Lenguaje, Gramática y Filologías


Fonética de la lengua española


Villa Maria College

Depto. Lengua Castellana

Prof. Janette Aguirre

FONETICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Integrantes:

INTRODUCCION

El idioma español es de gran importancia mundial, ya que se presenta en todos los continentes, y es por número de habitantes, la cuarta lengua más hablada del mundo. Y pese a que sea un idioma hablado en zonas tan distantes, hasta ahora existe una cierta uniformidad en el nivel culto del idioma, que permite a las personas de uno u otro lado del Atlántico entenderse con relativa facilidad.

El castellano, dialecto románico surgido en Castilla y origen de la lengua española, nació en una franja montañosa, mal y tardíamente romanizada, inculta y con fuertes raíces prerromanas. Pero este lenguaje se consolidó en el continente americano, mediante los sucesivos viajes de Colón (1492) y luego con las oleadas de colonizadores que llegaron a nuestro continente buscando nuevas oportunidades, y por eso, en su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego, a intérpretes europeos o a indígenas cautivos, que permitiesen la comprensión de ambas culturas tan distintas, de esta forma se provoco que en muchos de los países que hoy forman América Hispana poseen como idioma oficial el español, aunque estos presentan diferente expresión fonética, pero también hay países (Brasil) que presentan otra lengua oficial, y países como Perú que poseen dos lenguas oficiales (quechua y español) para conservar su antigua cultura, el idioma de sus antepasados.  

A través del presente trabajo, investigaremos sobre las diferentes formas lingüísticas que adapta el idioma español, a través de las diferentes zonas en que este se presenta. Analizaremos por países sus distintas formas de expresión, variaciones de acento, entonación, palabras, etc., que ha sufrido por sus alteraciones, a través del tiempo, expansión geográfica, rango social, etc.

Demostraremos esto, mediante gráficos, análisis, conceptos, estadísticas, características, reseñas históricas, etc, para así fundamentar la variación o evolución de esta lengua tan importante para el mundo actual.

MARCO TEORICO

El español presenta cinco fonemas vocálicos: /a/ vocal central abierta, /e/ vocal palatal media, /i/ vocal palatal cerrada, /o/ vocal velar media, /u/ vocal velar cerrada.

Desde el punto de vista fonético, las vocales se definen por:

a) El lugar de articulación, anterior: /e/, /i/; media: /a/, o posterior: /o/, /u/. Las vocales /e/, /i/ reciben también el nombre de palatales por articularse en la zona del paladar duro, frente a /o/, /u/, llamadas velares por articularse en la zona del velo del paladar; estas últimas están labializadas, aunque la /o/ en menor grado que la /u/.

b) Modo de articulación (abertura de la boca en el momento de articularlas): abierta o alta, si la lengua se encuentra bastante alejada de la bóveda palatal: /a/; media, si la lengua se encuentra separada de la cavidad palatal: /e/, /o/, y cerrada o baja, si la lengua permanece muy próxima a ésta: /i/, /u/. En algunas zonas de Extremadura, Andalucía oriental, Murcia, Uruguay, La Habana y Puerto Rico, la aspiración o pérdida de la - s final del plural o de la segunda persona verbal hace que la vocal anterior se abra para diferenciar estas formas del singular o de la tercera persona.

c) La vibración o no de las cuerdas vocales: todos los sonidos vocálicos son sonoros porque en la realización de todos ellos vibran las cuerdas vocales.

d) Cavidad de resonancia: las vocales son orales, ya que cuando se articula su sonido el velo del paladar permanece adosado a la faringe haciendo salir el aire por la boca; sólo cuando van entre nasales (/m/, /n/), como ocurre en algunas zonas de Andalucía y las Antillas en el habla oral, pueden presentar un alófono ligeramente nasalizado, recibiendo el sonido entonces el nombre de oralnasal.

En español, no existen vocales largas y breves como en otros idiomas; todas ellas pueden considerarse breves; sin embargo, en ocasiones puede hablarse de vocales semilargas y semibreves.

Como fonema integrante de una palabra, la vocal puede ser acentuada o tónica e inacentuada o átona, dependiendo de que reciba o no el máximo de energía articulatoria.

Semivocales y semiconsonantes: en los diptongos y triptongos, /i/ y /u/ cuando se apoyan en vocales abiertas anteriores, son semivocales, mientras que, cuando se apoyan en vocales abiertas posteriores, son semiconsonantes.

Orígenes del español

El castellano, dialecto románico surgido en Castilla y origen de la lengua española, nació en una franja montañosa, mal y tardíamente romanizada, inculta y con fuertes raíces prerromanas (Burgos, Iria Flavia, Oviedo, Amaya, Pamplona), en la cual surgieron los condados y reinos medievales españoles, y en torno a esos nuevos centros fueron desarrollándose las variedades dialectales. El castellano, dialecto de los montañeses y vascos encargados, en el siglo IX, de defender de los árabes (en la península desde el año 711) la frontera oriental del reino asturleonés, toma su nombre de castilla que en periodo visigótico significó `pequeño campamento militar' (diminutivo de castrum) y luego `tierra de castillos'. Con respecto a los vascos, se sostiene que éstos, con su propia lengua , influyó profundamente en esta nueva lengua románica.

La modalidad idiomática navarro-aragonesa, utilizada en el lugar en donde confluían tres reinos, Castilla, Navarra y Aragón, dio origen, en el siglo XI, a los primeros documentos peninsulares en una lengua romance: las glosas emilianenses (puede consultar un interesante artículo sobre ellas en la Página de Ricardo Soca)y las glosas silenses . En el año 1042, por otra parte, se escribieron las jarchas, primeros textos en castellano, pero con caracteres árabes o hebreos.

El español llega a América

En 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a América, el castellano se encontraba consolidado en la península, pero durante los siglos XV y XVI se produjo una verdadera revolución consonántica que afectó especialmente a las llamadas sibilantes, las cuales se redujeron, y ésa fue la variedad que llegó al Nuevo Mundo, generalmente conocida como español de América. En este continente se enriqueció con el aporte de las lenguas aborígenes de Hispanoamérica.

A partir del siglo XVI se impuso el término de español al convertirse en lengua nacional. De hecho, en 1536, es el emperador Carlos I, en presencia del Papa, quien utiliza por primera vez la expresión lengua española, la cual —según el monarca— "era tan noble que merecía ser sabida y entendida de toda la gente cristiana, hecha para hablar con Dios". El término castellano subsistió como nombre del actual dialecto de Castilla.

Desde 1492 a la fecha, el español se ha extendido por los cinco continentes. Además de ser la lengua oficial de España y de diecinueve países de América y el Caribe (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Puerto Rico, en este último, junto con el inglés), es, además, idioma nativo —total o parcialmente— en determinadas zonas de Estados Unidos (Nuevo México, Arizona, Texas, California y Florida), país en el cual es la segunda lengua principal, con 23 millones de hablantes. Se estima que en la próxima década, entre 27 y 30 millones de norteamericanos hablarán español, los cuales constituirán el 12% de la población de Estados Unidos. Ya Nueva York y Los Ángeles tienen, respectivamente, más de un millón de hispanohablantes.

El español en otros lugares del mundo

El español también se habla en Filipinas (cerca de un millón y medio de hablantes en 1988), junto con el inglés y el tagalo, y en Trinidad, isla situada cerca de Venezuela. Por otra parte, debido a que la isla de Pascua (cuya lengua nativa es el rapa-nui) es territorio de Chile, también se puede decir que el español se habla en la Polinesia.

Se afirma que el español es asimismo la lengua materna de cientos de miles de judíos sefardíes o sefarditas descendientes de aquellos expulsados de España en 1492, quienes viven especialmente en Turquía, los Balcanes, el Asia Menor, norte de África; pero también en Holanda, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Egipto, Líbano y Siria; además, existen grandes comunidades en Francia, Estados Unidos e Israel.

En África, se habla español en Marruecos, y es lengua oficial y de instrucción en la Guinea Ecuatorial, donde la hablan más de 300.000 habitantes, mientras que en Oceanía cada día crece el porcentaje de hispanohablantes, pues en Australia reside un gran número de inmigrantes de origen hispano. Finalmente, se estudia en colegios y/o universidades en casi todas partes y es lengua oficial de las Naciones Unidas, la Unión Europea y otros organismos internacionales.

En consecuencia, la lengua española tiene presencia en todos los continentes, lo que la convierte en la tercera lengua más hablada en el mundo y en una de las más extendidas geográficamente. De las aproximadamente 5.000 lenguas que existen en todo el orbe, el español ocupa un lugar de privilegio con cerca de 400 millones de hablantes.

Culturas que influyeron en la conformación de la lengua española.

Los Tartesios.

Probablemente a fines de la Edad de Bronce, llegó a la actual Andalucía una raza de cultura superior, la que por haber fundado la ciudad de Tartesos se llamó tartesia. Procedía de África, y dominó a los habitantes anteriores, probablemente íberos. También éstos eran de raza africana por lo cual algunos consideraban íberos a los tartesios.

Aunque los restos de la civilización tartesia fueron descubiertos en 1922-1923, en las marismas de la actual desembocadura del Guadalquivir, pero Tartesos estuvo en una isla del delta que entonces formaba el río. En la época del rey Salomón (1000 años antes de Cristo) se la cita como ciudad populosa y rica.

Su principal riqueza parece que fueron los minerales -oro, plata, cobre y plomo-, y de allí el nombre de Argentonio rey de la plata, 'que llevó uno de sus reyes. Los tartesios llegaron a Bretaña en busca de estaño, necesario para fabricar bronce.

Los fócesos.

Los fóceos, hacia fines del siglo VII a.C. fundaron ciudades en la costa este de España, como habían fundado Massilía (hoy Marsella) en el sur de Francia. La actual ciudad española de Ampurias fue fundada por los fóceos, con el nombre de Emporion. Los fóceos dominaron a los fenicios pero fueron derrotados por los etruscos aliados con los cartagineses.

Los cartagineses.

Cuando los asirios tomaron Tiro, la hegemonía de ésta pasó a Cartago. Desde entonces esa ciudad, fundada después de Gádir, creció en importancia, quizá porque no siguió la costumbre fenicia de establecer factorías. Cartago colonizó, respetando la autonomía de los dominados, exigiéndoles sólo tributos de hombres y dinero. Así muchos nativos de la península ibérica combatieron contra los enemigos de Cartago.

El afán de monopolizar el comercio de los minerales llevó a los cartagineses a conquistar las grandes islas del Mediterráneo y a destruir Tartesos, como habían destruido antes otras ciudades rivales.

Toda Andalucía quedó entonces bajo su poder y dominaron también las explotaciones minerales de la actual Gran Bretaña. La expansión comercial cartaginesa era despiadada y unió a los íberos y marselleses contra Cartago. Hacia el año 300 a.C. como consecuencia, Cartago perdió Andalucía que había reconquistado Amílcar en el año 240 a.C.

Para esta fecha una nueva y pujante ciudad había crecido militar y económicamente, junto a los etruscos, a los que absorbió. Esa ciudad, ya más que una ciudad, por su territorio y su poder, era Roma. El choque de ambos estados era inevitable.

Las culturas fenicia y griega, propiciaron el desarrollo del arte ibérico, tanto en numismática como en escultura. La famosa Dama de Elche ha quedado como muestra del aculturamiento griego por parte de los iberos.

Zonas lingüísticas americanas

El sistema educacional fue, quizás, uno de los factores determinantes en el establecimiento de diferencias lingüísticas, pues ya en 1538 la escuela de Santo Domingo se convirtió en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, y en la misma ciudad se creó la Universidad de Santiago de la Paz en 1540, mientras que la Universidad de Córdoba (Argentina) fue creada en 1613. 

Finalmente, otra de las causas de la diferenciación dialectal se refiere a la época de la colonización, ya que la ciudad más antigua, Santo Domingo, fue fundada casi en el momento de la llegada de Colón a América, mientras que Montevideo se fundó en 1722. 

Sin embargo, estos intentos de zonificación no siempre han sido fecundos, debido a que no se cuenta con datos precisos o suficientes en cada lugar, por ejemplo, a través de la elaboración de atlas lingüísticos; pero, a pesar de lo anterior, algunos autores coinciden en distinguir las siguientes zonas: 1) México y sur de los Estados Unidos, 2) Caribe, 3) zona andina, 4) zona rioplatense y 5) zona chilena, aunque se han llegado a postular hasta dieciséis zonas.

Entre las distintas zonas se observan diferencias, por ejemplo, en el plano léxico, como ocurre en los siguientes casos: autobús (España) es guagua (Cuba), micro (Chile), buseta (Colombia), colectivo (Argentina), camión (México); cazadora (España) es chamarra (México), chompa (Colombia, Ecuador), chaqueta (Panamá, Venezuela, Paraguay), casaca (Chile, Perú); manta (España) es cobija (Colombia, Honduras, Ecuador), frazada (Perú, Bolivia, Chile, Argentina), cobertor (México), frisa (República Dominicana, Puerto Rico).

Pero las diferencias no abarcan sólo aspectos léxicos, sino también, aunque en menor grado, fonéticos y morfosintácticos. Por ejemplo, diferente realización del fonema s (desde la aspiración en Chile o Argentina, hasta la s ciceada -pronunciada como z- de algunos puntos de Colombia y Puerto Rico y, sobre todo, en El Salvador, Honduras, Nicaragua y costas de Venezuela); palatalización de j en Chile (mujer suena mujier) o aspiración de la misma en República Dominicana; confusión de y o ll (que se distinguen en algunas zonas, mientras que en otras se confunden a favor de y, como en la mayor parte de Hispanoamérica, o diferencias en el sistema vocálico (debilitación de vocales intermedias en México y timbre cerrado de las vocales en Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Chile por influjo quechua). 

En cuanto a diferencias morfosintácticas, éstas son bastante menos frecuentes, como la alternancia de los diminutivos -it- e -ic- (ratito, ratico), construcciones gramaticales diversas, como "¿Qué tú sabes?", corriente en Centroamérica y Caribe, y "¿Tú sabés?", habitual en el resto del territorio. Además, un fenómeno constantemente citado es el voseo (uso del pronombre vos como tratamiento familiar, con sus correspondientes formas verbales en algunas zonas y niveles socioculturales (vos tenés, común en Argentina, o vos tenís, vulgar en Chile, variantes de tenéis), en oposición al tuteo.

Características generales
En cuanto a las características generales del español americano se pueden citar las siguientes, aunque no sean privativas de él.

Aspectos fonológicos
Además del seseo (la z se pronuncia como s) y el yeísmo (la ll se pronuncia mayoritariamente como y), características consonánticas consideradas como andaluzas, con respecto al vocalismo es corriente escuchar diptongación de hiatos (dioro 'de oro' tiatro 'teatro'), sobre todo en el habla no muy cuidada (véase también Diptongos, triptongos e hiatos).

Aspectos morfosintácticos
No se utiliza habitualmente el pronombre vosotros, salvo con valor retórico -como un sermón o un discurso-, sino ustedes, con cambio de la forma verbal (ustedes tienen por vosotros tenéis). Esto se explica por la evolución histórica desde vuestra merced > vuesarced > vuesançed > voacé > vucé > vusted > usted.

Aspectos léxicos
Además de voces propiamente indígenas, las voces mestizas mezclaron lo hispano y lo aborigen, como es el caso de gentilicios (nombres que indican procedencia geográfica) como pampino (del quechua pampa 'llano solitario' y el sufijo hispánico -in- ), mexicano (del náhuatl mexica, nombre del pueblo azteca, y el sufijo hispánico -an-, que indica procedencia), caribeño (del pueblo y lengua caribe y el sufijo -eñ-, 'perteneciente a'), o de otras voces como achocolatado (del náhuatl xocoalt, el prefijo hispano a- y el sufijo -ad-, y manicero (del taíno maní 'cacahuete' y -er-, 'oficio, ocupación'. 

Por otra parte, se debe tener en cuenta la influencia de las lenguas modernas, especialmente de la inglesa y la francesa, ya que muchos términos se han incorporado al español americano, mas no así al peninsular, como noquear 'golpear hasta sacar del combate al contendor', rentar 'alquilar' o mansarda 'ático'. Además, aunque ciertos vocablos tengan origen hispano, se observan diferencias, ya sea por cambio semántico (vereda 'acera', saco 'chaqueta'), por constituir arcaísmos desusados en España (como demorar 'tardar', balde 'cubo de agua', pararse 'ponerse de pie', pollera 'falda', sancochar 'cocer rápidamente'), por derivación típicamente americana (conversada, boletero), o bien -como ya lo hicieron los primeros españoles- por empleo analógico frente a realidades nuevas (lagarto 'caimán', víbora 'serpiente').

Si bien es cierto que en América la lengua española en gran medida se homogeneizó, también se diversificó; es decir, existen coincidencias a nivel de sistema (reglas y posibilidades de la lengua) entre el español peninsular y el hispanoamericano, pero diferencias de norma (realizaciones locales, sociales de la lengua). 

Mientras más culta sea la norma utilizada, habrá mayores similitudes lingüísticas; por lo tanto, es en el habla popular y coloquial donde se advierte el mayor número de diferencias. Por ende, la norma culta, sobre todo formal, es el patrón unificador, no sólo del español de América, sino también de toda la lengua española.

por estas regiones, lo cual se ha dado en llamar español atlántico, cuya capital lingüística sería Sevilla -opuesto al español castizo o castellano- con capital lingüística en Madrid, y que englobaría el andaluz occidental, el canario y el español americano, aunque otros investigadores sostienen que sólo abarcaría, en América, las zonas costeras.

ANALISIS

En este trabajo hemos realizado los análisis, mediante diversas canciones con sus respectivos autores que representan diferentes expresiones del lenguaje hispánico

Argentina:

Fonética de la lengua española

Fito Páez:Rey Sol

“...ey, que te pasa Bs. As, es con vos

no es la tecno ni el rock

es tu parte que vos no conocés

cuidado, la conozco yo... sabés que va a ser lo mejor

cuando estés así, sacáte el diablo de tu corazón

hace un tiempo e esta misma ciudad

allá, en los comienzos de los años 80

el mundo aún se podía mover

estaban altas las defensas, no se comía tanta...”

(El diablo de tu corazón)

Soda Stereo: “El último concierto

Fonética de la lengua española

“...Alguien me ha dicho que la soledad

se esconde tras tus ojos

y que tu blusa atora sentimientos, que respira

Tenés que comprender, que no puse tus miedos

Donde están guardados

Y que no podré quietártelos si al hacerlo me desgarras

No quiero soñar mil veces las mismas cosas

Ni contemplarlas sabiamente...”

(Trátame suavemente)

El español que se habla en Argentina tiene una entonación mayormente musical que la del castellano común y corriente, aunque su sintaxis y estructura es casi idéntica a la del español hablado en España.

En estas canciones registramos la gran fuerza del acento agudo, utilizado por los argentinos mediante la lengua española.

Las palabras que se presentan en el diálogo anterior, con un acento argentino marcado en la última silaba son:

Fito Páez: Tenés

Conocés

Vos

Sabés

Soda Stereo: Tenés

Vos

También se puede decir que el acento “extrovertido” que adoptan los argentinos, se produce por su forma de ser y de expresión, propia de ellos.

Chile:

Fonética de la lengua española

Alberto Plaza: “En la escalera

“...Aunque tuvo todo a su favor un tiempo atrás,

se le vio partir una mañana,

con la vida rota en mil pedazos y además,

otro corazón que palpitaba.

Desde el día en que ella se hizo amiga del dolor,

no ha podido hecharlo de su mente,

ahora sólo tiene un gran recuerdo de su amor,

y lo que lucharon con la gente...”

(Amiga del dolor)

Víctor Jara: Inti Illimani y Víctor Jara

Fonética de la lengua española

“...donde la lluvia cría los musgos

vive Angélica Huenumán.

Entre el mañio y los huelles

el avellano y el pitrá

entre el aroma de las chilcas

vivirá Angélica Huenumán.

La sangre roja del copihue

Corre en sus venas Huenumán

Justo a la luz de una ventana

Teje Angélica su vida...”

(Angélica Huenumán)

El acento chileno tiene una inclinación por la acentuación grave, esto quiere decir que su acento se focaliza en la segunda sílaba. Alguno de los defectos presentes en el acento adaptado por los chilenos, es que, una gran cantidad de ellos, no posee claridad, lo que provoca un lenguaje poco entendible o poca modulación.

En las zonas o regiones norte y sur de nuestro país, el acento de la mayoría de las personas habitantes en estos lugares, se expresa de una forma lingüística muy particular, ya que se da a conocer como nosotros vulgarmente llamamos “cantadito”. También pudimos comprobar que la gente proveniente de la zona sur, se expresa de una forma aun más rápida y con menos modulación.

Existe una teoría en la que se explica lo que produce la forma de expresión chilena, esto es hablar en diminutivo, estos es por la situación geográfica que nos envuelve, ya que Chile posee dos grandes cadenas montañosas a sus extremos, siendo la del oeste la Cordillera de la Costa y al este la Cordillera de los Andes, provocando a los chilenos por su estructura, un apocamiento en el ser humano en sociedad o comunidades. Y esto podría ser la causa de su poca claridad y mala expresión.

España:

Ana Torroja y Miguel Bose: “Girados en concierto

Fonética de la lengua española

“...Hay corazones plagados de estrellas

enamorando a las noches más bellas

no me imagino escribiendo

estas cosas sin ti,

Hay corazones que intentan poesía

y el mío ni harto de amor te diría

que no concibe belleza de luna sin ti, ves

Hay corazones que van despacio

Locos y ciegos buscando su espacio

hay corazones y corazones

Y cada cual latirá sus pasiones...”

(Corazones)

Fonética de la lengua española

Alejandro Sanz:Más

“...Tiritas pa este corazón partío

tiri-ti- tanto de frío.

Tiritas pa este corazón partío.

Pa este corazón.

Ya lo ves, que no hay dos sin tres,

Que la vida va y viene y que no se detiene...

Y, qué sé yo...”

(Corazón partío)

Al español de España también se la llama Castellano. El nombre procede de la región donde se originó y asentó: Castilla.

Presenta muchas variedades de pronunciación y hasta de vocabulario pero fácilmente reconocibles para cualquier hispano parlante.

Se puede decir que los españoles nos otorgan una buena expresión del lenguaje, ya que son personas que expresan tan correctamente su acento, que en ocasiones lo exageran, como es el caso de la “eses” (s), “zetas” (z), y “ce” (c), pero por esta razón, no se produce en su expresión alguna alteración que provoque una peor pronunciación, ya que el acento español es muy rico en redacción, claridad lo que da como resultado una buena expresión.

En las canciones anteriores, podemos ver esta característica en:

Ana Torroja y Miguel Bosé: corazones

sin

ves

espacio

ciegos

Alejandro Sanz: dos

sin

tres

corazón

México:

Maná:Mtv Unplugged

“...Se me acabó la fuerza

de mi mano izquierda

voy a dejarte el mundo

para ti solita,

como el caballo blanco

le solté la rienda

a ti también te suelto y te me vas ahorita

y cuando al fin comprendas...”

(Te solté la rienda)

Fonética de la lengua española
Pedro Fernández: “Yo no fui

“...todos me dicen por ahí

que tienes cara de” yo no fui”

y a ti te dicen el” yo lo vi”

tu me tienes que creer a mi

ay mama que yo no fui

(yo te aseguro que yo no fui)

mira muchacha que yo no fui

(yo te aseguro que yo no fui)

tu tienes cara de piruli

(yo te aseguro que yo no fui)

mira chaparra que yo no fui

(yo te aseguro que yo no fui)

Si te vienen a contar cositas malas de mi

Manda todos a volar y diles que yo no fui...”

(Yo no fui)

El español de México se caracteriza por su tonalidad suave y dulce, por que usa muchos diminutivos y pronuncia como s, la s, z y c ante i y e.

El acento mexicano tiene mas prestamos del Inglés que el español de España, esto se produce ya que geográficamente, México limita con Estados Unidos, y eso crea que el país de México tenga más acceso a esta lengua.

La actual cultura mexicana, presenta en su expresión de lenguaje, una claridad normal, ya que esta población posee cierta regularidad para hablar.

También podemos decir, que su modo de expresión es más “cantada” en comparación a la de los chilenos, poseen también poseen sus propios modismos los cuales pudimos rescatar en las siguientes canciones:

Maná: ahorita

Pedro Fernández: chaparra

Otro: charro

Cuba:

Fonética de la lengua española
Celia Cruz: “Siempre viviré

“...oye como va

mi ritmo bueno pa gozar

mulata,

oye como va

mi ritmo bueno pa gozar

mulata...”

(Oye como va)

Fonética de la lengua española
Silvio Rodríguez: “Silvio Rodríguez

“...como gasto papeles recordándote,

como me haces hablar en el silencio,

como no te me quitas de las ganas

aunque nadie me vea nunca contigo

y como pasa el tiempo

que de pronto son años

sin pasar tu por mi detenida...”

(Te doy una canción)

Este lenguaje en Cuba tiene un acento muy particular, ya que en las canciones que decodificamos, pudimos encontrar gran fuerza en su lenguaje y una buena pronunciación en comparación con los chilenos.

Se puede decir, que su acento se adecua a la cultura tropical que se estila en este país, ya que muchos factores influyen, como uno de ellos y quizás el más importante, el clima y también porque es un país centroamericano. Es por eso que su acento es más melódico.

También los cubanos tienen modismos implantados en su lengua, a continuación daremos algunos de ellos, mediante frases de algunos cantantes típicos y populares de dicho país

Celia Cruz: “...pa gozar, mulata”

Estadísticas y gráficos:

1.- Usuarios del español en países donde es idioma oficial

PAISES

Número de hablantes

Población

Hablantes % población

Argentina

35.00.000

35.409.000

99.7

Bolivia

6.810.000

7.767.000

87.7

Chile

13.080.000

14.583.000

89.7

Colombia

35.850.000

36.200.000

99.0

Costa Rica

3.382.000

3.468.000

97.5

Cuba

11.190.000

11.190.000

100.0

Ecuador

11.100.000

11.937.000

93.0

El Salvador

5.662.000

5.662.000

100.0

España

38.969.000

39.323.000

99.1

Guatemala

7.270.000

11.242.000

64.7

Guinea Ecuatorial

443.000

443.000

100.0

Honduras

5.718.000

5.823.000

98.2

México

97.490.000

94.275.000

98.5

Nicaragua

4.112.000

4.632.000

87.4

Panamá

2.088.000

2.719.000

76.8

Paraguay

2.805.000

5.089.000

55.1

Perú

19.440.000

24.371.000

79.8

Puerto Rico

3.741.000

3.809.000

98.2

Rep. Dominicana

7.650.000

7.802.000

98.1

Uruguay

3.050.000

3.185.000

95.8

Venezuela

22.060.000

22.777.000

96.9

Total

332.610.000

351.706.000

94.6

2.- Usuarios del español en países donde NO es idioma oficial

País

Número de hablantes

Alemania

140,000

Andorra

30,000

Antillas holandesas (Bonaire y Curazao)

189,602

Aruba

6,000

Australia

97,000

Bélgica

50,000

Belice

130,000

Brasil

43,901

Canadá

177,425

Estados Unidos

20,150,000

Francia

220,000

Filipinas

1,816,389

3.- Las cinco lenguas más utilizadas en el mundo

 

Superficie millones kms2

% de superficie

Inglés

39.7

29.6

Francés

20.4

15.2

Ruso

17.4

13.1

Español

11.9

8.9

Chino

9.61

7.2

Total mundo

134

74

1.-Usuarios del español en países donde es idioma oficial

2.- Usuarios del español en países donde NO es idioma oficial

3.- Las cinco lenguas más utilizadas en el mundo

CONCLUSIÓN

Finalizando ya este trabajo, podemos concluir, que gracias a los análisis, investigaciones, conceptos, datos estadísticos, reseñas, características, etc, que estudiamos durante la realización de este trabajo, pudimos probar que el lenguaje español, a evolucionado por el tiempo, a través de sus grandes modificaciones que fueron producidas por la llegada de este a diferentes continentes, y a raíz de esto, el idioma sufrió distintos cambios, siendo estos, resultados de disímiles factores que este encontró a su llegada de diferentes culturas, como podrían ser: lugar geográfico, clima, cultura, personalidad, etc.

Por el establecimiento de este idioma en todos los continentes, se transformo en una de las lenguas más importantes del mundo, siendo este el dialecto mas utilizado en América del Sur y Central y con algunas excepciones en América del Norte (México), demostrando que en este continente, es donde se encuentran más habitantes utilizando esta lengua como la oficial de su país.

También pudimos deducir gracias a este estudio, que cada zona, dependiendo de su rango social, lugar geográfico, y cultura además de otros, tomara un nuevo acento, y este, será adaptado a su lugar respectivo, según las nuevas características que este presente.

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

CDROM

Enciclopedia Encarta 1998

INTERNET

Buscador global de la web, Altavista (www.altavista.com)

Titulo: Pagina de la lengua española

Sitio http://www.dat.etsit.upm.es/~mmonjas/espannol.html

Titulo: La Estructura De La Lengua Española Por Sergio Zam

Sitio: http://www.geocities.com/SiliconValley/Horizon/7428/index.htm

Titulo. Planeta de las letras

Sitio: www.planetadelasletras.com

CDs DE MÚSICA

AUTOR

DISCO

TITULO

SELLO

Alberto Plaza

En La Escalera

Amiga del Dolor

3

BMG

Alejandro Sanz

Más

Corazón Partío

3

WEA

Ana Torroja Y Miguel Bosé

Girados

Corazones

10

WEA

Celia Cruz

Feria del Disco

Siempre Viviré

14

SONY

Fito Páez

El Diablo De Tu Corazón

Rey Sol

1

Warner Music

Maná

Mtv Unplugged

Te Solté La Rienda

6

WEA

Pedro Fernández

Yo No Fui

Yo No Fui

Silvio Rodríguez

Soda Stereo

Ultimo Concierto (lado A)

Trátame Suavemente

6

BMG

27




Descargar
Enviado por:Tefa Y Nato
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar