guido de Lavezares, gobernador de Cebú, señalado en el pliego de mortaja. Durante su mandato prosiguió la conquista y el establecimiento del régimen colonizador. Los naturales fueron declarados vasallos libres, excepto aquellos que se opusieron a los conquistadores, que fueron esclavizados (principalmente moros o negritos), pero la libertad se compaginó con el trabajo obligatorio en las obras públicas, en la construcción naval o en las embarcaciones como remeros. Filipinas fue declarada Gobernación y Capitanía General dependiente del virreinato mexicano en 1574. En 1584 se creó la audiencia de Manila, suprimida en 1590 y restablecida ocho años después. Su presidente era el mismo Gobernador, que dependía realmente del Consejo de Indias. Entre 1608 y 1664 el virrey de México nombró Gobernador interino en caso de ausencia del titular, pero posteriormente se encargo la Audiencia del Gobierno. Manila tenía Caja Real y tres oficiales que administraban la Real Hacienda. El modelo americano se completó con la fundación del obispado de Manila en 1579 y con la creación de tres obispados sufragáneos de la arquidiócesis de Manila en 1591, que fueron los de Cebú, Nueva Segovia, y Nueva Cáceres. Los religiosos agustinos, franciscanos, jesuitas y dominicos se encargaron de la evangelización de los naturales, ya que el clero secular era muy escaso.

La conquista fue difícil. Se controló la isla de Luzón, pero no la de Mindanao, donde hubo infinidad de sublevaciones. El archipiélago sufrió además el ataque de los piratas chinos, a los que se unieron luego los holandeses, cuando la unión de las dos coronas obligó a intervenir en el conflicto lusoholandés por las islas Molucas. En 1600 se produjo un ataque del almirante Noort a la isla de Capul, que fue rechazado.

La colonia española en Filipinas progresó lentamente. Gran parte del problema era la ausencia de pobladores españoles, que a fines del siglo XVI puede calcularse en unos 8 mil, pero sobre todo se debió a la ausencia de metales preciosos, el principal atractivo para los emigrantes de la época. La actividad económica fundamental era el comercio, sobre todo el que se hacía con China. Desde el año 1572 empezaron a llegar juncos con mercancías chinas. Muchos comerciantes chinos se establecieron en el territorio español formando una apreciable colonia. Filipinas empezó a captar sedas, porcelanas, perfumes y piedras preciosas chinas, que se trasvasaban a los buques que iban con destino a América (México y Perú) y que traían plata, así como los tradicionales alimentos de la dieta mediterránea. Los comerciantes sevillanos se alarmaron de la fuga de la plata y en 1593 se ordenó que Manila no comerciase mas con el puerto de Acapulco y por un valor máximo de 250 mil pasos, retornables en plata. Esta normativa, que se sostuvo durante todo el siglo XVII, abortó el posible desarrollo económico filipino, única actividad en donde tenía posibilidades de progreso.

Una particularidad del territorio filipino durante el siglo XVII respecto a otras colonias españolas fue su estabilidad demográfica, que estuvo siempre en torno a los 600 mil habitantes. La población pertenecía a etnias muy diferentes, como los negritos, indonesios, malayos, chinos y españoles. Estos últimos apenas sobrepasaban el millar y medio, aunque fluctuaron mucho. Las mayores densidades se registraban en las proximidades a Manila. La capital se amuralló y se embelleció con numerosas iglesias de las órdenes religiosas, por lo que no difería mucho de cualquier otra de América. El contraste mas especifico lo ofrecía la población china (unos 21.000 hacia 1632), que se ocupaban de los trabajos más duros, como los negros de Iberoamérica, y que protagonizó tres levantamientos durante la centuria. La sociedad colonial estaba dirigida por el grupo español, que se concentraba en Manila y dirigía la administración, el comercio y la evangelización de los nativos. Bajo él estaba la masa de los naturales. En filipinas no hubo mestizaje entre españoles e indios, aunque sí fue frecuente el de los chinos con los naturales. La capital, que reflejaba la inmensa heterogeneidad de sus pobladores, sufrió durante el siglo XVII varios terremotos e incendios.

La situación geopolítica filipina originó su instrucción en la guerra de mercados que sostenía el comercio internacional a comienzos del siglo XVII. Los holandeses iniciaron sus campañas para apoderarse de las Molucas, desalojando de ellas a los portugueses y la Corona española tuvo entonces que intervenir en el conflicto, al principio era para defender los intereses de los comerciantes portugueses y luego con ánimo de desplazar a los holandeses en las Molucas. La contrapartida de esto fueron los numerosos intentos de los holandeses por apoderarse de las Filipinas, que no cesaron hasta la Paz de Wesfalia. En 1662 los españoles abandonaron sus pretensiones en las Molucas y los holandeses en Filipinas, restableciéndose un <<Statu quo>> que perduró ya hasta fines de siglo.

El Galeón de Manila.

'Gale�n de Manila'
Durante la centuria decimoséptima Filipinas configuró su economía. Su agricultura incorporó pronto las plantas alimenticias de los europeos y de los amerindios a las asiáticas, resultando de enorme riqueza. La base alimenticia popular seguía siendo el arroz, pero el maíz tuvo también gran desarrollo. Algo peor se aclimató el trigo. Las islas producían además buen algodón, caña y tabaco. Fracasaron en cambio los intentos de aclimatar las especies de las Molucas. En ganadería ocurrió algo parecido. A los ganados de carabaos y de cerda ya existentes se sumaron los mulares, caballar, vacuno y ovino. Este último no tuvo especial relevancia, ya que la demanda de lana era escasa a causa de la elevada temperatura reinante. La minería estuvo prácticamente paralizada hasta el siglo XVIII, cuando se inició la obtención de oro en la provincia de Camarines, y se limitó a algunas extracciones irregulares de mineral de hierro en Paracali. No había plata. La colonia subsistía realmente gracias a la economía agropecuaria y tenía importancia por su comercio.

Desde 1581, unidas las Coronas de Portugal y España, los gobernadores de Filipinas prestaron ayuda a los portugueses ante la rebelión de Ternate y Amboina, atizada por los holandeses. Pero ni con Japón ni con las “islas de las especias” realizaron los españoles de Filipinas un comercio de importancia, pues los japoneses no precisaban plata y desconfiaban de las intensiones políticas españolas, y los habitantes de las Molucas necesitaban cotonadas y alimentos, lo que las Filipinas no podía proporcionarles. El comercio de Manila se fundó, por tanto, en el intercambio directo de la plata de Nueva España por artículos chinos. Ya desde 1573 dos galeones (desde 1593 uno sólo) cruzaban cada año el Pacífico, levando de Acapulco (México) a Manila el “situado”, es decir, la plata necesaria para abonar a los funcionarios civiles y militares, los gastos de defensa, los dispendios eclesiásticos, etc. A su retorno este galeón de Manila, transportaba sobre todo, seda y porcelana china; hacia 1600 llegaban anualmente desde China a Manila de cuarenta a cincuenta grandes juncos. El comercio chino siguió creciendo, no obstante las limitaciones de los envíos de plata de Nueva España, a causa de las necesidades de metal precioso en España.

Desde Filipinas los españoles negociaban con las Molucas, Bengala, China, Japón, Siam, Borneo, Sumatra y Java, enviando las especies, nácar, carey, calaín, diamantes, alcanflor, palo de Cambac, cera, porcelana, sedas, etc. A América a través del galeón de Manila. En 1605 se aplicó rigurosamente la normativa dada en 1593 de que el Galeón no llevase a México mercancías que sobrepasasen los 250.000 pesos, a cambio de las cuales podía retornar a Filipinas medio millón de pesos en plata. Estas limitaciones prorratearon aún más un comercio difícil de por sí, que tenía que sortear los riesgos de una gran navegación en el Pacífico y por rutas que perseguían los piratas los navíos de los países enemigos de España.

En conclusión, El Galeón de Manila fue la prolongación en el Pacífico de la Flota de la Nueva España, con la que estaba interrelacionado. La conquista y colonización de Filipinas y el posterior descubrimiento de la ruta marítima que conectaba dicho archipiélago con América (efectuado por Urdaneta siguiendo la corriente del Kuro Shivo) permitieron realizar el viejo sueño colombino de conectar con el mundo asiático para realizar un comercio lucrativo.

El Galeón de Manila fue en realidad esto, un galeón de unas 500 a 1.500 toneladas (alguna vez fueron dos galeones), que hacía la ruta Manila-Acapulco transportando una mercancía muy costosa, valorada entre 300.000 y 2.500.000 pesos. Su primer viaje se realizó el año 1565 y el último en 1821 (este galeón fue incautado por Iturbide). La embarcación se construía usualmente en Filipinas (Bagatao) o en México (Autlán, Jalisco). Iba mandada por el comandante o general y llevaba una dotación de soldados. Solían viajar también numerosos pasajeros, que podían ayudar en la defensa. En total iban unas 250 personas a bordo.

La ruta era larga y compleja. Desde Acapulco ponía rumbo al sur y navegaba entre los paralelos 10 y 11, subía luego hacia el oeste y seguía entre los 13 y 14 hasta las Marianas, de aquí a Cavite, en Filipinas. En total cubría 2.200 leguas a lo largo de 50 a 60 días. El tornaviaje se hacía rumbo al Japón, para coger la corriente del Kuro Shivo, pero en el año 1596 los japoneses capturaron dicho galeón y se aconsejó un cambio de itinerario. Partía entonces al sureste hasta los 11 grados, subiendo luego a los 22 y de allí a los 17. Arribaba a América a la altura del cabo Mendocino, desde donde bajaba costeando hasta Acapulco. Lo peligroso de la ruta aconsejaba salir de Manila en julio, si bien podía demorarse hasta agosto. Después de este mes era imposible realizar la travesía, que había que postergar durante un año. El tornaviaje demoraba cinco o seis meses y por ello el arribo a Acapulco se efectuaba en diciembre o enero. Aunque se intentó sostener una periodicidad anual, fue imposible de lograr.

El éxito del Galeón de Manila era la plata mexicana, que tenía un precio muy alto en Asia, ya que el coeficiente bimetálico existente la favorecía con relación al oro. Digamos que en Asia la plata era más escasa que en Europa. Esto permitía comprar con ella casi todos los artículos suntuosos fabricados en Asia, a un precio muy barato y venderlos luego en América y en Europa con un inmenso margen de ganancia (fácilmente superior al 300 por 100).

'Gale�n de Manila'

Los terminales de Manila y Acapulco constituyeron en su tiempo los emporios comerciales de los artículos exóticos y sus ferias fueron más pintorescas que ninguna. En Manila se cargaban bellísimos marfiles y piedras preciosas hindúes, sedas y porcelanas chinas, sándalo de Timor, clavo de las Molucas, canela de Ceilán, alcanfor de Borneo, jengibre de Malabar, damascos, lacas, tibores, tapices, perfumes, etcétera. La feria de Acapulco se reglamentó en 1579 y duraba un mes por lo regular. En ella se vendían los géneros orientales y se cargaba cacao, vainilla, tintes, zarzaparrilla, cueros y, sobre todo, la plata mexicana contante y sonante que hacía posible todo aquel milagro comercial.

La mercancía introducida en América por el Galeón de Manila terminó con la producción mexicana de seda y estuvo a punto de dislocar el circuito comercial del Pacífico. La refinadísima sociedad peruana demandó pronto las sedas, perfumes y porcelanas chinas, ofreciendo comprarlas con plata potosina y los comerciantes limeños decidieron librar una batalla para hacerse con el negocio. A partir de 1581 enviaron directamente buques hacia Filipinas. Se alarmaron entonces los comerciantes sevillanos, que temieron una fuga de plata peruana al Oriente y en 1587 la Corona prohibió esta relación comercial directa con Asia. Quedó entonces el recurso de hacerla a través de Acapulco, pero también esto se frustró, pues los negociantes sevillanos lograron en 1591 que la Corona prohibiera el comercio entre ambos virreinatos.

Naturalmente los circuitos comerciales no se destruyen a base de prohibiciones y el negocio siguió, pero por vía ilícita. A fines del siglo XVI México y Perú intercambiaban casi tres millones de pesos anuales y a principios de la centuria siguiente el Cabildo de la capital mexicana calculaba que salían de Acapulco para Filipinas casi cinco millones de pesos, parte de los cuales venía del Perú. Esto volvió a poner en guardia a los defensores del monopolio sevillano, que lograron imponer restricciones al comercio con Filipinas. A partir de entonces se estipuló que las importaciones chinas no excediesen los 250.000 pesos anuales y los pagos en plata efectuados en Manila fuesen inferiores a medio millón de pesos por año. Todos estos factores fueron incentivos para el contrabando, que siguió aumentando. En 1631 y 1634 la monarquía reiteró la prohibición de 1591 de traficar entre México y Perú, cosa que por lo visto habían olvidado todos. Hubo entonces que recurrir a utilizar los puertos intermedios del litoral pacífico, como los centroamericanos de Acajutia y Realejo, desde donde se surtía cacao de Soconusco a Acapulco, de brea al Perú y de mulas (de la Cholulteca hondureña), zarzaparrilla, añil, vainilla y tintes a Panamá, lo que encubría en realidad el tráfico ilegal entre los dos virreinatos.

Los Galeones

DOTACIÓN Y VIDA A BORDO

La dotación normal para un galeón de 500 toneladas se componía por lo general de gente de mar ( marineros y) y gente de guerra ( soldados). Aproximadamente era la siguiente:

Gente de mar

1 Capitan de mar

1 Maestre de jarcia

1 Maestre de raciones

1 Piloto

1 Capellán

1 Contramaestre

1 Guardián

1 Cirujano

1 Despensero

1 Alguacil de agua

1 Escribano de raciones

2 Carpinteros

1 Buzo

1 Trompeta

28 Artilleros

1 Condestable

36 Marineros

15 Grumetes

8 Pajes

Total: 103

Gente de guerra

1 Capitán de infantería

1 Alferez

1 Sargento

2 Tambores

1 Pífano

1 Abanderado

1 Cabo de escuadra de capitán

4 Cabos de escuadra ordinarios

15 Aventajados

54 Arcabuceros

40 Mosqueteros

Total: 121

La fórmula utilizada para el cálculo de la dotación, oscilaba desde la empleada en la Junta de Guerra de 1629, que establecía 1 marinero por cada 6,25 toneladas y 1 infante de marina por cada 3,8 toneladas. , a la usada en el año 1.665 que calculaba 1 marinero por cada 6,4 toneladas y 1 infante por cada 2,3 toneladas , y posteriormente , en 1.700 los cálculos eran de 1 marinero por cada 3,24 toneladas y 1 infante de marina por cada 2,3 toneladas.

El tamaño de las anclas era uno de los factores usados para el cálculo de las dotaciones, podemos suponer que un cabrestante pequeño con ocho bocabarras donde podían trabajar 16 hombres, más unos seis en la batería de proa para amolejar el cable del ancla, otros ocho en el pañol de cables para arrancharlo, seis en el castillo de proa para pescar y alocar el ancla en el costado, y otros tres o cuatro para acarrear agua para el baldeo.

Alojamiento.-

'Gale�n de Manila'

El espacio de los galeones estaba distribuido entre la carga y las personas que vivían a bordo. En la bodega, por encima del entablado de la quilla y por debajo del plan, se situaba el lastre, generalmente de rocas o de arena. Ahí también se situaban los barriles más grandes y pesados que contenían los víveres más duraderos. En la cubierta inferior o primera cubierta situada sobre el techo de la bodega, y en la superior denominada puente o cubierta alta, junto con las superestructuras de proa y popa, era donde se desarrollaba la vida de la tripulación y los soldados.

El capitán de mar y el capitán de guerra se alojaban en la cámara principal, donde se guardaban sus pertenencias personales, y varios pertrechos del buque, como una caja con hachas de combate que iba debajo de la cama del capitán. Si a bordo había capitanes de infantería, compartía su cámara con ellos. Sobre ella estaba la cámara del piloto ( maestre) y su ayudante. El contestable se alojaba en la santabárbara, y los artilleros se alojaban con él. El capellán se alojaba en la toldilla, entre el palo mayor y la cámara principal. Los marineros dormían repartidos entre el alcázar, o en la primera cubierta.

Vida a bordo

La atención al barco parte de un sistema de tres guardias con turnos de cuatro horas que tanto marineros como oficiales cumplían. La primera se iniciaba a las cuatro de la tarde hasta medianoche, era llamada la guardia del capitán, la segunda desde medianoche hasta las ocho de la mañana, y era llamada la guardia del piloto, también llamada "modorra", y la tercera desde las ocho de la mañana a la cuatro de la tarde, era llamada la guardia del maestre. Los marineros hacían dos guardias de cuatro horas cada día, aunque la guardia de la tarde se rotaba en turnos de dos horas.

Dado que del hombre de guardia podía depender la seguridad del barco, el que se dormía era castigado severamente y se ganaba el desprecio de sus compañeros. Para no dormirse se aconsejaba que los que estuvieran de guardia permanecieran de pie, mirando a proa, pues era por donde podía surgir el peligro, y a barlovento, pues era por donde podían presentarse las tormentas, debiendo comunicar al piloto o contramaestre cualquier incidencia que se presentara.

Cada media hora el grumete cantaba la hora, dando la vuelta al mismo tiempo a un reloj de arena y haciendo sonar una campana, y recitar un verso:

" Una va de pasada, y en dos muele; más molerá sí mi Dios Querrá; a mi Dios pidamos que buen viaje hagamos; y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra, que nos libre de agua, de bombas y tormentas”. Al final gritaba dirigiéndose a proa: ¡ Ah de proa! ¡ Alerta y vigilante!

'Gale�n de Manila'

La hora se comprobaba y ajustaba a las doce del mediodía, al verificar la altura del sol, comprobando que la sombra proyectada debía tocar el norte de la aguja de marear ( brújula), a las doce en punto. Los datos de velocidad se recogían en una pizarra y posteriormente se pasaban al diario de a bordo.

El cambio de timonel y vigía se efectuaba cada hora. El timonel saliente comunicaba al capitán de guardia el rumbo, el cual a su vez pasaba ese dato al timonel entrante, e igualmente se establecían vigías tanto a popa como a proa.

Enfrente del timonel se colgaba el tablero de bordada. En este, se marcaba con clavijas el rumbo que había llevado y la distancia que calculaba que había recorrido el barco cada media hora.

Para medir la velocidad del barco, se usaba la corredera, que consistía en una pieza de madera, reforzada con plomo a un lado para que flotara vertical. Se lanzaba por la popa y permanecía casi estacionaria mientras el barco seguía navegando. La cuerda que la sujetaba estaba marcada a intervalos regulares con nudos, y midiendo el número de nudos que pasaban, controlándolos por medio de un reloj de arena, se podía hallar la velocidad del barco.

Otro método que se podía usar era lanzar una pieza de madera por la proa y cronometrar cuánto tiempo tardaba el barco en pasarla.

Para hallar la latitud, es decir, la distancia a la que estaban por el Norte o el Sur del ecuador, se utilizaban instrumentos como el sextante o el cuadrante.

El sextante era un palo con una pieza cruzada corrediza, que empezó a usarse en el siglo XV. El marinero deslizaba el travesaño a lo largo del palo, que estaba dividido en secciones, hasta que podía ver el nivel del horizonte en la parte inferior del travesaño, y el sol o la estrella en la parte superior. A continuación, leía la marca que medía el ángulo entre el horizonte y la estrella, y a partir de esto podía hallar la latitud del barco, o lo que es lo mismo, su posición al Norte o Sur del ecuador

El observador permanecía en pie de espaldas al sol ( S) para utilizar el cuarto de cuadrante. Miraba al horizonte (H) a través de una ranura colocada al nivel de la pínula que estaba al final del palo de apoyo (P). el sol proyectaba la sombra de la pínula en el arco más pequeño que estaba sobre el nivel de la pínula, la cual se veía ahora en la línea del horizonte.

El observador hallaba la altura del sol sobre el horizonte sumando los ángulos. El cuarto de cuadrante evitaba el resplandor de los rayos del sol, pero el sextante seguía siendo necesario para los días nublados.

El día se iniciaba con la oración de la mañana cantada por un paje:

Bendita sea la luz

y la santa Veracruz

y el Señor de la verdad

y la Santa Trinidad

bendita sea el alma

y el Señor que nos la manda

bendito sea el día

y el Señor que nos lo envía

Luego se rezaba un padrenuestro y un avemaría, seguido de un saludo: " Amén. Dios nos dé buenos días, buen viaje, buen pasaje haga la nao, señor capitán y maestre y buena compañía, amén; así faza un buen viaje, faza; muy buenos días dé Dios a vuestras mercedes, señores de proa y popa." . A continuación se distribuía la ración de bizcocho junto con la de agua

La primera tarea consistía en sacar el agua que hubiera entrado en el navío por la noche, y que se encontraba en la sentina, usando las bombas de achique, misión realizada por los carpinteros y los calafates. " Espumando como un infierno y hediendo como el diablo sale el agua de las bombas. Le sentina es una especie de pozo destinado a recoger los derrames del agua de la vasijería, y como estos corren por toda la bodega en contacto con varias materias, y van recogiendo las impurezas, con el movimiento, el calor y la falta de ventilación, se corrompen y llegan a ser focos infecto si no se cuida de extraerlas frecuentemente"

Se comprueba que las velas se encuentran en perfectas condiciones. y durante el resto de día se realizaban las tareas habituales, tal como mantener las cubiertas limpias, reparar velas e izarlas cuando se les ordenare, atar y colocar cabos, arreglar cuerdas, trepar a los palos, fregar la cubierta, y hacer diversas reparaciones.

La tarea de manejar las velas era muy dura, y requería una máxima coordinación, por ello las tripulaciones entonaban canciones rítmicas mientras izaban, amarraban y empujaban la barra del cabrestante.

Cada tarea tenía su propio ritmo, que se compaginaba con la fuerza empleada. Uno era un ritmo de marcha, empleado para girar alrededor del cabrestante o moverse para recoger anclas. Otro era un ritmo más lento, para trabajos que exigían una pausa y pasar un cabo de mano en mano. Otros trabajos necesitaban un ritmo de dos tiempos. Se empleaba para tareas pesadas, como izar velas, o subir pertrechos de peso. Cantar estos ritmos se llamaba salomar. En los buques de guerra, el silbato del contramaestre sustituía las canciones. Se clasifican tres especies de salomar: Halar a la leva, leva o marchar tirando de la cuerda, barra de cabrestante etc. y mano entre mano, que es halar o tirar a pie firme alargando alternativamente los brazos. La saloma es apropiada a cada caso. En el primero es música de marcha, y los pies se mueven acompasadamente, el segundo es más lento, y marca el movimiento uniforme de las manos, y en el tercero hay que señalar dos tiempos: preparación y acción.

'Gale�n de Manila'
Al mediodía el despensero repartía las raciones de comida, repartiéndose al marinero su ración, la cual se supone juntaban y cocinaban en calderos colocados en el fogón ( se solían llevar dos fogones, uno por cada cien tripulantes), que era una caja metálica y rectangular, con tres lados y abierta por la parte superior, con un fondo de arena sobre el que se colocaba la leña. Al parecer esta era la única comida caliente al día, salvo cuando el bizcocho se encontraba en mal estado y agusanado En ese caso los restos llamados mazamorra se cocinaban como sopa por la noche, lógicamente para no ver su contenido.

Al caer la tarde las actividades se van paralizando, dedicándose un tiempo al descanso, charlar, tocar algún instrumento musical, y a pesar de estar prohibido, jugar a los dados o a los naipes. También se celebraban carreras de animales que iban a bordo, o peleas de gallos. Si el barco quedaba al pairo los marineros pescaban o nadaban Al iniciar los turnos de guardia de noche, se convocaba a todos los tripulantes a la oración, presidida por el capitán o religioso que estuviere a bordo. Se rezaba el Padrenuestro, Avemaría, Credo y se cantaba la Salve Marinera, y el paje pronunciaba la fórmula para desear buenas noches a todos: " Amén y Dios nos dé buenas noches, buen viaje, buen pasaje haga la nao, señor capitán y maestre y buena compañía”. A continuación la tripulación se iba acomodando para dormir:. Los marineros dormían en las zonas más adelantadas del alcázar, o en la primera cubierta, entre el palo mayor y la popa; los grumetes entre los marineros y el castillo de proa, y los pajes en el sitio que quedara libre. Los artilleros y soldados en la Santa Bárbara.

La higiene no era superior a la que se daba en tierra en esa época. En caso de temporal no se podía secar la ropa ni encender fuego, y al concentrarse la marinería bajo cubierta, con el hacinamiento correspondiente, sin poder abrir las portas, el hedor era considerable, y más si tenemos en cuenta que el navío podía llevar animales vivos bajo cubierta: caballos, vacas, ovejas, gallinas etc.

Las necesidades naturales se satisfacían directamente sobre el mar, bien sujetándose de las cuerdas o del navío, también existían una tabla o asiento que pendía sobre las olas, llamadas " jardines”. En caso de mal tiempo o bien por pudor, se usaban baldes o bien se hacían las necesidades en la sentina ( espacio que existía bajo el suelo de la bodega). En climas cálidos, las sentinas se hacían mefíticas, llegando a ser venenosas, dándose el caso de que al achicar el agua de la misma, el olor desprendido provocaba vómitos entre los tripulantes, ennegreciendo sus emanaciones todos los pertrechos metálicos.

Las enfermedades más frecuentes solían ser en primer lugar el escorbuto como consecuencia de la falta de ácido ascórbico, presente en cítricos y algunas frutas y verduras. Como consecuencia de esa falta, se reduce la capacidad del cuerpo para producir colágeno, y sin éste, el revestimiento de los vasos capilares se suelta y la sangre escapa a los tejidos vecinos. los síntomas son manchas oscuras en el cuerpo ( pequeñas hemorragias), articulaciones hinchadas, heridas que no se curan , encías inflamadas y sangrantes que hacen imposible la alimentación, y la pérdida de dientes. Otros males padecidos eran el mareo, la disentería y diversas fiebres y el estreñimiento. El alivio a este último, producto de la dieta alimenticia consistía en realizar periódicamente edemas colectivos.

Salarios Sueldo mensual de la gente de mar de las Flotas del tesoro.

Moneda: reales de plata

1550-

1564

1567-

1623

Reales

Euros

Reales

Euros

Capitan

73,5

149,94

88,2

179,92

Maestre

55,1

112,40

66,2

135,04

Alguacil de agua

55,1

112,40

55,1

112,40

Carpintero

55,1

112,40

66,2

135,04

Calafate

55,1

112,40

66,2

135,04

Tonelero

55,1

112,40

66,2

135,04

Escribano

44,1

89,96

66,2

135,04

Despensero

44,1

89,96

66,2

135,04

Artillero

44,1

89,96

55,1

112,40

Marinero

30,9

63,03

44,1

89,96

Grumete

20,6

42,02

29,4

59,97

Paje

15,4

31,41

22

44,88

Sueldo mensual de la gente de mar y de guerra en al Armada del Mar Océano: año 1.633

Capitana

Capitana

Almiranta

Almiranta

Galeones

Galeones

Galeoncetes

Galeoncetes

Reales

Euros

Reales

Euros

Reales

Euros

Reales

Euros

Capitán

400

816

300

612

250

510

200

408

Maestre

300

612

250

510

200

408

150

306

Contramaestre

250

510

180

367,2

150

306

120

244,8

Guardián

180

367,2

120

244,8

120

244,8

82

167,28

Piloto mayor

250

510

250

510

200

408

200

408

Piloto

200

408

200

510

200

408

200

408

Capellán

132

269,28

132

269,28

132

269,28

132

269,28

Cirujano

120

244,8

100

204

0

Alguacil de agua

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Despensero

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Tonelero

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Calafate

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Carpintero

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Escribano

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Trompeta

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Buzo

66

134,64

66

134,64

0

Cirujano-barbero

66

134,64

66

134,64

66

134,64

66

134,64

Chirimías : 4a

66

134,64

Chirimías: 2a

88

179,52

Condestable

68

138,72

68

138,72

68

138,72

60

122,4

Artillero

66

134,64

66

134,64

66

134,64

50

102

Marinero

44

89,76

44

89,76

44

89,76

25

51

Grumete

29,4

59,976

29,4

59,976

29,4

59,976

15

30,6

Paje

22

44,88

22

44,88

22

44,88

10

20,4




Descargar
Enviado por:Guillermo Soto Garrido
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar