Economía


Formulación y evaluación de proyectos de inversión


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MAGÍSTER EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

MÓDULO UNO:

EL CICLO DEL PROYECTO

INFORMACIÓN BÁSICA

Proyecto: Es la búsqueda de una solución inteligente a un problema tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. Es una empresa o acción destinada al logro de ciertos objetivos, que conlleva la aplicación de un conjunto de recursos en un periodo determinado de tiempo.

Programa: Es un conjunto coordinado de proyectos. Un programa de desarrollo económico ha sido definido por la CEPAL, como un acto de orden en la cual se establece una clara y razonable relación entre los medios o recursos de que dispone y las necesidades de desarrollo económico y su escala de prelaciones y las distintas formas en que ha de operarse con esos medios para satisfacerlas.

Planes: Se entiende aquí como algo a lo cual se llega “desde arriba” mediante cálculos referidos a toda la economía, o a ciertos sectores o a determinadas áreas. No se elabora combinando proyectos sino que deriva de los grandes objetivos de desarrollo establecidos.

Evaluar un proyecto es analizar las acciones propuestas en el proyecto a través de un conjunto de criterios. Dicho análisis verifica la viabilidad de las acciones y compara los resultados del proyecto, sus productos y sus efectos, con los recursos necesarios para alcanzarlos.

Estudio de Factibilidad: Es un documento completo que permite un examen crítico y la toma de decisiones formales. Profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en lo relativo al mercado, detalla la tecnología que se utilizará, determinará los ingresos y costos totales y la rentabilidad financiera del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión.

OPERACIÓN (FUNCIONAMIENTO): Constituye la última fase del proyecto. Se inicia la producción de bienes y servicios. En esta etapa se sugiere hacer la evaluación de los resultados (ex-post), con la finalidad de medir los mismos con los previamente establecidos.

DECRETO 59 DE MARZO DE 2000

1.EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

  • LISTA TAXATIVA

  • CATEGORÍAS

  • CRITERIOS

2. CAMBIOS AL DECRETO 59

CICLOS DE UN PROYECTO

(ETAPAS INTERRELACIONADAS DE LA EVOLUCIÓN DE UN PROYECTO)

Sub-etapas de la etapa de Pre-inversión

  • Idea

  • Perfil

  • Estudio de Prefactibilidad

  • Estudio de Factibilidad

  • Idea: es la parte de identificación preliminar de un proyecto para la solución de un problema, sin que medie ningún tipo de análisis preliminar que indique la viabilidad del mismo. Solo cuenta con el nombre del proyecto, una breve descripción del mismo y el problema o necesidad a resolver.

    Perfil: en esta fase se realiza una primera prueba de viabilidad de la idea, considerando un número mínimo de elementos que en un análisis inicial permita su justificación. Se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la experiencia.

    Estudio de Pre-Factibilidad: profundiza la investigación, basando su información, principalmente, de fuentes secundarias (revisiones bibliográficas), lo cual le permite definir con aproximación los aspectos de mercado, técnicos y financieros.

    Estudio de Factibilidad: es un documento completo que permite un examen crítico y la toma de decisiones formales. se elabora sobre antecedentes más precisos, obteniéndose la información, principalmente de fuentes primarias ( encuestas y/o entrevistas).

    Sub-etapas de la etapa de Inversión:

  • Planificación de la Ejecución y Diseño Definitivo.

  • Negociaciones, Trámites y Contratos.

  • Ejecución.

  • Planificación de la Ejecución y Diseño Definitivo: Comprende la elaboración e implementación de un diseño organizacional para la ejecución del proyecto que incluye: la planificación y programación; los procedimientos técnicos, administrativos, financieros y legales; el sistema de información y control, planos y diseños finales. El estudio de factibilidad debe contener todo lo anterior.

    Negociaciones, Trámites y Contratos: incluye acuerdos finales entre los organismos involucrados, cumplimiento de las condiciones previas a los desembolsos, trámites legales, pliegos de cargos y especificaciones técnicas para actos públicos, contrataciones de obras y firmas de convenios.

    Ejecución: Es la fase donde se inicia a concretar todo el proyecto. Se llevan a cabo las obras físicas, se adquiere la máquina y equipo, se capacita el recurso humano y otras actividades propia a la puesta en marcha de el proyecto y paralelo a lo anterior se efectúa la supervisión y control respectivo (seguimiento y evaluación).

    OPERACIÓN (FUNCIONAMIENTO): Constituye la última fase del proyecto. Se inicia la producción de bienes y servicios. En esta etapa se sugiere hacer la evaluación de los resultados (ex-post), con la finalidad de medir los mismos con los previamente establecidos.

    MÓDULO DOS:

    MARCO LÓGICO O MARCO DE REFERENCIA

    En esta primera parte del Estudio de Factibilidad, se identifica y justifica el Proyecto, dentro del contexto de las políticas públicas, las disposiciones legales y el entorno económico del país. Así mismo, se definen los objetivos generales y específicos del proyecto y se determina la metodología de la investigación.

    CONTENIDO

    A. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN.

  • Antecedentes.

  • Planteamiento del Problema o Necesidad.

  • Justificación del Proyecto.

  • Descripción del Proyecto.

  • B. OBJETIVOS

  • General

  • Específicos

  • C. CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO DE ESTUDIO

  • Experiencia de Proyectos Similares.

  • Investigaciones Realizadas.

  • D. ENTORNO ECONÓMICO DEL PAÍS.

  • Evolución Macro de la Economía

  • Evolución Sectorial que atañe al Proyecto.

  • E. ENTORNO POLÍTICO Y LEGAL

  • Política Públicas para el Desarrollo

  • Política Sectoriales que atañen al Proyecto

  • Disposiciones Legales que se vinculan con el Proyecto

  • F. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • Revisión Bibliográfica

  • Encuestas y /o Entrevistas

  • Visitas al Área del Proyecto

  • A. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN.

  • Antecedentes.

  • Se refiere a los hechos históricos y vigentes del problema identificado o la necesidad que se desea resolver. Si es posible detallar los orígenes del producto del proyecto, tanto a nivel internacional como nacional. El nombre científico del producto puede señalarse en esta parte del estudio.

  • Planteamiento del Problema o Necesidad.

  • Señalar cual es el problema o la necesidad que se desea resolver. Por ejemplo la falta de estacionamiento en una Universidad o un crematorio en una Comunidad o un alimento especial para mascotas.

  • Justificación del Proyecto.

  • Es clave para la realización del Proyecto. Se fundamenta en base a los Antecedentes y al Problema o Necesidad. Si se conocen los antecedentes y la necesidad de los estudiantes por la falta de estacionamientos para sus autos, entonces se justifica el proyecto.

    4. Descripción del Proyecto.

    En esta parte se incluye: el producto del proyecto, el costo del proyecto, su entorno, los posibles beneficiarios y otros aspectos de importancia. Esta parte del estudio, en un principio pueda que no se detalle, debido a que la información se obtiene en la medida en que se desarrollen otros puntos del proyecto.

    B. OBJETIVOS

  • General

  • Debe señalarse un solo objetivo general, este se logra en la etapa de operación del proyecto. Por ejemplo: Operación de un Hotel Resort, en Río Hato o La Comercialización de Piña en La Chorrera.

  • Específicos

  • Deben ser por lo menos cinco. Se desprenden de la etapa de inversión del proyecto. Por ejemplo: Construir la infraestructura necesaria del proyecto, Dotar al proyecto del mobiliario y equipo y Capacitar al personal, entre otros.

    C. CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO DE ESTUDIO

  • Experiencia de Proyectos Similares.

  • Tener referencia sobre el éxito o fracaso de proyectos similares tanto en el país como en el exterior y las razones de esos resultados. El lograr información de ese tipo evitará repetir errores o conocer las razones de éxito de proyectos similares. Por ejemplo, el porqué insistir en un proyecto hospitalario, cuando hay experiencias de fracasos.

  • Investigaciones Realizadas.

  • Tener la mayor información sobre las investigaciones existentes sobre el producto del Proyecto y de esta manera conocer por ejemplo, el tipo de piña que gusta al mercado europeo, la efectividad de las abejas en la producción de melones o el tipo de máquina a instalar en una Empresa de confección de prendas de vestir.

    D. ENTORNO ECONÓMICO DEL PAÍS.

  • Evolución Macro de la Economía

  • El análisis por un período no menor de 5 años de algunos indicadores sociales y económicos del país. Entre estos tenemos:

      • El Crecimiento de la Economía (PIB)

      • El Desempleo.

      • La Pobreza.

      • La Deuda Pública.

      • La Inversión Directa Extranjera.

      • Evolución Sectorial que atañe al Proyecto.

      • Desarrollar el sector o actividad a que corresponde el producto del Proyecto y si es posible ubicar dentro de la actividad el tipo de producto, Ejemplo: carne de res, carne de pollo, carne de pescado o carne de cerdo.

        E. ENTORNO POLÍTICO Y LEGAL

      • Política Públicas para el Desarrollo

      • Detallar algunos puntos relevantes de los planes de los últimos dos Gobiernos, en materia de inversiones, generación de empleos, turismo, incentivos a los productores, infraestructuras, servicios públicos, relaciones internacionales. Todas estas iniciativas se constituyen en las reglas de juego de cualquier inversionista.

      • Política Sectoriales que atañen al Proyecto

      • Desarrolladas a través de los Programas de las Instituciones gubernamentales, fundamentadas en la política macro, dictadas por el Gobierno Central mediante sus estrategias de desarrollo nacional definidas en sus Planes. Estas sirven de pivote a los inversionistas en sus interés de invertir en un determinado sector.

      • Disposiciones Legales que se vinculan con el Proyecto

      • Importante detallar las leyes y demás disposiciones legales que se relacionan directamente con el proyecto. Hay que señalar no solo las que lo benefician, sino también aquellas que lo afectan.

        F. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

      • Revisión Bibliográfica

      • Revisión de documentos e informaciones sobre el Proyecto en general, que faciliten el desarrollo de cada uno de los componentes del estudio. Pueden obtenerse a través de páginas web, revistas, trabajos de investigación, diccionarios especializados u otras fuentes.

      • Encuestas y /o Entrevistas

      • Corresponden a informaciones básicas de importancia para el Proyecto, generadas de fuentes primarias. Las encuestas suministran información confiable del mercado consumidor, por su parte las entrevistas a conocedores directos del objetivo del proyecto, se constituyen en información valiosa en la toma de decisiones.

      • Visitas al Área del Proyecto

      • Fundamental conocer el área donde operara el proyecto. Importante establecer las condiciones del terreno, su acceso al mercado, la existencia de los servicios básicos y otros factores indispensable en la localización del proyecto.

        MÓDULO TRES:

        ESTUDIO DE MERCADO

        En este módulo se determina y cuantifica la oferta y la demanda, se analizan los precios y el estudio de la comercialización. Se verifica la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado.

        En cuanto a la demanda se estudia con detenimiento el método a utilizar para pronosticar la misma, igual tratamiento se le sigue a la oferta.

        CONTENIDO

      • DEMANDA

      • Consumidores y sus Características

      • Consumidores Actuales

      • Consumidores Potenciales

      • Análisis de la Demanda

      • Comportamiento Histórico de la Demanda

      • Factores Determinantes de la Demanda

      • Distribución Geográfica de la Demanda

      • Proyección de la Demanda

      • B. OFERTA

        1. El Producto del Proyecto

      • Uso Actuales y Potenciales

      • Usuarios

      • Productos Sustitutos

      • Productos Complementarios

      • Identificación de los Competidores

      • 3. Análisis de la Oferta

        3.1 Comportamiento Histórico de la Oferta

        3.2 Factores Determinantes de la Oferta

        3.3 Distribución Geográfica de la Oferta

        3.4 Proyección de la Oferta

        C. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

      • Volumen Físico de Venta Estimado

      • Precio de Venta por Unida

      • Costo del Producto por Unidad

      • Sistema de Distribución del Producto

      • Modalidades y Condiciones de Comercialización

      • La Forma de Pago

      • El Volumen

      • La Norma de Calidad

      • La Garantía de Suministro

      • El transporte

      • 6.Naturaleza y Grado de Intervención Estatal

        6.1 El Precio

        6.2 La Norma de Calidad

        7.Plan o Estrategia de Ventas

        DEMANDA:

        Es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores estarían dispuestos a comprar a los distintos precios en el mercado. La demanda es sinónimo de consumidor y de comprador.

        Consumidores y sus Características:

        Cualquiera que sea el producto o servicio a producir, hay que tener muy en cuenta quienes van a ser los consumidores y cuales son sus características. Por ejemplo, el servicio de internet en casa demandará consumidores que en su mayoría poseen ingresos medios y adolescentes.

        Consumidores Actuales:

        Son aquellos consumidores que en la actualidad o en su momento demandaran el producto del proyecto. Por ejemplo las hortalizas son compradas por amas de casa y negocios dedicados a la preparación de comidas.

        Consumidores Potenciales:

        Esta representado por aquellas personas que no consumen el producto o servicio por diversas razones, pero que en un futuro próximo podrán adquirirlo. El cable, es hoy por hoy un servicio que suma más y más clientes con el transcurrir del tiempo.

        Análisis de la Demanda:

        En esta parte del estudio, hay que considerar varios aspectos de importancia como lo son: el comportamiento histórico de la demanda, los factores determinantes de la demanda, la distribución geográfica de la demanda y la proyección de la demanda.

        Comportamiento Histórico de la Demanda:

        Se deben obtener datos históricos relacionados con la demanda del producto del proyecto, que nos permitan realizar proyecciones de la demanda. La información obtenida debe ser por un período de tiempo no menor a los 5 años.

        Los datos de Instituciones especializadas son aceptables para determinar un buena tendencia del consumo de un determinado producto.

        En aquello casos en donde la Entidad estadística adolece de esta información debe recurrirse a encuestas y entrevistas, muy necesarias en la determinación de un buen pronóstico.

        Factores Determinantes de la Demanda:

        Son aquellos que influyen directamente en un mayor o menor consumo de un producto o servicio, siendo los más importantes:

        • El Número de consumidores.

        • Los ingresos o poder adquisitivo.

        • Las Expectativas.

        • El Precio de productos relacionados.

        • Los Gustos y preferencias del Consumidor.

        Distribución Geográfica de la Demanda:

        Debe señalarse el área afectada por el proyecto o sea el entorno geográfico en donde el producto del proyecto es demandado. También es indicativo del área o región en donde se localizan los consumidores de producto o servicio.

        Proyección de la Demanda:

        Se considera la información o datos que se obtuvieron en el comportamiento histórico de la demanda, lo cual permite llevar a cabo una proyección de la demanda de por lo menos 5 años. En los casos de no tener disponible este comportamiento histórico se debe trabajar con la información lograda a través de la encuesta.

        MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LA DEMANDA

        El formular y evaluar proyectos requiere del uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en el logro de proyecciones de la demanda, la oferta y los precios del bien o servicio a introducir en el mercado.

        Conociendo la importancia y el papel determinante del estudio del mercado en el Estudio de Factibilidad, se hace imperativo realizar un buen pronóstico de la demanda, factor éste sobre el cual descansa el éxito de un proyecto.

        En la FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN, se utilizan las técnicas de pronósticos de la demanda siguiente:

        Método cualitativo: Se refiere a la recolección de juicios y opiniones de personas. Las más utilizadas son: la opinión ejecutiva (análisis de grupo, comisionados individuales, el método de Delphi), el estimado de fuerza de ventas / distribuidor y la encuesta a los compradores.

        Método Cuantitativo o de series de tiempo: En base a la recolección de la información histórica de varias variables. Se usa en años normales. Entre los métodos a utilizar tenemos la lineal, la parabólica, la exponencial y la potencial. La lineal es la utilizada con mayor regularidad.

        OFERTA:

        Es la cantidad de bienes y servicios que los productores estarían dispuestos a vender a los diversos precios del mercado.

        La Oferta es el lado del productor o del vendedor.

        El Producto del Proyecto:

        Esta constituido por el producto o el servicio del proyecto. Hay que referirse a sus usos actuales y potenciales, los usuarios y los productos y servicios que le son complementarios y sustitutos.

        Uso Actuales y Potenciales:

        Indicar el uso actual del producto del proyecto, lo que significa la necesidad actual por el cual es producido. Su uso potencial, destaca las posibilidades viables para atender otras necesidades. Ejemplo, un Restaurante, además de prestar el servicio diario de comidas, puede ser utilizado para Convenciones, Matrimonios, etc.

        Usuarios:

        Son las personas que harán uso del producto del proyecto, es importante definir claramente este consumidor, haciendo énfasis en sus características. Por ejemplo, un COIF, es utilizado por personas que tienen hijos pequeños y trabajan.

        Productos o Servicios Sustitutos:

        Son aquellos que satisfacen una necesidad similar o aquellos que cumplen un mismo objetivo. Es importante conocer la existencia de los mismos, mantener una competencia sana, dentro de las reglas del mercado en pro del producto del proyecto. Por ejemplo, el mercado competitivo de las cervezas, la telefonía celular y otros servicios.

        Productos Complementarios:

        Son aquellas que deben ser utilizados juntos para lograr un mismo fin. En lo que respecta, al producto a ofrecer es necesario conocer los otros productos que se complementan, el precio de uno de estos puede influir en el aumento o disminución de la demanda. Los altos precios de la gasolina afectan la venta de automóviles.

        Identificación de los Competidores:

        Son las empresas u otras organizaciones que ofrecen el producto a producir. Es importante conocer, la forma como estas empresas ofrecen su producto, la publicidad, sus canales de distribución, sus precios, sus condiciones de ventas y otras modalidades del mercado.

        Análisis de la Oferta:

        Al igual que la demanda hay que considerar: el comportamiento histórico de la oferta, los factores determinantes, la distribución geográfica de la oferta y la proyección de la oferta.

        Comportamiento Histórico de la Oferta:

        Debe hacerse una evaluación de la serie histórica estadística que se disponga sobre la oferta. En la mayoría de los casos la estadísticas proporcionan cifras sobre la producción del producto del proyecto, por lo que se debe señalar con anticipación de que D = O. De esta manera, solo se mostraran cifras sobre la demanda.

        Factores Determinantes de la Oferta:

        Hay que señalar los factores que afectan a las empresas existentes al ofrecer el producto que se espera producir. Entre estos factores se destacan:

        • La Tecnología

        • La Meteorología.

        • Las Expectativas.

        • El Costo de los Factores.

        • El Precio de los Insumos.

        • El Número de Oferentes

        Distribución Geográfica de la Oferta:

        Se debe indicar la localización geográfica de las empresa u otras organizaciones que ofrecen el producto o servicio a producir. Cuando se determinan que son pocas, deben señalarse las existentes en todo el territorio nacional. En los casos de mucha competencia bastará con indicar hasta las existentes en un distrito o comunidad.

        Proyección de la Oferta:

        Si se hace la D = O, no se precisa hacer esta proyección, excepto cuando se pretende comercializar el producto al mercado internacional, en donde la oferta se estimará en base a los países mayores exportadores ya que la demanda se calculo en base a los países con mayor importación.

        COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

        La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar al consumidor un bien o servicio con los beneficios de tiempo y lugar.

        Todo estudio de mercado debe completarse con un análisis de la forma como esta organizada la cadena intermediaria, que relaciona al productor con el consumidor.

        Los problemas que deben abordarse en el análisis de la comercialización incluyen: almacenamiento, transporte, acondicionamiento y presentación de producto, sistema de crédito al consumidor, asistencia técnica, publicidad y propaganda, normas de calidad, la garantía de suministro y otros.

        Volumen Físico de Venta Estimado:

        A este punto hay que darle mucha importancia, es fundamental para realizar el Plan de Producción que se realiza en el Estudio técnico, que determinará la capacidad de producción del proyecto.

        Es importante referirse a la cantidad física estimada del producto o servicio a producir, no debe ser confundido con el valor de la producción. En los diez años de vida útil del proyecto cual será la producción física estimada por cada uno de los años. Ejemplo, en la producción de langostinos en estanques, puede haber 2 a 3 cosechas por año, lo que influye en el mayor o menor ingreso en cada uno de estos años.

        Precio de Venta por Unidad:

        Se refiere al precio en que se venderá el producto del proyecto al consumidor. En aquellos casos en que existan diversos productos a la venta, debe señalarse el precio de venta de cada uno individualmente. Sería conveniente utilizar como referencia los precios de la competencia.

        Costo del Producto por Unidad:

        Representa el costo unitario del producto producido. Si se produce más de un producto hay que calcular sus costos unitarios por separado. Para ello se recomienda aplicar en los costos el resultado porcentual que se obtenga al dividir el ingreso del producto entre el ingreso total. Dicho porcentaje se le aplica entonces al total de los costos operativos.

        Sistema de Distribución del Producto:

        Se refiere a la forma en que el producto llegará a manos del consumidor. En los casos que se requiera de intermediarios, se determinará el número necesario en la cadena de comercialización.

        Modalidades y Condiciones de Comercialización:

        Incluye entre otras: la forma de pago, el volumen de venta, la norma de calidad, la garantía de suministro y el transporte.

        La Forma de Pago:

        Se debe definir de antemano la política a utilizar en el cobro a los consumidores del producto del proyecto. Si el sistema será solo al contado, o se dará crédito por 30, 60 o 90 días. En los casos del sistema de crédito hay relacionarlo con el flujo de caja del proyecto.

        El Volumen de Venta:

        Es de suma importancia tener presente que dependiendo del volumen de ventas del producto del Proyecto se podrán presentar alteraciones en los precios. En los casos de existir consumidores con grandes demandas del producto, se le podrán dar menores precios.

        La Norma de Calidad:

        Debe cumplirse dependiendo del producto con las normas de calidad que exigen organizaciones competentes en dicha materia. Si su mercado esta dirigido al internacional debe tomar en cuenta la norma ISO 9001. No obstante, hay que tener pendiente que esta norma también aplica en el mercado nacional.

        La Garantía de Suministro:

        Se debe dar garantía al consumidor en el suministro del producto del proyecto basados en acuerdos previos. El incumplimiento de estos acuerdos atentan contra el futuro de la empresa. Si se reservan 15 habitaciones estas deben estar disponibles en el día convenido.

        El transporte:

        Dependiendo del producto o servicio a ofrecer, se debe establecer el tipo de transporte a utilizar. Si el servicio es turístico se debe disponer de buses adaptados para ello. Si el producto necesita de refrigeración debe disponerse de camiones refrigerados.

        Naturaleza y Grado de Intervención Estatal:

        En esta parte del estudio debe estar bien definida la forma y el grado de intervención del Estado, ya sea mediante precios de productos y servicios intervenidos o por el cumplimiento de ciertas normas para determinadas actividades.

        El Precio:

        En lo relativo al precio, son casi nulas las actividades en que el Estado interviene. Solo en el transporte público selectivo y colectivo es que el Estado ha fijado precios. Casi en su totalidad en materia de precios existe un sistema ajustado a la oferta y demanda.

        La Norma de Calidad:

        En muy pocas actividades es donde el estado interviene en la calidad del producto a ofrecer. En la actividad en donde se ofrecen comidas, el estado es exigente en el cumplimiento de ciertas normas de salud.

        Plan o Estrategia de Ventas:

        Que medios se utilizarán para conocer el producto del proyecto. A través de que medios se promoverá el producto o servicio: brochurre, páginas web, por la radio o televisión o en los periódicos.

        MÓDULO CUATRO

        ESTUDIO TÉCNICO

        En esta parte del Estudio de Factibilidad se estudia el Tamaño del Proyecto, su Localización, el Proceso Productivo, el Análisis de los Costos y el Análisis Administrativo. La información anterior se utiliza para demostrar la viabilidad técnica de un proyecto y muestra y justifica la alternativa técnica que mejor se ajusta a los criterios de optimización que corresponde aplicar al proyecto.

        CONTENIDO

        A.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO

        B.- DEFINICIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

      • Capacidad de Producción: Plan de Producción.

      • Posibilidades de Expansión.

      • Factores determinantes del tamaño.

      • Justificación del tamaño.

      • C.- INGENIERIA DEL PROYECTO

      • Proceso Productivo o Proceso Operativo.

      • 1.1.- Descripción del Proceso: Tiempo, actividades e insumos requeridos.

        1.2.- Diagrama del Flujo del Proceso

      • Estudios Complementarios.

      • 2.1.- Descripción General de las Obras Civiles.

        2.2.- Diseño de Obras Civiles.

        2.3.- Dimensiones y Características del Área del Proyecto: terreno, playa, agua.

        D.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

      • Macrolocalización

      • Microlocalización.

      • E.- DISTRIBUCIÓN DE COSTOS

      • Costos de Inversión.

      • Costos de Operación.

      • F.- ASPECTOS ORGANIZACIONALES

      • Organización para la Ejecución.

      • Organización para la Operación.

      • Organigrama.

      • Cargos

      • Funciones.

      • G.-PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN

        1.1Cronograma de Actividades.

        OBJETIVOS DEL ESTUDIO

        El Objetivo de este Estudio, es proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y exponer los principales instrumentes de origen técnico que se requieren para la realización de un proyecto de inversión.

        DEFINICIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

        Capacidad de Producción: Plan de Producción

        Tipos de Capacidades

      • TEÓRICA: volumen de producción con técnicas óptimas que permite costos unitarios mínimos.

      • MÁXIMA ( o instalada): volumen máximo de producción sometiendo los equipos a su pleno uso, independiente del costo de producción. Aquí se incrementan los costos de mantenimiento del equipo.

      • NORMAL (uso de la capacidad instalada): volumen de producción que se define para un proyecto.

      • En esta parte del Estudio es necesario definir la capacidad de producción de la empresa. Por lo general se establece una capacidad normal.

        En lo que respecta al Plan de Producción este es de mucha importancia en el calculo de los ingresos en productos que presentan varias cosechas en el año. Tres cosechas generan más ingresos que dos.

        Posibilidades de Expansión.

        Considerando la posibilidad de aumentar el tamaño del proyecto, en función de un aumento en la demanda o para cubrir la demanda insatisfecha. Esta expansión puede darse también mediante la incorporación de más tierras a la producción o la existencia de un local vacío al lado de la empresa que producirá un determinado bien o servicio.

        Factores que determinan el tamaño del proyecto:

      • Mercado.

      • Tecnología.

      • Financiamiento.

      • Insumos: características y disponibilidad.

      • Factores Institucionales.

      • La Localización

      • Justificación del Tamaño

        El tamaño del proyecto se justifica atendiendo a uno o varios de los factores anteriores. En el caso del financiamiento, de no lograr lo estimado, se reduce el tamaño del proyecto. Con menos dinero menos habitaciones para un Hotel.

        INGENIERIA DEL PROYECTO

      • Proceso Productivo o Proceso Operativo.

      • A. Procedimiento técnico utilizado en el proyecto, para obtener los bienes o servicios, mediante una determinada función de producción.

        B. Transformar recursos en productos o servicios utilizando una determinada tecnología, es decir, combinando el recurso humano con la máquina bajo ciertos procedimientos o procesos.

        VARIABLES QUE CONDICIONAN EL PROCESO PRODUCTIVO:

        • Características del producto.

        • Rentabilidad.

        • Disponibilidad de los insumos.

        • Nivel tecnológico de la Empresa.

        • Disponibilidad y costo de la tecnología.

        • Características del medio donde se establecerá el proyecto.

        • Norma Institucionales: nacional o regional.

        Descripción del Proceso: Tiempo, actividades e insumos requeridos.

        Se debe describir el proceso productivo, señalando cada uno de los componentes del proceso, su duración, las actividades que involucra y los recursos que se requieren. Este proceso en la producción agrícola puede durar varios meses. En el caso de servicios puede durar solo horas.

        Diagrama del Flujo del Proceso

        Mediante una gráfica de flujo se interrelacionan cada uno de los sub- procesos. Debe indicar la fase inicial y la final.

        Estudios Complementarios.

        En esta parte, debe adjuntarse la información correspondiente a:

        • Descripción General de las Obras Civiles.

        • Diseño de Obras Civiles.

        • Dimensiones y Características del Área del Proyecto: terreno, playa, agua.

        Esta información suministrada por el inversionista.

        LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

        Macrolocalización: en términos de la región (distrito, corregimiento o comunidad), en donde se ubica el proyecto. Detallar las características socioeconómicas de la región: educación, desempleo, actividad comercial o industrial, salud, población, etc.

        Microlocalización: lugar donde se ubica el proyecto, punto focal. Ej. Muelle 16, en Balboa, calle 4º en Río Abajo.

        ( En ambos casos hay que justificar la Macro y Microlocalización).

        FACTORES QUE DETERMINAN LA LOCALIZACIÓN:

        • Los Medios y Costos del Transporte.

        • Disponibilidad y costo de la M. O.

        • Cercanía a las Fuentes de Abastecimiento.

        • Factores Ambientales.

        • Cercanía del Mercado.

        • Disponibilidad de los servicios básicos.

        • Costo y disponibilidad del terreno.

        • Topografía del Suelo.

        • Estructura impositiva legal.

        E.- DISTRIBUCIÓN DE COSTOS

      • Costos de Inversión.

      • Detallar cada componente de la inversión con su respectivo costo. Cuanto en activos fijos: terreno, obras civiles, equipo y maquinaria y mobiliario.

        Enumerar cada renglón que forma estos activos, por ejemplo en obras civiles: el edificio, la cerca, el depósito, etc.

      • Costos de Operación.

      • Referirse tanto a los costos de producción como a los costos administrativos y generales. Hacer un detalle de los mismos con sus correspondientes valores.

        ASPECTOS ORGANIZACIONALES

      • Organización para la Ejecución.

      • Debe tomarse en cuenta que en la mayoría de los casos , la ejecución o construcción de la infraestructura de un proyecto en esta etapa se contrata, por lo que no se hace necesario establecer la estructura organizacional. En la práctica este tipo de organización es responsabilidad del contratista de la obra.

        Organización para la Operación

        Lo correspondiente a la organización para la operación si se establece en el estudio, por lo que hay que señalar:

              • El Organigrama

              • Los diversos Cargos

              • Las Funciones del personal.

        PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN

      • Cronograma de Actividades

      • Importante señalar el cronograma de las actividades en la etapa de construcción. Estas actividades en relación directa con el tiempo de calculo de los intereses del préstamo durante la ejecución del proyecto.

        MÓDULO CINCO:

        ESTUDIO FINANCIERO

        EN EL ESTUDIO FINANCIERO SE MIDE EL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN REALIZADA Y SE DETERMINA SU VIABILIDAD CORRESPONDIENTE, TOMANDO COMO FACTOR DE MEDIDA LA TASA DE INTERÉS PREVALECIENTE PARA LOS RECURSOS QUE SE UTILIZAN EN EL PROYECTO.

        El Estudio Financiero incluye en su parte inicial la inversión, los ingresos y los costos de operación. Posteriormente se define la fuente y condiciones de financiamiento y se elaboran los estados financieros proyectados. Finalmente se calculan los parámetros de rentabilidad (TIR, VAN y Relación B/C), se llevan a cabo los análisis de rentabilidad y se determina el punto de equilibrio.

        CONTENIDO

        A. INVERSIONES

      • ACTIVOS FIJOS

      • ACTIVOS NOMINALES

      • CAPITAL DE TRABAJO

      • B. INGRESOS Y COSTOS DE OPERACIONES

      • INGRESOS DE OPERACIONES

      • COSTOS DE OPERACIONES

      • Costos de Producción: Costos Primos y Gastos de Fabricación

      • Costo de Venta

      • Gastos Administrativos y Generales

      • FINANCIAMIENTO

      • FUENTE DE FINANCIAMIENTO

      • CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO

      • SERVICIO A LA DEUDA

      • D. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

      • ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS (ESTADO DE RESULTADOS)

      • FLUJO DE EFECTIVO

      • BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN

      • E. EVALUACIÓN FINANCIERA

      • FLUJO DE FONDOS NETOS PROYECTADOS

      • ANÁLISIS DE RENTABILIDAD (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

      • Tasa Interna de Retorno

      • Valor Presente Neto

      • Relación Beneficio-Costo

      • ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

      • Disminución de Ingresos (-10%)

      • Incremento en los Costos de Inversión (+10%)

      • Incremento en los Costos de Operación (*10%)

      • Variable más sensible al Proyecto

      • PUNTO DE EQUILIBRIO

      • CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS

        • TERRENO

        • OBRAS FÍSICAS O CIVILES: EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS, OFICINAS, VÍAS DE ACCESOS, BODEGAS, ALMACENES, SILOS, CANALES Y OTROS.

        • MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO. PLANTA INDUSTRIAL, HERRAMIENTAS, VEHÍCULOS, EQUIPO INDUSTRIAL Y OTROS.

        • SEMOVIENTES: HATO DE GANADO VACUNO, CABALLAR, ETC.

        • INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO DE APOYO: PLANTA ELECTRICA, SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES, SUMINISTRO DE AGUA.

        • IMPREVISTO: 5%, EXCLUYENDO EL TERRENO.

        CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS NOMINALES

        • GASTOS DE ORGANIZACIÓN: GASTOS LEGALES.

        • PATENTE Y LICENCIA.

        • GASTOS DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.

        • GASTOS DE PUESTA EN MARCHA.

        • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

        • INTERESES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

        • HONORARIOS DEL ARQUITECTO (INSPECTOR DE LA OBRA).

        • IMPREVISTOS: 5%

        CAPITAL DE TRABAJO: DETERMINAR EL MONTO TOTAL ANUAL DE LOS COSTOS OPERATIVOS, EXCLUYENDO LOS GASTOS NO DESEMBOLSABLES (DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN). LUEGO HACER UN ESTIMADO EN TIEMPO (MESES, SEMANAS O DÍAS) DE LAS NECESIDADES DE EFECTIVO Y LUEGO CALCULAR EL MONTO PROPORCIONAL CORRESPONDIENTE A ESE TIEMPO.

        COSTOS OPERATIVOS:

        A. COSTOS DE PRODUCCIÓN

        1. COSTOS PRIMOS

        MATERIA PRIMA

        MANO DE OBRA

        2. GASTOS DE FABRICACIÓN

        ALIMENTACIÓN

        FERTILIZANTES

        ABONOS

        DEPRECIACIÓN

        SEGUROS

        COMBUSTIBLES

        MATERIALES

        TRANSPORTE

        B. GASTOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES


      • SUELDO O SALARIOS

      • PRESTACIONES LABORALES

      • HONORARIOS PROFESIONALES

      • ALQUILER

      • ENERGÍA ELECTRICA

      • TELEFONO

      • UTILES DE OFICINA


      • MATERIAL DE ASEO.



      • 9.DIETAS Y VIÁTICO


        10.PUBLICIDAD


        11. DEPRECIACIÓN

        12.AMORTIZACIÓN

        13.COMBUSTIBLES

        14.LUBRICANTE

        15.TASA ÚNICA

        16. SEGUROS

        18. MANTENIMIENTO

        ESTADO DE GANANCIA O PÉRDIDAS

        MUESTRA LA EJECUTORIA DE UN PROYECTO O EMPRESA A LO LARGO DE UN PERÍODO DETERMINADO. ESTE ESTADO FINANCIERO NOS PROVEE DE INFORMACIÓN RESPECTO A LOS INGRESOS GENERADOS Y DE LOS GASTOS Y / O COSTOS OCASIONADOS POR LAS OPERACIONES DEL PROYECTO O EMPRESA EN PERÍODOS DE UN AÑO.

        FLUJO DE FONDOS NETO

        ES EL ESTADO FINANCIERO QUE NOS PERMITE CALCULAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN O PARÁMETRO DE VIABILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO (TIR, VPN, RELACIÓN B/C). A PARTIR DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS SE CONFECCIONA EL FLUJO DE FONDOS NETOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO.

        FLUJO DE EFECTIVO

        CENTRA SU INTERES EN LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EFECTIVO BAJO LOS CRITERIOS: CUÁNTO Y CUÁNDO. PERMITE CONOCER EN QUÉ MOMENTO (CUÁNDO) HABRÁN SOBRANTES O DÉFICIT DE EFECTIVO (CUÁNTO) Y VISUALIZAR LAS CANTIDADES Y LAS FECHAS EN QUE SOLICITARÁN O REEMBOLSARÁN RECURSOS ADICIONALES.

        BALANCE GENERAL(ACTIVOS = PASIVO + CAPITAL)

        NOS PERMITE CONOCER A UNA FECHA DETERMINADA LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, DE MANERA QUE SE TENGA UNA PERFECTA VISIÓN DE LOS ACTIVOS CON QUE SE CUENTA, DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON TERCEROS (PASIVOS) Y DEL PATRIMONIO CON EL CUAL SE DISPONE.

        LA RENTABILIDAD DE UN PROYECTO SE MIDE EN BASE A TRES VARIABLES, A SABER: INVERSIÓN, INGRESOS Y COSTOS OPERATIVOS. EL MERCADO CONDICIONA ESTAS VARIABLES. POR ELLO , LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (TIR, VPN Y R B/C), NO PUEDEN SER EXAGERADOS YA QUE LAS REGLAS DEL JUEGO DEL MERCADO INFLUYEN EN LOS VALORES DE LOS MISMOS; MÁS AÚN EN AQUELLOS PAÍSES CON ECONOMÍAS NEOLIBERAL.

        CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA

        SON LOS PARÁMETROS QUE NOS INDICAN LA RENTABILIDAD FINANCIERA DE UN PROYECTO. LOS MISMOS SON: LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR), EL VALOR PRESENTE NETO (VPN) Y LA RELACIÓN BENEFICIO COSTO (R B/C).

        TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

        LA TIR SE PUEDE CONSIDERAR COMO LA TASA DE INTERÉS MÁS ALTA QUE UN INVERSIONISTA PODRÍA PAGAR SIN PERDER DINERO, ES DECIR, LOGRA UN VPN DEL PROYECTO IGUAL A CERO. ESTA SE COMPARA CON EL COSTO DE CAPITAL INVERTIDO (TASA DE INTERÉS DEL PRÉSTAMO) PARA DETERMINAR SI ES O NO VIABLE EJECUTAR UNA INVERSIÓN.

        VALOR PRESENTE NETO (VPN)

        ES EL VALOR ACTUALIZADO, DE LA DIFERENCIA ENTRE LOS BENEFICIOS BRUTOS Y COSTOS BRUTOS FUTUROS DE UN PROYECTO, UTILIZANDO COMO TASA DE DESCUENTO EL COSTO DE CAPITAL INVERTIDO. O SEA, MIDE LOS BENEFICIOS NETOS FUTUROS, AL DÍA DE HOY QUE SE ESPERO OBTENER DE UNA INVERSIÓN.

        RELACIÓN BENEFICIO / COSTO

        ES EL VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS BRUTOS DIVIDIDOS ENTRE EL VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS BRUTOS OBTENIDOS DURANTE EL PERÍODO ESTABLECIDO COMO HORIZONTE DEL PROYECTO (INVERSIÓN, OPERACIÓN Y LIQUIDACIÓN), UTILIZANDO COMO TASA DE DESCUENTO EL COSTO DE CAPITAL O TASA DE INTERÉS DEL FINANCIAMIENTO.

        ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

        SIGNIFICA MODIFICAR LAS HIPÓTESIS SOBRE LAS CUALES ESTÁN BASADOS LOS CÁLCULOS DE RENTABILIDAD, CON LA FINALIDAD DE OBSERVAR QUE TAN SENSIBLES SON LAS TIR, VPN Y LA RELACION B / C.

        EN EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD SE MODIFICAN CIERTAS VARIABLES O COMBINACIÓN DE VARIABLES, PARA COMPROBAR LA VIABILIDAD DEL PROYECTO ANTE SITUACIONES DE INCERTIDUMBRE. SE AFECTARÁN VARIABLES ASÍ:

        • DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS DE UN 10%.

        • AUMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN EN UN 10%

        • AUMENTO EN LOS COSTOS OPERATIVOS EN UN 10%.

        PUNTO DE EQUILIBRIO

        EL ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO (PE) O ANÁLISIS DE COSTO - VOLUMEN - BENEFICIO, ES UNA TÉCNICA QUE ESTUDIA LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS COSTOS O INGRESOS A DIFERENTES NIVELES DE PRODUCCIÓN. ESTE PARÁMETRO SE DEFINE COMO EL PUNTO DONDE A UN CIERTO VOLUMEN DE PRODUCCIÓN, LOS INGRESOS SON IGUALES AL TOTAL DE LOS COSTOS.

        FÓRMULA PARA CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

        CFT

        DONDE:

        PE = PE = PUNTO DE EQUILIBRIO

        CFT = COSTO FIJO TOTAL

        CVT CVT = COSTO VARIABLE TOTAL

        IBT = INGRESO BRUTO TOTAL

        1 -

        IDEA

        OPERACIÓN

        (Funcionamiento)

        INVERSIÓN

        (Ejecución)

        PREINVERSIÓN

        (Estudios)

        PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar