Filosofía y Ciencia


Franz Kafka


KAFKA

La obsesión piranesiana.

ESTÉTICA DEL NIHILISMO

El nihilismo es una doctrina o actitud que afirma el pesimismo absoluto respecto a cualquier realidad posible, negando, por lo tanto, la validez de los valores de cualquier tipo. Esta actitud ante la vida surgió en el momento en que Rusia atravesaba una gran crisis exterior ( derrota de Crimea ) e interior ( fracaso de las reformas de Alejandro II ). El nihilismo que era , en realidad, un estado de ánimo, constituía el “estado de desesperanza” de todos los que se planteaban la pregunta de Chernishevski: ¿ qué hacer? (1864). Este estadod e espíritu, muy alejado del idealismo romántico de fines de reinado de Nicolás I, era sobre todo de los jóvenes intelectuales procedentes de las pobres (hijos de nobles arruinados y siervos liberados, que habían ingresado en la univeridad con la esperanza de particpar en la política de promoción socila de Alejandro II y que se encontraron landados de nuevo a la vida sin horizonte alguno. Se sucedieron entonces los suicidios y los complots fracasados.

Los primeros nihilistas dirigidos por Dobroliubov ( 1836 - 1861 ) y Pisarev ( 1841 - 1868 )estimaron que el progreso social podía realizarse únicamente mediante un estudio científico del porqué de las cosas. Los nihilistas- y de ahí viene su nombre- no aceptaban ningún apriorismo, ningún prejuicio; querían barrer las ideas adquiridas ( teología, estética, etc ) y volver a empezar sobre bases nuevas, apoyándose en los datos de las ciencias naturales, negaban la fatalidad del mal; consideraban que una sociedad preconstruida científicamente aseguraría la seguridad de las masas, fin único de dicha revolución. Después de 1870 el nihilismo evolucionó sobre la influencia de Chernishevski ( 1828-1889 ), quien adquirió gran prestigio en los medios revolucionarior a raiz de su deportación ( 1862- 1883). A pesar de que eran estrictamente materialistas, los nihilistas se interesaban menos por la explicación de los fenómenos que por la acción práctica y por el estudio de las cuestiones económics y de los problemas del capitalismo en Rusia. Diversos nihilistas como reacción contra las persecuciones gubernamentales participaron en los atentados anarquisytas ,que no formaban parte de su programa primitivo. De esta forma se creó un vínculo con hombres como Bakunin, los cuales les aconsejaban que destruyeran todo lo que pudieran de las instituciones, resistirá solo lo realmente bueno, de ahí nació la confusión entre los dos movimiento, el nihilismo y el anarquismo. Confusión que vino reforzada por la represión zarista. Ésta al perseguir a los oponentes y a los universitarios, les obligó a exiliarse y reagruparse en el extranjero, sin distinción de doctrinas.

EL NIHILISMO Y LA CULTURA OCCIDENTAL

La cultura occidental se originó en Grecia, siembargo, la principal carga de nuestros valores proviene de la directa influencia del Cristianismo. La realidad tenía una vinculación clara con Dios, ya que principalmente lo había creado todo; de este modo las cosas que se veían en contradicción con la religión cristiana eran consideradas como defectuosas y malas para el hombre.

La etimología de nihilismo nos indica mucho de la doctrina a que refiere: nihil es un término latino que significa nada; e ismo significa doctrina o concepción. Asi pues, nihilismo sería la doctrina que postula como principio de todo la nada; pero ya sabemos que de la nada, nada es, y de la nada, nada se origina. Al respecto Niezsche decía: “ el nihilismo es la pérdida de los valores upremos, es el rechazo radical l valor, el sentido y el deseo. Con su llegada toda nuestra cultura europea, se agita con una tensión torturadora, bajo una angustia que aumenta décad tras década, como si se encaminará a una catástrofe; intranquila, violenta, atropellada, semjante a un torrente que quiere llegar cuanto antes a su fin, que ya no reflexiona y que teme reflexionar” ( 1887 ). Esta palabras parecen la crónica anunciada del carácter del S.XX, que significativamente ha sido el siglo de la decadencia del cristianismo, como valor cultural.

El nihilismo surge cuando la existencia del hombre occidental ha dejado de estar sustentada en dicho cristianismo, actitud que podemos ver, aunque de forma temprana ya en la Edad Media. Así pues, se instala, mas bien, en nuestra cultura, la idea diectiva de la organización técnica, que a su vez deriva una nueva ordenación de mundo. Es la conjunción sin salida de la libertad de poderío y de la técnica que racionaliza la Tierra, devastándola. Todo se nivela ya, desde la producción y el consumo, creamos la estética, la cultura de la nada, en la que los seres humanos relegamos nuestra esencia a meros instrumentos de intercambio, nos cosificamos a favor de una nada existencial, nos alienamos en el mundo,gracias a la pérdida de aquellos valores. Hemos convertido este mundo en un entretramado de redes de globalización , cuya única dirección es el poder, es un desprestigio, un saqueo al ente, un mundo de mercado, de nivelación e uniformización de las cosas. La realidad se torna hoy, como un campo e enrgía explotables, condensables y dirigibles en cualquier dirección, útil para el enriquecimiento, es la cultura del vacío, de la materialización donde no se aprecia un ápice de esencialidad humana. Todo se deteriora, nuesra cultura “moderna” ha pretendido con su modernidad romper con todo, a modo de desprecio, de indignidad de lo obsoleto, de exaltación de lo ultramoderno, las telecomunicaciones, la modernidad tal cual, sin percaterse del borrado paulatino al cual estaba sumergiendo al individuo, a la colectividad, al arte, a todo. Al pretender dominar odo, hemos olvidado conocer los elementos mas simples de nuestra existencia, hemos pagado caro el precio de la actualidad, de la modernidad. Todo esta absolutizado, pero la vez relativizado, nuestra cultura es la “ gran cultura de las paradojas”.

El arte, sin duda es una disciplina que se escapa al control de los sistemas, es, al menos en principio, una disciplian libre, que hoy por hoy actúa a modo de crítica social, pues bien, incluso el nihilismo podemos observar que ha infuido en el arte, ua que la producción se materializa, igual que todo, se introduce en el gran mercado en el que vivimos y produce en función de la demanda, destuyendo todo el aura y autonomia tanto de la obra, como del artista. El arte se sitúa también bajo la influencia de la nada, actúa con modestia y timidez; es un aniquilamiento de una realidad surgida en un ambiente de vacío espiritual. Hay una transgresión de los valores. Así, las obras de arte, no pueden mas que manifestar la propia autodestrucción del mundo contemporáneo, como si se tratase de un reclamo un grito de libertad, verdad y autoconocimiento, actualizando la desfachatez, desarraigo y descatalogización del ser.

Pero lo sorprendente de este nihilismo es que a la vez de evocar un vacío, la nada, es a su vez incompleto ( de nuevo, no lleno ), ya que no es la nada en sí, sino la transgresión de valores, el cambio de los obsoletos por unos nuevos, mas actuales y aparentemente transgresores, modernos. Es una verdad que pretende ser el absoluto de la racionalidad, pero que curiosamente va a pasao agigantados hacia atrás, hacia la nada, hacia el fanatismo incontrolado del control, de la sabiduría, de la información, de las actitudes, etc.

El nihilismo, sería la pérdida del sentido de los valores, como decía Nietzsche, el impulso esencial de la historia, la condición necesaria del devenir histórico, falta la meta, la respuesta al porqué. Pero en la actualidad el nihilismo se hace aún mas patente, ya que “es la sociedad de la creencia sin el descubrimiento de lo poco de realidad que tiene la realidad, el descubrimiento asociado a la invención de otras realidades” (Lyotard ).

Esta es la lógica de la actualidad, es la decadencia de la historia y del ser en cuanto tal. Los nuevos valores, son precisamente la negación de los antiguos, la desvalorización se va convirtiendo en la institución del pensamiento moderno. Esté trágica condición de la nueva sociedad es vivida en Niezsche como un intento de regresión a la antiguo, como un rescate de esos tradicionales valores que hemos despreciado. Es un cambio de sensibilidad, del modo de valorar, de transformación o revolución estética. Es incluso calificado por éste como “ la historia del error, mundo verdadero que acabó convirtiéndose en fábula”. Vivimos un proceso de desrralización del mundo y de los individuos, tanto actuales como pasados ( ya que se ha dado un desplazamiento activo de los valores fundamentales que mantenian la antigua sociedad, es una transvalorización ).

Y como dice Mateu Cabot en la Revista de filosofía nº 18 ( Enero-Julio 1999 ), sobre la esencia del nihilismo, Enmanuele Severino determina como nihilismo aquella voluntad de que las cosas no son nada, es decir, que el no ser nada, no es nada, y esto es lo que define a la cultura occidental. Es aquí fundamental concebir al ser como presencia, y en su totalidad, como esencialmente comprensible, captable, dominable por un sujeto que es capaz de crear y destruir el ser, de rescatarlo, o reducirlo a la nada. Así, el nihilismo, es entendido como necesidad de fundamentación última, que responde a una preconcepción de la realidad. De este modo, lo real queda suspendido a la voluntad del sujeto, como uno de sus rendimientos intrínsecos, donde todo se resuelve en el ámbito de la conciencia. La estética , se convierte entonces, en la descripción transcendental de la estructura de la experiencia de lo bello y del arte y su posibilitación es la identificación de la dimensión de la conciencia que se realiza en ella.

Hoy, la estética actual, no ha de seguir los caminos de la historia de la filosofía pasada, sino que ha de dirigirse hacia el arte, tal como se desarrolla en la modernidad.

Refiriéndose a Bubner, Cabot dice: “ El arte ya no es tanto un objeto, en el que la filosofía autoconsciente mida la potencia del dominio conceptual, en cambio, el arte sirve como medio en el que ella busca asegurarse sobre su propio estatuto teórico. La filosofía no dice lo que el arte es, pero el arte ha de mostrar lo que es la filosofía”.

El asunto de la estética comienza en Schiller, entre una definición conceptual de la esencia del arte y una autocomprensión de la filosofía sobre sí misma; asi pues, el problema es recuperar el objeto de la estética. Pero para Vattimo el problema es que intentamos hablar desde el prejuicio de la explicación y de la fundamentación; el ideal metafísico de fundamentación, se contradice, pues en ella no se encuentra otra cosa mas que así mismo; ademas ese ideal implica desde un principio un olvido de la diferencia ontológica. Esto vien a decir, que el ser del ente no debe identificarse sin mas con el ente mismo, es decir, la verdad del ente está en su desvelarse como abierto a una relación con lo otro que no es ente, y que nunca se deja reducir a una relación de fundamentos. Asi pues, para Cabot surge una incomodidad que se deriva del trato de la experiencia estética y artística de la actual modernidad, con las categorías derivadas del idealismo romántico ( o romanticismo idealista ), y es que dichas categorías necesitan una nueva reformulación. Esta “ supuesta contradicción” podemos también observarla en la obra de Gadamer “Verdad y método”, donde el autor encuentra, por un lado, la conciencia estética, y en el otro, el ser del arte. Pero este ser del arte no puede ser el objeto de la conciencia estética, poruqe la conciencia estética moderna no tiene momento alguna de verdad, ha de explicarla como mera apariencia, para dejar sitio a una categoría del ser del arte, según el modelo de culto.

La incomodidad surge pues, de la tendencia a comprender un fenómeno, que desaparece como tal fenómeno, y no es mas que la conciencia subjetiva que se enfrenta con el fenómeno, es decir, la experiencia nihilista de hablar de la propia construcción a través de hablar de algo externo que no puede captarse en toda su plenitud y esencialidad con categorías que no atienden a nada mas que a la propia potencia subjetiva. De este modo, y para Cabot los rasgos de la situación actual son los siguientes:

-Extrema conciencia de la dificultad de ubicar, con fundamentación, el discurso de la estética, conciencia producto de análisis y diagnósticos y puntos de partida diferentes, pero coincidente en la existencia de un lugar que se resiste a ser rápidamente abarcable en la razón moderna.

-Una sospecha de que no haya apoyos para una constucción sistemática, y ésta no es por deficiencias cognoscitivas, sino a una alteridad del objeto, que es radicalmente afirmada.

Así pues, la vía de salida es, rechazar, el plano de los principios teóricos, algunas construcciones que fueran señeras en la estética del pasado y, en el plano del contacto directo con los objetos y las prácticas artísticas concretas, atender al específico carácter sensible, incluso material, siempre histórica y socialmente situado del arte. De este modo la intuición estética se traslada.

Autores como Desoír aclaran que ni lo estético queda comprendido en lo artístico, ni viceversa. La estética es una consideración cr´tica, y así, forma parte del contenido de la filosofía, con lo cual no puede ser una disciplina autónoma, porque, desde el punto de vista empírico, se presenta como una metaestética desprovista de fundamento científico, y desde el punto de vista especulativo o filosófico, aparece como un problema parcial que sólo forzada e injustificadamente se puede separar del problema metafísico. El arte si puede verse mas diferenciada como disciplina, por los caracteres que la distinguen, e incluso ser, el punto de partida del discurso, pero el punto de llegada es un problemas que atañe a la matafísica; pero este discurso tiene una validez condicionada en el tiempo y en el espacio.

Conclusiones: la filosofía puede ocuparse del arte, como de cualquier otra actividad, absorviéndolo en el campo de su problemática, pero no definirlo ni teorizarlo, este será el trabajo de la ciencia del atre, auque éste no podrá elevarse por encima de su contingencia; ademas la filosofía deberá velar por la seguridad de estos limites, es decir, porque se mantengan. “ El proceso de la estética tiene como resultado elpasao de la estética a las estéticas”. Esto queda ya fijado desde 1959, alejándose de consideraciones absolutistas del arte y de la filosofía, dejando una puerta abierta al relativismo.

De este modo la estética filosófica, la teorización moderna de la experiencia estética, puede verse como una expresión o resultado del nihilismode occidente.

TRAS LA COLONIA PENITENCIARIA: CULPA, CASTIGO Y VERGÜENZA.

La Colonia penitenciaria ( 1919 ) es un relato kafkiano que narra escalofriantemente los momentos previos a una ejecución.

En el escrito podemos observar la agudeza descriptiva del autor, el cual, poco a poco te va sumiendo en la historia, sin una primera introducción, la cual estaría mas bien narrada en el nudo de la obra.

Este escrito cuenta la invitaci´çon a un explorador a contemplar los procedimientos de la ejecución de un soldado condenado por desobediencia e insulto a sus superiores, que tras la explicación del ejecutor, o llamado en la obra el oficial, se percata de la tremenda injusticia que se va a cometer con el condenado, ya que éste ha sido juzgado sin juicio, sin posibilidad alguna de defensa, en unas condiciones un tanto oscuras, y con un castigo, cuanto menos aberrante.

La historia se centra mas bien, en la descripción exhaustiva de la máquina de ejecución, la cual, además de diabólica ( proporciona una muerte lenta y dolorosa ), tiene un tinte morboso, ya que está hecha a base de cristales para que pueda contemplarse la inscripción o grabación de la sentencia en el cuerpo del acusado, mientras es realizada. Pero la obra no cobra un real interés, hasta el giro que se produce cuando el explorador le dice al oficial que desprueba totalmente tanto el procedimiento del juicio, como el castigo y el método en que éste se produce. Es aquí cuando la historia sorprende, da un giro radical y el oficial se convierte de verdugo en condenado, inducido por la sensación de culpa y vergüenza. Asi pues, acaba muriendo en “ las manos” del invento que alababa, con esta inscripción en su cuerpo: sé justo.

De este modo podemos destacar varios matices ( dependiendo del personaje que se trate ) de culpa, castigo y vergüenza, muy relacionados con las posiciones de poder y justicia de cada personaje : para el oficial la vergüenza viene a representarse desde varias directrices. En primer lugar, siente una gran vergüenza agena, por la “tremenda deshonrra” que supuestamente causa en acusado al otro mando de la colonia penitenciaria. En segundo lugar, vendría del momento de cambio que se está producidiesdo en la colonia tras la regencia del nuevo comandante, donde ya no habría defensor alguno ( al menos declarado públicamente ) del método de sentencia ( vergüenza sentida al verse rechazado, ya que recuerda como antiguamente la gente e agolpaba para ver las ejecuciones ). Y en tercer lugar la vergüenza aparecería cuando también el explorador desaprueba el método.

La vergüenza para el condenado aparece cuando queda desnudo ante la mirada de todos. La del explorador es quizá una vergüenza indirecta o agena, tras escuchar el método de juicio del acusado y su consiguiente condena.

La culpa también tiene matices dependiendo del personaje que se observe: el condenado tiene una culpa relativa, porque ademas de no entender el idioma que hablan sus superiores, no ha tenido la posibilidad de defenderse. La culpa del explorador vendría quizá directamente relacionada con su opinión, porque salvó a un hombre de la muerte, pero quizá con ello condenó a otro.

Y finalmente el castigo se palpa de una forma desmesurada en todos los personajes, y es que la máquina ( utensilio para la tortura ) es cruel, incluso para el oficial que de tantas muertes habrá sido verdugo. Aún así, el castigo para el oficial fue la muerte, el del explorador quizá el peor de todos: la conciencia y el del condenado, aunque no fue llevado a cabo, se percibe en la obra como la plena representación de la injusticia.

Tras esta breve exposición de la obra los puntos que considero mas importantes a destacar se centran princiapalmete en las ideas o reflexiones que subyacen de la obra. Y es que me ha llamado mucho la atención la expresión del oficial “la culpa es siempre indudable”, al respecto se puede decir que en efecto esa frase es del todo evidente, ya que en mayor o menor medida todos somos culpables de algo, pero tras el desarrollo del personaje en la obra dicha frase queda bañada de un cariz de terrible injusticia y de poder, ya que para el oficial no es necesario ni conocer la defensa del condenado, el mando de la colonia penitenciaria, tiene irremediable y evidentemente la razón. Pero aunque realmente el condenado hubiera cometido, no ese, sino cualquier otro crimen, ¿hasta qué punto es aceptable esa condena?. Sobre este punto




Descargar
Enviado por:Almu
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar