Enfermería


Fisiología


ANESTESIA Y EXTIRPACION DE GLANDULAS.

ANESTESIA

La anestesia general o narcosis es un estado reversible de depresión del Sistema Nervioso Central (SCN) que afecta en primer lugar las funciones más elevadas para afectar luego a las que dependen de centros caudales.

Se distinguen cuatro periodos consecutivos en la acción de los anestésicos:

  • Inducción inicial y analgesia -> Es la acción del analgésico sobre los centros corticales superiores. Se caracteriza por la analgesia que es la ausencia de sensibilidad al dolor aunque se conserva la conciencia. Hay excitación defensiva, aumento de la actividad cardiaca y respiratoria, dilatación del iris, posible vaciamiento de heces y orina.

  • Excitación inconsciente -> La depresión cortical conduce a la perdida de la sensibilidad consciente y del control motor cortical, con la liberación de los centros inferiores y exageración de las reacciones reflejas a estímulos externos y de las respuestas emocionales.

  • Anestesia quirúrgica -> La depresión se extiende al tronco del encéfalo y cerebro medio y a la médula espinal. Desaparece el dolor, la sensibilidad consciente y los reflejos espinales.

  • Parálisis bulbar -> Si se llegan a paralizarlos que regulan la respiración y circulación, se produce una detención respiratoria, una bajada de la presión sanguínea, paro cardíaco y la muerte.

  • VIAS DE ADMINISTRACION

    La dosis depende del animal, su peso, la vía utilizada y el tipo de analgésico, de manera que sea la mínima suficiente para producir la narcosis deseada. El periodo de anestesia depende de la concentración del anestésico en al medio interno, lo que a su vez esta en función de la dosis y el tipo de vía de administración, velocidad de llegada a la sangre y velocidad de eliminación del anestésico.

  • Inhalatoria: Se emplean gases o líquidos volátiles como el éter o el cloroformo. El animal respira este ambiente gaseoso y se empezarán a ver los efectos producidos por el anestésico y así poder vigilar el estado del animal para no causarle la muerte.

  • Oral: Se introduce la aguja de punta roma de la jeringa por la boca hasta el esófago, teniendo cuidado con las vías respiratorias, y se procede a inyectar el fármaco

  • Parental

    • Endovenosa

    • Intraperitoneal: La jeringa se introduce en la línea media abdominal en al cuadrante mas bajo, en una posición casi perpendicular y ligeramente inclinada hacia atrás, así evitamos dañar las vísceras, para comprobar si esta bien situada la aguja antes de inyectar la cantidad adecuada de solución de anestésico debe realizarse una ligera succión con la jeringa si hay una pequeña entrada de aire significa que esta bien situada y se puede inyectar el fármaco.

    • Subcutánea: Se coge un pellizco de piel en la zona del cuello entre las dos orejas y se introduce la aguja casi horizontalmente en dirección caudal justo debajo de la piel al nivel del pellizco e inyectamos el anestésico lentamente después de sacar la aguja practicamos un ligero masaje en la zona para facilitar la dispersión y evitar que salga

    • Intramuscular: Es muy similar a la intraperitoneal pero cambiamos el punto de administración, la jeringa se introduce en el músculo de la pata del animal y antes de inyectar succionamos con la jeringa y si hay entrada de aire es que hemos alcanzado el tejido muscular y podemos administrar el fármaco.

    • EXTIRPACIÓN DE GLANDULAS INTERNAS

      La extirpación de las glándulas endocrinas permite observar los efectos fisiológicos de su privación después de un largo periodo de tiempo. La operación ha de ser rápida, poco traumática, bajo anestesia inocua para que el animal se recupere pronto y pueda ser observado.

      ADRENALECTOMÍA

      Cuando faltan las glándulas suprarrenales o adrenales aparecen alteraciones del equilibrio iónico y del metabolismo glucídico que conducen a la muerte. Están situadas, en los mamíferos, encima de cada riñón en forma de casquetes y recubiertos de grasa. Dentro de cada glándula se distinguen dos regiones que se distinguen por su función endocrina y por su origen embriológico:

    • CORTEZA: es más o menos el 80% de la glándula y segrega hormonas esterioideas, vitaminas.

    • MEDULA: que segrega catecolaminas, no estrictamente necesarias.

    • La posición y el tamaño de las glándulas puede variar con la edad pues la grasa formada alrededor de esta puede ir alejandola del riñón y además puede presentar un menor tamaño.

      Para su extirpación se realiza una incisión de unos 2,5cm en la línea media dorsal desde la donde termina la zona torácica. Como la piel es muy móvil por esta única inserción podremos acceder a ambas glándulas.

      Con unas tijeras de punta de roma se lateraliza la herida y se practica una abertura en la pared abdominal posterior de unos 1,5cm. Luego se localiza el tejido graso (color rosáceo) del polo superior del riñón que en su interior se encuentra la glándula (color más rojizo) y tirando de ella la extirpamos totalmente ya que si queda una pequeña parte podría regenerarse y no podríamos ver los efectos fisiológicos que produce su ausencia.

      OVARIECTOMÍA

      Los ovarios son las gónadas femeninas que producen los gametos y hormonas sexuales femeninas esteroides (estrógenos y progesterona). Los ovarios de rata están situados muy próximos a la pared abdominal posterior incluidos en un tejido graso.

      Para esta operación se utilizan las mismas incisiones que para la extracción de las glándulas suprarrenales.

      ORQUIECTOMÍA

      Los testículos son las gónadas masculinas su función es la formación de los espermatozoides y hormonas sexuales masculinas esteroides andrógenos. El más importante es la testosterona, aunque se acompaña de pequeñas cantidades de dihidrostestosterona y androstenodiona.

      La extirpación de los testículos se puede realizar por vía abdominal o por vía escrotal. Para realizar la extracción por la vía escrotal colocaremos el animal boca arriba y realizaremos una presión abdominal para que los testículos bajen hacía el escroto, y haremos una incisión medial en la bolsa escrotal, con dos pinzas pequeñas se ve desgarrando el tejido que rodea el testículo y después se practica una doble ligadura por encima del testículo y se cortan ambas y se extrae el testículo.

      OBSERVACIÓN DE LA GLÁNDULA DE LAS TIROIDES

      La glándula se forma a partir del suelo de la boca. La glándula de la tiroides tiene forma de H con un istmo central. Rodea en 180º a la tráquea entre el 1º y 3º anillo. Sus funciones endocrinas son: la regulación del crecimiento, el control del yodo y del metabolismo y la irratibilidad.

      Se sitúa el animal en posición dorsal y haremos una incisión longitudinal desde el ángulo de la mandíbula hasta el inicio del esternón y se va separando el tejido graso con los nódulos linfáticos subcutáneos y las fibras musculares de la zona con mucho cuidado para evitar hemorragia, lo que nos facilitará ver la región inicial de la tráquea.

      MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL HOMBRE.

      INTRODUCCIÓN.

      La presión arterial está causada por contracciones periódicas del ventrículo izquierdo del corazón cuando bombea la sangre hacía todo el organismo a través de las arterias.

      Se denomina presión o tensión arterial a la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de los vasos sanguíneos cuando el corazón se contrae o se relaja. En cada latido del corazón se produce una onda de presión máxima llamada presión sistólica, cuando la sangre es impulsada por la arteria pulmonar y la aorta, mientras que la presión mínima o presión diastólica es la que se detecta cuando el corazón esta totalmente distendido y lleno de sangre.

      La presión sanguínea es más alta en las arterias y va disminuyendo en sus ramas más pequeñas alcanzando su valor más bajo en las venas que son las encargadas de devolver la sangre desoxigenada al corazón.

      Gracias a la distensibilidad del sistema arterial la sangre fluye durante la sístole y la diástole cardiaca y esta propiedad combinada con su resistencia al flujo sanguíneo reduce las pulsaciones de la presión hasta casi desaparecer cuando la sangre alcanza los capilares; por tanto el flujo sanguíneo es continuo en lugar de pulsátil.

      Para una persona adulta se considera que la presión normal es de 120 la presión máxima y 80 la mínima.

      METODOS DE MEDIDA DE PRESIÓN

      El método mas directo para medir la presión es insertar una aguja en una arteria y conectarla a un manómetro pero sólo se realiza en casos necesarios normalmente se utilizan métodos indirectos como la oscultación.

      Para realizar la oscultación se coloca un fonendoscopio sobre la arteria antecubital y se coloca un manguito alrededor del brazo y lo vamos hinchando. Mientras que la presión del manguito no es superior a la presión sistólica la arteria permanece distendida y con sangre y aunque la sangre de la arteria es pursatil no escucharemos ningún ruido por al fonendoscopio. Cuando la presión del manguito es superior a la sistólica la arteria se cierra y cerramos el tornillo de la pera que hemos utilizado para insuflar el aire así evitaremos que se escape. Después abriremos el tornillo de tal manera que la presión disminuya lentamente y la presión del manguito se ira acercando a la presión sistólica y cuando es algo menor a esta la arteria se empieza a abrir y la sangre empieza a circular provocando unas turbulencias que dan lugar a unas vibraciones que escucharemos en el fonendoscopio y el valor de la presión del manguito lo tomaremos como el valor de la sistólica. Según la presión del manguito sigue disminuyendo los ruidos se van haciendo más intensos y de naturaleza persecutora. Cuando la presión de manguito es inferior a la diastólica la arteria esta completamente abierta y la sangre fluye lentamente de forma laminar y los ruidos desaparecen y el valor observado será el valor de la presión diastólica.

      Estos ruidos se llaman ruidos de Korotkov se llaman así debido a que el Dr. Nikilai Korotkov, un médico ruso, los descubrió en 1905 cuando trabajaba en la Academia Médica Imperial en San Petersburgo.

      PATOLOGIA

      La presión arterial puede variar considerablemente en diversas circunstancias. Por lo general, aumenta con la edad y también con el estrés.

      Cuando el valor de la presión sanguínea alcanza unos valores de 140/90 se considera que sufre de hipertensión (presión sanguínea elevada). Tipos:

    • La hipertensión esencial se diagnostica por exclusión de todas las causas secundarias que pueden provocar la hipertensión.

      • La hipertensión hiperadrenérgica se caracteriza por unos niveles de normotensión o hipertensión ligera, acompañado de cefaleas pursátiles, sudación, diarrea, sofocaciones, taquicardia en ocasiones con arritmia, ansiedad, palpitaciones. Este cuadro clínico aparece por un déficit de la sulfoconjugación de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), que al aumentar su concentración ocasionan hiperrespuesta, también puede tener su origen en una liberación exagerada de dopamina. El tratamiento se basa en la utilización de bloquedores que disminuyen dichas concentraciones.

      • La hipertensión renal es la causa más frecuente de hipertensión secundaria. Puede deberse a enfermedades en los vasos renales o a una nefropatía parenquimatosa provocando una dificultad en la excreción de agua y sodio, o ambos.

      • Los métodos de prevención para no sufrir ninguna de estas patologías son: un chequeo diario de la presión, además de la ingesta de metabolitos como por ejemplo el sodio o potasio, llevar una alimentación sana, el estado físico, es decir, un control regulado de las actividades.

        ELECTROCARDIOGRAMA

        El electrocardiograma es el registro de las variaciones eléctricas producidas en el corazón como consecuencia de la difusión de la onda de despolarización y los procesos de repolarización siguientes. El ECG informa de la frecuencia y el ritmo de excitación y de su propagación por el corazón.

        A efectos electrónicos, el corazón puede considerarse como un dipolo sumergido en un volumen conductor. Al conectar electrodos en la superficie corporal ambos polos, la corriente fluirá desde el positivo al negativo y el electrocardiógrafo registrará la diferencia de potencial entre ambos.

        'Fisiología'
        Según se sitúen los electrodos, se obtienen las distintas derivaciones electrocardiográficas (bipolares o estándar o monopolares). El ECG humano normal obtenido por la segunda derivación estándar o de Einthoven (electrodo positivo en pierna izquierda y electrodo negativo en brezo derecho) presenta los siguientes componentes:

        'Fisiología'

      • Onda P. Representa la activación auricular, es decir, la despolarización de las aurículas previa a la sístole auricular. Es una onda pequeña y positiva en la derivación II debido a que su intensidad es menor a 0,2mV y su duración es menor a 0,1s. La repolarización de la aurícula no se observa el ECG porque queda enmascarada por el complejo QRS.

      • Complejo QRS Representa la despolarización ventricular. Tiene una intensidad entre 0,7-1,7mV y su duración es equivalente a la onda P

      • Onda T Representa la repolarización ventricular. La onda tiene el mismo signo que la del complejo QRS ya que se propaga en sentido opuesto a la despolarización. Su intensidad era de 0,2-0,3mV y su duración es algo menor de 0,2ms

      • Intervalo PQ Abarca desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo de la onda Q, en algunos casos no hay onda Q y se mide desde el inicio de la onda P hasta el inicio de la onda R. Indica el tiempo que transcurre entre el inicio de la excitación auricular y el de la ventricular. Durante este intervalo toda la aurícula esta despolarizada.

      • Intervalo QT Desde el comienzo de la onda Q hasta el final de la onda T. Representa el tiempo en el que tiene lugar la despolarización y la repolarización ventricular y corresponde con la sístole ventricular.

      • Segmento ST Porción que abarca desde el final de la onda S hasta el comienzo de la onda T. Es análogo al PQ, indica la total despolarización ventricular. El valor que nos resulta interesante es la desviación que tenga el segmento con respecto a la línea horizontal isoeléctrica del ECG, si el segmento se eleva o se deprime de forma significativa.

      • INTERPRETACIÓN

        Debe incluir determinaciones de la frecuencia cardiaca, el ritmo cardiaco y los trastornos del ritmo y la medición de las amplitudes y de los intervalos.

        La frecuencia cardiaca puede variar con la edad, el tamaño del cuerpo, la condición física y el grado de excitación. Midiendo en 15sg el número de ciclos completos que se producen, y multiplicándolo por cuatro, obtenemos el valor de número de ciclos por minuto, es decir, el número de latidos por minuto.

        La determinación del ritmo requiere el reconocimiento de los complejos P-QRS-T, la valoración de su configuración y relaciones espaciales y el conocimiento de lo que es normal y lo que es anormal. Puede ser un ritmo regular o irregular, en función de que entre cada dos ondas R consecutivas transcurra el mismo espacio de tiempo o transcurran diferentes periodos variables.

        Las mediciones de los intervalos pueden practicarse en cualquier derivación. La prolongación de un intervalo indica un retraso en la conducción, en la despolarización o en la repolarización.

        Ley de Einthoven, si medimos las amplitudes de la onda QRS en cada una de las tres derivaciones, la suma algebraica de la amplitud de esta onda medida en DI y DIII equivale a la obtenida en DII

        Si calculamos el vector resultante de todos los vectores que forman la onda P, el complejo QRS y la onda T, tendremos un solo vector final, que representa toda la actividad cardiaca que se ha generado en un ciclo cardiaco. Este vector final es lo que se denomina eje eléctrico.

        Para calcular este eje existen varios métodos pero el más sencillo y exacto es el de las tablas matemáticas propuestas por Tilley. En la derivación I todos los cuadros positivos y les restamos todos los cuadros negativos del complejo QRS. En la derivación III hacemos la misma operación. Con los valores obtenidos vamos a las tablas y obtendremos el valor del eje cardiaco.

        POTENCIAL DE ACCIÓN

      • Fase ascendente (despolarizante)

      • Fase descendiente (repolarizante)

      • Si la conductancia al Na se hace mayor a la del K, el Na esta sometido a un gradiente electroquímico, existe una entrada de Na que tiende a despolarizar la membrana.

        La fase 1.) Se debe al incremento del gradiente del Na. Y mas tarde se da una repolarización de la membrana bajando la conductancia al Na en el mismo grado al que subió. Esa caída se debe a la disminución de la conductancia al Na y el aumento de la conductancia al K (gK).

        La membrana se hiperpolariza porque esta incrementada la gK.

        Para cada membrana y fibra nerviosa esto es una caracteristica. EI que la membrana se despolarice en un determinado lugar aparece el potencial de acción.

        Las conductancias se deben a canales iónicas que dependen del voltaje. Estas membranas son: las membranas axonales, solo ellas pueden generar los potenciales de acciono La membrana del soma y dendritas solo se generan potenciales locales, porque degeneran, no hay potenciales de acción.

        Si la concentración de Na en el extracelular disminuye el potencial de espiga disminuye hallaremos con la ecuación de Nerst para el Na, de forma experimental.

        CONCEPTO Y BASES DEL POTENCIAL DE ACCION EN FIBRAS NERVIOSAS.

        El potencial de acción es un fenómeno eléctrico no graduado, no sumable y que se conduce sin decremento a lo largo de la membrana. En fibras nerviosas se llama impulso nervioso.

        Generado como consecuencia de cambios de conductancia iónica en la membrana. Permiten la comunicación a larga distancia, puesto que su magnitud es constante, interpretándose el mensaje en relación no con su amplitud sino con su frecuencia.

        La forma y magnitud de este no depende del tipo de estimulo ni intensidad sino de las propiedades de la membrana.

        El potencial de accion en fibras nerviosas consta de:

      • Proceso de activación: despolarizante. Aumento casi instantáneo y de gran permeabilidad al Na sin modificación de conductancia al K. El potencial de membrana invierte la polaridad aproximadamente al potencial de difusión para el Na (potencial en espiga). El potencial en espiga responde al potencial de difusión para el Na y el potencial de reposo responde al potencial de difusión para K.

      • Proceso de inactivacion: Repolarizante, brusca disminución del gradiente de Na y aumento posterior y transitorio del gradiente de K. Los iones de K difunden al exterior impulsados por un gradiente químico, gradiente eléctrico y aumento temporal del gradiente de K. así la membrana se repolariza alcanzando el reposo.

      • La no activación del incremento de conductancia al K determina a veces que la membrana se hiperpolarice durante un pequeño lapso de tiempo (pospotencial positivo).

        CANALES DEPENDIENTES DE VOLTAJE

        1. PARA EL Na

        Existen sustancias que bloquean estos canales y evitan que pase el Na (tetrodotoxidasa, TTX). Estos canales tienen dos compuertas, cuando se aplican variaciones de potencial se "mueven" y se miden los cambios de conformación de proteínas. Existen tres situaciones distintas:

        ex1racel.

        íntracel. Reposo activado Inactiva do

      • Reposo: el canal Na esta cerrado y no permite el paso del catión a su través

      • Activado: probando la despolarización y provoca la abertura, derivándose corriente de entrada de Na que acentúa la despolarización. Continúa por retroalimentación positiva hasta que todos los canales estén abiertos, con lo que el potencial de membrana se desplaza hacia el potencial de difusión del Na (potencial en espiga).

      • Inactivo: debido a que se alcanza el potencial en espiga, implica el cierre. Permanece durante unos MS y luego vuelve a la situación de reposo.

      • La única que permite el paso de Na es la conformación de activado. La compuerta que esta en el lado extracelular se abre antes que la que esta en el intracelular.

        Si hay despolarización las compuertas tienden a abrirse, es decir, se pasa de reposo a activado, haciendo que haya un aumento de entrada de Na. En reposo existe mas K, pero más tarde se equilibran los niveles de K y Na.

        Inmediatamente después la puerta intracelular se cierra y se pierde la conductancia al Na, disminuyendo así su concentración. De la fase inactiva se pasa a la de reposo, no se pasa por la activada.

        2. PARA EL K

        Se conocen peor, pueden ser bloqueados por tetraetilamonio (TEA) desde el intercelular. Los canales se cierran con retraso y más lentamente que los de Na (cierran y abre). Son mas sencillos, solo tienen dos conformaciones; con una sola compuerta. Esta compuerta esta cerrada durante el potencial en reposo y se abre lentamente al despolarizarse la membrana. La abertura de los canales K coincide con la inactivacion de los canales Na, lo que permite la rápida repolarización

        Extracel

        Intracel activado reposo

        CARACTERISTICAS DEL POTENCIAL DE ACCION Y DEL POTENCIAL LOCAL

        CARACTERISTICAS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

      • No graduable (o aparece o no)

      • Magnitud del potencial en espiga es independiente del estimulo y constante para cada fibra a iguales condiciones.

      • No es sumable

      • Durante la evolución la membrana es refractaria ante otra nueva acciono Para que la membrana responda se requieren estímulos superiores (en una segunda fase).

        50

        - -80

        O

        PRA

        (mg)

        'Fisiología'

        PRR periodo refractario relativo

        Cuanto más hiperpolarizada este la membrana menos excitable es. En el pico del potencial en espiga se hace inexcitable es el periodo refractario absoluto cuya duración determina la frecuencia máxima del impulso nervioso que puede generar. Le sigue el periodo refractario relativo, mas largo, sigue evolución temporal permeabilidad al K, fibra menos excitable y requiere estimulaciones mayores.

      • La conducción no es decremental a velocidad constante y con características de membrana. Para cada intensidad existe un tiempo adecuado para alcanzar el potencial de acción, con lo que se necesita un tiempo para alcanzarla, pero un tiempo prolongado. Reobase: es la mínima intensidad que es capaz de provocar el potencial de acción con tiempo de aplicación muy largo. Cronaxia: intensidad de estimulación que se corresponde con una intensidad de estimulo doble a la reobase.

      • Intensidad

        'Fisiología'

        Duración

      • No depende directamente de la actividad de la bomba Na/K. Puesto que los movimientos iónicos asociados a cambios de potencial son inapreciables.

      • Los estimulas excitatorios capaces de generar un potencial de acción pueden ser químicos, mecánicos o térmicos. Dan lugar a cambios en la permeabilidad iónica suficiente para que la membrana se despolarice y alcance el valor del potencial umbral.

      • Duración entre 1 y 2 MS

      • Depende de la presencia en la membrana de canales iónicos

      • CARACTERISTICAS DEL POTENCIAL LOCAL

      • Son graduados (magnitud aumenta al aumentar la intensidad del estimulo). .son sumables (estimulación simultanea en puntos próximos de la membrana da lugar a la suma de las respuestas locales particulares).

      • Se conduce electrónicamente con decremento (la magnitud disminuye al aumentar la distancia al punto de estimulación).

      • Presentan cierta latencia y derivan de aumentos de la permeabilidad iónica de membrana en respuesta a las corrientes despolarizantes.

      • PROPAGACION DEL POTENCIAL DE ACCION

        En el segundo se producen corrientes. Si hay magnitud de ese potencial local se encuentra en:

        La magnitud de esas corrientes locales es tal que el umbral en zonas próximas a la membrana. Eso explica que el potencial de acción se regenera, ya que la magnitud en esos puntos sobrepasa el umbral. Eso explica que sea decremental.

        La base de conducción del potencial de acción en fibras mielinicas es igual, solo que los potenciales de acción se generan solo en los nódulos de Ranvier, que son los únicos que no están recubiertos, a esta conducción se le llama conducción saltatoria.

        CARACTERISTICAS DE LA PROPAGACION DEL POTENCIAL DE ACCION EN FIBRAS AMIELlNICAS y MIELlNICAS

        El potencial de acción se propaga por la membrana del axón sin decremento, en cualquier dirección y a velocidad constante.

        Se origina un circuito de corrientes locales debido a una diferencia de potencial entre zonas excitadas y las regiones contiguas. La magnitud de despolarización inducida en las regiones contiguas por dichos circuitos supera el umbral de excitación y desencadena el potencial de acción.

        La conducción de impulsos nerviosos, deriva de corrientes electrónicas transmembrana capaces de provocar una despolarización suficiente como para que la membrana genere un potencial de acción.

        Hay 2 tipos de axones:

        Las fibras mielinicas, revestidas fuertemente (aislante) y se interrumpe periódicamente este revestimiento en los nódulos de Ranvier, La mielina aumenta la resistencia al paso de iones y disminuye la capacitancia. Así la corriente iónica da a nivel de los nódulos de Ranvier los únicos puntos donde se genera el potencial de acciono

        En fibras amielinicas, la conducción del impulso nervioso es continua. (En mielinicas es saltatoria, lo que supone un ahorro energético, menos bombeo, y supone un ahorro del tiempo de propagación, acelera la velocidad de conducción).

        Existe una relación directa entre la velocidad de conducción y el diámetro tanto en fibras mielinicas como amielinicas: al aumentar la sección del axón, desciende la resistencia al movimiento iónico en el axoplasma, con lo que aumenta las intensidades de las corrientes locales.

        Fibras mielinicas: velocidad/diámetro es lineal

        Fibras amielinicas: velocidad/diámetro crece a la raíz cuadrada del diámetro

        VELOCIDAD DE LA ACCION DE LA CONDUCCION

          • Constante de tiempo

          • Constante del espacio.

          • Distancia a la que la perturbación disminuye al 63% es igual a la constante de espacio

          • Al tiempo que le cuesta alcanzar el valor del 63%, se le llama constante de tiempo.

        CLASIFICACION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS

        Clasificación de las fibras nerviosas de mamífero

        Denominación

        fibras

        Diámetro

        (ðm)

        Velocidad

        (m/s)

        Funciones

        A(mielínicas)

        1,5-20

        15-120

        Sensitivas y motoras

        SN somático

        Að (Ia, Ib)

        Að (II)

        Aγ (II)

        Aδ (III)

        10-20

        7-15

        4-8

        1,5-5

        60-120

        40-90

        15-45

        2-30

        Propioceptivas

        Motoras

        Tacto, cinestesia

        Tacto, presión

        Inervación usos

        Dolor, temperatura

        A (mielínicas)

        1-3

        3-15

        Preganglionares SNV

        C (amielínicas)

        RpC (IV)

        SC

        0,3-1,5

        0,5-2

        Dolor, temperatura, presión

        Postganlionares, SNV

        Con el número romano son las fibras aferentes. Frecuencia: numero potencial de acción por unidad de tiempo.

        Potencial de acción propio de de fibras musculares cardiacas. Esta caracterizado por presentar esa meseta o plateu. Tiene canales especiales implicados en su génesis. Es mas largo que un potencial normal.

        ESTIMULOS

        Forma de interacción entre el ser vivo y el medio, es el agente, condición o energía capaz de provocar una respuesta en un organismo determinado. Los distintos estímulos que originan la despolarización celular se han clasificado entres tipos distintos: químicos, mecánicos y eléctricos.

      • Se considera un estimulo químico a cualquier sustancia química que, tras la unión a un receptor situado en la membrana de la neurona, determina la apertura o cierre de canales iónicos, lo cual hará que se establezca la apertura automática de los canales de sodio que dan a lugar a la aparición de un potencial de acción. Entre estas sustancias encontramos: ácidos, bases, soluciones salinas de elevada concentración etc.

      • Son estímulos mecánicos aquellos que causan las alteraciones en la energía mecánica de la neurona (como vibración, pinchazo, etc.), lo que implica una brusca penetración de sodio que se desencadenara el potencial de acción.

      • Son estímulos eléctricos los que cambias la carga eléctrica de las neuronas, añadiendo cargas positivas o negativas. La corriente eléctrica inducida de manera artificial mediante la implantación de un par de electrodos intr. y extracelulares, conectados a un generador de corriente.

      • SANGRE Y DETERMINACIONES HEPÉTICAS

        SANGRE

        Liquido (plasma) que contiene en suspensión diversos tipos de células. Es un medio circulante, es el componente del medio interno que tiene una mayor importancia en la homeostasis, amortiguando las diferencias de composición de los medios celulares distantes y asegurando una fisiología unitaria y relacionada.

        FUNCIONES

      • transporte y comunicación

      • contribución a la regulación del contenido hídrico del tejido.

      • defensa e inmunidad (Leucocitos y proteínas plasmáticas)

      • homeostasia y coagulación

      • La sangre contiene un 78% de agua, 15% de hemoglobina, 3.5% de proteínas, conteniendo también otras sustancias orgánicas e inorgánicas cuyas concentraciones se mantienen constantes por procesos reguladores.

        GRUPOS SANGUINEOS

        .sistema A-B-Q:

        Cuatro tipos diferentes: A, B, AB Y O dependiendo de que en la membrana de eritrocitos se encuentre el antígeno A, B, los dos o ninguno. Su posición depende de un gen trialélico (los alelos lA y lB) que son euipotentes y dominan sobre el alelo i.

        En el plasma del grupo O existen anticuerpos anti-A y anti-B, en el del grupo A hay anti-B. Estos anticuerpos son inmunoglobulinas tipo IgG. La relación de aglutinación en transfusión se produce entre antígenos del donante y anticuerpos del receptor.

        .sistema Rh:

        Los problemas se plantean en el embarazo. Se dice que un individuo es Rh+ cuando contiene el antígeno D y Rh- si no lo posee. Los Anticuerpo anti-Rh no se sintetizan espontáneamente sino que requieren exposición previa (transfusión, embarazo anterior...).

        En un primer embarazo de madre Rh- y feto Rh+ no hay problemas pero en el parto la sangre se mezcla y la mujer crea anticuerpos anti-D. En futuros embarazos los anticuerpos anti-D, si el feto es Rh+, pueden producir erítroblastosis fetal.

        Actualmente a la madre se le suministra unas dosis de inmunoglobulinas anti-D tras un parto con riesgo que evita la formación de anticuerpos maternos.

        DETERMINACIÓN DEL HEMATOCRITO

        El hematocrito representa en porcentaje el volumen que ocupan las células sanguíneas con respecto al volumen total de sangre.

        ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS

        Las células más abundantes en la sangre

        En mamíferos tienen forma discoidal y bicóncava, pequeño tamaño (favorece la circulación y aumenta la relación superficie/volumen), carece de núcleo y componentes citoplasmáticos (metabolismo limitado).

        Químicamente: 65% agua, 34% hemoglobina, el resto son componentes de membrana.

        Responsables del transporte de oxigeno por la sangre, contribuyen al equilibrio ácido-base sanguíneo. Participan en el transporte de CO2.

        La velocidad de sedimentación mide la estabilidad de la suspensión sanguínea y depende de la proporción de proteínas plasmáticas concretas.

        La vida media: 120 días, .van perdiendo progresivamente actividad y su membrana se hace más frágil y se acaba rompiendo liberando su contenido.

        La resistencia de los eritrocitos: suele medirse sometiendo la suspensión a presiones osmóticas decrecientes hasta hemólisis parcial y total.

        LEUCOSITOS O GLOBULOS BLANCOS

        Los glóbulos blancos son nucleados, se agrupan en 5 categorías según su morfología. Su porción relativa se denomina formula leucocitaria.

        Implicados en la defensa del organismo frente a la invasión de materiales extraños y sus propios restos celulares. Representan las unidades móviles del sistema de defensa inmunitario (no son células exclusivamente sanguíneas). Están dotados de movimiento ameboide y se dirigen por quimiotaxis. Los materiales son incorporados por fagocitosis para ser, digeridos y destruidos.

        1. neutrofilos

        Muy móviles y presentan acusado quimiotaxismo y capacidad fagocitica. Los primeros en llegar (en gran numero) a la infección microbiana. Tras fagocitar y destruir bacteria mueren y los enzimas digestivos se liberan.

        2. eosinofilos

        Menos móviles, función principal: detoxificacion de proteínas extrañas y otras sustancias. Implicados en la eliminación celular de determinados parásitos y en la modulación de reacciones inflamatorias alérgicas.

        3. basofilos

        Escasos en la sangre, poco móviles y no contienen lisosomas. Parecido estructural y funcionalmente a mastocitos

        4. monocitos

        Los más grandes, núcleo redondeado y excéntrico, citoplasma con granulaciones finas. Tras abandonar la sangre se convierten en macrófagos. Además de actividad fagocítica, ejercen un papel modulador en la homeostasis tisular y en respuestas locales infamatorias e inmunológicas.

        • células presentadoras de antígeno o linfocitos T

        • célula altamente secretoras

        • interactúan con linfocitos B y T

        • presentan receptores para linfoquinas actuando como microbicidas o tumoricidas

        5. lifocitos

        Carecen de granulaciones, no fagocitan, núcleo central e implicado en respuestas inmunitarias.

        • linfocitos T: implicadas en respuesta inmunitaria celular

        • linfocitos B: responsables de respuesta humoral

        • células nulas: carentes de marcadores (como T y B), poseen citotoxicidad neutral.

        PLAQUETAS Y TROMBOCITOS

        Fragmentos celulares pequeños sin núcleo originados en la medula ósea a partir de megacariocitos. Su función primordial esta en relación con los procesos homeostáticos y el mantenimiento de la integridad del epitelio

        La superficie plaquetaria: glicocalix bien desarrollado responsable de la adhesión a estructuras endoteliales o agregación entre si, suele presentar adheridas proteínas plasmáticas como fibrinogeno, factor VIII y factor V

        La membrana presenta receptores para fibrinogeno, trombina, ADP, adrenalina 5-HT, colágeno y complejos antígeno-anticuerpo y numerosas enzimas y fosfolipidos

        En su citoplasma citoesqueleto bien desarrollado con un sistema canalicular externo formado por invaginaciones desde la membrana y conectada con el exterior por un sistema canalicular interno correspondiente al retículo endoplasmático liso (se sintetiza prostaglandinas y se secuestra Ca). También hay mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas, cuerpos densos a los electrones, gránulos cc y gránulos de glucógeno

        Su vida media es de 1-2 semanas si no intervienen en la coagulación son destruidos por macrófagos en el hígado y en el bazo.

        PROCEDIMIENTO

        La determinación del valor del hematocrito requiere una muestra de un mínimo de 2mL de sangre obtenida de un paciente sano y heparinizada para evitar la coagulación.

        Pipeteamos los 2mL de sangre a un tubo de centrifuga granulado y lo ponemos a centrifugar a 3000 r.p.m durante 10min. Cuando sacamos el tubo podemos observar que las células se han depositado en el fondo de forma compacta y como sobrenadante queda el plasma. Con la ayuda de la escala del tubo mediremos el volumen que ocupan las células y realizaremos la siguiente operación:

        Hematocrito= (volumen celular/ volumen de sangre total) x 100

        Los valores normales en hombres son de 45.55% y en mujeres del 36-47%. Los recién nacidos tienen el hematocrito elevado un 10% y los niños menores de 5 años lo tienen disminuido un 10%.

        TIEMPO DE SANGRÍA

        PROCESOS HEMOSTATICOS

        Hemostasia: conjunto de procesos que tienden a detener o evitar la salida de sangre a través de un orificio de la red vascular. La rotura o lesión de un vaso da lugar a:

      • vasoconstricción de la zona lesionada por espasmo muscular de origen miógeno proporcional al traumatismo de 20-30 min. de duración Si le lesión es en un capilar se observa también cierta estenosis (la sangre no pasa por el capilar)

      • agregación plaquetaria consecuencia del contacto entre plaquetas y fibras de colágeno subendoteliales en los labios de la herida. La unión del colágeno a los receptores de la membrana determina la adhesión plaquetaria seguida de metamorfosis viscosa, emisión de pseudopodos y liberación del contenido de los gránulos al exterior. Los materiales liberados (sobretodo ADP) refuerzan la adherencia y agregación reversible de plaquetas formando el clavo hemostático.

      • La vasoconstricción y agregación reversible de plaquetas son suficientes en pequeñas lesiones y contribuyen a la denominada hemostasia primaria.

      • coagulación sanguínea o hemostasia secundaria, formación de un coagulo en la zona de plaquetas aglomeradas por la acción de la trombina, que produce además agregación irreversible de plaquetas con perdida de su estructura y liberación de sus enzimas proteolíticos y de factor 3 plaquetario (constituidos por fosfolipidos), necesario para la coagulación. Esto forma un tapón más eficaz capaz de resistir la presión sanguínea.

      • retracción del coagulo o sinéresis, a los pocos minutos de producirse el coagulo, se produce su retracción con plasma sanguíneo sin fibrinogeno con aproximación de los bordes lesionados y endurecimiento del tapón. Se libera suero durante una hora, continuando el proceso durante 12-24 horas. Se observa ya crecimiento y formación de estructura endotelial.

      • fibrinolisis o disolución de la red de fibrina por acción proteolítica de la plasmina. Su activación se inicia 1 o 2 días después de la coagulación mediante la plasminogénesis.

      • El tiempo de sangría nos da una idea de la eficacia de los dos primeros procesos, mientras que el tiempo de coagulación mide el tercero.

        PROCEDIMIENTO

        Utilizaremos el Método de Duke. Frotaremos el lóbulo de la oreja hasta que este caliente después esterilizamos la piel con alcohol y lo dejamos secar. Cuando este seco pinchamos en su parte inferior con una lanceta estéril y ponemos en marcha el cronómetro y cada medio minuto limpiamos la gota de sangre con un trozo de papel de filtro, sin que este toque la oreja. El tiempo que sangra la herida es el tiempo de sangría.

        SEPARACIÓN Y OBTENCIÓN DEL SUERO Y PLASMA SANGUINEOS

        INTODUCCIÓN

        El plasma sanguíneo es el componente líquido de la sangre, es claro, algo opalescente, amarillento, de densidad 1.03g/ml y viscosidad 2-2.5 veces mayor que el del agua, dependiente de la proporción de proteínas. Químicamente compuesto por agua (91-93%) y solutos. Capacidad amortiguadora de pH.

      • proteínas plasmáticas: siguientes fracciones

        • albúminas

        • globulinas: se dividen en oc(oc1, oc2) ð(ðð, ðð) y γ

        • fibrinogeno

      • funciones de las proteínas plasmáticas

        • papel nutritivo inespecífico

        • mantenimiento del volumen sanguíneo en relación con la presión coloidosmotica del plasma

        • estabilidad de la suspensión sanguínea

        • equilibrio ácido-base

        • transporte de sustancias fisiológicas poco solubles en agua

        • defensa

        • homeostasia y coagulación.

        La transformación del fibrógeno en redes de fibrina es la base del proceso de coagulación sanguínea. Cuando se produce este proceso se obtiene una fase líquida llamada suero sanguíneo y que es plasma sanguíneo sin fibrógeno y por lo tanto incoagulable.

        Los iones Ca2+ son indispensables para la coagulación sanguínea, de tal forma, que si al extraer la sangre añadimos EDTA que secuestra los iones Ca2+, obtendremos el plasma sanguíneo.

        PROCEDIMIENTO

        Situamos en un tubo de hemólisis 5 gotas de plasma y en oto, 5 gotas de suero. Añadir 3 gotas de Cl2Ca al 0,5% en cada uno de ellos, y mezclar por inversión y anotamos el tiempo. Cada 10-20 min. Observaremos los tubos para ver cuanto tiempo tarda en darse la coagulación, este proceso tendrá lugar cuando al invertir el tubo no cae el contenido.

        RESISTENCIA GLOBULAR

        Si los glóbulos rojos se suspenden en disolución salina isotónica, permanecerán intactos durante horas. Si se suspende en soluciones hipertónicas, se producirá una disminución del tamaño celular, por la salida del líquido intracelular. Si se suspenden en una solución hipertónica, se producirá una entrada de líquido a la célula provocando una distensión de la membrana hasta que se rompe, permitiendo la salida del contenido celular (hemólisis).

        El grado de tonacidad en que se produce la hemólisis es un indicador de la resistencia globular.

        HEMOLISIS

        La progresiva fragilidad de los eritrocitos determina su rotura y la liberación de la hemoglobina, que se transporta en el plasma unido a la haptoglobulina. Fagocitada por células del sistema retículo endotelial se separa la parte polipeptídica y el Fe2+, que se oxida a Fe3+ y se transporta unido a la transferina donde se cede a las células que lo requieren. El exceso de Fe se deposita en el hígado.

        PROCEDIMIENTO

        En 6 tubos de ensayo se echan soluciones de ClNa de concentración decreciente

        Mezclar cada uno de ellos con 0,05 mL de sangre y dejarlos en reposo 15 min. Después se examinan para ver si ha tenido lugar la hemólisis en alguno de ellos.

        Si no hay hemólisis los glóbulos rojos estarán en el fondo del tubo y la solución salina será incolora.

        Si hubo una hemólisis parcial, se seguirá viendo un depósito celular, pero la solución salina aparecerá teñida de rojizo.

        Si hubo una hemólisis total, no se verán células y el líquido será muy rojo.

        Para obtener una estimación más precisa se pueden centrifugar los tubos y medir sus absorbancias en un espectrofotómetro. Transformaremos dichas absorbancias en % de hemólisis, considerando uno de los tubos como el 100% de hemólisis.

        ESTUDIO DE LA MUSCULATURA LISA DE YEYUNO

        En el intestino delgado se distinguen tres regiones sucesivas: el duodeno, corto, proximal y el yeyuno e íleon que son largos. En el intestino se da dos clases de movimientos:

        Movimientos peristálticos, de propulsión del contenido hacia el ano. El peristaltismo consiste en una onda de contracción anular, causada por la capa circular, que se propaga a lo largo por un tramo del tubo digestivo en dirección aboral (ley del intestino). Esta onda va precedida y seguida de una onda de relajación anular. Se activa por distensión del tubo en un punto, irritación del epitelio y por excitación parasimpática. Depende del plexo mientérico. La onda de relajación que precede a la de contracción se designa relajación receptora. Este mismo proceso puede darse en sentido contrario en algunas ocasiones (vómito) y entonces hablamos de antiperistaltismo.

        Movimiento de mezclado del contenido con los jugos digestivos. El más común es el de segmentación, que consiste en la contracción simultanea de un número de anillos, muy poco distantes entre si, que rápidamente se relajan y al mismo tiempo se contraen los anillos intermedios. Muy poco tiempo después los segundos se relajan y se contraen los primeros, existe una repetición rítmica del ciclo. Las fibras longitudinales contribuyen algo al mezclado aunque su capacidad contráctil sea poco importante.

        Con la excepción de la faringe, parte del esófago y el esfínter anal externo, que poseen músculo estriado, las paredes de todo el tracto digestivo poseen únicamente músculo liso visceral o unitario que se caracteriza por su amplia capacidad de autoexcitación (actividad espontáneo miogénica) y su contracción unitaria.

        La pared del intestino incluye dos capas de músculo liso visceral: la interna que es concéntrica y la externa que es longitudinal. La pared muscular posee un tono básico de contracción, al que se superponen los movimientos de mezclado y de propulsión peristáltica. La intensidad del tono depende de: la resistencia, a la distensión de las paredes, a la efectividad del mezclado y a la velocidad del tránsito aboral del contenido.

        Los movimientos de segmentación rítmica hace que el quimo vaya siendo seccionado y así poderlo mezclar más eficazmente con las secreciones digestivas y mejor contacto con la mucosa intestinal.

        La actividad peristáltica fuerza el tránsito del contenido del intestino en dirección aboral. Suelen ser recorridos cortos pero en ocasiones mucho más energéticas, rápidas y alcanzan mayor recorrido (acometidas peristálticas). Cuando no hay alimento hay largos periodos quiescentes interrumpidos por los complejos mioeléctricos migratorios que provocan actividad contráctil propagada desde el estómago, el duodeno o el yeyuno hacía el ileón terminal. En el origen de estos complejos esta implicada la motilina (hormona digestiva).

        PROCEDIMIENTO

        El conejo se somete a una sobredosis de CO2 por inhalación. Continuación se le abre la cavidad abdominal y se cortan varios fragmentos del yeyuno de unos 3cm de longitud. Rápidamente se introducen en Tyrode frío y se lava por dentro con una jeringa sin realizar demasiada presión hidrostática. Estos segmentos se conservan en el frigorífico hasta su utilización

        Cuando el agua de baño de órganos esta a 37ºC, se llena la copa de tyrode (la llave B cerrada y la llave A abierta) cuando el nivel del liquido esta a unos 2cm del borde superior se cierra la llave A.

        Se extrae un trozo de yeyuno y se coloca en una placa de Petri con tyrode frío y con una aguja e hilo se hace un nudo en cada extremo atravesando una única vez la pared intestinal. Se introduce el trozo de intestino en la copa y se inicia el burbujeo. Uno de los cabos de un nudo se ata a un transductor de manera que el fragmento de intestino quede colocado verticalmente. Hay que tener cuidado con no estirar el intestino excesivamente para no dañar las fibras musculares.

        Se esperan 10-15min que es el tiempo que el intestino tarda en adecuarse a las condiciones experimentales. Transcurrido este tiempo se inician los registros en el quimógrafo de la motilidad espontánea.

        Esta operación se repite con distintos fármacos para ver su efecto en la motilidad. En esta práctica utilizaremos: acetilcolina, atropina y acetilcolina, adrenalina, hiatamina.

        VOLÚMENES RESPIRATORIOS

        INTRODUCCIÓN

        MECÁNICA RESPIRATORIA

        La ventilación de los pulmones se consigue mediante el flujo alternante de entrada (inspiración) y salida del aire (espiración). Estos flujos se producen por cambios rítmicos de la capacidad torácica que determinan cambios de presión dentro de los pulmones: en inspiración el tórax se dilata, la presión intrapulmonar disminuye y el aire entra desde la atmósfera exterior a favor de la diferencia de presiones hasta igualarse. Lo contrario ocurre con la espiración.

        Cambios de cavidad torácica se deben a la alternancia periódica de activación de los músculos inspiratorios y músculos espiratorios.

        MUSCULOS INSPIRATORIOS

        • el diafragma: forma una bóveda hacia el tórax, centro tendinoso, se activa por fibras de los nervios frenicos. En inspiración, la contracción produce reducción de la superficie con aplanamiento de la bóveda diafragmática, lo que alarga el eje craneocaudal del tórax y abre los senos freno-costales en el borde periférico de la bóveda. En la expiración, la relajación del diafragma da lugar al proceso contrario facilitado por el empuje de la presión abdominal.

        • los músculos intercostales externos: une entre si costillas continuas. Se activa por fibras de los nervios intercostales y al contraerse, aproximan las costillas una a otra y su orientación se hace menos oblicua. Se elevan y dan al esternón una posición más ventral al contraerse estos músculos.

        MUSCULOS ESPIRATORIOS

        • los abdominales: presionan sobre el abdomen empujando el diafragma contra el tórax cuya capacidad reducen. Necesarios para la tos y el vomito.

        • los intercostales internos: insertos de forma opuesta a los externos, al contraerse llevan a las costillas posiciones mas oblicuas respecto a la de la columna vertebral y mas bajas.

        ACTlVIDAD RESPIRATORIA

        En la respiración habitual en reposo físico, la inspiración se produce por activación nerviosa del diafragma y de los músculos intercostales externos, a la que sigue pasivamente la espiración, sin que hayan de activarse músculos respiratorios.

        En otras situaciones en que la mecánica respiratoria a de ser mas intensa, la respiración requiere la participación de todos los músculos inspiratorios y que en la espiración entren en actividad los músculos espiratorios.

        VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

        Como resultado de la inspiración y la espiración entran en los pulmones y salen de ellos volúmenes variables de aire y cambia el volumen pulmonar total.

        Se puede medir del espirómetro u otro método utilizado que seria el pneumotacogafo.

        Podemos distinguir 4 tipos de volúmenes y 4 tipos de capacidades:

        • volumen corriente (Vt): el que entra o sale de los pulmones en cada inspiración o espiración, en reposo físico es de 500-600ml

        • volumen complementario o reserva inspiratoria: el volumen adicional, que después de una inspiración ordinaria, puede entrar por inspiración máxima VRI= 3,OOOml

        • volumen de reserva respiratoria: el que después de una espiración corriente puede expulsarse por una expiración máxima VRE = 1,200ml

        • volumen residual: el que queda todavía en los pulmones después de una espiración máxima. VR = 1,200ml

        • capacidad inspiratoria: máximo volumen de aire que puede ser inspirado a partir de la situación de espiración ordinaria. Es igual al volumen corriente +el complementario CI = 3,600ml

        • capacidad vital: volumen máximo de aire que puede ser inspirado a partir de una espiración máxima. Expresa la diferencia máxima de volumen pulmonar alcanzada por la actividad respiratoria. CV = 4,800ml (20-25 años en varones). Disminuye con la edad y depende de las dimensiones corporales y del entrenamiento.

        • capacidad residual funcional: volumen de aire pulmonar con el que se mezcla el volumen corriente inspirado. Es la suma del volumen de reserva espiratoria y del residual. CRF = 2,400ml, aumenta con la edad hasta3, 400ml.

        • capacidad pulmonar total: volumen máximo de aire contenido en los pulmones en la inspiración máxima. Equivale a la capacidad vital + el volumen de reserva. CPT = 6,000ml en varones.

        'Fisiología'

        PROCEDIMIENTO

        El espirómetro es un aparato que permite registrar los volúmenes de aire inspirado y espirado en cada ciclo respiratorio, y la muestra impresos en papel. La persona, con nariz pinzada, debe inspirar y espirar por una boquilla conectada al tubo del espirómetro, y, automáticamente, aparecerá la gráfica volumen/tiempo y los litros de aire que conforma la capacidad vital.

        OBSERVACIONES A REALIZAR.

        Registrar la respiración normal durante tres ciclos respiratorios, después registrar una inspiración y espiración forzada. Tomaremos nota de la frecuencia cardiaca y los volúmenes respiratorios.

        El siguiente registro lo haremos después de hacer ejercicio, las determinaciones serán iguales que el registro anterior. También anotaremos la frecuencia cardiaca.

        Determinar en ambos casos la frecuencia (ciclos/minuto) de la respiración normal y la frecuencia cardiaca (pulsaciones/minuto). Las compararemos y veremos las diferencias de antes y después de hacer ejercido.




    Descargar
    Enviado por:Olaya
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar