Física
Físicos de la Historia
Aristóteles
Aristóteles nació en Estagira (Macedonia) en el año 385/4. Nicómaco, su
padre, oficiaba como médico del padre de Filipo de Macedonia, el rey
Amintas III, que se decía descendiente de la familia de los Asclepíades,
una de las dinastías médicas supuestamente descendientes de Asclepios. En
su infancia debió Aristóteles estar ligado a la corte macedonia y a la
vida palaciega.
Cuando tenía diecisiete años, se trasladó a Atenas sin perder
la ciudadanía de Estagira, donde ingresó en la Academia platónica para
estudiar. Platón debía tener unos cincuenta años por aquel entonces, y
Aristóteles debió ser uno de sus discípulos más brillantes ("el lector" le
llamaba Platón).
Allí colaboró en la enseñanza y escribió algunos diálogos a la manera
platónica, de los que quedan unos pocos fragmentos: Gryllos o De la
Retórica.
En el 347 muere Platón, que había designado a su sobrino Espeusipo como
sucesor en la dirección de la Academia y Aristóteles deja la Academia para
dirigirse a Asso (Eólida) acompañado de Jenócrates y Teofrasto. Allí,
donde trabajaban algunos platónicos, se convierte en consejero político y
amigo del tirano Hermias de Atarnea, con cuya sobrina, Pitia, se casará
más tarde.
Bajo su influencia, Hermias suavizó su política reformando su
constitución. Paralelamente, Aristóteles fundó una escuela de carácter
marcadamente científico, sobre todo en el campo de la investigación
biológica.
Tres años más tarde se traslada a Mytilene de Lesbos, inducido por el
mismo Teofrasto, donde enseñó durante varios años, para luego ser
invitado por Filipo de Macedonia a aceptar el cargo de preceptor de su
hijo Alejandro, el heredero del trono. Trató Aristóteles de convertir al
futuro rey en un verdadero griego, pero Alejandro tendrá una visión
política imperialista al modo oriental, incompatible con los ideales
griegos de libertad, autonomía y ciudadanía.
En Pela, corte del rey de macedonia, Aristóteles tiene noticias del
trágico fin de Hermias, sometido a tortura y luego crucificado por haber
conspirado con Filipo II de Macedonia contra los persas. La aflición que
le causó queda de manifiesto en la inscripción y el bello himno que
compuso Aristóteles a su muerte. Cuando muere Filipo (335-334), Alejandro
sube al trono y Aristóteles regresa a Atenas donde funda El Liceo o
Perípatos (especie de peristilo o galeria cubierta donde se discutía y se
paseaba, que estaba situado cerca del santuario de Apolo Licio). Allí
ejerció sus propias enseñanzas durante trece años separado ya del
platonismo de la Academia.
En el Liceo se creará por primera vez una de las más importantes
bibliotecas en las que se recopilaban los más diversos temas:
investigación histórica, historiografía filosófica, obras científicas
sobre biología, física, etc.
A la muerte de Alejandro, en el 323, en Atenas se produce una reacción
antimacedónica, y como Aristóteles estaba ligado con la monarquía de
Macedonia, se le amenaza con un proceso de impiedad, acusándole de haber
inmortalizado a Hernias en el himno que le compuso a su muerte. Temiendo
correr la misma suerte que Sócrates, Aristóteles huyó de Atenas para
refugiarse en Calcis de Eubea, lugar de nacimiento de su madre y donde se
hallaba su propiedad familiar. Allí, una supuesta afección estomacal puso
fin a su vida al año siguiente, cuando tenía sesenta y tres años de edad.
Consciente de su muerte, dejó un testamento (conservado por Diógenes
Laercio) en el que deja a su familia (su hija Pytias, su hijo Nicómaco y
su segunda mujer Herpillis) bajo la protección de Antipáter, lugarteniente
de Alejandro, y a Teofrasto la dirección del Liceo. A la hija de su primer
matrimonio la entrega en nupcias a su ahijado Nicanor, hijo del tutor que
tuvo (Próxeno) cuando murieron sus padres. Aristóteles pide también que no
se venda a sus esclavos y que se los libere en la edad adulta.
LA OBRA DE ARISTÓTELES
Los escritos de Aristóteles pueden ser divididos en dos grupos:
1. Las "obras exotéricas"
perdidas en los primeros siglos de la era cristiana, fueron publicadas por
Aristóteles y literariamente eran diálogos similares a los de Platón.
Tenemos constancia de alguno de los títulos de estas obras: Eudemo o Del
Alma; Protréptico; Gryllos o De la Retórica (contra Isócrates); Sobre la
Justicia.
2. Los "escritos esotéricos"
Se trata de una serie de manuscritos, notas que probablemente Aristóteles
utilizaba en sus cursos en el Liceo. Son los únicos que se han conservado
y fueron ordenados y publicados por el último escolarca, Andrónico de
Rodas. En la actualidad seguimos la ordenación y los títulos que les dió
este último y listamos, a continuación, las obras según el sistema seguido
por Bekker.
Organon
De la Interpretación
Primeros Analíticos (dos libros)
Segundos Analíticos (dos libros)
Tópicos (ocho libros)
Refutaciones de Sofismas
Física (ocho libros)
Tratado del Cielo (cuatro libros)
De la Generación y de la Corrupción (dos libros)
Metereológicos (cuatro libros)
Tratado del Alma (tres libros)
Tratados biológicos:
[De la sensación
De la Memoria y del Recuerdo
De la interpretación de los sueños
De la respiración
De la Juventud y de la Vejez
De la lonjevidad y de la brevedad de la Vida.
De la Vida y de la muerte]
Historia de los Animales (diez libros)
De las partes de los animales
Del movimiento de los animales
De la marcha de los animales
De la generación de los animales (cinco libros)
Problemas (treinta y ocho libros)
Sobre Jenófanes, Meliso y Gorgias
Metafísica (catorce libros)
Ética a Nicómaco (diez libros)
Ética a Eudemo (cuatro libros)
Gran ética
Política (ocho libros)
Económica (dos libros)
Retórica (tres libros)
Poética (falta la segunda parte, sobre la comedia)
La Constitución de Atenas
Aristarco de Samos
Aristarco nació Samos -Grecia- en el año 310 a.C. y murió en el 220 a.C.
Fue discípulo de Estratón de Lampsacos jefe de la escuela peripatética
fundada por Aristóteles. Años después Aristarco sucedería a Teofrasto como
jefe de esta institución entre años 288 y 287 a.C.
Fue un hábil geómetra pero es poco lo que se conoce de su vida, sus
hipótesis sobre el universo se han extraído a partir de las referencias
hechas por otros autores después de su muerte.
Ptolomeo en el Almagesto lo nombra como un concienzudo observador de los
solsticios y equinoccios. Parece haber interpretado estas observaciones
correctamente, atribuyendo estos fenómenos al movimiento de la Tierra
alrededor del Sol. Dedujo por esto que era necesario que la órbita
terrestre estuviera inclinada para explicar los cambios de estación.
Arquímedes en el Arenario -El contador de Arena- se refiere a Aristarco y
su teoría así:
"Aristarco de Samos publicó un libro basado en ciertas hipótesis y en el
que parece ....... que el universo es muchas veces mayor que el que ahora
recibe ese nombre. Sus hipótesis son que las estrellas fijas y el Sol
permanecen inmóviles, que la tierra gira alrededor del Sol siguiendo la
circunferencia de un círculo con el Sol en medio de la órbita, y que la
esfera de las estrellas fijas también con el Sol como centro, es tan
grande que el circulo en el que supone que la tierra gira guarda la misma
proporción a la distancia de las estrellas fijas que el centro de la
esfera a su superficie."
Plutarco también hace referencia a Aristarco resumiendo su idea
geocéntrica en que el cielo es inmóvil y la Tierra se mueve sobre una
órbita inclinada rotando al mismo tiempo sobre su propio eje. En el mismo
texto, Plutarco relata que Cleantes (alrededor de 260 a.C.) denunció a
Aristarco por impío, basándose en que desplazó la Tierra del centro del
universo.
De la literatura doxográfica se deduce que Aristarco consideraba al Sol
como una estrella y probablemente que las estrellas eran soles.
De lo que se conoce de los pensamientos de sus sobre el cosmos se puede
resumir que:
Fue uno de los primeros en promulgar la teoría Heliocéntrica
Comenzó a medir la distancia y comparar los tamaños relativos en la
cosmología utilizando la trigonometría.
Explicó los movimientos de rotación y traslación terrestres
Dedujo que la orbita de la tierra se encuentra inclinada
Amplio el tamaño del universo conocido - aunque con un gran margan de
error ya que calculó que el Sol era 19 veces mas grande que la Luna y se
encontraba 19 veces mas lejos, actualmente se sabe que es 400 veces mas
grande y esta 400 veces mas lejos-.
Pudo asumir que el Sol era una estrella mas de las que se observan en el
cielo
Desafortunadamente solo una de las obras de Aristarco nos ha llegado a los
tiempos modernos - Sobre las magnitudes y las distancias del Sol y de la
Luna - y aunque la mayoría de sus ideas se conocen a través de terceros se
puede decir de este personaje fue uno de los que se ha presentado mas
avanzado a su época. Es probable que de no ser por ausencia de sus
escritos y por los ataques que se empezaron a sentir por grupos guiados
por las creencias y la Fe religiosa es probable que la historia de la
cosmología hubiera sido diferente y que Aristarco "El geómetra" tuviera el
reconocimiento que se merece.
GALILEO GALILEI (1564-1642)
Galileo nació en Pisa en 1564. Su padre, Vincenzo Galilei fue un músico de
indudable espíritu renovador, defensor del cambio de una música religiosa
enquilosada en favor de formas más modernas. El tipo de educación recibido por
Galileo queda patente en las siguientes palabras de su padre:
Me parece que aquellos que sólo se basan en argumentos de autoridad para
mantener sus afirmaciones, sin buscar razones que las apoyen, actúan en
forma absurda. Desearía poder cuestionar libremente y responder libremente
sin adulaciones. Así se comporta aquel que persigue la verdad.
A la edad de 17 años, Galileo siguió el consejo de su padre y empezó a cursar
medicina en la Universidad de Pisa. Más adelante decidió cambiar al estudio de
las matemáticas con el consentimiento paterno bajo la tutela del matemático
Ricci (expero en fortificaciones). Su notable talento para la geometría se hizo
evidente con un trabajo en el que extendía ideas de Arquímedes para calcular el
centro de gravedad de una figura.
A los 25 años se le asignó la cátedra de matemáticas en Pisa y a los 28, en
1592, mejoró su situación aceptando una posición en Venecia que mantuvo hasta la
edad de 46 años.
Venecia era una ciudad llena de vida, poblada por unos 150000 habitantes y
dedicada al comercio. Galileo se casó en 1599 con Marina Gamba de 21 años con
quien tuvo tres hijos. De entre sus amistades venecianas figura el joven noble
Sagredo, quien aparece como uno de los personajes del Diálogo concerniente a los
dos sistemas del mundo.
A la edad de 46 años, en 1610, Galileo desarrolló el telescopio consiguiendo
gracias a ello una posición permanente con un buen sueldo en Padua. Presentó sus
asombrosos descubrimientos: montañas en la luna, lunas en Júpiter, fases en
Venus. Astutamente, dio el nombre de la familia Medici a las lunas de Júpiter
logrando así el puesto de Matemático y Filósofo (es decir Físico) del Gran Duque
de la Toscana.
Los descubrimientos astronómicos de Galileo favorecían dramáticamente al sistema
copernicano, lo que presagiaba serios problemas con la Iglesia. En 1611, Galileo
fue a Roma para hablar con el padre Clavius, artífice del calendario Gregoriano
y líder indiscutible de la astronomía entre los jesuitas. Clavius era rehacio a
creer en la existencia de montañas en la luna, actitud que dejo de defender tras
observarlas a través del telescopio.
Pero, poco a poco, nuevos descubrimientos como el de las manchas solares
añadidos a la inusitada contundencia de Galileo para refutar y ridiculizar a sus
oponentes le fueron granjeando enemistades. La complejidad de la situación se
acentuó y Galileo fue reconvenido a no defender sus ideas. El cambio de Papa,
ahora Urbano VIII, inicialmente admirador de Galileo, le llevaron a aumentar el
nivel de defensa de sus ideas.
En 1932, en un entrañado laberinto de permisos oficiales poco claro, Galileo
publicó su Diálogo, donde su defensa acérrima del sistema heliocéntrico viene
acompañada de vejaciones e insultos hacia sus enemigos. La Inquisición tomó
cartas en el asunto más por desobediencia de las directivas eclesiásticas que
por el propio contenido de su obra. Un largo proceso inquisitorial llevó a un
viejo y decrepito Galileo a abdicar de sus ideas y verse confinado a una villa
en Florencia hasta su muerte en 1642.
Galileo, padre de la ciencia moderna, defendió la matematización de la
naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició, para bien o para mal,
el divorcio iglesia-ciencia. Un fragmento del mismo Galileo, característico de
su estilo punzante, en respuesta a ideas defendidas por su enemigo Sarsi hace
patente su forma de pensar:
En Sarsi discierno la creencia de que en el discurso filosófico se debe
defender la opinión de un autor célebre, como si nuestras mentes tuvieran
que mantenerse estériles y yermas si no están en consonancia con alguien
más. Tal vez piense que la filosofía es un libro de ficción escrito por
algún autor, como la ilíada. Bien, Sarsi, las cosas no son así. La
Filosofía está escrita en ese gran libro del universo, que se está
continuamente abierto ante nosotros para que lo observemos. Pero el libro
no puede comprenderse sin que antes aprendamos el lenguaje y alfabeto en
que está compuesto. Está escrito en el lenguaje de las matemáticas y sus
caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las
cuales es humanamente imposible entender una sola de sus palabras. Sin ese
lenguaje, navegamos en un oscuro laberinto.
Albert Einstein
Nacido el 14 de marzo de 1879, en Ulm, Alemania. Fallecido el 18 de abril de 1955, en Princenton, Estados Unidos.
Tímido y retraído, con dificultades en el lenguaje y lento para aprender
en sus primeros años escolares; apasionado de las ecuaciones, cuyo
aprendizaje inicial se lo debió a su tío Jakov que lo instruyó en una
serie de disciplinas y materias, entre ellas álgebra: "...cuando el animal
que estamos cazando no puede ser apresado lo llamamos temporalmente "x" y
continuamos la cacería hasta que lo echamos en nuestro morral", así le
explicaba su tío, lo que le permitió llegar a temprana edad a dominar las
matemáticas. Dotado de una exquisita sensibilidad que desplegó e el
aprendizaje del violín, Albert Einstein fue el hombre destinado a integrar
y proyectar, en una nueva concepción teórica, el saber que muchos hombres
de ciencia anteriores prepararon con laboriosidad y grandeza.
Nacido en Ulm, Alemania el 14 de marzo de 1879. Antes cumplir dos años, su
familia se trasladó a Munich, donde permaneció hasta 1895, período en el
cual vio su vida trastornada cuando su familia se trasladó a Italia
después del hundimiento de la firma eléctrica de su padre en Munich.
Dejado en Munich para que terminara el año escolar, Albert decidió muy
pronto abandonar el curso. y reunirse con su familia, cuando aún le
faltaban tres años para terminar su educación media. El colegio no lo
motivaba; era excelente en matemáticas y física pero no se interesaba por
las otras materias. Así, a la edad de dieciséis años, Albert tuvo la
oportunidad de conocer la gran tradición cultural italiana; admirar las
obras de Miguel Ángel, que le impactara profundamente, y recorrer Italia
pensando y estudiando por su cuenta. Durante este período empezó a
contemplar los efectos del movimiento a la velocidad de la luz, un
rompecabezas cuya resolución cambiaría para siempre la, física y la
cosmología.
En Italia tuvo toda la libertad que quería y gozó por un tiempo de su
vida, pero su padre lo obligó a pensar en la universidad. Regresó a Munich
y luego se traslado a Zurich, en Suiza, para continuar sus estudios. En
esta última ciudad no pudo ingresar a la universidad debido a no haber
completado sus estudios secundarios. Alternativamente decidió incorporarse
al Instituto Politécnico de Zurich, donde logró estudiar física y
matemáticas con Heinrich Weber y Hermann Minkowski. Fue condiscípulo de
Marcel Grossmann, que llegó a ser su gran amigo. Pero en la nación
helvética, los caminos que tuvo que recorrer Albert Einstein no fueron
fáciles. Llegó a conocer el hambre, la segregación académica - por no ser
suizo - y también llegó a casarse con una joven matemática croata, Mileva
Maric, luego de haber terminado sus estudios, en el año 1900, y de haber
obtenido la nacionalidad suiza.
Con la graduación llegó el final de la asignación que le pasaba su
familia, y Einstein tuvo que buscar trabajo. Sin recomendaciones -más
tarde recordó que "no estaba en buenas relaciones con ninguno de sus
anteriores maestros"-, no pudo encontrar ningún trabajo permanente y tuvo
que arreglárselas de maestro para dictar clases particulares y/o a tiempo
parcial. Después de dos años de empleos esporádicos, Einstein se volvió a
beneficiar de la amistad de Marcel Grossmann, a quién había conocido en
sus tiempos de estudiantes del Instituto Politécnico de Zurich, que por
aquel entonces estaba enseñando matemáticas. A través de su contacto
familiar, Grossmann consiguió para Einstein un puesto como experto técnico
de tercera clase en la Oficina de Patentes suiza en Berna.
Trabajando en la oficina de patentes de Berna, Einstein pudo escamotear
tiempo en su trabajo, gracias al dominio que había logrado en las
funciones que desempeñaba, y dedicarlo para sus propios estudios sobre
temas tales como las propiedades físicas de la luz. Por las noches
trabajaba en ciencias o invitaba a algunos amigos a su apartamento para
hablar de física, filosofía y literatura. Estas reuniones solían ser
animadas y ruidosas duraban hasta altas horas de la noche, ante la
irritación de sus vecinos. Aunque Einstein era esencialmente un solitario,
la oportunidad de desarrollar ideas y probarlas sobre los agudos
intelectos de sus amigos era valiosísima. Empezó a publicar los resultados
de sus investigaciones en uno de los principales diarios científicos, y
focalizó sus intuitivos análisis sobre las implicaciones de la cuestión
que lo había intrigado años antes: ¿Cómo sería cabalgar en un rayo de luz?
A la temprana edad de veintiséis años, Einstein publicó cuatro trabajos
científicos. En uno postula los cuanta de luz, para explicar el efecto
fotoeléctrico. El segundo trabajo era acerca del movimiento browniano. Sin
duda el trabajo más importante fue el titulado «Acerca de la
electrodinámica de los cuerpos en movimiento», donde expone la relatividad
especial. En él plantea dos postulados que tienen inmensas consecuencias:
Todos los observadores que se mueven entre sí con velocidad constante
son equivalentes en lo que a las leyes de la física se refiere. Este es
el principio de relatividad que excluye la noción de espacios y tiempos
absolutos.
La velocidad de la luz en el vacío es la misma para todos los
observadores, 299.792 kilómetros por segundo, y es independiente del
movimiento relativo entre la fuente de luz y el observador. Este
postulado explica el resultado negativo del experimento de Michelson y
Morley. En esos primeros años Einstein plantea su famosa relación E = m
x c2, el producto de la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz
dan la energía asociada a una masa m. Masa y energía son dos formas
equivalentes. Esto produjo una revolución en nuestra comprensión de la
física del Sol y las estrellas y constituye la base de la energía
nuclear.
Hacia 1909, fue nombrado profesor del Instituto Politécnico de Zurich.
Actividad docente que luego desarrolló en Praga y Berlín. Einstein trabajó
afanosamente en una generalización de su teoría de la relatividad. En
1911, formula el principio de equivalencia entre un movimiento acelerado y
un campo gravitacional.
Separado de su primera mujer, con la cual tuvo dos hijos varones, contrajo
matrimonio con su prima Elsa Einstein en 1915, que también era separada y
con dos hijas. Un año después, en 1916, dio a conocer su teoría general de
la relatividad, en un periodo pleno de vivacidad y alegría. Escribió a uno
de sus amigos: "En el curso de este último mes he vencido el periodo más
excitante de mi vida y el más fructífero". En la relatividad general,
geometriza la gravitación. Una masa deforma el espaciotiempo a su
alrededor y Einstein proporciona las matemáticas que permiten calcular
punto a punto la "geometría" en la vecindad de una masa.
Pese a ser de una concepción eminentemente de base de matemática
abstracta, la relatividad general tenía un gran número de aplicaciones
concretas. Por un lado, explicaba una desconcertante discrepancia en la
órbita de Mercurio, el planeta más interior del sistema solar. El
perihelio del planeta -el punto en el que está más cerca del Sol- avanzaba
cada año en una cantidad significativamente más grande que la predicha por
las leyes de Newton. En sus esfuerzos por explicar la diferencia, los
astrónomos habían especulado durante algún tiempo en la existencia de un
pequeño planeta que orbitara entre Mercurio y el Sol. Einstein demostró
que ese cuerpo era innecesario. Su nueva teoría de la gravedad explicaba
completamente el misterio de la órbita de Mercurio como una consecuencia
del espacio intensamente curvado en las inmediaciones del Sol.
El éxito de esta primera aplicación de la teoría a la observación
complació enormemente a Einstein: " Estuve fuera de mí por el éxtasis
durante días", escribió a un amigo. La hazaña impresionó también a sus
colegas científicos, pero después de todo era una explicación a hechos ya
conocidos.
La primera comprobación empírica de la teoría de la relatividad ocurrió,
cuando mediciones hechas durante el eclipse total de Sol de 1919
demostraron que sus cálcalos, sobre la curvatura de la luz en presencia de
un campo gravitatorio, eran exactos. Cuando se dieron a conocer los
resultados en la Royal Society de Londres, su presidente expresó
emocionadamente: "No se trata en este caso del descubrimiento de una isla
alejada del mundo, sino de todo un nuevo continente de nuevas ideas
científicas. Es el más grande descubrimiento concerniente a la gravitación
que se haya hecho después que Newton enunció sus principios".
Pero junto con la gloria también se hizo presente el dolor. En poco tiempo
había perdido a su hijo Eduardo y fallecían dos de sus hijas: Ilsa y la
que había tenido con su primera esposa.
Albert Einstein fue galardonado con el Premio Nobel de Física en el año
1921, por sus investigaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus grandes
aportaciones en el terreno de la física teórica.
Desde comienzos de los años '30, y con el avenimiento en Alemania del
nazismo, su vida se caracterizó por sus continuos viajes obligados,
protegiéndose del régimen gobernante alemán, y por su decidida oposición a
éste. Vivió en Coq, Bélgica, accediendo a una invitación de los reyes.
Estuvo asimismo en Francia y Gran Bretaña, para finalmente echar raíces en
Estados Unidos y, a contar de 1933, establecerse en Princenton. Allí
falleció en 1936 su segunda esposa. En 1940, obtuvo la nacionalidad
norteamericana y, hasta su muerte, acaecida el 18 de abril de 1955,
Einstein trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro fuerzas de la
naturaleza: gravedad, electromagnetismo, y las subatómica fuerte y débil,
las cuales comúnmente reconocemos como «fuerzas de campo».
Einstein escribió numerosos artículos de divulgación para revistas
científicas, dictó conferencias que transcribieron, y algunos libros. Los
títulos más destacados: Electrodinámica de los cuerpos en movimiento,
Fundamentos de la teoría de la relatividad general, Sobre la teoría del
campo unificado, Mis ideas y opiniones; La física, aventura del
pensamiento, esta última obra escrita en colaboración con Leopold Infeld.
Isaac Newton
Nacido el 25 de diciembre de 1642, en Woolsthorpe, Inglaterra.
Fallecido el 20 de marzo de1727, en Cambridge, Inglaterra.
Newton es el más grande de los astrónomos ingleses; se destacó
también como gran físico y matemático. Fue en realidad un genio al cual
debemos el descubrimiento de la ley de gravitación universal, que es una
de las piedras angulares de la ciencia moderna. Fue uno de los inventores
del cálculo diferencial e integral. Estableció las leyes de la mecánica
clásica, y partiendo de la ley de gravitación universal dedujo las leyes
de Kepler en forma más general. Logró construir el primer telescopio de
reflexión. También son importantes sus contribuciones al estudio de la
luz. Sus obras más importantes publicadas son la Optica, en la que explica
sus teorías sobre la luz, y la obra monumental Philosophiae Naturalis
Principia Mathematica, comúnmente conocida como Principia, en la cual
expone los fundamentos matemáticos del universo.
Desde el momento de su nacimiento prematuro (con sólo un kilogramo de
peso, se dijo que era lo bastante pequeño como para caber en una jarra de
un litro), la vida de Newton estuvo presidida por la agitación. Su padre,
que era granjero, había muerto de neumonía unos meses antes, y su madre
luchó por sacar adelante la granja de la familia en Woolsthorpe, una aldea
a unos 150 kilómetros al norte de Londres. Eran tiempos difíciles en el
país. Una sangrienta guerra civil que trastornaría Inglaterra durante seis
años había empezado en 1642 en Nottingham, no lejos de Woolsthorpe. Los
ejércitos contendientes del rebelde parlamentario Oliver Cromwell y los
realistas de Carlos I avanzaban y se retiraban regularmente por entre los
pequeños pueblos.
Cuando Isaac tenía tres años su madre volvió a casarse, dejando a su hijo
al cuidado de sus abuelos. Su primera educación la recibió en las escuelas
de los pueblos cercanos. A los doce años fue inscrito en la escuela
primaria de Grantham, una ciudad a diez kilómetros de su hogar. Allá
estudió latín -el idioma de la gente instruida en Europa- y la Biblia,
pero tuvo poco contacto con las matemáticas o las ciencias. El joven
Newton vivía en la casa de un tal William Clarke, el farmacéutico de la
ciudad, que tenía una de las mejores bibliotecas del lugar y una hermosa
hijastra, con la que más tarde Newton tuvo un romance adolescente, el
primero y último de su vida. Se llevaba mal con los demás muchachos de la
escuela, que al parecer lo encontraban extraño y demasiado listo.
La rápida mente que alienaba a los compañeros de clase de Newton halló
muchas salidas durante sus años en Grantham. Años más tarde, los
residentes de la ciudad recordarían los inventos mecánicos que realizaba
mientras los demás muchachos se dedicaban a jugar. Newton construyó un
pequeño molino de viento de madera. Hizo un carrito que podía propulsar
haciendo girar un torno mientras se sentaba en él. Incluso diseñó una
linterna plegable de papel que utilizaba para iluminar su camino a la
escuela las mañanas oscuras. Cautivado por el principio de los relojes de
sol, aprendió a calcular no sólo la hora sino también el día del mes, y a
predecir acontecimientos como los solsticios y los equinoccios. Incluso el
viento lo fascinaba. Un día, cuando Newton tenía dieciséis años, se alzó
una gran tormenta. Mientras la gente prudente buscaba refugio del viento,
el joven realizó lo que más tarde recordaría como su primer experimento
científico. Primero saltó con el viento, luego contra él. Comparando las
distancias de los dos saltos, fue capaz de estimar la fuerza del
ventarrón.
Poco después, Newton fue llamado de la escuela para ocuparse de la granja
de la familia. Un viejo sirviente de confianza recibió la tarea de
enseñarle todas las habilidades necesarias, pero Newton nunca puso su
corazón en el trabajo. Construía un molino de agua en el arroyo -completo
con presas y compuertas- mientras sus ovejas sin vigilar invadían los
campos de maíz del vecino. Los días de mercado sobornaba a un sirviente
para que se ocupara de las compras y las ventas a fin de poder pasar el
tiempo trasteando con nuevos artilugios o leyendo. Su curiosidad,
virtualmente ilimitada en asuntos de ciencias e invenciones, tenía
evidentemente un límite: no se extendía hasta la agricultura.
Después de sólo nueve meses, la familia decidió que tal vez aquel curioso
manipulador estuviera mejor en la escuela. El maestro de Grantham, que
insistía en que los talentos de Newton se estaban desperdiciando en la
granja, se ofreció a alejarlo en su propia casa. Así, en otoño de 1660,
Newton regresó a Grantham a fin de prepararse para la universidad. En
junio del año siguiente estaba listo para ir a Cambridge. Deseaba ya
convertirse en profesor.
Newton se pagó su estancia en Cambridge realizando trabajos serviles para
los estudiantes más ricos. También puede que sacara algunos beneficios
prestando la pequeña cantidad que recibía de su madre. Ninguna de estas
actividades le reportó muchos amigos. Como en Grantham, era incapaz de
ocultar su inteligencia; más aún, había adoptado una actitud puritana muy
poco común en aquellos tiempos, en los que la mayoría de los académicos
habían descubierto las delicias de los cafés y las cervecerías. No
satisfecho con abstenerse de estos placeres, Newton inició incluso una
lista codificada de sus propios pecados, que incluían ofensas tales como
«tener pensamientos y palabras y acciones y sueños sucios».
En Cambridge, Newton llenó su soledad con el estudio de una amplia
variedad de temas, que iban desde la astrología hasta la historia. Al
final de su etapa de no graduado en 1664, había descubierto también las
matemáticas y la filosofía natural, un campo que abarcaba los temas hoy
conocidos como ciencias físicas.
Newton se estaba preparando para empezar el trabajo de posgraduado cuando
su vida dio otro brusco giro. Inglaterra fue golpeada por la peste
bubónica, que se llevó consigo miles de vidas, sobre todo en ciudades como
Londres y Cambridge, cuyos sucios y atestados arrabales proporcionaban un
caldo de cultivo ideal para la enfermedad transmitida por las ratas. La
universidad cerró temporalmente mientras sus estudiantes huían a regiones
rurales menos afectadas. Newton regresó a Woolsthorpe, visitando Cambridge
de tanto en tanto para usar su biblioteca. Tranquilo al calor de
Lincolnshire, puso a trabajar su poderoso intelecto en una amplia gama de
problemas científicos y matemáticos, sentando las bases a toda una vida de
logros. Construyó la primera versión funcional de un nuevo instrumento
astronómico, el telescopio de reflexión, que usaba un espejo curvo en vez
de lentes para enfocar la luz. Desarrolló una nueva y poderosa rama de las
matemáticas llamada cálculo. Y efectuó el trabajo fundamental de su teoría
de la gravitación.
El relato popular del origen de esa teoría -que Newton la concibió en el
verano de 1666 tras ver caer una manzana de un árbol- es imposible de
confirmar, pero la tradición ha señalado un árbol de la granja familiar
como aquel del que cayó la manzana. Cuando el árbol murió en 1820, fue
cortado a trozos, que fueron cuidadosamente conservados. En cualquier
caso, algo durante este período dirigió los pensamientos de Newton hacia
la idea de la ley universal de la gravitación.
Su gran tratado Principios Matemáticos de Filosofía Natural, publicado en
1687 presenta los estudios de Newton durante más de veinte años en
relación a la mecánica terrestre y celeste. Allí enuncia la ley de
gravitación: dos cuerpos se atraen con una fuerza proporcional a sus masas
e inversamente proporciona] al cuadrado de la distancia que las separa.
Además presenta en su gran libro los tres principios de la mecánica:
1. Todo cuerpo permanece en reposo o continúa su movimiento en línea
recta con velocidad constante si no está sometido a una fuerza exterior.
2. El cambio de movimiento de un cuerpo es proporcional a la fuerza
exterior, inversamente proporcional a la masa del cuerpo, y tiene lugar
en la dirección de la fuerza.
3. A toda acción se opone una reacción, igual y de sentido contrario.
Las leyes de Kepler del movimiento planetario se refieren al conjunto, son
integrales. La ley de Newton de la gravitación universal, por el contrario
es diferencial, permite deducir el estado que tendrá un sistema a partir
del que tenía un instante anterior; por definición satisface la
causalidad. Antes de Newton no había ningún sistema de causalidad física.
Con Newton el peso de un cuerpo sobre la superficie terrestre se
identifica con la fuerza de atracción entre los dos astros, el movimiento
de los proyectiles con el curso de los satélites; las mareas se explican
por la atracción luni-solar; se calculan las perturbaciones entre los
planetas; se calculan las órbitas de los cometas; se predice el
achatamiento del globo terrestre; se explica la precesión de los
equinoccios por la atracción del Sol sobre el abultamiento ecuatorial
terrestre. Después de Newton los grandes matemáticos pudieron extender los
dominios de la razón a todos los rincones del sistema solar. La
importancia filosófica de la obra de Newton es extraordinaria; la forma en
que el ser humano enfrentó la naturaleza el siglo XVIII y XIX es una
consecuencia de los descubrimientos del gran sabio inglés.
Newton en su camino a la cima intelectual que representa los Principia
inventó el cálculo de fluxiones (nuestro moderno cálculo diferencial e
integral) que hubiese sido por sí solo mérito suficiente para situarlo
entre los grandes intelectuales de la humanidad. Gracias a su rigor
analítico extraordinario y a su nueva y poderosa arma matemática, Newton
logró resultados donde muchos intelectuales de su época caminaban en las
tinieblas.
Los méritos de Newton no se reducen al campo de la mecánica y las
matemáticas; también la óptica supo de su talento. Descubrió que la luz
blanca puede ser descompuesta en todos los colores del arcoiris al hacerla
pasar por un prisma, iniciando con ello el análisis espectral, base de la
astrofísica contemporánea. Además Newton construyó un telescopio
reflector. Sus estudios sobre la luz lo llevaron a publicar en 1704 su
Tratado sobre óptica, donde además detalla su teoría corpuscular para la
naturaleza de la luz. Los últimos años de su vida los destino a profundas
meditaciones teológicas, alejado casi totalmente de aquellos quehaceres
intelectuales para los cuales no tuvo rival.
De Aristóteles a Einstein.
Biografías de grandes físicos de la historia
Descargar
Enviado por: | Koji |
Idioma: | castellano |
País: | España |