Literatura


Fuenteovejuna; Lope de Vega


FUENTEOVEJUNA

Lope de vega

INTRODUCCIÓN

-> Autor

Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid un 25 de noviembre de 1562, su vida transcurre durante el gobierno de los tres Felipes: Felipe II, Felipe III y Felipe IV.

Su padre, procedente de Cantabria, era bordador, oficio de considerable estima pública, aparte de escribir versos; cierto prestigio de nobleza y que Lope no le dejaba exhibir, le valieron las irónicas punzadas de Góngora. Bien dotado intelectualmente, escribió comedias desde los once años que le llevaron a culminar la síntesis del teatro español anterior a él. Comenzó la carrera sacerdotal en la Universidad de Alcalá, que muy pronto se vio interrumpida por haberse apasionado por una mujer, y a los quince años abandonó la ciudad sin graduarse.

Inició así una nueva vida donde las aventuras amorosas, precoces o tardías, registran varios nombres. Aparte del de Juana Guarado, su segunda esposa, los de Elena Osorio, la Filis de sus versos, Isabel de Urbina (Belisa), Marta Nevares (Amarilis, Marcia Leonarda, la Décima Musa). No son los únicos pero sí los que pasan con incidencia mayor a su labor creadora.

Soldado de la Armada Invencible, secretario del Marqués de las Navas y del Duque de Alba, del Marqués de Malpica, del Marqués de Sarria y del Duque de Sessa, a cuyo lado se desempeño como secretario privado. Todo ello en un período un tanto sombrío de su vida; gozó de bienestar económico pero también conoció la desventura, murieron sus dos esposas, sus hijas y su hijo, su amada, Marta de Nevares, quedó ciega y enloqueció.

En 1614, al recibir las órdenes sagradas en Toledo, expresó su espíritu arrepentido, su voluntad de paz, sin embargo, no le faltaron tormentos y luchas interiores.

El 27 de Agosto de 1635 murió, veinticuatro horas después de haber escrito un poema extenso, La edad de oro, y un soneto elegíaco destinado a un noble portugués.

Fue un hombre de vasta, aunque no muy exigente, cultura, familiarizado con la mitología grecolatina y, sobre todo, con la tradición histórica nacional.

Alfonso Reyes resumió su vida que “juzgada por sus peripecias debiera ser la de un gran fracasado de la fama y de la fortuna, fue todo lo contrario. Por menos se suelen dar por vencidos hombres de mucho temple. Pero Lope se venció a sí mismo”.

-> Obras

Comedias y dramas históricos

En la producción de Lope de Vega, las comedias y los dramas históricos constituyen uno de los centros de gravitación más importantes. La historia general, antigua y extranjera, y la española, le brinda materia abundante para su creación dramática. En la historia española, los siglos XII y XV son el marco propicio para el desarrollo de algunas de sus obras más

importantes y, en especial, para tres de las consideradas más representativas de su estilo: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo y Peribañez y el Comendador de Ocaña, que corresponden al período culminante de su labor.

Las comedias de carácter profano constituyen la mayor parte de su producción y, entre éstas, destacan El mejor alcalde, el rey, El castigo sin venganza, Los melindres de Belise, La dama boba, El villano en su rincón, La Gatomaquia... en ellas, los personajes se repiten y adquieren un cierto carácter tipificador.

El teatro histórico de Lope

El teatro de Lope de Vega sentó las bases de la comedia española del barroco.

Su arte teatral aparece recogido en su libro Arte nuevo de hacer comedias entre cuyos postulados figuran: la organización de la pieza en tres jornadas o actos, la acomodación del metro a la naturaleza del paisaje, la coexistencia de lo cómico y lo trágico, de la farsa y la enseñanza moral y las concesiones elegidas por los gustos del público...

Lope aún siendo poeta épico, persiste mucho en este género; en él simplifica relativamente la ación, encadena mejor los incidentes, prepara con más arte las situaciones y sobre todo, ahonda más el trazado de los caracteres y matiza el diálogo de detalles que pueden tener cabida en el rápido y tumultuoso movimiento de escenas desligadas de que se componen aquellas comedias en que siguió precisamente el método histórico.

Novelas, prosa y poesías líricas

Como lírico, junto a Góngora y Quevedo, es el poeta más deseado de su tiempo. En sus obras converge la tradición del cancionero y de las formas renacentistas. Hay innumerables poesías líricas (unas 1500 entre baladas, elegías, epístolas, sonetos...), hay que añadir otras composiciones como Isidro, La hermosura de Angélica, Los pastores de Belén y Laurel de Apolo.

En la novela destacan las cuatro novelas de Marcia Leonarda. En prosa destacan la novela pastoril de La Arcaida y en la novela de aventuras Peregrino en su patria y Dorotea

-> Momento histórico

La época clásica se instala en el marco político de los Habsburgo y comprende un desenvolvimiento político cambiante, solidario con lo económico, puesto que a una etapa floreciente de progreso profundo en los comienzos del siglo XVI. A esto sucede otra etapa de decadencia que abarca la mayor parte del siglo XVII. 1680, año en que murió Calderón, señala el fin de un proceso creador que abarca una duración aproximada de siglo y medio. Si tanto la evolución económica como la política muestran un deterioro creciente, no se acompasa a él la intensa vida cultural que proporciona en este período los nombre más altos: Cervantes, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Fray Luis de León, Tirso de Molina, Fray Luis de Granada, Quevedo, Góngora...

RESUMEN DEL LIBRO

El libro se presenta divido en tres actos (acto I, acto II y acto III), los cuales vienen a representar cada una de las partes en las que se presenta cualquier obra literaria: planteamiento, desarrollo o nudo y desenlace.

Acto I o planteamiento:

Nos presentan a los personajes y nos muestran las diferencias entre el pueblo y la nobleza.

El comendador y Ortuño parten hacia Fuenteovejuna en donde Laurencia y Frondoso viven en un ambiente rural apacible. El comendador abandona su ballesta e inicia su persecución para seducir a Laurencia, intenta violarla y su amado, Frondoso, sale en su ayuda cogiendo la ballesta del comendador.

Se ven dos tipos de amores representados, el de Frondoso, que viene a representar un amor de verdad, honesto, el buen amor, y el del comendador, el mal amor, el que sólo es un vicio.

Acto II o desarrollo:

Laurencia y Frondoso quedan prendados y deciden casarse; pero el comendador celoso interrumpe la boda para intentar evitarlo, el alcalde se interpone pero el comendador le hace quedar en ridículo delante del pueblo. La novia es secuestrada por los sirvientes del odiado comendador y a Frondoso se lo llevan para matarlo.

Derrota militar de los de Calatrava, los Reyes Católicos han ganado Ciudad Real.

Acto III o desenlace:

Se dan varias soluciones para intentar terminar con los problemas, al final el alcalde, destituido por el comendador, incita al pueblo a revelarse. Laurencia enciende la revuelta popular y forma un batallón de mujeres. El pueblo entra en casa del comendador, al cual lo sorprenden antes de ahorcar a Frondoso, lo liberan y matan al comendador. Un Juez es enviado al pueblo para averiguar quien fue el autor; pero todo el pueblo acusa a todo el pueblo. Al final, los Reyes deciden perdonarles.

TEMAS TRATADOS

->Temas principales:

Amor:

Este tema se encuentra dividido en amor social y amor individual. El primero es el que se tiene entre las diferentes clases sociales y se encuentra muy representado al final de la obra. Se da entre nobles, entre los nobles y su rey, entre la villa y su señor, entre los villanos y su rey... Y el amor individual se encuentra también subdividido entre el amor honesto, como el de Frondoso que busca buenos fines y el amor sensual, como el del comendador, que sólo busca vicio, es el mal amor.

Honor:

Respecto al honor se puede decir que e esa época los nobles pensaban que esa virtud, sólo la podían tener ellos y que el pueblo no podía tener honor ni dignidad. El pueblo sin embargo estaba en contra de esas ideas y se revelaba para ganarse el respeto de la nobleza.

->Temas secundarios:

La rebelión popular

Para respetar sus principios y sus derechos contra la nobleza y la burguesía.

La quiebra de la paz

La paz era algo importante para ellos, no buscaban peleas si no era por defender algo.

La sublevación

La utilizaban como única solución contra el abuso de los tiranos.

PERSONAJES

->Personajes principales

El Comendador: tiraniza al pueblo, hace caso omiso a la iglesia y engaña a los Reyes. Es un hombre deshonorable, falso, piensa muchas cosas que luego no dice a quien se las tendría que decir, arrogante, le gusta que la gente este encima de él, que nadie le rechace, orgulloso, no sería capaz de reconocer un error aunque lo tuviera y no acepta nunca un no como respuesta, farsante, capaz de aparentar en cualquier situación lo que no es, desfasado, con ideas un tanto antiguas de su época. Tiene mucho poder y abusa demasiado de el, nuca toma la responsabilidad en ninguna situación, es muy mujeriego y demuestra el amor como lujuria. Es odiado por todo el pueblo.

Frondoso: labrador, pertenece a un universo pastoral más idealizado. Esta muy enamorado de Laurencia y haría cualquier cosa por ella. Aparentemente atrevido pues amenaza al comendador cuando este intenta violar a su amada; pero se esculpa diciendo que era el amor lo que le había obligado a hacerlo. No acepta la falta de respeto que recibe del comendador, cree en la virtud y en la justicia, es un hombre honorable. Tiene mucho respeto para las mujeres y para el amor puro que él siente.

Laurencia: labradora, al igual que su amado pertenece a un universo pastoral más idealizado. Es una persona honorable, firme, lucha por sus ideales y es capaz de cualquier cosa por ello. Capaz de defender su honor como doncella y luego como mujer casada. Más tarde defiende su honor como mujer agraviada y el honor de toda la villa como comunidad humillada por un tirano. Incitadora, intenta conseguir así ayuda para Frondoso, representa el honor que les falta a los hombres cuando su amado esta encarcelado, insulta el machismo de los hombres del pueblo, demuestra su virtud cuando no acepta los propósitos del comendador y cree en el amor puro.

->Personajes secundarios:

Pascuala y Mengo: labradores graciosos, él tiene una perspectiva de amor que cambia durante la obra, al principio cree en el amor propio, al final realiza la importancia del amor altruista. Pertenecen a un universo cómico y rústico.

Esteban: es un hombre de influencia en el pueblo, amable y el alcalde de Fuenteovejuna que incita la rebelión contra el comendador. Don Manrique: es un ejemplo de leal caballero, noble, sosegado y desmesurado. El Maestre: al igual que el comendador, es un hombre falso, farsante, desfasado y arrogante.

Los Reyes: son poderosos, intentan resolver los conflictos aunque tienen miedo de perder el trono. Actúan con perspicacia y salen siempre bien airados dep problema. El pueblo: no soportan la conquista de la orden de Calatrava. Se revelan por lo que creen.

ESPACIO Y TIEMPO

Espacio:

La obra se desarrolla principalmente en la plaza de Fuenteovejuna, lugar donde se reúne la gente para hablar. Son principalmente tres ambientes, el de la Corte, el de la Orden de Calatrava, con dos figuras principales, el maestre de Calatrava Rodrigo Téllez Girón y Fernán Gómez de Guzmán y el de la población de Fuenteovejuna.

En los dos primeros, está presente la rivalidad entre Alfonso V de Portugal, aspirante por su mujer Juana a la sucesión de Enrique IV en el trono de Castilla, y Fernando de Aragón, pretendiente también, por Isabel, a la Corona.

Los tres actos tienen perfiles claros: el primero es la presentación de la lucha entre los señores feudales y el rey, así como el de los problemas de los labradores con el comendador; en el segundo, ambas tramas se entrelazan; el tercero destaca el problema del pueblo frente a la injusticia de la autoridad.

Tiempo:

El fondo histórico de la obra queda asentado por la Crónica de las tres órdenes de la Caballería de Santiago, Calatrava y Alcántara de fray Francisco de Rades y Andrada. Los hechos que registran transcurren en abril de 1476. Según Menéndez y Pelayo, en ella leyó Lope el hecho de la muerte del comendador.

Algunas de las fechas más destacadas son:

1442- Reinado de Juan II. Se decreta el derecho a la insurrección de villas.

1464- Reinado de Enrique IV. La villa de Fuenteovejuna es cedida por el rey a Pedro Girón, Maestre de Calatrava.

1474- Guerra civil tras la muerte de Enrique IV. Se enfrentan los partidos de la hija de Enrique, Juana “la Beltraneja” y los seguidores de la hermana de Enrique, Isabel de Castilla.

1476- el 23 de abril, los habitantes de Fuenteovejuna se revelaron contra la autoridad representada pro el comendador de Calatrava, debido a los abusos y atropellos cometidos por este contra los habitantes del pueblo.

LENGUAJE UTILIZADO

Métrica:

Fuenteovejuna utiliza la polimetría española, diferentes formas métricas. En sus estrofas predominan los romances y las redondillas.

Recursos utilizados:

Anáforas: Al pleitista diligente, al gracioso, entretenido; al hablador, entendido... Perífrasis: Gentil azor (Flores). Interrogación retórica: ¿amas tu?

Exclamación retórica: ¡ah, Flores!

Paralelismo: tiramos sin que me vengues, traidores sin que me cobres. Aliteración: la villa es una maravilla.

Enumeración: ¡rompe, derriba, hunde, quema, abrasa!

Lenguaje:

En algunas escenas se ve un lenguaje culto por parte del pueblo, no hay demasiada diferencia entre el lenguaje que usan la nobleza y el pueblo. Es un lenguaje rico y elaborado. Con una cierta complejidad expresiva.

OBSERVACIÓN DE LAS REGLAS

->Se mezclan datos históricos importantes con la ficción dramática.

->No respetan el no mezclar la Aristocracia con el pueblo llano, mezclan los personajes de los diferentes estamentos, se relacionan todos con todos.

->No respeta los preceptos de las tres unidades: El tiempo transcurre en más de 24 horas, la acción ocurre en varios lugares, no en uno sólo y son varias acciones las que transcurren, no sólo una.

->La intención no es didáctica, el autor no pretende enseñar al lector.

->Intenta remover pasiones, sentimientos, conmover al lector...

->No muestra un mensaje claro o directo, es más bien oculto.

->El pueblo no respeta las reglas aristotélicas impuesta, se revelan contra todo aquello que les parece que no es correcto.




Descargar
Enviado por:Diana
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar