Literatura
Fuenteovejuna; Lope de Vega
Índice
Sociedad y cultura de la época
Sociedad y cultura de la época
Contexto histórico y social
Lope de Vega vivió el final del reinado de Felipe II y los reinados de Felipe III y IV, periodos en los que España pasó a convertirse en un país sumido en la miseria.
La época de Felipe II fue el inicio del declive de un tiempo lleno de esplendor. Fue un periodo marcado por la Contrareforma y la Inquisición.
La situación empeoró con la subida al trono de Felipe III, debido a los continuos conflictos bélicos, y se agravaría aún más durante le reinado de Felipe IV, todo ello contribuiría a la pérdida de la supremacía española en Europa después de la guerra de los Treinta Años.
Tras la muerte de Felipe II, el Estado quedó en manos de los validos, consejeros de los reyes. Hubo una profunda crisis económica.
La nobleza cortesana pasaba por un momento de auge. En cambio, el pueblo sufría las consecuencias de la mala situación económica y las pestes causaban estragos. Se produjo una despoblación del campo.
Paradójicamente, la decadencia absoluta del Imperio contrastaba con el máximo esplendor artístico y literario.
Pero, no ocurrió lo mismo en el campo de las ciencias, a causa de las prohibiciones de la Inquisición estaba en claro retroceso.
Con todo aquel desorden, la Iglesia y el Estado decidieron utilizar la cultura como un instrumento de masas.
El teatro del Barroco
A finales del siglo XVI y principios del XVII el teatro se convirtió en el espectáculo nacional por excelencia.
Tres fueron los tipos de teatro que convivieron en esta época:
-
Teatro de los corrales: sin duda el que más éxito tuvo. Estaba dirigido especialmente a un público popular y tenía su mayor representante en Lope de Vega.
Las representaciones tenían lugar en los «corrales de comedias», llamados así porque, en sus comienzos, se utilizaban para tal fin los patios de las casa vecinales. El público masculino, los «mosqueteros», asistían de pie al espectáculo, excepto los que ocupaban los bancos de la parte delantera, que pagaban más; las mujeres tenían una zona reservada en el fondo del patio, denominada «cazuela», mientras que los nobles reservaban los «aposentos», balcones de las casa que daban al patio. El escenario también era muy sencillo.
Las funciones tenían lugar normalmente los domingos y días de fiesta, con una duración aproximada de tres o cuatro horas. Solían comenzar entre las dos y las cuatro de la tarde, dependiendo de la época del año, y ofrecían el siguiente programa:
Loa a manera de saludo.
Primer acto.
Entremés con música para contrarrestar la seriedad de la obra.
Segundo acto
Baile o jácara cantada, que relataba hechos festivos de gente del hampa.
Tercer acto.
Música y baile como fin de fiesta.
-
Teatro religioso: tuvieron un gran auge los Autos sacramentales, obras protagonizadas por personajes alegóricos, que se representaban en la festividad del Corpus, en Navidad o en los días de Semana Santa. Contaban con una compleja escenografía, lo que les confería un doble interés como acto litúrgico y como espectáculo.
-
Teatro cortesano: destinado a animar las fiestas palaciegas, adquirió su mayor auge en el reinado de Felipe IV. Las representaciones se hacían en las estancias o en los jardines de los palacios. El cortesano se caracterizaba por la riqueza escenográfica y el uso de trucos, aparatos y otros adelantos traídos de Italia, hasta el punto de que muchas veces era más importante el montaje escénico que la propia obra. Su máximo representante fue Calderón. Sus obras más representativas son El alcalde de Zalamea y La vida es sueño.
La Comedia Nueva
En 1609, Lope escribe a su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, obra que serviría de referencia a los dramaturgos posteriores, en la que proponía una serie de innovaciones teatrales:
-
Abandono de las tres unidades aristotélicas de lugar, tiempo y acción.
-
Mezcla de elementos trágicos y cómicos, que reducen la oposición clásica de tragedia y comedia, en un intento de imitar la vida real (personaje que lo consigue es gracioso).
-
División de la obra en tres jornadas o actos que se corresponden con presentación, nudo y desenlace.
-
Mezcla de personajes de diferentes clases sociales.
-
Variedad métrica y estrófica.
-
Incorporación de elementos líricos, como bailes y canciones, para dar variedad y entretener al espectador.
Uno de los seguidores de Lope más destacados fue Tirso de Molina. Fue el autor de una de las obras más importantes del teatro español, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, donde dio vida a uno de los grandes mitos literarios: don Juan.
Sobre la vida y la obra de Lope de Vega
Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre el 1562. Abandonó sus estudios por una mujer. Después vivió una intensa pasión con Elena Osorio, la Filis de sus poemas. Cuando Elena lo abandonó, Lope, raptó a Isabel de Urbina, Belisa en su poesía. En 1594, Isabel murió al dar a luz a su segunda hija.
En 1595 tuvo otro escándalo amoroso, en 1598 contrajo matrimonio con doña Juana de Guardo, no le dedicó ni un solo verso. En esa época, Lope se enamoró de la actriz Micaela Luján (Camila Lucinada). Fue conocido como el «Fénix de los Ingenios».
En 1613, la muerte de su esposa y de su hijo Carlos Félix le causó una profunda crisis religiosa que le llevó a ordenarse sacerdote. Nuevamente volvió a enamorarse, esta vez de Marta de Nevares (Amarilis y marcia Leonarda), el gran amor de su vida y un nuevo escándalo, porque ya estaba casada. En 1628 Marta se quedó ciega y, enloqueció; murió en 1632. El 27 de agosto de 1635, Lope de Vega falleció en Madrid.
Su producción literaria es prolífica, cultivó todos los géneros, donde más destaca es en el teatro y en la lírica. Lope es considerado como el creador del teatro nacional: escribió más de 1.500 obras, de las que se conservan 470. Donde Lope alcanza su mayor esplendor, es en las obras basadas en la historia y leyendas nacionales: El mejor alcalde, el Rey, Peribáñez y el Comendador de Ocaña y Fuente Ovejuna son quizá sus tres obras más representativas.
Además, escribió una importante producción lírica: sus Rimas Profanas y Rimas Sacras.
Análisis de la obra
Inspiración y propósitos de la obra
Lope se inspiró en la auténtica rebelión de la villa cordobesa de Fuente Obejuna, ocurrida el 23 de abril de 1476, fecha en la que los villanos, cansados de soportar abusos y agravios, asaltaron la casa del Comendador y lo mataron.
Lope se sirvió fundamentalmente de La Crónica de las tres Órdenes y Caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara (1592), de Francisco de Rades y Andrada, debido a que era la que más se adecuaba a sus propósitos:
-
Hacer propaganda de la monarquía absoluta, intentando demostrar que no había ningún sistema político superior, y que el rey era el único que podía garantizar la paz, la justicia y el orden sociales.
-
Rendir homenaje alos Girones, familia del Duque de Osuna, que había sido su antiguo mecenas. Con la obra, pretendía «lavar las culpas» de don Rodrigo Téllez, que se enfrenta a los Reyes Católicos inducido por el Comendador, quien aparece come el auténtico traidor. Finalmente, el joven Maestre salvará su honestidad y demostrará su grandeza moral, arrepintiéndose y pidiendo perdón a los Reyes.
Resumen del argumento
En el primer acto, el Comendador de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez, visita a don Rodrigo, Maestre de esta orden para instarlo a que tome partido por Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos en la guerra civil por la sucesión al trono tras la muerte del Rey Enrique IV. El Comendador regresa a Fuente Ovejuna, donde todo el pueblo rinde homenaje a su señor. A pesar de que los gobierne tiránicamente. Un día intenta forzar a Laurencia, hija del alcalde, pero su enamorado, Frondoso, se lo impide. El Comendador jura vengarse.
El acto segundo comienza con un enfrentamiento verbal entre el Comendador y algunos villanos, una vez conocida la afrenta hecha a Laurencia.
En un nuevo enfrentamiento de las tropas reales con los de Calatrava, éstos últimos son derrotados y pierden Ciudad Real. El Maestre y el Comendador se ven obligados a huir. Mientras el primero decide tomar partido por los Reyes Católicos, don Fernán arremete contra el pueblo para que paguen por su derrota, irrumpiendo en la boda de Laurencia y Frondoso, a los que hace prisioneros.
En el acto tercero, el pueblo decide llevar a cabo una venganza colectiva. La situación se agrava cuando aparece Laurencia toda desmelenada y con los vestidos rotos, increpándolos para que intenten salvar a Frondos, que va a ser ejecutado. Al grito de «¡Fuente Ovejuna, y los tiranos mueran!» todo el pueblo participa en la venganzaq dando muerte al Comendador.
Un juez enviado por los Reyes intenta descubrir a los culpables, pero siempre obtiene la misma respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Finalmente, el Rey perdona al joven Maestre y también a los villanos de Fuente Ovejuna, ya que la falta de pruebas impide condenar a los posibles culpables, y pone la villa bajo su jurisdicción hasta que otro comendador la herede.
Estructura de la obra
Estructura externa
La obra se divide en tres actos o jornadas:
-
Acto I: planteamiento del tema, donde se presenta a los personajes y el conflicto desencadenado por el Comendador.
-
Acto II: nudo o desarrollo, en el que se suceden los enfrentamientos entre el Comendador y los habitantes de la villa.
-
Acto III: desenlace final del conflicto: rebelión, muerte del Comendador y obtención del perdón real.
Lope hace esta división para mantener la intriga y la atención del público hasta el final.
Estructura interna
En cuanto a las unidades de lugar, tiempo y acción, Lope incumple las tres:
-
La trama se desarrolla en más de un espacio, con lo que da más veracidad a la obra al tratarse de lugares reales. Estos cambios sólo se perciben a través del diálogo de los personajes.
-
El tiempo de la acción ocupa varios días, en un intento de acercarse lo más posible a la realidad histórica.
-
La obra presenta dos acciones paralelas y complementarias:
-
La acción principal es la que relata los acontecimientos ocurridos en Fuente Ovejuna. Es la parte social de la trama.
-
La acción secundaria se corresponde con los hechos políticos. Es el marco histórico.
Ambas acciones están interrelacionadas a través de unos personajes, presentes en los hechos sociales y políticos, que sirven de nexo:
-
El Comendador, elemento desencadenante de los conflictos.
-
Los Reyes, restauradores del orden social y político.
Es interesante ver cómo Ciudad Real y Fuente Ovejuna buscan el amparo de los Reyes como solución a los problemas causados por el Comendador.
Se trata de los caras de la misma moneda que se unen al final del segundo acto; a partir de ese momento, los abusos políticos y sociales del Comendador se convierten en una única traición con una sola venganza. Esta doble acción viene a confirmar el principal propósito del drama: la propaganda de la monarquía.
Ideas principales
Lope de Vega recurre a una serie de temas acordes con el gusto de la época, que aparecen íntimamente entrelazados, unos al servicio de otros; estos tema son:
El honor
Era uno de los temas más recurrentes del teatro del Barroco y uno de los preferidos por el autor.
A partir de entonces, se adquiere la dignidad y respetabilidad necesarias para convertirse en un personaje digno de ser protagonista.
En la obra, aparece este nuevo concepto del honor, que es el que defienden los villanos, un honor que nace dentro del propio ser humano, gracias al ejercicio del valor y a la práctica de la virtud, oponiéndose a la concepción aristocrática; así, en el acto segundo, Fernán Gómez se sorprende y se burla irónicamente de que los villanos crean tener honor por ser simplemente cristianos viejos.
El amor
El amor es uno de los temas centrales de la obra que sirve de apoyo al tema de la honra, ya que las actitudes ante el amor son parejas al honor de los personajes.
El tema aparece ya desde el acto primero. Dos son básicamente las opiniones que allí se exponen.
-
Mengo defiende que existen tantos tipos de amor como temperamen-tos de personas: colérico, melancólico, flemático o sanguíneo. Después, él sostiene que el único amor posible es el amor egoísta, amor que aparece encarnado en el Comendador.
-
Barrildo y Laurencia hacen una defensa del amor idealista, platónico:
-
Laurencia concibe el amor como un deseo de alcanzar la belleza.
-
Barrildo cree en el amor espiritual que busca «la virtud de lo amado» y concibe el amor verdadero como un reflejo de la armonía de las esferas celestiales que defendía Pitágoras.
Estas dos concepciones teóricas tienen un reflejo en la práctica:
-
En la sensualidad que encarna el Comendador.
-
En la espiritualidad del amor puro entre Laurencia y Frondoso.
El tema del amor sirve además de refuerzo en la caracterización de los personajes en relación con el tema del honor. El amor cobra así una gran importancia en la obra como desencadenante de la ruptura del orden social. En la obra también se defiende el amor matrimonial.
Exaltación de la monarquía
Descargar
Enviado por: | Moxi |
Idioma: | castellano |
País: | España |