Psicología


Factores psicosociales en adolescentes con necesidades educativas especiales


UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE

LICENCIADO(A) EN PSICOLOGÍA MENCIÓN CLÍNICA

“FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN DEL SECTOR DE MIRAFLORES, EN EL PERIODO COMPRENDIDO FEBRERO-MARZO 2006”

SANTO DOMINGO, D.N.

REPÚBLICA DOMINICANA

2006

ÍNDICE DE CONTENIDO

Págs.

Dedicatorias iv
Agradecimientos vi
Introducción 1
Justificación 4
Objetivos general y específicos 6
Procedimiento metodológico 7

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONCEPTOS TEÓRICOS DE LAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E) FRECUENTEMENTE

ENCONTRADAS EN LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE REHABILITACIÓN

1.1 Antecedentes, teorías explicativas y conceptos actuales del tema 9
1.2 Retraso mental 5

1.3 Síndrome de Down 7
1.4 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA) 9
1.5 Déficit de atención sin hiperactividad (TDA) 11
1.6 Deficiencias motoras 12
1.7 Trastornos generalizados del desarrollo 15

1.8 Trastornos del lenguaje 18

CAPÍTULO II

MÉTODOS PSICOTERAPÉUTICOS Y REHABILITATORIOS

FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN REHABILITACIÓN

2.1 ¿Qué es la educación especial? 21
2.2 Trasfondo histórico de la educación especial 21

2.3 Principios y objetivos de la educación especial 22
2.4 Ciencias y disciplinas auxiliares 23
2.5 El papel de la psicología en la educación especial 24
2.6 ¿Quiénes son los (las) individuos excepcionales? 26
2.7 Origen y evolución de los servicios de educación especial en Rep. Dom. 27

2.8 Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa 28

2.9 Procedimientos utilizados en Rehabilitación 28

CAPÍTULO III

FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(LAS) ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)

3.1 Concepto de adolescencia 33
3.2 Modalidades de comportamiento en el(la) adolescente con N.E.E 34

3.3 Barreras y obstáculos mentales en el(la) adolescente con N.E.E 35

3.4 La necesidad en términos psicológicos 38
3.5 Características psicológicas y de conducta de los(las) adolescentes con

deficiencia o retraso en el desarrollo mental 38
3.6 Características psicológicas y de conducta de los(las) adolescentes con

problemas e inhabilidades de aprendizaje 39
3.7 Características psicológicas y de conducta de los(las) adolescentes con

con discapacidades físicas o crónicas de salud 40

3.8 Características psicológicas y de conducta de los(las) adolescentes con

problemas del habla y lenguaje 41

3.9 Características psicológicas y de conducta de los(las) adolescentes con

limitaciones múltiples y severas 41
3.10 Características psicológicas y de conducta del(la) adolescente que ha

adquirido algún tipo de discapacidad por accidente 42

CAPÍTULO IV

FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(LAS)

ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)

4.1 Actitudes sociales hacia los(las) adolescentes con Necesidades Educativas

Especiales (N.E.E) 44
4.2 Relaciones familiares 47

4.3 Discriminación a personas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) 48
4.4 Barreras arquitectónicas y de transporte 49
4.5 Situación económica 49
4.6 Ambiente escolar 50
4.7 Abuso y explotación 51

4.8 Actividades de empleo y recreación 51

4.9 Sexualidad en adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) 52
4.10 Influencia de las actitudes sociales 53

CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Necesidades Educativas Especiales Especiales (N.E.E) frecuentes en la

Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa 56
5.2 Tratamientos terapéuticos y rehabilitatorios utilizados en la Escuela de

Educación Especial Dr. Jordi Brossa 57

  • Factores psicológicos que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes pertenecientes a la Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa 58

  • Factores sociales que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes

  • pertenecientes a la Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa 59

  • Niveles de desempeño de los(las) adolescentes pertenecientes a la

  • Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa 61

    Conclusión 62
    Recomendaciones 65

    Apéndices 69

    Referencias bibliográficas 75

    Anexos 77

    “FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN DEL SECTOR DE MIRAFLORES, EN EL PERIODO COMPRENDIDO FEBRERO-MARZO 2006”

    INTRODUCCIÓN

    Las personas con algún tipo de discapacidad suelen denominarse diferentes, atípicas y han sufrido a lo largo de la historia y dependiendo de la cultura tratamientos muy distintos, desde comienzos del siglo XX han sido rechazados(as) por ser considerados(as) como seres perturbados(as), antisociales y obsesos sexuales. Junto con esto, la psicología comienza a formarse como ciencia y empiezan a estudiarse y a medirse las pruebas de inteligencia que permite establecer categorías entre las personas, los primeros en hacerlo fueron Pinel y Esquirol, y se le atribuye a Binet y Simón crear la primera prueba para medir el coeficiente intelectual. Con la aparición de las escalas de inteligencia se comienza a hablar de torpes y retrasados(as).

    Según se avanza en el tiempo, hablamos de deficiencia mental, minusvalías, handicapado, discapacidad psíquica y finalmente, con la nueva conceptualización de la Asociación Americana de Retraso Mental (A.A.R.M) se habla de retardo mental, aunque otras corrientes y estudios prefieren utilizar términos como discapacidad intelectual. El concepto de Educación Especial, se refiere a las ayudas pedagógicas o servicios educativos que precisan algunos(as) alumnos(as) que han presentado algún tipo de deficiencia a lo largo de su escolarización, con el fin de potencializar y estimular sus propias capacidades, aptitudes e intereses. Las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), son dificultades que presentan una parte importante de nuestra sociedad, y las mismas pueden estar determinadas por varios factores:

    • Factores biológicos.

    • Factores psicológicos.

    • Factores sociales.

    Pero en cualquiera de los casos, el aprendizaje o adaptación no se realizará de la manera normal.

    Es necesario saber que aun en estos días, las personas con Necesidades Especiales, sean educativas o no, siguen siendo marginados(as), discriminados(as) o rechazados(as) por la sociedad sea esto de manera conciente o inconsciente, lo cual creemos que se debe al desconocimiento o las concepciones erróneas que tiene la mayoría de la gente sobre estas personas. Los factores psicosociales que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con N.E.E de la Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, sede central ubicada en el Sector Miraflores, es la temática abordada en este trabajo de monografía, en donde conoceremos cuales factores de tipo psicológico y cuales circunstancias o problemas de índole social están presentes en la vida de los(las) mismos(as) y a su vez, de que manera pueden resultar determinantes para un mejor rendimiento no solamente a nivel académico sino en todas las otras áreas de sus vidas.

    Conoceremos también cuales son las Necesidades Especiales más frecuentemente encontradas en dicha institución y cuales son los procedimientos utilizados y las terapéuticas implementadas en cada caso que es recibido allá, lo cual nos dará una idea sobre como se trabaja la Educación Especial aquí en República Dominicana y su situación actual, así como también una posible visualización del futuro de la misma y unas pequeñas pinceladas sobre la labor que se está realizando a nivel mundial con relación a este tema. Luego de obtenidos los resultados, los cuales serán arrojados mediante una encuesta y representados en datos estadísticos (tablas y gráficos), de acuerdo con los mismos procederemos a concluir con un resumen hecho de manera clara y precisa, conjuntamente con las recomendaciones y pautas que consideremos pertinentes para poder mejorar en un gran porcentaje la calidad de vida de estos(as) adolescentes, pese a las condiciones tanto biológicas, psicológicas y por ende sociales que les ha tocado vivir.

    Dicho todo esto, el desarrollo temático de nuestra investigación se realizó de la siguiente manera: en el Capítulo I, desarrollamos los antecedentes históricos, conceptos teóricos y actuales de las N.E.E más frecuentes en Rehabilitación, definiendo y explicando cada una de ellas, en el Capítulo II, serán expuestos los métodos psicoterapéuticos y rehabilitatorios utilizados en el referido centro, así como también se mencionan los principales conceptos utilizados en educación especial, y sus ciencias auxiliares.

    En el Capítulo III, hablaremos sobre los factores psicológicos que pueden influir en el desempeño de dichos(as) adolescentes, mientras que en ese problemáticas sociales y por ultimo en el Capítulo V están los resultados de las investigaciones, los mismos podrán ser confrontados con la literatura que ha sido revisada, también en la parte final incluimos las recomendaciones y pautas a seguir, así como los anexos y apéndices con un contenido motivacional que, esperamos que sirva de mucho a todo(a) aquel o aquella que lo lea.

    OBJETIVOS

    General:

    • Identificar los factores psicosociales que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales del Centro de Rehabilitación del Sector Miraflores en el periodo comprendido febrero-marzo del 2006

    Específicos:

    • Presentar las teorías vinculadas a las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) más frecuentes en Rehabilitación.

    • Clasificar los métodos psicoterapéuticos y rehabilitatorios más frecuentemente utilizados en Rehabilitación.

    • Analizar los factores psicológicos que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E).

    • Determinar los factores sociales que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E).

    • Identificar las estrategias que ayuden a una mejor forma de vida de estos(a) adolescentes.

    PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

    Para llevar a cabo este trabajo de monografía utilizamos las técnicas de investigación de tipo descriptivo, las cuales son estudios que buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes, de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Un estudio de este tipo va medir, evaluar o recolectar datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es recolectar datos.

    Esta investigación fue realizada en la Escuela de Educación Especial del Centro de Rehabilitación. El desarrollo de la misma consistió en determinar los factores psicológicos y sociales que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales que pertenecen a dicha escuela. Tomamos como muestra los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales. La población total de estudiantes es aproximadamente de 203 adolescentes de los cuales elegimos al azar un muestreo representativo de 20 estudiantes.

    De manera inicial realizamos una consulta minuciosa de diversas fuentes primarias, secundarias y terciarias tales como libros, enciclopedias, tesis, monografías, periódicos, revistas, folletos y artículos de Internet referentes a adolescencia y Necesidades Educativas Especiales. Luego procedimos a elaborar una encuesta (recopilación de datos obtenidos mediante consulta, referentes a cualquier aspecto de la actividad humana.)
    tomando en cuenta las siguientes variables:

    • Diagnostico o necesidad educativa que presenta.

    • Tratamientos psicoterapéuticos y rehabilitatorios implementado.

    • Dificultades a nivel psicológico presentadas por el(la) adolescente.

    • Factores predisponentes de tipo social.

    • Desempeño actual en la escuela.


    La encuesta fue completada por parte de los(as) profesionales que laboran en la escuela (psicólogos(as), psiquiatras y maestros(as) tomando cada caso de manera individual. Conjuntamente con esto iniciamos un periodo de visitas al referido centro, las mismas serán, dos veces por semana en un periodo de un mes para las cuales utilizaremos la observación.

    Esta se define como: advertir los hechos tal y como se presentan en la realidad y consignarlos por escrito El fundamento científico de la observación reside en la comprobación del fenómeno que se tiene frente a la vista. Por ultimo procedimos a cuantificar los resultados, los mismos fueron analizados mediante tablas y gráficos presentados en el Capítulo V y en los Anexos.

    JUSTIFICACIÓN

    Durante mucho tiempo las personas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) han sido vistos(as) como seres diferentes al resto de la población. Debido a la ignorancia y a la falta de conocimiento que existe incluso de parte de sus familiares y de ellos(as) mismos(as) sobre las necesidades y las capacidades que poseen e incluso ignorando también el valor y la utilidad incuestionable de todo ser humano que se conoce a sí mismo(a), sus limitaciones y puntos débiles pero también sus ventajas, virtudes y talentos.

    Pero cuando estos factores no se conjugan dan origen a conflictos de tipo psicológico y social en el ser humano que dificultan el proceso de maduración y crecimiento personal al que todos(as) tenemos el derecho de llegar. Hemos querido inclinar nuestra investigación hacia los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales por ser la adolescencia una etapa de crisis de identidad y un periodo de transición en la vida de todo ser humano.

    Este es el ciclo en el cual se van generando conflictos emocionales y en ocasiones problemas de adaptación y de conducta, cuando dichos problemas se ven acompañados de discapacidades de cualquier tipo y de factores externos como pueden ser un mal funcionamiento del entorno familiar y social todo esto va generando una situación que puede resultar estresante tanto para el(la) adolescente como para las personas que le rodean.

    Consideramos de suma importancia conocer cuales son los conflictos a nivel psicológico y los factores sociales que pueden influir de manera muy positiva pero también pueden resultar devastadores dando así origen a situaciones que pueden empeorar doblemente las condiciones propias y del contexto en el cual se desarrollan estos(as) adolescentes y que definitivamente resultan determinantes para su desempeño en todas las áreas de su vida.

    Existen pocos estudios e investigaciones sobre el tema ya que esta temática generalmente es abordada con adolescentes en condiciones físicas y psíquicas normales lo cual hace que esta investigación pueda servir de aporte a la sociedad. Queremos contribuir a una reducción de las actitudes y los tratos inadecuados que a veces reciben dichos(as) adolescentes y que genera en ellos(as) sentimientos de inutilidad, inseguridad, depresión y aislamiento. Creemos que una vez la sociedad y ellos(as) mismos tengan conciencia de lo antes expuesto mejorará en un gran porcentaje la actitud de estos(as) adolescentes frente a la vida.

    CAPÍTULO I

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONCEPTOS TEÓRICOS DE LAS

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E) FRECUENTEMENTE

    ENCONTRADAS EN LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE REHABILITACIÓN

  • ANTECEDENTES, TEORÍAS EXPLICATIVAS Y CONCEPTOS ACTUALES DEL TEMA

  • El término “Necesidades Educativas Especiales” (N.E.E), viene expresado por primera vez en el informe Warnock, publicado en el Reino Unido en 1978. Como afirman Marchesi y E. Martín este término se aplica a los(las) alumnos(as) que presentan algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización, problema que demanda una atención más específica y más recursos educativos que los que necesitan los(las) compañeros(as) de su edad. Antes se consideraban sujetos(as) de Educación Especial a los(las) alumnos(as) que presentaban déficit de carácter permanente, cuyo número es sensiblemente menor que los(las) alumnos(as) con N.E.E (entre los que se incluyen a aquellos(as) que presentan dificultades en la lectura, escritura, cálculo,...). Este término está en contraposición con el de Educación Especial1.

    Se acentúa el carácter interactivo y relativo de las necesidades educativas del(la) alumno(a), ya que dependen tanto de las características personales de éste(a) y del entorno sociofamiliar en que se encuentra, como de las características del contexto educativo y de la respuesta que se le ofrece. Manuel Tejero ofrece su definición: “Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) son aquellas necesidades que tiene el alumnado derivadas de discapacidad, sobredotación, desventaja sociocultural o dificultad específica de aprendizaje, valorándose dentro de una acción educativa que precisa de recursos con carácter extraordinario, a los que los centros aportan habitualmente, ante las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de algunos(as) de sus alumnos(as)”. Las diferentes corrientes teóricas también ofrecen supuestos sobre el tema:

    1 Parodi, Luis M. “Educación especial y sus servicios”. Publicaciones puertorriqueñas, San Juan, P.R. 1999, Págs. 10-11

    • El modelo psicoanalítico: Basado en el psicoanálisis tiende a identificar los problemas en ciertos conflictos y desequilibrios entre el id, el ego, y el súper ego. Estos conflictos se manifiestan mediante la libre asociación de lo que sugiere el subconsciente, la interpretación de sueños y temores buscando símbolos y o contenidos latentes, recuerdos de experiencias infantiles así como deseos reprimidos. La intelectualización es dentro de la teoría psicoanalítica un mecanismo utilizado frecuentemente por personas con discapacidad. La intención de quien utiliza este mecanismo psicológico es de explicar un problema personal con el propósito de evitar el reconocimiento de la emoción conflictiva, provocada por ese mismo problema, este mecanismo a veces atenúa superficialmente la angustia interna pero en efecto no aleja el problema y lo(la) lleva a no enfrentar la realidad2.

    • El modelo psicoeducativo: Ha encontrado amplia aceptación en el ambiente escolar por fundamentarse en conceptos psicológicos y educativos consistentes y parte de suposiciones que plantean la existencia de motivaciones internas que pueden generar conflictos que pueden manifestarse en el ámbito académico que en ocasiones imposibilitan los logros del(la) adolescente con discapacidad así como también, su esfuerzo personal por actuar con sentido de responsabilidad, la necesidad de establecer objetivos y metas en forma concreta y efectiva.

    • El modelo humanista: Se basa en el supuesto de que el(la) adolescente puede lograr una congruencia entre lo que es y lo que quiere ser. Se espera que el(ella) desarrolle conciencia de sus propios sentimientos, aptitudes, deficiencias, valores, limitaciones, ventajas y que desarrolle deseos de superación dentro de un clima de espontaneidad y de contactos personales que los(las) hagan más abiertos(as) al proceso de autodirección y autoevaluación que facilitarán un comportamiento adaptativo haciendo énfasis en elementos emocionales de vivencia y aplicación individual y mayor dedicación personal que habrá de reducir en un gran porcentaje el impacto negativo de las frustraciones.

    2 Bárbara Engles. “Introducción a las teorías de la personalidad”. 4ta. Edición. McGraw Hill. Págs. 14-18. 1999

    • El modelo socio-ecológico: Se enfoca en que los posibles conflictos existentes en el(la) adolescente con una discapacidad deben ser determinados tomando en cuenta las condiciones de vida, las experiencias en el salón de clase, dentro de la familia, en su vecindario y otros aspectos del entorno sociocultural.

    • El modelo conductista: Basa su idea principal en que los problemas emocionales o más bien factores psicológicos que inciden en la conducta del(la) joven con alguna necesidad especial se producen por un aprendizaje de las experiencias inequívocas o inadecuadas así como también se aplican los principios básicos de estímulos, respuestas y reacción inadecuadas por parte del(la) propio(a) individuo y las otras personas.

    • El modelo médico-biológico: Parte del supuesto de que gran parte de los problemas emocionales y de conducta tienen su origen en una deficiencia o disfunción orgánica, estos factores causantes pueden ser los desequilibrios hormonales, algún tipo de enfermedad y de condición defectuosa en lo físico, mental y sensorial por ejemplo el Síndrome de Down.

    Concepto y clasificación actual de Necesidades Educativas Especiales (N.E.E)

    En un primer momento encontramos autores que califican a todos los(las) niños(as) con déficit, sea cual sea. En un segundo momento, se produce una nueva clasificación de la OMS en el año 80. La OMS hizo un intento de conseguir una única manera de clasificar las deficiencias porque en cada ámbito había unas clasificaciones. Esto dio lugar a la siguiente clasificación, que constituye la vigente hoy día:

    • Deficiencia: Representa por tanto, la exteorización de un estado patológico que es objetivo y puede ser objeto de diagnostico. La deficiencia va a producir una discapacidad aunque la misma deficiencia no va a producir la misma discapacidad.

    • Discapacidad: Es la restricción o falta de habilidad que impone la deficiencia al sujeto y que le impide realizar determinadas tareas de una forma ordinaria. Refleja las consecuencias del déficit desde el punto de vista de la actividad física del(la) individuo(a).

    • Minusvalía: Hace referencia a la desventaja social que deriva de la discapacidad mostrada por el(la) sujeto.

    Se considera que un(a) alumno(a) tiene Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) cuando presenta dificultades mayores que el resto de los(las) alumnos(as) para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo. La definición de alumnado con N.E.E se aplica bajo unas premisas esenciales a tener en cuenta:

    • El contexto típico de los iguales en edad y cultura.

    • La diversidad cultural y lingüística; las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.

    • Las capacidades que, junto con las limitaciones, coexisten en la persona.

    • El propósito de describir las limitaciones en función del perfil de apoyos necesarios.

    • La creencia de que, por lo general, con la disposición de los apoyos personalizados oportunos durante un periodo prolongado, el funcionamiento en la vida de la persona mejorará.

    Se trata de unificar evaluación e intervención, teniendo en cuenta aspectos personales y ambientales (hogar, colegio, entorno comunitario y, en el futuro, laboral) que pueden variar a lo largo del tiempo. La evaluación, así entendida, cumpliría funciones de diagnóstico, de diseño del currículo y determinación de sistemas de apoyo.

    Nos permite determinar los apoyos en intensidad y duración (intermitentes, limitados, extensos y generalizados o continuados) y las personas que habrán de dispensarlos, para llegar a concretar el plan individualizado. Las N.E.E son clasificadas en varios grupos según su origen: (de tipo sensorial motriz o cognitiva).

    En la Asociación Dominicana de Rehabilitación son atendidas en su mayoría exceptuando las de tipo auditivo y visual que se atienden en otros centros del país.

  • RETRASO MENTAL

  • La Asociación Americana del Retraso Mental (A.A.M.R.) (2002) define el retraso mental como “discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades conceptuales, sociales y prácticas3. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.” El desarrollo intelectual estará relacionado, según este organismo, con las siguientes dimensiones:

    • Capacidades intelectuales.

    • Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica).

    • Participación, interacciones y roles sociales.

    • Salud (salud física, salud mental, etiología).

    • Contexto (ambientes y cultura).

    Clasificación

    Los siguientes grados de discapacidad que se recogen en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). Estos son:

    • Retraso mental leve.

    • Retraso mental moderado.

    • Retraso mental grave.

    • Retraso mental de gravedad no especificada.

    3 Asociación Americana de Psiquiatría. “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales”. 4ta. Edición,

    Washington, C.C.: Edición APA. 1994, Págs. 41-48.

    Retraso mental (discapacidad intelectual ligera o leve)

    Se incluyen en la misma los(las) alumnos(as) cuya medida en CI, sin llegar a 55-50, se sitúa por debajo de 75-70, en el DSM-IV-TR se indica que se podría diagnosticar discapacidad ligera con un cociente intelectual entre 70 y 75 si existe déficit significativo en conducta adaptativa, pero no cuando no exista. Los(las) alumnos(as) con discapacidad intelectual ligera suponen, aproximadamente, un 85% de los casos de discapacidad intelectual. Por lo general, suelen presentar ligeros déficits sensoriales y/o motores, adquieren habilidades sociales y comunicativas en la etapa de educación infantil y, con frecuencia, no se diferencian de sus iguales por los rasgos físicos. A lo largo de la enseñanza básica, suelen llegar a adquirir aprendizajes instrumentales y algún grado de conocimientos académicos. El(la) alumnado cuyas necesidades educativas están recogidas en los Planes de Atención a la Diversidad de todo centro educativo por lo que no suelen requerir la intervención del Equipo de Psicólogos(as) salvo en el asesoramiento a estructuras para su atención en Secundaria y en Formación Profesional.

    Retraso mental (discapacidad intelectual media o moderada)

    En línea con lo comentado, se situaría en el intervalo de CI entre 55-50 y 40-35. Lógicamente, con este nivel intelectual, las posibilidades adaptativas de los(las) alumnos(as) suelen verse muy afectadas en todas las áreas de desarrollo. Los(las) alumnos(as) de este grado suelen desarrollar habilidades comunicativas durante los primeros años de la infancia y, durante la escolarización, pueden llegar a alcanzar algún grado de aprendizajes instrumentales. Suelen aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares que les resulten familiares, atender a su cuidado personal con cierta supervisión y beneficiarse del adiestramiento en habilidades sociales.

    Retraso mental (discapacidad intelectual severa o grave)

    Se sitúa en el intervalo de CI entre 35-40 y 20-25 y supone el 3-4% del total de la discapacidad. Las adquisiciones de lenguaje en los primeros años suelen ser escasas y a lo largo de la escolarización pueden aprender a hablar o a emplear algún signo de comunicación alternativo.

    Las posibilidades adaptativas están muy afectadas en todas las áreas de desarrollo, pero es posible el aprendizaje de habilidades elementales de cuidado personal.

    Retraso mental de discapacidad profunda (pluridiscapacidad)

    La mayoría de estos(as) alumnos(a) presenta una alteración neurológica identificada que explica esta discapacidad, la confluencia con otras (de ahí el término pluridiscapacidad que aquí se le asocia) y la gran diversidad que se da dentro del grupo. Ello condiciona el hecho de que uno de los ámbitos de atención prioritaria sea el de la salud física. El CI de estos(as) alumnos(as) queda por debajo de 20-25 y son el 1-2% de la tipología. Suelen presentar limitado nivel de conciencia y desarrollo emocional, nula o escasa intencionalidad comunicativa, ausencia de habla y graves dificultades motrices. El nivel de autonomía, si existe, es muy reducido. El cuadro supone un continuo que abarca desde alumnos(as) “encamados(as)”, con ausencia de control corporal, hasta aquellos(as) que adquieren muy tardíamente algunos patrones básicos del desarrollo motor.

  • SÍNDROME DE DOWN

  • Definición

    El Síndrome de Down o Trisomía 21 es la más común y fácil de reconocer de todas las condiciones asociadas con el retraso mental. Esta condición (antes conocida como mongolismo) es el resultado de una anormalidad de los cromosomas por alguna razón inexplicable una desviación en el desarrollo de las células resulta en la producción de 47 cromosomas en lugar de las 46 que se consideran normales, ya que aparece un tercer cromosoma en el par 21, el cromosoma adicional cambia totalmente el desarrollo ordenado del cuerpo y cerebro.

    En la mayor parte de los casos, el diagnóstico del Síndrome de Down se hace de acuerdo a los resultados de una prueba de cromosomas que es suministrada poco después del nacimiento del(la) niño(a). Los padres de cualquier edad pueden tener un(a) niño(a) con Síndrome de Down. Aunque no importa si los padres sean jóvenes o mayores, la incidencia es mayor entre las mujeres sobre los 35 años de edad. Las formas más comunes del síndrome generalmente no ocurren más de una vez por familia.

    Características

    A pesar de que hay más de 50 síntomas reconocidos del Síndrome de Down, es raro encontrar una persona con todos o una gran cantidad de éstos. Algunas características incluyen:

    • Falta de tono muscular.

    • Ojos alargados, con el cutis plegado en el rabillo del ojo.

    • Hiperflexibilidad (la habilidad de extender excesivamente las coyunturas).

    • Manos chicas y anchas con una sola arruga en la palma de una o ambas manos.

    • Pies anchos con los dedos cortos, con separación exagerada del pulgar

    • El puente de la nariz plano.

    • Orejas pequeñas, en la parte inferior de la cabeza.

    • Cuello corto.

    • Cabeza pequeña.

    • Cavidad oral pequeña.

    • Llantos cortos y chillones durante la infancia.

    Los(las) individuos(as) con Síndrome de Down típicamente son más pequeños(as) que sus compañeros(as) normales, y su desarrollo físico e intelectual es más lento. Aparte de un distintivo aspecto físico, los(las) adolescentes(as) con Síndrome de Down frecuentemente experimentan problemas relacionados a la salud. Por causa de la baja resistencia, estos(as) son más propensos a los problemas respiratorios. Los problemas visuales, tales como la miopía y el estrabismo son comunes en los(las) adolescentes(as) con Síndrome de Down, al igual que la deficiencia del habla y del oído. Aproximadamente una tercera parte de los(las) bebes que tienen Síndrome de Down tienen además defectos en el corazón, (tetralogía de Fallot). Algunos(as) individuos(as) padecen problemas gastrointestinales que pueden ser corregidos, por medio de la intervención quirúrgica. Algunas personas con Síndrome de Down también pueden tener una condición conocida como Inestabilidad Atlantoaxial, una desalineación de las primeras dos vértebras del cuello.

    Problemas de sobrepeso en adolescentes con Síndrome de Down

    La causa de la obesidad en las personas con Síndrome de Down se debe a varios factores. Se encuentran implicados tanto factores genéticos como exógenos. Los más importantes son:

    • La disminución del índice metabólico en reposo, es decir, la menor capacidad para quemar o gastar el material energético que se aporta con los alimentos.

    • La menor actividad física que suelen realizar, su mayor tendencia a hacer una vida sedentaria.

    • La mayor incidencia de hipotiroidismo en esa población, uno de cuyos efectos es la obesidad.

    En las personas con Síndrome de Down, la tendencia a la obesidad se produce a partir de los 3 años, pero es durante el periodo puberal cuando la tendencia al acúmulo de grasa es más marcada, lo cual hace que la salud y la longevidad sea frágil en estas personas.

  • TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDHA)

  • El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Es el trastorno del comportamiento que más se diagnostica en la infancia y se calcula que afecta de un 3% a un 5% de los(las) niños(as) en edad escolar. Aunque generalmente el TDHA se diagnostica durante la infancia, no es un trastorno que afecte sólo a los(las) niños(as) muchas veces se prolonga hasta la adolescencia y a etapas posteriores y frecuentemente no se diagnostica hasta muchos años después4.

    4 Wicks, Rita. “Psicopatología del niño y el adolescente”. 3era. Edición, Prentice Hall. 2003. Págs. 208-209-210-212

    Síntomas del TDAH

    A decir verdad, existen tres tipos de TDHA cada uno con síntomas diferentes: en el primero predomina la inatención; en el segundo predomina el aspecto hiperactivo-impulsivo y el tercero es una combinación de los anteriores. Las personas con TDHA en el que predomina la inatención frecuentemente:

    • Tienen dificultad para poner atención a los detalles o cometen errores torpes en los deberes de la escuela, trabajo y otras actividades.

    • Tienen dificultad para fijar su atención en las labores o las actividades de recreación que están haciendo.

    • Parecen no escuchar cuando se les habla directamente.

    • No siguen instrucciones y no terminan los deberes de la escuela o del trabajo ni sus actividades.

    • Tienen dificultad para organizar tareas y actividades.

    • Evitan, les disgusta o se niegan a participar en tareas que exigen un esfuerzo mental sostenido.

    • Se les pierden cosas que son necesarias para realizar tareas o actividades.

    • Se distraen fácilmente con estímulos externos.

    • Son olvidadizos(as) en sus actividades diarias.

    Las personas con TDAH en el que predomina el aspecto hiperactivo-impulsivo frecuentemente:

    • Juguetean con las manos o los pies o no se quedan quietos(as) en su asiento.

    • Se levantan de su asiento cuando la situación exige que se queden sentados(as).

    • Se mueven excesivamente o se sienten inquietos(as) en situaciones en la que esto no es lo adecuado.

    • Tienen dificultad para realizar actividades de recreación sin hacer mucho ruido.

    • Están siempre en movimiento o actúan como si tuvieran un motor.

    • Hablan excesivamente.

    • Responden impulsivamente antes que se termine de formular la pregunta.

    • Tienen dificultad para esperar su turno.

    • Interrumpen o molestan a los(las) demás.

    Las personas con TDAH de tipo combinado, el tipo más común de TDAH padecen de una combinación de los síntomas de déficit de atención y de hiperactividad/impulsividad. El diagnóstico del TDAH se da cuando la persona presenta por lo menos 6 síntomas de las listas anteriores, comenzando algunos(as) antes de los 7 años, y además presenta una clara disfunción en por lo menos dos situaciones: casa y escuela o casa y trabajo. Además debe haber clara evidencia de una disfunción clínica significativa en lo social, académico o laboral.

  • DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD (TDA)

  • Es detectado cada vez con mayor frecuencia en las aulas. Tienen dos importantes diferencias respecto a las personas con TDA con hiperactividad (García y Magaz, 2003): no se mueven con exceso y no tienen problemas para finalizar sus tareas o juegos.

    Es decir, pueden permanecer en silencio realizando tranquilamente una actividad. De cualquier forma, el DSM-IV (Manual de la Asociación Americana de Psiquiatría, APA) considera a estos(as) adolescentes parte del mismo trastorno, con lo cual hay autores(as) (como García y Magaz, 2003) que observan un apreciable retraso en las investigaciones de los(las) estudiantes inatentos(as). Son varios los problemas que comparten con los(las) niños(as) con TDAH; ambos pueden presentar:

    • Retrasos en habilidades de autonomía.

    • Retrasos en el aprendizaje de la lectura, escritura.

    • Dificultades para hacer amistades.

    • Los(as) niños(as) con TDA sin hiperactividad no tienen graves problemas de disciplina en el colegio.

    • Se les olvidan las cosas, acumulan retrasos escolares y pueden llegar a tener fracaso escolar. A veces presentan problemas de conducta, sobre todo a partir de los nueve años.

    • Presentan Déficit de Calidad Atencional (dificultad en percibir detalles significativos) y los(las) niños(as) con TDAH tienen Déficit de Atención Sostenida (pero cuando atienden pueden hacerlo muy bien aunque sea por poco tiempo).

  • DEFICIENCIAS MOTORAS

  • Definición

    Una persona con deficiencia motora es aquella que de forma transitoria o permanente tiene una alteración o deficiencia motora, en su funcionamiento y esto va a afectar al sistema óseo, circulatorio, nervioso y muscular. Los problemas afectados presentan una desventaja en su aparato locomotor y se traducen en limitaciones de la postura de las coordinaciones de los movimientos de forma independiente o conjuntamente se presenta en gran medida de más personas a otras la cual implica que hay mucha heterogeneidad en esta población5.

    Además, a veces, la deficiencia motora va acompañada de otros trastornos de tipo sensorial o intelectual o lingüístico, aunque existe cierto porcentaje de personas que tienen conservadas sus capacidades y que sólo tienen alteradas la parte motora. Las deficiencias motoras se clasifican en:

    • Trastornos neurológicos:

  • Parálisis cerebral: No es una enfermedad sino una condición patológica debido a alguna lesión o deterioro del cerebro, antes, durante o después del parto, no es considerada una condición progresiva y sus causas aunque no todas son completamente conocidas, se relacionan con infecciones, anoxia, (falta total de oxigeno) intoxicaciones, fiebre, hemorragia cerebral o un parto prematuro. Algunos tipos de parálisis cerebral son:

    • Monoplejía: Parálisis de una sola extremidad.

    • Hemiplejía: Están afectadas ambas extremidades de un lado.

    • Paraplejía: Parálisis de las dos extremidades inferiores.

    • Cuadriplejía: Disfunción en las cuatro extremidades.

    El daño cerebral está asociado frecuentemente con deficiencias sensoriales y desordenes de conducta.

    • Esclerosis múltiple: Es una enfermedad crónica del sistema nervioso caracterizada por la formación de múltiples focos de esclerosis y falta de mielina, sustancia existente en el tejido nervioso, consiste en el endurecimiento del mismo, está sujeta a exacerbaciones y se asocia con parálisis parcial o total, trastornos emotivos, visuales, de lenguaje y dificultad en caminar.

    • Condiciones esqueleto-musculares:

  • Espina bífida: Es un defecto del cierre normal del canal óseo de la columna vertebral, producido durante el periodo embrionario-fetal. Puede estar acompañada con anomalías en las estructuras nerviosas subyacentes mediante distorsiones y alteraciones morfológicas.

  • Poliomielitis: Es una enfermedad infecciosa producida por un virus (polio) que se produce en las astas anteriores de la medula espinal y que los efectos de la misma se manifiestan particularmente en la atrofia de músculos y en la consiguiente disimetría o diferencia de longitud en miembros del cuerpo.

  • Distrofia muscular: Aquí se comprenden un grupo de enfermedades que presentan una degradación de la masa muscular sin afectar el sistema nervioso que se atribuye a la insuficiencia de la proteína denominada “distrofina” necesaria para el crecimiento y funcionamiento normales de los músculos. Una de las más conocidas es la distrofia muscular de Duchenne una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X, que se manifiesta en uno de cada cinco mil varones.

  • Artritis reumatoide juvenil: Es una enfermedad sistemática, no infecciosa, que afecta las articulaciones especialmente de las manos, muñecas, región cervical y rodillas. La inflamación dolorosa y crónica que produce, puede dar lugar a la destrucción articular y a otros tejidos de órganos como el corazón y el hígado, no es una condición exclusiva de personas ancianas como se pensaba anteriormente y afecta a un mayor porcentaje de mujeres.

        • Malformaciones congénitas: Aquí se agrupan todos los defectos de tipo congénito como por ejemplo personas que nacen sin piernas, sin brazos, pies, manos o dedos y la dislocación de los huesos de la cintura, la cabeza, el cráneo y la cara. La cirugía reconstructiva o plástica, y empleo de prótesis y de aparatos ortopédicos, son las modalidades de tratamiento y rehabilitación más usadas en estos casos.

        • Accidentes y amputaciones: Se refiere a las situaciones en que por algún motivo se afecta la integridad física, en el peor de los casos hay que extirpar el órgano o parte afectada y por ende da origen a una discapacidad, pueden ocurrir por caídas, quemaduras, envenenamiento, accidentes de vehículos, heridas y lesiones producidas por un factor externo.

    5 L. Aguilar “Minusvalía físicas y psíquicas”. Prentice Hall. 2003. Págs. 170-179

  • TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

  • Autismo

    Aunque el autismo se viene estudiando hace mucho tiempo la delimitación y el estudio riguroso científico del trastorno comienza en 1943, un psiquiatra austriaco, Leo Kanner, trabajando con niños(as) con trastornos mentales aplica el término de autismo a niños(as) que se caracteriza sobre todo por problemas muy severos en el aspecto social, desde entonces se le denomina Síndrome de Kanner o autismo infantil, se ha investigado muchísimo, pero todavía hoy existe gran confusión a la hora de determinar que es el trastorno, como se diagnostica e incluso que estrategia educativa son las mejores para tratar el problema. Se estima que afecta el autismo de entre dos y diez personas por 10.000 personas, esta cifra varía según los criterios de diagnósticos que se utilice6.

    Se da más en los varones que en las hembras. El trastorno es crónico y extremadamente incapacitante, casi un 70% de las personas autistas tienen retraso mental. Se acompaña el trastorno en movimientos corporales anormales, muchos balanceos, tic, problemas de hábitos de alimentación. Tienen problemas de sueño. Cuando el autismo es grave suelen tener comportamientos extremadamente repetitivos, pocos usuales, dañinos, o comportamientos agresivos. A veces el tratamiento suele ser muy complejo, hay conductas difíciles de modificar, erradicar. También hay autismo leve, niños(as) por encima de la media en inteligencia y esas formas más leves se asemejan a dificultades de aprendizaje.

    Características

    Kanner encontró en los(las) adolescentes(as) que estudiaba unas características:

    • Deficiencia social severa: “Soledad autista” o incapacidad para crear y mantener relaciones interpersonales.

    • Problemas lingüísticos y comunicativos: En ninguno de los casos se usaba el lenguaje de forma funcional.

    6 Saranson G. Irwin. “Psicología anormal”. 7ma Edición, Pearson. 1998. Pág. 498

    • Invarianza ambiental: Obsesión por mantener la estabilidad del ambiente sin poder tolerar los cambios.

    • Habilidades especiales: Buena memoria mecánica, buen vocabularios, en aquellos(as) que hablan.

    • Buen potencial cognitivo.

    • Apariencia física normal.

    • Trastorno de contacto afectivo de carácter social.

    Hoy, actualmente los(las) investigadores(as) han desarrollado varios conjuntos de criterios para el diagnóstico del autismo, esos criterios incluyen las siguientes características:

    • Diagnóstico actual:

  • Ausencia de juego imaginativo y social.

  • Habilidad limitada para hacer amistad con sus iguales.

  • Habilidad limitada para iniciar o mantener una conservación con otros(as).

  • Uso del lenguaje estereotipado, repetitivo, o no habitual.

  • Intereses restringidos que son anormales en el objetivo y en la intensidad.

  • Aparente inflexibilidad y apego a rutinas específicas o ritos.

  • Preocupación por algunas partes de los objetos.

  • Las pautas funcionales y de conducta no corresponden a ningún estadío del desarrollo.

  • Autismo clásico

    Se establecen tres grupos de alteraciones que deben estar presentes antes de los tres años:

    • Problemas sociales.

    • Problemas en el uso del lenguaje.

    • Déficit cognitivo.

    Además de este autismo clásico hay niños(as) con algunos síntomas del autismo pero no con lo suficiente como para ser diagnosticado(a) con la forma clásica para en este caso entrar en la categoría denominada desorden extendido del desarrollo no específico:

    • Síndrome de Asperger: Se caracteriza porque estas personas tienen un pensamiento inusual, concreto, literal. Se obsesionan por determinados temas, tienen una memoria estupenda, aunque comportamiento excéntrico. Sin embargo, destrezas lingüísticas muy buenas. De hecho suelen funcionar a un alto nivel, llegan a trabajar y vivir de forma independiente.

    • Desorden desintegrativo de la niñez: Ocurre en niños(as) que parecen normales en sus primeros años y que poco a poco van perdiendo destrezas, problemas en el lenguaje y sobre todo problemas comportamentales.

    • Síndrome de Rett: Es un trastorno degenerativo que afecta más a las mujeres principalmente. Suelen tener pérdida del habla, movimientos corporales automatizados, balanceos, movimientos de las manos. Pueden ir acompañados de retrasos de severos a profundos y microcefalia

    • Síndrome de la “X” frágil: El cromosoma X es anormal, va acompañado de retrasos mentales, suelen tener hiperactividad, poco contacto ocular, poca comunicación. Coestimulación característica.

    • Síndrome de Williams: Retraso del lenguaje, muy sensibles al sonido, trastorno de atención, problemas de relaciones sociales.

  • TRASTORNOS DEL LENGUAJE

  • Son las dificultades en el lenguaje que interfieren con la capacidad para lograr el aprendizaje, que pueden deberse a factores contextuales como la situación familiar, el ámbito escolar, afectivo y social, así como a alteraciones del desarrollo neurológico7.

    Clasificación pedagógica

    • Trastornos en la pronunciación de los sonidos: Se incluyen en este grupo diagnostico, las dislalias (dificultad en la articulación de las palabras) por omisión y distorsión de sonidos.

    • Desarrollo insuficiente de los procesos fonéticos-fonemáticos: Se incluyen en este grupo las dislalias por sustitución e inconstancia, que evidencian alteración en los procesos fonemáticos, la que en los(las) de edad escolar, se manifiestan por la dificultad en la escritura y la lectura (disgrafía, dislexia), puede existir este trastorno sin estar presentes las alteraciones de la pronunciación, pero si la afectación en los procesos fonemáticos.

    • Insuficiencia general del desarrollo del lenguaje: Se incluyen las entidades siguientes:

  • Alalia: Es un trastorno grave de procedencia central que ocasiona un retardo en el desarrollo del lenguaje. En esta afectación están alterados todos los componentes del lenguaje.

  • Disartria: Es un trastorno grave de procedencia central o periférica, por la afectación de las vías conductoras, que se caracteriza por la alteración de la pronunciación y la percepción fonemática, un pobre desarrollo del vocabulario, alteraciones de la voz y en el caso de los(las) escolares, se aprecian alteraciones de la lectura y la escritura.

  • 7 Terré Camacho, Orlando. “Trastornos y alteraciones del lenguaje infantil”. 1era. Edición, Cocolo Edit. 1999. Pág. 498

  • Rinolalia: Es la alteración funcional u orgánica del aparato articulatorio resonancial, que puede deberse a diferentes causas, tales como fisuras palatinas completa o incompletas, velo corto, parálisis o paresis del velo que por lo general, es capaz de afectar el desarrollo del lenguaje.

  • Afasia: No es un trastorno frecuente, pero puede producirse cuando por accidente o por trauma cerebral se afectan todos los procesos relacionados con los medios del lenguaje.

  • Tartamudez: Es un trastorno de carácter psicofuncional que afecta el ritmo y la fluidez del lenguaje. Se caracteriza por titubeos, repeticiones de silabas, de palabras. Este trastorno tiene amplias repercusiones en la esfera psicológica.

  • Tartaleo: Es un trastorno de base orgánico-constitucional y carece de repercusión psicológica. Se caracteriza por un desequilibrio ideomotor, lenguaje acelerado la mayor parte de las veces y deformaciones gramaticales.

  • Clasificación psicopedagógica

    Surge como resultado del análisis critico de la clasificación médica desde el punto de vista de la posibilidad de utilizarla en el proceso pedagógico. Existen dos grupos de trastornos del lenguaje según sus manifestaciones:

    • Trastornos de los medios de comunicación: En este grupo hay dos tipos:

  • Problemas fonéticos-fonemáticos: Son trastornos de los procesos de la formación del sistema pronunciativo de la lengua materna que tienen los(las) niños(as) con las diferentes imperfecciones del lenguaje a causa de recepción y pronunciación defectuosa (dislalia, disfonía, rinolalia y otros).

  • Problemas generales del lenguaje: Son los defectos múltiples del lenguaje cuando hay forma incorrecta o falta de formación de todos los sistemas de lenguaje (fonética, léxico, gramática, morfología).

    • Trastornos de la utilización de los medios de comunicación: En este grupo está la tartamudez ya que se ve como un trastorno de la función comunicativa aunque sus medios del habla están formados correctamente. En esta clasificación los defectos de lectura y escritura no se distinguen como un grupo independiente. Sobre ellos se habla como sobre unas consecuencias de los problemas fonéticos-fonemáticos y generales. Aquí se toman en cuenta dos relaciones: la relación entre los defectos dentro del sistema del lenguaje y la relación entre los defectos como uno de los procesos psíquicos que está relacionado con el habla.

    • Repercusiones del retraso en el lenguaje

      El(la) adolescente con retraso en el lenguaje aprende en cantidad inferior a la esperada para su edad mental y sus capacidades reales. Los problemas generales de aprendizaje “pueden manifestarse de diferentes maneras y afectan el rendimiento global del(la) adolescente, se manifiestan en lentitud y desinterés para el aprendizaje pudiendo a veces aparentar retardo mental leve” es todo el proceso de aprendizaje el que se ve afectado(a) y no alguna materia en forma específica. Un(a) adolescente con problemas generales, presenta además una alteración en la atención en la escuela así como dificultades de concentración. Los problemas generales de aprendizaje están influidos de manera importante por la escuela, sus modelos curriculares y su nivel de exigencias, considerándose poco el nivel maduracional de los(las) alumnos(as). Frente a esto, adolescentes con menos estimulación y una maduración más tardía pueden presentar problemas para aprender.

      CAPÍTULO II

      MÉTODOS PSICOTERAPÉUTICOS Y REHABILITATORIOS FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN REHABILITACIÓN

    • ¿QUE ES LA EDUCACIÓN ESPECIAL?

    • Se describe usualmente como aquella instrucción específicamente diseñada y estructurada para satisfacer las necesidades de los(las) individuos(as) que se consideran excepcionales, por necesitar alguna ayuda especial. De manera mas abarcadora también comprende todos los servicios conducentes a educar y a tratar terapéuticamente a personas excepcionales en lo que se refiere a diagnostico, a programas de enseñanza individualizada, tutoría, adiestramiento sensorial y de percepción, técnicas apropiadas de enseñanza, y adaptación del currículo académico, intervenciones administrativas para la adecuada ubicación y acomodo racional.

      La Educación Especial se ocupa también de planificar los procedimientos de rehabilitación y de seguimientos con terapias diferenciadas, equipos ortopédicos y correctivos, uso de materiales apropiados, referencias a profesionales de la salud y facilidades logísticas. Incluye obviamente conocimiento y aplicación de leyes y de principios éticos que amparan los derechos y las responsabilidades de las personas con necesidades especiales8.

    • TRASFONDO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

    • Los comienzos de la educación especial, en sus perspectivas modernas de reeducación y rehabilitación de personas con desventajas y limitaciones se remontan propiamente a la segunda mitad del siglo XIX pero si queremos señalar el surgir de las primeras instituciones escolares públicas para niños(as) sordos(as) en Francia: el Instituto Nacional o Imperial según el periodo de gobierno central, para sordomudos(as), fundado por el sacerdote Charles Michel Abbe de L´Epee (1712-1789).

      8 Thomas M. Shea. “Educación especial, un enfoque ecológico”. 2da. Edición, Págs. 1-13-27-28-29-67-75. 2001

      Sin embargo, para apreciar los primeros intentos en la educación sistemática de niños(as) y jóvenes con problemas sensoriales y deficiencias en su desarrollo social, sería significativo mencionar las experiencias valiosas aunque aisladas de pioneros como los españoles Pedro Ponce de León, Manuel Ramírez de Carrión y Juan Pablo Bonet, educadores de “sordomudos(as)” con énfasis en el método oral. Son ellos pioneros quienes vivieron en el siglo XVI y comienzos del XVII.

    • PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

      • Supone y considera que todo(a) ser humano es educable.

      • Motiva y estimula al desarrollo de los aspectos personales no afectados negativamente por la inhabilidad o deficiencia.

      • Selecciona métodos y técnicas para corregir defectos, llenar deficiencias y desarrollar habilidades, mediante programas educativos y tratamientos idóneos, contando con un equipo de especialistas.

      • Valora los “puntos fuertes” de los(las) alumnos(as), estimulando así expectativas positivas aunque realistas respecto al rendimiento de las mismas personas educandas.

      • Apoya racionalmente a(las) profesionales y a los(las) aprendices-educandos(as) en los cambios de ciertas actitudes para lograr una mutación valiosa de percepciones con carácter positivo.

      • Se propone preparar a las personas con necesidades especiales para su integración y normalización dentro de la sociedad como individuos(as) independientes, productivos(as) y socialmente ajustados(as).

      La meta operacional de la Educación Especial no difiere básicamente de la de educación general.

      Ésta consiste esencialmente en el desarrollo pleno de potencialidades humanas ya sean escolares, intelectuales, sociales y vocacionales que aplican a las personas que llamamos “especiales” sus diferencias se concentran particularmente en ciertas premisas programáticas de intervención educativa y administrativa, en los objetivos específicos, métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje y otras ayudas especiales y servicios relacionados. Para llevar a cabo esos propósitos multifacéticos la Educación Especial en sus distintas áreas tiene que contar con un equipo multidisciplinario e interdisciplinario de personas expertas. Componen este equipo una extensa lista de profesionales tales como: educador(a) especial, médico(a) de familia o especialista, audiólogo(a), optómetra, psicólogo(a) clínico(a) y escolar, terapeuta físico y ocupacional, trabajador(a) social, consejero(a) de rehabilitación y de orientación vocacional, entre otros(as) profesionales, sin excluir a los padres o tutores(as) y al personal administrativo si se trata de ayuda a niños(as) y adolescentes en edad escolar.

    • CIENCIAS Y DISCIPLINAS AUXILIARES

      • La pedagogía general: Coopera en lo que se refiere al proceso de interacción educador(a)-educando(a), a la educación como poderoso medio de promoción social y de desarrollo pleno de potencialidades humanas: intelectuales, artísticas, espirituales y vocacionales.

      • La psicología: Aporta mucho en sus aplicaciones clínicas, escolares, psicométricas, de consejería y psicoterapia.

      • La sociología: Es ciencia auxiliar especialmente en lo que atañe a estudios de factores ambientales y de prejuicios socioculturales, a investigaciones de campo, a los trabajos y servicios sociales.

      • La tecnología: Utilizadas en los procesos de tratamiento, de diagnostico, y para la elaboración de prótesis, ortesis y en la llamada “medicina de la conducta”.

      • La medicina: Tanto general, especializada y psiquiátrica, como la de intervenciones quirúrgicas y de ingeniería genética resultan imprescindible.

      • La bioética: Aporta en todo lo concerniente a la problemática de moralidad que concierne a la vida humana y su calidad, desde los comienzos hasta su terminación.

      • La legislación vigente: Se relaciona con servicios correctivos y de apoyo relacionado con las leyes establecidas en un determinado país, como son eliminación de barreras, defensa de los derechos que asisten a las personas con impedimentos o limitaciones y asignación de fondo públicos para garantizar la educación adecuada de dichas personas.

    • EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

    • Se supone que “cuando un(a) psicólogo(a) enseña a un(a) individuo(a) de Educación Especial, ambos aprendan algo” (Hinojosa y Galindo, 2000). Lo mismo podría aplicarse al(la) educador(a) especial en sus tareas de enseñanza individualizada y al(la) terapeuta quien motiva, adiestra y refuerza estilos de comportamiento y cambios cualitativos en el proceso de aprendizaje. La psicología, tanto la general como la clínica y educativa, aplica a las dimensiones y áreas de la Educación Especial, ha dado aportaciones notable. Será suficiente mencionar las contribuciones de la psicología a los conceptos, teorías y técnicas de evaluación acerca del retardo mental, del proceso aprendizaje-enseñanza, en las estrategias para modificación de conducta y análisis de la personalidad, en los procedimientos de estimular destrezas sensoriales y terapias para ajustes emocionales.

      Se entiende también, el aporte de la psicología a la Educación Especial, si nos referimos al estudio de los rasgos y componentes psicológicos que exhiben la personalidad y las actuaciones de los(las) individuos(as) con limitaciones físicas, con minusvalías mentales y sensoriales, académicamente deficientes o con trastornos emocionales. Es cierto que tanto en las etapas del diagnostico integrado por un equipo multiprofesional, como el de tratamiento y de los servicios especializados, la educación de las personas excepcionales encuentra una fuente de recursos y un marco de referencias útil en lo que concierne a conceptos, perspectivas y estrategias de trasfondo psicológico. Profesionales de la psicología a menudo se auxilian de modelos descriptivos y modelos explicativos para trabajar en Educación Especial:

      • Los descriptivos: Pretenden sencillamente describir como ocurre o se manifiesta una anormalidad en el comportamiento de un(a) individuo(a) considerado(a) por ejemplo hiperactivo(a) o autista.

      • Los explicativos: Son aún más importantes, porque intentan unificar los factores influyentes (quizá causantes) de la considerada anormalidad o excepcionalidad; explican los hechos que se relacionan con la conducta problemática y trastornos emocionales por consiguiente, según los modelos conceptuales explicativos, una vez propuesta la hipótesis explicativas más acertada del problema, se puede seleccionar una estrategia, métodos y técnicas para el tratamiento de modificación o ajuste emocional, ya que de cada uno se indican las particulares explicaciones sobre:

    • La naturaleza del problema de conducta o desajuste emocional

    • Los factores etiológicos o posibles causas influyentes

    • Los distintos procedimientos para el diagnostico, seleccionar tratamientos y adaptar intervenciones psicológicas y educativas.

    • Así, es como la psicología trata de explicar diversos fenómenos dentro de la Educación Especial, especialmente para los servicios de prevención y seguimiento, para llevar a cabo esto se utiliza una escala de diez parámetros terapéuticos los cuales son:

      • Apoyo y atención personal: La cual refleja una actitud de empatía por parte del(la) terapeuta o consejero(a).

      • Refuerzo o fortalecimiento del ego: Ayuda a la persona a desarrollar actitudes positivas, emociones y habilidades prácticas para enfrentarse a la vida con mayor efectividad.

      • Entrevista o encuentro intrapersonal: Provee experiencias de encuentros entre la persona y el(la) terapeuta.

      • Comprensión y sensitividad: Ayuda a la persona a expresar emociones y aptitudes psicológicamente saludables que podrían estar reprimidas.

      • Análisis de relaciones personales: Adiestra a la persona con Necesidades Especiales a analizar sus relaciones interpersonales durante el diario vivir.

      • Análisis del patrón o modelo: El(la) terapeuta ayuda en los procesos de análisis de patrones o hábitos ineficientes y propone como desarrollar comportamientos adaptativos.

      • Refuerzos o reforzadores: El(la) terapeuta o consejero(a) estimula y recompensa el comportamiento, que se acerca más a lo deseable; en cambio, trata de extinguir disciplinando o privando de privilegios el comportamiento malo o inadecuado.

      • Revelación o autoexplicación: El(la) terapeuta expone cuales son sus patrones o mecanismos de ajustes y de defensa en el quehacer diario, estimulando a la persona a hacer lo mismo en determinadas situaciones.

      • Clarificar o reorganizar valores: El(la) terapeuta orienta hacia la apreciación de valores, aceptados por la persona o impuestos por otros(as), adiestrándolo(a) a comprometerse a aceptar en su vida practica determinados valores.

      • Repetir experiencias o aprendizaje: En el caso de la Educación Especial para afianzar mejor los conocimientos o erradicar algún tipo de miedo existente en la persona.

    • ¿QUIÉNES SON LOS(AS) INDIVIDUOS EXCEPCIONALES?

    • Se consideran personas excepcionales a niños(as), adolescentes y adultos(as) de ambos sexos y sin discriminación alguna, que manifiestan mediante un diagnostico adecuado y la observación directa, una o más de las siguientes condiciones:

      • Problemas específicos de aprendizaje

      • Retardo o deficiencia en el desarrollo mental

      • Trastornos emocionales y de conducta

      • Trastornos de comunicación o defectos de habla y lenguaje

      • Deficiencias significativas de la visión.

      • Deficiencias significativas de la audición.

      • Inhabilidades y trastornos físicos (ortopédicos, neurológicos o múltiples) y problemas crónicos de salud.

      • Se incluyen también a estudiantes con inteligencia superior y talentos especiales.

      • Personas culturalmente diferentes o socialmente marginadas quienes padecen desventajas socioculturales y educativas.

    • ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN REPÚBLICA DOMINICANA

    • Asociación Dominicana de Rehabilitación

      Tuvo su origen en el año 1959 cuando el Club Rotario de Santo Domingo, se interesó en el programa y gestionó la formación de la Asociación Pro-rehabilitación de Lisiados(as). La asistencia técnica de organismos internacionales como las Naciones Unidas y el Fondo Mundial contribuyeron a formar el primer núcleo profesional especializado en las diversas disciplinas de la rehabilitación. Los primeros servicios se iniciaron el 6 de octubre de 1963, para atender a niños(as) con secuelas paralíticas de poliomielitis. Posteriormente en el año 1965, se extendieron los servicios a personas lesionadas durante la contienda bélica de ese año9.

      9 “Manual de Orientación e Inducción para el Personal” (Asociación Dominicana de Rehabilitación) Pág. 4

      El 29 de enero de 1968 es inaugurado el Centro de Rehabilitación y ese mismo año se inicia el Programa de Educación Especial. Para el año 1969 se extendieron los servicios al interior del país.

    • ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA

    • La Escuela de Educación Especial Dr. Jordi Brossa de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, fue la primera en su género en la República Dominicana, inició sus servicios en marzo de 1968, teniendo como fundador al Dr. Jordi Brossa (padre de dos niños con N.E.E) y creador de los primeros programas para educar a niños(as) con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) contando con 41 alumnos(as) y un personal integrado por una directora, una terapista del habla, cinco maestras y dos auxiliares, tiene la asistencia de una especialista uruguaya, enviada como experta del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Los servicios en el interior del país se inician en 1970 con el establecimiento de una escuela en Santiago y en 1974 se implementa el programa escolar en San Cristóbal. Actualmente cuenta con 8 filiales y con tres escuelas de educación especial en todo el país.

    • PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN REHABILITACIÓN

      • Psicopedagogía: Es una ciencia aplicada, que surge de la fusión de la psicología y la pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, a la cual le proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado a las necesidades del(la) educando(a). (Ismael González Villarreal). Permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida. A través de sus métodos propios estudia el problema presente vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un mejor y sano desenvolvimiento en las actividades que desempeña la persona. La psicopedagogía es lo que permite descubrir la esperanza ante dificultades del aprender10.

      10 Martín G. y Jean Pearsl. “Modificación de conducta. Que es y como aplicarla”. Madrid: Prentice Hall, 1999, Págs. 322-325

      • Psicoterapia: Para la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas la psicoterapia es un tratamiento de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios en el comportamiento, la adaptación al entorno, la salud física o psíquica, la integridad de la identidad psicológica y el bienestar biopsicosocial de las personas.

      • Farmacoterapia: Es el tratamiento farmacológico de determinados trastornos, para esto, se usan diversas modalidades de tratamiento, siendo los medicamentos sólo una modalidad y que siempre debe ir acompañado de psicoterapia. Se define como la ciencia que estudia las sustancias empleadas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.

      • Psicomotricidad: Desde la perspectiva individual se trata de la acción de un(a) ser humano que busca la integridad en el desarrollo psicomotor sobre sí mismo(a) y sobre otros(as) seres humanos, con el propósito de identificar habilidades que sirvan de base para alcanzar habilidades en otros campos de desarrollo y acceder a una vida productiva en los ámbitos de la autonomía personal, de la familia y sobre el medio ambiente. La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. De manera general puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada. El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto, para esto es necesario la coordinación del personal sanitario y el(la) especialista en educación física ya que se trata de actividades poco o nada competitivas pero son una especie de deporte terapéutico, la elección de estas actividades depende de una serie de factores:

    • Tipo de minusvalía.

    • Motivación personal.

    • Medios materiales que se tengan.

    • Algunas de las actividades más destacadas en el campo de la psicomotricidad son:

      • Nado terapéutico.

      • Balonmano en silla de ruedas.

      • Atletismo terapéutico.

      • Terapia ocupacional: Es el uso de la actividad propositiva, con individuos(as) que se encuentran limitados(as) por una lesión o enfermedad física, disfunción psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje, pobreza o diferencias culturales o por el proceso de envejecimiento, con los fines de maximizar la independencia, prevenir la incapacidad y mantener la salud. Los servicios específicos de ésta incluyen:

    • Enseñanza de las destrezas de la vida diaria.

    • Desarrollo de las destrezas perceptivo-motrices y del funcionamiento sensorial integrado.

    • Desarrollo de las destrezas de juego y de las capacidades prevocacionales y para el tiempo libre.

    • Diseño y fabricación o aplicación de aparatos ortésicos o protésicos seleccionados o equipamiento.

    • Utilización de actividades de artesanía y ejercicios especialmente diseñados para posibilitar el desempeño funcional.

    • Administración e interpretación de pruebas tales como el balance muscular y el grado de movilidad, análisis y evaluación de las actividades de la vida diaria (AVD), tanto Básicas como Instrumentales y Avanzadas, diseño, adaptación y entrenamiento en las Ayudas Técnicas, así como la adaptación del entorno para el(la) discapacitado(a) y el mejoramiento de habilidades motoras tales como cepillarse los dientes, alimentarse y escribir, o habilidades motoras sensoriales que incluyen el equilibrio (sistema vestibular), estar conciente de la posición del cuerpo (sistema proprioceptivo) y el tacto (sistema táctil).

      • Terapia del lenguaje: Evalúa, diagnostica y realiza las terapias del mejoramiento, recuperación y adquisición óptimas de las funciones y habilidades necesarias para la comunicación de los(las) adolescentes con dificultad en el lenguaje. Un patólogo(a) del lenguaje, especialista en el diagnostico y tratamiento de problemas y desórdenes del lenguaje, puede ayudar al(la) paciente a aprender a comunicarse eficazmente. El(la) terapista del lenguaje busca un sistema de comunicación que se acomode a las necesidades del(la) adolescente quizás puede considerar alternativas al idioma hablado tales como el uso de señales.

      • Músicoterapia: Puede ser definida como “un proceso de intervención sistemática, en el cual el(la) terapeuta ayuda al(la) paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio”. (Bruscia, 1999). La músicoterapia es el uso de la música para mejorar el funcionamiento físico, psicológico, intelectual o social de personas que tienen problemas de salud o educativos. Se trabaja también la orientación espacial la cual se halla íntimamente relacionada con el esquema corporal. Puede entenderse como la estructuración del mundo externo, que primeramente se relaciona con el yo y luego con otras personas y objetos tanto se hallen en situación estática como en movimiento. Se trata, por consiguiente, del conocimiento del mundo externo tomando como referencia el propio yo (esquema corporal). Se busca el vínculo con el(la) adolescente través de la música y el ritmo.

      • Terapia conductual: Consiste en un estilo de enseñanza la cual utiliza una serie de “ensayos” para dar forma a un comportamiento, o respuesta deseada. Cada tarea es dividida hasta sus componentes básicos y luego enseñada al(la) adolescente a través de un sistema de refuerzos. Asistencias son dadas si las necesita mientras aprende una tarea. Cuando el(ella) mismo(a) comienza a dominar una tarea especifica, las asistencias van reduciéndose gradualmente hasta que el(ella) pueda realizar la tarea independientemente. La economía de fichas es una de las técnicas dentro de las aplicaciones más comunes de los principios operantes para modificar el comportamiento inadaptado.

      Aquí los(las) adolescentes reciben como recompensa fichas por conductas socialmente deseables, las fichas después se pueden intercambiar por artículos o actividades deseadas. Para eliminar las respuestas indeseables se utilizan los procedimientos de extinción y castigo.

      • Kinesiología: Una definición puede ser la de un sistema que utiliza el test muscular como mecanismo de bio-comunicación, buscando corregir los posibles desequilibrios y que desde sus orígenes ha tenido en cuenta el global cuerpo-mente. En kinesiología se evalúa el músculo para ver el nivel de estrés-consciente o inconsciente- que se almacena. La Kinesiología busca, desde una actitud de respeto, con deseo de sanar y crecer como ser humano, por medio de unas técnicas sencillas y suaves, comunicarse con todos los niveles que conforman a la persona para que nos exprese sus necesidades. Una vez detectadas, respetando el código de creencias del(la) consultante, equilibra con conexiones y mensajes positivos, facilitando así que la propia conciencia cree por sí misma los mecanismos para la recuperación de la salud.

      CAPÍTULO III

      FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(LAS) ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)

    • CONCEPTO DE ADOLESCENCIA

    • Etimológicamente la palabra adolescencia proviene del latín adolescere, que significa crecer y se define como el periodo de la vida humana durante el cual el(la) niño(a) poco a poco va convirtiéndose en adulto(a). Es difícil precisar en que momento comienza y en cual termina esta interesante etapa de la vida y muchos son los(las) autores(as) que han discutido este punto. En todo caso no es aventurado afirmar que comienza generalmente a los 12 años en la mujer y a los 14 en el hombre, y que llega a su fin entre los 20 y 22 años de edad. En poco tiempo, el(la) adolescente crece varios centímetros de estatura, sus rasgos faciales cambian y se ensanchan, este crecimiento está determinado y regulado por las glándulas del organismo que llegada la pubertad trabajan con ritmo acelerado11.

      Caracteriza también a esta época la conducta dispar de ciertas funciones orgánicas, por ejemplo, algunos días los(las) adolescentes suelen comer con un apetito voraz y otros(as) en cambio se muestran inapetentes. A veces el régimen glandular del crecimiento presenta ciertas alteraciones y algunas partes del cuerpo se desarrollan antes que otras ofreciendo contrastes que pueden afectar el carácter del(la) adolescente, se operan también grandes transformaciones que lo(la) conducen de un modo general, a un mayor acercamiento con los pares: es el despertar de las tendencias sociales. Su actitud hacia el sexo opuesto es quizás lo más típico de esta época. Durante la infancia no había descubierto incentivos particulares en el otro sexo, pero a partir de esta edad se siente atraído hacia el(ella).

      11 Nueva Enciclopedia Cumbre. Editora Caribe Grolier. Santurce, Puerto Rico. Edición 2000, Tomo I, Págs. 72-73

      Adolescentes de ambos sexos sufren a menudo conflictos que afectan el equilibrio de su personalidad, con los cambios fisiológicos y ciertas crisis de identidad. Tal situación emocional pone de manifiesto, en muchos casos la utilización espontánea de mecanismos de desplazamiento, de regresión o de negativismo.

    • MODALIDADES DE COMPORTAMIENTO EN EL(LA) ADOLESCENTE CON N.E.E

    • Existe una amplia gama de acciones y reacciones que caracterizan los movimientos de todas las especies: seres humanos y animales. Considerando los movimientos de acción y reacción, desde los más simples y rudimentarios hasta los más complejos y exclusivos, se observa la siguiente escala de los niveles de comportamiento en todos los organismos vivos12:

        • Taxia: Movimiento elemental involuntario de un cuerpo orgánico que se mueve hacia una fuente de estimulo positivo la luz, el agua o el calor, por ejemplo o para alejarse de la misma fuente.

        • Reflejo: Es una reacción que consiste en una respuesta relativamente rápida e innata ante un estimulo, como una adaptación inflexible y general al ambiente, mediante la actividad del sistema nervioso. Son reacciones específicas de cada especie. Así tenemos los reflejos pupilar, lagrimal, de sobresalto, salival, sexual, inhibitorio, entre muchos otros.

        • Instinto o actividad instintiva: Se considera como un patrón innato o tendencia estereotipada de acciones que son comunes a una especie dada.

        • Aprendizaje: Se refiere a un cambio relativamente durable en la conducta o en el conocimiento como resultado de la experiencia o adiestramiento. Incluye las formas de condicionamiento, aprendizaje instrumental y perceptivo.

      12 Schunk, H. Dale. “Teorías del aprendizaje”. 2da. Edición, Pearson Educación, 1997. Págs. 131-137

        • Razonamiento: En un sentido estricto, es sinónimo de raciocinio o pensamiento lógico y racional. Significa también habilidad de captar relaciones entre dos o más conclusiones apropiadas.

        • Impulsos: Se aplica usualmente a las actividades producidas por el sistema nervioso, entendiendo el impulso como “su unidad básica de mensaje que obedece a la ley del todo o nada” se le describe también como incitar a la acción sin una deliberación previa”, hablan así de impulsos afectivos, exploratorio y manipulador entre otros. En este significado, el impulso es algo no aprendido pero que no surge de una necesidad especifica.

        • La pulsión o urgencia: Consiste en una fuerza que impele, empuja o presiona el organismo, se refiere también a una sensación localizada, especifica y determinada por la estimulación de un órgano. Es similar a un estimulo que impele el organismo a responder ante las señales de la situación estimulante: por ejemplo en las situaciones de hambre, sed o de evacuación.

        • El motivo o motivación: Implica un estado interno de la persona que le proporciona energía y orientación hacia una meta especifica. Puede ser inconsciente, identificándose con necesidades e impulsos. Motivo es también la razón que un(a) individuo(a) aduce para explicar su conducta a veces encauzada hacia motivos específicos, como son los familiares, de honor o de altruismo.

      Estas modalidades están presentes en todos los seres humanos y en algunos organismos vivos, por lo que no han de variar en las personas con Necesidades Educativas Especiales, aunque en algunos podemos observar solo la presencia de algunas de ellas.

    • BARRERAS Y OBSTÁCULOS MENTALES EN EL(LA) ADOLESCENTE CON N.E.E

    • Se refiere a las barreras de tipo psicológico que se crea el(la) propio(a) adolescente que limitan de manera significativa la normalización y autosuficiencia de los(las) mismos(as) y que mantienen actitudes negativas y de rechazo ya sea abierto o solapado de su propia persona13.

      Esos obstáculos mentales llegan a convertirse en una problemática para el(la) adolescente quien se encuentra en una condición doblemente perjudicial ya que el sentirse victima de discapacidades, objeto de lastima, limitado(a) en sus aspiraciones, frustrado(a) en sus deseos y necesidades, comunes en los(las) demás compañeros(as) hacen de ese(a) individuo(a) un ser enclaustrado(a) y acomplejado(a) de sí mismo(a). Estas modalidades de pensar y actuar impiden tristemente el desarrollo y la plena autoeficiencia necesaria en cualquier individuo(a) parcialmente limitado(a) en algún aspecto. Normalmente la mayoría de los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) atraviesan por varias etapas durante su vida antes de llegar al proceso de adaptación y aceptación de su limitante, algunas de estas pueden ser:

      • Etapa de confusión: Producida muchas veces por la falta de información sobre su discapacidad, aquí es fundamental la orientación en cuanto a conocer cuales son sus limitaciones pero también sus capacidades, se produce un aislamiento o una necesidad excesiva de estar con la familia.

      • Etapa de negación: La negación es entendida como una defensa inconciente de la realidad y constituye una reacción muy común ante situaciones consideradas difíciles y da como resultado un stress y ansiedad abrumadores.

      • Etapa de protesta: El(la) adolescente presenta una captación parcial de su realidad, pero a la vez, poca tolerancia, sentimientos de injusticia, no colaboración con cosas que favorecen a su mejoría, pasa de el “yo no soy al” “porque yo soy” considera su condición como una injusticia y en ocasiones le parece difícil imaginar el futuro debido a la misma.

      • Intento adaptativo: Pasada la etapa de protesta, el(la) adolescente intenta conseguir una adaptación generalmente manifestada por un exceso de interés en realizar las actividades o cosas que comúnmente realiza el resto de la sociedad y las expectativas no son muy ajustadas a su realidad lo cual desemboca en tres posibles evoluciones:

    • Vuelta a la etapa de protesta o agresividad

    • Paso a la etapa depresiva

    • Etapa adaptativa sin pasar por la etapa depresiva.

        • Etapa depresiva: Aquí se produce una captación subjetiva de la realidad, con tendencia hacia la negatividad y el pesimismo, aquí será fundamental el apoyo de la familia y amigos(as) además de una intensa ayuda psicológica ya que se pueden manifestar muchos síntomas que no siempre se van a manifestar de manera verbal y que son producto de la misma depresión:

    • Pérdida de apetito.

    • Insomnio.

    • Sentimientos de no valer nada.

    • Sentimientos de culpa.

    • Indecisión e incoherencia.

    • Los síntomas depresivos abarcan diferentes grados pudiendo llegar incluso a las ideas de suicidio por lo que resulta una etapa tanto peligrosa como normal durante la adolescencia en un(a) persona con discapacidad.

        • Etapa de identificación: Aquí se asume cualquier tipo de limitación y se vive la realidad de forma positiva, el (la) adolescente desarrollará sus propias potencialidades y buscará posibles alternativas a sus limitaciones.

      Estas etapas se suceden dentro de un proceso, el cual no siempre se concluye pudiendo la persona quedar fijado en cualquiera de ellas, o bien regresar a alguna que ya haya sido superada.

      13 Morris, G. Charles. “Introducción a la psicología”. 5dta. Edición, Prentice Hall, 1999. Págs. 321-322

    • LA NECESIDAD EN TÉRMINOS PSICOLÓGICOS

    • Equivale a la condición de carecer, desear o requerir algo para facilitar la conducta o satisfacer una tensión. Hay necesidades fisiológicas, adquiridas y aprendidas. En el catalogo de necesidades comunes esenciales figuran: las de afiliación y de estatus social, de agresión y oposición, de autonomía y dependencia, de exploración, condescendencia, dominio, reconocimiento y autorealización, exhibición, seguridad, juego y diversión, logro y prestigio, sensibilidad y apego, sexo y pertenencia. Motivación y necesidades están estrictamente relacionadas. De hecho, el ciclo operacional de la motivación se complementa de tres fases subsiguientes:

      • La primera fase: Se compone de factores que la originan, de motivos, impulsos o necesidades, según las circunstancias concreta de la persona que tiene hambre, deseos de prestigio o de amistad, miedo o temor por ejemplo.

      • La segunda fase: Se centra en la conducta instrumental, como medio, que tiende a reducir el impulso y el motivo o a buscar la satisfacción deseada. Esta conducta trata de alcanzar el objetivo positivo o escapar a una situación amenazadora.

      • La tercera fase: Conlleva la satisfacción o la reducción del impulso y motivo. Generalmente produce la sensación de alivio, más o menos duradero. Es obvio entender que en esta incesante búsqueda y lucha por alcanzar algo necesario o deseable, el ser humano se encuentre expuesto a frustraciones, a cometer errores y a causar daños a sí mismo(a) y a los(las) demás. Surgen así en cada persona los problemas emocionales y de comportamiento.

    • CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y DE CONDUCTA DE LOS(LAS) ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA O RETRASO EN EL DESARROLLO MENTAL

    • Las características de comportamiento y de reacciones psicológicas observables en estos(as) adolescentes son diversificadas. Tales características psicológicas y mentales incluyen14:

      • Una reducción de la capacidad de aprender y quedarse atrasado(a) en los quehaceres escolares.

      • La notable discrepancia entre la apariencia de la edad física en su desarrollo cronológico con la edad funcional de la inteligencia abstracta y adaptativa, comparada con el promedio de la habilidad intelectual de los(las) individuos típicos(as) de la misma edad.

      • Tendencia a manifestar dificultades en cuatro áreas del desarrollo cognoscitivo, que son: la atención, la memoria, el lenguaje y el aprovechamiento escolar. Esta deficiencia se presentan tanto en el nivel de procesamiento de informaciones y percepciones como en la planificación de estrategias, toma de decisiones y evaluación de los resultados de lo que se ha planificado y realizado.

      • Las personas con retardo mental manifiestan una mayor incidencia en trastornos de personalidad, tales como: falta de autoestima y de funcionalidad, practica, modales de comportamiento destructivo, despreocupado(a) e irresponsable; poca tolerancia a la frustración y escasez de motivación interna. Otros(as) individuos(as) de la misma población exceden en actitudes de pasividad, dependencia total y ansias de llamar la atención. Sin embargo tales características negativas no excluyen la posible presencia también de sentimientos de pertenencia afectiva, motivación de superación, deseos de amistad y de compartir con los(las) demás compañeros(as) y adultos(as).

    • CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y DE CONDUCTA DE LOS(LAS) ADOLESCENTES CON PROBLEMAS E INHABILIDADES DE APRENDIZAJE

        • Dificultades en aprender destrezas o conocimientos académicos relacionados particularmente con lectura, escritura y comprensión.

      14 “Los diferentes”. Enciclopedia de la psicología infantil y juvenil. Volumen 3, 2001. Págs. 275-285

        • Hiperactivismo, condición que revela un nivel muy alto de actividad motora, acompañada por una conducta inapropiada e impulsiva. La condición contraria llamada hipoactividad o letárgica, es igualmente típica en adolescentes con problemas de aprendizaje.

        • Falta de coordinación motora, de balance y de orientación con respecto al tiempo y al espacio.

        • Ciertas modalidades compulsivas o deseos irresistibles de hacer o decir algo contrario al sentido común o a normas establecidas.

        • Exceso de atención o fijación en objeto e ideas.

        • Inestabilidad emocional con frecuentes cambios de humor y desordenes conductuales.

    • CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y DE CONDUCTA DE LOS(LAS) ADOLESCENTES CON DISCAPACIDADES FÍSICAS O CRÓNICAS DE SALUD

            • Preocupación por la apariencia física, así como la eficiencia, agilidad e independencia de movimientos personales.

            • Las desventajas a nivel físico son visiblemente notorias lo cual resulta en muchos casos mortificante para el(la) propio(a) adolescente y dañino para su autoestima, ya que se ve disminuida el aprecio por si mismos(as) y el valor intrínsico de su persona.

            • Pueden asistir a clases de acuerdo con sus fortalezas y debilidades intelectuales, desarrollar sus talentos personales así como también manifestar una inteligencia normal, debajo o superior de lo normal.

            • Pueden atravesar por crisis emocionales manifestando cambios de carácter y dependencia.

            • Pueden presentarse en algunos casos algún tipo de retardación mental o problema de aprendizaje.

            • Se pueden presentar también sentimientos de inseguridad, falta de autonomía y privacidad.

    • CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y DE CONDUCTA DE LOS(LAS) ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DEL HABLA Y LENGUAJE

      • Generalmente demuestran un aprovechamiento académico inferior a sus compañeros(as).

      • Exhiben algún trastorno de conducta adaptativa y desajustes emocionales.

      • Pueden sentirse expuestos(as) al ridículo, al rechazo, a la comprensión y sobreprotección de familiares y amigos(as).

      • Al no poder muchas veces conversar con propiedad, son victimas de experiencias negativas que se convierten en fuente de ansiedad, amargura, frustraciones, hostilidad, junto a sentimientos de culpa o de venganza. Tales estados de ánimo afectan obviamente la propia autoestima e impiden la formación de actitudes positivas y estimulantes hacia la vida socializada.

      • En algunos(as) tener un problema del habla es simplemente un reto y un estimulo para superarse en el desarrollo de destrezas y talentos compensatorios.

    • CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y DE CONDUCTA DE LOS(LAS) ADOLESCENTES CON LIMITACIONES MÚLTIPLES Y SEVERAS

    • Plurideficiencia

      Se refiere al deterioro sustancial en general, de diversas áreas como son el aprovechamiento escolar, los ajustes psicológicos y el bienestar físico.

      Los estudios indican que a menudo estos(as) adolescentes presentan dos o más de los siguientes aspectos:

      • Dificultad para relacionarse con los(las) demás y establecer relaciones interpersonales.

      • Problemas de comunicación tanto del habla como del lenguaje.

      • Retraso en el desarrollo de las áreas cognitiva, social y motora.

      • Dificultad para reaccionar de acuerdo con los acontecimientos del entorno.

      • Se pueden tornar agresivos(as).

      • Causarse daños físicos.

      • Llanto pertinaz e incontrolado.

      • Llamar la atención con alguna conducta extraña.

      • Apego y sobreprotección de los padres.

    • CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y DE CONDUCTA DEL(LA) ADOLESCENTE QUE HA ADQUIRIDO ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD POR ACCIDENTE

      • Las primeras reacciones emocionales son: ansiedad, angustia y miedo, siendo estas reacciones psicológicas normales y esperadas, frente a cualquier lesión grave que implique secuelas.

      • La persona no tiene expectativas de futuro, no sabe que va a hacer de su vida, y tiene miedo a perder a la persona amada, a que no le amen, a la pérdida de aprobación por parte de los(las) demás, principalmente de los(as) amigos(as).

      • Además se produce una pérdida de la autoestima, sentimientos de no valer para nada, de no poder realizar ninguna de las actividades que antes realizaba, sintiéndose desvalorizado(a) ante él(ella) mismo(a) y ante los(las) que le rodean.

      • Todas estas reacciones de los(las) demás provocan en el(la) lesionado(a), sentimientos de inferioridad, injusticia, discriminación, inseguridad, cobardía, miedo, etc. que le llevan a aislarse de la sociedad e incluso de su entorno.

      • La depresión aparecerá tarde o temprano, ya que sus pérdidas son reales y permanentes; y su intensidad variará desde la tristeza hasta las formas más graves, que incluyen ideas o intentos de suicidio.

      Es útil enfocar la rehabilitación psicológica como un proceso dentro del contexto de adaptación a una perdida; si bien hay que tener muy en cuenta que cada persona es un caso único por sí mismo(a), luchando a su manera, para recobrar su perdido equilibrio.

      CAPÍTULO IV

      FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(LAS)

      ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)

    • ACTITUDES SOCIALES HACIA LOS(LAS) ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)

    • Como reconoce Naciones Unidas en el año 2000, “las actitudes sociales hacia las personas con discapacidad pueden suponer obstáculos más importantes para su inclusión en la comunidad que los derivados de su propia deficiencia” (Naciones Unidas, 2000). No podemos hablar de integración o de normalización sin hablar de las actitudes sociales. Las leyes no aseguran el éxito de la integración. Este viene definido, en gran parte, por el comportamiento de los(las) que rodean a la persona con discapacidad15:

      • Padres.

      • Educadores(as).

      • Compañeros(as).

      • Comunidad en general.

      Como se reconoce en el Programa de Acción Mundial (2001), las actitudes sociales pueden constituir el obstáculo más importante a los objetivos de igualdad y de plena participación en la comunidad. La progresiva concienciación sobre las necesidades de las personas con discapacidad ha despertado un interés creciente por el estudio de las actitudes. Su investigación en el mundo se inicia hace poco más de cincuenta años, con la evaluación de actitudes sobre deficiencias específicas (principalmente ceguera) y evoluciona hacia el estudio de las actitudes hacia la discapacidad en términos más amplios. Desde 1970, con el movimiento hacia la integración educativa, los estudios se centran en las actitudes hacia los procesos de integración. La actitud es un constructo psicosocial definido por tres componentes:

      15 “Programa de Acción Mundial de la ONU”. 2001, Pág. 29

      • El componente cognitivo: Se refiere a nuestras ideas, creencias o percepciones sobre un referente actitudinal. Decir “Síndrome de Down” automáticamente sugiere una serie de ideas (retraso mental, ojos rasgados, dócil, cariñoso(a)...) que no tienen por qué ser verdaderas, ni necesariamente estar basadas en datos objetivos o en nuestra experiencia directa con estas personas.

      • El componente afectivo: Define el conjunto de emociones asociadas a un pensamiento o idea. En el caso anterior, la imagen mental de un(a) adolescente con esas características puede hacernos sentir agrado, pena, suscitar ansiedad o miedo, etc.

      • Con el componente conductual: Describimos las acciones o tendencias de acción asociadas a los componentes anteriores. Pueden ser de tipo abierto (contacto, evitación, ayuda, etc. o encubierto (rechazo, desprecio callados(as), etc.), este último más difícil de detectar.

      Estos tres componentes están estrechamente relacionados, son interdependientes y aunque no seamos conscientes de ellos, influyen sobre nuestra conducta. Los procesos de formación de las actitudes son complejos. En ellos intervienen factores hereditarios, psicológicos, las “instituciones totales” (escuela, familia, etc.), las experiencias directas y la comunicación social (se aprenden gradualmente). Comienzan a formarse alrededor de los 3 ó 4 años con la conciencia de sí mismo(a) y diferenciación de los(las) otros(as). De la familia se introyectan las primeras categorías y estereotipos, después tienen una fuerte influencia los grupos de iguales, los medios de comunicación, etc.

      A la edad de ocho años tenemos ya formadas categorías sobre los(las) otros(as) y actitudes asociadas a ellas. Las actitudes son adaptativas en la medida en que nos ayudan a organizar nuestro conocimiento sobre las cosas, definiendo elementos comunes que las caracterizan y las agrupan en categorías y los patrones de comportamiento adecuados a cada situación. No tenemos que probar, por ejemplo, las consecuencias de distintas conductas ante la visión de una serpiente.

      Aunque nunca nos hayamos enfrentado a esa experiencia, probablemente, la imagen mental se acompañará de algunas ideas (peligro, picadura), emociones (miedo, ansiedad) y conductas (evitación, alejarse lentamente, etc.) que nos permitirán, si llega el caso, actuar de la forma adecuada. Pero en otras muchas ocasiones, las actitudes están basadas en estereotipos (creencia de que un grupo de personas comparte elementos comunes: los catalanes, los gitanos, los negros, los deficientes) y en etiquetas que dan lugar generalmente a respuestas negativas o a confusión y que configuran prejuicios y relaciones destructivas para el colectivo referente y para nosotros(as) mismos(as). Así, por ejemplo, el primer contacto de un(a) niño(a) ante una persona con discapacidad puede estar guiado(a) por todo eso que han oído a otras personas. Las actitudes sociales afectan a los(la) adolescentes con discapacidad a tres niveles:

      • En la relación consigo(a) mismo(a) y con las cosas: Se pone de manifiesto un aspecto relevante: la presencia de problemas de aceptación, conductas desafiantes, destructivas y autoagresivas, muchas veces relacionadas con su imposibilidad de comunicarse y expresar sus sentimientos. Esta particularidad supone un reto significativo para la familia, las instituciones, servicios y profesionales a cargo, ya que es un elemento que obstaculiza y dificulta el logro de los objetivos que cada uno(a) se propone alcanzar.

      • En sus relaciones con los iguales y con las personas significativas del entorno: (amigos(as), compañeros(as) de clase, familia) se configuran la autoestima y los procesos de socialización del(la) individuo(a). Las experiencias de falta de afecto, rechazo o aislamiento repercutirán de forma negativa sobre la adaptación social y el desarrollo psicológico de la persona con discapacidad.

      • En su relación con profesores(as), médicos y otros(as) profesionales de la comunidad: Las actitudes afectarán a la calidad de los servicios y/o ayudas a que tendrán acceso (mejor enseñanza, atención médica, etc.).

      • Con relación a las personas en general: Pueden verse obstaculizadas en su integración social, laboral, educativa, etc. y en el logro de sus metas personales, como tener un empleo, por ejemplo, y ser independiente

      • RELACIONES FAMILIARES

      • La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, en ella se establecen relaciones de interdependencia, caracterizada por la comunicación entre sus integrantes. Producto de la interacción que se produce los(las) integrantes de dicha familia se afectan unos(as) a otros(as) en forma positiva o negativa. Entendiendo a los(las) individuos como sistemas cualquier elemento que los(las) afecte también afectará a sus integrantes. En este sentido si los padres tienen algún problema (alcoholismo, problemas económicos, entre otros) los(las) hijos(as) podrán resentir dicho problema, en la interacción, lo que podrá ocasionar problemas de concentración, desmotivación que afectarán su aprendizaje en la escuela y las relaciones que allí genere. 

        Expectativas

        Las expectativas son el deseo de realización positiva y mejor para otros(as) integrantes de la familia como para sí mismo(a), es la esperanza frente al cumplimiento de posibles logros. Muchas veces la propia familia de la persona afectada ve la discapacidad como “algo a superar”, cuando no como “algo que esconder” o sobreproteger o todas a la vez:

        • La discapacidad como algo que esconder: Se han dado casos, hace ya tiempo, de personas con discapacidad recluidas en sótanos como auténticos animales, para evitar la vergüenza familiar. Como esto hoy es inconcebible se han buscado formas más sutiles de reclusión u ocultación.

        • La discapacidad como algo que proteger: Actualmente son muchas las familias que dejándose guiar por un paternalismo sobreprotector impiden al(la) joven desarrollar una vida normalizada, creándonos así lo que podríamos llamar una “segunda discapacidad”. Esto lleva a un retraso con grandes lagunas en la socialización, llegando a padecer el llamado Síndrome de la Eterna Adolescencia. Esto se vive diferente según el género de la persona. En el caso de las mujeres se añaden los prejuicios propios de una sociedad patriarcal, creando en la mujer con discapacidad un complejo de inferioridad y sumisión.

        Esta puede verse abocada a buscar una salida en la relación con un hombre con discapacidad, para huir del paternalismo, lo que lleva a veces a la pérdida de su propia identidad y autoestima. Una relación no satisfactoria para ella la convierte una persona dependiente de su pareja y de su familia. En el caso de los varones puede aparecer el llamado síndrome del medio-hombre, cuando no se les ve capaces de competir en todos los niveles de la vida como se supone que debe competir un hombre de verdad según los modelos imperantes. Si por algún motivo los padres no les dejan realizar labores que le son posibles, puede sentirse que no es capaz. Esto lo(la) llevará a no realizar la tarea o en el mejor  de los casos lo intentará, pero al no lograr lo que desea se frustra y abandona la tarea comprobando de esta forma que efectivamente no puede, el hecho de que sufre alguna enfermedad, discapacidad o cualquier otro problema no es razón para pensar que hay que actuar con él(ella) de forma diferente, porque independientemente del problema que el sufra, más o menos agudo, puede llevar una vida tan saludable, conseguir su independencia y autonomía como le sea posible, la autonomía es un proceso de independencia progresiva que debe lograr toda persona con discapacidad respecto a su familia de acuerdo a su edad y a las posibilidades que haya tenido. Esta autonomía implica: tomar decisiones por sí sólo(a), ser responsable, capaz de enfrentar sus problemas, corregirlos y superarlos.

        • La discapacidad como algo a superar: Esta es la visión que actualmente defienden algunos grupos supuestamente progresistas. Está basada en una concepción errónea de la “igualdad”: “soy igual que mis amigos(as)” Consiste en negar, ocultar o disimular la discapacidad y es bueno conocer las limitaciones de la persona y aceptarse como tal.

         

      • DISCRIMINACIÓN A PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)

      • El mayor reto para los(las) discapacitados(as) ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos(as), ignorados(as), denigrados(as) e incluso ocultados(as) en instituciones16.

        16 Kimble, Charles. “Psicología social de las Américas. Prentice Hall, 1era. Edición, 2002, Pág. 412-416

        Hasta la segunda mitad del siglo XX fue difícil que la sociedad reconociera que los(las) discapacitados(as) (aparte de su defecto específico) tenían las mismas capacidades, necesidades e intereses que el resto de la población; por ello seguía existiendo un trato discriminatorio en aspectos importantes de la vida. Había empresarios(as) que se resistían a dar trabajo o promocionar a discapacitados(as), propietarios(as) que se negaban a alquilarles sus casas y tribunales que a veces privaban a los(las) discapacitados(as) de derechos básicos como los de custodia de los(las) hijos(as). En las últimas décadas esta situación ha ido mejorando gracias a cambios en la legislación, a la actitud de la población y a la lucha de los(las) discapacitados(as) por sus derechos como ciudadanos(as) e individuos productivos(as).

      • BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y DE TRANSPORTE

      • La accesibilidad arquitectónica, urbanística y en el transporte es un derecho básico para las personas discapacitadas, pero a la vez constituye uno de sus mayores obstáculos a la hora de tratar de hacer una vida normal de acuerdo a sus posibilidades. Los problemas de accesibilidad afectan especialmente a los(las) minusválidos(as) en silla de ruedas, aunque éstos(as) no son los únicos(as) perjudicados(as): también el resto de la población que tienen deficiencias que le dificultan desplazarse, ver, oír, comunicarse, etc. se ven limitados(as) a la hora de querer acceder ha determinados lugares.

      • SITUACIÓN ECONÓMICA

      • La pobreza puede incidir en las probabilidades de éxito en todas las áreas de su vida. Si tiene constantemente hambre, no será fácil concentrarse en las sesiones de trabajo en el aula. Si sus padres no pueden entregarle la ropa necesaria, si las condiciones sanitarias son malas, si su dieta no es equilibrada lo más probable sea que no pueda enfrentar con éxitos las tareas de aprendizaje. Por otra parte los hogares de nivel sociocultural bajo ofrecen a los(las) discapacitados(as) toda una serie de estímulos que les ayudan a desarrollar muchos tipos de habilidades prácticas, y de destrezas, pero con frecuencia no logran proporcionar la clase de experiencia que permitan enfrentar con éxito las tareas escolares.

        Los(las) adolescentes discapacitados(as) de familias pobres suelen tener mayores dificultades para mantener las condiciones necesarias de acuerdo a su tipo de discapacidad así como también observar o establecer diferencias, manejar ideas generales y otro tipo de capacidades que favorecen la construcción de aprendizajes. La igualdad de oportunidades provoca consecuencias económicas, políticas, sociales y educativas. El hecho de reconocer las relaciones que existen entre el origen social del(la) alumno(a) y el éxito que pueda tener en la escuela o en cualquier otro ambiente constituye el primer paso para poder comprender las transformaciones que habrá que introducir con el objeto de mejorar las probabilidades en ese sentido de quienes se encuentran actualmente en una situación de desventaja como resultado de múltiples razones. 

      • AMBIENTE ESCOLAR

      • La escuela constituye un factor fundamental dentro del entorno social del(la) adolescente discapacitado(a) ya que muchas veces es dentro de la escuela donde interactúa con los(las) pares por primera vez actualmente, la integración o normalización escolar es inmediata para todos los(las) estudiantes con discapacidad desde el comienzo de su escolarización y solo como apoyo y cuando sea necesario se puede optar por una de estas modalidades:

        • Integración en un grupo ordinario a tiempo completo, pero con refuerzos educativos y/o adaptaciones curriculares.

        • Integración en grupo en periodos variables.

        • Atención educativa en un aula específica.

        Pero volviendo a la normalización educativa total, esta no está exenta de problemas los cuales como los siguientes, a falta de adaptaciones arquitectónicas, curriculares y del personal docente, muchas veces las personas con discapacidad, son incluidas en un Centro Educativo de una manera totalmente despreocupada, algunas veces incluso guiadas por profesionales.

        De esta forma se encuentran en un Centro que no está preparado ni arquitectónica ni teórica ni filosóficamente para su llegada, sintiéndose como un “estorbo” impuesto por la administración o en el mejor de los casos como un difícil “reto” al que será complicado responder.

      • ABUSO Y EXPLOTACIÓN

      • Las personas con algún tipo de discapacidad están más propensos(as) a ser victimas de abuso y explotación de parte de otras personas, estas pueden ser familiares, personas cercanas o totalmente desconocidas, el abuso puede ser físico por ejemplo golpes, verbal ejemplo: insultos o sexual, ejemplo violaciones, también pueden ser explotados(as) en cuanto a trabajo se refiere utilizando la condición discapacitante como excusa para obtener beneficios económicos lo cual provoca en el(la) discapacitado(a) sentimientos de inferioridad, baja autoestima y rebeldía.

      • ACTIVIDADES DE EMPLEO Y DE RECREACIÓN

      • Tras la escuela, el trabajo constituye en la adolescencia uno de los principales factores de integración social, respecto a las actividades de recreación tampoco se puede negar la enorme capacidad y poder de integración social que ejerce cuando es autentico el disfrute y favorece relaciones interpersonales en la juventud. En cuanto a la integración laboral sobre todo en los casos de deficiencias físicas ligeras e incluso en las psíquicas, se observa una mayor integración en el ámbito rural que en el urbano17. Los niveles de exigencia y especialización en el ambiente rural están menos desarrollados, lo que favorece una mejor integración. Además se le suele dar una adaptación específica de la deficiencia al puesto de trabajo. Respecto a las actividades de recreación la población adolescente con N.E.E todavía presenta mayores dificultades de integración. El desarrollo y disfrute en una sociedad mal dispuesta a aceptarlos(as) es una labor realmente difícil. Las dificultades de transporte, la escasez de sitios adecuados, la desconfianza y los peligros de todo tipo asechan al(la) adolescente con discapacidad, convirtiendo su diversión en poco menos que una completa dependencia de la TV.

        17 Integración social de los discapacitados. En línea. Minusval2000.com

        Las posibilidades de salir de casa son escasas, además son más propensos(as) a burlas, comentarios indiscretos y en algunos casos crueldades que obligan tanto a la familia como al(la) adolescente a no poder disfrutar de actividades fuera de su hogar.

      • SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)

      • Es importante reconocer que el(la) discapacitado(a) es alguien que hay que conocer antes de determinar qué cosas puede y no puede hacer. Por lo tanto no se trata de prepararse para tolerar las frustraciones, para manejar el repudio o para sobreponerse al desprecio; sino de afirmarse como personas con todos sus derechos de asumir su sexualidad plenamente. Los(las) adolescentes discapacitados(as) sensoriales o físico-motores tienen, como toda persona, el derecho a vivir su propia experiencia y aprender de ella, aunque sea de sus equivocaciones. El término sexualidad es amplio y no toma solamente los genitales como vulgarmente se cree18. Sexualidad es un impulso vital, esencial para el ajuste de la personalidad y un importante medio de comunicación interpersonal, nace y muere con la persona. De tal modo que, según vivimos y aprendemos y seguimos aprendiendo, podremos trasmitir este impulso a los(las) otros(as).

        Hay que recordar que es en la familia donde se aprenden los valores básicos y fundamentales de la vida, entre ellos, el amor y la sexualidad. La función erótica integra la naturaleza humana y la singulariza ya que es propia del ser humano, no aparece en el animal en la misma proporción y expresa la libertad que posee el humano para disponer de su sexualidad y colocarla al servicio de la comunicación, el placer y el amor. También está perfeccionada por el “saber”, ya que tiene los conocimientos en materia de fisiología sexual. Educar en la sexualidad no es otra cosa que contribuir al desarrollo de la persona humana en su totalidad. Es erróneo pensar que hay una sexualidad distinta para el(la) discapacitado(a). Lo que debe comprenderse es que hay una única sexualidad humana. Master y Johnson dicen en su libro “El Vínculo del Placer” que el sexo es una función natural; tan natural como respirar, tan universal como comer.

        18 Master Bill, Virginia Johnson. “El vínculo del placer”. 2da. Edición, Editora Grijalbo, 2001. Pags. 111-125

        Por tanto, cada vez que nos entregamos a una función natural experimentamos placer. Pero una característica del placer humano es que se corticaliza, es decir que lo percibimos y lo integramos a nivel de la zona más estructurada del cerebro: la corteza. De allí que tengamos memoria del placer recibido. Y tampoco debemos olvidar que, muy cerca de las “áreas del placer” se encuentran las “áreas del dolor”, ya que una vez traspasados los umbrales del placer, se experimenta dolor o displacer. Los roles sexuales se empiezan a formar desde que el(la) niño(a) nace. Los padres influyen en la aceptación o no del sexo del(la) hijo(a).

        El trato es diferente para el(la) niño(a), por la manera de vestirlos(as), de tratarlos(as), de acariciarlos(as), de amamantarles, de hablarles. Más tarde, juega la imitación diferida y el juego simbólico y los(las) niños(as) reproducen sucesos que ven en la casa. La presencia de los(las) hermanos(as) mayores y menores es de vital importancia. Adoptan las conductas deseables que observan en la familia. Más tarde, las toman del entorno social: compañeros(as), amigos(as), y también de los(las) héroes de la televisión y la computadora, que se incorporan a la familia.

        Homosexualidad y discapacidad

        Las dificultades con que se ven confrontados(as) adolescentes homosexuales discapacitados(as) tienen muchas facetas, las mismas no se distinguen de las que afrontan los homosexuales sin discapacidad, sino que desarrollan nuevos obstáculos a causa de la discapacidad. Los homosexuales con discapacidad tienen problemas para identificarse con su grupo de pertenencia, nadan entre dos aguas: en el movimiento de homosexuales pasan por discapacitados(as), en el movimiento de discapacitados(as) pasan por homosexuales.

      • INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES SOCIALES

      • Así pues, las actitudes sociales tienen un gran interés para el tema que nos ocupa por varios motivos:

        • Porque las actitudes sociales pueden constituir el mayor de los obstáculos para las personas con discapacidad, mayor incluso que las limitaciones que puede imponer su deficiencia.

        • Porque se ha demostrado la existencia generalizada de actitudes negativas hacia la discapacidad. Es bastante lógico pensar que nos desagraden las enfermedades, la idea de un miembro amputado o de cualquier otra condición limitativa del ser humano. El problema surge cuando estas actitudes negativas hacia la deficiencia se trasladan hacia la persona que la padece, lo que sucede con cierta frecuencia.

        • Porque la mayoría de las personas conocemos poco sobre la discapacidad y sobre las personas que la sufren, tenemos pocas experiencias de relación con ellos(as) y por tanto, nuestras actitudes están habitualmente basadas en estereotipos y en ideas preconcebidas, que no tienen por qué ser ciertas y que, sin embargo, guían nuestro comportamiento para con estas personas.

        • Cuando queramos integrar, a través del ocio, a un grupo de personas con discapacidad en otro grupo normalizado, deberemos “preparar el terreno” antes, transformando las actitudes de este grupo en el sentido de la tolerancia, de la aceptación y de la ayuda.

        • Integrar colectivos con discapacidad en grupos de ocio tendrá a su vez repercusión sobre la mentalidad de la comunidad, afianzando actitudes negativas o modificándolas. Ello dependerá del modo en que realicemos estos procesos.

        • Conocer las actitudes sociales nos permitirá transformarlas. Uno de los aspectos más importantes de un programa de ocio y tiempo libre como el que proponemos es que nos dará la posibilidad de contribuir con nuestra acción al cambio de mentalidad social.

        • El(la) educador(a) ha de reflexionar seriamente sobre sus propias actitudes hacia las personas con discapacidad y hacia la integración, por la repercusión que ello va a tener sobre el resto de las personas con que se relacione.

        En su formación, hay que trabajar sobre el tema de las actitudes, porque es mucho más complejo de lo que a simple vista parece y porque va a ser más determinante que cualquier tipo de formación técnico-metodológica que podamos darle.

        Estamos de acuerdo con Verdugo y Arias (1991) al afirmar que sólo con la ayuda de toda la sociedad (actitudes sociales tolerantes) se conseguirá una integración social efectiva de las personas con discapacidad.

        CAPÍTULO V

        ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

      • NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E) FRECUENTES EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA

      • En los siguientes datos se presenta que de todos(as) los(las) estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) encuestados(as), el porcentaje mayor correspondió al Retraso Mental en sus diferentes niveles con un 50%, le sigue el Síndrome de Down y el Déficit de Atención con Hiperactividad con 15% respectivamente y los menores porcentajes corresponden al Autismo, Déficit de Atención sin Hiperactividad, Deficiencias Motoras y Trastornos del Lenguaje todos con 5% respectivamente. Lo que observamos que coincide con la teoría revisada, donde aparece el retraso mental como la discapacidad más frecuente.

        Tabla 1

        Cantidad

        Necesidades Educativas Especiales (N.E.E)

        %

        10

        Retraso mental

        50

        3

        Síndrome de Down

        15

        3

        Déficit de atención con hiperactividad

        15

        1

        Déficit de atención sin hiperactividad

        5

        1

        Deficiencias motoras

        5

        1

        Autismo

        5

        1

        Trastornos del lenguaje

        5

        20

        Total

        100%

      • TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS Y REHABILITATORIOS UTILIZADOS EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA

      • Con los siguientes datos podemos concluir que todos los casos estudiados tienen combinación de varias terapias, siendo la combinación más frecuentemente utilizada, la Psicopedagogía con un 75%, la Psicoterapia con un 70%, la Farmacología en un 50% y en un porcentaje menor la Psicomotricidad y la Terapia Ocupacional con un 45% respectivamente, seguido por la Terapia del Lenguaje que tiene un 40%, y la Músicoterapia que tiene un 25%, en menor proporción se utiliza la Kinesiología y la Terapia Ocupacional con un 15% respectivamente, lo que coincide la teoría revisada y además coincidiendo con la discapacidad más frecuentemente encontrada, la Psicopedagogía fue el procedimiento más utilizado.

        Tabla 2

        Cantidad

        Tratamientos terapéuticos y rehabilitatorios

        %

        15

        Psicopedagogía

        75

        14

        Psicoterapia

        70

        10

        Farmacoterapia

        50

        9

        Psicomotricidad

        45

        9

        Terapia ocupacional

        45

        8

        Terapia del lenguaje

        40

        5

        Músicoterapia

        25

        3

        Terapia conductual

        15

        3

        Kinesiología

        15

      • FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(AS) ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA

      • Con respecto a la tabla anterior encontramos que el porcentaje más alto lo tiene la Depresión que tiene un 20%, seguido de la Dependencia que tiene un 15% y en puntajes más bajos están la Ansiedad, la Disforia, el Aislamiento y la Euforia todas con un 10% respectivamente y en el por ciento más bajo se encuentran el Aplanamiento Afectivo, el Negativismo y Sentimiento de Inferioridad todas con un 5% respectivamente. Por lo que vemos que coincide con la teoría revisada, ya que las depresiones son la forma en que pueden mostrar su baja tolerancia a las frustraciones y escasez de motivación interna, además en un segundo lugar está la Dependencia lo que coincide con la literatura revisada y con las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) más frecuentemente encontradas en la escuela.

        Tabla 3

        Cantidad

        Factores psicológicos que influyen en el desempeño

        %

        4

        Depresión

        20

        3

        Dependencia

        15

        2

        Disforia

        10

        2

        Ansiedad

        10

        2

        Aislamiento

        10

        2

        Euforia

        10

        2

        Labilidad afectiva

        10

        1

        Sentimiento de inferioridad

        5

        1

        Aplanamiento afectivo

        5

        1

        Negativismo

        5

      • FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS(AS) ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA

      • Analizando la Tabla 4 (Parte A) tenemos que de los(las) 20 encuestados(as) 12 provienen de familias funcionales para un 60% perteneciente, 3 para un 15% a familias económicamente altas, 6 para un 15% a familias de situación económica media y 3 para un 15% a familias con una situación económica baja.

        Tabla 4 (Parte A)

        Situación económica

        Baja

        %

        Media

        %

        Alta

        %

        Familia disfuncional

        4

        20

        4

        20

        0

        0

        Familia funcional

        3

        15

        6

        30

        3

        15

        En la Tabla 4 (Parte B) de los 20 encuestados(as), 12 para un 60% provienen de hogares biparentales divididos también en 20%, 4 de situación económica baja, 5 equivalente a un 25% de situación económica media y 3 equivalente a un 15% económicamente alta.

        Tabla 4 (Parte B)

        Situación económica

        Baja

        %

        Media

        %

        Alta

        %

        Familia biparental

        4

        20

        5

        25

        3

        15%

        Familia monoparental

        3

        15

        5

        25

        0

        0%

        En la Tabla 4 (Parte C) de los 20 casos encuestados 14 realizan actividades divididas, en 8 para un 40% en actividades de recreación y 6 para un 3% en actividades laborales, solo 6 para un 3% sienten que viven en rechazo. Si unimos las 3 tablas es significativo que el 60% provienen de hogares funcionales, que el mismo 60% son provenientes de hogares biparentales y el 70% mantienen actividades que los(las) ayudan al desarrollo como recreativas o laborales. El 30% no realiza estas actividades, lo que nos pone a pensar que por eso se sienten rechazados(as).

        Tabla 4 (Parte C)

        Cantidad

        Situación

        %

        8

        Actividades de recreación

        40

        6

        Actividades de trabajo

        30

        6

        Rechazo

        30

      • NIVELES DE DESEMPEÑO DE LOS(LAS) ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DR. JORDI BROSSA

      • Con respecto a la tabla anterior tenemos que de todos los(las) estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), el 80% tienen un desempeño adecuado y solo el 20% tienen un desempeño no adecuado.

        Tabla 5

        Cantidad

        Niveles de desempeño de los(las) adolescentes

        %

        16

        Adecuado

        80

        4

        No adecuado

        20

        CONCLUSIÓN

        En nuestro trabajo sobre los factores psicosociales que influyen en los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), podemos concluir:

        • El 50% de los(las) adolescentes tienen retraso mental en sus diferentes niveles, haciendo un ligero aumento en el retraso mental leve, lo que provoca que los(las) mismos(as) tengan cierto grado de entendimiento sobre su situación y por ende esto les provoca depresión, lo cual veremos más adelante.

        • El 15% de los casos analizados posee Síndrome de Down o Trisomía 21, de igual manera con el mismo porcentaje le sigue el Déficit de Atención con Hiperactividad. En ese mismo orden le siguen, el Déficit de Atención sin Hiperactividad, las Deficiencias de tipo Motor con todas sus clasificaciones, los Trastornos generalizados del Desarrollo haciendo énfasis en el Autismo y los Trastornos del Lenguaje, todos con un 5% cada uno respectivamente.

        Todos los casos estudiados tienen una combinación de dos o más terapias por tanto que:

        • La Psicopedagogía y la Psicoterapia son la combinación más frecuentemente utilizada con un 75% y un 70% respectivamente, conjuntamente con la Farmacoterapia utilizada en un 50% de los casos, en un porcentaje menor la Psicomotricidad y la Terapia Ocupacional con un 45% cada una respectivamente, seguidas de las Terapias del Lenguaje aplicadas en un 40% de los casos, la Músicoterapia continua con un 25% y en menor proporción la Kinesiología y la Terapia Conductual con un 15% cada una respectivamente.

        • Los factores o conflictos a nivel psicológicos que presentan estos(as) adolescentes son:

        En primer lugar la Depresión con un 20% respectivamente, lo cual sustenta la hipótesis formulada en la primera pregunta, seguida de la Dependencia a la cual le corresponde el 15%, luego le siguen, la Ansiedad, Aislamiento, Euforia y la Labilidad afectiva todas están presentes en un 10% de los casos y en un porcentaje menor correspondiente al 5% están los Sentimientos de Inferioridad, el Aplanamiento Afectivo y el Negativismo todos con un 5% respectivamente.

        • El 60% de los casos revisados provienen de familias funcionales en su mayoría de clase media, el otro 40% proviene de familias disfuncionales, divididas entre clase media y baja con un 20% cada una respectivamente, cabe destacar que no se reportó ningún caso aparentemente disfuncional dentro de la clase alta, lo cual nos puede indicar la posible influencia positiva del factor económico.

        • Siguiendo en ese orden están los casos que provienen de familias biparentales, los cuales son un 75% en su mayoría clase media y el 25% provienen de familia monoparentales en su mayoría de clase baja, continuando con los(las) adolescentes que realizan actividades de recreación los(las) cuales son un 40%, los(las) que realizan actividades de trabajo, con un 30% y el otro 30% no realiza ninguna actividad extracurricular por lo cual suponemos podría sentirse rechazado(a) o discriminado(a).

        • De los casos estudiados, tenemos que el 80% se desempeña adecuadamente en algunas de las áreas de su vida y solo el 20% tienen un desempeño no adecuado.

        Ya finalizando hemos podido notar que los datos arrojados ponen de manifiesto, que son muchas las cosas que pueden influir grandemente para que las personas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) se desarrollen tanto de una manera positiva y funcional para ellos(as) mismos(as) y la sociedad pero también de una manera negativa que podría limitarlos(as) mucho en cuanto a lo que es el desarrollo principalmente de sus capacidades y talentos.

        Pudiendo dejarse en claro que los principales factores psicosociales que influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con N.E.E. son: en un primer lugar la depresión, lo cual creemos que se debe a factores externos que también se vieron en el trabajo, como es el caso del rechazo del cual muchos de ellos(as) podrían ser víctimas, la discriminación, el abuso y explotación sin olvidarnos de la situación económica de las familias de donde provienen muchos de ellos(as) y la dinámica de las mismas, todo esto trae como consecuencia que se produzca en ellos(as), sentimientos de inferioridad, ansiedad, negativismo, aislamiento y todo esto termina en depresión.

        No obstante, también vimos que los resultados son positivos, por lo cual creemos que el trabajo realizado en la Asociación Dominicana de Rehabilitación es de suma importancia ya que, aporta beneficios de todo tipo a los(las) adolescentes pertenecientes a dicha escuela y a su vez a la familia de los(las) mismos(as); nuestra sociedad está avanzando a pasos lentos pero seguros, por lo cual nos sentimos alegres y nos creamos esperanzas y expectativas de que la calidad de vida de las personas llamadas “especiales” puede mejorar grandemente.

        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

        • Aguilar, L Minusvalías físicas y psíquicas. 2da Edición. Puerto Rico, Prentice Hall, 2000.

        • Asociación Americana de Psiquiatría Americana. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Cuarta edición. Washington, C.C.: Ed APA. 1994

        • Cumbre Nueva Enciclopedia. Volumen III, 2000. 13 vols.

        • Engles, Bárbara. Introducción a las teorías de la personalidad. 4ta. Edición. México, McGraw Hill. 1999.

        • Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la investigación 3era. Edición, México McGrawHill, 2003.

        • Kimble, Charles. Psicología social de las Américas. 1era. Edición. Colombia, Prentice Hall. 2002.

        • Martin, G. y Jean Pearls, Modificación de conducta. Qué es y cómo aplicarla. Madrid: Prentice Hall. 1999.

        • Master Bill & Virginia Johnson. El vínculo del placer. 2da. Edición, Estados Unidos, Grijalbo. 2001.

        • Méndez A. Carlos E. Metodología. 2da. Edición, Bogotá, McGrawHill, 2001.

        • Morris. G Charles Introducción a la psicología 5ta. Edición, Mexico, Prentice Hall, 1999.

        • Naciones Unidas. Programa de acción mundial de la ONU. 1997, 2001.

        • Parodi, Luis M. Educación especial y sus servicios. 2da. Edición, San Juan, Puerto Rico, Publicaciones puertorriqueñas, 1999.

        • Pérez Rodríguez, Gastón. Metodología de la investigación educacional. Editorial Pueblo y Educación, 1999

        • República Dominicana, Asociación Dominicana de Rehabilitación, Manual de orientación e inducción para el personal. 2002.

        • Sarason G. Irwin. Psicología anormal. 7ma. Edición, México Pearson. 1998.

        • Shea M. Thomas, Educación especial, un enfoque ecológico. 2da. Edición, Nicaragua, Pearson, 2001.

        • Terré Camacho Orlando, Trastornos y alteraciones del lenguaje infantil, 3era. Edición, Chile, Cocolo editorial, 1999.

        • Wicks, Rita. Psicopatología del niño y el adolescente. 3era. Edición, México Prentice Hall. 2003.

        • Zorrilla, Santiago, et al. Metodología de la investigación. (9) México, McGrawHill.

        RECOMENDACIONES

        Modificación de actitudes hacia la discapacidad

        Como hemos visto, la actitud es un constructo psicosocial en cuya formación intervienen múltiples elementos: experiencia directa, medios de comunicación. Por tanto, será lógico pensar en la modificación de actitudes abordándola desde distintos frentes (modificación cognitiva de estereotipos, aprendizaje de conductas concretas y habilidades de ayuda hacia las personas con discapacidad: identificación de emociones negativas como miedo, rechazo, etc.) y combinando métodos que se han mostrado eficaces de forma aislada y para lograr esto, entendemos que nos hace falta reforzarnos o trabajar en las siguientes pautas:

        • Información: Para aportar conocimientos sobre la discapacidad en general tipos, características, problemas y posibilidades, etc.), sobre las personas con discapacidad (problemas, pero también capacidades y logros), sobre los servicios y ayudas existentes (braille, manejo de silla de ruedas, conversores texto-voz, etc.), sobre las actitudes sociales, etc.

        • Observación de modelos ensayo encubierto y role-playing: Sobre distintas situaciones de relación (en la piscina, en una carrera de relevos, etc.), que nos permitan aprender habilidades de relación adecuadas y modos de ayuda concretos.

        • Simulación de situaciones de desventaja: Para apreciar las dificultades con que se encuentran las personas con discapacidad en su vida cotidiana (personas con deficiencia visual, motora, etc.) y observar las reacciones de evitación y/o ayuda de los(las) demás (Donaldson, 1999) (Dengra, Durán y Verdugo,1999).

        • Discusión en grupo: Para analizar los estereotipos y prejuicios más comunes (Yerxa. 2000), para comentar las experiencias de simulación, etc. Las discusiones deben ser estructuradas (Gottlieh, 2001), de lo contrario pueden afianzarse actitudes previas (las personas con prejuicios afirmarían su actitud negativa).

        • Contacto con personas con discapacidad: Indirecto (vídeos, libros, etc.) y directo. Las experiencias de contacto directo con personas con discapacidad ayudarán a modificar actitudes. Para ello se han de reunir ciertos requisitos: el contacto debe ser prolongado y frecuente, en condiciones de cooperación e igualdad -no competitivo ni de dependencia- (Johnson y Johnson, 1990) y estructurado (Donaldson, 1990). Es deseable que la persona con discapacidad posea determinadas características (Salend, 1990): positiva, competente, independiente, con integración social efectiva de las personas con discapacidad.

        • Integración escolar y profesional: La integración en la escuela tanto especial como regular es una característica de la concepción postmoderna de la discapacidad, que, como principio, en muchos países, está siendo aplicada desde hace décadas, contribuyendo efectivamente a la integración social de las personas con discapacidad. Cada vez mayor número de personas que se incorpora a la tarea de mejorar las condiciones de vida y bienestar personal de los(las) que tienen alguna discapacidad. En los últimos años se han graduado profesionales en las distintas disciplinas, con algún tipo de discapacidad sensorial y/o motora.

        • Inserción en actividades sociales y culturales: Integrar el(la) adolescente en actividades recreativas y culturales, excursiones, juegos, salidas, deportes y sobre todo en el contacto y desarrollo de los valores sociales como la amistad, el compañerismo y de esta forma, aprende a sentirse capaz y con confianza al socializar con los(las) demás gozando de la oportunidad de participar en el establecimiento de metas y expectativas y esto le ayudará la reivindicación de su valor dentro de la sociedad.

        • Desarrollo de la autoestima: Ya que la autoestima constituye una de las cualidades más preciadas a desarrollar en el ser humano, si éste la posee, hace la transición hacia la adultez con la habilidad para enfrentar los altibajos de la vida, la capacidad de forjar relaciones sanas y responsables con otros(as) y la confianza para esforzarse en lograr sus metas personales y profesionales.

        Para los(las) adolescentes con Necesidades Educativas Especiales resulta particularmente importante (y con frecuencia una tarea difícil), mantener una sana autoestima. Creemos y afirmamos que en las relaciones de los(las) discapacitados(as) se deben destacar el afecto, la integración y el control. Estos elementos forman parte de nuestras necesidades psicológicas a lo largo de la vida y debemos cultivarlos para desarrollar una personalidad caracterizada por la autoconfianza y la autoaceptación.

        Pautas para padres de adolescentes con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.)

            • Converse sobre la condición de su hijo(a) en una manera positiva. Evite términos peyorativos.

            • Procure involucrar a su hijo(a) en las conversaciones con sus amigos(as) y familiares, especialmente cuando se toque el tema discapacidades en general.

            • Reconozca los intereses y talentos especiales de su hijo(a).

            • Evite las comparaciones desfavorables o ambiguas en relación a otros(as) jóvenes o a los(las) hermanos(as). Cada quien es único(a).

            • Respete la necesidad de su hijo(a) de tener privacidad y tiempo para estar solo(a).

            • Construya sobre las fortalezas del(la) niño(a). Reconozca sus intereses, valore sus esfuerzos por alcanzar sus metas.

            • Anime a su hijo(a) a explorar y a enfrentar nuevas experiencias. Esto le ayudará a sentir confianza en sus habilidades.

            • Inclúyalo(a) en la toma de decisiones (dentro de sus posibilidades). Procure ofrecerle oportunidades de negociar con usted sobre su participación en diversas actividades, especialmente cuando existe cierto factor de riesgo. En lugar de declarar no puedes hacer eso, diga más bien vamos a conversar sobre eso y a ver qué podemos hacer. Así el(la) muchacho(a) desarrollará la capacidad de tomar buenas decisiones y establecerse expectativas razonables.

            • Estimule a su hijo(a) para que converse directamente con sus médicos (en caso de que los tenga), que sea el(ella) que formule sus propias preguntas y exprese sus sentimientos. Esto lo(la) ayudará a sentirse como un miembro del equipo y le ayudará a actuar con mayor asertividad y confianza ante otras personas.

            • Esté pendiente de la vida social del(la) muchacho(a). Anímelo(a) a conversar sobre sus amigos(as), maestros(as) y sus actividades sociales.

            • Aproveche las oportunidades que surjan para que su hijo(a) interactúe con muchachos(as) de diferentes edades e intereses. Esto le ayudará a desarrollar destrezas sociales y a sentirse incluido(a) dentro de su grupo de pares.

        “Hay en el mundo más de 500 millones de personas con discapacidad a las que se le deben reconocer los mismos derechos, brindar iguales oportunidades que a todos los demás seres humanos”. La “discapacidad” como categoría sugiere cosas muy diferentes, para cada persona, conlleva ideas, emociones y tendencias de acción que condicionan nuestra relación con las personas con discapacidad. Las actitudes sociales hacia las personas con discapacidad pueden suponer obstáculos más importantes para su inclusión en la comunidad que los derivados de la propia deficiencia. Podemos y debemos de intervenir sobre las actitudes sociales y transformarlas porque la discapacidad está en la mirada del(la) otro(a).

        xix




    Descargar
    Enviado por:Zuleyma Rosario Y Miguel Cabrera
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar