Filosofía y Ciencia


Fedón; Platón


Fedón.

1) Al comienzo del libro el autor nos enseña un detallado resumen de lo que va a ser el libro. Elabora un breve resumen de todo lo que se cuenta en la introducción haciéndote incorporar en lo que va a ser el Fedón posteriormente.

El contenido del Fedón, se puede adoptar en un subtítulo “sobre el alma”. La parte fundamental es la discusión de los argumentos que se dan en pro y en contra de la inmortalidad del alma. Pero no trata solamente eso, si no que explica otras muchas doctrinas como es la doctrina de las ideas, toda una teoría del conocimiento. Esta es una cuestión que no podrá resolverse nunca de una manera satisfactoria, sin poder dar la última ratio del dialogo. Platón no escribió este relato para sus contemporáneos, sino para la posteridad. En el tema de la muerte, su meta principal ha sido trazar una filosofía de la muerte. En nuestro diálogo es presentado Sócrates haciendo una apología de sí mismo.

La discusión filosófica empieza con la paradoja, provocada por el mensaje de despedida de Eveno, de que la muerte es un bien al que debe aspirar el filósofo, mas no darse a sí mismo, si no esperar a recibir de otro. En la segunda parte del libro se darán diversas pruebas de la inmortalidad del alma, las cuales comentaré brevemente.

  • El origen de los contrarios.

  • Todas las cosas que tienen un contrario, en él tienen precisamente su origen: lo mayor procede de lo que antes era menor, lo mas fuerte de lo que era mas débil y su inverso. En consecuencia, si el transito de la vida a la muerte se llama morir, el de la muerte a la vida será denominado revivir. De ahí que las almas de los muertos necesariamente existan en alguna parte de donde vuelva a la vida.

  • la reminiscencia.

  • Dejado el argumento de los contrarios se recuerda la doctrina del Menón. El conocimiento no es otra cosa que una anamnesis, un recordar cosas sabidas en tiempos, exigiendo, que nuestra alma haya aprendido previamente las cosas que ahora recuerda unida a esta figura humana. Para ello tuvo que existir en alguna parte con anterioridad a su unión con el cuerpo.

  • la conjunción de ambas pruebas.

  • Se arguye que la demostración de la continuidad de la existencia del alma está ya echa, puesto que se admitió el argumento anterior del origen de los contrarios. Si el alma existe previamente, y es necesario que, cuando llegue a la vida y nazca, no nazca de otra cosa que de la muerte y del estado de muerte.

  • La indisolubilidad de lo posible

  • Lo que se precisa ahora son conjuros, ensalmos, palabras alentadoras que inspiren en los corazones una reconfortadora esperanza. Se empieza a especular con posibilidades ¿Qué cosas son susceptibles de disolverse?. Y la respuesta que se da a esto es la siguiente, aquellas que por naturaleza son compuestas, dado el que sus elementos pueden disgregarse de la misma manera que se compusieron. Pero lo que siempre se encuentra en un mismo estado, sin estar sometidos a cambios.

    Los pasos dichos anteriormente pertenecen a la primera parte, ahora comienzo a exponer la segunda.

  • El alma-armonía.

  • La anterior demostración les parece insuficiente, porque lo dicho respecto a el alma se podría decir sobre la lira, sus cuerdas y la armonía. La armonía es algo visible, incorpóreo, algo completamente bello y divino que hay en la lira. Esta y sus cuerdas, por el contrario, son cuerpos, cosas materiales, condenadas a la corrupción, se podría decir que cuando se rompe la lira y se desgarran sus cuerdas, sigue existiendo la armonía porque es de índole invisible y afín a lo divino. Igualmente ocurriría con el cuerpo y el alma cuando este muere.

  • Objeción de Cebes.

  • Cebes se objeta de lo dicho y se explica que el alma es mucho mas consistente y duradero que el cuerpo; persiste, una vez muerto este, durante un tiempo que no se puede calcular. La teoría del alma-armonía es una concepción materialista que reduce el alma a una mera función, a un epifenómeno, diríamos en términos modernos del cuerpo.

  • Refutación de simmias.

  • El punto de partida será el homologema de la reminiscencia al que todos los presentes han prestado su asentimiento. La teoría que supone el alma una armonía entre los elementos constitutivos del cuerpo está en pugna con la teoría de la reminiscencia, que exige la preexistencia del alma.

  • La búsqueda del método.

  • Sócrates cuenta su propia trayectoria filosófica en búsqueda de dicha causa. Se efectuó en tres etapas. La primera siguiendo las directrices de la filosofía de la naturaleza, pretendió explicar los orígenes de las cosas por causas mecánicas y físicas. La segunda aparece cuando desencantado de los resultados obtenidos por el método anterior, entra en conocimiento de la teoría de anaxágoras. Y la tercera una interpretación teleológica del cosmos y del hombre, parece a primera vista conseguido.

  • La segunda navegación.

  • Este método adquiere pleno sentido cuando lo que admite Sócrates como principio o fundamento es la existencia de las ideas, lo bello, lo bueno, lo grande en si, y las demás realidades de este tipo. D esta manera y por medio de diálogo, se va sacando unas conclusiones.

  • El mito final.

  • La conclusión de que el alma es inmortal tiene una importante repercusión en la esfera de la ética, que ya no podrá ser tratada con el mismo método lógico que ha conducido al establecimiento de esta verdad. La inmortalidad del alma parece seguirse el imperativo ético de la existencia post mortem de una recompensa y de un castigo para el hombre. Pero esto es algo que no se puede demostrar racionalmente y lo demuestra como objeto de fe.

    2) Placer y dolor. ¿Están unidos entre sí o por el contrario son antónimos?.

    El placer y el dolor están sorprendentemente unidos a lo que semeja su contrario. Los dos a su vez no quieren presentarse en el hombre, pero si se persigue a uno y se le coge, casi siempre queda uno obligado a coger el otro como si fueran dos seres ligados a una única cabeza. Por ejemplo si tu buscas algo que te va a producir placer puede que para llegar a él tengas que pasar dolor o también cuando consigas a este, posteriormente te produzca por cualquier motivo dolor.

    Sócrates crea unos poemas en los que se pueden interpretar como ejemplo de miedo y placer, y le preguntan que porque los ha compuesto. Sócrates contesta lo siguiente. No los hice por querer convertirme en rival suyo ni de sus poemas, pues sabía que esto no era fácil. Sino por tratar de enterarme que significaban ciertos sueños, y también por cumplir con un deber religioso, por si al caso era esta la música que me ordenaban componer. En el transcurso de mi vida se me había aparecido un sueño que decía oh, Sócrates trabaja en componer música. Yo hasta ahora entendí que me animaba a hacer precisamente lo que venía haciendo, es decir ha hacer música. Porque tenia yo la idea de que la filosofía, que era de lo que me ocupaba, era la música mas excelsa. Pero después de que se celebró el juicio y la fiesta del dios me impidió morir, estimé que, por si acaso era esta música (en Grecia se daba el nombre de música a toda actividad cultural que estuviera en relación con las artes de las musas) popular la que me ordenaba el sueño hacer, pensé que no debía desobedecer a los dioses y me dispuse a componer poemas pero pensé también que los poemas no se componen con el razonamiento sino que con mitos y por eso los hice.

    3)¿Cómo es que dice Sócrates por un lado esto que no es lícito ejercer violencia sobre sí mismo y por otro el filósofo estaría deseoso de seguir al que muere?

    Hay casos e individuos para quienes mejor les sería estar muertos que vivir, pero lo que tal vez parezca chocante es que para esos individuos, para quienes vale mas estar muertos, sea una impiedad hacerse ese beneficio a sí mismo, y tengan que esperar a que sea otro su bienhechor. Desde este punto de vista puede dar la impresión de algo ilógico, pero no lo es y tal vez tenga una explicación. Se dice y con razón que los dioses son quienes se cuidan de nosotros, los hombres, somos una de sus posesiones. Por ejemplo si uno de los seres de tu propiedad se suicida, sin indicarle tu que quieres que muera te irritarías y si pudieras aplicarle algún castigo se lo aplicarías. ¿verdad? Pues bien quizás desde este punto de vista no sea ilógica la obligación de no darse muerte a sí mismo, hasta que la divinidad envíe un motivo imperioso, como el que ahora se le ha presentado a Sócrates.

    A esto Simmias y Cebes le hacen una proposición a la que Sócrates tiene que alegar lo siguiente. Porque unos hombres sabios huirían de amos que son mejores que ellos y se apartaran tan a la ligera de su lado. Y me parece que es a Cebes a quien apunta en su razonamiento, porque con tanta facilidad soporta el abandonar no solo a sus compañeros, sino también a unos amos excelentes. Si yo no creyera, que iba a llegar junto a otros dioses sabios y buenos, y después, junto a hombres muertos mejores que los de aquí, sería una falta si no me irritase por la muerte, pero el caso es que tengo la esperanza de llegar junto a hombres que son buenos, y aunque esto no lo afirmaría yo categóricamente, sin embargo, el que he de llegar junto a dioses que son amos excelentes insistiría en afirmarlo, tenedlo en cuenta mas que otra cosa semejante. Y ahora. Y ahora es a vosotros a quienes quiero rendir cuentas de por que me parece a mí natural que un hombre que ha pasado su vida dedicada a la filosofía se muestre animoso cuando está en trance de morir, y tenga la esperanza de que en el otro mundo va a conseguir los mayores bienes. Es muy posible que pase inadvertida a los demás que cuanto se dedican a la filosofía en el recto sentido de la palabra no practican otra cosa que morir y el estar muertos.

    ¿Creemos que es algo la muerte? Y que la muerte no es la cosa del alma y del cuerpo, una vez separado del alma, queda a un lado solo en sí mismo, y el alma a otro, separada del cuerpo, y sola en si mismo.

    4) En el libro se hace la siguiente pregunta,¿Cuándo adquirieron nuestras almas el conocimiento de estas cosas? Comenta las respuestas que se dan.

    Evidentemente no ha sido después de haber tomado nosotros forma humana. Existen también las almas antes de estar en forma humana, separadas de los cuerpos, y tenían inteligencia. A no ser que adquiramos esos conocimientos al nacer, pues aún queda ese momento. Entonces ¿en que otro tiempo los perdemos? Pues nacemos sin ellos, como acabamos de convenir. Como repetimos una y otra vez, existe lo bello lo bueno y todo lo que es en realidad semejante, y a ella referimos todo lo que procede de las sensaciones, porque encontramos en ella algo que existía anteriormente y nos pertenecía, es necesario que, de la misma manera que dichas realidades existen, exista también nuestra alma, incluso antes de que nosotros naciéramos. Pero si estas no existen ¿no se habría dicho en vano este razonamiento? A saber que nuestras almas existen antes de nacer nosotros del mismo modo de la realidad de la que acabas de hablar.

    Y eso que es el hombre mas reacio a dejarse convencer por los razonamientos, lo que se está seguro es de que antes de nosotros ya existía nuestra alma. La cuestión de si una vez que hayamos muerto continuara existiendo tampoco me parece a mi que se haya demostrado dijo Simmias. Otro contestó que era evidente que se había demostrado mas o menos la mitad de lo que tenia que demostrar. Ya sabemos que antes de nacer nosotros existía nuestra alma, pero es preciso añadir la demostración de que, que una vez que hayamos muerto, existirá exactamente igual que antes de nuestro nacimiento, si es que la demostración ha de quedar completa. A eso le dice Sócrates, y que teméis como niños, que sea verdad que el viento disperse el alma y la disuelva con un soplo mientras está saliendo de tu cuerpo. En especial cuando no se muere en un momento de calma, si no en un gran vendaval. Pero es que lo compuesto por naturaleza tiende a descomponerse tal y como fue compuesto, mas si por ventura hay algo simple, es a eso solo a lo que corresponde a no padecerlo. Y es sumamente probable que lo que siempre se encuentra en el mismo estado y de igual manera sea lo simple, y lo que cada vez se presenta de una manera distinta sea lo compuesto.

    5) La realidad en si, ¿Se presenta siempre del mismo modo y en idéntico estado, o cada vez de manera distinta? ¿Admite un cambio cualquiera?

    Es necesario que se presente en idéntico modo y en idéntico estado. Nos podemos preguntar que ocurre con la multiplicidad de las cosas bellas, como hombres, caballos...que tienen esa cualidad o que son iguales o con todas aquellas, que reciben el mismo nombre que esas cualidades. A esto existe una respuesta y es que jamás se presentan del mismo modo. Ejemplificando esto, admitamos dos especies de realidades, una visible y la otra invisible. La invisible siempre se encuentra en el mismo estado, mientras que la visible nunca lo está. Hay una parte de nosotros que es el cuerpo y otra que es el alma, el cuerpo sería lo visible, y por tanto el alma sería lo invisible, ya que es mas semejante que el cuerpo a lo invisible y este a su vez mas semejante que aquella a lo visible. También decíamos antes que el alma cuando se usa del cuerpo para considerarlo algo, bien sea mediante la vista, el oído o algún otro sentido es arrastrada por el cuerpo a lo que nunca se presenta en el mismo estado, y se extravía, se embrolla y se marea como si estuviera ebria, porque hubiera entrado en contacto con cosas de esta índole. Y agravábamos que por el contrario, cuando reflexiona sola consigo misma allá se va, a lo que es puro, existe siempre, es inmortal y siempre se presenta del mismo modo. ¿A cual de esas dos especies, según lo dicho anteriormente y lo dicho ahora, te parece que es el alma mas semejante y mas afín? A esto contesta Cebes, que hasta el mas torpe, al que mas trabajo le cuesta aprender, reconocería que el alma es por entero y en todo mas semejante a lo que siempre se presenta de la misma manera a lo que no. Teniendo en cuenta que una vez que se juntan el alma y el cuerpo en un solo ser, la naturaleza prescribe a este el servir y el ser mandado, y a aquella en cambio, el mandar y el ser dueña. Evidente es que el alma semeja a lo divino y el cuerpo a lo mortal. Al cuerpo le corresponde disolverse propiamente, y al alma por el contrario ser completamente insoluble o el aproximarse a ese estado. Cuando un hombre muere, su parte visible, es decir, el cuerpo, que denominamos cadáver, y al que corresponde disolverse, disiparse... no sufre inmediatamente ninguno de estos cambios sino que se conserva durante un tiempo bastante largo, y si el finado tiene el cuerpo en buen estado y muere en una buena estación del año, se mantiene incluso mucho tiempo. Y el alma entonces la parte invisible que se va a un lugar de su misma índole, noble, puro e invisible, al Hades en el verdadero sentido de la palabra, a reunirse con un dios bueno y sabio, a un lugar al que, si la divinidad quiere, también habrá de encaminarse al punto de mi alma; ese alma, cuya índole es tal como hemos dicho, y que así es por naturaleza, ¿Queda disipada y destruida, acto seguido de separarse del cuerpo, como afirma el vulgo? Muy al contrario, lo que sucede es que si se separa del cuerpo en estado de pureza no arrastra consigo nada de él. Y esto no es otra cosa filosofar en el recto de la palabra y, de hecho ejercitarse a morir con complacencia.

    6) Respecto lo que dice el autor de lo perecedero ¿Que opinión te merece? ¿Qué ejemplo utiliza?

    Para mi es evidente que el razonamiento se encuentra aun en el mismo punto, y que es susceptible de la misma censura que le hacíamos anteriormente. El que nuestra alma existía, antes incluso de venir a parar a esta forma, es algo que no me vuelvo atrás en afirmar que ha quedado demostrado de un modo que me place sumamente, y, si no es molesto el decirlo, convincente por completo. Pero el que una vez muertos nosotros, sigue existiendo en alguna parte, ya no me lo parece así. En todos estos puntos me parece que el alma es muy superior al cuerpo. Es necesario que lo mas duradero siga conservándose mientras lo otro se descompone. A mi me parece que la anterior afirmación se hace de un modo parecido a como pudiera hacer alguien, a propósito de un viejo tejedor que ya a muerto, la de que el individuo en cuestión no ha perecido, sino que conserva la existencia en alguna parte; presentara como prueba el hecho de que el manto que le cubría y que él mismo tejió se conserva y no ha perecido; preguntara si alguno no le creía:¿Cuál de estas dos cosas es mas duradera, el genero humano o el de los mantos que usa y lleva el hombre? Y al respondérsele que es mucho mas duradero el genero de los hombres, se figurara que habia quedado demostrado que, con mucha mayor razón, el hombre conserva la existencia, puesto que lo menos duradero no ha perecido. Si el cuerpo fluye y se pierde, mientras el hombre está aun vivo, el alma e cambio constantemente vuelve a tejer lo deteriorado. En todo esto que dice Cebes comparto su opinión.

    7)Tras haber dado testimonio de lo mas perecedero y lo menos, tras haber hablado Cebes, se vuelve a la conversación del principio en el cual se le pregunta a Fedón que, que piensa de eso. Comenta lo que Fedón responde.

    Fedón comienza diciendo así, jamás admire mas a Sócrates que en aquélla ocasión que estuve a su lado. El que supiera encontrar una respuesta, tal vez no tiene nada de extraño, pero lo que mas me maravilló de él fue, ante todo, con cuanto placer, benevolencia, y diferencia acogió la argumentación de los jóvenes, luego con cuanta penetración percibió el efecto que había producido entre nosotros la argumentación de aquellos, y, por último, cuan bien supo curarnos. Nos encontrábamos derrotados y nos impulsó a seguir y a considerar con él el razonamiento. Sócrates le dijo a Fedón, mañana quizás te cortes esa hermosa cabellera. Pero le dijo, hoy será cuando debemos cortarnos, tu esos cabellos y yo los míos, si el razonamiento se nos muere y no los podemos hacer revivir. Al menos yo si fuera tú, y se me escapara el argumento, me obligaría por juramento, como los argivos, a no llevar el pelo largo, antes de vencer, volviendo a la carga, la argumentación de Simmias y Cebes.

    Es cierto que esto está mal, y manifiesto que el que así obra intenta, sin tener conocimiento de las cosas humanas tratar a los hombres. Si los hubiera tratado con conocimiento, habría considerado las cosas tal como son, que los buenos en exceso, y los malos redomados son unos y otros escasos, mientras que los intermedios son muchísimos. Por ejemplo, las cosas sumamente pequeñas y grandes, rápidas o lentas... Si nos fijamos, todas las cosas de esta índole las que son los extremos de los opuestos son escasas y pocas, en tanto que las que están en un término medio son abundantes y muchas. Sería un percance lamentable el que, siendo un razonamiento verdadero, cierto y posible entender, por el echo de tropezarse con otros que son así, pero que a las mismas personas unas veces les parecen verdaderos y otras no, no se atribuyera uno a sí mismo la culpa o a su propia incompetencia, y por despecho terminara por desprenderse alegremente la culpa de sí mismo y colgársela a los razonamientos, pasando desde entonces el resto de la vida odiándolos y quedando así del verdadero conocimiento de las realidades.

    8) ¿Qué dices de aquel razonamiento en el que se afirmaba que el aprender era un recuerdo, y que, al ser eso así, era necesario que nuestra alma existiera en otro lugar antes de ser encadenada al cuerpo?

    Si es que persiste la creencia de que la armonía es algo compuesto, y el alma una armonía constituida por los elementos que hay en tensión en el cuerpo. Pues sin duda, no te consentirás a ti mismo decir que la armonía estaba constituida antes de que existieran los elementos con los que tenía que componerse. Al sostener esto llegas a una conclusión, cuando afirmas por una parte, que el alma existía, antes incluso de venir a parar a la figura y cuerpo del hombre, y, por otra, que estaba constituida de elementos aún no existentes. Efectivamente, la armonía no es cosa de la misma índole con aquello con lo que la comparas, si no que lo primero nace es la lira, las cuerdas y los sonidos, sin estar aún armonizados, y lo que se constituye en último termino y primero perece es la armonía. Así que ¿Cómo va a estar acorde este tu aserto con aquel otro?

    Cual de ellos eliges que el aprender es un recuerdo o que el alma es una armonía. A todo esto responde Simmias: El primero, pues el último se me ha ocurrido sin demostración, con la ayuda de cierta verosimilitud especiosa, que es también la que suscita esta opinión en la mayoría de los hombres. Pero yo estoy consciente de que los argumentos que realizan las demostraciones, valiéndose de verosimilitudes, son impostores, y si no se mantiene uno en guardia ante ellos, engañan con gran facilidad, no solo en geometría, si no en todo lo demás. En cambio, el argumento referente al recuerdo y al prender se ha desarrollado sobre un principio digno de aceptarse. Pues lo que se vino a decir fue que nuestra alma existía antes incluso de venir a parar al cuerpo, de la misma manera que existe su realidad, que tiene por nombre el de “lo que es”.

    A la armonía no le corresponde el guiar a los elementos con los que haya sido compuesta, sino el seguirlos. Muy lejos está la armonía de moverse o de sonar en sentido contrario a sus propias partes, o de oponerse a ellas en cualquier otra cosa. En modo alguno nos está bien decir que el alma es una especie de armonía. Pues en tal caso, al parecer, no estaríamos de acuerdo con Homero, ese poeta divino, ni con nosotros mismos.

    9) ¿Por qué crees que vemos las cosas iguales aumentadas cuando le añadimos por ejemplo una cosa igual a algo y viceversa?¿Puede ser causado por la mente?.

    Sócrates creía que su opinión reacertada cuando un hombre grande, al ponerse al lado de uno pequeño, se me mostraba mayor justamente en la cabeza, y lo mismo un caballo respecto de otro caballo. Y casos aún mas claros que estos: diez me parecían más que ocho porque a éstos se añadían dos, y dos más que uno, porque sobrepasaban a este en la mitad. Cuando se agrega una unidad a una unidad, sea la unidad a la que se ha añadido la otra la que se ha convertido en dos, o que sea la unidad añadida, o bien que sean l agregada y aquella a la que se le agregó la otra las que se conviertan en dos por la adición de la una a la otra. Porque si cuando cada una de ellas estaba separada de la otra constituía una unidad y no eran entonces dos, me extraña que una vez que, se juntan entre sí, sea precisamente la causa de que se conviertan en dos, a saber, el encuentro derivado de su mutua yuxtaposición. Es la mente lo que pone todo en orden y la causa de todas las cosas. Regocíjeme con esta causa y me pareció que, en cierto modo, era una ventaja que fuera la mente la causa de todas las cosas. Si eso era así, la mente ordenadora ordenaría y colocaría todas y cada una de las cosas allí donde mejor estuvieran. Así, pues, si alguno quería encontrar la causa de cada cosa, según la cual nace, parece o existe, debería encontrar sobre ello esto: como es mejor para ella ser, padecer o realizar lo que fuere. Y según este razonamiento, resultaba que al hombre no le correspondía examinar no sobre eso mismo, ni sobre las demás cosas nada que no fuera lo mejor y lo mas conveniente, pues a la vez por fuera conocería también lo peor, puesto que el conocimiento que versa sobre esos objetos es el mismo.

    Sócrates le pregunta a Cebes, ¿Quieres que te exponga la segunda navegación que en busca de la causa he realizado?

    Después de esto y una vez que me había cansado de investigar las cosas, se apoderó de mi el temor de quedarme completamente ciego de alma si miraba a las cosas con los ojos y pretendía alcanzarlas con cada uno de los sentido. Así me pareció que era menester refugiarme en los conceptos y contemplar en aquellos la verdad de las cosas. No admito en absoluto que el que examina las cosas en los conceptos las examine en imágenes más bien que en su realidad. Así que por donde me he lanzado siempre, y tomando en cada ocasión como fundamento el juicio que juzgo el mas sólido, lo que me parece estar en consonancia con él lo establezco como si fuera verdadero.

    Si alguien me dice que una cosa cualquiera es bella, bien por su brillante color, o por su forma, o cualquier otro motivo de esta índole, tengo en mí mismo esta simple, sencilla y quizá ingenua convicción de que no le hace bella otra cosa que la presencia o participación de aquella belleza en sí, la tengo por donde sea y del modo que sea. Sí, en cambio, que es por la belleza por lo que todas las cosas bellas son bellas, pues esto es lo que me parece mas seguro para responder.

    Si estas investigando una cosa, y alguien te da otra razón, no le harás caso hasta que termines de investigar esa, ya que si no crearías un amasijo de cosas que no sabrías cual escoger. Es posible con respecto a algunas de las tales cosas, que no sólo sea la propia idea lo que reclame para sí el mismo nombre para siempre, sino también otra cosa que no es aquella, pero que tiene, cuando existe, su forma. Lo impar debe recibir el mismo nombre que acabamos de decir.

    10) Critón le hace la siguiente pregunta a Sócrates. ¿Qué es lo que nos encargas hacer a estos o a mí, bien con respecto a tus hijos o con respecto a cualquier otra cosa, que pudiera ser más de tu agrado si lo hiciéramos? Localízala y comento lo que responde Sócrates. Describe la muerte de Sócrates.

    Si os cuidáis de vosotros mismos, cualquier osa que hagáis no solo será de mi agrado, sino también del agrado de los míos y del propio vuestro, aunque ahora no lo reconozcáis. En cambio, si os descuidáis de vosotros mismos y no queréis vivir siguiendo, por decirlo así, las huellas de lo que ahora y en el pasado se ha dicho, por más que ahora hagáis muchas vehemente promesas, no conseguiréis nada. ¿De que manera debemos sepultarte?

    Como queráis. No logro convencer a Critón de que yo soy ese Sócrates que conversa hoy con vosotros y que ordena cada cosa que se dice, sino que cree que soy aquel que verá cadáver dentro de un rato, y me pregunta por eso cómo debe hacer mi sepelio. Y el que yo desde hace un rato esté dando muchas razones para probar que, cuando beba el veneno, ya no permaneceré con vosotros, sino que me iré a una felicidad propia de bienaventurados, parécele vano empeño y que lo hago para consolaros a vosotros al tiempo que a mi mismo. Salidme fiadores ante Critón, pero de la fianza contraria de la que este presentó a los jueces. Pues este garantizó que yo permanecería.

    Mas tarde dieron paso a las mujeres y los niños y cuando llego el representante de los Once, Sócrates les mando salir, y le dijo al que le traía el veneno que no se preocupara, ni se sintiera culpable que a él no le tenía ningún rencor porque el era un mandado. Sócrates se tomo el veneno y dispuso a dar vueltas por la sala como el otro le había dicho para que el veneno hiciera antes y mejor el efecto. Cuando este se sintió las piernas pesadas se tumbó en la cama y todos comenzaron a llorar, pero Sócrates le dijo que dejaran de llorar que l no moría pasaba a otra vida y sintiendo un fuerte escalofrió que le iba subiendo des de las piernas se quedó callado y de pronto se sintió un breve gemido y Sócrates quedo paralizado.

    Fedón

    Autor: Platón

    1º Bach. A




    Descargar
    Enviado por:Juanma
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar