Filosofía


Filosofía de la ilustración de Kant

KANT

1. LA ILUSTRACIÓN
1.1- Sapere aude: la autonomía de la razón
  • La Ilustración es el periodo en el que se despierta la conciencia de autonomía, de responsabilidad y de libertad.

  • La principal característica de la razón es la autonomía del individuo y cada uno tenemos que buscarla.

  • No tenemos esta autonomía porque obedecemos de forma heterónoma, es decir, dejamos que nuestras voluntades dependan de algo externo, y es lo que hay que dejar de hacer para así salir de la minoría de edad haciendo que cada uno tome las riendas de su vida.

  • "Sapere Aude", lema de Kant: Tener valor de servirse del propio entendimiento.

    • Aquel que no es capaz de depender de su propia razón y necesita a los tutores para que le guíen, es el que aún no ha llegado a la madurez y permanece en la "minoría de edad".

    • El espíritu de la Ilustración es de emancipación y liberación tanto moral como intelectual, es decir, el individuo debe emanciparse y liberarse de las autoridades (religión, política, tradiciones...) y atreverse a usar la propia razón: Alcanzar la "mayoría de edad".

    • "Mayoría de edad": Conquista de la libertad y de la autonomía personal frente a cualquier agente exterior que pueda influir en nuestros comportamientos.

  • Según Kant, el pensar tiene dos dimensiones:

    • El dominio de las reglas del razonamiento

    • La responsabilidad de pensar libremente

  • Quien busca la opinión de otros, está prescindiendo de la libertad

  • El no querer actuar por nosotros mismos, es un acto de decisión y por tanto de responsabilidad.

  • La Ilustración consiste en que el hombre asuma la decisión de pensar por su cuenta.

  • La razón crítica trata de alcanzar los límites del conocimiento y trata de elaborar los principios y normas morales que debemos seguir.

  • Dejamos guiarnos por otros, que otros piensen por nosotros, por pereza y cobardía (consultamos sobre la salud al médico...)

  • La incitación a razonar por nosotros mismos es el espíritu de la Ilustración.

  • Kant es consciente de la dificultad de que dejemos depender de estos tutores ya que al estar acostumbrados a ello, tememos a hacer uso de nuestra razón sin la dirección de un tutor.

  • Los prejuicios sociales son los grandes enemigos de la Ilustración, y están formados por los propios tutores que son los que inhiben la capacidad de que las personas piensen por ellas mismas.

  • Con una revolución, lo único que se consigue es cambiar de persona que gobierne, pero no se consigue la libertad.

  • La Ilustración es la única vía para conseguir la reforma de las mentalidades, consiguiendo libertad en el uso público de la razón.

  • Defiende una religión racional basada en una fe racional

  • Cree que los sacerdotes no deben tutelar al pueblo a nivel moral y religioso

  • Kant reconoce que la Ilustración en su época no ha triunfado pero que se ha iniciado el proceso que llevará al hombre a conseguirla.

1.2- Los dos usos de la razón: pública y privada
  • Para que el hombre pueda ilustrarse, pueda alcanzar la "mayoría de edad" tiene que tener libertad en el uso público de la razón.

En el que caso en el que sus ideas, y las que tiene que defender sean completamente contrarias, la mejor solución es abandonar el cargo .

USO PÚBLICO Pueden exponer al público en su calidad de expertos sus críticas sobre el ámbito en el que trabajan

USO PRIVADO Actúan como funcionarios de la institución para la que trabajan





1.3- La autonomía moral: "Caesar non est supra grammaticos"
  • "El Cesar no tiene autoridad sobre los gramáticos": Los gobernantes no deben tener control sobre los asuntos religiosos.

  • Bajo la influencia del ilustrado Rousseau, defiende una tesis contra el absolutismo donde apoya que los gobernantes solo deben ser unos meros representantes del pueblo pero que no deben elegir por él.

  • Kant elogia a "Federico el Grande de Prusia" por ser el primer gobernante que representa el espíritu de la ilustración, permitiendo que su pueblo piense por ellos mismos, que utilicen el uso público de la razón, en cuestiones religiosas en vez de decidir él.

  • Kant además, defiende la religión racional, característica de los ilustrados.

2- EL CRITICISMO DE KANT
  • La filosofía kantiana da respuesta a estas tres cuestiones: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? y ¿Qué me cabe esperar?

  • Para Kant estas tres se resumen en una sola, ¿Qué es el hombre? Porque la esencia del ser humano se reduce a su preocupación por el conocimiento, por la moral y por su futuro.

2.1- ¿Qué puedo conocer?
  • Todo conocimiento se origina en la experiencia, pero no todo conocimiento proviene de ella, ya que la razón también es necesaria.

  • Verdadero conocimiento es una mezcla entre experiencia y razón

  • El límite del conocimiento se dará cuando la razón no pueda llegar a conocer

  • Criticismo (Nueva vía):

      • Mediante este, Kant supera el antagonismo entre empirismo y racionalismo, uniendo cosas de ambas teorías, y desarrollando una nueva concepción del conocimiento, el apriorismo.

      • Conlleva a realizar una crítica a la razón, analizando sus capacidades y sus límites y apartándola de sus tareas imposibles.

      • Pretende determinar que disciplinas pueden considerarse ciencia y cuáles no, porque para él la metafísica no puede considerarse ciencia y lo demuestra ya que la ciencia es un conocimiento universal y necesario.

      • El conocimiento se da gracias a dos elementos:

    • Materia: Todo aquello captado por los sentidos, los datos sensibles. Sin materia el conocimiento estaría vacío.

    • Forma: Lo que ordena y estructura el conocimiento, elementos previos a la experiencia. Sin forma el conocimiento sería caótico, no estaría estructurado.

2.1.1- El apriorismo kantiano
  • El conocimiento verdadero y fiable es aquel compuesto de juicios sintéticos a priori (anteriores a la experiencia), posibles en la física y las matemáticas, es decir, los característicos de las ciencias naturales.

  • Estos juicios a priori son:

    • Universales: Se aplican a todos los objetos y siempre son verdaderos

    • Necesarios: No se pueden negar

    • Ampliativos: Amplían la información contenida en el sujeto

  • El conocimiento consta de tres facultades a priori, necesarias para que haya experiencia, denominadas trascendentales, analizadas mediante la "Estética Trascendental" (analiza la experiencia, origen y límite del conocimiento):

    • Primero, SENSIBILIDAD: Facultad pasiva que se limita a recibir impresiones sensibles, a captar con los sentidos. Tiene unos datos a priori que ayudan a dar sentido a la experiencia: el tiempo y el espacio. Todos nacemos con ellos, pero sin contenido, ya que se va llenando gracias a las experiencias. Las impresiones sensibles dadas en un momento y espacio concreto, son las representaciones.

    • Segundo, ENTENDIMIENTO: Mediante el entendimiento se ordenan los datos recibidos del marco "tiempo y espacio" y se crean las ideas y conceptos que no provienen de la experiencia, elaborando así juicios que dan sentido a las representaciones.

    • Tercero, FENÓMENO: El resultado final del proceso. Kant afirma que nunca podremos conocer la realidad tal y como es, sino como nosotros la percibimos. Lo que captaríamos de la realidad tal y como es la denomina noúmeno, el fenómeno es lo que nosotros finalmente captamos.

  • Estas tres facultades a priori no se pueden aplicar a nada que no provenga de la experiencia. Por eso, la metafísica no es una ciencia, porque no proviene de la experiencia ni se puede comprobar, no tiene las características universales, necesarias y ampliativas.

  • Mediante la "Dialéctica trascendental" analiza la razón:

      • Facultad del hombre que le permite analizar y profundizar en las causas y fundamentos de la realidad. Nos guía hacia la búsqueda continua del conocimiento y une las informaciones en torno a estas tres ideas:

    • Alma: Capacidad de la razón para conocer la experiencia interna al sujeto

    • Mundo: Capacidad de la razón para conocer la experiencia externa al sujeto

    • Dios: Posibilidad de que exista un fundamento no condicionado de toda realidad

2.2- ¿Cómo debo actuar? Ética kantiana
  • Primero Kant analiza todas las éticas anteriores para ver hasta qué punto llegan a determinar cuál es el comportamiento correcto.

  • Analiza qué debe hacer el ser humano y cómo debe guiar su conducta

  • Su conclusión: Son éticas materiales

    • Todas acaban siendo una lista de normas y preceptos

    • Se caracterizan por ser empíricas y heterónomas, señalan un objetivo que debemos alcanzar, que normalmente es la buena vida o un comportamiento virtuoso que nos dé felicidad y qué debemos evitar para poder lograrlo

    • Dan contenido a las leyes morales.

    • Al fin y al cabo, son órdenes, ya que obligan a realizar acciones para conseguir el objetivo

    • Según Kant, no nos valen para fundamentar una ética auténticamente humana. Esta tiene que ser universal y autónoma, lo que solo es posible con una ética racional.

  • Kant propone la ética del deber:

      • Afirma que las personas somos conscientes de las normas que debemos seguir, aunque algunas no nos hagan felices.

      • Por ello, el individuo debe de ser autónomo y crear desde la razón sus propias normas de conducta

      • Cuando se decide por deseo, no eres tú mismo, por lo que no es tu voluntad quien manda

      • Por esto propone un criterio moral fundamentado en la razón, donde las fórmulas sean de carácter universal y preserven libertad y decisión, no imponen una sola para todos

      • Estas fórmulas se sacan de nuestra propia razón y no tienen objetivo alguno

      • Además sirven de guía que muestra hacia dónde ir, pero no manda nada en concreto

      • A la hora de elegir estas normas morales, cada uno debe dejar a parte sus intereses particulares.

      • Esta ética determina la forma del deber pero no el deber mismo. Esta forma debe de ser:

    • No utilizar a otros como un objeto para satisfacerte a ti mismo

    • Actuar como si quisieras que la norma que te impulsa a actuar se impusiera universalmente

  • En cuanto a la razón práctica, aunque Kant defendió la imposibilidad de la metafísica como ciencia, no negó su existencia y afirma que forma parte del análisis de la razón práctica, siendo Dios, alma y libertad postulados de esta:

    • Alma: La razón nos conduce hacia la virtud gracias a que existe un alma infinita ya que la perfección es inalcanzable

    • Libertad: Posibilidad de obrar por respeto al deber

    • Dios: Necesidad de afirmar su existencia ya que esto da un sentido al mundo y nos permite confiar en él. Solo Dios puede garantizar quien se merece alcanzar la felicidad.

2.3- ¿Qué me cabe esperar? (Futuro del ser humano)
  • Para dar respuesta a esta pregunta analiza la relación entre individuos y entre Estados

  • Para Kant, el ser humano por naturaleza no es sociable que se refleja por ejemplo en querer el poder y conlleva a la violencia, a las guerras donde cada uno aspira a sus propias satisfacciones mediante impulsos egoístas. El no ser sociable, da lugar a una convivencia peligrosa, lo que dio lugar a hacer un acuerdo donde no se agrediera a los demás individuos, y así se formó el Estado. El fin de estas agresiones es la muerte, por ello, los representantes de cada Estado están obligados a alcanzar un pacto que obligue a resolver los conflictos pacíficamente mediante el diálogo.

  • Defiende una religión natural, que toma la categoría de salvación.

  • Si actúo como debo, tendré el derecho de que Dios me ofrezca la felicidad a cambio de mi virtud.

  • El ser humano tiende a hacer el bien y cumplir con la norma moral pero a su vez tiende al mal por el egoísmo.

  • La religión tiene función pedagógica ya que consigue que el ser humano no piense en su satisfacción o intereses personales.

  • El modelo religioso que plantea Kant es una religión sin dogma ni iglesia, donde se actúe siguiendo a la razón.




Descargar
Enviado por:Sojollo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar