Literatura


Fuenteovejuna; Lope de Vega


a) LA OBRA

Lope de Vega, Félix: Fuente Ovejuna. Madrid, Selección de clásicos españoles, 1998. 124 pag.

- Género: Dramático

- Resumen del argumento:

ACTO I

ESCENA I. El comendador esta preocupado ya que no sabe si el maestre sabe que esta en la villa, y sus capataces, Ortuño y Flores, afirman que ser cortes es muy importante.
ESCENA II. El comendador dice que está al servicio del maestre, y para ganar su confianza le dice que había puesto varias veces la vida por él, y que ahora le debería respeto, a lo que responde positivamente el maestre. El comendador le dice la obligación que tendría en la guerra, nombra unos antepasados del maestre y le nombra un punto estratégico que debe tomar en Ciudad Real y donde puede conseguir soldados. El comendador vive en Fuente Ovejuna.
ESCENA III. Pascuala y Laurencia viven en Fuente Ovejuna, y Laurencia parece estar enamorada de Fernando, y dice que su Alcahuete le ha contado muchas cosas, y hablan de cómo son los hombres y de no fiarse.
ESCENA IV. Barrildo y Mengo hacen una apuesta. Laurencia esta extrañada ya que estos la han llamado dama, y eso no debe de ser muy propio de ellos. Laurencia y Frondoso hacen largos juegos de palabras e ironías. Barrildo y Frondoso alegan que sin amor el mundo no se conservaría, cada uno expone sus argumentos sobre el amor, y Mengo afirma lo contrario.
ESCENA V. Flores cuenta las hazañas del maestre y el comendador, y lo mucho que son respetados.
ESCENA VI. El Comendador habla al pueblo, Esteban (alcalde)  le entrega unos regalos y el comendador agradece todas las cosas. Alonso (otro alcalde)
le da la bienvenida.
ESCENA VII. EL Comendador corteja a Laurencia y Pascuala, aunque se centra más en Laurencia. Las dos se van enfadadas.
ESCENA VIII. Dialogo entre la reina Isabel, el rey y Manrique.
ESCENA IX. Los regidores cuentan el problema de Extremadura y el rey manda a unas compañías a hacer justicia.
ESCENA X. Laurencia y Frondoso se declaran amorosamente el uno al otro, y se cuentan sus problemas. Al ver que el comendador llegaba se escondieron.
ESCENA XI. El Comendador corteja a Laurencia y aparece Frondoso con una ballesta amenazando al comendador.
ESCENA XII. Entablan una conversación en la cual se insultan.

ACTO II

ESCENA I. Esteban y un regidor critican duramente la profesión de los astrólogos.
ESCENA II. Barrildo dice que Leonelo, que viene de Salamanca, se las da de sabio sólo por haber impresos muchos libros a lo que Leonelo se defiende diciendo que es normal que tenga envidia de un letrado.
ESCENA III. Salen Juan Rojo y un labrador. El labrador está enfadado porque el comendador ha intentado cautivar a Laurencia.
ESCENA IV. El comendador pide la mano de Laurencia, y le dice a Esteban que le riña, a lo cual Esteban le contesta que mida sus palabras. El comendador dice que el regidor no tiene honor, y furioso manda a todos que se vayan de la habitación.
ESCENA V. El comendador y sus capataces critican como Frondoso se pasea tan campante por ahí después de lo que había hecho. Comienzan a hablar de mujeres, parece que el comendador quiere casarse.
ESCENA VI. Llega un soldado, Cimbranos, para decirle que han cercado al maestre, y que si no acude él en persona, Ciudad Real será del rey.
ESCENA VII. Pascuala, Mengo y Laurencia mantienen una conversación, en la cual hablan de lo difícil que le va a resultar a Frondoso irse de la villa, y Laurencia dice que fue una tontería comportarse así con el comendador.
ESCENA VIII. Jacinta les avisa exaltadamente de que el comendador se dirige a Ciudad Real. Mengo dice que utilice piedras para defenderse.
ESCENA IX. Los dos capataces del comendador encuentran a Jacinta y la preguntan si tenía la intención de irse, y a Mengo le preguntan que qué tenía que ver en eso.
ESCENA X. Los capataces llevan a Jacinta al comendador, Mengo justamente dice que debería castigar a sus soldados por haber robado a una labradora. Al final acaban azotándole.
ESCENA XI. Por irrespetuosidad, manda a Jacinta ser bagaje del ejercito.
ESCENA XII. Frondoso pide matrimonio a Laurencia y le dice que lo hable con su padre.
ESCENA XIII. Esteban y Regidor, hablan de las eventualidades de Jacinta y Mengo. Frondoso pide licencia para casarse y no exige ninguna dote.
ESCENA XIV. Se acuerda el matrimonio.
ESCENA XV. Conversación entre comendador y maestre. Parece que han ganado una batalla.
ESCENA XVI. Es la boda de Frondoso y Laurencia, y todos los amigos les desean
prosperidad.
ESCENA XVII .La boda es interrumpida por el comendador que quiere capturar al que le ofendió, Frondoso. Coge raptada a Laurencia.

ACTO III

ESCENA I. Frondoso esta una prisión prisionero, y Laurencia en un aprieto.
ESCENA II. Esteban, Mengo, Juan y Barrildo deciden ir a pedir ayuda a los reyes de Castilla o rebelarse contra los señores.
ESCENA III. Aparece Laurencia decepcionada y enojada por su padre, ya que no les dio muerte o venganza al ser capturada. Tras el pequeño discurso de Laurencia todos están dispuestos a morir por vengar a Laurencia y Frondoso.
ESCENA IV. Pascual y Jacinta están extrañados de ver a todo los mozos y muchachos furiosos, a lo cual responde Laurencia diciendo que van a limpiar su honor.
ESCENA V. EL comendador ha decidido acabar con la vida de Frondoso pero el ruido de la multitud le extraña.
ESCENA VI. Se refugian del motín en los aposentos del comendador.
ESCENA VII. El pueblo va con la intención de matar al comendador y sus capataces. Pelean, el comendador y los suyos van retirándose y los amotinados entran persiguiéndolos.
ESCENA VIII. Las mujeres están armadas, Mengo tiene ganas de vengarse de Flores que fue el que le azotó. Barrildo pretende matar a Ortuño.
ESCENA IX. Sale Flores huyendo y Mengo tras él, Laurencia quiere dar muerte a Ortuño.
ESCENA X. Conversación entre Manrique y el Rey.
ESCENA XI. Flores comunica la muerte de Fernán Gómez. El Rey se pone de parte del tirano.
ESCENA XII. Salen labradores y labradoras con la cabeza de Fernán Gómez en una lanza. Celebran la muerte del tirano y cada uno recita unos versos ensalzando a los monarcas.
ESCENA XIII. Siempre están maldiciendo la tiranía. Se ponen todos de acuerdo para que cuando venga el rey digan que quien mató al comendador fue Fuente Ovejuna y no nadie en particular.
ESCENA XIV. Vuelven a decir quién mató al comendador con el regidor delante.
ESCENA XV. Un soldado da la mala noticia al Maestre, el cual le amenaza de muerte por haberle dado una mala noticia.
ESCENA XVI. Habla sólo Laurencia, del amor y de su marido.
ESCENA XVII. Frondoso habla con Laurencia,
ESCENA XVIII.  Juez pregunta constantemente y furiosamente quien ha matado al comendador, a lo cual todos responden Fuente Ovejuna. El Juez se da por vencido.
ESCENA XIX. Dan de comer y beber a Mengo por su victoria.
ESCENA XX. Frondoso y Laurencia coquetean.
ESCENA XXI. Diálogo entre Isabel y el Rey sobre sus vidas, llega Manrique de parte del  Maestre para pedirles permiso para entrar.
ESCENA XXII. El maestre pide perdón, y dice no estar al corriente de todo lo que pasaba, y se muestra al servicio de los reyes.
ESCENA XXIII. Manrique anuncia al rey de la llegada del juez.
ESCENA XXIV. El juez cuenta sus aventuras en Fuente Ovejuna y que no pudo saber quién fue el asesino.
ESCENA XXV. A Isabel y al Rey se le cuentan todos los males que hizo el tirano y perdonan al pueblo de Fuente Ovejuna.

- Estructura: - Planteamiento: De la pag. 9 a la pag 51

- Nudo: De la pag. 52 a la pag. 118

- Desenlace: De la pag. 119 a la pag. 124

- Personajes PRINCIPALES: - Comendador (Fernán Gómez): Comendador de la orden de Calatrava. De una edad adulta. De carácter lascivo, perverso y manipulador. Es muy orgulloso y con un don de mando notable.

- Personajes secundarios:- Ortuño: Criado del Comendador, a veces parece tonto. Es criticado a lo largo de la obra varias veces por estar con quien está.

  • Flores: Criado del Comendador, más listo que Ortuño, y por eso de más confianza para su jefe.

  • Maestre de Calatrava: Se caracteriza por el engaño sufrido a manos del Comendador.

  • Frondoso: Vecino del pueblo. El hombre que se casa con Laurencia. Le declara su amor dos veces a Laurencia hasta que consigue su mano, e incluso llega a amenazar al Comendador por salvarla de él.

  • Laurencia: La mujer guapa del pueblo. Es la principal afectada por la lascivia del Comendador. Esposa más tarde Frondoso. Su carácter es bastante frío, sobre todo en amores, poniendo a los hombres durante toda la obra (hasta que se casa con Frondoso) a un bajo nivel.

- Pascuala: Vecina de Fuente Ovejuna y amiga de Laurencia. También es una mujer de las tentadas por el Comendador. Es una mujer bella, con una marcada sensatez y un carácter dulce.

  • Mengo: vecino del pueblo, gordito y bonachón. Con arranques de valentía, sobre todo en defensa de una mujer.

  • Barrildo: Habitante también de Fuente Ovejuna. Amigo de Frondoso.

  • Juan Rojo: Tío de Laurencia. Hombre que siempre que interviene da una muestra de sabiduría.

  • Esteban: Uno de los dos alcaldes del pueblo. Hombre de elevada edad y padre de Laurencia. Hombre de honor y de elevada honradez.

- Alonso: El otro alcalde, de mucha menos importancia que el primero en la obra. Interviene de vez en cuando y suele ser voz intermediaria entre las partes.

- Rey Fernando: El famosísimo Rey Católico. Su labor más importante en la obra es tener lo que el Comendador desea conquistar y perdonar al pueblo de Fuente Ovejuna por su asesinato.

  • Reina Isabel: La Reina Católica

- Don Manrique: Personaje que informa y da consejos y recomendaciones a los Reyes.

- Dos regidores de Ciudad Real

  • Regidor de Fuente Ovejuna: Personaje inteligente que también ayuda en la mediación de todos los asuntos con el comendador, pero que más tarde también se involucra en la campaña para el asesinato de este

- Cimbranos: Solado que informa al Comendador de lo que sucede en Ciudad Real en un momento dado y le lleva a la batalla.

- Jacinta: Labradora de Fuente Ovejuna que en cierto momento de la obra se ve maltratada por el dueño de la Encomienda y salvada en ese momento por Mengo.

  • Un muchacho

  • Algunos labradores

- Un juez: La persona que manda el rey D. Fernando para averiguar que pasó en Fuente Ovejuna.

  • Leonelo

- Situación de la obra: - En el tiempo: Siglo XVII

- En el espacio: - Sala del palacio del Maestre de Calatrava

  • Plaza de Fuente Ovejuna

  • Habitación del palacio de los Reyes Católicos

  • Campo de Fuente Ovejuna

  • Casa de Esteban

  • Sala del concejo en Fuente Ovejuna

  • Sala en la Casa de la Encomienda

  • Habitación de la reina

- Nivel social: Culto y vulgar, según los personajes

- Tema PRINCIPAL: La sublevación del pueblo de Fuente Ovejuna

- Temas secundarios: La boda de Frondoso y Laurencia. Los intentos de conquista con las mujeres del Comendador.

- Estilo: Culto

- IMPRESIÓN personal y VALORACIÓN de la obra: No me ha gustado mucho, pensaba que sería más divertida.

b) EL AUTOR

- Breve referencia biográfica: Lope de Vega (1562-1635), poeta, novelista y el más grande dramaturgo español, conocido como el Fénix de los ingenios. Su nombre completo era Lope Félix de Vega y Carpio.

Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia artesana; su padre era bordador. Desde muy niño mostró gran disposición y facilidad para las letras. Estudió en un colegio de la Compañía de Jesús y después en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1583 participó como soldado en la expedición a las Azores que, al mando de don Álvaro de Bazán, sirvió para conquistar la Terceira, la última isla que faltaba por incorporar a la corona de Portugal, entonces en manos de Felipe II.

A los diecisiete años se enamoró de la actriz Elena Osorio, que estaba separada de su marido y con la que vivió un tormentoso y apasionado idilio, que muchísimos años después, ya en su vejez, recreó en su novela dialogada La Dorotea (1632). Elena Osorio será la Filis de sus poemas en esa época. Al abandonarle su amada, hizo correr por Madrid unos versos ofensivos para ella y su familia, que le valieron un proceso y una pena de destierro en 1588. Decidió cumplir su destierro en Valencia y salió de Madrid en febrero de dicho año.

Tres meses después, en mayo, se casó por poderes con Isabel de Urbina, mujer de familia noble y acomodada; hay fundadas sospechas de que Lope, transgrediendo la pena de destierro, no se encontraba lejos de la iglesia donde la boda se estaba celebrando. Lope ha hablado algunas veces de su participación en la Armada Invencible en 1588, pero los críticos no están muy seguros de que eso fuera verdad. Con su esposa Isabel, la Belisa de sus poemas, vivió en Valencia hasta 1590, y después, protegido por los duques, en Alba de Tormes, donde murió Isabel en 1594. Al año siguiente fue perdonado y volvió a Madrid, donde ya era famoso y admirado como autor teatral.

Su nuevo amor, Micaela Luján, era una mujer bella e inculta a la que ya le había dirigido versos desde 1593 con el nombre de Camila Lucinda. Micaela estaba casada, y mantuvo relaciones con Lope quince años, dándole cinco hijos, dos de los cuales fueron sus preferidos: Marcela y Lope Félix. A pesar de esta relación con Micaela, el 25 de abril de 1598 contrajo matrimonio con Juana de Guardo, mujer extraordinariamente vulgar, hija de un rico abastecedor de carnes que nunca hizo efectiva la dote que había prometido a su hija.

Los primeros años del siglo XVII presentan a un Lope que asombra por su desmesura: amores, a veces desgraciados y siempre difíciles, se entremezclan con una incesante producción literaria y teatral; en 1604 publicó una complicada novela, El peregrino en su patria, en la que insertó la lista de las obras que llevaba escritas hasta entonces: son 219 títulos y Lope tenía sólo 41 años. En 1608 rompió con Micaela Luján y se produjo en él un arrepentimiento que puso de manifiesto en sus poemas religiosos; también aumentó su dedicación al hogar y a su hijo, nacido en 1606, Carlos Félix.

En 1609 publicó el poema Arte nuevo de hacer comedias, en el que explicaba su concepción del teatro y que se va convertir en el canon del teatro español de esa época: ruptura con los preceptos del teatro clasicista, mezcla de lo trágico y lo cómico, variedad de estilo dentro del decoro poético, versos y estrofas variadas, e intercalación de elementos líricos.

En 1612 murió su hijo preferido, Carlos Félix, y un año después su mujer, Juana de Guardo; Lope sufrió una gran crisis emocional y en 1614 se ordenó sacerdote. Los actores y el público seguían asediándole para que continuara escribiendo comedias, cosa que hizo, al mismo tiempo que volvió a caer en amoríos. En 1616 conoció a Marta de Nevares, muchacha de 26 años que a los trece se había casado contra su voluntad con un mercader. Marta era guapa y estaba dotada para la música y la literatura: fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas. Lope vivió momentos de prosperidad económica.

En 1621 su hija Marcela ingresó en el convento de las Trinitarias, quizá para huir de la vida irregular de su padre; y ese mismo año su hijo Lope Félix salió de casa para iniciar la carrera de las armas, que le llevó a la muerte en un naufragio frente a las costas de Venezuela en 1634, lo que llenó de pena al anciano Lope. Hacia 1623 Marta de Nevares se quedó ciega y luego perdió la razón; hasta su muerte, en 1632, Lope estuvo a su lado cuidándola abnegadamente. En 1634 su hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix le llenaron de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 murió en Madrid. La muerte de su gran poeta conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.

- SITUACIÓN del autor en la historia de la literatura:

- Época: Siglo XVII

- Movimiento literario al que pertenece: Barroco

- Breve referencia al conjunto de su obra: La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia. Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas perdidas, entre las que se encuentran auténticas joyas de la literatura universal como El comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, El villano en su rincón, El castigo sin venganza, La dama boba o El perro del hortelano. Fechar estas obras no es fácil, pero puede decirse que sus mejores obras teatrales están escritas a partir de la primera década del siglo XVII.

Las novelas

Escribió novelas pastoriles (La Arcadia, 1598); novelas bizantinas, un género de novela de aventuras con tramas complicadísimas de origen griego (El peregrino en su patria, 1604); novelas cortas como Novelas de Marcia Leonarda (1621-1624), título genérico que subtituló Los pastores de Belén o Arcadia a lo divino y que incluyen Las fortunas de Diana, La Filomena, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bueno, todas ellas de estilo y argumento muy cervantino. Pero su gran obra narrativa es La Dorotea (1632), en la que un Lope septuagenario rememora sus amores casi adolescentes con Elena Osorio y cuya estructura es la de La Celestina en un claro homenaje a Fernando de Rojas.

Lírica

En su obra lírica fue más innovador en formas y contenidos y refleja con gran libertad su personalidad, ya que funde vida y literatura como siglos después hará el romanticismo. Escribió todo tipo de composiciones desde elegías a odas, aunque donde se muestra como gran maestro es en las composiciones de corte popular y en los sonetos. Entre sus romances hay uno, incluido en La Dorotea, que, tal vez, sea uno de los más populares de la literatura española, e inicia así:

A mis soledades voy,

a mis soledades vengo,

porque para andar conmingo

me bastan mis pensamientos.

No sé que tiene la aldea

donde vivo, y donde muero,

que con venir de mí mismo,

no puedo venir más lejos.

Entre sus poemas épico-narrativos, que escribió bajo la influencia de los italianos Ludovico Ariosto y Torquato Tasso, destacan La hermosura de Angélica (1602), La Jerusalén conquistada (1609) o La Dragontea (1602), y entre los burlescos, La Gatomaquia (1634); este último es una farsa en el que los protagonistas son unos gatos callejeros que comentan la vida de Madrid. Además de todos los poemas intercalados en sus obras en prosa, Lope de Vega reunió sus poesías líricas en las Rimas (1602), volumen que contenía doscientos sonetos; las Rimas sacras (1614), el Romancero espiritual (1619) y las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634).

En la Europa del siglo XVII fue muy común que los escritores utilizaran las estrofas métricas para hacer preceptiva de ellas. Ya se había hecho antes y se seguiría haciendo. Pero un soneto de Lope, incluido en la comedia La niña de plata, es el más célebre del género y uno de los que más ha circulado por el mundo desde el mismo momento de su creación. En él demuestra el autor su dominio de la técnica y su seguridad y naturalidad expositiva:

Un soneto me manda hacer Violante,

que en mi vida me he visto en tanto aprieto;

catorce versos dicen que es soneto;

burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,

y estoy en la mitad de otro cuarteto;

mas si me veo en el primer terceto,

no hay cosa en los sonetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,

y parece que entré con pie derecho,

pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho

que voy los trece versos acabando;

cantad si son catorce, y está hecho.




Descargar
Enviado por:Nibul
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar