Filosofía y Ciencia


Filosofía Básica

12/09/07 FILOSOFÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN

La filosofía es una actividad: un modo de reflexionar sobre ciertas cuestiones.

El estudio de la filosofía no solo nos ayuda a pensar con claridad sino también a precisar ya en el proceso se desarrolla la habilidad de argumentar con coherencia.

Filosofía y su historia:

Desde cualquier tiempo el pensamiento filosófico el pensamiento filosófico puede surgir de forma espontanea y con toda naturalidad sobre la condición humana.

Analizar a los predecesores nos sirve para ver sus puntos débiles y así nosotros no caer en ellos y poder avanzar.

¿Por qué estudiar filosofía?

  1. Hay gente que se siente impulsada a cuestionarse la vida. Con la filosofía, a veces se encuentran respuestas.
  2. Aunque no da inteligencia, ayuda a pensar con más claridad.
  3. Placer. Aunque la filosofía no debe tratarse como un juego hay gente que la trata como tal, como si la filosofía fuera un simple crucigrama.

Dificultades de la filosofía:

  1. Elevada grado de abstracción.
  2. Jergas complejas, evitadas en el libro.

Limites:

No debemos llegar a pensar que la filosofía nos lo resolverá todo ya que esta tiene sus límites.

Capítulo I: DIOS

De la respuesta que demos a si existe o no Dios, dependerá nuestra conducta y la manera de ver e interpretar la vida, el mundo.

Argumento finalista:

El autor utiliza una analogía para darnos a entender que dada la complejidad de la vida alguien (Dios) debe haberla creado, así como un reloj es creado por un relojero.

Los seguidores de este argumento dicen que solo hace falta mirar a nuestro alrededor para percibir a Dios, ya que si no, ese alrededor no existiría.

Crítica:

  1. A partir de una analogía nunca se saca una idea clara.
  2. Se ve debilitada por otras teorías como la de Darwin.
  3. Este argumento tiene muchas partes sin especificar de las cuales hay muchas incógnitas que no se pueden evaluar.

Principio inotrópico:

Se basa en que la existencia del ser humano es tan complicada y remota que tiene que haber un Dios que lo haya creado.

Crítica:

  1. No argumenta nada, carece de todo; pruebas, lógica…
  2. Lo poco probable, es posible y no tiene porqué haber un Dios que ayude.

Causa primera:

Aquí nos dice que todo tiene una causa primera, es decir, un porqué de su creación, algo que lo provoque.

Crítica:

  1. Si Dios es la primera causa y todo tiene una primera causan ¿? Aquí nos encontramos con una contradicción, la propia teoría se anula a sí misma. ¿Si Dios es el creador, quien lo ha creado a él?
  2. No es una prueba, puede no haber ni principio ni final para nada, por ejemplo.
  3. Muchas limitaciones. Similares a las del argumento finalista.

Argumento antológico:

No tiene pruebas de la existencia de Dios.

Dios proviene de divinidad, que quiere decir de un ser supremo, por lo tanto Dios es “perfecto”.

Se deduce que Dios existe a partir de su propia definición.

Crítica:

  1. Es una deducción absurda.
  2. Se trata a Dios como si fuera una propiedad (cuando Dios ha creado la propiedad).
  3. Si Dios es perfecto, ¿porque crea el mal? (¿es el mal igual a perfección…. ¿?¿?¿??¿? de aquí se pueden sacar muchas cuestiones relacionadas).

Conocimiento y prueba de la existencia de Dios:

Todos los argumentos tienen diversas críticas (sino no estaríamos debatiendo el tema).

El mal puede provenir del ser humano o de la naturaleza.

¿Se puede creer seriamente en la existencia de Dios con la abundancia de mal que existe?

Intentemos solucionar el mal:

Santidad. ¿Por qué el mal no es bueno?

Si cuándo destruimos el mal, se crea un bien mejor, ¿se puede decir que ese mal era bueno?

Crítica:

  1. Normalmente el mal es mayor que el bien (¿Cómo se puede calcular el grado de mal y de bien que hay?).
  2. Justificar un bien con un mal resulta ofensivo para la creencia.

Analogía artística:

Compara el arte con la vida. Dice que el mal contribuye a un equilibrio, una harmonía general de la vida y el mundo.

Según esto Dios nos deja ser malos y nosotros elegimos si queremos serlo o no (si no nos dejara elección y fuéramos buenos de por si, no seríamos realmente buenos porque no lo elegimos, es Dios quien nos lo elige).

Crítica:

  1. Presupone muchos conceptos básicos. ¿Somos libres de elección? ¿Están nuestras elecciones condicionadas?

Libre albedrio:

¿No podría Dios haber eliminado nuestra inclinación hacia el mal?

Dios podría intervenir, pero entonces se convierte en la elección de Dios, no la tuya.

¿Por qué esta teoría no explica nada sobre el mal natural? La única manera con lo que lo justifican, es diciendo que Adam y Eva cogieron la manzana maldita.

¿Por qué Dios no crea una natura sin mal?

Argumento de los milagros:

¿Podemos decir que si hay milagros, entonces existe Dios?

Si la ciencia puede explicar algo, entonces ese algo no es un milagro ya que “los milagros no pueden probarse”.

Para saber si lo que estamos examinando se trata o no de un milagro, se suele hacer un estudio donde los testimoniosdel milagro tienen un papel muy importante. Aquí entra el juego la mente, ¿puede la mente del testimonio engañarlo para que crea que ha visto un milagro?

Factores psicológicos:

La mente puede llevarnos a creer o no cosas (como un milagro).

Los testimonios quieren creer en milagro, pero no pueden probarlo.

Las religiones se anulan mutuamente:

Los milagros son hechos extraordinarios.

Si con milagro podemos probar la existencia de un Dios, entonces, anulamos la existencia de los demás. Y si hay milagro pero no se sabe que Dios lo ha producido, entonces nos eliminamos mutuamente, nosotros al creer que ha sido el cristiano, eliminamos a los budistas y los budistas a nosotros (por poner un ejemplo).

Argumento del jugador:

Anteriormente queríamos probar la existencia de Dios. Ahora, en cambio, con esta teoría, no se busca probar nada.

Hay apuestas:

  1. Dices que Dios existe y Dios existe, conclusión; Ganas la vida eterna.
  2. Dices que Dios existe y Dios en realidad no existe, conclusión; No pierdes ni ganas nada.
  3. Dices que Dios no existe y Dios no existe, conclusión; Vives sin “ilusión”.
  4. Dices que Dios no existe y Dios existe, conclusión; Pierdes la vida eterna.

Según Pascal hay que apostar por Dios porqué es donde se puede ganar más y perder menos.

Crítica:

  1. La fe no se puede elegir.
  2. En principio no tienes fe porqué no tienes pruebas, pero en cuanto tú eliges tu opción, pasas a creértela.
  3. Argumento impropio: ¿Es inmoral, plantearse Dios como una lotería o como jugar al póker?

El “no realismo” a propósito de Dios:

Al no poder probar a Dios, este solo nos indica que Dios es una representación de nuestros valores más perfectos y por lo tanto no es externo a nosotros.

Crítica:

  1. Es como el disfraz del ateísmo. Nos dice que el Dios objetivo no existe.
  2. Consecuencias: Esta perspectiva “no realista” habría que analizarla religión por religión ya que puede causar diferentes graves problemas según esta.

La fe:

A Dios se le debe tratar con la fe y no con el empleo de la inteligencia y la razón.

La fe implica confianza, pero la fe también puede cegarte.

Las trampas de la fe:

La fe se basa en una falta de pruebas, si tuviéramos pruebas, no nos haría falta la fe.

  1. Como en caso de los milagros, abundan los factores psicológicos.
  2. ¿Es la fe un placer? ¿Algo maravilloso y sorprendente según Humme?

Al final un creyente debe juzgar si su fe es buena o no.

Conclusión:

En este capítulo, hemos examinado la creencia en Dios, pero aún nos quedan muchas preguntas abiertas, muy difíciles de responder. Se nos da Distintos argumentos con sus respectivas críticas.

Capítulo II: El bien y el mal

La ética estudia el comportamiento humano.

Deber:

Sostiene que la actuación moral depende de unas obligaciones.

Ética cristiana:

La moral se basa en una religión.

La moral es la voluntad divina, es decir, de Dios, de Jesús, de la Biblia…

Hay gente que piensa que si Dios no existe, tampoco existe la moral.

Crítica:

¿Se puede conocer la voluntad de Dios?

La Biblia es una interpretación y no la voluntad objetiva de Dios.

El dilema de Eutifron:

  1. La moral hay que descubrirla.
  2. Dios ha creado lo bueno y lo malo.

Ambos tienen discusión.

Asumir la existencia de Dios:

Muchas doctrinas presuponen la existencia de Dios, pero ¿por qué tiene que existir Dios? ¿Por qué tiene que ser bueno?

Ética de Kant:

Busca los motivos.

¿Qué es un acto moral?

¿Aquello que se realiza por el sentido del deber, cuando el deber es; empujado por un sentimiento o una posibilidad de obtener algo? Según esto para reconocer un acto moral necesitamos saber la intención.

Un acto moral es accesible a todos.

Las máximas:

Las máximas, según Kant, son las intenciones que se esconden detrás de un acto moral.

El imperativo categórico:

El imperativo categórico, consiste en actuar solo según máximas que racionalmente deseemos aplicar a todo el mundo, lo que se reconoce como principio de universalización.

Universalización:

Significa que sirve para todo el mundo.

Los fines y los medios:

Es otra versión similar a la del imperativo categórico.

Crítica a la ética kantiana:

  1. Vanidad. No ayuda a decidir como actuar en un acto moral.
  2. Los actos inmorales, también se pueden universalizar.
  3. Otros. Hay multitud de aspectos a criticar, aunque menos importantes, como por ejemplo el hecho de que no toma en cuenta las consecuencias.

Consecuencialismo:

Aquí se considera lo que es juzgado por sus consecuencias y no por la intención como decía Kant.

  1. Utilitarismo:

Es el consecuencialismo más famoso.

Su fin es la felicidad. Cuanto más feliz te hace un acto moral, más bien está.

Crítica:

  1. Dificultad de calcular si un sufrimiento compensa o no la felicidad posterior. Si la satisfacción del sádico, compensa el sufrimiento de la víctima.
  2. Casos problemáticos: Hay casos en los que es imposible decidir sobre si vale la pena o no.
  1. Utilitarismo negativo:

Lo mismo que el anterior, pero en vez de buscar ser feliz, este busca no ser infeliz.

Crítica:

  1. Destrucción de la vida; Si no hay sufrimiento (no se conoce felicidad), entonces se destruye la vida ya que desaparece la ilusión de vivir en busca de una felicidad (este apartado es un poco confuso).
  1. Utilitarismo regulativo:

Es un mixto entre los ambos anteriores para intentar evitar las críticas de cada uno.

Teoría de la virtud:

Par saber como actuar según esta teoría, hay que preguntarse: ¿Cómo debo vivir?

La repuesta que dan los partidarios de esta teoría es; “Cultivando las virtudes para el desarrollo del ser humano”.

Desarrollo humano:

Aristóteles creía que a través de la cultivación se podía llegar a la felicidad.

Virtudes: “forma de sentir y conducirse”

El hombre se desarrolla según las virtudes.

Crítica:

  1. ¿Qué virtudes practicar? es difícil establecer las normas para cada virtud.
  2. Naturaleza humana: presupone un conjunto de pautas de conducta y sentimientos humanos.

Ética aplicada: La aplicación de teorías

Cada persona analiza las situaciones de forma muy distinta según su manera de vivir. Esta manera de vivir, puede ser a través de la teoría de la virtud, utilitarismo, Kant o muchas otras no explicadas. Muchas esta forma de vivir no planteada en la persona. Aquí nos pone diversos ejemplos sobre por ejemplo el de la eutanasia donde cada persona tiene su visión, concorde con sus ideales.

Ética y metaética:

La teoría de las éticas (deber, virtud, consecuencialismo…) se llama metaética y su forma de estudiarlas.

Naturalismo:

Discusión sobre si los juicios éticos se deducen científicamente o no.

Crítica: como “todo” tiene críticas.

  1. Distinción entre acto y valor.
  2. Argumento de la pregunta abierta.
  3. ¿existe una naturaleza humana?

Estos son algunos de los puntos de partida de estas críticas.

El relativismo moral:

Cada sociedad tiene sus ideas sobre el bien y el mal. Por lo tanto lo que es bueno para unos puede ser malo para otros. Dada esta relatividad no podemos entrometernos en otras sociedades.

Crítica:

  1. Muchos la acusan de incoherente.
  2. Para determinar la teoría tendría que haber un arquetipo de sociedad.
  3. No te permite criticar otras sociedades.

Emotivismo:

Según esta teoría los juicios morales no tienen sentido porqué son simples expresiones de emociones.

Crítica:

  1. Argumento imposible ya que dice que la moral no existe y estamos tratando, precisamente, este tema.
  2. Consecuencias peligrosas. No sostiene un comportamiento beneficioso para nosotros.

Conclusión:

En este capítulo hemos examinado bastante a fondo el tema del bien y el mal ya aparecido en el primer capítulo. Se nos da a entender la complejidad del tema y sus variadas explicaciones según diversas teorías de comportamientos. Nos relaciona el bien y el mal con la moral y la moral con Dios, por lo que se atan múltiples nudos que quedaban sueltos.

Capítulo III: La política

En este capítulo, se nos habla de conceptos como: la igualdad, democracia, libertad, castigo, desobediencia civil…

Igualdad:

Se presenta como un ideal al que aspirar. El concepto de igualdad puede ser entendido de muchas formas por ejemplo….

  1. La distribución igualitaria del dinero:

Todo el mundo recibe la misma cantidad de dinero. Esto puede producir a corto término más felicidad y menos sufrimiento económico (preocupación por el dinero).

Crítica:

  1. Vida muy corta; en poco tiempo los mas “listos” encuentran la manera de conseguir el dinero de los demás y aquí acaba la igualdad vuelve a haber el rico y el pobre.
  2. Poco práctico; difícil de administrar.
  3. Cada individuo es diferente y no todos necesitamos el mismo dinero.
  4. Esto rompe algunos derechos.
  1. Igualdad en oportunidad de empleo:

¡Nadie que quiere un manco como cirujano!

  1. Discriminación positiva:

Se trata de dar ventajas a los que están en desventaja. Es decir, en igualdad de condiciones se escoge al que está en desventaja.

Crítica:

  1. No contribuye (como mínimo clarificadoramente) al igualitarismo.
  2. Esto puede contribuir a una marginación de la sociedad en desventaja y lo que queremos es eliminarlos.
  1. Igualdad política: la democracia

El pueblo contribuye a elegir lo que quiere/desea/lo que le interesa mediante, normalmente, el voto.

Crítica:

  1. Poca elección. Siempre hay gente que no sabe que le interesa votar y además, en muchas ocasiones, las posibles elecciones pueden ser engañosas (retóricamente).
  2. Los votantes no son expertos sobre el tema.
  3. Paradoja. Uno puede no querer algo, pero que como que la mayoría lo quiere, tiene que quererlo porque es democrático.

¡Tanto la libertad como la democracia (si es que libertad no incluye la democracia), tanto pueden ser buenas como malas!

Libertad negativa:

Cuando nada te coarta eres libre en el sentido negativo de libertad.

“La libertad de uno puede conducirse por su experiencia siempre y cuando no perjudique a terceros”.

Crítica:

  1. Dificultad de calcular los perjuicios a terceros.
  2. La libertad positiva. Hay quien dice que la libertad negativa no conduce a ningún sitio y que hay que creer en la positiva, que dice: “Eres libre cuando dominas la vida”.

Privación de la libertad:

Estas son: Retribución, disuasión, seguridad del cuerpo social y rehabilitación del que sufre castigo.

  1. Retribución:

Si haces algo malo te mereces un castigo sin tener importancia si este te “corrige” o no.

Crítica:

  1. Se alimenta de la venganza.
  2. No mira las consecuencias.
  1. La disuasión:

Da a entender a todo el mundo (buenos y malos) el castigo y de esta manera evita que alguien cometa el delito.

Crítica:

  1. El castigo al inocente es inaceptable (en mi opinión).
  2. Es poco eficaz, los malos continuaran haciendo sus maldades.
  1. La seguridad de la ciudadanía:

Se aparta al que infringe la ley para proteger al pueblo.

Crítica:

  1. No sirve para todos los delitos ni delincuentes.
  2. El delincuente no se corrige.
  1. La reforma:

Priva la libertad para rehabilitar.

Crítica:

  1. Hay delincuentes que no se pueden rehabilitar.
  2. Pocas veces se rehabilita con éxito.

Desobediencia civil:

¿Es moralmente aceptable vulnerar las leyes?

La finalidad del transgresor es cambiar la ley.

Crítica:

  1. No es democracia, es la opinión de uno o unos pocos.
  2. Conduce a un desorden general.

Conclusión:

El capitulo nos muestra diversas formas de igualdad y libertad, que se pueden aplicar en la política así como un junto a los castigos aplicables para aquellos que inculpan la ley. El capítulo solo nos habla de la democracia como ejemplo de lo que conviene al pueblo.

Capítulo IV: El mundo exterior

Existen los sentidos para percibirlo: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

El realismo del sentido común:

¿Es real lo que los sentidos nos proporcionan?

Escepticismo hacia los sentidos:

Siempre hay dudas por lo que nos vamos a basar en argumentos.

Argumento de la ilusión:

La ilusión es una gran amenaza para el realismo. Aunque no le demos mucha importancia, los sentidos nos están engañando continuamente. Por ejemplo: Cuando vas por la calle y desde lejos crees que ves a un amigo y cuando te acercas resulta ser un completo desconocido. De estos ejemplos hay miles.

Crítica:

  1. Error, no nos engañan, nosotros nos confundimos.

¿Podría ser un sueño?

  • Es imposible afirmar si estamos soñando o no.
  • La vigilia y el sueño, aunque son dos cosas distintas, no se pueden distinguir.
  • Existen distintos niveles de consciencia mientras uno duerme. (estar soñando y estar consciente, son cosas contrarias).

Las alucinaciones:

Es posible sufrir alucinaciones, sobretodo con drogas, pero no es algo digno de una vida normal.

El pensamiento experimental es el que analiza las situaciones imaginarias.

La memoria y la lógica:

La memoria, tampoco es fiable. Si no es fiable, literalmentetodo, hacer cualquier cosa para nosotros es imposible, porque todo está en la memoria el cómo hablar, el saber escribir… no nos podríamos fiar de nada.

“Pienso, luego existo” de Descartes.

El hecho de que estemos engañados nos indica que como mínimo sabemos que existimos, porque sino, no habría a quien engañar.

Crítica:

  1. Presupone que si existe el pensamiento existe el pensador.
  2. Pero podría ser que él está pensando en que está siendo engañado pero que en realidad no, y que sea producto de su imaginación.

Realismo representativo:

Te ofrece una representación de lo que hay en el exterior. Existen cualidades primarias y cualidades secundarias.

Las primarias son objetivas como el peso y las secundarias subjetivas como el color.

Crítica:

  1. ¿Lo percibe la mente y nosotros tenemos que interpretarlo?
  2. El mundo sería incognoscible, indescifrable objetivamente.

El idealismo:

Representación del exterior, poniendo en duda la exista de este exterior. Este exterior refiriéndose a cualquier cosa como los otros seres humanos, la pantalla del ordenador que estoy mirando o la hoja de papel que usted está leyendo.

Las cosas van existiendo a medida que las vas percibiendo.

Crítica:

  1. No puede explicar cosas como los sueños o las alucinaciones.
  2. Nos lleva a pensar que todo lo que existe es lo que tenemos (o tiene) en la mente y todo lo demás es invención.
  3. ¿Por qué somos capaces de imaginarnos lo que vemos, lo que tocamos, lo que olemos…? La repuesta sería porqué esto, realmente existe. Pero ellos dicen: “porqué Dios nos lo ha dado para representarlo”.

Fenomenalismo:

Representaciones, pero este piensa que lo que ve existe aunque gire la mirada.

Crítica:

  1. Cuesta describir algo que no ves, por lo tanto ¿cómo puedes estar seguro de que existe?
  2. Solipsismo, es decir, Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo.
  3. Lenguaje privado: miras en tus representaciones, y estas son a tu estilo sin saber si son así realmente.

Realismo causal:

Hay una causa que provoca que tú recibas una imagen o percepción de algo. No hace una simple representación. Es la teoría más satisfactoria.

Crítica:

  1. No explica bien como vemos las cosas.
  2. Acepta que hay un mundo real sin cuestionarlo.

Conclusión:

Este capítulo nos da a entender que cosas que nosotros consideramos muy obvias, cuando cambias la perspectiva de visión, pueden no serlo tanto.

Capitulo V: La ciencia

La ciencia puede ser buena o mala como ya bien sabemos.

La ciencia suele ayudarnos a pronosticar, sobretodo cambios en la naturaleza.

La concepción ingenua del método científico:

Los científicos, lo primero que hacen es observar objetivamente, y luego crean una teoría.

La regularidad de la naturaleza, nos permite tener una gran precisión de la teoría, eso si la teoría es buena, si no lo es, el científico tendrá que modificarla y adaptarla.

Crítica:

  1. Es imposible ser cien por cien objetivo.
  2. Lo que observa el científico es expresado con sus palabros por lo que cada uno puede entenderlas de una forma distinta (aunque normalmente muy similar).
  3. Es imposible que el científico recoja todos los datos y además que esos datos sean perfectos, por lo que hay margen de error.

El problema de la inducción:

Existen dos tipos de argumentos el inductivo y el deductivo. El método científico depende de la inducción.

Mientras que la deducción es cierta si sus premisas son ciertas, la inducción se basa en una generalización, hecha normalmente a partir de observaciones anteriores y nos viene a decir que si antes era así, ahora es así, lo cual no tiene porque serlo.

Si uno dice que todo lo que no es verde no es una planta, pero aparece un girasol amarillo o una rosa roja, que pasa que antes eran todas verdes, pero ahora ha cambiado, ha cambiado la teoría.

Los problemas de la inducción pueden verse también desde un lado positivo, permite ver la evolución y en muchas ocasiones es válida.

Falsacionismo:

Utiliza una concepción ingenua. No trabaja para demostrar que una teoría es válida, sino para demostrar que no lo es. Lo prueba a partir de comprobaciones.

La prueba de la utilidad es su grado de falsabilidad.

Crítica:

  1. No tiene en cuenta la confirmación de una teoría.
  2. Por una falsedad (probablemente proveniente de un error humano), puedes llegar a destruir toda un teoría.
  3. Desprecia el desarrollo histórico.

Conclusión:

En este capítulo vemos la utilidad que puede tener la ciencia, también vemos que tiene puntos frágiles con poca fiabilidad.

Capítulo VI: La mente

¿Qué es la mente?

Filosofía de la mente y psicología: cosas diferentes pero con cierta relación.

La psicología tiene una besante científica (no confundir con la medicina de la psiquiatría) y la filosofía se basa más en argumentos y lógica.

Relación cuerpo-mente:

¿Es real la división entre el cuerpo y la mente?

  1. El Dualismo:

Distingue entre mente y cuerpo. Argumenta que la mente está dentro del cuerpo, pero sus procesos están fuera.

Crítica:

  1. No se puede investigar.
  2. No deja claro cómo evoluciona la mente.
  3. No soporta distintas condiciones científicas esenciales.
  1. Dualismo sin interacción:
  1. Paralelismo:

Cuerpo y mente funcionan como dos relojes a la misma hora. No hay vínculo, están separados.

  1. Ocasionalismo:

Dios vincula el cuerpo y la mente.

  1. Epifenomenalismo:

El cuerpo puede estimularse a si mismo y a la mente, en cambio la mente solo puede estimularse a si misma.

Fisicalismo:

Sostiene que el cuerpo y la mente son uno solo.

Las causas físicas se encuentran en el cerebro.

  1. La teoría de la “identidad-de-tipo”:

Sostiene que los fenómenos mentales son idénticos a los físicos.

Crítica:

  1. No sabemos como funciona el cerebro.
  2. Lo real y lo que el cerebro imagine no puede ser igual.
  3. Los pensamientos han de tener contenido.
  4. Desprecio de la experiencia consciente.
  5. No todos los cerebros funcionan igual por lo que los pensamientos de una misma cosa no tendrían porque ser iguales en todo el mundo.
  1. La teoría de la “identidad-de-instancia”:

Elude la teoría anterior. Contraria a la teoría anterior dice que no todos los pensamientos del mismo tipo requieren estados cerebrales del mismo tipo.

Crítica:

  1. Los mismos estados cerebrales pueden responder a pensamientos distintos.

Conductismo:

Niega la existencia de una mente.

La mente se abrevia a una simple expresión.

Crítica:

  1. No se podría distinguir entre lo que es fingir y lo que es realidad.

Sería lo mismo un ataque al corazón fingido que uno real.

  1. “Qualia”:

No hace referencia a lo que realmente se siente en un estado mental.

  • Entonces no podemos conocer nuestros sentimientos.
  • Las experiencias solo se muestran exteriormente. ¿Cómo puede expresarse una persona que tiene todo el cuerpo paralizado?
  • No admite que la conducta este motivada por las ideas.

Funcionalismo:

El estado mental se define como la comparación entre dos estados mentales y la conducta que te lleva a tener.

Crítica:

  1. Los qualia (personas y ordenadores)
  2. No explica las sensaciones.

Otras mentes:

Ninguna teoría nos satisface al cien por cien.

¿Cómo podemos saber que los demás también piensan?

Los conductistas dirían que esto se sabe a través del comportamiento.

Argumento por analogía:

Como que yo y el resto de los humanos nos parecemos, podemos aceptar lo mío para los demás.

Crítica:

  1. No hay pruebas.
  2. No se puede demostrar.

Conclusión:

Vemos que la mente y el cuerpo forman parte de uno de los estudios más delicados ya que es “casi” imposible saber con certeza que es lo que pasa entre estos.

Capítulo VII: El arte

¿En qué consiste el arte?

¿Se puede definir el arte?

Algunos dicen que no porque entre, por ejemplo, la literatura y un cuadro no hay nada en común. Eso es lo que vamos a intentar averiguar.

La teoría del “aire de familia”

Al igual que entre los familiares nos parecemos un poco, en el arte puede ser igual aunque dos cosas no sean iguales pueden parecerse.

Crítica:

Es una definición muy pobre e imprecisa que nos obliga a buscar una definición alternativa que sea más ajustada y visible.

Encontrándola, la anterior se deshace.

La teoría de la forma significativa:

Una auténtica obra de arte produce a quien la lee, contempla o escucha una emoción estética que se distingue de las emociones cotidianas por no estar relacionada con ningún interés práctico.

Crítica:

  1. Los dos conceptos fundamentales se definen uno por otro recíprocamente.
  2. Por otra parte se puede objetar que la teoría no es susceptible de refutación, porque afirma la existencia de una determinada emoción que los auténticos expertos sienten siempre que se encuentran delante de una obra de arte.

Teoría idealista:

El auténtico arte no es algo físico. Es una idea o una emoción del artista.

Crítica:

  1. Carece de sentido.
  2. Es muy limitada.

Teoría institucional:

Todas las obras comparten las dos siguientes cosas:

  1. Han tenido una elaboración por un ser humano.
  2. Lo más importante. Alguien con autoridad les da el valor de arte.

Crítica:

  1. No distingue la calidad.
  2. Obra de arte y mundo de arte se definen uno por otro recíprocamente.

Las interpretaciones críticas del arte:

¿Cómo se puede valorar algo que ni siquiera podemos definir?

Nos explica cómo hay que valorarlas poniendo un ejemplo de tipo de crítica:

Teoría antiintecionalista:

Para una crítica solo interesa el aspecto psicológico del artista.

Van en contra de lo que dicen los intitucionalistas.

Crítica:

  1. Se puede mal interpretar la intención del autor. Sobre todo en casos de una obra irónica.
  2. Concepto pobre sobre lo que es una crítica del arte.

Autentificación y falsificación:

Mucha gente le da importancia a este tema (yo no).

Conclusión:

Nos da a entender conceptos del arte que yo personalmente desconocía anteriormente.

Conclusión de todo el libro:

Es un libro muy superficial, solo da una vista general a los principales temas. Muy como introducción al estudio para después poder estudiar cada uno de los temas a fondo.

El libro deja muchas incógnitas en el aire por desvelar.

Los dos primeros capítulos, tienen mucho jugo y a medida que avanza el libro, cada capítulo se queda más corto.

El libro sigue las teorías de forma lineal, y muy bien explicada, aunque a veces se denota un punto de subjetividad.

El libro trata de dar soluciones a muchos de los problemas cotidianos a través de las teorías más normales y habituales.




Descargar
Enviado por:Serra995
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar