Informática


Firmware


Firmware

INDICE

Descripción del concepto ………………………………………………………………...pag2
Funcionalidad……………………………………………………………………………..pag2
Localización en un sistema informático…………………………………………………pag3
Tipos……………………………………………………………………………………….pag3
Fabricantes………………………………………………………………………………..pag4
Especificaciones técnicas…………………………………………………………………pag5
Tecnología empleada……………………………………………………………………..pag6
Precios……………………………………………………………………………………..pag6
Generaciones de Ordenadores…………………………………………………………...pag6
Analogía y diferencias ente los distintos fabricantes…………………………………..pag10
Aspectos que considero relevantes……………………………………………………...pag10
Arranque del sistema informáticos……………………………………………………..pag20
Actualizar la Bios………………………………………………………………………..pag21
Direcciones Web interesantes…………………………………………………………..pag26
Otros tipos que incorporan Firmware…………………………………………………pag27
Dispositivos necesarios para su construcción e implementación……………………..pag28
Componentes hard y soft que incorpora para la programación de dip-32………….pag29
bibliografía ………………………………………………………………………………pag37








  • DESCRIPCIÓN DE CONCEPTO

  • Firmware o Programación en Firme, es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas.

    Muchos de los Firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor.

    'Firmware'

    http://es.wikipedia.org/wiki/Firmware

  • FUNCIONALIDAD

  • Con el paso del tiempo, la capa firware del equipo ha ido creciendo y asentándose. De forma paralela, la BIOS ha ido engordando y asumiendo nuevas tareas de mantenimiento y configuración del sistema que antes debían llevarse a cabo directamente sobre el harware del computador. Esta funcionalidad ha sido implementada de forma decidida por todos los fabricantes, de ahí que, consideraciones de marca aparte, pude decirse que cualquier bios actual cubre las tres funciones siguientes.

      • proporcionar el sistema básico de rutinas que define la forma de actuar el sistema en respuesta a las peticiones mas usuales por parte de los dispositivos de entrada/salida (rutinas e/s)

      • controlar la secuencia de arranque e iniciación del sistema (arranque)

      • proporcionar un cómodo interfaz para la fácil selección de parámetros relativos a la configuración del sistema (configuración)

    En cualquiera de los tres casos anteriores, lo que la BIOS suministra no es mas que un área de memoria física cuyo contenido es un código maquina que deber ser ejecutado por el procesador para cubrir la funcionalidad referida.

    Libro: arquitectura del PC, autor Manuel Ujaldon Martínez isbn: 978-84-95391-89-6

  • LOCALIZACIÓN EN UN SISTEMA INFORMÁTICO

  • Este código tan intrigante para nosotros y tan necesario para nuestro PC se almacena en un chip de memoria de solo lectura ya grabado (ROM) y se encuentra físicamente colocado sobre la placa base, normalmente sobre un zócalo para permitir su fácil sustitución en caso de fallo o actualización o incluso soldado a nuestra placa base.

    Continuando con el tipo de chip, estos suelen ser también grabables (EPROM) y re-grabables (EEPROM), siendo el más común de todos el último de ellos, ya que nos permitirá la actualización del mismo "in situ" sin necesidad de comprar ningún otro chip.
    Es muy posible que hayas tenido un ordenador más o menos antiguo como un 286, 386 etc., donde se podrá diferenciar fácilmente este tipo de chips por incluir en su parte superior una pequeña ventana transparente por donde, mediante la incisión de luz ultravioleta, puede borrarse para su posterior reescritura.


    BIOS de la marca AMI para una placa base antigua PCI ISA. El Chipset es de Intel.

    http://www.mundopc.net/cursos/bios/bios1.php

  • TIPOS

  • Hay tres tipos de BIOS y su diferencia está en el método que se utiliza para grabarla:

  • ROM Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información que contiene no se puede alterar.

  • PROM (programable read only memory) memoria de solo lectura programable. su funcionamiento es idénticas a las memorias ROM, con la particularidad de que se puede escribir una única sola vez

  • EPROM Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la parte superior del chip se puede apreciar una especie de ventanilla transparente, que suele estar tapada con una pegatina. Estas BIOS se encuentra principalmente en 286 y 386. memoria de solo lectura programable con posibilidad de borrado. En condiciones normales también funciona como las memorias ROM, pero se puede borrar y escribir tantas veces como se desee mediante las técnicas mencionadas anteriores

  • Flash BIOS Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el propietario del ordenador la puede actualizar con un programa.

  • Otro componente que está ligado directamente a la BIOS es la CMOS: Complementary Metal Oxide Semiconductor. Es una pequeña porción de RAM, que almacena los valores y ajustes de la BIOS: la hora, la fecha y los parámetros de los dispositivos de nuestro ordenador. La CMOS, al ser memoria RAM, tiene que estar continuamente enganchada a la corriente eléctrica para no perder la información. Cuando nosotros apagamos el ordenador entra en funcionamiento una pila de litio situada en la placa base. Esta pila no es recargable y tiene una vida aproximada de cinco o seis años.

    Entre otros, la BIOS contiene el programa de configuración: los menús y pantallas que aparecen cuando accedemos a los parámetros del sistema, es decir , al pulsar una secuencia de teclas cuando la máquina arranca. El interface que utilizan estos programas actualmente es mucho más amigable que hace unos años. Ahora te hacen sugerencias, te dicen dónde hay que pulsar, detectan automáticamente los componentes...

    http://usuarios.lycos.es/todohardware/bios.htm
    acompañado de libro auxiliar informática, editorial mad. Isbn. 10: 84-665-6479-9

  • FABRICANTES

  • AMI es quizá una de las empresas más veteranas en el difícil mundo de las BIOS. En los tiempos de los 286, 386 y 486 era la reina indiscutible de los equipos clónicos, donde millones de placas base equipaban su código. Sin embargo, la llegada de la era Pentium le hizo cambiar su clásica interfaz textual, por otra en modo gráfico, que dio algunos problemas por su inestabilidad, escasez de opciones realmente importantes, bajas prestaciones y abundancia de fallos más o menos graves. Por ello, durante algunos años la vimos reducida a las placas de

    unos pocos fabricantes, siendo la mayor parte del mercado para Award. Ahora bien, la llegada de los últimos procesadores y «chipsets» ha hecho despertar a AMI de su letargo y ha permitido una profunda renovación. Para empezar se ha regresado a la interfaz textual, con una apariencia muy similar a la ofrecida por su inmediato competidor Award, tambien existe otro tipo de BIOS llamado Phoenix aunque daba mas problemas que las anteriores.

    http://cfievalladolid2.net/tecno/recursos/c_hardware/archivos/manual9.pdf

    A

  • ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  • ACCESO RÁPIDO TIEMPO: 70ns
    CONSUMICIÓN DE BAJA POTENCIA DEL” CMOS”:
    - Corriente activa 50mA en 5MHz
    espera A de la corriente 100-
    VOLTAJE DE PROGRAMACIÓN: 12.75V
    SIGNATURE for ELECTRÓNICO AUTOMATIZADO
    PROGRAMACIÓN
    PROGRAMACIÓN EN TIEMPOS ALREDEDOR de 24sec.
    (ALGORITMO DEL PRESTO II)
    Descripción

    El M27C4002 es una velocidad 4 megabites de UV
    EPROM borrable y eléctricamente programable
    satisfecho idealmente para requerir de los sistemas del microprocesador
    programas grandes. Es organizado como 262.144 por 16 BIT

    http://docs-europe.electrocomponents.com/webdocs/0098/0900766b800986b7.pdf

    Atributos

    Tipo de Producto

    EPROM

    Paquete

    FDIP40W

    Tipo

    Ultravioleta (UV)

    Tamaño

    4M

    Organización

    256Kx16

    t acc (ns)

    120

    Vpp (V)

    12,75

    Icc (mA)

    50

    Icc stby (mA)

    1mA

    T (°C)

    0 ! 70°C

    http://www.amidata.es/componentes-electronicos-es/circuitos-electricos/98975-CI-M27C4002-12F1-EPROM.html


  • TECNOLOGÍA EMPLEADA

  • Día a día, las facilidades de diseño se extienden, el prototipado y fabricación de pequeñas cantidades de circuitos integrados esaccesible para pequeñas compañías o grupos de investigación. Esta expansión de tecnologías estándar ha desplazado un número importante de aplicaciones con fotodetectores incluidas las cámaras, del campo de las fábricas especiales, al

    campo de los diseños tipo `custom' que son luego fabricados en tecnologías estándar ya sea analógicas o digitales. Es importante pues, revisar las posibles aplicaciones y estructuras en tecnología CMOS, y testar sus capacidades y principales características como primer paso en la construcción de sistemas fotónicos en un chip ya que, al día de hoy, los fabricantes no tienen por norma brindar información sobre las características de los diferentes elementos fotodetectores posibles de ser fabricados en su tecnología. Sin embargo las cámaras no son el único destino de los sistemas fotodetectores integrados. Son frecuentes también los avances y aplicaciones en el campo procesamiento masivo de imágenes 'on chip', y lo que es de nuestro interés en especial los llamados sensores inteligentes. Este trabajo pretende ser un primer paso en el diseño de sensores ópticos con una fuerte componente integrada, apuntando a las áreas de trabajo del Grupo de Óptica Aplicada en nuestra Facultad en caracterización de substancias químicas por polarimetría y espectroscopía.

    http://iie.fing.edu.uy/vlsi/papers/ib00_fotodiodo.pdf


  • PRECIOS

  • Son encapsulados llamados DIP-32

    'Firmware'

  • GENERACIONES DE ORDENADORES

  • Desde mediados del siglo XX hasta finales de la década de los ochenta, los avances tecnológcos se suceden sin cesar. A lo largo de este período diferenciamos ciertas etapas denominadas generaciones de ordenadores, que vienen definidas principalmente por los salientes aspectos:

    - La tecnología vigente en un momento dado.

    - Las técnicas de programación utilizadas.

    - El impacto de la informática en la sociedad.

    Por otra parte, y debido al increíble ritmo de desarrollo de los últimos diez años, esta forma de clasificación ha perdido la efectividad que tenía. Actualmente es muy difícil sepa­rar una etapa de otra.

    • PRIMERA GENERACIÓN (1940-1952)

    El comienzo de la historia actual de la informática lo constituyen todos aquellos orde­nadores construidos a base de válvulas de vacío como elemento principal de control. El uso principal de estos primeros ordenadores fueron aplicaciones científicas y militares, y se programaban directamente en lenguaje máquina.

    La primera generación incluye ordenadores con las siguientes características:

    - Utilizan relés electromecánicos, válvulas y tubos de vacío como elementos principa­les de control.

    - Las memorias estaban constituidas por tarjetas y cintas perforadas, y posterior­mente por líneas de demora de mercurio, tecnologías ya totalmente desfasadas.

    - La velocidad de proceso se mide en milisegundos.

    - El uso principal de estos primeros ordenadores fueron aplicaciones científicas y militares. Se construyeron para tareas muy concretas.

    - Se programaban directamente en lenguaje máquina, cerrando o abriendo manual­mente una serie de interruptores.

    El ejemplo más significativo es el computador llamado ENIAC. Sus características prin­cipales eran:

    - Entró en funcionamiento en 1945.

    - Volumen de 111 metros cúbicos.

    - Pesaba 30 toneladas.

    - Compuesto de 17.000 válvulas.

    - Consumo medio de 150.000 W.

    • SEGUNDA GENERACIÓN (1952-1964)

    A principio de los años cincuenta un nuevo dispositivo denominado transistor A prin­cipio de los años cincuenta un nuevo dispositivo denominado transistor supuso la segunda revolución tecnológica en el campo de la computación. El transistor fue inventado por Wal-

    ter Brattaln, John Barden y W. Shockley en los laboratorios Bell en 1947, y fue tal su

    impacto que fueron galardonados con el premio Nobel.

    El transistor sustituyó a la válvula de vacío, reduciendo el tamaño de los circuitos, su consumo y su coste, además aumentaron la fiabilidad de los ordenadores. Estas ventajas apoyadas por la Introducción de las memorias de núcleos de ferrita y a los soportes de información magnéticos, dieron paso a la segunda generación.

    Ahora los ordenadores ya no eran costosísimas máquinas a disposición de unos cuantos organismos privilegiados, se extendieron con velocidad por empresas y universidades, ampliándose sus aplicaciones a los campos administrativos y de gestión. Para ellos fue necesario desa­rrollar nuevos métodos de programación más asequibles y adaptados al ser humano, por lo que hicieron su aparición los lenguajes evolucionados como el Ensamblador, Fortran, Cobol

    La aplicación del transistor en la construcción de ordenadores supuso el comienzo de la segunda generación de ordenadores que estuvo caracterizada por:

    - La sustitución de la válvula de vacío por el transistor, reduciendo el tamaño, el con­sumo y el coste de los ordenadores y aumentando su Habilidad.

    - La introducción de las memorias de núcleos de ferrita y de los soportes de informa­ción magnéticos.

    - La sustitución del cableado por circuitos impresos, otro factor importante en el aumento de la velocidad de los ordenadores, pues se disminuye la distancia que tienen que recorrer las señales eléctricas.

    - La aparición de los primeros periféricos que simplifican el diseño de los sistemas hardware.

    - La rápida expansión de los ordenadores por empresas y universidades, ampliándo-se sus aplicaciones a los campos administrativos y de gestión.

    - La necesidad de desarrollar nuevos métodos de programación más asequibles y adaptados al ser humano: aparecen los lenguajes de programación evolucionados (Ensamblador, Fortran, Cobol y Algol).

    El ejemplo más significativo es el TRADIC, primer ordenador construido con transistores.

    • TERCERA GENERACIÓN (1964-1970)

    Hemos visto como la aplicación del transistor en la construcción de ordenadores fue el paso decisivo en la segunda generación. El transistor comenzó a utilizarse como un ele­mento discreto o individual en los diseños. Sin embargo, a mediados de la década de los sesenta, se comenzaron a construir circuitos que integraban en un sólo dispositivo varios transistores, naciendo así la industria de los circuitos integrados.

    Asimismo, el software evolucionó de forma considerable con un gran desarrollo de los sis­temas operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo inte­ractivo. Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos.

    Este fue el comienzo de una tercera revolución tecnológica y por ende de otra genera­ción de ordenadores. Se caracterizó por:

    - Aplicación práctica de lo que se llamó SSI (Short Scale Integration) o pequeña es­cala de integración, mediante la cual se introdujeron diez transistores en una única pastilla de tamaño reducido.

    - Años más tarde esta tecnología evolucionaba hacia la MSI (Médium Scale Integra­tion), que integraban hasta 1.000 transistores en una única pastilla o chip, apare­ciendo los primeros circuitos integrados del mercado.

    - La miniaturización consecuente tuvo sus consecuencias en los ordenadores: de nue­vo se redujo su tamaño y su precio, apareciendo las primeras minicomputadoras.

    - Se producen otros avances hardware. Aplicación práctica de las memorias de semi­conductores y de los discos magnéticos como medio para almacenar información de forma permanente.

    - El software aportó el desarrollo y difusión de los sistemas operativos y de técnicas como el proceso en tiempo real, el modo interactivo y la multiprogramación.

    - Aparece el lenguaje de programación BASIC.

    El ejemplo más significativo son tos miniordenadores PDP-11 (de DEC) y el superordenador CDC-7600.

    • CUARTA GENERACIÓN (1970-1981)

    En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de un ordenador en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSI que permitió la fabricación de microordenadores y ordenadores personales.

    Se utilizó además el disquete (Floppy Disk) como unidad de almacenamiento extemo. Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras.

    La cuarta generación se caracteriza por:

    - Las tecnologías LSI (Large Scale Integration) y VLSI (Ve/y Large Scale Integration), alta escala de integración y muy alta escala de integración respectivamente, posibi­litaron la introducción de más de 10.000 puertas lógicas por chip, apareciendo así en 1971 el primer microprocesador, dispositivo que incluía toda la unidad central de proceso (UCP o CPU) de un ordenador en un único chip o circuito impreso.

    - Los tiempos de conmutación de las puertas lógicas descienden hasta 10 nanosse-gundos.

    Aparecen los primeros ordenadores personales (el famoso IBM PC), que utilizaba los disquetes (fíoppy disk) como medio de almacenamiento externo, además de multitud de lenguajes de programación.

    - La aparición de ordenadores clónicos compatibles con la arquitectura PC de IBM supone un gran desarrollo de la microinformática y de software intercambiable.

    - Nuevas tecnologías como las redes de ordenadores y la teleinformática (combinación de tecnologías informáticas y de comunicaciones) contribuyeron a esta cuarta generación.

    • QUINTA GENERACIÓN (1981 -1991)

    En 1981 se anuncia por parte de los principales productores de alta tecnología (Esta­dos Unidos y Japón principalmente) el nacimiento de una nueva generación entre cuyas características podemos citar:

    - Utilización masiva de componentes VSÜ.

    - Los tiempos de conmutación de las puertas lógicas descienden hasta 1 nanose-gundo.

    - Técnicas de Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos.

    - Creación de lenguajes de programación cercanos al lenguaje natural.

    - Sistemas operativos orientados al usuario. La aplicación de interfaces gráficas y de dispositivos como el ratón acercan la informática al gran público.

    - Interconexión global de ordenadores mediante redes internacionales (INTERNET).

    - Integración de datos, imágenes y sonidos: nace la multimedia.

    - Aplicación de los ordenadores a muchos aspectos de la vida cotidiana. Gran expan­sión de la microinformática hacia prácticamente todos los sectores profesionales.

  • TENDENCIAS ACTUALES

  • Las organizaciones complejas evolucionan desde una concepción tradicional, centra­lizada y jerárquica donde los distintos departamentos tienen cometidos fijos y predetermi­nados, a otra más abierta en la que cada unidad organiza sus propias actividades en base a criterios de cumplimiento de objetivos, adquiriendo mayor grado de responsabilidad y de autonomía y realizando funciones más dispares.

    El modelo tradicional define claramente las jerarquías y flujos de los datos. En los nuevos modelos las jerarquías se acortan sensiblemente y proliferan las relaciones cruzadas y los flu­jos de datos son más directos desde quien produce la información hasta quién la necesita.

    Desde la construcción del primer ordenador comercial, en 1946, la tecnología experi­menta una fuerte evolución desde los primeros sistemas de alto coste y sólo manipulables por personal especializado, a la gran disparidad de plataformas software, hardware y de servicios que se ofrecen hoy en día en el mercado de la informática.

    Libro auxiliar informática, editorial mad. Isbn. 10: 84-665-6479-9

  • ANALOGIAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS FABRICANTES

  • Hay distintos fabricantes de BIOS. Los más conocidos son Award y AMI. Por norma las opciones que nos encontramos en estas BIOS son diferentes. Por ejemplo, ambas tienen la posibilidad de obtener los parámetros de los discos duros instalados, pero sin embargo, la de Award no tiene la posibilidad de formatearlos (sólo a bajo nivel) mientras que la BIOS de AMI sí. La de AMI da la posibilidad de utilizar el ratón, mientras que la de Award no.

    http://www.duiops.net/hardware/placas/placas.htm

  • ASPETOS QUE CONSIDEROS RELEVANTES

  • AVERIAS

  • En caso de que alguna de las comprobaciones que efectúa el BIOS al arrancar el ordenador detecte un error, una serie de sonidos son emitidos a través de la bocina, indicando el tipo de fallo que se ha producido. Estas se pueden resumir de la siguiente manera:

  • beep - DRAM refresh failure (Fallo en el refrescamiento de la DRAM. El circuito de refrescamiento de la memoria ha fallado).

  • beeps - Parity Circuit failure (Fallo de paridad. Se ha detectado un error de paridad en la memoria).

  • beeps - Base 64K RAM failure (Fallo en los 64K de RAM base. Los primeros 64K de la RAM han fallado).

  • beeps - System Timer failure (Fallo en el reloj del sistema. El BIOS ha detectado error en el reloj de la M/B)

  • beeps - Processor failure (Fallo del procesador. La CPU ha dado en error).

  • beeps - Keyboard controller 8042 - Gate A20 Error (Error del controlador 8042 del teclado Gate A20. El BIOS no es capaz de poner a funcionar el CPU en modo protegido).

  • beeps - Virtual Mode Exception Error (Error de excepción en el modo virtual. La CPU ha generado un fallo de interrupción).

  • beeps - Display Memory R/W Test failure (Fallo en el test de escritura y lectura en la memoria de la tarjeta gráfica. Se ha producido un mal funcionamiento en la memoria de la tarjeta gráfica).

  • beeps - ROM - BIOS checksum failure (Fallo de comprobación de la ROM - BIOS. El código de control de la ROM no coincide con el almacenamiento en la BIOS.

  • beeps - CMOS Shutdown Register failure (Fallo en el registro de apagado de la CMOS. El registro de apagado de lectura y escritura de la ROM ha fallado.

  • beeps - Cache Error/External Cache Bad (Error en la memoria cache. La cache externa esta defectuosa).

  • 2 beeps cortos - Post failed (Fallo en el procesador de Post de las test de hardware ha encontrado un error).

  • 1 beep largo y dos cortos - Video failure (Fallo en el adaptador de vídeo. O bien hay en fallo en el ROM de video del BIOS o bien el retrazo horizontal del adaptador de video es incorrecto).

  • 1 beep largo y tres cortos - Video failure (Fallo en el adaptador de video. O ha fallado el DAC, o no se ha detectado el monitor o la RAM de video ha dado un error.

  • 1 beep largo - Post Successful (Proceso Post completado con éxito. Todos los tests de hardware han sido completados sin encontrarse error alguno. Resumiendo : el BIOS proporciona los servicios fundamentales que senecesitan para que se puedan utilizar todas las operaciones del ordenador.

  • http://www.camaguey.jovenclub.cu/munic/cruz/arquitectura/pages/bios.htm

  • COMO SE CONFIGURA UNA BIOS

  • Manejo básico de la BIOS

    Bien, ya entró en la BIOS. ¿Y ahora, qué? Bueno, depende de su BIOS en concreto. Las BIOS clásicas se manejan con el teclado, típicamente con los cursores y las teclas de Intro ("Enter"), "Esc" y la barra espaciadora, aunque también existen BIOS gráficas, las llamadas WinBIOS, que se manejan con el ratón en un entorno de ventanas, lo cual no tiene muchas ventajas pero es mucho más bonito.

    La pantalla principal de una BIOS clásica es algo así:

    'Firmware'

    Como se ve, casi la totalidad de las BIOS vienen en inglés, y aunque algunas de las más modernas permiten cambiar este idioma por el español, conviene que sepa algo de inglés o que se ayude de alguien que lo entienda. De cualquier modo, observamos que existen varios apartados comunes a todas las BIOS:

    • Configuración básica, llamado generalmente "Standard CMOS Setup" o bien "Standard Setup".

    • Opciones de la BIOS, llamado "BIOS Features Setup" o "Advanced Setup".

    • Configuración avanzada y del chipset, "Chipset Features Setup".

    • Otras utilidades, en uno o varios apartados (autoconfiguración de la BIOS, manejo de PCI, introducción de contraseñas -passwords-, autodetección de discos duros...).

    Pulse en las imágenes sobre los apartados que le interesen o siga leyendo para una explicación en profundidad uno por uno. Los ejemplos corresponderán a BIOS clásicas de las que se manejan por teclado, aunque sirven perfectamente para BIOS gráficas, que sólo añaden más colorido a las operaciones.

    Tenga en cuenta que JUGAR CON LA BIOS PUEDE SER REALMENTE PELIGROSO para su ordenador, así que COPIE LA CONFIGURACIÓN ACTUAL en unos folios antes de tocar nada, e incluso si no piensa hacer modificaciones; nunca se sabe, recuerde la Ley de Murphy...

    Y por supuesto, aunque los consejos que se darán sirven para la mayoría de los casos, nadie mejor que el fabricante para hablar de su propio producto, así que léase en profundidad el manual de su placa base y téngalo a mano. Si no se lo entregaron con el ordenador, mal asunto. Intente que se lo den o que le hagan una copia, aunque si se trata de un ordenador de marca a veces es casi imposible; miedo a que les copien sus secretos o afán de tener al usuario atado a su servicio técnico, vaya usted a saber...

    Por cierto, para salir de un menú se suele usar la tecla "Esc"; además, ningún cambio queda grabado hasta que no se lo indicamos al ordenador al salir de la BIOS (lo cual es un consuelo para los manazas

    Ya ha copiado la configuración actual de su BIOS en unos folios? ¿Y a qué espera? En fin... bajo el nombre de Standard CMOS Setup o similar, se suele englobar la puesta al día de la fecha y hora del sistema, así como la configuración de discos duros y disqueteras. La pantalla de manejo suele ser similar a ésta:

    'Firmware'

    Cambiar la fecha y hora no tiene más historia que situarse sobre ella e introducir la nueva, bien mediante el teclado, el ratón, los cursores o las teclas de avance y retroceso de página. Practique un poco con ello, así estará preparado para cuando vaya a cambiar algo más crítico.

    El tipo de disquetera y pantalla es también sencillo de entender y manejar. Salvo casos prehistóricos la pantalla será VGA o bien EGA, y esto último ya es bastante raro; cuando dice "monocromo" suele referirse a pantallas MGA, ésas de fósforo blanco, verde o ámbar de hace más de diez años, no a las VGA de escala de grises modernas, téngalo en cuenta.

    Lo más interesante y difícil está en la configuración de los discos duros. En general serán únicamente discos del tipo IDE (incluyendo los EIDE, Ata-4, Ultra-DMA y demás ampliaciones del estándar), en ningún caso SCSI (vaya, casi un pareado, SCSI se dice "es-ca-si") ni otros antiguos como MFM o ESDI, que se configuran de otras formas, por ejemplo mediante otra BIOS de la propia controladora SCSI.

    En los casos antiguos (muchos 486 y anteriores) podremos dar valores sólo a dos discos duros, que se configuran como Maestro, master, el primero y Esclavo, slave, el segundo, del único canal IDE disponible. En los casos más modernos de controladoras EIDE podremos configurar hasta cuatro, en dos canales IDE, cada uno con su maestro y su esclavo.

    Los campos a rellenar suelen ser:

    • Tipo (Type): o uno predefinido, o Auto para que calcule el ordenador los valores correctos, o User para introducir los valores a mano, o bien None para indicar que no hay ningún disco.

    • Tamaño (Size): lo calcula el ordenador a partir de los datos que introducimos.

    • Cilindros (Cylinders): pues eso, cuántos son.

    • Cabezas (Heads): lo dicho, cuántas son.

    • Precompensación de escritura (WritePrecomp): un parámetro muy técnico, usado sobre todo en los discos antiguos. En los modernos suele ser cero.

    • Zona de aparcado de las cabezas (LandZone): otro tecnicismo, que modernamente suele ser cero o bien 65535 (que en realidad significa cero).

    • Sectores (Sectors): pues eso, cuántos hay por cada pista.

    • Modo de funcionamiento (Mode): para discos pequeños, de menos de 528 MB, el modo Normal. Para discos de más de 528 MB (cualquiera moderno tiene 4 ó 5 veces esa capacidad), el modo LBA o bien el Large, menos usado y sólo recomendado si no funcionara el LBA. En muchos casos se permite la autodetección (opción Auto).

    Por ejemplo, en la imagen aparece un disco de 420 MB, con 986 cilindros, 16 cabezas... y trabajando en modo Normal, puesto que no supera los 528 MB. Todos estos valores suelen venir en una pegatina adherida al disco duro, o bien se pueden hallar mediante la utilidad de autodetección de discos duros, que se ilustra más adelante.

    En cualquier caso, generalmente existe más de una combinación de valores posible. Por cierto, los lectores de CD-ROM de tipo IDE no se suelen configurar en la BIOS; así, aunque realmente ocupan uno de los lugares (usualmente el maestro del segundo canal o el esclavo del primero) se debe dejar dichas casillas en blanco, eligiendo None o Auto como tipo.

    'Firmware'

     

    Opciones de la BIOS

    O generalmente, en inglés, BIOS Features. Se trata de las diversas posibilidades que ofrece la BIOS para realizar ciertas tareas de una u otra forma, además de habilitar (enable) o deshabilitar (disable) algunas características. Las más importantes son:

    • CPU Internal cache: el habilitado o deshabilitado de la caché interna del microprocesador. Debe habilitarse (poner en Enabled) para cualquier chip con caché interna (todos desde el 486). Si la deshabilitamos, podemos hacer que nuestro Pentium 75 vaya como un 386 rápido, lo cual no sirve para nada como no sea jugar a un juego muy antiguo que va demasiado rápido en nuestro ordenador.

    • External Caché: lo mismo pero con la caché externa o de segundo nivel. No tiene tanta trascendencia como la interna, pero influye bastante en el rendimiento.

    • Quick Power On Self Test: que el test de comprobación al arrancar se haga más rápido. Si estamos seguros de que todo funciona bien, merece la pena hacerlo para ganar unos cuantos segundos al arrancar.

    • Boot Sequence: para que el ordenador busque primero el sistema operativo en un disquete y luego en el disco duro si es "A,C" o al revés si es "C,A". Útil para arrancar o no desde disquetes, o en BIOS modernas incluso desde una unidad Zip o SuperDisk internas.

    • Swap Floppy Drive: si tenemos dos disqueteras (A y B), las intercambia el orden temporalmente.

    • Boot Up NumLock Status: para los que prefieran arrancar con el teclado numérico configurado como cursores en vez de cómo números.

    • IDE HDD Block Mode: un tipo de transferencia "por bloques" de la información del disco duro. Casi todos los discos duros de 100 MB en adelante lo soportan.

    • Gate A20 Option: un tecnicismo de la RAM; mejor conectado.

    • Above 1 MB Memory Test: por si queremos que verifique sólo el primer MB de RAM o toda (above = "por encima de"). Lo primero es más rápido pero menos seguro, evidentemente, aunque si no ha fallado nunca ¿por qué debería hacerlo ahora?

    • Memory Parity Check: verifica el bit de paridad de la memoria RAM. Sólo debe usarse si la RAM es con paridad, lo que en la actualidad es muy raro, tanto en FPM como EDO o SDRAM. Las únicas memorias con paridad suelen estar en 486s o Pentium de marca, como algunos IBM.

    • Typematic Rate: para fijar el número de caracteres por segundo que aparecen cuando pulsamos una tecla durante unos instantes sin soltarla. Sólo útil para maniáticos; alguna vez se dice que está para discapacitados, pero me temo que su utilidad en ese sentido es desgraciadamente muy escasa.

    • Numeric Processor: para indicar al ordenador que existe un coprocesador matemático. Puesto que desde la aparición del 486 DX esto se da por supuesto, está en proceso de extinción.

    • Security Option: aunque a veces viene en otro menú, esta opción permite elegir si queremos usar una contraseña o password cada vez que arranquemos el equipo (System), sólo para modificar la BIOS (Setup o BIOS) o bien nunca (Disabled).

    • IDE Second Channel Option: indica si vamos a usar o no el segundo canal IDE (sólo en controladoras EIDE, claro), en cuyo caso le reserva una IRQ, generalmente la 15.

    • PCI/VGA Palette Snoop: esto es demasiado complejo y arriesgado para atreverme a liarle, aunque si quiere una respuesta le diré que se suele utilizar cuando tenemos dos tarjetas de vídeo (o una tarjeta añadida sintonizadora de televisión) y los colores no aparecen correctamente. Remítase al manual de su tarjeta gráfica para ver si debe habilitarlo.

    • Video Bios ROM Shadow: si se habilita, copiará la BIOS de la tarjeta gráfica desde la lenta ROM en la que está a la rápida RAM del sistema, lo que acelera el rendimiento. Suele estar habilitada sin dar problemas, salvo quizá en Linux.

    • (Adaptor) ROM Shadow: lo mismo pero para otras zonas de la BIOS. En este caso se suelen deshabilitar, para evitar problemas innecesarios, aunque puede probar y ver si aumenta la velocidad

    Configuración avanzada y del chipset

    Son parámetros que indican qué características del chipset deben habilitarse y cómo. Afecta habitualmente a la memoria RAM, a las cachés (interna y externa) y a veces al micro, a los buses ISA, Vesa, PCI y AGP y a otros dispositivos como los puertos serie y paralelo.

    'Firmware'

    • AutoConfiguration: pues eso, configuración automática; la tabla de salvación cuando no se consigue hacer a mano. Los valores que da tras una primera autoconfiguración pueden ser válidos como punto de partida, así que como siempre, apúntelos antes de modificarlos.

    • ISA Bus Clock: la velocidad del bus ISA, que en teoría debe ser unos 8 MHz. A veces se introduce como una cifra en MHz y otras veces en función del bus del sistema (el PCLK), por ejemplo como 1/3 cuando éste es a 33 MHz, como en los 386 y 486 a 33 MHz o 486 a 66 y 100 (que van a 33 externamente). Cuanto más rápido sea el bus, mejor, pero no se pase: 10 ó 12 MHz ya está bien, más puede ser arriesgado y se supone que las tarjetas ISA no están preparadas para nada por encima de 8.

    • Velocidad de la RAM: en esto existen múltiples formas de proceder. Evidentemente, cuanto mayor le indiquemos que es la velocidad de la RAM más rápido irá el sistema, pero en muchas ocasiones la RAM no es tan rápida o de calidad como sería deseable y la estabilidad del sistema se resiente, sobre todo al cargarlo de trabajo. Los valores que indican esta velocidad son los ciclos de acceso a RAM, los ciclos de espera (Clock Cycles o, a veces, Wait States) que el rápido microprocesador concede a la lenta RAM antes de mandarle o leer de ella la información.
      En casi todas las BIOS existen opciones para configurar automáticamente estos valores; en algunas BIOS basta con introducir la velocidad en nanosegundos de la memoria, así como su tipo (normal -FPM-, EDO o SDRAM); en otras se debe poner la cifra más baja en ciclos. Por ejemplo, una ráfaga habitual en lectura (Read) puede ser 7-3-3-3, y se suele solicitar ese 3 como valor de DRAM Read Timing o DRAM Read Wait State (o Write para escritura). Para EDO o FPM rápida ese 3 puede ser un 2 y para SDRAM suele ser un 1. El 7 puede ser menor, incluso un 5 si tenemos un buen chipset y memoria rápida. Otras veces se indica la velocidad de la memoria simplemente describiéndola como Slowest, Slower, Faster y Fastest, de menos a más rápida.
      Así que mire los valores por defecto y vaya subiéndolos (o bajándolos, si son ciclos de

    • espera) de uno en uno, tras lo cual reinicie y observe el rendimiento y la estabilidad del ordenador. Pruebe con Windows 9x, NT o similar, así como con algún juego exigente (mismamente Quake), no con el viejo DOS, que lo soporta casi todo. En cuanto note inestabilidad, vuelva al valor anterior y ya está.

    • Ajustes de la caché: similares a los de la RAM. Algunos consisten en modificar los tiempos de acceso, otros en modificar la forma de acceder a la caché. De cualquier forma, esto depende enteramente de las capacidades de la caché misma, así que juegue poco con estos valores. Para los arriesgados o curiosos, el modo Write Back es mejor que el Write Thru (o Through), aunque no puede usarse siempre.

    • Vídeo y System Cacheable (Shadow): como se comentó en el apartado de opciones de la BIOS, copiar la BIOS de la tarjeta de vídeo o del sistema de la lenta ROM a la rápida RAM o, en este caso, usar la caché para lo mismo. Se supone que debería aumentar el rendimiento, pero puede dar problemas con sistemas operativos de 32 bits modernos.

    • Manejo de dispositivos: hoy en día los chipsets deben manejar las controladoras de dispositivos tales como discos duros, puertos serie, etc., que suelen estar incorporadas a la placa base. No lo explicaremos por ahora, puesto que muchas veces existe un menú dedicado en exclusiva a este apartado, denominado generalmente Integrated Peripherals.

    • Configuración por software de la CPU: en la actualidad, bastantes placas base han dejado de lado el método clásico para configurar la CPU y han optado por soluciones jumperless (literalmente, "sin jumpers"), autodetectando los valores correctos de velocidad de bus, multiplicador y voltaje y/o permitiendo que el usuario los seleccione mediante un sencillo menú en la BIOS.
      Como ejemplo tenemos el programa SoftMenu presente en las conocidas placas base Abit, entre ellas la BH6, que durante meses ha sido la placa de ensueño para los overclockers. Y es que aunque esta característica ahorra tiempo y complicaciones a cualquiera, donde se ve toda su potencia es cuando queremos ver hasta dónde podemos forzar nuestro micro... sin pasarnos y sabiendo que esto se supone que anula su garantía, ojo.

     

    Periféricos integrados

    Las placas base modernas (desde las de los últimos 486) suelen tener integrados los chips controladores del disco duro, y en muchas ocasiones manejan también las disqueteras, los puertos serie y el puerto paralelo. Por ello, las BIOS tienen diversos apartados para manejar estos dispositivos, entre ellos:

    • Conexión o desconexión de dichas controladoras: de especial importancia en el caso del segundo canal IDE, que en ocasiones está deshabilitado por defecto, y que deberemos habilitar para conectar más de dos dispositivos IDE (o bien uno lento y uno rápido sin mezclarlos en el mismo canal, lo que baja el rendimiento).

    • Modos de acceso a discos duros (PIO y/o UltraDMA): los discos modernos admiten 5 modos PIO, del más lento, el PIO-0 o no soporte de este tipo de acceso (en discos antiguos, de 100 MB o menos), hasta el más rápido, el modo PIO-4. Además, recientemente ha aparecido el modo UltraDMA, aún más rápido. Si la controladora está integrada en la placa base, aquí debe especificar esos datos.

    • Direcciones e interrupciones (IRQs) de los puertos: bien sean los puertos serie o el paralelo. Resulta muy raro necesitar cambiar los valores por defecto, pero podría ser necesario para evitar conflictos con otros dispositivos que usen esos mismos valores.

    • Tipo de puerto paralelo: el antiguo estándar de puerto paralelo se ha quedado un tanto anticuado hoy en día, sobre todo si lo que queremos conectar no es una impresora sino un escáner o una unidad Zip; por ello, se suele poder seleccionar otras posibilidades más avanzadas como ECP o EPP. Busque en el manual del periférico para saber qué modo debe escoger.

    • Control del puerto de infrarrojos: aunque muy pocas placas base incluyen los adaptadores y cables necesarios, modernamente casi todas traen los conectores para instalar un puerto de infrarrojos en su sistema. Generalmente deberá habilitarse y seleccionar su tipo, dirección de memoria, IRQ y si debe redireccionar la información de COM2 a este puerto.

     

    Administración de energía

    En este menú, relativamente reciente (no se implantó hasta bien entrada la época de los 486), es donde se configuran las características de ahorro de energía del ordenador.

    Esto puede ser algo totalmente superfluo, por ejemplo si vamos a usar el ordenador de forma continuada al máximo de potencia, o bien algo fundamental, como ocurre en ordenadores portátiles o sencillamente si tenemos la mala costumbre de encender el ordenador al llegar a la oficina y no apagarlo hasta la hora de salir, tanto si lo vamos a usar como si no.

    • Power Management: literalmente, administración de energía. Es donde se selecciona si queremos habilitar el ahorro de energía y de qué forma; generalmente se ofrecen Disable (deshabilitado), User define (definido por el usuario) y algunas opciones predeterminadas para un ahorro mínimo o máximo.

    • PM Control by APM: una opción muy importante; determina si el control de energía deberá hacerse según el estándar APM (Advanced Power Management, administración avanzada de energía), lo que entre otras cosas permite que Windows sea capaz de suspender el equipo a voluntad o, si utilizamos una fuente ATX, que el sistema efectivamente se apague al pulsar "Apagar el sistema" en el menú Inicio.

    • Video Off Method: ofrece diversas opciones para reducir el consumo del sistema de vídeo, de las cuales la más interesante es DPMS, aunque no todos los monitores y tarjetas gráficas la soportan; lea el manual de estos aparatos para estar seguro, aunque si son modernos y de cierta calidad es muy probable que la incorporen. La opción Blank Screen es simplemente un salvapantallas negro, lo que puede ser útil en DOS.

    'Firmware'

    • PM Timers: para controlar el tiempo que debe permanecer inactivo el ordenador (System) o el disco duro (HDD) antes de que se active el ahorro de energía. Existen 3 grados de ahorro de energía:

      • Doze: reduce la velocidad de la CPU (el microprocesador).

      • Standby: reduce la actividad de todo el ordenador.

      • Suspend: reduce al mínimo la actividad del ordenador; sólo debe utilizarse con CPUs tipo SL, como son la mayoría de los 486 rápidos y superiores.

    • PM Events: una larga serie de eventos o sucesos que deben ser controlados para saber si el ordenador está inactivo o trabajando. Es habitual no controlar (Disable) la actividad de la IRQ8 (reloj de la BIOS), ya que rara vez se la puede considerar como totalmente inactiva.

    • CPU Fan Off in Suspend: si el ventilador de la CPU va conectado a la placa base, lo apaga cuando el equipo está en suspenso, ya que en ese momento la CPU está prácticamente parada.

    • Modem Wake Up: activa el equipo cuando se detecta una llamada entrante en el módem. Necesita que el módem soporte esta característica y que esté conectado a la placa base mediante un cable especial.

    • LAN Wake Up: igual que la anterior, pero para la tarjeta de red. También necesita estar conectado a la placa base mediante un cable.

     

    Configuración de PNP y slots PCI

    Un menú lleno de opciones complicadas (en esta página pocas no lo son), de la clase que sería deseable no tener que alterar nunca; ése es mi consejo, escoja Auto todas las veces que pueda, pero si tiene algún conflicto entre dispositivos (misma IRQ, sobre todo)... Probablemente se pregunte qué tiene que ver PNP con PCI; pues bien, la gran mayoría de dispositivos PCI soportan PNP, a diferencia de las tarjetas ISA, mucho más problemáticas. Por eso, si su placa no tiene slots PCI (como las primeras para 486), no se extrañe si este menú no aparece.

    Ah, para el que no lo conozca, el Plug&Play, PNP o P&P, es una tecnología que facilita la conexión de dispositivos, ya que se supone que basta con enchufar y listo. Claro que no todos los dispositivos son PNP ni es una tecnología perfecta, si fuera así este menú no existiría...

    • PNP OS Installed: informa al sistema de si hay un sistema operativo PNP instalado, es decir, uno que soporta Plug&Play, como Windows 95 (o eso dicen que hace...), en cuyo caso pasa a éste el control de los dispositivos PNP. De cualquier forma, muchas veces lo que esta casilla indique no afecta al correcto funcionamiento del sistema.

    • Resources Controlled by: pues eso, recursos controlados bien manual, bien automáticamente. De nuevo, muchas veces es indiferente una u otra opción... siempre que no haya problemas.

    • IRQx/DMAx assigned to: una lista de las interrupciones (IRQs) y canales DMA que podemos asignar manualmente, bien a tarjetas PCI/ISA PnP (compatibles con PNP), bien a tarjetas Legacy ISA (tarjetas ISA no PNP, que son las más conflictivas). Necesitaremos conocer los valores de IRQ y/o DMA a reservar, que vendrán en la documentación del dispositivo problemático.

    • PCI IDE IRQ Map to: algo que muy probablemente no necesite cambiar nunca, ya que sólo afecta a controladoras IDE no integradas en la placa base, sino en forma de tarjeta, que no sean PNP.

    • Assign IRQ to USB: pues eso, si el puerto USB debe tener una interrupción asignada o no. Si no tiene ningún dispositivo USB conectado (¿y quién los tiene hoy en día?) puede liberar esa IRQ para otros usos; suele ser la misma interrupción que para uno de los slots PCI o ISA.

    Autoconfiguración de la BIOS

    Este apartado comprende diversas opciones que se proporcionan para facilitar la configuración de la BIOS, de las cuales las más comunes son:

    • LOAD BIOS DEFAULTS: carga una serie de valores por defecto con poca o nula optimización, generalmente útiles para volver a una posición de partida segura y resolver problemas observados al arrancar.

    • LOAD SYSTEM DEFAULTS: una opción cuyos efectos varían de unas BIOS a otras. En unos casos carga unos valores por defecto seguros (como LOAD BIOS DEFAULTS), en otros carga unos valores ya optimizados para conseguir un rendimiento adecuado, o incluso puede servir para cargar la última serie de valores guardados por el usuario.

    • LOAD TURBO DEFAULTS: carga los valores que estima óptimos para incrementar el rendimiento.

    En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que los cambios no suelen ser guardados automáticamente, sino que deben confirmarse al salir de la BIOS.

     http://www.conozcasuhardware.com/quees/bios1.htm

  • ARRANQUE DE UN SISTEMA INFORMATICO

  • Desde que se pulsa el interruptor de encendido de un ordenador hasta que el usuario puede empezar a trabajar con el ordenador realiza una serie de tareas para verificar el buen funcionamiento de hardware. El chequeo inicial que se lleva a cavo se denomina POST (Power On Self Test) (Comprobación Automática De Encendido) y consiste en unas pruebas que se realizan en el equipo tísico para comprobar que todo esta bien. Estos programas se realizan con unas rutinas incluidas en las bios.
    El procestscompleto de chequeo es el siguiente:

    1. al encender el interruptor del ordenador la tensión llega desde la fuente de alimentación a la placa base. Al mismo tiempo se suministra tensión a los dispositivos de almajS-ñamiento para ponerlos en funcionamiento.

    2. El microprocesador se inicia al recibir la tensión desde la propia placa base. El propio circuito hace un reset de todos los registros para comenzar siempre desde el mismo sitio. A partir de hay el microprocesador se va a la primera instrucción y accede a la bios para ejecutar el programa que comienza allí.

    3. El programa de arranque que contiene la bios es de chequeo del sistema denominado POST

    4. El microprocesador envía señales de arranque a través del bus del sistema para detectar la presencia y el funcionamiento correcto de los dispositivos conectados al ordenador. Los dispositivos Plug and Play (PnP) se activan y solicitan al microprocesador los recursos que necesitan para funcionar (IRQ,E/S DMA). El microprocesador recopila todos los recursos solicitados de forma que el sistema operativo se de por enterado cuando se arranque el sistema llegados a este punto se activa la tarjeta gráfica y muestra los primeros mensajes informativos en pantalla.

    5. El POST ejecuta la prueba de la memoria de la memoria DRAM que consiste en almacenar y recuperar unos datos verificando así su correcto funcionamiento. Durante este proceso aparece en la pantalla del ordenador un contador de la memoria a memoria a medida que se va verificando

    6. Se comprueba el funcionamiento del teclado una vez superada se permite al usuario interrumpir al proceso para configurar algunos parámetros de las Bios.

    7. Superada todas las pruebas el programa de arranque de las Bios chequea las unidades de almacenamiento disponibles y configuradas en el setup para determinar la unidad de inicio en la que se encontrara el sector de arranque con el programa de puesta en marcha del SO que cargara en memoria y ejecutara para poder acceder al control del ordenador.

    Apuntes de 1º Explotación de sistemas Informáticos (grado medio)

  • ACTUALIZAR LA BIOS

  • ¿Para qué actualizar la BIOS?

    Dos motivos fundamentales:

  • resolver problemas de funcionamiento de la placa base;

  • añadir características nuevas a la placa base
    (sobre todo, mejorar el soporte de microprocesadores).

  • debe tenerse en cuenta que actualizar la BIOS conlleva ciertos riesgos, así que si no nos encontramos en uno de los casos anteriores, sin duda lo mejor es no actualizar la BIOS; como suele decirse, "si algo funciona, ¡no lo toques!"

    Nombre del archivo: BXRNW.EXE
    Fecha: 21/07/2000
    ID: NW

    NOTAS:

  • Soporta CPUs PentiumIII 800MHz(100MHz FSB), 733MHz(133MHz FSB) y 800MHz(133MHz FSB).

  • Soporta discos duros de 40GB y más.

  • Soporta CPUs Celeron 533MHz (66MHz FSB).

  • Mayor compatibilidad con la velocidad de DRAM igual a Host Clock +33.

  • Corrige el problema de capacidad de memoria incorrecta bajo Linux.

  • Corrige el problema con el ACPI bajo Windows2000.

  • Mejora la función de encendido mediante el botón del ratón tras apagar el sistema bajo Win98SE.

  • Mejora la función de asignación IRQ.

  • Soluciona los problemas con fechas del Año 2000.

  • ¿Y qué clase de problemas nos soluciona una actualización de BIOS? Bien, nada mejor que un ejemplo casi real; hemos ido a la página de actualización de BIOS del fabricante de placas

    Antes de empezar...

    1.- Lo primero de todo es asegurarnos de que necesitamos actualizar la BIOS. Mucha gente actualiza la BIOS para intentar solucionar problemas que nada tienen que ver con ella, sino con el sistema operativo o los drivers, por ejemplo; y puesto que se trata de algo ligeramente arriesgado, conviene estar seguro de que es necesario.

    Ya vimos qué clase de cosas podremos resolver: falta de soporte de algún microprocesador, incompatibilidades con algún hardware concreto, problemas de arranque... y también algunas cuestiones de inestabilidad del equipo (los "cuelgues" del sistema), pero tenga en cuenta que la mayor parte de las temidas pantallas azules de Windows no tienen nada que ver con la BIOS. Por si acaso, revise todo y compruebe que tiene instalados los últimos drivers (de vídeo, del chipset...).

    2.- Lo siguiente y fundamental es identificar completamente la placa base:

    • Fabricante (ASUS, Iwill, ABIT, AOpen, QDI, Soyo, Fic...)

    • Modelo (generalmente una combinación de números y letras tipo "BX6", "CC820"...)

    • Versión (en algunos casos será importante saber si es la versión o revisión 1.0, la 1.1, la 2.0b...)

    Para ello, lo mejor es consultar el manual de la placa base, o directamente abrir el equipo (teniendo en cuenta que esto podría anular su garantía y tomando las precauciones descritas en Fundamentos de la Actualización) y buscar en la placa un serigrafiado y/o etiquetas (muchas veces pegadas a las ranuras PCI o ISA) con estos datos.

    Si no encuentra ningún indicio, puede observar la primera pantalla que aparece al arrancar el equipo (ésa en la que se muestra la memoria del sistema, se detectan los discos duros y pone algo como "Press XXX to enter Setup"). Allí debería aparecer el nombre del fabricante de la BIOS (Award, AMI, Phoenix...) y el de la placa base, o al menos una larga cadena de cifras y números del estilo de la siguiente:

    'Firmware'

    Apúntela en un papel (resulta algo difícil por lo rápido que desaparece, pero tal vez pueda detener el proceso de arranque pulsando la tecla "Pause") y consulte "Award Numbers" o "AMI Numbers" dependiendo del fabricante de la BIOS.

    Si la BIOS es de la marca Award, también puede fijarse en el último grupo de cifras; los caracteres 6 y 7 identifican al fabricante, según la siguiente lista (los 5 anteriores generalmente se refieren al chipset). 3.- Ahora sólo le queda entrar en su BIOS actual.

    4.- una precaución adicional: algunas BIOS tienen una protección para impedir su borrado por virus; consulte el manual de la placa base o busque algo como "BIOS-ROM Flash Protect" y configúrelo como "Flashable" o "Disabled".

    El proceso típico de actualización

    Atención a esto: lea lo que lea a continuación, haga exáctamente lo que diga el fabricante de su placa base. Si bien la mecánica del proceso de actualizar la BIOS suele parecerse mucho de unas placas a otras, lo cierto es que sólo el fabricante sabe cómo debe hacerse en sus placas, y a veces el proceso difiere de lo que vamos a explicar en algún paso importante... o en TODOS.

    Evidentemente, esto implica que en la mayoría de los casos, deberá saber algo de inglés para entender las instrucciones, ya que pocos fabricantes incluirán instrucciones en español, e incluso en los que las incluyen el programa de actualización en sí estará en inglés.

    1.- Vaya a la página web del fabricante de la placa base (si no sabe cuál es, pruebe a buscar en Yahoo o en Altavista, por ejemplo). Una vez en ella, vaya a la sección de actualización de BIOS ("Support", "BIOS Upgrade", "Download"...).

    2.- LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES (mejor imprímalas o apúntelas) y descargue a su disco duro los programas necesarios; típicamente, necesitará:

    • la nueva BIOS (un pequeño archivo, muchas veces comprimido en formato ZIP o bien en EXE autoextraíble);

    • el programa de actualización para escribir la nueva BIOS en el chip (AWDFLASH.EXE, AMIFLASH.EXE... hay unos cuantos; sólo asegúrese de que es exáctamente el apropiado para su BIOS).

    En algunos casos puede que necesite algún archivo más (tal vez un BAT para automatizar el proceso), o puede que venga todo comprimido en un único archivo, o incluso en un único archivo sin comprimir (en algunas BIOS de AOpen, por ejemplo)... de nuevo, le remitimos a las instrucciones del fabricante para estos detalles.

    Por supuesto, si los archivos están comprimidos en formato ZIP, necesitará un descompresor tipo Winzip; si lo están en EXE autoextraíble, normalmente bastará con hacer doble clic sobre el archivo (¡cuidado: no confunda un EXE comprimido con un programa EXE ejecutable, podría empezar a actualizar la BIOS antes de tiempo!).

    3.- Si no encuentra una actualización para su modelo de placa base... mala suerte. Sin duda lo mejor es que no intente cargar la BIOS de otra placa distinta (es fácil que consiga quedarse con una placa totalmente inservible), pero si las placas son muy parecidas y usted tiene instintos suicidas...

    Si por el contrario existen varias versiones de BIOS para su placa base (más modernas y más antiguas, pero TODAS para SU placa), puede ser práctico descargar no sólo la más moderna, sino también alguna de las anteriores, por si los "duendes" complicaran el tema más tarde...

    4.- Llegados a este punto, tendrá que tomar una decisión: en el 99% de los casos, la actualización de la BIOS deberá realizarse en el modo DOS puro (es decir, en la clásica pantalla negra con línea de comandos "de toda la vida", sin ningún controlador de memoria ni nada cargado).

    Llegar a este modo DOS puro se puede lograr de dos formas:

    • mediante un disquete de arranque: éste es el método recomendado por la mayoría de fabricantes. Tiene la ventaja de que es sencillo asegurarnos de estar en el modo DOS puro, y la desventaja de que los disquetes son medios de almacenamiento muy inseguros.
      Si elige este método, no utilice el disquete de arranque de Windows 9x, sino uno creado mediante las órdenes FORMAT A:/S (formatea el disquete y lo hace arrancable) o bien SYS A: (en un disquete ya formateado).
      En todo caso, el disquete debería contener sólo el archivo COMMAND.COM y los archivos (ocultos) de arranque, además de los archivos necesarios para actualizar la BIOS. Por si acaso, utilice disquetes de marca y haga más de uno.

    • arrancando desde el disco duro: se trata de un dispositivo mucho más fiable, pero puede ser más difícil llegar al modo DOS puro. Un método de hacerlo es pulsar "F8" o "Control" justo cuando aparece la frase "Iniciando Windows" y seleccionar en el menú la opción "Sólo símbolo del sistema en Modo a prueba de fallos", para omitir los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT.
      Por supuesto, no olvide colocar los archivos de actualización en el directorio raiz del disco duro (típicamente C:\).

    5.- Bien, empieza el juego. Arranque en modo DOS puro y haga una copia de su BIOS actual. ¿Y cómo se hace esto? Bien... es muy posible que ni siquiera se pueda hacer, pero suele ser interesante intentarlo, por si todo saliera mal e hiciera falta volver atrás.

    Consulte la información del fabricante o, si su programa de actualización es el AWDFLASH.EXE (y sólo si es éste), pruebe la orden: "AWDFLASH /PN /SY" y seleccione como "File Name to Save" algo como "MIBIOS.BIN". Esto debería guardar su actual BIOS en un archivo llamado MIBIOS.BIN, sin tocar su BIOS actual... o eso debería hacer, yo no me hago responsable de nada.

    'Firmware'

    6.- Finalmente, grabe la nueva BIOS. De nuevo, existen infinidad de métodos, que vendrán descritos en la información del fabricante. Suele consistir en ejecutar un programa, con o sin parámetros, que pide el nombre del archivo con la nueva BIOS (o bien se introduce como un parámetro más).

    Por ejemplo (y sólo como ejemplo), en la página de Iwill encontramos el siguiente comando para actualizar una de sus BIOS, de la marca Award y actualizable mediante el AWDFLASH.EXE:

       AWDFLASH BS0708.BIN /PY /SY OLD.BIN /CP /CC /R

    La orden anterior grabaría la nueva BIOS (el archivo BS0708.BIN) y guardaría la antigua en el archivo OLD.BIN. Alguno de los múltiples parámetros puede ser necesario o no (como el /R, que indica que debe reiniciar al terminar), pero lo mejor es seguir las instrucciones al pie de la letra.

    7.- Por ningún motivo apague ni reinicie el equipo antes de asegurarse de que la actualización ha terminado correctamente.

    Si se han producido fallos de cualquier clase (por un disquete defectuoso, por ejemplo), vuelva a probar, con la nueva BIOS o con la copia de seguridad de la antigua. Haga lo que sea, pero hasta que no termine todo "OK" no apague, ya que si la BIOS no ha quedado bien grabada el equipo no arrancará, parecerá "muerto".

    ...Y esto incluye asegurarse de que no saltará la luz, así que no actualice la BIOS en el campo un día de fuerte tormenta eléctrica, ni ponga la lavadora, el lavaplatos y el horno al mismo tiempo. Parece broma, pero esas cosas pasan...

    8.- Reinicie el equipo (lo mejor suele ser apagarlo), entre en la BIOS (si puede hacerlo, ¡felicidades!, al menos arranca...) y cargue los valores correctos. Un método sencillo suele ser ejecutar "LOAD SETUP DEFAULTS", o bien puede introducir los valores a mano; y no olvide guardar los cambios al salir. 

    La parte hardware (o "ante el error fatal...")

    Bien, ¿y si lo anterior ha fallado, y resulta que su equipo no arranca? Pues se encuentra en muy serios problemas, para qué negarlo. Al no poder arrancar, no puede cargar una nueva (o vieja) BIOS mediante estos métodos, así que deberá actuar físicamente sobre el chip de BIOS (suena mal, ¿verdad? Pues a mí es la parte que más me gusta... si no es mi placa base, claro).

    Éste sería también el caso si fuera una BIOS EEPROM no Flash, como la de la muchos 486 o Pentium antiguos..

    Veamos: deberá retirar el chip de BIOS (recuerde: generalmente es rectangular, de unos 4 x 1,5 cm y con 28 pequeñas patitas). Para ello, y si no tiene una herramienta específica (¿alguien la tiene?), realice palanca a ambos lados del chip con un destornillador de punta plana, o con el final de una de las chapas que tapan las ranuras de expansión (tienen una forma plana muy apropiada).

    Por supuesto, habrá muchos elementos delicados cerca (por no hablar de la propia delicadeza de las patas del chip de BIOS), así que sea paciente y sumamente cuidadoso. Si rompe algo, que sea por lo menos el propio chip de BIOS, no son muy caros.

    Una vez retirado el chip, llévelo a una tienda de electrónica (o una tienda de informática verdaderamente profesional, pero es más seguro lo de la tienda de electrónica), junto con un disquete con la BIOS que debería estar dentro del chip, y allí se lo grabarán con un aparato especial (que no es más que un software programador de BIOS y un zócalo para colocar el chip). Debería costarle menos de 9€ o un poco más si deben cambiarle el chip por otro.

    Al instalarlo de nuevo, preste atención para introducirlo en la misma posición en la que estaba, y presione con la fuerza adecuada para no doblar sus patitas, pero que a la vez quede bien insertado. Si todo está bien, debería funcionar de nuevo sin problemas.

    http://www.conozcasuhardware.com/actualiz/actbios1.htm

  • DIRECCIONES WEB INTERESANTES

  • ¿Qué es... la BIOS?
    http://www.conozcasuhardware.com/quees/bios1.htm

    Curso de Configuración de la Bios
    http://www.zonagratuita.com/a-cursos/hardware/CursoConfiguracionBIOS.htm

    Verificación del Setup y parámetros de operación de la tarjeta madre
    http://mssimplex.com/mantenimiento/setup.htm

    Curso de BIOS
    http://www.mundopc.net/cursos/bios/

    BIOS, CMOS y Setup
    http://www.tecnomania.com/informatica/secc-articulos/artic-bios.php

    Información sobre el BIOS y Optimización de la Memoria
    http://www.active-hardware.com/spanish/optimise/bios.htm

    La BIOS
    http://www.hispazone.com/conttuto.asp?IdTutorial=101

    Guía de configuración BIOS
    http://www.meristation.com/sc/articulos/articulo.asp?c=GEN&cr=2103&pag=0

    http://www.caravantes.com/04/hardware.htm

  • OTROS DISPOSITIVOS QUE INCORPORAN FIRWARE

      • Unidades ópticas

      • Cd-rom

      • Impresoras

      • Periféricos PNP (plug and play)

      • Ruter

      • Bios

  • DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA SU CONSTRUCIÓN E IMPLANTACIÓN

  • La electrónica, según una de las definiciones mas aceptadas, es la ciencia que estudia la conducción eléctrica, ya sea en el vacío, en los gases o en los semiconductores, utilizando dispositivos basados en estos fenómenos, como transistores, diodos y otros.

    Las puertas lógicas, también llamadas compuertas son una clase de dispositivos electrónicos, conformados a partir de otros componentes electrónicos discretos, y son la expresión física de los operadores booleanos. Generalmente, cuando algún diseño electrónico requiere alguna compuerta lógica, no se la construye componente a componente, sino que se recurre a circuitos integrados especializados que contienen compuertas completas en su interior.

    La electrónica digital, en contraposición con la electrónica lineal o analógica no manipula señales continuas, sino que se centra en el proceso de señales discretas, que solo poseen dos estados posibles. En las señales digitales la amplitud varía rápidamente de un límite al otro, sin que existan (teóricamente) estados o fases entre esos dos límites posibles.
    Estos limites representan estados lógicos altos o bajos (que a menudo se los toma como “1” o “0” binarios), con una convención que fija que valores mínimos y máximos corresponden a cada uno. A su vez, existen la lógica positiva y la lógica negativa. En la primera se representa el “1” como un estado alto, y “0” con un estado bajo (que incluso puede ser negativo). La lógica negativa hace coincidir el “1” con un estado bajo, y el cero con uno alto.
    Por ejemplo, si suponemos que nuestro sistema funciona con señales eléctricas de 0 y 5 voltios.

    El algebra de Boole, denominada así por el matemático ingles George Boole, que fue el primero en definir este sistema lógico a mediados del siglo XIX es la herramienta matemática utilizada para el análisis de circuitos electrónicos digitales. Boole utilizaba técnicas del algebra para tratar expresiones de la lógica preposicional. Así es como en la actualidad el algebra de Boole se utiliza en forma generalizada en el diseño electrónico. Fue Claude Shannon en 1938 quien utilizo por primera vez circuitos de conmutación eléctrica biestables construidos con interruptores y reles.
    En la actualidad, todos los circuitos lógicos utilizados en los diseños electrónicos se construyen a partir de componentes electrónicos discretos encapsulados en un chip, generalmente agrupando varias compuertas del mismo tipo, aunque es posible encontrar prácticamente cualquier función lógica que necesitemos. Los elementos básicos de cualquier circuito digital son las compuertas lógicas.
    Podemos considerar a cada compuerta como una caja negra, donde se ponen valores en sus entradas, y el valor del resultado aparece en la salida. Para representar todas las posibles combinaciones entre la(s) entrada(s) y la salida usaremos “tablas de verdad”, que no son mas que una lista de todas las posibles combinaciones de valores en las entradas, y que valor de la salida corresponde en cada caso.


    http://www.neoteo.com/tabid/54/ID/690/Title/Puertas_Logicas/Default.aspx?690=Title&Puertas_Logicas=Default.aspx

  • COMPONENTES HARWARE Y SOFTWARE QUE INCORPORA PARA LA PROGRAMACION DE DIP-32

  • El willeprom es un programador de dispositivos increiblemente versátil. Permite la programacion de chips EPROM, EEPROM, FLASH, uC PIC, uC ATMEL, SRAM, I2C memories, SPI, Microwire, Flash devices 3.3v y futuros componentes que vayan apareciendo.

    Existe una gran cantidad de adaptadores para un gran número de encapsulados gracias a las personas que forman una especie de comunidad de usuarios del willeprom y que los van desarrollando segun las necesidades que van surgiendo en cuanto al uso de nuevos chips.

    El software que lo acompaña es simple y muy facil de usar, contando con características que lo hacen potente dentro de su simplicidad.

    El aparato va conectado al puerto paralelo del PC y se configura el tipo de chip a programar por medio de unos microinterruptores DIP. La configuración aparece gráficamente en el software de grabación.

    En cuanto a la programación de microcontroladores PIC, en el willeprom encontramos un conector de tipo ICSP (In Circuit Serial Programing) que nos da mucho campo para programar este tipo de controladores, ya que la mayoría de los modelos implementan este tipo de programación serie, con lo que no dependemos del diseño de ningún tipo de adaptador especifico, facilitando la adaptación a nuevos modelos

    http://80.36.173.75/~aprado/willeprom3.htm

    http://www.willem.org/

    Introducción

    Los microcontroladores PIC se graban mediante un método llamado ICSP (in circuit serial programing), por el cual se puede grabar la memoria de programa, la memoria de datos y la palabra de configuración.

    En este cuaderno técnico se explican los principios de grabación, para las familias 16F8X y 16F87X. Esta información puede resultar útil si se quiere construir un programador de pics, o bien si se quiere programar un microcontrolador o un PC para realizar esta grabación (Máster de grabación).

    Modo monitor

    Para realizar la grabación, el PIC debe estar en modo monitor. Existen varias maneras de entrar en este modo, que dependen del PIC usado. Aquí utilizaremos el método más general, que consisten en introducir una tensión de 12 voltios por la pata MCLR. (El otro método es el denominado de bajo voltaje. Hay que introducir 5 voltios por la pata RB3. Consultar el manual de programación para más información)

    En esta figura se muestra un ejemplo de un circuito para hacer que el pic entre en modo monitor. Hay que introducir 12v por la pata MCLR. Cada vez que se pulse (y suelte) el botón de reset, el pic entrará en modo monitor, por lo que se tendrá acceso a los servicios de grabación.

    'Firmware'

    Arquitectura

    Un vez en modo monitor, se tiene acceso a una serie de servicios, a través del protocolo ICSP. Este protocolo se describe a dos niveles: nivel físico y nivel de comandos. En el nivel físico se especifica cómo se transmiten los bits (temporizaciones, sincronismo, etc) y en el de comandos qué tramas hay que enviar para tener acceso a los diferentes servicios.

    'Firmware'

    Nivel físico

    Para realizar la comunicación se utiliza un protocolo serie síncrono. Son necesarios dos hilos, del puerto B, uno para llevar los datos (conectado a RB7) y otro para el reloj (conectado a RB6).

    'Firmware'

    Los detalles son los siguientes:

    • Primero se transmiten los bits menos significativos

    • Los datos se capturan en el flanco de bajada del reloj

    • El periodo mínimo del reloj es de 200ns (frec máxima de 5MHz)

    • El tiempo de setup (tiempo que deben estar los datos antes de que llegue el flanco de bajada) y el tiempo de hold (el que deben estar después de producirse el flanco de bajada) son de 100ns

    Ejemplo de envío del comando 000010 (6 bits):

    'Firmware'

    Al PIC se envían comandos, de 6 bits, como en el ejemplo anterior, y datos de 14 bits. Los datos son bidireccionales, se pueden enviar al PIC o leerlos desde él. En la transmisión de los datos hay que colocar un bit de start y un bit de stop, que tienen el valor 0. En total se necesitan 16 flancos de bajada para el envío de los datos, y 6 flancos de bajada para los comandos.

    • Envío de comandos: 6 flancos de bajada (6 bits)

    • Envío de datos: 16 flancos de bajada. (14 bits + 1 bit start + 1 bit stop).

    • Los datos son bidireccionales: se pueden enviar al pic o recibirlos de él

    • El tiempo mínimo entre el envío de un comando y la lectura o escritura de un dato, debe ser de 1 micro-segundo

    A continuación se muestra un ejemplo de envío de un dato. El cronograma sirve tanto para envío como lectura. En el primer caso los datos los deposita el dispositivo grabador y en el segundo salen del pic.

    'Firmware'

    Nivel de comandos

    El acceso a los servicios del modo monitor se realiza enviando primero comandos y a continuación datos, si fueran precisos.

    En la siguiente tabla se encuentra información sobre los comandos más comunes, disponibles en casi todos los PICs. Existen más servicios, específicos para determinadas familias de PICs.

    Comando

    Valor

    Datos

    Dirección

    Descripción

    Load Configuración

    0 0 0 0 0 (00H)

    Si

    Entrada

    Saltar a la memoria de configuración

    Load Data for Program Memory

    0 0 0 1 0 (02H)

    Si

    Entrada

    Enviar un dato para la memoria de programa

    Read Data from Program Memory

    0 0 1 0 0 (04H)

    Si

    Salida

    Leer un dato de la memoria de programa

    Increment Address

    0 0 1 1 0 (06H)

    No

    ----

    Apuntar a la siguiente dirección

    Begin Erase/Programming Cycle

    0 1 0 0 0 (08H)

    No

    -----

    Comenzar un ciclo de borrado/grabación

    Bulk Erase Program Memory

    0 1 0 0 1 (09H)

    No

    ---

    Borrado completo de la memoria de programa

    Bulk Erase Data Memory

    0 1 0 1 1 (0BH)

    No

    ----

    Borrado completo de la memoria de datos

    Load Data for Data Memory

    0 0 0 1 1 (03H)

    Si

    Entrada

    Enviar un dato para la memoria de datos

    Read Data for Data Memory

    0 0 1 0 1 (05H)

    Si

    Salida

    Leer un dato de la memoria de Datos

    En la primera columna se encuentra el nombre del comando en inglés, utilizando la nomenclatura de Microchip. En la siguiente está el valor del comando en binario y en hexadecimal. El bit de la izquierda es el más significativo. La tercera columna indica si hay transferencia de datos y la cuarta el sentido de esta transferencia: si es desde el PIC hacia el exterior (salida) o desde el exterior hacia el pic (entrada). La última columna describe qué hace el comando.

    Cuando se hace un reset y se entra en modo monitor, el contador de programa (PC) apunta a la dirección 0000h. (Memoria de programa). Cualquier comando enviado actuará sobre la dirección que indique el PC.

    • Si se envía el comando increment-address (0x06), se incrementa el contador de programa, aputándose a la siguiente dirección (pc=pc+1)

    • Si se envía el comando Load Configuration (0x00) (Hay que enviar un dato, que se ignora), el contador apuntará a la dirección 2000h (PC=2000H), donde se encuentra el bloque de configuración, con la palabra de configuración y la identificación del PIC. Para volver al bloque de memoria de programa es necesario hacer un reset.

    Mapa de memoria

    Cuando se entra en modo monitor, la memoria se divide en dos partes: la memoria de programa (0000h-1FFFh) y la memoria de configuración (2000h-3FFFh).

    Dentro de la memoria de configuración, existe una región, comprendida entre las direcciones 2000h y 2007h, que tiene información importante. Primero se encuentran 4 posiciones disponibles para que el usuario guarde información de identificación (Direcciones 2000h-2003h). En la dirección 2006h hay una identificación del PIC, grabada por el fabricante y que permite conocer de qué modelo de PIC se trata. Finalmente en la dirección 2007h se encuentra la palabra de configuración.

    'Firmware'

    Al hacer un reset el contador de programa apunta a la dirección 0000h. Cuando se envía el comando "Load Configuration" (00h) se pasa a la memoria de configuración (2000h). Para volver a la memoria de programa hay que volver a hacer un reset.

    Un circuito básico de grabación

    El circuito más simple para realizar la grabación de un pic se muestra a continuación:

    'Firmware'

    En vez de utilizarse un pulsador para hacer reset, se utiliza un transistor PNP. Cuando la señal de reset se pone a '1', el transistor se satura y entran 0v (aprox) por la pata MCLR. Cuando reset está a '0', el transistor está al corte y por MCLR entran 12v (aprox). En vez de un pulsador manual, ahora tenemos un pulsador electrónico, que se abre y cierra en función del valor de la señal reset.

    El pic además debe estar alimentado a 5v. Son necesarias dos alimentaciones, una de 5v y otra de 12v.

    Alternativas para la grabación

    La grabación del pic se realiza desde un sistema que llamaremos Máster de grabación, que es el que transmite los datos y comandos, la señal de reloj y la de reset. Este Máster puede ser cualquier sistema digital, por ejemplo:

  • Un ordenador PC, que utilice 3 pines del puerto paralelo para las señales de datos, reloj y reset. En este caso es el software en el PC el que debe implementar el protocolo ICSP

  • 'Firmware'

  • Un ordenador PC, que utilice los pines de control del puerto serie (ej. DTR, CTS, RTS, DSR...). Esto es lo que emplean algunos grabadores, como el TE20. Nótese que se utilizan pines del puerto serie pero NO se trata de las clásicas comunicaciones RS-232 (sería asíncronas). El protocolo ICSP se implementa por software, usando los pines de control como si fuesen pines de entrada/salida normales (Las señales TX y RX NO SE USAN para el protocolo. El TE20 las utiliza para la obtención de los 12v necesarios para la grabación)

  • 'Firmware'

  • Un microcontrolador, por ejemplo un 6811 o un PIC. Esta forma de grabación es la más fiable y la que permite una mayor independencia del PC y del sistema operativo usado (grabador universal). Es necesario programar el microcontrolador Máster para que implemente el protocolo ICSP y además conectarlo a un PC o similar por el puerto serie (o USB), por donde se transmitirá el fichero a grabar. Este es el sistema empleado por el ICD de Microchip.

  • 'Firmware'

    La alternativa 3 es la que se recomienda, ya que es la más portable e independiente tanto de la máquina como del Sistema Operativo. Con ella hemos realizado pruebas de grabación de PICs, utilizando como máster de grabación la tarjeta CT6811 y una tarjeta prototipo con el PIC16F876A.

    Nota: En éste último punto se encuentra dos aparatados del informe a seguir.

    http://www.iearobotics.com/proyectos/cuadernos/ct4/ct4.html

    BIBLIOGRAFÍA

    Descripción del concepto
    http://es.wikipedia.org/wiki/Firmware
    Funcionalidad
    Libro: arquitectura del PC, autor Manuel Ujaldon Martínez isbn: 978-84-95391-89-6
    Localización en un sistema informático
    http://www.mundopc.net/cursos/bios/bios1.php
    Tipos
    http://usuarios.lycos.es/todohardware/bios.htm
    libro: auxiliar informática, editorial mad. Isbn. 10: 84-665-6479-9
    Fabricantes
    http://cfievalladolid2.net/tecno/recursos/c_hardware/archivos/manual9.pdf
    Especificaciones técnicas
    http://docs-europe.electrocomponents.com/webdocs/0098/0900766b800986b7.pdf

    http://www.amidata.es/componentes-electronicos-es/circuitos-electricos/98975-CI-M27C4002-12F1-EPROM.html
    Tecnología empleada
    http://iie.fing.edu.uy/vlsi/papers/ib00_fotodiodo.pdf
    Precios
    ¿?
    Generaciones de Ordenadores
    Libro: auxiliar informática, editorial mad. Isbn. 10: 84-665-6479-9
    Analogía y diferencias ente los distintos fabricantes
    http://www.duiops.net/hardware/placas/placas.htm
    Aspectos que considero relevantes
    http://www.camaguey.jovenclub.cu/munic/cruz/arquitectura/pages/bios.htm
     http://www.conozcasuhardware.com/quees/bios1.htm
    Arranque del sistema informáticos
    Apuntes de 1º Explotación de sistemas Informáticos (grado medio)
    Actualizar la Bios
    http://www.conozcasuhardware.com/actualiz/actbios1.htm
    Direcciones Web interesantes
    http://www.caravantes.com/04/hardware.htm
    Otros tipos que incorporan Firmware
    cosecha propia
    Dispositivos necesarios para su construcción e implementación
    http://www.neoteo.com/tabid/54/ID/690/Title/Puertas_Logicas/Default.aspx?690=Title&Puertas_Logicas=Default.aspx
    Componentes hardware y software que incorpora para la programación de dip-32
    http://www.iearobotics.com/proyectos/cuadernos/ct4/ct4.html


    Página 37




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar