Historia


Franquismo en España

FRANQUISMO

EN

ESPAÑA

INDICE

INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------1

CONTENIDO---------------------------------------------------------------------------------2-15

CONCLUSIÓN----------------------------------------------------------------------------------16

BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------17

INTRODUCCIÓN

Un trabajo que trate sobre la historia de España desde los inicios del franquismo hasta el

inicio de la monarquía sería bastante extenso, por lo que en este trabajo nos centraremos

en los temas de más interés como son las causas de la guerra civil, la España de la

postguerra y finalmente hablaremos de la transición después de la muerte de Franco.

Haremos hincapié en la economía de nuestro país en las diferentes etapas del

franquismo. Analizaremos su evolución ya sea positiva o negativa. Tomaremos datos

reales de personas que vivieron esta época para conocer mejor y más de cerca la

situación de nuestro país en aquellos tiempos.

También atenderemos a la vida social que se vivía bajo la dictadura de Franco ya que

considero muy importante el modo de vida que se llevaba en aquella época.

-1-

1. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

CAUSAS DE LA GUERRA DE ESPAÑA.

Las causas de la guerra y de la revolución que asolaron España durante treinta y dos

meses son de dos órdenes: de política interior española , de política internacional.

Ambas series se sostienen mutuamente, de suerte que faltando una la otra no habría sido

bastante para desencadenar la tanta calamidad.

Sin el hecho interno español del alzamiento de julio de 1936, la acción de las potencias

totalitarias, que han convertido el conflicto de España en un problema internacional, no

habría tenido ocasión de producirse, ni materia donde clavar la garra. Sin el auxilio

previamente concertado de aquellas potencias, la rebelión y la guerra civil subsiguiente

no se habrían producido.

Desde julio del 36 , la propaganda, arma de guerra equivalente a los gases tóxicos, hizo

saber al mundo que el alzamiento militar tenía por objeto: reprimir la anarquía, salir al

paso a una inminente revolución comunista y librar a España del dominio de Moscú,

defender la civilización cristiana en el Occidente de Europa, restaurar la religión

perseguida, consolidar la unidad nacional. A estos temas no tardaron en agregarse otros

dos: realizar en España una revolución nacional-sindicalista, crear un nuevo imperio

español. Lo que nos preguntamos es : ¿Cuáles eran el origen y valor de estos temas?

-2-

Sería erróneo representarse el movimiento de julio del 36 como una resolución

desesperada que una parte del país adoptó ante un riesgo inminente. Los complots

contra la República son casi coetáneos de la instauración del régimen . El más notable

salió a la luz el 10 de Agosto de 1932, con la sublevación de la guarnición de Sevilla y

parte de la de Madrid. Detrás estaban, aunque en la sombra las mismas fuerzas sociales

y políticas que han preparado y sostenido el movimiento de julio del 36. Pero en aquella

fecha no se habían puesto en circulación el slogan del peligro comunista

La instalación de la República, nacida pacíficamente de unas elecciones municipales, en

abril de 1931, sorprendió no solamente a la corona y los valedores del régimen

monárquico, sino a un buen número de republicanos. Los asaltos a viva fuerza contra el

nuevo régimen no empezaron antes porque sus enemigos necesitaron algún tiempo para

reponerse del estupor y organizarse. El régimen monárquico se hundió por sus propias

faltas, más que por el empuje de sus enemigos. La más grave de todas fue la de unir su

suerte a la dictadura militar del general Primo de Rivera, instaurada en 1923con la

aprobación del rey. Siete años de opresión despertaron el sentimiento político de los

españoles. En abril del 31, la inmensa mayoría era antimonárquica. La explosión del

sufragio universal en esa fecha, más que un voto totalmente republicano, era un voto

contra el rey y los dictadores. Pero la República era la consecuencia necesaria.

El nuevo régimen se instauró sin causar víctimas ni daños. Una alegría desbordante

inundó todo el país. La República venía realmente a dar forma a las aspiraciones que

desde los comienzos del siglo trabajaban el espíritu público ,a satisfacer las exigencias

más urgentes del pueblo. Pero el pueblo, excesivamente contento de su triunfo, no veía

-3-

las dificultades del camino. En realidad eran inmensas.

Las dificultades provenían del fondo mismo de la estructura social española y de su

historia política en el último siglo. La sociedad española ofrecía los contrastes más

violentos. En ciertos núcleos urbanos, un nivel de vida alto, adaptado a todos los usos

de la civilización contemporánea, y a los pocos kilómetros, aldeas que parecen

detenidas en el siglo XV. Casi a la vista desde los palacios de Madrid, los albergues

miserables de la montaña. Una corriente vigorosa de libertad intelectual, que en materia

de religión se traducía en indiferencia y agnosticismo, junto a demostraciones públicas

de fanatismo y superstición, muy distantes del puro sentimiento religioso. Provincias del

N.O. donde la tierra está desmenuzada en pedacitos que no bastan a mantener el

cultivador; provincias del sur y del oeste , donde el propietario de 14.000 hectáreas

detenta en una sola mano todo el territorio de un pueblo. En las grandes ciudades y en

las cuencas fabriles, un proletariado industrial bien encuadrado y defendido por los

sindicatos; en Andalucía y Extremadura , un proletariado rural que no había saciado el

hambre , propicio del anarquismo. La clase media no había realizado a fondo, durante el

siglo XIX , la revolución liberal. Expropió las tierras de la Iglesia , fundó el régimen

parlamentario. El atraso de la instrucción popular , y su consecuencia, la indiferencia

por los asuntos públicos, dejaban sin base sólida al sistema. La industria , la banca y, en

general, la riqueza mobiliaria ,resultante del espíritu de empresa , se desarrollaron poco.

España siguió siendo un país rural, gobernado por unos cientos de familias. Aunque la

Constitución limitaba teóricamente los poderes de la corona , el rey, en buen acuerdo

con la Iglesia , reconciliada con la Dinastía por la política de León XIII, y apoyado en elejército , conservaba un predominio decisivo a través de unos partidos pendientes de la voluntad regia. La institución parlamentaria era poco más que una ficciónLas clases mismas estaban internamente divididas. La porción más adelantada del

-4-

proletariado formaba dos bandos irreconciliables. La Unión General de Trabajadores (

U.G.T.), inspirada y dirigida por el partido socialista (S.E.I.O.), se distinguían por su

moderación , su disciplina , su concepto de la responsabilidad. Colaboraba rn los

organismos oficiales (Incluso durante la dictadura de Primo de Rivera ) , aceptaba a la

legislación social. La organización rival , Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.)

, abrigaba en su seno a la Federación Anarquista Ibérica ( F.A.I.), rehusaba toda

participación en los asuntos políticos , repudiaba la legislación social, sus miembros no

votaban en las elecciones , practicaba la violencia , el sabotaje, la huelga revolucionaria.

Las luchas entre la U.G.T. y la C.N.T. eran durísimas, a veces sangrientas. Por su parte

la clase media , en que el republicanismo liberal reclutaba los más de sus adeptos ,

también se dividía en dos bandos, por dos motivos : el religioso y el social. Muchos

veían con horror todo intento de laicismo del Estado. A otros, cualquier concesión a las

reivindicaciones del proletariado les infundía miedo, como un comienzo de revolución .

En realidad esta discordia interna de la clase media y, en general, de la burguesía, es el

origen de la guerra civil. La República también heredó de la monarquía el problema de

las autonomías regionales.

La obra legislativa y de gobierno de la República arrancó de los principios clásicos de la

democracia liberal: sufragio universal, Parlamento, elegibilidad de todos los poderes ,

libertad de conciencia y de cultos, abolición de tribunales y jurisdicciones privilegiados

, etc. En las cuestiones económicas era imposible atenerse al liberalismo tradicional. Las

dificultades más graves que en este orden encontraron los Gobiernos de la República

provenían de la crisis mundial. Los siete años de la dictadura de Primo de Rivera

coincidieron con los más prósperos de la postguerra. La República advino en plena

crisis. Paralización de los negocios, barreras aduaneras , restricción del comercio

-5-

La política de contingentes fue un golpe terrible para la exportación española.

Bastantes explotaciones minera se cerraron. La industria del hierro y del acero apenas

tenían otro cliente que el Estado. La industria de la construcción , la mas importante en

Madrid, llegó a una paralización casi total. Estas fueron, y no los complots monárquicos

ni los motines anarquistas , las formidables dificultades que le salieron al paso a la

República naciente, y comprometieron su buen éxito. El Estado tuvo que intervenir , si

no para encontrar remedio definitivo, que no estaba a su alcance mientras la crisis

azotara a los pueblos más poderosos, para acudir a lo muy urgente. Todas las

intervenciones del Estado en los conflictos de la economía eran mal miradas,

considerándolas como los avances de un estatismo amenazador.

Las reformas políticas de la República satisfacían a los burgueses liberales , interesaban

poco a los proletarios, enemistaban con la República a la burguesía conservadora.Las

reformas sociales, por modestas que fuesen, irritaban a los capitalistas. Las realizaciones

principales de la República suscitaron, como es normal, gran oposición. También fue

rudamente combatida la fundación de millares de escuelas y de un centenar de

establecimientos de segunda enseñanza porque la instrucción era neutra en lo religioso.

El Parlamento y los Gobiernos que emprendieron esa obra no se sorprendía porque

hubiese contra ellos una fuerte oposición. Salidos del sufragio universal, persuadidos de

que la política de un país civilizado debe hacerse con razones y con votos, merced al

libre juego de las opiniones , triunfante hoy una , mañana otra, creyeron siempre que el

mejor servicio que podían prestar a su país era el de habituarlo al funcionamiento

normal de la democracia. Una gran porción del partido socialista coincidía en eso con los republicanos.

Los republicanos llamados radicales se aliaron electoralmente con las extremas

-6-

derechas. Los republicanos de izquierda y los socialistas fueron derrotados . Un

parlamento de derechas deshizo cuanto pudo de la obra de la República . Derogó la

reforma agraria, amnistió y repuso en sus mandos a los militares sublevados el 10 de

agosto de 1932, restableció en los campos los jornales de hambre, persiguió a todo lo

que significaba republicanismo. Había amenazas de un golpe de Estado, dado desde el

poder por las derechas , y amenazas de insurrección de las masas proletarias. Huelga de

campesinos en mayo del 34. Conflicto con Cataluña. Entrega del poder la los grupos de

la derecha que no habían aceptado lealmente la República ( octubre de 1934). Decisión

gravísima , llena de peligros . Réplica: insurrección proletaria en Asturias e insurrección

del Gobierno catalán. El gobierno no se contentó con sofocar las dos insurrecciones .

Realizada una represión atroz, suprimió la autonomía de Cataluña y metió en la carcel a

treinta mil personas. Era el prólogo de la guerra civil.

Del aluvión electoral de febrero de 1936, que produjo una mayoría de republicanos y

socialistas , salió un Gobierno de republicanos burgueses , sin participación socialista.

Su programa sumamente moderado , se publicó antes de las elecciones. El Gobierno

pronunció palabras de paz, no tomó represalias por las persecuciones sufridas , se

esforzó en restablecer la vida normal de la democracia. Los dislates cometidos desde

1934 daban ahora sus frutos . Extremas derechas y extremas izquierdas se hacían ya la

guerra. Ardieron algunas iglesias , ardieron Casas del Pueblo. Cayeron asesinadas

algunas personas conocidas por su republicanismo y otras de los partidos de derecha. La

Falange lanzaba públicas apelaciones a la violencia. Otro tanto hacían grupos obreros.

La organización militar clandestina, que funcionaba por lo menos hacía dos años, y los

grupos políticos que se habían procurado el concurso de Italia y Alemania, comenzaron

el alzamiento en julio. Lo que esperaban golpe rápido , que en cuarenta y ocho horas les

-7-

diese el dominio del país , se convirtió en guerra civil , en la que inmediatamente se insertó la intervención extranjera.

1. 2 EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL.

Tras unos largos tres años, desde que en Marruecos se produjo un alzamiento militar

dirigido por el General Francisco Franco hasta que las fuerzas nacionalistas ocuparon la

capital el 28 de marzo de 1939, la guerra por fin había acabado. El 1 de abril el general

Franco declaró oficialmente el fin de la guerra.

Los vencidos en la guerra civil sufren las consecuencias: exilio, emigración, la muerte en algunos casos, etc.

Aparecen campos de concentración en las costas de Francia para los españoles que han decidido huir por esa frontera.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL RÉGIMEN FRANQUISTA.

ECONOMÍA.

La economía española durante el franquismo tiene tres etapas bien diferenciadas. La

primera es la etapa de la autarquía (1939-1950), caracterizada por la depresión, la

dramática escasez de todo tipo de bienes y la interrupción drástica del proceso de

modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República. En la segunda

etapa (1950-1960) se produce una vacilante liberación y apertura al exterior que genera

un incipiente despegue económico, aunque muy alejado del ciclo de expansión que

disfruta el resto de Europa debido a las políticas keynesianas. Por último, entre los años

1960 y 1974 la economía española se ve favorecida por el desarrollo económico

internacional, gracias al bajo precio de la energía, a la mano de obra barata, y a las

divisas que proporcionan emigrantes y turistas.

Vamos a ver con algo más de detalle cada una de las fases:

  • Primera Etapa (1939-1950):

-8-

En este momento la situación económica de España es catastrófica. Se acaba de

terminar una guerra que ha tenido nefastas consecuencias tales como la destrucción de

industrias, cosechas, etc. Aparece pues una total y absoluta carencia de todo.

Surge el racionamientoque consiste en que una familia compre alimento sólo y

únicamente para los miembros de su familia. ¿Qué ocurrió con esto ? Pues que fomentó

la aparición de un fortísimo mercado negro que se dedicaba a camuflar alimentos,

conseguir gasolina entre otras cosas.

España proclama también la autarquía ( sistema económico que consiste en consumir lo

que uno es capaz de producir ). Cuando había excedente de producto en alguna parte , se

vendía al resto del país

  • Segunda Etapa(1950-1960):

En esta etapa de la economía franquista se produce una importante mejora de la misma

ya que España por fin se abre al exterior. Así, en promedios quinquenales, el índice de

la producción industrial arroja una tasa de crecimiento del 6,6% para 1951-1955 sobre

la media de 1946-1950, y otra de nada menos que del 7,4% para 1956-1960 sobre la

media del quinquenio 1951-1955. Con todo, lo que más importa señalar es que, a

diferencia de lo que se ha evidenciado en los años precedentes, el ritmo de crecimiento

español sigue de manera muy uniforme la pauta de otros países europeos, muy

particularmente los del Sur de Europa, en los que, por encima de diferencias

institucionales, juega un papel semejante, ya en los años cincuenta, el conjunto de las

relaciones exteriores (transacciones comerciales, remesas de emigrantes, flujos de

capital y divisas por turismo).

  • Tercera Etapa(1960-1974):

El Plan de estabilización y liberalización de 1959 abre, en todo caso, la tercera gran

-9-

etapa de la economía española durante el franquismo: la que abarca todo el decenio de

los años sesenta y se prolonga hasta 1973. Por lo que se refiere a los factores impulsores

de los prósperos sesenta, nada nuevo cabe señalar. Como en 1951, la economía española

va a mostrar, tras las medidas del verano de 1959 y de los meses posteriores, una

extraordinaria capacidad de asimilación de las favorables condiciones del mercado

internacional, con ganancia de importantísimos márgenes de productividad antes

desaprovechados. Y el proceso de acumulación y crecimiento se va a ajustar, hasta el

comienzo de los años setenta, al esquema dominante en la escena de los países de la

OCDE: energía barata en términos absolutos y crecientemente barata en términos

relativos; favorables precios relativos también de las materias primas y de los alimentos;

ampliadas posibilidades de financiación exterior; adquisición en un mercado

internacional expansivo de la tecnología y de los productos necesarios para asimilar los

cambios que el propio crecimiento impone en los patrones dominantes de la demanda, y

abundantes disponibilidades de una mano de obra (las dos grandes reservas son la

población agraria y la población femenina potencialmente activa), con la válvula de

seguridad adicional de la fácil exportación de la mayor parte de la fuerza de trabajo

excedente.

SOCIEDAD

Para explicar la sociedad durante el franquismo que mejor que basarnos en testimonios

directos de personas que vivieron la época. Todos tienen opiniones en común como son

la ausencia de liberalismo, la imposibilidad de decir o demostrar tus creencias o

pensamientos por miedo a acabar en la cárcel o algo peor. Un ejemplo muy claro es la

Iglesia; existía una clara inclinación y casi una obligación a asistir todos los días a misa,

además de ser católico por supuesto. Aquel que no era católico o no demostraba su

-10-

catolicismo asistiendo a misa lo tenía que guardar en silencio.

Las ideas franquistas estaban en todos los aspectos. En el colegio, el canto del “Cara al

Sol” era un ritual obligado todas las mañanas. Lo mismo ocurría con la prensa, que no

tenía opinión propia, estaba censurada hasta los últimos años de la dictadura. Esto

quiere decir que la prensa decía lo que Franco quería sin dejar que los periódicos

expresasen sus ideas libremente.

Otra situación a destacar es la vida en el campo. Era muy dura , quizás más que la vida

en la ciudad, porque “se trabajaba mucho para poder vivir con lo mínimo”. “En los

pueblos no se conocía prácticamente la Universidad.”, comenta una persona que vivió

en un pueblo de Toledo durante la época franquista.

Existía la Institución Libre de Enseñanza (ILE) que era un método alternativo de

enseñanza ya que no recibía ningún tipo de ayuda estatl.

En los años 50-60 hay dos etapas a destacar:

  • Movimiento del campo a la ciudad: Tuvo consecuencias de aglomeraciones en las ciudades.
  • Sindicatos: Son consustanciales al regimen. Las personas de los sindicatos eran en su mayoría falangistas.

“Los trabajadores sólo tenían un sindicato creado por el régimen y por tanto no

resultaba nada beneficioso para los trabajadores”, comenta un entrevistado.

Como conclusiones podemos decir que mayoritariamente la gente no era feliz con el

régimen franquista, algo que se entiende perfectamente porque nos hacemos una idea de

lo que es vivir sin libertad de expresión. Además lo más duro de todo es ver cómo no

eres feliz y no puedes hacer nada. No puedes hablar, expresarte y dar rienda suelta a tus

pensamientos porque las consecuencias podía ser nefastas.

-11-

LA TRANSICIÓN.

ECONOMÍA

Si nos situamos en 1973, España se encuentra en la siguiente situación:

  • El país ha crecido el 8% del PIB.
  • El paro no supera el 2%.
  • 6.000 millones de dólares en divisas.
  • Hay una inflación del 12%.

Si nos preguntamos qué pasaba con España, la pregunta tiene dos respuestas:

  • La economía está cerrada al exterior.
  • Sector público poco equitativo(impuestos altos).

Se pueden distinguir dos fases en la economía de la transición:

Primera fase(1973-1977):

Fase que se caracteriza por la subida espectacular del petróleo en 1973. España en esos

momentos dependía en alta medida del petróleo por tanto la economía española se vio

muy afectada. Este trastoque o crisis se extiende por toda la transición.

Se decide no trasladar la crisis a la población por tanto la Renta Nacional tiene que

pagar la subida del petróleo. ¿Cómo lo hace?.

  • Aumentando la Renta.
  • Subida de precios.
  • Reducción de salarios.
  • Decrece el empleo.
  • Tiramos del ahorro
  • Buscar nuevas fuentes de energía.

La Renta Nacional tira de divisas por tanto el ahorro disminuye considerablemente. El

-12-

error que hubo fue que pensaron que la subida del petróleo iba a durar poco, que iba a

ser algo pasajero, pero no fue así y en el año 1977 la situación es catastrófica.

Segunda Fase(1977-1985):

1977-1979: El Gobierno cambia y Adolfo Suárez es el nuevo

presidente del Gobierno.

  • Devalúa la moneda un 20%.
  • Se reducen las importaciones y aumentan las exportaciones.

En este momento se realizan los pactos de la Moncloa (Octubre de 1977), que consistía

en un consenso entre todas las fuerzas políticas para hacer frente a la crisis.

1979-1982: El petróleo vuelve a subir y ahora nos vemos más afectados que la primera

vez. La Renta Nacional se va más afectada. Se proclama crisis Industrial. Nos

encontramos en este momento en el61% de dependencia de petróleo.

1982-1985: Llegan los socialistas al poder mediante mayoría absoluta. El número de

parados aumenta considerablemente. En este momento la economía de 1985 no tenía

nada que ver con la economía de 1973. Pese a la crisis la Agricultura seguía

descendiendo y su aportación a la Renta también.

Las aportaciones a la Renta de los sectores servicios y externo aumentaban.

El balance final es positivo

SOCIEDAD

La sociedad de la transición proviene de la década de los 60. Dicha sociedad tenía una

serie de características:

  • Era una población fundamentalmente urbana.
  • El peso de la clase media es muy grande.
  • Hay una mejora en la calidad de vida de los obreros.

-13-

Incorporación de la mujer al mundo laboral.

  • El nivel cultural aumenta( mayor número de Universidades , etc.).
  • El contraste de la población aumenta ( becas para estudiantes, turismo, inmigrantes, etc.).
  • Se ha producido un cambio en la mentalidad de los españoles.

La clase obrera reivindica única y exclusivamente temas laborales. Necesitan un sindicato.

Por encima de la democracia está la pazy el orden.

Como resumen de la sociedad de la transición se puede decir que la gente cambió

radicalmente su forma de pensar después del franquismo. La libertad se hizo notar en su

pensamiento.

POLÍTICA.

Los proyectos políticos al inicio de la transición fueron los siguientes:

  • Inmovilista : Querían seguir con el régimen franquista pero sin Franco.
  • PseudoReformista : Querían una Democracia limitada. Los apoyaba el primer

Gobierno de la Monarquía ( Carlos Hayas Navarro).

  • Los Reformistas : Llevan a cabo toda la transición política . Quieren la

convocatoria de elecciones libres. Inviolabilidad de derechos humanos. Sus

apoyos eran los partidos de la oposición al régimen franquista y el Gobierno de

Adolfo Suárez.

  • Los Ruptiristas : Estaban formados por el Partido Socialista y el PCE. Querían

acabar con todo el franquismo además de un estado federal.

  • Los Revolucionarios: Incluye los de la extrema izquierda (E.T.A., G.R.A.P.O.,

etc.) y los de la extrema derecha. Quieren una revolución leninista.

-14-

La Monarquía se instauró justo cuando Franco se muere. En primer lugar se nombró un

gobierno, el primero fue de Arias Navarro (Diciembre 1975 - Julio 1976). El PCE y el

PSOE movilizó a la población para pedir que no se instaurara ese gobierno ya que

consideraban que no era una monarquía. Junto con el Rey hacen dimitir a Arias

Navarro.

Se instaura pues el que sería el segundo Gobierno, cuyo presidente fue Adolfo Suárez

(1976 - Diciembre 1978). Este segundo Gobierno tuvo tres etapas:

  • Julio 1976 - Diciembre 1976 : Se aprueba una ley para la reforma política :

Incluye una legitimidad del régimen anterior, además de una legitimidad

democrática. Reconoce la soberanía popular, la inviolabilidad de los derechos de

los ciudadanos y la Supremacía de la ley.

  • Diciembre 1976 - Junio 1977: Se ha aprobado la ley de reforma política. El

pueblo apoyó esta ley. Se desmantelaron todas las instituciones del régimen

franquista. Se legaliza el PCE.

Se realizan elecciones: los más votados fueron el gobierno seguido de los socialistas.

  • Junio 1977 - Diciembre 1978 : Etapa de consenso. Se aprueban los pactos de la

Moncloa. Se elabora la Constitución por consenso.

Constitución:

  • Establece estado autonómico.
  • Monarquía parlamentaria.
  • Modelo de sociedad: libertad e igualdad

-15-

CONCLUSIONES

En este trabajo he aprendido mucho sobre la historia de España desde lo indicios de

Franquismo asta el inicio de la monarquía.

En este trabjo e intentado sobre todo centrarme en las causas de la guerra civil en

España.

También he hablado de los resultados de la guerra civil Española sobre los resultados de

El tipo de sociedad el tipo de política el tipo de economía.

He hecho este trabajo porque me interesa mucho la historia de espaqña desde la guerra

Civil

-16-

-17-




Descargar
Enviado por:El Adri
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar